MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL NIÑO. Marc Pellicer

MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL NIÑO Marc Pellicer MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL NIÑO 1. Valoración de la obstrucción de la vía aérea 2. Control de la v

13 downloads 64 Views 6MB Size

Recommend Stories


en el Area Metropolitana de
- Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized 70997 La en el Area Metrop

Carmen Pellicer Iborra
Carmen Pellicer Iborra ´ Vencer la rutina … ´ Cambiar la concepción del conocimiento … ´ Cambiar el estilo docente … ´ Optimizar las posibilidades

En 2001, es va publicar el document del Consell d Europa Marc. Marc europeu comú de referència per a les llengües: aprendre, ensenyar,
Num. 7491 / 24.03.2015 Conselleria d’Educació, Cultura i Esport RESOLUCIÓ de 9 de març de 2015, de la Direcció General d’Innovació, Ordenació i Polít

Manejo de la hiperglucemia en el perioperatorio
Artículos de revisión Manejo de la hiperglucemia en el perioperatorio Foto: archivo Alejandro Roldán Vencesa, Gabriela Ojeda Cruzb, Emmanuel Alejan

CARLOS PELLICER; PRESENTACION Y ANTOLOGIA
CARLOS PELLICER; PRESENTACION Y ANTOLOGIA MARIA ELENA PENICHE LEGER La d´ecada de los a˜ nos veinte en M´exico es un tiempo de definici´on art´ıstica

Story Transcript

MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL NIÑO Marc Pellicer

MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL NIÑO 1. Valoración de la obstrucción de la vía aérea 2. Control de la vía aérea difícil 3. Asegurando la vía aérea : Emergencia 4. Técnicas Microlaringoscopia / Broncoscopia Traqueostomía pediátrica Traqueostomía neonatal LASER, Dilatación, CS, Stents, SS-LTR, CTR

Causas obstrucción vía aérea pediátrica Etiology of Stridor in Infants. Zoumalan R, Maddalozzo J, Holinger L. Ann Otol, Rhinol & Laryngol.May 2007. Vol. 116( 5):329-34.

Congénitas •Anomalías craneofaciales

•Neurológicas

•Atresia de coanas

Parálisis ccvv

•Pierre Robin

Parálisis cerebral

•Higroma quístico

Neuromusculares

•Quistes •Membranas

Adquiridas •Infecciosas Víricas (PRR; Croup) Bacterianas (Epiglotitis) •Cuerpo extraño inhalado •Traumáticas

•Alérgicas Edema angioneurótico •Yatrógenas Post-operatorias •Neoplasias Benignas (Hemangioma) Malignas

1. Valoración de la obstrucción de la vía aérea (I) Inspección y exploración física •Diagnóstico prenatal (ECO y RNM) – E.X.I.T. •Observar, escuchar y auscultar •¿Cuánto aire se mueve? •Color – Cianosis •Estridor o Ronquido •Estridor: Inspiratorio, espiratorio o bifásico •Retracciones •Frecuencia respiratoria, pulso y T.A. •Sudoración •Nivel de conciencia

Laringitis: Escala de Taussig

Puntuación:

0

1

Estridor No Leve Retracción No Leve Hipoventilación No Leve Color Normal Conciencia Normal Intranquilo

2 Moderado Moderado Moderada Agitado

3 Grave Grave Grave Cianosis Deprimido

Leve < 6; Moderado 7-8; Grave > 9

Laringitis: Tratamiento

ƒ Ambulatorio:

budesonida inhalada (2 mg) dexametasona i.m. (0.6 mg) prednisolona oral (1 – 2 mg/kg/día)

ƒ Hospitalización:

budesonida inhalada (2 mg / 8 h) 6-metilprednisolona e.v. (2 mg/kg/día) adrenalina nebulizada (0.25-0.5 mg/kg)

ƒ UCIP:

heliox intubación y ventilación mecánica

Epiglotitis: Emergencia médica

1. Valoración de la obstrucción de la vía aérea (II) •Valoración no urgente : HISTORIA CLíNICA – Historia del estridor: •Agudo, progresivo, crónico. •Inspiratorio, espiratorio, bifásico •Precipitado por posición, actividad – ¿Es normal el llanto? – Deglución. ¿Cómo come? ¿Vomita? – Requerimientos de O2 – Historia perinatológica •Edad y gestación •Intubación neonatal •Enfermedad pulmonar crónica •História cardíaca •Historia neurológica

Nowlin, JH., Zalzal, G. “The stridorous infant”. ENT J 70:80-84, 1989.

1. Valoración de la obstrucción de la vía aérea (III) Exploración vía aérea •Apariencia dismórfica, micrognatia •Espejo nasal. Se empaña? •Orofaringe. Fisura palatina? •Tamaño amigdalar •Tamaño de la lengua •Reflejo nauseoso •Secreciones •Respiración, color, estridor, auscultación •¿Pruebas complementarias? ¿Cuáles? ¿Esofagograma? •Nasofibrolaringoscopia. Laringoscopia directa

1. Valoración de la obstrucción de la vía aérea (IV) Valoración del paciente intubado – Extubaciones fallidas (Neonato o Niño)

•Hx enfermedad de base. •Hx fracaso extubación. ¿Cuando falló, enseguida? Signos de obstrucción. •Requerimientos ventilatorios – Presiones. •Requerimientos de oxígeno. •Gasometría. •Nivel de sedación. •Estado cardiocirculatorio y neurológico.

Causas frecuentes de fracaso en la extubación en UCI Neonatal •SDR o Enfermedad Crónica Pulmonar (DBP) •Apnea de la prematuridad (< 30 semanas) •Sepsis •Obstrucción de la vía aérea •Multifactorial

Reglas para la extubación

•Peso > 1000 g •Fuga alrededor del tubo apropiado •Requerimientos ventilador •O2 inspirado < 35 % – Frecuencia 10-15/ min & Presión Insp. Pico 12 mm H2O < 1 kg – Frecuencia 10-15/ min & Presión Insp. Pico 18 mm H2O > 1 kg

•Reintentarlo tras Dexametasona y antireflujo •Si falla: Endoscopia / MLB / Traqueostomía ¿?

2. Control de la vía aérea difícil (I) Medidas de soporte •O2 •Humidificación •Nebulizaciones –Adrenalina 1 ml 1:1000 con 2 mls SF / 2 horas –Salbutamol –Corticoides (Budesonida 250 microgr.) •Corticoides sistémicos –Dexametasona ev / oral 0,1 mg/ Kg /6 h. (máx 2mg)

2. Control de la vía aérea difícil (II) La vía aérea es inadecuada a pesar de las medidas de soporte o se requiere cirugía

•¿Puedes mantener la vía aérea con máscara facial y ambú (+ ¿via aérea nasofaríngea o vía oral?) ? •Anestesista y ORL en quirófano •Intubar al niño y ventilar •Intubación niño despierto (“coaching”) ¿con fibroscopio flexible? •¿Broncoscopio rígido? •Traqueostomía, ¿despierto?

3. Asegurando la vía aérea: Emergencia (I) Si Saturación 02 < 92% con Fi 02> 50%, PC02>60 con acidosis, Secuencia: PLANIFICACIÓN importante trabajo respiratorio o deterioro de conciencia

•Limpiar orofaringe (Aspirador) •Medidas de soporte. O2. •¿Puedes mantener la vía aérea con mascarilla facial + ambú + vía oral (Guedel) ? Sí : estabiliza! •¿Puedes intubar? o ¿Usar mascarilla laríngea ? •Ventilación jet con aguja traqueal – peligroso •Traqueostomía de emergencia o cricotiroidotomía?

3. Asegurando la vía aérea: Emergencia (II) Técnicas de intubación para vía aérea difícil •Palas de laringoscopio (anestesia) •TET de pórtex con línea azul. 1 talla por debajo •Presión cricoidea + pinzas de Magill •Estilete maleable como fiador •¿ORL usa Endoscopio rígido de 0º ? •¿ORL usa Broncoscopio rígido Storz ?

3. Asegurando la vía aérea: Emergencia (III) •Cricotiroidotomía ?? (niño de > 5 años) •Traqueostomía – Extensión cervical – Incisión cutánea horizontal – Cervical baja – Incisión vertical en anillos traqueales – Insertar tubo ET o cánula

4. Técnicas: Traqueostomía pediátrica. Indicaciones actuales 1. Obstrucción de la vía aérea 2. Asistir a la ventilación prolongada (sólo si hay lesión de la vía aérea en el neonato) 3. “Toilet” pulmonar •Menos traqueostomías •Neonatos y lactantes: Más de 50% de los casos < 1 año •Prematuridad. Aumento traqueotomías largo tiempo •Más enfermedades neuromusculares •Menos causas infecciosas

Broncoscopia rígida

A three-year-old boy was playing with a small plastic ball while riding in the backseat of a motor vehicle driven by his father

Zarrin-Khameh N and Lyon R. N Engl J Med 2005;352:2110

Laringo-traqueo-broncoscopia rígida

Microlaringoscopia en suspensión Ventilación espontánea Diagnóstico: palpación! Tratamientos: LASER CO2 ó Microcirugía fría Hendidura laríngea ¿Cordotomía parcial posterior? Quistes, membranas Supraglotoplastia

LASER. ¿Cuáles? Indicaciones (I)

LASER. ¿Cuáles? Indicaciones (II)

¿Microdebrider?

Laser CO2 (fibra)

Dilatación con balón de angioplastia vs Cricoid split Indicación: Manejo trauma glótico/subglótico temprano Si > 1500 gr. y pocos requerimientos O2 Alternativa: Traqueostomía o SS-LTR

LTR, SS-LTR, CTR

¿Stents?

Complicaciones de la traqueostomía

Complicaciones de la traqueostomía: Granuloma supraestomal

4-80% de traqueostomías pediátricas Sólo tratar si: -sangrado, -obstrucción, -afonía o -pre decanulación Shires et al. Management of suprastomal tracheal fibroma: Introduction of a new technique and comparison with other techniques. Int J PedOtorhinolary 2009

.

Complicaciones de la traqueostomía: Granuloma supraestomal / Coblator laringe

Decanulación (Requerimientos) •Vía aérea adecuada en endoscopia dinámica – extirpar granuloma supraestomal •No se requiere “toilet” pulmonar •No hay aspiración significativa •No se necesita ventilación a largo plazo

Métodos •Protocolo de decanulación en planta •Decanulación quirúrgica

Gràcies!

E.X.I.T. (EX-utero Intrapartum Treatment)

Fracaso de extubación neonatal Localización obstrucción vía aérea •Rinitis neonatal

•Lesión x intubación. Infección

•Estenosis nasal

•Parálisis bilateral ccvv

•Atresia de coanas

•Membrana laríngea congénita

•Macroglosia

•Quiste subglótico adquirido

•Dismorfia vía aérea (otros)

•Estenosis subglótica

•Glosoptosis

•Compresión traqueal (anillo, sling)

•Supraglotis. Laringomalacia

•Traqueomalacia/Broncomalacia •Atresia esófago

TET (Tubos endotraqueales)

Edad

kg

TET

R.N. 3m 1a 2a

3.5 6.0 10 12

3.5 3.5 4.0 4.5

Long. (labio)

Niños > 2 años: TET talla: Edad/4 + 4 TET prof. (labio): Edad/2 + 12

9 10 11 12

Indicaciones traqueostomía en el neonato

•Obstrucción vía aérea superior (diferentes niveles) •Causas neurológicas / neuromusculares •Traqueomalacia severa •Trauma glótico severo

¿Cuando Cirugía combinada ORL/Cardiotorácica?

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.