Story Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CENTRO DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA Proyecto PAPIME PE205707
MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO.
MVZ ERNESTO VALENCIA GUTIÉRREZ
MANEJO DE TABLAS AFRC, 1990 (Consejo de Investigación de la Agricultura y los Alimentos) REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS PARA RUMIANTES
INTRODUCCIÓN
PRINCIPIOS BASICOS ALIMENTACION DE LOS RUMIANTES
1. Necesidades nutritivas de los animales. 2. Valor nutritivo de los alimentos. 3. Cantidad de alimento capaz de consumir.
TEMPERATURA DEL SUELO MANEJO DEL PASTOREO
FERTILIDAD DEL SUELO
ESPECIES DE PLANTAS
FERTILIZACION
HUMEDAD DEL SUELO
CRECIMIENTO DE LA PRADERA
SUPLEMENTACION *COMPRA DE ALIMENTOS (FORRAJES Y BALANCEADOS)
IRRIGACION
*ALIMENTOS CONSERVADOS (EXCEDENTES) *PASTOREO FUERA DE GRANJA
DEMANDA DE ALIMENTO
GANADO JOVEN REQUERIMIENTOS DE MATERIA SECA DEL HATO
PRODUCCION DE MATERIA SECA
CARGA ANIMAL
FECHA PARICION Y SECADO
REPRODUCCION CONCEPCION SUMISION
SALUD DEL HATO
ABASTECIMIENTO DE ALIMENTO CARACTERISTICAS DEL ALIMENTO CARACTERISTICAS DEL GANADO *RAZA *SEXO *EDAD *PESO *EDO. FISIOLOGICO *NIVEL DE PRODUCCION
ASIGNACION VACA / DIA
CONSUMO VOLUNTARIO
DURACION DE LA LACTANCIA
BAJAS
MANEJO DEL ORDEÑO
TOTAL DE ALIMENTO CONSUMIDO‐UTILIZACION DEL FORRAJE
PRODUCCION DE LECHE
EFICIENCIA DE CONVERSION
GANANCIA NETA
I N G R E S O S EGRESOS
Objetivos de la alimentación en ganado lechero
Producción de leche y apetito en la vaca durante la lactancia
Influencia del consumo de forraje sobre la densidad energética Precisa en la dieta para suministrar a una vaca lechera 220 MJ de EM / día
EM total Necesaria (MJ / día)
Consumo de forraje (Kg MS / día) total
Densidad energética Precisa en la dieta (MJ / Kg MS)
220
17.0
13.0
220
19.0
11.5
220
21.0
10.5
23.0
9.5
Chamberlain and Wilkinson 2002
220
ENERGÍA
UNIDADES DE ENERGÍA cal = caloría Kcal = 1 000 calorías Mcal = 1 000 000 calorías
j = joul Kj = 1 000 jouls Mj = 1 000 000 jouls
1 caloría = 4.184 joules 1 joul = 0.239 calorías
UFL = 2859 Kcal de EM ó 1730 kcal de ENL UFC = 2720 Kcal de EM ó 1855 Kcal de ENMC
ENERGÍA BRUTA (EB) 18.4 MJ/Kg MS
Energía fecal 0.55-0.14 de EB
ENERGÍA DIGESTIBLE (ED) 0.45-0.85 de EB
Energía de la orina 0.55-0.14 de EB
MANTENIMIENTO
Pérdida de calor
ENERGÍA METABOLIZABLE (EM) 0.81 de ED
CRECIMIENTO
Pérdida de calor
Km 0.72
LACTACIÓN
Pérdida de calor EN Ganancia de peso
EN
Energía del metano > 0.08 de EB
GESTACIÓN
Pérdida de calor EN Leche
EN Cría
Kg
Kl
Kp
0.53
0.63
0.133
Digestión de la energía por una oveja adulta alimentada con heno de gramíneas Wainman y col. 1971 Determinación de le energía
MJ
Energía consumida Energía en las heces Energía en la orina
19.1 7.4 0.7
Energía en forma de metano
1.3
Pérdida de calor
3.8
Cálculos de la energía Energía Bruta Energía Digestible Energía Metabolizable Energía Neta km
MJ 19.1 19.1 ‐ 7.4 = 11.7 11.7 ‐ 0.7 ‐ 1.3 = 9.7 9.7 ‐ 3.8 = 5.9 5.9 / 9.7 = 0.61
La capacidad de metabolización (llamada generalmente q) , se define como la proporción de energía bruta que es energía metabolizable:
q = Energía metabolizable / Energía bruta
Por ejemplo la EB de la paja es 18.1 y la EM 6.1 dando un valor q de 0.34 (6.1 / 18.1) = 0.34), Mientras que la cebada en grano tiene una EB similar y su EM es 13.6 por lo que el valor q es 0.75 (13.6 / 18.1) = 0.75.
Destino de diversos componentes de los alimentos al ser usados como fuentes de energía por la vaca lechera Fuente de energía Azúcares y almidones Fibra
Destino en la vaca lechera Descompuestos rápidamente en el rumen hasta AGV Descompuesta lentamente en el rumen e intestino grueso hasta AGV
Grasas
Absorbidas en intestino delgado aunque pueden alterar la actividad del rumen
Proteína
Descompuesta en el rumen hasta amoníaco y AGV, o transformado en energía por el hígado
PROTEÍNA
Sistema de Proteína Metabolizable RU 1992
PROTEÍNA BRUTA PB
Proteína Degradada en rumen RDP
Proteína Degradada Con Rapidez QDP
0.90
Proteína Degradada Con Lentitud SDP
0.80
EM Capaz Ferm. FEM Y
Proteína no Degradada en rumen UDP
Nitrógeno Insoluble Ácido Detergente ADIN
1.00
Proteína Degradable en Rumen de Forma Efectiva ERDP
Proteína Digestible no Degradada DUP
Proteína Bruta Digestible PBD 0.64
1.00
PNm
HECES
PROTEÍNA METABOLIZABLE PM
0.59
PNgp
1.00
PNpp
0.85
PNp
0.68
PNl
FACTORES QUE AFECTAN EL CONSUMO: 1. 2. 3. 4. 5.
PESO CORPORAL PRODUCCIÓN DE LECHE CALIDAD DE LA RACIÓN ETAPA DE LACTACIÓN ETAPA DE GESTACIÓN
EJEMPLOS ENERGÍA
EJEMPLOS PROTEÍNA
TABLA AFRC 1=
12=
2=
13=
3=
14=
4=
15=
5=
16=
6=
17==
7= 8= 9= 10= 11=
18= 19= 20= 21=
Producción en Pastoreo La producción de leche bajo condiciones de pastoreo esta determinada principalmente por tres factores: (1) La cantidad, calidad y la distribución estacional del
crecimiento de las pasturas
(2) La proporción del alimento que crece y el que realmente es consumido por el ganado (3) La eficiencia con la cual el ganado convierte el alimento consumido en leche (McMeekan, 1960).
Como iniciar el pastoreo • Evaluación de la pradera
21
•Estimar MS, cobertura, composición botánica
•Materia seca (MS) estimar cantidad y calidad
Kg. MS/ ha 2500 – 3200 (pre-past) %MS 20- 24 10.5 – 11.5 MJ EM/Kg. MS PC 18 – 20% DIVMS 70 – 75% MS residual 1200 a 1400 Kg. MS/ ha
Comparativo de Análisis Clínicos
3,6 x DIVMS EM = -----------------100
y Cobertura del forraje (% de suelo desnudo)
25
y Altura del forraje (determina el tamaño del bocado)
La altura de la pradera es importante al inicio determina la velocidad de consumo, y al final proteger la MS residual Inicial ‐ > 20 cm Final – 8 a 12 cm
26
Tiempo Necesario para Consumir Forraje ∫ Es función de • Tamaño de bocado => entre 0,25 y 2,5 g MS/bocado • Tasa de consumo => 50 a 65 bocados/minuto • Tiempo dedicado a comer => 2 a 10 horas/día
Tiempo Necesario para Consumir 23 kg de Materia Seca de una Ración Total Mezclada (2,0 g MS/bocado x 55 bocados/min x 60 min/hr) = 6.6 kg MS por hora 23 kg MS / 6,6 = 3,4 horas por día
Tiempo Necesario para Consumir 11,3 kg de Materia Seca de Pastura y 9 kg de Suplemento (0,5 g MS/bocado x 55 bocados/min x 60 min/hr) = 1,6 kg MS por hora 11,3 kg MS / 1,6 = 7 horas por día (2 g MS/bocado x 55 bocados/min x 60 min/hr) = 6,6 kg MS por hora 9 kg MS / 6,6 = 1,4 horas /día Total tiempo estimado = 8.4 horas/día
y Composición botánica (variedades de plantas)
y Estimar requerimientos y Mantenimiento, crecimiento (gestación)
MJ EM/ Kg. LW 0.75 por día EM mantenimiento
EM ganancia de peso
0.55
0.75 Kg. Lw MEEM/ requerida MJ Kg. LWun por día
EM requerida para gestación Semanas antes del parto
(MJ EM/ día)
12
8.2
8
14.2 EM requerida para gestación
Peso corporal (Kg.) EM mantenimiento
(MJ EM/ 0.55Kg.)**
4 del parto Semanas antes
(MJ24.7 EM/ día)
100
19.8
12 0
8.2 42.9
EM ganancia 200 de peso
ME requerida 26.7un Kg. Lw
8
14.2
Peso corporal 300 (Kg.)
(MJ EM/ 33.3Kg.)**
4
24.7
400 100
39.5 19.8
0
42.9
500 200
45.2 26.7
300
33.3
400
39.5
500
45.2
• Ejemplo: • • • •
100 vaquillas 18 a 20 meses de edad Peso ‐ 360 Kg. Ganancia de peso 0.850 Kg. / día 4 meses de gestación
• • • •
Mantenimiento 3600.75 = 82.64 * 0.55 = 45.45 MJ EM GDP 38.5 * 0.850 = 32.73 MJ EM Gestación = 8.2 MJ EM TOTAL = 86.38 / MD (11 MJ EM) = 7.85 Kg. MS vaquilla/ día
• Si la pradera tiene 3100 Kg. de MS/ ha y se le da 1.8 de asignación por animal entonces: 7.85 * 1.8 = 14.13 por lo tanto 3100/ 14.13 = 219.4 vaquillas ha/ día • Pero tenemos 100 por lo tanto 219.4 / 100 = 2.2 días de pastoreo por hectárea. 32
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
FIG 1
FIG 2
FIG 3
FIG 4
FIG 5
FIG 6
FIG 7
FIG 8
FIG 9
FIG 10
FIG 11
FIG 12
FIG 13
FIG 14
FIG 15
FIG 16
FIG 17
FIG 18
FIG 19
FIG 20
FIG 21