- Los turrones... se incorporaron a la mesa de Navidad alrededor del siglo XVI

¿Sabías que tomar las uvas es una costumbre muy reciente? ¿O que los primeros turrones navideños se empezaron a comer en el siglo XVII? La Navidad, añ

4 downloads 89 Views 80KB Size

Story Transcript

¿Sabías que tomar las uvas es una costumbre muy reciente? ¿O que los primeros turrones navideños se empezaron a comer en el siglo XVII? La Navidad, año tras año, ha ido desarrollando unas costumbres y tradiciones, muchas de las que aún hoy persisten. - El primer pavo asado... le fue servido a Enrique VIII de Inglaterra. Este ave se impuso en las mesas nobles españolas en el siglo XVIII gracias al mecenazgo de los Austria. Hasta bien entrado el siglo XX no se generalizó su consumo entre todas las clases sociales. - Los turrones... se incorporaron a la mesa de Navidad alrededor del siglo XVI. - El roscón de Reyes... con haba de la suerte incluida, se originó en la Edad Media. - El champán... no es un invento francés. Los nobles ingleses del siglo XVII ya lo bebían. - El primer cava español... fue elaborado por Codorníu en 1872 - El aguinaldo, paga extra y lote navideño... derivan de las strenae romanas, cuando Rómulo, el primer rey de Roma, recibió de sus ayudantes el primer día del año unas ramas cortadas de un frutal del bosque de la diosa Strenia, y se consideró el obsequio como un indicio de buen augurio para el año venidero. - La cesta de Navidad... tienen sus raíces en las canastillas que antiguamente empleaban los campesinos para transportar los aguinaldos que iban a entregar. - La primera felicitación navideña... de la que se tiene constancia fue una décima que los repartidores del Diario de Barcelona enviaron a sus

clientes en 1831. - El primer christma navideño... lo mandó imprimir sir Henry Cole en el año 1843 en un trabajo conjunto con W.E. Dobson, quienes perseguían poner al alcance del pueblo inglés las obras de arte que representaban el Nacimiento de Jesús. - El muérdago... se consideraba como una planta sagrada, un signo protector que aporta suerte y fertilidad. Dentro de la Navidad, en pleno solsticio invernal, representa esta demanda de prosperidad a la divinidad. - La lotería de Navidad... celebró su primer sorteo extraordinario en Cádiz el 18 de diciembre de 1812. El sorteo de el Niño no se instauró hasta 1941. - Los cotillones... de Nochevieja fueron implantados por algunos restaurantes franceses a principios del siglo XX. - Las doce uvas de la suerte... son una costumbre muy reciente, nacida en el primer tercio del siglo XX. - El 28 de diciembre... se conmemora la matanza de todos los niños menores de dos años ordenada por el rey Herodes en su afán por no verse

Christmas. El primero lo mandó imprimir sir Henry Cole en el año 1843 en Inglaterra.

destronado por el Mesías que acababa de nacer. Esta fiesta se traduce en

¡Las Navidades han llegado! Desde finales de noviembre nos lo anuncian en todos los medios de comunicación, grandes centros comerciales, e incluso cada año se adelanta el encendido de los adornos en las ciudades. Es un tiempo bonito, con mucho sabor en las calles, puestos de regalos y comidas muy típicas y sabrosas, que, por supuesto, engordan una barbaridad. Al final, llega la cuesta de enero y nos encontramos con menos dinero y más kilos, y una sensación de acabar agotados de las vacaciones. Estos consejos te ayudarán a pasar las vacaciones de la mejor forma posible.

1. Planifica las compras. En Navidad no sólo los centros comerciales nos impulsan a comprar, también a nosotros nos apetece comprar ese regalo que en otra época no haríamos. Somos más generosos, pero también más derrochadores. Planifica bien todos tus regalos con tiempo, y busca las mejores ofertas. 2. En las comidas. Hay que comer en la mesa, masticando despacio y disfrutando de los platos que hemos preparado y de la conversación de nuestros familiares. Si lo hacemos solos, delante de la televisión, no nos estaremos dando cuenta de lo que estamos comiendo. En este último caso, un buen truco es colocar en el plato la cantidad exacta de la comida que vamos a comer y alejar las bandejas con los dulces de donde estamos sentados. 3. Cuidar la presentación de los platos. Los platos más sanos, siempre tienen a nuestros ojos un aspecto menos suculento. Hay que mejorar su presentación y hacerlos lo más atractivos posibles a la vista. La comida entra por los ojos. 4. Ejercicio físico. Mantén tu rutina de ejercicio diario y aprovecha para hacer actividades con tus amigos y familia al aire libre. Es una magnifica

Prudencia. Esto es lo que nos debe guiar a la hora de ir de compras en estas fechas.

oportunidad para retomar aquellas aficiones que habías olvidado. 5. Dieta variada. Asegúrate que tu dieta en Navidad es muy variada. Que sea muy rica en frutas, leche, cereales, verduras y legumbres. Procura que las grasas no superen el 30-35 por ciento de las calorías totales. 6. ¡Ojo con las grasas!. Utiliza para cocinar -siempre que puedas- aceite de oliva virgen extra. Asegúrate que las grasas saturadas no superen nunca el 10% del total que consumes e introduce en tu dieta ácidos grasos Omega 3. Tu corazón y tus arterias te lo agradecerán. 7. Aumenta el consumo de pescado. Intenta, en la medida de lo posible, sustituir platos de carne típicos por los de pescado y así ir alternando. Si en la cena de Nochebuena se ha comido cordero, en la comida de Navidad podéis preparar un buen pescado al horno, y así sucesivamente. Una buena solución para los postres es una macedonia de frutas. Es más sano y ayuda a una buena digestión. 8. Bebe agua. Hay que beber mucho agua al día. Mínimo de dos a tres litros diarios. 9. Evita el tabaco y el alcohol. Una copa de vino en las comidas es

saludable, pero no hay que abusar. Es una época muy favorable para ello. Hay que huir del consumo abusivo en las ocasiones especiales. Y si has bebido, no cojas el coche. El tabaco nunca es bueno. Si te lo propones en serio, es un buen momento para dejar de fumar. 10. Disfruta de los tuyos todo lo que puedas. Para los niños es una temporada llena de magia e ilusión, aunque a veces se eche de menos el colegio. Los paseos por nuestra ciudad, las salidas al campo (si el tiempo lo permite, claro), las compras de los adornos, y sobre todo, mucha imaginación, pueden hacer que veamos nuevas perspectivas en unas fiestas muy atacadas por el feroz consumismo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.