M M 1 M EX S. A.B. TESIS DOCTORAL. ELENA CASTELLA LOPEZ

METODOLOGIA PARA ' E L HSU IMO »EL PAISAJE:. UNA i"l»LICACION PRACTICA EN EL TERMINO DE CADAQUÉS M M 1 M EX S. A.B. TESIS DOCTORAL. ELENA CASTELLA L

2 downloads 51 Views 10MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

METODOLOGIA PARA ' E L HSU IMO »EL PAISAJE:. UNA i"l»LICACION PRACTICA EN EL TERMINO DE CADAQUÉS

M M 1 M

EX S. A.B. TESIS DOCTORAL. ELENA CASTELLA LOPEZ

formado

LEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE LA ARQUITECTURA POPULA

una Cadaqués

es unos de

los pocos

sitios de

la

por una

raya

obscura

única laja de pizarra que sobresale como contrastando fuertemente

con los ahora

revocados y pintados de blanco paramentos de las viviendas.

costa

de nuestro país donde no han desaparecido elementos característicos de la

arquitectura popular, y donde se mantiene

una

construcción tradicional

Así,

continúan apareciendo,

y

simples escaleras

para la les

que

en la mayoría de los en las viviendas,

cumplen

las

bonitas

estrictamente la

función

quitectura

los sorprendentes

hornos

de pan

con arcos,

muros blanqueados,

etc.

vidad

de uso,

riores

de acceso a las viviendas

res,

cuatro

que en algunos

etc.,

pero

hay escaleras interiores, peldañeados extede las plantas superio-

o cinco

escalones

para

salvar

un

todo bien

estudiado,

con la experiencia

desnivel, de un

largo proceso. Los paredes y

bancos

de

las

de

piedra,

casas

transformados),

son

macizos

(actualmente un

y

la

gracioso

adosados

a

las

mayoría revocados

elemento

de

entrega

del edificio al pavimento de la calle (de trozos de pizarra colocados "en rastrell" por lo general). Llaman

la atención los característicos

mencionados,

circulares,

hornos de pan antes

sobresalientes

de

las

de las casas siempre a la altura del primer piso

paredes (nunca

en la planta b a j a ) , la planta vivienda, de los que desafortunadamente las viejas

quedan

pocos

ejemplares por

sustitución

de

casas que los contenían aunque en algún pun-

to la nueva edificación ha respetado el elemento. Las ventanas que aparecen en la planta más b a j a ,

rasan-

tes casi con la calle, semicirculares y enrejadas al estilo valenciano.

sido

respetada

en

general en

testimonial del elemento,

representatí-

hacía que éste no desapa-

reciera a causa únicamente de unas sustituciones constructivas.

por-

casos son un prodigio de sencillez producto de la transparencia

ha

o donde lo s i n g u l a r , la belleza estética, o la

sobresaliendo

de las fachadas de los edificios a una cierta altura,

tradicional

ar-

todos aquellos casos donde continúa siendo vigente su uso,

que fueron diseñadas, no sobrándoles ni faltándo-

nada,

ches

Todo esto hace de Cadaqués un lugar donde la

casos.

Los estrechísimos balcones cuyo voladizo está

_1 6 0_

Los balcones tradicionales, estrecha losa de pizarra

cuya

base

es

una

Pavimentación normalizada en todo el pueblo, que Huella en el bajo, circular y caraterístico y del tipo del que aparecen en algunos pueblos de la provincia de Valencia.

responde no solo al material existente en el territorio, sino que además resuelve con acierto los inconvenientes que pueden presentar las acusadas pendientes.

Vivienda

típica

de

la

arquitectura

de Cadaqués, paramento de pizarra, de medio punto adovelado,

lajas

Conjuntos

popular

característicos

bancos de pizarra.

entrada en arco

de pizarra y horno

de pan volado en la última planta. Detalle de otro horno volado en fachada.

_1 6 2_

donde

se

aprecian

los

CONSTRUCCIONES DE PIEDRA EN SECO

En

un

terreno

Cadaqués,

es una

paramento

que

hubieran las

pendiente para

la

del

que

rodea

a

de

la

conservación

necesario un sistema de contención, éste

serie ininterrumpida de paredes de un solo sujetan

visto

montañas

la

evidente que

capa vegetai era lo forman

con

las

arrastradas cubiertas

tierras por

de

que

las

de otro

lluvias.

bancales

que

modo

se

Así aparecen

escalonan

todo

el paisaje formando una amplia red muy corriente en todas las

comarcas montañosas que están

La sencillez dominante, sa

del

cultivo.

de este tipo de construcciones es el elemento a base de apilonamientos de la piedra pizarro-

país.

las paredes

dedicadas al

Este sistema es el mismo que se utiliza en

de cerramiento,

de división,

etc.,

de las que

se hablará más detenidamente. Este sistema de muros de contención se ha mantenido a lo largo del tiempo porque incluye una red de desagües,

canalizaciones

y caminos de indiscutible funcionali-

dad y solidez. Pero todo este montaje de un método de miento de la tierra a través tivos

era

previo,

y

realmente solo

arduo,

se comprende

aprovecha-

de estos elementos construcnecesitaba este

un

esfuerzo

gran

trabajo

humano en

la

necesidad perentoria de hacerse con unos terrenos de cultivo que debían

ir

en aumento paralelamente al

incremento

de la población y a sus necesidades. Aparece así la gencia de

del

fincas,

establecimiento de etc.,

a

medida

que

unas la

particiones,

exi-

límites

superficie de cultivo

se va haciendo más extensa, y esto lleva consigo el trazado

de

caminos,

canalizaciones,

acequias

de

riego,

vias

para el ganado, etc. Todo esto da lugar a unas construcciones de piedra das,

en seco, que por lo extendidas y repeti-

son en muchos casos el elemento más importante del

paisaje. _1 6 3

LEMENTOS DE COMUNICACIÓN, ACCESO Y CANALIZACIÓN, PASOS. LINDES Y CULTIVO

mmmmmm Para

el

paso

tanto

de

los que transportaban los

productos de las fincas, como para el de los animales.

U E N T E S

Cuyos arcos, posición forma

de

falsos, se forman a través de la super-

hiladas de piedra

colocadas

en voladizo. La

que pueden adquirir estos puentes es variable,

aberturas

pueden

ser

desde

arcos

hasta

sus

sistemas mixtos

de dintel y arco como el "pont den Barrai".

_1 6 4_

El

puente del Sorteli,

que aunque es de cons-

trucción moderna, en él se ha respetado el estilo tradi"cional del país.

„1 6 5_

"C A R R E R A D A S "

Son muros que pueden ser simples o dobles, en éste u l t i m o caso ellas

se forman

hecho

de

con dos paredes

piedras

pequeñas.

El

y el espacio entre acabado

suele

ser

con las piezas montadas u n a s sobre otras. Estas construcciones

son a cielo abierto y se adap-

tan a la topografía del terreno. Todo

el

tipo de muros,

territorio

municipal está

plagado

de

estte

que si bien por una parte delimitaban un

terreno, por otra c a n a l i z a b a n el paso.

U E N TE S

Las segundas dirigían el agua de las fuentes. En

algunos

casos

las

acequias

están

encauzadas

por muros laterales de una cierta altura como en el "rec de la Jorneta". Ofrecen visuales dirigidas de considerable belleza.

_1 6 6_

Muro viejo

de

corral,

piedra

en

seco,

construido de

la

perteneciente a

manera

que

un

Los

abajo se

muros

forman

los

el paso de animales, están la das

fotografía,

gruesas,

piedras

pequeñas colocadas entre las

más

llenan

las

irregularidades

y hacen posible

sostenimiento

del

muro

de

a

través

una

cerrando

las

perfecta

conjunción.

1 6 7

a base

acabados como muestra

de lajas

de piedra

adosa-

v e r t i c a l m e n t e , con la parte más p u n z a n t e

cia a r r i b a .

Las

caminos,

diversas propiedades y marcando los caminos para

indica.

el

que

ha-

A N C A L E S

Paredes

de

un

solo paramento. Es la

construcción

más a b u n d a n t e , forma una red extensísima de las construcciones

de

destinada de

las

piedra al

en

seco de

cultivo.

piedras

toda

La facilidad

es debida al

la

comarca

montañosa

de colocación en obra

único paramento y

apoyadas por detrás en el bancal de tierra

a estar

que protegen,

lo que hace que no sean otra cosa que una acumulación de piedras

unas

otras

sin ninguna especialización. La

rusticidad

e irregularidad

de las piedras ha sido vencida

a

de

fuerza

colocarlas

sobre

paciencia

con ingenio.

más grandes

puestas

en

escogerlas

y

El coronamiento,

de

destreza

en

hecho de piedras

"a rastrell", sujeta la pequeña hila-

da de abajo. Estos muros simples que provocan en la montaña la aparición

de

terrazas

horizontales,

como són de d i s t i n t a s

alturas según sea la pendiente del terreno (considerable mayor

parte

de

las

veces), se han

debido dotar

sistema de acceso de un bancal a otro, mediante escaleras importantes),

y

el

como en sección otro

de un

y se ha resuelto

(para

transversal,

la

de

los

saltos más

cinco

o

seis

escalones como máximo. Estos muros de sujeción de terrazas van

desde

40

centímetros hasta

más

de

metro

y

medio

según los casos. Las escaleras muchas veces son voladas.

_1 6 8_.

Aspectos les

que

de

muestran

las

montañas cubiertas por banca-

como el

paisaje

ha

sido

esculpido

por la mano del hombre.

_1 6 9_

Escaleras transversales en un bancal.

Aspecto

de los bancales

que cubren

las

montañas

y de los caminos para ganado que los a t r a v i e s a n .

'i- v=Z AvlV'.v ^^î-y C>-i utr>,

.' * ^^^k^W^im y-vv^M ymMfaz < ^v^W\ í^'7^:

\\^Mm^^^m, ; !//í/- ; V// / 1 ' / . / ' / • / ; v/-'í

í¿iiMMi¿

_1 8 6

> U I P AMI E N T O S

T U R I S T I C O S

cuela en el Club M e d i t e r r a n e e .

Y

Hay

U L T U R A L E S

6 pistas

de

tenis

y

5 piscinas

en hoteles

y a p a r t a m e n t o s , así como un campo de fútbol m u n i c i p a l . Cadaqués basado

en

la

oferta

socio-culturales pamiento,

al

dispone de

de

un

plazas

equipamiento

turístico

hoteleras

servicios

y

Al falta

y recrativos que complementan este equi-

margen

de los estímulos paisajísticos

número

añadir

la

de

plazas

capacidad

turísticas de

hoteleras

alojamiento

que

hace tiene

la villa a través de la ocupación de numerosos a p a r t a -

pro-

mentos,

pios del territorio.

que

se

calculan

en

unos

1.193

de a l q u i l e r

que representan una capacidad total de 5.133 plazas Según Técnicos

datos

obtenidos a

través

Municipales, Cadaqués dispone

de

los

servicios

lo

siguiente

de

Toda

esta

oferta

turística

Categoría

Número

Camas

4 tenedores

16

32

3 tenedores

1





2 tenedores



mayo-septiembre

— —

9 11

Sa guarda

abril-septiembre

27

— 39

Hostal 2*

El Rancho

abril-octubre

11

49

Hostal 2*

Marina

abril-septiembre

21

33

Hostal 2*

Ubaldo

mayo-septiembre

27

47

Hostal 1*

La Taronjeta

62

109

Hostal Resid.l*

Casa Europa

20

49

Abierto

Montare

Hotel 3*

Playa Sol

Todo el año

Hotel 1*

Porb-Lligat

marzo-oc tubre

Hotel Resid.3*

Liane Petit

mayo-octubre

Hotel Resid.3*

Recamar

Hostal 3*

mayo-septiembre

completa con 21

restaurantes que se desglosan de la s i g u i e n t e m a n e r a :

en c u a n t o a establecimientos hoteleros:

Categpria

se

Habitaciones

1 tenedor Total En

21

cuanto

al

equipamiento

cultural-recreativo,

dispone de lo' s i g u i e n t e : - 2 Museos - 5 Salas de Arte - 1 Teatro - 1 Cine - 2 Discotecas - 1 Casino

Existe un camping de 2

a

categoría y una capaciHay que nombrar la "Societat Recreativa L ' A m i s -

dad de 280 plazas. tat", Es posible la práctica de distintos deportes náuticos de cierto atractivo como pueden ser:

la vela con

es-

que

una

asociación

que

tiene

por

objetivos

todas las

actividades de tipo recreativo, la celebración

de

actos

sociales

de

pintura

ticas.

_1 8 7 _

es

como bailes,

reuniones, exposiciones

u otras manifestaciones c u l t u r a l e s y artís-

l - liJ GUARDIA CIVIL 2- E3

BOMBERS. Tels. 258194-258315

3-(§) 4- Si 5- GD PA-6-O P-7- (S 8- (*)

CORREUS FARMÀCIA GASOLINERA APARCAMENT AUTOCARS APARCAMENT TURISMES METGE Td. 25eœr

9- l^J AJUNTAMENT. POUCIA

Tel. 258194

10-E INFORMACIÓ m 258315 I'- B

8

TELÈFONS

.1 8 8_

E NS O DE ^0 T R A S

I NDUS T R I AS

f UR I S T I CAS

Censo comercios m i n o r i s t a s : -Alimentación:

A C T U A L I D A D E S

Otra a l i m e n t a c i ó n Total

A través de los estudios estadísticos recogidos por los

Servicios

que

aporta

actividades,

Técnicos el

Censo

Municipales y de

industrias

las

turísticas

y

Censo Industrias turísticas: -Hoteles 4

5,48%

-Hostales

5

6,84%

-Fondas

3

4,11%

3 27

4,11%

-Campings -Bares -Venta estacional

1 17 2

-Pubs -Discotecas -Parkings

3 2 1

-Agencias de Viajes

1

-Ags. Inmobiliarias

4

Total...

73

-Equipo personal:

otras

-Higiene y Sanidad:

36,99% 1,37% 23,29% 2,74% 4,11% 2,74% 1,37% 1,37% 5,48% 100,00%

-Cultura y ocio:

-Vehículos-Maquin.

-Otros comercios:

Censo otros comercios no relacionados antes: -Talleres mecánicos de reparación vehículos 2 -Bancos y corresponsalías 8 -Peluquerías 4 -Gestorías 1 Censo Industrias de la Construcción: -Constructores 20 altas licencia fiscal -Carpinterías 9 altas licencia fiscal -Lampist.-Fontaner. 7 altas licencia fiscal -Pinturas 3 altas licencia fiscal

17 10 27

36,49%

informaciones

se presentan los siguientes datos:

-Residencias -Restaurantes

Comestibles en g r a l .

Equipamiento hogar:

73 12 9 8

Confección y vestido Otros tejidos Piel y Calzado joyería Total Droguería Farmacia Perfumería Total Fotografía Artículos deportes Papelería y libros Total

2 2 2

16

1 2 4

5,45%

1 1 2 4 2

Combustibles Art. varios Otros Total

1

Maderas y muebles Mat. construcción Decoración y regalos Ferretería Electrodomésticos Souvenirs Total

21,54%

1

Vehículos náuticos Total

T O T A L

_1 8 9_

10

2

5,45%

2,70%

5 1 7

9,46%

1 O 3 2 2 6 14

18,91%

100%

R O T E C C I 0 NE S

E S P E C I A L E S

- Escuela Nacionales - C o n j u n t o del recinto a m u r a l l a d o m e d i e v a l .

Se relacionarán

los parajes

la

Administración

ya

que el término m u n i c i p a l de Cadaqués por sus carac-

terísticas

ha

han

sido

merecido una

objeto

de

1-983 - A raíz de un acuerdo previo de la comi-

o elementos que para atención

sión

especial,

la

provincial

un

desde mediados de siglo.

u r b a n i s m o de Gerona del año 1.980,

Conselleria de Politica Territorial

mediante

comentario p r á c t i c a m e n t e

de

la

Dirección

plan especial

General

i Obres P u b l i q u e s ,

d' Urbanisme,

de protección de toda

encarga

el área de Cap

de Creus. 1.953 octubre

que

-

Se aprueba

protege

la

el

decreto

bahía

D0467

El entonces Director General del P a t r i m o n i Artistic

P de 9 de

de Port-Lligat,

del

publicado

Departament

de C u l t u r a de la G e n e r a l i t a t , en fecha

20 de marzo de 1.983, dictó una

en el B.O.E. el 28 de noviembre.

resolución por la que

se incoaba un expediente para la declaración de conjun1.972 publicado "paraje a

-

el

Decreto 2899/72 24 de

pintoresco"

octubre las

en

15 de

el

que

y

to

como

la

septiembre,

se

declara

ce

la cala llamada El Jonquet,

la bahía de Guillóla, cala Pórtalo,

natural

El

"Departament

de

en

car

de Comunicació" de la Generalitat, véis de que de

Territorials Cadaqués se

un

informa

interés

de

Girona",

escrito sobre

de los

i

4

monumentos

al de

a

Diari Oficial de

a

los Alcaldes

acuerdo

de

con

lo

que

prescriben

266/1982

de

3 de 1.933i

Ayuntamiento

de

tierras

que incidieran

la

de

o

actos

arquitectónico,

el

dentro de

como

ción,

siguiente

las

todas las

urbanístico, la

17 de la

obras, sobre

natural

áreas afectadas

necesitarán

los artículos 2 del

agosto y el n ?

13 de mayo de

por

sector

los A y u n t a m i e n t o afectados que,

de

febrero

favor del

Generalitat n 9 331 de 25

la

"Ser-

catalogados

recogiéndose

el

decreto

Mitjans

a través de los

remitió

fecha

histórico-artístico,

Cultura

cultural

Serra de Rodes y el Cap de Creus que incluye todo

de -

interés

de mayo de 1-983 y en su punto tercero resuelve notifi-

la p u n t a

Oliguera, Port-Lligat y el Cap de Creus. 1.982

de

el término m u n i c i p a l de Cadaqués. Esta resolución apare-

montañas que rodean la población

ambos lados de la b a h í a ,

cala C u l i p ,

de

ley

movimientos

el patrimonio

o

paisajístico,

por la nombrada incoac-

autorización

del

Director General

del Patrimonio Artístico.

relación: - Conjunto de población

1.983

- Iglesia de Sta. María

Catalunya

- Casa J u l i a

plan

- Casa Romeu

de

fruto

- Casa Serinyana

medidas

J 9 0_

de la

mes de

una de

junio,

resolución

urgencia

para

el

Parlament

de

no de

ley para

un

la

conservación y

zona de Cap de Creus, que tiene como

la constitución de una comisión de estudio

partamental

- Casa Rahola

En el

aprueba

utilización

- Casa Senillosa

-

para

este

tema

a

la

vez

que

interde-

se encarga

la

redacción

promovido

del

por

nombrado

la

Pla

Dirección

Especial de Protecció,

General

d ' Ubanisme

del

Departament de Política Territorial y Obres Públiques. Hay

que

destacar

que

este

plan

señalaba

como

elementos arquitectónicos más destacables los siguientes: - Iglesia parroquial de Sta. María de Cadaqués. - Conjunto

núcleo antiguo,

en

especial

la

calle

del Cali. - Casa Serinyana. - Ermita de San Baldiri. - Cementerio. - Casa Dalí de Port-Lligat. - Conjunto

arquitectónico,

fachada

marítima,

núcleo antiguo de la villa y primeros ensanches. - Faro y Cuartel de Cap de Creus. Tiendas

o

barracas

de

pesca

de

las

calas

Jonquet, Jugadora y Pórtalo. - Ermita de Sant Sebastià del Pení. - "Sa barraca"

d' en Llimo,

en

la

isla de

s' Avenella. Hay a un

las

que

barracas

hacer

notar

de pesca,

"chiringuito" playero,

que la

en lo que

se

refiere

de cala Jugadora

cobija

y las otras dos se encuentran

en un estado que definiría como irrecuperable por ruinoso.

HI.. INVENTARIO

[raro?

MITUMONI JRQUrriïClVNIC

ig«: • ïièl

3.- I N V E N T A R I O . 3.1. LA LABOR DE CATALOGACIÓN. 3.1.1.- I n v e n t a r i o . 3.1.1.1.- Introducción. 3.1.1.2.- Criterios de clasificación. 3.1.1.3.- Tipo de ficha elegido. Sus variantes. 3.1.1.4.- Interpretación de las mismas. 3.1.1.5.- Inventario y recorridos.

_1 9 2 _

Se vio la

I N T R O D U C C I ON

necesidad

de i n d a g a r

si esto ocurría

más l u g a r e s y la respuesta fue a f i r m a t i v a , paisajes

más populares por

su

difisión

en

se conocen los

pero sin

saber

realmente que a poca d i s t a n c i a de ellos -a veces a pocos Se ha

pretendido hacer un estudio a fondo del

metros- existen otros más bellos si cabe.

te-

Por ello, p a r a

ex-

esta labor de descubrimiento de una zona que a p a r e n t e m e n -

h a u s t i v a m e n t e a través de caminos, senderos, sendas que

te creemos conocer, se ha confeccionado el catálogo de fi-

según informaciones existieron pero cuyas señales se han

chas.

borrado,

dio, pero en d e f i n i t i v a no es más que un ejemplo p r á c t i c o

rritorio, y para ello se ha comenzado recorriéndolo

a campo a través,

e incluso con embarcaciones

de aplicación del método seguido.

puesto que muchos lugares son d i f i c i l m e n t e accesibles por tierra

aunque

no

por ello menos

importantes

puesto Esta labor

q u e , en esta l o c a l i d a d , de vocación d e c i d i d a m e n t e marinera,

a

muchos

de

sus h a b i t a n t e s

le resultan

El i n v e n t a r i o se ha hecho a q u í del sector en estu-

mo clasificadora

bastante

más familiares los perfiles de la costa que los de tierra

un

adentro.

protección

Al

ir

perfilando

progresando la

la

labor

del

i n v e n t a r i o se fue

de sucesos históricos

relacionados

requerían

de trabajo

una

forma

que fuera

intenta mostrar

método que ayude a sacar conclusiones de cara a la que

haga

falta

tomar

en

relación

con planes

futuros,

puesto que no se trata tan solo de la a c t u a c i ó n

aislada

en elementos concretos sino de la recuperación de de lugares de n u e s t r o pais por su

mayor disfrute.

de anotaciones,

con tal o cual

además de u t i l i z a r s e co-

de una forma de t r a b a j o ,

la riqueza paisajística

necesidad de exponer c l a r a m e n t e todos los

datos obtenidos. Montones de fotografías,

de catalogación,

lugar, Se quiere

clara y que

hacer

hincapié

en el tratamiento que han

se apartara de posibles confusiones, y a la vez que per-

recibido

mitiera una identificación de lo estudiado conteniendo to-

por lo que se han respetado las anotaciones hechas sobre

da la

el terreno y por ello m a n u a l m e n t e , por lo que en los ca-

información

obtenida

sin pérdida

o no utilización

las fichas representativo

sos en los que estas notas son densas, se a d i c i o n a n a má-

de parte de la m i s m a .

q u i n a en hoja aparte para que sirvieran para consulta y para un mejor conocimiento del término m u n i c i p a l , ya que se comprobó que gran

f a c i l i t a r en el marco de este

t r a b a j o una : lectura más r á p i d a .

Asi surgió la idea de construir una serie de fichas

te de los habituales del sector no tenían una

de una labor de campo,

par-

verdadera

idea de lo que este contenía, realmente lo a l a b a b a n reconociéndolo solo en parte: el pueblo, P o r t - L l i g a t , los caminos a s f a l t a d o s , si estaban en la imagen de todos, peroe el resto es de hecho p r á c t i c a m e n t e desconocido.

.1 9 3

R I?T E R IO

S ;D E

de p a i s a j e , r o t u n d a m e n t e desconocido a todos los niveles que se debería c o n s e r v a r y aun potenciar. Hay en el terri-

C L A S I F I C A C I ON

torio que Se han elegido tres grandes grupos para la c l a s i f i -

aparecen en

las

fichas

pero el de estas

-donde

las

zonas

construcciones de

piedra en seco se a m o n t o n a n u n a s j u n t o a otras-

cación, a fin de establecer un cierto criterio de utiliza-

precisamente

ción.

en

su

localización ignorada

e

radica

incluso en el

uso un tanto obscuvo que se dio en una determinada época . En

el

primero se

incluyen

los

elementos

aislados

que puedan estudiarse como tales. E s t á n englobados a q u i

En una tercera f a s e , con un conocimiento p r o f u n d o del

aquellos que por sus valores históricos, arquitectónicos, característicos

de una

forma

terreno,

de vida o manera de cons-

rie

t r u i r , etc., sean representativos en el territorio. conocer

en esta

primera fase las

de gran

recorrido muestre las partes

posibilidades

a

de la zona y los puntos negativos o positivos de la misse pasó a

es cuando aparecen las fichas que ofrecen una se-

de itinerarios,

rio, Al ma,

muchos lugares de interés,

con indicaciones

seguir,

más interesantes del

específicas que que es lo que

cuyo

territo-

expliquen el c a m i n o

los mejores sitios de observación y,

montajes fotográficos,

la clasificación de un segundo grupo de

importancia p a i s a j í s t i c a ,

mediante

se contemplará desde

ese lugar concreto.

las siguientes cuestiones: "Alteraciones del paisaje":

considerando como tales aque-

Esta serie de intenciones son las recogidas en este ca-

llas actuaciones que han cambiado el perfil, forma o vo-

pítulo,

lumen de un lugar. En estos casos no es el hecho en sí

clara que muestre lo que es y ha sido el término munici-

de una construcción lo que altera el paisaje n a t u r a l , si-

pal de Cadaqués a nivel

no su emplazamiento, t r a t a m i e n t o , etc. "Puntos que en

de

degradación

realmente afectan al unos casos

se

hará

paisajística": paisaje necesaria

son

actuaciones

por sí mismos, y que su desaparición

y en

otros un t r a t a m i e n t o totalmente d i s t i n t o , o un cambio de localización -a veces a muy poca distancia basta- de manera que no impacten tan f u e r t e m e n t e , ya que en ocasiones

aparecen

en primera linea

frente a una

espléndida

panorámica. "Zonas de interés especial": aqui las fichas quieren recoger la

impresión recibida

al encontrarnos ante un trozo

1 9 4

procurando exponer toda

la

paisajístico.

información de manera

D E

F Ir C H A í*iE

nombre propio p o p u l a r m e n t e . Hay que d i s t i n g u i r varios grupos :

íG I D O J: ï SUS l VARIANTES

Las edificaciones correspondientes a edificios p a r t i c u l a res cuyo uso es el de la v i v i e n d a , c u y a mayor p a r t e se e n c u e n t r a en el casco u r b a n o o sus alrededores. La serie que se recoge se ha considerado representativa porque engloba obras significativas a n i v e l p o p u l a r , h i s t o r i c i s t a o arquitectónico relativamente reciente.

Existen diversos tipos de fichas que han surgido de diversos organismos enfocadas a la catalogación de un patrimonio, y de todas ellas las más completas en cuanto a recogida de información, se parecen mucho entre sí; en este caso se han elegido las del "Servei del Patrimoni Arquitectònic" del D e p a r t a m e n t de Cultura de la G e n e r a l i t a t de C a t a l u n y a , por partir de una base se semejanza con un modelo publicado para todo el territorio catalán.

Aquellos elementos aislados, propios del territorio y que actualmente o en el pasado cumplieron una labor concreta, como pueden ser los faros, molino, escuelas, etc.

El tipo de ficha original ha sufrido diversas modificaciones a lo largo del trabajo, puesto que al ser el paisaje el objeto de estudio, en las partes en que no se tratan elementos concretos -ya sean urbanos o no-, desaparecían las necesidades de algunos apartados y surgían las de modificación de otros espacios.

El grupo de edificaciones destinadas a actividades religiosas . Una serie de construcciones pertenecientes casi todas a épocas pasadas, cuyas características generales se describen en el capítude de "Construcciones de piedra en seco", y que se incluyen en este tipo de ficha solo si tienen denominación propia y se puede aportar una documentación i n d i v i d u a l i z a d a , como pueda ocurrir en algunos refugios de pescadores, corrales, b a r r a c a s de v i ñ a , y por supuesto masias.

El cambio más aparente en una primera impresión es el del nuevo formato. El t a m a ñ o inicial que recogía información a dos caras se ha doblado, con el único objeto de obtener una mayor comodidad de lectura al tener a la vista todos los datos a la vez. Se pasará a describir ahora los tres tipos de fichas utilizados: tipos A, B, y C:

FICHAS TIPO :B:

FICHA TIPO A:

Son las destinadas a recoger las que se definen como "Puntos de degradación", "Alteraciones de paisaje", o para las "Zonas de interés", i n d i s t i n t a m e n t e .

En ella se han respetado prácticamente todos los apartados del modelo elegido del "Servei del Patrimoni Arfe quitectonic". Recogen todos aquellos elementos que puedan considerarse como construcciones i n d i v i d u a l i z a d a s y con

Partiendo de la ficha tipo, se han conservado únicamente aquellos apartados en los cuales se p u e d a n aportar

_1 9 5 , .

datos, dar

suprimiendo

en b l a n c o ,

históricas paisaje,

puesto que no existen a u t o r e s , ni síntesis expliquen el

porque

la

planificación

intencionada

construcciones

se

interés.

complementarias", recoger

n e c e s a r i a m e n t e d e b i e r a n que-

que ni

zonas de

los que

una

c o n v i e r t a n en

de

la alteración del de

que

unas

d e g r a d a c i o n e s visuales o

Se ha conservado el casillero de "Notas que

en

este

tipo de fichas

pequeña observación acerca

sirve para

de los

motivos

que llevan a englobar el l u g a r en una u otra categoría. FICHA TIPO C: Esta es la dedicada a itinerarios paisajísticos propiamente dichos, el

término

recogiendo los recorridos de interés de todo

municipal,

ya

sean por

tierra,

mar o dentro

del casco u r b a n o . Si a u m e n t a el espacio

destinado a

"Notas complemen-

tarias" y se vuelve a incluir el a p a r t a d o ción",

donde se explican

seguido con

de

las características del itinerario

los puntos de mayor

interés,

se marcan

visuales que aparecen a lo largo del recorrido, de se disfruta

de las

"Descriplas

desde don-

mejores panorámicas, etc.

Por otro

lado se a m p l i a el l u g a r d e s t i n a d o a croquizar el emplazqmiento,

al

no tratarse de un p u n t o concreto de localiza-

ción, sino a veces de un i t i n e r a r i o relativamente largo. En este cuentes

las

puesto

que

a p a r t a d o de recorridos paisajísticos son freadiciones por

de m a t e r i a l

exigencias

del

a

una

desarrollo

misma ficha, de

un

montaje

fotográfico, del número de v i s u a l e s , e t c . , es necesario disponer de más de una hoja tipo.

_ 1 9 6_

1

«

: r rt ,

¡z

1

;

;

; íf *-l 1

¡Cul

cc

p

¡co c/)¡Z

< H<

< >— <

Q

Q

It—

0!^ LU! -¿

Sïï = LU Lu;Z Z

_j

Z

ço

u

Z

O

<

Z

(zu oovziniin

= (J ~ AUTOR

LU

ACCES

LOCALITZAI

Q ü

>

U B

O

Z UJ

0

u.

UJ

_j <

•í X

~*

f1

ço UJ ço

u. <

1 í.

O M

ALTRES

-~ >i A >J r -».i

ce

Q 2

LU CL

0

c: a

W

C*>!

<

yu.

§

NtíOiNB

O

0

1 ^

< y u.

z

"x>i />, '-xi /•O

5

m

o íen

ço

UJ

£ —J <

fc_^

r^i

^->^

< < O <

^

LV

Œ

O UJ

1

•o ço

t— <

1 3

ENTlFlCACl

Í

E 0

Anni /LLOC

N

Q Q t/) 2 UJ

2

UJ _J UJ

UJ

O Q.

O 0

u ^~ O

£

^

g '^vi

S: ^ ££.

£ ^

ÇO

Z% ^~J

^

X

"

2 <

>

D

^

2

í

z zu

^5

[ MCC.IM jvjnioc ípforn

LU



ço NOTICIES HISTORIQUi

OOVAt)3SNOO 3Q 1V1S3

|

0

orsínipcio nixxoc

ÍN3ÍN313 OIJIQ3

< o

-s-D E

pág.

76 - C 2 - Cala C u l i p , 1,2, pág.

R E S

I T I N E R A R I O S POR M A R . C 3. PAISAJE URBANO. C 1.

77 - C 3 - Desde Cadaqués a Jonculs, 1,2,3, pág. 78 - C 3 - Port-Lligat. 1,2,3, pág. 79 - C 3 - Desde Cadaqués hasta Cap de Creus, 1 , 2 , 3 , 4 , 5 ,

60 - C 1 - Bahia de Cadaqués. Recorrido de las "Ribas" 60 C 1/1.2.3.4.5.6.7-8. 61 - C 1 - Recorrido del nùcleo a n t i g u o . 1,2,3, pág. 62 - C 1 - Recorrido a espaldas del casco urbano.1,2,3, pág.

ITINERARIOS

80 - C 3 - Desde Cap de Creus hasta el Club Mediterranee, 1,2,3, pág.

POR T I E R R A . C 2.

63 - C 2 - Recorrido por la carretera de acceso a Cadaqués desde el "Coll de la Perafita", 1,2, pág. 64 - C 2 - Recorrido desde Cadaqués hasta el "Más d ' e n Baltre". 65 - C 2 - Recorrido hasta la ermita de "Sant Sebastià" 1,2,

66 67 68 69

-

C C C C

2 2 2 2

-

pág.

Camino de P u n t a Prima. 1,2, pág. Camino del "Más de la Sala". Recorrido por "Sa Conca", 1,2, pág. Ascensión al Puig Ferrai. 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , pág.

70 - C 2 - Camino del "Más

d ' e n D u r a n " , 1,2,

pág.

71 - C 2 - Del "Más d ' e n Duran" al "Más d ' e n Melús o Gumenya". 72 - C 2 - Recorrido de la carretera de Cadaqués al Faro de Cap de Creus, 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7 , 8 , pág. 73 - C 2 - Aspectos de la costa visualizados desde "Puig Culip", 1,2, pág. 74 - C 2 - Itinerario hasta Cala Pórtalo.

_2 O 7_

3.- I N V E N T A R I O 3.1.

LA LABOR DE CATALOGACIÓN. 3.1.2.- Fichas: 3.1.2.1.- Fichas de tipo A. 3.1.2.2.- Fichas de tipo B. 3.1.2.3.- Fichas de tipo C.

_2 O 8_

FICHAS DE TIPO A: ELEMENTOS: URBANOS Y NO URBANOS. A.I.A.2.A.3.A.4.A.5--

Edificios destinados a viviendas. Otras construcciones civiles. Construcciones m i l i t a r e s . Construcciones religiosas. Masías.

A.6.- Refugios de pescadores. A.?.- Barracas de viña. A.8.- Puentes. A.9.- Corrales.

209-

revocadas

y

pintadas

pendiente

de

teja

de

blanco,

árabe.

Fue

cubiertas

ornamentada

a

una

sola

posteriormente

con motivos característicos de la obra del pintor. Ng l

: Colom, casa, o "El Castell".

Noticias históricas: guos

Descripción las

grandes

residencias

su

entorno dado

de

alturas

por

el

tipológica: el

Edificio

de una

volumen

de esta

bosque que

y

época, sobre

de

pertenecientes

que

de

de

sobresale

todo por

el número

un

cuadrada

y

de cubierta

a dos pescadores hermanos, hijos de "Lidia

Cadaqués",

que

fue

quién

se la vendió a S. Dalí en

1930. Este, se puso inmediatamente a a m p l i a r l a y acondiciopara su vivienda y estudio d e f i n i t i v o , y

la

mente

lo mejoraría y enriquecería

rodea.

Es de p l a n t a cuadrada con

efecto,

el

octogonal;

plana,

concretamente partiendo de l a s -

narla

curioso otro

de pesca,

construcción, aunque paliado en parte

dos torreones a ambos lados de su fachada principal producen

bárrales

representativo

Se construyó donde habían a n t i -

que

posterior-

mediante la adquisición

de terrenos colindantes.

puesto que uno es de p l a n t a de piedra

en la actualidad

las

paredes y

se encuentra pintado

N9 4

: El Colomar, apartamentos.

de blanco. Descripción Ne 2

: Costa, casa.

de

temporada,

La

estructura

tipológica:

situadas del

en

Viviendas de uso residencial el

conjunto

límite

forman

del

casco

módulos

urbano.

adosados con

cerramiento f r o n t a l acristalado buscando la máxima visibiDescripción

tipológica:

veraniega

representativa

presidido

por

se

a

le da

una su

de

Construcción una

torre-mirador,

fachada principal

época. y

toda

de

El la

residencia

lidad.

edificio está importancia

puesto que el resto no

N« 5

Ibarz, casa.

recibe p r á c t i c a m e n t e n i n g ú n t r a t a m i e n t o . Descripción Noticias históricas:

Fue la primera casa que apare-

del Sorteli donde estaban

Vivienda

unifamiliar

entre

medianeras, en tres a l t u r a s , con accesos a dos calles dado

ció en este sector del Llané, como un nexo con la península

tipológica:

el

la Casa Pichot y la llamada

"casa de los italianos".

desnivel

del

terreno.

edificio existia),

llevada

bio de uso,

Es una

reforma

(puesto que el

a cabo radicalmente por el cam-

de tal manera que solo se respeta la fachada

(en su totalidad) para no modificar en absoluto el entorno. N9 3

: Pali, casa. N9 6 Descripción

varios

módulos

tipológica:

adosados

a

Construcción compuerta distintos

niveles

: J u l i a , casa.

por

adaptándose

Descripción

al perfil del terreno. Construcción tradicional, con paredes

de

_2 1 O

planta

baja,

tipológica: asentada

Vivienda u n i f a m i l i a r sobre

una

aislada

base de piedra

de

Cadaqués fuerte

que

regulariza

pendiente.

la

v i v i e n d a en

un

Los muros de carga ordenados

centro de la casa,

consta de tres

terreno con hacia

riales tradicionales:

pizarra,

uno de ellos d e s t i n a d o

a comedor-estar, en otro se encuentran los espacios destina-

el

dos a juegos i n f a n t i l e s y a servicios,

su distribución d e f i n i e n d o unos espacios

interiores que gozan de un excelente p a i s a j e .

módulos exagonales,

la

Uso de mate-

zona de noche.

que

revocado y p i n t a d o de b l a n -

r e g u l a r i z a n el terreno,

de la piedra

co, teja á r a b e .

Está construida

pizarrosa

y el c e n t r a l acoge

sobre

unas plataformas

y es destacable la u t i l i z a c i ó n

como m a t e r i a l t r a d i c i o n a l del país,

buscando la integración en el medio. N9 7

: P u n t a d ' e n P a m - P a m , casa de N 9 10

: Senillosa, casa

Descripción tipológica: Se trata de un edificio situaDescripción

do en un lugar privilegiado de la bahía sobre unas rocas que separan Port-Doguer del inicio del L l a n é . La construc-

de p l a n t a

ción

desnivel.

es

de

base

cuadrada

y consta

de dos

plantas

que

se elevan sobre los porches que ocupan parte de la p l a n t a

sola

baja

el

r e s u l t a n d o ésta semitransparente con objeto de permi-

tir

el

obligado

paso

las dos fachadas algo

el

mar.

Unos

frontis

más visibles apareciendo la

retranqueada

que

hacia

con

respecto

a

éstos.

baja Las

y tres pisos, dimensiones

fachada

proyecto.

tipológica:

aprovechando el desnivel.

forman

de la f a c h a d a ,

construcción

revocados

El t r a t a m i e n t o

y

y persianas

se le ha dado, de piedra vista en su t o t a l i d a d , hace

huecos,

la

planta

Terrazas

de

medianeras

blanco.

del

solar,

con una

condicionan f u e r t e m e n t e

dando a ellas todas

pintados

entre

apoyado en un pronunciado

pequeñas

donde abrir Acceso por

Edificios

baja

y el ú l t i m o piso

integradas en el plano las aberturas. Muros Barandillas

metálicas

enrrollables.

que el edificio forme un todo con las rocas que lo soportan. N 9 11 8

: S e r i n y a n a , casa

: R a h o l a , casa Descripción Descripción

medianeras

tipológica:

situada

en

la

Vivienda

a n t i g u a plaza

unifamiliar de

de

entre

planta

cubierta

Les Herbes.

baja

de teja

De p l a n t a r e c t a n g u l a r , la v i v i e n d a ocupa los pisos primero

casa

y segundo, quedando la planta baja destinada a uso comer-

Puig y Cadafalch.

cial. un

Fachada

balcón

trabajada

corrido

en

el

en piedra

y decorada,

primer forjado

reduce en el piso superior,

que

tipológica:

unifamiliar

plana.

catalana

pisos

con dos

torres

Paráfrasis

medianeras laterales

y

de la e s t r u c t u r a déla

con alusiones al gusto nórdico, tipo

Muros de carga revocados. Uso de mate-

do, cerámica, detalles de ladrillo visto,

se d i v i d e y

según costumbre muy m a r c a d a

Vivienda

tres

entre

riales propios d e la a r q u i t e c t u r a modernista: hierro forja-

mantiene

: Romeu, casa Descripción

y

Edificio

;

de la época.

N? 9

gótica

tipológica:

que _2

etc.

contiene la torre del faro. El recinto está vallado y contiene N 9 12

tipológica:

principios

de

un

central

cuerpo

siglo, y

de

Una

base

dos

anexos de

las

últimas

es de ladrillo revocado y pintado, en el edificio p r i n c i p a l .

: Escuelas Nacionales Descripción

edificios

típica

rectangular,

alas.

Noticias

construcción de

Se accede

formada a

la

la

por

entrada

II".

entrada

históricas:

un

Partió

reformas.

con detalles de piedra

Se podía

leer

decía:

"1853,

rótulo que

El c o n j u n t o

en

la a c t u a l construcción de la

la p u e r t a de

reinando Isabel ley de lS¿7 que

gru-

regulaba la iluminación de costas y puertos. En la actuali-

po de palmeras típicas del gusto de la época. El edificio

dad es un faro de segunda categoría a cargo de dos famosos. El proyecto del edificio es de F. Martí de 1851.

principal

a través de unas escaleras que r e m a t a n un

es de una planta

excepto

la parte c e n t r a l que es de dos

alturas,

marcando de esta manera la importancia del acce-

so.

construyó en

Se

piedra

y

actualmente

está

Anexo a "Noticias Históricas":

pintado

de blanco. Hubo que N 9 13

es tipológica:

p i n t a d o de blanco, está chadas,

la

origen

tiempos estaba

algunas

en

un

suposiciones

faro

acerca

romano que

de

funcionaba

con teas, emplazado en el "cabo de Venus" pero la verdad

: L ' A m i s t a d , casino Descripción

su

en

Este

edificio,

revocado

resuelto p r i n c i p a l m e n t e a dos

de mar y la de la plaza

de Frederic

que

que

y

el

fuera

alcance

de su

luz

realmente práctico,

hubiera y

no

sido mínimo para existen

indicios

ni

señales históricas de que esta teoria fuese cierta.

fa-

En Cap de Creus se construyó una

Rahola

(a'ntes de Les Herbes). Se puede apreciar en la fotografia

los moros, p i r a t a s ,

como al

sus ataques con la suficiente antelación, ya que las peque-

"doblarse"

el

edificio hacia

la c a l l e l a t e r a l ,

continua la intención de la fachada p r i n c i p a l con un

se

ñas g u a r d i a s

pri-

sobre

todo p a r a poder p r e v e n i r

no podian competir con los guerreros

res.

parece

En el 1385, los documentos del condado de Empúries h a b l a n de

Noticias históricas: A u n q u e hoy aloja un c a f é , tenecía

como Casino a la

a n t i g u a sociedad "La

la

torre;

per-

Benéfica",

conteniendo en su interior pinturas y dibujos de Meinfrén.

mismo nombre

estancia ésta

"torres

soldados que hacían

se debió d e r r u m b a r ya

indican

que

truirla

para

de

de

lo i n d i c a ,

en

1433 un

defensa

del

limosnas. No sabemos

monje cabo, lo que

de

invaso-

mer balcón que luego desaparece (puesto que también desala facilidad de v i s u a l i z a r el resto del p a r á m e t r o ) .

Su

etc.,

torre de defensa contra

vigilancia".

guardia

en dicha

que existen datos que

benedictino quiere reconsfinanciándola ocurriría

por

hasta

medio

1436 en

que se aprueba una nueva reconstrucción. N 9 14

Volvería

: Faro de Cap de Creus

a

incendiarse y

a

ser

atacada,

el caso es que

pronto vuelve a q u e d a r en ruinas y otra vez se l e v a n t a r á Descripción tipológica: la

construcción

A 79 m. de a l t i t u d ,

cuadrangular,

de

una

sola

en

se alza

planta,

1558 por m a n d a t o de Don Fernando H u r t a d o de Mendoza,

el virrey.

que

_2

Perdería al

importancia

la

situación estratégica

de

la

torre

cesar los a t a q u e s c o n t i n u o s desde el m a r , y por ello,

al

no

ser

necesaria,

se

supone que estaba

desapareció

por

última

vez,

pero

en el mismo l u g a r que el faro

t u a l , ya que al revisar

ac-

los cimientos se encontraron restos

de una a n t i g u a construcción.

N g 15

: Faro de Cala N a n s Descripción

ta

cuadrada

y

tipológica: Es una construcción de plancubierta

plana,

que

sostiene

una

farola

que marca el extremo ma's occidental de la bahía de Cadaqués.

Está

fachadas

revocada

y

pintada

de blanco

en

sus

cuatro

a excepción de las a r i s t a s que se m a n t i e n e n de

piedra v i s t a . Noticias del y

plan puestos.

de

históricas:

Su

instalación

1847 que regulaba

Desde entonces ha

la

formaba

iluminación

sufrido

mejoras y

parte

de costas reformas,

dependiendo a c t u a l m e n t e de los fareros de Cap de Creus.

N g 16

: Molino Descripción

en seco y c u b i e r t a ras.

tipológica: Edificio

de

p a r e d de piedra

p l a n a , de p l a n t a c i r c u l a r y dos a l t u -

En la parte superior se abren pequeñas a b e r t u r a s . Noticias históricas: El uso tradicional de este "Truli"

se ha perdido hace ya varios años, desde que el abandono progresivo de los olivares lo hizo p r á c t i c a m e n t e innecesario.

_ 2 1 3_

ser que la actividad como acuartelamiento fue de corta d u r a c i ó n , por lo que la f a l t a de uso p r e c i p i t ó su r á p i d a degradación. N 9 17

: Caserna de C a p d e Creus

Descripción tipológica: Situado inmediatamente detrás del faro de Cap de Creus, es un edificio rectangular de dos plantas de a l t u r a , de muros de ladrillo y cubierta p l a n a , en cuya f a c h a d a se abren los huecos de las ventanas a intervalos regulares con un modulado que indica claramente la procedencia de la construcción.

N* 18

Castell de Sant Jaume o Torre de Ses Creus

Descripción tipológica: Fortificación de pared seca de dos alturas está emplazada en un montículo al norte de la bahía de Cadaqués. La construcción es tradicional, de pared seca con piedra del pais. La planta es cuadrang u l a r con b a l u a r t e s en los ángulos también cuadrados y la cubierta es de teja árabe. Noticias reedificada por león, se debió ataques que los

N 9 19

históricas: Destruida por los ingleses y los franceses en la guerra contra Napoconstruir inicialmente para defensa de los moros y piratas lanzaban contra las costas.

: C u a r t e l de defensa costera

Descripción tipológica: Edificio-cuartel de una sola planta r e c t a n g u l a r , con divisiones transversales que formaban los distintos compartimientos. Muros en piedra del lugar y jácenas de hormigón.

para

Noticias históricas: Se utilizó en la guerra civil la defensa de este abrupto tramo de costa, parece 2 1 4_

Noticias cuando

N g 20

: C a p e l l a de Pius V Descripción

el

"Rec de

un

acceso

cubierto la

de

vereda

Sant al

Cerca

Pius V" y

zarzas

el

de Cala Conca,

"Rec de

2 a

( m u y estrecha)

3 m. de

de

acceso.

altura

por

una

cruz

metálica,

que

y

de

la

históricas:

batalla

de

existían

dos

al

de

iglesia,

y

la

entrada

ca,

a

través

de

un

do

arco

que

refleja

la

y

factura,

visita,

verano de

1984,

Noticias Sanés"

preocupación

en

el

y

el

que

y

Señen,

que

da

al

tipológica:

revocadas se

Es

un

históricas:

cuyas

fecha de

1702. Las paredes son

blanco

Situada

está

reliquias

uniéndose

a

las

entre

dedicada según

la

a

el los

"Puig

d'en

Santos Abdón

tradición

viajaban en

Está salvación nos la n a r r a "Sol Iscent",

de

Cadaqués,

en

"Anécdotas casolanas"

de

: E r m i t a de Sant Sebastià

ta

es-

unos huecos con

de

escudo

bahía de Port-Lligat. En el muro abren

de

una

nave

con p i e d r a ligada

recinto a m u r a l l a d o

y p i n t a d a s de blanco, con una

sobre la

camino

barro-

Descripción tipológica: La a c t u a l ermita es del siglo XV11I,

pléndida vista

la

pintadas

Port-Lligat,

periódico

: Cementerio

de paredes

Construcción popular

barco que n a u f r a g ó cerca de la bahía y que los veci-

N 9 23

Descripción

detrás

en su pared

frontal.

N 9 21

los "forasteros",

Cantarell (In Sala).

contenía un relieve de buena

posiblemente i t a l i a n o , en el interior

figura

están

nos rescataron.

se realizó la ú l t i m a

pueblo,

v a l l a s del cementerio como un solo conjunto.

un

el

tipológica:

en cuyo p o r t a l

revocadas

tas sarracenos. En

del

de una nave con un pórtico en f a c h a d a de arco rebaja-

Oratorio que se dedicó al Papa

Lepanto,

noticias:

el

: E r m i t a de Sant Baldiri Descripción

Es de pequeñísimas

de la época ante las invasiones y los ataques de los pira-

Otras

de

ermita

sobre e n t e r r a -

cementerios,

el

la

cierran

de medio punto. El exterior (en la p a r t e observable) revocado. Noticias

Antes

lado

a

legislación moderna

mientos.

N 9 22

estar

dimensiones, de p l a n t a c u a d r a d a , bóveda circular rematada con

la

junto

entre

Sa Morera", con

prácticamente imposible

de

se p r o m u l g a

Construido

de Port-dogue.

tipológica:

interior

históricas:

de la

rejas, muy

arco

con

s e m i c i r c u l a r , construida

con mortero. En el frontis hay una puer-

rebajado y

en

ábside

relieve

nave se alza

un

un

rosetón,

tanto

sobre

abarrocado.

la

e n t r a d a un

Sobre

el

tejado

un pequeño c a m p a n a r i o de "cadireta".

simples y de i n d u d a b l e gracia que p e r m i t e n ver el interior

En la p a r t e sur se adosa una casa de uso residencial-tem-

desde f u e r a . A u n q u e de construcción posterior forma conjun-

poral.

to con la ermita de Sant Baldiri.

transformado

Los lugares de alrededor,

vegetación

_2 1 5_

en

un

original

agradable del

país,

con una

jardín

fuente,

que

contrasta

con

se han

respetando la el

resto de

la

ladera

de

U v i s t a que península.

mermada desde

cubierta

vegetal.

Es

muro i z q u i e r d o que es de los siglos X V I I I

maravillosa

En

a l l í se c o n t e m p l a , dominando toda la

el

frontis

se abre

una

yX I X ) .

puerta de punto redondo, dos

pequeñas v e n t a n a s y un rosetón (esta fachada p r i n c i p a l ha s u f r i d o r e f o r m a s ) , en la parte izquierda hay u n reloj

Noticias históricas: A 494 m. de a l t i t u d está dedica-

de sol pintado.

San Sebastián

rio de los llamados "de cadireta", y sobre el lado izquier-

da

a

su

origen

en

XV,

a la

que

una

y

a

Sta. Q u i t e r i a . Parece que tiene

antigua

torre de

v i g i l a n c i a del

se le añadió un h a b i t á c u l o y una

do

siglo

se

Corona la

levanta

el

fachada un minúsculo campana-

verdadero

campanario de

la

torre,

de

base c u a d r a d a y un cuerpo superior ortogonal donde se abren arcos de p u n t o redondo; en la cima se ven dos cuer-

capilla.

Según J. P í a , era posible suponer que la a c t i v i d a d contempo libre para vigilar las cosas reales y los peligros con-

pos pequeños sobrepuestos, con arcos apuntados que deben corresponder a un añadido más o menos reciente.

cretos, por lo que se les daría

En este mismo muro en el que está la torre,

plativa

rra

de los anacoretas o ermitaños les dejaría un tiem-

para

cultivar

salvatje,

una casa, un poco de tie-

a n t e r i o r m e n t e mencionada "capella fonda", g r a n d e , de planta octogonal exteriormente.

y un derecho de c a p t u r a . Según Mont-

la ermita "conserva

en su obra de fábrica

se adosa la

res-

En

el

muro de

la

nave

hay

contrafuertes y v e n t a n a s de

tos de construcciones románicas". Se ignora si en el caso de haber existido estos restos, han desaparecido o están

arcos

cubiertos por obras o revocos.

en el lateral derecho y otra en la sacristía (que es tam-

románica Cebrià

habría

de

la

Pineda,

De haber existido esta obra

posibilidad no

de identificarla

localizada

y que

bién

con Sant

se nombra

y

actualmente

del

Sr.

Guiness

de

del Sr.

más

nacionalidad

con

Tradicionalmente enero,

se

ha

costumbre

celebrado una

que

(pese a

romería

ser

el

día 20

como se ha dicho

a n t e s , de propiedad p a r t i c u l a r ) se sigue respetando.

N 9 24

claves

alto del

tipológica:

Se

alza

en

el

punto

y

blanqueada.

poniente que

El

edificio

es

gótico-tardío,

es

del

XVII

ha

Es

una

a c t u a l es

del

siglo

excepto la

(1634-40) y

la

XVI

al

su

n a v e cercana al llamada

mayor frontis

presbiterio

son

de

con relieves

reformadas en

bóveda

de

crucería

del siglo X V I ,

1634 y la

obra,

si-

en la que

hecha

maestro de obras de Vila-

n a n t al

precio hecho de 4.100 libras. Todo esto se costea-

ba

los

con

Pere

llamados laterales

por c r u j í a han

por

sido

Feliu,

"derechos

iglesia

las

estando

de

(cinco por

duró seis años,

pesca" lado),

que

aportaba

están

situadas

y son de arcos a p u n t a d o s excepto aquellas reformadas

(las

más cercanas

al

frontis y

El interior de la iglesia está

revocado y pintado.

reformas y añadidos. (en

una

nave se divide en cinco crijias: las tres

otras dos en el lado s u r ) .

construcción orientada

sufrido diversas

adoveladas,

la

que

más

núcleo antiguo de Cadaqués y exteriormente está

revocada

dos puertas

La iglesia es de ábside poligonal de

decoradas

el p u e b l o . Las c a p i l l a s

: Iglesia de Cadaqués ( S t a . M a r i a ) Descripción

y

se i n c l u y e el enlosado de toda

un

a

próximas

g u i e n t e s fueron

inglesa. de

un añadido).

La v u e l t a de la

construcción es de propiedad p a r t i c u l a r , fue

Hostench

punto redondo,

siete caras y una nave acompañada por capillas laterales.

como

posesión de Sant Pere de Rodes en el año 188?. Esta

de

Noticias

parte que

capilla honda en el _ 2 1 6_

la

Mare

de

la

de

históricas:

D e u " , la

reforma

del

Dedicada

iglesia

Concilio de

fue

a

un

Trento,

la

"Natividad

de

reflejo de la época momento álgido de

la

fijó

fé que provocò que pueblos pequeños t u v i e r a n monumen-

tos eclesiásticos de otra escala. El módulo de estas fue

la

fachada

de

la

del t é r m i n o con un organista.

obras

c a t e d r a l de Gerona. Fue parroquia

rector,

dos vicarios

y un

el

escaso

que c o n t a b a , que estaba

situada

ruinas,

se

un

años

adelante,

pequeño teatro para

número

en

aprovecharon

para

duración

gran

nave

una

1: Dedicado al

decorado los

retablo

mayor,

de

verano de

reserva

el a l t a r ,

1724, Pau

algunos

de cinco

Costa delega su

derechos.

Fue Torres el

en el que en su base podemos leer:

pescadores

imagen de María y coro-

figuras

es

que

una

Está adornado con una

y

relieves.

clara alusión

financiaron

la

obra,

El

sagrario,

al

s u f r a g i o de

y

la

baranda

con sus candelabros y bancos a ambos

dos que forman

Guitert: op.cit.pag.

de

con peces,

del presbiterio

que no era

la-

parte del conjunto del retablo, son puntos

a destacar.

interior

de

la

Iglesia

de Sta.

M a r ia :

El

el

multitud

Completan n?

en

impresionante e s t r u c t u r a .

verdadera

7- obra publicada en 1954. Anexo

ser

1725, dorât 1788".

nen

teatro. Es de suponer

otra cosa que la iglesia antigua" -J.

debía

tes forman la base de las columnas principales que sostie-

se d e r r u m b a r á como

de edificio

trabajos

nado por la de Sto. Tomás co-patrón de la v i l l a ; dos a t l a n -

l a , de otra m a n e r a , que Cadaqués en aquel tiempo, tuvieuna

estos

El retablo está presidido por la

dice nuestro amigo José Raho-

ra tan vasto edificio habilitado para

que

a u n q u e se

"fet

levantar

de j u v e n t u d . Hoy es

pié un arco que el mejor día

aprovecharon

de

la

que acabaría

pues las bóvedas y arcos que

sus hermanos. No se explica,

que

bros,

na,

h a b i t a n t e s con

las sostenían se han desplomado ya hace tiempo, solo queda

la b a l a u s t r a d a y dos g r a n d e s c a n d e l a -

t r a b a j o en Josep Serrano, c a r p i n t e r o y a r q u i t e c t o de Giro-

detrás de la a c t u a l . Sus

distracción

solo un montón de cascotes,

de

latera-

les del presbitorio,

Sabemos

suficiente para

y se i n c l u í a n los dos bancos

años.

beneficiario

"Cadaqués tenia desde tiempo inmemorial una pequeña iglesia

en 4.450 libras

madera,

es

de

un

inmenso

puesto que es de los pocos que quedan del arte

valor,

la decoración barroca

blos de madera

dorada

XVII-XVII1,

en

las

algunas

las

de

en épocas

barroco.

de la iglesia

nueve reta-

mucho más pequeños, de los siglos

capillas

laterales.

imágenes originales

Han desaparecido

de

talla

por

robos

recientes.

Es parecido al de los Trinitarios de V i c h , y hubo un libro

También merece la pena nombrar el pulpito de piedra deco-

exclusivamente

retablo de Cadaqués que

rado

de

m a r c a d a m e n t e p o p u l a r , y el órgano del siglo X I X con curio-

escribió

el

dedicado

Doctor

a

este

Guitert,

era

una

cortísima edición

con

la

Virgen

del

Rosario

en

relieve,

de c a r á c t e r

de 35 ejemplares y se dedicaba a Victor R a h o l a .

sas maderas p i n t a d a s .

La madera se contrató en 1705 a un serrador de R i u d a r e -

ciones:

nes, Joan Biret y debía ser suficiente y esta bien t a l l a d a .

con columnas y capiteles corintios se lee "fet de la caritat

Tenía que depositarse en la p l a y a de B l a n e s a disposición

dels

de Josep Font, Pere Pau Bascos, Sebastià Francesc, A n t o n i

Eudal

Escofet

y Abdó Rubiés, cónsules de

un

mento.

Pero

la

de

sucesión

retarda

la v i l l a en aquel moel

una

contrato con los

en

la

devots Sala

Cristo

"capella

de

la

Rectr

inscripción

El

ra

Costa

de

Vich y J u a n Torres de Figueras.

Vila

I8l6",

1826";

hay

alusiva

ción en una lapida

de Jacint Moretó y los escultores són Pau

fonda"

en

su

morbo del

retablo

de

madera

"Dorât a expenses del otro

relieve

f l a n q u e a d o por Sant Sebastià

escultores hasta 1723. proyecto es

En la iglesia hay a l g u n a s inscrip-

que representa

y Sant J a u m e con

a la peste del 1588. Otra

inscrip-

negra nos recuerda la peste y el cóle-

año 1837,

y f i n a l m e n t e en una pequeña p i l a

de agua b e n d i t a , de m á r m o l , f i g u r a la fecha de 1705.

El contrato se _2 1 7_

rv.

Suiza", nombre que se le da desde hace algunos años al territorio que la envuelve y que es lo suficientemente significativo, a u n q u e ú l t i m a m e n t e t a m b i é n los incendios se han apoderado de estos lugares. Habitada hasta hace poco (5 ó 6 años), ha seguido un proceso de vertiginosa degradación. Uno de sus nexos aparece en la última curva del camino que lleva hasta el llano donde se encuentra el Mas, está totalmente en ruinas como se puede observar en la fotografía.

A S I A S : A5

N g 25

: Baltre, Mas d ' e n Descripción

qués

a

Rosas,

del Dimoni",

tipológica:

Entre

la carretera

de Cada-

entre el desvio a Sant Sebastià y el

"rec

se alza la masia de p l a n t a c u a d r a d a , pare-

des revocadas y pintadas de blanco y cubierta a dos aguas de teja

árabe. Solo este cuerpo queda en buen estado de

conservación, corrales, etc, Noticias

y

está

mayor

de

edificios

anexos,

como

en r u i n a s . históricas:

cercana que toma de

rodeado

N 9 27 Esta

su nombre,

fue

masía,

con

en su época

una una

fuente

Descripción tipológica: Masia de la última época (aunque su cuerpo original data de tiempos anteriores), que consta de varios cuerpos, resultado de diversas adiciones y transformaciones de uso. Con paredes de piedra al modo tradicional del país, y cubiertas de teja árabe.

de la

importancia, que poco a poco se degradó hasta

quedar únicamente

el cuerpo central, destinado a vivienda,

del antiguo conjunto.

26

: La P e r a f i t a , Mas de

D u r a n , Más d ' e n S 28

Descripción tipológica: Una de las masías más importantes de la zona, formada a partir de un cuerpo central de planta y piso con cubierta a dos aguas y en el que su fachada norte aparece uno de los típicos hornos circulares y elevados del pais. Tiene varios cuerpos anexos con cubiertas de teja árabe y a una sola vertiente, corrales, etc. Todas las construcciones son de pared de piedra en seco. En el plazo de menos de un año han desaparecido las últimas piezas pertenecientes a los canalones de la cubierta, de cerámica vidriada de color verde.

La Sala, Más de

Descripción tipológica: Antigua casa-fuerte medieval, con tres fuentes cercanas, la "d'en Titus", la "Petitota", y la tercera que lleva su nombre. Cuerpo rectangular de paredes revocadas y cubierta a dos aguas en teja árabe en la que se aprecia una adición de un cuerpo sobresaliente que rompe una de las pendientes. Elemento a destacar es el horno semicircular que aparece en la fachada este. Noticias históricas: En 1308 perteneció a Berenguer de Sala, alcalde de Cadaqués; el a c t u a l edificio es de los siglos XVII-XVI1I.

Noticias históricas: Esta masía, emplazada en uno de los lugares más bellos del término municipal, en un prado alto desde donde se domina la bahía de PortLligat, es situada por los conocedores del lugar en "La pequeña _2 1 8-

N 9 29

mo por no haber sido tratados.

La Senyora, Más de

Descripción tipológica: Al final de un camino que parte a la izquierda desde el Mas de la Birba, con una fuente cercana que toma su nombre, se encuentra totalmente en ruinas, por lo que lo único que se puede observar es la planta rectangular de paredes de piedra en seco, y el bello trazado de los arcos.

N? 30

: Melús, Más d ' e n , o Más d ' e n Gumeya

Descripción tipológica: En el linde del término municipal con el Port de la Selva, se sitúa en un llano del que parte el "Rec d ' e n Morella". Es de pequeñas dimensiones, de paredes de piedra en seco y cubierta de teja árabe, aislado de sus corrales que se sitúan a la izquierda en el mismo prado. A sus espaldas hay una fuente que toma su nombre.

N 9 31

: Rabassers de Baix, Más d ' e n

Descripción tipológica: En el límite del término municipal, entre el Puig Palau de Cadaqués y Guills de Serra del Sant en Port de la Selva, con una fuente cercana qu toma su nombre, es una masia que parte de un cuerpo, cuadrangular en el que se adicionaron otros lateralmente. La construcción es tradicional, de paredes de piedra (en algunas zonas revocadas) y cubiertas de teja árabe. Han habido reformas para adecuarlo al uso residencial, manteniendo la estética del conjunto. Las ciudades y la buena adecuación que ha recibido el edificio, hace que resulte un conjunto integrado en el paisaje aunque un punto negativo es el de la situación de dos depósitos de agua que destacan en el entorno próxi-

_ 2 1 9_

N 5 34

: Portalo, Cala Elementos

N g 32

El

: C u l i p , Cala

acceso por

varios Descripción de Culip", una

sola

es

tipològica:

una

planta

Situado

edificación de y

en

la

planta

originalmente de

"Platja

paredes

de

ca

piedra

situación

espléndida como todas ellas,

no le afectan res

de

barraca

la

de pesca,

pesca

en

tes

en un lugar donde

norte de Cap de Creus,

: Jugadora, Cala

rectangular

que

tipológica: contuvo en

Una construcción de su

día

una

sola

planta

pieza con

una chimenea en su pared norte. De piedra en seco y parece que de cubierta

de teja árabe de una

sola pendiente,

según los débiles vestigios que de ella q u e d a n . Noticias pesca que

que está ningún

refugio las

históricas:

de

al

fondo

viento le este

sector

Antigua de

afecta, de

cala

por

costa.

reuniones de pescadores

se jugaban a

la

que

tienda

o

en un

lo que

se

El nombre allí

tenían

barraca

de

lugar en el usaba

que servía

vientos

de

Antigua

tienda

o

barraca

de

de refugio a los pescadores de los fuertramontana,

te del término m u n i c i p a l .

cuando el mar

A c t u a l m e n t e utilizado como "merendero".

Descripción

históricas:

utilizado por

los agentes de

C a d a q u é s y el Port de la Selva ya que la cala es el lími-

no p e r m i t í a g i r a r el cabo.

N g 33

que desde hace

no eran b u e n a s .

los vientos; servía como refugio de pescado-

parte

fotográfica:

años permanece totalmente en ruinas el puente que

Noticias Antigua

cortado puesto

y

dado que las condiciones de su visualización por mar

da y p i n t a d a de blanco. históricas:

está

gráfica

Por ello ha sido imposible obtener documentación fotográfi-

de

en seco y cubierta de teja árabe. A c t u a l m e n t e está revoca-

Noticias

tierra

identificación

salva el "Ree de las Cabasas", muy profundo.

Gran

rectangular,

de

como

le viene por l u g a r donde

la suerte el reparto de las calas entre las

d i s t i n t a s c u a d r i l l a s de pesca.

220-

N 9 37 A R R AC A S

: L l i m ó , barraca d ' e n

D E V I N A :

Descripción tipológica: Es una construcción de paredes de piedra en seco, lera 35

en

edificación

Duran, barraca d'en

rematada Descripción

tipológica:

Con

los

farallones

de

de

una

sola

pequeño múrete de que

superficie

planta

que que

rectangular,

alzada

lo aisla en parte de las pueda

sufrir

la

sobre

se e n c l a v a . Las paredes son de piedra seca

mente,

a

las

que

por

posteriores

en

barraca,

la

quiso

y

: Melitón, Barraca d ' e n

abertura

según

el

para

el

acceso

Barraca de planta cuadrada rectangular,

modo tradicional del

país,

en piedra

Esta está c u r i o s a m e n t e

con u n a s pequeñas a l m e n a s .

Tiene una a b e r t u r a

históricas:

Este ejemplo

debe su aspecto al

inmortalizar

la

nada

h a b i t u a l de

constructor de la m i s m a , que

barraca

de

viña

y

las

torres de

ce cerrado su acceso con un portón antes inexistente.

te y de teja árabe.

tipológica:

rodeándolo p a r t e de la

vigía de un modo totalmente simbólico. Actualmente apare-

se

general a las fachadas. La cubierta de una única pendien-

Descripción

da paso a su cubierta.

Noticias

ha añadido mortero, unos dinteles de ladrillo y un revoco

N 9 36

que

un

original-

acondicionamientos

lados,

opuesta.

variaciones

pequeña playa

sus

de acceso y otra pequeña a modo de ventana en la cara

la

e n t r a d a de S'Avenella al frente, se levanta esta construcción

uno de

de p l a n t a exagonal con una esca-

seca,

situada cerca de la

"sureda d ' e n Xirau", superado el alto de La P e r a f i t a .

_ 2 21

U E N T E S

MS 38

: i A8

: B a r r a i . Pont d ' e n Descripción

d'en

Galán",

tipològica:

Situado

se construyó para

cerca

del

"Olivar

salvar el "Rec d ' e n Ba-

rrai" (del que toma su nombre), de una cierta profundidad y

receptor

de

avenidas considerables

en épocas p u n t u a l e s

del año, y que desemboca (formando la riera) en Port-Lligat.

Es

una

construcción

maciza

a

excepción

del

único

arco acusadamente a p u n t a d o que se asienta sobre las rocas de la acequia. Como se puede apreciar es de una construcción

tradicional

de piedra

en seco del lugar. Su consis-

tencia y anchura permite el paso de vehículos. Noticias antiguos

históricas:

de la

características

zona, en toda

Siendo uno de los puentes más

no se conoce n i n g ú n otro de estas la

comarca, a u n q u e si en cambio

en la provincia de Tarragona. Al llegar

a él, dejamos a la

importante degradación adelante

nos

espalda

un p u n t o de

del territorio, un vertedero.

encontramos

con una

construcción de

Hacia dos o

tres cuerpos adosados a lo que un día debió ser una rraca

de considerables

ba-

dimensiones, de mala construcción

y que constituye un punto de disonancia en el entorno.

_ 2 2 2_

N 9 42

O R R A L E S

: P l a n a , corral de la Descripción

N

9

39

Cap

: Baró, corral d ' e n

de Creus,

tipológica:

junto a la

Rabassers de Baix, Descripción tipológica: Entre la

des

"Drecena d ' e n Dalí"

es

de pequeñas dimensiones,

de p l a n t a

piedra

en

en

el

camino

del

desviación que conduce al Mas

es un típico corral formado con pareseco y que

se

adapta

su

perfil a la

orografía del terreno.

y el "Rec de la Jorneta" (este ultimo de carácter pintoresco),

de

Situado

cuadrada y

de paredes de piedra en seco como es h a b i t u a l en la zona, está

totalmente

en

de todo lo que sus paredes.

ruinas,

fue

el

quedando en pié

conjunto

original,

una

N 9 43

barraca

: Quirch, corral d ' e n

y de ésta sólo Descripción

tipológica:

Corral en

ruinas

en

torno

a unas edificaciones centrales, alguna de las cuales conserva ? 40

parte de su cubierta.

tradicional

Dalí, corral d ' e n

del

pais

En piedra en seco de la

y con las

cubiertas

de teja

forma árabe.

Actualmente es el centro de un nuevo corral circular formaDescripción seco,

tipológica:

Construcción

de

piedra

en la que interiormente se pueden apreciar

do por postes y tela metálica.

en

algunas

de las divisiones y huecos de la distribución y funcionamiento de la vivienda a la que estaba anexionado. Adosados en la

parte inferior a ésta, y de forma rectangular

se pueden ver los muros que formaban los corrales.

N9

: Morell, corral d ' e n Descripción

tipológica:

En

el

encuentro

del

"Rec

d ' e n Barrai" con el "Rec dels Bucs", se situa al comienzo de las tierras de aluvión depositadas por la riera de Port Lligat.

Han

desaparecido

prácticamente

las

paredes

de

piedra en seco que formaban originalmente el corral siendo sustituidas por vallas metálicas. Queda en pié. Se mantiene actualmente su uso o r i g i n a l , para guarda de ganado bovino en temporadas de pasto.

_2 2 3

FICHAS DE TIPO B. B.I.- Alteraciones del paisaje. B.2.- Puntos de degradación paisajista B.3.- Zonas de especial interés.

_2 2 4_

Llama

la

atención

sobre

todo un bloque

de apartamentos

de tres alturas que sobresale detrás de la primera linea de construcciones ocupada por viviendas unifamiliares muy N 9 44

juntas entre sí, rocas grises.

: Cantera

y marcando una

línea

blanca sobre las

Notas complementarias: Cantera de cuarzo que domina el emplazamiento del Mas de La Sala. Es visible desde N g 48

una amplia zona y varias vertientes.

: Club Mediterranee Notas

N9 45

Notas complementarias: Se podrían citar dos alteracuyas de

El

edificio

almenas

la

se

cuadrangular recortan

propiedad,

de

en

el

con

forma

paisaje,

tratamiento

de

castillo,

y el vallado

totalmente

topografía

inadecuado

blanca el contorno del "Puig de Sa Guineu".

visible en

a

la

absoluto

complementarias: salida

de la

integradas

vivamente sobre

Situadas bahía,

en el

en

un

lugar muy

no son construcciones

lugar

puesto que

destacan

el obscuro terreno en el que se asientan,

teniendo además su aspecto muy poco que ver con respecto a una identificación geográfica de la zona.

N 9 ¿ti

: Casas en la costa de Caials, camino de Port-Lligat Notas

complementarias:

Situados en

un

lugar

muy

visible en el camino por mar hacia Cap de Creus, destacan por

la

uniformidad

constructiva y

la

poca adaptación

poblado

de vacacio-

del terreno, y con unos servicios centralizados.

impacto visual en el territorio.

: Casas en Caials Notas

un

El tratamiento externo de paredes revocadas y pintadas de blanco y cubiertas de teja árabe, produce un fuerte

que siendo visible a mucha distancia dibuja con una linea

N 9 46

Es

nes del poderoso club Francés "Mediterranee", que elige tradicionalmente los más hermosos lugares del Mediterráneo para enclavar sus instalaciones. Está concebido como un conjunto de módulos de una única habitación diseminados a distintos niveles siguiendo la

'• Casa del Capitán Moore

ciones:

complementarias:

al

territorio, sensación que se acentúa dado su enclave.

_2 2 5_

de espera

de un vehículo que hacía el recorrido de Cada-

qués al Club Mediterranee, siendo propiedad N 9 49

los en

mos. Rompe la espléndida vista de Guillóla que se aprecia desde ese p u n t o , y su demolición no ofrecería ningún pro-

: Aparcamientos del Club Mediterranee Notas

servicios

complementarias:

Afecta

la

de estos últi-

contemplación

blema. A través de conversaciones realizadas durantes los meses transcurridos desde la ejecución de esta ficha, se espera la aceptación de la propuesta de supresión.

de

del Club ocupando una explanada artificial,

detrimento importante del paisaje n a t u r a l , degradación

visible desde

la

carretera

que conduce hasta

el faro de 9

Cap de Creus. Hay que añadir el efecto que producen las conducciones

del

tendido

eléctrico

que

abastece

al

53

: Fábrica

club Notas

de vaciones francés.

complementarias:

La aparición

de un

edificio

de este tipo en este sector del territorio causa evidentemente N g 50

una

choque

• Basurero al norte de Cadaqués

gran de

sorpresa,

color

es de fábrica Notas complementarias: Este punto de vertidos ba

situado en la

acequia

de planta

esta-

cional,

emplazamiento

las

de ladrillo

rectangular

rocas

grises.

revocada

y dos

uso y el

La construcción

y pintada

tipos de

de blanco

cubierta,

plana y adi-

reforzando esto más si cabe el impacto visual del

mismo.

se veían arrastrados por la bahía de Port-Lligat

Se cambió el

sobre

lo inadecuado del

de teja árabe allí donde el edificio tiene una planta

que bordea su actual enclave,

pero en momentos puntuales de b a j a d a s de aguas, los desperdicios

por

(por petición popular) y con

mal criterio. 54

N s 51

Notas

: Depósitos de agua

se

recibe

cualquier se ven

más fuertemente

pequeña

loma

de

los

cuando se observa alrededores,

de un cercado de

de la que sorprende su enlace.

puesto que

prácticamente en p l a n t a (es de poca a l t u r a ) como N9 55

carretera

complementarias:

La

caseta

que al

; Ruinas de la película "El faro del Fin del Mundo" Notas

: Caseta del antiguo autobús del Club Mediterranee Notas

la

Se trata

su acceso al mismo. Es una construcción totalmente aislada

desde

un mancha en el paisaje.

N g 52

complementarias:

prefabricados protegido en todo su perímetro por una alamb r a d a . Dos grandes puertas p i n t a d a s de verde permiten

Notas complementarias: El impacto de esta construcción

: Recinto vallado

y

final

de

sobresale, está en desuso puesto que era

la

de

las

edificaciones

rodaje

de

la

punto

de

degradación

por en _ 2 2 6_

restos

complementarias:

otra la

película.

parte.

Las

Permanece que

Realmente de

de

constituyen una

p u n t a más septentrional del

una

torre

se utilizaron para

paisaje,

ruinas

en pié

el

un extraño

fácilmente

eliminable

película

de piratas

macizo rocoso,

en su visión desde el mar una rara impresión.

provoca

N 9 56

: Sirena de niebla Notas

complementarias:

Es evidente la

necesidad de

la instalación de una sirena de niebla y que su ubicación deberá

ser estratégica,

pero se cita como punto de degrada-

ción por la f a l t a de t r a t a m i e n t o de integración, y por no haberse

tenido en

cuenta

en

absoluto

su

impacto en

el

paisaje.

N g 57

: Vertedero de Punta Prima Notas complementarias: En terreno elevado,

es visi-

ble desde el mar y la m o n t a ñ a , ya que despide un penacho

de

humo

consecuencia

de

la

quema

de basuras. Se

aconseja el cambio de emplazamiento unos metros más hacia el sur, en la hoya donde están las ruinas del "Cuartel de Defensa Costera".

_2 2 7_

Z O N A S

N 9 58

' E S P E C I - A L

: Barracas y "Pedreguers" n 9 1 Notas

en

I N T E R É S

gran

complementarías:

número,

Se

acumulan

muy cercanas

entre

si,

las y

barracas

algunas de

ellas en perfecto estado de conservación. Resulta difícil

pensar

que en algún momento pudieran

uti-

lizarse a la vez.

N9 59

: Barracas y "Pedreguers" n 9 2 Notas

complementarias:

Se

acumulan

barracas

y

"pedreguers" de un aceptable nivel de conservación salpicando

la

ladera,

entre el

Puig

S'Agalla y el camino, a

ambos lados de la Riera de Sant Vicens. Voces

populares

hablan

de

la

existencia

esporádica

de

algún tipo de comunidad.

_2 2 8 _

FICHAS DE TIPO C. I T I N E R A R I O S DE INTERÉS. C.I.- Paisaje urbano. C.2.- Itinerarios por tierra. C.3.- Itinerarios por mar.

_2 2 9-

AI SA J E

U R B A N O :•

Cl

rodó.

Aquesta

riba

forma

platjes

i cales

nit, N g 60

al

s'esclafen

: Bahia de Cadaqués. Recorrido de las "Ribas" Descripción:

sur-sureste,

La

bahía

de Cadaqués está

ses.

orientada

norte.

tomando

se desarrolla

contacto con el

agua

a

al

fondo

través

de

de

la

que

las pequeñas

desarrollo

urbano compacto

del

pueblo

más

elevada,

natural,

que

a

termina

el faro de Cala N a n s ,

la en

a la

derecha el

aparece

la

las

rocas

llada A

derecha.

la

aparición

Otro

elemento,

de

peligrosos

esta

vez

bajos

en

de

surgien-

artificial,

la

surge

gran

el

paso

abierto

para

las

embarcaciones.

en el

movilidad

ir

desde

un

nos

paisaje

muestra general

observaciones hasta

un

del

nostre

al

fondeig,

dos

ne

1:

Cadaqués

"és

litoral,

l'únic

en

el

de

badia

fons

contorns seguin

la

la

riba

el

realitat de

devastat i

La de sentit oposat

desagradable.

La riba

f a r o l a , per c o n t r a , us presenta un p a i s a t j e de p l a t a de les oliveres

dalt el racó de llevant del poble. No

el

lloc

millor,

en

sembla,

per

a contemplar

Els oliverars de sobre el poble fan una pinsei

les

pesada

cases

d'una

qualitat

s'arrengleren

parets i teulades, cases

Son de

i

d'una

extraordinària... manera irregular, entrades i sorti-

que sembla que les cases p a r l i n .

les barques

fosques

submergides

a

l'aigua".

: Recorrido del núcleo a n t i g u o Descripción:

El

recorrido

por

las

calles

del casco

u r b a n o a n t i g u o de C a d a q u é s , el que fue recinto a m u r a l l a do,

que pueden

tiene

detalle concreto,

es obligado para e n c o n t r a r n o s con un pueblo que poco que

ver

con la

impresión

recibida

en

su

entrada.

Bien conservado, con una e s t r u c t u r a medieval (barrio j u d i o

en el espacio de tiempo de pocos minutos. Anexo

Es

baix,

N 9 61

hecho por m a r , puesto que el punto de vista es c a m b i a n t e esta

dreta.

parte

interés las visuales obtenidas a través del recorrido

y

la

-Josep Pla.

centro de la b a h í a , un pilón de grandes dimensiones que señala

llumino-

Els dies de c a l m a , en el fons de la m a r , es veu la riba

recono-

do del agua aparece al fondo de la m i s m a , "Es curucucúc" indicando

de

paisatje

densa

des,

el peñón que

la

amb una vivacitat de portes i finestres,

do en la punta de Caíais.

cimiento de Cadaqués, de su b a h í a ,

un

Cadaqués.

aparecen

complementarias: Es característico del

m a r , menys els que

b l a n q u e s d ' a l g u n a casa. El

i enraonat ple de lluïssors

Pitxot.

costa

a flor de agua cada vez con mayor frecuencia, terminan-

Notas

parets

a

A la

puc passar-hi sense aturar-me una bona estona a la riba

promontorio que sostiene

izquierda

parar

poble...

l l u n a de raigs i d'escorrialles

que enmarquen per

apreciar con más claridad las diferencias de los dos márgenes

i

va a la

baix

se d i l u y e , podemos

d i n s del

veure un panorama mineral d ' u n a grandiositat enfe-

rei'dora

misma

a

a

Totes dues ribes tenen el seu encís, però jo preferei-

deixa

calas que dulcifican el encuentro. Cuando el

mitja

menudes

van

les

xo passejar-me per

lo que le confiere una espléndida protec-

El pueblo

llums

sobre

port és una

ción contra los vientos dominantes de la zona, de componente

tots els

fa e n t r a d e s i sortides a dins la m a r ,

incluido)

Port

lar,

natural millor

que

tenim".

que

fa

el

estrechas y trazado totalmente irregu-

m a n t i e n e un tipo de construcción t r a d i c i o n a l (al menos

en la mayor parte de los casos) y conserva elementos cons-

"Per

no té rival". "Per tots cintura

de calles

port

tructivos

que

perdieron

hace

la

gran

mucho

mayoría tiempo.

de

localidades del

Pavimentaciones,

país

encuentros

de edificios y calles a base de bancos corridos, v e n t a n a s ,

_ 2 3 O_

balcones losas

de

de

voladizos

pizarra,

sujetos

a

las

hornos circulares

dimensiones

de

Notas

las

volados en f a c h a d a ,

etc. complementarias:

El

sector

evidentemente el del núcleo original, ja

Iglesia,

conocido

encanto,

"comercializados",

visión tiene

menos

mucho como

que las

más

telón

sosegada de

de

fondo

dan

lugar

Cadaqués.

la

edificaciones aparecen

que

montaña

Desde

del

a

sobre todo el pueblo, que en estas

visiones

aún

se

por

lo

Peni,

puntos

muy

vistas más o menos lejanas ejemplo),

panorámica derecha te

las

en

se

visuales

en

como en la de fundamen-

la

que se interpone (en la parte superior

modo no parece

del todo real,

retratado

desprendién-

Anexo n 9 1: "Cadaqués d ' e s q u e n a . . . Entre la carre-

tramos muy

el entorno

ocasiones

dose de él un efecto escénico-.

disfrutan

tera i el poblé,

(que puede ser el cruce de otra

calle, un arco, un edificio) que revaloriza

desproporcionado de

de la fotografía) la península de Sorteli. -Realmen-

que de algún

donde

en

lo

nos encontramos con un paisaje tantas veces

(el mirador de la Iglesia por

son características

cortos con un objeto final

desde

desproporción que

más

r á m i c a ) y la p u n t a elevada de Cala Nans (en la s e g u n d a ) ,

como un conjunto de silue-

concretos

misma,

manifiesta

mos de la b a h í a , la punta de Caials (en la primera pano-

tas recortadas contrastando con el monte. Excepto

se

no, sólo adquieren a su lado a l g u n a importancia los extre-

una

allí

dominación

Teniendo siempre como elemento central el viejo casco urba-

pero en el extremo opuesto del paseo (entre se encuentran también calles de indudable

la

tales del reconocimiento del lugar.

" P u n t a des B a l u a r d "

éste y el P o a l )

notable

Cadaqués, pasa a ser una de las características

es

situado entre la "plat-

Gran" y "Port-Doguer" y entre la

y la

más

Es

contigua de la iglesia, la

Notas

complementarias:

cer-

cano al no tener la mirada ningún escape.

corba

que

de

vila.

la

església

fa

la riera -un gran esvoranc- dibuixa una

com una L'efecte

abraçada

és

al

flanc més prestigiós

considerable—

encimbellada a p a r e n t m e n t

sobre

El poble dos

és una

vessants de

cases b l a n q u e s . Hi ha un seguit de parets clares, de teuN 9 62

lats grocs, de finestres verdes, de portes grises que s'in-

: Recorrido a espaldas del casco urbano

terseccionen Descripción: montículos la

vista

que de la

revueltas el

de

la

camino de

dirección

al

Desde

muchos

rodean

al

bahía,

pero

carretera

puntos de

pueblo, de

es quizás acceso

Sa Guarda y de una Puig Ferrai,

podemos desde a

la

iglesia,

poble s ' a l c e n d ' u n a manera elegant i ben p l a n t a d a . Aquesta

las últimas

Cadaqués,

-Josep Pla.

en el centro, es el mirador ima-

gen, la de los tejados apiñados contrastando con los trozos de paredes p i n t a d o s de un blanco luminoso. para

cada

espectador

parte posterior

del pueblo surgen

puntos referidos que v a r í a n

entrada

ha

estat

és el cantó més pur

desde

desviación de éste en

que permite la contemplación de otra

De las visuales de esta

de les verticals de

disfrutar

de

A mesura que

volt

l'església.

impacto. de

s ' interpenetren al

los pequeños

desde donde produce un mayor

Un gran lugar de observación

i

según

las horas del día y los cambios de luz. _2 3 1_

:

anem b a i x a n t ,

els darreres del

moltes vegades p i n t a d a .

En r e a l i t a t ,

i més i n t a c t e que conserva Cadaqués".

I T I NE R A R I O S

PO R

Anexo n 9 2: "La carretera que conduce de Cadaqués

C2

T I E R R A :

al N 9 63 : Recorrido por

desde la

carretera

de

acceso

a Cadaqués

ama

pueblo

(puesto que la

vieja

carretera

cada a

una

para

despido,

costera

de

una

las

serie

cuales

de

vueltas y revueltas,

puede verse al

pueblo vuelve echar

una

llena de una

mirada

de

última mirada a C a d a q u é s . -Salvador Dalí.

asfaltada, curvas

en

cerradas.

Comienza

el límite del

a

yo dejado de

volverme para

echar esta

Anexo n 9 3: "Baixant de La P e r a f i t a , per la carre-

término tera,

el alto de La P e r a f i t a desde donde bajamos

teniendo siempre la montaña a nuestra plando

a n g u s t i a , de

aunque con un trazado muy forzado a base de

bastante

municipal

por lo que es una pista cómoda,

la

serena y efusiva promesa de regre-

culos

estado),

había

última

involuntariamente

so.

su

Nunca

entonces

de Cadaqués a Rosas es totalmente inutilizable para vehídado

pueblo de

convertido en una pequeña mota. El viajero que

este

cabeza

Descripción: Se t r a t a de un itinerario obligado p a r a al

montañoso da

Cadaqués,

desde el "Coll de la P e r a f i t a " .

acceder

paso

la

derecha

el

estrecho

la ùltima

izquierda y contem-

valle

que

cierra

Cadaqués es veu molt l l u n y . . . Quan la carretera fa reblinconada,

apareix

una de les vistes classi-

ques de la població: Cadaqués d ' e s q u e n a . . . -Josep Pla.

la

montaña del Peni. P u n t u a l m e n t e aparece al fondo la visión de Cadaqués que a medida que nos acercamos va tomando N g 64

cuerpo.

Descripción: Se llega

Notas complementarias: En toda la vertiente del Peni aparecen

vientos

barracas,

"pedreguers",

duro de esta

de

: Recorrido desde Cadaqués hasta el Mas d ' e n Baltre

seco,

camino

que

etc. que avisan al v i s i t a n t e de lo

sorteli,

asciende serpenteando la ladera, está sin a s f a l t a r

construcciones

de

tierra totalmente esculpida

piedra

en

dejando

a

hasta esta masia siguiendo un

la

izquierda

la

peninsula

y es difícil para vehículos dado su estado,

por la mano del

del

sobre todo en

los primeros tramos.

hombre. Las vistas que nos aparecen del pueblo son como una

La vegetación es escasa, por

sola

lo que no puede ocultar en

n i n g ú n momento el pueblo de Cadaqués.

a la que se hubiera aplicado un objetivo y desde el mismo punto pudiéramos acercar a v o l u n t a d .

Notas complementarias: Merece la pena este recorrido

Contrastan dos tipos de visuales: las de montaña que seguimos,

cercanas,

limitadas

al

desfiladero,

y

la

final

por

del

las

sucesivas ; visiones

que

tenemos del

entorno. El

pueblo enmarcada por las anteriores y presentando por ello

trazado del camino itiene un cierto ritmo, por lo que pode-

un notable efecto óptico.

mos hacer

observaciones desde una

misma linea a u n q u e a

alturas distintas. Anexo n

9

Es muy interesante el ver

1: "Les revoltes de la carretera de Figue-

(siempre desde un mismo á n g u l o )

res a Cadaqués ens t a n q u e n de cop entre el Peni i el Puig

se empequeñece el casco u r b a n o de Cadaqués a la vez que

A l t , vinyes seques i alzines sureres

ampliamos

s'enfilen

fins a dalt

de tot... -Ferran Agulló.

la

visión

del

captación de Cap de Creus.

_232_

resto

de

territorio

hasta

la

N 9 65

Anexo n 9 2:

: Recorrido hasta la e r m i t a de "Sant Sebastià" de Descripción:

El

acceso

a

Sant Sebastià

se

toma



solo se distinguen dos m a n c h a s de verdor,

dificultades

la

de un bosque de pinos,

del

camino

pierden

de Cadaqués,

d'una

feréstec,

inmensa

més tètric

i

fulla

d'on

es veuen més

de p l à t a n . . .

més original

y la

de la

importancia ante

de

roques

roges,

Els

queiscals

per

a

tots

obertes

lo

de

la gran

el vents

a

totes

les

als

que a medida que se asciende se van

visuales

N 9 66

convirtien-

fulla

Es d ' a l l ò

de C a t a l u n y a . . .

pedres

negres,

vorejat

cala B o n a . . . què sé jo! de plàtan ofereixen redós

qui naveguen per aquelles mars

tempestats,

grapades malastrugues".

Notas complementarias: Es un itinerario de

de

d'esculls traïdors- cala Fredosa,

de la casa

espléndido del paisaje contemplado.

abiertas,

forma

espantosa,

propia e r m i t a . Las

prop

Culip, cala d'Agulles, Tudela -un pla inmens de desolació

El recorrido es árido, y en esta vertiente de la montaña rodeada

la

més

curvas

muy cerradas por la ladera del Pení.

Perdinghaus

Sebastià,

a vol d'ocell, des de l ' e r m i t a

de trenta milles mar endins, el massís de Cap de C r e u s . . .

a

través de un a n t i g u o camino (en muy mal estado para el uso de vehiculos) que asciende serpenteando entre

Sant

"Mirant

flagellades

per

totes les

-Ferran Agulló.

: Camino de Punta Prima

do en panorámicas parciales, y finalmente desde las últimas el

curvas

ya

nos aparece

Cap de Creus,

una

visión

completa

Descripción:

de todo de

del

lugar

acompaña

aún más si cabe

la contemplación de una manera panorámica completa desde

recorrido

la

Sala

hasta

la

misma

Punta

que

tiene

por

P r i m a . Camino árido,

para

vehículos,

girar

en

una

y

que termina pasado

explanada

desde

la

el

cual

parte de la Costa Brava. Espectacular

el último punto accesible en esta vertiente del Peni. Se observa todo el territorio,

de

continuación del anterior tramo, de una mediana dificultad

Vale la pena llegar a la parte posterior de la ermita dontranquilidad

trozo

objeto esta ficha es el que va desde la desviación al Mas

extendiéndose en el mar con el pueblo

de Cadaqués en primer término y el faro en último. de la

El

promontorio se domina

al

gran

(en los días claros)

las recortadas siluetas de las islas Medas.

por lo que desde aquí desta-

ca especialmente la situación del basurero de Punta Prima. Notas Anexo n ?

1: "Penjada a m i t j a n

multitudes

lloc del Pení, cara

camino,

al sol ixent, sense evasions terrestres de cap m e n a , l'ermita... De molt

té una obertura l'ermita lluny

estant, i

tarden

les a

embarcacions es passar.

moltes ermites.

Amb aquest

que

Cadaqués, potser



la

de

poblado.

inmensa de compàs davant la mar. A la

veuen

no n ' h i

ha

de

que

barracas dan

una

Zonas

enclavadas impresión de

de

interés

cerca que

del

son

las

final

del

estamos a n t e un

;

de

La vegetación de este itinerario, b a j a y compacta, plagada

ha

de construcciones de piedra en seco, da un carácter espe-

al vent

cial de marcha atrás en el tiempo, acentuado por la ausen-

venir

Mediterrània

aire de floc proejant

complementarias:

hi

cap".

cia

-Josp

de

edificaciones

actuales.

Resulta

más

atractivo el

recorrido de vuelta a Cadaqué, puesto que dejamos a nues-

Pla.

tras espaldas el basurero instalado en lo alto del promontorio de Punta Prima, que domina con su columna de humo todo el recorrido de ida.

_2 3 3_

N g 6?

: Camino del Mas de La Sala

Notas complementarias: Si nos acercamos por mar obtendremos una serie de visuales que de alguna manera

Descripción: Hacia la m i t a d del camino del "Mas d ' e n Bai-

siempre

tré"

a Punta Prima,

la montaña del Pení, sobre la que destacan las instalacio-

que

conduce

en

un

al

prado

aparece a la derecha una desviación

"Mas de

donde

la

Sala".

se ve pastar

Este

al

está

ganado

enclavado

La

a

pié,

pero

vegetación es

dificultoso para

escasa

la

izquierda,

por el dominio del

nes de la base del ejército del aire que desgraciadamente es el hito más visible de todo el territorio.

puesto que

es una de las contadas masías actualmente en uso. i. Es un recorrido sobre pista de t i e r r a , muy comodo para hacerlo

"pesarán" hacia

Las

observaciones desde

tierra

coinciden con los paisajes

que pintaron Ramón Pitxot o Salvador de j u v e n t u d ) tan repetidamente.

un vehículo normal.

en muchos puntos y en otros se

Quizás en esta

mezclan los matorrales con los olivos abandonados.

Dalí (en sus años

parte la influencia del Peni hace la vege-

tación algo más densa, aunque mantiene las mismas características del resto del territorio.

Notas complementarias: Domina sobre el paisaje la cantera de

los

"Guills

anfiteatro de

del

elevado

Cadaqués).

Mas de

La Sala",

como

si fueran

(que se contempla desde toda la

El interés

que

ofrece

el

un N g 69

bahía

camino es el de

la contemplación de su f i n a l , visible desde que nos acercamos

por

antes

el

camino de

mencionado, se

sorprendentes

hornos

rodeado de las

Punta P r i m a , levanta

la

circulares

ruinas

donde

masia del

: Ascensión al Puig Ferrai

en el

con

pais

uno

en

Descripción: De la carretera da",

de los

parte un camino de tierra

los vehículos) en dirección al

y

68

(en muy mal estado para "Puig Ferrai", que termina

Durante la ascensión se aprecia como el pueblo se va empequeñeciendo

N

qués. Pocos

: Recorrido por Sa Conca

hasta que se domina toda la bahía de Cada-

metros

más allá,

desde

la

misma cima del "Puig",

la panorámica que se divisa es espléndida, Descripción: bellos el

los

margen

través los

de

los

"recs", y

paseo

alrededores

derecho de

de

Cadaqués

Es un

del

la

caminos

de

al

el

uno

de

de la "Muntanya Negra" a nuestras espaldas y tres puertos

los más

puesto que

con los picos

naturales al frente, Guillóla, Port-Lligat y Cadaqués.

desde

subiendo a la montaña a

losas

no solo

y

pueblo,

cala,

divisamos fondo

fácil

sec-

en una pequeña explanada rodeada de olivares.

de antiguas dependencias, corrales,

etc., todo ello al pié mismo de la cantera de cuarzo.

9

el

tor norte de Cadaqués, cerca del lugar llamado "Sa Guar-

prado

fachada

que circunvala

la

Cap de

de

piedra

cala

sino

Notas

que bordean la

Creus. En el

bahía

complementarias:

"Puig-Ferral"

de

los

centro de

antiguos

estas panorámicas, la península del Sorteli.

de

piedra

Varias edificaciones están en Sa Conca e n c l a v a d a s , y otras

ellas,

a v a n z a n en dirección al f a r o de C a l a N a n s .

de

están

habitantes,

en perfecto

bancales

cultivo

dirigidas

dominados

a

que

por

través

por

caminos estado

doquier,

tuvo

Todos

esta

de las

de que

tierra.

los las

para

alrededores

del

construcciones

de

rebaños,

barracas

conservación muchas de indican Aparecen

la intensidad así

visuales

"carreradas" y otras

cerradas

por p.equeños valles que aislados parecen estar mucho más

_2 3 4 _

tuoso con bastantes curvas

lejos en distancia y en el tiempo del pueblo de Cadaqués.

que

poco a

poco nos interna

en dirección del "Mas de la Birba", de cierta importancia

Por lo cercano de la población parece raro que este lugar

y

sea tan desconocido por los visitantes y veraneantes.

habitado.

tiene

como

Desembocamos fondo

nuevamente

los picos

de

la

en

un

llano que

"Muntanya Negra", que

es donde se enclava la masía de Melús o también l l a m a d a N 9 70

de Gumeya.

: Camino del Mas Duran

Notas

Descripción: Es un camino que partiendo, a la altu-

do,

encontramos de

improviso en

un

extensión verde que rodea el "Mas d ' e n Duran", Es un

do una

abandona-

itinerario dificultoso para vehículos,

de

cualquier

manera,

por

las

visuales

que

tinto

tiposs

ofrece,

se enclava abetos a

ahora

de los

distante

que

encontramos en

Mas D u r a n ,

(aunque

causa

más

el

en

lugar

prado rodeado

su

mayoría

Port-Lligat,

desde los altozanos

el

un

incendios) que

a

las

matorrales,

están

sugieren

que

se

un

observa

Las

dis-

replantados

de

este

: Recorrido de

Descripción: tada, a

masía

Al dejar

cerradas

por

la

carretera

de

Cadaqués al

faro

"Mas d ' e n limite

Duran", municipal

llano donde

antes mencionada,

se encuentra

Port

el

itinerario

más

cómodo

de

todo

una pista recientemente asfal-

través

de

pequeños

valles

de

de apretada

sorprendente

colorido y

vegetación baja,

de

zar-

de espinosa, entre la que sobresalen las rocas erosio-

ambos

lados

de

la

carretera

d u r a n t e todo el trayecto

las construcciones de piedra

en seco que

se trabajaron a través de tantas generaciones.

encontramos el "Mas con el

Es

podemos recorrer toda la península de Cap de Creus

vación de todas

de Cadaqués al faro, a la altura del Jon-

el

están

hay puntos de interés, a lo que hay que añadir la obser-

Descripción: Continuando el camino que (desviándose

Selva.

siempre

nadas por el fuerte viento. A

el

llano

el término municipal, sobre

: Del "Mas d ' e n Duran" al "Mas d ' e n Melus"

Melus", en

y de

que rodean la masía como un pequeño

zas,

d'en

espinosas

de Cap de Creus.

claramente

montículos cubiertos

al

medicinales, de zarzas

que al llegar la primavera se cubren de color,

visuales

N 9 72

lugar mucho

ca de las dos bahías, Guillóla y Port-Lligat.

lleva

grises,

de pinos y

tera de Cadaqués al Faro, surge una espléndida panorámi-

quet)

en seco,

la "Muntanya Negra".

en que

Apenas pocos metros después de haber abandonado la carre-

de la carretera

y no estos lugares donde

construcciones de piedra

de hierbas

lago donde se mecen las embarcaciones.

N 9 71

costera

color que se transforma dando los ocres y rojos del otoño.

complementarias: Es sorprendente el tipo

de vegetación

franja

y los colores de estos pequeños prados donde crecen tantos

vale la pena recorrer. Notas

estrecha

se mezclan

pero que

nos

encontrarnos

del término municipal de Cadaqués, del que solo es conoci-

una

do hace muy pocos años y en un lamentable estado ruinoso.

a

por su aspecto más lejos del m a r , es uno de los encantos

serpentean-

pequeño llano,

Volvemos

ante un paisaje que aparentemente debería estar enclavado

ra del Jonquet, de una desviación de la carretera de Cadaqués a Cap de Creus se interna en la montaña

complementarias:

de La Notas

la primera

deberemos seguir un camino

es este

tor_ 2 3 5_

complementarias:

Totalmente

imprescindible

itinerario para comprender lo que paisajísticamente

76

como l u g a r protegido de los vientos de componente norte. Notas

complementarias:

Es

un

recorrido

árido

Descripción:

y

al otro

a b r u p t o en el que de repente surge Portalo como una m e t a ; desde

este

momento a cada tramo se vislumbra una

más de la cala, tétrica cierta

sensación

de

del

parte

a

en cierto modo, que produce una

angustia

por

ser

alargada,

uno

de

los

itinerarios

primera

que

nos

encontramos

lado de Cap de Creus, está abierta a los vientos

través

de la carretera

a ella por m a r , o por tierra

de Cadaqués al

faro de Cap de

Evidentemente el recorrido de Culip con una embar-

rario a éste

la

cación no ofrece n i n g u n a d i f i c u l t a d , al contrario del itine-

al día.

quizás

Es

norte y podemos acceder

Creus.

profunda

y de paredes altas, que no permiten muchas horas de sol Es

: Cala C u l i p

pié

erosionadas

más desconocidos.

al

tener

sobre y

un terreno duro y cortante,

punzantes

que vigilar

que

complican

donde colocar

las

de rocas

el desplazamiento manos,

necesario

muchas veces para el descenso. N g 75

: Cala Jugadora Notas complementarias: Uno de los lugares más sorDescripción:

Culip,

Orientada

al

sureste,

prendentes de esta geografía

a Cala

de el colorido

se accede como a ésta por mar o por la carretera

de Cadaqués al

Faro.

itsmo de

Bajar a

Cap de

Cala

Creus

Jugadora

desde

el

abren

caminos estrechos que serpentean

baja

opuesta

no es

sobre

por tierra

problemático,

entre la

ras,

se

Es

que llevan más o menos cómodamente hasta la playa.

Dos

lugares

"Racó dado contra

son los

d'es que

más utilizados

Barrilers" poseen

una

los vientos,

y

la

por

"Platja

pequeña playa

los bañistas,

Gran y

Jugadora",

están

protegidas

el fondo gris de la p i z a r r a ,

es un itinerario les de las

En

más

interesante

hasta

el

mar

interesante puesto que aparecen las visua-

pequeñas calas que forman Jugadora en función

contemplación de los entornos se aprecia en este caso

quizás

con más fuerza

los peñascos

al

atardecer cuando el sol da en

del Cap de Creus creando

rojizas que parecen

el

recorrido

por

mar

puesto

que la dis-

de' conjunto que no se aprecian

días de

fuerte

t r a m o n t a n a , la

cala se t r a n s f o r m a , el

cielo es mucho más azul y el mar blanco por los continuos

del recorrido dinámico del descenso. La

la i n f i n i d a d de textu-

único.

rociones de espuma. bajada

etc.

desde uno, dos o tres puntos fijos.

especialmente el segundo lugar, donde

complementarias: La

azuladas,

y los tonos que toma el mar en función de los fondos,

tintas y formas geológicas

se enclava un antiguo refugio de pescadores. Notas

ocres,

movilidad que nos da la embarcación permite visiones

el

de

de las rocas blancas,

crean un paisaje

vegetación

( j u n t o con Cala Cullaró) don-

unas

tonalidades

llamear en contraste con la parte

sur

y sus cautas ya en sombra. En días de Garbí o L e v a n t e , Jugadora se cubre de espuma, no obstante la "Platja Gran" permanece inalterable.

_236_

puede

representar

podemos

pasar

esta

de

tierra.

la

En distancias

contemplación

panorámica

muy cortas

plácida

de

de

lugares

todo ello entre plateados olivares;

de la to,

t r a m o n t a n a arrasa con fuerza

poco más a l l á ,

el

don-

calas que se suceden

terística

al norte de

uns

quants

de

preguntar-me

paratge

que



hi

que

abruptes, potser

en

si

algú

l'indret

més,

indrets

tingués

d'aquest

diria

que

el

més apassionants,

aquesta

dormen

i

és

m'agrada ha

que

anys,

quin

península

en

un

tan

silenci

més forts,

solitud

de

dolçor,

sense,

que

més

penetra

La

mismo Cap de Creus

El

recorrido

hasta

curiositat

per l ' e m b u t obert

del Jonquet

és

que

destaca

vivamente por

contraste

la

sin

visuales

abiertas,

y

sorprende por

puntos de

se

que

Cap

de

mayor interés es el propio terreno

el P u i g , de rocas tortuadas, retorcidas,

aprecian añadir

claramente

la

Creus, y

erosión

que

en

los plegamientos, a lo que

del este

viento propia

de todo el

caso se muestra como una

piendo las gradaciones del color del terreno.

dir N g 74

mar

: Itinerario hasta Cala Pórtalo

per la riera entre les dues pa-

que és una pura delicia extasiada".

Descripción: al

-Josep Pla.

faro de

Por

la

carretera

que

va

de Cadaqués

Cap de Creus, en el punto conocido como "El

Camell", nos encontramos con una desviación a la da : Aspectos

de

la

Puig

impactante en el incomparable y extraño paisaje, interrum-

El Jonquet

aquesta:

los

hay

rets, i puja molt e n d i n s , riera a m u n t , fent un petit fiord,

N 9 73

el

El poblado del Club Mediterranee aparece como una mancha

que no t i n g u i el gust general del país: el gust de l'oliva amarga...

fondo

extensión de rocas erizadas.

més

més exaltada

això vulgui

corto,

de

donde

Ja

N ' h i ha

més pur,

de l ' h o m e , una mica de dolçor li és necessària. mica

Selva d e t r á s

y como telón de

abarcamos el

complementarias:

donde se enclava

impressionant Jonquet...

mineral

Uno

i al·lucinant... Però si un paisatje ha d'estar a la mida aquesta

la

lo inesperada la panorámica f i n a l .

l'amabilitat

singular.

virginal com n ' h i ha que tenen una



rocosas,

de

entre las obscuras rocas en que se a s i e n t a . Es un despla-

1: "Conec les cales de Cap de Creus des

fa

Culip,

vegetación

zamiento

de

Port

C u l i p es serpenteante entre diminutos valles con la carac-

éste, C u l i p , C u l l a r ó , etc. Anexo n 9

Puig

Notas

je sobre el que t e n d r á n un dominio total en el mismo extrey en las

de

en su vertiente norte con el faro coronándolo.

sin n i n g ú n impedimen-

rocas las que empiezan a protagonizar un paisa-

mo del "Cap"

montañas

f r a n c e s a . Desplazándonos unos pocos metros sobre

mismo

la vegetación c a m b i a , y d u r a n t e unos cientos de metros

son las

las

sucesión de calas

la costa

como P o r t - L l i g a t o el jonquel, al pueblo n a t u r a l de Guillóla,

una

de

costa

visualizados

que conduce

a

Cala

Pórtalo.

Es una

de delicado acceso para vehículos,

desde el Puig

tad

Culip

pista

izquierde tierra

desde la cual y a mi-

de su recorrido nos aparece primero la visión

de un

islote que es el que cierra la cala. En visuales posterioDescripción:

Se

accede

al

Puig

res

de Culip mediante

ésta

se

va

abriendo

puente derruido que

una vez superado el Coll de las Portas.

A

Prácticamente

la playa por lo que ésta se visita n o r m a l m e n t e desde m a r .

apto para

a

unos 50 metros del

coches),

final del camino (no

Existe

nos encontramos con una impresionante

_237_

un

de

este

refugio

punto se

el

que nos encontramos un

una desviación a la izquierda del camino de Cap de Creus

partir

cruza

hasta

"Ree de la Mare del Sac".

hace muy díficil

el acceso a

de pescadores muy u t i l i z a d o en tiempos

N g 76

como l u g a r protegido de los vientos de componente norte. Notas

complementarias: Es

un

recorrido

árido

Descripción:

y

este

cierta

del

momento a cada tramo se vislumbra una parte

más de la cala, sensación

tétrica de

en cierto modo,

angustia

y de paredes a l t a s ,

por

ser

a

que produce una

alargada,

quizás

éste

de

los

itinerarios

más

primera

que

nos

encontramos

través de la carretera

de Cadaqués al

f a r o de Cap de

Evidentemente el recorrido de Culip con una embar-

cación no ofrece n i n g u n a d i f i c u l t a d , al contrario del itine-

que no permiten m u c h a s horas de sol

uno

la

norte y podemos acceder a ella por m a r , o por tierra

Creus.

profunda

rario

al d í a .

Es

Es

al otro lado de Cap de Creus, está abierta a los vientos

a b r u p t o en el que de repente surge Portalo como una m e t a ; desde

: Cala C u l i p

a

pié

erosionadas

desconocidos.

al

tener

sobre y

un

terreno duro

punzantes

que vigilar

que

donde

y cortante,

complican el colocar

las

de rocas

desplazamiento

manos,

necesario

muchas veces para el descenso. N 9 75

: Cala Jugadora Notas complementarias: Uno de los lugares más Descripción:

Culip,

Orientada

al

sureste,

opuesta

prendentes de esta geografía

Cala

desde

el

Faro.

Bajar a

Cala

itsmo de Cap de Creus

Jugadora

no es

abren caminos estrechos que serpentean entre la

sobre el fondo gris de la p i z a r r a ,

por tierra

problemático,

ras,

se

lugares

"Racó dado contra

d'es que

son los

más utilizados

Barrilers" poseen

una

y

la

por

"Platja

pequeña

playa

los b a ñ i s t a s ,

Gran

Es

y

Jugadora",

están

protegidas

y los tonos que toma el mar en función de los fondos, más

interesante

En

días

de

fuerte t r a m o n t a n a ,

hasta

el

mar

es un itinerario interesante puesto que aparecen las visuales de las pequeñas calas que forman Jugadora en función del recorrido dinámico del descenso. La

contemplación

quizás

de los entornos se aprecia

con más fuerza

los peñascos del

al

atardecer

por

mar

puesto

que la dis-

la cala se t r a n s f o r m a , el

cielo es mucho más azul y el mar blanco por los continuos rociones de espuma.

bajada

recorrido

desde uno, dos o tres puntos fijos.

se enclava un antiguo refugio de pescadores. La

el

tintas y formas geológicas de conjunto que no se aprecian

los vientos, especialmente el segundo lugar, donde

N o t a s , complementarias:

la i n f i n i d a d de textu-

movilidad que nos da la embarcación permite visiones

el

de

etc.

crean un paisaje único.

vegetación

que llevan más o menos cómodamente hasta la p l a y a .

Dos

(junto con Cala Cullaró) don-

de el . colorido de las rocas blancas, ocres, azuladas,

se accede como a ésta por mar o por la carretera

de Cadaqués al

baja

a

sor-

en este caso

c u a n d o el sol da en

Cap de Creus creando u n a s t o n a l i d a d e s

rojizas que parecen llamear en c o n t r a s t e con la parte

sur

y sus cautas ya en sombra. En d i a s de Garbí o L e v a n t e , J u g a d o r a se c u b r e de e s p u m a , no o b s t a n t e la " P l a t j a G r a n " permanece i n a l t e r a b l e . _2 3 8_

I T I N E R A R I O S

:P O R

impresiones recibidas son totalmente distintas.

M A R : C3

El

camino desde Cadaqués es cómodo a u n q u e de considera-

ble pendiente, y apto para vehículos puesto que está totalN 9 77

mente

: Desde Cadaqués a Jonculs por mar Descripción:

Mucho

menos

frecuentada

esta

hasta

costa

un

entregas

de

que

con aumentos bruscos de las pendientes

verticales

paredes

en el

atrás para el

se crean distorsiones ción y

de

del

la

mayor

Recorrido

espectaculares

o

menor

de

interesante de

la

de penyals com a mar

verda

i

l ' e n t o r n de Cala N a n s .

guixosa,

surmonta

allí

una

mar

amb un

aire

de m u n t a n y a ,

tumult

el

va

acceso

a por

casi

de

carecen

Uno de

aparecer tierra

los

del

suficiente

primeros signos

en nuestro campo de

desde

Cadaqués) es la

cubiertas de la casa

desconocido de

observación

nueva valoración

observación

lejana

desde

puntos distintos da

a los indudables valores

paisajísti-

(a

la

anfiteatro

imagen de Cadaqués pero a una escala

menor) con la riera al fondo como via n a t u r a l de conexión con las montañas.

adolorit de roques. I a mig

Anexo

s ' h i passeja una tristor jerosolimitana

mar.

n9

1:

de reguerols,

I!1 estiu,

"Ara, a

El Cadaqués dels

horts,

ple

es

viu

de cara

al

de remors de sínies i

adornat de vides i clavellines, está oblidat.

Molts estiuejants l'ignoren. No obstant, són d ' u n a tendresa infinita

rra

pasos

interés es el acercamiento desde m a r , puesto que

se tratase

ment". -Lluis G. Pla.

aquests

horts

tan

curiosament

conreáis,

en

els

quals els homes treballen cap al tard o a punta de dia".

: PortLligat Descripción:

y

mos el desarrollo de Port-Lligat como si de una

hostilitat

d ' u n e s feixes despullades d'honors de verdesca i de fruita-

N 9 78

la isla hay que volver

cos de la bahía. Es desde el agua desde donde mejor ve-

Anexo n 9 2: "Si aneu a Jónculs, el pany de serra al

canales

Port-Lligat

posibilidad

una

duresa

de penyes, calpidora". -Lluis G. Pia.

fins

de

Un punto

De gran

Sorgint d ' u n a fosca

sólo es accesible

es desde el "Mas d ' e n Duran". la

món, he vist una

Por mar

alcanzar el abrigo de la b a h í a ) puesto

complementarias:

(en

turas.

cia en este sector toda la potencia del m a r . "Enlloc del

donde contemplamos

de Salvador Dalí, a distintos niveles y salpicados de escul-

embarcación

tilados. Sin lugares abrigados a escala h u m a n a , se apre-

1:

la playa,

visualización entre los olivos de las

sensacionalisme que siempre proporcionan los acan-

Anexo n 9

que

visión

donde

de las vistas en fun-

velocidad

resto

Notas

municipal de Rosas) que distraigan la visión. complementarias:

en

calado para las embarcaciones de una cierta emvergadura.

m a r , no existen

obstáculos hasta la bahía de Jonculs (límite con el término

Notas

desembocamos

verdadero puerto n a t u r a l .

hacia

do, tan frecuente por estas latitudes. y

que

visión del extremo

que se nos abre cada vez un poco más

por un lado ( u n a vez sobrepasada

que sirvan de refugio ante un cambio de tiempo rápi-

La costa es a l t a ,

Desde él tenemos una

norte de la bahía

sur de Cadaqués en parte por la ausencia de calas abrigadas

asfaltado.

- Anna María Dalí. A Port-Lligat se puede llegar

por

tie-

o por m a r , pero según se elija un modo u otro,

las _2 3 9_

Anexo n ? bles. Hi

Tenen

ha

la

2:

incrustada

sínia,

Es

"Els horts de Cadaqués son inoblidauna

minúscula

els pons i

...

lla" en las horas

s'hi

sucesivas

sent e n r a o n a r d ' u n cap de día a l ' a l t r e .

trast

tarongers,

amb el pedruscall

redossat

i

tebi

llimoners,

magraners;

lunar d'aquest

d'aquests

horts

fa

un

en con-

paisatje,

l'ordre

contrast

gairebé

n9

Anexo

que

vez doblada

que forman

se nos presenta al la isla de "S'Arene-

todos los cabos hasta Cap

1:

"Si entre coma

i massis de roques, no s'obrissin ra

i no hi corregués l ' a i g u a

i coma,

entre massís

valls de verdosa pastu-

de les fonts, a i x a r a g a l l a n t ,

fins a les cales; si les esquelles dels ramats que hi bai-

voluptuós". -Josep Pla.

xen

del

Pirineus

no

ones que furetegen N 9 79

panorama

del amanecer, al c o n t e m p l a r las lineas

de costa

Aquests horts: "fan les viandes del temps enmig d ' u n arproductiu:

el

de Creus.

La gent hi conversa de feixa a feixa". brat

bello

salir de Cadaqués, una

població a g r i c o l a .

les petites casetes

realmente

tesca

'• Recorrido por mar desde Cadaqués a Cap de Creus

li

donessin v i d a ,

la

remor de les

en peu les fondes cales de visió dan-

no l ' a n i m e s s i n , la

soletat

del Cap de Creus

entris-

tiria profundament". - Ferran Agulló. Descripción: en verano de

Itinerario

que

habitualmente

siguen

Anexo n 9

los habituales visitantes, puesto que está lleno

pequeñas calas

y

lugares

donde es posible

no

encontrar

i

un abrigo cuando cambia rápidamente el viento o aumenta en

fuerza.

Costa

soleada

y

menos

imponente

que

la

de rocas

a

flor

de

agua

Después Cadaqués, otras

Lligat "Ses

y

Guillóla,

Illes",

después

les

dominades prou

que

es

"Cala

etc.". -Marcel Chevalier.

"Cala Jugadora" y "Cala

Bona",

Fredosa" nos llevan

però

i

Notas complementarias: Una visual completa de toda es

la

que

desde

"Cala

obtenemos

Nans"

hasta

la

punta

la isla "Messina". de

Port-Lligat

cirnos Guillóla

en la para

(pasada

es imprescindible doblar la

"Illa

Farnera")

bahía; otro acercamiento hasta ver las

para

la

parets

la

del cabo,

formando como punto de observación

Como recorridos parciales

nombroses

escarpats,

fan

molt

pensar

en

i les

d'entre

aquestes cales i badies

fiquen

molt

terra

endins, com

3:

"Les ones

els Jóncols,

han

massa

puix

ses

pas

que

barrancs

isla

i grava

introdu-

que

el centro de

espadades



de la

granítica

ha

penyes se l'acció

del

costa;

resistit

mar

les

en temps de pluja, formen la

peu de les timbes

però, la

segueixen ' a

el Montjoi,

pogut determinar ençà

i enllà a l g ú n enderrocament parcial al

costa,

són

promontoris

el port de Cadaqués,

Anexo n 9

hasta Cap de Creus.

la

on les badies

les de Portbou, el Gairet, el Port de La Selva, el Golfet, la Guillóla,

"Cala

i

endinsades, citem,

les

de ries...

veritat,

illots

dos bahías importantes, Port Torta",

és

per

de Galícia;

pintoresques,

que hacen a veces difícil

".... costa

profundes,

cales,

costes

el acceso a tierra para los no conocedores de esta geografía.

molt

estan

on

de

Jonculs a u n q u e no por ello menos peligrosa, dada la cantidad

són

2:

disgregació

sota

hagi

en general,

aigua

del m a r ,

i no sembla

esmenussades. Alguns

per llur arrossec de pedres

cales sorrencoses que d u l c i f i q u e n

costa.

tota

Són verdaders

fiords

on

el

l'aspresa palangrer

sorprès per un t r a m u n t a n a l troba un refugi". -Carles Bosch

pequeñas calas que se internan en

de la Trinxeria.

la m o n t a ñ a .

_2 4 0 _

n5

Anexo i

de Cala

qués,

¿4: "Després de

Nans,

Port-Lligat,

Cala

Bona

i

recolzada

ve l'oasi de Cadaqués, Cala

abrigades, recollides, A

la

a

Bona

i

Cala

de

Anexo

Jóncols

són

que

cales

Fredosa

ja

no hi

a c u i n a r . . . Tot vestigi de civilització

ha

formen

embats

d ' u n a tranquilitat p a r a d i s í a c a . . .

Cala

2:

"Possàrem

del Cap de Creus...

i passat Cada-

Fredosa

n9

del

la

frec

a

frec

de

les

timbe?

les moles inmenses de g r a n i t i p i s a r r a

m u r a l l a amb què la

m a r , són com el

llibre

terra

es defensa

dels

a u t è n t i c en què

una

mà invisible hi escrivi la gènesis del m ó n . . . Debades furio-

llenya per

sament

s'acaba, i la geolo-

gia se us imposa d ' u n a manera decidida". -Josep Pla.

envesteixen,

les

furioses

ones,

aquells

rocams;

només aconsegueixen de r e m u l l a r amb l l u r ruixim

les ales

dels falcons i gavines que hi han llur inaccesible n i ñ a d a . , com N 9 80

: Recorrido por

mar desde

una

Cap de Creus hasta el

Club Mediterranee Descripción:

Itinerario

que

no

siempre es

posible

vez sobrepasado éste, desde el estrecho de Clavaguera

(entre la costa y la isla de la Encalladura) aparece como isla

cubren

a continuación unos peñascos y una

parcialmente

Cala

Cullaró,

que

personalmente

destacaría como el más extraordinario de los enclaves costeros de Cadaqués.

Desde

allí,

pequeños

rincones

se suce-

d e n , especialísimos todos ellos por el carácter de sus rocas. Notas encontramos

complementarias: al

doblar

Bellísimo es

de

colores

notables.

Cullaró

donde cada

es una

escultura

una

única;

Impresionante

recido

que

sucesión de

ofrecen

gradacio-

sobre

todo Cala

de las piedras que la enmarcan las

asimilables a cualquier forma nación desee ver.

paisaje

el Cap de Creus, una

montañas que nos llevan hasta Francia, nes

el

hay

de todos

los colores y

orgánica que nuestra imagi-

En este punto la vegetación ha

desapa-

por completo, dando lugar a un p a i s a j e t o t a l m e n t e

mineral. Anexo n 9 1: "Cap de Creus, és negre, t a l l a n t , agressiu,

tètric, desolat

com un paisatje

llarga filera

passà

platjes

i fontanes,

tegues

veus

dels

de

remor

eterna

la

vertiginosament d a v a n t

de cingles la ecos, de

dels quals omplen les ferés-

escarnidors la

nostre

que amagaven coves i cales,

soletat

grí Casades i Gramatges.

de componente Norte se hace díficil doblar el Cap de Creus.

primer refugio Culip,

febrós,

mar

dels

udols del v e n t ,

i els esgarritosos xiscles

de les ans marines que en aquelles roques es crien". -Pele-

seguir en una pequeña embarcación, puesto que con vientos Una

somni

lunar". -Anna Maria

Dalí.

_2 4 1-.

IV..EL HOMBRE ANTE EL PAISAJE

4.- EL HOMBRE ANTE EL P A I S A J E . 4.1. EL PAISAJE Y EL H O M B R E . 4.1.1.- P a i s a j e y concepto: 4.1.1.1.- P a i s a j e : concepto h u m a n o . 4.1.1.2.- Sentimiento y territorio. 4.1.1.3.- Encuestas y comentarios. Grupos y respuestas. 4.1.1.4.- Reflexiones sobre el t e m a .

_ 2 4 2

y es que no puede d e s v i n c u l a r s e en el ser h u m a n o la

CO N C E P T O H U M A N O

A I S AJ E :

mensión

di-

subjetiva

en la

emisión de un j u i c i o de aprecia-

paisaje

recibe

la

ción. "El paisaje

depende del

hombre,

no existe sin

él;

El

sin embargo, ha de admitirse que no todo el mundo piensa

podemos

así y hay quién defiende, también con alguna convicción,

a

la tesis de que la naturaleza está por encima del hombre. Ironizar sobre esta postura, señalando que no se ha dado, que se sepa, de Oviedo, en

ningún encierro de urogallos

que

de

toda

través

ritmo

que

a

y



del

admite matización en dos sentidos:

hombre

esclava,

pero

se ha

mencionado antes,

éste

es el

importante matiz,

ple existencia,

sobre la

el paisaje; visual,

cultural,

no es precisa

su

a un paisaje no vivido y apenas

puede

la

idea

fácil

presencia

día

por

modelados día

a

los

hombre, que después los abandonó:

las

aparentemente,

una

elementos

que afloran

influencias por

las

sin

transformaciones

palabra

como

"naturaleza"; _2 4 3_

esta

percepción

torio se convierte en paisaje cuando el hombre lo percibe, la

Es

cuando las ambiciones humanas desbordado.

Desaparece entonces

que a p a r t i r la

de

que

de una respuesta

el

paisaje

es todo

mediante un análisis un poco más profundo,

Partiendo de

hoy en día

es una idea h u m a n a . El terri-

aplicarle

queda

se puede decir,

observador,

los cultivos en terraza, las dehesas".

que

"entendiéndose".

jetivas- que hacen que se "vea" de una determinada mane-

visitado.

de

habría

medio-

aparecen todas aquellas circunstancias -evidentemente sub-

naturales

éste

y

él al

transformación técnica y económi-

actual,

asumir,

lo que se ve",

jes

La idea de "paisaje",

paralelamente

-y

de el hombre como elemento complementario y com-

"paisaje",

ra.

mano del

adecuársele

Volviendo al concepto del ser h u m a n o de la palabra

etc.,

alto valor, por su sim-

culturales,

medio puede

sociedad

no

Aqui vendría a cuento la mención tanto de algunos paisala

y hombre, acoplándose para

y después

hace el hombre pero, y

puede otorgarse

como de otros

un buen

ción de poder sobre ella.

en el acto de valorar; es decir, la valoración puede hacerse "a distancia",

lograban

pensatorio de la n a t u r a l e z a , y aumenta en cambio la rela-

primeramente, la propia

valoración

que

pausado,

hacen necesario el uso intensivo de un territorio que éste

del hombre debe constituir una fuerte limitaque la

lento,

sólo a raiz de la rápida

El mismo autor continua diciendo: dependencia

su

evolucionan

ca de la

notarse

un

La esencia del hombre es el cambio, no la estabili-

Ángel Ramos.

de

-humanizado profundamente

pero

ambos

ha

se observa

a n t i g u a s c u l t u r a s ganaderas y agrícolas,

dad,

ción a los abusos potenciales

historia

esto

a p a r t i r de las

fundamentados que

la han hecho nacer".

racionalidad

"humanizado", y

puede ser injusto, al olvi-

alguno de los aspectos ciertamente

la

su

del que lo h a b i t a ,

conseguir un equilibrio que duró siglos-.

el Palacio de Congresos para denunciar los abusos de

"Porque

está

entendimiento entre naturaleza

ni está programada una convención de paisajes

la multinacional del eucalipto, dar

en la Catedral

decir

influencia

idea,

visual,

siendo el paisaje resultado

habrán

canalizados como

culturales

por

respuesta y

de

tenerse en cuenta

el

subconsciente del

ante

sociales,

un

-tan

territorio: potenciadas

los medios de comunicación de masas- son

que hacen que juicio sobre el paisaje sufra a

lo largo del

profundas

tiempo -un ejemplo claro

lo

tenemos

comparación bes el

o

ante

el

exponente de de

los jardines,

entre los japoneses, franceses,

italianos,

además

diseño de

las

surge las

no

una

donde de

Lo que se vé,

la

ingleses,

ára-

"moda" caprichosa,

sino

rente

usuarios, cios

diferencias c u l t u r a l e s de sus gentes,

ecológicas

o

ambientales; en

este

de

distintos

países

-grupos

sociales

de valor,

texturas,

ingleses,

vemos

que

aparece

la

casa

y paisaje

búsqueda

de

un

este exista

representación sonidos

E.

Multitud de ejemplos surgen sobre este tema: si analizamos entre

u otra

són los

independientemente de nuestra

y

de

lineas,

formas,

olores,

pueden

llevar

cierta

cantidad

de

impactos

colores

ñy

implícita

-y

y respuestas

emocionales e intelectuales del hombre.

influye en el hombre y el hombre en el medio. interpretación

forma

por ello el término paisaje implica al ser

abstractamente-

relación entre ambos es real, y a la vez que el medio

tradicional

que de una

realizando éstos en el paisaje selecciones a jui-

Cualquier

definidos-

cual es la causa y cual el efecto, pero resulta claro que

la

personas

existencia como observadores-.

en diferentes épocas. Aquí el problema estribaría en saber la

las

h u m a n o -aunque

caso,

el jardín es un retrato de la forma de vida y de las aspiraciones

por

es vivido y sentido de manera dife-

Pfeiffer,

respuestas

de los

de

la

investigador tierra

y el

vanguardista

lenguaje de

sobre

las

la misma ante

las actuaciones del hombre, nos dice:

mutuo

apoyo, de lograr una sensación de seguridad, de una vida con cambios lentos y pausados al ritmo de las

"Un paisaje constituye algo muy distinto al concepto

estaciones,

generalizado

impresión que queda reforzada ante la relación entre casadominio

de

una

ondulada

y

verde

una za a

las

vanguardias europeas

de los años 20, en que

la

toda

su fuerza

"cultivazione

aparece

es cada

cittadina

claramente la relación

piante e fiori",

de

las

generaciones

en él,

un

luz, microflora,

conjunto

influir

es evidente,

causa-efecto entre sociedad

a

vivo

capaz

su vez en las

eterna

que

han

lo

deberían

representado que

ser humano

de los territorios que ocupan.

inspirar

todas

Por ello quizás, los calificativos de un paisaje serán cali-

la

ficativos

tos

que son en

en un cuadro o en una

se pueda

idea ligada

estado anímico,

facultades del ser humano

las

observaciones y

La idea de que el paisaje no es sólo lo que aparece

necesita estar enraizado a un sitio, sea éste mejor o peor-. un

o de morir,

huella

puesto que la relación mantenida en un sitio está inevita-

demostrativos de

de perdurar

la mentalidad de los hombres se refleja tam-

ideas

actúa de alguna manera como espejo de lo sucedido,

blemente para siempre ligada a ese lugar -el

vegetación, forma) confi-

estudios de paisajes".

fuente de datos de todas

vivido y dejado su

tan

estimulando unas y atrofiando otras. Como

bién en el estado de salud

es una

no es

aire,

agua,

Estas paisaje

Un paisaje

ve,

que lo h a b i t a ,

también

y medio ambiente. El

de él.

Los elementos dinámicos que lo integran (relie-

y

vez más raro- se reduce

di

tiene

fotografía. guran

intervención miniaturista -el contacto con la naturaleen

se

solo lo que aparece representado en un cuadro o en una

campiña contemplada

desde -chimenea; o si buscamos el tipo de paisaje propuesto por

que

entender a

éste

fotografía,

sólo como un

parte de

espectáculo,

al momento en que el ser humano se desvincu-

de lo que vé, considerando como "bellos" aquellos punde

vista

con campo visual

amplio o alto,

debido a

los que el hombre piensa al encontrarse ante él, calmado,

la distancia que no deja ver aquellos detalles que lo estro-

dulce, tranquilo, furioso, etc.

p e a n , y además "despega"

_2 4 4_

al observador.

Y son las artes

visuales sobre

como

la

la

p i n t u r a entre

percepción del

otras

las

real,

modifican

paisaje

que

incidiendo el gusto

de la gente al dar como modelo "lo que debe ser un t e r r i torio" o fragmento del mismo. A. Nogué, pintor, se pregunta: "Fins son

el

ques, punt

a

quin punt

resultat

d'unes

les representacions peculiars

del p a i s a t j e

configuracions

geològi-

climatològiques, botàniques? Però també fins a q u i n les

representacions

del

paisatje

no condicionen les

percepcions que en tenim?". Pero la

actitud

como tal todos

en

la

contemplación "a

aparentemente objetiva

solo

en una primera lectura, ya

aquellos

profesionales-

juicios que

personales

hacen

cuando lo podemos asimilar

que

distancia" puede

de

algo,

considerarse

que también incluye -sociales,

consideremos

culturales,

"bello"

a "lo que se considera

algo, bello"

en el medio en que nos movemos por los motivos que f u e r e n .

_ 2 4 5_

"El paisaje

en las antiguas c u l t u r a s se huma-

nizaba

a un

ritmo lento, que favorecía el entendi-

miento

entre

el

territorio

y

su

usuario;

de

este

manera se lograban equilibrios que d u r a b a n siglos.." Esta

fotografía

está

tomada

entre Nepal y Tibet, blo,

entre

los

en

la

zona fronteriza

en ella se puede ver un pue-

varios

asentamientos del

valle,

en i 1 rir*t.·'»»ïF^*'·' *;'· '*«'•••« - -•»«>»«*.•:-••• ^aj^s&fiAM.tótííSid'írt^v^v.

el que la relación con la naturaleza refleja la p a u latina

transformación

lo posible,

de

ésta,

en

la

medida

de

por el hombre. Las terrazas de cultivo

^§5^»*S«^^í?^^^^^^CXáí«í^i^^

3*2SK^^^^^^_*s^¿^^o¿^A¿iijí^wfei

se apoderan de todos los puntos m i n i m a m e n t e accesibles en provecho de la comunidad, el adaptado su

a la

ärjiii-n*. »*^*•«*»• •-''**• *a™AKSSAi·Aír''^·IA'i!·*L·»5iLJS • - .-.•T*'3»Cj*^".*'^V-l/TÍ^í'\^,-

asentamiento

orografía y a la vez dominando todo

territorio y accesos,

etc. Este entendimiento sin »Ì-tì-r'te* S#í » í«¿«Sg^íKSí^Wieít

alteraciones

bruscas

miento provoca

(la

dificultad

de

su emplaza-

un aislamiento que hace difícil

una

regular comunicación con el exterior) hace que este paisaje

se haya

't^·^.z^.'?***™******^^*?'?.^**.*^^

mantenido así hasta nuestros días.

-246-

E N T I MI E N T O

Y

territorio como t a l ,

T E R R I T O R I O

sino los sentimientos que éste

La primera f r a s e del vulgui "Les Avui

cases dels

una,

mudades,

demà

estiuejants

una

cambreres,

altra... cotxes

comencen

Autos

infantils.

canvia. El soroll dels canots ofega L'aire

de

Cadaqués

i

sembla

que

a

criatures

L ' a m b i e n t del poble

La valoración

el cant dels ocells...

contingui

una

Ja no són ells, sinó llurs néts, llurs besnéts els qui contivenint-hi,

que

no

cansa,

que

l'anima

incansables,

perquè

fidels

a

no és grandiós

compren...

Per

això

aquest i té

cada

paisatje

una

estiu

bellesa

apareixen

que

vulgui

pasar

quinze dies

a

Cap de Creus.

Si us

decidiu,

que en determinats ambients asfaltats

peninsula

de Cadaqués.

D ' a q u e s t a terra

sense

interès...

Contra

de Cap de Creus s'ha

en

el

observador.

aquesta

el cambio de luces de los

radiantes

que lo verdaderamente

importante,

a

Cadaqués año tras año,

tonalidad

obscuridades

de los

cualquiera de ellos se aprecia y enjuicia

dicho

espectador,

ya

por

que el

lo

-tenga

el

que

paisaje

se

mayor número

afec-

puede

actúa

como espejo

suponer

que cada

de

cualidades

contemplarlo.

Las

visuales .o

representaciones territorio

o

asociables

de un tipo dado- más valorado será por pictóricas,

fragmento

aporte de connotaciones

com és".

del

mismo,

sentimentales,

musicales de

dejan

traslucir el

aparte que en mu-

chos casos es el elemento más valorado. El sentimiento aparece más fuerte cuanto más cercana -intensa- sea la relación que une al lugar; la ligazón entre

los

ámbitos

individual

-del

habitante-

y colectivo

-de la tierra donde se asienta el conjunto de habitantes-,

refleja

es la que puede explicar mejor la valoración que se hace

aquello

de

por lo que las sucesivas generaciones de veraneantes vuelven

sol,

éste y más satisfacción sentirá al un

concepció romàntica

queda en segundo plano ante lo que podría-

en estas lineas

de viento norte y las

con la perfección

i forta

sentimental". Anna Maria Dalí

territorio en

del m a r , panorámicas costeras,

vador

En estos dos fragmentos, el paisaje visual, cultural mos l l a m a r "paisaje

en el

emoción

puestas de

Josep Pla

o ecológico,

se valoren

alguna

forma de paisaje, cuanto más se acerque al ideal del obser-

ha produït la

de defensar el país tal

Aunque

de provocar

estudio elementos como colores,

del

n ' h a n fet un tema sentimental per a neurastènics i noctàmbuls

tópicos- que la capacidad

Se ha

despulleu-vos

solitària

por parte de los resi-

de

de la

primer del sensfi de tòpics literaris i pictòrics i fins musicals

sentimiento que

tiva.

dels homes i de les dones, no ha de fer més que anar-los passar

del

después de haber introducido una cierta significación

seva vida en gràcia de Déu, lluny de les petites vanitats a

de un paisaje

vida en gracia de

belleza, y ésta no es otra cosa realmente -al margen

de levante, etc, Anna Maria Dalí

persona

seva

da

días

els mateixos de sempre".

"La

dies de la

"La persona que

dentes y habituales se juzga en función de una determina-

droga...

Els e s t i u e j a n t s que realment l ' h a n respirat, el necessiten: nuaran

quinze

D é u . . . " es claramente demostrativa inspira Cap de Creus al autor.

habitar-se.

maletes,

pasar

segundo fragmento:

inspira.

un

sector,

en

función

de

qué

se

hace y

cuales son

los temas a los que se da mayor importancia, puesto que

no es el hecho físico del

cualquier

fenómeno

sentimental nos viene dado en función

del lugar concreto y de la memoria de los sucesos aconteci_2 4 7_

dos y relacionados con él.

te aislado. Kevin Lynch Igual que la dice cómo actuar En

una

iglesia

ley y la costumbre,

sin exigirnos una

el entorno nos ¿De que tiempo es este lugar?

elección consciente.

nos mostramos reverentes; en una plaza

nos sentimos relajados.

La mayor parte del tiempo esta-

mos repitiendo esquemas de conducta asociados a marcos concretos

y

reconocibles.

conducta

por

su

forma

Un marco -una

puede alentar

escalera

una

tiene una

forma

hecha para subir o bajar-, pero también por las espectativas asociadas a ello: hasta hace era muy poco no era verosimil

que los adultos

se sentasen en las

escaleras.

Cuando un lugar cambia rápidamente, como en un movimiento migratorio, las personas ya no "saben" como comportarse". Han de gastar energías en probar y elegir una nueva

forma

grupo.

Por

nuevos

asentamientos

que

continuidad

la

de conducta y en construir un acuerdo de ello,

cuando el sufren social

cambio es deliberado, una

discontinuidad.

resulta

útil para

los

Y es

reconstruir

la conducta en un marco del pasado Muchos ciudad

emplazamientos rara

mucho que de

e

históricos

de

una

vez son visitados por sus habitantes, por los busquen los turistas. Pero una amenaza

destrucción

reacción

simbólicos

de

estos

incluso por

lugares

parte

provocará

de aquellos

una

fuerte

que nunca

los

han visto y que tal vez nunca los verán. La supervivencia

de

estos

lugares

no visitados,

conocidos

sólo

de

oidas, transmiten una sensación de seguridad y continuidad.

Se ha

salvado una

parte

del

pasado porque era

b u e n a , y esto promete que el futuro también salvará presente.

Tenemos la

al

sensación de que nosotros y nues-

tras obras a l c a n z a r á n también la vejez Son muy acusadas las

diferencias de carácter

entre los

grupos que cuentan con una pasado valioso en el que se sienten enraizados y los grupos que viven en un presen-

_ 2 4 8_

El

espacio

accesible

en

el

curso

de

una

"El

jornada

u n i v e r s o por

limitado:

en el volumen de Hägerstrand.

el

no es

rrestre,

sino,

la

que

el hombre se desplaza es

inmensidad de la

para

cada

cual,

superficie

un

sector

te-

más o

menos pequeño. El i n d i v i d u o elige dentro del espacio que su experiencia anterior le ha dado a conocer

directamente,

extenso las

que

y

ha

dentro

recibido

narraciones

de

del

de

generalmente más

los

quienes

demás

han

escuchando

viajado

o vivido

en el e x t r a n j e r o , leyendo novelas o relatos,

viendo

películas o la televisión, o estudiando -en la escuela

o

más

allá

del

tarde-

lo que

horizonte

de

explican actividad

los

libros. Más

que corresponde

a lo que ha alcanzado ya personalmente, cada individuo que

dispone de un horizonte de interconocimientos

se

alimenta de todas

las

reflexiones referentes

al mundo. Todo Cada que

mañana

el

individuo dispone

le es accesible,

de la j o r n a d a :

de

en forma

que

lo ordena

un espacio

orientarse.

ida y vuelta, en el transcurso

aqui aparece

lo

de un volu-

men limitado por dos conos.

en

el

hombre

conoce

por

este

conducto

unos mapas mentales que le permiten

Sus

deformaciones

son

la

expresión de

la

imperfección

de la percepción próxima o l e j a n a ,

de

las

de la

la

opinión

lagunas

general, ; de

información, los

"mass

y del papel de media" y

de

la

publicidad en la coloración del espacio". Fundamentos

Teóricos

de la Nueva Geografía.

_ 2 4 9.

N CU B ST A S

Ante

C O M E N T A R I O S. G R U P O S

Y

r

todo esto,

merecía una

R E S P U E S TA S

parecer Está y

actuar

posible,

clara sobre

la el

necesidad

paisaje

de

de un

comprender, modo

los

valorar

la

lo más completo

pretendidas

"preferencias

del

de

Otras

público" como factor

de

más

directo

un

de

información,

ingente trabajo,

un paisaje

resolución,

teórico

veces

ignorancia

único, pues como se muestra en otro capítulo pueden aparecer condicionantes

método

valoración

promiso

da posible; se deben sopesar los factores humanos huyendo las

el

de

aún

con

en el caso de

se pueden presentar dificul-

expresión,

comunicación,

etc.,

o incluso de una negativa ante un compromiso escrito -com-

sobre él inciden y obtener una impresión lo más equilibrade

confirmación- que a u n q u e una encuesta pueda

inconvenientes de

tades

para ello hay que conjugar todos los valores que

se vio -algo que se presuponía pero que

puesto

parecía ante

que

que

la

no

se

se pedía

quisiera

incomprensión

de

indentificación-.

ocultar

una cierta

algunas

preguntas

o frente a la respuesta de otras.

inherentes a grupos no encuestados que

sean tan válidos como los del sector que podríamos d e f i n i r a

simple

vista como mayoritario.

el problema de la

actuación

ante un paisaje a determina-

das

ponen

decisión

posturas

que

la

Por otra parte

Tampoco puede reducirse final

en

acción hay

soluciones

encuestadora

personas

se podría valorar como positiva esta que

demostró que

aunque pocas,

si

con un gran interés por el tema que además

de sus contestaciones facilitan espontáneamente todos aque-

e l i t i s t a s propiamente dichas.

llos datos que pudieran ser de interés para la realización Pero opinión un

-y

el

problema

con ello

de

las

territorio no es tan

saber

cuál

necesidades- de

es

de esta tesis.

realmente la

Un ejemplo de este tipo de encuestas se incluye tal y como

los usuarios de

simple como la realización

se recibió por su a u t o r , J . Escofet, que la reescribió para

de una

obtener así

encuesta. En

éste

modelo

caso, se

Cadaqués,

adjunta

a

se facilitó una

continuación-

de ellas

a los distintos

desde

sectores de

los

turistas

a

razón

de

que por

grupos Las

alguna

manera

tener

una

respuestas

a

una

ante una

visión

las respuestas fueran mucho más f l u i d a s y veraces.

condicionada de

la

técnica de entrevista,

serie de preguntas

que

lento,

las

principio

partir

de

no

que

este

sintieran ^sistema

se

analizados, aplicó

hacía que

-increíblemente

por otra parte- quedó patente que la condición del

individuo como elemento perteneciente a un grupo, condicio-

luego p u d i e r a n

naba las contestaciones, por ejemplo:

a pesar de que se repartieron del orden Los h a b i t a n t e s de Cadaqués se habían dado cuenta

de las mismas en puntos de gran comodidad para el entre-

de

vistado

fuera

unos

grupos

se

al

de 250 encuestas, en puntos clave -e incluso con recogida en

distintos

que

codificarse y estandarizarse al menos en parte. Mayoritariamente,

los

trabajo o profesión podían

A con esta

de

con tiempo por delante que permitía

a aquellos

zona, etc. Se pretendían recoger

respuestas

interrogación directa,

los excursionistas, su

su concepción del

territorio en el que vive.

-cuyo

de población: desde los residentes habituales a los temporales,

más espacio donde expresar

casos,

y

en propio

domicilio en

otros-

la

"belleza"

de

su

término cuando los que venían de

se lo habían repetido hasta la saciedad, y conocien-

do otras tierras v a l o r a b a n la suya.

la respuesta fue m í n i m a .

-250-

Para de

los v e r a n e a n t e s ,

formas

físicas

que

de

el país c o n s t i t u í a un paquete

representaban

todo a q u e l l o

imágenes-,

sos,

que en

y

cuadros de pintores famosos y menos famo-

postales, con una g r a n

surja

car un cambio, no cesando de recordar que cuando conocie-

en ellas se u t i l i z a n v i s u a l e s más a m p l i a s de pueden ver desde un solo p u n t o .

Cadaqués

veces

la

memoria

una

variante

que

los

al

aquello juega

de

del

de

esto

era

más bonito -aunque

malas pasadas-.

"todo

residentes

margen

o

tiempo pasado temporada,

desarrollo

con

económico

No deja

a

a n t e la

mejor", puesto

realidad,

su

medio de pueblo,

del

vida

territorio

u otro,

pueden

ca.

pertenezcan,

la

fama

los pobladores de Cadaqués, demuestran

o en contra- cada que se realizan.

Otro grupo característico es el de los a r t i s t a s , cude

atmósferas,

ambientes,

real,

tanto

para

nes,

planos

de

todo

aquello barcas

paisajísticos etc.-

-representación

modifican

la

Una

percepción

luces

que

y

no

sombras,

etc.,

corresponda

a

como para

lo que

les

una

pertenezcan al grupo que

ligazón sentimental con esta

pero no las

cierto

un

tipo de telas que recogen

por

otra

siempre de

un

modo, parte

también con

buscado-, paisaje

se están

motoras o lanchas

ribetes

para

que

un espíritu de

ofrecer

gran

queriendo

proporcionar

romántico, pero

mercantilismo -quizás así

las

parte del

no

representaciones

público, compradores

en potencia añora. Un

sector

bien determinado de este espectro de

pos entrevistados fue

gru-

el de los visitantes p u n t u a l e s ; estos

exclamaban la mayoría de las veces

¡que paisaje tan boni-

to!

¡parece una postal!, convirtiéndose en ejemplos claros

de

asumidores

inconscientes

de

una

brutal

trasposición

de valores. En

ellos

filmados, antes

que

han

incidido

fotografías ellos

y

de se

imágenes de sus han

todo tipo:

conocidos -que convertido en

reportajes

han

de

interés

es pequeño,

las

novedades y actuaciones

de basaría en que el

y como se apuntaba

son las relaciones del hombre con su medio.

gustaría

rápidas-. En

de este

una

ir a favor

"lugar"

en este mismo

capítulo, cuanto más cerca se está del mismo, más intensas

evitar

-en Cadaqués por ejemplo, se p i n t a n

de pescadores

razón

como tal

componer el cuadro compensando volúme-

que fuera ese paisaje las

y

que que *ï~o.--i-->o -'o -"¡o.-tr^r; Tob":a-iores.y ouc durante tantos años se trasmitia de unos a lor —

•--''

y volveré a inscrustar. en la civil encina el " NOS AMB NOS DE TU L3-IA "

,

'

Este espiritu virgen de la gente de aldea grave,igual asimisma,serena consecuente, que resiste,trabaja y crea diariamente. Que poda el olivo y la viña, \



que »»scarpa la tierra y el mar, que aprovecha los gajos de leña y pina « desgranada para el hogar;

•»

.

..

que apareja la vela y maneja la azada; . *

que conoce los vientos y adivina el tempero; que vive una vida de paz,sazonada • con un grano de sal de genio aventurero; Gente audaz desdeñosa ,segura,que ignora la politica y el Covi—emo y las renovaciones ;por que no es cosa de una hora

«»

»



x

del tiemp9 fs el fluir del"tiempo eterno; « gente austera que deja al morir :••;

*

un campo sin ortigas y unrponrrada memoria, •: Gente pobre de.gestos;pero hizo su Historia y que hará;porque es ella quien la hará' , EL PORVENIR

\

E F L E X I O N E S

S O B R E

E L

comprensible, f á c i l , de líneas simples, con unos hitos típi-

T E MA

cos, con un mar de fondo, etc.

La forma habitual, ta

de observación visual

de un p a i s a j e ,

El paisaje m a n i f i e s t a las h u e l l a s de a q u e l l a s contra-

tan

donde la información recibida comporta una cier-

actitud pasiva,

se encuentra en Cadaqués p a l i a d a

al

rritorio de a

unos condicionantes tan

éste

ser

fuertes,

contemplado d u r a n t e cierto

establecer

con

él

unas

relaciones

-difícilmente tiempo

de

sin

fueren,

muchos

lugares

el que los habita

donde,

los

pasar

motivos

contrario;

están

parece

los

que

vecinos

se encierren

muy enraizados,

en

sus

tanto

al que

límites autoprotegiéndose

-la frase popular "nos amb nos" es muy significativa-. Pero sucede que también los visitantes más o menos periódicos anclan

en este lugar -es

sitio concretoreferencia, atraídos como

tomándolo en

el retorno del amor por el muchos

casos como punto de

sintiéndose, según ellos mismos han

irremisiblemente

suyo;

en

por

realidad

se

este paisaje sienten

declarado,

que consideran

propietarios

y

como

tales orgullosos de la estética del conjunto. El territorio

estudiado se podría poner como ejemplo

- p u b l i c i t a r i a m e n t e hablandoabrupta postales

-

representantes

idealizados. de

los

no

se

de "pueblo bonito - en costa

en el Mediterráneo", es una de

lugares

típica

imagen de

naturales

totalmente

Sólo que en este caso es cierto.

motivos del

éxito

desilusiona ante la

de este paisaje, realidad,

sobre

Este es otro el espectador

porque Cadaqués es

_ 2 5 4_

sociedad

promoverán

lleva

la

consigo,

por

lo

él será necesario conocer las rela-

los nuevos lugares entre

posible:

información

del

público por una parte

-o

la

modificación

sociedad

y

recibida

de

de los

territorio.

Para

lo más equilibralas

preferencias

-vivencias asociadas,

memoria,

las consideraciones de los expertos, la impor-

de las calidades expresivas del paisaje en sí, e t c . , siempre

con las vivenciales.

tante puede llegar a captar este desinterés manifiesto. más bien

propia

da

intentando

que

la

se deberá considerar de una forma

tancia

son lugares en que se vive de espaldas a ellos, y el visiuno de estos casos,

que

experiencia-,

no los reconoce como su tierra,

Cadaqués no constituye

actuar

esto,

pue-

sentimiento- que

por

que para existentes-

te-

impiden la no consideración permanente del hecho físico. Hay

que

ciones

demostrar sus gentes que existen unas relaciones bidireccionales entre hombre-paisaje, puesto que se reciben del

dicciones

coordinar

las

explicaciones

analíticas

"Cadaqués

es

comprensible,

simples, con unos hitos típicos, do, unas

etc...", ideas

postales, ral"

de

lines

con un mar de fon-

por lo que el v i s i t a n t e que acude con preconcebidas

fotografías,

no difiere

reconocer

fàcil,

aquello

de

a

través

de

reportajes,

e t c . , encuentra que "el la

que

imagen

publicitaria,

le han "vendido",

sin

natu-

y sabe sufrir

al mismo tiempo el normal desencanto ante la realidad.

_ 2 5 5_

La

simplicidad

de

sus

lineas,

la

disposición

de

los v o l ú m e n e s , y las bien d e f i n i d a s masas de color, hacen

de Cadaqués un lugar inteligible para cual-

quier zar.

espectador,

y

sumamente

fácil

de esquemati-

_256-

h

•nSt1?^'^!.toSS*'^*v•í''^'¿í r- j « SSS^"sá5í«*f*

_257_

;

i'- Ä!f h^?í'W

j®^^^ï&mjjii® ï^s^^^^^S^f·^&'·M^^

pj^jf—^^ ,^^—-^¡n-v-ig-jTr,,,, ,„„ nii^niii^ ^ 'ÊSiS&ësS^.î&iaifjj àSimm imff N^miítfiSfi^il'SfflfifâS^

O R O

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.