M-^'MM^Xi. i - r t. (Fotos Rawicz, Albero y Segovia y Suwa.)!

• " í S f " ' ^ " ^ "^WABBÍRÍJUWÍ" m¡ M-^'MM^Xi ¿A que no saben ustedes qué es 10 que aparece eri esta fotografía que está en el ángulo de la derech

16 downloads 62 Views 13MB Size

Recommend Stories


!, f f~' ~+ ~' - '~,' - '~'.~ f. y - ~s ~,I ~, 1 ~. ~~.+_ 5. r i,,~ r, ~ ~ tt. w 4. r 4 i. y~ c j {'. ~4. r~ j +0. Y Y t 4~
f !, f~' ~+ •¡ - ~' '~ ,' f - '~' .~ y r r, ~,I ~s ~. - ~, ~~.+_ 1 ,,~ i ~ • r ~ 4 tt w i ~4. „c r~ Y r 4 . y~ Y •

e d i t r i e d i t r i c s
p e d i a t r p i a a e d i a t r i c s HISTORIA HISTORY ORTHOS XXI es un fabricante europeo, ubicado en Portugal, perteneciente al universo del m

[T] [I] [A] [R] Resumen
[&.F"!.!-.!*.#!(#>"&!'"!*%+).-"-.!G*.>#'-"!/"&$.HI!"!+%'*$"$"0E%!-.!2#.M!NO!"'%*! -./%)*!-"!)'"#>#&"0E%!-%!B%'+C()%M!'#5!'%8%!+%'$.P$%!.&"+)%'"(M!$.5!

E U C A R I S T Í A Y A R T E
EUCARISTÍA Y A R T E EXPLICATIO TERMINORUM Como en las antiguas discusiones académicas, comenzaré por aclarar el sentido de las palabras que vamos a u

Story Transcript

• " í S f " ' ^ " ^ "^WABBÍRÍJUWÍ"



M-^'MM^Xi ¿A que no saben ustedes qué es 10 que aparece eri esta fotografía que está en el ángulo de la derecha? Vs* 'edes han oído hablar de Chicago, la ciudad fabulosa; pues éste es"ün'Chicago más fabuloso aún: es el antiguo Chicago, que ha sido reconstruido con motivo de la Ex-* posición que se celebra ahora en la gran ciudad norte-! americana. Pero en Madrid todas las muchachas fotogénicas no van a ser bañistas del IVIanzanares; ahí está a caballo la señorita Rivera, que es también del Manzanares más que del Amazonas, Sin embargo, los castizos no desaparecen, y al lado de Ja amazona tienen ustedes una escena real de "Tabaco y cerillas". Abajo—queremos decir abajo de la plana—, el príncipe de Gales, el hombre más elegante del mundo, según el último retrato que se le ha hecho en la apertura del puerto de Weymounth. Y junto a él, como si no existiera, una reunión de Jefes comunistas en la sala Andrejew, del Kremlin.

(Fotos Rawicz, Albero y Segovia y Suwa.)!

r t k

1 i -

' '•«/,*

LUZ

PSg. 2

Madrid, 22 de julio de 1933

Cómo acaba la semana política Salvo los federales, que aplazan sus deseos de amnislía, los demás grupos mantienen sus actitudes, que son un peligro para la vida del Gobierno.-Los catalanes han hecho suyas las bases mínimas que presentaron los radicales socialistas Cierra la semana política y parlamentaria con la misma interrogante que comenzó: ¿Qué ocurrirá la semana próxima? Los conflictos que tiene planteados el Gobierno siguen en pie y amenazan .con una crisis ministerial; La cuestión del convenio con el Uruguay lia llegado a un momento muy crítico. Los diputados gallegos siguen manteniendo su enérgica actitud, y el jefe de la minoría, Sr. Gómez Paratcha, continúa haciendo declaraciones y amenazando con actitudes heroicas en el caso de que el convenio sea ratificado. Esta actitud del jefe de la minoría gallega ha llegado a disgustar al Gobierno. Ayer mismo el ministro de la Gobernación, Sr. Casares Quiroga, hubo de intervenir para terminar con las constantes declaraciones que hace el Sr. Paratcha. Dirigiéndose a éste, le dijo: —^Del tratado del Uruguay no hable, en lo sucesivo, nadie más que yo. El gesto descompuesto con que el Sr. Casares Quiroga pronunció eetas palabras demostraba bien claramente la contrariedad que embarga a los ministros. El Sr. Viñuales ha estudiado una fórmula que armonice los intereses que pugnan alrededor del convenio con el Urug^uay. Es posible que la fórmula encontrada por el ministro de Hacienda no satisfaga a unos ni a otroe. Pero quizás tenga la virtud de apaciguar los ánimos y ganar algún tiempo. Y en ese tiempo, con los ánimos ya mejor dispuestos, acaso no será imposible lograr una solución de concordia. Las bases mínimas de colaboración ministerial presentadas por los radicales socialistas las han hecho también suyas los catalanes,' por acuerdo de su minoría. Son, pues, dos minorías ministeriales las que solicitan que se aprueben esas bases, entre las que figura la que pide la inmediata derogación de la ley de Términos Municipales, a lo que los socialistas no se muestran propicios, pues desean mantener en vigor esa ley por considerarla como una de las más importantes firmadas por el Sr. Largo Caballero. A pesar de esta dificultad, seguimos creyendo que, por ahora, no será la .cuestión de las bases de los radicales

Ahora se dice que el nuevo ministro de Justicia será el señor Anguera de Sojo.-Los impacientes que anuncian crisis para la semana próxima deben esperar los discursos políiicos de mañana socialistas la que provoque la caída del Gobierno. Los federales parece que accederán a dejar para mejor ocasión la cuestión planteada por su petición "de amnistía. El Sr. Franchy Roca cree que no pasará nada. Y nosotros también. El nombramiento de ministro de Justicia parece que tiene sus dificultades, a pesar de todas las afirmaciones en contrario que hizo- ayer el Sr. Azaña. Se habaí dicho que el nuevo ministro seria nombrado en el Consejo de ayer, .y que el designado sería el Sr. Galarza. Esto es, indudablemente, cierto que se dijo y afirmó por persona muy autorizada cerca del Gobierno. Pero no ocuTrió así. Y el titular de la cartera de Justicia sigue sin nombrar. Ahora se dice que hasta fin de la semana próxima no se nombrará el nuevo ministro. Y que éste será... ¿GaSe había dicho que el nuevo ministro de Justicia se asegura que lo será el Sr. Anguera de Sojo. También el Gobierno aparece preocupado por la falta de diputados a las sesiones de Cortes y tiene sus dudas respecto a la posibilidad de reunir el próximo miércoles el "quorum" para la ajprobación definitiva de las leyes pendientes de ese requisito. Se aseguraba ayer que el Gobierno, por mucha que sea su voluntad, no podrá sortear los problemas que tiene pendientes, y se anunció la ci-isis para la semana próxima. Creemos prudente esperar a conocer los discursos que han de pronunciar mañana el ministro de Trabajo, señor Largo Caballero, y el presidente del Comité ejecutivo de los radicales sociaüsitas, Sr. Gordón Ordás. De lo que digan en sus discursos habrá que partir para enjuiciar más acertadamente el valor y las consecuencias de esos próximos acontecimientos políticos que se anuncian.

El Consejo de ministros de ayer tarde La primera noticia de que los ministros iban a celebrar un segundo Consejo en el día de ayer la tuvieron los ijeriodistas por el Sr. Largo Caballero. Este, al entrar al salón de sesiones, y respondiendo a preguntas de los periodistas, dijo: —¿Qué ha habido en el Consejo de la mañana? El acuerdo de celebrar otro por la tarde. Al conocer este acuerdo del Gobierno los diputados y periodistas- hicieron variadísimos comentarios y achacaron a las peticiones de los catalanes la necesidad de celebrar un segundo Consejo en el día de ayer. Y, efectivamente, a las seis de la tarde todos los ministros—menos el de la Gobernación, que quedó en el banco azul—^se reunieron en el despacho de la Cámara para celebrar el anunciado Consejo. Más tarde el Sr. Casares Quiroga salió del salón de sesiones y pasó a reunirse con los demáls ministros. S e c o m u n i c a al S r . M a c i á los acuerdos del Consejo El Sr. Companys dio cuenta a sus compañeros de minoría de los acuerdos tomados en el Consejo que acababan de celebrar los ministros, e inmediatamente los señores Sbert y Corominas llamaron a conferencia al presidente de la Generalidad de Cataluña, Sr. Maciá, a quien dieron cuenta del resultado del Consejo y de loa acuerdos tomados. Esta comunicación era urgente, ya que, como se sabe, la situación en el Gobierno de Cataluña era muy difícil y se daba por descontada una crisis grave, caso de demorarse el traspaso de la contribución. R e f e r e n c i a d a d a por el s e ñ o r Azaña Al sallir del despacho de ministros el Sr. Azaña, los periodistas !e rodearon, pidiéndole una referencia del Consejo. El jefe del Gobierno dijo lo siguiente: —En realidad, ha sido una continuación del Consejo que celebramos esta ínañana. Nos hemos ocupado del tras-

Acaso la fórmula del minisíro de Hacienda sobre el tratado con el Uruguay apacigüe los ánimos.' El Consejillo celebrado anoche en el Congreso. Puede considerarse como un hecho el estable^ cimiento de nuestras relaciones con Rusia

paso de los servicios a la Generalidad que dependen del ministerio de Hacienda, y hemos tomado tres o cuatro acuerdos, uno de ellos relativo a la segunda enseñanza. —¿ Queda con eso terminada la' cuestión de los traspasos? —¡Ca! Todavía falta lo relativo a Orden público, Justicia, Beneficencia y no sé cuántas cosas más. El Sr. Azaña se refería a la parte hacendística de estas materias, toda vez que el traspaso fué ya acordado hace tiempo por la Comisión mixta. D i c e n los m i n i s t r o s Los periodistas interrogaron a varios ministros sobre los acuerdos adoptados en el Consejo. El de Estado, Sr. De los Ríos, dijo: —En el Consejo hemos tratado exclusivamente de las cuestiones relaicionadas con el traspaso de servicios a la Generalidad de Cataluña. Se ha creado una Junta de Segunda Enseñanza, y se ha estudiado el traspaso de la contribución territorial, que ha cristalizado ea el correspondiente decreto. El contenido de éste no se puede hacer público mieotrajs tanto no lo firme el jefe del Eistado y no aparezca en la "Gaceta". Interrogado el ministro de Marina sobre el traspaso de los servicios a la Generalidad, hizo las siguientes manifestaciones: :—Me atengo en un todo a la referencia verbal del Consejo que ha dado el presidente. Lo aprobado son cuestiones absolutamente técnicas, y es posible que yo no supiera interpretarlas de palabra y cometiera algún error. Por eso es mejor que esperen ustedes a la publicación de los decretos en la "Gaceta". La voz cantante de todo ello la ha llevado el ministro de Hacienda, señor Viñuales, que es a quien correspondía hoy en el Consejo informar. Son diez o doce los artículos aprobados. El último en abandonar el Consejo fué el ministro de Instrucción Pública, a quien- initerrogaron los periodistas

sobre el traspa«3 de servicios a la Generalidad. —Yo no puedo decir nada. Oigo, escucho, y luego doy mi parabién. Sólo puedo decirles que los acuerdas adoptados lo han sido por unanimidad. Los periodistas le pidieron noticias ampliatorias del traspaso de los servicios de enseñanza, y el ministro de Instrucción Pública dijo lo siguiente: —^En lo que toca a esas cuestiones sí puedo ser más explícito porque me aíectan directamente. En efecto, en el Consejo que acabamos de celebrar se ha aprobado la creación de una Junta de coordinación, entiéndase bien, de coordinación y no de delegación, entre el Estado y la Generalidad en las cuestiones que afectan a la segunda enseñanza. Una Junta que interpreta^ !Pá el sentido de colaboración, reservándose, naturalmente, el Estado, y por lo tanto el Goiblemo, la última palabra en dichas cuestiones. La Junta de coordinación tiene una misión, cual es la de que no vaya cada uno por su lado, recogiendo el alto espíritu que anima a la Generalidad y que el Gobierno recoge con cariño. La Junta de coordinación, en lo que se refiere al traspaso de servicios, se atemperará a lo que dice el Estatuto. —¿Han tratado ustedes del nuevo ministro? —Novísimo — respondió humorísticamente el Sr. Barnés—. No hemos tratado de eso ni una palabra. La f ó r m u l a p a r a la c e s i ó n d e contribuciones Según nuestras referencias, en la fórmula acordada se dispone la apertura de una cuenta por la Generalidad con los ingresos de la Contribución territorial de la riqueza rústica, que se cede integramente, cuyos ingresos irán aplicándose a los gastos de los diferentes servicios ya trasferidos. Si la recaudación por dicho concepto no fuese suficiente se ampliará con los ingresos por Contribución urbana, y si aun no bastasen se aplicará el 20 por 100 del impuesto de derechos reales y el 10 del de pesas y medidas. Esta fórmula se aplicará para cubrir los gastos en el p r e s e n t e año, limitándose los ingresos que se utilicen a la cantidad precisa para cubrir 1 os gastos y quedando el resto a disposición del Tesoro del Estado. Los d i p u t a d o s c a t a l a n e s satisfechos Entre los diputados de la Esquerra catalana la reunión ministerial celebrada ayer tarde en el Congreso causó, naturalmente, una gran expectación. Conocido, el resultado del Consejo, quisieron los periodistas conocer las impresiones de aquellos diputados. El Sr. Gassol se mostraba satisfecho del acuerdo tomado, estimando que es un gran paso en el traspaso de servicios a la Generalidad. El Sr. CorominaíS nos dijo que sólo había ligeras diferencias de apreciación por parte del ministro de Hacienda; pero esto había quedado plenamente solventado. En el mismo sentido se expresaron los señores Sbert y Santaló.

¿Dónde están esos nombramientos? Al salir el Sr. Azaña del Congreso, a última hora, se le volvió a preguntar acerca de la firma del Presidente, y dijo que entre los nombramientos figuraba el de embejador en Berlín, que ya lo había dicho por la tarde; el de

FUMAD PUROS

"EL TRABAJO" CIGARRO, 1,25 CAJA, 31,25

director de Estadística, D. Luis Doporto, actual gobernador de Valencia, y el presidente y los vocales del Tribunal de Garantías. —¿Y el ministro de Justicia? —^Ustedes sueñan con el ministro de Justicia. —^No somos nosotros, sino otros, los que sueñan con serlo—replicaron los periodistas. •—^Lo creo; pues todavía no hay nada —contestó el Sr. Azaña, despidiéndose de los periodistas.

£1 Sr. Largo Caballero preparará hoy su discurso Al salir el ministro de Trabajo del Congreso, después de conferenciar con los señores Azaña y Cacares Quiroga, se acercaron los periodistas a saludarle, manifestándole que existe gran expectación por conocer el discurso que pronunciará mañana en el Cine Pardiñas. El ministro contestó que no tenía aún pensado su discurso, ni, por lo tanto, tenían fundamento los rumores acerca de que él hubiera manifestado a nadie lo que iba a decir. Hoy por la tarde se dedicaría a preparar el discurso. A las diez en pimto de la mañana comenzará el ministro de Trabajo eu anunciado discurso en el Cine Pardiñas sobre el tema "La República y los socialistas". El teatro se abrirá a las ocho menos cuarto y se cerrará a las diez menos cuarto en punto, no permitiéndose después de eea hora la entrada a nadie. La Comisión organizadora se ha visto obligada a ampliar el número de localidades en ochocientas, que se han puesto a la venta, al precio de ima peseta. Contra lo que ee había dicho, el discurso será radiado a toda España por Unión Radio y gratuitamente, para no perjudicar los fines económicos en pro del periódico del partido que se persiguen con la conferencia, aparte, naturalmente, los objetivos políticos que la inspiren.

quia, Dinamarca, Estonia, Finlandia^ Francia, Grecia, Gran Bretaña, Italia, Letonia, Lituania, Noruega, Polonia, Suecia y Turquía. —¿ Cree usted que puede ya consi^ derarse como un hecho el establecí* ' miento de esas relaciones? —Creo que sí, pues no es de esperar que surjan dificultades en las negociai clones entabladas.

La ley de Arrendamientos Ayer tarde celebró una extensa conferencia con" el miniatro de Agricultura el diputado socialista y secretario geasral de la Federación de Trabaja-lores de la Tierra, D. Lucio Martínez. Preguntamos al Sr. Martínez el obje» to de esta entrevista, y nos dijo que- le había citado el ministro para tratar algunas cuestiones del crédito agrícolajj intensificación de cultivos, etc. Le inquirimos su impresión acerca del proyecto de ley de Arrendeimientos rústicos. -—^No sé—^nos contestó—si se aprobará antes de las vacaciones. Yo confío en que sí. Si no, sería un grave trastomo. —Se implantaría gran parte, lo esen-* cial, por decreto—dijo un reportero, —^No sé. Más vale que se apruebe el proyecto. —Y el crédito agrícola, ¿cómo va? —^Bien. Es decir, precisa una amplía reforma si ha de cumplir sus fines.

Habrá sesiones nocturnas, pero no permanentes El Sr. Besteiro dijo, terminada la sesión, a los periodistas: —Ha quedado pendiente una buena parte del dictamen sobre la ley de Orden público; pero creo que no tenga gran discusión, salvo lo relativo al procedimiento contenido en el título n i . P a r a .lo demás habrá facilidades, y; una vez' aprobado este proyecto alternaremos la discusión de los proyectos de Arrendamientos rústicos y de Vagos, dedicando, por ejemplo, dos días de la semana a cada uno. —¿Seguirán la^ sesiones nocturnos?, —Seguramente, pues no ha recaído acuerdo en contrarío. —¿Habrá también la sesión perma-, nente del miércoles? —^Esa creo que no. ^yj

Otras noticias

El Sr. Z u l u e t a i g n o r a c u á n d o marchará a Berlín Al abandonar la Cámara el Sr. Zu-i lueta, los periodistas le interrogaron sobre su marcha a la Embajada de Berlín, y contestó: —No tengo aún determinada la fecha Ayer tarde celebró una reunión la ni plan alguno. Ya saben ustedes que minoría de la Esquerra catalana, cam- esta mañana se ha firmado el nombrabiando impresiones acerca de las bases miento, y es prematuro hablar del viaje* presentadas por el Comité nacional del El r é g i m e n d e c o m u n i d a d e s partido radical socialista. de campesinos Hemos preguntado a un caracterizado miembro de la minoría su impreEl diputado Sr. Madariaga piensa re-*: sión, y nos dijo que en general estaba producir su propuesta de que las comubien dicho programa. nidades de campesinos se rijan por una —Únicamente—^añadió—encuentro al- ley votada en Cortes, y no con arreglos gunos puntos verdaderamente ingenuos, a lo dispuesto en la reforma agraria. que no se llevarán nunca a la práctica. Los s o c i a l i s t a s p r e s e n t a r á n Uri proyecto d e ley para que no s e a n j u z g a d o s l o s p a i s a n o s p o r Tribus nales militares Desde hace tiempo se trataba por al^ El ministro de Estado ha hecho las gunos diputados socialistas de encontrarí siguientes manifestaciones: una conexión entre la Constitución y loa —Ya el Consejo de ministros, en Tribimales multares, ya que aimque éú tiempo del Gobierno provisional, deli- la Constitución está suprimida la ley d e ' beró sobre las relaciones diplomáticas Jurisdicciones, la realidad es que por decon los Soviets, asunto que se ha ido termiriados artículos del Código Militar aplazando por razones que no son del los Tribunales militares están actuando caso esclarecer. Postulados jurídicos y en diversas ocasiones y juzgando a pái-a políticos de la Constitución española sanos. Por ello se ha acordado presentar impelen a reconocer el régimen interior una proposición de ley para Impedir qué que cada Estado ha querido darse. en lo sucesivo de ninguna forma pueda Algún periódico h a señalado que yo ser juzgado el elemento civil por Tribu-< me refiriera a Suiza y a Bélgica como nales militares. Los socialistas han nom-' a los dos únicos países que no han brado una Comisión, en la que figura el reconocido todavía el régimen soviéti- Sr. Jiménez de Asúa. Esta Comisión vico, cuando, realmente, algunos otros se sitará al jefe del Gobierno para pregunencuentran en el mismo caso. Yo me tarle sobre el momento de presentar a' refería a países de Europa occidental; las Cortes este proyecto, y además se pero no, de ninguna manera, en una solicitará la revisión de todas aquellas enunciación exhaustiva. Lo que yo que- causas contra paisanos en que se haya; ría destacar era la significación simbó- aplicado el fuero de justicia militar. lica de que hubieran ya reconocido al Gobierno de los Soviets países europeos como Alemania, Austria, Checoslova- NUESTRO TELEFONO, 53899

Reunión déla Esquerra catalana

Las relaciones entre España y Rusia

LUZ

Madrid, 22 de Julio de 1933

Pág. 8

A n i v e r s a r i o d e la muerte del doctor Sanchis Banús

^^^M^^ La consirucción de mercados y la limpieza de las calles de la capital Una orden de las autoridades municipales tiene soliviantados a los vendedores callejeros. Se t r a t a de una disposición en virtud de |a cual han de agruparse alrededor del nuevo IVIercado de Vallehermoso, de igual modo que se ha liecho en Buenavista con el traslado de los vendedores de la calle de T o r r i jos a la del General Porlier. Las autoridades municipales piensan que mejor que desperdigados por las calles madrileñas estarán los vendedores en las vías donde existen mercados. Continúa el zoco, pero en determinadas calles. Este razonamiento es de un simplismo que nos sorprende. Los mercados se construyen, deben construirse, al menos, para suprimir la venta en la vía pública. Este principio, tan lógico, es extraño a nuestras autoridades, único motivo que puede explicar que ios nuevos mercados sirvan para lo contrario, para concentrar en las calles inmediatas a ellos a los vendedores en puestos fijos o en ambulancia. Se argüirá que hay que hacerlo así porque los mercados carecen de la capacidad indispensable para contener a todos los pequeños industriales que viven de la venta callejera en las zonas en que se hallan enclavados. Exacto. Y es en este punto precisamente donde resalta más la imprevisión municipal. ¿Cómo se planea la construcción de un mercado en Madrid? Después de disputarse los concejales el barrio en que deba edificarse, elegido éste, se encarga a un arquitecto el proyecto. No se le hace indicación alguna sobre su capacidad, ni acerca de los puestos que deba contener. No se le informa de nada. Y el arquitecto, con esta base de absoluto desconocimiento del problema que el mercado debe resolver, busca un solar en el sitio donde se le ha indicado, y sobre su plano confecciona los del establecimiento. El resultado ya lo estamos viendo. Los nuevos mercados no resuelven el problema fundamental a que deben su construcción: suprimir la venta callejera. No es ppsible su supresión, y lo que hacen las autoridades para que se crea que hacen algo es trasladar los puestos a sus inmediaciones, persistiendo en un sistema de venta que atenta a la higiene, ofende al ornato de la capital y complica cuestiones fundamentales en toda gran ciudad, como son las de limpieza y circulación. Pero no debe olvidarse que este sistema de levantar mercados sin orden ni plan va en demérito de los propios establecimientos. Cualquier vecino puede hacer la observación: en cuanto se rodea de venta callejera y el público se acostumbra a surtirse en los puestos de la calle, pierde el rr.^rcado valor comercial e insensiblemente vacan los puestos peor situados, cuyos industriales vuelven a la vía pública, donde hallan una economía y más numerosa clientela. Es el propio Ayuntamiento quien desvaloriza sus mercados, dando lugar a conflictos como el que existe en el de Pardifias, por negarse los vendedores a pagar el canon estipulado si no son retirados los de la calle del General Porlier a sus antiguos situados. ¿Es que es imposible rectificar este procedimiento? No lo es; en cuanto se plantee en serio el problema, el Ayuntamiento iniciará su resolución. La política de abastos, por conocidos todos sus resortes, es de fácil ejecución. Basta con que en una ocasión cualquiera se lo propongan quienes son sus principales responsables. Uno de los más graves problemas madrileños es el de eliminar de la vía pública cuanto molesta u ofende. Suprimir estorbos y suciedades. En las aceras y en la calzada. Desde el vendedor callejero al mendigo que inoportuna. Una política de limpieza de las calles madrileñas requiere la colaboración de todos los Servicios. Los de mercados y sanidad, y los de circulación y de limpiezas, etcétera. La limpieza moral y material de las vías públicas es algo que se impone a las autoridades de todo orden como uno de sus deberes más inexcusables. Pero quizá por ello mismo es uno de ios más abandonados...

Y resulian cuairo heridos, dos de ellos muy graves

LO QUE POR LA LEY DE ALQUILERES DICE EL

VEQNO Señor director de LUZ. " Muy señor mío: Los vecinos de la Colonia Iturbe (final de Hermosilla) parece que no tenemos ningún motivo de atención por parte del Ayuntamiento republicano (que debe significar progreso) de Madrid; las calles están sin pavimentar; las alcantarillasi no existen; bocas de riego, eso, ¡vamos!, el día

que las pongan tendremos un júbilo enorme. Ya comprenderá usted que si un día se declara un incendio lo tendrán que apagar los vecinos con botijos. Menos 'mal que tenemos fe en que usted dirá algo.—Un hellofllista.

!

¿Atracadores detenidos? Por noticias particulares que han recogido los informadores de la Dirección de Seguridad, parece que la Felicia ha practicado cuatro detenciones, relacionadas con el intento de atraco efectuado en el paseo Blanco hace dos semanas. Entre los detenidos figura-un individuo Uamado Gerardo Blanco Uria, el cual parece que es el que llevaba el carro que se interpuso al paso del taxi donde iba el pagador de la Compañía.

Ayuntamiento SE AUMENTA EL PRECIO DEL GAS La Comisión de Fomento examinó, en su sesión de hoy, una comunicación de la Fábrica del Gas de Madrid, en la que, de acuerdo con los precios del carbón, fija los del metro cúbico de gas en 35 y 40 céntimos metro cúbico, segTín sea, para el Municipio o para los particulares. lios nuevos precios significan un aumento de dos céntimos por metro cúbico. La misma Comisión de Fomento ha acordado proponer la anulación del concurso para Instalar en la Casa de Campo un ferrocarril de recreo por no haber presentado la fianza el concesionario. Y aunque trató de la construcción del nuevo Viaducto, por existir unas diferencias entre los técnicos municipales y la Empresa se aplazó la resolución del asunto hasta una próxima reunión extraordinaria.

Señores que compon'en la Comisión Presidentes honorarios: Excefentísimo Sr. D. Pedro Rico, ilustrisimo señor don Wenceslao Carrillo, ilustrisimo señor úcm. Cayetano Redondo. Vicepresidentes: Ilustrisimo Sr. D. Eduardo Aivaíez, D. Ricardo VUla. Presidente efectivo, D. Manuel Femando de Velasco. Vicepresident-e;, D. José RipoU Martínez. S'acretario, D. Manuel Pérez RodriguiCiZ. Vicesecretario, D. Buenaventura Santamaría. Tesorero, D. Benito Peieigrín García. Contador, D. José Agudo Serrano. Vocales re_^-^^^J l¿ cuesta, desde Berlin, noventa y cuatro casualidad sorprendemos alguna confe- gún leo en la prensa, no sin gran asom- del "Retablo" sea un ejemplo oportuno 2coaga sostiene—proteger intenciones, / / Pero aquello y esto y lo otro nos diputados a Cortes, recorrió el pasado estado de miseria en que viven los marcos. En moneda d e España, una rencia telefónica, salta al instante el bro por mi parte, firmada por varios para evidenciar la injusticia. El "Reta- tao logros. Pero yo, que estoy a diario año las comarcas de La Cabrera, For- pueblos olvidados para recibir los befortuna. Y doble si tenemos en cuenta venerado nombre: Goethe. Si a la hora diputados, representando la totalidad de blo" es uno de los casos—^rarísimos hoy "dentando el estado de abandono en lleva a una cuestión que es acaso la nela y Aneares. Hay sobrados docu- neficios del Estado, pero no para el los grupos parlamentarios que integran única importante: que no hay en casi • > « están no pocos artistas que admiro, día—en que el autor se ha impuesto la que el viajero es un poeta, un desdi- de comer o de cenar persegruimos la mentos que nos hablan del abandono pago de impuestos, pues ésta es la chado que escribe aún sus poesías ba- onda de París o de Roma y tenemos la la Cámara, se va a presentar una pro- realización de una obra que exige tiem- ^ podría insistir en el lamento si tu- nadie—ni en Jurados, ni en pueblo, ni en que se hallan sumidos los pueblos única función tutelar, a la inversa, que posición de ley para que se adquiera en personas "ilustradas"—un nivel naedio po, mucho tiempo, mucho estudio, co' *ra para ello que atenerme a obras jo la luna de plata d e l capitalismo. desgracia de cruzarnos con la de cualU n d í a S a m u e l p r o m e t i ó a su D i o s q u e suficiente de cultura estética fundamen- de las zonas hurdanas. Y el redimirlos reciben. Pero el "Intourist" organiza todos los quier radio germana, el altavoz nos es- por el Estado el "Retablo del Mar", del piosa observación, tanteos nada fáciles i unitivas y totalmente logradas. de la esclavitud a que les tiene some"Es notoria—dice el informe interartista Sebastián Miranda. y concepto complejo y trabajado de un í o no creo qu3 el Estado deba sólo tal y orientada. si hacía que le tocara el gordo de la lotemeses, para estudiantes y obreros, ex- cupe a la cara como una piedra ineviEn dicha proposición—según a conti- arte decoroso y hasta pudiéramos decir lyudar a los maestros; al contrario, lo Esto es lo que urge resolver, y para tidos su aislamiento, su primitivismo, ministerial— la existencia en España pediciones a distintos lugares del pais. table: Goethe. ¡Goethe, Goethe en Alees obra de humanidad a la que no se de regiones olvidadas, sin ninguno de ría l e regalziría u n a l á m p a r a p a r a la si« •-2 debe es ayudar a los que pugnan eso es preciso adoctrinar seriamente en puede sustraer el Estado, como promo- los adelantos de la civilización y sin Por 160 marcos, ocho días en Moscú, mania! ¡Gorki, Gorki en la U. R. S. S.! nuación se dice—se hará constar que que necesario. principios de orden general; en los funn a g o ga. Sí la realización no ha llegado a la pr serlo. o repartidos entre Moscú y Leningra- Gorki, con la frente y la cara rotura- fije el precio y el modo de pagar dicha tor de la función social y civilizadora. otra idea del Estado que una mala esdo, más el billete de ida y vueita con das como un trozo de campo, viejo, con obra de arte el Consejo Nacional de altura del intento se debe precisamen- Puesto a citar obras logradas por lo damentos básicos. Lo contrario exactacuela, cuando la tienen, y la presencia Pero antes que el informe técnico de te a la excepcional importancia y di- *nos en un mínimum, sólo conozco mente de lo que se hace casi siempre. duración para dos meses. Enrolado a sus bigotes lacios, como mojados por Cultura. Como usted comentó la citada obra ficultad del mismo; pero entendiéndose lia obra difícil, elevada de concepto y Los mismos qué quieren hoy reformar la Comisión interministerial llevase a periódica del recaudador de contribuuna de estas excursiones, nos libramos la nieve de sus estepas. Gorki, festelas esferas oficiales detalles concretos ciones." del visa, y en la Friedrichsbanfeof, a jado y leído por los oibreros de las fá- en su día, poco favorablemente, como era siempre que las cualidades en pro son irsonal de orientación, compuesta con y mejorar el estado de cosas vigente en del estado de inferioridad, de vergüen"La República no puede consentir la lo que a las artes respecta se encuensu deber, si no con la dureza que mi critemás que las deficiencias; que las bue- laestría, digna de estar hoy realizada las seis de la tarde, cog-emos el expre- bricas, por los campesinos y soldados persistencia de tal situación. Es preciza nacional que la existencia de estas tran propicios siempre o a lanzar un rio hubiera deseado ver criticada, le dirijo nas condiciones rebasan ese mínimo in- 1 Vez de estar... ¿destruida?; no coso de Varsovia. del Ejército Rojo. Goethe, ensalzado por la presente por si tiene a bien en su dispensable de ellas que debe reunir una iKco más que una: el monumento que manifiesto impertinente, o a redactar in- comarcas en estado primario produce, so combatir esta vergüenza nacional el Gobierno y el turismo de una burn.-—Un español va con nosotros. Sosultos y "protestas, o a alabar a los otros estudies minuciosos, labor de me- en su raíz. Resulta inhumano tolerar sección de Artes plásticas de LUZ de mos tres españoles. Y un japonés, in- guesía que hoy ya no le comprende. hacerla un espacio, o por ella humilunos y denigr3,r a los otros. Pero en ses y años de convivencia en el país que irnos españoles vivan en tales con(Menos mal que en los carteles anunmóvil todo el viaje, cruzado de brazos, ir fundamentando las posiciones artís- habían ido marcando su huella. Hace diciones de inferioridad y ais'lamiento, demente espoleado, publicar algún cocon los ojos semidormidos o atentos, ciadores siempre está de perfil y ni si- mentario al acto que se pretende ejeticas, en ir fijando cotas en los dominios algunos años, el que fué maestro de en casíus humosas y tristes, con techos quiera se digna mirar de reojo a sus pero sin doblar nunca la cabeza. (Asi estéticos, en ir aclarando cuestiones de la aldea de Silván, pueblecito perdido de paja, sin más luz y ventilación que cutar. festejantes.) fué hasta Moscú. ¿Llegaría asi tamiorden fundamental para "formar" a las ^ en lo más fragoso de Sierra Cabrera, la recibida por la puerta, hacinados, Dos c a u s a s fundamentalmente me! bién a su país, después de atravesar Además del de Gorki, cuelgan por animan a formular las presentes líneas: gentes, eso no; no se hace nunca con j José Aragón Escacena, publicó im li- comiendo un miserable pan de centeno, la Unión Soviética?) Además va una las paredes del restaurante retratos de la calidad de la obra en cuestión y el taro aromado con el romanticismo de sin saber lo que es carne, sin medios preparación y con orden, de salir del país, sin médico ni farfrancopolaca que decía ser—luego se Lenin, Stalin y el viejo Kalinin. Una estado económico en que los artistas Ni siquiera en los ataques—con ser sus años mozos, y en sus páginas nos macia, o con ésta a distancia inasequicomprobó el engaño—la secretaria de pequeña exposición h a y instalada en plásticos se encuentran en España. da las facetas del afán diario en los ,n del gusto actual el ataque—se dirible, »sin fuentes ni alcantarillado." Henri Barbusse. Y varios . obreros ale- uno de los ángulos. La presentan los Hemos de darnos cuenta alguna vez ., 2n a las cascos, sino a las arboladu- pueblos de la abrupta serranía. "Entre manes. Entre ellos, un joven arquitecto ferroviarios de la U. R. S. S. Peque- que Y al aibordár la acción del Estado brumas" es un canto y un elogio de el Estado, en España, si se encuenI LS. Se ataca—se insulta más bien—a de Nureimberg. dice: "Esta acción, si se quiere eficaz, ños modelos de locomotoras, en distin- tra en función innovadora, en trance La Cabrera. Es la deuda contraída du,s personas o a las obras; pero no a ha de ser intensa y abarcar los aspec—En la U. R. S. S. hay trabajo pa- tos tamaños, se exhiben sobre las lí- de elevación moral por encima de gus' s principios. Nadie ha procurado has- rante dos años de vivir alejado de la tos fundamentales de la cuestión: cora todos. neas férreas, contra un fondo de lámi- tos más o menos añejos, por no escricivilización. Costumbres primitivas, pro'. ahora demostrar los errores de prinmunicaciones, sanidad y cultura." Y —Nosotros vamos a una fábrica. nas de vidrio iluminadas. Escritos es- bir más o menos podridos, ha de decii ipio que contiene casi toda la ense- miscuidad impuesta por el rudimenta- más adelante: "Lais comarcas manda—^Del este. tán allí los nombres de las fábricas, dirse a originar innovaciones. Y ¿ cree rismo de las chozas, m'ás que casas, ninza, y hasta los textos famosos que das visitar a la Comisión no son de MaLS n o f u é e s c u c h a d a s u p l e g a r i a , y —^Del sur. el número de locomotoras y kilómetros usted. Abril, que adquirir el "Retablo iiin entrado a formar el gusto artísti- donde viven miles de seres que son es- aquellas en que, por la extraordinaria ^Necesitan arquitectos. Me enviarán de rieles construidos durante el primer del Mar", de Sebastián Miranda, no inpañoles p o r su nacimiento. Pero el e n t o n c e s p e n s ó S a m u e l r e z a r al D i o s d e ' > de los dirigentes actuales. Y mienmiseria del suelo, sería inútil y antia Odesa o a Kharhov. plan quinquenal en cuatro años. cluso en calidades despreciables, si no ti'as no se haga eso, lo demás será es- maestro de Silván, el que llegó a la económica toda mejora." Y éste sí que l o s c a t ó l i c o s . ¡ Q u i é n s a b e si asi s e r í a —... Para todos... Trabajo para to3.385 locomotoras en 1932. obstante, por excepcionales atributos téril por completo. Si ministros, diputa- serranía dispuesto a que su sacrificio es un nudo importante de la cuestión, dos... Hasta para los poetas... 90.000 kilómetros de red ferroviaria no avalado, acusa un radical y necesados, asesores y Jurados no tienen for- reportara grandes beneficios a la Hu- pues demuestra que no se trata de a t e n d i d o ! Nos despertamoe en Polonia. Policia- al terminar el plan. rio cambio en el gusto artístico del nuemación fundamental, no habrá salida manidad, a redimir de la esclavitud a unas tierras inhóspitas, improductivas, ca, fea, nevada. Fotografiados en fila, presidiendo la vo Estado español? ¿No ve usted la posible; si fallan a favor de la justi- un pueblo, fracasó no por falta de es- sino de una comarca totalmente retram.—^Pasa el tren por el bajo que da posibilidad del estancamiento artístico exposición, miran los héroes de estas cia será por excepción, por casualidad, píritu, sino porque sólo con la labor sada, entregada al ritmo de la vida de entrada a la U. R. S. S. "La Unión de las gentes, con gestos coimo el preestadísticas, los nuevos héroes del munpor amistad o por moda, nunca por con- docente, sin ir sciguida de la apertura hace mil años, cuando toda la nación Soviética saluda a los trabajadores del de vías de comunicación, no era bassente, análogo en su forma a esa exdo. Los hay viejos, fuertes, antiguos vencimiento. era una Cabrera imponente, dilatada, mundo", gritan desde lo alto del pórtante. traordinaria y burda amplitud con que obreros de las huelgas revolucionarias De a que para mí la labor mejor cuando de norte a sur y de este a tico de hierro las grandes letras que se admiten originales en las Exposiciodel 1905; hombres' maduros de la reOtro de los documentos importantes del crítico y la única que importa es oeste era surcada sólo por caminos de se mojan de nieve. A la izquierda, otro nes Nacionales? volución y la guerra civil; muchachos es la Memoria que el pasado año envió la de formar el gusto y formar la peregrinación y bandidaje. grito, una axlvertencia que hace hoy Por creer lo contrario le envío la ya de Octubre, aprendices nacidos en al ministro de Instrucción Pública la orientación en jenerál para que se puetemblar los cimientos del globo: "NosY que La Cabrera no es una comarda después entendersj en los casos par- Inspección de Primera Enseñanza, tra- ca pobre, improductiva, nos lo muesotros borraremos las fronteras". De un medio de las balas que dieron el poder presente. El retablo de Miranda es un modesto retablo; un retablo más. Muy a ios bolcheviques. Todos son carne y bajo debido a las observaciones directiculares y no lo que se hace ahora: golpe todos los viajeros hemos doblado tran las ubérrimas praderas, sus bosabandonar todo eso y reducir la críti- tas de los maestros de los pueblos ca- ques espesos de una gran riqueza malas cinturas sotare las ventanillas. ¿Qué hueso de las cifras que presiden, hé- grande en su tamaño, pero muy poco ca de arte a cuatro afirmaciones dog- brereses. Documento sobrio, cuya lec- derera, pero inexplotable por lo costoes este impulso, este nuevo latido de roes que nos descubren el nuevo ma- amplio en su concepción y en la elecmáticas y a rebatiñas en torno del di- tura exaltaba nuestro ánimo al ver la so de los arrastres a lomo de caballela sangre, este rápido vuelco que nos terial que traen a la poesía las esta- ción formal de sus elementos. Hay un nero. No es que el dinero no sea res- injusticia social que con seres incul- ría. E igualmente sucede a sus produchace saltar de los asientos y descorrer dísticas. "Tres españoles os saludan", exceso de detalles, un barroqxñsmo tan petable; pero no será fácil—ni justo— pados se comete, injusticia que si la tos agrícolas. Porque para ello les fallos cristales helados? Obreros y estu- escribimos en el álbum que se nos pre- completo, una plétora tal de gestos, que el gesto único, la fuerte tónica de la convencer a los que lo tienen de que Monarquía sostuvo para hegemonía de ta lo más elemental: vías de comunidiantes alemanes cantan "La Interna- senta. hayan de entregarlo a cambio de un un cacique, la República no puede con- cación. cional", saludando, con el puño a la VI.—En la otra banda de la esta- obra de arte, es muy difícil de enconarte que no entienden y que no se les sentir ni un día más. Datos elocuentes altura de la frente, a los primeros sol- ción, grande y de vía má.s ancha, es- trarse. El retablo de Miranda tiene En un próximo artículo hablaremos ha hecho comprender con asiduidad, se- hay tamfbién de la Misión pedagógica de ello. dados del Ejército Rojo. peraba formado el tren soviético. Lo hasta grandes intenciones, pero para una compra de semejante envergadura, que llevó un hálito de la civilización a riedad y fundamento. —¡Rot front! componen: unos cómodos coches de secomo por una retribución supuesta imaEduardo Díaz Molina estos pueblos. Documentos gráficos que Manuel Abril Contestan sonriendo, seguros, gran- gunda y tercera y un laigo "sleeping" ginamos la del Sr. Miranda, sólo han des bajo sus capotones, ígidos como co- color verde, destinado para los millo- de contarse los resultados conseguidos; "Señor d e los c a t ó l i c o s — d i j o ^ : si h a lumnas de cemento en la nieve, cala- narios t u r i s t a s que ruedan por la la plenitud, en suma, de la obra cuya todo, no me desanimaba. Conseguí re- debía, no podía cometer ese crimen! mal había huido de mi, me dejaba solo. U. R. S. S. sin comprender nada. Cuandas las bayonetas larguísimas. Mi operado vivió dos días, que fue- ces q u e m e toque el gordo te p r o m e t o Ie< Pero la voz canalla de antes se me compra al Estado se va a proponer. unir algunos muebles y me instalé en —¡Camaradas!—gritan aún los ale- do arrancamos, camino de Moscú, ya Porque el Estado no puede remunerar este barrio. Estaba lleno de ilusiones, burló de nuevo: "¡Imbécil! ¡Cobarde!" ron para mí dos días de tortura y de v a n t a r t e u n a l t a r precioso." es de noche. El tren va enfundado comanes, alejándonos. intenciones fallidas; el Estado tiene que que volaron al cabo de seis meses. ¡Yo Y así siguió toda la noche. Al amane- espanto. He seguido los progresos de Sabemos que sonríen todavía, pero mo en una caja de hielo. No se ve. Y contar en sus adquisiciones (ya hay alno había ganado casi nada! Y enton- cer había ya perturbado mi razón. Me mi crimen, pues la resistencia desespesabemos que fuera, en el frío, está paya no los vemos. Son la guarda de la gunas sumamente pésimas ornamentances comenzó para mi madre y para mí repetía sin c e s a r : "¡Tengo derecho! rada del enfermo contra la muerte me sando ya la Unión Soviética. Con las Unión Soviética, que este año celebra el do las paredes de los ministerios, cuya la horrible existencia de los que no se ¡Tengo derecho! ¡Poseo un título! ¡Po- confirmaba que, bien operado, era seguuñas hay que abrir agujeros en la ládecimoquinto aniversario de octubre, el compra no podemos atribuir al nuevo atreven a gritar su miseria. Hay cier- seo un titulo!" -A las ocho cogí • los ra su curación. Cuando todo acabó, la mina helada de las ventanillas. Rápidecimoquinto aniversr.rio de la creación estado de cosas en España) con logros. tos oficios en que no se tiene derecho pocos instrumentos que yo nunca había pobre familia no me hizo un solo redas y negros, nos vienen de la oscuride su Ejército. Y no logros vulgares. - ^ ^ a ser mendigos. Perdí dos o t r e s en- vendido. Fui a buscar a un amigo es- proche. ¡Si ella lo hubiera sabido! IV.—Ha terminado el corredor, la zo- dad iluminada por la nieve de las esPero ya no puedo aguantar más. En España también, por no haberse fermos por haber enviado demasiado tudiante para que diese el cloroformo, na que separa los dos países fronteri- tepas que desfilan bos'juecillos de aJbeEsas mil pesetas me queman los dedos. pronto la nota de mis honorarios. Sólo y así llegué a casa de mi enfermo. zos. Junto al expreso de Varsovia, a tos y CEUsas de madera. Dentro suenan intentado, los pintores y escultores inpan teníamos a veces para comer. Y ""Después de algunas precauciones de No las gasté. No las quiero guardar. lo largo de todo el tren, dos soldados las radios. Y pensamos, ante los fuga- teresantes, los "únicos" pintores que en muy a menudo regresaba yo tarde a asepsia practiqué la primera incisión. Aquí están. Sé que la ley no puede gatean recorriéndolo, explorando con sus ces vidrios encendidos, en esos viejos España, ante un criterio exigente, existen, se encuentran sin auxilios, atravecasa, afirmando a mi madre que me Pronto comenzó todo a dar vueltas al- nada contra mí. Yo. tenia derecho a rusos que al final de su vida, por las bayonetas a la altura de las ruedas el sando una vida precaria sumamente dohabía invitado un amigo, con el fin de rededor mío. Me puse nervioso. Corté, operar; pero, a pesar de todo, me con% 1 aldeas más apartadas, aprenden ahora I)osible paso de enemigos. Nieva. Allá, lorosa. que ella pudiese comer un poco más. ¡Y pinché, y cuando mi mano penetró en sidero un criminal, y los que me otora leer y a escribir, despertándose, ya del otro lado del arco, con su Policía garon el derecho a esconderme detrás la llaga había yo totalmente perdido las deudas aumentaban sin cesar! Ideas ¿ Cómo, pues, Sebastián Miranda, porde viseras como tejados negros, está al filo de la muerte, a todo el nuevo de suicidio me invadían. Había agotado la cabeza. Estoy ahora seguro de que de un diploma embustero también son Polonia. Aquí, a^ otro extremo, con su mundo que un régimen zarista había que muchos diputados lo propongan, se todas mis fuerzas; ya me faltaba el con sangre fría hubiera realizado una unos criminales. Hay que dictar una bandera roja y su antena de radio, Nie- convenido en ocultarles, dejándolos a va a encontrar con una. retribución a im lánimo, cuando una noche me llamaron buena operación; pero el remordimiento, ley contra mí. Es preciso que me degoreloje, primera estación de la Unión ciegas, matándolos como a bestias de esfuerzo nada excepcional en este muna casa de un enfermo. Loco de alegría el espanto ante la responsabilidad mo- tengan... He matado fríamente, conscarga. do de las artes donde son esforzados de Repúblicas Socialistas Soviéticas. me vestí rápidamente. Llegué... Junto ral, el miedo, el horrible miedo se ha- cientemente. No puedo ya vivir libre todos los que sachen que aun con el esV.—Una aduana ¿no es casi siempre VII.—Nuestro departamento de teral enfermo estaban su mujer, sus dos bían apoderado de mí. Una hora des- con esos remordimientos. ¡Deténgame fuerzo no lograrán compras, ni recomcomo una invitación a la ira o al in- cera, limpio y de una anchura no visniños y una criada. Todos "asustadísi- pués, con un esfuerzo desesperado, ce- usted! pensas oficiales, salvo veces contadas? sulto entre dientes? Aburridos, con el ta en otros trenes, está compuesto de mos. El enfermo padecía de dolores vio- rré la Haga, multiplicando los puntos, Como de usted espera lo uno o lo equipaje deshecho, con las maletas que cuatro camas. Llega el revisor. Es un lentos. Un rápido examen me permitió como si pudiesen esconder mi crimen. ya no encajan, con el cambio de idio- muchacho, un campesino aún con olor otro, quédale anticipadamente agradeY el Dios d e los católicos le atendió y en seguida formular mi diagnóstico: se Cuando se trasladó a su cama al enLos maestros de escuela, los ma y de moneda, una aduana, pensa- a aldea. Nos pide los billetes. Saca una cido, su afectísimo amigo y compañero, trataba de apendicitis. Tan grave era fermo, su mujer me dio un sobre. Conle tocó el gordo, y fué a cumplir su pro« mos, es el lugar más feo, creado ex- carterita y un lápiz. Escribe. Hace nú- que estrecha su mano, Enrique Azla crisis, que la operación se imponía tenia mil pesetas. Tuve un minuto de presamente para la desesperación y el meros torpemente. Nos mira serio. Se coaga." estudiantes, los obreros en> alegría... ¡Un solo minuto! Pero en semesa. inmediatamente. Mi primera intención suicidio. Pensáíiamos en esto al des- le cae la cartera. Cuando la coge, ha * ** fué dar la orden de llamar a un ciru- guida la realidad se me apareció con cender nuestras maletas del vagón, lo perdido el lápiz. Lo encuentra en su Para contestar a todo esto habria que c o n t r a r á n a diario en LUZ jano. Pero miré alrededor mío. La ha- su cortejo de remordimientos... La voz íbamos pensando tristemente, pero... mismo belsillo. Vuelve a escribir de tratar de muchas cosas: de la obra; de bitación estaba amueblada, decorada de la noche se callaba. Sé ahora de "¡Proletarios de t o d o s los países, nuevo, despacio. Le cuesta tanto, quie- la misión del crítico; de si debe o no con lujo. Era la primera vez que me quién era la voz. No era la de mi secciones que les interesan unios!", gritaron las paredes en distin- re hacerlo tan bien, que, al fin, senci- el Estado proteger los nobles Intentos llamaban para Visitar im enfermo rico. conciencia; era la de la Miseria. ¡Esa tos idiomas, al abrirse las puertas adua- llamente, con una naturalidad de ani- y no solamente los logros; de los jóvehorrible Miseria! Una vez hecho el Comprendí que yo iba a proporcionar especialmente neras de Niegoreloje. De las grandes mal abstraído, se sienta entre nosotros nes "plásticos" y de sus merecimientos; a un desconocido la suerte de ganar pinturas de los muros, con los bieldos y, apoyándose el cuadernillo sobre las de cómo conseguir que la opinión—la mil o dos mil pesetas, mientras yo, tan alzados, salieron en avance campesinos rodillas, termina de cumplir su obliga- opinión de los dirigentes públicos—^puepobre, tan necesitado, cobraría unas y aldeanas de- rojo, como preguntán- ción, llegando casi a dibujar las letras da estar de acuerdo con el arte... Es pocas pesetas por mi visita de noche. donos a una: ¿Sois camaradas o ene- y los números, qne con seguridad ha largo y enredado todo eso, pero habrá Una voz me g r i t a b a : "¡Opérale tú migos? ¿Venís aquí para luego contar aprendido hace poco. Después, ya se que irlo tratando porque es un promismo!" —Siéntese, doctor, se lo ruego, y per^Bien me conoce usted. Vecino del mentiras en Europa o para vernos y sonríe, alegre. blema vivo. dóneme que le haya hecho esperar... limo desde hace dos años, creo hahablar sencillamente ? Es una de las innumerables víctimas * ** El doctor rehusó el asiento que se le iprme acreditado en todas las círcunsLuché un poco con esta voz; pero ¿No os seduciría, después de estas Jornadas de calor, ir a cenar al campo En un pequeño restaurante de la es- rescatadas por el pian quinquenal, que Mi opinión acerca de la obra de Se- ofreció. Era un hombrecito menudo. Su tiincias como un hombre honrado y bue- ella, burlona, insistía: "¿De qué te sirtación pedimos té. Un tanque es una en cuatro años ha intentado liquidar bastián Miranda ya consta en el ar- cara, muy pálida, lucía una barba de en algún delicioso paraje de las cercanías? Nun ca he regateado ni tiempo ni ve tu título? Estás autorizado para Ubrería. Sobre la ancha cadena que en la U. R. S. S. el analfabetismo. tículo a que se refiere Azcoaga. Este un rubio indeciso, unas flacas mejillas, ifuerzo para atender a los pobres... hacer la operación. Es el pan de unos ¿No os seduciría aún nnás partir con rumbo desconocido en un buen auune las dos ruedas paspn lentamente dice que pequé de benévolo; sé que unos ojos cansados. Su aspecto era tris- ero lo qug usted quizás ignora es la díaiS lo que vas a ganar. Hace muchas VIII.—Y ahora vamos por ti, los libros y folletos de colores: Lenin, por ti, tocar, con las debidas provisiones y bebidas refrescantes? [tes eléctricas, 'Otros han escrito diciendo que pequé de te, como de enfermo. Iba vestido de tua^ión en la cual me encuentro. horas que apenas has comido. Tu anStalin, Krilenko, Gorki, Molotov, Marx que das naranjas hacia el sur y corrien- severo. A lo mejor tienen razón los negro mate, y su traje, demasiado anciana madre se está muriendo de ina•Diga. y Engels, Leonov, Gorki, Gorki, Gorki... petróleo y oro por el este, unos y lo" otros; á lo mejor no la tie- cho, le hacía parecer aún más menu- ,,, .... ° tenia catorce años cuando mu- nición. Dentro de quince días tu caseA la vez que Alemania celebra este caviar al norte y osos blancos; LUZ da comienzo a la organización de estos "Viajes inesperados" a las nen ni los unos ni los otros y la tengo do, más doliente. * / ° ' , P*'^^^. Mi madre, a pesar de sus ro te echará a la calle..." Y fué esa año el primer centenario de la muerte por ti, yo. ¿Quién sabe? Y e n vez d e h a c e r l e el a l t a r al Dios d e —¿Qué desea usted? cercanías de Madrid, en colaboración con la Sociedad Anónima de Trasmodestos recursos, decidió que yo estu- horrible voz la que habló cuando dije: de Goethe, la Unión Soviética festeja atravesándote hoy a oscuras, ;!; * * "Operaré al enfermo mañana por la Con una voz temblona y tan baja los católicos compró u n a l á m p a r a y se fué portes Automóviles ( S A T A ) , agregando a las sorpresas que se preparan el cuarenta aniversario de la aparición patria de Lenin y de Octubre. liédicfT^f'^'''^' y^ i'^'* '"^ '^^^'^^ "^ mañana..." La familia no hizo la meA mí, particularmente, me parece que apenas se le oía, contestó: del primer libro de Gorki. Allá Goethe (. ¿ ^os veinticinco años me ennor objeción. Yo les había inspirado a la sinagoga y le dijo a su Dios: " T ú t e el atractivo de un interesante concurso entre los expedicionarios. IX.—A las diez de la mañana llega- doloroso y lamentable que estén siem—Vengo a pedirle que me detenga. se encuentra e n todas partes, como pre postergados unos cuantos artistas '| ^ "^ ,,r, ®^ posesión de un diploma, pero confianza. De vuelta a mi casa, me traEl magistrado, todo sorprendido, iba i céntimo en el bolsillo. Es magmos a Moscú. mereces el premio, p o r q u e no te d e j a s t e aquí Gorki. En Berlín, en Mainz, en V E A USTED NUESTRA P A G I N A 10 españoles, precisamente acaso los que a preguntarle las razones de tan raraí"*"^" ^^«er un titulo... ¡Pero hay que té de criminal. ¿Cómo podía permitirCoblenza, en Bon, en Nuremberg, eíQ Rafael Alberti tratan de atenerse á un arte honra- petición, pero el doctor prosiguió: sobornar". It^ner medios para bien utilizarlo! Con me el coger un bisturí? ¡No, no, no

£1 derecho al bísiuri

XDe " P r a g e r T a g e b l a t t " , de P r a g a . )

LUZ

(ff)

VIAJES INESPERADOS

LUZ

P&s. 10

QUÍMICA

I

Ullmann ( F r i t s ) : "Enciclopedia de Química Industrial". Versión española de J . Estalella. 14 tomos. Editor, Gustavo Gilí, E n r i q u e Granados, 45, Barcelona.

mero defendió las nuevas doctrinas, fué destituido de su cátedra. Restituido a ella, sigue cultivando competentemente sus aficiones, como lo demuestra en las dos monografías recogidas en esta obra; altamente orientadora la prirñera: "Origen y tratamie'nto de los defectos o rnalos hábitos de la infancia", en la que, basándose en Freud y en Adler, estudia y analiza cumplidamente cosas tan interesantes cómo el carácter autoerótico de la infancia y de su educación, la fantasía, la angustia y el sentimiento de culpa, la obstinación y terquedad; y la segunda; "De la orientación y el consejo en los asuntos psíquicos privados", en la cual se nos muestra la capacidad y agilidad científica del investigador que aborda los problemas tan importantes de la selección y orientación profesional, la vocación afectiva, orientación amorosa y matrimonial, etc., abriendo en cada caso una nueva vía de conocimiento e innumerables puertas a la posibilidad. El doctor Meng inserta tres estudios, todos ellos atrayentes, dándonos cuenta del cultivo que de los afectos se hace en el Hogar Infantil de Moscú, en que, como en toda la educación sexual de las escuelas de la Unión, se siguen las doctrinas psiooanalíticas. Cumple, finalmente, que destaquemos el sobresaliente trabajo de A. Aiohhorn "Las razones psicoanalíticas y la educación de los disocíales", amenizado con abundante casuística, que hace tan atrayente esta materia.

Hace dos años empezó a publicarse en español la segunda edición de la "Enciclopedia Química Industrial" que el doctor S*. Ullmann empezara a dirigir y redactar en alemán en 1914, antes de declararse la gueri-a europea. Seis años tuvieron que trascurrir hasta que se dio por terminada la obra. Seis años, durante los cuales la anormalidad existente en todas las aotivi'dades sociales . en Centroeuropa no interrumpió la labor científica que Ullmann patroneaba con la fe y el celo característicos de los hombres que convierten la ilusión en deber y su cristalización en rito. En 1928, agotajda la primera edición alemana, se inició la publicación de la segunda, que cuatro años más tarde había de reunir el caudal de conocimientos glosado por la revista alemana especializada "Chemiker-Zeitung", diciendo: "Sin "Ullmann" no puede ya concebirse un químico en actividad práctica ni un fabriicante de productos químicos." Lia versión española de la Enciclopedia Ullmann no puede afirmarse de ella con vigor que sea traducción exacta de !a citada segunda edición alemana; es más amplia que ésta—en la que se han omitido desoripciones de sistemas y métodos' actualmente modernizados, ya aparecidos en la primera edición—, no contiene en los primeros tomos materias tratadas en el original y su estruoturación es diferente. Divergencias que estimamos un acierto de la tr'aducción la prim/era y última, y que se justifica la. segunda en la coincidencia de publicación y preparación de las versiones alemana y espa¿No agradecería usted que al regreñola. Por otra parte, las omisiones alu- so de la jomada fatigosa de un día de didas se subsanan en el último tomo, donde un apéndice recopila los temas no verano, cuando el desfile de continuas estudiados en el lugar exigido por el caravanas en busca de los trenes playeros nos recuerda que hay semejantes método ordenativo de la obra. Consideramos un acierto el no haber- nuestros disfrutando de temperaturas Be ajustado estrictamente al contenido más agradables que la de Madrid, se le ' del último original, porque siendo ésta ofreciese la oportunidad de cenar en que comentamos la primera edición es- pleno campo, trasladándose a im punto pañola, no podía dar por conocidos o de de nuestra cercana sierra u otro sefácil consulta—oriterio del s e g u n d o "Ullman" alemán'—estudios anañizados en mejante para regresar a Madrid a la hora de iniciar el descanso? la edición precedente. E igualmente es de elogiar el orden Indudablemente. Ese es, sin duda, el seguido en él libro español, que se apar- ideal de muchos que pasan el día prota radicalmente de su mantenedor para curando, a fuerza de ventanas abiertas lograr una estructuración más cómoda y racional al agrupar las materias alfa- y ventiladores eléctricos, encontrar un béticamente dentro de la índole genérica ambiente más agradable en su trabajo del tema, en lugar de seguir el sistema cotidiano. Pero un programa así no esaüemán, de un orden rígido alfabético tá al alcance de todo el mundo, salvo para todas las cuestiones tratadas en la que se disponga de coche propio. Y de obra, sin tener en cuenta la disparidad todos modos la cena ha de realizarse posible entre dos inmediatas. Esto permite, además, que, dividido el en algún establecimiento determinado, libro en secciones, ed interesado exclu- que aprovechará la circunstancia para Bivamente en una de ellas no necesite cobrarla bien. adquirir nada más que los tomos a ella Un magnifico autocar. Un sitio que referentes, facilidad que eJ editor brin- no esperábamos para consumir tranquida gentilmente. lamente nuestras provisiones. Una iluIja clasificación adoptada en la edi- minación adecuada, merced a un poIción españoJa es la siguiente: Secx!ión I (tomo 1): Química general. tente reflector eléctrico. Un viaje deliMáquinas y aparatos. Operaciones gene- cioso por la Sierra. Y entre las viandas, bebidas refrescantes, helados y rales y auxiliares. Sección n (tomos 2 y 3): Industria otras sorpresas, que en un coche partiQuímica inorgánica y sus productos. cular no habríamos podido conducir. Sección III (tomos 4 y 5): Industria Y hacia la medianoche, hecha la química orgánica y sus productos. digestión, después de la tertulia, incluSección IV (tomos 6, 7 y 8): Metalur- so habiéndonos trasladado a otro lugia. Minería. Cerámica. Electroquímica. gar, el regreso a Madrid, disfrutando Explosivos. Sección V (tomo 9): Combustibles. del aire puro del campo, para llegar a la ciudad a una hora normal, sin canAlumbrado. Sección VI (tomos 10 y 11): Produc- sancio, y encontrar el lecho propio que itos agrícolas, alimenticios y medicinales. no altere nuestra costumbre cotidiana. Sección VH (tomos 12 y 13): Tinto- ¿No es esto ciertamente un programa rería. Curtidos. Arte textil. Artes grá- agradable ? ficas. ¿ Y si, además de todas estas maraTomo 14: Apéndice e índices genevillas, la excursión no nos costase im irales. Los trabajos de químicos y flsicoquí- céntimo ? micos como Cabrera, Moles, Palacios, No se trata, no, de ima fantasía de Catalán, Peña de Rubíes, Gímeno, Ba- verano. Esto es perfectamente factible DÚs, Gaillard, Poili, Baltá de Cela, Le- gracias a la organización de "Viajes guizamón Pondal, etc., se reseñan en la Inesperados" de LUZ, el primero de los edición española, ampliando así las referencias del original a las investigacio- cuales tendrá lugar el próximo martes, nes científicas de los países hispanoame- día de Santiago (25 de julio), saliendo de Madrid a las siete y media de la ricanos. Ilustran la obra numerosas fotografías, tarde. esquemas y diagramas. . ¿Que adonde vamos? ¡Ah! Ahí está José Estalella puede estar satisfecho | Ide la traducción que él ha dirigido.

En el capítulo cuarto, "Cultura moderna", Hugo Staub, el conocido colaborador de F. Alexander,' trata de "El Psicoanálisis y el Derecho Penal", siendo consolador para los que hemos empleado nuestros mejores esfuerzos en defensa de estas ideas ver que son compartidas y tratadas con justeza y seriedad por persona tan eminente, que no es un simple ensayista irresponsable, sino que ejerce el cargo de fiscal. Desarrolla con claridad concisa ideas ya expuestas, en la obra "El criminal y sus jueces": el criminal por sentimiento de culpabilidad, cleptómanos..., unas atinadas consideraciones sobre los estafadores, un detallado—aunque breve—^^estudio de los .delitos pasioriaües o afectivos, y una novísima explicación de los delitos políticos. Para Staub, el delincuente político trata de revivir los deseos agitados del complejo de Edipo, rebelándose contra el Estado padre, aguardando sufrir la penalidad, a causa de una acción sentida subjetivamente como excelente que le brinda una satisfacción narcisista. El d o c t o r Hanns Sachs desarrolla "Psicoanálisis y poesía" con acertado estudio de la fantasía en la niñez y pubertad, lo subconsciente en la obra artística, inspiración, narcisismo del artista... O. Pfister, párroco de Zurich, conocido del público de lengua española por su obra "El psicoanálisis y la educación", incluye dos interesantes ensayos, ocupándose en uno de ellos, "Psicoanálisis y arte creador", del simbolismo, inspiración, el naturalismo y expresionismo, etc., siendo curioso y sugestivo el análisis psicoanalítico que hace de varios grabados insertos en la obra. Completan el capítulo ensayos de Federn, Kohn y Jones, que la limitación de espacio nos veda detallar.

Manuel Hidalgo

TOME USTED PARTE EN LOS «VIAJES INESPERADOS»

J. A. B. i ÍINCICLOPEDIA PSICOANALITICA II " E l psicoanálisis y la vida moderna". Doctores F e d e r n y Meng. Editorial Miracle. Barcelona.

Termino la crítica que de este libro se viene haciendo en LUZ. Las partes segunda—Higiene—y cuarta—Cultura moderna—^son las propiamente nuevas para el público general, justificando la ..cuarta el título de la obra. Daremos una visión de conjunto de los temas rotulados genéricamente "Higiene" y haremos un estudio más circunstanciado de los comprendidos en "Cultura moderna". La psicoanálisis, que nació de la Medicina, comprendió pronto su carácter básico, c o m o fundamento inexcusable para todas las disciplinas que se ocuparan del hombre psíquico, tratando de extender a ellas su influjo. Uno de los primeros campos invadidos fué el pedagógico, no sin fuertes hostilidades. Schneider, uno de los profesores que pri-

precisamente el secreto. No lo sabe nadie. Es decir, lo sabe alguien: uno de los organizadores, que irá en coche y que, naturalmente, guardará el secreto. ¿Que cómo puede usted ir gratis? Averigüe el sitio a que nos hemos de dirigir y en la excursión siguiente irá usted en calidad de invitado de LUZ. Para participar en este concurso no se requieren más que dos condiciones: la primera, inscribirse para la excursión; la segunda, enviar, bajo sobre cerrado y con el nombre del expedicionario, bien al punto de inscripción o a la Administración de LUZ antes del martes a mediodía, la designación del punto adonde ha de efectuarse la excursión. Cada viajero no puede designar más que un sitio, y la designación ha de ser concreta. El precio del billete de Ida y vuelta en un magnífico autocar de la SATA (Sociedad Anónima de Trasportes Automóviles), incluida la merienda-cena, es de 16 pesetas por persona, y las inscripciones, en número muy limitado, pueden efectuarse ya en la Agencia de Turismo de SATA, calle del Caballero de Gracia (edificio del Fénix).

Asociación oficial de esiudiantes mercaníiles Por orden del ministro de Instrucción Pública se convoca a examen a los alumnos oficiales de la asignatura de Física y Química aplicada al Comercio para el día 25 del actual, a las cuatro de la tarde en única convocatoria, en el local de esta Escuela Central Superior de Comertíio (Doctor Cárceles, 14), y cuyo Tribunal estará formado por el Uustrfsimo señor director de la Escuela, D. Eugenio de Ochoa; D. Eduardo Villegas y D. Germán Bemace. Al mismo tiempo se pone en conocimiento de los alumnos que el lunes, día 24, darán comienizp las clases de. los cursillos (permanencias) de verano. La Jwnta Directiva.

EN BARCELONA

Un patrono panadero intenta suicidarse.-Parece complicado en la agresión a otro patrono panadero

BARCELONA, 22.—^En la calle de la Fraternidad, 33, donde vivía, pretendió poner fin a su vida, dándose varios cortes en las muñecas con im cuchillo, el patrono panadero Manuel Mauri Bach. En grave estado fué trasladado al hospital. Al interrogarle sobre las causas que motivaron su resolución dijo que era debida a haber sido detenido Antonio Ramírez, que vivía con él de realquilado, y haber desaparecido da la misma casa otro realquilado. Dicho detenido Antonio Ramírez, como se recordará, es el mismo que ayer en la calle de Llobregat intentó atentar contra el patrono panadero Ricardo Roca cuando salía de su casa. Parece que existía una rivalidad entre el patrono atracado y el que ha intentado suicidarse, e igualmente se tiene la creencia de que al ocurrir la agresión Maurí estaba esperemdo el resultado de la misma. La Policía realiza averiguaciones para saber la verdad de lo ocurrido y f • Pida a-MERERIA BELTRAN, Prínci- sus causas. Desde luego, en los primeros momentos se tuvo la impresión de que pe, 16, MADRID (teléfono 12010), el íi- el atraco de la calle de Llobregat no era de carácter social, sino más bien de bro que usted necesite. rivalidad personal y de oficio.

Madrid, 22 de Julio de 1933

EL MAESTRO Y LA ESCUELA

A los aspirantes a los cursillos que tengan defecto físico les será admitida la documentación provisionalmente La Dirección General de Primera Enseñanza ha publicado en la "Gaceta" la siguiente circular, dirigida a los presidentes de los Consejos Provinciales y a los jefes de las Secciones Administrativas: "Esta Dirección General ha dispuesto que a aquellos maestros que tengan pendientes de resolución expedientes de defecto físico y deseen tomar parte en los cursillos para ingreso en el Magisterio nacional les sea admitida la documentación condicionalmente y a reserva de la resolución que recaiga en los citados expedientes antes de que comiencen los ejercicios." ¡ALERTA!,

CURSILLISTAS DOS D E L 31

APROBA-

La Dirección General ha dispuesto: "Estando terminándose la prueba definitiva y última a que están sometidos los maestros del segundo escalafón, los Consejos Provinciales remitirán, a la vez que las listas de aprobados, las hojas de servicios." Parece ser que son estos primeros pasos para darles cabida en el escalafón primero, delante de los cursillistas que todavía nos hallamos sin colocar. Tenemos grandes razones para pedir que no se lleve a efecto lo que se pretende: Primera. "La ley que convocó" los cursillos es anterior, con mucho, a la "orden" que organizó las pruebas. Segunda. Cuando se dio esa "orden" de las pruebas, el 80 por 100 de los cursillistas estábamos ya aprobados, lo que es lo mismo que decir con pleno derecho a ocupar plaza en el primer escalafón. Si no se nos ha colocado, no ha sido por culpa nuestra. Dos años hará pronto que empezamos y uno en seguida que term.inanaos. Tercera. Estimamos que una "orden" no puede anteponerse a una "ley", o, mejor explicado, ante los derechos que da la "ley" no pueden tener preferencia los de la "orden" de pruebas, a causa de que ésta es bastante posterior a aquélla,, , porque la una es "ley" y la otra "orden", aparte de que en ésta nada se manifiesta acerca de eso. Ante todo lo expuesto, "debemos unirnos todos los cursillistas y pedir": Que para los efectos escalafonales se nos considere en propiedad anteriormente a los maestros del segundo escalafón. Por todo ello, los cursillistas aprobados de Burgos ruegan a los compañeros en las mismas circunstancias del resto de España apoyen en el sentido descrito esta aspiración, que nos corresponde por derecho propio, formando al efecto la correspondiente Comisión provincial, que sea la encargada de redactar y elevar instancia comprensiva de la justicia que solicitamos.—Por la Comisión, Jesús Zugazaga. EL

CONCURSO

DE

TRASLADO

Don Fernando Calvo nos manda su opinión sobre este asunto; pero hace tan largo su escrito, que nos es imposible reproducirlo íntegro. (Tomen de esto buena nota los que nos favorecen con colaboraciones espontáneas.) Los puntos principales del Sr. Calvo son los siguientes: Establecimiento de los concursillos y supresión del actual primer turno, ya que los excedentes voluntarios deben reingresar por el turno general de traslado. En vista de esto, quedarían los siguientes turnos: Primero. Traslado forzoso por clausura o graduación de la escuela en que se sirve. Segundo. Turno de consortes. Tercero. Turno general de traslado, con su dei'ivado "traslado condicional". Para mayor rapidez, las Secciones Administrativas resolverían mensualmente los concursillos.

El concurso será semestral, y habrá de resolverse en Madrid. Al anunciarse el concurso se dará el total de vacantes clasificadas por series, y para no perder nd un día pueden mandarse al ministerio relaciones y fichas directamente, y para miayor garantía, los solicitantes mandarán de antemano ambas cosas a las Secciones Administrativas rellenando sólo sus condiciones, y les serán devueltas certificadas para que puedan terminarlas y, mandarlas al ministerio. El traslado de consortes debe hacerse corriendo hacia atrás el de mejor situación. Para solicitar serán precisos dos añoa en la misma escuela, no rigiendo esto para los de nuevo ingreso. Deseando se resuelvan los concursos de traslado sucesivos con la mayor equidad, justicia y rapidez, a continuación expongo cómo deben tramitarse, segúa mi humilde parecer. No debe haber más que dos tumoss "traslado forzoso" y "turno general". Deben subsistir en cada uno los grupos A, B, C y D del actual concurso en tramitación, distribuyendo las plazas entre ellos en partes iguales. En manera alguna debe consentirse ni una sola vez más el primer turno o de "reingreso", y menos el tercero-o de "consortes", porque hay cursillista del 28 que tomó posesión anteayer de la primera e s c u e l a en propiedad, y ea cuanto supo que estaba aprobado, contrajo matrimonio, contando con la bicoca del anómalo tercer turno. La descentralización n o m e parece adecuada, porque no satisface los derechos y aspiraciones de todos y cada uno de los solicitantes; la provisión por cadena, muchísimo menos, porque tiene una gran semejanza con el juego de la gallina ciega. Con las vacantes • que se hayan de proveer se formará una relación por orden alfabético de provincias, numeradas correlativamente en el mismo orden. Esa relación se conservará en la Dirección General, y una copia exacta se publicará en la "Gaceta" y servirá de norma para solicitar. Se solicitará por números, en la cuarta parte de un pliego de papel de barba; en el encabezamiento se pondrá el nombre del solicitante, escalafón, número del mismo o, en su defecto, fecha da la primera posesión en propiedad, turno, grupo y categoría respectivos. Los números correspondientes a las vacantes que se soliciten, en el orden que se prefieran, se opondrán en columna, de izquierda a derecha, debajo de los datos anteriores y, si es preciso, eu el dorso de la hoja, separados por líneas para que no pueda haber confusiones. Recibidas las solicitudes en la Dirección General, que creo deben mandarse directamente por los interesados, se procederá a ordenarlas con arreglo a mayores servicios, dentro Se cada escalafón, turno y grupo, y seguidamente, a tachar de la relación de vacantes las plazas adjudicadas, anotando a continuación, en la misma línea, el nombra del propuesto. En esta forma creo que pueden resolverse los concursos de traslado en cuatro meses como máximo mientras dura la anormalidad; después, en menos; con sólo seis funcionarios, como está dispuesto a demostrar, ayudado de cinco compañeros, el que ¡jascribe.—Mariano Valenzuela, maestro nacional de Majaélrayo (Guadalajara).

Lea usted nuestra página semanal de "Ondas sonoras"

ALHOntiSíl^^M

Curación rápida

•niernas •Ml«maft«i« Tabo, 3,60 ptaa.¡ correo, 4,10. Venta an f a r m a c i a s y Abada, 6, M a d r i d

ANÍS P R O A ES EL A N Í S PREFERIDO POR LA GENTE EXPERTA POR SUS CUALIDADES DE VERDADERO ANÍS EL MAS SUAVE EL MAS A G R A D A B L E . EL M A S A R O M Á T I C O Y EL MAS INTEGRADO

ES EL MEJOR ANÍS ESPAÑOL VENTA AL POR MAYOR E L T R I U N F O , S. A. Churruca, 2. Teléf. 3 1 4 8 8 . — M A N T E Q U E R Í A S LEONESAS. Alcalá, 2 1 . Teléf. 14495.—LA N E G R I T A . Alcalá, 4 1 . Teléf. 13242.—CASA C O L O M . Doctor Cortezo, 10. Teléf. 11619.—R. S Á N C H E Z L E B O N Y C Í A . Huertas, 12. T a léfono 1 3 1 0 0 . — M A N U E L P É R E Z F E R N A N D E Z . Costanilla de los Angeles, 8. Teléfono 16694.—ROGELIO G O N Z Á L E Z . Hileras, 2. Teléf. 15527.—BOLSA DE L O S L I C O R E S . Rosalía d e Castro, 13. T e l é f . 1 5 1 7 7 . — M A X I M I N O PASCUAU A y a l a , 17 moderno. Teléf. 54315.

Madrid, 22 de julio de 1933

LUZ

EL PROBLEMA DEL CAMPO EN SALAMANCA

La culpa que pesa sobre los malos dirigentes de la pasada huelga Un resumen de la información recogida en un recorrido por la provincia

pigé

II

Iniciativas, opiniones y hechos referentes a la Reforma agraria La reforma del Consejo ejecutivo Repetidas veces se ha hablado, aun por boca del propio ministro de Agricultura, de la necesidad de reorganizar el Instituto, y esta reorganización, si ha de ser eficaz, ha de comenzar por la del Ccmsejo ejecutivo. De nada serviría simplificar servicios y trámites en el Instituto si luego toda la corriente burocrática había de pasar por la complicada y estrecha compuerta del Consejo. El mal parte del propio texto de la ley, sólo que los decretos que desarrollaron la base tercera lo hicieron en sentido inverso al racional, complicando la composición y el funcionamiento del Consejo en lugar de simplificarle. Los seis representantes de clase—dos propietarios, dos obreros y dos arrendatarios—del primer decreto se trasforman, por la presión socialista, en —¡catorce!—seis propietarios, seis obreros y dos arrendatarios, que con el representante del Banco Hipotecario suman quince vocales representantes de intereses, por catorce representantes del Estado, incluyendo ministro y director general. La representación del Estado en el Consejo está en minoría, a pesar de ser la reforma agraria una función eminentemente estatal. Así se ha llegado a constituir un Consejo, que se titula "ejecutivo", con ¡treinta vocales! y que por su carácter paritario y por la forma de llevarse las discusiones ha quedado convertido de hecho en Asamblea, haciendo ya inútil la constitución reglamentaria de ésta. El Consejo ejecutivo ha tenido la virtud de perder su eficacia ejecutiva y de sustituir automáticamente a la Asamblea, sin llegar a ser, en definitiva, ni una ni otra cosa.

Pero hay algo más grave y decisivo en la carrera de abstáculos, creciente y progresiva, que el Consejo de la Reforma Agraria va poniendo a la ejecución de lia ley, y es el afán de los represientantes de clase por intervenir y resolver los miles y miles de recursos y expedientes que se tramitan y han d)e tramitar en el Instituto: los de inclusión o exclusión de fincas en el inventario y de obreros en los censos; las incidencias de las Juntas provinciales, los recursos de retroactividad, las reclamaciones de rescate y adquisición di3 bienes comunales, las incidencias de arrendamientos colectivos, Jurados mixtos de la propiedad rústioa..., como si un Consejo de esta naturaleza, que se reúne una vez por semana, fuese órgano capaz y suficiente para conocer y resolver de los miles de asuntos de que conoce actualmente y de los que aspira a conocer. Este afán interventor, común a las representaciones de clase, cegó a la reipresentación obrera en uno da los últimos Consejos, y, convencida por la eloouemoia de los vocales propietarios, -fué arrastrada por éstos para acordar la anulación de gran parte de la labor realiziada por el Instituto en el ijtiiventario de las fincas de la ex grandeza, dificultando, ademá,s, la marcha de los asuntos con la (pretensión de aumentar la concentración de atribuciones en el Consejo, retrasando la implantación de la reforma. No ha sido aprovechado el triste y elocuente «jemplo de la Comisión Arbitral Agrícola, constituida en múltiple tribunal para resolver, acuciada, los "oohomil" recursos de revisión de rentas rústicas que «e plantearon el año pasado. Es absurdo, de un patente y evidente absurdo, que una reforma como la agraria, tam grande por el volumen de su materia, tan difícil por su complejidad y tecnicismo, tan delicada por los factores políticos, económicos y sociales en juego y de tanta novedad en la tradición administrativa española, tenga como órgano principal de gestión un Consejo ejecutivo que en lugar de adaptarse a aquellas difioultades para resolverlas con mayor holgura por medio de un instrumento elástico agil, competente, responsable, eficiente e imparcial—cual correspondería a la gerencia de una gran Empresa privada—sea el mayor obstáculo en el camino a realizar y el más fuerte rozamiento en el motor de esta gran máquina administrativa.

nuestro redactor señor oha por patronos, sino p o r obreros. mo: porque se lo habían mandado en Otro hecho que revela este desconoci- Salamanca. Insistíamos en nuestras preJRafart.) L.a huelga de Salamanca, según el miento es que se fije un horario unifor- guntas: —¿Pero ustedes qué iban gareciente Congreso de la U. G. T., ha me para todas las localidades y todos nando, qué es lo que pedían? —^De Saeido mal planteada, mal desarrollada los cultivos. Para la recolección de la lamanca nos dijeron que había que gay peor dirigida. Exacto. Y se les olvi- mayor parte de las leguminosas la ho- nar la huelga, y fuimos a ella. dó agregar que esta huelga ha sido ra más oportuna es de cuatro a ocho Y de aquí no se les puede sacar, pornefasta para 1 a organización obrera, de la mañana. Pero aquí la Federación que en realidad no saben más. ¡Y esta que está sufriendo numerosas bajas. El dictó un "ukase", hoy incumplido, en fe ciega, esta honrada confianza es la desaliento entre los campesinos es real- el que disponía que las horas de jor- que ha sido explotada por quien, siendo mente extraordinario. De un lado han nada fueran de ocho a doce y de dos inteligente, carece, para su ambición, visto su propio fracaso, y de otro su- a s-éis o de tres a siete. Claro es que del freno dé la ética elemental! fren la guerra sin cuartel 4el Bloque estaos disposiciones sólo pueden adopAgrario. C o m o consecuencia, poco a tarse cuando se está cómodamente repoco van a ir desmoronándose las or- frescando bajo los soportales de la plaganizaciones obreras del campo y el za Mayor de Salamanca, porque si, en trabajador volverá a caer bajo las ga- lugar de estar dedicados a tan grata rras de sus explotadores seculares. A labor, estos dirigentes tuvieran que esnosotros, como republicanos, ha de pre- tar en el campo hoy en verano, es muy ocupamos e 1 problema, porque estas posible que no acordasen que las horas masas campesinas, que por falta de di- de trabajo fueran aquellas en las que rección inteligente desertan del socia- el calor es realmente asfixiante. lismo, son campo abonado para la seDesconocen estos dirigentes el medio milla del comunismo y el sindicalismo. en que se desenvuelven sus dirigidos, En algunos pueblos ya hemos obser- gente sufrida y buena, que, acostumvado hechos q u e vigorizan nuestras brada a obedecer ciegamente, cumplen presunciones y en otros hemos compro- las órdenes que les dan con toda rigibado q u e se reciben en la Sociedad dez, inflexiblemente, sin tratar de aveobrera publicaciones comunistas y la riguar ni por qué actúan ni siquiera revista de la Sociedad de Amigos de si la razón y la justicia está de su parla U. R. S. S. te en cada caso concreto. Los dirigentes de la Federación ObreEn el recorrido que hemos hecho por PLV?/TA Mtñ/UAL ILU/TDADi\ r a Salrnauntina se han preocupado más los pueblos de la provincia de Salade su lucimiento personal y de su con- manca a todos los dirigentes obreros RCDACCtOn V ADMTnT/TRACCICn veniencia que de los sagrados intereses les preguntamos por qué habían ido a V A L V E R D E , 28, ENTRESUELO que tenian el deber de defender. Seria la huelga, y todos nos dijeron lo misverdaderamente cómico — o, raás que cómico, grotesco—si no tuviera un fondo trágico, el hecho de que el Bloque EN SEVILLA Agrario, que capitanea Gil Robles y I^mamié de Clairac, no haya tenido que hacer propaganda, porque se la ahorraba la actuación descabellada de la Federación Obrera Salmantina. Hoy el Bloque Agrario tiene fuerza consi derable, y esta fuerza no está integra curso fué aplaudido largamente por la PRIMERA SESIÓN da por entusiastas de Gil Robles, sino totalidad de los congresistas. por descontentos de múltiples proceEn ©1 Teatro de la Casa del Pueblo Para presidir las sesiones del Condencias. se ha reunido el Congreso del Sindicato SEVILLA, 21.—Con objeto de protegreso fué elegida la siguiente Mesa: Ai visitar pueblos de la provincia, Nacional Ferroviario. presidente, Gregorio Guerra; vicepresi- ger al Juagado durante las diligencias A las diez de la noche ocuparon la dente, Salvador Sánchez; secretarios: de los desahucios en la barriada de observar las condiciones de vida de los obreros y conocer detalladamente sus presidencia los señores Vitienes, presi- Rodolfo Obregón y Rene Rodríguez. la Ciudad Jardín se dispuso el envío peticiones, e 1 espíritu menos sensible dente de la zona primera, y Trifón Góde 25 guardias de asalto al mando de Luego fueron designadas las ponenmez y Gómez Ossorio, secretarios del ¡ha de encenderse en indignación conun teniente. La presencia de estas cias y se levantó la sesión a las doce t r a los falsos redentores de las masas Sindicato. fuerzas produjo desagrado entre los La Comisión permanente y media para continuarla en la mañacampesinas, apóstoles de p a n comer, vecinos, especialmente entre las mujeAlgunos delegados fraternales, repreque a 1 medro personal sacrifican la sentantes de Federaciones de industria, na de hoy. del Instituto res y niños, los cuales se situaron en justicia de una causa. ¿Quién duda de saludan al Congreso en nombre de sus SEGUNDA SESIÓN grupos ante las casas en que iban a Ayer celebró sesión la Comisión se^ que una orientación constructiva y una representados, y a continuación el selos desahucios. El jefe de gunda (jurídicoadministrativa y de conSe abre la sesión a las diez de la efectuarse política hábil por parte de los dirigen- cretario del Sindicato, D. Trifón Gólas fuerzas, en vista de. que el públi- tabilidad) del Consejo ejecutivo del tes de las masas campesinas encauza- mez, pronunció un extenso discurso, re- noche, y actúa de presidente el señor co deso.bedeció la orden de despeje, referido organismo. das habría logrado que éstas tuvieran sumen de la labor desarrollada por el Guerra, y de secretarios los señores dispuso que cargaran los guardias, lo Primeramente se pone a discusión las simpatías de todo el país y que organismo sindical desde el último Con- Obregón y Rodrígniez, elegidos ayer. q u e produjo ' extraordinaria alarma. propuesta del subdirector jurídien su actuación contasen con el alien- greso general, el de Salaihanca, y esDespués de a l g u n o s preliminares Durante la carga fué alcanzada Filo- una to de las ciudades ? Pero no ha sido bozo de proyectos y de posibilidades (elección de secretarios, lectura de ac- mena Moreno Florindo, de cuarenta y co, Sr. Benayas, sobre normas gen¶ la resolución de recursos así. Una serie de exigencias a destiem- para el porvenir inmediato. tas y de adhesiones y saludos) comien- ocho años, que sufre una lesión en la rales interpuestos por titulares de la extinjpo, de desplantes en todo momento y za el examen de la Memoria de gesfrente de pronóstico reservado. Entre Se refiere a los mandatos acordados de huelgas sin justificación ha tenido en el Congreso de Salamanca, de los tión presentada por el Comité, examen los vecinos se provocó una reacción, y guida grandeza de España, so'bre inla virtud de hacer reaccionar a la gen- que dice que están íntegramente cum- que duró todo el tiempo de la reunión algunos excitaron a los demás a asal- clusión en el inventario en los casos te en contra de la Federación Obrera plidos, y se felicita de la solución dada y ha continuado a las cinco de la tar- tar las oficinas de la Compañía inmo- de fincas cuyo usufructo pertenezca a un grande como fiduciario y en los que Salmantina. al problema de los seleccionados en de de hoy. Sin discusión se aprobaron biliaria, pero luego desistieron. Los son de la sociedad de gananciales. casi todos los epígrafes, con ligeras guardias permanecieron en la barrial- Después de amplia discusión se apruePara estar al frente de las masas 1917, de la sustitución de los militares, campesinas hay que conocer los pro- la jornada de ocho horas, Jurados mix- aclaraciones a algunos, dadas por el se- da manteniendo el orden hasta las cin- ba la propuesta referente al puato blemas del campo, y los dirigentes sal- tos, etc. Se ocupa del aumento de jor- cretario del Comité a petición de los co de la tarde, en que se suspendieron primero, en el sentido de que cuando las diligencias de desahucio. mantinos carecen de este conocimiento. nales de los agentes ferroviarios, para congresistas. se trate de fincas' cuyo usufructo perSólo esto explica que impongan la mis- el que se ha logrado, si no los 150 miAl tratarse del desenvolvimiento de tenezca a un propietario que no haya ma tabla de salarios en la feracísima llones que se consideraban necesarios, la zona 11, Granada, el delegado de la pertenecido a la grandeza y cuya nuEn la c a r r e t e r a d e N a d o r región de La Armuña que en Alba de sí 42 millones, cifra que es un éxito pa- misma se queja de las dificultades con da propiedad corresponda a un ex Tormes y en. Peñaranda, donde la pro- ra el Sindicato y frente a la cual los que tienen que luchar los sindicados grande, su inclusión en el inventario ducción de trigo, por mucha, es de cin- que tanto lo denostaron, a propósito del de Tetuán. Bl Sr. Gómez contesta al se determinará por las reglas especiaco a seis fanegas en muchos pueblos. 3 por 100, no se han atrevido a alzar delegado y habla de cómo no se han les señaladas para la grandeza en la ,y esta observación no nos ha «ido he- su voz ni han logrado mejorarla, a pe- podido constituir allí los Jurados mixbase quinta, y el Instituto podrá exsar de decir que cuentan con grandes tos ni siquiera de organismos donde propiar desde luego el pleno dominio masas de ferroviarios afiliados. De aquí pudieran los ferroviarios del norte de de la finca sin indemnización respecto pasó a hablar de las profecías de liMarruecos presentar sus reclamaciones. EN ZARAGOZA al nudo propietario e indemnizando al quidación del Sindicato que se lanza- El delegado de Ceuta pide al Congreso usufructuario el derecho que se les r e , hace un año. Con cifras del núme- se estudie detenidamente el problema expropia mediante el pago anual de ro de afiliados demuestra el Sr. Gómez que afecta a la región aquella, y lo la renta catastral correspondiente a la que la organización ferroviaria cuenta mismo hace el de Melilla. Se aprobó finca. hoy con los mismos efectivos que en por unanimidad, sin perjuicio de tratar Se aprueba después la propuesta de la fecha del último Congreso, a pesar el caso más detenidamente en ea lugar la sulbdirección administrativa sobre de haberse marchado, a pretexto de correspondiente del orden del día, prolas campañas aludidas de difamación testar de las dificultades que para lleMELILLA, 22.—^En la carretera de sucesión de los lotes de parcelación contra el Sindicato, unos 5.000 afiUa- var adelante su organización tienen que Nador, cerca de la segunda caseta, de Sierra Salina de Villena (Alicante), de adjudicación de lotes de la colonia dos. vencer los afiliados del norte de África. chocaron una camioneta de . viajeros, La Enebrada (Burgos) y de Hinojos conducida por Miguel Cano, y un auto Habla del estatuto que regule las Tras la lectura y aprobación de gran (Huelva). Se aprueba igualmente la obligaciones mutuas de obreros y Em- número de epígrafes, al final de la se- rápido, conducido por Antonio Vlgues. propuesta del mismo subdirector adLa camioneta i'ba totalmente ocupada. presas y dice que hoy, al cabo de los sión se presentó una proposición de ministrativo, Sr. Quereizaeta, sobre liaños, ya puede el Sindicato tratar de protesta enérgica de la sentencia re- Algunos viajeros se arrojaron a tierra quidación de la colonia del Mongó (Dey otros quedaron retenidos entre los ZARAGOZA, 22.—Esta noche entraba igual a igual con las Compañías, con caída en el Consejo de Guerra por los nla). en la capital una punta de ganado va- un número igual de representantes y sucesos de Castilblanco, la cual fué restos del coche. Acto seguido se levanta la sesión, ai A consecuencia del accidente resulcuno cuando uno de los novillos se un arbitro que, si no nos inspira con- aprobada por unanimidad. taron gravemente heridos Mariano Ló- las dos y diez de la tarde. desmandó y penetró en la ciudad; re- fianza absoluta, podemos, sin embarEl Congreso ha continuado esta tar- pez Gómez y Antonio Vigues; menos corrió diversas calles, con el consiguien- go, exigirle responsabilidades. Está segrave, Miguel Cano, y de pronóstico te pánico de la gente, y en la calle guro de lograr este estatuto. Acaba el de, a las cinco, en el mismo local. reservado, Juan Gálvez y Dolores JiMayor alcanzó a Fernando Jiménez Ji- interesante discurso de D. Trifón Góménez, y leves, Juan Cuella, Amar ménez, de veintiséis años, y le produjo m t i , que por la destacada significación heridas y contusiones en diversas partes de su autor era esperado con interés En nuestra sección de "Viajes, Ben, Mohamed D r i s Ben Madani, Mohamed Ben Aomar Dris Maimón y del cuerpo. En la plaza del Portillo cor- y fué seguido con gran atención por los Casa Regional Valenciana.—La Casa neó también a Pedro Montero Calvo, de congresistas, refiriéndose a las relacio- Trasportes y T .rismo", que se Mohamed Ben Moh. Regional Valenciana, que tiene su nuetreinta y cuatro años, y le produjo nes del Sindicato con el partido sociavo domicilio en la plaza de Celenque, contusiones en el tobillo derecho, y, por lista, con el que debe estar identificado, publica los martes y viernes, ennúmero 1, invita a todos los socios qué ultimo, en la plaza de la Constitución sin perder su personalidad y su auto- contrará el lector las horas de deseen adherirse a la Sección de Bellas alcanzó también a Bienvenido García nomía, y de la solidaridad que hay que Artes a la reunión que tendrá lugar el Cebrián, de treinta y seis años, limpia- prestar en estos momentos de incerti- salida y llesrada de los ferrocapróximo miércoles día 26, de siete a botas, y le infirió una contusión de dumbre política no sólo a los trabajaocho de la tarde, para su constitución cuatro centímetros de longitud en el dores españoles, sino a los del mundo rriles, las de servicios de viajedefinitiva. parietal derecho. entero y singularmente con los de aqueZARAGOZA, 21.—De Tarazona dan Los guardias de asalto salieron en llos países donde el fascismo está cau- ros por carretera y las fechas de cuenta de que, por negarse al reingreEl Consulado de Chile.—^El Co:-3ulado Persecución del novillo, y en la plaza sando estragos en las filas de los tra- salida de correo para América so de una obrera en la fábrica de ce- de Chile ha trasladado sus oficia is a la pleados, que necesitaban descanso.se triste como se silente ahora, con bermador—, sin perjuicio de pasar el LA POBLACIÓN, SEGÚN EL ULTIMO la tristeza que debe subir, en efecasunto al Juzgado por quebrantamíenta CENSO to, del fondo insobornable de la de -clausura, multar con 100 pesetas a conciencia cuando se ha procedido WASHINGTON, 22.—Se han publicalos individuos pertenecientes a los r a mal por inspiracionies ajenas, tan do los resultados del último censo en mos de lá construcción, madera y seda' rencorosas oomo torpes. Estados Unidos, demostrando que la poBartolomé Gil, Luis García, Martín NaLos socialistas de verdad que blación alcanza un total de 125.693.000 varro, José Soriano, Juan Valverde,; queden en " E l ex Socialista" saben almas, lo que supone un aumento de Juaui López, Francisco Lizón, José Valde sobra, como otros socialistas de cerca de tres millones desde el censo de verde, José Vega y Mariano Sánchez,' verdad que así lo han expresado 1930. En el Estado de Nueva York solaCreo que con esto tendrán más prudende palabra o por escrito, que si hay mente hay 12.965.000 habitantes. En cia y se abstendrán de celebrar máa un espíritu que se haya conservacambio, durante el año 1932 el número reuniones clandestinas. do fiel a sí mismo en la hora tan de matrimonios registrados ha descenTerminó diciendo que había tomaxlQ artera del triunfo, ninguno más que dido, en relación con la población, a la las medidas oportunas para contener y el de ese republicano raso a quien cifra más baja que se recuerda en la E L T E N I E N T E CORONEL D. PIÓ N A V A R R O Y E L C O M A N D A N T E DON sofocar cualquier intento de rebeldía. se alude y que estaba en la cárcel historia de Estados Unidos, quedando A N T O N I O N A R A N J O , A LOS QUE SE HA CONCEDIDO L A P L A C A DE de Bilbao el año 17. establecida la proporción a 7,9 por 1.000. COMENDADOR DE LA ORDEN DE LA R E P Ú B L I C A El total de matrimonios en NortéameNUESTRO TELEFONO, 53899 j[Fotos Santos Yubero.);

UN HOMBRE QUE NO VA A SU PUESTO

En la Bolsa se produjo ayer nueva baja general de valores industríales

SIEMPRE EL MISMO

Guardias civiles condecorados

Los obreros d e la Conlederación quebranian la clausura de u n local

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.