Manejo básico de cuerdas. Desde la antigüedad, los seres

esde la antigüedad, los seres humanos han fabricado cuerdas a partir de una variedad de materiales procedentes de la naturaleza. Como se apuntó en la

9 downloads 58 Views 3MB Size

Recommend Stories


LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Para poder estudiar mejor la tremenda biodiversidad de especies (1.700.000 conocidas) las clasificamos. CLASIFIC

LOS SERES VIVOS. Contenidos de la Unidad:
II-1 LOS SERES VIVOS. Contenidos de la Unidad: 1. La Tierra: el planeta de la vida. La Tierra se formó hace unos 4 500 millones de años. ¿Crees que

Desde la época prehispánica los agaves han sido usados por los seres humanos y
1. INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes Desde la época prehispánica los agaves han sido usados por los seres humanos y continúan siendo ampliamente utilizad

Story Transcript

esde la antigüedad, los seres humanos han fabricado cuerdas a partir de una variedad de materiales procedentes de la naturaleza. Como se apuntó en la introducción, las lianas de la selva y las cuerdas de cáñamo demostraron su eficacia al evitar que una embarcación se desmembrara a lo largo de un largo viaje por mar. Lino, papiro, sisal, manila, fibra de coco, pelo de caballo y camello, palmera datilera, juncos, esparto, lana y seda, todas ellas se cuentan entre la diversidad de fibras naturales disponibles. La cuerda de cáñamo se fabrica a partir de hojas de sisal y plantas de abacá. Este material fue utilizado por las fuerzas navales durante siglos y su abastecimiento se consideraba una parte esencial de la seguridad nacional, ya que sin cáñamo los barcos se veían imposibilitados para cumplir correctamente con sus funciones. Dado que las fibras naturales que componían las cuerdas tendían a desgarrarse con relativa rapidez y soportaban mal la exposición al agua, los responsables del suministro de las embarcaciones no dejaban de buscar proveedores en los lugares más variopintos, entre ellos

Un nudo consiste en un método para atar o amarrar todo tipo de materiales lineales, por ejemplo cuerdas, gracias a la realización de entrelazados o entretejidos. El nudo puede estar formado por una o varias partes de una cuerda, cordel, bramante o correa.

1. CUERDAS Cap. 1.indd 19

1

Los nudos resultan esenciales en muchas actividades. Incluso tareas tan simples como transportar una carga desde la ferretería a casa pueden acabar en desastre si, en vez de hacer un nudo en una cuerda, se emplea un burdo lazo.

Manejo básico de cuerdas

D

20/01/14 18:57

MANEJO BÁSICO DE CUERDAS

Tipos de cuerdas Entre los materiales comunes con los que se fabrica una cuerda se encuentran algunas fibras naturales: la manila, el cáñamo, el lino, el algodón, la fibra de coco, el yute o el sisal. • Nailon. Las cuerdas de uso común más resistentes son las de nailon. Cuando se estiran mantienen una “memoria” que las devuelve a su longitud original. No flotan, así que resultan ideales en el ámbito de la navegación, por ejemplo para atar con ellas las anclas. • Poliéster. Este material posee una resistencia parecida a la del nailon, cuando sobre él se aplica una fuerza constante. Sin embargo, a diferencia de éste, el poliéster se deforma muy poco, por lo que no puede absorber cargas de choque. • Polipropileno. Las cuerdas de polipropileno son las únicas que flotan. Se utilizan de manera habitual en las corcheras de las piscinas o para delimitar el área en los deportes acuáticos. • Manila. Esta rígida fibra natural destaca por su resistencia a los rayos solares. Suele utilizarse en reparaciones y construcciones de ámbito público porque, a diferencia de los materiales sintéticos, no se deshace al entrar en contacto con equipos o cables a alta temperatura.

Italia o Rusia. La Marina Real británica se abastecía del cáñamo de mejor calidad, procedente de las regiones bálticas. Con la invención de las cuerdas y sogas de fibras sintéticas se superaron las dificultades que entrañaban las fibras naturales. Las fibras sintéticas solían presentar una mayor resistencia, una menor tendencia al desgarre, absorbían menos agua y soportaban mejor el moho. Desde la invención del nailon en 1930, la gama de fibras sintéticas ha aumentado y en la actualidad incluye diversos componentes: el poliéster, polipropileno, polietileno o la poliamida. Uno de los últimos materiales utilizados en la fabricación de cuerdas es la aramida, una fibra sintética termo-resistente que también se emplea en la confección de chalecos antibalas, en los cuales representa el material de base, cubierto después por una capa de otro compuesto, como el poliéster. Gracias al uso de estas fibras artificiales e innovadoras, se ha conseguido reducir el diámetro de las cuerdas sin que ello suponga una pérdida de resistencia proporcional. No obstante, las cuerdas más finas tienden a romperse con mayor facilidad en circunstancias extremas, por ejemplo cuando friccionan repetidas veces contra un borde rugoso. Si bien, en general, resulta difícil romper una cuerda moderna de calidad. En cuanto a las fibras naturales, entre las poliamidas se incluye el nailon, que posee una resistencia

20

1. CUERDAS Cap. 1.indd 20

11/03/14 07:19

MANEJO BÁSICO DE CUERDAS

Nudo simple Se trata de un nudo esencial que se utiliza como base para confeccionar nudos más complejos. Puede emplearse en hilos o cuerdas y suele ser un nudo seguro.

A B

Knots Overhand Knot máxima en seco, pero queda algo Mac/eps/Illustrator B/WComo s/s no debilitado al humedecerse. Knots Text: N/A flota y, además, tiene un componente Overhand Knot The Ivy Press elástico, suele utilizarse en s/s Mac/eps/Illustrator B/W Studio: Peters & Zabransky embarcaciones o botes. Resulta Text: N/A perfecto para cuerdas de remolque, The Ivy Press porque su elasticidad absorbe Studio: Peters & Zabranskyalgunos de los tirones generados, cuando la carga empieza a ser arrastrada. El poliéster, en cambio, no puede deformarse tanto como el nailon, pero mantiene su resistencia incluso en condiciones de humedad. Al igual que el nailon, no flota y, en general, no se desgarra con facilidad. Las cuerdas de polipropileno varían en función de cómo se fabrican, pero se utilizan con frecuencia cuando se necesita que la cuerda flote, por ejemplo cuando se ata a una boya salvavidas. También se usan como cuerdas de amarre.

Fabricación Las cuerdas suelen tejerse o trenzarse con tres cordones colchados al derecho. Un trenzado colchado al derecho también se conoce con el nombre de colchado en Z, mientras que si el colchado es al revés, se le llama colchado en S. Las cuerdas se fabrican a partir de las fibras iniciales, que se trenzan hasta formar filásticas, y éstas, a su vez, se trenzan de nuevo hasta formar cordones. A partir de ahí, los componentes se trenzan siguiendo un patrón de tres cordones (colchado en guindaleza), de cuatro cordones con alma o de cinco cordones (acalabrotado). Estas modernas cuerdas de fibras artificiales se fabrican de diferentes formas. Conocida con el nombre de cuerda trenzada, esta soga suele incluir un alma central formada por 21

1. CUERDAS Cap. 1.indd 21

20/01/14 18:57

MANEJO BÁSICO DE CUERDAS

Medio nudo múltiple (guirnalda) Se trata de una de las muchas variaciones que derivan del nudo llano. El medio nudo múltiple requiere varias vueltas, aunque debe tenerse en cuenta que éstas no aumentan el diámetro del nudo.

A

B

C

D

Knots Multiple Overhand Knot nudos que, a su vez, se encuentran Mac/eps/Illustrator B/W s/s a la cubiertos por una capa resistente Text: N/A abrasión. Existen distintos tipos de Thetrenzada, Ivy Press cuerda denominados cuerda Knots Peters & Zabransky Studio: simple, doble o sólida. Multiple Overhand Knot Otra clase de cuerda es la soga Mac/eps/Illustrator B/W s/s de escalada, fabricada expresamente para Text: N/A utilizarla The en Ivyescalada Press y en navegación, actividades que requieren una cuerda Studio: Peters & Zabransky resistente y fiable.

Las sogas de escalada se utilizan, sobre todo, en esta actividad y suelen fabricarse de manera que puedan elongarse para absorber cargas de choque. También existen sin esta capacidad de deformación. Si vamos más allá del uso normal, las cuerdas de trenzado cuadrado normalmente incluyen ocho o dieciséis cordones de nailon entretejidos por

22

1. CUERDAS Cap. 1.indd 22

20/01/14 18:57

MANEJO BÁSICO DE CUERDAS

Nudo de ocho simple Este nudo resulta básico para la escalada y para la navegación. Se utiliza, sobre todo, como nudo de tope y, a diferencia del nudo simple, tiene la ventaja de que puede aflojarse aun cuando haya sido sometido a tensión.

B

Knots

parejas. Con ellas se forma parte del Figure-of-eight Knot equipo de remolque de los grandes Mac/eps/Illustrator B/W s/s barcos, o son utilizadas en situaciones Text: N/A The Ivy Press parecidas.

Studio: Peters & Zabransky

t Knot ator B/W s/s

Herramientas Existe una amplia gama de herramientas específicas para trabajar con cuerdas. Algunas de ellas, como los alicates, las tijeras o las agujas, nos resultan familiares, otras, en cambio, como los alfileres o punzones para cabuyería, se utilizan específicamente para separar los cordones de las cuerdas o para atravesar con éstos los nudos. Los más rígidos sirven para ayustar cables y las asas de alambre pueden utilizarse de forma parecida a los punzones.

& Zabransky

1. CUERDAS Cap. 1.indd 23

A

Knots C Figure-of-eight Knot Mac/eps/Illustrator B/W s/s Text: N/A The Ivy Press Studio: Peters & Zabransky

Mantenimiento de cuerdas Las cuerdas hay que almacenarlas y enrollarlas, o adujarlas, de manera correcta para evitar posibles peligros, en particular de las fibras naturales, derivados de la humedad y toda una serie de efectos perniciosos como la exposición a productos químicos o al frío extremo. Sin embargo, por encima de todo, enrollar las cuerdas de forma correcta mejorará su eficacia en el momento que se precisen, por ejemplo cuando se lanza un cabo desde un bote. Las cuerdas pueden dañarse si son pisadas o aplastadas de cualquier forma. Limpiarlas para su posterior lavado puede alargar su vida útil. Acto seguido, deben secarse con 23

20/01/14 18:57

odos los cuerpos de elite y fuerzas especiales incluyen el montañismo y el manejo avanzado de cuerdas como una parte esencial de su entrenamiento. Durante la II Guerra Mundial, los Rangers de los EE.UU., formados hacía poco tiempo, desempeñaron un papel destacado en el Día D porque escalaron los acantilados de Point du Hoc, en Normandía, supuestamente infranqueables, para atacar la batería alemana emplazada allí. Hoy en día, los Rangers aún se someten a una intensa preparación de montaña en el 5.O Batallón de Entrenamiento Ranger (RTB, para sus siglas en inglés) en Dahlonega, Georgia. Las Fuerzas Especiales del Aire del ejército británico (SAS, para sus siglas en inglés) pasaron de un relativo anonimato a colocarse en el candelero televisivo cuando entraron haciendo rápel en la embajada de Irán en Londres. Miembros de los Royal Marines pertenecientes al Cuadro de Montaña y Guerra Ártica incluyen técnicas de escalada avanzada como parte de su entrenamiento básico. El rápel y el descenso con doble cuerda se enseñan a los legionarios del Cuerpo de Asalto de la Policía Francesa (GIGN, para sus siglas en francés). Los cuerpos de Marines estadounidenses también

Conocer una serie de nudos básicos es imprescindible para todo escalador. Atarlos de forma adecuada puede marcar la diferencia, literalmente, entre la vida y la muerte.

2. CUERDAS Cap. 2.indd 35

2

Los escaladores emplean una serie de nudos básicos que pueden marcar la diferencia, literalmente, entre la vida y la muerte. Por lo tanto, atarlos de forma adecuada es esencial.

Utilización de cuerdas y nudos en el montañismo

T

11/03/14 08:12

Utilización de cuerdas y nudos en el montañismo

incorporan un intenso entrenamiento de montaña individual y en equipo, y la lista podría continuar. Una de las prioridades en el entrenamiento de la escalada consiste en elegir la cuerda adecuada en función de las condiciones y de la actividad que haya que realizar, ya se trate de descenso urbano a dos cuerdas, rápel, escalada sobre roca o sobre hielo. Además, la cuerda deberá soportar condiciones extremas y tracciones bruscas. Lo más importante es que tenga la capacidad de aguantar el tirón repentino que produciría un cuerpo al caer. Este suceso creará una tracción abrupta de carga tanto en la cuerda como en los anclajes que se vean afectados, por ejemplo el anclaje de seguridad. De las cuerdas, también debe valorarse la idoneidad para atar con ellas los nudos más importantes y la facilidad o dificultad de deshacerlos. Una cuerda en buen estado es una cuerda limpia, maleable, resistente al agua y lo suficientemente flexible para amortiguar una caída grave sin causar un daño excesivo al escalador. Existen dos tipos de cuerda de escalada, la dinámica y la estática. La diferencia entre ellas consiste en que una está pensada como soga fuerte y estable, mientras que la otra permite una deformación que ayuda a reducir el impacto que sufriría el escalador por una posible caída. A lo largo de los años, los avances en la fabricación de cuerdas han aumentado la seguridad de la que disfrutan quienes practican la escalada. Las viejas sogas de manila y cáñamo tendían a desgarrarse en las caídas

extremas debido a su falta de elasticidad. Más tarde, se introdujo el nailon para mejorar la calidad de las cuerdas, pero solía producir efectos secundarios, por ejemplo, se retorcían al someterse a cargas bruscas. Las cuerdas de escalada modernas, conocidas como cuerdas forradas, contienen un alma formada por un conjunto de fibras separadas y recubiertas por una funda entrelazada. Estas cuerdas aportan un grado de elasticidad adecuado para afrontar cargas bruscas, sin sufrir efectos secundarios como retorcimientos o abultamientos. La elección de la cuerda se realizará en función del ascenso que se desee hacer. La gama oscila entre los 40 y los 50 m; por supuesto, cuerdas más largas aportarán mayores ventajas, siempre que el tipo de escalada lo requiera.

Resistencia La resistencia de una cuerda depende de varios factores. No cabe duda de que las cuerdas necesitan un buen mantenimiento para poder detectar un retorcimiento o abrasión, o cualquier perjuicio causado por líquidos dañinos, condiciones de frío extremo, etc. El factor crítico que determina si una cuerda soportará o no una fuerza extrema se basa en los nudos realizados en ella y el posible desgaste debido a la fricción constante sobre un borde rugoso. En cierta forma, los nudos siempre debilitan las cuerdas, pero el saliente irregular de una roca o un mosquetón también pueden disminuir su resistencia.

36

2. CUERDAS Cap. 2.indd 36

20/01/14 19:21

Utilización de cuerdas y nudos en el montañismo

Embajada de Irán En abril de 1980, las fuerzas SAS británicas lanzaron una operación para rescatar a algunos rehenes retenidos en la embajada iraní en Londres. En el asalto, se emplearon técnicas de descenso con doble cuerda para descolgarse desde el techo del edificio.

Knots SAS Abseiling into Iranian Embassy Mac/eps/Illustrator B/W s/s Text: N/A para absorber la escalador impacte contra una superficie La potencialidad The Ivy Press sólida y se lesione. energía producida por una caída varía Studio: Peters & Zabransky

en función de la cuerda. Las sogas con un grado de elasticidad alto reducen el impacto de una caída, pero la deformación puede ser tan larga que el

Por el contrario, una cuerda poco elástica puede resultar más incómoda para el escalador, ya que detiene la caída de forma más abrupta, pero 37

2. CUERDAS Cap. 2.indd 37

20/01/14 19:21

Utilización de cuerdas y nudos en el montañismo

Día D El cuerpo de Rangers de los EE.UU. concluyó con éxito el ascenso por los acantilados de Pointe du Hoc para asaltar las posiciones alemanas, durante el desembarco de Normandía de 1944, también conocido como Día D. Para trepar por los acantilados se emplearon escaleras de cuerda.

Knots US Rangers Practising - Pointe du Hoc Mac/eps/Illustrator B/W s/s N/A que no dé de sí lo suficiente podría reduceText: la posibilidad de que impacte The Ivy Press frenar una caída con una brusquedad contra Studio: una superficie sólida. Peters & Zabransky

Las opciones deben valorarse cuidadosamente, ya que una cuerda

tal, que causara serias lesiones internas al escalador.

38

2. CUERDAS Cap. 2.indd 38

20/01/14 19:21

Utilización de cuerdas y nudos en el montañismo

Factor de caída El factor de caída es una manera de medir la gravedad de una caída. Puede calcularse como la relación que existe entre la altura de la caída y la longitud de cuerda disponible. Su valor varía entre el 0 y el 2, considerando el 0 como aceptable y el 2 como peligroso. Los mecanismos de protección intermedios y la fuerza de arrastre son algunas de las variables que influyen en los factores de caída.

Cuerdas estáticas Las cuerdas que se emplean en escalada, diseñadas para minimizar los efectos de una caída, se denominan cuerdas dinámicas. Las cuerdas estáticas también suelen utilizarse en este deporte, pero con otro objetivo. Por ejemplo, se usan para hacer rápel, en operaciones de rescate en la montaña o cuando se precisa subir o descender el equipo. También, en algunas ocasiones, resultan prácticas en el carving. Mantenimiento de cuerdas Dada su importancia vital para la seguridad de los escaladores, las cuerdas deben recibir una atención especial en un entorno de montaña. Si una cuerda ha frenado con éxito una caída, puede presentar daños internos debido a un estrés extremo. Las cuerdas que hayan sido sometidas a periodos largos de fricción contra bordes rocosos también pueden quedar dañadas. Pisar sobre ellas puede estropearlas, dado que los granos de arena se introducen a presión en las fibras de las cuerdas y las debilitan,

sobre todo si las pisamos con los crampones. Otro problema potencial para ellas es el frío extremo. Por eso deben cuidarse de manera especial cuando se supera la cota de nieve. Aunque es factible reutilizar una cuerda después de que haya soportado un suceso extremo, por ejemplo una caída, deben realizarse previamente algunas comprobaciones. Por ejemplo, debe revisarse toda la longitud de la cuerda en busca de signos de deterioro o daño. Si existen nudos, deben desatarse con cuidado, ya que probablemente se hayan apretado demasiado debido a la fuerza soportada al detener la caída. Además, la cuerda puede haber quedado debilitada en función del esfuerzo que se le haya exigido. Las cuerdas pueden dar vueltas y retorcerse a causa del uso y es recomendable deshacer estas irregularidades antes de volver a utilizarlas. Durante por lo menos dos años, la seguridad que proporciona una cuerda no merma, siempre y cuando se tomen las debidas precauciones. Si bien todo depende de la frecuencia de uso, el límite máximo de seguridad de una cuerda se considera que son, de media, cinco años.

¿Cómo enrollar las cuerdas en el montañismo? El manejo de cuerdas es un aspecto importante del montañismo y una parte esencial del manejo consiste en adujarlas. Una cuerda bien adujada puede transportarse con facilidad, almacenarse con seguridad y quedar 39

2. CUERDAS Cap. 2.indd 39

20/01/14 19:21

a construcción de balsas suele ser una actividad de aventura a la que se recurre para fomentar el espíritu de equipo en diversas organizaciones, entre ellas los Boy Scouts y otros grupos de aventura y de experiencias al aire libre. En el ejército, la construcción de balsas forma parte del entrenamiento de supervivencia. Este medio de transporte es la mejor manera de descender un río para encontrar refugio cuando un grupo de soldados se ha separado de su unidad o unos aviadores se han estrellado tras las línea enemigas. No obstante, si una balsa no se construye debidamente puede acarrear serios problemas, sobre todo si hay que descender por aguas bravas. En una situación de supervivencia, puede que no dispongamos de cuerdas lo bastante resistentes. En tal caso, si por ejemplo nos encontramos en un entorno selvático, podemos utilizar lianas, enredaderas u otro tipo de materiales que nos brinde la naturaleza. Si tampoco éste fuera el caso, deberemos ingeniárnoslas para construir cuerdas con aquello que tengamos a mano.

Balsa de troncos Se trata de una balsa simple pero efectiva, que puede construirse sólo

Los nudos de amarre resultan de gran utilidad en las tareas prácticas de construcción. Entre ellos se cuentan el amarre cuadrado, el redondo y en ocho, cada uno con una finalidad distinta.

3. CUERDAS Cap. 3.indd 87

3

Las cuerdas y los nudos son elementos esenciales para la construcción de distintos tipos de balsas y refugios, ya se trate de situaciones de supervivencia, actividades recreativas u operaciones militares.

Utilización de cuerdas para construir balsas y refugios

L

20/01/14 19:24

Utilización de cuerdas para construir balsas y refugios

Balsa de troncos La balsa de troncos es un ejemplo típico de la utilización de cuerdas y nudos en situaciones de supervivencia. Sin embargo, en esas circunstancias, puede que no tengamos a mano el tipo ideal de cuerda que desearíamos, así que tendremos que buscar alternativas, por ejemplo, las lianas.

del agua respecto al tronco, para Knots contrastarla en un futuro. Comprueba que los troncos flotan lo suficiente para Log Raft mantener, al menos, la mitad de su superficie fuera dels/s agua. Si detectas Mac/eps/Illustrator B/W que alguno se hunde demasiado y parece muy pesado dentro del agua, Text: N/A corta otro más ligero. Como mínimo, necesitarás cortar The Ivy Press cuatro piezas alargadas para colocarlas por encima y por debajo de los troncos, Studio: Peters &a modo Zabransky de travesaños. Estas piezas

a partir de materiales naturales en una situación de extrema supervivencia, o con cuerdas artificiales, si disponemos de ellas. El éxito en la construcción de una balsa de troncos depende de si tenemos o no una sierra y un cuchillo para cortar y dar forma a las piezas de madera. Antes de empezar a construirla, conviene comprobar la flotabilidad de los troncos para saber si resistirán o no. Marca la línea que indica el nivel 88

3. CUERDAS Cap. 3.indd 88

20/01/14 19:24

Utilización de cuerdas para construir balsas y refugios

deberían tener una longitud suficiente para que sobrepasen el ancho de la balsa, con todos los troncos colocados juntos. Coge algo de cuerda, o el mejor equivalente a ella que hayas encontrado en la naturaleza, y abre unas rendijas en los extremos de los travesaños para que las cuerdas no se escapen. Para unir los troncos que soportarán el peso, puedes emplear un amarre redondo o uno en ocho (Véase más abajo). Si se puede, empuja hacia

abajo los tablones entre los troncos para que actúen a modo de quilla. Timón de espadilla en forma de A Un timón en forma A, montado en la parte posterior, constituirá el sistema de dirección de la balsa. Para construirlo, necesitarás dos ramas resistentes, otra más larga con la que dirigir el sistema y un trozo de madera plano que actuará como timón. Talla dos agujeros equidistantes en dos de los troncos de la zona de popa

Talla Timón de espadilla en forma de A La construcción de este timón resulta bastante simple. Sólo necesitas dos ramas separadas en un extremo y bien sujetas por el otro con un amarre en ocho. El remo que actuará como timón debe pasar a través del amarre. Puedes aportar un refuerzo extra mediante dos cuerdas tensoras.

3. CUERDAS Cap. 3.indd 89

Knots A-frame Steering Mac/eps/Illustrator B/W s/s

89

20/01/14 19:24

Utilización de cuerdas para construir balsas y refugios

e introduce por ellos las ramas; átalas entre sí con un amarre en ocho. Mediante otro amarre en ocho anuda la rama más larga a la estructura en forma de A. Corta unas rendijas en los extremos de las ramas cruzadas y ata en ellas dos cuerdas tensoras sujetas a los troncos más externos de la balsa. Quizás necesites recurrir al ingenio para amarrar la pala a la base del remo que actuará como cuerpo del timón. Si éste es lo bastante grueso, tal vez puedas practicar un agujero en él lo suficientemente ancho como para que

lo atraviese ese trozo de madera. En la parte superior de la pala, puedes dejar dos salientes, más gruesos que el agujero por donde se ha introducido la parte principal, y atarlos al cuerpo del timón con amarres redondos. Esta operación podría proporcionar una excelente seguridad y fuerza de torsión al remo.

Balsa de bambú Si te encuentras en una zona tropical, el bambú puede substituir a los troncos en la construcción de una balsa.

Balsa de bambú La balsa de bambú es otro gran ejemplo que demuestra cómo las cuerdas, los cordeles o las lianas pueden utilizarse para construir una embarcación apta para navegar.

90

Knots Log Raft Mac/eps/Illustrator B/W s/s

3. CUERDAS Cap. 3.indd 90

20/01/14 19:24

Utilización de cuerdas para construir balsas y refugios

Refugio en forma de A Ésta es una construcción muy útil que puede llevarse a cabo en casi cualquier lugar. En este caso, los amarres en ocho resultan los más recomendables para compactar la estructura.

Esta planta resulta difícil de cortar, por lo que necesitarás una buena sierra, un cuchillo resistente o un machete, o bien puedes optar por quemar la base de los tallos de bambú hasta que se desplomen.

Corta el bambú en troncos de 3 m y consigue los suficientes para proporcionar el ancho necesario a la balsa y obtener también dos travesaños que eleven la embarcación por encima del nivel del agua.

Knots A-frame shelter Mac/eps/Illustrator B/W s/s Text: N/A The Ivy Press

3. CUERDAS Cap. 3.indd 91

91

20/01/14 19:24

Utilización de cuerdas para construir balsas y refugios

Agujerea los troncos de bambú por tres partes: dos agujeros en los extremos y uno en el medio. Estos orificios deben ser lo bastante grandes como para introducir tallos resistentes por ellos. Corta algunos cuya longitud supere la anchura total de la balsa al poner todos los troncos de bambú juntos. Luego, realiza algunas rendijas cerca del final de estos tallos para evitar que la cuerda se libere y amarra sus extremos a la balsa. Ata los tallos unos con otros mediante amarres en ocho o redondos.

Refugios

Refugio en forma de A Es un refugio típico que precisa del uso de amarres. Corta algunos troncos de tamaño adecuado procedentes de árboles jóvenes o de ramas de grandes árboles y sujétalos juntos mediante un amarre en ocho. En función del tiempo y los recursos disponibles, puedes construir dos, o quizás cuatro, estructuras en forma de A. A continuación, coge un tronco largo, que formará la biga central del refugio, y átalo a las estructuras en forma de A con amarres diagonales en cada punto de unión. Por último, cúbrelo todo con varias capas de vegetación extraída del entorno más próximo. Cobertizo clásico Este refugio se puede construir con un conjunto de troncos cortados. Puedes apoyar uno de los postes horizontales en la horcadura de un árbol o amarrarlo a su tronco. El otro extremo puede descansar sobre la horcadura de un

poste vertical. Apoya otros postes sobre éste, que actuará a modo de soporte, y sujétalos con amarres en ocho. Puedes construir una base de la estructura con postes unidos de la misma forma. Los que se hallen en los laterales, puedes cortarlos según lo requiera la inclinación del refugio y también cabría sujetarlos con amarres en ocho.

Amarres

Amarre cuadrado Resulta muy útil en la construcción de balsas y refugios. Es un nudo excelente para sujetar dos postes perpendiculares, cruzados uno sobre el otro. Para iniciar el proceso, ata un nudo ballestrinque al poste vertical. Coloca encima otro poste en horizontal y pasa la cuerda por detrás de éste, de manera que lo envuelva por la parte anterior del poste vertical, y luego tira con fuerza. Continúa con la cuerda por la parte inferior del poste vertical y después por debajo del horizontal. Vuelve a tirar de la cuerda y repite el proceso unas cuatro veces. Para incrementar la resistencia del amarre puedes dar algunas vueltas de sujeción, lo que significa que pasas la cuerda por delante del poste horizontal y por detrás de la parte superior del poste vertical. Remata el nudo con otro ballestrinque en el lado derecho del poste horizontal, o en el extremo del vertical, y deslízalo hasta colocarlo junto a las vueltas de sujeción. Si te sobra cuerda, entretéjela por los nudos del amarre.

92

3. CUERDAS Cap. 3.indd 92

20/01/14 19:24

os nudos tienen múltiples usos y algunos de ellos se han inventado con un objetivo específico. La silla de bombero tiene una aplicación práctica que consiste en proporcionar un arnés de rescate para cuando es preciso realizar una evacuación de emergencia. La idea es que uno de los lazos soporte el pecho y los brazos y el otro las piernas, de las rodillas a los pies. Se dejan dos sobrantes de cuerda en ambos extremos del nudo, uno para descender al afectado y otro para controlar el proceso. En primer lugar, dibuja un seno con la cuerda y forma un lazo en sentido horario con el cabo por delante. Luego, forma otro lazo, en el mismo sentido, pero con el cabo por detrás, y superpón parcialmente los dos lazos, colocando el lazo derecho sobre el izquierdo. Toma los dos senos centrales y tira de ellos a través de ambos lazos, hasta que consigas apretar un poco el nudo. Con el cabo izquierdo, envuelve el lazo izquierdo por delante e introdúcelo en el nudo desde atrás. Tira de él para conseguir un medio cote. Acto seguido, con el cabo derecho, envuelve el lado derecho por detrás e introdúcelo en el nudo por delante para lograr otro medio cote.

Cuantos más nudos sepas, más posibilidades tendrás de superar circunstancias extremas donde se precisen operaciones de rescate.

4. CUERDAS Cap. 4.indd 105

4

La cabuyería es una herramienta esencial en la construcción de trampas, la manipulación de sedales y las técnicas de rescate.

Utilización de cuerdas en el rescate, la pesca y la caza

L

20/01/14 19:32

UTILIZACIÓN DE CUERDAS EN EL RESCATE, LA PESCA Y LA CAZA

Nudo silla de bombero Es un nudo particularmente útil en el rescate de personas. Sirve para fabricar una eslinga de rescate con dos gazas, una colocada bajo los brazos y otra bajo las rodillas.

Knots Eslinga de barril Chair Knot en la parte superior del mismo. Fireman’s A continuación, separa los senos del Tradicionalmente, este nudo se ha Mac/eps/Illustrator s/s simple y desciende el círculo que utilizado para izar y sacar barriles y B/W nudo se formará hasta colocarlo en los otras cargasN/A fuera de las bodegas de Text: laterales. Después, tira de los cabos los barcos. Probablemente, no cumple Ivy dePress para apretar el nudo y ata un as de conThe las normas seguridad, de modo guía con ellos. queStudio: hay que usarlo con cuidado porque Peters & Zabransky hoy en día éstas se exigen. No obstante, aunque el nudo funciona, evita colocarte debajo de cualquier carga pesada que se haya elevado mediante este sistema. Primero pasa la cuerda por debajo del objeto, rodea con ella los laterales y ata un nudo simple, con cada cabo,

Eslinga de tablón Esta eslinga puede utilizarse para suspender una tabla de madera en el aire, lo que permitirá crear una plataforma. Primero pasa la cuerda por debajo de la tabla y, luego, forma un seno con el firme para introducirlo a

106

4. CUERDAS Cap. 4.indd 106

20/01/14 19:32

UTILIZACIÓN DE CUERDAS EN EL RESCATE, LA PESCA Y LA CAZA

Eslinga de barril Es un nudo muy práctico para suspender un objeto en el aire, aunque debería tenerse en cuenta que está diseñado para rodear al objeto por los lados, mientras que el as de guía lo mantendrá vertical.

Knots Barrel Sling Mac/eps/Illustrator B/W s/s

4. CUERDAS Cap. 4.indd 107

107

20/01/14 19:32

UTILIZACIÓN DE CUERDAS EN EL RESCATE, LA PESCA Y LA CAZA

Eslinga de tablón Se trata de una eslinga extremadamente útil en aquellas situaciones donde se precisa crear una plataforma. Una vez aprendida, resulta muy fácil de usar. A

Knots Plank Sling Mac/eps/Illustrator B/W s/s través de N/A la tabla. Vuelve a llevar el Text: cabo hacia la parte superior del tablón Studio: Peters & Zabransky e introdúcelo a través del seno. Pasa el cabo contrario por encima del tablón, en dirección opuesta, e introdúcelo también por el seno. Tira de los senos de ambas partes con la misma fuerza y ata los dos cabos juntos. Vuelta de escota doble Éste es un nudo marinero muy conocido, una versión de la vuelta de escota, pero que aporta mayor seguridad. Primero, dibuja un lazo con el extremo de una cuerda y pasa el cabo de otra cuerda por el lazo, desde atrás.

B

Envuelve dos veces el cuello del lazo con la cuerda y, al final, pasa ese mismo cabo por debajo de su firme. Las dos vueltas realizadas lo distinguirán del vuelta de escota simple. Amarre encadenado Este tipo de amarre resulta efectivo, a la par que decorativo, y puede deshacerse con rapidez. Para empezar, ata una gaza fija en uno de los extremos de la cuerda y luego introduce por ella un seno formado con el resto de cuerda. A continuación, rodea el objeto con el cabo y dibuja otro seno con la cuerda

108

4. CUERDAS Cap. 4.indd 108

20/01/14 19:32

UTILIZACIÓN DE CUERDAS EN EL RESCATE, LA PESCA Y LA CAZA

Vuelta de escota doble Este nudo, utilizado con frecuencia en navegación, de ahí el término escota, en vez de cuerda, es una versión más resistente de la vuelta de escota simple. A

B

C

D

E

F

e introdúcelo por el seno anterior. Rodea el objeto de nuevo con el cabo, Knots dibuja otro seno Sheet con la cuerda Three-way Bend e introdúcelo por el segundo seno. Mac/eps/Illustrator B/W s/s Text: Repite el N/A proceso tantas veces como Peters & Zabransky sea Studio: necesario, en función de las dimensiones del objeto y la longitud Knots de la cuerda. Sheet Bend Three-way

Mac/eps/Illustrator B/W s/s Text: N/A Studio: Peters & Zabransky

Amarre en rombo Este nudo resulta muy útil para transportar cargas de todas las formas y los tamaños y, además, puede anclarse a un gancho. (Si no dispones de ningún gancho, intenta fabricar uno con plantas, un clavo o imperdible, o incluso con astillas de madera.) 109

Knots 4. CUERDAS Cap. 4.indd 109 Three-way

Sheet Bend Mac/eps/Illustrator B/W s/s

20/01/14 19:32

as cuerdas y líneas se han utilizado en navegación durante tanto tiempo como las velas se han empleado para propulsarlas naves. Los antiguos egipcios empleaban los remos para desplazar sus embarcaciones por el Nilo, pero también confiaban en las velas en aquellas ocasiones en que el viento acompañaba. Algunas veces, superaron los confines del Nilo y alcanzaron lugares remotos, entre ellos Creta o Palestina. Aparte de utilizar las cuerdas para empaquetar las velas, en ocasiones, también se servían de una cuerda bien enrollada sobre sí misma, amarrada a proa y a popa, que literalmente mantenía ambos extremos del barco juntos gracias a la tensión generada. Existen pruebas que demuestran que las cuerdas, además, formaban parte de la estructura lateral de las embarcaciones. Los minoicos y fenicios también eran grandes pueblos marineros, y parece que los griegos aprendieron mucho de los fenicios y aplicaron sus conocimientos a la construcción de sus gloriosos trirremes. Estas naves griegas tuvieron una importancia capital en el éxito de Atenas como civilización y como poder militar y naval. Su fuerza de propulsión se

Los marineros emplean determinados nudos básicos a menudo, entre ellos el as de guía o el nudo de ocho. El uso de motones, poleas y cabestrantes requiere un buen conocimiento práctico sobre cuerdas y nudos.

5. CUERDAS Cap. 5.indd 141

5

El uso adecuado de cuerdas, líneas y nudos resulta esencial para la seguridad y eficiencia en marinería.

Utilización de cuerdas y líneas en embarcaciones

L

20/01/14 20:28

Utilización de cuerdas y líneas en embarcaciones

Antigua embarcación egipcia Los egipcios desarrollaron una técnica que consistía en utilizar una cuerda muy resistente para mantener la integridad estructural de un barco. Las cuerdas también se empleaban como jarcias en embarcaciones que se desplazaban a largas distancias.

basaba en unos 170 remos, pero también disponía de dos mástiles, un paloKnots mayor y otro de trinquete, donde Egyptian Boat se amarraban velas cuadradas. Las Mac/eps/Illustrator B/W s/s velas sólo se desplegaban para mantener velocidad, pero durante Text: laN/A las batallas, mástil se&abatía y el Studio:elPeters Zabransky barco dependía por completo de los remeros. Existen algunas pruebas de que disponían de un aparejo de emergencia diseñado para salir de situaciones complicadas, si bien el aparejo principal también se habría utilizado con este objetivo, en caso de necesidad.

Las embarcaciones romanas se parecían a los trirremes griegos, y sus tripulaciones utilizaban tácticas similares en combate, por ejemplo en el abordaje de otras naves. El pueblo bizantino desarrolló una embarcación más ligera que podía contar hasta con tres mástiles. Otra de las innovaciones de los pueblos mediterráneos fue la vela triangular. Con el tiempo, el verdadero cambio naval consistió en dejar las velas extendidas durante la batalla. Esto significaba que el aparejo del barco pasó a considerarse un sistema

142

5. CUERDAS Cap. 5.indd 142

20/01/14 20:28

Utilización de cuerdas y líneas en embarcaciones

Trirreme griego En el típico trirreme griego se colocaba un mástil, varios aparejos y una vela que pudiera ser abatida con rapidez al preparar la embarcación para la lucha. La vela se utilizaba sólo para mantener la velocidad de la embarcación.

táctico más, y no tanto una opción Knots extra. Greek Trireme En la Europa del norte, las Mac/eps/Illustrator B/W s/s primeras embarcaciones vikingas del Text: siglo XVIII N/A probablemente dependían & Zabransky por Studio: completo Peters de la propulsión a remo y no habrían contado con aparejo alguno, pues las velas y jarcias tal vez se consideraran un estorbo más que una ayuda. Tales naves habrían navegado simplemente resiguiendo las costas. De la misma manera, las pruebas encontradas en un barco hundido en Sutton Hoo, en Inglaterra, confirman que estas embarcaciones

se desplazaban propulsadas por remos. Avances en la construcción de embarcaciones A medida que transcurrieron los años, las embarcaciones escandinavas que disponían de mástiles se tornaron más comunes. En general, se colocaba un mástil de 12 m con una vela cuadrada. Esto habría ayudado a los barcos vikingos a surcar el Mar del Norte, lanzar ataques contra Inglaterra, atravesar el Canal de la Mancha y saquear Francia e incluso 143

5. CUERDAS Cap. 5.indd 143

20/01/14 20:28

Utilización de cuerdas y líneas en embarcaciones

Embarcación vikinga Las embarcaciones vikingas habrían dependido en gran medida de la propulsión a base de remos, sobre todo al desplazarse cerca de las costas. No obstante, las velas se utilizaban cuando la expedición surcaba mares remotos, por ejemplo en incursiones a tierras bretonas o continentales.

Knots Viking Ship zonas más al sur, como España Mac/eps/Illustrator B/Wy s/s Portugal. Text: N/A Algunos invasores nórdicos se Studio: & Zabransky establecieronPeters en Normandía y cuando

Guillermo I invadió Inglaterra en 1066, su ejército se desplazaba en embarcaciones similares a las utilizadas por los vikingos. Las pruebas encontradas

144

5. CUERDAS Cap. 5.indd 144

20/01/14 20:28

Utilización de cuerdas y líneas en embarcaciones

en el tapiz de Bayeux demuestran que por aquella época se había sofisticado el sistema de jarcias. Existían estays de proa y popa, así como obenques. Es importante remarcar que las velas y el resto de cuerdas se habían convertido ya en el sistema de propulsión principal, mientras que los remos se consideraban secundarios. Los barcos de guerra modernos, cuya

supremacía se alargó hasta la invención de la máquina de vapor, habían llegado para quedarse. Con los años, el número de mástiles aumentó. Se disponía de palo mayor, de trinquete, de mesana y, a veces, en naves de mayor envergadura, se colocaba hasta un cuarto y quinto mástil. El sistema de jarcias también se tornó más complejo. Poco a poco, en

Embarcaciones normandas Las embarcaciones normandas que aparecen en las ilustraciones del tapiz de Bayeux muestran cómo, en el siglo XI, las velas se habían convertido en el principal medio de propulsión.

145

Knots Norman Boats from Bayeux Tapestry

5. CUERDAS Cap. 5.indd 145

20/01/14 20:28

Índice Nudos 220 Nudos de sujeción

236

Trenzados

244

Rollos



245

Amarres

252

Nudos con gazas

Acortamientos

275 286



Costuras Nudos de tope

288 289



292

La gran variedad de nudos y sus distintas aplicaciones muestran la importancia que tiene la cabuyería en diferentes actividades prácticas. Además, aprender alguno de estos nudos te proporcionará una gran ventaja.

6. CUERDAS Cap. 6.indd 219

Los nudos presentados en este capítulo están organizados por tipologías y representan algunos de los nudos más comunes de toda la gama expuesta.

Catálogo de nudos

Miscelánea



6

13/03/14 10:58

NUDOS

Nudos

Los nudos suelen utilizarse para unir dos líneas, cuerdas o trozos de cordeles.

Nudo ajustable Ilustraciones y explicación en las páginas: 208, 211

220

6. CUERDAS Cap. 6.indd 220

20/01/14 21:14

NUDOS

Albright especial Ilustraciones y explicación en las páginas: 124-125

Knots 221

6. CUERDAS Cap. 6.indd 221

11/03/14 08:27

NUDOS

Nudo Ashley Ilustraciones y explicación en las páginas 204, 206

Nudo de sangre Ilustraciones y explicación en las páginas 121, 122

s

ky

222

6. CUERDAS Cap. 6.indd 222

20/01/14 21:14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.