MAESTRÍA EN SALUD OCUPACIONAL

MAESTRÍA EN SALUD OCUPACIONAL La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Salud Pública y Nutrición, consciente de su papel doc
Author:  Sara Sevilla Rey

8 downloads 25 Views 257KB Size

Recommend Stories


AUDITORIA MEDICA EN SALUD OCUPACIONAL
GUIA DEL PARTICIPANTE: DIPLOMADO AUDITORIA MEDICA EN SALUD OCUPACIONAL DIPLOMADO ESPECIALIZADO: AUDITORIA MEDICA EN SALUD OCUPACIONAL GUIA METODOLO

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN SALUD OCUPACIONAL
Temas de SALUD OCUPACIONAL INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN SALUD OCUPACIONAL Pedro Juan Almirall Hernández 1 Nino Pedro del Castillo Martín 2 Georgina Ma

CURSO: SALUD OCUPACIONAL HOSPITALARIA
CURSO: SALUD OCUPACIONAL HOSPITALARIA   Trujillo, 09 y 10 de Diciembre 2011  ORGANIZAN:  FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS – UCV  ICOH (International Comm

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL En la Clínica Nueva consciente de la importancia de mantener en óptimas condiciones la salud de sus trabajadores, como a

Story Transcript

MAESTRÍA EN SALUD OCUPACIONAL

La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Salud Pública y Nutrición, consciente de su papel docente y social, desarrolla la Maestría en Salud Ocupacional con una perspectiva actualizada en los campos de docencia, servicio e investigación.

O Obbjjeettiivvooss ddeell P Prrooggrraam maa

− Formar recursos humanos de alto nivel con visión y dominio en el campo de Salud Ocupacional, con actitudes críticas e innovadoras orientadas a resolución de problemas de salud en los trabajadores. − Generar conocimiento científico en el área de Salud Ocupacional a través de participación conjunta de profesores y alumnos. − Difundir y extender el conocimiento en Salud Ocupacional mediante vinvulación con la sociedad laboral y empresarial.

la la la la

E Essttrruuccttuurraa C Cuurrrriiccuullaarr El programa consta de 89 créditos, tiene una duración de dos años para alumnos de tiempo completo y hasta tres y medio años para alumnos de tiempo parcial, se

desarrolla en cuatro ejes: conceptual, metodológico, operacional y complementario-operativo. Una vez aprobados 69 créditos obligatorios de las asignaturas axiales, opcionales y complementarias, el alumno tendrá dos opciones para obtener el grado de maestría en área esécífica: aprobar al menos 20 creditos adicionales al plan de estudios de acuerdo al programa o bien, desarrollar un proyecto corto (menos de tres meses) bajo la supervisión de un asesor (ésta opción se otorga solamente a aquellos alumnos que obtengan un promedio igual o superior a 95 con base cien).

P Peerrffiill ddee eeggrreessoo El perfil de egreso del posgraduado de maestría en Salud Ocupacional, considera concoimientos, habilidades y actitudes que deben ser desarrolladas durante el paso de la curricula y de las prácticas de campo, de tal forma que lo preparen para el desempeño profesional caracterizado por responsabilidad, honestidad, espíritu crítico, alto nivel de competencia en los campos de la administración de Servicios de Salud Ocupacional, estudios epidemiológicos en comunidades y ambientes diversos, así como en el desarrollo de programas institucionales en empresas públicas y privadas de Salud Ocupacional. El profesional de la medicina que ejerce esta Maestría, debe contar con estudios a profundidad sobre métodos y técnicas para prevenir la enfermedad, conservar la salud y la eficiencia de los trabajadores en su medio ambiente laboral, adaptando el trabajo al hombre.

A Assiiggnnaattuurraass yy vvaalloorr ccrreeddiittiicciioo Asignaturas Axiales Condiciones Ambientales de Trabajo Estadística en Salud Legislación en Salud Ocupacional Metodología de la Investigación Fisiología del Trabajo y Ergonomía Patología del Trbajo Prevención de Riesgos del Trabajo Toxicología Ambiental y Ocupacional Salud Ambiental Epidemiología Ocupacional

Créditos 5 5 5 5 5 5 4 5 4 5

Asignaturas Complementarias Créditos Taller de informática 3 Taller de Condiciones Ambientales de Trabajo 3 Calidad en Salud Ocupacional 4 Investigación en Salud Ocupacional 3 Control de riesgos en Salud Ocupacional Ambiental 5 Asignaturas Opcionales Créditos Promoción y Educación para la Salud 4 Administración de Servicios de Salud Ocupacional 5 Diseño de Programas en Salud Ocupacional 4 Psicología Laboral 5 Economía de la Salud 5 Planeación Estratégica en Salud Ocupacional 4

R Reeqquuiissiittooss ddee IInnggrreessoo 1.- Ingreso al Posgrado 1.1 El aspirante deberá acudir personalmente a registrarse y presentar los exámenes EXCI y de conocimientos, de acuerdo a la calendarizaciòn que se señalará, en el concurso de ingreso al posgrado por parte de la UANL. 1.2 Entregar 3 fotografías recientes tamaño infantil a color, recoger el recibo de pago a efectuarse en el banco, asignación de lugar, fecha y hora para presentar el exámen. 2.- Pre-inscripción y curso de nivelación 2.1 Llenar y entregar la solicitud de pre-inscripción 2.2 Carta de propuesta de la Institución donde labora 2.3 Entrevista personal en la Subdirección de Posgrado 2.4 Curriculum Vitae con fotografía 2.5 Exposición escrita de motivos

2.6 Llevar curso de Nivelación 3.- Inscripción 3.1 Aprobar los exámenes EXCI y de Conocimientos del concurso de ingreso al Posgrado en la UANL 3.2 Egresados de la UANL 3.3 Copia fotostatica de Kárdex y Tìtulo Profesional 3.4 Seis fotografìas infantil y a color 3.5 Egresados de otras Instituciones y Extranjeros 3.5.1 Tìtulo Profecional (original y copia) 3.5.2 Copia y original del certificado de estudios de Licenciatura 3.5.3 Copia original de certificado de bachillerato 3.5.4 Copia del certificado de educación secundaria 3.5.5 Original del acta de nacimiento 3.5.6 Seis fotografías infantil y a color 3.5.7 Original de forma FM-9 de la Secretaría de Gobernación (vigente para extranjeros) Nota: Los aspirantes extranjeros deben presentar original de todos los documentos, certificados por la embajada de México en su paìs y obtener la forma FM-9 en la Secretaría de Gobernación Mexicana.

C Caalleennddaarriioo ddee C Cuurrssooss Fecha límite de Preinscripción: Inicio Curso de Nivelación: Horario Curso de Nivelación: Inicio Programa de Maestría:

3a. semana de agosto 2000 1a. semana de septiembre Viernes:18 a 21, Sábado:9 a 12 hr. 2a semana de febrero 18 a 21hr.

Inscripción por semestre*: $ 43.00 dls / crédito egresados de la UANL $ 63.00 dls / crédito egresados de otras universidades $ 85.00 dls / crédito aspirantes extranjeros $ 82.00 dls / depto escolar UANL (aspirantes nacionales)

A Assiiggnnaattuurraass C Cuurrssoo ddee N Niivveellaacciióónn** !"Introducción a Condiciones ambientales del trabajo !"Introducción a la Administración General !"Introducción a las matemáticas y Estadística !"Introducción a Sistemas de Salud !"Introducción a la Epidemiología !"Informática * Duración de 15 horas cada una, con valor curricular como educación contínua Costo Curso de Nivelación: $1,500.00 pesos M.N.

S Seerrvviicciiooss U Unniivveerrssiittaarriiooss • La facultad cuenta con servicios de Biblioteca-Hemeroteca (información automatizada) • Laboratorio de Computación (ofreciendo cursos específicos de Word, Excel, EPINFO) • Centro de Autoaprendizaje de Idiomas (CAADI) (con material audiovisual y computacional para autoenseñanza programada en inglés) • Unidad de Servicios Alimentarios (UdeSA) (unico en su género como servicio alimentario educativo) • Clínica de Nutrición y Orientaciòn Alimentaria ( Con atención a la comunidad en general y para estudiantes) • Centro Universitario Para la Prevención y Estudio de la Drogadicción (CUPRED) (diplomado y cursos en el área)

IInnffoorrm meess Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Salud Pública y Nutrición Av. Dr. Eduardo Aguirre Pequeño y Yuriria Col. Mitras Centro C.P. 64460 Monterrey Nuevo León México Tels Fax: (52)(8) 348-6080, (52)(8) 348-4354, (52)(8) 348-6447 Directo (52)(8) 346-9668 Dr. Esteban Gilberto Ramos Peña MSP Subdirector de Estudios de Posgrado [email protected] [email protected]

Lic. Nut. Luz Natalia Berún Castañón MSP Directora [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.