Maduro denuncia ataque de EEUU a moneda venezolana vía Dolar Today

Sábado 26 de noviembre de 2016 | Nº 2.574 | Año 8 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN CONCEBIDA Y FUNDADA POR EL COMANDA

5 downloads 29 Views 3MB Size

Recommend Stories


Dolar Sujetos a Disponibilidad
Tajin No 609 Tel: 5605 6132 CLAVE Movil: 044 55 2263 5584 DESCRIPCION PRECIO ACCESORIOS MG5 MG6 MGW4 TG200 TG210 TGM MP02 TNP ML02 ML04 ML07 ML11

Lineamientos para Realizar Evaluaciones Rápidas de Vulnerabilidad a Cambios Climáticos 2014, NatureServe, Arlington, VA, EEUU
  Lineam miento os parra Realizar   Evvaluacciones Rápid das de  Vulneerabilidad a Caambioss Climáticoss                          Por Bruce e E. Young

Survey: Is there a Caribbean discourse today?
Karib 2014 ombrukket 5_Layout 1 14.08.14 09:57 Side 106 Survey: Is there a Caribbean discourse today? As the first issue of Karib is dedicated to the

Story Transcript

Sábado 26 de noviembre de 2016 | Nº 2.574 | Año 8 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN

CONCEBIDA

Y

FUNDADA

POR

EL

COMANDANTE

SUPREMO

DE

LA

La artillería del pensamiento

REVOLUCIÓN

BOLIVARIANA

HUGO

RAFAEL

CH ÁV E Z

FRÍAS

19 5 4 – 2 0 13

Se encontró con las mujeres

Maduro denuncia ataque de EEUU a moneda venezolana vía Dolar Today

El bolívar también es asediado desde Cúcuta, manifestó el Jefe del Estado, quien reiteró que a pesar de todo ello 2017 será un año de recuperación para nuestro país. ßRecibió la marcha de mujeres que bajo el lema “Las que no se rinden” transitó el centro de la ciudad hasta lle-

gar al Palacio de Miraf lores, en ocasión de celebrarse ayer el Día de la No Violencia contra la Mujer. ß“Ustedes son el pilar de la Revolución y la garantía de paz”, les dijo y las llamó a rebelarse contra la derecha misógina. pág. 3

La Revolución es mujer

Se marchó de repente

Bernardo Álvarez: una vida dedicada a la justicia social

“Le aporta equilibrio al debate diario. Sabe que nuestro destino es la paz. Las venezolanas no se rinden”, afirmó el presidente Nicolás Maduro, quien recibió en el Palacio de Miraflores la movilización realizada en el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer. Blanca Eekhout, ministra para la Mujer e Igualdad de Género, encabezó la delegación que entregó a la Fiscalía General un documento contra la misoginia de la derecha: “El hombre nuevo surgirá de una sociedad justa, amorosa, socialista y feminista”, sostuvo la lideresa.

Su repentino deceso causó consternación nacional e internacionalmente. A partir de hoy a las 11:00 am será velado en la Casa Amarilla págs. 16 y 17

Cesta petrolera venezolana subió a $ 39,83 por barril pág. 25

Rusia se suma al acuerdo que congela producción

Foto Irene Echenique/Prensa Presidencial

pág. 25

Funcionamiento de régimen penitenciario supervisa Varela Todos los centros del país son visitados pág. 9

Navidad Segura 2016

El sexto en su mandato

Para elecciones de 2018

Desplegada mancomunidad policial en Valles del Tuy pág. 8

Se le fue otro ministro a Temer por escándalo de corrupción pág. 29

FARC proponen candidato único de partidarios de paz pág. 28

Visita www.correodelorinoco.gob.ve

Síguenos en las redes sociales

@correoorinoco

2 Impacto | Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE

La artillería del pensamiento

El día internacional fue declarado en homenaje a las hermanas Mirabal

.OMÉSVIOLENCIACONTRALASMUJERES Fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas hace 17 años T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

E

l Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999. Este día se conmemora, cada 25 de noviembre desde 1999, en homenaje a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes fueron asesinadas en 1960 por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. El propósito es que la población tome conciencia de los derechos de la mujer en el mundo y comprenda que la violencia de género es uno de los grandes y graves problemas a los que se enfrentan miles de mujeres y niñas todos los días, reseña el portal web dia-d.com. La violencia contra la mujer se encuentra presente en todo tipo de sociedades, culturas, en cualquiera de las razas existentes en el mundo y tampoco tiene en cuenta la posición social, estatus o nacionalidad. Por lo tanto su erradicación es vital para que las mujeres puedan vivir sin discriminaciones, amenazas y miedo, entre otros. Cuando se habla de violencia de género o violencia sexual, se refiere a la violación de los derechos humanos de las mujeres. Se trata de cualquier tipo de violencia ejercida sobre la mujer en la que existe un daño físico, sexual o psicológico,entre la que se encuentran las amenazas o la coerción de libertad. De forma general se puede decir que tales actos abarcan violencia sexual, tráfico de mujeres, explotación sexual, mutilación genital, maltrato emocional y acoso psicológico.

LAS HERMANAS MIRABAL El Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer rinde homenaje a tres heroínas latinoamericanas. Se trata de las

0ATRIA -INERVAY-ARÓA4ERESA-IRABAL MÉRTIRESDELALUCHAPORLAEMANCIPACIØNDELAMUJER

hermanas Mirabal, tres jóvenes dominicanas que lucharon contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y que fueron asesinadas por sicarios a sus órdenes. Conocidas como las “mariposas”, Patria, Minerva y María Teresa fueron mártires de la lucha por la emancipación de la mujer y de su pueblo. Trujillo inició su sangriento régimen en 1930, poco después de que sus protectores, las tropas militares estadounidenses que habían invadido República Dominicana, abandonaran el país. Su ascenso político y militar estuvo íntimamente vinculado con la injerencia de Washington en los asuntos internos del país caribeño. El dictador basó su Gobierno en el genocidio, la represión, la tortura y las desapariciones. Patria Mirabal Reyes había nacido el 24 de febrero de 1924; Minerva, el 12 de marzo de 1927, y María Teresa, el 15 de octubre de 1935. Tenían 36, 33 y 25 años al momento de su asesinato. A pesar de venir

www.correodelorinoco.gob.ve

correoorinoco |

de sectores acomodados de la sociedad, las hermanas Mirabal se sensibilizaron desde muy jóvenes con la tragedia que vivía su país a causa de la dictadura. Por su valiente activismo pagaron un trágico precio: varias veces fueron encarceladas. Sus esposos también fueron presos por el régimen de facto. A pesar de las amenazas y sufrimientos vividos en prisión y el rumor de que iban a ser asesinadas, nunca se detuvieron en la batalla por liberar a su pueblo. El 25 de noviembre de 1960 fue el fatídico día en el que la policía secreta de Trujillo interceptó el vehículo en el que viajaban las muchachas libertarias junto con un conductor, Rufino de la Cruz. Fueron torturadas y asesinadas salvajemente. Pretendían seguir amedrentando al pueblo, sin embargo ya el despertar del pueblo dominicano se acercaba nuevamente y pocos meses después, el 30 de mayo de 1961, el dictador Trujillo fue ajusticiado.

@correoorinoco

[email protected] / [email protected]

LAS QUE NO SE RINDEN En el contexto del Día Internacional contra la Violencia de Género, que se conmemoró ayer, la etiqueta #LasQueNoSeRinden fue impulsada por las mujeres venezolanas en Twitter, las cuales con mensajes de firmeza en defensa de la patria y de los logros reivindicativos alcanzados durante el proceso bolivariano posicionaron la etiqueta como líder en las tendencias de Venezuela. A través de la red social, las mujeres de la patria rechazaron la violencia de género en el país, así como la practicada por dirigentes políticos de oposición contra las féminas revolucionarias, quienes hacen uso de un discurso violento para agredir a las mujeres chavistas. Expresaron, asimismo, su disposición a mantenerse en pie de lucha en defensa del proceso bolivariano y socialista iniciado por el comandante Hugo Chávez y que lidera actualmente el presidente Nicolás Maduro.

Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo | Modaira Rubio | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382

A continuación algunos de los mensajes publicados en Twitter: “#LasQueNoSeRinden le estaremos siempre agradecidas a Chávez por defendernos y dejarnos la ley contra la violencia”, publicó el usuario @ jinmysanchez. “#LasQueNoSeRinden mujeres valientes que no nos rendimos y seguiremos en la lucha por defender nuestra revolución ”, escribió @EnildaV. “#LasQueNoSeRinden ni nos rendiremos jamas.... No mas Violencia contra quienes demostramos que somos lo que queremos.@NicolasMaduro”, dijo @MaryuryDiaz5. La llegada del comandante Hugo Chávez a la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, en 1999, revolucionó el rol de la mujer en la sociedad venezolana, la cual pasó de ser la matriarca del hogar a tomar las riendas de los cambios sociales de la Revolución. Desde jefaturas en los Consejos Comunales, Comunas y demás formas de organización popular, hasta la dirección de ministerios del Gabinete Ejecutivo así como de poderes del Estado, (actualmente en el país el Consejo Nacional Electoral, el Tribunal Supremo de Justicia y la Fiscalía General de la República están en manos de mujeres) trajo consigo el proceso impulsado por Chávez, quien otorgó el protagonismo a la figura de las féminas en el país, mientras que durante los gobiernos de la IV República, las mujeres fueron invisibilizadas, explotadas y maltratadas. La Constitución de 1999 tiene lenguaje de género e incluye artículos en los que se prohíbe la discriminación con base en el sexo, garantiza servicios de planificación familiar y asistencia a madres, protege la equidad entre esposas y esposos, y amplía los beneficios de seguridad social para las amas de casa. El Banco de la Mujer, la Misión Niño Jesús, la Misión Madres del Barrio, la Misión Hijos de Venezuela, entre muchas otras iniciativas, nacieron en Revolución para dar acompañamiento a lo estipulado en los artículos de la Carta Magna.

Máster/Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución (0212) 574.5156

3

Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE|)MPACTO

La artillería del pensamiento

Denunció el Presidente de la República Nicolás Maduro

7ASHINGTONORDENØATAQUECONTRA LAMONEDAATRAVÏSDEDolar Today El Jefe de Estado recibió a las mujeres de la Patria en el Palacio de Miraflores. Aseguró que las mujeres son el pilar de la Revolución Bolivariana y rechazó los intentos de la derecha misógina de atacar a la figura femenina como parte de sus estrategias para desestabilizar el Gobierno T/ Redacción CO F/ Prensa Presidencial Caracas

E

l presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, aseguró que la moneda venezolana está siendo atacada, por orden del gobierno de Estados Unidos, a través del portal Web Dolar Today, el cual opera desde la ciudad de Miami. Reunido con las mujeres de la Patria en el Palacio de Miraflores, a propósito de la marcha que realizaron en celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el mandatario indicó que el bolívar es asediado desde varios frentes, uno de éstos lo representan las mafias cambiarias colombianas. “Las mafias militares están atacando la moneda desde Cúcuta, las mafias militares que controlan desde el norte de Santander las mafias cambiarias. Nos están atacando la moneda por orden de Washington desde Miami, con el tal Dolar Today”, sostuvo. Sin embargo, señaló que el Gobierno Nacional trabaja arduamente para hacer frente a tal situación y manifestó su confianza en que la República saldrá airosa de esta agresión contra la economía venezolana, la cual no es más que otra estrategia dirigida a desestabilizar a la Revolución Bolivariana. “No van a poder con nosotros, Venezuela trabajando y produciendo va a salir en paz de toda esta situación y no van a poder ustedes manchar las Navidades ni manchar el año 2017, que tiene que ser un año de levantamiento, recuperación y resurgimiento. Por eso yo le doy tantas

-ADURO-AlASCAMBIARIASCOLOMBIANASATACANNUESTRAMONEDA

“Blanca, la ministra del poder popular para la Mujer, dijo algo cierto, quienes han planificado esta agresión, esta arremetida contra la Revolución Bolivariana lo han hecho de manera meticulosa para amedrentar a las mujeres, desmoralizarla, para que la mujer se rinda y buscar el descontento de ella, su propio autodesprecio, para confundirla, porque saben que la mujer en estos años de Revolución ha adquirido la educación, la cultura y los valores”, expresó.

DERECHA MISÓGINA %L0RESIDENTERECIBIØALASMUJERESDELA0ATRIAENEL0ALACIODE-IRAmORES

tareas a las mujeres. Las mujeres están en todo, en primer lugar en la Misión Hogares de la patria. vayan a los hogares y escuchar la necesidad de la gente”, sentenció.

LA MUJER ES PILAR DE LA REVOLUCIÓN El jefe de Estado aseguró que la mujer revolucionaria da la estabilidad y la paz en la sociedad, en los hogares, en el trabajo, en la calle y en los liceos y universidad. “La mujer le aporta el equilibrio al debate diario en el hogar, en la oficina (...) ellas saben que nuestro destino tiene que ser la paz”, indicó.

“Yo espero todo del pueblo de Venezuela, pero de quien más espero, mucho más de lo que hasta hoy hemos hecho, es de la mujer patriota, revolucionaria, de la mujer aguerrida. Espero todo de ustedes mujeres para remontar la cuesta y levantar la Patria y vencer el fascismo”, agregó. Manifestó que quienes han planificado los ataques contra la Revolución Bolivariana “lo han hecho de manera meticulosa para amedrentar a las mujeres”. Aseguró que las féminas han sido y son víctimas de la violencia fascista de la oposición, “ya que la derecha es misógina”.

El Presidente enfatizó que no es casual que hayan sido asesinadas casi 10 dirigentes mujeres en el último año en la región metropolitana de Caracas. “Mujeres líderes en sus barrios han sido asesinadas por misóginos fascistas, porque las mujeres se han puesto al frente de la lucha de resistencia y no le tienen miedo a nada”, detalló. Ante este resurgir de odio de la derecha fascista contra las mujeres, Maduro instó a las féminas a defender sus derechos enmarcados en la Constitución e hizo un llamado a las instituciones encargadas de la justicia a pronunciarse al respeto. “Llamó a una rebelión de las mujeres venezolanas contra los ataques misóginos de la Asam-

6ENEZUELASALUDA EMPE×ODE3ANTOS PORLAPAZ El presidente Maduro felicitó a su homólogo colombiano Juan Manuel Santos, por el empeño en consolidar la paz en la hermana nación. “Lo felicito en público por su empeño, perseverancia, obsesión por llevar a Colombia a la paz, a un nivel de tolerancia, de convivir que no existía en muchos años”, expresó. El jefe de Estado envió bendiciones para el país hermano y recordó la importancia que tiene el comandante Hugo Chávez en el proceso de paz colombiano. “Yo tengo que decirlo porque con la verdad ni ofendo ni temo, es verdad absoluta, algún día desclasificaremos el documento de cómo se ejecutó el proceso de conversaciones, momentos de mayor dificultad y se verá que el papel de Hugo Chávez fue determinante para que este proceso se diera y fuera posible, esta paz es un homenaje a Chávez, a las ideas de Bolívar, muchas cosas habrá que decir en el futuro”, puntualizó. Por otra parte, la defensora colombiana de los Derechos Humanos Piedad Córdoba, quien participó en la marcha celebrada en Caracas ayer, afirmó que el Acuerdo de Paz firmado en su nación se materializó gracias a Hugo Chávez, a las mujeres y al pueblo de Venezuela. “No nos cansaremos de decir que lo que hoy tenemos en Colombia es gracias a Chávez y a los miles de Chávez, que son ustedes, las mujeres”, manifestó Córdoba en la concentración de las mujeres venezolanas. blea Nacional, de la derecha, las quiero ver en las calles enfrentando a estos machistas”, enfatizó.

HEROÍNAS DE VENEZUELA Durante la actividad para conmemorar el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el presidente de la República condecoró a los familiares de las mujeres víctimas de la violencia con la Orden Heroínas Venezolanas. Familiares de Livia Gouverneur, Emperatriz Guzmán, Dilia Rojas, Yulimar Reyes, Giselle Rubilar, María Herrera, Elizabeth Aguilera, Rocío Hurtado, Dorys Belly, Rosiris Reyes, Olga Ramírez y Columbia Ribas, recibieron de manos del jefe de Estado el reconocimiento que honra la memoria de estas luchadoras.

4 Impacto | Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE

La artillería del pensamiento

Revolucionarias marcharon contra violencia de género

%EKHOUT%LHOMBRENUEVOSURGIRÉDEUNASOCIEDAD JUSTA AMOROSA SOCIALISTAYFEMINISTA La magistrada Bárbara Gabriela César Siero, coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial, destacó que en Revolución el Poder Judicial alcanzó la paridad de género, que cuenta con 85 jueces y juezas contra la violencia contra las mujeres T/ Luis Ángel Yáñez F/ Irene Echenique Caracas

L

a ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Blanca Eekhout, encabezó la marcha de mujeres revolucionarias por las calles del centro de Caracas hasta el Palacio de Miraflores, donde rati-

ficaron su compromiso con la paz y la defensa de las políticas igualitarias impulsadas por el Gobierno Bolivariano, así como contra la violencia misógina promovida por sectores de la derecha fascista. La movilización, que coincide con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, sirvió como escenario para que una delegación presidida por Eekhout entregara ante la Fiscalía General de la República un documento en el que solicitan repuestas sobre el cúmulo de denuncias que han consignado contra representantes de la oposición inmersos en acciones y declaraciones que constituyen violencia de género. La dirigente precisó que las mujeres en Revolución están en la vanguardia del Poder Popular y en la lucha por la vida y la paz, por lo que son objeto de violencia por parte de represen-

tantes de la derecha fascista y misógina presentes en la Asamblea Nacional, gobernaciones y alcaldías que mediante un discurso violento y sexista denigran a las mujeres. Mientras que “en Revolución las mujeres han logrado avances en sus derechos sociales y políticos; es evidente que sectores de la derecha atacan a las revolucionarias que están al frente de instituciones del Estado porque no las quieren como vanguardia de los procesos políticos”, dijo. Denunció que el culto al odio hacia la mujer ha generado acciones criminales contra lideresas de movimientos populares y directivas de instituciones del Estado por lo que aseguró que para erradicar esas prácticas es necesaria una batalla larga por la transformación de la conciencia espiritual y del modelo patriarcal apuntalado por la industria cultural.

5

Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE|)MPACTO

La artillería del pensamiento

en contra de los y las revolucionarias y los lacayos nacionales tenemos que combatirlos a través de la denuncia, así como de la movilización popular en la calles defendiendo esta Revolución socialista feminista y antiimperialista”, explicó.

ción la Revolución Bolivariana muestra como logro el protagonismo de la mujer no solo dentro del hogar sino en las instituciones del Estado. “La Revolución tiene rostro de mujer con un Gobierno bolivariano que a través del amor y la fuerza acompaña la vocería y liderazgo de sus mujeres”, aseveró la presidenta de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano.

dentro de la Revolución Bolivariana y, especialmente, han sido garantes del proceso con su movilización constante para evitar que sectores de derecha generen desestabilización en el país. “Las féminas hoy asumen su compromiso de erradicar la violencia y defender la patria a través de la participación protagónica en el proceso revolucionario”, expresó.

-UJERESDELAPATRIA Jacqueline Farías, presidente de Movilnet, llamó a sus pares a no caer ante las arremetidas de la derecha que quiere hacerles olvidar que la Revolución les ha garantizado recursos legales, materiales y espirituales para lograr el protagonismo que ahora tienen en la conducción de la patria. Farías invitó a la fuerza chavista feminista a seguir trabajando de la mano con el presidente Nicolás Maduro por ser este, como hijo del comandante Chávez, un propulsor del feminismo y de la igualdad de géneros.

*USTICIADEGÏNERO La magistrada Bárbara Gabriela César Siero, coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial, destacó que en Revolución el Poder Judicial alcanzó la paridad de género, que cuenta con 85 jueces y juezas contra la violencia contra las mujeres. Recordó la ruta de la justicia que debe seguir una fémina cuando es víctima de delitos de violencia: pasa por acudir a los órganos receptores de denuncia que tienen como finalidad informar, orientar, asesorar y remitir las causas; también pueden, en algunos casos, realizar medidas de protección y de seguridad.

!PLAUSOSPORLOSCAÓDOS La diputada Ilenia Medina rindió honores, mediante un minuto de aplausos, a las guerreras de la Revolución caídas durante la IV República así como al embajador Bernardo Álvarez, fallecido el día de ayer. Medina recibió por parte del presidente Maduro un reconocimiento para la doctora comunitaria Doris Patricia Reyes, quien luchó por la preservación del legado del comandante Hugo Chávez, como dirigente comunitaria y activista del movimiento de mujeres en el seno del partido Patria Para Todos (PPT).

5NIDADYMOVILIZACIØN Dinora Martínez de Istúriz, esposa del vicepresidente ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz Almeida, llamó a las mujeres a estar unidas tal y cómo lo pidió el presidente Chávez y como lo ha hecho el presidente Nicolás Maduro, para enfrentar la violencia misógina, la discriminación racial y política promovida por el imperio y sus lacayos nacionales. “Esta discriminación, todos estos ataques por parte del imperio y sus medios

2OSTRODEMUJER La concejala por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de la cámara municipal Libertador, Yuset Brito, destacó que en este aniversario de la lucha de las mujeres contra la discrimina-

'ARANTÓADEPAZ La vicepresidenta para el Socialismo Territorial, Érika Farías, destacó durante su participación en la marcha que las mujeres han tenido un rol protagónico

3ERMUJERREVOLUCIONARIA La coordinadora nacional del programa Soy Mujer, Zulay Aguirre, señaló que entre las grandes enseñanzas de la Revolución está el carácter feminista y humanista de la dirigencia empeñada en acompañar a sectores tradicionalmente excluidos y marginados en la sociedad. “El presidente Maduro, a través del programa Soy Mujer, nos instruyó a caminar junto con la mujer, que ha sido golpeada y explotada históricamente, para que a través de un proyecto productivo contribuir al sustento familiar y a la construcción del socialismo”, sentenció. La dirigente socialista agregó que ser mujer revolucionaria “es amar la lucha y el sacrificio que día a día libramos para lograr la paz y para que no haya más violencia”.

6 Nacionales | Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE

La artillería del pensamiento

Anunció el viceministerio de Seguridad Ciudadana

Comunicado de ABV

4ERMINALESDETRANSPORTETERRESTRE CONTARÉNCONNUEVOSISTEMADECONTROL El Instituto Nacional de Transporte Terrestre pondrá a disposición su plataforma tecnológica para la implementación de dispositivos portátiles que permitirán monitorear las unidades desde su sitio de partida hasta su destino T/ Redacción CO-Mpprij F/ Mpprij Caracas

C

on el fin de garantizar una movilidad segura, el Viceministerio de Prevención y Seguridad Ciudadana, a través del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), implementará en los terminales públicos y privados un sistema de control para el transporte terrestre desde su sitio de partida hasta su destino.

Restricciones de efectivo es por la llegada de nuevos billetes T/ M.L. Caracas

Este sistema formará parte de un proceso que controlará el transporte desde que sale del terminal, en todo su recorrido, hasta llegar a su última parada, lo que permitirá llevar un registro de cada una de las unidades que se embarquen y que se inspeccionen en los puntos de control ubicados a lo largo de las rutas. La inspección consistirá en verificar cantidad de pasajeros que transporta la unidad para tener el registro y constatar que no hayan nuevos usuarios en el vehículo a lo largo de la ruta, así como revisar las condiciones de higiene y confort que posee el carro para prestar el servicio. En este sentido, el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Manuel Pérez Urdaneta, aseveró que “la idea es garantizar los niveles de seguridad a los usuarios y transportistas que se trasladan en el territorio nacional.

L

%LOBJETIVOESGARANTIZARLOSNIVELESDESEGURIDADALOSUSUARIOSYTRANSPORTISTAS

a Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) atribuyó las limitaciones transitorias en la entrega de efectivo, en las oficinas de atención al público y en cajeros automáticos de la red nacional, a la planificación para la introducción de piezas de alta denominación. “La Asociación Bancaria de Venezuela reitera a sus clientes y a la comunidad en general que las limitaciones transitorias en la entrega de efectivo, en las oficinas de atención al público y en cajeros automáticos de la red bancaria nacional, son consecuencia del proceso de introducción de una nueva gama de billetes de más alta denominación”, indicó el gremio empresarial en un comunicado colgado en su portal digital. Sugirió a los usuarios utilizar “preferiblemente los canales electrónicos, mientras culmine el referido proceso”.

7

Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE|.ACIONALES

La artillería del pensamiento

Otro capitulo del Congreso de la Patria

-OVIMIENTO"OLIVARIANODE&AMILIASTRABAJA PORUNAESCUELAMÉSPARTICIPATIVA Uno de los objetivos es que los representantes sean también un bastión para la formación de nuevas generaciones

porque es el primer espacio educativo de nuestros niños, niñas y jóvenes. La escuela tiene que apoyarse en la familia y ésta apoyarse en la escuela”.

PARTICIPACIÓN T/ Eduardo Chapellín F/José Miguel Meneses Caracas

E

l Movimiento Bolivariano de Familias (MBF) quiere una educación de paz, de formación distinta. De ahí que en una de las ramificaciones del Congreso de la Patria, en el sector educación, los padres, madres y demás representantes deben entender la importancia de participar en la formación de sus representados. Esto fue parte del análisis y propuestas efectuadas en la jornada de este movimiento, realizadas en Parque Central de Caracas con la asistencia de representantes de todo el país. Presente en la reunión estuvo Hum-

,OSREPRESENTANTESDEBENBUSCARUNAMEJOREDUCACIØN

berto González, Viceministro del Ministerio del Poder Popular para la Educación, quien acotó: “El hecho educativo debe tener siempre el acompañamiento de los representantes, ya que las escuelas son el centro de la acción social en las comunidades”. Recalcó que en el Congreso de la Patria “se busca que la

Con la participación de más de 60 voceros del poder popular

Arranca Diplomado en Planificación Local en la Región Andina T/ Redacción CO-Prensa MPPP F/ Gobernación de Mérida Caracas

E

n la ciudad de El Vigía en el estado Mérida, se inició ayer jueves la quinta cohorte del Diplomado en Planificación Local de la región andina, con la participación de más de 60 voceros y voceras de las comunas y corredores de Barrio Nuevo Barrio Tricolor de los estados Táchira, Trujillo y Mérida. La actividad estuvo encabezada por el vicepresidente de Planificación Ricardo Menéndez acompañado del presidente de la Escuela Venezolana de Planificación Leonardo Bracamonte, autoridades del gobierno regional; ministerio de comunas y ministerio de educación universitaria. Tatiana Hernández participante del diplomado, resaltó la importancia de la construcción del Plan Patria Comunal para combatir la guerra económica y fortalecer los 15 motores productivos. Para esta vocera merideña “toda la revolución

depende de la planificación; por eso es que tenemos que formarnos, como lo quería Chávez”. Hernández indicó que son muchos los logros alcanzados por el Gobierno Bolivariano y que es necesario defenderlos para garantizar la continuidad política del legado del Comandante Chávez. “Somos la vanguardia de este proceso y aquí trabajamos sin descanso para conocer nuestra realidad y poder diagnosticar los problemas y soluciones; esto es planificación popular”. Con este Diplomado en Planificación Local, los voceros recibirán las herramientas metodológicas para iniciar la construcción del Plan Patria Comunal de cada corredor, tal como la ha instruido el Presidente de la República Nicolás Maduro. El vicepresidente Menéndez anunció durante la actividad que la Escuela Venezolana de Planificación comenzará a funcionar en los espacios de Corpoandes en Mérida; con todos sus programas de formación permanente y se extenderá al

familia se incorpore al proceso formativo de las escuelas. La idea es que el movimiento esté en cada escuela, cada liceo, en los simoncitos y en cada institución, sea pública o privada, para fortalecer el proceso de formación de los jóvenes. La participación de la familia en las escuelas es fundamental,

resto de los estados de la región andina. “Hay tres elementos vertebrales de este proceso; que son la planificación; la formación y el seguimiento; como ejes centrales de la territorialización de nuestros ministerios, es por ello que avanzamos con nueva sede de la Escuela” dijo. Menéndez explicó que el Plan Patria Comunal no deber ser considerado una consigna, ni un automatismo; si no un proceso de planificación popular que tiene una razón política e ideológica que busca generar un saldo organizativo en cada comunidad. “El Plan de la Patria se sintetiza en que el pueblo sea feliz” sentenció. Aseguró también que el único Plan base es el Plan de la Patria ideado por Chávez, el cual debe primero internalizarse en lo comunal y convertirse en un acto cotidiano de coherencia de la planificación-acción. Destacó además la importancia de las escalas dentro del orden sistémico del Estado. “Es lo que el comandante Chávez llamaba las agregaciones; es el orden de la naturaleza (…) nosotros hablamos de la escala regional, subregional y local”. Indicó que dentro del funcionamiento de este sistema de escalas deben existir unas pre-

Humberto González recordó que la educación es permanente y por eso este Movimiento Bolivariano de Familias debe ser continuo. Esto lleva a que en las mesas de trabajo pautadas exista una que se enfoque en el proceso de transformación curricular, buscando que “los espacios educativos, aparte de las canaimitas y reparación de los centros educativos, toque temas como la violencia en nuestras escuelas. Este movimiento tiene que tener una cruzada contra esa violencia y las drogas”. Recordó, además las palabras del maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, quien señaló que “una nueva escuela debe ser el espejo de la sociedad que nosotros queremos. No debe haber

violencia en la escuela, ni drogas. Que este movimiento sea un gran precedente en la educación venezolana, apostando porque la escuela sea gratuita, verdaderamente democrática. Que no sea un espacio aparte de las familias, sino un apoyo para formar a sus hijos e hijas”. Agregó que los docentes no pueden ser indiferentes: “Deben querer y amar nuestros hijos e hjas como nosotros queremos a los suyos. Los procesos no pueden ser una máquina para reproducir conocimientos, sino se debe enseñar a los seres humanos a ser sensibles, humanos. Nuestros hijos e hijas no se pueden llenar en la escuelas de antivalores”. Esos valores que busca este movimiento se centran en una sociedad más justa, de cooperación: “La escuela debe estar en cada uno de nosotros, buscando una sociedad más justa. Por eso los representantes deben estar involucrados en la formación de niños y niñas”. Hasta este domingo 27 este Movimiento Bolivariano de Familias (MBF), con integrantes provenientes de todos los municipios del país, debatirán diversos temas educativos, sociales y económicos en los cuales la familia y la escuela tienen un papel fundamental.

,APLANIlCACIØNESLABASEPARAEJECUTAREL0LANDELA0ATRIA

misas de funcionamiento que le den lógica a la realidad del barrio, corredor y comunas. Según el vicepresidente de área, el ejercicio revolucionario de construir el Plan de la Patria Comunal conlleva a una transformación irreversible del Estado que lo lleve a ser un verdadero Estado popular. “Se trata de un cambio en los métodos de gestión para que haya un cambio en la cultura institucional; la gestión debe crear una estructura de soporte para la planificación” aseguró. De igual forma, sentenció que la economía comunal debe dar el salto definitivo hacia la especialización productiva para dejar de ser una economía marginal. “Hay un gran desafío, y es dejar

de tener una visión minimalista de la economía, nosotros no vamos a vencer el capitalismo a punta de pellizcos, la economía tiene que tener visión de escala, de red y de articulación” Se espera que los voceros y voceras que reciben este diplomado se conviertan en facilitadores que multipliquen las herramientas de la participación popular en cada comunidad y corredor. Próximamente el ministerio de Planificación realizará el lanzamiento de Diplomado en Gestión Integral para continuar fortaleciendo el proceso de formación del Poder Popular, alcanzado 641 voceros en esta etapa para llegar a los 1300 voceros y voceras de las comunidades atendidos este año.

8 Nacionales | Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE

La artillería del pensamiento

Les concedieron el Premio Clodosbaldo Russián

-UNICIPIO,IBERTADORHIZORECONOCIMIENTO ALLUCHADORPOLÓTICO#LODOSBALDO2USSIÉN David Nieves planteó que “una de las cosas más difícil para el hombre de hoy, es ser honesto, y esa virtud la expresaba Clodosbaldo en todo su accionar”.

HONOR Y GLORIA A CLODOSBALDO RUSSIÁN

T/ Deivis Benitez F/ Roberto Gil Caracas

E

l Concejo del Municipio Bolivariano Libertador (CMBL) reconoció ayer con el premio Clodosbaldo Russián, el trabajo que vienen realizando los consejos comunales y las comunas de las parroquias caraqueñas en la comisión de contraloría social. De este modo la labor organizativa de comunidades recibe un reconocimiento que lleva el nombre de este “guerrero revolucionario”, quien ocupó el cargo de Contralor General de la República durante el gobierno del comandante Hugo Chávez, y quién fuera parte del proceso revolucionario de los años 60, 70 y 80, enfrentado a los gobiernos de la Cuarta República. Desde el salón de sesiones del CMBL, Carmelo González, presidente de la comisión de contraloría precisó que

época dieron la vida por esta patria, a lo largo de toda esta lucha por una patria libre”. De igual modo, fueron y premiados por sus obras sociales, los consejos comunales Carmen Clemente Travieso, de la parroquia San José; Simón Bolívar II, de Santa Rosalía; y Rómulo Gallegos, de la parroquia El Junquito. “Hoy vemos con claridad los objetivos trazados en el Plan de la Patria por el comandante Hugo Chávez, donde el pueblo ha entendido que Comuna o Nada es el camino emprendido por la Revolución”.

(OMENAJEA#LODOSBALDO2USSIÉN

este homenaje a Clodosbaldo Russián, “hombre de lucha”, como lo calificó, “es talante para que los consejos comunales continúen ese trabajo digno por hacer las cosas bien dentro de la comunidad, de su sector, de su parroquia”, dijo. “Estamos reconociendo la participación del pueblo, que se ha propuesto realizar distintas

obras en sus comunidades y que han cumplido a cabalidad con las metas trazadas”, indicó González, al tiempo que señaló que entre las evaluaciones se tomó en cuenta que los consejos comunales hayan cumplido con un expediente completo de seguimiento y contraloría sobre una obra social y que hayan alcanzado la meta fijada.

RECONOCIMIENTO El concejal metropolitano Carmelo González realizó un reconocimiento en vida al luchador social David Nieves, amigo y compañero de lucha de Clodosbaldo Russián, militante de la liga socialista, y otros partidos de izquierda como el MIR, el PCV, “quienes junto a otros líderes de la

El luchador político y social David Nieves planteó que es un honor rendirle tributo a Clodosbaldo Russián, porque fue un ejemplo a seguir: “una de las cosas más difícil para el hombre de hoy, es ser honesto, y esa virtud la expresaba Clodosbaldo en todo su accionar”, dijo. Añadió que Russián “fue un hombre que nació en un humilde pueblito en el estado Sucre y resulta que por la agresividad de la época y de las dictaduras de los años 60, nos fuimos a la lucha armada para defender el legado del pueblo”. Nieves recordó que Clodosbaldo Russián para el año 1962 “fue apresado y condenado a 25 años de cárcel, y para el 65 logró escapar de la Isla del Burro en Carabobo, una de las cárceles más inhóspitas en Venezuela. Allí no había ONG o alguna institución donde ir a llorar. Había la dignidad pura de un ser humano resteado a seguir luchando por el pueblo”.

El operativo moviliza a más de mil funcionarios

Dispositivo Navidad Segura 2016 se desplegó en los Valles del Tuy T / David Rosas F / Mpprijp Caracas

E

l Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores Justicia y Paz (Mpprijp) puso en marcha la Mancomunidad Policial en el Eje Valles del Tuy con la participación de 1.050 funcionarios, que cubrirán aproximadamente un área de mil 600 kilómetros donde hacen vida cerca de 690 mil habitantes. Así lo informó el viceministro del Sistema Integrado de

Policía, Edylberto Molina Molina, desde el sector La Peñita donde se realizó el despliegue que resguardará a los habitantes de los municipios Cristóbal Rojas, Urdaneta, Independencia, Paz Castillo, Simón Bolívar y Tomás Lander. Molina detalló que la mancomunidad estará conformada por los funcionarios del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (Cpnb), Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, policías de cada municipio participante, funcionarios policiales del estado Mi-

randa y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana. El viceministro precisó que el despliegue iniciado en el eje de los Valles del Tuy es parte del Dispositivo Navidad Segura 2016 que forma parte de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela (Gmatvv). Los funcionarios del despliegue dispondrán de 250 motos, 50 radiopatrullas y 24 camiones de operaciones especiales y cuatro semovientes caninos pertenecientes a la Brigada Antidrogas de la GNB.

/PERATIVOSEENMARCAENLA'RAN-ISIØN!4ODA6IDA6ENEZUELA

Durante el despliegue el viceministro recordó que hasta el día viernes se han activado cinco mancomunidades policiales, en los estados de mayor incidencia delictiva, según las cifras recolectadas por el Observatorio Venezolano de Seguridad (OVS).

Molina acotó que los despliegues realizados por los funcionarios policiales en Mancomunidades Policiales, son parte del trabajo que realiza el ministerio en los 79 municipios priorizados por su alta incidencia delictiva.

9

Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE|.ACIONALES

La artillería del pensamiento

Transformación y humanización

-INISTRA6ARELAVERIlCAFUNCIONAMIENTO DERÏGIMENPENITENCIARIOENTODOELPAÓS Además de corroborar la metodología de trabajo, las estructuras y la atención a los privados de libertad, también se supervisan los espacios socioproductivos en todos los penales del país T/ David Rosas F/ Prensa Mppsp Caracas

C

on la finalidad de verificar el avance y funcionamiento del nuevo régimen penitenciario y disciplinario, la ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (Mppsp), Iris Varela, realiza la sexta gira gira nacional para corroborar en persona el avance del método implementado en más de 95% de los centros de reclusión del país. El trabajo de la titular del Mppsp contempla una gira anual por todos los centros de reclusión del país, con la finalidad de comprobar los avances y también las dificultades que se puedan registrar. La gira forma parte del programa anual del ministerio, sin embargo la ministra Varela efectúa giras sorpresa y no planificadas a lo largo del año. En la gira ya se han visitado los estado Amazonas, Apure, Portuguesa donde también se han efectuado jornadas de atención integral y jurídica para los internos, tanto procesados como penados. Antes de finalizar el año serán visitados los estados Aragua, Falcón, Táchira, Anzoátegui, Sucre, Delta Amacuro, Nueva Esparta y Bolívar. En el estado Amazonas fue visitada la Entidad de Atención de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal Amazonas. “A mí me enseñaron una fórmula muy sencilla: PES, planificar, ejecutar y supervisar, es una fórmula muy sencilla para mostrar resultados”, expresó.

ABANDONO DE AMAZONAS Durante su recorrido por la entidad, Varela criticó el estado del Centro Estadal de Detención Judicial Amazonas (Cedja) que depende de la gobernación. “La estructura está descuidada y esta dependencia policial

6ARELAREITERØQUELOSCENTROSDERECLUSIØNSONESPACIOSDEDISCIPLINAYESTUDIO

es competencia del gobernador (Liborio Guaruya). Estamos verificando el funcionamiento y todo el mundo sabe que estamos combatiendo la corrupción y poniendo en orden todo lo relacionado a los derechos humanos y el cumplimiento del nuevo régimen penitenciario”, expresó. Durante la visita al centro de reclusión, Varela estuvo acompañada de la titular de la ministra del Poder Popular para Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado. “Ella pudo observar el cultivo y cría de alevines y de una demostración de orden cerrado. Ella puede relatar todo lo que aquí acontece y es importante que se sepa. Hoy todo el mundo reconoce lo que se ha hecho en materia penitenciaria”. Varela recordó que el comandante Hugo Chávez la llamó para que se encargara de la cartera penitenciaria venezolana. “Y desde ese momento comenzó un trabajo para la transformación del hombre y la mujer nueva, en base a la educación, el trabajo y la defensa de los derechos humanos”.

ADOLESCENTES ATENDIDOS En el estado Apure, el equipo del Mppsp visitó la Entidad de Atención al Adolescente en Conflicto con la Ley Penal San

Fernando y la Unidad Técnica de Seguimiento y Orientación (UTSO) N° 6 de hombres y mujeres. La visita el equipo del Mppsp junto a Varela permitió corroborar el funcionamiento de las estructuras y la metodología de trabajo el centro.

ÁREAS PRODUCTIVAS La titular de la cartera anunció que en lo que queda de año se continuarán inspeccionando las áreas socioproductivas importantes para contribuir con la economía nacional. Las panaderías, los talleres de confección textil, los talleres de producción de cerámica, los cultivos organopónicos, las carpinterías, las herrerías, las bloqueras, las granjas avícolas y porcinas, entre otros proyectos, que desarrollan los internos dentro de los centros penitenciarios y en las Entidades de Atención a Adolescentes serán supervisados. Es importante destacar que los artículos, alimentos y productos elaborados en los centros penitenciarios se pueden adquirir en las tiendas dependientes del ministerio. En Caracas se pueden adquirir artículos textiles y alimenticios en el edificio París, ubicado en la plaza La Candelaria.

En ese mismo edificio, los habitantes de la zona pueden adquirir pan y productos de pastelería elaborados por personal educado en los centros de reclusión. Varela anunció que para finales de noviembre será inaugurado el primer taller de lutería Pablo Canela, ubicado en el Centro Penitenciario de Occidente en el estado Táchira. En este taller se van a fabricar instrumentos de cuerda de uso profesional. “Es un gran aporte que nos ha dado el presidente Nicolás Maduro para fabricar y ensamblar todos estos instrumentos con mano de obra penitenciaria”. Varela anunció que el día 9 de diciembre se pondrá en marcha el Centro de Procesamiento de Alimentos Concentrados para Animales La Pachamama, ubicado en Roblecito, estado Guárico. Con este centro saldrá la marca Alimentos El Roble.

NUEVO CENTRO EN PORTUGUESA En el contexto de la gira, Varela inauguró el Centro de Reclusión Especial del estado Portuguesa, destinado a brindar cobijo a las personas beneficiadas con las fómulas alternativas de cumplimiento de pena, como son el destacamento de trabajo y el régimen abierto.

Durante el acto que se efectuó el jueves 24 de noviembre, la ministra agradeció a la gobernación portugueseña por la cesión de los espacios donde se realizaron los trabajos de adecuación de infraestructura para ofrecer áreas dignas para la reclusión. En el acto, Varela agradeció a todos quienes trabajaron para lograr los espacios. Resaltó la ministra que muchos de los muebles de los que dispone el recinto fueron elaborados por mano de obra penitenciaria.

NUEVO RECINTO PARA CARABOBO EN DICIEMBRE Varela anunció que el 10 de diciembre va a inaugurar el primer Centro de Formación de Hombres Nuevos El Libertador, ubicado en el estado Carabobo. Este nuevo recinto contará con capacidad de 1.270 privados de libertad que cumplirán con el nuevo régimen penitenciario. Adelantó que el centro cuenta con 17 edificios, “todos con condiciones de máxima seguridad, con espacios adecuados, dignos y áreas de producción y cría de animales para fomentar nuestro trabajo a fin de cambiar el modelo del capitalismo salvaje por el modelo productivo que dignifica al ser humano”.

10 Regiones | Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE

La artillería del pensamiento

La comunidad de Ocumare del Tuy agradeció la construcción del muro de contención

"ARRIO.UEVO "ARRIO4RICOLORALCANZØ LASVIVIENDASREHABILITADAS Américo Mata, presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda (Corpomiranda), informó que este año se han rehabilitado en la entidad central más de 13.000 hogares T/ AVN F/ Miranda

L

a Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor ha rehabilitado un total

de 272.013 hogares en todo el país desde que inició esta política de transformación integral de las comunidades populares en el año 2013. Así lo informó ayer el ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, desde el sector La Limonera del municipio Baruta, estado Miranda, donde se atendieron a 320 familias con la entrega de la pantalla atirantada contra deslizamiento. Resaltó que ayer se entregaron 7.776 obras de rehabilitación de casas en estados como Miranda, Guárico, Zulia, Anzoátegui, Táchira y el Distrito Capital.

Informó el ministro Ricardo Molina

Sistema automatizado para tarjeta de transporte espera registrar a más de 400 mil estudiantes T/ Deivis Benítez Caracas

E

l ministro del Poder Popular para Transporte

y Obras Públicas, Ricardo Molina, informó ayer que el sistema automatizado para la entrega de la tarjeta de transporte público espera registrar

OBRAS EN MIRANDA El presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda (Corpomiranda), Américo Mata, destacó que este año se han rehabilitado en la entidad central más de 13.000 hogares. “Tenemos una meta para este año de atender más de 45.000 viviendas, que además incluye edificios de este pueblo que ha estado abandonado por su gobernador Henrique Capriles”, expresó en transmisión de Venezolana de Televisión. Resaltó que para la realización de estos trabajos es muy

importante la articulación entre el Poder Popular organizado y el Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro. Por su parte, Odalys Escalante, vocera de la comunicad La Limonera del municipio Baruta, agradeció la atención del Ejecutivo Nacional para

la realización de este muro de contención en esta zona, que evitará futuros deslizamientos de tierra. “Toda la comunidad está profundamente agradecida del esmero que tuvo la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor para el levantamiento de esta estructura, de esta obra”, enfatizó.

más de 400 mil estudiantes del país. Detalló en un contacto telefónico a Unión Radio que ya se han registrado 82 mil estudiantes de todo el territorio nacional. Precisó que “es un proceso que está en desarrollo, donde los estudiantes tienen que ingresar en la página web del Ministerio de

Transporte y obras públicas, http://www.mpptop.gob.ve, donde van a encontrar un enlace que dice “registro de estudiantes”, y deben llenar con sus datos, nombres, número de cédula, fecha de nacimiento, lugar donde vive, lugar donde estudia, etc”. “Es una acción muy rápida: una vez registrados con

un comprobante que emite el sistema se deben dirigir a cualquier oficina de Fundacite, donde será canjeado ese comprobante por una tarjeta, la cual “le permitirá a los estudiantes abordar cualquier unidad de transporte en todo el territorio nacional de manera gratuita”, destacó.

Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE|2EGIONES

La artillería del pensamiento

11

En las bases de misiones socialistas

0ARRANDANAVIDE×ACARABOBE×AIRÉCASAPORCASA En la entidad se proyecta la elaboración artesanal de juguetes para las zonas populares, notificó Nathaly Bustamante, directora general del gabinete de Cultura de la región

de finiquitar los planes. Por ejemplo, en Cojedes el Ministerio de la Cultura lleva un trabajo adelantado en esto. Inclusive, mediante los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Esto es muy interesante, y hay que multiplicarlo en todo el país. Por eso estamos trabajando en ello”, enfatizó. Además, el gabinete estadal organiza todos los jueves a partir de las 3:00 pm en el Museo de Arte de Valencia (MUVA) actividades musicales gratuitas, a fin de que el pueblo carabobeño goce por todo los alto de las festividades decembrinas, notificó la directora.

T/ Luis Tovías Baciao F/ Cortesía PSUV Valencia

D

esde el pasado 5 de noviembre y hasta 18 de diciembre en la entidad se puso en marcha una programación llamada en Carabobo Cultura en Navidad, en la cual se incluye una parranda casa por casa en distintas barriadas, informó Nathaly Bustamante, directora general del gabinete de Cultura de la región. Junto al gobierno regional, el cronograma contempla actividades directamente en 15 bases de misiones socialistas y algunos Consejos Comunales que forman parte de corredores priorizados, explicó la funcionaria. La Revolución Bolivariana trata la cultura no solo como un proceso de recreación sino de elevación de la venezolanidad, y una de las características de esta personalidad es el amor, opinó Bustamante, quien acotó que esta forma, con la gente lle-

LITERATURA Y AUDIOVISUAL PARA NIÑOS

na de alegría en la calle, choca con la minoría que desea unas Navidades tristes. Para hoy se espera la visita de los músicos, entre otros cultores, a la base de misiones José Antonio Páez; mañana, en la base de Nueva Florida de Valencia y en la comunidad La Castrera. Para el 9 de diciembre será en la comunidad wayúu

Prometieron continuar con el legado de Hugo Chávez

PSUV juramentó equipos políticos de San Francisco y subregión Guajira TyF Yajaira Iglesias San Francisco

E

l vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Occidente, Pedro Carreño, y el gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, juramentaron a los equipos parroquiales de la subregión Guajira, integrados por los municipios Mara, Guajira y Almirante Padilla, así como el municipio San Francisco. Los militantes socialistas sellaron su compromiso político y patriótico de continuar impulsando los ideales del comandante eterno Hugo Chávez Frías. La actividad contó con la participación de los alcaldes socialistas de los municipios Guajira,

Almirante Padilla, Mara y San Francisco. El gobernador Arias Cárdenas dijo que la juramentación es un compromiso con la patria y con el hijo de Chávez, el presidente Nicolás Maduro, a quien designaron para dirigir las riendas de la nación: “Con su ideal de sociedad libre e igualitaria, patria bolivariana y soberana que rechaza las imposiciones de los imperios, vamos a derrotar la guerra económica”, destacó. Por su parte, el vicepresidente del PSUV, Pedro Carreño, agregó que los soldados que se juramentaron dentro de la estructura política parroquial del partido, “son milicianos de la causa revolucionaria, dispuestos para pelear en las batallas”.

de Parque Valencia, “donde se ha realizado un gran trabajo con la Misión Cultura Corazón Adentro”, notificó. El 10 de diciembre en la base Villa Alegre, el 11 en el urbanismo de Ciudad Plaza, el 16 en la base Las Tiamitas, el 17 en Los Samanes y el 18 en la base de misiones de Santa Inés, enumeró la vocera institucional.

En este sentido, el alcalde del municipio Guajira, Hebert Chacón, aseguró que la mayor parte de la población de la subregión está constituida por ciudadanos indígenas. “La participación de ellos en este acto de estructuración es fundamental en medio de las dificultades”. El mandatario del municipio Almirante Padilla, Yldebrando Rios, dijo: “Gracias al esfuerzo de nuestro Comandante, los municipios Mara, Guajira y Almirante Padilla cuentan con mejores condiciones sociales para los ciudadanos, situación que no se daba en los gobiernos de la derecha: “Arias ha sido un hombre que ha atendido al pueblo y cumple con la palabra empeñada”. Igual opinión sostuvo el alcalde del municipio Mara, Luis Caldera: “La Guajira es la región más leal al legado del comandante eterno. Esta ha sido la región invicta en las 20 elecciones del proceso revolucionario; entendemos el compromiso histórico como

Según Bustamante, ya se viene desarrollando la idea de la fabricación de juguetes artesanales, los cuales podrán aportar mucho en la lucha contra la guerra económica. “Es decir, muñecas de trapo, caballitos de madera: buenos regalos para nuestros niños y nuestras niñas”, aseveró. “Para esto hemos sostenido algunas conversiones a fin

pueblo para defender el presidente Nicolás Maduro”.

COMPROMISO Para el mandatario regional, Francisco Arias Cárdenas, es una gran suerte que los municipios de la Guajira, así como San Francisco, tengan alcaldes bolivarianos y trabajadores: “Es justo que algún día la Chinita nos dé la suerte de

Cabe destacar que de igual manera en el MUVA se puso en marcha el pasado 24 de noviembre el Encuentro con la Literatura y el Audiovisual para Niños y Jóvenes, el cual ofrece música, talleres, foros, conversatorios, recitales, teatro, títeres y proyección de cine. Coordinadas por la escritora Laura Antillano, estas jornadas de especialistas y homenajeados junto a los chicos culminan hoy luego de haber registrado gran participación del pueblo no solo de la entidad sino de la región central del país.

contar con un alcalde socialista en Maracaibo”. Finalmente, el alcalde del municipio sureño, Omar Prieto, señaló que los hombres y mujeres sanfranciscanos que se han juramentado saben que tienen un gran camino por recorrer y mantener en alto la lealtad a la Revolución, con el fin de lograr la victoria perfecta en conjunto con el Poder Popular.

12 | Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE

La artillería del pensamiento

$EPORTES

Jugarán en Miami

5RSHELAY2ODRÓGUEZIRÉNCON#OLOMBIA AL#LÉSICO-UNDIALDE"EISBOL Integran el grupo C junto a Estados Unidos, Canadá y República Dominicana T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ María Isabel Batista Caracas

L

a delegación colombiana que participará en la cuarta edición del Clásico Mundial de Beisbol (CMB), que está pautado para marzo del año entrante, contará entre sus filas con los peloteros Giovanny Urshela y Reynaldo Rodríguez, quienes militan en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Esta pareja cafetalera, que son el corazón ofensivo de la novena zuliana, ha colaborado de gran manera para mantener el equipo en la punta del campeonato. Tanto Urshela, tercera base, y Rodríguez, inicialista, batean para .360 y .321 de average y trataran de colocar todo ese poder ofensivo a la hora de jugar en la magna justa de la disciplina en el mundo. “Vamos a dar lo mejor de nosotros en esa competencia. Sabemos que allí estarán los mejores y por eso iremos conscientes de que podemos dar

la batalla en cada uno de los compromisos que nos toquen”, dijo Urshela, quien en los Estados Unidos pertenece a la organización de los Indios de Cleveland. Por su parte, Rodríguez, quien ocupa la inicial de los aguiluchos, dijo: “Creo que podemos llevar un buen equipo y dar la batalla en las competencias del clásico. Nosotros no tenemos nada que perder, allá aquellas potencias que van a

jugar con miedo de que les puedan salir las cosas mal”.

'RUPO#

EL GRUPO

<

Colombia quedó sembrada en el grupo C, junto a las delegaciones de República Dominicana, Estados Unidos y Canadá. La novena cafetalera, que ganó el clasificatorio que se realizó en Panamá en marzo del corriente, quedó ubicado en el grupo C, que verá acción en la ciudad de Miami, Estados

< < <

Colombia Canadá Estados Unidos República Dominicana

Unidos, y tendrá su debut ante los estadounidenses. El primer partido de la novena que dirigirá Luis Urueta será ante Estados Unidos el 10 de mar-

zo en el Marlins Park de Miami, a las 6:00 pm (hora local), al día siguiente tendrá que enfrentar a Canadá a las 12:00 m.y cerrará su participación en la fase de grupos enfrentando a República Dominicana el domingo 12 de marzo a las 12:30 m. “Sabemos que es un grupo muy difícil, pero vamos con la misión de hacer nuestro mejor juego, porque estamos obligados a ganar por lo menos un juego, que nos evite tener que ir nuevamente a las eliminatorias del clásico”, expresó Urshela. Los dos mejores equipos del grupo serán los que clasifiquen para la segunda ronda que se jugará en San Diego a partir del martes 14 de marzo. Según Rodríguez, quien es uno de los mejores bateadores de la LVBP en esta primera mitad de temporada, los grupos fueron muy mal distribuidos, por lo que asegura que es necesario que se amplíe el número de equipos para la próxima edición. “Los grupos fueron mal distribuidos, no es justo que potencias como Estados Unidos, Dominicana y Canadá estén en la misma llave que nosotros. Creo que eso le resta al espectáculo. Estoy seguro de que se puede hacer con más equipos”, sostuvo Rodríguez.

CAMINO A TOKIO 2020 La pareja colombiana dijo que ahora que el beisbol está de regreso en el calendario de los Juegos Olímpicos, ellos están en la disposición de representar a su país con la finalidad de lograr el cupo olímpico que los lleve a jugar en Tokio 2020.

Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE|$EPORTES

La artillería del pensamiento

13

Tenis Copa Davis

Cilic apaga la reacción de Delbonis y da el primer punto a Croacia

TyF/ EFE Croacia

E

l equipo croata domina, por 1-0, la final de la Copa Davis gracias al agónico triunfo de Marin Cilic ante el argentino Federico Delbonis en el primero de los cinco encuentros que encumbrarán al vencedor del torneo. En la apertura de la eliminatoria por el título en el Zagreb Arena, Marin Cilic construyó el primer punto del combinado anfitrión con una trabajada victoria por 6-3, 7-5, 3-6, 1-6 y 6-2 ante el jugador de Azul, al que había vencido ya en los dos partidos precedentes. El sexto mejor tenista del mundo no dio opción en los primeros compases del envite a Federico Delbonis, superado por el escenario, la trascendencia del choque y por el buen desempeño de su oponente. Lastrado por sus errores no forzados y por la debilidad de su primer servicio, el argentino, número 41 en el ranking mundial, cedió el primer parcial por 6-3. Con más sosiego y solidez compitió en el segundo set, para alegría de la festiva hinchada albiceleste y del exfutbolista Diego Armando Maradona, que siguió el desarrollo del duelo desde la tribuna.

Federico Delbonis, sin embargo, solo resistió hasta el 5-5. Después, falló con su servicio y entregó en blanco el duodécimo juego de la manga. El 7-5 situó a un solo set del triunfo a Marin Cilic, ganador del Abierto de los Estados Unidos en el año 2014. Excesivamente relajado ante un marcador tan favorable, el tenista croata perdió el mando en el tercer parcial e, incapaz de reconducir la situación pese a disponer de una pelota de rotura con 3-3, aceptó que Delbonis alargara el pulso (3-6). El buen momento del jugador argentino se trasladó al cuarto set. Encadenó siete juegos consecutivos, contabilizando los tres últimos de la tercera manga, y se adelantó con un ilusionante 0-4. Con un derroche de fe, Federico Delbonis continuó impasible hasta conseguir equilibrar el envite. Un jugoso 1-6 premió su lucha y le permitió forzar la quinta y definitiva manga. Tanto él como los aficionados argentinos soñaban entonces con ver completada la remontada. Ahí llegó, sin embargo, el despertar de Cilic, que salió de la cancha como triunfador tras una batalla de tres horas y 30 minutos.

Automovilismo

Hamilton es multado con 1.000 euros por superar velocidad en garajes T/ EFE Arabia

E

l piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes) fue multado tras la primera sesión de entrenamientos del Gran Premio de Abu Dabi, en la que fue el más rápido, por superar el límite de velocidad en la calle de garajes. Hamilton, que lideró la

primera tanda con un mejor tiempo de 1:42.869 y disputará el domingo el título con su compañero alemán Nico Rosberg, llegó a circular por el “pit lane” o calle de garajes a 90,5 kilómetros por hora, por lo que le ha sido impuesta una multa de 1.000 euros, según informó la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

En mundial del fútbol femenino

&RANCIAY*APØNSEVERÉN LASCARASENSEMIlNALES Estados Unidos y Corea del Norte será otro gran choque TyF/ EFE Nueva Guinea

E

l Mundial Sub-20 de fútbol femenino que se disputa en Papúa Nueva Guinea ofrecerá dos duelos atractivos en la lucha de semifinales: Estados Unidos-Corea del Norte y Francia-Japón. El conjunto galo fue el último en certificar su presencia en la penúltima ronda gracias a su prestigiosa victoria ante la defensora del título. La selección de Alemania claudicó por un ajustado 1-0 ante la ambición de la escuadra francesa, absolutamente entregada al talento de Delphine Cascarino. La jugadora del Olympique de Lyon, que porta el número 7 y el brazalete de capitana, desarmó al combinado alemán en el minuto 16. Decidió hacer un saque de esquina en corto. Cedió el balón a Louise Fleury y lo reclamó otra vez. Para sorpresa del público congregado en las gradas del estadio Sir John Guise de Port

Moresby, con capacidad para 15.000 espectadores, se sacó un golpeo potente y batió por alto a Carina Schlueter. Fue su segundo gol en Papúa Nueva Guinea y uno de los mejores de todo el torneo. Sin reacción se quedaron las últimas campeonas hasta el intento de Anna Gerhardt en el minuto 43. La jugadora del Bayern de Múnich probó fortuna desde lejos, pero su intento lo desvió Mylene Chavas contra el travesaño en la mejor llegada del equipo alemán. Tras el descanso, el cuadro dirigido por Maren Meinert intensificó la presión y atacó con mayor determinación pero fue incapaz de equilibrar el envite. El definitivo 1-0, por tanto, condujo a Las Bleuettes a semifinales. Allí retarán al cuadro de Japón, verdugo en la jornada de ayer del brasileño.

ESTADOS UNIDOS VS. COREA DEL NORTE El otro choque de semifinales enfrentará a Estados Unidos con Corea del Norte. El conjunto norteamericano se aseguró su continuidad en el torneo con un agónico triunfo por 2-1 ante el combinado mexicano.

%LDATO En las puertas de la final, Estados Unidos –tres veces campeón del mundo de la categoría– retará el próximo martes al combinado de Corea del Norte. La escuadra asiática venció por 3-2 en la prórroga a la selección española en el encuentro que abrió la ronda de cuartos de final. Un gol de Kelcie Hedge en el minuto 93 decantó la eliminatoria a favor del equipo estadounidense después de una remontada veloz. Tras una primera mitad sin grandes ocasiones, fue la selección de México la que tomó ventaja en el minuto 66 con un preciso lanzamiento de falta de María Sánchez, una de las jugadoras más destacadas del torneo que se está disputando en Port Moresby. Ally Watt, sin embargo, volvió a equilibrar el choque en el minuto 81. Ya en el añadido, Kelcie Hedge recibió un balón filtrado por Ashley Sánchez para firmar el definitivo 2-1 y conducir a su equipo a la penúltima ronda.

14 Deportes | Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE

La artillería del pensamiento

Ambos son medallistas de los Juegos Paralímpicos de Río 2016

0AIVAY5RIBEVENUNPOSITIVO

&ICHATÏCNICA < < <

Los atletas aseguraron que pueden estar en el pódium de los próximos compromisos internacionales

<

T/ Félix A. Marín F/ Archivo CO Caracas

<

<

< < <

L

os medallistas criollos de los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, Rafael Uribe y Luis Paiva, catalogaron el 2017 como un año positivo para su carrera, tras la preparación que vienen haciendo de cara a los próximos compromisos internacionales, en los que esperan estar en el pódium en representación de Venezuela. Paiva, quien ganó la primera medalla de plata para Venezuela en los 400 metros planos en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, con un tiempo de 47 segundos con 83 centésimas, ya se encuentra entrenando fuerte y concentrado con la meta fija de hacer valer su título en los próximos compromisos del 2017. “Una vez que llegué de Río de Janeiro mis vacaciones fueron muy cortas, porque un atleta de esta especialidad no puede tomarse mucho tiempo sin tener ningun tipo de preparación. El primer mes me mantuve compartiendo con mi familia pero en mis tiempos libres estuve corriendo, pero ya me encuentro concentrado en el estadio Brigido Iriarte,

<

donde estoy haciendo mi preparación para competir fuerte este año que viene”, destacó el medallista oriundo de Barlovento. En cuanto a su ciclo paralímpico dijo: “ Todavía faltan cuatro años para estar en Tokio 2020, cualquier cosa puede pasar, pero sin embargo no dejamos de pensar en estar ahí y poder obtener otra medalla para brindarle nuevamente esa alegría a Venezuela y al atletismo nacional”.

Paiva competirá en el 2017 en un Campeonato Mundial que organiza el Comité Paralímpico Internacional (IPC por sus siglas en inglés) y que todavía no tienen sede, al igual que se prepara para los Juegos Bolivarianos Convencionales que se disputarán en el 2017.

RAFAEL URIBE Por su parte, el medallista de bronce Rafael Uribe también manifestó que está trabajando

para cumplir con los mismos objetivos. “Al igual que mis compañeros que estuvieron en Río 2016, me he mantenido trabajando fuerte porque quiero seguir dándole triunfos a Venezuela en estas justas que se nos vienen en el 2017. Yo estoy trabajando toda la semana en el estadio Brígido Iriarte del Paraíso; ahí estoy haciendo mi base de preparación inicial, para estar a tono y no descuidar mi marca personal”, destacó el atleta.

Nombre: Rafael Uribe Edad: 31 años Estado: Distrito Capital Disciplina: Atletismo Salto Alto, categoría T44 discapacidad motora Hazaña: Medalla de Bronce Juegos Paralímpicos de Río 2016 Nombre: Luis Paiva Edad: 28 años Estado: Miranda Disciplina: Atletismo 400 metros planos, categoría T20 discapacidad intelectual Hazaña: Medalla de Plata Juegos Paralímpicos Río 2016

En referencia a su preparación de altura mencionó: “En inicio del año que viene ya estaremos afinando detalles porque posiblemente tengamos nuestra preparación de altura en Europa; todavía no tenemos la fecha, pero lo más seguro es que sea en un país europeo, para partir desde ahí hacia el Campeonato Mundial de la IPC, que si Dios quiere se disputará en el mes de julio”. Uribe también buscará hacer su marca para competir en los Juegos Bolivarianos del 2017, y así dar su participación en las competencias que conforman el ciclo paralímpico de Tokio 2020. En los Juegos Paralímpicos de Río 2016 Uribe fue el tercer criollo en obtener la medalla de bronce para el país en la modalidad de salto masculino, categoría T44 (discapacidad motora), con registro de 2.01 metros, su mejor marca personal.

Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE|$EPORTES

La artillería del pensamiento

15

Cayó en las semifinales con pizarra de 0-5

(ERNÉNDEZSEQUEDØCONELBRONCE ENEL-UNDIALDE"OXEO En la categoría de los 69 kilogramos

-ARCADOR <

T/ Jhondeni Jaramillo C.-AVN F/ Cortesía Fevebox Caracas

Con pizarra de 3-4

La Vinotinto Sub20 venció al Zamora T/ Redacción CO F/ Cortesía FVF Caracas

L

a selección nacional sub-20 disputó su segundo y último amistoso con Zamora, como parte del módulo 23 de preparación, y selló una victoria (3-4) con una gran exhibición de su poderío ofensivo. Luego de un primer cuarto de hora bastante cerrado, fue el cuadro blanquinegro el que se adelantó en el marcador con un disparo de Richard Blanco, quien se volteó en el área y remató a placer. El “Avioncito” aumentó la cuenta dos minutos después, luego de un remate en el área tras un centro desde la banda derecha. La reacción Vinotinto llegó en la fracción 30, cuando Yangel Herrera concretó un penal de José Soto. Así se fueron al descanso. Con las modificaciones del seleccionador nacional Rafael Dudamel se selló la victoria. El empate llegó al minuto 59 con un tiro libre de José Pinto. Nuevamente Herrera, de penal, colocó arriba al combinado nacional a los 66; 10 minutos después fue Ronald Hernández con un fuerte disparo desde la banda izquierda quien colocó el cuarto. Anthony Trujillo descontó con un disparo lejano en la fracción 80. Así cerró el módulo 23 y el próximo 5 de diciembre arrancará el acondicionamiento físico en la ciudad de Mérida, una concentración que tendrá 17 días de duración.

<

La final de la categoría la disputarán el ucraniano Gula y el kazajo Sadriddin Akhmedov, quien venció al inglés Mohammed Harris Akbar por 3-2.

E

l boxeador venezolano Melbyn Hernández se quedó con la medalla de bronce de la categoría súper walter de los 69 kilogramos en el Campeonato Mundial Juvenil de Boxeo que se disputa en la hermosa ciudad de San Petersburgo, Rusia. El criollo no pudo avanzar a la final de la contienda rusa tras caer ayer en horas del mediodía ante el representante de Ucrania, Pavlo Gula, quien lo superó por completo en el cuadrilátero, y disputará la presea de bronce de la justa. Hernández, que fue el venezolano que más lejos pudo llegar en el certamen, fue superado por el ucraniano con un amplio marcador de 0-5 y de esta manera se despide del torneo con un récord positivo de tres victorias y tan solo una derrota. “Contamos con un digno representante en el Mundial. Él dio una gran pelea, pero lamentablemente no nos pudo dar el pase a la final. Él es la muestra de que estamos trabajando de manera incansable, por seguir elevando

Melbyn Hernández 0 Pavlo Gula 5

OTROS

el nivel competitivo de nuestros boxeadores”, declaró Fran López, presidente de la Federación Venezolana de Boxeo (Fevebox). La pelea fue transmitida vía web por la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA, por sus siglas en inglés) y fue vista por todo el planeta.

SU ANDAR El púgil venezolano había clasificado para semifinales el pasado miércoles, tras derrotar en cuartos de final al cubano

Isamy Mesa (3-2). En las rondas preliminares venció al francés Milan Prat, 4-1 y al estadounidense Money Powell, 5-0. El pugilista criollo tiene en su corta carrera una medalla de bronce, que ganó en los Juegos Nacionales Escolares de Cuba, en 2014. Todo indica que Hernández, si se sigue desarrollando como va hasta los momentos, podría ser el suplente de Gabriel Maestre en la selección nacional de la disciplina.

El también venezolano Diego Pereyra, quien peleó en los 75 kg y dejó récord de 2 victorias y 1 derrota, llegó hasta los cuartos de final, donde cayó 0-5 ante el escocés Willian Hutchison. Los otros dos púgiles criollos que estuvieron en esta justa fueron Jhoinner Bonilla (56 kg) y Andru Solarte (60 kg). Bonilla se fue con registro de 1 victoria y 1 derrota, mientras que Solarte perdió en su primer combate. El Mundial Juvenil de Boxeo 2016, que finalizará hoy 26 de noviembre, se desarrolla con la participación de 351 atletas de 63 países en el Sibur Arena del distrito de Petrogradsky, uno de los centros deportivos más modernos, con capacidad para 7.000 espectadores. La justa, que es avalada por la AIBA, convocó a boxeadores nacidos entre 1998-1999.

de la medalla de plata tras batallar con su contrincante de Guatemala, quien lo superó en los últimos centímetros para quedarse con la medalla de oro. El representante de Colombia fue el medallista de bronce de la competición. Venezuela cerró su participa-

ción en esta disciplina con la actuación del atleta Ronny Rattia; el criollo batalló en los mil metros categoría C1 y quedó en la tercera posición, para traerse la medalla de bronce de la justa. En esta categoría, Chile fue el campeón mientras que Colombia se quedó con la medalla de plata.

En la disciplina de canotaje

Venezuela se estrenó con oro, plata y bronce en Iquique T/ Félix A. Marín F/ Archivo CO Caracas

V

enezuela abrió ayer el medallero de los Juegos Bolivarianos de Playa Iquique 2016, con un resultado positivo. Los criollos se alzaron con cinco preseas en la disciplina de canotaje, evento que se disputa en el Balneario de Cavancha, en el territorio chileno. Los atletas Joel González y Gabriel Rodríguez fueron los máximos exponentes de la disciplina en la categoría K2, tras titularse campeones de la justa y ganar para Venezuela la pri-

mera medalla de oro de oro de estos juegos. En la misma categoría K2, Nairobi Jaspe y Angélica Jiménez lograron la medalla de bronce al ocupar la tercera posición. Por su parte, la criolla Mara Guerrero fue la primera atleta que ganó medalla para el país, tras ocupar la tercera posición en los mil metros de la modalidad de canotaje, categoría K1. En ese reglón quedó campeona la atleta de Colombia y Ecuador fue subcampeón. En la categoría K1 masculino el venezolano Jhovanny Ramos también se lució en la competencia. El criollo fue el ganador

16 Tema Del Día | Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE

La artillería del pensamiento

Presidente Maduro exaltó memoria del embajador Álvarez

h"ERNARDOSENOSFUEDEJANDOSUFUERZAMORAL PARASEGUIRHACIENDOPATRIAv El destacado diplomático venezolano falleció este viernes en ejercicio de sus funciones como embajador ante la OEA. Integrantes del Gobierno Bolivariano y del movimiento revolucionario manifestaron su pesar por esta irreparable pérdida T/ Redacción CO-AVN F/ Archivo Caracas

E

l presidente de la República, Nicolás Maduro, lamentó la partida física del embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Bernardo Álvarez, quien falleció este viernes. "Honor y gloria a nuestro camarada de mil batallas Bernardo Álvarez, quien hoy se nos fue dejando su fuerza moral para seguir haciendo Patria", escribió el Mandatario Nacional a través de su cuenta en Twitter. La canciller de la República, Delcy Rodríguez, también lamentó la muerte del diplomático y señaló que Álvarez fue "un militante incansable del optimismo".

&UEUNREVOLUCIONARIOYUNDIPLOMÉTICODEEXCELENCIA

"En los momentos más duros de lucha su sabiduría y sonrisa humana nos llenaba de esperanzas. Acompañamos a sus familiares y amigos en esta pena", escribió la jefa de la diplomacia venezolana.

Su partida inesperada sorprendió al país

Una vida de lucha por alcanzar una sociedad más justa T/ Manuel Lopez. Caracas

E

l alumno y luego el profesor, aunque se le veía transitar por los pasillos de las Escuela de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) siempre atareado por sus múltiples responsabilidades y por su militancia, no dejaba pasar inadvertidas sus inquietudes por una sociedad más justa.

Presto al debate político, mantenía un diálogo abierto con la diversidad de corrientes en el país sin desprenderse de su jovialidad. Así, fue el alumno y el profesor en los pasillos de la UCV, también el militante, que después asumió responsabilidad en la trinchera partidista con la Causa R como diputado en el extinto Congreso Nacional. Aunque licenciado en Ciencias Políticas fue un apasiona-

“Cuesta creerlo, pero es cierto. Se nos fue Bernardo Álvarez, un extraordinario ser humano, amigo y camarada. ¡Hasta siempre, hermano!”, expresó el ministro del Poder Popular para la Comunica-

ción y la Información, Ernesto Villegas. El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, escribió en su Twitter; “Lamentamos profundamente

la partida de nuestro querido camarada Bernardo Álvarez, a su familia nuestras sentidas palabras de solidaridad”. “La partida de Bernardo Álvarez es muy triste, duele porque se ha marchado un buen

do de los estudios sobre hidrocarburos. Compartía con su maestro y mentor Alí Rodríguez Araque la idea de que no se podía entender la política venezolana sin considerar la historia petrolera del país y los vaivenes en la legislación sobre la materia petrolera. Esta inquietud y los conocimientos adquiridos lo llevaron a estar ligado en parte de su vida profesional al tema de los hidrocarburos. Llegó a ocupar el Viceministerio de Energía y Minas, en los inicios del Gobierno del presidente Hugo Chávez y durante el de Nicolás maduro estuvo al frente de Petrocaribe. Al frente de la Secretaría de la Alianza Bolivariana para

los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y del acuerdo energético Petrocaribe, trabajó para profundizar la integración aceptando las particularidades de cada país miembro. “Lo importante es seguir avanzando y uno de los pasos en esa dirección es la conformación de una zona económica que permita crear mecanismos de desarrollo conjunto, en los sectores productivos, financieros, turísticos, sociales, culturales, e incluso en la salud, capacitación y formación”, planteó. Venezuela ha permanecido durante su historia de espaldas al Caribe, y con la creación

de ALBA-TCP y con el acuerdo energético Petrocaribe se ha dado un vuelco a la política exterior venezolana respecto a esa región vecina, indicó en una oportunidad en entrevista con el Correo del Orinoco. Consistente con el proyecto bolivariano que impulsó el comandante Chávez, el embajador, como le mentaban en los corrillos reporteriles, era un convencido de que “nuestro país ha jugado un papel primordial hacia la consolidación de un eje de desarrollo económico y social en la región”. No es un lugar común reiterar que su partida sorprendió, pero su siembra es para quedarse.

Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE|4EMA$EL$ÓA

La artillería del pensamiento

-ILITANCIAYTRABAJO 2015: Secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y en 2016 también se desempeñó como vicecanciller para América del Norte. 2013-2015: Secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y presidente de Petrocaribe. 2011-2013: Embajador Venezuela en España.

de

2003-2010: Embajador de Venezuela en Estados Unidos, excepto desde 2008 hasta mediados de 2009, momento en que Venezuela retiró a su embajador. 2000-2003: Viceministro de Hidrocarburos en el Ministerio de Energía y Minas. 1999-2000: Director general sectorial de Hidrocarburos

17

en el Ministerio de Energía y Minas. 1994-1998: Diputado al antiguo Congreso por la Causa R en representación del estado Miranda. 1993-1994: Director de Cooperación en el Rectorado de la Universidad Central de Venezuela. 1988-1991: Secretario ejecutivo para Venezuela en el Foro sobre la Deuda y el Desarrollo (Fondad). 1986-1987: Jefe de la División de Investigación y Desarrollo del Instituto de Comercio Exterior. 1985-1986: Secretario ejecutivo del Grupo de Trabajo sobre Reformas Políticas, en la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado. 1983-1985: Asesor académico en el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional.

0IEDAD#ØRDOBARESALTØSULABORPORLAPAZDELCONTINENTE

amigo y extraordinario revolucionario”, indicó la periodista Teresa Maniglia. El viceministro Reinaldo Bolívar expresó en las redes sociales: “Bernardo Alvarez. Gran persona, buen amigo, hábil y sabio. Combativo revolucionario en todas las misiones y tareas que asumió. ¡Valiente!”. Bernardo Álvarez se encontraba en ejercicio de sus funciones como embajador ante la OEA desde octubre de 2015. En esta última la-

2ECONOCIMIENTO INTERNACIONAL La luchadora social colombiana Piedad Córdoba, quien participó en la marcha de Las que no se rinden, este 25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, durante su intervención lamentó el fallecimiento del embajador Bernardo Álvarez. Córdoba agradeció a Álvarez su incesante tarea en favor del diálogo y la paz en Colombia, y aseguró que el diplomático fue un gran amigo de su país. La dirigente popular relató que hace pocos días conversó con Álvarez, con quien mantenía una

bor revolucionaria defendió patrióticamente a Venezuela ante los intentos injerencistas impulsados por el secretario general de esta organización, Luis Almagro, a quien denunció en reiteradas ocasiones por propiciar la aplicación írrita de la Carta Democrática al Gobierno Bolivariano con fines de desestabilizar al país. Al conocer de su deceso, Almagro publicó un mensaje en el que resaltó: “El embajador Álvarez poseía extraordina-

rias capacidades diplomáticas pero por encima de ello era una persona de bien, quien siempre actuó con la más admirable decencia pública y con el más profundo sentido del deber”. “Todos debemos elogiar su demostrado compromiso con sus convicciones políticas, sin que ellas lo cegaran, sino que por el contrario le mostraban el camino de la acción, sin fatiga y sin pau-

sa (…). La fuerza demostrada por el embajador Álvarez para dialogar y buscar consensos, actuando con profundo respeto de las investiduras propias y ajenas, será siempre considerada por mí como ejemplar. Cuanto más dif ícil era el marco de una negociación o de una situación política, más podíamos contar con su vigor intelectual y su don de gente”, se-

gran amistad, y acordaron verse en Caracas en el mes de diciembre con el fin de elaborar una agenda estratégica para lograr que las fuerzas revolucionarias colombianas alcancen la Presidencia con su candidatura como lideresa del movimiento popular de esa nación suramericana. “Negra, nos veremos en diciembre para que iniciemos un plan de trabajo para que seas presidenta de Colombia”, refirió Córdoba. Córdoba resaltó la defensa de la soberanía y la integración latinoamericana que hizo Álvarez en su gestión diplomática y aseveró que en su nombre “no dejaremos que la memoria de Hugo Chávez se muera y desaparezca”. 3UDONDEGENTELEHIZOGANARELRESPETODESUSADVERSARIOSPOLÓTICOS

ñaló el secretario general de la OEA. Álvarez también se desempeñó como embajador de Venezuela ante Estados Unidos entre 2003 y 2010 y como director de cooperación en el Rectorado de la Universidad Central de Venezuela (UCV); fue director general sectorial de hidrocarburos y viceministro de Hidrocarburos en el Ministerio de Energía y Minas.

18

|

Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE

La artillería del pensamiento

#OMUNICACIØNY#ULTURA

El evento estuvo guiado por el poeta William Osuna

#ASADELAS,ETRAS!NDRÏS"ELLOENTREGØ 0REMIOSDE#REACIØN,ITERARIA Kristel Jurado, Elena Cardona, Rafael Muñoz y Nelson Guzmán resultaron ganadores en las respectivas categorías de Dramaturgia, Video Poesía Experimental, Narrativa y Crónica Urbana T/ Luis Jesús González Cova F/ Miguel Romero Caracas

K

ristel Guirado, Elena Cardona, Rafael Muñoz y Nelson Guzmán recibieron ayer los lauros correspondientes a los Concursos Nacionales de Creación Literaria 2016, organizados por la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Además de los ganadores, participaron en el evento de premiación el poeta William Osuna, presidente de la institución adscrita al ministerio para la Cultura, el director ejecutivo Andrés Mejía e integrantes de los jurados de cada certamen. En el de Video Poesía Experimental, uno de los más recientes de los concursos de creación literaria de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, con apenas tres ediciones, resultó ganadora la escritora y docente Elena Cardona con la obra titulada Objeto e

minúscula, un trabajo influenciado, según la autora, por el psicoanálisis lacaniano y la filosofía de la destrucción. En esta categoría el jurado integrado por María Alejandra Ochoa, Nascuy Linares y Marcel Márquez calificaron al trabajo como “una obra audiovisual original, que incorpora la fotografía y el sonido a una narrativa poética autobiográfica que genera un discurso de lo cotidiano y lo simple como concepto esencial”, dice en veredicto.

ESTRATEGIA MICROPOLÍTICA La obra de Cardona, mencionó Márquez, propone una autoreflexión a partir de la “pulsión escópica” o la mirada de uno mismo como unidad desde una perspectiva externa (el espejo). “El cuerpo propio es también un territorio para ejercer el poder. En mi poética es una estrategia de micropolítica. Por eso el ejercicio de esta poesía con la pulsión escópica”, reflexionó la artista. En otro de los concursos que va por su tercera edición, el de Crónica Urbana, resultó ganador Nelson Guzmán, con Los muertos de Petare están en rebelión a las puertas del cielo, mientras que el segundo lugar fue para Hebert Alessandro Ramírez por Cuadernos de blanco

y el tercero para Néstor Rojas Mavares por su trabajo Sumergido en los cambios de la incombustible revolución caribeña.

PETARE Y SUS PERSONAJES De acuerdo a la terna evaluadora configurada por César Vásquez, Ociel López y Benito Mieses, el texto ganador hace una “reconstrucción minuciosa del Petare urbano de finales del siglo XIX hasta la contemporaneidad. Por medio de personajes y lugares que construyen el imaginario y la identidad” de esta localidad capitalina. “Petare son los bares que estaban frente al Hospital Pérez de León, es Bárbaro Rivas, es el gran amigo Palmiro Avilán, es un lugar extraordinario, iluminado de lo que puede existir, de lo que se crea todos los días. Esta es una crónica llena de nuestras fantasías, de nuestro entusiasmo”, apuntó Guzmán en su intervención durante el evento de premiación. En el certamen de Dramaturgia Gilberto Pinto, que va por su sexta edición, la ganadora fue la investigadora Kristel Guirado con su obra Amapola duerme de día, una historia cuya génesis se inició en Villa de Cura, hace maá de 20 años, durante la segunda “rebelión cívico-militar” del 27 de noviembre de 2002.

Además de reflejar el hecho histórico, la pieza tiene como elemento fundamental la muerte de Daniel Santos, quien murió justamente ese día, cuando la contundencia de los hechos políticos y sociales cubrieron la fatídica noticia sobre la pérdida del “Inquieto Anacobero”.

LA ALUMNA SUPERA AL MAESTRO En este caso el jurado compuesto por Pedro Lander, Xiomara Moreno y Oswaldo González, destacó esta obra por considerarla “coherente en cuanto al planteamiento argumental, donde se maneja adecuadamente un concepto histórico venezolano que se presenta como revelador de una situación dramática donde los personajes quedan definidos en la realidad” que plantea. Así mismo, el comité encargado de valorar los trabajos postulados decidió conceder una mención especial a la obra Bien guardado bajo siete llaves, de José Orlando Ascanio, quien curiosamente fue quien introdujo en el teatro a la ganadora, según confesó la dramaturga. A decir del jurado, el texto de Ascanio también toma como punto de partida de un contexto histórico “y reflexiona sobre la función del artista desde una

perspectiva poética”, escribieron en el veredicto. En el más consolidado de los concursos, el de Narrativa Salvador Garmendia, que en esta oportunidad se dedicó a la novela corta, el jurado integrado por Natacha Torres, Sol Linares y Wilfredo Machado premiaron la obra Requiem por Norma Jean, una historia sobre el trío amoroso entre Marilyn Monroe y los hermanos Kennedy. Según leyó el presidente de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, la decisión del jurado “reconoce en la obra un conjunto de méritos y destrezas en el manejo de las técnicas narrativas expresadas en un discurso impecable, atractivo y sugerente, a la vez que da cuenta de un manejo fino y elegante del género policial. Reconocemos en esta obra una voz muy personal y de fortaleza narrativa en un género poco cultivado en el país”. En su exposición el autor contó que su novela corta ofrece una mirada sobre el triángulo amoroso entre los hermanos Kennedy y Norma Jean, pero no desde la perspectiva de alguno de los protagonistas, sino desde el punto de vista de un personaje que supuestamente estuvo involucrado en esa situación especialmente marcada “por los asesinatos o ajusticiamientos de los dos políticos norteamericanos que tuvieron su relación con una señorita que no era rubia y terminó siendo rubia. Por eso el nombre de Réquiem por Norma Jean”, explicó el autor que por primera vez incursiona en el genero de la novela

La artillería del pensamiento

19

Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE|#OMUNICACIØNY#ULTURA

La muestra forma parte de la tercera edición del simposio sobre el espacio urbano

%XPOSICIØN,ACIUDADQUEVEMOS SEINAUGURAMA×ANAEN3ALA.'DEL#ELARG PENSAR LA URBE

T/ Redacción CO F/ Archivo CO-Roberto Gil Caracas

M

añana a las 11:00 am será inaugurado el montaje expositivo La ciudad que vemos, en la Sala NG de la Fundación Celarg, con entrada libre. El espacio urbano propicia diversas experiencias que describen los rostros polivalentes de la ciudad. La reflexión sobre este tema ha devenido en una constante que durante las últimas décadas ha captado la atención de escritores, artistas y cineastas de diferentes orígenes y tendencias. Esta es la inquietud que moviliza al colectivo conformado por Hugo Mariño, José Guacache, Ygnacio Mejía, José Moret, José Caldas, Vladimir Sersa, Elizabeth Navarrete, Julián Bulfón, Carlos Vielma, Miguel Ruiz, Carolina Ruiz, Luis Galíndez y Joel Nacache, quienes tras largos años de ejercer el trabajo creativo, la promoción cultural a escala regional y la reflexión teórica,

conciden ahora para juntar sus perspectivas plásticas con el objetivo de articular juntos una panorámica de La ciudad que vemos.

La propuesta venezolana llegará con más solidez a África

Carnaval de El Callao fue promovido en París para su inscripción en la Unesco

T/ Redacción CO-Prensa CDC F/ Cortesía CDC París

L

a delegación venezolana que asiste a la reunión anual del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, a celebrarse próximamente en África, hizo una escala de dos días en la ciudad de París para participar en reuniones preparatorias con representaciones de varios países miembros del Comité,

con las cuales se compartió la importancia de la candidatura de El Carnaval de El Callao: representación festiva de una memoria e identidad cultural. Desde el mismo día de su llegada a París, tanto Benito Irady, presidente de la Fundación Centro de la Diversidad Cultural (CDC), como George Amaiz, coordinador de la Oficina de Enlace con la Unesco de dicho centro, acompañados por los portadores patrimoniales George Andrés Clark Wallace, Mirna Elena Harewood Henry

Esta exposición se realizará como parte del Simposio Pensar la ciudad, realidades, procesos y utopías, en su tercera edición, que se desarrollará en el Museo Nacional de Arquitectura, desde el 29 de noviembre hasta el 2 de diciembre de 2016, en horario de 2:00 de la tarde a 6:00 de la tarde. El Simposio Pensar la Ciudad es un espacio en el cual académicos, investigadores, agentes gubernamentales, militantes, estudiantes y otras personas interesadas confluyen alrededor de las tensiones y problemas en torno a lo urbano en Venezuela. En su tercera edición, el espacio se propone difundir y articular programas, planes de gestión y resultados de investigación, así como estimular el debate alrededor de temas como vivienda, la ciudad y lo urbano. Las personas interesadas pueden participar en el Simposio previa inscripción a través del siguiente vínculo: goo.gl/vsol5m.

La exposición indaga en torno a la complejidad de eventos que confluyen en el núcleo urbano, exploran su densidad, detectan sus contradicciones, observan

sus ambigüedades. El resultado es una visión ecléctica de coloridas estampas que pretenden inducir a la contemplación plácida de la ciudad.

y Nivis Yraima López Melo, han adelantado con la Delegación Permanente de Venezuela ante la entidad multilateral, a través del embajador Luis Alberto Crespo y el ministro Consejero David Osorio, diversas gestiones relacionadas con el proceso de inscripción de la manifestación cultural, que ya cuenta con el apoyo favorable de la mayoría de los países miembros del Comité. Como parte de las actividades iniciadas en Francia, la delegación venezolana, antes de proseguir su viaje a Etiopía, estuvo presente en la inauguración de la muestra instalada en la embajada venezolana en París L’immortalité du Crabe (La inmortalidad del Caribe), del artista plástico venezolano Álvaro Mejías. Este conjunto de eventos responde al compromiso del Gobierno Bolivariano de promover y difundir la riqueza de la diversidad cultural de Venezuela a escala internacional, y que en estos momentos conjuga esfuerzos en una sola dirección: la inscripción de El Carnaval de El Callao en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El evento, de entrada libre, será el martes 6 de diciembre

Los desensamblados presentarán los Rumores de Caracas en la UCV T/ Redacción CO Caracas

L

a agrupación Los Desensamblados presentará su primera producción discográfica en la sala Tobías Lasser de la Facultad de Ciencias de la UCV, en un espectáculo de entrada gratuita que tendrá lugar el martes 6 de diciembre del 2016 a las 4 pm. El compacto …Y el rumor de CCS contiene once piezas inéditas y toma el nombre de ese sonido misterioso que nos regala la ciudad cuando estamos sumergidos en nuestra montaña mágica, El Ávila. La agrupación se conformó en la UCV hace ocho años, con un estilo caracterizado por la mezcla de la diversidad musical venezolana con ritmos internacionales. En su configuración están Ulises García, en la flauta y guitarra; Tomás García, en la

flauta, mandolina y bandola llanera; José Reyes, en el cuatro, y Joel Rojas en la percusión.

INVITADOS ESPECIALES La grabación independiente, realizada en Caracas, contó con la intervención del ingeniero de sonido Diego Márquez y con la producción musical de Víctor Morles. El arte del disco estuvo a cargo del artista plástico y clarinetista Andrés Barrios y el diseño gráfico lo realizó Enrique “Kike” Álvarez. El concierto contará con la participación de Los Hermanos Naturales, Víctor Morles, Rafa Pino, José Leonardo Riera, Leonardo Rojas, Brayler Álvarez, Luis Daniel Ducharne, José Centeno, María Cecilia “Ceci” Tuesta y Kenmanuel Araujo. La entrada al evento será gratuita y el disco se ofrecerá a la venta bajo un esquema muy singular.

20 Comunicación y Cultura | Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE

La artillería del pensamiento

Desde el 28 de noviembre hasta el 2 de diciembre

$EBATIRÉNSOBRETRÉlCO ILÓCITODEBIENESCULTURALES EN'UATEMALA Hace 59 años el artista pasó a otro plano

Evocaron el “dibujo, color y luz” de Diego Rivera en aniversario de su muerte T/ EFE-Redacción CO México

M

T/ Redacción CO EFE F/ Archivo CO Guatemala

E

l tráfico lícito de bienes culturales, una actividad que “perjudica al patrimonio” de los países centroamericanos y “merma el potencial” de la cultura como fuente de desarrollo, será el tema central de un encuentro regional que tendrá lugar en Guatemala. La reunión, que se desarrollará entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre, tendrá lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española, en la ciudad colonial de La Antigua, bajo el lema “Encuentro Regional para la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales”.

La cita, coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), contará con la presencia de representantes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, informó el centro de formación. Según el Consejo Internacional de Museos (ICOM), las exportaciones ilícitas de bienes culturales que se han interceptado en los últimos 20 años indican un incremento en el interés de objetos provenientes de América Central. Por este motivo, la Unesco ha calificado esta actividad como “parte integral” de un proyecto para la creación de capacidades para la lucha contra el tráfico

En Lima, Perú

Convocan premio de periodismo de investigación en VIH de Latinoamérica T/ Redacción CO-EFE Lima

L

a primera edición del Premio al Periodismo de Investigación en VIH de La-

tinoamérica y el Caribe fue lanzada el jueves en Lima por la organización internacional AHF PERU (AIDS Healthcare Foundation) y el Programa Conjunto de las

ilícito de bienes culturales y la promoción de su restitución en Centroamérica, que cuenta con el apoyo financiero de la Cooperación Española. El objetivo de esta reunión regional es fortalecer las capacidades y la sensibilización contra el tráfico ilícito en la región a través de la capacitación de los agentes involucrados en la implementación de la Convención de 1970 de la Unesco para la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales. También se espera crear una red de expertos en Centroamérica con puntos focales en cada uno de los siete países beneficiarios del proyecto, para poder dar seguimiento a las decisiones que se tomen y facilitar el apoyo técnico entre países.

Naciones Unidas sobre VIH/ Sida (Onusida). El concurso, que comprende las categorías de prensa escrita impresa y en línea, busca "promover un periodismo responsable, comprometido y sensible reconociendo y premiando los mejores trabajos de investigación" sobre el VIH, señalaron los organizadores en un comunicado.

éxico sería un país “impensable sin el dibujo, el color y la luz de Diego Rivera, que son parte de nuestra identidad”, dijo María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, en una ceremonia por el quincuagésimo noveno aniversario de la muerte del muralista. Durante el evento, efectuado en el Museo Mural Diego Rivera, en el centro de la Ciudad de México, García Cepeda señaló que el artista “está presente en el rico legado de los mexicanos”. Agregó que este año su obra tuvo especial presencia en el extranjero a través de las muestras de arte mexicano exhibidas en Francia, Estados Unidos, Australia, Chile y Argentina, en las que su nombre ha sido referencia obligada. “Además de satisfacer la curiosidad artística de diversos espectadores, estas exposiciones han contribuido a reforzar los vínculos de amistad que mantenemos con otras naciones”, ponderó. A su vez, la hija del muralista guanajuatense (1886-1957), Guadalupe Rivera Marín, evocó de forma emotiva el día en falleció su padre, quien fue

Agregaron que los trabajos deberán estar "orientados a la prevención de nuevas infecciones por VIH, a mejorar acceso al tratamiento de VIH de calidad y acciones para eliminar el estigma, la discriminación y/o barreras culturales." "El mundo se ha comprometido a poner fin a la epidemia del Sida para el 2030, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible", recordó la nota.

sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón de Dolores en la capital, “donde merecía descansar porque ahí están sepultados los hombres y las mujeres que más han luchado por México”. “Mi padre murió a las once y media de la noche del 24 de noviembre de 1957. A pesar de que estaba casado con Emma Hurtado, él pidió morir en su estudio. Solicitó que exactamente en el área del estudio se pusiera su cama, donde pasó los últimos días de su vida. Tuve la suerte de que muriera en mis brazos,” refirió. Consideró que “si alguien trabajó y luchó por México fue Diego Rivera, a través de su arte, de su actitud hacia el mundo”. “El amor que le tenía era inacabable y lo podemos ver en sus grandes murales, donde encontramos a los grandes personajes de nuestra nación”, acotó. Considerado uno de los grandes artistas en el ámbito mundial, Diego Rivera es particularmente famoso por sus murales de alto contenido histórico y social, como “Epopeya del pueblo mexicano”. De su obra destacan su magna producción mural, sus más de 3.000 cuadros, los centenares de dibujos, obras gráficas e ilustraciones, así como su rico legado de escritos.

Los trabajos periodísticos que postulen en esta edición deberán haberse publicado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2016 en diarios, revistas o medios noticiosos en línea, que no sean redes sociales ni blogs. La convocatoria estará abierta hasta el 10 de enero del 2017 y la decisión final será anunciada el 13 de febrero, cuando se conmemora el "Día Internacional del Condón".

21

Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE|#OMUNICACIØNY#ULTURA

La artillería del pensamiento

Dimas González es el responsable de esta puesta en escena en el Rajatabla

lograr su objetivo y ante la frustración, causada en gran parte por la presión social, en una acción radical, se libera de la esterilidad de su pareja quitándole la vida; y con ello se niega a si misma, cualquier posibilidad de concebir un hijo. En esta oportunidad la puesta no tiene la marca trágica de siempre, sino hay muchos toques de humor negro durante el desarrollo de esta obra. Además de Cortez, en el elenco figuran Wilfredo Cisneros, María Brito, Asdrúbal Blanco, Marielena González, Alid Salazar, Marxlenin Cipriani y África Méndez. Participan también Armando Zullo en el diseño escenográfico; David Blanco en el de luces; e Iginia Rodríguez en el vestuario.

También un repertorio musical agrega otra vertiente a la puesta de escena, en el cual hay una selección ecléctica de lo mejor de la música venezolana con referencia española. El tenor Domingo Balducci fue el encargado de la asesoría vocal de los intérpretes y Brian Landaeta elaboró las coreografías. –¿Cómo confeccionas un personaje? –Hay muchas maneras de abordar un personaje. Sin embargo, la primera referencia te la da el mismo texto, el cual te informa sobre las características del personaje, sus obsesiones, emergencias y obstáculos. Por eso, es muy importante, leer y releer el texto infinitas veces, y dejar que el inconsciente haga después su trabajo (y esto

lo dice el gran actor Anthony Hopkins). La otra referencia ineludible y a la cual, todo actor debe ser muy obediente, es al concepto que el director tiene sobre el personaje. El mejor resultado se logra cuando director y actor miran hacia una misma dirección en el plan de trabajo. Lo demás viene fluido según como vaya apareciendo la inspiración… Algunas veces el “click” es interno, otras veces es externo. En ocasiones, lo más inesperado: una imagen, un sonido, una sensación, es lo que te da el empujón para lanzarte en el tobogán del personaje. –¿Y en el caso de Yerma? –Yerma ha sido para mi un gran reto como actriz, una gran oportunidad de aprendizaje. He tenido la bendición de estar amparada, en esta ocasión, por un director que, es a su vez, un actor gigantesco que conoce a profundidad los recovecos creativos del histrión: Dimas González. –¿Consideras que se está apostando más a la comedia que al texto de autor en el país? –Actualmente en nuestra cartelera teatral hay una amplia gama de oferta de teatro en géneros variados. Obviamente, los teatros comerciales tienen una programación donde la reina es la comedia, el teatro para entretener y divertir. Pero también hay otras salas en las cuales se presentan trabajos de mayor confrontación donde el texto de autor cobra protagonismo. Así pues, el espectador dependiendo de su necesidad, puede recurrir a uno u otro teatro. –¿Qué teatro te gusta ver? –A mi me gusta todo tipo de teatro y todo tipo de género con tal de que tenga un nivel de calidad determinado. Me gusta el teatro que esté vivo, en el cual pasen cosas, donde exista la real comunicación… El teatro que me modifique, que me inspire a ser mejor ser humano. Me gusta el teatro que me haga reir, que me haga llorar, pero sobre todo, el que me eriza los piel.

con su repertorio de música guayabera. El bolero es el género que une a Las Únicas. Espinosa comenzó su formación musical desde temprana edad. A los catorce años ya cantaba en la agrupación Patrimonio Cultural del estado Miranda, Los Antaños del Stadium, que fue creada por su padre, Jacobo Espinosa, en 1946. Asimismo, estuvo bajo la tutela de la musicóloga y pianista María Lui-

sa Escobar; y del compositor Eduardo Lanz. Por su parte, Verónica Rey se ha consagrado como cantante en el ámbito nacional e internacional y cuenta en su haber con discografías, premios y reconocimientos, entre los que destaca el Mara Platino 2013, en el marco de sus cincuenta años de carrera. Lía Touzent ha compartido escenarios con Alfredo Sadel, José Luis Rodríguez, Mirla

Castellanos y Javier Solís. Edith Salcedo se dio a conocer a través de los programas radiales La voz inédita y El carrusel de la alegría. Luego formó parte de la Orquesta Siboney, experiencia que le permitió lanzar su primera producción discográfica, con el sencillo Amorcito de la vida. La plaza Juan Pedro López está ubicada entre las esquinas de Salas, Mijares, Las Mercedes y Altagracia.

6ERØNICA#ORTEZh%NYermaNOSSALIMOS DELPREDECIBLECARÉCTERTRÉGICODELAOBRAv También actúan Wilfredo Cisneros, María Brito, Asdrúbal Blanco, Marielena González, Alid Salazar, Marxlenin Cipriani y África Méndez T/ Eduardo Chapellín F/ Cortesía DA Caracas

“E

l director Dimás González nos exhortó a todos en el elenco a que saliéramos de nuestra zona de confort y nos atreviéramos a descubrir nuevas e inesperadas expresiones como intérpretes en el montaje de Yerma”, señaló la exprimentada actriz Verónica Valentina Cortez, protagonista de este clásico de García Lorca, que se presenta en la Sala Rajatabla de Caracas. Con funciones viernes a las 7:00 pm; y sábados y domingos desde las seis de la tarde, Cortez esbozó que el director y también reconocido histrión “no aceptó que nos conformáramos con lo predecible del carácter trágico de esta obra, sino que nos invitó a que descubriéramos otros matices más luminosos, impredecibles, con mayor colorido dentro de las acciones de los personajes y sus parlamentos. Y en lo que a mí respecta, Dimas se dedicó con toda la pasión que lo caracteriza, a que concientizara que mi personaje Yerma, a lo largo de la obra busca desesperadamente lograr su objetivo que es tener un hijo. Por lo tanto, no podía nunca dentro de las escenas, perder el norte, además de desarrollar estrechamente el vinculo con los demás personajes.

%LMONTAJEDEESTECLÉSICODE'ARCÓA,ORCAPRESENTAMUCHASVARIANTES

–Parece que no fue tan difícil….. –Esto parece sencillo, pero créeme, es muy difícil y requiere de técnica y entrega emocional y concentración psicológica. Cuando uno ve a un actor relajado en escena, presente comunicándose en el aquí y el ahora con sus compañeros de escena y con el público, lo que hay detrás es mucho trabajo y conciencia de su oficio. Y eso es justamente lo que Dimas nos exhortó a que descubriéramos. La historia de Yerma se desarrolla en el marco de una tragedia rural, donde se anteponen con fiero antagonismo el instinto contra la represión. Una mujer, Yerma, obsesionada por su deseo de ser madre, lucha desesperadamente por

Este martes 29 de noviembre a partir de las tres de la tarde

Las Únicas llevan sus boleros a la plaza del BCV T/ Redacción CO Caracas

N

icol Espinosa, cantante de Los Antaños del Stadium; Verónica Rey, ex miembro de la orquesta los Melódicos; Lía

Touzent, la Coplera del Despecho, y Edith Salcedo, La Negrita Cariñosa son Las Únicas. Estarán en la plaza Juan Pedro López, el martes 29 de noviembre, a partir de las 3:00 pm, para impresionar a los espectadores

22 Memoria | Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE

La artillería del pensamiento

#ONNY-ÏNDEZ h6ENEZUELAHABLACANTANDOv

Para que no te olvides… 26 de noviembre Día de No Comprar Nada Este día fue inicialmente promovido por el artista canadiense Ted Dave, y posteriormente por la revista Adbusters. Los participantes de este movimiento se abstienen de comprar cualquier cosa durante 24 horas, como una exhibición ostensible de que los consumidores tienen poder frente al mercado. La celebración intenta que la sociedad tome conciencia de los hábitos de consumo derrochador en los países del primer mundo. Los activistas también pueden participar en manifestaciones para impedir visitar centros comerciales y otras formas de expresión radical. En los últimos años el movimiento ha ganado adeptos entre los movimientos contra el cambio climático en distintos países.



Discurso de Martí en Tampa

T/ Néstor Rivero F/ Archivo CO Caracas

E

l 26 de noviembre de 1979 falleció en Caracas la compositora, caricaturista y escritora Juana María de la Concepción Méndez Guzmán, mejor conocida como Conny Méndez, autora de algunas de las mas célebres piezas de la canta criolla, entre las que destacan “Venezuela habla cantando”, “Yo soy venezolana”, “La negrita Marisol” y “Chucho y Ceferina”.

MUJER DE UNA ÉPOCA “Chucho y Ceferina” es considerada por muchos especialistas como expresión-tipo de los ritmos folklóricos del país. Al lado de Cecilia Pimentel Agostini, Carmen Clemente Travieso, Josefina Juliac y Margot de Briceño, Conny Méndez se colocó en los primeros puestos de las actividades en que incursionó.

NACIONALISMO MUSICAL En tiempos en que Vicente Emilio Sojo, Lorenzo Herrera, Ignacio (Indio) Figueredo y Luis Mariano Rivera o Chucho Corrales mostraban la sorprendente riqueza rítmica de distintas regiones y épocas de Venezuela, Conny Méndez se abocó con el cuatro, guitarra o piano -instrumentos que manejaba con suma destreza- a componer e interpretar piezas que mostraban a propios y extraños las bellezas del paisaje campestre del centro del país.

VENEZUELA HABLA CANTANDO Tal se disfruta en la pieza de su autoría “Venezuela habla cantando”, en la que Conny describe escenas de la madrugada aragüeña: “...se oye cantar un gallito/en el corral de la vecina/y ya saben los que duermen/que la aurora se aproxima”.

ESCRITORA En 1955 Conny Méndez dio a conocer su libro Memorias de una loca, el cual constituyó un rotundo éxito editorial. Dicha obra era una recopilación de las ocurrencias mas originales y con carga de diversión que hasta entonces habían rodeado su vida. En 1967 ha de publicar Del guayuco al quepi, en estilo de sátira y de fácil lectura, como muchas de las crónicas que llegó a publicar en periódicos como El Nuevo Diario y revistas como Élite y Nosotras. En 2007 se reunieron en un texto, bajo el título La chispa de Conny Méndez, escritos de los dos libros anteriores y un álbum suyo de caricaturas.

INCURSIÓN METAFÍSICA Para numerosos venezolanos el nombre de la compositora Conny Méndez se hizo familiar por los folletos que publicó sobre temas esotéricos y entre los que se recuerdan títulos como Metafísica al alcance de todos, El librito azul, El maravilloso número 7, y Metafísica 4 en 1, entre otros. En este campo se inició a propósito del estado de inquietud que, en el contexto de la II Guerra Mundial, produjo en su ánimo el riesgo de un bombardeo al

h0RIMERAMUJER CHOFERDE6ENEZUELAv “Cuando nadie conocía la piña-colada, Conny nos brindaba jugo de piña con una bola de helado de coco y era riquísimo. En todas las clases Conny tenía que inventar algo para hacernos reír; recuerdo un día en el cual se vistió como una Miss Venezuela, y desfiló como en un concurso. Otras veces terminaba recitando o haciendo chistes y todo el mundo salía cuajado de la risa (...) Nadie se sentía triste a su lado. Ella siempre hacía todo lo posible porque todo el mundo estuviera sonriente, eufórico, moviente y activo. Conny tan pronto hablaba ...de algún acontecimiento cotidiano, otras veces...agarraba su piano y se ponía a cantar (...) No hay dudas de que Conny se movió como una Diosa de Libertad cuando se atrevió a ser una de las primeras mujeres “chofer” de Venezuela, una de las primeras telegrafistas y concertistas de voz y guitarra. Fue primera en muchas cosas (...) Conny era polifacética y el polifacetismo solo se da en seres muy evolucionados” [Rubén Cedeño / www.metafisicaconnymendez.com] tanquero en que hacía el viaje de retorno junto a un hijo. Una conversación con la viuda de Henry Pittier –también pasajera de la embarcación– la indujo a incursionar en la metafísica.

“Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”. Tales palabras las expresó José Martí en discurso que pronunció en el Liceo Cubano en Tampa, Estados Unidos. Esta célebre pieza oratoria conocida con el nombre “Con todos y para el bien de todos”, se inicia con otra frase igualmente histórica del ideario martiano: “Para Cuba que sufre, la primera palabra. De altar se ha de tomar a Cuba, para ofrendarle nuestra vida, y no de pedestal para levantarnos sobre ella”.



Creación de la Misión Música En la Gaceta Oficial de esta fecha se publica el Decreto N°5.694, mediante el cual el presidente de la República Hugo Chávez creó la Misión Música, programa que nace para contribuir al proceso de consolidación del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela, e incentivar el aprendizaje musical de niños y jóvenes. La sede del Sistema de Orquestas, se ubica en el sector Colegio de Ingenieros de Caracas. Al momento de crear esta Misión el Sistema de Coros y Orquestas Infantiles de Venezuela estaba integrado por 285 mil muchachos en todas las regiones del país.

23

Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE|/PINIØN,IBRE

La artillería del pensamiento

#AMARADALLAMARADA

Retazos por tu Cumpleaños

Trazos

de

Iván Lira

%LKIOSCODE%ARLE Responde, Nicolás

Carolina Escarrá G. Earle Herrera

¡F

eliz día en el horizonte en el que te encuentres Camarada Llamarada!, en el que no sé si habrán días y noches, espacios y tiempo; si habrá Luna y Sol; si habrá realidades y sueños. Desde acá nosotros te contamos que han pasado muchas cosas. A nuestra querida Matria la siguen queriendo manosear aquellos empeñados en poseerla y nosotros continuamos defendiéndola del hombre hiena del que tanto hablabas en tus cartas y poemas. Venezuela ya no es una niña como en aquellos tiempos en que tomando la frase de Silvio, “la era parió un corazón”. Hemos avanzado mucho. Y desde que te fuiste, ella está mucho mas madura, aunque esta oposición que solo se opone a los designios del tiempo y al sentido común, sigue intentando imponer su voluntad y acallar al poder popular que tanto anhelaste, fuerza telúrica de ella y de este proceso político que fue tu razón de vida y sigue siendo tu razón, más allá de ella. Te cuento que el mundo está patas parriba como diría Galeano, hay un nuevo presidente impensado en la cuna del imperialismo. El medio oriente sigue sucumbiendo ante los planes de dividirlo con el Estado Islámico que pretende imponer un califato en pleno siglo XXI. Los precios del petróleo han bajado tanto que nos ha obligado a producir, impulsando el nuevo modelo por ustedes soñado. Argentina y Brasil están siendo dirigidas por personajes más apátridas en referencia a la Matria grande, que los integrantes de la MUD que piden a gritos la intervención foránea en Venezuela bajo el grito de crisis humanitaria y se oponen al diálogo nacional en nombre de una supuesta democracia que ni ellos mismos creen. Recuerdo que un día me dijiste que como Lord Byron, lo único realmente tuyo en la vida, era tu nombre Carlos Escarrá, para trascender. Hoy todavía te escucho y te busco como sé que muchos lo hacen, en la defensa no solo de la Matria, sino de la Constitución y más aún, en la defensa de la alegría, tomando la frase de Benedetti que tanto leías y recitabas. Bueno padre, el espacio se agota y tengo tanto que decirte. Este año no hay bautizo de libro como en años anteriores, tan solo un compartir abierto esta tarde a las 2, en el caraqueño Teatro Principal, en el que nos encontraremos, para que tu cumpleaños sea recordado, pues es importante celebrar tu vida y encontrarnos en ti, en tus palabras, en tu ser revolucionario. [email protected] Caracas

E

n mi libro El que se robó el periodismo que lo devuelva, en un capítulo registro los ataques y agresiones del imperio contra el país y el presidente Chávez entre febrero y abril de 2005. De haberse puesto a responder cada injuria, el Comandante Presidente no gobierna. Igual ocurre con Nicolás Maduro y su familia, blancos de todo tipo de infamia desde antes de ganar la Presidencia de la República. ¿Por qué tiene nuestro Jefe de Estado que responder cada cochinada del imperio? [email protected] Caracas

!DESALAMBRAR

Género y política

N

oviembre tiene una segunda cita fundamental con los derechos humanos cuando dispone que día 25 de cada año se dedique a la difusión de campañas de información referidas a la violencia contra la mujer. Este segundo momento en el calendario conforma con el 8 de marzo dos días determinados por y para el género pero lo hace desde una perspectiva distinta, pues, a diferencia de aquella fecha nacida en el recuerdo del sacrificio de las mujeres trabajadoras, ahora es tiempo de ver la violencia de género que sobrevive escondida en la cultura y justificada en la historia. De allí que con frases como “las señoritas calladitas, se ven más bonitas” se torna la conducta de las mujeres y se adapta a su espacio secundario, de ángel en la casa, como diría Virginia Woolf. Oponerse a ello es a veces escoger una habitación propia, es negarse a esa diminuta función de ser el segundo sexo, lo que es un gesto de rebeldía que en sociedades como las nuestras todavía se paga caro. Para algunos, un ser humano de sexo

femenino es un ser para la reproducción y la maternidad, así esos caminos le toque recorrerlos sola, situación que en lo general siempre será culpa de ella por no haber sabido entender las exigencias de la vida común o, tener un sentido demasiado desarrollado de independencia. En esta mentalidad, lo privado, el hogar, es el espacio natural de la mujer. Dimensión ésta que le acompaña hasta cuando irrumpe en el espacio público donde recibirá jornadas mas largas, roles menores o, será recriminada si su ascenso profesional significa algún tipo de sacrificio o apartarse del convencionalismo familiar. En estos temas los avances que hemos tenido resultan claramente insuficientes cuando los grandes debates que requiere la igualdad material no se han dado. Siendo estos la nueva lógica de la distribución de cargas familiares, las compras y la alimentación doméstica principalmente y, de la planificación familiar, de modo que mujeres y hombres sean igualmente responsables por los hijos deseados o no.

Ana Cristina Bracho Sin embargo, eso no significa que en la relación de las mujeres con la política no se haya avanzado e incluso que no se esté retrocediendo. Un ejemplo importante a retener es el caso de la Asamblea Nacional (AN) en cuya conformación actual no hay una sola mujer en la Junta Directiva y de las 15 Comisiones tan solo hay dos mujeres presidentas y dos vicepresidentas en un escenario de 30 diputados en roles de dirección. No nos agotemos allí y veamos el escenario de la violencia política reciente en el que las mujeres han sido mucho mas señaladas que sus colegas hombres en los cuerpos colegiados (CNE, TSJ, principalmente) así como se ha hecho un hábito de señalarlas en virtud de si tienen –o no- hijos e insinuando conductas sexuales impropias. A buen recuerdo de esto el sencillo diccionario entre cuyas líneas un hombre público es un político consagrado y la mujer pública…, bueno pueden ustedes revisar los diccionarios.. @anicrisbracho Caracas

Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM

24 Temática | Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE

La artillería del pensamiento

Argelia estuviera contenta T / Nilka Douglas I/ Vargas

pequeña y allí sembró sus raíces, convirtiéndose una mujer muy popular, cariñosa y alegre, que se caracterizó por una carcajada permanente con la que contagiaba a su pueblo. Nunca vio el límite para ayudar a quien lo necesitara, recibiendo a su familia con un pedazo de cochino y un plátano sancochado pues ella sentía pena de que su familia la visitara y ella no los atendiera. Así fueron las visitas que realizaba en compañía de mi madre por nuestros pueblos en Veroes, la gente siempre preocupada por atender, agradar al que le estaba visitando, práctica que todavía se conserva en gran parte de la población de Veroes. De mis padres recibí esa formación cargada de solidaridad, de amor, ayuda, cooperación pero, por sobre todo, dignidad, respeto y humildad. ¡Así somos los Afro!

E

n estos días nos viene a la memoria Argelia Laya, barloventeña, lideresa revolucionaria que murió el 27 de noviembre de 1997. Son días para reflexionar sobre la Argelia Laya de nuestra causa, sobre sus ansias por la justicia social y su defensa de los derechos de la mujer, transmitidos a través de nuestra pasión patriótica. Argelia, Ciriaca, Chepa e Inés me conversan... Definitivamente la Mujer Pueblo que se ha dado la oportunidad de estar en los encuentros convocados por el Gobierno Bolivariano a través de MinMujer ha dejado claro cuál es el principal motivo de reunión: retomar nuestras prácticas ancestrales, lo que implica ocuparnos de todas y todos para el “Vivir Bien”. No dudamos en evocar a Simón Rodríguez, quien nos brindó principios de Educación Popular para la formación del Sujeto Político; a Simón Bolívar, quien nos llamó a la unión de naciones en América del Sur por nuestra similitud y por ser el espacio en el cual concluyó el desplazamiento forzado de nuestros abuelas y abuelos africanos; y a Hugo Chávez, quien los comprendió tan, pero tan bien, que siguió con sus proyectos dejando sembrado en nosotras y nosotros las y los afrodescendientes, negras, negros, cimarronas y cimarrones, muchas ideas que fluyen permanentemente en los espacios de encuentro: todas y todos somos Chávez, somos pueblo, fuerza y, por sobre todo, somos mujeres conscientes de que en nuestras venas corre sangre de resistencia, estrategia y convicción. Tan es así, que estamos construyendo en colectivo la Metodología Popular de carácter social y emancipatorio para ser empleada en comunidades oprimidas como son la mayoría de comunidades afrodescendientes.

LAS MUJERES REFERENTES Recuerdo a Ciriaca, Josefa e Inés María, todas Rengifo. Ciriaca, mi abuela paterna, nació y murió en Farriar, vivía en la pri-

NUESTROS ENCUENTROS EN LA AFRICANIDAD

mera calle de La Rosita, ahora Farriar, capital del municipio Veroes por allá en el estado Yaracuy. Al llegar a su casa iba al conuco con la intención de buscar en el corral la gallina o el pollo con que nos recibiría, picar el racimo de plátano de la mata ante nuestros ojos y recoger agua fresca, por demás sabrosa, que nos daba para el almuerzo. Luego nos convidaba para casa de la señora Alpidia para comprar las tortas de plátano mas sabrosas que en mi vida comí. ¡Qué tiempos los de mi niñez! Mi tía Josefa, Chepa, hermana de mi abuelita materna nació en Farriar, vivió y murió en Marín, Edo. Yaracuy. Esperaba con ansiedad el domingo para ir a visitar a su hermano Quintín, mi tío, por allá por Farriar. Le llevaba su ropa

lavada y planchada, así como comida hecha por ella, pues su hermano tenía que comer bien. Él pasaba la semana trabajando y ella quería agradarlo y mas cuando su esposa tenía que viajar “¡quien lo iba a atender bien!”. Chepa regresaba a su casa en la tarde después de esa amena visita de cada ocho días, cargadita de plátano, entre otros rubros y de mucho amor: “¡Mi hermano me ayuda mucho, yo le doy gracias a Dios por tenerlo vivo!”. Chepa crió a mi madre para ayudar a mi abuelita, quien tuvo 13 hijos, entre ellos mi madre, Nailet Rengifo. Y por último, mi abuelita Inés María Rengifo, la llamaban “La Leche”, nació en Farriar pero vivió y murió en Marín donde llegó con su hermana desde muy

Pude observar en los encuentros de mujeres afro mencionados al principio a mujeres convencidas y decididas a transformar realidades para y en colectivo. Pude escuchar: soy afrodescendiente, soy incluyente, soy pueblo no institución, feminismo, juventud presente... Compas arriesgadas para construir desde lo socioproductivo: ¿qué necesitas?, me duele el hambre de la compañera, vamos en cayapa a construir, hay que sistematizar, ser prudentes, soy negra y sé cuál es mi objetivo. Necesaria la especificidad de lo afrodescendiente, negro, cimarrón, necesario ser creativa en medio de la circunstancia, no perder la perspectiva del carácter social. Es una red. Todas y todos en el territorio nacional nos beneficiamos (debe ser un virus), todos desde una mirada integral permanentemente desde el autorreconocimiento. Necesario escribir lo que hacemos para dejar referentes. ¡Metodología Popular!

Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM

25

Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE|%CONOMÓA

La artillería del pensamiento

Miembros OPEP finiquitan acuerdo de cuotas

Precio promedio en lo que va de año es de 34,21 d/b

Rusia está dispuesta a congelar la producción de petróleo

#ESTAPETROLERAVENEZOLANA SEUBICØEN PORBARRIL

T/ Agencias F/ AFP Londres

L

a Federación de Rusia está dispuesta a congelar la producción de petróleo, pero no a reducirla, si lo países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) logran concretar el acuerdo, manifestó el ministro de Energía ruso, Alexander Nóvak. “Si se toma la decisión de congelar la producción en sus volúmenes actuales, para nosotros será de hecho una reducción de hasta 300.000 barriles al día a tenor de las previsiones de crecimiento” para 2017, explicó Nóvak a los periodistas, reseñó la agencia Reuters. Según el pronóstico del Ministerio de Economía, Rusia producirá el próximo año 548 millones de toneladas de petróleo, un nuevo récord histórico que contempla un incremento de 4 millones de toneladas en comparación con los resultados que se prevén para este año, cifrados en 544 millones de toneladas. Rusia, agregó Nóvak, negocia estos días con varios países productores que no forman parte de la OPEP, entre ellos Kazajistán, México y Uzbekistán, para consensuar la congelación de la producción. El ministro ruso negó que Arabia Saudta, el principal productor de la OPEP, esté presionando a Rusia para que rebaje sus volúmenes de producción, como sí deberán hacer la mayoría de los países productores del grupo para lograr equilibrar el mercado y reducir el excedente de la oferta de crudo.

AFINAN CONVENIO En el reporte de la agencia internacional se asegura que la comisión técnica de la organización está deliberando para llegar a un acuerdo final sobre cómo repartir los recortes de producción, en correspondencia con el convenio preliminar acordado por los ministros en septiembre. En teoría, todos los miembros de la OPEP se beneficiarían en términos absolutos con una reducción de la producción. Aunque los precios registraran un aumento modesto y sostenido, los incentivos financieros serían notorios, comentó la agencia. Los miembros de la organización están plenamente conscientes de que un convenio no solo es un impulso a corto plazo para

-INISTRORUSO!LEXANDER.ØVAK

los ingresos de exportación, sino que tiene implicaciones para la futura estructura de poder regional en el golfo, lo que dificulta el acuerdo, agregó al agencia. Ante este escenario, Reuters concluyó que Arabia Saudita no aceptará ninguna disminución de su papel dominante como el mayor exportador de petróleo del mundo y la mayor potencia financiera en la región del golfo. Por el contrario, Irán e Irak no quieren cimentar la hegemonía saudita. Las implicaciones políticas para la estructura de poder regional hicieron que el último intento de negociar un acuerdo de producción se derrumbara en Doha en abril, cuando fue vetado por la corte real saudí, y podría hacerlo de nuevo.

VOLÚMENES POR PAÍS El principal exportador de petróleo de la OPEP, Arabia Saudita, anunció al grupo de productores que no asistirá a conversaciones el próximo lunes en Viena con no miembros de la OPEP para discutir la limitación del suministro, ya que quiere concentrarse en tener un consenso dentro de la organización. La reunión del 28 de noviembre en Viena, previa a la reunión ordinaria del 30 de noviembre, fue planeada para discutir la contribución que los productores fuera de la OPEP harán a un acuerdo propuesto para limitar la oferta. “Hay una carta oficial (de Arabia Saudita) diciendo que no asistirá a la reunión porque los ministros deben aceptar el recorte y luego presentar el acuerdo a países no pertenecientes a la OPEP”, dijo una fuente del grupo. Los miembros de la OPEP necesitan encontrar recortes que sumen entre 640.000 barriles diarios (bpd) hasta 1,14 millones de bpd para hacer que la producción vuelva a estar en línea con el objetivo de 32,5 a 33,0 millones de bpd.

0ERSISTELAINESTABILIDADENELMERCADOPETROLEROMUNDIAL

Los precios subieron durante esta semana, en medio de expectativas sobre la próxima reunión de la OPEP, indicó el Ministerio del Poder Popular de Petróleo T/ Manuel López F/ Archivo CO Caracas

L

a cesta de petróleo venezolana ascendió esta semana y promedió a 39,83 dólares por barril, lo que representa un alza de 2,49 dólares, en comparación con la anterior, cuando se cotizó en 37,34 dólares, según se desprende del informe del Ministerio del Poder Popular de Petróleo (Menpet). El precio promedio del crudo en lo que va de año es de 34,21 dólares por barril, mientras que el promedio de todo 2015 fue de 44,65 dólares, en 2014 se ubicó en 88,42 y en 2013 cerró en 98,08 dólares por barril. El despacho de petróleo indicó que la cesta de la Organización de Países Exportadores de

#OTIZACIONESDEPRINCIPALESMARCADORES (dólares por barril de petróleo) Cesta venezolana

OPEP

WTI

Brent

Año 2010

71,97

77,45

79,52

80,24

Año 2011

101,06

107,47

95,12

110,80

Año 2012

103,42

109,53

94,23

111,64

Año 2013

98,08

105,90

97,96

108,70

Año 2014

88,42

96,30

93,06

99,61

Año 2015

44,65

49,53

48,86

53,66

Año 2016

34,21

39,56

42,49

44,07

21 al 25 Nov

39,83

44,50

47,58

48,57

Periodo

Fuente: Ministerio del Poder Popular de Petróleo

Petróleo (OPEP) ascendió 2,49 dólares esta semana y se ubicó en 44,50 dólares por barril. El precio del Brent, marcador del Mar del Norte (Europa), subió 2,72 dólares por barril, al pasar de 42,01 dólares a 44,50 dólares por barril en esta semana. El indicador West Texas Intermediate (WTI) se elevó 2,72 dólares esta semana y se situó en 48,57 dólares por barril, lue-

Resultado de la auditoría forense

Pdvsa inició acciones legales en caso Rincón-Shiera T/ Redacción CO Caracas

L

a Junta Directiva de Petróleos de Venezuela, (Pdvsa) ha autorizado el inicio de acciones legales a fin de asegurar el resarcimiento de los daños sufridos por diversas

acciones de fraude, perpetradas por excontratistas y proveedores de Rincón-Shiera, informó la industria en una nota de prensa. La nota refirió que esos excontratistas proveedores, en complicidad con extrabajadores de la compañía, obtuvieron

go de haber promediado 45,85 dólares hace siete días atrás. “Los precios petroleros subieron en promedio durante la semana en medio de expectativas sobre la próxima reunión de la OPEP, en la que se espera se logre un acuerdo para limitar la producción”, indicó la Coordinación Sectorial de Estadísticas, Precios Internacionales y Economía del despacho.

contratos de procura mediante actos de corrupción lo que generó daño patrimonial y moral a la empresa de todos los venezolanos. Pdvsa ha girado instrucciones a sus representantes legales para emprender las acciones necesarias que permitan resarcir los daños de los cuales ha sido víctima la estatal; acciones que se interpondrán por ante las jurisdicciones penales, civiles y mercantiles en donde se pueda generar resarcimiento de los daños sufridos.

26 Economía | Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE

/PINIØN /RÉNGEL2IVAS

2ELACIONES SOCIALES NOCAPITALISTAS

L

as relaciones sociales predominantes en Venezuela pareciera que son renuentes al abandono del trabajo asalariado o del trabajo independiente distinto al trabajo asociado. Ello constituye un desafío para avanzar en la construcción del socialismo, en el que sería necesario abandonar la relación social dependiente, propia del régimen del capital. Efectivamente, en Venezuela las relaciones sociales asalariadas alcanzan actualmente el 60% de la ocupación, el trabajo considerado independiente un 38% y el trabajo asociado solo el 2%. Como vemos, el trabajador venezolano tiende a tener relaciones sociales laborales de carácter dependiente de una determinada jerarquía o el trabajo independiente, que significa en general una producción mercantil simple, especialmente aquellos trabajadores, con escasa formación profesional. Es escaso el trabajo independiente, realizado de forma asociativa, cooperativa, como colectivos de trabajo que conjuntamente gestionan la empresa, solo un 2%. Si el socialismo deseable se fundamentara en el trabajo asociado, de tipo comunal, tiene en la costumbre o práctica laboral del trabajador venezolano una realidad que se resiste a ser cambiada. La teoría marxista sitúa al trabajo asalariado “industrial”, vale decir, el vinculado a las actividades productoras de plusvalor, como lo específico del capitalismo. Ello, porque la erradicación del capitalismo, necesita aniquilar el régimen del trabajo asalariado, que es su especificidad.

Los resultados serán entregados al Ejecutivo Nacional

#ONGLOMERADOTEXTILDElNIØPLANDECOMPRAS PARALAADQUISICIØNDEMATERIAPRIMA El mecanismo, ideado para el próximo año, estimará la adquisición de insumos en términos de zafra: Carnaval, Navidad, vacaciones y Semana Santa T/ Romer Viera F/ Luis Franco Caracas

V

oceras y voceros del Conglomerado Productivo S.A., en su rama textil, se reunieron ayer en la sede del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) para fijar los lineamientos generales del plan de compras 2017, que presentará al Gobierno Nacional para la adquisición de materia prima de producción local e internacional. A decir de Lourdes Martínez, presidenta del Conglomerado Productivo S.A., la iniciativa forma parte “del primer intento para organizar la producción nacional en función de las grandes ventas corporativas vinculadas a instituciones del Estado”, ya que, de acuerdo a cálculos de la organización, existe “una demanda potencial que puede reactivar los conglomerados textil y del calzado nacional”. Las y los participantes en el encuentro calcularán “el punto de cuenta que será entregado al presidente Nicolás Maduro”. Será el Estado, de acuerdo con su liquidez de divisas, el que asigne los recursos solicitados por el sector. En el encuentro, sostuvo Martínez, se determinarán todos los requerimientos necesarios para la producción vinculados con la importación de componentes cuya oferta nacional no satisfaga la demanda del sector. Se pretende, agregó, que el plan de compra estime la adquisición del material necesario en términos de zafra: Carnaval, Navidad, vacaciones, Semana Santa. “La idea es que podamos adquirir la materia prima, asignarla y controlar sus destino (…) para que no sea colocada en el mercado capitalista”, expresó.

INFORMACIÓN POR REGIONALES [email protected] Caracas

La artillería del pensamiento

La metodología implementada en la actividad se basó en la instalación de seis mesas de tra-

,OURDES-ARTÓNEZ$EMANDADELSECTORPÞBLICOPUEDEREACTIVARELCONGLOMERADOTEXTILES

bajo representativas de distintas regiones del país. En ellas se obtuvo información referente a las potencialidades productivas de cada zona por tipo de producto (pantalones, uniformes industriales, entre otros); sobre los problemas regionales para la obtención de materia prima; las dificultades regionales para obtener financiamiento y el nivel de formación técnicaproductiva por zona. Las discusiones fueron presididas por un equipo de psicólogos sociales. Un grupo de técnicos se encargarán de la sistematización de la información con el propósito de crear un plan de compra “científico, adaptado a la realidad del país”.

Venezolano, y con ellas pretendemos desmontar la matriz de opinión dirigida a menospreciar la calidad de la producción nacional”, refirió.

ORIGEN CHAVISTA Martínez recordó que el Conglomerado Productivo S.A fue creado por el comandante Hugo Chávez en 2012, y tiene como misión “apalancar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas industrias, mediante la dotación de materias pri-

mas, herramientas, equipos y asistencia técnica; así como la comercialización de los productos generados por las empresas asociadas, a través de las tiendas pertenecientes a la sociedad o la captación de ventas corporativas. Actualmente, el Conglomerado Productivo S.A., empresa adscrita al Ministerio del Poder Popular para Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, está constituida por “poco más de 600 empresas”.

En los Cortijos de Lourdes, Caracas

Inces instalará un centro de formación gastronómica

VENTAS CORPORATIVAS La vocera indicó que actualmente el conglomerado textil participa en la dotación de uniformes y zapatos escolares para más de 140 mil hijas e hijos de trabajadoras y trabajadores de Pdvsa. El convenio ha incidido en la activación de medianas y grandes empresas para la confección de los productos. Las ventas corporativas de contado, precisó Martínez, “están generando muchos empleos”. Señaló que este método sirve de paliativo en el sector “mientras se soluciona el problema de las divisas”. Martínez anunció una nueva cadena de tiendas a escala nacional, que será lanzada desde el estado Zulia, los primeros días del mes de diciembre. “Las tiendas se llamarán Compro

T/ Redacción CO F/ Cortesía Inces Caracas

E

l Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) podrá en funcionamiento en los próximos días el Centro de Formación Socialista (CFS) Gastronómico Wadaka, ubicado en las instalaciones del Inces en Los Cortijos de Lourdes, estado Miranda, informó el presidente del organismo, Wuikelman Ángel, durante la realización de Fitven 2016. “El centro está dotado con los mejores equipos, formación con técnicas innovadoras y de altísima calidad,

donde esperamos consolidar y reconocer, a través de la certificación de saberes, lo que el pueblo hace a partir de la capacidad creadora en la cocina”, indicó Ángel. Además la institución se propone el impulso de la pesca artesanal en toda la costa venezolana y los cursos mini chef para niños. Igualmente, el CFS albergará todas las áreas gastronómicas, incluyendo innovaciones en dulcería, coctelería, pastelería “y novedades como el “piñonate”, que es un dulce merecedor de importantes premios nacionales, promoviendo las áreas vinculadas con la producción gastronómica”.

Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE|%CONOMÓA

La artillería del pensamiento

27

Ingresos de 2016 alcanza a 1,2 millones de bolívares Complejo Siderúrgico Nacional

Reanudaron producción en planta de Guarenas T/ Redacción CO Caracas

L

a planta de Guarenas del Complejo Siderúrgico Nacional reanudó la producción el 18 de noviembre luego de tres meses de paralización, informó el gerente de la factoría ubicada en el estado Miranda, Luis Prado. Hasta la fecha han producido 385 toneladas en bienes terminados, como ángulos, pletinas, cabillas y barras. “Tenemos proyectados alcanzar las 3.200 toneladas de productos terminados para el mes de diciembre”, según una nota de El Mundo Economía y Negocios. Indicó que esperan producir 5.000 toneladas de bienes finalizados, “lo que representaría nuestra capacidad operativa en estos momentos”. A juicio de Prado, los ángulos que se elaboran en la planta tienen calidad de exportación, “por ello vamos a retomar las ventas internacionales de ángulos para obtener divisas y comprar insumos importados”. En cuanto a las cabillas, explicó que la producción está orientada para abastecer al sector privado de la construcción. “Por el diámetro de ellas, la mayoría tienen como destino proveedores privados. Las cabillas producidas en planta Antímano si impactan directamente a la Gmvv”, indicó. Recalcó que es vital la producción de palanquillas provenientes de planta Casima. “Nuestro sistema productivo necesita 5.000 toneladas de palanquillas mensuales para su laminación”.

&AMADE!MÏRICADESTINØ DEINGRESOSATRABAJADORES Unen esfuerzos con la Gran Misión Abastecimiento Soberano para garantizar el producto en las bolsas de los CLAP, indicó el presidente de la corporación, Alfredo Mora T/ Redacción CO F/ Luis Franco Caracas

L

a empresa estatal Fama de América ha destinado 82% de los ingresos de 2016 al cumplimiento y beneficios de sus trabajadores, informó el presidente de la Corporación Venezolana del Café (CVC), Coronel Alfredo Mora. La empresa ha obtenido ingresos por 1,2 millones de bolívares generados por autogestión, por lo que “Fama de América ha dado fiel cumplimiento a todos los aumentos aprobados por el Ejecutivo Nacional”, señaló la estatal en una nota de prensa. Los gastos de personal comprenden adquisición de uniformes, pagos de servicios médicos, transporte, ayuda de personal, cestatickest, guarderías, bonos deportivos y de alimentación, así como otros beneficios laborales contemplados en el convenio colectivo, detalló el servidor público. Mora aseguró que en su gestión en ningún momento se ha atentado contra

%SPERANELEVARLAPRODUCCIØNDETORREFACTORAS

la integridad de algún trabajador, por el contrario, explicó, desde su designación el 14 de octubre de 2016, se ha iniciado una profunda revisión de los procesos y unidades organizativas de esta empresa recuperada por el gobierno, a fin de cumplir con todos los compromisos salariales de los trabajadores y trabajadoras, para disminuir los gastos innecesarios. “Estamos haciendo esfuerzo para aumentar la producción cafetalera en el

Secretario del sindicato, Adán Tortolero

Trabajadores de General Motors denuncian simplificación de producción T/ Redacción CO Caracas

A

l menos 7.000 vehículos ha dejado de producir este año General Motors de Venezuela al incurrir en lo que sus trabajadores han denunciado como un sabotaje y simplificación de la producción. En lo que va de 2016, esa ensambladora de vehículos no ha producido ni una sola unidad, pues la decisión del patrono ha sido “vender por parte los vehículos que se deberían ensamblar (en el país)”, según una nota publicada por El Mundo Economía y Negocios. La denuncia la hizo este viernes el secretario general del Sindicato de Trabajadores, Adán Tortolero, quien explicó a la Agencia Venezolana de

Noticias (AVN) que esta práctica irregular consiste en sacar al público todo el material que llega para ensamblaje y comercializarlo como repuestos o autopartes, lo que evita la producción de automóviles e incrementa las ganancias de la compañía. “No se produce el carro, pero lo venden desarmado. Ahora estamos vendiendo 30.000 kits de puertas, 30.000 techos, 30.000 capó, estamos superando la venta de vehículos”, informó. El dirigente sindical detalló que en 2013 General Motors produjo 29.884 vehículos con 3.600 obreros en tres turnos de trabajo. En 2014 bajaron esa producción a 5.810 automóviles (solo camionetas y camiones) con un solo turno de trabajo, es decir, unos

400 trabajadores. Ya para 2015, con la misma cantidad de obreros se ensamblaron 5.163 unidades. “En una inspección que se hizo a la empresa por parte de la Inspectoría del Trabajo se determinó que cuando produjo 5.810 unidades obtuvo una mayor ganancia que cuando producía 29.884, ya que dejaron de ensamblar las unidades pequeñas o familiares como Spark, Aveo, Optra y Cruze ,y sacaban camionetas y camiones, que son más caros”, señaló. Tortolero dijo que, en la actualidad, los concesionarios Chevrolet están premiando a sus trabajadores por vender repuestos en grandes cantidades. Sin embargo, incrementan los costos semanalmente.

país, son lineamientos del ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo y de la Corporación de Desarrollo Agrícola”, aseveró Mora. Con la finalidad de asegurar la operatividad de las torrefactoras, la Corporación Venezolana del Café espera recuperar la máxima capacidad de producción, con la finalidad de responder a la creciente demanda nacional.

28 Multipolaridad | Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE

La artillería del pensamiento

Proceso de paz

,AS&!2#PROPONENUNCANDIDATOÞNICO DELOSPARTIDARIOSDELAPAZ El líder insurgente Timoleón Jiménez expresó que para las presidenciales de 2018 es necesario postular a quien garantice la continuidad de los acuerdos T/ Redacción CO-AFP-Prensa Latina F/ AFP Caracas

E

l líder de las FARC, Rodrigo Londoño, "Timochenko", instó ayer a que los partidarios de la paz en Colombia presenten un candidato único a las presidenciales de 2018, en tanto consideró que el acuerdo de paz tiene "sabor a victoria" para la guerrilla. "Hemos iniciado un llamamiento a que construyamos una candidatura que recoja todas las aspiraciones de los que quieren la paz y que garantice la continuidad de estos acuerdos", dijo el líder revolucionario en una rueda de prensa en Bogotá con corresponsales internacionales. Sostuvo asimismo que "uno de los requisitos" de la persona

4IMOLEØN*IMÏNEZ LÓDERDELAS&!2#

que eventualmente se postule, es que "no ofrezca resistencia ni en una parte ni en la otra", en referencia al Gobierno y a los simpatizantes y militantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas). Timochenko se abstuvo de dar nombres tras preguntársele si un eventual candidato podría ser el jefe negociador

del Gobierno con la guerrilla, Humberto de la Calle, quien no ha descartado ni confirmado su aspiración presidencial. "Los sectores que se oponen a la paz ya están haciendo campaña electoral (...) ¿Por qué los que queremos la paz no comenzamos desde ahora a hablar?", señaló. Llamó la atención sobre las recientes muertes de líderes so-

ciales y guerrilleros, ocurridas en el marco del cese al fuego bilateral vigente desde agosto, por lo que pidió el acompañamiento de la comunidad internacional, entre ellos el apoyo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. "Muchos de pronto quedaremos en el camino (moriremos), lo importante es generar un impulso tal que no se pueda

parar e impongamos la salida política" a la conflagración interna, agregó.

GOBIERNO Y ELN El jefe del equipo gubernamental designado para dialogar con el ELN, Juan Camilo Restrepo, reiteró ayer la disposición de iniciar conversaciones oficiales con esa agrupación insurgente a fin de lograr una paz completa en Colombia. En entrevista con Caracol Radio, el exministro aseguró que prosiguen las gestiones para instalar la mesa de concertación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), cuya apertura fue pospuesta por el presidente Juan Manuel Santos. Según Restrepo, el Ejecutivo mantiene la exigencia de que sea liberado el excongresista Odín Sánchez -en poder de ese movimiento guerrillero- antes del comienzo de las conversaciones, asimismo confirmó que solicitaron una prueba de su sobrevivencia. Dicha prueba fue difundida ayer mismo por la organización insurgente. El Gobierno -agregó- reconoce que el ELN no es un apéndice de las también rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y que por lo tanto no se va a adherir a los pactos suscritos la víspera, por eso empezará un proceso pacificador con la primera organización para procurar una paz integral, estable y duradera.

Piden recuento en Wisconsin

Denuncian que hubo anomalías en el proceso electoral estadounidense T/ Página12 F/ Archivo CO Buenos Aires

L

a excandidata presidencial estadounidense Jill Stein, del Partido Verde, está preparada para pedir un recuento de votos de las elecciones presidenciales en el nororiental estado de Wisconsin, anunció ayer su equipo de campaña. Stein lanzó una página web para recaudar fondos, cuya finalidad era la búsqueda de donaciones para solicitar una revisión de los resultados en Michigan, Pennsylvania y Wisconsin. Su campaña denunció anomalías en estos es-

tados que se encuentran entre los más competitivos. Antes de la medianoche del miércoles ya habían juntado más de los dos millones de dólares necesarios para pedir un nuevo escrutinio en Wisconsin. La campaña alcanzó los cuatro millones de dólares ayer por la tarde. El sitio web aseguraba que se necesitarían alrededor de seis o siete millones de dólares para solicitar el recuento en los tres estados. La dirigente aseguró que estaba actuando debido a evidencia convincente de anomalías en los votos y que los análisis de data habían indicado discrepancias significantes en el total de los votos en relación

a los números presentados por las autoridades de los estados. “Estas preocupaciones tienen que ser investigadas antes de que las elecciones presidenciales de 2016 sean certificadas”, dijo en una declaración en su web y agregó: “Merecemos elecciones en las que podemos confiar”. Stein y su campaña dejaron en claro que estaban actuando porque querían asegurarse de que los resultados de las elecciones fuesen auténticos, no porque pensaran que Clinton haya ganado. Varios estados permiten que cualquier candidato que haya participado de la votación solicite el recuento.

,ADIRIGENTEDELPARTIDO6ERDEEXIGERECUENTODEVOTOS

29

Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE|-ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

Envuelto en denuncias de corrupción

3ELEFUEOTROMINISTROAL'OBIERNODEFACTODE4EMER El jefe de la Secretaría de Gobierno, Geddel Vieira Lima, renunció luego de que el exministro de Cultura lo responsabilizara de presionarlo para cometer un fraude

Lima y era subjefe de Asuntos Federativos de la Presidencia de Brasil.

TEMER TAMBIÉN PRESIONÓ

T/ Redacción CO/Página12 F/ AFP Caracas

E

l ministro jefe de la Secretaría de Gobierno de Brasil y máximo responsable de la articulación política de la administración de Michel Temer con el Parlamento, Geddel Vieira Lima, presentó su renuncia tras haber sido denunciado por tráfico de influencias para ser favorecido en un proyecto inmobiliario. La acusación la había hecho otro ministro que dimitió la semana pasada y ante la sumatoria de funcionarios renunciantes por presunta corrupción, la oposición analiza iniciar un juicio político contra el Jefe de Estado provisorio. “Luego de una profunda reflexión (...) presento mi pedido

4EMERPIERDEA'EDDEL ELSEXTOQUELERENUNCIA

de exoneración del cargo”, indicó Vieira Lima en una carta dirigida al Mandatario y divulgada a la prensa. El funcionario había sido denunciado la semana pasada por el exministro de Cultura, Marcelo Calero, quien dijo que Vieira Lima lo presio-

Huracán Otto afectó 1.948 personas en Nicaragua T/ El19.com F/ AFP Managua

L

as autoridades del municipio de San Carlos, Río San Juan, hicieron un recuento de los daños ocasionados por el huracán Otto a su paso por el sur de Nica-

ragua. La comisión especial que evalúa los daños ocasionados por el fenómeno climático visitó el barrio 19 de Julio donde varias familias fueron afectadas con daños en sus viviendas. Digna Avilés, vicealcaldesa de San Carlos, informó que resultaron afectadas 1.948 perso-

Privilegiados se apropian del 37,1 de la riqueza

Informe: Chile campeón en desigualdad TyF/ ElCiudadano.Cl Santiago de Chile

C

hile es menos desigual que en 2012, porque hace cuatro años el coeficiente de Gini –que mide la desigualad de ingresos en un país– era de 0,471 y en su última actualización, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) informó que la cifra había descendido a 0,465 (mientras más cercano a 1, más desigual el

país). ¿Buenas noticias? No tanto, porque la angosta faja es la más desigual del grupo de “países ricos”. De hecho, el promedio de la organización se sitúa en 0,318, aunque es el valor más alto desde mediados de los ochenta. Si se miran los datos de la OCDE, el 10% más rico capta el 24,7% de los ingresos totales, mientras que el grupo más pobre solo el 2,9%. De todas formas, en Chile la comparación es más vergonzosa, porque el 10%

Calero también había dicho que el propio Temer lo había presionado para buscar una solución a eso. Ante el escándalo, la oposición anunció que estudiaba presentar un pedido de impeachment contra Temer, presidente provisorio tras el golpe institucional contra Dilma Rousseff, consumado el 31 de agosto último. Vieira Lima fue un negociador clave para que se aprobara el paquete de ajustes con el cual la administración liberal prevé sanear las cuentas públicas de un país en recesión. Temer señaló ante los medios de su país que será la próxima semana cuando designe al relevo de Vieira Lima. Vieira Lima es el sexto ministro que le renuncia al Mandatario de facto. El primero fue Romero Jucá, el pasado mes de mayo. La corrupción y las presiones para cometer actos ilegales han rodeado las dimisiones en el actual régimen brasileño.

nó para que el Instituto del Patrimonio Histórico (Iphan), que dependía de su cartera, aprobara un proyecto inmobiliario en Salvador de Bahia donde posee un apartamento. Justo ayer, Leonardo Américo Silveira, brazo derecho de

Vieira Lima, fue conducido por la Policía Federal a declarar sobre fraudes que se habrían cometido en la licitación para el transporte escolar en la ciudad de Malhada Das Pedras. Silveira era era el hombre fuerte del despacho de Vieira

nas, pero la mayoría volvió a sus hogares, 65 casas perdieron sus techos y 8 casas quedaron destruidas totalmente. En el casco urbano del municipio se observaron arboles caídos y a ciudad está sin fluido eléctrico. La comisión especial designada por el Gobierno de Nicaragua también sobrevoló ayer toda la región afectada por el paso del huracán Otto para evaluar posibles daños ambientales.

.OHUBOVÓCTIMASPORELPASODE/TTOPOR.ICARAGUA

más rico concentra el 37,1% de los ingresos del país. En la vereda contraria, los más pobres apenas capturan el 1,8%. Estos resultados van por el mismo carril que los deducidos de la última encuesta Casen. Según expuso el economista de Fundación Sol Gonzalo Durán, en una columna de opinión de septiembre de este año, entre 2013 y 2015 el coeficiente de Gini pasó de 0,504 a 0,495. A su vez, citó el informe del Banco Mundial titulado Efectos Distributivos de la Reforma Tributaria, que señala que el 5% de mayores ingresos es propietario del 50,5% del total de ingresos del país. Un zoom mayor permite ver que el 0,1% de la población

concentra en sus manos el 19,5% de los ingresos totales. En conversación con el portal chileno El Ciudadano, Durán explica que “el cimiento de la desigualdad tiene que ver con aque-

lla que se origina en el mundo del trabajo, fundamentalmente, en lo relativo a las asimetrías de poder entre quienes venden la fuerza de trabajo y quienes la compran, que son los empresarios”.

30 Multipolaridad | Nº 2.574 s3ÉBADODENOVIEMBREDE

La artillería del pensamiento

/PINIØN "ASEM4AJELDINE

z0ERMANECERÉN 4EMERY-ACRI

N

o tenemos vocación de videntes, ni mucho menos astrólogos o brujos para predecir el final de los gobiernos neoliberales que se han restaurado en región en estos dos últimos fatídicos años 20152016. Somos partidarios de los análisis objetivos y serios, que tomen en cuenta las subjetividades, las idiosincrasias, así como la cultura rebelde y contestataria de nuestros pueblos latinoamericanos. Lo cierto, es que existen muchos indicios que arrojan suficientes señales que nos permiten predecir que el invierno neoliberal acabará pronto y muy mal, quizás mucho antes de lo que podamos especular. Los gobiernos entreguistas de Michael Temer en Brasil y Mauricio Macri en Argentina enfrentan una creciente rebelión popular que nada parece detener. Un milagro económico que luce imposible o la brutal represión no podrán detener a los pueblos que hasta hace poco se vieron representados y reivindicados, en cierta medida, con los gobiernos de Lula da Silva y Dilma Rousseff en Brasil, y los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández en Argentina. La descomposición de los gobiernos de Temer y Macri es acelerada. Las políticas de recortes de “gastos sociales” -lo que para nosotros es inversión social- está provocando torbellino sociales en esos países. No pasa un solo día sin manifestaciones y represiones que no cuentan, o apenas comentan los medios. La excusa por la que se habían “justificado” esos recortes, esa del “sacrificio producto del desastre dejado por las anteriores administraciones”, no detiene el descontento creciente y generalizado. Para colmo, la llegada de un gobierno en Estados Unidos, Donald Trump, que promete “revisará y/o desmantelará los Tratados de Libre Comercio (TLC) con los países del Sur”, agrega mas incertidumbres y miedos a los gobiernos neoliberales en la región. Lo que hasta hace poco se llamaba “restauración neoliberal”, está llegando rápidamente a su fin. [email protected] Caracas

3OLDADOSPROGUBERANAMENTALESYEMENÓES

Incluyó contrato con Airbus

%%55USØA%SPA×APARAENTRENAR ALASFUERZASGUBERNAMENTALESDE9EMEN De acuerdo con documentos filtrados por Wikileaks, Washington entrenó a mandos militares yemeníes en una base militar de Andalucía T/ Público.Es F/ Archivo CO Madrid

E

stados Unidos, en su papel autoproclamado policía del mundo, llevó su guerra contra el terror a prácticamente todos los rincones del planeta. Centrado sobre todo en el Medio Oriente, utilizó multitud de países para afianzar su estrategia militar. Entre ellos está España. Sevilla fue en 2013 centro de un entrenamiento subvencionado y supervisado por el Pentágono para 28 miembros de las Fuerzas Aéreas de Yemen, según revela una nueva filtración de Wikileaks sobre la cooperación militar entre Washington y Saná, antes del comienzo de la actual guerra en el país de la Península Arábiga. La Casa Blanca dio 38 millones de dólares (algo más de 34 millones de euros) a las autoridades yemeníes para que compraran un avión CN-235 a

Airbus Military, con sede en la ciudad andaluza, y lo emplearan en operaciones antiterroristas. El acuerdo incluía, según los documentos filtrados a los que ha tenido acceso el diario digital Público, y tal y como ha confirmado el fabricante de aviones, entrenar en suelo español a seis pilotos y 22 encargados de las tareas de mantenimiento del aparato, un carguero bimotor de ala alta. Los militares yemeníes, entre los que había altos mandos, permanecieron en Sevilla algo más de cuatro meses. Estaba previsto que el entrenamiento se desarrollara entre septiembre de 2012 y marzo de 2013, pero, tras varios aplazamientos, no concluyó hasta mediados de agosto de 2013. Por las instalaciones de Airbus Military de Andalucía pasaron un general de brigada, un teniente coronel, un comandante o tres capitanes del Ejército yemení los seis pilotos que fueron entrenados. Todos ellos, junto al personal de tierra que fue capacitado, se beneficiaron de dietas diarias y de un seguro médico durante su estancia en Sevilla. Fuentes de Airbus remarcan que este tipo de capacitación es algo “normal” y que se hace

siempre que se firma un contrato con un nuevo operador, en este caso el Gobierno de Yemen. Sin embargo, lo que no está establecido en el acuerdo, al menos de forma oficial, es el grado de implicación de Estados Unidos en el entrenamiento de los militares, con especial fijación en su aprendizaje del inglés. Los representantes de la Administración estadounidense en la embajada en Saná fueron quienes informaron a las autoridades de Yemen de la evolución de los trabajos en Sevilla. Y ya no solo eso, también se ocuparon, como queda claro en la carta mencionada anteriormente, de gestionar junto a Airbus Military, entre otros asuntos, el viaje a España de otros dos generales de brigada yemeníes para supervisar los últimos detalles del adiestramiento. La intervención de Estados Unidos es tal que en varios documentos de Airbus, también recopilados por Wikileaks, los delegados estadounidenses aparecen directamente como “clientes”. Es el caso de un encuentro de dos días en Sevilla, en octubre de 2011, para discutir los términos de la venta del CN-235 y a donde, según

el programa, no acudió ningún miembro del Gobierno de Yemen. Además de hacer las veces de “administradores” de los intereses yemeníes, la presencia del personal de la Oficina de Estados Unidos de Cooperación Militar (OMC, por sus siglas en inglés) en cada reunión se hace imprescindible. Así quedó reflejado en un informe, con fecha del 23 de abril de 2013, de una visita a Saná de un representante de Airbus para inspeccionar las instalaciones que iban acoger al avión comprado. Estados Unidos se fijó en el CN-235 para destinarlo a operaciones de transporte de personal y equipo militar. Los documentos detallan todo tipo de cuestiones técnicas para poder sacar adelante el proyecto con el que en teoría se iba a beneficiar el Ejército yemení, pero también recogen un posible “riesgo”: que el Gobierno español se negara a autorizar la exportación del aparato debido a la “situación política” del país de destino. Ningún reparó por parte de España, como tampoco lo ha habido a la hora de vender armas a Arabia Saudita pese a cometer crímenes de guerra en, precisamente, Yemen.

La artillería del pensamiento

31

Nº 2.573 s6IERNESDENOVIEMBREDE|!NÉLISIS)NTERNACIONAL

EEUU y América Latina más allá de Trump

Silvina M. Romano Investigadora CELAG

P

arece que ahora “todas las desgracias” que sobrevendrán serán debido a que Trump llegó a la presidencia. En lugar de acomodarnos en esta afirmación (aunque exista algo de cierto en ella), conviene comprender que hay un escenario y un proceso en el que ha sido elegido presidente: el de una retórica de libertad, igualdad y democracia repetida como mantra por el neoliberalismo, pero que contrasta con el empeoramiento de las condiciones de vida no solo en EEUU sino a nivel global. Trump se posicionó como “diferente” a los apologistas del establishment neoliberal, pero lo cierto es que no es antisistema ni tampoco revolucionario (en efecto, los posibles Secretarios del Tesoro son todos millonarios y CEO vinculados a Goldman Sachs, JP Morgan, etc.. Carecemos de certezas con respecto a lo que hará en materia de política exterior (más allá de la retórica de campaña electoral), pero hay una especie de consenso respecto de los peligros que implica Trump para América Latina. Esta opinión, bastante homogénea por parte de los medios, nos lleva a visualizar procesos de larga data que parecen dejarse de lado o que quedan opacados por el triunfo de Trump: La construcción de un muro en la frontera con México: parece que eso quedó en un segundo plano luego de la visita de Trump a México y lo afirmado en su primera entrevista como presidente. Sin embargo, se olvida que desde 1994 EEUU ha instalado vallas que hoy alcanzan 1.100 km de la frontera con México y que los operativos de control en la frontera y en territorio de EEUU han implicado la muerte de migrantes, miles de deportaciones y encarcelamientos. De modo que el muro sería “una cosa más” para preocuparnos, pero solo es la punta de un iceberg que da cuenta de una dinámica perversa en la que se oculta la funcionalidad de los migrantes en tanto fuerza de trabajo barata y descartable en el contexto de un sistema que explota al máximo las desigualdades entre centros y periferias.

Deportaciones masivas: La promesa es deportar a 11 millones de personas. Esto implicaría un fenomenal recorte de las remesas que reciben los Estados latinoamericanos (65.000 millones de dólares anuales). Lo que no se cuestiona es por qué esta gente (miles) tienen que irse de sus países: la falta de trabajo digno en las ciudades, las condiciones paupérrimas de vida en las zonas rurales, la violencia ejercida desde Estados que no se ocupan de garantizar las necesidades básicas de la mayoría de la población, etcétera. A modo de ejemplo, es claro que la deportación de miles de guatemaltecos es algo terrible ¿pero no es igualmente escandaloso que sean los migrantes guatemaltecos los que “mantienen la macroeconomía del país? ”Se trata de un gobierno cooptado por elites corruptas, que hace décadas se alinean a los intereses del establishment estadounidense, sumisión materializada en la firma de acuerdos económicos y de seguridad con ese país. Por otra parte, en su primera entrevista como presidente, Trump pasó a una versión más edulcorada, asegurando que “solo” deporta-

rá a los que tengan historiales criminales y delictivos: “los vamos a sacar del país o a encarcelar”. De modo que continuará (sin dudas con mayor énfasis) con la política que se viene implementando desde hace décadas en EEUU: deportación y complejo industrial carcelario para la población más vulnerable, destacando migrantes y afrodescendientes. La anulación del TLCAN: Trump prometió dar de baja la presencia de EEUU en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, además de oponerse totalmente al Acuerdo Trans-Pacífico (TPP) y a todo tratado de libre comercio que amenace la industria y las condiciones de los trabajadores estadounidenses. La prensa lo considera como una mala noticia. Pero lo que se oculta son los resultados nefastos que el TLCAN ha tenido para México, aumentando exponencialmente la dependencia con respecto a EEUU, transformándose en maquila y plataforma de exportación de recursos estratégicos y fuerza de trabajo barata (en casa o como migrante). Además, México ha pasado de ser un país productor y exportador

de alimentos a depender de importaciones, en casos como el maíz. Si EEUU sale del TLCAN, entonces el gobierno mexicano tendrá vía libre para generar políticas que se orienten a fortalecer la economía mexicana de cara a mejorar las condiciones de vida de los mexicanos, aunque sabemos que eso ha importado poco a la elite político-empresarial mexicana, subordinada al gobierno estadounidense. Lo interesante, es que será también una oportunidad para que los movimientos sociales y políticos presionen aún más para lograr un cambio de rumbo en ese país. Cuba: En su campaña Trump afirmó que continuará las negociaciones con Cuba si este país garantiza la “libertad religiosa y política para todos los cubanos”, dando cuenta de probables tensiones. Sin embargo, en los hechos “es un hombre de negocios, [y] hace tiempo que reconoció los beneficios económicos de interactuar con Cuba”. Eso quedó demostrado a fines de los ’90, cuando la empresa Trump Hotels & Casino Resorts violó el bloqueo para hacer negocios en la isla. Resumiendo, es probable que Trump dedique mayor atención

y recursos a asuntos de política interna y que oriente sus decisiones a procurar proteccionismo para la economía estadounidense. Esto podría ser positivo para América Latina, que tendría entonces menos presiones para alinearse a la política hemisférica estadounidense. No obstante, lo anterior no debe desviarnos de lo primordial: los recursos estratégicos seguirán siendo esenciales para el complejo industrial-militar estadounidense, que Trump estaría deseoso por expandir (expansión que coincide con la promesa de creación de puestos de trabajo, considerando que la industria militar emplea a millones de personas en ese país). En este sentido, al igual que gobiernos anteriores (demócratas y republicanos) es probable que se oponga a políticas que afecten el flujo de los mismos. Por eso, habrá que fortalecer los caminos de la soberanía y la autodeterminación, delineados por movimientos sociales y políticos de la mano de gobiernos que enfrentan diariamente las miserias del neoliberalismo. Artículo publicado en: http://www. celag.org/eeuu-y-america-latina-masalla-de-trump/

correoorinoco | @correoorinoco Sábado 26 de noviembre de 2016 | Nº 2.574 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

Suena Caracas arrancó con todo

T

al y como fue anunciado por sus organizadores, Suena Caracas subió el telón con todas las caracterices de un magno evento. Con un despliegue de sonido, iluminación y escenografía, que supera a sus ediciones anteriores, el público que se acercó a la plaza Diego Ibarra le dio la bienvenida a lo que promete ser uno de los acontecimientos sonoros más recordados de 2016. Desde tempranas horas de la tarde, la plaza se convirtió en el centro de encuentro de miles de personas, quienes motivadas por el resplandeciente cartel de estrellas anunciado por el alcalde Jorge Rodríguez, se apersonaron en el coso del centro de Caracas para deleitarse con las presentaciones de luminarias nacionales y extranjeras de

la talla de Samir Bazzi, Omar Acedo, las chicas de la agrupación Son K-ribeñas, la Big Ban de San Agustín, Banny Costa, Rey Ruiz, y de quien tuvo la responsabilidad de cerrar el evento, el cantante puertorriqueño Tito Rojas. Los sonidos creados por los interpretes y agrupaciones participantes se conjugaron con un espectacular juego de luces para deleitar a todo el público amante de la salsa, y a los que no tanto. Fue una tardenoche en la que la alegría y la buena energía se encargaron de espantar la lluvia que bañó la ciudad desde tempranas horas. Es así como el Suena Caracas comenzó con buen pie su recorrido de 10 días de revolución sonora. / Texto Romer Viera. Foto: irene Echenique

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.