M2003. Nuestros Estados Financieros

MEMORIA M Nuestros Estados Financieros 2003 Sin embargo, los principios y prácticas contables requieren la reexpresión de las cifras expuestas en

25 downloads 33 Views 106KB Size

Recommend Stories


Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros
Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo N

Informe y estados financieros 2015 Estados financieros separados
Informe y estados financieros 2015 | Estados financieros separados 20 21 Informe y estados financieros 2015 | Estados financieros separados Cert

Estados Financieros Consolidados
Estados Financieros Consolidados CAJA DE COMPENSACION DE ASIGNACION FAMILIAR LOS HEROES Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 y 2014 Es

Story Transcript

MEMORIA

M

Nuestros Estados Financieros

2003

Sin embargo, los principios y prácticas contables requieren la reexpresión de las cifras expuestas en los estados financieros de acuerdo con la metodología establecida en las Resoluciones Nº 2 y 3 del Consejo Normativo de Contabilidad con la finalidad de reflejar el efecto de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda peruana. Por tal motivo, se ha adoptado la metodología aprobada por el Consejo Normativo de Contabilidad, en la forma siguiente: a)

Las cifras correspondientes a los estados financieros al 31 de diciembre del 2002, han sido ajustadas (reexpresadas) al nivel de precios al por mayor al 31 de diciembre del 2003, con la finalidad de hacerlas comparables con las del período corriente 2003, aplicando el factor anual de 1.020.

b)

Las cuentas por cobrar comerciales y las otras cuentas por cobrar se registran al valor nominal de las facturas comerciales y los adeudos. Los saldos de las cuentas por cobrar se muestran netos de la provisión para cuentas de cobranza dudosa, que se determina de acuerdo con las políticas establecidas por la Gerencia General de la empresa a través de la identificación específica de las cuentas de dudosa cobrabilidad. Esta provisión es revisada periódicamente para ajustarla a los niveles que se consideren necesarios para cubrir pérdidas potenciales en la cartera de deudores. Las cuentas incobrables se castigan cuando se identifican como tales.

c)

Los productos terminados y en proceso están valorizados al costo de producción y las materias primas, los materiales auxiliares, envases, embalajes y suministros al costo promedio de adquisición.

d)

Los inmuebles, maquinarias y equipos, están registrados a su costo de adquisición más el efecto generado por ajustes de corrección monetaria al 31 de diciembre del 2003, efectuados de acuerdo a las normas legales vigentes.

e)

Los programas de computación (software) incluida la implementación del Sistema Integral de Información Empresarial (Baan IV), se registran al costo actualizado. La amortización se calcula tomando como base la vida útil u obsolescencia de los intangibles, que se estima durará cinco (05) años.

f)

La depreciación del activo fijo se calcula consistentemente por el método de línea recta, aplicando las tasas anuales suficientes para absorber el costo ajustado al término de la vida útil. Las tasas de depreciación vigentes son:

70

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

M MEMORIA

Nuestros Estados Financieros

2003

• • • •

Edificios y Otras Construcciones Maquinaria y Equipo Otros bienes del activo fijo Unidades de Transporte

3% 20% y 10% 10% 20%

g)

La provisión para compensación por tiempo de servicios del personal se constituye por el íntegro de los derechos indemnizatorios, asumiendo que el personal se retirará a la fecha de los estados financieros y se muestra neto de los adelantos y depósitos efectuados con carácter cancelatorio de acuerdo a la legislación vigente.

h)

Las ventas anticipadas de suscripciones de diarios, son diferidas y se van aplicando a resultados como venta efectiva, de acuerdo a la fecha de entrega.

i)

Los ingresos y gastos de operaciones han sido contabilizados en base al principio de lo devengado.

j)

La facturación por venta de periódicos se efectúa por el monto de liquidación (que incluye el IGV), el cual equivale al precio de tapa luego de deducir las comisiones del canillita y del agente.

k)

De conformidad con lo establecido por el D.L. N° 774 (Ley del Impuesto a la Renta), su reglamento, ampliatorias y modificatorias, la empresa es una persona jurídica domiciliada en el país generadora de renta de tercera categoría. El impuesto a la renta a que se sujeta la empresa, se paga mensualmente, asimismo, el importe de regularización se paga al determinarse la utilidad del ejercicio. El impuesto a la renta diferido se registra por el método del pasivo reconociendo el efecto de las diferencias temporales que surgen entre la base tributaria de los activos y pasivos y su saldo en los estados financieros. Las principales diferencias temporales se resumen en el Anexo 11. La adopción de la nueva NIC 12 revisada ha originado el reconocimiento de la diferencia temporal relacionada con la revaluación voluntaria de activos fijos (Anexo 11). Los impuestos diferidos activos sólo se reconocen en la medida que sea probable que se dispondrá de beneficios gravables en el futuro contra los que se puede utilizar estos créditos.

l)

Los pasivos contingentes no se reconocen en los estados financieros y se exponen en notas a los estados financieros a menos que su ocurrencia sea remota. Los activos contingentes no se reconocen en los estados financieros y se revelan sólo si es probable su realización.

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

71

MEMORIA

M

Nuestros Estados Financieros

2003

m) Ciertas reclasificaciones han sido incorporadas a los estados financieros del 2003 y 2002, para una correcta presentación y permitir su comparabilidad.

Bases de actualización de los estados financieros

03

Los principios y prácticas contables en el Perú requieren el ajuste integral por inflación de los estados financieros para reflejar el efecto de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda peruana. La metodología seguida corresponde sustancialmente a aquella aprobada por el Decreto Legislativo N° 797 y su Reglamento Decreto Supremo N° 006-96-EF y las Resoluciones N° 02 y 03 del Consejo Normativo de Contabilidad. Las partidas de los estados financieros que han sido reexpresadas corresponden a las clasificadas como “no monetarias” y no exceden su valor de mercado. La reexpresión se ha efectuado, utilizando los factores de ajuste derivados del Índice de Precios al por Mayor de Lima Metropolitana, publicada por el Instituto Nacional de Estadística é Informática – INEI. La variación de los precios de los últimos cuatro años ha sido muy importante de acuerdo con mediciones efectuadas por el Instituto Nacional de Estadística é Informática – INEI, el detalle porcentual de estos incrementos son los siguientes: AÑO

I.P.C. %

I.P.M. %

2000 04 04 2001 02 01 2002 02 02 2003 02 02 El Índice General de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana – IPC, mide las variaciones promedio de precios de la canasta familiar, la cual está compuesta por aquellos bienes y servicios consumidos habitualmente por un conjunto de familias de los diversos estratos socio-económicos de Lima Metropolitana, con este índice se mide la inflación del país.

72

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

M MEMORIA

Nuestros Estados Financieros

2003

El Índice de Precios al por Mayor a Nivel Nacional – IPM, mide la evolución de los precios de un conjunto de bienes comercializados a nivel mayorista, distribuidor o productor e incluye en su composición artículos de consumo final, productos intermedios y bienes de capital, correspondiente a tres sectores económicos: agropecuario, pesquero y manufacturero. El resumen de la metodología utilizada por la empresa es la siguiente: 1.

Las partidas no monetarias del balance general, principalmente compuesta por los rubros: existencias, inmuebles, maquinaria y equipo, otros activos, depreciación y amortización acumulada y las cuentas patrimoniales, han sido ajustados aplicando los índices en función a la fecha de origen de las partidas componentes. En todos los casos aplicables, se mantuvo el criterio de costo ajustado o valor de mercado el que sea menor.

2.

Los rubros de ganancias y pérdidas, excepto por la depreciación de inmuebles, maquinaria y equipo del ejercicio y la provisión para bienes adjudicados, que se determinan en función del importe ajustado de estos bienes han sido ajustados aplicando a las variaciones mensuales históricas, los índices correspondientes a dichos meses.

3.

Las partidas monetarias entre las que se incluyen las cuentas de orden, no han sido ajustadas debido a que los saldos a valores históricos corresponden a monedas de poder adquisitivo a la fecha de cierre.

4.

Las partidas no monetarias en moneda extranjera no han sido ajustadas debido a que son expresadas en nuevos soles al tipo de cambio de la fecha de cierre, el valor así determinado corresponde a moneda de poder adquisitivo a dicha fecha.

5.

Para propósitos comparativos las cifras ajustadas que corresponden al ejercicio anterior han sido expresadas con el factor de 1.020 al 31 de diciembre del 2003.

6.

Ciertas reclasificaciones han sido incorporadas a los estados financieros del ejercicio 2002 para permitir su comparación con los estados financieros al 31 de diciembre del 2003.

Efecto del ajuste por inflación

Los efectos más importantes de los resultados por exposición a la inflación - REI, de acuerdo con la metodología descrita se resume como sigue: Por el año terminado al 31 de diciembre del 2003:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

73

MEMORIA

M

Nuestros Estados Financieros

2003

Debe S/.

Haber S/.

REI S/.

EN EL BALANCE GENERAL Existencias Provisión desvalorización de existencias Inmuebles, maquinaria y equipo Intangibles Depreciación acumulada Amortización acumulada Impuesto renta NIC 12 / activo Tributos Impuesto renta NIC 12 / pasivo Ganancias diferidas Capital social Acciones de inversión Excedente de revaluación Reserva legal Resultados acumulados REI DEL BALANCE GENERAL

74

0 689 0 0 573,278 69,971 0 0 68,447 14,250 402,231 7,853 201,151 80,446 90,882

31,369 0 1,082,707 109,246 0 0 20,775 36,385 0 0 0 0 0 0 0

1,509,198

1,280,482

(228,716)

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

M MEMORIA

Nuestros Estados Financieros

2003

Debe S/.

Haber S/.

Ventas Costo de ventas Gastos administrativos Gastos de ventas Ingresos financieros Ingresos diversos Ingresos excepcionales Gastos financieros Gastos excepcionales

0 236,803 127,844 85,702 0 0 0 82 11,395

660,188 0 0 0 4,776 621 7,257 0 0

REI DEL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

461,826

672,842

REI S/.

EN EL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

REI DEL EJERCICIO

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

(211,016) (439,732)

75

MEMORIA

M

Nuestros Estados Financieros

2003

04

Base de conversión de moneda extranjera Las operaciones en moneda extranjera se realizaron mediante el sistema financiero nacional, a tasas fijadas por el mercado libre.

Los saldos en moneda extranjera en cuentas del activo y pasivo, al 31 de diciembre del 2003, fueron expresados en nuevos soles al tipo de cambio promedio ponderado publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros para la compra y venta del dólar americano como sigue:

MERCADO FINANCIERO DE LIBRE CIRCULACIÓN 2003 2002 S/. S/. Compra Venta Compra Venta 3.461 3.464 3.515 3.517

Al 31 de diciembre del 2003, la posición de cambio es como sigue:

Activo Caja y bancos Clientes Cobranza dudosa

Pasivo Provisión para cuentas cobranza dudosa Proveedores Depositos en garantia

POSICIÓN DE CAMBIO

76

2003 US$.

2002 US$.

93,417 21,574 215,144 330,135

327,755 82,597 207,543 617,895

215,144 414,691 59,915 689,750

207,543 504,957 54,890 767,390

(359,615)

(149,495)

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

M MEMORIA

Nuestros Estados Financieros

2003

05

Caja y bancos Este rubro comprende lo siguiente: 2003 S/. Fondo fijo Bancos cuentas corrientes Depósitos a plazo Fideicomiso TOTAL

2002 S/.

42,833 7,202,967 9,619,986 0

42,687 10,108,205 3,305,706 109,665

16,865,786

13,566,263

Los depósitos a plazo han sido colocados en diversas entidades financieras a plazos que fluctúan entre los 60 y 365 días a tasas efectivas anuales que varían desde 2.45% hasta 6.00%, estimándose que al término del vencimiento dichos depósitos estarían generando intereses por las sumas de S/. 153,895.32 y US$. 72.70.

06

Cuentas por cobrar comerciales Este rubro comprende lo siguiente: 2003 S/.

2002 S/.

Facturas por cobrar Anticipos otorgados Cheques devueltos por cobrar Cobranza dudosa

6,126,896 11,143 11,178 1,564,938

4,802,684 1,969 22,638 1,669,160

Sub – total

7,714,155

6,496,451

(1,564,938)

(1,669,160)

6,149,217

4,827,291

Menos: Provisión cobranza dudosa TOTAL

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

77

MEMORIA

M

Nuestros Estados Financieros

2003

La Provisión para cuentas de cobranza dudosa está compuesta por un saldo inicial ascendente a S/. 1,636,432, por adiciones del año S/. 94,579, por recuperos y ajustes la suma ascendente a S/. 112,888 y por castigo la suma ascendente a S/. 53,185.

07

Otras cuentas por cobrar Este rubro comprende lo siguiente: 2003 S/. Cuentas por cobrar al personal Reclamos a terceros Cuentas por cobrar varias Cobranza dudosa Sub – total Menos: Provisión cobranza dudosa TOTAL

78

2002 S/.

1,295 18,034 6,058,265 2,292,014 8,369,608

369 7,745 1,561,945 2,283,820 3,853,879

(2,292,014)

(2,283,820)

6,077,594

1,570,059

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

M MEMORIA

Nuestros Estados Financieros

2003

08

Existencias Este rubro comprende lo siguiente: 2003 S/. Mercaderías para la venta Productos terminados Subproductos desechos y desperdicios Materias primas Envases y embalajes Suministros diversos Existencias por recibir Sub – total Menos: Provisión para desvalorización de existencias TOTAL

09

2002 S/.

41,549 372,341 3,821 1,577,157 24,550 680,250 19,794 2,719,462

43,981 398,557 29,791 2,053,384 39,641 712,030 0 3,277,384

(35,074)

(12,011)

2,684,388

3,265,373

Gastos pagados por anticipado Este rubro comprende lo siguiente: 2003 S/.

2002 S/.

Seguros pagados por anticipado Entregas a rendir cuentas Otras cargas diferidas

227,308 7,649 646,201

170,644 18,735 906,027

TOTAL

881,158

1,095,406

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

79

MEMORIA

M

Nuestros Estados Financieros

2003

10

Inmuebles, maquinaria y equipo Este rubro comprende lo siguiente:

Costo

2003 Depreciación acumulada

Valor neto en libros

2002 Valor neto en libros

S/.

S/.

S/.

S/.

CONCEPTOS

Terrenos Edificios y otras construcciones Maquinaria, equipo y otras unidades de expl. Unidades de transporte Muebles y enseres Equipos diversos Unidades por recibir Trabajos en curso

3,140,645 12,703,174 32,625,061 1,100,899 2,522,110 6,055,787 416,449 472,258

0 2,816,817 19,415,067 1,059,407 1,348,101 4,615,752 0 0

3,140,645 9,886,3570 13,209,994 41,492 1,174,009 1,440,035 416,449 472,258

3,203,458 10,267,453 16,394,715 62,325 1,354,380 1,038,812 0 140,021

TOTAL

59,036,383

29,255,144

29,781,239

32,461,164

Editora Perú, en cumplimiento a lo dispuesto por los Decretos Supremos N° 029-2001-PCM y N° 034-2001PCM, dejó de operar la unidad operativa Servicios Editoriales y Gráficos (Segraf) el 07 de junio del 2001. Los equipos de esa unidad operativa se encuentran formando parte del rubro maquinaria y equipo a un valor neto en libros de S/. 3,838,402 al 31 de diciembre del 2003, que es menor que su valor de tasación. Durante el período que los equipos dejaron de operar para fines comerciales se suspendieron los cargos por depreciación y/u obsolescencia. Los alcances de los Decretos Supremos N° 011-2002-PCM y N° 141-2002-PCM, que permiten a la empresa regularizar la situación de inoperatividad o reactivación de la línea Segraf hasta el 30 de junio del 2003, razón por el cual se consideró su reactivación, estimándose un progresivo recupero del mercado luego de más de dos años de ausencia. En ese sentido, visto que durante el segundo semestre del año de la utilización de dicha maquinaria se orientó principalmente a producción para consumo interno, se consideró no reconocer depreciación por el año 2003.

80

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

M MEMORIA

Nuestros Estados Financieros

2003

11

Otras cuentas del activo Este rubro comprende lo siguiente:

Costo

2003 Amortización acumulada

Valor neto en libros

2002 Valor neto en libros

S/.

S/.

S/.

S/.

CONCEPTOS

12

Intangibles por recibir Patentes y marcas Estudios y proyectos Software

6,343 23,992

0 8,775

6,343 15,217

1,968 15,594

28,922 5,554,681

28,921 3,535,827

1 2,018,854

1 2,881,383

TOTAL

5,613,938

3,573,523

2,040,415

2,898,946

Impuesto a la renta y participaciones diferidas Este rubro comprende lo siguiente: 2003 S/.

2002 S/.

Impuestos diferidos

1,114,673

1,059,538

TOTAL

1,114,673

1,059,538

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

81

MEMORIA

M

Nuestros Estados Financieros

2003

13

Cuentas por pagar Este rubro comprende lo siguiente: 2003 S/.

14

Facturas por pagar Anticipos recibidos

2,590,827 51,410

2,753,922 29,913

Total

2,642,237

2,783,835

Otras cuentas por pagar Este rubro comprende lo siguiente: 2003 S/.

82

2002 S/.

2002 S/.

Gobierno central Contribuciones a instituciones públicas Remuneraciones por pagar Vacaciones por pagar Participaciones por pagar Remuneraciones Directorio Otras remuneraciones por pagar Dividendos por pagar Reclamaciones de terceros Depósitos en garantía Varios Ajuste por corrección monetaria

2,192,163 229,147 20,927 1,092,261 1,952,627 0 913,950 1,891,896 24,841 210,767 260,254 (36,384)

1,045,556 231,323 75 1,333,466 1,527,289 898 549,202 1,782,961 184,461 226,999 468,959 (26,757)

TOTAL

8,752,449

7,324,432

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

M MEMORIA

Nuestros Estados Financieros

2003

15

Provisión para beneficios sociales Este rubro comprende lo siguiente: 2003 S/.

16

Compensación por tiempo de servicios Bonificación por despido

161,572 432,467

166,460 113,053

TOTAL

594,039

279,513

Ganancias diferidas Este rubro comprende lo siguiente: 2003 S/.

17

2002 S/.

2002 S/.

Ventas diferidas

1,342,299

1,182,518

TOTAL

1,342,299

1,182,518

Impuesto a la renta y participaciones diferidas Este rubro comprende lo siguiente: 2003 S/.

2002 S/.

Impuesto a la renta y participaciones diferido

2,792,642

3,490,803

TOTAL

2,792,642

3,490,803

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

83

MEMORIA

M

Nuestros Estados Financieros

2003

18

Contingencias Este rubro comprende lo siguiente: 2003 S/.

19

2002 S/.

Provision pérdidas de litigios Otras provisiones diversas

1,123,985 35,778

1 502,887 53,734

TOTAL

1,159,763

1,556,621

Capital social Este rubro está constituido por lo siguiente: 2003 S/.

2002 S/.

Saldo inicial

20,513,811

20,513,811

SALDO FINAL

20,513,811

20,513,811

Al 31 de diciembre del 2003, el capital social estaba representado por 20,111,580 acciones comunes de un valor nominal de S/. 1.00 cada una integramente emitida y pagada, según consta en la minuta de aumento de capital social de fecha 03 de julio del 2003.

20

Acciones de inversión Este rubro está constituido por lo siguiente: 2003 S/.

84

2002 S/.

Saldo inicial

400,482

400,482

SALDO FINAL

400,482

400,482

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

M MEMORIA

Nuestros Estados Financieros

2003

21

Excedente de revaluación Este rubro está constituido por lo siguiente: 2003 S/.

22

Saldo inicial

10,258,684

10,258,684

SALDO FINAL

10,258,684

10,258,684

Reserva legal Este rubro está constituido por lo siguiente: 2003 S/.

23

2002 S/.

2002 S/.

Saldo inicial

4,102,762

4,102,762

SALDO FINAL

4,102,762

4,102,762

Resultados acumulados Este rubro está constituido por lo siguiente: 2003 S/.

2002 S/.

Saldo inicial

1,253,448

1,185,818

SALDO FINAL

1,253,448

1,185,818

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

85

MEMORIA

M

Nuestros Estados Financieros

2003

24

Resultado del ejercicio Este rubro está constituido por lo siguiente: 2003 S/.

25

Saldo inicial

11,781,854

7,664,761

SALDO FINAL

11,781,854

7,664,761

Cuentas de orden Este rubro está constituido por lo siguiente: 2003 S/. Bienes controlables Cartas fianzas moneda nacional Cartas fianzas moneda extranjera Contingencias Total

86

2002 S/.

2002 S/.

591,836 213,662 478,466 699,040

582,204 320,736 846,043 668,709

1,983,004

2,417,692

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

M MEMORIA

Nuestros Estados Financieros

2003

26

Ventas netas Este rubro está constituido por lo siguiente: 2003 S/.

2002 S/.

Ventas Venta de mercaderías Devoluciones sobre ventas Ajuste por corrección monetaria

55,626,382 3,344 0 660,188

52,724,669 2,904 (76,973) 472,247

TOTAL

56,289,914

53,122,847

El rubro de Ventas al 31 de diciembre del 2003 comprende: Venta de avisaje y publicidad por S/. 44,694,979, Venta de periódicos por S/. 10,266,239 y otros por S/.665,164, que representan el 80.34%, 18.46% y 1.19% de las ventas respectivamente.

27

Costo de ventas Este rubro está constituido por lo siguiente: 2003 S/.

2002 S/.

Costo de ventas productos terminados Costo de ventas mercaderías Costo de ventas de sub - productos desechos Costo de ventas servicio informativo Ajuste por corrección monetaria

(17,805,924) (2,090) (137,274) (1,993,467) (236,803)

(18,612,415) (1,080) (127,805) (1,124,265) (177,812)

TOTAL

(20,175,558)

(20,043,377)

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

87

MEMORIA

M

Nuestros Estados Financieros

2003

28

29

88

Gastos de administración Este rubro está constituido por lo siguiente: 2003 S/.

2002 S/.

Materiales y suministros Cargas de personal Servicios prestados por terceros Tributos Cargas diversas de gestión Provisiones del ejercicio Depreciación y amortización

(300,849) (6,095,134) (2,152,693) (189,279) (532,253) (512,461) (1,435,722)

(250,743) (6,667,908) (2,260,789) (194,670) (505,612) (1,357,759) (1,473,005)

TOTAL

(11,218,391)

(12,710,486)

2003 S/.

2002 S/.

Materiales y suministros Cargas de personal Servicios prestados por terceros Tributos Cargas diversas de gestión Provisiones del ejercicio Depreciación y amortización

(285,143) (2,405,846) (3,732,434) (63,877) (377,144) (161,152) (377,469)

(280,288) (2,397,468) (3,764,113) (68,070) (273,093) (152,479) (413,050)

TOTAL

(7,403,065)

(7,348,561)

Gastos de ventas Este rubro está constituido por lo siguiente:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

M MEMORIA

Nuestros Estados Financieros

2003

30

Ingresos financieros Este rubro está constituido por lo siguiente: 2003 S/. Intereses sobre Cta. por Cob. Merc. Intereses sobre depósitos Ganancia por diferencia de cambio Otros ingresos financieros Ajuste por corrección monetaria TOTAL

31

580 386,793 56,722 5 4,776 448,876

1,606 231,536 63,557 0 1,776 298,475

Ingresos diversos Este rubro está constituido por lo siguiente: 2003 S/. Otros ingresos diversos Ajuste por corrección monetaria TOTAL

32

2002 S/.

49,958 621 50,579

2002 S/. 39,316 368 39,684

Gastos financieros Este rubro está constituido por lo siguiente:

Intereses y gastos financieros Perdida por diferencia de cambio Otras cargas financieras Ajuste por corrección monetaria TOTAL

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

2003 S/.

2002 S/.

(8,004) (48,776) (232) (82) (57,094)

(1,822) (91,873) 0 (31) (93,726)

89

MEMORIA

M

Nuestros Estados Financieros

2003

33

Ingresos excepcionales Este rubro está constituido por lo siguiente: 2003 S/.

34

Enajenación inmueble maquinaria y equipo Recuperación castigo cuentas incobrables Devolución prov. ejerc. anteriores Ingresos extraordinarios Otros ingresos excepcionales Ajuste por corrección monetaria

16,982 64,177 258,927 604,345 20,968 7,257

0 353,096 95,738 73,157 21,619 7,032

TOTAL

972,656

550,642

Gastos excepcionales Este rubro está constituido por lo siguiente: 2003 S/.

90

2002 S/.

2002 S/.

Costo de enajenaciones Impuestos atrasados Cargas diversas ejercicios anteriores Sanciones administrativas fiscales Reparos tributarios Gastos extraordinarios Otras cargas excepcionales Ajuste por corrección monetaria

0 0 (368,333) (6,673) (49,834) (275,543) (30,338) (11,395)

(7,511) (1,081) (645,410) (1,933) (68,854) (1,146,564) (13,868) (34,489)

TOTAL

(742,116)

(1,919,710)

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

M MEMORIA

Nuestros Estados Financieros

2003

35

Eventos subsecuentes Entre los hechos acontecidos que con posterioridad al cierre de los estados financieros correspondientes al ejercicio 2003, incidirán en el aspecto administrativo y financiero de la empresa, se tienen los siguientes: •

Mediante Decreto Supremo N° 192-2003-EF con fecha de publicación de 27 de diciembre del 2003 se dispone el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) en S/.3,200, que será utilizado como índice de referencia en normas tributarias para el ejercicio 2004.



Mediante Ley Nº 28129, publicada el 19 de diciembre del 2003, se aprobó la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2004. La Cuarta Disposición Transitoria de la referida norma establece que el Impuesto Extraordinario de Solidaridad a que se refiere la Ley Nº 26969, del 27 de agosto de 1998, y sus normas modificatorias y ampliatorias, continuará aplicándose hasta el 31 de diciembre del 2004 con la tasa del 1.7%; con lo cual se prorroga la vigencia de dicha norma. La Décima Disposición Transitoria señala que dicha Ley entrará en vigencia el 01 de enero del 2004.



Mediante Decreto Legislativo N° 939 de fecha 05 de diciembre del 2003 se dictan las disposiciones sobre Bancarización e Impuestos a las Transacciones Financieras (ITF). Asimismo, con Decreto Supremo N° 190-2003-EF de fecha 24 de diciembre del 2003 se dictan las normas reglamentarias del Decreto Legislativo N° 939, siendo su aplicación a partir del año 2004, dichas normas están orientadas a combatir la evasión y la informalidad.



Mediante Ley N° 27804 de fecha 02 de agosto del 2002 modificado por la Ley N° 27898 de fecha 30 de diciembre del 2002 se crea el Anticipo Adicional del Impuesto a la Renta, a partir del ejercicio 2003 se ha establecido un anticipo adicional a cargo de los generadores de rentas de tercera categoría sujetos al régimen general del Impuesto a la Renta y que es considerado a cuenta de dicho impuesto. Los sujetos exceptuados, la base imponible y la tasa del impuesto está considerado en dicha norma

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A.

91

Memoria Anual 2003 Diseño Gráfico y Diagramación Julio Rivadeneyra Usurín Impreso en Editora Perú Hecho el Depósito Legal Nº 99 -0082

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.