MAGÍSTER EN POLITICAS PÚBLICAS [MPP]

MAGÍSTER EN POLITICAS PÚBLICAS [MPP] MAGÍSTER EN POLITICAS PÚBLICAS INFORMACIÓN GENERAL: Duración: 14 meses de clases más periodo de trabajo de

13 downloads 48 Views 292KB Size

Story Transcript

MAGÍSTER EN

POLITICAS PÚBLICAS [MPP]

MAGÍSTER EN

POLITICAS PÚBLICAS

INFORMACIÓN GENERAL: Duración:

14 meses de clases más periodo de trabajo de titulación. Horas Académicas: 

558 horas. Fecha de Inicio:

09 de Agosto 2013. Horario Clases:

Concepción: Viernes 18:15 a 21:15 horas y dos sábados al mes de 9:00 a 18:00 horas. Santiago: viernes de 16:00 a 20:50 hrs. y dos sábados al mes de 8:30 a 14:20 hrs. (Electivos se pueden dictar en otros horarios) Modalidad:

Presencial.

MAGÍSTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS El Magíster en Políticas Públicas (MPP) se creó sobre la base de las necesidades detectadas en nuestro país, especialmente en el ámbito de la generación e implementación de las políticas públicas. Si bien Chile ha avanzado sustancialmente en materia de desarrollo económico, social y político, hay hechos que nos demuestran que el Estado aún no ha alcanzado grados de eficiencia y eficacia necesarios para responder de una manera adecuada a las necesidades regionales y locales. Es así como el Magíster en Políticas Públicas asume este desafío contribuyendo a la formación de profesionales que dentro de sus distintos ámbitos laborales, sean verdaderos agentes de cambio y de solución a los temas públicos. Acorde a la misión de la Universidad del Desarrollo, el Magíster en Políticas Públicas busca formar especialistas en políticas y gestión pública, capaces de aplicar herramientas y conocimientos avanzados en temas relacionados con las ciencias sociales. El programa está dirigido a profesionales de distintas áreas que se interesen por las políticas públicas. El diseño del plan de estudios, la metodología de sus cursos, y el perfil de los profesores, han sido definidos de acuerdo a las necesidades de Chile y a la experiencia académica internacional.

MAGÍSTER EN

POLITICAS PÚBLICAS

A QUIÉN SE DIRIGE El programa está dirigido a profesionales multidisciplinarios que sean parte de distintas instituciones públicas o privadas, como también a aquellos que, por su vocación de servicio, les gustaría integrar este ámbito de trabajo y afrontarlo con las competencias necesarias para una gestión eficiente y efectiva de las políticas públicas.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA El programa está dividido en cuatro módulos, con cuatro cursos cada uno de ellos. El primer módulo entrega las bases conceptuales para el estudio de las políticas públicas. En el segundo se abordan los temas centrales para la aplicación de estas. El tercer y cuarto módulo permiten la profundización y especialización de los alumnos en las áreas de su interés. El MPP incluye 14 cursos básicos de 30 horas cada uno y 2 cursos de 15 horas, los que sumados a 9 talleres presenciales o 3 electivos en otras facultades, más el Trabajo de Análisis de Casos de Estudio suman 558 horas. Los 9 talleres, versan sobre materias específicas como: políticas laborales, tecnología e información, medios de comunicación, relaciones internacionales, ética y transparencia en lo público, políticas sociales en el área de salud, educación y vivienda, además de talleres de

negociación, liderazgo y habilidades directivas. En esta parte del programa académico, participan profesores extranjeros de universidades norteamericanas y europeas con gran experiencia en áreas de estudio tales como, ciencias sociales, ciencia política y economía.También existe la posibilidad de sustituir 3 talleres por 1 curso dictado en otra facultad previa inscripción con la coordinación del magíster. El título de Magíster en Políticas Públicas se obtiene después de haber aprobado todos los cursos y haber elaborado un Análisis de Caso de Estudio, el cual tiene programado un Seminario de Investigación, el que será dirigido por un tutor. El objetivo de esta actividad de titulación, es que el alumno sea capaz de plasmar todo lo aprendido durante el programa, tanto en el aspecto conceptual, como metodológico e instrumental.

MAGÍSTER EN

POLITICAS PÚBLICAS

Mercados Perfectos y Políticas Públicas

Mercados Imperfectos y Políticas Públicas

Macroeconomía y Economía Internacional

Finanzas Públicas

Tendencias MacroSociales

Métodos Cuantitativos para las Políticas Públicas

Políticas Sociales

Formulación y Evaluación Social de Proyectos

Instituciones, Procesos y Análisis Político

Emprendimiento e Innovación para las Políticas Públicas

Calidad de Vida y Políticas de Ciudad

Capital Humano y Desarrollo Humano Local

Economía Política

Estrategia y Creación del Valor Público

Dirección Estratégica

Gestión Pública y Reforma del Estado

ELECTIVO 1 o TALLERES ABC

ELECTIVO 2 o TALLERES DEF

ELECTIVO 3 o TALLERES GHI Seminario de Investigación

Análisis de Casos de Estudio

MALLA ACADÉMICA:

PERFIL DEL EGRESADO Se espera que el egresado de este programa sea:

· · · · · ·

Un emprendedor en el sector público, tanto al exterior como al interior de las organizaciones. Un profesional capaz de trasladar la eficiencia y eficacia privada al ámbito público. Un implementador y generador de cambios sobre la base de su sólida formación académica y profesional. Un individuo con conocimientos de la experiencia internacional en políticas públicas y que entienda los procesos en los cuales está incluido Chile. Un individuo capaz de analizar, proponer y evaluar distintas políticas y programas. Un profesional que conecte directamente los conocimientos adquiridos con su actividad profesional.

El Magíster en Políticas Públicas le otorga a sus egresados expectativas de desarrollo profesional en las siguientes áreas:

· · · ·

Docencia e investigación. Asesorías externas a organismos de gobiernos y organizaciones no gubernamentales. Gerencia Pública, especialmente en gobiernos locales. Diseño y monitoreo en la aplicación de políticas públicas.

MAGÍSTER EN

POLITICAS PÚBLICAS

CUERPO ACADÉMICO Director Rodrigo Troncoso

Ph.D. en Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Economía, mención Economía Financiera, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. CONSEJO ACADÉMICO Juan Pablo Couyoumdjian

Ricardo Guzmán

Ph.D. en Economía, George Mason University, EE.UU. Ingeniero Comercial, U. de Chile.

Ph.D. en Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Miguel Fuentes

Ph.D. en Física, Institut Non Lineaire de Nice, Francia, y el Instituto Balseiro, Argentina. Co-dirigido.

Magíster en Economía, mención Economía Financiera, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniero Civil e Industrias, Mención Computación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Master en Física, Instituto Balseiro, Comisión Nacional de Energía Atómica, San Carlos de Bariloche, Rio Negro, Argentina.

Carlos Rodríguez-Sickert

Licenciado en Física, Instituto Balseiro.

Magíster en Economía Aplicada, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Eugenio Guzmán

Licenciado en Ciencias Económicas y de la Administración, Pontificia Universidad Católica de Chile

Máster en Sociología, London School of Economic and Political Science, Universidad de Londres. Reino Unido. Sociólogo, Universidad de Chile.

Ph. D. Economía, University of Cambridge.

Ernesto Silva M

Máster en Políticas Públicas, Universidad de Chicago, EE.UU. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile.

PROFESORES EN AMBAS SEDES Ernesto Silva M.

Máster en Políticas Públicas, Universidad de Chicago. EE.UU. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Eugenio Guzmán

Máster en Sociología, London School of Economic and Political Science, Universidad de Londres. Reino Unido. Sociólogo, Universidad de Chile. Rodrigo Troncoso

Ph.D. en Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Economía, mención Economía Financiera, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Gonzalo Müller

Máster en Políticas Públicas, FIAPP, España. Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Sergio Hernández

Máster en Economía, Boston University. EE.UU. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.

MAGÍSTER EN

POLITICAS PÚBLICAS

PROFESORES SANTIAGO Iris Delgado

Carlos Rodríguez-Sickert

Maestría en Aplicaciones Estadísticas, Universidad de Santiago de Chile. Máster en Bioestadística, Universidad de Chile. Licenciado en Matemática y Computación, Universidad Técnica de Estado.

Ph. D. Economía, University of Cambridge.

José Francisco García

Ph.D en Derecho, Universidad de Chicago. Magíster en Derecho Público, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Juan Pablo Couyoumdjian

Ph.D. en Economía, Universidad de George Mason, EE.UU. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Rafael Pastor

Magíster en Economía Aplicada, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Ciencias Económicas y de la Administración, Pontificia Universidad Católica de Chile Diana Barrientos Llantén

Magíster Gestión Educacional, Universidad Andrés Bello. Administrador Público Universidad de Chile. Jaime Bellolio

Máster en Políticas Públicas, Universidad de Chicago. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Máster en Estudios del Desarrollo, Universidad de Victoria. Nueva Zelanda. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Mauricio Bravo

Ricardo Guzmán

Diplomado in Public Policy, Universidad de Chicago.

Ph.D. en Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Licenciado en Ciencia Políticas y Políticas Públicas, Universidad del Desarrollo.

Magíster en Economía, mención Economía Financiera, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniero Civil e Industrias, Mención Computación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Magíster en Políticas Públicas, Universidad de Chile.

José de la Cruz Garrido

Magíster en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Humanidades, Mención Filosofía, Universidad de Chile.

PROFESORES CONCEPCIÓN Lesley Briceño

Carlos Smith

DEA en Ciencia Política, Universidad de Barcelona. Licenciada en Historia, Universidad de Valparaíso.

Master in Applied Economics Georgetown University, EE.UU.

Paulina Boysen

Máster en Investigación Social y Desarrollo de la Universidad de Concepción. Socióloga de la Universidad de Concepción. Miguel Ángel Borbolla

Postítulo en Ecología, Química Ambiental e Informática. Universidad de Concepción. Licenciado en Ciencias de la Ingeniería. Freddy Banda

Magíster en Desarrollo Rural en la Universidad Austral de Chile. Ingeniero Civil en Geografía.

Magíster en Administración de Empresas, MBA Universidad del Desarrollo. Magíster en Ciencias de la Administración, Universidad del Desarrollo. Ingeniero Comercial en la Universidad del Desarrollo. Diego Toledo

Magíster en Política y Gobierno de la Universidad de Concepción. Administrador Público de la Universidad de Concepción. Cecilia Pérez.

Diplomado en Desarrollo Regional y Local Universidad Michell Montagne, Bordeaux, Francia. Diploma en Sociología de la Familia en Universidad de Concepción. Escuela de Servicio Social de la Universidad de Concepción.

El listado de docentes está sujeto a confirmación. La Universidad se reserva el derecho de reemplazar los docentes.

MAGÍSTER EN

POLITICAS PÚBLICAS

REQUISITOS DE ADMISIÓN Para postular al Magíster, el candidato debe poseer 3 años de experiencia laboral y grado académico de licenciado o título profesional equivalente. Además, se requieren los siguientes antecedentes: la planilla en línea. http://bit.ly/RS6q2q · Llenar Entrevista Personal. · Carta de Recomendación. · Carta de Patrocinio (si corresponde). · Certificado de título (original o fotocopia legalizada). · Fotocopia carnet de identidad. ·



VALORES Santiago:

Matrícula: $120.000 Arancel: $ 5.200.000 $ (Los posibles descuentos se evalúan después de la postulación y la entrevista personal) Concepción:

Matrícula: $ 200.000 Arancel: $4.400.000 $ (Los posibles descuentos se evalúan después de la postulación y la entrevista personal)

El Magíster debe contar con un número mínimo de alumnos matriculados para dictarse. La Universidad de reserva el derecho a suspender el programa si no existe el número mínimo requerido.

CONTACTO Santiago:

JOMARIS ROSSELL: Teléfono:(02) 232 793 43 E-mail: [email protected] Concepción:

DANIELA CANALES: Teléfono: (041) 268 67 58 - (041) 268 68 78 E-mail: [email protected]

INSCRIPCIONES E INFORMACIONES Sede Santiago Jomaris Rossell Landaeta Facultad de Gobierno / San Carlos de Apoquindo. Fono: (02) 232 793 43 - e-mail: [email protected] Sede Concepción Daniela Canales Jiménez Facultad de Gobierno / Ainavillo 456. Fono: (041) 268 68 78 - e-mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.