Macri ganó con el apoyo de Santa Fe

PRECIO: $ 5.00 PERIÓDICO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - AÑO 16 - Nº 522 - 25 DE NOVIEMBRE DE 2015 www.sinmordaza.com 03 • ACTUALIDAD 04• ACTUALIDAD

1 downloads 87 Views 12MB Size

Recommend Stories


13 SANTA FE 2 SANTA FE SANTA FE LA GUARDIA ALTO VERDE COLASTINE COLASTINE NORTE
Numero Nombre Distrito 1 PROVINCIAS DE CATAMARCA Y LA RIOJA Provincia LA RIOJA CATAMARCA Localidades Toda la provincia Toda la provincia 2 PROVINCI

Ciudad de Santa Fe
  Gestión de Calidad en la Industria Alimentaria 04/ 09 /2013 - Ciudad de Santa Fe La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) junto a

Provincia de Santa Fe
Provincia de Santa Fe Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado ____________________________________________________________________________________

Story Transcript

PRECIO: $ 5.00

PERIÓDICO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - AÑO 16 - Nº 522 - 25 DE NOVIEMBRE DE 2015

www.sinmordaza.com

03 • ACTUALIDAD

04• ACTUALIDAD

05• SANTA FE

14• SALUD & BIENESTAR

“Los empoderados” que dejó la elección

Los industriales rechazan implementar una tasa vial

Presentaron el informe “Santa Fe Cómo Vamos”

Los alimentos que provocan hinchazón

Macri ganó con el apoyo de Santa Fe ELECCIONES

• MEDIOS

Adjudicaron LT 9 y Láser

Mauricio Macri se impuso en la segunda vuelta realizada el domingo. En la provincia de Santa Fe el presidente electo amplió la diferencia obtenida en octubre. El voto en blanco que propuso el socialismo y la izquierda fue superado por los votos anulados. (Continúa en pág. 3)

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) adjudicó, por concurso público, la explotación de LT9 y FM 92.3 de Santa Fe (Láser), que queda en manos de Prensa y Medios Santafesinos del Sur, que en Rosario conforma el GrupoPlus Multimedios que tiene el portal rosarioplus. com, la FM Si 98.9 MHZ y Radio El Mundo de Buenos Aires. También se había presentado al concurso Onda 9 S.A., integrada por el actual dueño de la emisora Franciso Saiz, Federico Caputto y Manuel Vittori (El Litoral) y ATE Mutual. LT9 es la radio más antigua de la ciudad de Santa Fe y fue la primera licencia radial del interior del país. Actualmente cuenta con un plantel de 53 trabajadores que a través del concurso tienen garantizado sus fuentes de empleo, con la misma antigüedad y el mismo salario, según se aclaró desde el Afsca. (Continúa en pág. 3)

• DEUDA HISTÓRICA

Devolver fondos a Santa Fe La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró, con el voto de los ministros Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda, que es inconstitucional la deducción del 15% de la masa de impuestos coparticipables que realiza el Estado Nacional, sin el acuerdo de las provincias, para financiar a la Administración Nacional de la Se-

guridad Social (ANSES). La Corte hizo lugar a las demandas planteadas por las provincias de Santa Fe y San Luis. Con fundamento en esta decisión, la Corte también ordenó al Estado Nacional, con carácter de medida cautelar, que suspenda de manera inmediata los descuentos que se le efectúan a la provincia de Córdoba

sobre fondos de la coparticipación federal de impuestos. En su decisión, el Tribunal explicó que la referida deducción fue originalmente pactada en la cláusula primera del “Acuerdo entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales” del 12 de agosto de 1992 -ratificado por la ley nacional 24.130- y prorrogada

sucesivamente mediante diversos Pactos intrafederales de la misma naturaleza. Una vez vencidos esos compromisos, el Estado Nacional extendió a partir del 1° de enero de 2006 el plazo de esa deducción de manera unilateral mediante el dictado de la ley 26.078, cuyo artículo 76 hoy es declarado inconstitucional.

HOY en “El puerto de Santa Fe es una necesidad” Una planta solar para un millón de hogares Derecho gremial de trabajadores de vialidad

02 • SIN MORDAZA

Actualidad

SEMANA DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 01 DE DICIEMBRE DE 2015

Nuevo piano

La Sinfónica de Rosario ya cuenta con un nuevo piano. Se trata de un Steinway & Sons, modelo D “Grand Concert” que será presentado en un Concierto especial junto a Alexander Panizza como invitado.

VIENE DE TAPA

Mauricio Macri amplió la diferencia en Santa Fe La provincia de Santa Fe ayudó a consolidar el triunfo del binomio Mauricio Macri-Gabriela Michetti y dejó varios aspectos para analizar. En las PASO, realizadas el 9 de agosto pasado, se impuso en la categoría a presidente la Alianza Frente para la Victoria sobre Cambiemos por 17.572 votos. En la elección general del 25 de octubre pasado se impuso el candidato de Cambiemos por 71.176 sufragios. En la elección de segunda vuelta del domingo 22 de noviembre se amplió la diferencia para el candidato de Cambiemos en 233.568 votos. El detalle de los votos por departamento muestra que Mauricio Macri se impuso en 18 departamentos de la provincia y Daniel Scioli sólo ganó en el departamento Garay por casi 500 votos. Uno de los datos más significativos fue el triunfo de Macri en los departamento Rosario y Santa Fe donde se había impuesto el gobernador bonarense en las elecciones de octubre. El 25 de octubre Cambiemos había ganado 11 departamentos y el Frente para la Victoria había quedado tercero en tres: Caseros, San Martín y Las Colonias donde había sido superado por Sergio Massa. El voto en blanco Un párrafo aparte merece lo ocurrido con el voto en blanco que obtuvo 29.931 (1,42%) y era promovido por el Partido Socialista y el Frente de Izquierda. Incluso los votos nulos superaron

Staff El semanario Sin Mordaza es una publicación de Editorial La Red Informativa S.R.L. Directores y editores: Mónica Oller y Sergio Alegre Domicilio Comercial: Saavedra 1443 (3000) Santa Fe Teléfono: (0342) 458-1681

San Martín: Macri: 26.960 (66,22%); Scioli: 13.751 (33,78%) Vera: Macri: 15.640 (50,22%); Scioli: 15.502 (49,78%)

al voto en blanco ya que se registraron 34.191 (1,63%). En la provincia votó el 78,59% del padrón electoral y se contabilizaron 2.039.388 votos afirmativos. Detalle de los votos obtenido por departamento: Belgrano: Macri: 19.711 (66,43%); Scioli: 9.963 (33,57%) Caseros: Macri: 37.297 (67,24%); Scioli: 18.171 (32,76%) Castellanos: Macri: 74.784 (66,86%); Scioli: 37.065 (33,14%) Constitución: Macri: 30.653 (52,52%); Scioli: 27.714 (47,48%) Garay: Macri: 6.303 (48,10%); Scioli: 6.801 (51,90%) General López: Macri: 77.965 (62,21%); Scioli: 47.355 (37,79%) General Obligado: Macri: 57.929 (52,60%); Scioli: 52.212 (47,40%) Iriondo: Macri: 25.352 (57,61%); Scioli: 18.652 (42,39%)

Anita Martínez votó en Rosario

La Capital: Macri: 169.489 (53,83%); Scioli: 145.369 (46,17%) Las Colonias: Macri: 47.037 (70,06%); Scioli: 20.099 (29,94%) 9 de julio: Macri: 9.979 (55,57%); Scioli: 7.979 (44,43%) Rosario: Macri: 399.874 (51,85%); Scioli: 371.311 (48,15%) San Cristóbal: Macri: 24.701

(58,20%); Scioli: 17.744 (41,80%) San Javier: Macri: 9.687 (50,68%); Scioli: 9.426 (49,32%) San Jerónimo: Macri: 28.563 (55,53%); Scioli: 22.871 (44,47%) San Justo: Macri: 16.484 (61,80%); Scioli: 10.187 (38,20%) San Lorenzo: Macri: 58.070 (53,37%); Scioli: 50.738 (46,63%)

“Los radicales santafesinos somos parte de este triunfo” El intendente de Santa Fe, José Corral, mostró su satisfacción por el triunfo de Mauricio Macri y destacó que los radicales santafesinos “nos sentimos parte de esta experiencia nueva en el país con nuestra propia voz”. Corral, que fue invitado a los festejos en el bunker del Pro en Costa Salguero, destacó la buena performance del radicalismo santafesino a partir de su decisión de participar en un cambio nacional y el trabajo que pusieron para que eso ocurra. “Hay una situación nueva en el país. Hoy se confirmó lo que veíamos en la calle. Concluyó un ciclo que tuvo luces y sombras. Pero fundamentalmente se terminó porque la gente estaba cansada de la confrontación y del conflicto, de gobernar sin dialogo. Eso tuvo un final”, explicó el intendente desde Buenos Aires. Respecto al proceso que se inicia a partir del 10 de diciembre, dijo que se abre una perspectiva de esperanza, pero que también habrá que resolver problemas. “Los radicales santafesinos haremos nuestro aporte a ello”, dijo. Corral recordó que en la visita a Santa Fe, Macri se comprometió a saldar alguna de las deudas pendientes que la Nación tiene con la provincia en general y la región en particular como la falta de inversión en obras de infraestructura entre las que enumeró la transformación en autovía de las rutas 34 y 11, los accesos al nuevo Puerto, el puente Santa Fe-Santo Tomé y obras de desagües, entre otras; además de generar las condiciones para que el sector agroindustrial recupere su potencial productivo. “Los problemas no se resuelven de un día para el otro. Lo que si va a cambiar es el clima. Nuestro desafío es armar los mejores equipos técnicos que nos permitan afrontar el desafío”, enfatizó.

Redacción: [email protected] Comercial: [email protected] Suscripción: [email protected] Adherida a ADEPA

Omar Perotti votó en Rafaela

José Corral votó en la capital provincial

SIN MORDAZA • 03

SEMANA DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 01 DE DICIEMBRE DE 2015

Tecnicatura en Logística

Se presentó la Tecnicatura Superior en Logística, en Rafaela. El objetivo es establecer una conexión fundamental del sistema educativo con el sistema productivo de la región.

Actualidad

“Los empoderados” POLÍTICA

Las elecciones del domingo dejaron a varios dirigentes de la provincia muy bien posicionados de cara al futuro y se descuenta que ocuparán un lugar de privilegio en la nueva gestión nacional o en la mesa de las decisiones políticas de los próximos meses. Ellos son: MARIO BARLETTA

JOSÉ CORRAL

CARLOS REUTEMANN

ÁLVARO GONZÁLEZ

FEDERICO ANGELINI

El actual diputado nacional Mario Barletta fue uno de los defensores de integrar el Frente Cambiemos a partir de la decisión partidaria tomada en Gualeguaychú. Recibió muchas críticas internas pero el actual presidente del radicalismo provincial mantuvo firme su postura. Ante la renuncia de Ernesto Saenz se ganó un lugar de privilegio en la mesa chica de Cambiemos.

El intendente de la ciudad de Santa Fe y presidente del Foro de Intendentes Radicales, José Corral, fue una de las caras visibles del radicalismo nacional cuando nadie se quería acercar a Mauricio Macri. El presidente electo se encargó de destacar su presencia y trabajo luego de las elecciones de octubre y del domingo. Se perfila como candidato a gobernador con apoyo nacional.

El actual senador nacional que renovó su mandato, Carlos Alberto Reutemann, fue clave en los sectores productivos durante la campaña. Se encargó de recorrer y visitar a los productores agropecuarios y convencerlos de que Macri defenderá sus intereses. Aclaró que seguirá con su bloque en la Cámara Alta pero será uno de los interlocutores del nuevo presidente electo.

El diputado nacional electo por la ciudad de Buenos Aires Álvaro González se ocupó del trabajo de la campaña del centro norte de la provincia y se mostró como un hábil negociador para acercar dirigentes de varios sectores empresariales, sociales y políticos. Es abogado, obtuvo su título en la Universidad Nacional del Litoral y hoy es la mano derecha de Horacio Rodríguez Larreta.

El diputado provincial Federico Angelini y jefe de campaña para la provincia fue clave en el armado y diseño de la campaña especialmente desde Barrancas al sur. Fue electo legislador provincial por un nuevo período pero no se descarta que sea convocado para ocupar algún cargo a nivel nacional luego de su exitoso paso como funcionario durante cuatro años en la ciudad de Buenos Aires.

VIENE DE TAPA

Adjudicaron LT 9 y Láser Este martes, en una nueva reunión de directorio, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual aprobó la puesta en marcha de una serie de políticas de promoción y fortalecimiento de los medios comunitarios sin fines de lucro. Entre las principales iniciativas, se resolvió otorgarles un reconocimiento a alrededor de 150 emisoras de radio sin fines de lucro de todo el país, en su carácter de comunitarias. También se aprobó la entrega de otros $40 millones para el fomento de nuevos medios y la adjudicación por concurso público de los primeros canales digitales de baja potencia. En la reunión, que estuvo presidida por el titular del organismo, Martín Sabbatella, y con la participación de los directores Ignacio Saavedra, Eduardo Rinesi, Claudio Schifer, Néstor Avalle, Marcelo Stubrin y Gerardo Milman, también se aprobó el listado de Eventos Deportivos de Interés Relevante que deberán ser transmitidos en los medios audiovisuales durante 2016. Tal como lo establece el artículo 77 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el Directorio de

Imagen de la reunión del Directorio del Afsca

la AFSCA aprobó el listado anual de eventos de interés que elaboró el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (COFECA). La nómina, que contempla los torneos locales oficiales de futbol, vóley y básquet, automovilismo, rugby y tenis, protege el derecho de la ciudadanía a acceder a la transmisión de los mismos en directo y de manera gratuita en

todo el territorio nacional. También se incluyen los torneos internacionales y campeonatos mundiales en los que participen delegaciones argentinas, como los Juegos Olímpicos de Río 2016. Además, por primera vez, se incorporó al listado el histórico Festival Nacional de Folclore de Cosquín, en tanto evento cultural destacado.

En el marco del proceso de digitalización integral de la televisión argentina, también se aprobó la adjudicación por concurso público de un canal de TDTA sin fines de lucro en la Ciudad de Buenos Aires, que será operado por el Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID), y se asignó un canal a la Universidad Nacional de La Plata. Además, se autorizó el llamado a concurso público para la adjudicación de 19 licencias de baja potencia de TDTA, para prestar servicio con y sin fines de lucro en 6 nuevas zonas del país. Según el cronograma aprobado, los concursos se realizarán el 1° de diciembre para la adjudicación de tres licencias en General Roca (Río Negro) y tres en Concepción del Uruguay (Entre Ríos); el 2 de diciembre para dos licencias en Tandil (Buenos Aires) y tres en Santa Rosa (La Pampa); y el 4 de diciembre para tres licencias en Río Grande (Tierra del Fuego). También se adjudicó, por concurso público, la explotación de LT9 y FM 92.3 Laser (Santa Fe) y la adjudicación para la instalación de radios FM en Chaco, Mendoza, Jujuy, La Rioja y Formosa.

Museos En la mañana del martes el presidente de la Cámara de Diputados, Luis Rubeo, junto al senador Armando Traferri, presentaron oficialmente la Ley de Conventos en el Convento San Carlos. La ley establece que se otorgue una contribución en carácter de aporte no reintegrable anual equivalente al 0,0035% del cálculo de recursos de la Administración Central. Esta contribución se distribuirá mensualmente entre dichos museos para gastos de mantenimiento, restauración y puesta en valor. El cálculo aproximado será de $2.004.982,84 para el 2016, lo que supondrá más de $80.000 mensuales para cada museo. Esta suma representa el trabajo realizado en ambas cámaras cuando a principio de año se daba a conocer el problema de financiamiento y Traferri se comprometió públicamente a lograr la aprobación final del proyecto. Los legisladores recorrieron el Convento San Carlos de San Lorenzo y fueron recibidos por sus autoridades.

04 • SIN MORDAZA

Actualidad

SEMANA DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 01 DE DICIEMBRE DE 2015

Aporte a instituciones

El senador departamental Felipe Michlig realizó una nueva entrega de aportes no reintegrables por un total de $39.500 a instituciones de San Cristóbal y la región.

FISFE

PLANTEO

El Consejo Directivo de FISFE se pronunció sobre la situación regional del sector industrial, aumentos en las alícuotas de la ART y el proyecto de tasa vial.

Las Cámaras del Transporte de Cargas de la provincia hicieron público su rechazo al cobro de una tasa vial.

La Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) en su reunión mensual de Consejo Directivo, celebrada en la ciudad de Esperanza, trató los siguientes temas: 1) Tasa vial: Ante noticias periodísticas sobre el eventual interés de la próxima administración provincial de insistir con la sanción del proyecto de ley de establecimiento de la denominada “tasa vial”, los industriales santafesinos manifiestan su preocupación, ya sea por la imposición de dicha tasa; como asimismo de nuevos impuestos distorsivos, que no harán más que afectar la competitividad de las empresas santafesinas; en momentos donde se requieren profundizar políticas públicas activas de apoyo al desarrollo productivo, que tengan como consecuencia la creación de empleo decente. 2) Aumentos alícuotas ART: Nuevamente se expresó la preocupación y rechazo al aumento indiscriminado de las alícuotas de los seguros de riesgos del trabajo que tornan inviable la subsistencia del sistema, en especial ante los argumentos vertidos por las ART de que la causal de dichos aumentos, reside en la “alta litigiosidad” del sistema, que encuentra a Santa Fe liderando el ránking nacional de juicios

“Las Cámaras del Transporte de Cargas de la Provincia de Santa Fe planteamos nuestro repudio a la iniciativa del Gobierno provincial de impulsar un nuevo impuesto, mediante el cual pretende cobrar una Tasa Vial a los combustibles, porque lo consideramos como un nuevo ataque al sector sumado al costoso pago de patente y reciente aumento de peajes”. “Como representantes del Transporte de Cargas en la provincia, en ningún momento fuimos consultados sobre el tema, a pesar de venir trabajando conjuntamente con distintas áreas del Gobierno provincial, en la búsqueda de alternativas y soluciones, no sólo para el sector, sino para la comunidad toda”. “En declaraciones periodísticas, el gobernador electo Ing. Miguel Lifschitz, sobre la Tasa Vial dijo: ‘Considero que es una tasa distorsiva y a los que más termina impactando es a los sectores productivos, que usan de manera intensiva el gasoil y a los que, pretendidamente, se los busca apoyar encarando la construcción y mejora de rutas’. Ahora cambia su discurso y apoya la medida. Es acaso esto lo que debemos esperar del próximo Gobierno Provincial? Que el discurso cambie según los acuerdos políticos, sin tener en cuenta a la ciudadanía?”. “Cabe aclarar que la medida adoptada por las autoridades provinciales,

Rechazo a Los industriales rechazan aumentos la Tasa Vial

La FISFE se reunió en Esperanza

por cantidad de trabajadores cubiertos. Se resolvió insistir con las acciones institucionales ya desarrolladas ante las distintas autoridades competentes, como asimismo apoyar y participar activamente en las gestiones que, en el mismo sentido, está llevando adelante la Unión Industrial Argentina. 3) Situación regional del sector industrial: Se analizaron

las distintas problemáticas que atraviesan las industrias radicadas en la región, como, asimismo, las de toda la provincia, manifestando la necesidad, ante el próximo cambio de gobierno nacional, de que se mantengan políticas activas de promoción para fortalecer el desarrollo de la industria nacional como eje articulador de una sociedad más inclusiva.

no sólo afectará al Transporte de Cargas, sino a todos los habitantes de la Provincia de Santa Fe y del país, que transiten por las rutas que atraviesan la Provincia, generando así un aumento en los costos que luego se trasladarán a los productos, los cuales serán absorbidos por todos y cada uno de los ciudadanos. Esto significará una mayor presión fiscal. Para entender la magnitud del aumento de los costos en el Transporte de Cargas, que generaría la Tasa Vial, un camión que consume 5.000 litros de gas oil por mes, considerando la iniciativa de $0,25 por litro de combustible, aportará $ 15.000 por año. Esto sería un golpe muy duro, a la ya delicada situación del sector”. “Recordemos que el aumento de peajes dispuesto por el Gobierno de la Provincia significó otra embestida, ya que un equipo que transite por la Autopista AO01 Brig. Gral. López Rosario Santa Fe, ida y vuelta 3 días por semana, paga al año $ 46.080”. “No podemos dejar de mencionar que la Provincia de Santa Fe tiene además, la Patente como una de las más caras del país. Como se podrá apreciar, los costos se siguen incrementando lo cual hace que la actividad se vuelva no rentable”. “Esperamos que el Señor Gobernador entienda la queja del sector, reflexione sobre el particular, y dé marcha atrás con este proyecto”.

EMPLEADOS DE COMERCIO

Cuestionan una encuesta sobre el trabajo dominical La Asociación de Empleados de Comercios de Rosario emitió un comunicado sobre los resultados de una encuesta realizada que publicamos textualmente: “Cuando el Senado de Santa Fe aprobó la Ley de Descanso Dominical, “barras” mandados y pagados por supermercadistas produjeron destrozos en la Legislatura. Ahora parece que es el turno de atacar a los concejales de Rosario, que se comprometieron a tratar la adhesión a la Ley 13.441”. “Con una burda y mentirosa encuesta, la Federación Gremial del Comercio e Industria pretende presionar y chantajear al Concejo Municipal para que no ponga en práctica la ley que le devuelve derechos a los trabajadores, que tenían desde el año 1905”. “La empresa encuestadora, que es de

la ciudad de Santa Fe, consultó solamente por teléfono sin saber quién estaba del otro lado de la línea. Fueron “encuestadas”, según esa empresa, 650 personas, distribuidas en Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Funes y Granadero Baigorria”. “Entre las 4 ciudades suman alrededor de 1.259.000 habitantes o sea que se “encuestó” a tan solo el 0.051% de los pobladores. ¿Es serio esto? Preguntaron si estaban de acuerdo con que los comercios cierren los domingos pero no preguntaron a esa misma gente si les gustaría trabajar el día domingo, a ellos o sus hijos”. “Evidentemente la pregunta estuvo direccionada perversamente a la respuesta que quería la Federación Gremial del Comercio e Industria”. “La encuesta sobre el Descanso Dominical tiene un solo propósito: pre-

sionar a los concejales privilegiando al consumo por sobre la vida misma. La propia Federación Gremial lo admite, al señalar que ‘Este estudio revela lo que quiere el rosarino como consumidor’. Habría que preguntarse, ¿qué quiere el rosarino como ser humano, como trabajador digno, como parte de la familia?”. “La respuesta ya la dieron la Cámara de Diputados y la de Senadores de Santa Fe aprobando por unanimidad la Ley 13.441 y el gobernador Antonio Bonfatti con su promulgación, y también el Papa Francisco cuando dice: ‘El descanso dominical en nombre de la recuperación de valores humanos, comenzando por los familiares’”. “¿A quién le cree usted? A una encuestadora pagada para que diga lo que Federación Gremial quiere leer

o al derecho de los trabajadores para que vivan dignamente como Dios manda? Recordemos que en octubre de 2013, el diario La Capital publicó una encuesta propia que preguntaba si aprobaban el por entonces Proyecto de Ley de Descanso Dominical. El resultado fue contundente: el 86% contestó que sí, mientras que sólo el 14% se inclinó por el no”. “En otra encuesta, realizada por LT10digital.com.ar en diciembre de 2014, preguntaban: “Usted está de acuerdo con el descanso dominical para los empleados de comercio? El 80.93% dijo si a esa pregunta, mientras que solamente el 19.07% se inclinó por el no”. “Y hace muy poco tiempo, cuando entró en vigencia el descanso dominical en Villa Gobernador Gálvez, los canales de televisión 3 y 5, y va-

rias radios, entrevistaron en forma directa a los vecinos de esa ciudad para saber qué opinaban de esa medida. La inmensa mayoría manifestó su adhesión al descanso dominical”. “Da le impresión que el presidente de la Federación Gremial es de muy poca lectura, ya que su único objetivo es el Dios Mercado, el consumismo desenfrenado y los esclavos que trabajen para sus fines materiales”. “Para terminar. Hipocresía: exigir a los demás lo que uno no está dispuesto a hacer”. “Presidente y demás directivos de la Federación Gremial del Comercio e Industria: empiecen dando el ejemplo y obliguen a sus hijos, esposas y ustedes mismos, a trabajar los domingos y feriados patrios y después de 12 meses de hacer la experiencia volvamos a conversar”.

SIN MORDAZA • 05

SEMANA DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 01 DE DICIEMBRE DE 2015

Ciudades Maratón

INFORME

Santa Fe Cómo Vamos En la Estación Belgrano se dio a conocer la cuarta publicación de una serie de indicadores que permiten realizar una evaluación y seguimiento de la calidad de vida en la capital provincial. La secretaria de Comunicación del Gobierno de la Ciudad, Andrea Valsagna, y el presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Olegario Tejedor, fueron los encargados de presentar la cuarta publicación de “Santa Fe Cómo Vamos 2014”. Se trata de un proyecto conjunto entre el Estado y la sociedad civil, que reúne y difunde información precisa sobre la calidad de vida de los santafesinos, teniendo en cuenta diferentes indicadores vinculados a demografía y vivienda, salud y educación, servicios públicos, seguridad, ambiente, actividad económica y empleo, finanzas públicas y calidad institucional. Además se hicieron presentes diversos funcionarios del Municipio, de las tres universidades de la ciudad de Santa Fe, del Concejo Municipal, del Puerto de Santa Fe, de la Unión Industrial y del Centro Comercial, entre otros. Vale recordar que en mayo de 2013 se presentó la primera edición, que compilaba los datos correspondientes al período 2008-2011. En diciembre de ese mismo año, se presentó la segunda publicación, que contenía los datos de 2012 y en octubre del año pasado la tercera con el informe del año 2013. En esta oportunidad, en una de los salones de la Estación Belgrano, se brindaron detalles de la cuarta

Santa Fe

El 6 de diciembre se correrá la Maratón Red Sport. La tradicional prueba pedestre fue presentada en una conferencia de prensa en la Estación Belgrano. La novena edición tendrá modalidades de 10k y 5k.

Se presentó el informe 2014 de “Santa Fe Cómo Vamos”

edición con los números correspondientes a 2014. En dicha exposición se hizo presente el especialista en desarrollo local Fabio Quetglas, quien brindó una lectura crítica de la publicación y un análisis de la relación entre la construcción de indicadores y el diseño de políticas públicas. Mejorar las políticas públicas En diálogo con la prensa, Andrea

Valsagna recordó que “Santa Fe Cómo Vamos” cuenta con un consejo asesor que está integrado por las tres universidades de Santa Fe (UNL, UCSF y la UTN) y la Fundación Ejercicio Ciudadano. Sobre el objetivo que persigue, la funcionaria destacó: “La publicación busca compilar distintos indicadores respectos de cómo estamos en la ciudad en diferentes temas, desde población, vivienda,

salud, seguridad hasta empleo y finanzas públicas. Compartimos la información existente para poder evaluar mejor las políticas públicas que lleva el Gobierno de la Ciudad, como así también el Gobierno Provincial o Nacional”. Y agrego que “como ciudadanos podemos ir siguiendo qué está pasando en la ciudad y qué resultados están teniendo las políticas que se están implementando”.

A Buenos Aires

SOS Música El jueves por la noche, la Orquesta Avanzada de SOS Música integrada por unos 40 niños, niñas y adolescentes, partirá a Buenos Aires para alcanzar una meta que ellos mismos se propusieron, y que una gestión entre la Municipalidad de Santa Fe y el Programa Música para la Equidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hará posible. “Los chicos que integran la orquesta Avanzada nos habían planteado que querían viajar a Buenos Aires para conocer el Teatro Colón, espacio emblemático de nuestra cultura y en particular de la música sinfónica”, recuerda Gustavo Nardi, del Programa Música de la Secretaría de Cultura. “En agosto de este año, tuvimos una experiencia maravillosa que compartieron los chicos de SOS Música en el Teatro Municipal, donde recibieron a la Orquesta de Tango “Puente Sur” y la Orquesta Juvenil de Caballito, que pertenecen al Programa Música para la Equidad del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. A partir de ese intercambio y del contacto con el responsable de ese Programa, Eduardo Ihidoype, empezamos a trabajar en conjunto para hacer posible este viaje”.

RESULTADOS

Encuesta de victimización Se presentaron los resultados de la tercera encuesta de victimización de la ciudad. El trabajo tomó una muestra de más de 2700 personas. En el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, el intendente José Corral y el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Albor Cantard, encabezaron la presentación del informe de la tercera encuesta sobre Delito, Sensación de Inseguridad y Sistema Penal. Este trabajo estuvo a cargo del programa Delito y Sociedad, dependiente de la Secretaría de Extensión de la casa de altos estudios, y contó con el apoyo del Gobierno de la Ciudad. En la oportunidad se brindaron detalles sobre los resultados que arroja la encuesta, a través del análisis de los datos de las experiencias de victimización que los residentes de la ciu-

Las encuestas se realizaron entre julio y octubre de 2014

dad de Santa Fe atravesaron durante el año 2013. Durante el sondeo se encuestaron a más de 2700 personas mayores de 15 años correspondientes a los ocho distritos municipales. Cabe recordar que la primera encuesta de este tipo se realizó en 2009 y la segunda fue en 2012. A través de esta encuesta se genera información válida y confiable a partir de la voz de los ciudadanos sobre las experiencias de victimización, la sensación de inseguridad, la actividad de denuncia de los delitos, los contactos con la policía y las opiniones sobre el funcionamiento del sistema penal. La actividad contó con la participación de la Secretaria de Gobierno,

María Martín; el susbsecretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, Sebastián Montenotte; el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Javier Aga; y el director del Programa Delito y Sociedad de la mencionada unidad académica, Máximo Sozzo; entre otros funcionarios y autoridades. El intendente José Corral, destacó que: “Nos permite abordar de manera estratégica y seriamente el problema de primera línea en la agenda de los vecinos, y principal preocupación de los gobiernos en todos sus niveles como es el tema de la seguridad. Para hacerlo hay que contar con buenas herramientas”.

06 • SIN MORDAZA

Santa Fe

SEMANA DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 01 DE DICIEMBRE DE 2015

Ministerio de Trabajo

El gobernador inauguró la obra de ampliación y remodelación de la sede del Ministerio de Trabajo en la ciudad de Santa Fe. La obra de ampliación representó una inversión superior a los 5 millones de pesos.

PROYECTO EDUCATIVO

NUEVO RÉGIMEN

Cadena de favores Cementerio entre jóvenes Alumnos voluntarios realizan “cadena de favores” entre jóvenes comprometidos por la paz, involucrando a instituciones del sur de la ciudad. Se realizó una gran actividad del proyecto socio-educativo de extensión “Aquí sí, volarán Mariposas”, surgido del Concurso Literario “De Ana Frank a nuestros Días”. Fue en la Escuela Sagrada Familia, colegio al que concurre como alumna la impulsora de la propuesta, Eugenia Carnevale. Cabe recordar que, desde el año pasado, unos 25 alumnos voluntarios de primero a quinto año de la institución participan de la iniciativa. La misma consistió en una “cadena de favores” entre jóvenes que involucró a instituciones del sur de la ciudad. La ejecución del proyecto que fue dividido en tres etapas relacionadas con las estaciones del año: “Otoño de favores”, “Invierno de Inclusión” y “Primavera solidaria”. Con el trabajo colaboró el equipo “Mediadoras”, pertenecientes al Centro de Capacitación en Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (CeCaMARCo) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. En la jornada, los participantes mostraron y dieron testimonio de lo realizado a través de actividades, proyecciones audiovisuales, paneles y música; acciones que congregaron a todos los actores del proceso, como

Los estudiantes explicaron los alcances de la propuesta

también, al alumnado de la escuela. En el final, el grupo de rap “La Voz del Pueblo”, dio cierre a la jornada con una presentación para todos los alumnos de la institución educativa. En la ocasión estuvieron presentes el presidente del Concejo Municipal, Leonardo Simoniello; el concejal Leandro González; el director de la Escuela, Adrián Lilino; y la mediadora perteneciente al CeCaMARCo, Claudia Paris; alumnos y docentes de la

institución. La idea base de “Aquí sí, volarán Mariposas” fue generar mediante acciones concretas, una “cadena de favores” para que se replique dentro de la institución escolar y, a la vez, integre, incluya y participe a las distintas instituciones que conforman la comunidad barrial de la escuela. De esta manera, se buscó promover la incorporación de valores sociales y acciones para la construcción de una paz positiva.

En la última sesión, los concejales incorporaron aportes al mensaje del Ejecutivo, para la creación del “Régimen Jurídico del Cementerio Municipal de la Ciudad de Santa Fe y Poder de Policía Mortuoria”. Con esta medida se persigue el ordenamiento, la regulación, la distribución de responsabilidades y la realización de mejoras dentro del ámbito de la necrópolis santafesina. Mariano Cejas (FPCyS-UCR) explicó que “es un marco normativo que, más allá de las apreciaciones jurídicas, tiende a complementar y a darle una herramienta más al Ejecutivo, conjuntamente al plan de obras de recuperación del Cementerio Municipal que se viene implementando hace un tiempo. De esta manera, podrán tener mayores herramientas para generar un plan más sostenido para preservar y garantizar las condiciones de prestaciones de los servicios propios del Cementerio”. El Concejal puntualizó que “se organiza en tres títulos vinculados primero a las cuestiones propias de alcance, reglamentaciones de los aspectos normativos y que

hacen a una regulación de los funcionamientos del cementerio. Otro título está vinculado a las facultades referidas al poder de la policía y a las atribuciones del Municipio; y el tercero hace a la organización del Cementerio, mediante una zonificación y a las características del plan de obra”. Por su parte, Ignacio Martínez Kerz (Partido Justicialista - Santa Fe es una sola) dejó en claro que “presentamos un dictamen de un jurista prestigioso de la ciudad para sostener nuestros argumentos. El punto de discusión es si esto merecía de una mayoría calificada o no, esto fue lo que se discutió en el Recinto”. Y añadió: “Lo que cuestionamos es que esta delegación de facultad hacia el Ejecutivo requería de una mayoría especial de dos tercios de los Concejales electos. El oficialismo realiza una interpretación distinta. Nosotros hicimos nuestras apreciaciones de técnicas legislativas, de procedimientos que creemos que eran más viables y no ponemos en duda la oportunidad de gestionar el Cementerio, lo que sí ponemos en duda es la juridicidad con que esta norma se aprobó”.

COMPEL

Energías renovables El viernes por la mañana se desarrolló una nueva convocatoria de la Comisión Multisectorial para la Promoción y Ejecución de Políticas Energéticas Locales -COMPEL-. El encuentro se llevó adelante en la Sala de Reuniones “Agustín Zapata Gollán” del Concejo Municipal y fue encabezada por la concejala Vanesa Oddi (FPCyS-PS), impulsora de la Ordenanza que dio creación a esta Comisión. Además, estuvieron el director Ejecutivo del Programa de Diseño Urbano Municipal, Alfredo Jurado; la subsecretaria de Energías Renovables de la Universidad Católica, Laura Berros; en representación de “Trama Tierra”, Betzabet Morero y Francisco Latosinski; por la Universidad Nacional del Litoral, Ludmila Alberto; por la Universidad Tecnológica Nacional, Raúl Regalini y Dianela González; y Gastón Zanutti del Instituto Nacional de Tecnología Industrial. En la actividad se avanzó en la síntesis de diferentes proyectos ingresados en el Concejo vinculados a la elaboración de un marco normativo para regular la incorporación de mecanismos de captación y aprovechamiento de energías renovables, principalmente, energía solar.

Juan Martín Rosenbusch - Matrícula N° 54444

SIN MORDAZA • 07

SEMANA DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 01 DE DICIEMBRE DE 2015

Dirección de Vivienda

Comenzó la demolición de las casillas de la Dirección Provincial de Vivienda. El organismo se muda a su nueva sede en calle San Luis al 3100 de la capital provincial.

Gremiales

RECONOCIMIENTO

Derecho gremial de trabajadores de Vialidad Raúl Peralta, referente de la Asociación Gremial de Trabajadores de Vialidad Provincial, y la Dra. María Novoa explicaron en Sin Mordaza TV la resolución de la justicia que los avala para funcionar como gremio. Raúl Peralta, secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores de Vialidad Provincial, y la Dra. María Silvia Novoa explicaron en Sin Mordaza TV la resolución de la justicia que los avala para funcionar como gremio. “Finalmente la Cámara de Apelación decidió reconocer el derecho que veníamos reclamando respecto a que se nos dé la licencia gremial permanente con goce total de haberes en iguales condiciones que el Sindicato de Trabajadores Viales”, señaló Peralta. Asimismo, detalló cuál es la situación de los trabajadores: “Hoy, 9 compañeros estamos gozando de la licencia gremial permanente con goce de haberes, estamos en pleno funcionamiento de la asociación gremial, cosa que con anterioridad no podíamos hacer por la sencilla razón de que no teníamos libertad como para visitar a los compañeros trabajadores en la zona”. Al respecto, explicó que la representación es a nivel provincial: desde Venado Tuerto hasta Reconquista. “Son 9 seccionales que hay que recorrer y no lo podíamos hacer porque precisamente Vialidad se negaba a otorgarnos esa licencia gremial”, dijo. En tanto, la Dra. María Silvia Novoa explicó que esta sentencia de la Cámara de apelaciones -fallo unánime de los doctores Machado, Copoletta y Garraza- “es un verdadero leading case, es decir, que es un caso líder, que sienta jurisprudencia para futuros pronunciamientos en relación a estos temas sindicales”. Además, explicó la abogada que se reconoce el panorama de la libertad sindical, que ayudará en el futuro a todas aquellas asociaciones o sindicatos que en este momento vean coartadas sus libertades. “Los va a ayudar notablemente a que sus derechos, libertades y garantías sean totalmente reconocidos en paridad con otras asociaciones sindicales”, argumentó. Reconoció, en tanto, que “esta sentencia confirma que ya se ha terminado en el país el unicato sindical. El derecho sindical ha evolucionado notablemente, entonces no podemos mirar hacia atrás, hay que mirar hacia adelante. Una de las características del derecho es ser eminentemente evolutivo y se nutre de la realidad para las normas y leyes. La realidad sindical ha cambiado, para bien. Y se reconoce también la igualdad que consagra la Constitución Nacional: la igualdad ante la ley en idénticas circunstancias”. Raúl Peralta contó que hace aproximadamente una semana realizaron una presentación al administrador de Vialidad solicitando participar en la paritaria provincial. “Estamos absolutamente convencidos de que no pueden caer nuevamente en ne-

nuevos proyectos de Vialidad”, expuso.

Raúl Peralta y la Dra. María Silvia Novoa explicaron el alcance de la resolución judicial

garnos y tengamos que ir otra vez a la justicia”, se quejó. Se preguntó, en tanto, si será que el gobernador y sus ministros saben realmente lo que está pasando en Vialidad. “Si no lo sabe se lo cuento -prosiguió- En Vialidad tenemos coartada la libertad sindical, o pretendieron hacerlo con una organización nueva, reconocida por el ministerio de Trabajo, donde queremos representar hoy por hoy la minoría y es como que intentan ponernos una mordaza. No nos recibe el administrador de Vialidad, primero porque no está nunca y segundo, porque indudablemente no le interesa”.

“¿Es necesario que tengamos que ir a la Justicia porque el gobierno de la provincia, a través de las autoridades de Vialidad, no quiere conversar?”, insistió Peralta, para agregar a continuación que su intención es plantear las situaciones problemáticas no únicamente de los trabajadores, sino de Vialidad Provincial. “Hoy, Vialidad está parada porque no hay combustible; queremos plantear qué pasa con la recicladora única en Latinoamérica; queremos ver la posibilidad de que contemple solucionar la problemática de higiene y seguridad, porque hoy los compañeros de campaña están en unas casillas obsoletas

completamente”, enumeró. Paritarias Además, Peralta reconoció que están esperando que les respondan la presentación del pedido de paritarias “para que en ese ámbito que tenemos los trabajadores podamos plantear todos los problemas que hay”. Pidió al gobernador electo Miguel Lifschitz que designe mayor presupuesto “y no ocurra lo que está ocurriendo ahora”. “Los trabajadores debemos ser escuchados, por más que seamos minoría. Esta organización sindical no está en contra de la patronal, quiere participar y colaborar en los

Contubernio “¿Sabrá el director de Vialidad, el gobernador y sus ministros que el representante legal de Vialidad también es representante legal del Sindicato de Trabajadores Viales? Eso está demostrado y nosotros lo hemos denunciado”, arremetió Peralta. Según expuso, en el poder de Vialidad figura el Dr. Egea, “que también está en la comisión directiva del Sindicato de Trabajadores Viales de la provincia; y el Dr. Cicercchia, que está en el poder especial que tiene de Vialidad provincial, también representa al Sindicato de Trabajadores Viales de manera particular”. Relató asimismo que fue notificado sobre una situación que le llama la atención: “me quieren sacar la tutela sindical para aplicar una cesantía de hace 8 años, que la firmó (Hermes) Binner desconociendo la realidad, cuando en el acta administrativa Vialidad jamás pudo probar las inasistencias injustificadas que ellos dicen. Hoy, con esta presentación que hicieron, cierra el círculo vicioso: un contubernio entre Vialidad Provincial y el Sindicato”, reflexionó. Para finalizar, el trabajador prometió que no van a permitir “que se lleven por delante el derecho de los trabajadores. La vamos a pelear porque los trabajadores actuamos de buena fe, queremos participar de una paritaria, tener los mismos derechos que el otro sindicato y hoy la Justicia nos dio la razón. Esperamos que el administrador de Vialidad nos reciba para contarle todo esto. Quiero creer que no lo sabe”.

AMSAFE

Equipos socioeducativos

Paritaria Docente: AMSAFE anuncia que luego de un arduo trabajo se aprobó mediante paritaria de fecha 18 de noviembre el Reglamento Orgánico de los Equipos Socioeducativos. Mediante este acuerdo se constituye en norma la incorporación de profesionales de diferentes orientaciones para acompañar a las instituciones educativas y a los niños de las mismas, en todo el territorio provincial. Desde AMSAFE destacan la participación de un grupo de integrantes de esos equipos, que se desempeñaban como contratados, se afiliaron y empezaron a pelear desde el

Nueva conquista docente en la provincia

sindicato la regularización de este servicio con criterios sindicales. “Esta pelea ha dado sus frutos y hoy podemos afirmar que mediante la consolidación de esta estructura que pasa a formar parte de la estructura ministerial, se logra un aumento de presupuesto educativo para garantizar derechos y aplicar leyes vigentes, creándose nueve nuevas unidades presupuestarias”, expresaron desde el gremio. Por primera vez se logró discutir un reglamento orgánico en el ámbito paritario, y en el reglamento orgánico va a figurar el costo laboral de la movilidad de los coordinadores y los integrantes.

08 • SIN MORDAZA

Actualidad

SEMANA DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 01 DE DICIEMBRE DE 2015

Adicciones

El gobernador Antonio Bonfatti se reunió con especialistas en adicciones. Se trata de Alberto Föhrig y Gabriela Olivera, quienes dictaron una conferencia en la ciudad de Santa Fe y Rosario.

“El socialismo nos llevó al barranco” HÉCTOR ACUÑA

El diputado provincia Héctor Acuña estuvo en una nueva edición de Sin Mordaza TV. Se refirió al déficit presupuestario que enfrenta la provincia aún con la falta de obras públicas. “Endeudarse para pagar sueldos es como pedir un crédito para ir al súper”. “En mi Facebook se pueden ver mis exposiciones cuando se aprobó el primer endeudamiento apenas asumí, que era de 450 millones de pesos que se pagaban en año de ejercicio, y va a escuchar mi discurso del último presupuesto. La verdad es que yo advertí durante cuatro años esto. Si se ponen a mirar los presupuestos ejecutados por la Municipalidad de Rosario se van a dar cuenta como astronómicamente crece la deuda y el déficit. Leer los presupuestos, sumar, alcanza para que cualquiera se pueda dar cuenta como administran. Entonces de 8 presupuestos que tiene la provincia administrada, solamente 1 tuvo resultado financiero positivo que fue 2010. Del resto el resultado fue negativo. El año pasado tenían pensado terminar con un superávit de 20 millones de pesos y terminaron 1600 millones de pesos abajo. Sciara siempre nos conduce con la ilusión del superávit, pero a mitad de año ya nos advierte que hay déficit. El ministro nos dijo antes de que cierre del primer semestre que había 1000 millones de pesos de déficit”, explicó el diputado Acuña. Además, dijo: “Sciara dijo que la provincia está en condiciones óptimas, entonces yo le digo mire o yo he hecho todo lo contrario o ustedes suman mal. Porque la verdad es que si hay condiciones óptimas y vienen a pedir plata para pagar sueldos es una contradicción inmensa. Una cosa es pedir un endeudamiento para bienes de capital. Pero si se mira los presupuestos ejecutados, se va a notar dos cosas: en los gastos corrientes hay una sobrejecución; el gobierno tenía pensado gastar 1000 y gastó 1100, siempre gasta de más. Cuando se mira la columna de los bienes de capital entre la cual está la obra pública, el gobierno gasta, de 1000,

“Una cosa es endeudarse para hacer obras y otra cosa para pagar déficit”, dijo Acuña.

400, 500. Nunca superó el 60% de la ejecución en los bienes de capital y en la obra pública en realidad nuca superó el 40%. El ministro dice dos cosas, el déficit de este año va a ser 3000, y el endeudamiento 1500. ¿Cómo? Técnicamente es posible que tenga menos endeudamiento y más déficit porque tal vez arrastro un activo del año pasado que me permitió pagar deudas, pero el año pasado terminó con déficit. Hasta en eso tiene contradicción el ministro”. Sin embargo, aseguró que el problema no es el déficit sino lo que lo genera: “A mí no me asusta el déficit, no tengo un sentido monetarista de

la economía, no es que hay que gobernar con déficit cero. Keynes decía en algún momento la economía para expandirse, necesita un Estado inversor y el problema es que el Estado se endeuda. Pero una cosa es endeudarse para hacer obras y otra cosa para pagar deudas. El déficit no es ni malo ni bueno, pero depende para qué, porque endeudarse para pagar sueldos y gastos corrientes es como pedir un crédito para ir al súper”. “El ministro hace cuatro años que nos viene diciendo que el gasto fijo de la provincia es el 93.4% del presupuesto. Una barbaridad. Pero quién elije que esto sea así? Porque en cual-

quier manual de derecho tributario dice que a través del presupuesto uno puede saber hacia dónde va la política de Estado. La política del socialismo fue siempre la misma, nos llevó al barranco. Siempre nos lleva al barranco porque nos lleva al déficit y endeudamiento. El gobierno no ejecutó en cuatro años 4500 millones de pesos votados y aprobados para obras públicas. Los sacaron de obra pública y los pusieron en gasto corriente, siempre hicieron lo mismo. Creo que la prueba más cabal de que se pida plata para pagar sueldo es la prueba más evidente que se administró mal. En una provincia cuyos presupuestos

crecieron más que la inflación. El último presupuesto de Obeid fue 8000 millones de pesos, el actual es 75000 millones de pesos. La provincia tuvo recursos que crecieron más que la inflación. Cuando Lifschitz dice que va a reducir el 30%, está bárbaro, es plausible, pero estamos 700 arriba”, manifestó Acuña. Finalmente, en cuanto a la provincia que recibirá el gobernador electo Miguel Lifschitz, Acuña expresó: “No puede ser más importante el ego del legislador que la tranquilidad de los jubilados o empleados públicos. Por eso votamos. No tengo derecho de no permitirle al gobernador que viene que tenga tranquilidad económica en los primeros meses para poder arrancar. Pero si Lifschitz no toma la decisión política de cambiar la estructura del gasto público, no hay plata que alcance. Porque esta provincia tuvo reformas tributarias importantes. Miren la composición del gasto. Vialidad hace cuatro años tenía una incidencia del 4.28 sobre el presupuesto. Hoy va 1.40, no hay forma de arreglar caminos. Si los socialistas no modifican la estructura del gasto, no hay plata que alcance. Si no cuidamos la ejecución presupuestaria, si no cuidamos los recursos, todo lo que se diga es nada. Si no hay plata para ejecutar la obra pública todas las promesas van a quedar en nada. Ojalá el socialismo entienda que tiene que cambiar esta matriz de gobierno. Tiene que cambiar una matriz que es déficit y endeudamiento que lo fue siempre. Cuando llegaron al gobierno había plata en la caja, y no había deuda. Hoy se van del gobierno con un déficit de 3000 millones de pesos y 1500 de deuda, que en realidad es más. Ojalá la sociedad tome conciencia. Tengamos memoria cuando vamos a votar”.

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Aprueban crédito para Puerto Ribera El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaria de Estado de la Energía, con su programa de Línea Verde para la inversión productiva dio por aprobado el tercer crédito al Complejo Puerto Ribera de Santa Fe. En total, ya suman más de cuatro millones de pesos destinados a la incorporación de sistemas energéticos a partir de recursos renovables y de eficiencia energética. El Banco Municipal de Rosario ya

otorgó el primero de los créditos y los dos siguientes se encuentran en proceso de liquidación. Los proyectos en cuestión constan de: -Sustitución de luminarias de baja eficiencia por tecnología LED y sistema de colectores solares para agua caliente sanitaria. -Generación de energía eléctrica a partir de un sistema híbrido solar- eólico, con una potencia instalada de 25kWpico fotovoltaico

y un sistema eólico de 2,6 kW. La misma será inyectada a la red eléctrica en el marco de la Resolución 442/13 Generación en Isla o en paralelo con red de E.P.E.S.F. -Sistema de bombeo de agua por medio de generación eléctrica fotovoltaica, cuya potencia instalada será de 14,35kWp. La generación eléctrica anual esperada será de 20.380,2kWh/año, que estima un ahorro energético sobre el sistema de bombeo con-

vencional aproximadamente de 73,5%. En la oportunidad, asesores técnicos de la Subsecretaría realizaron una visita al Complejo Puerto Ribera de Santa Fe, donde fueron recibidos por el gerente de Operaciones y Mantenimiento, Diego Guerra, con quien relevaron las instalaciones ejecutadas gracias al primer crédito otorgado. También se observaron las áreas de localización de las futuras obras

a realizar. “Para nosotros es un claro ejemplo de responsabilidad empresarial, que sirve para motivar a otras compañías de la región, impulsándolas a desarrollar proyectos de energías renovables y eficiencia energética, a la vez que resulta un compromiso para cuidar los recursos de nuestra provincia” dijo el subsecretario de Energías Renovables, Damián Bleger.

SIN MORDAZA • 09

SEMANA DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 01 DE DICIEMBRE DE 2015

Deportes AFA y Macri

El Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Luis Segura, en nombre del Comité Ejecutivo y de todo el fútbol argentino, saludó al Ingeniero Mauricio Macri, presidente electo de la Argentina.

VÓLEY MASCULINO

Central vuelve a la liga nacional El Canalla regresa a la Liga Argentina de Voleibol, participando con el primer equipo masculino del Torneo Nacional de Ascenso.

FÚTBOL

Nicolás Frutos vuelve a Bélgica A partir de Enero, el ex delantero de Unión se convertirá en el entrenador de la reserva del Anderlecht de Bélgica.

Nicolás Frutos

El equipo rosarino vuelve con intenciones de participar en lo más alto del voley nacional

El canalla deberá afrontar una etapa de clasificación para lograr sumarse a los equipos ya clasificados de la edición anterior. Dicha instancia se desarrollará bajo la modalidad de cuadrangular desde el 27 al 29 noviembre y tendrá a los auriazules como anfitriones, ya que el Cruce Alberdi de Rosario será la sede donde se llevará a cabo la acción. De ganar dos de tres encuentros, automáticamente Rosario Central

integrará la nómina de equipos que integrarán el Torneo Nacional de Ascenso 2015/2016 que arrancará en el mes de enero. El objetivo de la competencia es fomentar a los jóvenes atletas con los que cuenta la institución en la actualidad, dándole la oportunidad de jugar a un nivel superior al ya acostumbrado en ligas locales, ayudándolos con la llegada de algunos refuerzos de la ciudad. Además el proyecto apunta al crecimiento de

la disciplina del club, llamando la atención de nuevos valores que se puedan sumar, o a nuevos jóvenes que intenten incursionar en el mundo del voleibol. El proyecto, a cargo del histórico DT Omar Delgado, intenta llevar al vóley canalla a las máximas competencias nacionales, lugar que ocupa por ser uno de los clubes más grandes de la Argentina, y por marcar una época en el voleibol rosarino en la década del ‘90.Regatas (MZA).

El nombramiento del ex delantero del Anderlecht “encaja en la estrategia de la RSCA integrar experimentado y ambicioso exfutbolista profesional en la juventud “, dice en la página web del club sobre la llega otra vez del santafesino Nicolás Frutos. Frutos jugó entre 2006 y 2010 a Anderlecht. Para él es un sueño hecho realidad. “Conoce la casa como ningún otro y no existe ningún club mejor para comenzar una carrera como entrenador. Espero que mi experiencia ayudará a que todas las ambiciones del club”, dijo el santafesino. Anderlecht eligió a Frutos de-

bido a su experiencia. “La rica experiencia de Nicolás Frutos es un valor añadido a la formación de futbolistas profesionales jóvenes . Esa experiencia vinculada a la experiencia de los formadores como René Peeters sólo puede mejorar nuestra juventud”. Frutos jugo en Unión de Santa Fe, San Lorenzo, Nueva Chicago, Las Palmas de España, Gimnasia y Esgrima La Plata, Independiente y finalmente se retiró como un verdadero ídolo en el Anderlecht de Bélgica donde marcó 59 goles en 96 partidos oficiales.

RUGBY

Santa Fe a un paso del ascenso Sufriendo sobre el final. Tackleando y reordenándose para no dejar espacio por el cuál dejar escapar el sueño de volver a primera. Así fue el final del angustioso triunfo del seleccionado santafesino de rugby sobre su par de Mar del Plata. El resultado final indica que el encuentro finalizó 19 a 16, pero el trámite del juego tuvo sus momentos para modificar ese score. Los de la costa fallaron 15 puntos con el pie, pero prácticamente no lograron quebrar nunca la línea de ventaja.

En contraposición, el equipo de Luciano Bordón contó con varias situaciones cercanas a la zona de riesgo para apoyar un ensayo que liquidara el asunto. Las fallas en la puntada final no le permitieron conseguir la tranquilidad anticipada. En una de esas acciones, Bruzzone intentó un salteo que terminó siendo interceptado por Zingale para concretar el único try visitante. En la primera mitad la USR se había mostrado más fino. A partir un maul de 20 metros y una jugada colectiva con participa-

ción de todo el equipo llegaron los tries que firmaron Ordano y Rocchi. Mar del Plata chocó con la buena defensa y sus propias deficiencias ofensivas. Por eso solo le quedó recurrir al pie de Riego para sumar. Lo que viene: Con este resultado Santa Fe se consagró campeón de la Zona Ascenso cuando aun resta una fecha. La semana que viene el representativo de la USR visitará a Alto Valle en Neuquén. El sábado 5 de diciembre visitará al perdedor de Salta Cuyo en la final por el ascenso.

10 • SIN MORDAZA

Subsidio Provincial

SEMANA DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 01 DE DICIEMBRE DE 2015

Se hizo efectivo el tercer pago del subsidio de la provincia de $1.500.000. La reunión se llevó a cabo en la Sede de Gobernación y participaron el Gobernador Antonio Bonfatti, el Presidente de Rosario Central, Raúl Broglia.

Deportes COLÓN DE SANTA FE

APOYO A CLUBES

Damián Martínez es el jugador que llamó el técnico en los últimos días. “Me llamó Franco y hablamos sobre la posibilidad”, confirmó a Sin Mordaza.

Se viene un nuevo sorteo para las Asociaciones, Federaciones y Clubes que se inscribieron. Hay dos instituciones de Santa Fe con posibilidades.

Refuerzos y Sorterarán las elecciones canchas de hockey

Darío Franco tiene la cabeza en varios lugares al mismo tiempo. Mientras que por un lado prepara el equipo para jugar el próximo fin de semana por una nueva instancia de la liguilla Pre-Sudamericana por el otro va armando una lista de nombres que podría ser posibles refuerzos en el 2016. Y hablando de nombres apareció. Damián Martínez. Es defensor de 28 años que está en Defensa y Justicia donde lo llevó Darío Franco. Comenzó su carrera en el año 2008 donde pasó Aldosivi entre otros equipos. El defensor de Defensa y Justicia le confirmó a Sin Mordaza el contacto con Darío Franco. “Hablamos después que nosotros (Defensa y Justicia) quedamos afuera de la liguilla”, dijo. Y agregó que “me conoce de otros equipos y él me llevó a Primera”. Damián Martínez admitió que no es la única opción. “Mi representante me dijo que hay otros equipo y estamos analizando”, expresó a Sin Mordaza el defensor. Por último, Damián Martínez dijo que “no quiero adelantar nada porque no hay cerrado. Quedamos en hablar”.

¿Cuarta lista?: En los últimos días se viene hablando de una cuarta lista, encabezada ya sea por gente del oficialismo o por gente allegada a José Vignatti. Algunos comentan que Víctor Godano (presidente en reemplazo de Eduardo Vega) y buena parte del oficialismo podrían estar al frente de la lista. En tanto, hay rumores que apuntan a una lista donde ponen el nombre de Carlos Felice como candidato a presidente”.. El primero de diciembre será el cierre de listas en el club. Las elecciones son el próximo 22 y hay tres listas confirmadas: las encabezadas por Ricardo Magdalena (Colón Campeón), Gustavo Abraham (Futuro Sabalero) y Luis Hilbert (Renacer Sabalero). ¿Bono en Colón?: Colón deberá decidir qué postura adopta respecto del encuentro que jugará el fin de semana que viene (será el de ida de una serie de dos cotejos ante Belgrano o Estudiantes por un lugar en la Sudamericana). La comisión directiva deberá resolver si los socios entrarán gratis o si se cobrará algún bono especial, tal como se hizo en el partido ante Gimnasia.

Fox Sports y CONMEBOL La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), bajo la autorización de su Comité Ejecutivo, anunció una relación ampliada de derechos de medios con Fox International Channels relacionada a la Copa Libertadores de América, la Copa Sudamericana y la Recopa Sudamericana hasta el 2018. Como parte del acuerdo, CONMEBOL recibirá un mayor valor para los torneos, que beneficia-

rán a todos los clubes participantes. Además, Fox International Channels obtuvo para CONMEBOL el desistimiento sobre los derechos de medios para los torneos de 2019 hasta 2022. En consecuencia, la CONMEBOL en un futuro próximo dispondrá la licitación internacional pública de los torneos de Copa Libertadores de América, Copa Sudamericana y Recopa Sudamericana a partir de las ediciones de 2019.

Imagen de la carpeta de césped sintético que se sorteará

A través de la Circular Nº 732015, la Confederación Argentina de Hockey informó a los Presidentes de las Entidades Afiliadas que en los próximos días se realizará un nuevo sorteo de este emprendimiento denominado “Proyecto Cuarenta Canchas”. “El tercer sorteo que dará una carpeta de césped sintético a un club, Asociación o Federación,

se realizará el jueves 26 de noviembre a las 17.00 en la sede de la Confederación Argentina de Hockey, sita en Avda de Mayo 676, 1ro “A”, CABA. El mismo se hará mediante Escribano Publico y que demuestra que trabajando juntos los proyectos se pueden realizar”, según señala el comunicado. Vale resaltar que dos clubes afiliados a la Asociación Santafe-

sina de Hockey integran la lista de equipos interesados en este proyecto. Ellos son Náutico El Quillá y Sarmiento de la ciudad de Humboldt. Recordemos que el Club Atlético de San Isidro, afiliado a la Asociación de Hockey de Buenos Aires, se convirtió en el primer adjudicatario mientras que el segundo fue Universitario Rugby Club de Salta.

RAFAELA

Atlético a Uruguay Llegó la invitación de la empresa Tenfield para participar de uno de los Torneos que organiza en el mes de Enero.

No será la primera vez que Atlético Rafaela vaya durante la pretemporada al vecino país. Lo hizo los últimos años donde participó de tornos internacionales de manera amistoso. Del mismo participarán Argentinos juniors (el rival de “La Crema” posiblemente el 13 de Enero), Danubio y Defensor Sporting. El certamen se disputará en el Estadio Franzini (cancha de Defensor Sporting). Será el cuarto año consecutivo que Atlético de Rafaela realice la pretemporada veraniega en Uruguay. En las primeras dos ocasiones, ambas con Jorge Burruchaga como entrenador, Atlético formó parte de la Copa principal, donde además de dos equipos “invitados”, estaban presentes Peñarol y Nacional. Mientras que en este 2015

Imagen de la participación a principios de año

integró la Copa Suat, perdiendo en la primera instancia ante Racing de Montevideo, mientras que lue-

go derrotó por penales a Danubio en el partido disputado por el tercer puesto.

SIN MORDAZA • 11

SEMANA DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 01 DE DICIEMBRE DE 2015

Seguirá preso

El juez penal Gonzalo Basualdo dispuso que Manuel Díaz, el funcionario judicial de Vera acusado de violaciones reiteradas a su hijastra, continúe en prisión preventiva hasta el juicio y que se le haga un estudio psicofísico.

Amplio rechazo a la tasa vial COMUNICADO

Reconquista

Puerto Ocampo

El Centro Industrial y Comercial de Reconquista emitió un comunicado sentando posición frente a la intención del Gobierno provincial de generar un nuevo impuesto sobre los combustibles. Con la firma de su Presidente Guillermo Yapur, y la Secretaria María Celeste Fernández, el Centro Industrial y Comercial de Reconquista hizo pública su posición ante la intención de un impuesto sobre los combustibles, el comunicado publicado afirma: “Queremos manifestar nuestra preocupación por la insistencia en una medida que, no dudamos, ha de impactar negativamente sobre la viabilidad de los pequeños y medianos comercios, y por lo tanto, sobre toda la cadena productiva de nuestra provincia”. “Como ya lo hiciéramos en ocasiones anteriores, volvemos a remarcar que el estado provincial cuenta ya con herramientas tributarias que se afectan específicamente al mantenimiento de rutas provinciales y estructuras viales de los municipios, sin entrar a considerar que una importante proporción de las rutas que recorren nuestra provincia se encuentran concesionadas,

Integrantes de la Comisión Directiva del Centro Industrial y Comercial

con el costo de peajes que esto acarrea”. “Observamos que nuevamente las autoridades provinciales pre-

tenden solucionar los problemas de financiamiento, producto de su propia actuación, apelando siempre al mismo método: au-

AVELLANEDA

mentar la presión sobre los contribuyentes”. “Creemos que es imperioso que el gobierno comprenda que deben instaurarse otras vías de ingresos al erario público provincial, basadas mucho más en el incentivo para aumentar la producción y, de esa manera, alcanzar una mayor recaudación por medio de la ampliación de la base tributaria y NO de la alícuota o de la creación directa de nuevos gravámenes”. “Un impuesto como el proyectado aumentará los costos de producción y provocará disminución de la actividad en nuestra provincia. El efecto combinado y, por otra parte inevitable, del nuevo gravamen provocará pérdidas considerables y hasta el cierre definitivo de muchos de los pequeños comerciantes, sin mencionar las consecuencias negativas sobre la actividad industrial en nuestra provincia”, termina diciendo el comunicado de la institución.

Se realizó este lunes 23 de noviembre la Asamblea Pública convocada por la Comisión Puerto Ocampo, en oportunidad de cumplirse su 12º Aniversario. Se puso a consideración de los presentes la Memoria del último año de actividades, donde se hace notar que éste ha sido otro año con muy pocos avances en el proyecto de reactivación de Puerto Ocampo; a la indefinición del traspaso de los terrenos al ámbito público, hay que sumarle la paralización de obras importantes como el destacamento de Prefectura Naval o el puente sobre El Caré, teniendo la Comisión Puerto Ocampo adquiridos todos los materiales, inclusive se pudo cancelar la deuda generada por la importante compra de maderas para la concreción de la obra, quedando en el municipio la responsabilidad de aportar la mano de obra para su finalización.

GABRIEL GASPARUTTI

Delki Scarpín para “Un concierto el polideportivo de guitarra” Concejales del Frente Progresista de la ciudad de Avellaneda presentaron un proyecto de ordenanza para instaurar el nombre de Delki Scarpín al Polideportivo de la ciudad.

Los concejales expresaron que “vista la necesidad de realizar un reconocimiento comunitario al Delki Aroldo Scarpín, quien fuera en vida empleado municipal, Intendente Municipal de Avellaneda, Senador Provincial y Diputado Nacional; que siempre fue reconocido por toda la comunidad, más allá de los colores partidarios, porque fue uno de los políticos más destacados por su accionar en el norte santafesino” y por lo tanto propusieron su nombre para el Polideportivo de Avellaneda. Agregaron además que: “Que, indudablemente, los principales logros también los obtuvo desde su intendencia, hasta convertirse en uno de los principales hombres que gobernó Avellaneda; que, durante el ejercicio de su función como Intendente Municipal, Scarpín apoyó obras públicas que le dieron al distrito visos de modernidad: planes de viviendas, pavimento, cloacas y el parque

industrial”; “Que podrá discutirse, qué logró y qué no, de todo aquello por cuanto luchó con sincera vocación de servicio; que lo que es absolutamente in-

discutible es que el espacio logrado por Delki Aroldo Scarpín, en el ámbito político, fue el fruto de la constancia en el trabajo, honesto, puesto al servicio de la gente”.

Así ironizó el concejal electo Gabriel Gasparutti al referirse al reciente informe que dio a conocer sobre el presupuesto 2016, el titular de Hacienda, Pablo Peteán; “Yo creo que Peteán le enseñó a tocar la guitarra a Atahualpa Yupanqui”. Peteán había asistido la semana pasada al Concejo Deliberante para informar sobre puntos acordados con los concejales sobre el Presupuesto 2016. En esa interpelación por parte de los ediles, se

sumaron como oyentes en el recinto varios secretarios de la administración municipal, concejales electos, entre ellos el justicialista Gabriel Gasparutti. El edil que asumirá el 10 de diciembre ironizó sobre la información brindad por el funcionario señalANdo que “asistí a un concierto de guitarra como nunca”, entendiendo que a Peteán “le enseñó a tocar la guitarra Atahualpa Yupanqui”.

12 • SIN MORDAZA

Rafaela

Playones deportivos

SEMANA DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 01 DE DICIEMBRE DE 2015

Suenan nombres

Rubén Darío “Yagui” Forestello y Jorge Burruchaga aparecen con más posibilidades de volver a calzarse el buzo de entrenador de Atlético Rafaela.

Abrumador triunfo de Macri en Rafaela OBTUVO EL 68 %

Con una participación del 81% de los ciudadanos empadronados, Mauricio Macri sumaba 41.152 votos, 68% del total, contra 19.365 de Daniel Scioli.

Ya fueron habilitados en el territorio departamental diez nuevos playones para el desarrollo de actividades deportivos y sociales, los cuales se ubican en Sunchales, Lehmann, Ataliva, Virginia, Bella Italia, Presidente Roca, Esmeralda, Saguier y se suman los habilitados en esta oportunidad en Josefina, planificándose nuevas habilitaciones para las próximas semanas en Angélica, Colonia Aldao, Colonia Bigand, Plaza Clucallas y otro en la ciudad de Sunchales. Por su parte el senador Alcides Calvo remarcó que a través de este programa del Gobierno Nacional se prevé la llegada de más de 30 millones de pesos, por lo que puso en valor el interés del estado nacional de acompañar con políticas activas de inclusión al interior del país. También puso en valor la práctica deportiva como instancia de superación individual.

Se confirmó el perfil de preferencias del electorado rafaelino y la ciudad cabecera del Departamento Castellanos se convirtió en uno de los lugares donde mayor diferencia obtuvo Mauricio Macri por sobre Daniel Scioli en el balotaje del último domingo. Escrutadas las 222 mesas y con una participación del 81% de los ciudadanos empadronados, Mauricio Macri sumaba 41.152 votos, 68% del total, contra 19.365 votos de Daniel Scioli. Hubo un total de 60.517 votos positivos, en tanto que se dio un bajísimo porcentaje de votos en blanco: solo 762 sufragios (1,2%) no fueron a ningún candidato, en tanto que 993 (1,6%) fueron anulados, recurridos o nulos. En el Departamento Castellanos Mauricio Macri obtuvo 74.784 (66,86%) y Daniel Scioli 37.065 (33,14%). Luego de conocerse los resultados, Diario CASTELLANOS dialogó con el concejal y referente local del PRO, Raúl “Lalo” Bonino, quien expresó su alegría por el triunfo del ahora presidente electo Mauricio Macri. “Estamos muy contentos, esperábamos este resultado, a partir de todos los que se dieron en anteriores elecciones”, comenzó el edil.

Macristas y radicales, iniciando el festejo

“La primera variable creo que se logró, que era generar confianza”. “Eso es fundamental para la economía y ya se ven las primeras consecuencias”. “Hay inversores externos que ya ven con buenos ojos venir a invertir a la Argentina”. “Si se da un marco legal confiable, esas inversiones van a sanear el estado de las reservas, la simple elección de Mauricio entonces, es una medida en sí mismo”. “Se intentó

crear miedo, pero acá no se va a terminar ningún derecho, ni se va a sacar ningún subsidio” Además, Bonino remarcó: “la gente de Rafaela nos ha confiado el apoyo y eso nos hace más responsables”. “Vamos a acompañar, como ya dijimos, todas las gestiones que necesite la Municipalidad de Rafaela para que las obras en marcha continúen, y que se planteen otras necesidades, como asimismo canali-

ELECCIONES

“Se ha votado un cambio” Así lo expresó el intendente Luis Castellano al analizar los resultados de las elecciones en la ciudad de Rafaela. El intendente Luis Castellano presidió -junto al senador Alcides Calvo y el presidente del Concejo Municipal, Silvio Bonafede- la tradicional conferencia de prensa luego de cada elección. Su primera reflexión profunda fue para admitir que “se ha votado claramente por un cambio en la relación de la política con la gente. Hay una mirada coincidente en todos los que nos toca ser dirigentes políticos para entender que no se quiere más peleas, ni enfrentamientos. Se requiere más diálogo, más escuchar al otro. En el reparto de poder, a mí como intendente me va a tocar gobernar la ciudad con gobiernos provincial y nacional de otro signo político. No van a ser gobiernos de la contra, sino gobiernos a favor, por lo menos así es mi concepción política”. Castellano comparó la relación con el futuro Gobierno nacional con lo que

“Unos mates con el nuevo presidente”, quiere Castellano

se dio en la Provincia. “Apenas asumí hace cuatro años dije que quería sentarme a tomar unos mates con Antonio Bonfatti. Y lo hicimos y se entabló una relación de diálogo, más allá de los resultados, fue valorizado por la gente en la actitud de ambos. Lo mismo será con el presidente electo. Hay mucho para contarle de las necesidades que tenemos, y hay mucho para trabajar en conjunto en beneficio de Rafaela”, enfatizó el Intendente. El titular del Ejecutivo también destacó la “madurez” de la ciudadanía, que “ha diferenciado unas elecciones de otras, y nos ha puesto en el excitante desafío de gobernar de esta manera”. Finalmente, Castellano respondió preguntas y anticipó que “mi equipo abrirá todos los canales de diálogo para que ninguna cuestión políticopartidario se ponga de por medio de las necesidades de la comunidad”.

zaremos todo lo que nos pida la gente”. Con respecto a la posibilidad de replicar la alianza con la UCR a nivel local, Bonino señaló que es posible. “Creo que el esquema de un trabajo conjunto ya se vino dando desde antes de las elecciones”. “Hay una cercanía en valores, en propuestas en común y en coincidencias que se han dado al tratar distintos temas, y creo que a esa proyección es viable, por supuesto”.

Tango La Milonga “El Tropezón” prepara su última presentación del año con un espectáculo gratuito que reunirá a la Orquesta Típica “El Arrastre” y a la Orquesta Municipal de Tango en el Centro Cultural Municipal Sala Sociedad Italiana. La actuación de estas dos orquestas tendrá lugar el próximo viernes 27 de noviembre a partir de las 21:30, y contará con la participación de reconocidos cantantes locales del rubro como Andrea Steinberger, Liliana Fernán, Marisa Steinberger, Jorge Peralta, Julián Ribero, Alberto Rubino y Julio Cepeda, y como invitado especial, Daniel Simmons, un reconocido cantante de la ciudad de Villa Carlos Paz. La noche contará con el aporte de bailarines locales, que se lucirán en el escenario del Centro Cultural Municipal: Jaquelina Picca, Rafael Sangalli, Josué Contreras, Maricel Malano y Fabián Fashbender.

SIN MORDAZA • 13

SEMANA DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 01 DE DICIEMBRE DE 2015

Escalafón docente

Más de 1.500 idóneos ingresaron al escalafón docente. Participaron de una formación complementaria en la provincia que posibilitó la movilidad ascendente en el escalafón en el sistema educativo provincial.

Entrevistas

“El puerto de Santa Fe es una necesidad” HÉCTOR ACUÑA

Así lo expresó el director general del Instituto de Desarrollo Regional (IDR) de Rosario, Juan Carlos Venesia, en una nueva edición de Sin Mordaza TV. Se refirió al escaso desarrollo de insfraestrucura en el sistema portuario y las posiblidades que se han perdido en los útlimos diez años. El director general del IDR de Rosario estuvo en Sin Mordaza. Consultado en primer lugar por la posibilidad de que exista desarrollo económico sin infraestructura, Venesia expresó: “No podemos pensar que exista desarrollo económico sin bases de infraestructura. Los organismos multilaterales de crédito hablan de brechas en términos de infraestructura necesaria, o sea rutas caminos viviendas saneamiento, con la que realmente se cuenta. Argentina para equiparar sus necesidades -Santa Fe no está exento de esto- necesitaría un proceso de unos diez años consecutivos de una inversión de 4 a 5 puntos del PBI. En términos de presupuestos públicos estaríamos hablando de que los municipios de primer grado en el caso de nuestra provincia y el propio gobierno provincial no bajen de que cada $100 de su presupuesto $20 estén destinados a infraestructura. Porque para cubrir esas brechas y sostener un proceso de crecimiento porque por cada punto que uno invierte de infraestructura puede estar incrementando hasta dos puntos de crecimiento económico”. “La inversión siempre es un mix de entre público privado y siempre vamos a terminar frazada corta en términos de recursos. En los ‘80 mayoritariamente la inversión era pública pero no superó un punto y medio de PBI cuando se necesita 5 o 6. Los ‘90, desregulación, privatizaciones mediante, mucha más presencia de inversión privada, pero tampoco superamos el 1.5. Hoy mismo, a pesar de que ha habido un gran incremento y una nueva centralidad estatal, tampoco superamos los 2 puntos. Así que en realidad la inversión es pública, es privada y tiene que asentarse en modelos de iniciativa pública privada. Nuestra provincia y particularmente el sector portuario. Cuando uno dice puerto lo centra solamente en el área del puerto hacia adentro y en realidad el puerto es una cadena donde se articula todo un sistema de transporte. Argentina tiene absolutamente distorsionado su sistema de transporte porque las cargas generales y en este caso Santa Fe necesita seriamente tener una reflexión profunda como Estado y como sociedad. Argentina moviliza unos 300 millones de toneladas al año. De esas, 120 pasan por nuestros puertos, nuestras rutas. Por eso Santa Fe provincia y el nodo de gran Rosario es el mayor concentrador, es el área de logística de la Argentina. No hemos puesto en valor esa circunstancia, por nuestros puertos, por la vera de nuestro río y fundamentalmente por nuestras rutas donde concentramos un modo distorsionado,

“Tenemos que tener una gran concentración portuaria en esta zona”, dijo Venesia

90% de las cargas generales de argentina se mueven en camión. Apenas un 8% en ferrocarril y un 2% por el rio. Tenemos una matriz de transporte absolutamente distorsionada”, explicó Venesia. Además, agregó: “En la década del ‘30 Argentina movía en ferrocarril casi todas sus cargas generales. Hoy apenas movemos 18 millones de toneladas en ferrocarril. Al distorsionar el sistema, congestionamos áreas, distorsionamos los presupuestos públicos porque tenemos que hacer mejores rutas o mantenerlas cuando en realidad lo tendríamos que estar moviendo en ferrocarril o por río. Ahí es donde Santa Fe tiene que redefinir su rol en el sistema logístico argentino. Que está bastante distorsionado y hemos producido situaciones que no sólo son temas de cepo, tipo de cambio o balanza comercial, tiene que ver que un producto a lo mejor salteño, jujeño o tucumano, tiene el mismo costo de flete moverlo desde su producción a nuestros puertos que de los puertos al lugar de origen. Entonces realmente hemos perdido una oportunidad en estos diez años, de ponernos a la cabeza de una movilización de lo que tiene que ser el interior más profundo, en términos de mejorar esta distorsión. Al camión no hay con que darle entre el puerto y los 200 km. Cualquier producción cercana a 200 km hay que moverla en camión. Entre 300 y 700 lo tenés que mover en ferrocarril, pero arriba de 700 la te-

nés que mover por el río. Argentina ha distorsionado mucho y ha abandonado su política de transporte fluviomarítimo. Los santafesinos nos hemos visto muy perjudicados con políticas como la 1108”. Acerca del lugar que le corresponde al puerto de Santa Fe y sobre las versiones que dicen que representa un inconveniente comercialmente, Venesia dijo: “Eso es no ver la profundidad del tema. Argentina hoy está exportando casi 75 millones de toneladas de los 95 que tiene que está produciendo. Cualquier mapa que uno vea de producción granaria a futuro hablan de mínimo 120. Falta infraestructura portuaria, falta Santa Fe, falta puertos de Santa Fe hacia el norte. Son cuestiones absolutamente necesarias”.

“No existe desarrollo económico sin bases de infraestructura y acá falta inversión directa” Juan Carlos Venesia

“Normalmente las grandes infraestructuras portuarias en términos estratégicos siempre las lleva adelante el estado. Los puertos privados que uno ve son unidades industriales portuarias. Lo que uno tiene que pensar es hacia donde se desarrollan las cargas y el futuro de esas cargas y ahí es donde tiene rol el estado. Y no solo un mecanismo de que hay que

sacar el presupuesto público, hay financiamiento internacional, hay asociación público privado, nosotros no podemos estar a lo mejor rigiendo concesiones con ideas de los 90 porque el régimen de concesión privado fue casi un símil para todo el área, entonces estamos concesionando con ideas cortas de inversiones muy largas. Eso me parece que para potenciar procesos de inversión y de asociativismo habría que ver más lo que se está rigiendo hoy el mundo, pero puntualmente el área del puerto de Santa Fe es una necesidad. Cuando en el 2003 cuando empezábamos los encuentros de transporte fluvial y hablábamos del gran puerto barcarcero, en esos momentos todavía se hablaba del área portuaria actual de la ciudad, que tenía que vivir un proceso de integración ciudad puerto, puede ser una zona logística, pero para la búsqueda que necesita, no solo la ciudad, no solo la provincia, ya no solo el país sino el desarrollo regional del Mercosur y la integración regional. El desafío real es no solo el muelle que uno tenga o el acceso vial o ferroviario como ahora pasa con la discusión de las futuras trazas de conexión ferrovial de santa fe Paraná que es una necesidad estratégica. Me gusta ponerlo en la verdadera dimensión. Argentina no ha desarrollado ni invertido en su sistema portuario en su sistema fluviomarítimo, al contrario se han cerrado”, aseguró. “Hasta hará unos diez años, por el río

se movían un millón de toneladas, hoy se mueven veinte, y la proyección es de 50 millones de toneladas para los próximos diez años. En el río hay una serie de asimetrías y políticas distorsivas de parte de argentina y no obligar al funcionamiento real del comité intergubernamental de la hidrovía, y darnos una política. Claro que hay un negocio público privado enorme y es absolutamente rentable pero si seguimos manteniendo discusiones vacuas y no modificamos sustancialmente la posición y hacemos entender que esto es una necesidad de Argentina y tiene que haber una complementariedad de los puertos públicos”. “Tenemos que tener una gran concentración portuaria en esta zona. Cuando uno ve el gran santa fe y el gran Paraná y el eje que va de Rafaela a Paraná y proyectos que son necesarios, antes tengamos la carga, y para tener la carga tenemos que tener instalaciones portuarias que permitan este sistema de que esta región concentre cuatro millones de toneladas, y al concentrar la carga aparece la infraestructura y va a aparecer la oportunidad de negocio tanto para el privado como para el Estado”. “Lo que no planifica el Estado se puede terminar distorsionando por acciones de iniciativas privadas. Tenemos que tener un plan que no solo es un plan de una provincia, es el plan de un país. Cuando uno dice planes suena a que habla mucho de planificación, esto es gestión de los actores públicos. Unión de los distintos gobiernos. Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, el propio Corrientes, tienen la obligación de recrear espacios como CRESENEA, y en alianza con los estados sureños brasileños, y orientales paraguayos y bolivianos, porque es el desafío que tenemos, ahí está el futuro no solo de una provincia y un país, sino una región y lo que nos integra con el mundo”. Consultado por los motivos que impiden este tipo de discusiones a nivel legislativo, Venesia respondió: “Creo que hay veces que lo urgente tapa lo importante. Y que no es potestad de un color político o de un proceso porque del traslado del puerto de Santa Fe se habla hace décadas. En estos temas creo que en parte Santa Fe vive de espalda a su principal fortaleza que son los 850 km que tenemos a la vera del río. No solo en el sentido de transporte, sino también nos ha pasado en términos de saneamiento. Hay cierta falta de formación, no tenemos recursos públicos formados en estos términos y no terminamos de valorar y tomarlo como propio, cuando es nuestra verdadera fortaleza”.

14 • SIN MORDAZA

SEMANA DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 01 DE DICIEMBRE DE 2015

Sol sin riesgos

Hay riesgos inmediatos de una exposición incorrecta al sol como las quemaduras agudas que se producen tras varias horas de estar al sol y que provocan no sólo una molesta sensación de ardor y quemazón si no que pueden comprometer el estado general con fiebre, vómitos y malestar.

Salud & bienestar INVESTIGACIÓN

DIETA

Provocan hinchazón

Soja en la dieta

Por su alto contenido en fibras o por ser difíciles de digerir, hay ingredientes que pueden inflamar la zona abdominal y provocar “pancita”. Cómo lograr el efecto contrario.

Una dieta rica en proteínas de soja puede proteger a las mujeres con menopausia ante el debilitamiento de los huesos y la osteoporosis, según los resultados preliminares de un estudio presentado en la conferencia anual de la Sociedad de Endocrinología celebrada en Edimburgo. Para realizar el estudio, investigadores de la universidad británica de Hull le brindaron a 200 mujeres en las primera fases de la menopausia un suplemento diario de proteínas de soja con 66 miligramos de isoflavonas, lo que promedió un suplemento de proteínas de soja durante seis meses. En ese tiempo, los investigadores se centraron en los cambios en la actividad de los huesos de las mujeres para lo que midieron dos de las proteínas presentes en la sangre: la betaCTX y la P1NP.

La hinchazón abdominal es un problema muy frecuente, principalmente en las mujeres. Puede traer como consecuencia aumentar el volumen en el vientre, mayor contorno de cintura, cólicos, desánimo e incluso mal humor. La distensión abdominal es un trastorno digestivo que puede mejorar o eliminarse con buenos hábitos alimentarios. Existen varios de ellos que, con la ayuda de algunos cambios a la hora de comer y en la rutina diaria, lograrán que el cuerpo no sufra estos síntomas. Se eliminará la “pancita” (a pesar de ser delgado) y se ganará comodidad corporal. Mientras que algunos alimentos hinchan por su alto contenido de fibra o por ser difíciles de digerir, otros poseen propiedades anti-inflamatorias y efectos que propician una mejor digestión, logrando así eliminar la distensión del abdomen. 15 alimentos que generan hinchazón abdominal: Coles (brócoli, coliflor, repollo y repollitos de bruselas); legumbres (lentejas, porotos, garbanzos y arvejas secas); papa

La papa es un alimento que provoca hinchazón

y batata; verduras de hoja crudas; frutas con cáscara; azúcares y golosinas. Productos industrializados como snacks, galletitas, entre otros: harinas refinadas (pan, galletitas o productos de panadería); bebidas con gas; mate cebado; alcohol; lác-

teos (por intolerancia a la lactosa); frituras y mascar chicle durante varias horas. ¿Qué comer para deshincharse? - Verduras -preferentemente cocidas- sin piel y sin semillas; calabaza, berenjenas, zapallitos, zanahoria, remolacha, acelga, espinaca, punta

de espárragos, corazón de alcaucil. En caso de querer consumir verduras crudas se puede probar tolerancia con zanahoria rallada, tomate sin piel y sin semilla y lechuga mantecosa cortada bien finita. - Frutas (sin cáscara): durazno, pera, manzana, damasco, asadas y compotas. - Carnes magras: grilladas, a la plancha, al horno, o hervidas. - Quesos descremados. - Agua sin gas ó infusiones de hierbas (cedrón, tilo, boldo o menta). Realizar actividad física aeróbica como caminatas y agregar ejercicios como abdominales de 3 a 5 veces en la semana para tener una correcta evacuación intestinal y de esta manera evitar la distensión abdominal. Otro punto fundamental es el adecuado descanso diario, en donde se recomienda dormir entre 7 y 8 horas al día. Cuando hay privación del sueño se producen cambios a nivel hormonal que no favorecen al cuerpo y que se relacionan con mayor incidencia de problemas cardiovasculares, estrés, diabetes y dificultad para bajar de peso.

Horóscopo semanal ARIES

TAURO

GÉMINIS

CÁNCER

LEO

VIRGO

Hoy compartirás tiempo con algunos viejos amigos. La energía astral en juego te incentivará a conectarte con personas de tu pasado. Te sentirás bien si pasas la noche compartiendo las ideas de cada uno. Reúnete con amigos de la escuela, o llama a algunos compañeros de trabajo de tu último empleo y cenen juntos. ¡Disfrutarás compartiendo!

Hoy te encontrarás con alguien de tu pasado. La energía astral en juego creará algunas reuniones interesantes. Quizás te encuentres a algún socio de negocios o un colega. Sería útil compartir novedades y recursos con esta persona. O puede que te topes con algún ex. Será intenso para ti recordar los sentimientos que alguna vez sentiste por él o ella.

Hoy harás nuevas amistades. La energía astral pondrá personas interesantes en tu camino. Presta atención a conocidos que puedan estar en tu entorno inmediato. Puede existir un compañero de trabajo que comparta algo en común contigo. Disfrutarás compartiendo ideas con un trago o una cena. Ábrete a lo que esta persona pueda aportar a tu vida.

Hoy expande activamente tu mente hacia nuevas direcciones. Recuerda que eres responsable de ampliar tus propios horizontes. ¡Piensa en grande! Desde una silla en tu sala sólo puedes ver unos metros adelante, pero desde un acantilado al lado del océano, puedes ver kilómetros. Sal a ver el mundo y piensa en lo lejos que deseas llegar en tu vida.

Hoy tus metas laborales serán más efectivas si escuchas y razonas con atención. Por ejemplo, antes de saltar a surfear en tu tabla, siéntate en la orilla y observa las olas. Fíjate en dónde rompen. Ten en cuenta las mareas, el oleaje, y la dirección del viento. El noventa por ciento de tu trabajo estará hecho antes de saltar al agua. Recorda pensar antes de actuar.

Hoy, entra a la cancha de tenis. Participa activamente en un deporte que no sólo requiera fuerza física, pero mental también. Rejuvenécete elevando tus latidos cardíacos. No te olvides de incluir tu cerebro en un ejercicio diario. Si utilizas todos tus músculos, tanto físicos como mentales, los mantendrás en forma. Presta especial atención a tu cuerpo y a lo que éste necesita.

LIBRA

ESCORPIO

SAGITARIO

CAPRICORNIO

ACUARIO

PISCIS

Júntate con las personas que compartan pensamientos similares a los tuyos y que persigan lo mismo que tú. Descubrirás que se crea mucha magia cuando se juntan personas con mentalidades similares. Utiliza este preciado tiempo para discutir tu percepción del mundo de hoy y dónde crees que estarás en el mundo del mañana. Ábrete a nuevas posibilidades.

Hoy te comunicarás como un intelectual dinámico, por consiguiente será el tipo de energía que atraerás. No dudarás cuando te pregunten lo que piensas y lo compartirás amablemente. Piensa en tu apariencia y qué tipo de señales les transmites a los demás. ¿Es la manera de vestirte y de actuar actual cómo deseas que los demás te vean?

Tienes tendencia a tener agresividad cuando se trata de finanzas, por lo tanto hoy debes tener cuidado. Un viaje al supermercado para comprar sólo un artículo puede resultar en una compra de diez bolsas llenas. Asegúrate de pensar antes de llevar la mercadería a la registradora. ¿Realmente necesitas todas esas cosas? Toma decisiones conscientes con respecto a tu dinero.

Hoy necesitarás concentrarte en dejar ir el pasado. A veces tiendes a obsesionarte sobre viejos desprecios recibidos. Si alguna vez alguien te hirió, ¡recuerdas los detalles hasta el final de tus días! Trata de perdonar y olvidar ahora mismo. Ten en cuenta que nadie es perfecto. Aunque alguna vez alguien te haya herido, ¡también tú has herido a otros!

Una teoría del pasado te será útil el día de hoy. Quizás exista un libro o artículo que alguna vez leíste. Tienes el tipo de mente que retiene los hechos mucho después de haberlos leídos. Esta semana recordarás algo útil que alguna vez leíste, y podrás aplicarlo a una situación actual. La solución aparecerá de repente en tu cabeza.

Hoy sentirás el llamado del pasado. El aspecto a tener en cuenta es remover los recuerdos de los viejos días. Quizás tengas una visión repentina mientras escuchas una canción en la radio. Puede que recuerdes lo que estabas haciendo cuando por primera vez escuchaste esa canción hace años. Reflexionarás acerca de algunas viejas amistades.

SIN MORDAZA • 15

SEMANA DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 01 DE DICIEMBRE DE 2015

Aire inteligente

BGH presentó Smart Control Kit, que permite controlar de manera remota el clima dentro de un hogar, ya sea encendiendo o apagando el aire acondicionado. A través de una aplicación para Android o iOS, Smart Control Kit permite controlar de manera remota el estado del aire y adecuar los ambientes antes de llegar.

Ciencia&Tecno IMPLANTE

Tatuajes luminosos El implante de silicona, equipado con LED, activado magnéticamente es la última creación de la compañía, que se dedica a inventar tecnología que aumenta las capacidades humanas. “Los miembros de la comunidad de tatuados lo pedía desde hace mucho. Se pusieron en contacto con nosotros porque querían iluminar sus tatuajes”, dijo Shawn Sarver, uno de los biohackers que diseñó el implante. Una vez implantado y activado, el dispositivo puede retroiluminar tatuajes existentes o simular bioluminiscencia, el tipo de luz que producen animales como las luciérnagas y algunas medusas. Las luces LED resplandecen con fuerza bajo la piel. Cuando se coloca un imán en el dispositivo, sus cinco luces LED comienzan a parpadear. Después de diez segundos, vuelven al modo de reposo. Calculan que va a encenderse cerca de 10.000 veces antes de que las baterías mueran y ya no puedan ser recargadas. El implante tiene un grosor de 25 mm. Una vez que esto ocurra, el dispositivo tendrá que ser extirpado quirúrgicamente.

ENERGÍA RENOVABLE

Una planta solar para un millón de hogares Los paneles utilizan el calor del sol para derretir sal. El calor que retiene la sal se emplea luego para impulsar una turbina a vapor por las noches. En los límites del desierto del Sahara, en la ciudad de Uarzazat, en Marruecos, hay 500.000 espejos solares distribuidos ordenadamente en 800 filas. Son parte de una gigantesca planta de energía termosolar de concentración que se inaugura el mes próximo y que promete generar la mitad de la energía que utilizan los marroquíes para 2020. Durante la primera fase, el complejo producirá tres horas de energía durante la noche; más adelante podrá suministrar 20 horas de electricidad al día. La planta que se inaugura el mes próximo es una de cuatro. Cuando todas estén finalizadas, en 2020, este complejo futurístico será el más grande en su tipo del mundo: tendrá el tamaño de 35 estados de fútbol –o de la capital marroquí, Rabat– y capacidad para generar 580 MV de electricidad, suficientes para suministrar energía a un millón de hogares. Cae el precio del petróleo: ¿adiós a las energías verdes? El proyecto está destinado a cumplir con la promesa de Marruecos de obtener para 2020 el 42% de su electri-

+ Ciencia & Tecno

cidad de fuentes renovables. El complejo forma parte de la visión del rey de Marruecos Mohammed VI que quiere convertir a su país en un jugador clave en el ámbito de las energías renovables. El país depende en un 98% de la importación de combustibles fósiles, pero Mohammed VI está convencido

de que esta situación puede cambiar si Marruecos aprovecha las posibilidades de generar energía limpia en su territorio utilizando por ejemplo los poderosos vientos del Atlántico o el sol abrazador del desierto. “Estamos convencidos de que el cambio climático es una oportunidad para nuestro país”, dijo Hakiima el

DESARROLLO

Disco externo inalámbrico en la Argentina La unidad de almacenamiento en estado sólido Canvio AeroMobile Wireless SSD permite a los usuarios cargar información al instante, liberando espacio en smartphones, tabletas, incluso computadoras. Con un peso de 130 gramos, tiene una capacidad de almacenamiento de 128GB. “Es ideal para acceder a contenidos donde no hay Wi-Fi. Cuenta con una batería recargable incorporada que brinda hasta ocho horas continuas de duración para transmisión de video”, explicó Toshiba acerca de la funcionalidad para hacer streaming de contenidos en hasta ocho dispositivos al mismo tiempo. El disco cuenta con una ranura incorporada para tarjetas SD desde donde descar-

El desierto se está convirtiendo en una fuente de recursos valiosos

Haite, ministra de Medio Ambiente. Como parte de su compromiso de cara a la cumbre de cambio climático que comienza el 30 de este mes en París, Marruecos prometió reducir sus emisiones de CO2 en un 32%, siempre y cuando reciba ayuda para desarrollar renovables. Actualmente, Marruecos importa electricidad de España, pero se espera que no lo haga por mucho más tiempo. Paddy Padmanathan, director general de Acwa Power, la compañía saudita a cargo del proyecto, cree que, además, el complejo generará suficiente energía para exportar. “Es obvio que este país podrá exportar (energía) a Europa y lo hará. Y no tendrá que hacer nada para ello... lo único que tendrá que hacer es esperar, porque Europa empezará a necesitarla”. La porción de desierto que antes le resultaba completamente inútil a Marruecos está demostrando ser una bendición para la energía solar. La tecnología de la energía solar térmica sólo funciona en países con sol y calor. Su precio está cayendo y su capacidad cada vez mayor de almacenar energía está despertando interés.

gar fotos. El Canvio AeroMobile Wireless tiene un precio de $2.980 en la Argentina.

La zapatilla del futuro El calzado será bio-tecnológico, se adaptará al pie de cada persona y podrá autorepararse. Las grandes empresas, detrás del prototipo. La investigadora y diseñadora Shamees Aden comenzó el análisis de diferentes tipos de métodos para generar tejidos biológicos de células sin núcleo definido. Así, llegó a diseñar Amoeba, una zapatilla con capacidad de autorrepararse y que, además, podía adaptarse una y otra vez al pie, ante cada pisada. Para diseñar el prototipo, la científica inglesa trabajó junto al investigador Martin Hanczyc, profesor de la University del Sur de Dinamarca, en Odense, quien es una eminencia en los usos de tecnología celular. El resultado fue un prototipo deportivo, generado con impresora 3D y a partir de tejido orgánico que funciona como una segunda piel. Si bien todavía hay mucho por mejorar, los especialistas aseguran que estará listo en los próximo 30 años y que luego podrá aplicarse a todo

Las zapatillas serán ideales para corredores

tipo de vestimenta. “A partir de los químicos se genera una fuerza de atracción que produce que estos se junten, se ensamblen y tengan un

comportamiento como el de las células vivas. Entonces pueden reconfigurarse, sufrir cierta presión y adaptarse”, explicó Aden.

16 • SIN MORDAZA

Opinión

SEMANA DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 01 DE DICIEMBRE DE 2015

Educación vial

Culminó un nuevo año del proyecto “Conduciendo ConCiencias Viales” del que participaron 2000 alumnos para generar propuestas de aprendizaje de la normativa vial, en pos de obtener la primera licencia de conducir.

Una cacerola No lo puede creer por un voto

Tal vez la elección presidencial de Macri haya que entenderla más desde la sociedad que por su empeño.

Por María H. Grande Muchas veces me pregunté por qué los argentinos que se aferraron a las cacerolas para expresar su protesta ante determinadas políticas aplicadas por la presidente Cristina de Kirchner, las guardaron y no las volvieron a golpear. Nisman fue una excepción pero sin cacerolas. Luego de los resultados electorales del domingo, tal vez, habrá que leer que esa ciudadanía cambió cacerola por voto. En esta carrera electoral cada uno de los dos candidatos presidenciables tuvo su traspié de la mano de algún asesor influyente. En el caso de Daniel Scioli lo he narrado, su error político comenzó el día que su asesor Alberto Pérez claudicó ante Zannini y le impidió el acuerdo que Scioli tenía con Massa: Massa gobernador de Buenos Aires, Scioli Presidente 2015. En el caso de Macri cuando Durán Barba influyó en la necesidad de impedir todo acercamiento con el peronismo, dejando a Massa en espera. De haber prosperado, guardo para mí, que el 25 de octubre pasado Macri hubiese sido el presidente de los argentinos. En el caso de Scioli, el 25 de octubre cambió de traje discursivo y convengamos que tan mal no le fue. La incomodidad con ese lenguaje que indudablemente no era el suyo, se observó el mismo domingo a la noche cuando sin cambiar de discurso volvió el “tono Scioli”. El miedo actuó y su desarticulación sólo salvó las ropas. Si para muestra sirve un botón el malestar dentro del Frente para la Victoria quedó plasmado en la boleta electoral en la cual el cuerpo perteneciente a la foto del vice estaba en celeste y sólo aparecía el nombre de su compañero de fórmula Zannini. Señalando responsabilidades, el cambio discursivo del FpV del 2011 y el del 2015 fue rotundo. Cristina Fernández de Kirchner llegó a su segunda presidencia hablando de calidad institucional. En alianza con la Unión Industrial Argentina a través de De Mendiguren y con una buena relación con sectores de la clase media. En esta oportunidad el discurso fue muy distinto y la línea bolivariana no jugó a favor, así como también el padecimiento del sector productivo y rural como quedó evidenciado en los votos de la zona centro del país. Otro de los temas a señalar tiene que ver conque mientras aparecía en Capital Federal una expresión política, que a su vez rechazaba a la política (el PRO); la política partidaria declinaba. Que Macri en diez años haya llegado desde el vecinalismo a la presidencia de la República Argentina tiene una relación directa con la crisis provocada por la mala praxis de los partidos tradicionales. Como ya

he mencionado en otros análisis Macri y Scioli fueron dos candidatos producto del no compromiso político tradicional. Hoy uno de ellos es presidente de Argentina. Además conducirá la provincia de Buenos Aires y Capital Federal. Todo indica a través de las primeras declaraciones de la mañana del lunes, que tendrá una política económica desarrollista con programas graduales tipo Scioli. De sus primeras expresiones ratifica su compromiso en impulsar como primera medida de gobierno un pacto social y la tan necesaria emergencia en seguridad. A nivel internacional considera prioritario reunirse en primer lugar con el principal socio económico de América Latina: Brasil. Insistir con la aplicación de la cláusula democrática en ámbitos del Mercosur. Derogar el pacto con Irán. Y dejar que la justicia se encargue de que no haya impunidad en Argentina. Si Macri conforma un gabinete que trascienda a los amigos del Cardenal Newman y se rodea cuanto menos de técnicos en cada área, tal vez pueda cumplir con sus sueños electorales. Indudablemente la derrota del FpV llevará más temprano que tarde a un debate interno del peronismo. La definición del massismo en boca del diputado santafesino Grandinetti es “sí a la gobernabilidad no al co-gobierno”. Mientras Massa mide los tiempos y juzga prematuro posicionar sobre este tema, De la Sota no duda en ser artífice de la reconstrucción. En el caso del senador Perotti tiene claro dos temas: “en el 2019 quiero gobernar Santa Fe y sin un peronismo unido resultará difícil”. Si de Santa Fe hablamos el socialismo no cumplió con el voto en blanco y el radicalismo se apresta sin lugar a dudas a ir por más. Le costará al Ing. Lifschitz conformar a un socio que ostenta ser parte de la victoria de Macri.

Por Roberto García Si uno se detiene en la biografía del último año de Macri quizás descubra que su avasallante llegada de a la Presidencia obedece más a la climatología o a un singular costado de la sociedad argentina que al empeño del candidato. Casi no importa su vida anterior, hasta relativa se vuelve su promocional actitud de gestionador en la Capital. A menos que se desee creer que la gente lo votó por haber instalado el Metrobus, interpretación tan subdesarrollada como suponer que Randazzo hubiera sido un victorioso postulante por haber comprado vagones en China. Dentro de la fragilidad de sus tendencias, el electorado se mueve y decide por otros supuestos, no por los que imaginó Macri, menos por los que estaba convencido su rival, Scioli. La referencia incluye a la infinidad de asesores pagos y consejeros que rodean estas campañas, avezados sabihondos de la conducta humana. El ahora líder y conductor ingeniero no pudo, dentro del propio espacio –ya que el Pro no estaba ni está desarrollado como partido en todo el país– lograr que una de las más aprovechadas figuras de su entorno se sacrificara por una candidatura a gobernadora en la provincia de Buenos Aires: Michetti rechazó la oferta, no aceptó la instrucción y hasta se insubordinó para cuestionar a Rodríguez Larreta como sucesor de Macri en la Jefatura portena. Puede interpretarse su rebeldía como un ejercicio democrático si no hubiese sospechado en la emancipación, esta dilecta amiga del radical Sanz y de Carrió, de la propia integridad de su jefe con el negocio del juego y de los avatares tras el escenario de su mejor amigo, el influyente empresario Nicolás Caputo. Así nació Vidal para intervenir en el territorio enemigo, en el distrito bonaerense, la mayor sorpresa de las

elecciones, mujer que se entregó de cuerpo y alma al dictamen publicitario y organizador de Jaime Duran Barba, quien exigió que nadie interfiriera en su tarea de dueño intelectual de la dama, copiando la carrera que le impuso a una beldad mexicana hace tiempo para convertirla en alcaldesa. Hubo que aplicar todo el aparato del PRO para imponer en la interna a Larreta, ya que el electorado porteño parecía seducido por cierta fama de la Michetti; claro que en ese propósito se habilitó la aparición de otra estrella impensada, Lousteau, quien no quiso acoplarse en la entente del macrismo con los radicales y Carrió. Problemas de personalidad, sin duda. Enormes disgustos entonces provocó Michetti, inesperadamente premiada con su inscripción luego en la fórmula presidencial, como si ella hubiera contribuido a la conducción de Macri. También esa fórmula resultó antojadiza por más que el ingeniero no tuviera otro dirigente de fuste para ofrecer: es un binomio limitado, capitalino, con pretensiones federales. Acosado en esa fotografía, Macri y sus virtudes de líder aparecían marchitas avanzado el 2015. En el medio, con angustia, Larreta venció a Lousteau en el ballottage, resultado que de ser inverso hubiera bloqueado la esperanza de Macri para el resto de la temporada. Vino luego el capricho de la pureza étnica del PRO como si le sobraran recursos humanos, no aliarse con Massa aun con ventajas, y tropiezos inquietantes con el affaire de Niembro (el primer candidato a diputado en Buenos Aires que debió renunciar) y discrepancias públicas con algunos de sus ministeriales, caso Melconian. Modificaron los voceros, parecía hundirse, también fracasaron en las exposiciones algunos elegidos ad hoc (como Prat Gay) y terminó asistido por Esteban Bullrich, quien se sospechaba condenado antes al Parlasur. Nadie, ni él mismo, podía imaginarse con la banda presidencial en ese momento. O, en todo caso, quizás llegar

¿Estamos “condenados” al éxito? Hoy el fracaso Argentino es tanto “ideológico” como republicano.- ¿Que ha pasado? Fundamentalmente, hemos copiado los vicios de la “post-modernidad” sin haber transitado totalmente valores y virtudes culturales de la Modernidad Racional, que se proponía en 1983. -Se perdieron los valores y virtudes sociales (que no son “capitalistas”) a) del esfuerzo y la paciencia; b) de las palabras empeñadas; c) de la cultura del saber; d) de la honradez; e) del “largo plazo”… y se buscan “atajos sociales”; “desvíos culturales”, basados en nuestro “ethos civilizado”,

pero no “cultural”. -Si los sociabilizables (el llamado pueblo) no creen en el “otro”, en la “igualdad solidaria”, en el esfuerzo compartido, en cumplir lo prometido, en liderar con promesas, en estudiar y esforzarse, ser solidaria, ser honesta… No se puede construir sociedad: un reciente estudio de la Fundación Favaloro, demostró que el 65% de nuestros jóvenes creen que el éxito sólo se alcanza con las conductas corruptas o fraudulentas… “que el vivo vive del zonzo y el zonzo de su trabajo…” (tango). La política argentina refleja todo esto, desde hace casi 50 años, y ello ha moldeado ya varias generaciones “perdidas”, “desesperanzadas”, de “vivos criollos”. La

anomia boba (estúpida) de la cual habla Santiago Nino. Cada año somos “menos”, tanto en el orden interno cuanto en el concierto de las naciones. No hemos salido de ningún “infierno”. No somos los “mejores del mundo” – la Argentina Potencia- no somos “exitosos” – salvo en los relatos. Solo una Revolución de la Ética, que devuelva los valores perdidos a partir de los años 30’ del 1900 – con la irrupción militar y militar -política en el Gobierno- nos volverá Sociedad Decente y “normal”. Mario A. Pilo

Docente U.N.L Vice Pte. Asoc. Civil Anticorrupción

a la Casa Rosada, pero nunca ganar la provincia de Buenos Aires con Vidal. Alternativa tan utópica que ni siquiera se permitió forjar un equipo para acompañar eventualmente a la dama, lo que hoy es advertible con la formación apresurada de un gabinete con personal jerárquico salido de la administración de Larreta, dejándole a éste un panorama desierto en su burocracia: hacer un team con suplentes. Ahora corren, inclusive, negociando con asistentes de Scioli para evitar desmanes a fin de año, pidiendo ayuda a los supermercados y a las organizaciones sociales del kirchnerismo, tal vez sometiéndose a los guardianes de la seguridsd que tanto objetaron. Finalmente, en la crecida personal, a Macri le estalló la computadora: desde ayer es uno de los políticos con mayor peso en los distritos clave del país, casi sin comparaciones anteriores. Sin gente para gobernar en el inicio y con la reserva de que la mitad de la ciudadanía está en contra. Más que un desafío. Gracias. Pero sabe que esa nueva responsabilidad se la debe agradecer a Cristina, a Scioli y al nutrido ejército de oficialistas que dominados por la soberbia y la ignorancia perdieron, entregaron, un reservorio electoral que parecía escriturado hace tres meses. A Ella que humilló y despreció a su propio candidato, el que nunca encontro resquicio para ser Scioli por un momento, y a un catálogo de errores que superaron largamente a los que cometía Macri: sea por la elección inconveniente de figuras (Zannini, Aníbal Fernández), a torpezas como irse de vacaciones cuando el agua anegaba parte de la Provincia. O groserías como el fraude partidario reconocido en Tucumán (el que fue denunciado por asociados de Macri, no por él mismo, como también cerró la boca sobre el resultado de los comicios en Santa Fe) y la estúpida presunción de no buscar aliados para llegar al poder. Ni Perón llegaba solo a la Presidencia. Sin olvidar la sórdida y brutal interna en la Provincia, cuando sus mandantes se desentendieron u organizaron una campaña contra su propio candidato a gobernador, al que no lograron voltear con los estigmas y contra el que votaron en contra por temor a retaliaciones. O la imberbe egolatría de Kicillof y adláteres de La Cámpora que viven como una revolución la pérdida de reservas, como si fueran el Che Guevara en Cuba firmando papeles a mansalva como si no fueran dinero, sin haber reparado en lo que sucedió después y hasta en la autocrítica del propio autor. La frazada no era tan larga. Y buena parte de la sociedad, ante esa suma de calamidades, mudo –casquivana, dirán los oficialistas que ni siquiera leyeron los resultados electorales del maratón, Vidal sacando 30 % por primera vez y en territorio desconocido– escandalizada de un dominio tan narcisista. De una dictadura, según la expresión incorrecta pero demostrativa que alguna vez en la vorágine televisiva señaló Mirtha Legrand: el empoderamiento, la usurpación.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.