Mª Isabel Fernández García

Trabajo presentado por Mª Isabel Fernández García 3er. Curso Programa de Mayores Abril 2015  En la actualidad, usamos los cosméticos para lograr u

1 downloads 14 Views 635KB Size

Story Transcript

Trabajo presentado por

Mª Isabel Fernández García 3er. Curso Programa de Mayores Abril 2015

 En la actualidad, usamos los cosméticos para lograr un aspecto más atractivo, juvenil y saludable, ocultando las imperfecciones y resaltando la belleza, pero, históricamente, se empleaba en la preparación de rituales religiosos, para la guerra o como símbolo de poder.  Del estudio e interpretación de las pinturas rupestres, conocemos que las mujeres del Paleolítico ya usaban sustancias para colorear distintas partes del cuerpo. Los productos de que disponía la mujer prehistórica eran la arcilla y colorantes contenidos en la tierra, con los que producían toscas mezclas elaboradas con grasas animales.

Historia y evolución de la cosmética



2

Historia y evolución de la cosmética



 El aceite más antiguo que se conoce estaba compuesto de sulfato de antimonio.  En la edad de bronce, los cazadores y danzantes se teñían parte de su anatomía de rojo y negro y se embadurnaban el pelo con arcilla. Se han encontrado cuencos de hueso con restos de pastas coloreadas hechas de grasa y óxidos de hierro o magnesio que podrían haberse utilizado para proteger el cuerpo de los rayos de sol.  En la antigüedad, 5000 años a.C., la reina de los sumerios disponía de fórmulas para preparar ungüentos y aceites de belleza que han aparecido en su estancia mortuoria.  En el antiguo Egipto, 4000 años a.C., tanto hombres como mujeres empleaban productos cosméticos. El más difundido era el kohl, realizado con galena (sulfuro de plomo) y sustancias identificadas como cerusita, laurionita y fosgenita. El sombreado verde de los párpados, uno de los favoritos, se obtenía a partir de malaquita en polvo. También pusieron de moda la pintura de labios con un tinte hecho de ocre rojo y óxido de hierro. 3

Historia y evolución de la cosmética



 Los griegos eran partidarios de la naturalidad, sin embargo, crearon el concepto de la estética, el culto al cuerpo, los baños y masajes, los ejercicios físicos… Con las conquistas de Alejandro Magno llega a Grecia el maquillaje, que es usado, fundamentalmente, por las cortesanas. Estas se coloreaban la cara con polvos de oro blanco y rojo, teñían las cejas y alargaban las pestañas. El pelo lo teñían con una mezcla de polen amarillo, harina y polvillo de oro.  En la Edad Media, los cruzados propagaron el uso de los cosméticos llegados de Oriente, pero la religión acabó con la costumbre de embellecerse ya que se consideraba una ofensa a Dios. Ya en el Renacimiento, retornó el uso de la cosmética con inusitada fuerza.  En el siglo XVI, los monjes de Santa María Novella crearon el primer gran laboratorio de productos cosméticos y medicinales. Las venecianas teñían sus cabellos con mezclas de sulfuro negro, miel y alumbre; como dentífricos usaban hojas de salvia mezcladas con carbón de madera y mezcla de opio. 4

Historia y evolución de la cosmética



 Los primeros tratados de cosmética y belleza aparecen en Francia e Italia durante esa época, Catalina de Médicis fue quien introdujo en Francia el uso de cosméticos que preparaba ella misma.  En la Corte de Isabel I de Inglaterra también se utilizaba la salvia para blanquear los dientes y los pétalos de geranio como rojo de labios. También se usaban productos peligrosos como el albayalde para blanquear la piel del rostro y escote, productos a base de mercurio para colorear los labios o eliminar manchas , tinturas para el cabello con sulfuro de plomo, cal viva y agua.  También en el siglo XVI, apareció un Manual para Mujeres, de autor anónimo, escrito en castellano y que contenía diversas recetas para la fabricación de cosméticos y, en el siglo XVII, se inaugura en Inglaterra la primera empresa de fabricación de productos de tocador cuyo principal ingrediente era la lavanda.

5

Historia y evolución de la cosmética



 En 1786, el Parlamento Inglés aprobó un decreto que establecía impuestos sobre los cosméticos y hacía inventario de éstos a fin de tener una lista de los productos existentes.  Con la Revolución Francesa, desaparecieron los excesos estéticos, pero la llegada de Napoleón al poder y su esposa Josefina, hizo renacer en la Corte francesa los cuidados de belleza.  En Japón, las geishas utilizaban lápices labiales hechos a partir de pétalos apastados de cártamo para pintarse las cejas y las comisuras de los ojos, al igual que los labios. También usaban como base del maquillaje barras de cera en versión más suave que la utilizada por los luchadores de sumo para depilarse. Para el rostro y la espalda empleaban pasta blanca de polvos y definían los ojos y la nariz con rouge. Los dientes los coloreaban con pintura negra para la ceremonia de graduación de las maiko. 6

Historia y evolución de la cosmética



 En América también surgieron empresas dedicadas a la cosmética. Charles Meyer, en 1860, abrió una tienda en Broadway donde vendía maquillaje teatral Leicher, el primero elaborado en EE.UU. Debido a su composición, se necesitaba algo para quitarlo y se utilizaba para ello el Extracto de Pond’s creado en 1846 por Theron T. Pond. Más tarde, este producto se convertiría en la célebre crema para el cutis Pond’s.  En los inicios del siglo XIX surge el primer intento de eliminar las arrugas utilizando el “esmaltado de la cara” que consistía en lavar primero la cara con un líquido alcalino, después se extendía una pasta para rellenar las arrugas y, encima, se colocaba una capa de esmalte hecha con arsénico y plomo, la cual duraba aproximadamente un año. Se empiezan a usar leches, manteca de cacao y pepino. Para conseguir el aspecto pálido que estaba de moda se utilizaban polvos o se bebía vinagre y limón. 7

Historia y evolución de la cosmética



 En ese siglo nacen las firmas Coty, Chanel, Guerlain y Cyclax, Helena Rubinstein, Elizabeth Arden, Max Factor, Vogue y The Queen, lo que supone el inicio del maquillaje moderno. La más antigua y mayor es L’Oreal, fundada en 1909. En América, en 1886, nacía Avon, el fenómeno americano que ofrecía cosméticos a las mujeres en sus propias casas.

8

Relación entre la cosmética y la Química   Como hemos visto, la búsqueda de la belleza y la preocupación por tener buen aspecto no es algo reciente; algunos de los ingredientes, rituales y trucos se vienen utilizando desde hace siglos. Ya desde un principio, la química estaba presente, pues la mayor parte de los productos se combinaban con agua y aceite (grasa), que no se mezclan entre sí ya que las moléculas de grasa no tienen características polares. Por ese motivo, la mayoría de los cosméticos son, desde el punto de vista químico, emulsiones, una mezcla de diminutas gotitas de aceite circundadas por moléculas de agua.  Los cosméticos se componen de: principio activo, excipiente o vehículo, aditivos y correctores. La aceleración de los cosméticos se puede basar en el tipo de producto o en el área de aplicación; pueden ser líquidos o emulsiones, polvos compactos o sueltos y cremas. 9

Relación entre la cosmética y la Química   Son productos que se utilizan para la higiene corporal o para mejorar la apariencia, especialmente del rostro. Por lo general, son mezclas de compuestos químicos, alguno de los cuales se derivan de fuentes naturales del reino vegetal, animal y mineral y otros muchos son sintéticos. Cuando la sociedad alcanzó nuevos conocimientos químicos, se profundizaron los estudios y se modificaron los productos naturales hasta la síntesis completa de estructuras químicas idénticas a las naturales, con sus mismas propiedades pero mejorando su eficiencia y seguridad.  Del reino mineral usamos óxidos, arcillas, talcos, cuarzo, etc. Del vegetal, flores, tallos, hojas, raíces, frutos. Los extractos vegetales de aloe vera, manzanilla, algas, caléndula, pepino, tilo, etc. se obtienen por extracción con un solvente. 10

Relación entre la cosmética y la Química   También se extraen aceites vegetales de germen de trigo, de zanahoria, de rosa mosqueta, de oliva, almendra, etc.  Del reino animal se utilizan proteínas como el colágeno, que es la proteína más usada, aceites de hígado de bacalao y de tiburón, miel, jalea real, etc.  Los cosméticos pueden ser fuente de múltiples alteraciones y graves enfermedades al contener sustancias químicas que se fabrican y comercializan sin tener información sobre los posibles efectos en la salud humana. En los últimos años, se han incrementado enfermedades y trastornos inmunitarios y el riesgo de padecer estos desórdenes se incrementa con la exposición al sol de sustancias químicas presentes en los cosméticos, perfumes, esmaltes de uñas, champús, jabones, etc. 11

Relación entre la cosmética y la Química   La mayor parte de estas sustancias analizadas son persistentes, es decir, permanecen en el medio ambiente en tales cantidades que se detectan constantemente. Y eso lo saben muy bien los químicos cosméticos que desarrollan, adaptan y formulan productos de la más alta calidad y poseen cada vez mayor conocimiento de las características biológicas de la piel.  No obstante, la cosmética natural está ganando adeptos entre los consumidores preocupados por su salud. Una buena parte de ellos buscan que los productos contengan sustancias saludables, naturales y no ingredientes sintéticos posiblemente perjudiciales.

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.