LUNES, 14 DE JUNIO DE Vida Sana

Vida Sana LUNES, 14 DE JUNIO DE 2010 2 • Vida Sana Lunes, 14 de junio de 2010 La Estenosis de Canal, o “Síndrome del Escaparate” ¿Cuándo y cómo a
Author:  Ricardo Gil Godoy

9 downloads 267 Views 8MB Size

Story Transcript

Vida Sana

LUNES, 14 DE JUNIO DE 2010

2 • Vida Sana

Lunes, 14 de junio de 2010

La Estenosis de Canal, o “Síndrome del Escaparate” ¿Cuándo y cómo actuar? Según las estadísticas de la mayoría de los países desarrollados, un 20 % de todas las enfermedades causantes de una incapacidad temporal en el trabajo y un 50% de las causas de jubilación anticipada depende de enfermedades de la columna vertebral. Las estenosis de canal, es una de ellas. Como su nombre indica, la Estenosis de Canal es la disminución de los diámetros del canal lumbar en donde se encuentran la parte final de la médula espinal y las raíces de nervios de la cola de caballo, responsables del movimiento en los miembros inferiores y del control de esfínteres. Estos diámetros normales pueden estar disminuidos congénitamente o por un proceso degenerativo llamado espondilosis o espondiloartrosis en el que se producen los osteofitos o picos de loro, la hipertrofia de ligamentos y la degeneración de las articulaciones entre las vértebras. Este proceso degenerativo empieza a la edad de 45 años, y en el 95% de los varones y el 80% de las mujeres de más de 65 años presentan estenosis de canal clínica o radiológicamente. SÍNTOMAS Los síntomas clínicos son fundamentalmente el dolor lumbar en miembros inferiores y los trastornos sensitivos en dichos miembros en forma de hormigueos, así como la pérdida de fuerza después de caminar más de 100 metros y el alivio de los síntomas al sentarse o pararse y también al flexionar el tronco sobre la pelvis y el empeoramiento al extender el tronco. Por ello se llama el síndrome del escaparate, ya que el paciente se tiene que parar unos minutos para que desaparezcan los síntomas. ¿CUÁNDO OPERAR? Se deben intervenir cuando el paciente tenga claudicación neurógena, es decir, presente parestesias, trastornos sensiti-

PAUTAS O CONSEJOS DE UN EXPERTO: DR. FRANCISCO J. VILLAREJO, CLÍNICA LA LUZ. DEPARTAMENTO DE NEUROCIRUGÍA

vos en las piernas y pérdida de fuerza en miembros inferiores que le impiden o dificultan la marcha, el llamado ‘síndrome del escaparate’. También los pacientes suelen tener dolor lumbar. ¿CÓMO INTERVENIR? Respecto a cómo se debe intervenir, existe un gran debate en la actualidad. Hay autores que prefieren realizar una laminectomía descompresiva simplemente, es decir, extirpar las láminas o el hueso que comprimen los nervios, otros realizar laminectomía y extirpación de los discos afectados más colocación de dispositivos metálicos a nivel del espacio discal, y otros realizan laminectomía más dispositivos (PLIF o

Está claro que al ser un problema mecánico, el tratamiento médico para la Estenosis de Canal no va a funcionar y sólo va a paliar los síntomas motores, mientras que el tratamiento quirúrgico va a ser definitivo en la mayoría de los casos, curando al paciente. Volvemos a insistir en que con las primeras técnicas, el tratamiento quirúrgico puede ir acompañado de complica-

ciones graves, mientras que la técnica de flavectomía, foraminotomía o aumento del agujero de conjunción por donde van los nervios y colocación de un espaciador interespinoso que preconizamos es muy sencilla, dura 40-60 minutos, los pacientes se van a su casa a las 48 horas y si tienen alguna actividad laboral puede efectuarla a las 3 semanas de la intervención.

TLIF) más tornillos transpediculares con barras. La técnica menos “traumática”, consiste en la extirpación del ligamento amarillo (flavectomía), foraminotomía o aumento del agujero de conjunción por donde van los nervios y colocación de un espaciador interespinoso que va anclado en las apófisis espinosas y que

progresivamente va abriendo el canal espinal y los agujeros de conjunción, siendo una intervención menor, sin riesgos y, a veces, se colocan los espaciadores percutáneos sin abrir pero sin foraminotomía y sin flavectomía. Esto se hace en personas mayores con grandes problemas de salud y otras que se niegan a cirugía abierta, y en ambos casos los resultados obtenidos son muy buenos, con más del 90% de excelentes resultados.

Lunes, 14 de junio de 2010

Vida Sana • 3

Dr. Francisco J. Villarejo Clínica la Luz. Departamento de Neurocirugía

ENTREVISTA

“La hernia discal surge a cualquier edad” Dentro de las enfermedades de espalda, la patología discal ocuparía el primer lugar con un 90%, seguida de osteoporosis, malformaciones congénitas, traumatismos, tumores, infecciones, procesos inflamatorios, etc. Para saber más del tema hablamos con una eminencia en ello: el Dr. Villarejo. ¿Nos podría hacer una introducción del problema de la hernia discal? La unidad de movimiento principal de la columna vertebral es el disco intervertebral del que existen en total 23 (6 cervicales, 12 dorsales y 5 lumbares). Estos discos están compuestos por un anillo fibroso periférico y un núcleo pulposo central, y se trata de un órgano de tejido conjuntivo. El anillo discal se compone principalmente por fibras entrelazadas y el núcleo pulposo por una matriz orgánica con alto contenido hídrico, glucoproteínas y polisacáridos de alto peso molecular. En la nomenclatura actual utilizamos el término de protusión para indicar un abombamiento posterior de los contornos del disco con un anillo discal intacto. Si el anillo fibroso está roto o perforado, el núcleo pulposo se hernia posteriormente en el espacio epidural dorsal o dorsolateral y se forma la hernia discal o prolapso discal, que puede desplazarse superior o inferiormente y crea el secuestro discal o fragmento discal emigrado. ¿A quiénes afecta más? La Hernia discal surge a cualquier edad: en adolescentes y deportistas la causa de la hernia discal generalmente es un traumatismo, mientras que en el adulto se trata de un proceso degenerativo, existiendo un pico de incidencia entre los 40 y 50 años. Entre los factores de riesgo en la producción de esta patología estarían los trabajos que conllevan esfuerzo físico como levantar o mover pesos o mantener una posición permanente durante muchas horas. También están citados como factores de riesgo la obesidad y el tabaco. Este último produce una disminución del contenido mineral del hueso, disminuye la saturación de oxígeno, interfiere en el metabolismo discal y aumenta la presión ejercida sobre el disco debido a la tos crónica de los fumadores. ¿Cuáles son sus síntomas? Los síntomas que produce la hernia discal son fundamentalmente dolor, trastornos motores y trastornos sensitivos. En las hernias lumbares el cuadro es una lumbociática, el dolor comienza en la región lumbar y se irradia por el miembro inferior hasta el pie. Acompañando a este dolor puede aparecer pérdida de fuerza en el pie y zonas de menor sensibilidad con acorchamiento o zonas dormidas en el miembro inferior. La patología lumbar es consecuencia de la posición erecta, que produce un deterioro progresivo con la edad en toda la columna vertebral pero fundamental-

UN GRAN BAGAJE DETRÁS

En los enfermos operados desaparece completamente el dolor con la intervención y se incorporan a su trabajo en la mayoría de los casos muy poco tiempo después de la cirugía mente en las vértebras lumbares. Este hecho se ha confirmado en todos los esqueletos axiales desde la antigüedad como en los dinosaurios. De cada 1.000 personas que acuden a la consulta de un médico general o médico de familia 20 lo hacen por presentar dolor lumbar y acudirá 3 veces por lo menos a una nueva visita, con una duración media de partes de incapacidad de 33 días y uno de cada dos es remitido al Hospital y uno de cada 13 de los que va al Hospital es ingresado, lo que da una proporción de 33 por cada 1.000 personas que consultan al médico general, aunque sólo uno de cada 7 de ellos, es decir, 5 de cada 1.000 consultas recibirá tratamiento quirúrgico. ¿Qué hemos de hacer para prevenir la hernia discal? Como profilaxis o prevención se han realizado una serie de estudios en los que se aconseja que un adolescente no debe levantar más de 15 kg. de peso y el resto de personas no más de 30 kg. para hombres y 20 kg. para mujeres. También está confirmado que el 50% de los episodios de dolor lumbar comunicados a un centro médico ocurrieron durante el trabajo, el 27% en el hogar, el 8% al estornudar o toser, y el 15% presentaron un inicio gradual sin causa conocida. La ergonomía que estudia la adaptación del trabajo al hombre podría eliminar las situaciones de riesgo que fácilmente pueden producir dolor lumbar agudo o crónico. En primer lugar fraccionando las cargas que deben ser elevadas en pesos razonables, en segundo lugar excluyendo los esfuerzos excesivos y los movimientos forzados de flexión, extensión y rotación del tronco, y por último evitando sacudidas innecesarias de la columna causadas por accidentes e incidentes como tropiezos, resbalones, etc. ¿Cuándo hay que intervenir? Para responder a esta pregunta hay varios casos fundamentales. La primera que el enfermo tenga una clara hernia discal confirmada en la Resonancia Magnética;

segundo, que no ceda el dolor con el tratamiento de reposo, analgésicos y antiinflamatorios; y tercero, que la exploración neurológica sea claramente positiva, es decir, que el paciente tenga un déficit motor o sensitivo. ¿Cómo se opera la hernia discal? En realidad existen múltiples tratamientos para la hernia discal lumbar, pero el más efectivo es la microcirugía. Se han realizado hasta la actualidad múltiples tratamientos como la ozonoterapia, la nucleoplastia, la laminectomía o hemilaminectomía con extirpación del disco, la endoscopia, la nucleotomía percutánea, la quimionucleolisis, incluso la extirpación del disco por vía anterior y sustitución por un disco artificial, etc. La microcirugía consiste en una incisión lumbar pequeña a nivel de la piel de unos 2-3 cm. disección de la musculatura paravertebral, flavectomía (extirpación del ligamento amarillo) y extirpación del fragmento discal herniado dejando el resto del disco, todo ello con la ayuda del microscopio quirúrgico. En las hernias muy voluminosas y en las recidivas, en los últimos años estamos colocando un espaciador interespinoso para evitar dichas recidivas. En resumen podemos decir que está muy claro y en la mayoría de los autores también, que el tratamiento de la hernia discal es la microcirugía cuando existe indicación quirúrgica. ¿Por qué operar? Las hernia discales las operamos porque está claro que los estudios estadísticos publicados y nuestra experiencia personal nos demuestra que a lo largo de los años los enfermos operados (entre dos y cuatro años después de la operación) y los no operados están igual, pero la gran diferencia es que en los enfermos operados desaparece completamente el dolor con la intervención y se incorporan a su trabajo en la mayoría de los casos

FRANCISCO J. VILLAREJO nace en Málaga. Se licencia en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Neurocirugía, lee su tesis doctoral, Cum Laude, en la Universidad de Valladolid. Su título es “PARALISIS CIÁTICA POSTINYECCION. ESTUDIO CLINICO Y EXPERIMENTAL”. Realiza el internado en el Departamento de Neurocirugía del Instituto de Oncología y la Residencia en la Ciudad Sanitaria La Paz, con el Profesor Obrador, donde después es nombrado Médico Adjunto de Neurocirugía. Trabaja durante un año como ”Senior House Officer” en el Newcastle General Hospital (Inglaterra) con el Profesor Hankinson y posteriormente con el Dr. Raimondi en el Children´s Hospital de Chicago y el Dr. Hoffman en el Hospital for Sick Children de Toronto. Fue nombrado Jefe de Sección de Neurocirugía del Hospital La Paz de Madrid. Actualmente, ejerce como Jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital del Niño Jesús de Madrid. Es profesor Honorario de la Cátedra de Pediatría de la Universidad Autónoma de Madrid, miembro de las más importantes Sociedades Nacionales e Internacionales de Neurología, Neurocirugía y Pediatría, incluyendo la American Association of Neurological Surgeons y American Epilepsy Society. Ha presentado más de 600 comunicaciones en Congresos Nacionales e Internacionales y ha organizado 38 Congresos Internacionales, ha publicado más de 300 trabajos en revistas de habla inglesa y en revistas españolas de la especialidad. Ha colaborado en 10 libros con capítulos fundamentales sobre el tema de la epilepsia y es autor de 5 libros: “Atlas of Pediatric Neurosurgical Techniques” editado por Karger, “Tratamiento de la Epilepsia” editado por Santos, “Neurocirugía Infantil” editado por Ergon, “Tumores Cerebrales del Sistema Nervioso Central en Niños” editado por Ergon, y el último “Cirugía de la Columna Vertebral” editado por Ergon. muy poco tiempo después de la cirugía, mientras que los no operados sufren muchos más meses con dolor y en la mayoría de los casos tardan en incorporarse a su trabajo, no se incorporan o tienen que cambiar de trabajo, por tanto, soy de la opinión de que las hernias discales lumbares se deben intervenir cuando se cumplan las tres premisas anteriormente citadas.

CLÍNICA LA LUZ. DEPARTAMENTO DE NEUROCIRUGÍA General Rodrigo, 8 - 28003 Madrid Tfno.: 91 553 15 58 - Fax: 91 553 11 34

4 • Vida Sana

Lunes, 14 de junio de 2010

Gabriel Pérez Cuevas Director General de Prostrakan Farmacéutica

ENTREVISTA

“No se puede maltratar a un sector que aporta el 20% del I+D que se lleva a cabo en España” ProStrakan Farmacéutica es la filial en España del laboratorio escocés del mismo nombre. Hablamos con Gabriel Pérez Cuevas, su Director General, para que nos cuente cuál es la realidad actual de la compañía. ¿Cuáles son los orígenes de ProStrakan? La compañía vio la luz en Escocia en el año 1995 y tras consolidar su trayectoria decidió expandirse fuera del Reino Unido a partir de 2004. Ese mismo año desembarcó en España con la adquisición de Elfar, un laboratorio local. Hoy en día, ProStrakan cuenta con un equipo humano formado por 63 personas en nuestro país. ¿Cómo definiría la filosofía de trabajo de la empresa? Desde el primer momento, ProStrakan ha apostado por la innovación concebida desde un punto de vista integral, lo que abarca no sólo a su gama de productos, sino también en la formación de su personal y sus equipos, en la implementación de sistemas de información y en el trato a sus clientes. Eso es lo que mejor nos define. ¿En qué áreas terapéuticas trabaja ProStrakan? Fundamentalmente, en dos. La primera es la urología, con fármacos pensados para el tratamiento del cáncer de próstata, de la hiperplasia benigna de próstata o del síndrome de déficit de testosterona y próximamente para la disfunción erectil.. Además, también dentro de este ámbito, contamos con un producto para el tratamiento del dolor en los casos de fisura anal crónica que se comercializa con la marca Rectogesic. Hablaba de dos áreas... Así es. La segunda es la que abarca lo que llamamos soporte a los pacientes oncológicos, que incluye productos para tratar los síntomas causados

por los tratamientos del cáncer. Xomolix, por ejemplo, es un fármaco que trata y previene las náuseasy vómitos postquirúrgicos que se producen como efecto de los anestésicos y los analgésicos utilizados durante y después de las operaciones. El segundo gran producto en este segmento de mercado es Abstral, una tableta de fentanilo de acción rápida y vía sublingual para el tratamiento del dolor irruptivo asociado al cáncer. ¿Dolor irruptivo? Sí. Se trata de episodios de dolor súbitos que afectan a los pacientes de cáncer y que suelen tener una duración de unos treinta minutos. Estos episodios superan el umbral del dolor del paciente y es preciso actuar rápidamente para paliar sus efectos. Colocar un comprimido de Abstral debajo de la lengua hace que el citrato de fentanilo (su principio activo) actúe rápidamente y alivie en unos minutos el sufrimiento del paciente. Veo que se trata de productos muy específicos... Es la política de ProStrakan: buscar nichos determinados para desarrollar productos que ofrezcan ventajas frente a los ya existentes. Para ello dedicamos muchos recursos a I+D, tanto propio como a través de convenios y acuerdos con universidades y centros de investigación. ¿Cuáles son los objetivos de futuro de la compañía? Hasta hace pocos meses, ProStrakan Farmacéutica había obtenido cifras de crecimiento de dos dígitos gracias al éxito de sus productos, tanto en el canal farmacéutico como en el hospitalario. Sin

embargo, nos encontramos ante un problema grave fruto del Real Decreto que regula los precios de algunos medicamentos. ¿En qué sentido? Los productos que aportan el 60% de nuestras ventas verán sus precios bajados en un 30% de un día para otro, puesto que figuran entre la lista de productos sometidos a precios de referencia. Como imaginará, una reducción del precio del 30% tendrá unas consecuencias terribles no sólo para nos-

otros, sino para muchos pequeños -y no tan pequeños- laboratorios farmacéuticos que se verán en dificultades. Pero la cosa no acaba ahí, sino que el resto de nuestra oferta también se verá afectada. ¿Cómo? Ya comenté que veremos reducirse un 30% el precio de algunos de nuestros productos. Pero es que el 40% restante también está afectado por un descuento del 7'5%, con lo que la rentabilidad de la compañía es prácticamente inexistente. Estimamos que la facturación de nuestra empresa descenderá un 20% por efecto del real decreto. Estimamos que esta medida es injusta, devastadora,y desproporcionada ¿Cómo actuará la empresa ante esa situación? En ProStrakan estamos comprometidos con las personas y pensamos que éstas son el principal activo de nuestra empresa y no queremos recortar plantilla, pero sí trasladar la inquietud de un sector como el farmacéutico que aporta el 20% del I+D que se lleva a cabo en España y que no debe ser maltratado de este modo. Estamos actualmente valorando las medidas a tomar.No puede ser que las reglas del juego cambien de un día para otro, y pensamos que debe actuarse de otro modo. De lo contrario, un tercio de las empresas de nuestro tamaño en nuestro país acabarán por cerrar.

PROSTRAKAN FARMACÉUTICA Avenida De Burgos, 17 1ª Planta Ed. Triada - 28036 Madrid Tel. 91 534 37 10 - www.prostrakan.com

Lunes, 14 de junio de 2010

Vida Sana • 5

Michel Heitzmann Director Ejecutivo de Bionoltra, S.A.

ENTREVISTA

“Noltrex mejora la calidad de vida del paciente aquejado de artritis de rodilla” La artritis de rodilla es una de las patologías más comunes en la población adulta, con el agravante de que ni tiene cura ni existe ningún tratamiento clínicamente efectivo. La inminente llegada a España de NOLTREX, distribuido por Bionoltra, S.A., una empresa suiza, puede cambiar de forma significativa la calidad de vida de la población. ¿Qué es la artrosis? La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones, e implica la degradación del cartílago. La artritis de la rodilla es el caso mas común. El dolor asociado con la enfermedad puede ser muy debilitante.

¿Qué incidencia tiene en la población? Según un estudio médico, el 16% de la población mayor de 45 años de los Estados Unidos sufre algún tipo de artritis de la rodilla, por lo que estamos ante un problema de bastante consideración, con el agravante que supone el hecho de que no

tiene cura, sino que sus síntomas tan sólo se pueden aliviar con la práctica de ejercicio o el seguimiento de determinadas dietas. ¿Cómo se ha tratado hasta ahora la artritis de rodilla? Los tres tipos de tratamientos más comunes que se han venido siguiendo han sido a base de glucosamina, de visco-suplementación con ácido hialurónico y de cirugía artroscópica para limpiar la articulación, aunque ninguno de ellos ha demostrado ser clínicamente efectivo. ¿Qué es Noltrex? Noltrex ha sido desarrollado a partir de la estrecha cooperación con varias clínicas líderes y mediante la más activa participación de médicos, en su mayoría ortopedistas, en todas las fases de investigación del medicamento. Hasta ahora se han suministrado más de un cuarto de millón de productos y se ha consolidado como seguro y efectivo, una circunstancia que ha servido para que sea validado por los organismos de certificación de la Unión Europea. ¿De dónde procede? El origen tanto del producto como de la empresa fabricante se remonta a varias décadas atrás, a los países de la antigua URSS, aunque no fue hasta 2004 cuando comenzó a distribuirse en Europa Occidental debido a los excelentes resultados que se estaba cosechando. ¿Cómo actúa sobre el organismo? Noltrex es un tratamiento que se incluiría dentro del campo de la visco-suplementación. Consiste en la inyección de un gel en la articulación. Mientras que el promedio de mejora con cualquier otro medicamento es de unos tres meses según diversas investigaciones, la efectividad de Noltrex supera todas las expectativas al estar elaborado con componentes distintos, en concreto con un 5% de polímero y un 95% de agua, además de incorporar iones de plata. ¿Cuándo se empezará a comercializar Noltrex en España? Ahora mismo nos encontramos en una fase de estudio y prospección del mercado, y hemos detectado un gran interés en el sector porque los ensayos que están efectuando varios facultativos de-

La artritis no tiene cura, y sus síntomas sólo se pueden aliviar con la práctica de ejercicio o el seguimiento de determinadas dietas El 16% de la población mayor de 40 años de los Estados Unidos sufre algún tipo de artritis, por lo que estamos ante un problema de consideración muestran que, frente a los medicamentos tradicionales, que son muy caros y poco efectivos, Noltrex es un producto eficaz que mejora la calidad de vida del paciente aquejado de artritis de rodilla. ¿Qué opinión tiene del mercado español un laboratorio como Bionoltra? Somos una empresa pequeña que tiene un producto excelente, y en este contexto España es un mercado muy virgen todavía para nosotros. Nos interesa conversar con distribuidores, con médicos y con pacientes para conocer sus puntos de vista y convencerles con hechos contrastados y demostrables que Noltrex es, sin duda, un medicamento excelente. Para dinamizar este diálogo, ofrecemos a los médicos que nos contacten un set gratuito de tres inyecciones para el tratamiento de uno de sus pacientes.

BIONOLTRA, S.A. www.noltrex.info

6 • Vida Sana

Lunes, 14 de junio de 2010

Pablo Mattioni Director General de Deco Pharma

ENTREVISTA

“Queremos liderar las relaciones logísticas entre los distintos actores de la Industria Farmacéutica” Deco Pharma se funda a finales del 2008 con el objeto de desarrollar servicios logísticos y de valor agregado para la industria farmacéutica, incorporando experiencia y know how adquirido a lo largo de 20 años en el sector salud para aportar soluciones innovadoras, eficientes y de calidad. ¿Qué tipo de servicios ofrecen al sector farmacéutico? Nuestra visión es la de liderar las relaciones logísticas entre los distintos actores de la Industria Farmacéutica que intervienen en los procesos de: Investigación y Desarrollo; Fabricación; Comercialización; Distribución. Para ello ofrecemos: - Almacenaje y gestión de inventario, manteniendo los rangos de temperatura y seguridad exigidos, de materias primas, envases y embalajes, producto terminado, muestras, material promocional, estupefacientes y mercancía peligrosa.

- Manipulación: recepción de producto, preparación de pedidos, adecuación y etiquetados, preparación de expositores y promociones, devoluciones, destrucción de producto caducado y obsoleto. - Transporte: nacional e internacional, aéreo, marítimo y terrestre moviendo productos desde las fábricas a depósitos intermedios y almacenes de distribución y de estos a clientes finales incluyendo la logística de devoluciones. - Servicios a clientes: recepción y gestión de pedidos de compra y de venta, call center, facturación, conformación de entregas y acuse de recibo, contra-reembolsos y gestión de incidencias. - Gestión de aduanas: import y export.

Respondemos de la integridad de los productos y garantizamos la continuidad del servicio a través de planes preventivos de identificación de riesgos y contingencias para garantizar la calidad, seguridad y confidencialidad de procesos. Respondemos de la integridad de los productos y garantizamos la continuidad del servicio a través de planes preventivos de identificación de riesgos y contingencias.

¿A qué perfil responden sus clientes? Son empresas multinacionales que trabajan aplicando rigurosos códigos éticos y exigentes estándares de calidad para comercializar productos farmacéuticos biotecnológicos, citostáticos, éticos, genéricos, estupefacientes, psicotrópicos, parafarmacéuticos, vacunas y hemoderivados.

¿De qué infraestructura disponen para el desarrollo de su labor? Tenemos plataformas de distribución en Madrid y las Palmas desde las que damos servicio en 24 horas en toda España y Portugal. Aplicamos distintas soluciones tecnológicas y operativas, adaptándolas a cada cliente para proporcionar la máxima eficiencia garantizando altos niveles de calidad.

Al tratarse de mercancías “delicadas” ¿Cómo actúan? Interactuamos con nuestros clientes aplicando procedimientos auditados y procesos de validación

¿En qué se diferencian de otras empresas del sector? Nos distinguimos por ser flexibles en nuestra relación con nuestros clientes dando un trato per-

Dr. José María Relanzón López Médico y Especialista en Otorrinolaringología

sonalizado a cada uno de ellos con el objetivo de mantener relaciones de “socios” a largo plazo basadas en el beneficio mutuo. ¿Cuáles son sus próximos proyectos? Ampliar y consolidar el alcance de nuestros servicios cubriendo completamente el proceso “order to cash” y ampliar nuestra presencia en España abriendo una plataforma de distribución en el área de Barcelona.

MÁS INFORMACIÓN www.decopharma.com email:[email protected]

ENTREVISTA

“Existe un tratamiento con dispositivo de avance mandibular, para dejar de roncar ” ¿Cómo ha sido su trayectoria profesional? Afortunadamente, muy rica en experiencias. He pasado 26 años en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de la Defensa de Madrid. Además soy especialista en Medicina del Trabajo y Doctor Cum Laude por la Universidad Complutense, de la cual he sido profesor asociado durante 16 años. ¿Ser médico militar le ha marcado profesionalmente? Me ha permitido viajar por medio mundo. Mi última misión fue el año pasado en Afganistán. Pero la mayor parte del tiempo la he pasado en el Hospital Militar, que es igual que cualquier hospital. Los médicos militares somos igual que los demás. La única diferencia es que de vez en

cuando tenemos que ponernos el casco y las botas y hacer una misión fuera de España. ¿Hay alguna parcela de su especialidad en la que Vd. haya desarrollado una especial actividad? Soy un otorrinolaringólogo normal con mayor dedicación al tratamiento del ronquido nocturno. Esto empezó en 1987, cuando yo me encontraba realizando una rotación de 6 meses en el Servicio de Otorrinolaringología del Brooke Army Medical Hospital en San Antonio, Tejas, un hospital legendario en el tratamiento de los heridos de guerra, por donde han pasado desde reclutas hasta presidentes. Allí se trataba una enfermedad prácticamente desconocida en la España de esa época: la apnea

DISPOSITIVO DE AVANCE MANDIBULAR

del sueño. Es una patología multifactorial que debe ser abordada desde varias especialidades y tuve la inmensa fortuna de participar en una unidad del sueño, cuando en España aún faltaban unos cuantos años para que aparecieran las primeras. Tradicionalmente se ha considerado que roncar era sinónimo de dormir plácidamente… Error histórico. Roncar es malo. Es sinónimo de problemas para respirar y la puerta de entrada para desarrollar una apnea del sueño. Aunque el roncador piense que el problema es de los de alrededor y no suyo, está equivocado. Para comprobarlo no tiene más que roncar adrede durante 10 minutos y verá lo molesto que es. El problema es de todos.

¿Cómo se hace este tratamiento? Lo primero es una exploración de las vías aéreas superiores, para identificar cuál es el problema. Si se aprecia que la faringe se estrecha excesivamente tras la base de la lengua, entonces el caso es adecuado. La férula hay que confeccionarla para cada paciente en concreto, basándose en la dentadura y en la posición mandibular. El roncador se la coloca en la boca a la hora de acostarse y se la quita cuando se despierta. Eso es todo.

¿Alguna recomendación para dejar de roncar? Claro que sí. Lo primero es identificar la causa y después aplicar el tratamiento que corresponda. Actualmente, todos los otorrinolaringólogos dominan la cirugía nasal y del paladar, que resuelve un buen número de casos. No obstante, en más del 60% de los roncadores, la causa de la obstrucción es la base de la lengua y la cirugía no es la solución. En estos casos yo adapto una sencilla férula de avance mandibular, que proporciona un magnífico resultado.

¿Y funciona? En mi experiencia personal, más del 80% han dejado de roncar. Creo que es el tratamiento más sencillo y más eficaz para resolver este problema tan común.

HOSPITAL MADRID MONTEPRÍNCIPE: Teléfonos: 651 953 321 y 91 708 99 00 (Ext. 2548) [email protected] www.tratamientodelronquidosincirugia.blogspot.com

Lunes, 14 de junio de 2010

Vida Sana • 7

Jesús Villaescusa Arquitecto Director de Adapto

ENTREVISTA

“Nuestro entorno físico debe participar de los procesos de integración y rehabilitación” Adapto diseña espacios y centros incorporando mecanismos que ayudan y complementan cualquier terapia de rehabilitación, ya sea de naturaleza física, cognitiva o psicosocial. Explíqueme de qué forma nuestro entorno puede participar en esos procesos. La mejor terapia para afrontar cualquier problema físico o psicosocial en una persona, debe empezar desde el análisis y estudio del propio entorno en el que se viva. No nos damos cuenta que la luz, el color, el olor… son componentes básicos de percepción que ayudan en el autoaprendizaje de cada persona. Y lo mejor de todo es que no tenemos que pagar por ello. ¿Sólo con esto podemos superar cualquier enfermedad o fobia? Obviamente no, pero si tienes las herramientas que pueden complementar cualquier terapia y ayudar

para que funcione ¿por qué no utilizarlas? Además, nos podemos valer también de la tecnología, como la domótica, que avanza a pasos agigantados y nos puede ayudar a mejorar nuestra calidad de vida.

das tuteladas, jardines, paisajes hasta salas multisensoriales e interactivas. En cada proyecto evaluamos todas las variables que pueden interactuar con el usuario. Para nosotros la psicología juega un papel muy importante dentro de cada proyecto.

Creo que superar una fobia o rehabilitar a una persona con problemas físicos es más complicado que todo eso. Naturalmente. Cualquier terapia requiere un análisis y un estudio global del problema a tratar, y que requerirá de un equipo multidisciplinar. Sólo digo que la arquitectura y el espacio pueden jugar un papel importante dentro de ese proyecto y que no es difícil incorporar esas variables. Tenemos que valernos del conocimiento y de las especialidades para estudiar cada problema en cuestión, cada persona es única y el diseño debe responder a su caso en particular. No nos valen los generalismos. Nuestro I+D debe jugar un papel muy importante dentro de todos estos procesos.

Abordar globalmente un proyecto de envergadura no es tarea fácil. Cierto. Entendemos que se debe abordar mediante un equipo multidisciplinar, con técnicos que aporten cada uno lo mejor de su especialidad: arquitectos, psicólogos, ingenieros, fisioterapeutas…

¿Y qué papel juega Adapto dentro de este sector? Desarrollamos proyectos, principalmente en el sector social-asistencial, tanto globales como parciales. Desde residencias de mayores o discapacitados, pasando por centros de día, vivien-

¿Y a quienes se dirigen? ¿Qué les ofrecen? Somos una empresa de marcado carácter social, nuestro mercado se centra fundamentalmente en el sector de mayores y discapacitados, aunque abordamos cualquier proyecto que tenga una connotación social. Destacamos sobretodo la realización de centros para esos colectivos (tanto el proyecto de arquitectura como la gestión de la puesta en marcha) y proyectos de accesibilidad arquitectónica. Actualmente sabemos que la crisis ha golpeado muy fuerte a todo el mundo, y sobre todo a los que menos recursos tienen. Por eso también hemos puesto en marcha programas que ayuden a estos colectivos, sobre todo relacionados con la vivienda, para que puedan acceder a ella.

¿Tienen algún proyecto destacado en marcha? Pues te diría que son todos interesantes, pero destacaría dos fundamentalmente. El primero es un proyecto experimental de viviendas tuteladas psicosociales, en el que la arquitectura forma parte de la propia terapia y ayudará a superar fobias o cualquier tipo de problema psicosocial. El segundo es un proyecto de vivienda de diseño “low cost”, para que pueda acceder cualquier persona con un desembolso mínimo, sin tener que recurrir a la temida hipoteca.

ADAPTO C/ San Vicente Mártir, 35-13 - 46002 | Valencia Tel. 96 338 03 53 Email. [email protected] www.adapto-arquitectos.com

Dr. Raúl Barco Traumatólogo especializado en problemas de hombro y codo de COT AVANZADA

ENTREVISTA

“El servicio que dispensamos está dirigido por personal muy especializado” COT AVANZADA es una asociación privada de cirujanos ortopédicos de Madrid integrada por 10 especialistas cuyo principal objetivo es cubrir las necesidades que demanda la traumatología y la cirugía ortopédica del siglo XXI.

¿Cuál es el principal valor diferencial de COT AVANZADA? Cada uno de los traumatólogos que formamos parte de COT AVANZADA estamos especializados en una parcela muy concreta con la finalidad de cubrir todo el abanico de esta disciplina. Así, contamos con expertos en cadera, en miembro superior, en columna, etc., una circunstancia que se traduce en un elevado nivel de competencia. Usted es especialista en hombro y codo. En efecto, soy experto en patología de hom-

bro y codo, muy prevalente en la actualidad, para lo cual utilizo fundamentalmente técnicas aartroscópicas avanzadas . El hecho de que casi todos los casos se puedan resolver por artroscopia implica unas recuperaciones muy rápidas aunque todos los procesos necesitan de un tratamiento rehabilitador específico. ¿Qué parámetros definen su política asistencial? El protagonista principal de COT AVANZADA es el paciente, que es visitado por cualquiera de nuestros especialistas en caso de que no tenga información previa sobre su dolencia. Tras una primera entrevista y exploración física, se remite al profesional del área patológica que precise. Como el servicio que dispensamos está dirigido por personal muy especializado, los diagnósticos son rápidos e incluyen un abanico de tratamientos muy amplio, con múltiples posibilidades. ¿Cómo es el equipo profesional que forma parte de COT AVANZADA? Todos los traumatólogos de COT AVANZADA publican artículos en revistas internacionales, además de organizar cursos y congresos de su subespecilidad y de es-

tar muy involucrados en sus sociedades médicas y de realizar actividades docentes en universidades, Todos ellos trabajan en Hospitales Universitarios muy vinculados a la investigación y a la docencia. ¿Podría ponernos algún ejemplo de terapia avanzada? En fracturas osteoporóticas en ancianos y lesiones tumorales de columna, el Dr. Fernández-Baillo utiliza una técnica denominada cifoplastia, que consiste en la inyección de un cemento en la vértebra facturada o afectada por el tumor. ¿Cuáles son sus proyectos de futuro más destacados? Nos constituimos hace ahora tres años, y en todo este tiempo nos hemos consolidado como grupo y nos hemos dado a conocer, por lo que nos hemos implicado con el Grupo Hospitales de Madrid para la puesta en marcha de varios proyectos docentes. Nuestros retos más inmediatos están centrados en avanzar por este camino, en asociarnos con universidades para la formación de otros médicos y la continuación con nuestra labor de investigación, fundamentalmente con células madre, donde hemos sido pioneros en España.

“El hecho de que casi todos los casos se puedan resolver por artroscopia implica unas recuperaciones muy rápidas”

MÁS INFORMACIÓN www.cotavanzada.es

8 • Vida Sana

Lunes, 14 de junio de 2010

Dr. Manuel José de la Torre Gutierrez Neurocirujano. Especialista en Cirugía de la Columna

“No hay mejor avance técnico que la relación entre el médico y su paciente” Referente de prestigio y excelencia en Neurocirugía a nivel internacional, el Dr. Manuel José de la Torre podría sin duda estar desarrollando su carrera profesional en hospitales extranjeros de gran renombre, pero afortunadamente ha elegido quedarse en España. Se le reclama a menudo, y de hecho acumula un extenso currículum quirúrgico en otros países, pero incluso desde aquí sus intervenciones traspasan fronteras, siendo ejemplo de vanguardia en Neurocirugía. No en vano, el pasado mes de enero fue noticia al conseguir colocar por primera vez a nivel mundial una prótesis cervical en cuatro segmentos. Nos lo explica en la siguiente entrevista, en la que además nos acerca al estado de la Neurocirugía actual y la Cirugía de Raquis. ¿Qué campos de actuación abarca actualmente la Neurocirugía? La Neurocirugía se ocupa del tratamiento quirúrgico de las lesiones del Sistema Nervioso Central (cerebro y médula) y de los nervios periféricos. La eclosión de nuevas técnicas y la aplicación de tecnología de vanguardia han ampliado los tratamientos a un mayor número de patologías y, a su vez, han hecho que sean mucho más eficaces, tanto en lesiones cerebrales (patología tumoral con la aparición de tratamientos genéticos, patología vascular con tratamientos endovasculares y radiocirugía, tratamiento del Parkinson y otros trastornos del movimiento, uso de métodos de integración de imagen durante la cirugía…), como en el tratamiento de la Patología de Columna (patología degenerativa y hernias discales, tumores raquimedulares, lesiones traumáticas o congénitas), que supone un 70% de la actividad de un servicio general de Neurocirugía. ¿En qué técnicas quirúrgicas se ha especializado? En Neurocirugía General Encefálica y Raquimedular, aunque hace años pusimos gran énfasis en el tratamiento de la Patología Raquídea con la creación de una Unidad de Tratamiento Integral de la Columna, en la que actualmente estudiamos de manera global la patología de cada paciente. Utilizamos los más actuales métodos diagnósticos y perfilamos el tratamiento óptimo a cada paciente, mediante el uso de técnicas novedosas asociadas a la más avanzada tecnología a nivel mundial. ¿Cómo enfoca el trabajo desde su Unidad? Siempre decimos que no tratamos patologías, tratamos pacientes. Hay que situar al paciente en su contexto familiar y socio-laboral, y abordar su problema desde el punto de vista clínico y humano. Es imprescindible utilizar todos los medios disponibles para llegar al correcto diagnóstico, hacer una indicación terapéutica perfilada para cada paciente, realizar el tratamiento aportando la mayor experiencia posible y los mejores medios y, por último, hacer un pormenorizado seguimiento evolutivo del paciente hasta su reintegración a su vida habitual.

Las nuevas técnicas y la aplicación de tecnología de vanguardia han ampliado los tratamientos a más patologías y han hecho que sean mucho más eficaces ¿La vanguardia tecnológica es clave en el desarrollo de su especialidad? Evidentemente sí. La Neurocirugía ha sido siempre una especialidad elitista desde el punto de vista del desarrollo tecnológico y, en el momento actual, con la irrupción de la informática, los medios visuales y la robótica, mucho más. También están en permanente desarrollo nuevas técnicas quirúrgicas y el perfeccionamiento de las ya existentes con el uso de nuevos materiales, nuevos abordajes y nuevas concepciones terapéuticas. ¿Cómo es la Neurocirugía del Nuevo Milenio? ¿Se tiende a técnicas menos invasivas e incluso a las denominadas miniinvasivas? Una de las tendencias se centra en las denominadas técnicas miniinvasivas. Se trata de intervenciones que, con mínimos abordajes, logran el mismo o mejor resultado que con abordajes más amplios, facilitando además una más rápida recuperación y un menor daño tisular. Sin embargo, para obtener buenos resultados con este tipo de técnicas, tanto percutáneas como miniinvasivas, se exi-

ge una adecuada selección del paciente, de la patología a tratar y de la indicación de la técnica. Hay que adaptar la técnica quirúrgica al paciente, no al contrario. ¿El reto es conseguir una Neurocirugía cada vez más fiable, más segura y precisa? Por supuesto. El reto es poder ofrecer, dentro del más amplio abanico de técnicas posibles, la idónea para cada paciente, y después desarrollarla con la mayor precisión y exactitud posible, para lo cual es indispensable una amplia curva de aprendizaje en las técnicas de vanguardia y gran experiencia en su práctica, algo que sólo se logra en Centros y Unidades Especializadas dotadas de los medios adecuados. El pasado mes de enero usted fue noticia al realizar por primera vez en el mundo una determinada técnica de artroplastia cervical ¿Qué particularidad presentaba? ¿Qué ventajas aportó al paciente respecto de procedimientos anteriores? Por primera vez se implantó en un paciente una determinada prótesis cervical en 4 segmentos, en 4 niveles discales cervicales (artroplastia cervical anterior). Hasta hace unos años, a estos pacientes sólo se les podía ofrecer -tras la realización de la cirugía neurológica descompresiva- la realización de una artrodesis cervical, esto es, fusionar las vertebras con hueso, cajas de titanio o carbono, placas… La consecuencia era

Estamos en un momento de esplendor técnico y tecnológico, en el que podemos ofrecer muy buenos resultados una rigidez cervical y una pérdida de movilidad. Con esta nueva técnica se logra, además de la resolución del compromiso neurológico, obtener una completa recuperación de la funcionalidad, con la recuperación de todos los movimientos. Pasar de tener 4 segmentos rígidos a tener todo el cuello móvil supone un indudable avance en los resultados funcionales de esta cirugía. También ha sido pionero en sistemas de Neuronavegación, ¿en qué consisten? Efectivamente. Fuimos hace muchos años el primer centro privado que contó con un sistema de Neuronavegación en España, incorporándolo de manera habitual en el tratamiento quirúrgico, tanto de las lesiones craneoencefálicas como raquimedulares. Fuimos pioneros especialmente en la neuronavegación de columna. La Neuronavegación consiste en la integración de imagen tridimensional y de un sistema de orientación tridimensional intraoperatorio que indica al cirujano, en cada momento, la situación exacta de las diversas estructuras e instrumentos y de las lesiones o tumores, facilitando la planificación de los distintos abordajes. Aporta fiabilidad, seguridad, eficacia y disminuye la morbilidad y las posibles complicaciones. Doctor, ¿cuáles son sus propuestas en cirugía de columna?¿Por qué técnicas se decanta para resolver patologías cervicales y lumbares? Mi opción pasa por poder ofrecer a cada paciente la solución terapéutica más indicada a

Vida Sana • 9

Lunes, 14 de junio de 2010

ENTREVISTA La Neurocirugía ha sido siempre una especialidad elitista desde el punto de vista del desarrollo tecnológico

EN BUENAS MANOS

su problema, desde el uso de técnicas percutáneas a la microcirugía, técnicas miniinvasivas y técnicas quirúrgicas convencionales con nuevos abordajes o nuevos materiales, hasta grandes abordajes para patologías muy complejas que requieran una reconstrucción raquídea cervical, dorsal o lumbar, combinando diversos abordajes. Es decir, realizamos lo que el paciente precise para resolver con la mayor solvencia posible su patología. ¿Qué avances importantes se han incorporado más recientemente en este campo? Podemos definir avances en tres terrenos. En primer lugar, en cuanto a la técnica quirúrgica, desarrollándose nuevas técnicas para el tratamiento de las distintas lesiones o con el perfeccionamiento de las ya existentes mediante la realización de abordajes distintos o reducción de los mismos con la obtención de similares o mejores resultados. En segundo lugar, en cuanto a los materiales, con la aparición y uso de nuevos sistemas que facilitan su integración en el organismo, minimizan el daño tisular, distorsionan menos las imágenes de control de resonancia, son más

dinámicos, ligeros y más resistentes. En tercer lugar, con la tecnología, mediante la utilización de TAC o Resonancia intraoperatorios, métodos de integración de imágenes y Neuronavegación, aportando una mayor exactitud y fiabilidad a la cirugía, una reducción del paciente a la exposición a RX y una disminución importante de las complicaciones.

La Neuronavegación aporta fiabilidad, seguridad, eficacia y disminuye la morbilidad y las posibles complicaciones

El Dr. Manuel José de la Torre Gutiérrez es una autoridad en Neurocirugía. Titulado como Especialista en Neurocirugía en España, es además Especialista Europeo en Neurocirugía por la European Association of Neurosurgical Societies (E.A.N.S.). Ha sido profesor - tutor para la formación de Especialistas en Neurocirugía en el Hospital Universitario Militar Central de la Defensa, Profesor Honorario del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y docente de referencia en programas de formación de postgrado. Acumula una amplia experiencia investigadora y un extenso bagaje clínico en diversos Servicios de Neurocirugía en los que se ha formado, ha sido Adjunto, Jefe Clínico y Jefe del Servicio. Actualmente es Jefe del Servicio de Neurocirugía de la Clínica La Milagrosa de Madrid, ocupando el mismo cargo también en el Hospital Beata de Madrid. Miembro de las principales Sociedades en el marco de su especialidad, el Dr. de la Torre Gutiérrez ha formado parte del Servicio Médico de la Casa de Su Majestad El Rey, con el que sigue vinculado. Su reconocimiento y condecoraciones abarcan el ámbito internacional.

¿Y en el tratamiento quirúrgico de la hernia discal? La conjunción de todas estas técnicas y tecnología para el tratamiento de esta patología con el empleo, por ejemplo, de prótesis discales, que ofrecen una “restitutio ad integrum”, con la reversión de la clínica neurológica y una completa funcionalidad.

deberíamos olvidar nunca que el uso de estos medios exige disciplina, aprendizaje, experiencia y que, por encima de todo, debe estar el factor humano. No hay mejor avance técnico que la relación entre el médico y su paciente.

¿La recuperación funcional completa del paciente es el objetivo?¿En qué punto estamos? Efectivamente. El objetivo consiste en tratar con la máxima eficacia y seguridad a nuestros pacientes y, paralelamente, poder ofrecerle la mayor funcionalidad para una mejor y más rápida reintegración a su actividad cotidiana. Estamos en un momento de esplendor técnico y tecnológico, en el que podemos ofrecer a nuestros pacientes muy buenos resultados. Pero no

en la nueva web 2.0 del Dr. de la Torre www.neurocirugiadelatorre.es Un punto de encuentro para profesionales médicos y pacientes. Un espacio para la divulgación y la actualidad en Neurocirugía. Tel. 914 473 400

MÁS INFORMACIÓN

10 • Vida Sana

Lunes, 14 de junio de 2010

ENTREVISTA

D. Carlos Gardeta Director de Institutos Fay

“La enorme importancia de poder nacer bién” Institutos Fay es un consultorio médico, psicológico, educacional y de fisioterapia especializado en tratar a pacientes con déficit de atención y discapacidad por falta de organización neurológica. Al frente de su equipo de médicos, fisioterapeutas, psicólogos y educadores se encuentra D. Carlos Gardeta, quien nos explica cuál es la labor que lleva a cabo el centro. Lo primero es lo primero... ¿qué es la desorganización neurológica? Básicamente, este término significa que un cerebro no ha podido organizarse total o parcialmente tal como prevé la evolución natural de nuestra especie. Esta organización, para que la gente lo entienda, es progresiva y comienza desde el momento que somos concebidos hasta los siete años de edad en un niño promedio. ¿A los siete años el cerebro está formado? Así es. A los siete años, nuestro cerebro debe ser capaz de producir perfectamente todas nuestras funciones; lo que le falta es, por decirlo de algún modo, aprender a manejarlas para desarrollar todo nuestro potencial. La forma en que trabajamos -Metodología Gardeta-Fay de Estimulación Multisensorial- nos permite tratar tanto la falta de organización más severa (llamada discapacidad) como los casos más leves, que están ligados a problemas del

¿A qué edad pueden tratarse los pacientes? Este tratamiento es aplicable en cualquier momento de la vida de una persona, desde los veinte días de edad en niños recién salidos de la UCI hasta a adultos de ochenta años. Esto es así porque el cerebro es plástico siempre; nunca pierde su capacidad para conectar sus neuronas si le mandamos la información adecuada. Entiendo que la desorganización puede manifestarse en cualquier momento... Así es. Las manifestaciones de esta desorganización se producen en cualquier momento de la vida, y las llamamos enfermedad o síndrome en función de los distintos síntomas que presenta.

aprendizaje, déficits de atención, dislexia, hiperactividad, rasgos autistas... ¿Cuáles son las causas de la desorganización neurológica? Sólo son tres: La primera es la lesión cerebral o destrucción del cerebro por traumatismos , por falta de oxigenación, o por virus o plasmas. La segunda causa son los síndromes genéticos, mientras que la tercera es la privación de estimulación suficiente y adecuada en las primeras edades de la vida. Esta última causa es la que, en gran medida, genera muchos de los problemas que presentan los niños adoptados. ¿Puede realizarse algún tipo de prevención? Llevar una vida sana previa al embarazo y durante él, con una vida emocional buena ausente de traumas, y un parto lo más sencillo posible sin intervenciones invasivas para el bebé. Es lo único que se puede hacer para prevenir, si es que está en nuestra mano.

¿Cómo se diagnostica? Los casos graves se ven desde el principio, tanto por los aparatos de radiodiagnóstico como por la simple observación. En los más leves, la desorganización se va advirtiendo al ver que el niño no cumple sus etapas madurativas en el tiempo en que lo hacen el resto de sus compañeros de edad. Esto es lo que se conoce como problemas de aprendizaje en cualquiera de sus versiones, y que normalmente acaba derivando en ese 30% de fracaso escolar que se suele dar en todas las sociedades con sistemas educativos muy distintos. El apoyo escolar, las técnicas psicológicas y la medicación no se han mostrado capaces de combatir eficazmente el problema, puesto que no se centran en la causa, sino en el síntoma, paliándolo parcialmente durante el tiempo que dura el tratamiento. Y ustedes apuntan directamente a la causa. Correcto. Y como sabemos que la causa está en el cerebro, actuamos sobre el cerebro utilizando exclusivamente estímulos sensoriales diseñados específicamen-

Las etapas de arrastre y sobre todo la del gateo, son fundamentales para tener una buena organización cerebral.  El gateo conecta los hemisferios cerebrales, hace posible el desplazamiento corporal organizado, y desarrolla el enfoque de los ojos y otras muchas funciones que deberán aparecer más tarde. En niños con problemas, Institutos fay usa entre otras, la técnica del gateo, para la organización en problemas visuales, de coordinación, cuando las caderas no están formadas por falta de oportunidad, en malformación o no formación del cuerpo calloso cerebral ,etc..”

UNA METODOLOGÍA DE ÉXITO La metodología aplicada por Institutos Fay tiene su origen en las investigaciones del catedrático norteamericano en neurología y neurocirugía Dr. Temple Fay, quien desde los años treinta comenzó a estimular a los niños con lesión cerebral al intuir que era éste el proceso natural gracias al cual la especie humana desarrolla su cerebro y, por tanto, su potencial intelectual y físico. Otros teóricos fueron definiendo este proceso, como los doctores Doman y Delacato, y Carlos Gardeta, quien, en 1995, abrió los Institutos Fay en España tras un período de formación en Estados Unidos.

Una vida sana antes y durante el embarazo es la mejor prevención de futuros problemas de desorganización neuronal te para llegar al cerebro, y que gracias a que modulan su frecuencia, intensidad y duración, creen nuevas conexiones entre las neuronas remanentes. En la medida en que vamos densificando en conexiones la red neurológica creada, podemos llegar a producir las funciones que no existían y facilitar las siguientes. Trabajando de este modo logramos que las capacidades conseguidas perduren para siempre; jamás se pierden. ¿Qué consejo daría a quienes puedan sospechar que se encuentran ante un déficit de organización neurológica? Que se informen en nuestra página web www.institutosfay.com y, si siguen interesados, nos llamen. Encontraremos en qué áreas cerebrales se esconden sus problemas y accederemos a ellas estimulando los sentidos más cercanos. Además, enseñamos a los padres o familiares a hacer a diario en casa y a la perfección las terapias diseñadas exclusivamente para cada caso, unos programas que modificamos periódicamente a partir del seguimiento que realizamos de los resultados para aproximarnos al máximo a los objetivos propuestos en el diagnóstico inicial.

INSTITUTOS FAY Fuente del Rey, 32 – 28023 ARAVACA (Madrid) – Tel. 91 740 02 03 www.institutosfay.com

Vida Sana • 11

Lunes, 14 de junio de 2010

ENTREVISTA

Dr. Pedro Mata Unidad de Neurocirugía. Clínica Ruber y Clínica Cemtro de Madrid

“Las técnicas minimamente invasivas son el futuro en el tratamiento de las lesiones de espalda ” La columna vertebral es el eje principal de nuestro cuerpo, por eso la medicina se afana en buscar técnicas más modernas y procedimientos poco invasivos para solucionar los problemas que le afectan. Para saber más hablamos con el Dr. Mata, experto en la materia. ¿Cuál es la dolencia más común que afecta a la columna ? Los procesos degenerativos como la artrosis y las hernias discales son las dolencias más comunes de la columna, de hecho son una de las principales causas de baja laboral. ¿Cuándo se produce una hernia discal lumbar? Entre cada dos vértebras tenemos una almohadilla, el disco intervertebral. La rotura de la parte posterior de dicha almohadilla permite que su contenido invada el canal

La microcirugía, la cirugía endoscópica y la nucleoplastia son técnicas mínimamente invasivas para el tratamiento de hernias dicales vertebral por donde discurren los nervios. Esto da lugar al dolor lumbar que se puede extender a las piernas. En los últimos años las técnicas mínimamente invasivas, en las que el doctor Mata es especialista, han permitido el tratamiento quirúrgico de estas lesiones, con una rápida recuperación y bajo riesgo. Háblenos de estas técnicas mínimamente invasivas. ¿Qué son la microcirugía y la cirugía endoscópica? La Cirugía Endoscópica y la Microcirugía son procedimientos de bajo riesgo y alta calidad para el paciente. Se realiza una mínima incisión, y a través de una cánula de endoscopia o el microscopio quirúrgico se extraen los fragmentos del disco que están comprimiendo los nervios. El alta se prescribe en 24 h.

¿En qué consiste la nucleoplastia? Esta técnica mínimamente invasiva se utiliza en hernias o protusiones discales de pequeño tamaño. Guiados por Rayos X, con anestesia local y a través de una punción en la piel, se usa un electrodo con el fin de aplicar radiofrecuencia en el interior del disco reduciendo su tamaño y así liberar los nervios comprimidos. Dura unos 20 minutos y el paciente puede incorporarse a su vida normal en 24 h. ¿Estas técnicas se aplican también para las hernias de disco cervicales ? En la columna cervical se utiliza la microcirugía para extirpar la hernia, liberando la médula y las raíces nerviosas. Posteriormente se coloca una prótesis de disco fija o móvil según las características de cada paciente. Generalmente el paciente es dado de alta en menos de 48 h. También hay procedimientos poco invasivos para poner remedio a otras dolencias vertebrales, ¿verdad ? Sí. Por ejemplo la estenosis del canal lumbar. La columna vertebral tiene en su interior un conducto en el que se encuentran los nervios (conducto raquídeo), este canal tiene en sus laterales unos orificios por los que salen las raíces de esos nervios; pues bien,

una persona con estenosis tiene tanto el conducto como los orificios más pequeños de lo habitual, con lo que presionan los nervios que pasan por ellos. Los síntomas más comunes son adormecimiento de piernas al caminar y dolor en glúteos y muslos. Para ellos existe una solución rápida y eficaz : dispositivo interespinoso percutáneo, por el cual se realiza una incisión de un centímetro, a través de ella se coloca una prótesis que corrige el estrechamiento del canal. Este dispositivo aumenta el conducto hasta que deja de oprimir a los nervios. El proceso dura unos 30 minutos y en 24 horas el paciente es dado de alta. MÁS INFORMACIÓN Doctor Pedro Mata. Clínica Ruber. Tel. 902 010 483. Madrid. Clínica Cemtro. Tel. 91 735 57 57 . Madrid

12 • Vida Sana

Lunes, 14 de junio de 2010

El Servicio de Urología del Hospital Nuestra Señora del Rosario, referente en España La urología es una especialidad medico-quirúrgica que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato urinario de ambos sexos y de los trastornos del aparato genital masculino. El Servicio de Urología del Hospital de Nuestra Señora del Rosario, en Madrid, está formado por profesionales especializados en el campo de la urología y nefrología, con una elevada cualificación científica y profesional. El Servicio de Urología del Hospital Nuestra Señora del Rosario, tiene entre sus objetivos una actualización científica continua y ofrecer los últimos avances tecnológicos al servicio de la salud. Esto les permite poner a disposición de los pacientes las técnicas más novedosas y menos agresivas en el campo de la urología y nefrología, alcanzar magníficos resultados en el tratamiento de las enfermedades de los riñones, vías urinarias y del aparato genital. LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL TIENE DIFERENTES CAMPOS DE ACTUACIÓN COMO SON:

Urología general; infecciones urinarias, trastornos prostáticos, etc. Andrología; estudio y tratamiento de trastornos de la erección, de la fertilidad masculina y trastornos sexológicos. Litiasis renal; estudio y tratamiento de la litiasis o cálculos del riñón y vías urinarias. Uro-oncología; estudio y tratamiento de los tumores del aparato urinario y genital. Urología Pediátrica; trastornos urinarios de la infancia. Endourología y laparoscopia; procedimientos diagnósticos y tratamientos realizados a través de la vía urinaria y cirugía mínimamente invasiva, se están desarrollando a la luz de importantes progresos técnicos junto con la robótica. Neuro-urología y urodinamia; estudio y tratamiento de trastornos funcionales de la

vía urinaria inferior, alteraciones de la micción tan importantes e incapacitantes como la incontinencia urinaria, frecuencia miccional aumentada o urgencia miccional. En este apartado se incluyen los trastornos del suelo pélvico en la mujer. Actualmente se denomina Urología funcional, femenina y urodinámica. TRASTORNOS PRINCIPALES EN UROLOGÍA, TRATAMIENTOS Y TÉCNICAS NOVEDOSAS -HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA. La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una enfermedad muy habitual en el varón y la causa mas frecuente de consulta para el urólogo. Su incidencia aumenta con la edad. Se produce por un incremento en la cantidad de tejido glandular y fibromuscular de la próstata, condicionando un aumento a veces muy importante del volumen de la glándula, que puede superar los 100 cc. El aumento del tamaño prostático obstruye la uretra y dificulta el adecuado vaciamiento de la vejiga. Sus síntomas se inician insidiosamente y consisten en; frecuencia miccional aumentada, de día y noche, urgencia para orinar, incluso incontinencia de orina, micción lenta y prolongada, con pérdidas de algunas gotas de orina al final de la micción, y franca dificultad para ori-

nar. Puede causar importantes complicaciones como las infecciones urinarias, la emisión de sangre en la orina o hematuria, la formación de cálculos urinarios, la temida y extremadamente dolorosa retención urinaria (imposibilidad para orinar) y la insuficiencia renal en los casos más evolucionados. Los tratamientos de la hiperplasia de próstata incluyen tratamientos médicos y quirúrgicos. Los tratamientos médicos no son curativos, son tratamientos paliativos que en el mejor de los casos alivian los síntomas del paciente de forma parcial y temporal, aún cuando tienen sus indicaciones en casos seleccionados. Los tratamientos quirúrgicos son los únicos tratamientos curativos para la hiperplasia de próstata. Hasta hace pocos años el tratamiento estándar de este proceso consistía exclusivamente en la cirugía abierta o adenomectomía de próstata, cirugía cruenta y reservada para próstatas de importantes volúmenes, y la resección transuretral de próstata. Esta última se utiliza en casos de próstatas de tamaño no superior a 70-80g. Mu-

cho más cómoda y menos cruenta que la anterior, pero no exenta de complicaciones; especialmente hemorragias, disfunción en la erección, incontinencia urinaria, etc, aunque en incidencia inferior a la cirugía abierta. -CIRUGÍA LÁSER DE PRÓSTATA; LÁSER VERDE. La FOTOVAPORIZACION LASER DE PROSTATA, ha revolucionado el tratamiento quirúrgico de la hiperplasia de próstata, convirtiendo una cirugía agresiva y temible en una cirugía muy segura y confortable, que en ocasiones se puede realizar en régimen de hospital de día. El láser verde es un láser de gran potencia, cuya longitud de onda (532 nm) entra en el espectro de la luz verde. Actúa vaporizando y extirpando el tejido prostático agrandado, efectuando paralelamente una coagulación de los vasos sanguíneos que impide el sangrado. Se realiza a través de la uretra, sin herida alguna, con anestesia

Dr. Pedro Sánchez de la Muela Naverac Jefe del Servicio de Urología Hospital Nuestra Señora del Rosario- Madrid

ENTREVISTA

“Existe una tendencia mayor a tener una actitud preventiva” Dr. Sánchez de la Muela ¿Por qué motivos acuden normalmente los pacientes a su consulta? La causa más frecuente de consulta son los trastornos miccionales en el varón relacionados con la Hiperplasia Benigna de Próstata. También son causa frecuente de consulta las infecciones urinarias y trastornos de la micción en la mujer relacionados con la Incontinencia Urinaria. Este problema siempre ha existido pero la mujer no lo ha consultado por vergüenza y prejuicios sociales en épocas pasadas. En la actualidad el aumento del nivel cultural y la búsqueda de una mayor calidad de vida, hacen que el número de consultas por esta causa estén en incremento constante. No hay que olvidar los trastornos oncológicos. El más frecuente el cáncer de próstata, ahora diagnosticado de manera precoz debido a que existe una tendencia mayor a tener una actitud preventiva. En segundo lugar los tumores de vejiga, estrechamente relacionados con el hábito tabáquico. En ambos casos la actitud preventiva es fundamental para el correcto tratamiento y control de la enfermedad. En el caso de los tumores renales, en la mayoría de las ocasiones se diagnostican de forma casual.

Reciben el nombre de “incidentalomas”, por el carácter casual del hallazgo en el contexto de un chequeo o revisión médica. En estos casos el tratamiento y resultados son excelentes. La Disfunción Eréctil es un motivo de consulta cada vez mas frecuente, antes oculto por prejuicios sociales. ¿Se pueden prevenir dichos problemas o afecciones? En muchos casos si. Para enfermedades como las infecciones urinarias, la incontinencia urinaria femenina, etc, la prevención es esencial. En el caso de la incontinencia urinaria hay que controlar el suelo pélvico sin permitir que se deteriore. Hay que revisar el periné antes y después del parto, y se debe potenciar mediante técnicas de rehabilitación y electroestimulación, antes de que el tratamiento quirúrgico sea inevitable. En los casos de tumores, la mejor prevención es el diagnóstico precoz. En el cáncer de próstata, es aconsejable la revisión periódica en pacientes de edad superior a los 50 años y en los mayores de 40 años con antecedentes familiares directos de cáncer de próstata. En los tumores de vejiga es esencial el abandono del hábito de fumar.

En general la actitud preventiva, en especial para las enfermedades de mayor prevalencia para cada grupo de edad, es esencial para alcanzar un buen nivel de salud. ¿Qué avances más notables destacaría en su especialidad? En Hiperplasia Benigna de Próstata la introducción de técnicas mínimamente invasivas como el Láser Verde ha supuesto un importante avance. Por otra parte, el gran incremento del diagnóstico precoz en los tumores ha permitido que se desarrollen técnicas poco invasivas como la endoscopia, laparoscopia, robótica, criocirugía, técnicas de ultrasonidos, etc, que pueden ser buenas alternativas a los tratamientos convencionales. ¿Cuáles son sus objetivos como especialista en Urología? Mantenerme en primera línea de los avances científicos y técnicos, que permitan la resolución de la enfermedad en el menor tiempo y con la mayor seguridad posible. Esto exige un esfuerzo continuo, preparación y adiestramiento permanente y actuación en equipo.

¿Cómo ve su especialidad en España? Con un alto nivel. Desde el punto de vista docente, de investigación y asistencial, estamos a la cabeza de Europa y paralelos a EEUU. Tenemos un excelente nivel en conocimientos científicos, medios técnicos, cualificación profesional e infraestructura sanitaria.

Vida Sana • 13

Lunes, 14 de junio de 2010

EL PERFIL DE UN EXPERTO

regional y en condiciones de extrema comodidad y seguridad. Este sistema de tratamiento de la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) ha sido desarrollado en Estados Unidos y supone el avance más importante realizado en los últimos 25 años para el tratamiento de esta patología. Los resultados de esta técnica son equiparables a los de la cirugía clásica con una gran mejora en confort para el paciente, gran reducción en tiempo de ingreso, en ocasiones sin ingreso, y mínima convalecencia. La reincorporación a la vida normal es casi inmediata y la ausencia de complicaciones es habitual. -EL CARCINOMA DE PRÓSTATA. El carcinoma o cáncer de próstata representa el 3% de todas las muertes por cáncer en varones mayores de 55 años. En España es la tercera causa de muerte en el varón ocupando el tercer lugar en incidencia tras el cáncer de pulmón y el colorectal. Actualmente sólo los tumores confinados en la próstata son susceptibles de tratamiento curativo. Por el contrario, cuando el tumor ha diseminado únicamente se pueden efectuar tratamientos de carácter paliativo como son la hormonoterapia y quimioterapia. Los tumores localizados u organoconfinados son los únicos acreedores a un tratamiento curativo. Este tratamiento curativo se fundamenta en dos técnicas; la cirugía radical, ya sea abierta o laparoscópica, y la radioterapia en sus diferentes modalidades. Los resultados de estas técnicas, utilizadas adecuadamente y seleccionando detenidamente el paciente y tipo de tumor para uno u otro tratamiento, son excelentes. Sin embargo en ambos casos están asociados a una elevada incidencia de complicaciones y efectos secundarios, los mas importantes y frecuentes son la disfunción eréctil o impotencia y la incontinencia urinaria. Esta incidencia de complicaciones y efectos secundarios indeseables, ha condicionado la búsqueda de técnicas alternativas menos agresivas. Recientemente se han introducido en el tratamiento del cáncer de próstata la CRIOCIRUGIA Y EL TRATAMIENTO CON ULTRASONIDOS DE ALTA FRECUENCIA (HIFU). -CRIOCIRUGÍA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA. La crioablación del cáncer de próstata es el proceso celular que implica el congelamiento controlado de la glándula prostática, o parte de ella, para destruir las células tumorales. La destrucción del tumor por el congelamiento se produce a todos los niveles del tejido tumoral; molecular, celular y estructural. Es una técnica segura, poco agresiva y confortable para el enfermo.

-ULTRASONIDOS DE ALTA FRECUENCIA (H.I.F.U.). Es una técnica para el tratamiento del cáncer de próstata localizado que destruye el tumor mediante la aplicación de ultrasonidos focalizados de alta intensidad. Requiere un aplicador de ultrasonidos de alta tecnología que permite la destrucción tumoral respetando los tejidos sanos circundantes. De esta forma los pacientes se benefician de un tratamiento no invasivo, se respetan los tejidos sanos, con menos incidencia de complicaciones; disfunción eréctil e incontinencia, se evitan transfusiones, largas hospitalizaciones y heridas, con una rápida recuperación del enfermo y reinserción en su actividad normal. -DISFUNCIÓN ERÉCTIL (D.E.). La disfunción eréctil es la incapacidad para conseguir una erección de rigidez y duración suficiente como para permitir una penetración vaginal completa, el orgasmo y la eyaculación, de forma que resulte en una relación sexual satisfactoria. Tiene una prevalencia muy importante aunque con frecuencia se oculta, hecho que impide tener datos muy fidedignos. La DE se suele producir de forma multifactorial, pero los factores mas importantes en su producción son las enfermedades vasculares, neurológicas y endocrinas, o la suma de todas ellas en diferentes proporciones. El factor psicológico puede ser una causa única de DE pero siempre está presente, en mayor o menor medida, cuando son otras las causas de la enfermedad. Dependiendo de la severidad y la causa de la DE el tratamiento farmacológico, sildenafilo, vardenafilo y tadalafilo, puede ser de gran utilidad. Cuando este fracasa y en una segunda línea se encuentran las inyecciones intracavernosas de sustancias vasoactivas; alprostadilo, etc. Su resultado es satisfactorio en algunos casos, pero con frecuencia los pacientes son reticentes a su utilización por la falta de seguridad para la autoinyección y la falta de espontaneidad del tratamiento. La implantación de prótesis de cuerpos cavernosos supone un gran avance en el tratamiento de estos enfermos. Se han diseñado diferentes tipos de prótesis; rígidas, semirrígidas y flexibles.

El Dr. Pedro Sánchez de la Muela Naverac es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid con la Calificación de Sobresaliente y Doctor en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra con la calificación de Sobresaliente Cum Laude, en la rama de Uro-Oncología. Es Especialista en Urología por la Clínica Universitaria de la Universidad de Navarra. Ha completado sus estudios con periodos de formación en uro-oncología en EEUU. Es European Board in Urology y posee la Accreditation Council for Continuing Medical Education (ACCME) Certification. Entre su actividad profesional asistencial ha ejercido en diferentes hospitales de titularidad pública y privada. Destaca su labor como Consultor Clínico en el Servicio de Urología de la Clínica Universitaria de Navarra en Madrid y Consultor de Urología de la Embajada de los Estados Unidos en Madrid. Ha desarrollado actividad docente, en diferentes universidades españolas, a nivel de pregrado y postgrado. Su labor ha sido premiada en diferentes reuniones científicas de la especialidad, en las que ha presentado numerosas comunicaciones y exposiciones en el campo de la investigación clínica en urología. Tiene en su haber numerosas publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Pertenece y es miembro activo de diferentes sociedades de investigación. Ha realizado diversos cursos de formación en el campo de Gestión de Recursos Sanitarios. En la actualidad es responsable y dirige el Servicio de Urología del Hospital de Nuestra Señora del Rosario en Madrid. Estas últimas, son sofisticados sistemas mecánicos que producen una erección con turgencia y rigidez magníficas y en reposo asemejan tremendamente al pene en condiciones normales. Los resultados quirúrgicos son extremadamente buenos y el índice de complicaciones bajo. -INCONTINENCIA URINARIA (I.U.). Se considera incontinencia urinaria a cualquier pérdida involuntaria de orina. Tiene una gran prevalencia en la edad adulta, 3 a 4 veces más en la mujer que en el varón. Hay muchos factores relacionados con la aparición de la incontinencia, entre los más relevantes está la edad, la menopausia, el sobrepeso y la multiparidad. La IU es un trastorno, con frecuencia oculto, que se diagnostica clínicamente. Existen dos grandes tipos de IU; la IU de esfuerzo o incontinencia asociada al esfuerzo (tos, correr, etc) y la IU por urgencia o incontinencia asociada a un deseo incontenible de orinar. En todo caso, su tratamiento se debe realizar en el contexto de una Unidad de Suelo Pélvico y con frecuencia es multidisciplinar. Incluye medidas de modificación del entorno, medidas higiénico-dietéticas; reducción de peso, evitar esfuerzos intensos, evitar el tabaquismo, malos hábitos en el aporte de líquidos, evitar el estreñimiento y las bebidas excitantes, etc. Las técnicas conductuales persiguen establecer un hábito miccional regulado y controlado. Se alcanzan mediante las pautas de micción programada. La Rehabilitación del Suelo Pelviano constituye una serie de técnicas encaminadas a fortalecer las estructuras de soporte del suelo de la pelvis manteniendo así las vísceras pélvicas en su posición correcta, punto fundamental para mantener una continencia adecuada. Incluyen técnicas de rehabilitación muscular, biorretroalimentación (bio-feedback) y electroestimulación. Son extremadamente útiles en las mujeres con IU leve y moderada. El tratamiento farmacológico está especialmente indicado en la IU por urgencia miccional, pero presenta importantes limitaciones por sus efectos secundarios. El tratamiento quirúrgico se reserva para los casos de IU de esfuerzo severa o en los casos en que ha fracasado el tratamiento conservador. -CRIOCIRUGIA DEL CANCER RENAL El cada vez mas frecuente diagnóstico precoz de los tumores de riñón y la demanda por los pacientes de técnicas menos invasivas y mas confortables para el tratamiento de esta enfermedad,

ha fomentado el desarrollo de modalidades terapéuticas mínimamente invasivas para su aplicación en casos seleccionados. La crioablación es el tratamiento de tumores mediante la aplicación de frio extremo. Durante el proceso de crioablación, el frío se genera en una criosonda o aguja que produce la congelación del tumor. Esta criosonda se introduce en el tumor a través de la piel con control de escáner (TAC), por lo que no existe herida quirúrgica alguna. A medida que disminuye la temperatura se produce enfriamiento y la ulterior congelación del tejido con formación de una bola de hielo alrededor de la criosonda. La congelación y posterior calentamiento producen la muerte celular y un daño microvascular irreversible que potencia la destrucción del tumor mediante su isquemia. En el caso de los tumores del riñón, esta técnica tiene ventajas como son el bajo índice de complicaciones, en especial el sangrado, la rápida recuperación del paciente, con alta en 24-48 horas, y una mínima invasividad en contraste con otras técnicas como son la cirugía abierta y la laparoscopia. La criocirugía es una alternativa viable a la cirugía parcial o total, que aúna las ventajas del control radiológico del tratamiento y su mínima invasividad. Tiene un interés excepcional en aquellos casos en que debemos mantener la máxima cantidad de tejido renal funcionante (pacientes con un solo riñón o con insuficiencia renal), en los pacientes anticoagulados y con enfermedades severas asociadas que no son acreedores a cirugías agresivas. -LAPAROSCOPIA UROLÓGICA. La laparoscopia quirúrgica urológica permite el tratamiento quirúrgico de diferentes procesos urológicos a través de varias incisiones abdominales de pequeño tamaño. El resultado de esta técnica es superponible al de la cirugía convencional, sin embargo el confort del paciente, la ausencia de cicatriz, la comodidad del postoperatorio, la casi inmediata alta médica y la reincorporación rapidísima del paciente a la vida normal, la convierten en una técnica de elección en un gran número de procesos quirúrgicos urológicos, incluyendo enfermedades tumorales. HOSPITAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO SERVICIO DE UROLOGÍA / Príncipe de Vergara, 53 – 28006 Madrid- Tel. 91 781 66 29 www.sanatoriorosario.com www.unidaddeurologia.com

14 • Vida Sana

Lunes, 14 de junio de 2010

Dr. José Antonio Gegúndez Fernández Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Oftalmología

“Dependemos decisivamente de los avances técnicos, pero no debemos olvidar que somos médicos” La oftalmología es la especialidad médica encargada del diagnóstico, tratamiento, promoción de la salud y prevención de las enfermedades relacionadas con el aparato visual. Los avances tecnológicos la han dotado de multitud de técnicas diagnósticas y quirúrgicas capaces de solucionar muchos problemas visuales con resultados ampliamente satisfactorios. Es la oftalmología de vanguardia, a la que nos acercamos de la mano del Dr. Gegúndez, referente en esta especialidad. Doctor, la calidad de visión tiene cada vez mayor relevancia en la vida moderna, asociada directamente al bienestar, ¿diría que la oftalmología es una de las especialidades médicas con mayor impacto social? Sí, por varias razones. La definición de calidad visual se asocia directamente a conceptos como calidad de vida o bienestar; y el aumento de la esperanza de vida pone en evidencia enfermedades oculares muy frecuentes como la catarata, degeneración macular o el ojo seco. Hoy en día podemos detectar precozmente el glaucoma, la retinopatía diabética o la ambliopía, potenciales causas de ceguera. Los avances proporcionados por la investigación básica, clínica y tecnología permiten dar solución a múltiples problemas y, consecutivamente, provocan un gran impacto social y presión asistencial. ¿Qué complejidades presenta como especialidad, derivadas de la especificidad anatómica y funcional del aparato visual? El fundamento de la oftalmología como especialidad radica en su gran especificidad y la necesaria división del trabajo. Es prodigioso que un espacio tan pequeño como el ojo pueda albergar tanta complejidad funcional y morfológica, hecho que obliga a la necesaria disponibilidad de sofisticados medios diagnósticos y técnicas microquirúrgicas. Para poner en práctica todos estos conocimientos se requieren muchos años de formación, estudio y actualización continuos a lo largo de toda la vida. El conocimiento de las especialidades se ha ampliado de tal forma que hoy es inasequible para un único profesional, lo que hace que actualmente existan subespecialistas en retina, úvea, córnea o glaucoma.

El fundamento de la oftalmología como especialidad radica en su gran especificidad y la necesaria división del trabajo ¿En qué aspectos se centra actualmente la investigación en oftalmología? Las principales líneas se centran en el tratamiento de la degeneración macular y otras retinopatías con anti-VEGF, así como

en fisiopatología del ojo seco y sustitutos de la lágrima; en terapia génica en la retinosis pigmentaria; etiología, diagnóstico precoz y nuevos fármacos para el glaucoma; tratamiento de las uveítis mediante anticuerpos anti-TNF y dispositivos de liberación intraocular; mejoras en los láseres y técnicas de cirugía refractiva; cirugía de catarata por microincisión (MICS); cirugía de la presbicia; trasplantes lamelares de córnea, limbo y tejido retiniano; terapia con células madre; factores que determinan el desarrollo y progresión de la miopía; e investigación sobre visión artificial. Entrando en uno de sus campos de investigación y trabajo, ¿qué es la uveítis? ¿Qué avances permiten diagnosticarla y tratarla actualmente? La uveítis es la inflamación de la úvea – túnica media del ojo constituida por el iris, cuerpo ciliar y coroides – e incluye un amplio grupo de enfermedades provocadas por un mecanismo endógeno (autoinmune) o exógeno (fundamentalmente infeccioso). Las uveítis constituyen una importante causa de ceguera en países desarrollados. En los últimos años se han incorporado a su diagnóstico técnicas como la PCR, citología, serología, biopsias intraoculares y técnicas de imagen como la tomografía de coherencia óptica (OCT), angiografía con verde de indocianina y biomicroscopía ultrasónica. En cuanto al tratamiento, sobresalen nuevos fármacos inmunomoduladores, agentes biológicos anti-TNF (infliximab y adalimumab), dispositivos intraoculares de liberación de corticoides y anti-VEGF intravítreos. La cirugía de cataratas cobra protagonismo en oftalmología ¿En qué punto estamos? ¿Qué avances relevantes se han producido en torno a esta intervención? Esta intervención ofrece uno de los más altos niveles de complejidad, seguridad y eficacia de toda la medicina. Por medio de la facoemulsificación microincisional (MICS) se pueden extraer las cataratas e implantar lentes intraoculares por incisiones menores de 1,8mm. El desarrollo de nuevos equipos de ultrasonidos, lentes y microinstrumentos, junto a las actuales técnicas quirúrgicas faco-refractivas, de anestesia tópica y sedación, no sólo son capaces de proporcionar una inmediata recuperación visual y práctica ausencia de postoperatorio, sino ir más allá de sus propios fines curativos y neutralizar

el defecto refractivo previo hasta el punto de alcanzar la emetropía, es decir, la completa reducción de la miopía, hipermetropía o astigmatismo. ¿Sigue sin existir un tratamiento médico o farmacológico para tratar las cataratas? Aunque se conocen bastante bien los mecanismos fisiopatológicos y las alteraciones bioquímicas por las que se desarrollan las cataratas seniles, lo cierto es que seguimos sin disponer de un tratamiento farmacológico. Hace seis años comencé a estudiar la respuesta de cristalinos humanos frente a la acción de determinados enzimas proteolíticos y mucopolisacaridasas con el fin de poder diluirlos o provocar variaciones en su transparencia, pero los resultados fueron completamente decepcionantes. ¿Hasta dónde llega hoy a tratar la cirugía refractiva? ¿Qué problemas visuales puede solucionar? La corrección de los defectos de refracción (miopía, hipermetropía y astigmatismo) mediante láser excímer ha supuesto una auténtica revolución para la oftalmología, al posibilitar la reducción de la dependencia de las gafas o su completa supresión. Los láseres de última generación han ido mejorando en precisión y seguridad, disponiendo actualmente de un amplio abanico de técnicas con diferentes indicaciones. En este sentido, se realizan procedimientos sobre la córnea, que corrigen hasta 8 dioptrías de miopía, 6 de hipermetropía y 5 de astigmatismo; y procedimientos sobre el cristalino, que pueden neutralizar defectos mayores mediante el implante de lentes fáquicas o la extracción del cristalino transparente y su sustitución por lentes monofocales, multifocales, tóricas o pseudoacomodativas, según los casos. Exis-

ten otras técnicas, como los anillos intraestromales para queratoconos y miopías leves con riesgo de ectasia, y las incisiones corneales o limbares que pueden realizarse durante la cirugía de catarata para corregir pequeños astigmatismos.

Los láseres de última generación han mejorado en precisión y seguridad, poniendo hoy a disposición un amplio abanico de técnicas para la corrección de los defectos de refracción Y la cirugía de vítreo-retina ¿en qué casos está indicada? Tecnologías como la vitrectomía 23-25 G, fuentes de luz Xénon, endoláseres, microinstrumentos de alta precisión, lentes de campo amplio, gases expansibles, compuestos perfluorocarbonados y sustitutivos vítreos han mejorado ostensiblemente el pronóstico de los desprendimientos de retina, hemorragias vítreas, retinopatías diabéticas proliferantes, traumatismos oculares o complicaciones de la cirugía de catarata. La vitrectomía también posibilita el tratamiento de las membranas epirretinianas o el agujero macular. Más temas doctor: ¿Qué soluciones innovadoras existen para los casos de presbicia? La presbicia o vista cansada es la pérdida de la capacidad de acomodación del cristalino para modificar su curvatura y enfocar

Vida Sana • 15

Lunes, 14 de junio de 2010

ENTREVISTA con personas, no con máquinas. Debemos priorizar la calidad percibida y los valores hipocráticos más humanistas de la profesión, no sólo los conocimientos y la calidad científico-técnica que a priori se le presuponen a un médico, y más concretamente en España, donde el nivel de la medicina es excelente. Nuestra capacidad para generar seguridad y confianza continúa siendo el mejor aliado para promover mayor tranquilidad y satisfacción. Y a la inversa, nuestro mayor júbilo será obtener el reconocimiento de los pacientes. Muchas cosas nunca cambian con el paso del tiempo… Yo tengo la suerte de poder contar, en el Hospital Sanitas La Moraleja, con un equipo de profesionales de gran calidad científica y humana, con idéntica filosofía.

a distintas distancias. Suele comenzar a partir de los 40 años. Los tratamientos que hasta el momento han mostrado alguna eficacia consisten en el implante de lentes intraoculares multifocales o pseudoacomodativas, la monovisión alternante – que consiste en corregir un ojo para lejos y el otro para cerca – y el tallado de una córnea multifocal mediante láser excímer. Sin embargo, ninguna de estas técnicas consigue restituir la acomodación fisiológica. Lo que hacen es reducir o anular los efectos de la presbicia sobre la visión de cerca, pero no están exentas de efectos indeseados como la pérdida de sensibilidad luminosa o la aparición de halos nocturnos. Si le sumamos un índice de riesgo/beneficio no optimizado, nos encontramos ante un conjunto de técnicas que, por ahora, no pueden considerarse de aplicación universal. Un caballo de batalla de la oftalmología es el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) ¿La prevención es fundamental? A la hora de tratarla, ¿qué papel juegan los fármacos antiangiogénicos? En fases iniciales de la DMAE, los fotorreceptores de la retina comienzan a acumular en su interior metabolitos de desecho, originando unos depósitos que se denominan drusas. Cuando la enfermedad avanza, se forman unos vasos sanguíneos anómalos que producen hemorragias, edema y pérdida de la visión central. Si este proceso no se trata, los fotorreceptores se sustituirán por un tejido cicatricial y la pérdida visual será irreversible. Además del envejecimiento, se han implicado las enfermedades cardiovasculares, el efecto de la radiación solar, el consumo de tabaco y alcohol y, ocasionalmente, cirugías intraoculares previas. La prevención es fundamental, debiéndose eliminar o tratar los mencionados factores, incorporar el ejercicio moderado junto a una dieta equilibrada y someterse a exámenes periódicos del fondo de ojo. Muchos oftalmólogos añaden suplementos vitamínicos y minerales, si bien su eficacia preventiva no es compartida por toda la comunidad científica. Cuando la DMAE comienza a progresar y a dar síntomas hay que actuar sin demora. De ello dependerá su mejor pronóstico. El tratamiento que hasta la fecha ha demostrado mayor eficacia son las inyecciones intravítreas de los antiangiogénicos – bevacizumab o ranibizumab – que, en los casos más precoces, pueden frenar o incluso revertir parcialmente el deterioro visual.

¿Qué avances se han producido para un diagnóstico precoz, valoración de la progresión y tratamiento del glaucoma? En el campo del diagnóstico y la valoración se han introducido nuevas tecnologías como la tomografía de coherencia óptica (OCT), polarimetría láser (GDx) y oftalmoscopia por láser de barrido (HRT). A ello hay que añadir el empleo de fármacos hipotensores oculares más potentes (prostaglandinas f2-alfa), asociaciones farmacológicas que posibilitan un mejor control y cumplimiento de los tratamientos, y la introducción de técnicas como la cirugía no perforante, implantes valvulares y “stents” trabeculares. Hoy en día, gracias a una mayor información, campañas y sensibilización colectiva, la hipertensión ocular y el glaucoma pueden detectarse a tiempo, lo que permite evitar o ralentizar el deterioro del campo visual. ¿Y para el tratamiento de las enfermedades de la córnea y superficie ocular? Destaca el estudio de los mecanismos fisiopatológicos que provocan las alteraciones de la superficie ocular en el síndrome de “ojo seco”. Su mejor conocimiento nos permite aplicar compuestos artificiales, sustitutivos de la lágrima, más eficaces. Por otra parte, se han introducido nuevos fármacos de uso tópico frente a infecciones oculares externas, alteraciones recurrentes de la regeneración corneal y enfermedades autoinmunes de la superficie ocular. También se han desarrollado nuevas técnicas de reconstrucción de la córnea como las queratoplastias lamelares, el trasplante de limbo, membrana amniótica y el “Cross-linking” para el queratocono y otras ectasias corneales. ¿La tecnología médica avanzada es hoy la mejor aliada del oftalmólogo? Sí, pero con matices. Es cierto que la oftalmología depende decisivamente de los avances técnicos, pero no debemos olvidar que somos médicos, y que tratamos

Nuestra capacidad para generar seguridad y confianza es el mejor aliado para promover mayor tranquilidad y satisfacción en el paciente ¿Cómo se avanza en gestión sanitaria? Las diferencias entre clínicos y gestores -los primeros priorizando la eficacia en términos de rentabilidad diagnóstico terapéutica y los segundos la eficiencia en términos de rentabilidad económica- no facilitan la negociación de opciones intermedias sobre escenarios de común entendimiento. Y es que, aunque el objetivo universal de ambos sea proporcionar la máxima salud y bienestar a los ciudadanos, no existe consenso sobre cómo se deben administrar los recursos para alcanzar este fin, tanto en la sanidad pública como privada. Después de haber ocupado cargos ejecutivos en la administración sanitaria, lo que me permite disfrutar de una doble perspectiva, creo que el modelo de Gestión Clínica es el más conveniente para la organización y administración de los recursos de un servicio médico dentro de una institución sanitaria. Los médicos hemos de ser a la vez clínicos y gestores que se corresponsabilicen y participen en la toma de decisiones; y los gestores deben asumir que sin inversión en tecnología, investigación e innovación, los centros sanitarios no pueden ser punteros ni competitivos.

El modelo de Gestión Clínica es el más conveniente para la organización y administración de los recursos de un servicio médico dentro de una institución sanitaria Hablemos de futuro: ¿Qué campo de aplicación pueden tener en oftalmología las células madre? Ya se está ensayando en humanos el implante de células madre adultas del epitelio límbico, a fin de regenerar la córnea en casos de insuficiencia y pérdida de su transparencia por diferentes causas. También se están investigando células madre para re-

UNA AUTORIDAD EN OFTALMOLOGÍA Nacido en Madrid hace 46 años, el Dr. José Antonio Gegúndez Fernández es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con premio extraordinario, concluyendo la especialidad de oftalmología en el Hospital Universitario de La Princesa en 1992. Desde 2005 es Director del Servicio de Oftalmología del Hospital Sanitas La Moraleja de Madrid. Oftalmólogo de referencia, tanto en el campo asistencial como en investigación, docencia y gestión, el Dr. Gegúndez ha dirigido y participado en numerosos cursos acreditados y contribuido a la formación de estudiantes de medicina y médicos internos residentes. Suma cerca de 300 publicaciones y comunicaciones científicas y es miembro de las principales sociedades nacionales e internacionales oftalmológicas. En el ámbito de la administración sanitaria, ha sido Coordinador de Calidad en el Hospital Universitario Santa Cristina, Subdirector Médico de los Hospitales Universitarios de Getafe y La Princesa, así como Director Médico de este último. Ha participado en numerosas comisiones y grupos de expertos, siendo en la actualidad miembro del consejo editorial de Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología, del comité de selección de comunicaciones de dicha sociedad y, desde este año, del comité de comunicaciones de la Pan-American Association of Ophthalmology. Sus principales líneas de trabajo e investigación se relacionan con las nuevas técnicas de microcirugía de catarata y con el diagnóstico y tratamiento de las uveítis. En el campo de la gestión ha desarrollado proyectos como sistemas de información para la programación, registro y evaluación de la actividad quirúrgica, unidades médico-quirúrgicas ambulatorias, consultas de alta resolución, planes de calidad total y modelos de gestión asistencial basados en el principio de máxima accesibilidad, como el implantado en el Hospital Sanitas La Moraleja. Por todo ello, el Dr. Gegúndez es una autoridad en oftalmología. generar iris y retina en aniridia y retinosis pigmentaria, aunque en estos últimos aún sin claras conclusiones. ¿Llegará la visión artificial? En Estados Unidos ya se han probado ciertos dispositivos extraoculares que son capaces de transmitir impulsos eléctricos a la corteza cerebral y ser procesados en forma de un cierto grado de percepción visual, aunque muy rudimentaria por ahora. De forma paralela, se estudia la viabilidad de implantar en la retina un “chip” intraocular, dotado de fotodiodos, que, recibiendo la señal desde el exterior mediante unas gafas especiales, enviaría impulsos eléctricos a la corteza occipital a través del nervio óptico, induciendo así la formación de imágenes.

MÁS INFORMACIÓN 902 200 288 / 91 767 91 00

16 • Vida Sana

Lunes, 14 de junio de 2010

La colaboración entre médicos, investigadores y pacientes, abre nuevas esperanzas para el tratamiento de la HHT (Rendu Osler Weber) La HHT (Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria), más conocida como el Síndrome de Rendu- OslerWeber es una enfermedad rara, genética, cuya prevalencia es de 1 caso cada 5.000 - 8.000 habitantes y que presenta como síntoma más común el sangrado nasal, que a veces es sólo “la punta del iceberg”…Hoy, España ha dejado de ser una desconocida en materia de su investigación y tratamiento, gracias a médicos del Hospital de Sierrallana (Servicio Cántabro de Salud) y a profesionales del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), con el apoyo de la Asociación HHT España. La HHT se define por los denominados criterios de “Curaçao”: 1- Presencia de epistaxis (sangrados nasales). 2- Existencia de telangiectasias (mancha “cereza”) en labios, lengua, paladar, pabellones auriculares, pulpejos de los dedos, zona nasal y párpados. 3- Agregación familiar o familiar de primer grado diagnosticado. 4- Afectación de órganos internos: pulmones, cerebro e hígado. “Para el diagnóstico de la dolencia hay que cumplir al menos 3 criterios y solamente se considera probable en el caso de que haya dos de ellos. El estudio genético y molecular sirve para filiar la mutación causante e identificar pacientes que no cumplen aún todos los criterios clínicos” nos comenta el Dr. Roberto Zarrabeitia, especialista en Medicina Interna del Hospital de Sierrallana en Torrelavega (Cantabria), quien sigue diciendo: “la enfermedad se puede manifestar en la infancia, aunque con la edad habitualmente empeora. Es necesario conocer el grado de afectación interna para evitar complicaciones, por ejemplo en el caso de las malformaciones pulmonares o cerebrales. Para una mejor prevención, se aconseja técnicas de diagnóstico genético al recién nacido, si uno de los dos padres padece HHT y se dispone de su diagnóstico molecular, ”. Por otro

lado, las técnicas de selección embrionaria preimplantacional pueden ser útiles para evitar la transmisión a la descendencia”. Referente a terapias, cada enfermo vive su dolencia de manera diferente, con diversos grados de intensidad dentro de una misma familia, por lo que responderán de manera diferente a: antifibrinolíticos (mejoran la coagulación) o tratamientos hormonales (estrógenos o moduladores de receptores estrogénicos), intervenciones quirúrgicas de cirugía menor: escleroterapia, electrocoagulación o de cirugía mayor: septodermoplastia, técnica de Young o ligadura vascular. “Es fundamental para el diagnóstico y tratamiento preventivo y sintomático la implicación de un equipo multidisciplinar, compuesto en nuestro caso por profesionales del Hospital Sierrallana y del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander”, explica el Dr. Zarrabeitia, que trabaja en el Hospital de Sierrallana en Torrelavega (Cantabria), centro pionero en el diagnóstico y tratamiento de la HHT, que dispone de una unidad propia, la única reconocida en España por la Fundación Internacional HHT. RALOXIFENO “PRIMER MEDICAMENTO HUÉRFANO PARA EL TRATAMIENTO DE LA HHT”

En el CSIC se ha logrado la calificación de “Medicamento Huérfano” por la Agencia Europea

Santiago de la Riva Presidente de la Asociación HHT España

del Medicamento (EMEA), para un modulador de receptores de estrógenos, denominado Raloxifeno. Es la primera vez que una entidad pública, CSIC, ha conseguido esta denominación para un medicamento destinado al alivio en los síntomas de una enfermedad rara. Se trata de un medicamento probado, de momento, en mujeres postmenopáusicas y que padecen HHT, donde se ha comprobado que mejora notablemente la sintomatología, en cuanto a sangrados nasales se refiere. Este gran avance es fruto de intensas investigaciones llevadas a cabo por un equipo del CSIC, y del CIBERER (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras), dirigido por el Profesor Carmelo Bernabeu, Jefe del Comité Científico en la Asociación Internacional HHT. El Prof. Bernabéu ha trabajado durante muchos años sobre las funciones de los proteínas implicadas en esta enfermedad y sobre las mutaciones de los genes Endoglina y ALK1, presentes hasta en el 90% de los pacientes con HHT, quien además nos explica que: “en nuestro laboratorio tenemos tres líneas básicas de investigación que abordan: la regulación de la expresión de estos genes; la función de las proteínas codificadas; y por último, el estudio de la estructura de dichas proteínas; todo ello a nivel celular y molecular, incluyendo el análisis de muestras patológicas. Dado

ENTREVISTA

“La HHT es una enfermedad rara, porque es infrecuente” En España actualmente sólo tenemos registrados unos 350 casos de HHT, cuando se estima que deben existir por estadística, unas 8.000 personas aquejadas de ello. Por eso, la Asociación HHT España, quiere localizar el mayor número posible de casos, y lleva 4 años intentando ayudar a estos enfermos cuya dolencia a veces es “complicada” como nos dice su Presidente, Santiago de la Riva. ¿Por qué dice que la HHT es complicada? Efectivamente es difícil de llevar, pues se sangra mucho, a veces tienes que acudir a urgencias, hay pacientes que precisan numerosas

transfusiones. En ocasiones, resultamos incomprendidos por los médicos, porque los facultativos desconocen la enfermedad. No obstante, he de decir que, si la enfermedad se denomina rara es debido a su baja prevalencia, no es tan “rara” dentro del colectivo de enfermedades poco frecuentes, y desde luego, tampoco somos raros los que la padecemos. ¿Cuál es el principal propósito de su asociación? Ayudar, informar y unir al colectivo, luchar, en definitiva. Nuestras acciones más directas empiezan por responder a numerosas consultas, a las que atendemos siempre, tanto el Dr. Zarrabeitia como la Dra. Botella, miembros de la asociación. En esto, dentro del panorama de las enfermedades raras somos afortunados, por contar con la colaboración inestimable de clínicos e investigadores. Asimismo brindamos asesoramiento jurídico en casos laborales, por ejemplo bajas por enfermedad, y en Sudamérica ya hemos ayudado a crear dos asociaciones, en Argentina y Guatemala. ¿Qué hay que hacer para ser socio? Aquí paga quien puede, lógicamente somos

una asociación sin ánimo de lucro y la cuota de 100 euros al año la empleamos para asambleas de pacientes, congresos con especialistas, reuniones, …etc. Todo va encaminado para tener una mejor información sobre los últimos avances clínicos y científicos en la enfermedad. ¿Cuáles son sus objetivos de cara al futuro? Estamos preocupados, pues la enfermedad de momento no tiene curación, aunque sí alivio. La única esperanza es la investigación clínica, y dado nuestro actual contexto económico ésta se ralentiza, incluso corre riesgo de pararse. A diferencia de otras enfermedades más habituales, en HHT estamos más “aislados” y por eso la investigación es de vital importancia para nuestro futuro. ¿Qué otras demandas tienen desde la Asociación? Exigimos que no se nos olvide, que se siga investigando y tener al hospital de Sierrallana, plenamente reconocido como centro de referencia para la HHT en España, además de la creación de una unidad pediátrica.

El grupo español en Londres, tras la designación del raloxifeno como medicamento huérfano para la HHT. De izquierda a derecha: Carmelo Bernabéu (Profesor de Investigación del CSIC), Santiago de la Riva (Presidente de la asociación HHT España), Beatriz Lara (OTRI del CSIC), Luisa-M. Botella (Investigadora del CSIC), Roberto Zarrabeitia (Medicina Interna Hospital de Sierrallana) y Virginia Albiñana (Investigadora predoctoral del CSIC).

que el mecanismo patogénico de la enfermedad es la haploinsuficiencia de endoglina o ALK1, los resultados de estas investigaciones nos pueden servir para diseñar terapias más específicas que contrarresten dicha haploinsuficiencia”. En la investigación de la HHT, destaca la figura de Luisa Mª Botella, Investigadora del CSIC y Genetista Molecular, quien en 2002 comenzó en un proyecto del Fondo de Investigaciones Sanitarias, para reclutar, diagnosticar y tratar la HHT en España, donde hasta esa fecha no había ni hospital especializado, ni investigación en la enfermedad, ni asociación de pacientes. En ese proyecto se buscó la colaboración de especialistas en Medicina Interna, como el Dr. Zarrabeitia y en otorrinolaringología, el Dr. Carmelo Morales, contando con el Hospital de Sierrallana como centro de referencia. Entre 2003 y 2007, se realizó una Tesis doctoral sobre la “Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria, bases moleculares y celulares”, que mereció un premio de doctorado. Mas recientemente, el grupo ha conseguido financiación de la Fundación Ramón Areces y del Ministerio de Ciencia e Innovación para continuar trabajando en “el diagnóstico molecular, con muestras de ADN, estudios sobre pacientes (de células endoteliales, de vasculatura), el estudio de marcadores en plasma, células madre y células del sistema inmune, tanto con muestras humanas, como con modelos animales (ratones), que ayudan a complementar los estudios. La última parte de nuestra investigación es la búsqueda de terapias farmacológicas, “usando células procedentes de pacientes y de donantes sanos, pues buscamos fármacos que aumenten la producción de Endoglina y ALK1, para compensar la haploinsuficiencia de estas proteínas en los enfermos de HHT” destaca la Dra. Botella. Entre los fármacos ensayados están los procoagulantes (ácido tranexámico), y el Raloxifeno, el cual aumenta la calcificación del hueso además de aliviar los síntomas de la HHT. “Ahora queremos probar el Raloxifeno en pacientes HHT varones en ensayos clínicos con controles adecuados. Además, estamos ensayando en el laboratorio productos antiangiogénicos, para disminuir el exceso de irrigación anormal y con ello las posibilidades de sangrar; por estos estudios, somos un referente internacional” concluye la Dra. Botella.

MÁS INFORMACIÓN www.csic.es - www.hht.org - www.asociacionhht.org – Tel. 902 300 308

Vida Sana • 17

Lunes, 14 de junio de 2010

ENTREVISTA

Dra. Carmen Pomares Directora Médico de la Clínica Perio&Implant

“La implantología por ordenador es un tratamiento mínimamente invasivo” Perio&Implant nació hace casi 13 años con el espíritu de proporcionar los tratamientos más avanzados con la mayor dotación tecnológica y amplia infraestructura que hacen de esta clínica un centro de referencia a nivel internacional. Fundada por la Dra. Carmen Pomares Puig, médico estomatólogo periodoncista e implantólogo con dedicación exclusiva en estas disciplinas, cuenta con un equipo de más de 20 profesionales con amplio bagaje y siempre a la última en formación. ¿Qué tipo de tratamientos ofrecen en Perio&Implant? ¿Qué materiales y tecnologías emplean para todo ello? Somos especialistas en Periodoncia (enfermedades de las encías), Cirugía oral, Implan-

tes dentales y en Rehabilitación bucal estética avanzada. Contamos con lo último a nivel mundial desde TAC dental y tecnología digital para nuestros diagnósticos y tratamientos en 3D, las más modernas, amplias y confortables instalaciones para la realización de los más sofisticados tratamientos de vanguardia, así como para la investigación y la docencia.

LA IMPORTANCIA DE PREVENIR LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Las enfermedades de las encías comprenden la Gingivitis donde se inflama la encía sobre todo por mala higiene oral y el tratamiento es instrucción en buenos hábitos orales y limpieza profesional y la Periodontitis, donde las bacterias que producen estas enfermedades más otros factores como son el tabaco entre otros, atacan al hueso que soporta los dientes y si no se trata conduce a la pérdida dentaria. Estas enfermedades son muy frecuentes entre la población, los últimos estudios indican que el 58% de los españoles tiene

algún grado de periodontitis. Por lo que es muy importante la prevención y su detección temprana. Cuando se trata a tiempo por el especialista (periodoncista), se hace de modo eficaz y no costoso, requiriendo mantenimiento. Si no se coge a tiempo, cuando los dientes han perdido más del 50% de su hueso de soporte, se pierden los dientes y la opción más recomendada para rehabilitar es con implantes dentales. Dra. Carmen Pomares

¿En qué se caracterizan sus RRHH e infraestructura? Hemos ido ampliando nuestras instalaciones con más de 700 m2 en la actualidad para dar cabida además de la propia clínica con numerosos gabinetes dentales, áreas de recepción y salas de espera, laboratorio, esterilización, etc.…al nuevo Centro de Diagnóstico Dental por Imagen Digital que complementa la primera Unidad de Implantología guiada por ordenador así como el área de formación y docencia para los cursos especializados que impartimos para otros profesionales de la odontología. ¿Puede explicarnos en qué consisten los tratamientos guiados por ordenador? La ciencia nos lleva a ser lo menos intrusivos tanto en el campo de la medicina como de la odontología, de ahí que se empezó a trabajar en tratamientos mínimamente invasivos que nos han llevado a la implantología guiada por ordenador, la cual se inició a nivel mundial hace 5 años y nosotros fuimos de los primeros centros en integrar estas nuevas técnicas en nuestra consulta con excelentes resultados. Lo que conseguimos es que tras un diagnóstico clínico y radiológico del caso, confeccionamos una férula con la que escaneamos la boca del paciente y realizamos un diseño virtual de los implantes y la prótesis que vamos a colocarle con un software especializado. Así, en una sola sesión, colocaremos los implantes dentales con los dientes fijos provisionales a un paciente sin apenas molestias, ya que no hacemos cirugía cómo tal, con lo que no hay ni puntos, ni dolor, ni inflamación, ni hematoma. Al cabo de unos meses de seguimiento confeccionaremos a medida los dientes definitivos con variedad de materiales para amoldarnos a los requerimientos de cada paciente, pero nuestro tratamiento estrella son las prótesis en zirconio con cerámica diseñada por ordenador, que nos proporciona una gran belleza y perfección para conseguir la mayor estética y mejor función. ¿Qué perfil de pacientes acuden a su consulta? Pacientes con problemas complejos que otros compañeros nos refieren o aquellos con altos

requerimientos funcionales y estéticos que demandan lo mejor para su boca a fin de conseguir una sonrisa bella y sana. Tengo entendido que es UD. una autoridad en su especialidad ¿Nos puede hablar entonces de las innovaciones que veremos en breve en su campo? Estamos trabajando en ampliar las posibilidades de las técnicas guiadas por ordenador para dar cobertura a más necesidades técnicas, para resolver prácticamente todos los casos, incluso aquellos con poco hueso y problemas en los tejidos de la boca. ¿Cuáles son sus objetivos de futuro, como especialista y de cara a su centro? Seguir proporcionando a los pacientes lo mejor en odontología especializada con los mayores avances en el sector, sin descuidar el trato humano que nos merece cada paciente, cubriendo las necesidades de nuestros pacientes desde el punto de vista oral y cumpliendo sus expectativas. ¿Se ha “puesto de moda” la estética dental, o la implantología va más allá…? ¿Se realizan ahora más implantes? ¿Por qué? El objetivo de la implantología es rehabilitar áreas sin dientes o bocas completas devolviéndoles la capacidad de masticar sin problemas y desde luego recuperar estética y si es factible mejorarla, con tratamientos innovadores por ordenador que nos permite alcanzar mayor perfección. Ahora se realizan más implantes porque ya son tratamientos conocidos que los pacientes solicitan, pero aún nos queda mucho en mejorar la salud bucodental y llegar a más sectores de población.

CLÍNICA PERIO&IMPLANT Carratalá 26 entrplnta, Alicante Telf: 965124715 [email protected] - www.perioimplant.es

18 • Vida Sana

Lunes, 14 de junio de 2010

Dr. José Félix Sancho Cuesta Oncólogo Asociado del Hospital Ruber Internacional y Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Virgen de La Paloma

ENTREVISTA

“Lo importante es estar junto al paciente” A pesar de que el cáncer acompañó siempre al hombre, la oncología es una especialidad relativamente moderna que está viviendo su “edad de oro” en la actualidad y de la que cada vez surgen más “subespecialidades”. Para saber más del tema hablamos con un experto, el Dr. José Félix Sancho Cuesta, oncólogo.

A modo introductorio ¿qué es la oncología? Históricamente, la Oncología nace cuando se diferencian aquellas enfermedades propiamente tumorales, de aquellas que se parecían morfológicamente, lepra, sífilis, producidas por gérmenes A finales del Siglo XIX, el cáncer se individualiza histológicamente y con la aparición de la anestesia surge el “siglo de la cirugía” en su tratamiento. Después de la Segunda Guerra Mundial, aparece la quimioterapia, que en principio administran cirujanos e internistas. En los años 60-70, el cáncer “la terrible enfermedad – nada que hacer –” precisa de especialistas propios y surgen además del Cirujano Oncológico y el Oncólogo Radioterapeuta, el Oncólogo Médico y una nueva especialidad, la Oncología. Ahora el Oncólogo Médico tiende a subespecializarse en uno de los cánceres, mama, pulmón, etc., y eso que es bueno en la investigación, está precisando la vuelta al Oncólogo Internista inicial en cuanto a la clínica, el dilema está en que investigación y clínica no se pueden separar . ¿Hoy en día hay más cáncer que antes? ¿Por qué? Es verdad, sobre todo en algunos tipos, piel, pulmón en mujeres. Las causas son múltiples, se han vencido muchas enfermedades infecciosas; hay nuevos hábitos no saludables, tabaquismo, exceso de sol, la polución ambiental y otros factores, pero sobre todo qeu los individuos de nuestra especie son finitos y la vejez predispone al cáncer, y al final de algo hay que morir. ¿Cuál es el cáncer más frecuente? Varía según la zona del mundo y sus costumbres, aunque ahora los hábitos en el mundo civilizado se van globalizando, como por ejemplo la alimentación, el fumar. . En hombres, sigue siendo muy común el cáncer de próstata y el de pulmón, seguidos de los digestivos, y en la mujer el de mama y de pulmón.

UN GRAN ESPECIALISTA EN LA MATERIA

¿Se puede prevenir el cáncer? Debemos intentarlo al menos. En principio, tratando de no exponernos a agentes cancerígenos externos, tabaco, sol, polución; eliminando agentes exógenos, colorantes, etc., que conocemos, y buscando otros nuevos que irán apareciendo y deberán igualmente retirarse. A nivel de aquellos que sean de origen familiar, profundizando en la investigación oncogenética y molecular, estudiando los perfiles de expresión y pronóstico de los pacientes oncológicos y sospechando la presencia de cáncer hereditario, bien por la aparición de cáncer en edad temprana, por la abundancia de casos en una familia, por la multiplicidad o bilateralidad o por una transmisión vertical de la enfermedad, para poder efectuar un diagnóstico molecular, cosa que por otra parte, se hace con una extracción sanguínea normal en el paciente objeto de estudio. ¿El cáncer se cura, por fin? A nivel estadístico aproximadamente el 50%, claro, que a un paciente esto le dice poco, el quiere saber el pronóstico de su caso, y este varía según el tipo de cáncer, la precocidad del diagnóstico y tratamiento, si se ha podido realizar una buena cirugía, si es o no quimiosensible, múltiples factores como se ve que lo modifican individualmente. Se van curando poco a poco mas cánceres que antes, pero las células tumorales mutan fácilmente y el cáncer puede volver a aparecer, lo que se pretende entonces es conseguir transformarlo en una enfermedad crónica y mantener una buena calidad de vida. ¿Cuándo un cáncer es mejor o peor? Mejor cuanto antes se diagnostica y cuantos mas avances tengamos en su tratamiento, antes un cáncer podía ser incurable y hoy haberlo dejado de ser, esta calificación varía con el tiempo.

¿Qué nuevos avances se nos avecinan en la lucha contra esta enfermedad? ¿Habrá algún día vacuna? El día 8 de este mes ha terminado la Reunión de la Sociedad Americana de Oncología, ASCO 2010, en la que 30.000 oncólogos revisan el estado actual de nuestra ciencia y es la cita mas esperada del año por muchos de nosotros para aprender y avanzar en el cuidado de nuestros enfermos. El lema de este año en Chicago era “Mejorar la calidad por la innovación”. Mientras que la quimioterapia parece tocar techo, los nuevos fármacos, agentes biológicos específicos contra características exclusivas de las células tumorales, como anticuerpos monoclonales antireceptores o antifactores de crecimiento, o antitransductores de señales, inhibidores de receptores o angiogénicos, etc., estructuran los nuevos horizontes de lucha antitumoral con menos efectos secundarios. Igualmente tenemos que tener en cuenta los avances diagnósticos, el PET-TAC, o de radioterapia CYBER-KNIFE etc. En cuanto a las vacunas, que en le cáncer son curativas, y serían específicas para cada tipo de cáncer, ya llegarán. ¿Una persona joven evoluciona peor que un anciano? Es una verdad a medias, que un cáncer crezca más rápidamente o no, dependerá de la posibilidad de creación de vasos y de cómo se pueda “alimentar”. Si el tumor está localizado cerca de una zona en la que pueda recibir un buen aporte sanguíneo, dará igual la edad del paciente, las células tumorales siempre son “jóvenes”, es el paciente el que puede ser viejo. ¿Cuál es el futuro del cáncer? Los avances se efectúan en muchos campos, son múltiples y a pequeños pasos – a veces parece que tenemos datos, datos

El Dr. José Félix Sancho Cuesta es Especialista en Medicina Interna y Especialista en Oncología Médica (U. Complutense de Madrid), Especialista en Medicina del Trabajo (Complutense), Miembro de Accreditation Committee of The European Group for Blood and Marrow Transplantation (EBMT), Médico del Cuerpo de Sanidad de Defensa por oposición y Especialista y Consultor de las principales compañías de asistencia sanitaria. Ex-Profesor de la especialidad de Oncología Médica (Postgrado) de la Academia de Sanidad Militar, con Servicio Hospitalario Acreditado para impartir docencia, desde 1991. Profesor Asociado de Oncología Médica; Tutor, y Colaborador del Master en Psicooncologia de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense, Profesor Jurado del Campus de Somosaguas. Por otro lado, el Dr. Sancho pertenece a consejos editoriales de prestigiosas revistas, acude a Congresos y Reuniones Científicas Internacionales, ha publicado diversos artículos y recibido varios premios y es Miembro de diferentes Sociedades Científicas. En la actualidad, ejerce como Médico Asociado del Hospital Ruber Internacional de Madrid y es Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Virgen de La Paloma, también de Madrid. y confusión – pero tras la investigación de los nuevos fármacos llega su utilización en el tratamiento, empleando todos los agentes activos, reutilizándolos en esquemas diferentes y secuenciales, el mantenimiento de los tratamientos, etc. Además destacaría… Que aún no hemos hablado de lo principal, del paciente, muestra fuente de alegrías y tristezas, por quién y para quién luchamos, al que hay que informar, considerar sus riesgos clínicos, su esperanza de vida, discutirlo todo con él: si vale la pena alargar sin esperanza y sin calidad o no, individualizar a todos los niveles el tratamiento, darle a conocer cuando o no entrar en un ensayo clínico, y por último recordarle siempre con todo cariño que “nos tiene” y que si llega su pérdida, conmovidos, les recordaremos, aprenderemos de ello y nos habrá dado nuevas fuerzas y conocimientos para tratar a los que vengan detrás suyo.

MÁS INFORMACIÓN Madrid. Hospital Ruber Internacional. Tel: 91 387 50 90 Madrid. Hospital Virgen de la Paloma. Tel 91 534 82 07 Web: www.oncosan.com Email: [email protected]

Vida Sana • 19

Lunes, 14 de junio de 2010

ENTREVISTA

Dr. Xavier Viñolas Prat Director de la Unidad de Arritmias del Hospital de Sant Pau de Barcelona

“Los nuevos tratamientos simplifican y mejoran el tratamiento de las arritmias” La arritmia cardíaca se define como cualquier alteración del ritmo normal del corazón. Muchas de ellas son benignas y, en general, el paciente las nota porque presenta palpitaciones o irregularidades de su ritmo cardíaco. Sin embargo, en pacientes con un corazón enfermo pueden ser graves. La más frecuente en este caso es la fibrilación auricular (FA). Nos lo explica el Dr. Xavier Viñolas, con quien nos acercamos a la actualidad en el tratamiento de esta patología. Doctor ¿En qué punto estamos en cuanto a tratamiento de la arritmia? Habría que diferenciar entre diferentes arritmias. La fibrilación auricular es la arritmia sostenida más frecuente en la población general. Puede presentarse en forma de “crisis” o paroxismos” o bien quedar permanente en arritmia. En pacientes con corazón enfermo, especialmente después de un infarto de miocardio, pueden presentarse arritmias graves, como la taquicardia ventricular, originada en el ventrículo enfermo del paciente, y que son causa de la muerte súbita. En la actualidad, la fibrilación auricular se trata con fármacos antiarrítmicos para intentar prevenir nuevas crisis, y fármacos anticoagulantes para evitar embolias, ya que éstas son una de las complicaciones de la FA. En cuanto a pacientes con infarto de miocardio extenso que han quedado con una afectación importante de su ventrículo, la implantación de un desfibrilador automático, capaz de detectar una arritmia y dar choques en el caso de una taquicardia grave, ha supuesto una reducción muy significativa de la muerte súbita en estos casos. ¿Qué avances significativos se han producido a nivel farmacológico? ¿Han aparecido nuevos anticoagulantes y antiarrítmicos? Hasta hace muy poco, el tratamiento antiarrítmico y anticoagulante se había mantenido sin cambios, siendo el mismo en los últimos 20 años. Disponíamos de muy pocos antiarrítmicos eficaces, y la anticoagulación se hacía con Sintrom. La aparición de los nuevos anticoagulantes en el año 2010 supone una auténtica revolución, ya que simplifican muchísimo el tratamiento. Hasta la fecha, los pacientes con Sintrom debían hacerse un análisis cada 3-5 semanas para ir ajustando la dosis, y las variaciones de sus niveles de anticoagulación eran altas. Con los nuevos fármacos que están ya en el mercado -y los que saldrán-, se tomará una pastilla cada 12 o 24h, no se precisarán controles y los niveles de anticoagulación serán estables, aportando comodidad y seguridad al pa-

La idea de “hurgar” en el corazón impresiona, pero hoy las técnicas son muy seguras

ciente. La comercialización de la Dronedarona, un nuevo antiarrítmico, es una buena noticia para todos: hacía muchos años que no aparecía un antiarrítmico nuevo, con menos efectos secundarios y, a la vez, eficaz. Desde una perspectiva intervencionista ¿Qué nuevas técnicas se han incorporado? Hasta la fecha, considerábamos a la fibrilación auricular una arritmia “no curable”. Sin embargo, hace pocos años han aparecido técnicas con catéteres que permiten tratar a los pacientes con crisis de fibrilación auricular, disminuyendo o eliminando por completo las crisis. Ante este abanico de opciones médico-quirúrgicas ¿Qué resultados se están obteniendo? No son perfectas, pero los resultados ya son muy buenos, consiguiendo eliminar las crisis de fibrilación auricular en un 70% de los pacientes, lo que es muchísimo más efectivo que los tratamientos antiarrítmicos con fármacos. La cardiología intervencionista genera cierta inquietud y alarma en los pacientes y su entorno ¿Qué grado de seguridad presentan hoy los procedimientos a los que se ha referido? Es cierto que siempre que nos hablan de “hurgar” dentro de nuestro corazón, la idea “impresiona”, pero en la actualidad trabajamos con técnicas muy seguras. Eso sí, deben ser realizadas

en centros con experiencia, que realicen un elevado volumen de ellas. Por desgracia, las técnicas intervencionistas son dependientes siempre del equipo humano que las realiza y de su experiencia, pero podemos decir que en la actualidad las complicaciones importantes son menores de un 1%. Doctor, ¿cómo se aborda la muerte súbita arrítmica? ¿La implantación de desfibriladores consigue prevenirla? Los desfibriladores automáticos implantables, a los que antes me refería, han sido y son uno de los mayores avances en la prevención de la muerte súbita cardíaca en pacientes con un corazón gravemente afectado. Tras los ensayos de los últimos 10 años, no queda ya ninguna duda de que a un paciente con un ventrículo muy afectado post infarto debería implantársele un desfibrilador. Por desgracia, España está aún a la cola de Europa en tasa de implantes de desfibrilador por millón de habitantes. Poco a poco debemos llegar a las cifras de los países de nuestro entorno. La denominada resincronización cardíaca ha supuesto una auténtica revolución en los últimos años ¿Qué ventajas aporta? La resincronización cardíaca ha sido, efectivamente, otra de las revoluciones de los últimos años. Se basa en añadir a los desfibriladores convencionales un electrodo más que, a través de las venas del corazón, podemos dejar alojado en el ventrículo izquierdo. De esta manera podemos estimular el corazón desde ambos ventrículos, lo que mejora la capacidad de estos ventrículos enfermos. Ya disponemos de estudios que demuestran que los pacientes con insuficiencia cardíaca candidatos a resincronización mejoran su calidad de vida, disminuyen un 30% las hospitalizaciones y mejoran la supervivencia.

EL DOCTOR XAVIER VIÑOLAS PRAT ES… Cardiólogo especialista en arritmias, actualmente Director de la Unidad de Arritmias del Hospital de Sant Pau y especialista en Electrofisiología Cardíaca del Nuevo Hospital Quirón de Barcelona. Es Presidente del Comité de Acreditación en Electrofisiología Cardíaca y Máster ESADE en Dirección de Sistemas Integrados de Salud.

¿En qué líneas de investigación se trabaja de cara al futuro? Una de las obligaciones de los hospitales universitarios es, además de dar asistencia clínica a los pacientes, mantener líneas de investigación que posibiliten avanzar en el conocimiento y el tratamiento de las arritmias. Por suerte, en nuestro centro contamos con el Institut de Recerca Cardiovascular, que nos permite canalizar estas investigaciones. Actualmente están en marcha diferentes líneas de investigación clínica, centradas sobre todo en ver la evolución de los pacientes con fibrilación auricular y con insuficiencia cardíaca, según los diferentes tratamientos a los que son sometidos. También desarrollamos líneas de investigación básica con células y con corazones aislados procedentes de pacientes trasplantados, para conocer mejor por qué se originan las arritmias y poderlas prevenir en lugar de tenerlas que tratar como ahora.

MÁS INFORMACIÓN Tel. 93 556 56 12

20 • Vida Sana

Lunes, 14 de junio de 2010

Dr. Felipe de la Cruz Vigo Jefe de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital 12 de Octubre

“La cirugía de la obesidad no es una cirugía estética, sino que pretende mejorar la salud y la calidad de vida” El Dr. Felipe de la Cruz Vigo es uno de los pioneros en España en el campo de la cirugía bariátrica o cirugía de la obesidad. Hemos hablado con él para que nos explique cuáles son las indicaciones de este tipo de intervenciones y qué beneficios se consiguen con ella.

Desde que usted comenzó a practicar esta cirugía en 1986 hasta hoy, la cirugía de la obesidad habrá cambiado mucho... Lo cierto es que, en esencia, las técnicas actualmente empleadas existían ya a mediados de los años 80. Algunas han caído en desuso, como la gastroplastia vertical, y otras, como el bypass gástrico y el bypass biliopancreático se han beneficiado de los avances tecnológicos en instrumentación quirúrgica, así como de la mayor experiencia de los cirujanos bariátricos. Lo que sí ha evolucionado radicalmente es el modo de abordar la operación, que hoy es mucho menos agresiva para el paciente gracias a métodos poco invasivos como la laparoscopia. Desde 1999, realizo el bypass gástrico con banda por laparoscopia. Hoy podemos decir que la laparoscopia realizada por expertos -y esto es muy importante subrayarlo- con la tecnología adecuada, presenta menos complicaciones postoperatorias que la cirugía abierta; además de más confort, menor estancia en el hospital, más rapidez a la hora de recuperar la vida habitual, ausencia de herida abdominal...

¿Cuándo se considera que una persona puede recurrir a la cirugía bariátrica para resolver su problema de obesidad? Existe un baremo por el que nos regimos que es el Índice de Masa Corporal, que se obtiene al dividir el peso en kilos de la persona por el cuadrado de su altura expresada en metros. Se considera que lo normal -si

es que se puede definir el término normalidad- es estar entre un IMC de 20-25. Entre 25 y 30 estamos ante un sobrepeso; de 30-35 es obesidad moderada; de 35 a 40, se trata de obesidad severa; de 40-50 obesidad mórbida y a partir de un IMC de 50 se habla ya de súperobesidad. Las personas que tienen un índice de 35-40 para arriba son las candidatas a este tipo de operaciones, sobre todo si existen co-morbilidades.

PRINCIPALES CO-MORBILIDADES ASOCIADAS A LA OBESIDAD Existen dos tipos de co-morbilidades asociadas a la obesidad: las mayores y las menores. Entre las primeras figuran la diabetes mellitus tipo II, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares, la dislipemia, el síndrome de apnea-hipoventilación, la osteoartritis y la infertilidad. Las más frecuentes entre las co-morbilidades menores son las varices, la colelitiasis, los trastornos psicológicos, la incontinencia urinaria de estrés, las menstruaciones irregulares o su falta, la hipertensión intracraneal idiopática, el reflujo gastro-esofágico o el hirsutismo.

La cirugía bariátrica permite ganar calidad de vida y eliminar enfermedades asociadas a la obesidad ¿Co-morbilidades? Así es. Llamamos co-morbilidades a las enfermedades que están asociadas o derivadas de la propia obesidad, como la hipertensión arterial, la apnea del sueño, las enfermedades cardiovasculares, la elevación de las grasas de la sangre, las lesiones en las articulaciones de carga o la diabetes mellitus de tipo II. Muchas personas que padecían alguna de esas enfermedades, tras someterse a la cirugía de la obesidad y reducir su peso, han dejado de sufrirlas o han mejorado notablemente. El caso de la diabetes mellitus tipo II es paradigmático, hasta el punto que se plantea hoy día la cirugía bariátrica en pacientes por debajo de 35 de IMC, ya que la resuelve en la mayoría de los casos y de forma prácticamente inmediata. Es decir, que se trata de algo más que perder peso... Si hay algo que tenemos que tener claro es que la cirugía de la obesidad no es una cirugía estética. Es una intervención destinada a mejorar la salud y la calidad de vida. El aspecto estético viene después y por añadidura.

Vida Sana • 21

Lunes, 14 de junio de 2010

ENTREVISTA UN PROFESIONAL DE REFERENCIA Felipe de la Cruz Vigo es Jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital 12 de Octubre de Madrid y Profesor de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, labores que complementa con la práctica privada de su especialidad en el Sanatorio Nuestra Señora del Rosario, también en la capital de España. Pionero en la práctica de la cirugía bariátrica en nuestro país, es miembro fundador de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO) y de la International Federation for the Surgery of Obesity (IFSO), donde ocupa también un puesto en el Comité Editorial de la revista “Obesity Surgery”, órgano oficial de esa federación internacional.

Más allá del IMC, ¿a qué edades se recomienda someterse a una intervención de este tipo? Generalmente se ha establecido que la franja de edad en la que se podían operar las personas de obesidad se situaba entre los 18 y los 60 años. Sin embargo, los cambios de los hábitos de nutrición y de vida de los últimos años han hecho que la edad mínima se rebaje y se intervenga incluso a niños a partir de 12 años. En España, todavía son casos excepcionales, pero que no pueden dejarse de lado porque, además de los aspectos puramente de salud, entran en juego otros como los riesgos de exclusión social o los problemas psicológicos a esas edades en las que se está formando la personalidad. ¿También han cambiado los límites por arriba? También. La esperanza media de vida

que tenemos en España nos dice que a una persona con 60 años le quedan otros veinte por delante. ¿Por qué condenarla a vivir con las limitaciones de una obesidad severa? ¿Por qué hacer que su dependencia sea mucho mayor que si no estuviera obesa? En estos casos, la cirugía bariátrica no sólo cumple una labor para con la persona que se somete a ella, sino también para su entorno y, por qué no decirlo, también para el sistema sanitario que la trata, porque si tiene un peso más cercano al normal y se reducen las co-morbilidades, necesitará menos tratamiento y eso implica un menor coste. La gente que viene a operarse, ¿lo hace informada? Cada vez más. Sin embargo, lo primero que tenemos que hacer los cirujanos es informar al paciente de en qué consiste la intervención, qué vamos a conseguir con ella

Las técnicas laparoscópicas permiten un abordaje menos agresivo de las intervenciones

y cómo va a ir todo el proceso. Piense que las personas con un IMC mayor de 35 tienen unas posibilidades de controlar su obesidad a largo plazo mediante dieta y ejercicio de sólo el 2%. En muchos casos, además, recuperan el peso perdido con exceso, de manera que saben que la mejor solución es la cirugía. ¿Es una intervención arriesgada? Cualquier cirugía tiene un riesgo, pero la cirugía de la obesidad no tiene un riesgo mayor que cualquier otra, por ejemplo, que una prótesis de cadera. De hecho, tiene muchos menos de los que la gente piensa, por eso es importante que las personas con obesidad sepan que existe una solución razonable y eficaz para acabar con la que muchas veces es una sensación de desesperanza. ¿Existe un tiempo determinado para perder peso tras la operación? No, y eso es algo que tiene que quedar claro. Los cirujanos no sabemos ni en qué peso se quedará la persona, ni cuánto tiempo tardará en alcanzarlo. Depende de cada caso y no se pueden establecer reglas. Generalmente, la mayor pérdida de peso se hace en los primeros seis meses y el peso perdido dependerá, en gran parte, del tipo de operación que se realice. Lo que sí sabemos a ciencia cierta es que tras la intervención y un adecuado estilo de vida que incluye el ejercicio, las personas dejan de ver la comida como una obsesión y también de sentir culpa por haber comido.

¿Cuál es el feedback que le llega de los pacientes ya operados? Cada vez que visitamos a un paciente en el seguimiento tras la intervención, hay una frase que se repite: “a mí me ha cambiado la vida”. Los beneficios son enormes. El principal, como le decía antes, es que muchas de las co-morbilidades se reducen e incluso desaparecen, pero también hay otros intangibles que los pacientes me explican. Se sienten mejor, ganan en autoestima y en calidad de vida y, complementariamente, se dan cuenta que menos kilos equivale a más belleza. En general, están realmente satisfechos. La intervención soluciona la obesidad severa, pero ¿existe un método para prevenirla? La obesidad es una enfermedad multifactorial, donde confluyen aspectos ambientales y también, naturalmente, los hábitos alimenticios. Hay diversos estudios que afirman -y yo estoy de acuerdo con ellosque la educación nutricional debe realizarse entre los 3 y los 9 años de edad. Pretender que una persona cambie esos hábitos más adelante es poco menos que una quimera. Debemos primar las ya conocidas bondades de la dieta mediterránea sobre la comida rápida, impulsar la práctica de ejercicio moderado frecuente y habituar al organismo a ese estilo de vida. La educación es fundamental en todos los aspectos, y también en lo que tiene que ver con la nutrición. Siempre digo a los pacientes que me preguntan que lo importante es no meterse en años con kilos, y para eso la cirugía es válida y definitiva. Por último, si alguna persona quisiera ampliar la información de esta entrevista, ¿podría ponerse directamente en contacto con usted? Desde luego, les atenderé con mucho gusto a través de mi correo electrónico [email protected], que funciona más ágilmente que la página web.

MÁS INFORMACIÓN [email protected] - Tel 659325554

22 • Vida Sana

Lunes, 14 de junio de 2010

ENTREVISTA

Dr. Carlos Concejo Cirujano Oral y Maxilofacial

“La cirugía ortognática es muy desconocida pese a que ofrece unos resultados espectaculares” El Dr. Carlos Concejo es una de las voces más reputadas en el campo de la cirugía maxilofacial. Hemos charlado con él para que nos explique cuáles son las tendencias de la especialidad que practica. ¿Son los implantes un área importante dentro de la cirugía maxilofacial? La invalidez oral en España es un problema realmente importante entre las personas mayores de 65 años. De hecho, se estima que 1 de cada 5 personas pertenecientes a ese grupo de edad están totalmente desdentados, lo que supone un grave inconveniente. Por eso, uno de los avances más espectaculares que se han conseguido ha sido lograr que una persona que lleva años sin dientes y sobrevive con una dentadura postiza tenga dientes fijos en un solo día. ¿Incluso en casos de gente mayor? Así es. Hoy se solucionan estos problemas incluso en personas de más de 80 años a partir de una sencilla solución que consiste en la colocación de implantes para sujetar mucho mejor la dentadura postiza y aumentar así su calidad de vida. Los últimos avances tecnológicos en este campo se conocen como “implantología guiada mínimamente invasiva”, una técnica que permite -a partir de sofisticados programas de ordenador con tecnología 3D como el sistema Nobel Guide®- colocar los implantes sin abrir la encía (sin cirugía) y de forma perfecta, lo que evita la inflamación y el dolor. El problema será cuando el hueso no abunda... Hasta ahora sí, puesto que si no se reponen los dientes perdidos en poco tiempo, el hueso se desgasta bajo las encías. Los casos más difíciles son aquellos en los que no hay nada de hueso donde anclar los implantes. Se puede optar por colocar injertos de hueso (un proceso largo) o por una nueva técnica basada en la integración del implante debajo de los pómulos o en injertos de hueso artificial. De este

UN PROFESIONAL DE PRESTIGIO Carlos Concejo es Doctor “Cum Laude” en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra y Licenciado en Odontología por la Universidad Europea de Madrid. Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial, es Diplomado por el Board Europeo de Cirugía Oral y Maxilofacial y dirigió durante más de siete años el servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Clínica Universidad de Navarra. Autor de numerosas publicaciones y ponente en diversos cursos, practica la medicina privada en la Clínica Cross de Pamplona, dedicándose primordialmente a los implantes dentales, la cirugía ortognática y la apnea obstructiva del sueño.

modo podemos implantar piezas a aquellos pacientes que estaban desahuciados por carecer de hueso natural. Practica usted la cirugía ortognática. ¿En qué consiste? Es una cirugía que ofrece unos resultados espectaculares pero que, tiene usted razón, es muy desconocida. Consiste en operar los huesos de la cara para conseguir una mejora en la apariencia y en la sonrisa. Normalmente se realizan estas operaciones en personas que le encajan mal los dientes pero, aparte de conseguir una sonrisa perfecta, los beneficios en la cara son muy importantes. En este campo cobra importancia también la tecnología, puesto que realizamos los estudios previos mediante fotografías e imágenes 3D del paciente obtenidas con modernos escáneres de baja radiación (CBCT). Estas pruebas se introducen en el ordenador, se estudian mediante programas específicos basados en tecnología 3D y nos permiten determinar de una manera muy precisa cómo están colocados los huesos y cómo afectan a las distintas partes de la cara. El mismo programa permite modificar la posición de los huesos de la cara hasta establecer los valores normales y de este modo obtenemos la “nueva “cara que tendremos después de la operación de un modo muy próximo. ¿Qué ventajas aporta? Esta tecnología aplicada a la cirugía ha conseguido acortar los tiempos de las operaciones, simplificar los procedimientos y disminuir la estancia hospitalaria de forma muy significativa, convirtiendo este tipo de operaciones en procedimientos cada vez más habituales. Una operación estándar se realiza normalmente bajo anestesia general con una duración de en-

tre entre 2 y 4 horas y requiere una estancia en la clínica de 24-48 horas. Lo más importante para el paciente es que el postoperatorio se produce sin apenas dolor y con una inflamación variable que cede en un período de entre 7 y 10 días. El paciente puede empezar a comer una dieta blanda a las 2 semanas y no tiene cicatrices visibles, puesto que todas quedan dentro de la boca. En el caso de nuestra clínica, tenemos la ventaja añadida de contar con un cirujano plástico y estético, el Dr. Ricardo Ruiz de Erenchun, lo que nos permite combinar estos procedimientos con otros como la rinoplastia estética, la liposucción cervical, la prótesis de pómulos... También tratan la apnea del sueño... La apnea del sueño es un problema grave, y los últimos estudios demuestran que los casos severos tienen una mortalidad cuatro veces superior a las personas sin apnea. La solución es dormir conectado a una máquina llamada CPAP que introduce presión en la vía aérea pero hay pacientes que no lo toleran bien o simplemente no quieren dormir toda la vida enchufados a la máquina. En esos casos la ci-

rugía es una solución eficaz para solventar casi el 100% de las situaciones. Los casos más graves se solucionan moviendo los huesos de la cara hacia adelante para ampliar la vía aérea, aprovechando la planificación 3D que le explicaba antes para calcular cuánto es lo máximo que podemos mover estos huesos sin perjudicar el aspecto físico. ¿Cuáles son los últimos avances en su especialidad? Desde hace años, los cirujanos maxilofaciales utilizan autotrasplantes de piel, músculo o hueso para reconstruir defectos de la cara después de extirpar el cáncer o después de un accidente, unas técnicas que han conseguido su máximo exponente en el trasplante de cara. Las líneas de investigación actuales, aunque están dando los primeros pasos, pretenden a través de la bioingeniería combinada con los avances en el cultivo de células madre la fabricación de “tejidos artificiales” que permitan en el futuro evitar los trasplantes. Lo que sí es ya una realidad son los factores de crecimiento recombinante que permiten regenerar el hueso perdido de forma muy efectiva, aunque de momento son muy caros y no están al alcance de la mayoría de los profesionales.

MÁS INFORMACIÓN www.clinicacross.es - Tel. 948 853 668

Vida Sana • 23

Lunes, 14 de junio de 2010

ENTREVISTA

Dr. Salvador Rodríguez-Camps Cirujano Plástico

“Nace una nueva técnica en rinoplastia” El Dr. Salvador Rodríguez-Camps Devís es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva por la Universidad de Valencia, Hospital General Universitario, desde 1980. Actualmente ejerce su especialidad como Director Jefe de la Unidad de Cirugía Plástica y Estética del Hospital Universitario Casa de Salud de Valencia. Su actividad profesional privada ha ido coincidiendo con su trabajo en otros hospitales de Valencia como el Hospital General Universitario, Hospital Militar, Hospital San Juan de Dios y el Instituto Valenciano de Oncología. Doctor ¿En qué ámbitos de la Cirugía Plástica y Estética trabaja? En mis comienzos intentaba abarcarlo todo, pero la Cirugía Plástica es un campo muy amplio y complejo en el que con los años, el cirujano plástico se va decantando y situando en subcampos más concretos, super especializándose y controlando mejor su trabajo. Esto sucede, en parte, por las propias tendencias naturales profesionales, pero es también la propia sociedad la que te va colocando. En estos momentos yo estoy mucho más centrado en el ámbito de la Cirugía Plástica y Estética Facial (lifting, rinoplastia, blefaroplastia, otoplastia, mentoplastias, remodelación facial completa, rejuvenecimiento y tumoraciones con reconstrucción faciales) y en el de las mamas y abdomen. ¿Cómo entiende su especialidad y su profesión? La Cirugía Plástica sólo se puede entender desde un prisma fundamentalmente artístico y creativo, con el inestimable soporte de

La innovación viene con la perseverancia en el trabajo hecho a gusto y con gusto la tecnología. La Cirugía Plástica no es sólo estudio y técnica, sino sensibilidad, perfeccionismo, habilidad manual, sentido artístico y pasión por la belleza. Mi profesión tiene mucho de arte y psicología. Desde su perspectiva ¿Qué intervenciones se encuentran más avanzadas? ¿En cuáles sería preciso dar un paso más? Avanza con pasos de siete leguas la Microcirugía que, no muy tarde, acabará constituyéndose en una especialidad independiente de la Cirugía Plástica, pero todo nuestro campo se mueve muy rápido. La rinoplastia que hacíamos hace 30 años no se parece en nada a la de hoy en día. Más profesionales, más competitividad, más congresos, más cirugía, mayor depuración de las

técnicas quirúrgicas y finalmente mejores resultados. Y se amplía el ciclo. Doctor ¿Cómo se innova en Cirugía Plástica? ¿Empuja a ello el perfeccionismo del cirujano? La innovación viene con la perseverancia en el trabajo hecho a gusto y con gusto. Y, como diría Camilo José Cela, “la innovación es un tipo de suerte que siempre te pilla trabajando”. El carácter y la personalidad del cirujano plástico tienen mucho que ver con la mejora de la técnica y la innovación. El perfeccionismo ayuda a mejorar constantemente y, por tanto, a innovar. A todos nos gustaría tener a un perfeccionista a mano para resolver algo. Entre las nuevas técnicas implantadas a nivel mundial, alguna es suya, como es el caso de la técnica para el tratamiento de

Nuestra técnica para rinoplastia se basa en el refinamiento y la belleza de la punta nasal para casos extremadamente complejos la punta nasal difícil ¿qué ventajas introduce esta rinoplastia? ¿Qué resultados mejora? El tratamiento de la punta nasal es seguramente lo más complejo de la rinoplastia. Y si la punta es especialmente difícil, la rinoplastia se complica más. Nuestra técnica es realmente innovadora a nivel mundial. No existe nada parecido publicado en la historia de la Cirugía Plástica. Está basada en el refinamiento y la belleza de la punta nasal para casos extremadamente complejos de puntas rotas, asimétricas, distorsionadas, anchas, globulosas y achatadas. Consiste en la eliminación de toda la estructura cartilaginosa del vértice malformada o destruida, siendo posteriormente sustituida por tejido blando, llamado fascia temporal. De éste modo, conseguimos un vértice nasal suave, tanto a la vista como al tacto, sin picos ni aristas antiestéticos. Mi técnica se desprende de prejuicios y tabúes, anatómicos y funcionales, históricamente establecidos. Esta técnica está ampliamente capacitada para competir con otras basadas en complejas estructuras de injertos cartilaginosos, pero debo puntualizar que, después de 23 años de experiencia con ella, sólo está indicada para casos difíciles de punta nasal. Los resultados en nuestras manos son excelentes y nuestros pacientes quedan satisfechos. ¿En qué otras intervenciones ha desarrollado nuevas opciones quirúrgicas? He trabajado y desarrollado técnicas o aportes técnicos en Cirugía Plástica desde hace tiempo, en mamoplastia de reducción, en otoplastia, en blefaroplastia y en lifting facial, pero la más revolucionaria es mi técnica de rinoplastia, la que más impacto y reconocimiento ha tenido. Será porque la rinoplastia es la técnica más difícil y la más estudiada y debatida. MÁS INFORMACIÓN www.dr.rodriguez-camps.com

24 • Vida Sana

Lunes, 14 de junio de 2010

ENTREVISTA

Profesor García-Caballero Cirujano General y Aparato Digestivo

Una operación por laparoscopia devuelve calidad y años de vida a los diabéticos

“La diabetes se cura por fin, con cirugía” El Profesor Dr. Manuel García-Caballero es Profesor Titular de Cirugía de la Universidad de Málaga y es Miembro de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO) y de la International Federation of Surgery for Obesity (IFSO), experto en materia de Cirugía de la Obesidad y Diabetes Tipo 2 (Bypass Gástrico Una Anastomosis Laparoscopia, BAGUA), de la que nos habló en profundidad en la siguiente entrevista. Dice que la Diabetes se cura por primera vez en la historia de la Medicina operando pero que este hecho se descubrió por casualidad al operar a pacientes obesos ¿no? Así es. Como dice Walter Pories, los cirujanos no estábamos preparados en 1982 para valorar de forma adecuada la observación de que el Bypass Gástrico (empleado habitualmente para tratar a pacientes obesos) curaba la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2). De hecho lo que hoy día es el gran debate de cirujanos y endocrinólogos, ya se puso de manifiesto en 1982 (aunque ya se había observado hace muchos años en pacientes operados de gastrectomía por úlcera gástrica y que eran diabéticos pero igualmente no se había valorado su importancia práctica) tras las primeras observaciones de remisión de la diabetes después de cirugía de Bypass Gástrico. Después de 16 años de seguimiento de aquellos pacientes, se confirmó una tasa de remisión de la DM2 del 83%, una mejoría de la complicaciones de la DM2, y una reducción de la mortalidad del 4,5% sin cirugía al 1% con cirugía. Han tenido que pasar 25 años para que aquellas primeras observaciones fueran formalmente analizadas por un grupo de 50 expertos de todo el mundo en Marzo 2007 en Roma. Los resultados del análisis se abrieron a la opinión y aportaciones de la comunidad científica con el objetivo de confeccionar recomendaciones (que acaban de aparecer en noviembre 2009) para poder realizar esta cirugía de forma segura y obtener los mejores resultados funcionales en los pacientes. Es decir, lo que se descubrió por casualidad, siguió después la metodología científica estándar para asegurar que cuando se ofrezca el tratamiento quirúrgico de la DM2 a un paciente, esté basado en pruebas que aseguren su efectividad. Pero, si alguien no es obeso y sí diabético… ¿todo el mundo se puede operar de Diabetes? Cuándo operar a los pacientes no obesos de índice de masa corporal (peso en kg dividido por talla en metros al cuadrado, IMC) menor de 35 fue el objetivo de las Jornadas Internacionales que organizamos en Málaga 17-19 Febrero 2010, en las que expertos cirujanos, endocrinólogos y científicos básicos de todo el mundo nos reunimos para discutir cuándo operar a los no obesos y qué tipo de operación utilizar. Porque esta es la auténtica Cirugía de la Diabetes. Hasta ahora hemos hecho mayoritariamente Cirugía de la Obesidad en pacientes que además eran diabéticos. Pero el reto y el problema es hacer cirugía en diabéticos tipo 2 con un IMC por debajo de 30, sin obesidad. Ni siquiera en IMC entre 30 y 35 (obesidad simple) donde los datos existentes demuestran un comportamiento en cuanto a la resolución o mejora de la DM2 similar al que tienen los pacientes con

“Lo mejor hablar con pacientes ya operados que quieren compartir su experiencia cuyos teléfonos están en: www.cirugiadelaobesidad.net” IMC mayor de 35 (obesidad mórbida). Nuestra experiencia personal en pacientes operados con IMC entre 30 y 35 presentada durante las Jornadas de Málaga y en distintos congresos internacionales, pone de manifiesto un comportamiento en todo paralelo en cuanto a la resolución o mejora de la DM2, a la que se obtiene en los pacientes con IMC mayor de 35. En pacientes con IMC por debajo de 30 el mecanismo de desarrollo y progresión de la DM2 puede ser distinto que en los pacientes con IMC por encima de 30. Sin embargo los resultados que hemos obtenido hasta el momento con nuestra operación de BAGUA son iguales que en los pacientes con mas peso (para mas información contactar con los pacientes ya operados cuyo teléfono aparece en www.cirugiadelaobesidad.net). Por otra parte, la casi totalidad de los estudios coinciden en que los peores resultados se obtienen en los pacientes con un largo periodo de evolución de la enfermedad, y cuantos más años de tratamiento con insulina (los pacientes en tratamiento con sólo anti-diabéticos la resolución es total e inmediata, nunca mas toman nada y comen de todo) debido al deterioro de la células beta del páncreas. Por tanto parecería obvio operar a todos los DM2 en tratamiento con anti-diabéticos orales de forma precoz, sobre todo a aquellos con IMC por encima de 30. Los endocrinólogos presentes en las Jornadas de Málaga estuvieron de acuerdo en que la cirugía estaría indicada en todos los DM2 insulino-dependientes, y en aquellos pacientes en los que la metformina fracasara en el control de la glucemia y hubiera que empezar a suplementarla con dosis de insulina. Este sería el momento más adecuado para plantear la cirugía. La operación ¿soluciona la diabetes para siempre? Es opinión unánime que el procedimiento quirúrgico utilizado debe incluir un puenteo del marco duodenal (como hace el Bypass Gástrico) un mecanismo de importancia central para la resolución de la DM2, gesto que no incluye ninguna de las técnicas restrictivas (Banda Gástrica y Gastroplastia Tubular). Y por tanto ahí podría radicar su menor eficacia y su fracaso a largo plazo. Esto es, para que nos entendamos, la técnica del Bypass Gástrico además de hacer una bolsa de estómago, excluye una parte del intestino (se que-

“Al paciente diabético con normo peso los cambios que le hacemos en la intervención son menores que sobre un obeso” da dentro, no se quita nada pero la comida no pasa por esta parte del intestino), así que la comida pasa por una parte del estómago (la mitad aproximadamente), pero por otro lado, y ahí está la explicación de la “curación” de la diabetes, la comida no pasa por la parte del intestino que no deja que se produzca insulina, por el marco duodenal, el cual está pegado al páncreas, por lo que así no se secretan las sustancias que impiden que se produzca insulina, y de esta manera es cuando se produce más insulina: creemos que entonces, es cuando se soluciona la diabetes. Asimismo, otro dato importante: la insulina que se pone desde fuera no tiene las mismas propiedades ni efectos que la que produce el organismo. Por ejemplo: la insulina de fuera no puede dar una protección cardiovascular responsable de las complicaciones más temidas por los enfermos, como el fracaso cardiaco (riesgo de infarto agudo), retinopatía (posibilidad de quedarse ciego), nefropatía diabética (necesidad de diálisis o trasplantes de riñón) y alteraciones vasculares en miembros inferiores y pie diabético (amputaciones). En cambio, cuando operamos, al producir el organismo de nuevo su propia insulina, la protección reaparece y se para el deterioro de estos órganos fundamentales para la vida y la vida se alarga, como se ha comprobado en estudios a largo plazo. Hablemos de la operación ¿es complicada? Se trata de una cirugía fisiológica a la que no hay que tener miedo. Es decir, estómago e intestino están sanos y si los tratamos bien e introducimos sólo los cambios mínimos necesarios, no va a haber problemas. Con la experiencia acumulada, el riesgo hoy día es insignificante. Y los beneficios incalculables: poder comer lo que se quiera, pres-

cindir de pastillas y por supuesto de insulina… Se trata de una operación de entre 1 y 2 h mediante laparoscopia, que puede ser realizada incluso a través del ombligo constituyendo así una cirugía mínimamente invasiva y segura: se trabaja con 20 aumentos, no se “rompe” casi nada, la precisión es muy buena…y a las 48 h, el paciente sale del hospital SIN ANALGÉSICOS ni ningún otro tratamiento y listo para hacer vida normal. Una última observación: al paciente diabético con peso normal los cambios que le hacemos en la intervención son mucho menores que los que hacemos sobre un obeso, y por tanto la recuperación es mas rápida en todos los aspectos. ¿Cuál es “el secreto” del éxito de una intervención así? Saber preparar bien al paciente y ponerse en manos de un cirujano que haya hecho muchas y durante muchos años. Se considera que para que un cirujano este formado tiene que haber hecho 150 o más intervenciones de este tipo, sino está en lo que denominamos “curva de aprendizaje”, lo que entraña más riesgos. Otras dos recomendaciones: que la operación sea por laparoscopia (hoy día casi nadie opera abriendo el abdomen) y que la operación no sea restrictiva pura (banda gástrica o gastroplastia tubular), pues no solucionan definitivamente la diabetes al no “puentear” el duodeno.

MÁS INFORMACIÓN www.cirugiadelaobesidad.net - Tel. 660265845

Vida Sana • 25

Lunes, 14 de junio de 2010

Doctor Martínez Ubieto Especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo, y Experto en Cirugía Laparoscópica Avanzada

ENTREVISTA

“Se incrementa el índice de obesos mórbidos en España, para los cuales la cirugía es la terapéutica más adecuada” El Doctor Fernando Martínez Ubieto es Doctor en Medicina, Médico Especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo y Experto en Cirugía Laparoscópica Avanzada. Como profesional de la medicina y más concretamente, de este tipo de cirugía, hablamos con él para saber más. ¿Qué aspectos destacaría de su evolución como cirujano en relación al desarrollo de su especialidad? Recibí formación clásica en Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza, donde realicé mi etapa de médico residente (MIR) Con el tiempo, mi campo ha evolucionado mucho hacia una cirugía de mínima invasión, por ello me decanté hacia la Cirugía Laparoscópica, la cual hoy día se realiza en casi todo tipo de intervenciones, lo que representa un gran avance en cirugía. Así, las grandes incisiones que practicábamos en Cirugía General y del Aparato Digestivo se han sustituido por mínimas heridas para acceder, entre otros órganos, a la cavidad abdominal. De esta forma, y por técnicas laparoscópicas, podemos operar un colon, estómago, vesícula, bazo, etc, además de poder tratar problemas de obesidad y del metabolismo. Concretamente en Zaragoza, dicha Cirugía de la Obesidad y del Metabolismo ha tenido una gran importancia, pues ya en mi época de residente participé en cirugía experimental de la obesidad, hoy día muy reconocida. Se trata de una cirugía que se realiza en pacientes con obesidad mórbida mediante Cirugía Laparoscópica, y no con cirugía abierta. Dichas técnicas también se aplican en la actualidad para tratar la Diabetes y la denominada “Diabesidad” (Obesidad+Diabetes). Por tanto, su especialidad ha marcado un antes y un después para obesos y diabéticos ¿no? Efectivamente. Después de una Cirugía Laparoscópica para la obesidad y el metabolismo, los pacientes con diabetes ven reducido su índice de glucemia en sangre, lo que ha representado un avance espectacular para muchos enfermos, al evitarles, después de la intervención, las inyecciones de insulina, medicación y tratamientos para dolencias “colaterales” tipo colesterol, dolores articulares, problemas de sueño…es reconfor-

Hoy día, dentro de su campo y especialidad, de Cirugía del Aparato Digestivo, hay varias técnicas: Bypass Gástrico, Bandas Gástricas… ¿cuál es la más recomendable? Dependerá del tipo de paciente y grado de obesidad, cada una tiene sus ventajas. ¿Y qué nos diría del Balón Intragástrico? Pertenece al campo de la Endoscopia y no lo recomendamos los cirujanos para los casos de obesidad mórbida porque es una solución temporal: el balón puede permanecer como máximo 6 meses en el cuerpo provocando una sensación de llenado o saciedad que hace que se coma menos y se pierda peso. Posteriormente, tras su retirada es muy fácil volver a ganar peso, salvo que se hayan cambiado los hábitos alimenticios, circunstancia que suele ser bastante difícil para estos pacientes.

No existen ni pastillas ni dietas “milagro” y la obesidad, sobre todo la mórbida, ya no es sólo cuestión de estética, sino que hablamos de una disminución de la esperanza de vida, por lo que debe tratarse y hoy, la cirugía, es la terapéutica más importante para solucionar un problema que afecta cada vez a más personas tante ver a un paciente recuperado de todo ello y en poco tiempo. Hablando de pacientes ¿por qué motivos suelen acudir más a su consulta? Hoy en mi especialidad acuden fundamentalmente pacientes de dos tipos: - Los aquejados de problemas anales (hemorroides, fístulas y fisuras). - Pacientes obesos y diabéticos. Todo ello viene dado porque en la sociedad actual en la que vivimos, con un ritmo de vida apresurado, los hábitos de alimentación han cambiado, lo que nos lleva a estar mucho tiempo fuera de casa, comer mal y perjudicar negativamente a nuestra salud: cada vez hay más pacientes obesos, ya sean adultos, jóvenes y niños, así como existen más problemas intestinales como el estreñimiento, lo que nos conduce a que haya también más casos de hemorroides, fístulas…etc. en España, y que pueden tratarse con técnicas de cirugía basadas

en ultrasonidos y láser con mayor confort y menos dolor postoperatorio. En su conjunto, la cirugía de la que hablamos trata grandes problemas con el mínimo riesgo. Por tanto ¿recomienda el operarse? Primero ha de existir un diagnóstico y si así se confirma esta necesidad, hemos de tener en cuenta que tanto la cirugía como la anestesia han evolucionado mucho, pues todo se practica bajo monitorización y estricto control y seguimiento, antes, durante y después de toda intervención, la cual, si es por Laparoscopia (en la gran mayoría de casos) minimiza la convalecencia y hospitalización. ¿Qué hay que saber a la hora de operarse? Escoger el profesional y el hospital mejor cualificados para ello. Un ejemplo, la mayoría de hospitales de España hoy día cuentan con la tecnología y quirófanos adecuados y es más, concretamente en Aragón, la Cirugía de la Obesidad y Diabetes está regulada por el Departamento de Salud, el cual comprueba que los pacientes intervenidos hayan pasado por unidades y cirujanos acreditados. Todos los años, inspectores del Servicio Aragonés de Salud revisan en todos los hospitales públicos y privados las historias de los pacientes intervenidos para comprobar cómo transcurrió su intervención, e incluso se les llama para averiguar su grado de satisfacción posterior. El control es exhaustivo, sólo así se evitan intrusismos y se sabe con seguridad que la intervención ha sido la correcta, por la seguridad de los pacientes.

¿Qué nos depara el futuro en su especialidad? Una mayor consolidación de la Cirugía Laparoscópica y una mayor difusión de la cirugía robótica, ya que ahora está empezando a actuar el robot “Da Vinci”, siempre manejado por un cirujano, el cual actúa con mayor precisión. Creo que en unos años estará plenamente implantada dicha tecnología. Por último ¿lograremos controlar nuestro peso y casi prescindir de la cirugía? Por desgracia, no se anuncia un cambio importante, pues siguen proliferando restaurantes de comida rápida, bollería industrial, los niños y adolescentes ya no acuden al bocadillo tradicional, no se cocina en casa…así que la obesidad seguirá ahí. Por otro lado, no existen ni pastillas ni dietas “milagro” y la obesidad, sobre todo la mórbida, ya no es sólo cuestión de estética, sino que hablamos de una disminución de la esperanza de vida, por lo que debe tratarse y hoy, la cirugía, es la terapéutica más importante para solucionar un problema que afecta cada vez a más personas.

MÁS INFORMACIÓN Consulta Cesáreo Alierta, 16 Esc. 4ª 9 izq. – 50008 Zaragoza Tel. 976 23 00 58 – Tel. de Atención Personalizada: 649 85 40 04 www.doctormartinezubieto.com www.cirugiazaragoza.com

26 • Vida Sana

Lunes, 14 de junio de 2010

Unidad Médico Quirúrgica del Aparato Digestivo Drs Sergio Suárez Guijarro y Fco. Javier Aramburu Maqua

ENTREVISTA

“Integramos las facetas médicas, diagnósticas y quirúrgicas del aparato digestivo” La Unidad Médico Quirúrgica del Aparato Digestivo (UMQ) nace en 2001 de la mano de los doctores Suárez Guijarro y Aramburu Maqua. Actualmente se ubica en la Clínica Santa Elena de Madrid. Su creación respondió a la idea de englobar y coordinar todas las facetas del aparato digestivo desde el diagnóstico y tratamiento médico hasta el diagnóstico y tratamiento instrumental y , en caso de ser preciso, quirúrgico. En el marco de su especialidad, ¿su unidad representa un nuevo concepto de asistencia médica, integrando facetas médicas, diagnósticas y quirúrgicas? Trabajamos en base a ese concepto. Creamos UMQ con la idea de englobar y coordinar todas las facetas del aparato digestivo, desde el diagnóstico y tratamiento médico hasta el instrumental y, finalmente si es preciso, el quirúrgico, en un proyecto unificado. Nuestra vocación es que el paciente encuentre en

nuestra Unidad todo cuanto necesita par ael diagnóstico y tratamiento de sus enfermedades del aparato digestivo, con el consiguiente ahorro económico y de tiempo, pues en un único espacio se coordinan y llevan a cabo todas las actuaciones precisas, con el máximo de seguridad y eficacia, para lo que aplicamos los protocolos de calidad ISO 9001 y SEP. ¿Trabajan con la vocación de que el paciente encuentre en su Unidad todo cuanto necesita para diagnosticar y tratar sus enfermedades del aparato digestivo? Efectivamente esto supone un ahorro de viajes, duplicación de pruebas y es un ahorro económico y de tiempo pues desde una unidad se le preparan todas las actuaciones precisas ¿Atienden todo tipo de patologías en gastroenterología y proctología? Atendemos todas las que se incluyen en la especialidad de Aparato Digestivo y disponemos de algunas subunidades como las de: - Enfermedad inflamatoria intestinal - Hepatología - Proctología Así como algunas tangenciales como la: - Endocrinología, - Psicología Como apoyo a los problemas funcionales y endocrinológicos y a los tratamientos instrumentales y quirúrgicos de la obesidad y de la cirugía endocrina.

¿Trabajan con técnicas de diagnóstico novedosas? Actualmente para medicina privada contamos con la oferta más completa de pruebas diagnósticas de utilidad reconocida colaborando más de 24 profesionales médicos en las distintas facetas además del personal técnico y administrativo. ¿Cuáles? Entre otras, además de todo tipo de técnicas endoscópicas habituales, nuestros profesionales realizan: - Ecoendoscopia alta y baja - Ecografía Endoanal tridimensional y doppler de 360º - Mucosectomía endoscópica de esófago - Cápsula intestinal y del colon - Enteroscopia de doble balón - C.P.R.E. - Manometrias y pH metrias - Estudios funcionales y morfológicos anorrectales - Terapéuticas endoscópicas de riesgo en coordinación con los cirujanos en el mismo momento o bien marcaje de pólipos no resecables para facilitar la localización quirúrgica de la zona a resecar. También la colocación de balones intragástricos para obesidad Ya en el campo de la cirugía ¿En qué intervenciones acumulan mayor bagaje? Teniendo en cuenta que todos los cirujanos de la unidad tienen una experiencia que va de los 10 a 30 años, se comprende que se

han realizado la mayoría de las técnicas quirúrgicas (con mención expresa a la proctología) aunque actualmente lógicamente cada vez tiene más importancia la Cirugía Laparoscópica en la que se pueden realizar prácticamente todas las técnicas, de ellas podemos destacar además de las pequeñas: - Eventraciones - Colecistectomías - Hernias de hiato y antirreflujo - Cardiomiotomías para achalasias - Gastrectomías - Esplenectomías - Resecciones intestinales y colectomías - Resecciones de recto - Tumores intra y retroperitoneales - Resección de suprarrenales - Bandas perigástricas - Gastropastias tubulares - By - Pass ¿Qué unidades configuran el área quirúrgica? - Cirugía General y digestiva - Cirugía Laparoscópica avanzada - Cirugía Oncológica - Cirugía endocrina - Cirugía de la obesidad - Proctología En términos de filosofía y protocolos ¿sobre qué parámetros actúa U.M.Q? En Cuanto a la filosofía, como hemos dicho, la integración de todo o relacionado con el aparato digestivo directa o indirectamente, y con colaboración con otros servicios en áreas especiales como la Oncología, el Radiodiagnóstico y la Hepatología. Ofrecemos los servicios privados y colaboramos con todas las compañías de seguros y los organismos públicos que lo deseen. Intentamos guiar a los pacientes por todos los procesos necesarios hasta acabar con el tratamiento definitivo que nos compete, esto lo intentamos realizar con el máximo de seguridad y eficacia para lo que aplicamos los protocolos de calidad del ISO 9001 y SEP cuyos certificados poseemos, y renovamos anualmente

U.M.Q

La Loma, 9 (Madrid) Tel. 902 110 883 - 91 534 29 04 www.aparatodigestivoumq.es

Vida Sana • 27

Lunes, 14 de junio de 2010

ENTREVISTA

Jordi Gili Director General para España de Execus

“Ayudamos a nuestros clientes a dar el salto a la administración digital” Execus Professional Services, S.L. es una empresa de servicios profesionales especialista en el sector salud, ofreciendo el servicio de ejecutivos en base a proyectos. Para conocer con más detalle en qué consiste su propuesta, hemos hablado con Jordi Gili, Director General para España y responsable de esta firma barcelonesa. ¿Cuáles son los orígenes de Execus? La empresa es fruto de la experiencia internacional de varios años acumulada por sus socios fundadores. Todos los socios provienen de compañías multinacionales y experiencia en consultoría o auditoría de primer nivel. ¿Qué ofrece la compañía al mercado? Básicamente, Execus se dedica a ofrecer a sus clientes servicios profesionales que se concretan en la prestación de ejecutivos (desde Controllers, Project Managers hasta directivos) para proyectos concretos y de un modo temporal. La intención es cubrir con ellos una vacante concreta (promociones, bajas, reorganizaciones,…) o aportar a la organización del cliente la experiencia y el conocimiento de nuestros consultores y que la empresa puede no tener disponible en un momento concreto. Eso requiere una estructura flexible... Así es. Flexible y experta. Uno de los rasgos que mejor nos define es que nuestros profesionales son senior, acumulan una experiencia mínima de 15-20 años en un área funcional (finanzas, tecnología, operaciones, etc.) y conocen en profundidad cómo aportar su experiencia, sus conocimientos y su valor añadido a las empresas. En este sentido, contamos con una red de profesionales formada por unos 20 consultores. ¿Cuál es el perfil de cliente que requiere un servicio así? Según nuestra experiencia, la empresa que acude a nosotros suele ser una empresa mediana-grande con vocación multinacional que tiene una necesidad muy específica y no quiere invertir una gran cantidad de dinero en una consultoría o compra de un software, cuando puede obtener excelentes resultados con un único experto dedicado a ayudarles; o una firma que quiere crecer a

partir de una profesionalización y una mejora de su metodología interna. A nivel de sectores, el 45% de nuestros ingresos se enmarca en el sector salud y, más en concreto, se trata de proveedores de las distintas administraciones que recurren a Execus para que les ayudemos a dar el salto que éstas exigen en materia de administración digital (EDI, e-factura, etc.). El resto de clientes pertenecen a sectores como los servicios financieros y seguros. ¿Existe receptividad ante este tipo de servicio? Al principio cuesta un poco, porque nuestro país está acostumbrado a comprar 'paquetes de soluciones', no personas, y nosotros somos pioneros en la oferta de este tipo de servicios en España. Esa es la principal diferencia de Execus frente a otras consultorías: hemos apostado por un modelo que funciona hace muchos años en Estados Unidos (donde lo conocimos de primera mano), el Reino Unido y Holanda y creemos que su eficacia y eficiencia está demostrada. ¿Qué proceso se sigue a la hora de prestar un servicio concreto? Lo primero que hacemos es escuchar al cliente y ver cuál es su necesidad. A partir de ahí, nuestro consultor experimentado se integra en el equipo de trabajo del cliente, muchas veces liderán-

dolo, otras como un miembro experto más y ayuda a coordinar los esfuerzos de la empresa para dar solución a la necesidad. ¿Qué ventajas aporta una empresa como Execus a sus clientes? Nosotros participamos en cada proyecto a partir de la experiencia y el conocimiento, no en base a una metodología concreta y propietaria. Para que la gente lo entienda, no tenemos interés en vender un software determinado, sino que si la solución que precisa el cliente se puede conseguir mediante una hoja de Excel, eso es lo que proponemos. Esto asegura a la empresa que nos contrata que solamente le propondremos estrategias diseñadas para ella, no generalidades. Tampoco hay que olvidar los aspectos económicos. Así, el coste de un servicio puede asociarse a un proyecto y cancelarse cuando éste finalice, no se adquieren pasivos laborales (los ejecutivos son, como comentamos, para un tiempo determinado) y si el profesional no encaja también puede ser sustituido sin costes adicionales. ¿Cuáles son los objetivos de futuro que se ha marcado la compañía? Hemos nacido en plena crisis y con toda la intención del mundo, porque somos conscientes que muchas empresas puede precisar en momentos puntuales de

la experiencia de nuestros consultores senior para cubrir determinadas vacantes temporales o para incorporar su experiencia y sus conocimientos a su estructura. En poco tiempo hemos demostrado que somos capaces de aportar valor al cliente desde el primer día que trabajamos con él, de manera que la intención es incrementar la red de profesionales para alcanzar, en un plazo de dos años, la cifra de 50 consultores que trabajen con Execus. Y ese incremento lo haremos seleccionando muy bien a nuestros colaboradores para que el cliente reciba el mejor servicio, unos colaboradores que suelen contar con 3-4 años de experiencia en auditoría (Big Four) o tecnología y entre 5 y 10 años de experiencia en entornos corporativos multinacionales.

EXECUS PROFESSIONAL SERVICES, S.L. Avda. Tibidabo, 33 - 08022 Barcelona - Tel. 93 253 05 73 www.execus.com [email protected]

EDITADO POR: Estudios de Prensa Industrial, S.L.. c/ Metalurgia, 38-42. 1ª Planta 08038 Barcelona. Tel. 902 026 111 - Fax: 93 390 13 51. www.guiadeprensa.com

Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.

Nuevos avances en el tratamiento de las enfermedades de la columna Al igual que en otras especialidades médicas, estos progresos van dirigidos sobre todo a disminuir la agresión de los tratamientos, consiguiendo mejorar los resultados. Se potencian fundamentalmente los métodos mínimamente invasivos con la utilización del microscopio, técnicas endoscópicas y procedimientos percutáneos que se han constituido en los métodos de elección en la actualidad en todas las especialidades quirúrgicas y en particular en la columna vertebral.

La cirugía de la columna vertebral ha mostrado en los últimos años grandes cambios. Se han desarrollado nuevas técnicas, materiales y modelos de instrumentales e implantes que permiten realizar operaciones con menores riesgos y menor invasión.

HERNIAS DISCALES Los discos intervertebrales son unas estructuras que se encuentran entre una vértebra y otra, son articulaciones y tienen la función fundamental de amortiguar y permitir los movimientos entre las vértebras. Estos discos tienen dos partes fundamentales: la parte de afuera, más dura, se llama anillo fibroso, mientras que la parte central es el núcleo pulposo (tiene la consistencia de pulpa, de ahí su nombre). La salida de este núcleo pulposo fuera de los límites del disco intervertebral se denomina hernia discal. Las hernias son una de las causas más comunes de dolor lumbar, y a su vez este último es uno de los motivos más frecuentes de consulta médica del ser humano. Las nuevas técnicas percutáneas (cirugía cerrada y ambulatoria) como la radiofrecuencia, el láser y el Discogel se han convertido en los últimos años en técnicas muy utilizadas para el tratamiento de estas lesiones, fundamentalmente por la poca agresión que provocan, su bajo riesgo, el menor número de horas de ingreso hospitalario requeridas, y los buenos resultados que se obtienen con ellas. El Discogel en particular es un trata-

miento consistente en la introducción mediante agujas, de un producto gelificado en la zona central del disco, que provoca una disminución del tamaño de la hernia y la hidratación del núcleo pulposo deshidratado en algunos procesos degenerativos, pudiendo utilizarse tanto en las hernias cervicales como en las dorsales y lumbares. La radiofrecuencia es otro tratamiento para la hernia discal, se realiza a través de un método llamado Coblación®, que consiste en introducir en el disco herniado una aguja que es un terminal eléctrico conectado a un generador de radiofrecuencia. Este generador emite un tipo de ondas y produce canales en el disco herniado por desintegración molecular a temperatura controlada (coblación), nunca más de 70 grados centígrados y por tanto sin riesgo de lesionar los tejidos cercanos. Modificando ligeramente la posición del electrodo y la profundidad del terminal (sólo activo en su extremo), se realizan seis canales de coblación, generando un “espacio” en el centro del núcleo pulposo, que hace caer la presión intradiscal, provocando que el disco intervertebral se retraiga e, indirectamente, que disminuya la presión sobre el nervio y la intensidad del dolor (ciática). OSTEOPOROSIS La osteoporosis es una enfermedad que consiste en la pérdida de la masa ósea y que afecta a una de cada cinco mujeres mayores de 35 años, aumentado aún más a partir de la menopausia. Representa un problema social y económico para todos los sistemas sanitarios, ya que provocan una gran limitación y un deterioro marcado en la calidad de vida de los pacientes que la sufren. Una

de las consecuencias principales de esta enfermedad son las fracturas vertebrales, que provocan gran parte de los dolores de espalda en las personas mayores. Innumerables tratamientos farmacológicos se ofrecen en la actualidad para la prevención de estas fracturas, siendo aún parcialmente efectivos. Una vez producidas, en muchos casos el tratamiento es inefectivo: persiste el dolor, se usan incómodos corsés y el reposo provoca efectos adversos en el paciente, lo que hace que su calidad de vida empeore. Uno de los mayores avances en la lucha contra el dolor en los pacientes con osteoporosis es el advenimiento de técnicas percutáneas, que se realizan con anestesia local y agujas para introducir una forma de cemento médico (metilmetacrilato) en las vértebras fracturadas. Esta técnica (llamada vertebroplastia) ha sido mejorado en la actualidad con la introducción previa de un balón que aumenta la altura de estas vértebras como paso previo a la inyección del cemento, procedimiento llamado cifoplastia. Esta metodología permite al paciente caminar a los pocos minutos de haber sido operado. ARTROSIS DE COLUMNA Los pacientes con procesos artrósicos, que en general y tradicionalmente tenían que ser sometidos a intervenciones más agresivas, también se han visto beneficiados por estas nuevas técnicas. La colocación de pequeñas prótesis que pueden introducirse en forma percutánea y en muchos casos con anestesia local, consiguen aumentar el calibre de los canales vertebrales ocupados por la médula y los nervios. Además, nuevas tecnologías permiten obtener factores que se encuentran en la sangre del paciente que luego, tras ser procesados, son reintroducidos en su cuerpo para producir efectos terapéuticos. ESCOLIOSIS Y CIFOSIS Las desviaciones de la columna vertebral pueden, en algunos casos, ser corregidas por procedimientos video-asistidos endoscópicos mediante la utilización de pequeñas cámaras que se introducen dentro del tórax y el retroperitoneo, disminuyendo el sangrado, las grandes cicatrices y otras complicaciones. De esta forma los avances de la cirugía mínimanente invasiva se están imponiendo cada vez más, encontrándose en la actualidad en pleno desarrollo e investigación un gran número de otras nuevas técnicas y métodos, prometiendo sin duda para el corto y medio plazo un aporte claro en el terreno de la cirugía de la columna vertebral. EL AUTOR El Dr. Cristian Barrera Garbarini es Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica. Fue Presidente del XVIII Congreso Anual de la Sociedad Española para el Estudio de las Enfermedades del Raquis (GEER), Junio 2004, Premio IOCIM 2010 Buenos Aires, en la Especialidad de Traumatología. En la actualidad es el responsable de la Unidad de Columna Vertebral de la Clínica San Roque de Las Palmas de Gran Canaria.

MÁS INFORMACIÓN www.drbarrera.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.