MANEJO DE GANADO LECHERO I

MANEJO DE GANADO LECHERO I Jesús Arturo PAYAN GARCIA, Celia CHAVEZ MENDOZA. Juan P. ZARATE MARTINEZ, Víctor Manuel BANDA RUIZ, Instituto Nacional de

1 downloads 226 Views 2MB Size

Recommend Stories


Practicas de Manejo del Parto en Ganado Lechero
-- 2015 Calving Management Workshop, Gainesville, FL -- Practicas de Manejo del Parto en Ganado Lechero Gustavo M. Schuenemann, DVM, MS, PhD Veterina

Sistema reproductivo del ganado lechero
Unión Ganadera Regional de Jalisco Sistema reproductivo del ganado lechero LA VIDA REPRODUCTIVA DE LA VACA En el reino animal, hay diferentes estrat

MANEJO Y PROCESADO DEL GANADO
MANEJO Y PROCESADO DEL GANADO Dra. Temple Grandin. 1994. Colorado State University, Department of Animal Sciences, Fort Collins, Colorado, USA Traduci

HIPOMAGNESEMIA. UN DESBALANCE METABÓLICO SUBESTIMADO EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO LECHERO EN COSTA RICA
Nutrición Animal Tropical, Vol. 6, Nº 1, 2000 HIPOMAGNESEMIA. UN DESBALANCE METABÓLICO SUBESTIMADO EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO LECHERO EN COSTA RICA J

Story Transcript

MANEJO DE GANADO LECHERO I Jesús Arturo PAYAN GARCIA, Celia CHAVEZ MENDOZA. Juan P. ZARATE MARTINEZ, Víctor Manuel BANDA RUIZ,

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Centro de Investigación Regional Norte-Centro Campo Experimental Delicias Cd. Delicias, Chihuahua. Mayo, 2013 Folleto para Productores Núm.

ISBN 978-607-37-0025-2

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN LIC. ENRIQUE MARTINEZ Y MARTINEZ Secretario LIC. JESUS AGUILAR PADILLA. Subsecretario de Agricultura PROF. ARTURO OSORNIO SÀNCHEZ Subsecretario de Desarrollo Rural M. C. RICARDO AGUILAR CASTILLO Subsecretario de Alimentación y Competitividad INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS DR. PEDRO BRAJCICH GALLEGOS Director General DR. SALVADOR FERNÁNDEZ RIVERA Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación MSc. ARTURO CRUZ VÁZQUEZ Coordinación de Planeación y Desarrollo LIC. MARCIAL A. GARCÍA MORTEO Coordinador de Administración y Sistemas CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE CENTRO DR. HOMERO SALINAS GONZALEZ Director Regional DR. URIEL FIGUEROA VIRAMONTES Director de Investigación DR. JOSE VERASTEGUI CHAVEZ Director de Planeación y Desarrollo LIC. DANIEL SANTILLAN AGUILAR Director de Administración M.C. MANUEL GUSTAVO CHAVEZ RUIZ Director de Coordinación y Vinculación del Estado de Chihuahua M.C. NOE CHAVEZ SANCHEZ Jefe de Campo Delicias

MANEJO DE GANADO LECHERO I

Dr. Jesús Arturo PAYAN GARCIA1. Dra. Celia CHAVEZ MENDOZA2. Dr. Juan P. ZARATE MARTINEZ3. M.C. Víctor Manuel BANDA RUIZ4.

Investigador del Campo Experimental Delicias.CIR Norte CentroINIFAP. 2 Investigadora del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. A.C. Unidad Delicias. 3 Investigador del Campo Experimental La posta CIR Golfo Centro -INIFAP. 4 Investigador del CENID Microbiología-INIFAP. 1

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Centro de Investigación Regional Norte-Centro Campo Experimental Delicias Cd. Delicias, Chihuahua, México. Mayo de 2013

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Progreso No. 5, Barrio de Santa Catarina Delegación Coyoacán, C. P. 04010 México D. F. Teléfono (55) 3871-8700

MANEJO DE GANADO LECHERO II

ISBN 978-607-37-0025-2 ISBN:

Primera Edición 2013

No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito a la Institución.

CONTENIDO INTRODUCCION……………………………………..............…………….....1 FORRAJES…….....................................................…………………....…...2 INTRODUCCION……………………………...…......................…………….2 ESTABLECIMIENTO DE FORRAJES……….............................................2 Labranza Completa……………………………..……..….….........................2 MAIZ PARA FORRAJE………………………………………..….….….….....2 PREPARACION DEL TERRENO……………………………..………...…....2 EPOCA DE SIEMBRA…………………………………………..…….............2 METODO Y DENSIDAD DE SIEMBRA………….…………..…….…..........3 HIBRIDOS…………………………………………………...…….…...............3 FERTILIZACION……………………………………….………….….…..........3 LABORES DE CULTIVO…..………………………….……………......…......3 CALENDARIO DE RIEGOS…...….....……………………………..........…...3 CONTROL DE PLAGAS….……………………………..…………….…........4 Gusano Cogollero…………………………………………………....….…......4 Araña Roja…………….……………….………………...……………............4 Pulgones………………………………………………..……………..……......4 CONTROL DE MALEZAS….....……………………………………....………4 COSECHA……………………………………………………...…....…….5 ALFALFA………………………….......……………………....…….…...5 PREPARACION DEL TERRENO……………….…………....……....……...5 EPOCA DE SIEMBRA…...………………………………………….…….......6 METODO Y DENSIDAD DE SIEMBRA……..………………….……....…...6 VARIEDADES.………………………………………………………..…..........7 INOCULACION DE LA SEMILLA...…………………………..……...........…7 FERTILIZACION..………………………………….…………………..…........7 CALENDARIO DE RIEGOS..………..…………………………..………8 CONTROL DE PLAGAS………………….……….……………………..........8 Gusano Soldado..…………………………………………….………..……....8 Pulgones……………………..……………………………………..………......8 Chicharrita…………………………...…………………………………............8 CONTROL DE ENFERMEDADES…………………………...………...........8 CORTE………………………………………………………………….............9 COSECHA DE FORRAJES…………………………………..………............9 Momento Optimo de Cosecha……………………………………..………....9 CONSERVACION DE FORRAJES…..…………………..………………....10 LLenado y Apisonado del Silo………………………………………..…….10 Seleccion y Aplicación de Inoculantes ..….………………………………..10 Cubierta y Sellado del Silo………………...………………………………...10 Extracción del Forraje del Silo……………………………………………....10 Henificado…….……………………………………………....……………….10 Corte………..…………………………………………….…….....……………11

Volteo………….…………………………………………………………….....11 Empacado……..……………………………………………………………....11 Almacenamiento……………………………………..……………………......11 ALIMENTACION………………………………………………………………12 INTRODUCCION……………………………………………………………...12 COMPONENTES DE LA RACION………………………………………..…12 Materia Seca……………………………………………………………….....12 Agua……………………………………………………………………...…12 Proteínas…………………………………………………………………....…12 Fibras……...…………………………………………………………………..12 Energía……......……………………………………………………………….12 Vitaminas y Minerales…..........………………………………………………12 CONSUMO EN BECERRAS…....….……………………….……………….13 CONSUMO EN VAQUILLAS……....…..…………………………………….14 BALANCEO DE DIETAS……………....……………………….…………….14 RACIONES PARA VACAS SECAS….....………………..…….……………16 RACIONES PARA BECERRAS Y VAQUILLAS…………….......…………16 SUMINISTRO DE DIETAS…….…………………………….……...……….17 Procesamiento de los ingredientes……..……………………......…………17 Granos……………………………………..……………............................…17 Forrajes………………………………….……………….........................…..18 FORMA, CANTIDAD Y HORARIOS DE ALIMENTACION…………….....18 Alimentación con ingredientes separados…………………………....……18 RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE ALIMENTACION..……........19 MONITOREO DE LA RESPUESTA ANIMAL………………………...........20 Monitoreo de la producción de leche…………………......................…….20 Monitoreo del consumo de alimento……..………………......................…20 CALIDAD E HIGIENE DE LA LECHE……………………………....………23 INTRODUCCION……………………………………………………….……..23 Características de Calidad de la Leche…………………………….……....23 INOCUIDAD DE LA LECHE………………………………………..………..25 AGENTES BIOLOGICOS........................................................................25 Conteo microbiológico………………………………………..……...…....…25 Conteo de células somáticas……………………………..……………....…25 Infecciones e intoxicaciones por leche contaminada……………….….....26 AGENTES QUIMICOS…..…………………...……........................……....27 AGENTES FISICOS..........…………………………………………...……. 29 BUENAS PRACTICAS PECUARIAS EN LA ORDEÑA………….....…….29 Higiene en las instalaciones………………………………..………...……..29 Higiene y salud del personal……………………..……………………....….30 Manejo de la ordeña……………………………..……….….………….....…31 Proceso de la ordeña……………………………..…………...……….....….32 Manejo y almacenamiento de la leche………………………..………....…32 Limpieza y desinfección de instalaciones y equipo......................…........33

INTRODUCCION La producción de leche en México es insuficiente para cubrir las necesidades de la población, por lo que se recurre a la importación; en los primeros nueve meses del año 2012, la producción nacional de leche contribuyo con un 68% de la demanda, necesitando importar el restante 32%. La baja productividad en el sector lechero es resultado de varios factores, uno de ellos es el bajo uso y adopción de tecnología en los diferentes sistemas de producción de leche. En el Estado de Chihuahua existe una población de bovinos productores de leche de 245,500 cabezas de ganado en los sistemas de producción intensivo y familiar, concentrándose en la región centro sur del Estado. En esta región se encuentran grupos de productores organizados con la finalidad de mejorar el mercado de sus productos y bajar recursos de programas de gobierno para mejorar su infraestructura y sus hatos ganaderos, son productores que tienen hatos de 20 a 25 cabezas de ganado con una producción de leche muy baja que se refleja en problemas sanitarios, alimentación deficiente, falta de animales de reemplazo, problemas reproductivos, deficiente manejo sanitario de la leche, baja calidad nutricional de los forrajes y bajo potencial genético. Por lo anterior se preparo estos folletos para productores lecheros de bajos ingresos con el objetivo de utilizarlos como fuentes de consulta en los temas de forrajes, alimentación, calidad e higiene de la leche, reproducción, crianza de becerras y salud animal en ganado lechero.

1

FORRAJES INTRODUCCIÓN La elección de los forrajes a utilizar como ingredientes de la dieta alimenticia del ganado productor de leche tiene como finalidad que esta sea con forrajes de alta producción y alta calidad nutricional para las diferentes clases de ganado en el hato. Primeramente se debe de considerar la adaptación de los forrajes ya que de esto depende la producción de los mismos. Otros factores importantes son los factores climáticos de la región donde se van a establecer los forrajes como son la temperatura ambiental, precipitación pluvial, época y frecuencia de heladas. ESTABLECIMIENTO DE FORRAJES Para el establecimiento de los forrajes se deben de realizar las siguientes prácticas de preparación del terreno: Labranza completa: Consiste en subsoleo, barbecho, rastreo, cruza, nivelación, surcado y operaciones de cultivo o escardas. Los principales ingredientes forrajeros en la dieta alimenticia del ganado productor de leche son el maíz para ensilaje y alfalfa, su manejo agronómico se describe a continuación. MAIZ PARA FORRAJE PREPARACIÓN DEL TERRENO Barbechar el terreno, dar los pasos de rastra necesarios, quitar los terrones y surcar a una distancia de 80 cm. Nivelar con equipo láser con pendientes de 2 cm por cada 100 m. ÉPOCA DE SIEMBRA En esta región se manejan dos épocas de siembra. La época de primavera, que comprende del 1 de abril al 31 de mayo, y la época de verano comprendida del 1 de junio al 10 de julio.

2

MÉTODO Y DENSIDAD DE SIEMBRA La siembra puede ser en seco o en húmedo, depositar la semilla a chorrillo de 5 a 7 centímetros de profundidad, y en la siembra en seco hay que depositar la semilla a una profundidad de 4 centímetros. Densidad de siembra, para el maíz forrajero se debe sembrar 6 plantas por metro para tener una población de 75,000 plantas por hectárea. Actualmente hay híbridos de maíz que son de porte más bajo, hojas más erectas y ciclo más precoz lo que permite aumentar la densidad de plantas por hectárea hasta 100,000 plantas. HÍBRIDOS Los híbridos adaptados a la región, considerando rendimiento y calidad del forraje son: DK-1030, DK-2038, SB-302, Poseidón, Arrayán y G-8285. FERTILIZACIÓN Antes de fertilizar realizar un análisis de suelo en el terreno donde se va a establecer el maíz forrajero; Estimar meta de rendimiento, Estimar la demanda del fertilizante, considerando el cultivo anterior con una recomendación de dosis de aplicación de 180-90-00 de N-P-K, respectivamente. LABORES DE CULTIVO Es necesario mantener el cultivo libre de malezas los primeros 40 días, período en el cual afectan más al cultivo. Esto se logra con dos pasos de cultivadora. Para el control químico se recomienda aplicar litro y medio de 2-4 D amina por hectárea, en postemergencia al cultivo cuando éste tenga 10 a12 días de nacido y la maleza no sobrepase los 15 centímetros de altura. CALENDARIO DE RIEGOS El primer riego llamado de pre siembra, realizarlo 10 a 12 días antes de la siembra, con una lamina de riego de 17 cm. Posteriormente el primer riego de auxilio se realiza a los 35 días después de la siembra o antes siempre y se revise la

3

humedad de la tierra, cuando el cultivo se encuentra en encañe, con una lámina de riego de 15 cm. El segundo riego de auxilio es a los 55 días después de la siembra en la etapa fenológica de pre espigado y con una lamina de riego de 15 cm. Cuando el cultivo se encuentre en floración, aplicar 15 cm de lámina de riego, esto aproximadamente a los 70 días después de la siembra. Un cuarto riego de auxilio si es necesario realizarlo a los 85 días después de la siembra con una lamina de 15 cm. CONTROL DE PLAGAS Las plagas con mayor presencia en el cultivo de maíz y su control son las siguientes: Gusano Cogollero.- aplicación de Clorpirifos etil CE 48 en 1.01.5 litros/hectárea, Clorpirifos etil granulado, aplicar 10.0 kg/ha. Diazinon CE 25, dosis de aplicación de 1.0-1.5 lts/ha, Diazinon granulado 4, 10.0 kg/ha. Triclorfon PS 80, aplicar 1.0 lts/ha. Triclorfon granulado 2.5 aplicar 10.0 kg/ha. Araña Roja.- Para controlarla aplicar Dimetoato CE 40 en dosis de 1.0 lts/ha. Ometoato LM 70 dosis de 0.5 lts/ha. Pulgones.- aplicación de Dimetoato CE 68, 1.5 lts/ha, Dimetoato CE 40 en dosis de 1.0 lts/ha, Malation CE 83, dosis de 1.0 lts/ ha. y Ometoato LM 70, dosis de 0.5 lts/ha. CONTROL DE MALEZAS Para controlar las malezas que se presentan en maíz forrajero como Correhuela, Quelite, Cadillo, Amargosa y Trompillo, aplicar 2-4 D amina 2.0 lts/ha en postemergencia. Para otras malezas como Verdolaga, Zacate Pinto, Pegarropa y Zacate Johnson, controlarlas con Diuron, aplicando 2.0 kg/ha, Atrazina mas Pendemetalina en dosis de 2.0 kg mas 1.5 lts/ha y aplicación de 1.5 lts mas 1.5 kg/ha de 2-4 D amina mas Atrazina o 2-4 D amina mas Diuron para malezas Pegarropa y Zacate Johnson.

4

COSECHA Los mayores rendimientos se logran aproximadamente de los 100 a 108 días después de la siembra. Al cosechar se debe de considerar la humedad correcta para ensilar, esto se hace visualmente examinando la línea de leche en los granos (un tercio a un medio de la línea de leche)., o a un contenido de materia seca de 28 a 35 %. ALFALFA PREARACIÓN DEL TERRENO Subsolear a una profundidad mínima de 100 cm. Posteriormente barbechar a 30 cm de profundidad, y pasar la rastra en dos ocasiones. Nivelación con pendiente de 2 cm por cada 100 m, con método convencional o equipo con rayo láser. Para una buena cama de siembra se requiere iniciar con un barbecho seguido de una rastra cruzada y de ser necesario, un paso con rotavotor. Para un buen establecimiento es importante la nivelación del terreno ya que de ella va depender la eficiencia de aplicación en los riegos. Para nivelar con el método tradicional, se sugieren pendientes de 0.1 a 0.2 por ciento (10 a 20 cm por cada 100 metros) a lo largo de las melgas o tendidas. En nivelación tradicional el ancho de la melga no debe de exceder de10 a 12 metros. El principal factor que se debe considerar para definir el largo de la melga es el tipo de suelo, esto influye en la eficiencia de riego

5

Textura del suelo

Largo de la melga (metros)

Ligera (arenoso)

60 – 100

Media (migajón)

100 – 120

Pesada (arcilloso)

120 – 150

ÉPOCA ÉPOCADE DESIEMBRA SIEMBRA La época óptima siembraestá estácomprendida comprendidadel del15 15de de La época óptima de de siembra septiembre septiembrealal3131dedeoctubre. octubre.Se Sepuede puedesembrar sembraralfalfa alfalfahasta hastael el mes de febrero; sin embargo en siembras de época esta época mes de febrero; sin embargo en siembras de esta existe de de invasión de malas hierbas o la de presencia elexiste riesgo el deriesgo invasión malas hierbas o la presencia heladas de heladas cuando la alfalfa fuertes cuandofuertes la alfalfa tiene dos hojas,tiene etapados en hojas, la cual etapa el culen la cual el cultivo es màs susceptible al daño. tivo es màs susceptible al daño. MÉTODOYYDENSIDAD DENSIDADDE DESIEMBRA SIEMBRA MÉTODO ParaPara una una buena población de plantas se sugiere utilizar de buena población de plantas se sugiere utilizar 30 a 35 kilogramos de semilla por hectárea, se debe de 30 a 35 kilogramos de semilla por hectárea, se debe procurarque quelalasemilla semillatenga tengaununpoder poderdede germinación procurar germinación de de cuando menos un 80%. cuando menos un 80%. Para una siembra más uniforme sembrar con una Para una siembra más uniforme sembrar con una sembrasembradora Brillón, aunque también se puede utilizar la dora Brillón, aunque también se puede utilizar la sembradora sembradora triguera (de granos pequeños). Si la siembra triguera (de al granos pequeños). la siembra se realizaCyclone, al voleo, se realiza voleo, a mano Si o con una máquina a conviene mano o con una máquina Cyclone, conviene aumentar la canaumentar la cantidad de semilla a 40 kilogramos tidad de semilla a 40 kilogramos por hectárea. por hectárea. Después la siembra, ligeramente la semilla no Después de lade siembra, tapartapar ligeramente la semilla no más más 2 centímetros, recomienda con pasode derastra rastra de de 2 centímetros, se se recomienda con ununpaso ligera o de ramas.Para un buen establecimiento, se requieren ligera o de ramas.Para un buen establecimiento, se una población 500 plantas por plantas metro cuadrado requieren unapromedio poblacióndepromedio de 500 por metroal mes después de ladespués fecha dede siembra. cuadrado al mes la fecha de siembra.

6

6

VARIEDADES Las variedades recomendadas para la región son: Júpiter, Adelaide, SW-14, WL-711, Excelente, Alta Verde Lechera y Cuf 101. INOCULACIÓN DE LA SEMILLA Antes de la siembra es necesario inocular la semilla con cepas de bacterias del género Rhizobium específicas para alfalfa. Es importante evitar que la semilla tratada se exponga a los efectos directos del sol o a la acción del viento. Para inocular la semilla, se humedece esta con alguna sustancia pegajosa, utilizando de 1 a 1.5 litros por bulto de semilla. Una solución de agua con pegamento en polvo, o leche pueden servir para el caso. Luego de humedecer la semilla, se elimina el exceso de agua y se mezcla perfectamente el inoculante (Nitragin R). Solo se debe inocular la semilla a sembrar ese día; la inoculación debe llevarse a cabo en un lugar fresco, donde no lleguen los rayos del sol. La semilla inoculada, aun envasada, no debe de ser expuesta a altas temperaturas. FERTILIZACIÓN Se sugiere fertilizar al momento de la siembra con la fórmula 20 290 00 esto equivale aplicar 43 kilogramos de urea y 630 kilogramos de superfosfato triple de calcio, al aplicar esta cantidad, no será necesario fertilizar en los próximos tres años, otra opción es utilizar la dosis 20 90 00 al momento de la siembra; posteriormente, cada año, en la época invernal aplicar la fórmula 00 100 00. Es decir 43 kilogramos de urea y 195 kilogramos de superfosfato triple de calcio, y posteriormente cada año en invierno 216 kilogramos de superfosfato triple de calcio. La aplicación del fertilizante, tanto en el establecimiento como en las labores posteriores del cultivo, puede hacerse al voleo, o bien con la máquina que se utiliza en la siembra.

7

CALENDARIO DE RIEGOS Concepto

Siembra

1er. Auxlio

2º Aux.

3er. Aux.

Auxilios posteriores

DDS*

0

10 - 12

40

70

Riego después de cada corte

Etapa fenológica

-

Emergencia

Amacolle

-

-

Lámina (cm)

15

7

12

12

12

*DDS.- días después de siembra

CONTROL DE PLAGAS Las principales plagas que se presentan en el cultivo son las CONTROL DE PLAGAS siguientes: Las principales plagas que se presentan en el cultivo son Gusano Soldado.- para su control aplicar Clorpirifos Etil CE las siguientes: 48 en una dosis de aplicación de aplicar 1.0 lts/ha. Endusolfan CE48 Gusano Soldado.para su control Clorpirifos Etil CE 35, aplicar 2.0 lts/ha. Paration Metílico CE 72, aplicar 1.0 en una dosis de aplicación de 1.0 lts/ha. Endusolfan CE 35, lts/ha. Triclorfon LS 50, aplicar 2.0-2.5 lts/ha. aplicar 2.0 lts/ha. Paration Metílico CE 72, aplicar 1.0 lts/ha. TriPulgones.- para controlarlos aplicar Diazinon CE 25, clorfon LS 50, 2.0-2.5 CE lts/ha. Dimetoato CEaplicar 40, Malation 50 y Paration Metílico CE 50 Pulgones.para controlarlos aplicar Diazinon CE 25, Dimetoato en dosis de aplicación de 1.0-1.5 lts/ha. CEChicharrita.40, Malation aplicar CE 50 Diazinon y ParationCE Metílico CE 50 en CE dosis 25, Dimetoato 40,de aplicación lts/ha. Metílico CE 50 en dosis de 1.0-1.5 Malation de CE1.0-1.5 50 y Paration Chicharrita.aplicar Diazinon CE 25, Dimetoato CE 40, Malalts/ha. tion CE 50 y Paration Metílico CE 50 en dosis de 1.0-1.5 lts/ha. CONTROL DE ENFERMEDADES CONTROL DE ENFERMEDADES Las principales enfermedades que se presentan en el cultivo son Las las siguientes: principales enfermedades que se presentan en el culMildiu Velloso, Pudrición de la Corona, Pudrición Texana y tivo son las siguientes: Antracnosis. Mildiu Velloso, Pudrición de la Corona, Pudrición Texana y La época en que se presenta Mildiu Velloso es en primavera Antracnosis. e invierno, la medida de presenta control a Mildiu aplicarVelloso es adelantar corte La época en que se es en el primavepara evitar defoliación. ra e invierno, la medida de control a aplicar es adelantar el corte Pudrición de la Corona, Pudrición Texana y Antracnosis se para evitar defoliación. presenta en verano, sin embargo el daño de la corona se Pudrición de la Corona, Pudrición Texana y Antracnosis se observa en cualquier época del año. Las medidas de control presenta en verano, sin embargo el daño de la corona se obson varias; adelantar el corte para evitar la defoliación, serva en cualquier época del año. Las medidas de control son varias; adelantar el corte para 8evitar la defoliación, realizar un

8

manejo adecuado al cultivo, buena nivelación del terreno, cortar al 50% de botón y 10% de floración en verano y cuando los rebrotes tengan de 1 a 3 cm de altura en otoño, evitar riegos pesados, altura de corte a no menos de 5 cm desde el suelo para evitar heridas en la corona, utilizar variedades a Fusarium como Cuf 101, aplicar estiércol en invierno y resembrar en los manchones. CORTE El primer corte se puede realizar entre 100-120 a partir de la fecha de siembra. Si se corta antes (calentada), la planta no tendrá la profundidad y vigor adecuado de raíces, lo cual afectará negativamente al establecimiento inicial del cultivo. El número de días entre cortes varía de acuerdo a la época del año. En la primavera y el verano el crecimiento de los rebrotes que surgen de la corona y el inicio de floración coincide, con esta razón el inicio de la floración es un buen indicador de corte en dichas estaciones del año. En los meses del otoño, el momento del corte se determina únicamente en base al crecimiento de los rebrotes que surgen de la corona.

COSECHA DE FORRAJES

Es importante la determinación del estado de madurez de acuerdo a producción y calidad nutricional según la clase de ganado al que se va alimentar. Al avanzar el estado de madurez de los forrajes, aumenta la acumulación de materia seca, pero disminuye la calidad del forraje en términos de proteína, concentración y digestibilidad de la fibra y energía. Momento óptimo de cosecha. El monitoreo del momento óptimo de cosecha, está relacionado con las diferentes etapas de crecimiento del forraje, estas etapas son: etapa de crecimiento vegetativo, aparición de hojas, floración, aparición de espigas, llenado de grano y ma-

9

duración. Cada etapa representa una serie de rasgos diferenciados de las plantas en un intervalo de tiempo a través de su ciclo. La respuesta más importante relacionada con las etapas es la floración. Si el fotoperiodo es más corto o más largo que el óptimo, florean en forma retrasada. En los cereales el estado óptimo de corte es lechoso masoso, en maíz a un tercio de línea de leche y en alfalfa al 10% de floración. CONSERVACION DE FORRAJES. La conservación de forrajes es un proceso que permite por un lado aprovechar los períodos de mayor producción de forrajes con mínimas pérdidas en cantidad y calidad nutritiva El método de conservación más utilizado es el ensilaje. Llenado y apisonado del silo. El llenado del silo se debe efectuar de 3-5 días con objeto de reducir la exposición al aire y lluvia. Durante el llenado es necesario apisonar después de cada capa de forraje. Selección y aplicación de inoculantes. Los inoculantes microbianos son aditivos a base de bacterias productoras de ácido láctico que garantizan una fermentación rápida y eficiente. Cubierta y sellado del silo. La cubierta del ensilaje es importante por dos razones: disminuye la exposición al oxigeno y proteger el forraje de la lluvia que puede lavar ácidos orgánicos y otros compuestos solubles. Extracción del forraje del silo. Existen pérdidas durante la extracción del forraje del silo que son normalmente de 4 a 11% debido a la exposición al oxígeno, uno de los factores que afectan estas pérdidas es el grosor de la capa extraída. Se recomienda que esta sea mayor de 15 cm. Henificado El objetivo principal en la henificación es la deshidratación rápida del forraje, ya que las pérdidas en cantidad y calidad están relacionadas directamente con el tiempo que permanece el forraje cortado en el campo.

10

Corte: Una tasa de secado más rápida evita pérdidas en cantidad y calidad del forraje. Cortar en hileras anchas y esparcir el forraje sólo una vez, preferentemente el primer día en casos donde se tienen hileras angostas. El corte temprano por la mañana y hasta el mediodía permite aprovechar toda la radiación solar del primer día y tener una rápida disminución de la humedad del forraje. Volteo: La práctica de voltear el forraje tiene un beneficio menor que el corte en hileras anchas o esparcir el forraje. El volteo puede ser realizado 4-6 horas después de la cosecha. Empacado: Se realiza cuando el forraje alcanza de 18 a 20 % de humedad. Almacenamiento: El almacenamiento cubierto proteje contra el sol y la lluvia, inhibe hongos y calentamiento y disminuye pérdidas en cantidad y calidad. Las pérdidas son de 2 a 5%.

11

ALIMENTACIÓN EN GANADO LECHERO. INTRODUCCION La nutrición es importante en el desarrollo y producción del ganado lechero; con una dieta bien balanceada y un manejo adecuado se optimiza la producción de leche, la reproducción y la salud de la vaca. La tarea del productor es alimentar a sus animales, según sus necesidades y en forma económica; estas raciones deben incluir agua, materia seca, proteínas, vitaminas, fibras y minerales en cantidades suficientes y bien balanceadas. Los alimentos se clasifican en forrajes, concentrados (energía y proteína), minerales y vitaminas. COMPONENTES DE LA RACION. Materia seca.- el consumo aproximado es de 2 a 3% de su peso vivo, proporcionándole 2/3 partes de esta, en forma de forraje. Agua.- las necesidades depende de la edad, producción, clima y consumo de materia seca. Proteínas.- muy importantes en animales que están en crecimiento y producción, las vacas lecheras necesitan de 70 a 100 g de proteína digestible por cada kilogramo de materia seca consumida. Fibras.- es necesaria para estimular la función del rumen y mantener el nivel de grasa de la leche. Energía.- las fuentes más importantes son los carbohidratos y algunas veces también las grasas, si la cantidad de energía en la ración es insuficiente, las bacterias del rumen no pueden convertir las proteínas requeridas y disminuye la producción de leche. Vitaminas y minerales.- las vitaminas A, D y E son las mas importantes para los bovinos. Las deficiencias de vitamina A dis-

12

minuyen el apetito, pierden peso, presentan diarrea, ceguera y crías débiles. Las vacas en los últimos días de la gestación, necesitan vitaminas A para que den crías sanas. Una deficiencia de vitamina D provoca raquitismo en animales en crecimiento. En animales después del parto, la deficiencia de esta vitamina puede provocar la fiebre de leche. Los minerales más importantes para los bovinos son el calcio, fosforo, magnesio, sodio, cobre, cobalto, yodo y selenio. Una deficiencia de magnesio provoca hipomagnesemia, se presenta en vacas de alta producción. Los síntomas de deficiencia de sodio son la falta de apetito, pérdida de peso y baja producción. El cobre actúa en varios procesos metabólicos, animales con deficiencia presentan pelo áspero, mala condición y diarrea. El cobalto es parte esencial de la vitamina B12, con deficiencia los animales están en malas condiciones, el crecimiento y producción disminuye. El yodo actúa en el crecimiento ya que forma parte de la hormona tiroidea e influye en la producción de leche. El selenio actúa en los procesos de reproducción, su deficiencia se refleja en la baja tasa de fertilidad. CONSUMO EN BECERRAS. Las becerras destinadas a reemplazo se alimentan con cantidades restringidas de leche o sustitutos (de 8 a 10% del peso al nacer, que equivalen en promedio a 4 lt por día), para promover el pronto consumo de alimento iniciador sólido. La cantidad de forraje en el concentrado puede variar entre 15 y 20%. Es conveniente ofrecer el alimento iniciador desde los siete días de edad. Se recomienda que unos 10 antes del destete, entre los 60 y 90 días de edad, se proporcione un alimento de “transición”, es decir, una mezcla compuesta por el iniciador y por el alimento que recibirán después del destete, generalmente denominado alimento para crecimiento o desarrollo. Se constatará que el consumo promedio de alimento sólido alrededor de los 90 días de edad sea de un kilogramo diario como mínimo, pudiendo llegar a 1.5 kg. Se debe asegurar en todo momento la

13

provisión de agua limpia y fresca; el consumo de alimento seco se fomenta cuando el consumo de agua es suficiente. CONSUMO EN VAQUILLAS. Para efectos de cálculo de alimento necesario para esta clase de animales se pueden considerar varias etapas: De 3 a 6 meses, de 6 a 15 y de 15 meses a dos años. De los tres a los seis meses es conveniente proporcionar un forraje de buena calidad a libre acceso y de uno a dos kg de concentrado por animal por día. La proporción de forraje en la dieta puede varias de 25 a 75%, según las condiciones y la economía de la explotación, sin embargo se sabe que el desarrollo de una vaquilla para reemplazo desde el nacimiento hasta la cubrición requiere de buen manejo y alimentación. BALANCEO DE DIETAS. Los alimentos que se utilizan para el ganado pueden variar notablemente en su calidad nutricional, principalmente en el caso de los forrajes. Estas variaciones en calidad nutricional pueden afectar desde el consumo de MS hasta los costos de alimentación. Es necesario determinar la concentración de MS, los nutrientes que esta contiene y la digestibilidad de estos. Los nutrientes cuyo contenido es importante conocer son: Proteína, la fibra detergente neutro (FDN), la fibra detergente ácido (FDA), y la digestibilidad o el valor energético de los forrajes. La consideración de los cambios a través de la lactancia puede facilitar el programa de alimentación mediante la lotificación de los animales en base a su producción, número de animales y número de corrales

• Recién paridas (21 días) • Altas (arriba del promedio de las vacas en producción) • Medias (en el promedio) • Bajas (por debajo del promedio) • Seca (tempranas del secado a 21 días antes del parto) • Seca (próximas al parto) 14

Al inicio de la lactancia, las raciones deben tener mayores concentraciones de energía neta de lactancia que van de 1.64 a 1.75 Mcal/kg de materia seca y disminuyen a través de la lactancia. Los valores de energía neta de lactancia de los ingredientes se pueden tomar de tablas o estimar a partir de análisis de la composición. Considere como ingredientes energéticos en la elaboración de concentrados granos de cereales (maíz, sorgo, avena, trigo, cebada, etc), subproductos de molienda (salvado de maíz y de trigo, etc), melazas, subproductos de la industria como pulpa de cítricos, pulido de arroz y desperdicios de panadería y dulcería, además de grasas y aceites La proteína cruda total de la ración para vacas lecheras debe ser de 14-18%, utilizando el valor mayor en las raciones para vacas al principio de la lactancia, la porción degradable de la proteína cruda debe ser de 60-65% y la no degradable (la proteína de escape) debe ser de 35-45%. Los ingredientes proteicos que se utilizan comúnmente en la elaboración de concentrados se pueden clasificar en de origen vegetal (pasta de canola, gluten de maíz, pasta de soya, bagazo de cervecería, harinolina, etc.), y de origen animal (harina de sangre, harina de carne, harina de pescado, harina de pollo, etc. Para promover máximos consumos de materia seca, un ambiente ruminal sano y un adecuado contenido de grasa en la leche considere un porcentaje de 28 % de FDN en dietas para vacas productoras al inicio y mitad de la lactancia y 32 % al final de la misma. La principal fuente de FDN debe provenir de forrajes (alrededor del 75%). Para asegurar esta situación se recomienda que en vacas al inicio de la lactancia al menos 40 % de las dieta sea heno y 45 % con ensilado, y una mayor proporción en vacas menos productoras al final de la lactancia. Los minerales son de gran importancia en los bovinos productores de leche, las deficiencias de ellos pueden resultar en pérdidas económicas cuantiosas.

15

RACIONES PARA VACAS SECAS. El objetivo del periodo seco es proporcionar a las vacas y particularmente a la glándula mamaria y otros tejidos (hígado, rumen, músculos, etc.) un descanso para prepararse para la siguiente lactancia. Las vacas que se encuentran en el periodo seco se pueden dividir en secas tempranas y secas próximas al parto; considerándose las primeras desde el secado hasta tres semanas antes del parto y las segundas desde tres semanas antes del parto hasta el parto. Esta separación se realiza debido a que el consumo de alimento y los requerimientos nutricionales no son iguales en el primer mes del secado que en las últimas tres semanas. En el periodo de secas tempranas, las vacas deben recibir por lo menos el 1% de su peso vivo como forraje largo. La cantidad de concentrado a proporcionar debe ser mínimo o nulo pues los requerimientos son llenados con el forraje. De ser posible, el ensilaje de maíz no debe componer más del 50% de la dieta. En vacas próximas al parto se debe lograr un buen consumo de materia seca, energía y proteína durante las últimas tres semanas de gestación. La cantidad de concentrado a suministrar debe ser del 0.5 al 0.75% del peso vivo. RACIONES PARA BECERRAS Y VAQUILLAS La meta de la alimentación de becerras y vaquillas Holstein es alcanzar un peso de 340 a 360 kg y un altura de 120 a 130 cm a los 13-15 meses para su empadre y de 520 a 590 kg con una altura de 132 a 140 cm de altura al parto a una edad de 24 meses. Dado que la madurez sexual depende más del peso que de la edad, la tasa de crecimiento afecta la edad a la pubertad y al primer parto. La tasa de crecimiento apropiada para becerras y vaquillas Holstein debe ser de 750 a 900 g/día. La alimentación después del destete debe ser con concentrados y forrajes de alta calidad nutricional (heno de alfalfa) a libre acceso. Después de los 2 meses de edad se pueden ofrecer raciones integrales. En becerras de 3 a 6 meses de edad las

16

cantidades máximas de concentrado que se deben ofrecer son de 2 a 3 kg por animal/dia y la cantidad de forraje en base seca varía de 1.4 a 2.2 kg, según su calidad nutricional. De 7 meses a un año de edad las dietas pueden tener de 50 a 90 % de forraje; después de un año, es posible alimentar las vaquillas solamente con forrajes y minerales. El ensilado de maíz proporciona energía suficiente para vaquillas mayores de un año, pero es necesario suplementar fuentes de proteína. Los suplementos más utilizados son granos, pastas (de soya, de cártamo, canola, harinolina), cascarilla de soya, salvado de trigo o de maíz, granos secos de destilería, semilla de algodón y melaza, entre otros. En todas las etapas se debe considerar la suplementación mineral, para lo cual pueden ofrecerse pre mezclas a libre acceso o incluirlos controlados en el suplemento. SUMINISTRO DE DIETAS Procesamiento de los ingredientes. Los procesamientos de los forrajes más comunes son el molido y el picado. Los rumiantes requieren fibra de los forrajes en forma tosca, pero dietas con cantidades excesivas de forraje tosco y partículas largas pueden limitar el consumo, la digestibilidad y el aporte energético. El tamaño de partícula del molido de forrajes es importante porque afecta la fermentación en el rumen, las tasas de digestión y paso, la producción de proteína microbiana y la grasa de la leche. En forrajes de alta calidad nutricional, la reducción del tamaño de partícula aumenta en algunos casos el consumo, pero estos efectos son más consistentes en dietas con forrajes de baja calidad nutricional. Granos El objetivo del molido es reducir el tamaño de partícula para lo cual se utilizan molinos con cribas de diferente diámetro. En el caso de granos, el tamaño mínimo para el molido de gra-

17

nos para rumiantes es de 9.5 mm. El rolado es un método muy recomendado, ya que no produce muchas partículas finas que afecten la aceptabilidad y promuevan la selección y rechazo de dietas. Forrajes El tamaño de corte del maíz forrajero es de 1 cm para ensilados de maíz sin procesador y de 2 cm cuando se utiliza procesador. En dietas con ensilados de Maíz con tamaños de partículas finas, es conveniente que se incluya de 1 a 1.5 kg de heno. En raciones totalmente mezcladas para vacas secas el forraje debe ser picado a 5 cm. FORMA, CANTIDAD Y HORARIOS DE ALIMENTO La forma, cantidades y frecuencia de alimentación afecta los patrones de fermentación y por lo tanto la salud ruminal y la producción y calidad de la leche. La forma de alimentación (ración totalmente mezclada o concentrado y forraje separados) y el número de veces que se proporciona el concentrado a través del día, impactan de manera directa en el pH ruminal, afectando la salud animal, la producción y calidad de la leche. Alimentación con ingredientes separados. Se puede ofrecer en la mañana heno seguido de ensilado y forraje verdes, y posteriormente el concentrado o alimento balanceado. Esto se puede repetir cuatro o más veces al día. A mayor frecuencia de alimentación se tiene un ambiente ruminal más estable. Cuando se ofrecen cantidades grandes de concentrado en una sola comida, por ejemplo en la ordeña, se puede provocar acidosis, ulceras gástricas, bajo contenido de grasa en leche y consumo irregular de materia seca. En el sistema de lechería familiar donde la elaboración de raciones totalmente mezclada (RTM), es prácticamente nula, se deber seguir algunas recomendaciones para reducir los problemas mencionados:

18

- Proporcione cantidades de concentrado menores a 4 kg por servida (preferentemente entre 2 a 3 kg). - Suministre el forraje 1 ½ horas antes de proporcionar el concentrado, combine heno y ensilados. - Suministre alimento fresco después del ordeño. - Tenga al menos 60 cm de comedero por vaca. RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE ALIMENTACION 1) El consumo de alimento disminuye con temperaturas elevadas. Cuando la temperatura sobrepasa los 24 ºC el consumo disminuye. Los efectos de la temperatura sobre el consumo son más marcados en los primeros cuatro meses de lactación. Debido a esto, en las primeras ocho semanas es recomendable aumentar el suministro del concentrado en un 10 %. 2) Un adecuado programa de suplementación durante el periodo seco y al inicio de la lactación es importante para mantener las vacas en buena condición corporal. 3) Un buen diseño de comederos es la base para el suministro de alimentos concentrados o integrales. El animal rechaza el alimento cuando los comederos está contaminado de mohos, tierra o estiércol. 4) Los alimentos fibrosos picados son mejor digeridos y consumidos que cuando se les da partículas muy grandes. Los alimentos granulados, prensados o molidos son mejor digeridos y consumidos que los granos enteros. 5) Niveles elevados de fibra limitan la producción de leche al sobrepasar la capacidad del rumen y no cubrir las necesidades de energía, proteína etc. Si el forraje es finamente molido, disminuye la grasa en la leche.

19

MONITOREO DE LA RESPUESTA ANIMAL. Monitoreo de la producción de leche. El control y la evaluación de cada vaca o grupo de vacas son importantes cuando se trata de alcanzar un alto nivel de producción de leche (pico alto y larga persistencia). La producción de leche es la variable más interesante para calcular las raciones de alimentos. Los métodos más comunes para medir la producción de leche son: monitorización del tanque, medidores y registro automáticos. Los datos se pueden usar para: - Calcular y seguir la ingesta de nutrientes - Controlar los cambios de producción a largo plazo - Identificar problemas de salud generales El grado de declinación de la producción de leche después del “pico”, se denomina persistencia. Esta es calculada dividiendo la leche producida en el mes entre la cantidad de leche producida en mes anterior y expresada como porcentaje. En promedio, la persistencia debe ser de 94 a 96%. Monitoreo del consumo de alimento. Para evitar variaciones en el consumo de alimento es conveniente no hacer cambios bruscos de dieta, usar ingredientes que promuevan un mayor consumo y evitar el estrés ambiental. Algunas consideraciones relacionadas con consumo de alimento son:

• El consumo máximo de materia seca se alcanza entre las

10 y 12 semanas posparto; al séptimo día posparto es de 2% del peso vivo y en el pico de producción láctea puede ser de 4.25 a 5% del peso vivo de un animal excelente productor. A las 9-10 semanas posparto, el CMS es, por lo general, de 4% del peso vivo o más. Finalmente, el CMS

20

en animales gestantes durante el período de secado es del 2% del peso vivo.

• Se recomienda formar un solo grupo de vaquillas, ya que

invierten en comer de 10 a 15% más de tiempo que las multíparas.

• El contenido de MS de las distintas dietas debe ser de 50-

75%. Por cada punto porcentual de incremento de humedad en la ración, arriba del 50%, se reduce el consumo de materia seca en 0.02%.

• Por cada 1.5 ºC de incremento en la temperatura ambien-

tal, a partir de 25 0C, se reduce el consumo de materia seca en 3.3%. El estrés térmico reduce el consumo de alimento de 17.8 a 14.8 kg de materia seca por día en vacas a la mitad de la lactación. En la época de calor se debe ofrecer más de 60% de la ración en las horas más frescas o durante la noche.

• Alimentar 10% arriba de la producción detectada en los

primeros dos meses de producción. Suministrar el alimento al menos dos veces al día.

• El consumo de materia seca de forraje debe ser cercano

a 2% del peso vivo. El forraje debe proporcionar de 19 a 21% de la fibra detergente neutro (EDN) de la ración total.

• La frecuencia de alimentación, el tamaño de partícula y el modelo de consumo pueden influir en la digestibilidad del alimento.

• La densidad óptima de la ración debe ser entre el 35 y el

50% del alimento balanceado y la proporción forraje: concentrado debe ser, en porcentaje, de 40:60 para animales en producción.

21

• El tamaño de la partícula de fibra debe ser de 3 a 5 cm de largo.

• Suministrar hasta 5 kg de concentrado para producciones lácteas menores a los 20 litros diarios.

• Ofrecer de 3 a 4 kg de concentrado por vaca seca gestante

y aumentar de 0.5 a 1 kg por día, tres días después del parto, hasta alcanzar el nivel necesitado.

• El alimento no debe contener hongos o toxinas o estar

contaminado con material que pueda ocasionar trastornos digestivos; asimismo el alimento no debe poseer factores tóxicos o dañinos que ocasionen una reducción de la productividad del animal.

22

CALIDAD E HIGIENE DE LA LECHE Introducción La calidad e higiene de la leche pueden verse afectadas en cualquier etapa de la cadena de producción, desde el manejo de los animales en el corral hasta que llega al consumidor por lo cual es responsabilidad de cada uno de los participantes en la cadena de producción conservarla. En la producción primaria el productor debe aplicar las buenas prácticas pecuarias y buenas prácticas de manufactura a fin de producir leche de excelente calidad nutritiva, de sabor, color, y olor propios del alimento y sobre todo segura para el consumo ya que de ello depende la satisfacción del mercado y salud del consumidor. Características de calidad de la leche Además de los parámetros establecidos por la normatividad la leche cruda de vaca debe cumplir con las siguientes disposiciones de calidad: a) La leche debe tener el color y olor característico, no debe presentar ningún material extraño que pueda ser fuente de contaminación. b) Leche libre de bacterias patógenas (que causan enfermedad) c) La leche debe provenir de vacas sanas, tener un pH de 6.4-6.7, valores menores indican que algún microorganismo esta o estuvo presente y descompuso la leche en algún grado de acidificación. d) No debe contener menos de 3.2% p/p de materia grasa ni menos de 3.0% p/p de proteínas totales. e) Inmediatamente después del ordeño la leche se debe sacar del establo, se debe filtrar y debe refrigerarse a 4°C a más tardar después de 4 horas del comienzo del ordeño. f) No debe tener más de 100, 000 UFC/ml de bacterias mesofilas g) La leche debe de provenir de vacas alimentadas con alimento adecuado para rumiantes, evitando el exceso de proteína cruda y de nitrógeno no proteico.

23

h) Provenir de vacas sin enfermedades de la ubre clínicamente evidentes, apta para comercializarse. Libre de brucelosis y tuberculosis si es posible con certificación oficial. i) Las personas encargadas del ordeño deben de gozar de buena salud. j) La leche para procesamiento debe de almacenarse refrigerada el menor tiempo posible, ya que algunas bacterias siguen desarrollándose y degradan algunos de sus nutrientes, alterando la calidad de los productos finales, por lo que debe procesarse lo más rápido posible. k) La leche durante el almacenamiento se ha de remover frecuentemente, y de manera suave, ya que si no se forma una capa de grasa que evita la desodorización, lo que favorecería la acidificación y la alteración del aroma. l) La leche no debe proceder de vacas que han sido tratadas con medicamentos, productos químicos, preparados hormonales, con isopos radiactivos etc. m) La leche no debe proceder de vacas que han parido recientemente, se acepta hasta el séptimo día después del parto, el calostro no es apto para industrialización. n) La leche no debe proceder de vacas con enfermedades febriles o con el estado general considerablemente alterado. ñ) La leche de buena calidad no debe mezclarse con leche que no sea apta para consumirse. o) La leche debe almacenarse y transportarse en recipientes utilizados exclusivamente para eso. p) La leche no debe ser objeto de prácticas fraudulentas como el adicionado de agua, ni se debe añadir ningún compuesto químico sin ningún control con fines de conservación que puedan dañar la salud pública. q) Recuento de las células somáticas (indicador de la concentración de leucocitos en la leche): no mayor a 400.000 cel/ml. r) No mezclar leche pasteurizada con leche cruda. s) debe estar libre de toxinas producidas por gérmenes t) Libre de residuos químicos e inhibidores u) No presentar materia extraña, conservadores ni sustan cias neutralizantes.

24

INOCUIDAD DE LA LECHE El término de inocuidad se aplica a aquel alimento que al ingerirlo no causa ningún daño a la salud del consumidor, esto significa que una leche inocua es aquella que se encuentra libre de cualquier agente extraño que pueda causar enfermedad en el hombre, lo agentes pueden ser de tipo biológico, en donde se encuentran principalmente los microorganismos, de tipo químico como los antibióticos, pesticidas, desinfectantes, etc. y los contaminantes físicos como pelos, partículas de suelo, etc. AGENTES BIOLOGICOS: Entre los grupos de contaminantes biológicos encontrados en la leche tenemos a bacterias, hongos, rickettsias, virus y amibas. De éstos, unos son patógenos para el hombre y otros saprofitos (o alteradores). La importancia de estos últimos está en el deterioro que causan a la calidad de la leche y sus productos. La presencia de patogenos refleja la sanidad, y la de alteradores expresa el tratamiento higiénico de la leche. Conteo microbiológico: Las condiciones de higiene y sanidad en las unidades de producción lechera tienen un efecto importante en su calidad microbiológica, cuanto mayores sean los cuidados aplicados en la obtención de la leche menores serán los contenidos microbianos en la misma. Debe tenerse presente que la leche es un producto obtenido de animales y, por lo tanto, puede contaminarse desde la salida de la ubre. También puede darse una contaminación durante el manejo en el ordeño, transporte y proceso donde la leche pasa por muchas personas y elementos. Conteo de Células somáticas: El conteo de las células somáticas (CCS) en la leche es la medida más usada para evaluar el estado de salud de la ubre de la vaca y puede ser medida en leche que proviene de un cuarto, de una vaca de un hato; También, el CCS es un procedimiento común sobre todo en la industria láctea para medir la calidad de

25

la leche cruda. Cuando el conteo celular somático resulta alto, nos indica que hay un problema en la salud de la ubre, generalmente se trata de mastitis. Infecciones e intoxicaciones provocadas por leches contaminadas con microorganismos La contaminación de la leche por microorganismos patógenos puede provocar una serie de enfermedades en el hombre las principales se describen a continuación: Shigelosis: En la leche pueden crecer enterobacterias llamadas shiguelas que provocan infección alimentaria en el humano, estas bacterias proceden principalmente de las manos de los trabajadores o bien, de las heces, siendo transportadas por el agua y las moscas. Brucelosis: El hombre puede contraer esta enfermedad a través del consumo de leche cruda. Además también puede contraerla directamente por el contacto con tejidos y secreciones de animales infectados. Difteria: La contaminación de la leche con este germen puede proceder de la ubre o de los humanos infectados, pero casi siempre de estos últimos (estornudos, tos o dedos sucios de secreciones nasales). Para obtener un producto más seguro se recomienda hervir la leche. Fiebres Tifoidea y Paratifoidea: Constituyen las clásicas fiebres intestinales de transmisión alimentaria. Después del agua, la leche constituye probablemente el principal vehículo de esas infecciones, sobre todo cuando la leche no es hervida o pasteurizada. El origen de la infección, suele ser un humano enfermo, a través del agua y las moscas. Estreptococias: Los estreptococos, son bacterias que pueden provocar en el hombre diversas enfermedades como: anginas, otitis media, escarlatina, erisipela, etc. La leche puede contaminarse con gérmenes procedentes de personas enfermas y de personas infectadas pero que no presentan síntomas. En algunos casos, las personas que dispersan el germen infectan al ganado lechero provocando en él mastitis.

26

Tuberculosis: El consumo de leche cruda es el principal vehículo por el que los gérmenes de tuberculosis pasan del animal al hombre. La incidencia de tuberculosis bovina en el hombre depende sobre todo de su presencia en el ganado vacuno y de la cantidad de leche cruda o que no fue lo suficientemente tratada, que consume. Fiebre Q: Es una enfermedad producida por bacterias y se encuentran principalmente en tres especies de animales lecheros: la vaca, la oveja y la cabra. La infección humana se produce principalmente por inhalación del polvo contaminado con líquido amniótico (líquido que rodea al feto durante la preñez) y por el consumo de leche contaminada. El ganado infectado elimina la bacteria por la leche durante largos períodos de tiempo (más de 200 días) aunque en cantidad variable de un día a otro. La bacteria puede pasar de la leche a los productos lácteos, si antes no se efectúa una pasteurización adecuada. Gastroenteritis enterotóxica estafilocócica: El peligro que tiene la contaminación de la leche con bacterias estafilococos, está en que estos gérmenes, pueden producir enterotoxinas o sustancia dañinas, capaz de causar en el hombre gastroenteritis agudas que es la inflamación y/o disfunción intestinal y se caracteriza por la presencia de diarrea, y en ocasiones vómitos y dolor estomacal. Las fuentes de infección son: personas que transportan estas bacterias en las fosas nasales o en la piel, ubres y piel de las vacas lecheras, infectada. Las recomendaciones son que los trabajadores con heridas en las manos, no manipulen en ningún caso la leche ni los productos lácteos. La leche recién ordeñada debe enfriarse con la mayor rapidez y conservarse así hasta su tratamiento térmico. AGENTES QUIMICOS Algunos de los principales agentes químicos que contaminan la leche son los antibióticos, metales pesados, detergentes y desinfectantes y pesticidas. La contaminación de la leche con antibióticos se da por su aplicación en forma oral, intramuscular o intravenosa, y la

27

que tiene más importancia desde el punto de vista de higiene de la leche es la aplicación por vía intramamaria la cual se aplica para el tratamiento de la mastitis, y gran parte del compuesto es secretado por la leche. Los antibióticos cuando se encuentran presentes en la leche ocasionan graves problemas en la salud pública y en los procesos de elaboración de productos lácteos. Otros contaminantes importantes desde el punto de vista de salud pública son los metales, los cuales pueden provenir de materiales poco apropiados de equipos y utensilios utilizados durante el ordeño, manipulación, almacenamiento y transporte de la leche, así como de la contaminación de los alimentos y aguas que ingiere el animal y que están contaminados. Los detergentes y desinfectantes son utilizados en la explotación lechera para evitar el crecimiento de microbios en las superficies de equipos y utensilios que entran en contacto directo con la leche, en las operaciones de ordeño, manejo y almacenamiento de la misma, y es por ello que los compuestos usados tienen la oportunidad de llegar indirectamente a la leche. Los desinfectantes pueden clasificarse en: hipoclorito de sodio o calcio, compuestos de amonio cuaternario, yodóforos, agentes humectantes y peróxido de hidrógeno. La acción toxica en la salud de los desinfectantes es muy variada y va desde irritaciones en la piel hasta la muerte. Los pesticidas son compuestos químicos que se emplean en el combate contra plagas o parásitos en las explotaciones agropecuarias. La llegada de los pesticidas desde el medio ambiente a la leche puede producirse por diferentes vías: aplicación contra parásitos en salas de ordeño, pudiendo quedar el equipo de ordeño y las paredes contaminadas, los que a su vez contaminan la leche, y los tratamientos directos al animal, además aplicación contra plagas en suelos y cultivos. Los insecticidas pueden absorberse a través de la piel, mucosa o tracto digestivo, pasando directa o indirectamente al hígado. Los efectos tóxicos se presentan rápidamente originando vómitos, parálisis, calambres y convulsiones.

28

AGENTES FISICOS Los agentes físicos incluyen a toda materia extraña presente en la leche los más comunes son los pelos de la vaca o cabellos humanos, fragmentos de hojas o ramas de alguna planta, residuos de suelo o presencia de estiércol, etc. los cuales deben evitarse por ser fuente de contaminación del alimento. BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS EN LA ORDEÑA DEL GANADO BOVINO Higiene de las instalaciones Ubicación de la unidad de producción y de la sala de ordeño. La unidad de producción (UP) de preferencia debe estar fuera de los centros de población. Lejos de basureros, o predios aledaños a la UP que generen escurrimientos o despiden olores y partículas indeseables, ya que son un factor importante que afecta la calidad de la leche. Con respecto a la ubicación de la sala de ordeño esta deberá estar en lugares que tengan mínimo riesgo de contaminación, de preferencia al menos a 100 m de distancia de otras actividades agropecuarias, como la producción de cerdos, ya que además de las descargas residuales, los olores son fuertes y pueden afectar la calidad de la leche. Características de la sala de ordeño. Para prevenir la contaminación de la leche es necesario considerar el diseño y orientación de la sala de ordeño, las cuales son las siguientes: a) Los suelos del lugar destinado para el manejo de las vacas y el ordeño deben tener buen drenaje y contar con alguna inclinación para evitar encharcamientos. b) La orientación con el viento, es importante para impedir o limitar que los vientos sean una vía de contaminación. c) Los alrededores deberán estar libres de maleza, sin basura y desperdicios, que no existan equipos mal almacenados para evitar la presencia de plagas y malos olores.

29

d) Impedir la presencia de perros, patos, gallinas, etc. en la sala de ordeño. e) Pisos impermeables, homogéneos, etc., que permitan su fácil limpieza y desinfección, y con pendiente hacia el drenaje, suficiente para evitar encharcamientos. f) Las paredes serán lavables, impermeables y de colores claros, lavadas y desinfectadas frecuente y adecuadamente. g) Las superficies serán pulidas, se recomienda usar pintura plástica o cubrirse con loza; no se recomiendan paredes de madera, por la dificultad de mantenerlas lisas y limpias. h) Los techos serán construidos con materiales y diseño que limiten o impidan la acumulación de suciedad y eviten al máximo la condensación, ya que esta favorece el desarrollo de mohos y bacterias contaminantes. i) El lugar debe estar bien iluminado para evitar riesgos a los trabajadores. j) El drenaje conducirá las aguas residuales que se generan fuera de la sala de ordeño. El destino final de esta agua se ubicará al menos a 20 m del lado de la sala que sigue la dirección del viento. Higiene y salud del personal Las personas encargadas de realizar el ordeño son uno de los vectores más importantes de contaminación de la leche. Por ello deben de seguir las siguientes reglas básicas: a) Los ordeñadores tienen que presentarse aseados al ordeño. b) En cada ordeño deberán vestir ropa y botas limpias que únicamente se utilicen para ordeñar y de preferencia de color blanco. c) Lavarse y desinfectarse las manos antes de iniciar el trabajo y después de ir al baño, y en cualquier momento cuando las manos estén sucias o contaminadas. d) Mantener las uñas limpias, libres de barniz y cortas, para no lesionar los pezones de las vacas.

30

e) Mantener el cabello corto, patillas al ras de la oreja y sin barba. En caso necesario usar protección que cubra totalmente el cabello, la barba y el bigote. Es recomendable el uso de gorras limpias. f) Los mandiles se tienen que lavar y desinfectar entre un ordeño y otro; si se usan guantes, lavarlos y desinfectarlos por cada vaca ordeñada. g) Se prohíbe fumar, comer, beber o escupir en las áreas de ordeño. h) Evitar objetos como plumas, lapiceros, termómetros u otros en los bolsillos superiores de la ropa o del mandil, los cuales pueden caer en la leche. I) No usar joyas ni adornos: pinzas, aretes, anillos, pulseras, relojes, collares u otros accesorios que puedan caerse y contaminar la leche. Los broches pequeños y pasadores para sujetar el cabello quedan debajo de una protección. j) Evitar toser o estornudar sobre la leche. k) Las personas que tienen heridas no participan en el ordeño. Se pueden reubicar en otras áreas y las heridas protegerlas. l) Las personas con enfermedades contagiosas no tienen que realizar actividades de pre-ordeño, ordeño o post-ordeño. m) Los visitantes internos y externos tienen que cumplir con las mismas medidas señaladas en los puntos anteriores. Manejo de la ordeña Existen dos formas de ordeña, la manual y la mecánica. La manual, es aquella práctica en donde se obtiene la leche a través de la presión que ejerce el operario sobre el pezón, de arriba hacia abajo, con la mano. La mecánica, es la ordeña a través de la aplicación de vacío controlado y cíclico (ordeño/descanso) que permite la extracción de la leche. Durante la ordeña debe ponerse cuidado especial en el manejo de la leche no apta para consumo, como aquella que provenga de vacas recién paridas, de animales tratados con antibióticos etc. Así mismo, deben realizarse ciertas prácticas de manejo de animales productores de este tipo de leche para

31

evitar la contaminación de leche sana y el contagio de enfermedades de animales enfermos a animales sanos. Proceso de ordeña: El proceso de ordeña, debe sujetarse a diferentes disposiciones: las vacas deben permanecer en el corral de descanso por lo menos unos 30 minutos antes de entrar a la sala de ordeño, manejar los animales con tranquilidad para que el proceso de producción de leche no se vea afectado. Los pezones deben prepararse, de manera que puedan detectarse lesiones en la ubre, deben lavarse con agua corriente y desinfectarse, el desinfectante puede ser yodo a una concentración de 25 mg/L, una vez desinfectados se eliminan los tres primeros chorros de leche (“despunte”) de cada pezón, dirigidos a un tazón de fondo obscuro para detectar cambios en consistencia o en color. Posteriormente se secan, se recomienda hacerlo con toallas individuales de papel utilizando una toalla por animal. Si el ordeño es mecánico se coloca la unidad de ordeño evitando totalmente la entrada de aire al sistema. Durante este tiempo observar que el caudal de leche que se recibe en el colector sea suficiente lo que nos indica que la ubre ha sido preparada correctamente. Después se retira la unidad se realiza el sellado de los pezones con una solución desinfectante que evite la entrada de microorganismos y suciedad a la ubre. Manejo y almacenamiento de la leche La leche debe almacenarse en recipientes específicos para estos fines, de preferencia deberán ser de acero inoxidable, y deberán estar limpios y perfectamente desinfectados de manera que no sean una fuente de contaminación. Los envases deben de poseer una superficie dura, lisa y además: no tener costura, ser estables cuando son desinfectados con calor o productos químicos, no ser tóxicos y no darle sabor a la leche, ser fuertes y livianos y poseer una forma de cerrado para prevenir que ingresen los contaminantes. La leche deberá filtrarse para eliminar las impurezas que pueden ser fuente de contaminación microbiana, deberá enfriar-

32

se a 4ºC o menos sin llegar a la congelación. Los recipientes de almacenamiento deberán estar separados físicamente de cualquier otro producto o sustancia; a fin de mantenerla en buen estado y que no pierda sus características en tanto se vende o procesa. Un manejo inadecuado de la leche hará que las bacterias se multipliquen modificando su calidad al grado de que no sea apta para procesamiento industrial ni para consumo humano. . Limpieza y desinfección de instalaciones, equipo y utensilios En las unidades de producción de leche la limpieza y desinfección de instalaciones, equipos y utensilios son esenciales para garantizar la calidad sanitaria de la leche cruda. Éstos deben lavarse inmediatamente terminada la ordeña, para así evitar la adherencia de la grasa y otros componentes de la leche en el equipo. El agua debe ser potable. Es de utilidad contar con cepillos adecuados para la limpieza de utensilios como pezoneras, etc. y solo deben utilizarse para este proceso. Todo el equipo y utensilios que entren en contacto directo con la leche deben ser lavados y sanitizados para prevenir cualquier riesgo de contaminación. La contaminación de la leche con detergentes y sanitizantes se debe evitar utilizando productos adecuados y siguiendo las instrucciones de uso del fabricante.

33

Centros Nacionales de Investigación Disciplinaria, Centros de Investigación Regional y Campos Experimentales

Sede de Centro de Investigación Regional Centro Nacional de Investigación Disciplinaria Campo Experimental

34 34

En el proceso editorial de esta publicación participaron las siguientes personas del Campo Experimental Delicias:

Revisores Técnicos: M.C. Noé Chávez Sánchez M.C. Socorro Héctor Tarango Rivero M.C. Hugo Raúl Uribe Montes M.C. Gamaliel Orozco Hernández M.C. Guadalupe Terrazas Prieto Dr. Víctor Manuel Hernández Muela

La presente publicación se terminó de imprimir el mes de Mayo de 2013, en los talleres de IMimpresos en Cd. Meoqui, Chihuahua, México Su tiraje consta de 1500 ejemplares

35

PUBLICACION AUSPICIADA POR: FUNDACION

PRODUCE CHIHUAHUA

WWW.INIFAP.GOB.MX

MANEJO DE GANADO LECHERO I La producción de leche en México es insuficiente para cubrir las necesidades de consumo en la población, por lo anterior, la capacitación a productores lecheros es una estrategia válida para aumentar la productividad en sus hatos lecheros. Para las explotaciones lecheras, la producción de forraje es importante por económica, y considerando la elección de híbridos y variedades a establecer poder determinar la cantidad y calidad nutricional necesaria para el tamaño y estructura del hato. La dieta adecuada nutricionalmente con forrajes, concentrados, vitaminas y minerales mezclada favoreciendo el consumo y alta eficiencia para los diferentes estados de lactación de las vacas. Aplicar las buenas prácticas pecuarias con la finalidad de producir leche de excelente calidad nutritiva dependiendo de ello la satisfacción del mercado y salud del consumidor.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.