Luis Rallo Departamento de Agronomía. Universidad de Córdoba

Nuevas variedades para nuevos olivares Luis Rallo Departamento de Agronomía. Universidad de Córdoba . LA OLIVICULTURA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIO (198

13 downloads 536 Views 5MB Size

Recommend Stories


Luis Fernández Departamento de Matemáticas Universidad de los Andes
Algebra Luis Fern´ andez Departamento de Matem´ aticas Universidad de los Andes Cap´ıtulo 1 N´ umeros y operaciones 1.1. Conjuntos de n´ umeros y

LUIS A. MONTES-VI DES..Departamento de Geociencias, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 14490, Bogota, Colombia
Geologia Colombian a 19, 1995 Esquema para la Determinacion de Nubosidad Media y Frecuencia de Cobertura de Nubes usando Imagenes de Satelite : Aplic

Departamento de Educación Física IES LUIS BUÑUEL Apuntes de Balonmano
Departamento de Educación Física IES LUIS BUÑUEL Apuntes de Balonmano ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA. APUNTES DE BALONMANO. Estos apuntes están divid

Story Transcript

Nuevas variedades para nuevos olivares

Luis Rallo Departamento de Agronomía.

Universidad de Córdoba

.

LA OLIVICULTURA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIO (1986-2011)

INTRODUCCIÓN

EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y SALUD

El olivar en un cambio de época:

•Hasta 1960 . El olivar tradicional

•Desde 1960. El olivar intensivo

•Desde 1994. El olivar en seto

OLIVARES TRADICIONALES . EXTENSIVOS •SECANO: DENSIDAD (< 100 arb/ha) BAJA PRODUCTIVIDAD (10 t/ha EN PP SETO ESTRECHO (b y d) • SECANO •DENSIDAD (800-1,000 arb./ha) •4-5 AÑOS HASTA PP •4-6 t/ha EN PP. •RIEGO •DENSIDAD (>1,500 t/ha) •3-4 AÑOS HASTA PP (4-6 t/ha) •>10t/ha EN PP RECILECCIÓN EN CONTINUO •CABALGADORAS Y SIDE BY SIDE •COSTE DE RECOLECCIÓN: •SETO ANCHO (60€/t) •SETO ESTRECHO (40-50 €/t)

Ensayo Densidades 200 T aceituna acumulada

180

R² = 0.978

160 140 120 100 80 60 40 20 0 700

900

1100 1300 1500 1700 1900 2100 2300 2500 2700 Densidad (ol/ha)

kg aceituna acumulada/olivo

120

R² = 0.879

100 80 60 40 20 0 700

900

1100 1300 1500 1700 1900 2100 2300 2500 2700 Densidad (ol/ha)

Ensayo Densidades 16

Producción media

a

14

b c

T aceituna

12

c

10 8

g

fg

efg

909

952

def

de

d

6 4 2 0 780

1143 1203 1481 1569 2000 2254 2581

70

T aceituna acumulada

60 50 40 2000

10 0 3º-6º

7º-10º Años tras plantación

11º-14º

Ensayo Densidades 200

y = 52,564x R² = 0,9694

160 140 120 100 80 60 40 20 0 1500

1750

2000

2250

2500

2750

3000

3250

3500

metro lineal de seto/ha

kg aceituna acumulada/m.l. seto

m.l. seto/ha densidad 1754.4 780 1818.2 909 1904.8 952 2000 1143 2105.3 1203 2222.2 1481 2352.9 1569 2500 2000 2816.9 2254 3225.8 2581

T aceituna acumulada

180

56 55

y = -2.65-06x2 + 0,012x + 40,70 R² = 0,893

54 53 52 51 50 49 48 500

1000

1500

2000

Densidad (ol/ha)

2500

3000

.

RECONVERSIÓN VARIETAL

LA OLIVICULTURA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIO (1986-2011) LAS VARIEDADES TRADICIONALES EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y SALUD

¿ESTÁN LAS VARIEDADES TRADICIONALES ADAPTADAS A LOS NUEVOS SISTEMAS?

RECONVERSIÓN VARIETAL .

LA OLIVICULTURA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIO (1986-2011) EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y SALUD

Picual 30%

Otros 39%

Lechín de Sevilla 8%

Otros 9% Hojiblanca 20%

Hojiblanca 10%

1975

Cornicabra 13%

Picual 55% Arbequina 16%

1995

.

LA OLIVICULTURA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIO (1986-2011)

RECONVERSIÓN VARIETAL EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y SALUD

OLIVAR INTENSIVO

OLIVAR SETO

• ‘PICUAL’ •‘ARBEQUINA’ •‘CORNICABRA’ •HOJIBLANCA’ •‘FRANTOIO’

•‘ARBEQUINA’ •‘ARBEQUINA’ •‘ARBOSANA’ •‘ARBOSANA’ •‘KORONEIKI’ •‘KORONEIKI’

.

RECONVERSIÓN VARIETAL EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y SALUD ‘PICUAL’ CARACTERÍSTICAS POSITIVAS • Precoz entrada en producción • Alta productividad • Rendimiento graso elevado • Facilidad de recolección • Tolerante a tuberculosis • Alta estabilidad del aceite • Alto contenido en Ac. Oleico CARACTERÍSTICAS NEGATIVAS • Susceptible a repilo y verticilosis • Escasa apreciación comercial

.

RECONVERSIÓN VARIETAL

LA OLIVICULTURA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIO (1986-2011) ‘HOJIBLANCA’ EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y SALUD CARACTERÍSTICAS POSITIVAS • Alta productividad • Buena apreciación comercial • Doble aptitud • Resistencia a suelos calizos

CARACTERÍSTICAS NEGATIVAS • Bajo rendimiento graso • Susceptible a repilo, antracnosis y verticilosis • Dificultad de recolección • Alternante

.

RECONVERSIÓN VARIETAL

LA OLIVICULTURA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIO (1986-2011) EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y ‘CORNICABRA’ SALUD CARACTERÍSTICAS POSITIVAS • Muy resistente al frío • Gran rendimiento graso • Elevada apreciación del aceite • Aceite de alta estabilidad

CARACTERÍSTICAS NEGATIVAS • Susceptible a repilo y verticilosis • Dificultad de recolección • Muy sensible a tuberculosis

.

RECONVERSIÓN VARIETAL

LA OLIVICULTURA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIO (1986-2011) EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y ‘ARBEQUINA’ SALUD CARACTERÍSTICAS POSITIVAS • Precoz entrada en producción • Elevada productividad • Buen rendimiento graso • Excelente apreciación del aceite • Vigor moderado • Cierta tolerancia a repilo, tuberculosis y verticilosis • Resistente al frío CARACTERÍSTICAS NEGATIVAS • Baja estabilidad del aceite • Frutos pequeños: difícil recolección • Susceptible a clorosis férrica • Baja extractabilidad

.

RECONVERSIÓN VARIETAL

LA OLIVICULTURA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIO (1986-2011) EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y ‘KORONEIKI’ SALUD

CARACTERÍSTICAS POSITIVAS • Muy precoz de entrada en producción • Alta productividad • Rendimiento graso elevado • Tolerante a Tuberculosis • Resistente a Repilo • Aceite muy apreciado • Alta estabilidad del aceite • Alto contenido en oleico •Resistente a Verticilosis CARACTERÍSTICAS NEGATIVAS • Maduración tardía • Excesivo vigor • Alternante

.

RECONVERSIÓN VARIETAL

LA OLIVICULTURA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIO (1986-2011) EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y ‘ARBOSANA’ SALUD CARACTERÍSTICAS POSITIVAS • Poco vigor y porte compacto • Muy precoz entrada en producción • Elevada productividad y constante • Alto rendimiento graso • Resistencia a Repilo y Antracnosis • Tolerancia al frío

CARACTERÍSTICAS NEGATIVAS • Maduración tardía • Susceptible a Tuberculosis

.

RECONVERSIÓN VARIETAL

LA OLIVICULTURA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIO (1986-2011) EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y SALUD ‘FRANTOIO’ CARACTERÍSTICAS POSITIVAS

• Productividad elevada y constante • Rendimiento graso medio-elevado • Aceite apreciado y estable • Tolerante a verticilosis, repilo y antracnosis

CARACTERÍSTICAS NEGATIVAS • Lenta entrada en producción • Sensible al frío • Sensible a tuberculosis y mosca

.

LA OLIVICULTURA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIO (1986-2011)

MEJORA VARIETAL

EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y SALUD

Objetivos Metodológicos •Acortar el Periodo Juvenil •Pruebas precoces de Selección

Objetivos Agronómicos • Producción Elevada y Precoz • Alto Rendimiento Graso • Alto Contenido en Oléico • Aptitud a la Recolección Mecánica • Resistencia a verticilium Otras Características Deseables • Vigor reducido

ACORTAR PERÍODO JUVENIL

IMPEDIMENTO MEJORA

1010-15 años hasta floración

ACORTAR PERÍODO JUVENIL

FORZADO CRECIMIENTO ESQUEMA DEL PROCESO DE CRIANZA COSECHA TEMPRANA

CRUZAMIENTOS

1.70- 2 m

DESPULPADO

ESCARIFICACION ESTRATIFICACION

EMERGENCIA DE PLANTULA

CRECIMIENTO FORZADO

14ºC 50 días

25 días

9 meses

CAMARA DE CRECIMIENTO

INVERNADERO

ACORTAR PERÍODO JUVENIL



Floración a los 29 meses de la Germinación

Plantas adultas (%)

Influencia

del progenitor

100 80 60 40 20 0 29

41 53 Meses tras Germinación

65

Madre ‘Arbequina’

‘Frantoio’

‘Picual’

ESQUEMA DE MEJORA Cruzamientosc # Genotipo/ repeticióm x Evaluación Inicial

1000/1

5

Evaluación Intermedia

100/4

10

Ensayos comparativos

10/16

15

Registro y Difusión

20-25

EVALUACIÓN PROGENIES

CRITERIOS SETO Precocidad Vigor Reducido Arquitectura árbol

>1,500 plantas/ ha Progenitores precoces

Corto periodo juvenil

Cultivares precoces

EVALUACIÓN PROGENIES Resistencia a Verticillium dahliae. Invernadero

EVALUACIÓN PROGENIES EVALUACIÓN Resistencia a Verticillium dahliae. Campo

EVALUACIÓN PROGENIES Contenido y calidad de aceite Pulpa/hueso

Peso Fruto (g) 40 30 20 10 0

0

4

8

12

20 15 10 5 0 0,5

40

48

56

64

72

3,5

5

Oleico (%)

Aceite en Pulpa PS (%) 20 15 10 5 0

2

20 15 10 5 0 42

54

66

78

EVALUACIÓN NIRS  Muestreo no destructivo  Sin manipulación previa  Resultados inmediatos (1(1-2 minutos). minutos).  No contaminante. contaminante.  Multiproducto y multicomponente. multicomponente.

Oil content (%)

30

100 GC Data

MR Data

r = 0.94 20 10

Oleic Acid (%) r = 0.84

80 60 40

0 0

10 NIRS

20

30

40

60

NIRS

80

100

EVALUACIÓN SELECCIONES ENSAYO COMPARATIVO Preselecciones

Cruzam. Cruzam.

Prod. Prod.

Tam. Tam. Fruto

Aceitet

UC-I 5-44 UC-I 7-34 UCUC-I 1111-10 UC-I 7-60 UC-I 4-62

Pic x Arb Pic x Arb Arb x Pic Fra x Pic Fra x Pic Pic x Arb Fra x Pic Pic x Arb Arb x Pic Fra x Pic Pic x Arb Arb x Pic Fra x Pic Arb x Pic Arb x Pic Pic x Arb Pic x Arb Arb x Pic Pic x Arb Fra x Pic

20.8 23.7 14.2 25.7 14.8 17.3 23.8 18.3 11.2 11.3 31.9 18.3 22.2 20.8 18.6 26.2 16.1 24.2 7.4 5.2

M S H H H M M M M M H M M M S S M M S M

108.9 109.7 110.8 105.7 111.6 107.9 113.4 110.2 107.5 113.4 108.4 108.8 107.7 108.0 107.9 108.1 107.4 113.2 113.9 116.3

UCUC-I 88-7 UC-I 1-19 UC-I 11-16 UC-I 1-21 UCUC-I 1010-30

UCUC-I 22-68 UCUC-I 66-9 UC-I 2-52 UC-I 10-54

UCUC-I 77-8 UC-I 4-1 UC-I 8-20 UCUC-I 99-67 UC-I 5-65 UC-I 3-62

Época Maduración RES. Repilo Oct Nov Dic Ene Feb M S M M R S R S S R S S M S S S S S R

.

‘Sikitita’:Vigor

LA OLIVICULTURA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIO (1986-2011) EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y SALUD

‘Sikitita’

‘Arbequin a’

‘Frantoio’

Ensayo Variedades(2000) 16 14

a ab

ab b

T aceituna/ha

12

Rto. Peso Fresco (%)

Peso fruto (g)

Humedad (%)

Arbosana

17.8 b

1,64b

56,16a

Arbequina

17,3 b

1,69b

56,60a

Koroneiki

18.8 a

1,01c

53,20a

Arbequina i-18

17.6 b

1,72b

57,00a

Fs-17

18.9 a

2,45a

53,25a

Arbe i-18

8

Arbequina

c

Arbosana

6

Fs-17

4

Koroneiki

2 0 Producción media

3 2,5

T aceite/ha

Cultivar

10

a a

a

a

2

Arbe i-18 Arbequina

1,5

b 1

Arbosana Fs-17 Koroneiki

0,5 0 Producción media

Ensayos Variedades(2007)

Ensayos Variedades(2007) 1975 plantas/ha (3.75x1.35m) ‘Arbequina’, ‘Arbosana’, ‘Sikitita’ UCO 77-8, UCO 66-9, y UCO 22-35 (cruzamientos ‘Arbequina’ x ‘Picual’) Riego: 1000 m3/ha Incidencias: Menor tamaño de plantas en Selecciones UCO

Ensayos Variedades(2007) 12

T aceituna/ha

10

a ab

bc

bc

bc

c

UCO 7-8

8

UCO 6-9 UCO 2-35

6

Sikitita 4

Arbequina

2 0 Producción media

2,5

a

2

a ab

a

a

b T aceite/ha

Rto. (%)

Arbosana

UCO 7-8

1,5

UCO 6-9 UCO 2-35 Sikitita

1

Arbequina Arbosana

0,5

0 Producción media

P. Fruto (g) Pulpa/Hueso

UCO 7-8

19.4b

3.2

8.4

UCO 6-9

20.4a

3.2

9.7

UCO 2-35

19.1b

2.5

9.1

Sikitita

20.6a

2.4

6.8

Arbequina

20.2a

1.8

6.5

Arbosana

17.8c

1.4

6.2

Ensayos Cultivares (2007)

Variedad

07-oct

11-oct

15-oct 19-oct 23-oct 27-oct 31-oct 04-nov 08-nov 12-nov 16-nov 20-nov 24-nov 28-nov 02-dic

UC-I 6-9 UC-I 2-35 UC-I 7-8 Sikitita Arbequina Arbosana Enverado

Maduración

06-dic

Ensayos Variedades (2007)

72 70

% (m/m)

68 66 64 62 60 58 56 Uco 7-8

Uco 6-9

Uco 2-35

Sikitita

Ácido Oleico (C18:1)

Arbequina

Arbosana

Ensayos Variedades(2007) Perfil Organoléptico Frutado Amargo Picante Dulce Verde hoja Verde hierba Manzana Almendra Plátano Higuera Frutos secos Alcachofa Otros tolerable

Sikitita 5,46 4,05 5,03 1,54 3,24 3,01 2,02 2,01 0,00 0,00 2,06 2,47 3,01

Perfil Organoléptico Arbequina Frutado 5,49 Amargo 3,98 Picante 3,58 Dulce 1,99 Verde hoja 4,05 Verde hierba 2,06 Manzana 1,99 Almendra 2,28 Plátano 2,06 Higuera 1,91 Frutos secos 0,00 Alcachofa 1,51 Otros tolerable 2,68

Sikitita Frutado 10,00 Otros tolerable 8,00 6,00 Alcachofa 4,00 2,00 Frutos secos 0,00

Amargo Picante Dulce

Higuera

Sikitita

Verde hoja

Plátano Almendra

Verde hierba Manzana

Arbequina Frutado 10,00 Otros tolerable 8,00 Alcachofa 6,00 4,00 2,00 Frutos secos 0,00 Higuera Plátano Almendra

Amargo Picante Dulce Verde hoja

Verde hierba Manzana

Arbequina

.

LA OLIVICULTURA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIO (1986-2011) EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y SALUD

5. ‘SIKITITA’

.

LA OLIVICULTURA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIO (1986-2011) EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y SALUD

.

LA OLIVICULTURA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIO (1986-2011)

‘Sikitita’: Tamaño Fruto

EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y SALUD

Peso (g) 'Arbequina'

'Chiquitita'

3

2

1

0 2003

2004

2005

2006

.



‘Sikitita’: Resumen

LA OLIVICULTURA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIO (1986-2011) EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y SALUD Caracteres Positivos

Poco Poco vigor Porte Porte compacto y llorón Precoz Precoz entrada en producción Elevada Elevada productividad Elevado Elevado Rendimiento graso Fácil Fácil extracción Perfil Perfil sensorial próximo a ‘Arbequina’

→ Caracteres Negativos Baja Baja estabilidad del Aceite Susceptible Susceptible a repilo y aceituna jabonosa

.

‘SIKITITA’ (‘CHIQUITITA’) PRIMERAS PLANTACIONES

Frutaria . Huelva. 3.75 x 1.50-1.75m Irrigation 3,000m3 /ha. Producción 2012 Cultivar Arbequina Arbosana Sikitita

Plantación Otoño 2008 Otoño 2008 Otoño 2009

Aceitunas (t/ha)

Aceite (%)

Aceite ( t/ha)

12.2 12.5 12.0

11,7 10,6 14,2

1.43 1.30 1.70

.

LA OLIVICULTURA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIO (1986-2011) EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y SALUD

6. EL FUTURO DE LA MEJORA

.

NUEVAS VARIEDADES DE PROGRAMAS DE MEJORA LA OLIVICULTURA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIO (1986-2011)

Variedad ‘Kadesh’

EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y País SALUDOrigen Híbrido F1 Israel

Año 1978

‘Barnea’

Híbrido F1

Israel

1984

‘Maalot’

Progenie de F1 auto

Israel

1995

‘Fs-17’

‘Frantoio’ libre

Italia

1998

‘Arno’

‘Picholine’ x ‘Manzanilla’

Italia

2000

‘Tevere’

‘Picholine’ x ‘Manzanilla’

Italia

2000

‘Basento’

‘Picholine’ x ‘Manzanilla’

Italia

2000

‘Askal’

‘Barnea’ x ‘Manzanilla’

Israel

2003

‘CSS 22 Diana’

‘Pignolo’ x ‘Maurino’

Italia

2003

‘Kadeshon’

‘Kadesh’ auto

Israel

2004

‘Sepoka’

‘Kadesh’ auto

Israel

2004

‘Masepo’

‘Manzanilla’ auto

Israel

2004

‘Don Carlos’

‘Frantoio’ auto

Italia

2004

‘Chiquitita’

‘Picual’ x ‘Arbequina’

España

2008

GENOTIPOS EVALUADOS Y EN ENSAYO

Año

Cruzamientos

Genotipos

Ensayo Intermedio

Selecciones Avanzadas

Precomercial

1991-1997

18

1573

-

21

11

1998-1999

24

1631

109

10

5

2000-2002

29

1476

182

-

-

2004-2006

30

5341

119

-

-

TOTAL

101

10021

410

31

16

.

CRUZAMIENTOS CON POTENCIALIDAD LA OLIVICULTURA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIO (1986-2011) EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y SALUD

‘Sikitita’: Progenie

.

LA OLIVICULTURA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIO (1986-2011) EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y SALUD

7. CONCLUSIONES

.

CONCLUSIONES OLIVICULTURA ENnuevos UNA ÉPOCA DE CAMBIO (1986-2011) LALa expansión de olivares mecanizados requieren nuevas variedades. EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y SALUD realizar ensayos comparativos de  Es necesario variedades nacionales y extranjeras  El acortamiento del período juvenil ha facilitado el impulso de programas de mejora en los países olivareros  Hasta la fecha se ha seleccionado una variedad para seto: ’Sikitita’  En 2015 se registrarán 3 nuevas variedades para seto (2-35;2-68 y 6-9) y una para olivar intensivo en vaso (10-30)  En los próximos años se seleccionarán variedades para aceite y mesa, resistentes a V. dahliae y adaptadas a los nuevos olivares mecanizados.

.

LA OLIVICULTURA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIO (1986-2011) EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y SALUD

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.