MANEJO DE MALEZA EN CULTIVOS BÁSICOS

MANEJO DE MALEZA EN CULTIVOS BÁSICOS Enrique Rosales Robles Investigador en Ciencia de la Maleza INIFAP – Campo Experimental Río Bravo, Tamaulipas Tom

54 downloads 63 Views 86KB Size

Recommend Stories


Manejo de plagas en cultivos orgánicos
PRODUCCIÓN HORTOFRUTÍCOLA ORGÁNICA 3 Manejo de plagas en cultivos orgánicos Luis Devotto M. El manejo orgánico de plagas otorga una gran importanci

BANCO DE SEMILLAS DE MALEZA
BANCO DE SEMILLAS DE MALEZA 10/05/2009 Gloria de los Ángeles Zita Padilla BANCO DE SEMILLAS DE MALEZA BANCO DE SEMILLAS DE MALEZA 1. Introducción

IMPACTO, MANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR Phytophthora palmivora EN DIFERENTES CULTIVOS
IMPACTO, MANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR Phytophthora palmivora EN DIFERENTES CULTIVOS MELISA ISABEL PEREZ CORTINEZ LUISA FERNANDA PEÑA

Guías para el uso y Manejo Seguro de Plaguicidas en cultivos ornamentales y poscosecha 2009
Guías para el uso y Manejo Seguro de Plaguicidas en cultivos ornamentales y poscosecha 2009 Autor: Jaime Quintero Cardoso, Biólogo Coordinador Mipe,

Story Transcript

MANEJO DE MALEZA EN CULTIVOS BÁSICOS Enrique Rosales Robles Investigador en Ciencia de la Maleza INIFAP – Campo Experimental Río Bravo, Tamaulipas Tomás Medina Cazares Investigador en Ciencia de la Maleza INIFAP – Campo Experimental Bajio, Guanajuato

INTRODUCCION Las malas hierbas son plantas que crecen donde no son deseadas e interfieren con los intereses del hombre (Ashton y Monaco, 1991; Anderson, 1996). Al conjunto de malas hierbas en un área se le denomina maleza e incluye tanto a las especies silvestres como a los cultivos voluntarios indeseables (Chandler y Cooke, 1992). La maleza compite con los cultivos por luz, agua y nutrimentos y si no son controladas oportuna y eficientemente, reducen significativamente su rendimiento y la calidad del grano cosechado (Bridges, 1995). El manejo de la maleza es una de las prácticas más antiguas en la agricultura. Sin embargo, debido a que el efecto nocivo de la maleza no es evidente al inicio del desarrollo de los cultivos, en muchas ocasiones no se le otorga la importancia debida y su control se lleva a cabo cuando el cultivo ya ha sido afectado (Rosales et al., 2002). El manejo integrado de maleza implica no sólo depender de las medidas de control de la maleza existente, sino prevenir la producción de nuevos propágulos, reducir la emergencia de maleza en los cultivos y maximizar la competencia del cultivo hacia la maleza. El manejo integrado de maleza hace énfasis en la conjunción de medidas para anticipar y manipular las poblaciones de maleza, en lugar de reaccionar con medidas emergentes de control cuando se presentan altas infestaciones (Dieleman y Mortensen, 1997). El objetivo del manejo integrado de maleza es maximizar el rendimiento de los cultivos, optimizar las ganancias del productor y aumentar la eficiencia en la producción del cultivo, al integrar técnicas preventivas, conocimientos científicos y prácticas de manejo.

CLASIFICACION DE LAS MALAS HIERBAS El primer paso en el diseño de un programa de manejo de maleza es conocer a la maleza a controlar (Ashton y Monaco, 1991). Existen algunas formas de clasificación de las malas hierbas que son útiles en su identificación:

Clasificación botánica La clasificación botánica de las malezas es la más importante, ya que es un sistema que permite identificar plenamente a una planta a través de sus características morfológicas, principalmente de sus órganos reproductivos, en familias, géneros y especies (Radosevich et al., 1997). El nombre científico de las plantas consta de dos palabras en latín, la primera indica el género y la segunda la especie. Para precisar más, se añade el autor, es decir, el nombre del botánico que primero describió la planta con ese nombre. Para ello, se acostumbra usar abreviaturas, por ejemplo, L. que significa Linneo; en algunas ocasiones las especies se han tenido que reclasificar y la abreviatura del apellido del reclasificador aparece después de la del autor. Esta nomenclatura binomial es usada internacionalmente, lo cual evita confusiones por el uso de nombres comunes que varían entre regiones o países. Por ejemplo, la correhuela perenne, es conocida también como gloria de la mañana, oreja de ratón y lengua de pollo en México y “field bindweed” en Estados Unidos. Al conocer su nombre científico: Convolvulus arvensis L. se tiene la certeza de que se trata de la misma planta. Por lo anterior, la identificación adecuada de una mala hierba por su clasificación botánica es fundamental para su manejo. Clasificación morfológica Por su forma, las principales malas hierbas pueden ser clasificadas en: Hojas anchas: Estas plantas presentan las nervaduras de las hojas en forma de red o reticuladas, dos hojas seminales o cotiledonares en las plántulas y raíces primarias con crecimiento vertical. Ejemplos: quelite, polocote y correhuela. Zacates: Son plantas que presentan sólo una hoja seminal en sus plántulas, hojas con disposición alterna y nervaduras paralelas y sistema radical fibroso. Ejemplos: zacate Johnson, zacate de agua, zacate cola de zorra. Ciperáceas: Estas plantas tienen características similares a los zacates, sus principales diferencias consisten en que tienen tallos triangulares y las hojas se presentan en rosetas que nacen de la base del tallo y la inflorescencia. Ejemplos: coquillo morado y coquillo amarillo. Clasificación por ciclo de vida Anuales: plantas que completan su ciclo de vida en menos de un año. Pueden ser anuales de invierno (octubre-abril) o de verano (mayo-septiembre). Algunos ejemplos de malas hierbas anuales de invierno son: la borraja Sonchus oleraceus y la mostacilla Brassica campestris y anuales de verano: el quelite Amaranthus hybridus y el girasol silvestre o polocote Helianthus annuus. Bianuales: malas hierbas que su ciclo de vida comprende dos años. En el primer año, la planta forma la roseta y una raíz primaria profunda y en el segundo año florecen, maduran y mueren. Las malas hierbas bianuales no son muy comunes.

Un ejemplo de mala hierba bianual es la zanahoria silvestre Daucus carota . Perennes: plantas que viven más de dos años y si se presentan condiciones favorables pueden vivir indefinidamente. Se reproducen por semilla y en muchas ocasiones vegetativamente a través de estolones, tubérculos, rizomas o bulbos. El zacate Johnson Sorghum halepense y la correhuela perenne Convolvulus arvensis son ejemplos de malas hierbas perennes. PRINCIPALES MALEZAS EN MAÍZ, SORGO, TRIGO Y FRIJOL EN MEXICO En México se reportan más de 400 especies de malas hierbas, pertenecientes a más de 50 familias botánicas, asociadas a diferentes cultivos (Villaseñor y Espinosa, 1998; Tamayo, 1991). Las principales especies de maleza en maíz, sorgo, trigo y frijol se presentan en el Cuadro 1 de acuerdo a su clasificación morfológica. Cuadro 1. Principales malas hierbas en maíz, sorgo, trigo y frijol en México.

Nombre común Acahual

HOJAS ANCHAS Nombre científico Simsia amplexicaulis (Cav.) Pers. Bidens pilosa L.

Familia Asteraceae

Hábito E

Ciclo A

Asteraceae

E

A

Asteraceae Convolvulaceae

E

A A

Aceitilla

Amargosa, estafiate

Parthenium hysterophorus L. Ipomoea spp.

Correhuela, trompillo, bejuco

Chayotillo, cadillo de hoja ancha Chual blanco Chual morado Gigantón, chotol Lechosa, leche de sapo Lengua de vaca, cañagria Malva Malva, malva quesillo Meloncillo, pepinillo Mostaza, mostacilla Quelite, bledo Quelite, bledo Toloache Tomatillo

R-T Xanthium strumarium L.

Asteraceae

E

A

Chenopodium album L. Chenopodium murale L. Tithonia tubaeformis (Jacq.) Cass Euphorbia heterophylla L.

Chenopodiaceae Chenopodiaceae Asteraceae

E E E

A A A

Euphorbiaceae

E

A

Rumex crispus L.

Polygonaceae

E

P

Anoda cristata (L.) Schltdl. Malva parviflora L. Cucumis melo L. Brassica campestris L. Amaranthus hybridus L. Amaranthus palmeri S. Wats Datura stramonium L. Physalis angulata L.

Malvaceace Malvaceace Cucurbitaceae Brassicaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Solanaceae Solanaceae

R E R-T E

A A A A A A A A

E E

E E

Solanaceae

E

P

Portulaca oleracea L.

Portulacaceae

R

A

Nombre común Gramilla, grama Zacate cangrejo, pata de gallo, frente de toro Zacate de agua, zacapataiste Zacate espiga, carricillo, kanchín

Nombre científico Cynodon dactylon (L.) Pers. Digitaria sanguinalis (L.) Scop.

Familia Poaceae Poaceae

Hábito R E

Ciclo P A

Echinocloa crus-galli (L.) Beauv. Panicum fasciculatum Swartz.

Poaceae

E

A

Poaceae

E

A

Zacate guiador, gangrena Zacate Johnson Zacate lancita, apestoso Zacate pata de gallo Zacate pinto, lagunero Zacate pitillo

Panicum reptans L.

Poaceae

E

A

Poaceae Poaceae

E E

P A

Poaceae Poaceae Poaceae

E E E

A A A

Poaceae

E

A

Hábito E E

Ciclo P P

Trompillo, abrojo de caballo Verdolaga

Solanum elaeagnifolium Cav.

ZACATES

Zacate salado, liendrilla

Sorghum halepense (L.) Pers Eragrostis cilianensis (All.) Lutati Eleusine indica (L.) Gaertn. Echinochloa colona (L.) Link. Ixophorus unisteus (Presl.) Schult z. Leptochloa filiformis (Lam) Beauv.

CIPERÁCEAS

Nombre común Nombre científico Familia Cyperaceae Coquillo amarillo Cyperus esculentus L. Cyperaceae Coquillo morado, Cyperus rotundus L. ajillo, coyolillo Hábito: E= erecto; R= rastrero; T= trepador; Ciclo: A= anual; P= perenne

DAÑOS OCASIONADOS POR LA MALEZA EN MAÍZ, SORGO, TRIGO Y FRIJOL Al conjunto de daños causados por la maleza a los cultivos se le denomina interferencia. La interferencia incluye la reducción del rendimiento por competencia y la alelopatía, la disminución en la calidad del producto cosechado, el aumento en los costos de cosecha y la mayor incidencia de plagas y enfermedades (Stoller et al., 1987). Las pérdidas de rendimiento son ocasionadas principalmente por la

competencia entre maleza y cultivo por luz, agua y nutrimentos, factores básicos para el desarrollo de las plantas (Chandler et al., 1984; Trenbath, 1976). La mayor incidencia de plagas y enfermedades por la presencia de maleza es muy importante en los cultivos. En soya, la presencia de amargosa incrementa la incidencia del tizón de la yema, enfermedad causada por el virus de la mancha anular del tabaco, al hospedar trips que transmiten esta enfermedad. Entre los daños que la maleza ocasiona deben considerarse, la disminución en la calidad del grano y fibra, la contaminación de lotes de producción de semilla, la dificultad en el manejo y distribución del agua de riego y la depreciación de los lotes agrícolas infestados con malas hierbas (Ellis et al., 1998; Rosales et al. 2002). PERIODO CRÍTICO DE COMPETENCIA La competencia de la maleza afecta el desarrollo y rendimiento de los cultivos. La severidad de la competencia entre la maleza y los cultivos anuales, depende de las malezas presentes, densidad del cultivo y la male za, época de emergencia de la maleza, sistema de siembra, condición de humedad, nivel de fertilidad del suelo y duración del período de competencia, entre otros (Radosevich et al., 1997). En general, la competencia es más crítica durante la primera parte del desarrollo vegetativo del cultivo. Lo anterior ha dado como resultado la definición de este lapso como el período crítico de competencia (PCC): el tiempo máximo que el cultivo tolera la competencia de maleza sin reducciones significativas de su rendimiento y el tiempo mínimo de ausencia de maleza que requiere el cultivo para expresar su máximo rendimiento (Anderson, 1996). En este aspecto, se considera que las reducciones significativas o umbral económico ocurren cuando las pérdidas de rendimiento iguala n al costo de control de maleza. Con fines prácticos se ha considerado un 5% de reducción de rendimiento como el umbral económico en la mayoría de los cultivos anuales (Ghosheh et al., 1996). Maíz Los resultados de investigaciones en la regiones productoras de maíz, indican que, la competencia entre la maleza y el cultivo durante los primeros 30 días de su desarrollo, ocasionan plantas cloróticas, de poco vigor y altura, lo que a su vez, genera reducciones en los rendimientos, los cuales alcanzan, 24% en promedio (Figura 1). Sin embargo, las pérdidas se incrementan severamente, cuando los períodos de competencia se extienden. Asimismo, cuando la maleza emerge antes que el maíz; o bien cuando se presentan grandes poblaciones de especies de alta capacidad competitiva. Por el contrario, las pérdidas son generalmente menores cuando las malas hierbas se presentan en estados avanzados del cultivo, como es el caso de las siembras en terrenos de humedad o riego (Agundis, 1984).

80 Temporal

70 % o t n e i m i d n e r e d n ó i c c u d e r

Riego

60 50 40 30 20 10 0

Figura 1. Efecto de los períodos de competencia de maleza sobre el rendimiento de maíz.

30

40

Sorgo Los daños que las malezas ocasionan al sorgo dependen principalmente de las especies presentes, época de aparición y condición de humedad. Una de las especies más competitivas es la correhuela perenne, la cual reduce significativamente el rendimiento de sorgo. En estudios realizados en Río Bravo, Tamaulipas se observó que cuando la correhuela perenne compite con el sorgo en las primeras 1, 2 y 4 semanas después del inicio de desarrollo del cultivo, el rendimiento de grano se redujo en 29, 42 y 55%, respectivamente, con un máximo de 75% de reducción al permitir la competencia por 16 semanas (Figura 2). En tanto que, al aumentar el periodo de tiempo sin la competencia con correhuela perenne, el rendimiento de sorgo se incrementó significativamente (Rosales et al., 2006). De acuerdo con los resultados de esta investigación, se requiere un periodo de cuatro semanas después de la emergencia del sorgo sin la competencia de la correhuela perenne, para obtener un rendimiento de al menos 90% al obtenido en el tratamiento sin competencia.

Rendimiento ton/ha

4

Enhierbados Y = 3.8 (X+1) ^ - 0.5; R 2 = 0.90

3

Y = 3.8 (1- exp

Limpios

-0.82X

); R 2 = 0.98

2

1

0 0

2

4

6

8

10

12

14

16

Semanas después de emergencia Figura 21. Rendimiento de sorgo en diferentes períodos de competencia con

Figura 2. Rendimiento de sorgo en diferentes periodos de commpetencia con correhuela perenne Convolvulus arvensis L. INIFAP. 2001

En un estudio similar y en la misma localidad, se observó una reducción del rendimiento de 20, 39 y 57% cuando se permitió la competencia del polocote con el sorgo en las primeras 4, 6 y 8 semanas del desarrollo del cultivo, respectivamente, con un máximo de 79% de reducción del rendimiento al permitir la competencia por 12 semanas (Figura 3). El rendimiento de sorgo se incrementó significativamente al aumentar el periodo sin la competencia con polocote y se requirió un periodo de 3.5 semanas sin la competencia de esta maleza, para obtener un rendimiento similar al obtenido en el tratamiento sin competencia (Rosales et al., 2005).

Rendimiento ton/ha

6 5 4 3 2 1

E n h i e r b a d o s Y = 3 . 3 + 2 . 1 e x p ( - 0 . 0 7 X ); R 2 = 0 . 9 5 Limpios

Y = 5 . 0 / ( 1 + e x p ( - 0 . 4 X 2 )); R 2 = 0 . 9 0

0 0

2

4

6

8

Semanas después de emergencia

10

12

Figura 3. Rendimiento de sorgo en diferentes periodos de competencia con polocote Helianthus annuus L. INIFAP. 2001.

En trigo la competencia de maleza ocasiona pérdidas de rendimiento de 19% si no se ejerce algún tipo de control en los primeros 50 días de su desarrollo y 59% si se permite la libre competencia de maleza durante todo el ciclo (Figura 4). Cuando las especies que se asocian al trigo son altamente competitivas los daños son

100

Reducción (%)

80 60 40 20 0 20

40

50

60

Todo el ciclo

mayores. En el Noreste de México poblaciones de sólo dos plantas de girasol silvestre por metro cuadrado redujeron el rendimiento de trigo en 27 % (Figura 5) al permitirse su competencia todo el ciclo (Rosales et al. 2002).

Rendimiento (ton/ha)

4

Y = 364.1 (X + 1) –0.3965

R2 = 0.90

3 2 1 0

Días de competencia

Figura 4. Efecto 0 del 4 período 8 de 12 competencia 16 con 2 0 maleza 24 en 2la8 reducción de rendimiento de trigo en México.

32

Plantas de girasol silvestre por metro cuadrado Figura 5. Efecto de la densidad de girasol silvestre Helianthus annuus L. sobre el rendimiento de trigo.

METODOS DE CONTROL DE MALEZA Los diferentes tipos de control de maleza pueden ser agrupados en cinco métodos generales: Control preventivo Se refiere a las medidas tomadas para impedir la introducción, establecimiento y desarrollo de maleza en áreas no infestadas. Estas medidas incluyen: el uso de semilla certificada libre de semilla u órganos de reproducción vegetativa de maleza, la eliminación de maleza en canales de riego y caminos, la limpieza del equipo agrícola usado en áreas infestadas y el no permitir el acceso de ganado de zonas con altas poblaciones de maleza a áreas libres. Otras medidas preventivas incluyen la siembra en terreno libre de maleza y el control de maleza antes de su floración para impedir que se incremente el banco de semillas de maleza en el suelo. El control legal es un control preventivo a escala regional o nacional apoyado en leyes adecuadas para lograr su objetivo. Control cultural Incluye prácticas de manejo como la selección y rotación de cultivos, sistema y fecha de siembra entre otras, que promueven un mejor desarrollo del cultivo para hacerlo más competitivo hacia la maleza. Una medida básica para el manejo de maleza es el establecimiento de una población adecuada de plantas cultivadas. Las áreas del terreno con una baja población de plantas cultivadas son más susceptibles de infestarse con maleza. La siembra de maíz, sorgo y frijol en surcos estrechos de 35 a 70 cm promueve que el cultivo sea más competitivo con la maleza al “cerrar” más rápidamente los surcos, sombrear el terreno e impedir el establecimiento de nuevas poblaciones de maleza. Sin embargo, este método de siembra requiere su integración al uso de herbicidas al no ser posible el paso de escardas (Elmore et al., 1990). La rotación de cultivos es vital para impedir la selección de especies de maleza difíciles de controlar en la soya, además de rotar el uso de herbicidas y evitar el desarrollo de resistencia a herbicidas en la maleza (Buhler, 1995). Dentro del control cultural de maleza también se puede incluir el uso de cultivos de cobertura viva, los cuales crecen asociados a un cultivo que es económicamente más importante. Dentro de las ventajas de este tipo de sistemas de cultivo se incluyen, además del control de maleza, la reducción de la erosión, la estabilización de la materia orgánica del suelo, el mejoramiento de la estructura del suelo y la reducción de su compactación (Radosevich et al., 1997) Control mecánico Se refiere a las prácticas de control de maleza basadas en el uso de la fuerza física. El control mecánico incluye los deshierbes manuales e incluso el uso del fuego. En sistemas de labranza convencional el control mecánico de maleza incluye la labranza primaria o preparación del terreno mediante arado, subsuelo y rastra, y la labranza secundaria como la siembra y el paso de escardas (Buhler,

1998). Además el sistema de siembra en húmedo o a "tierra venida" elimina la primera generación de maleza y permite establecer los cultivos en suelo sin maleza. Posteriormente el paso de escardas con cultivadora rotativa ("lilliston") o de picos ("sweeps"), elimina a la maleza a la vez que ayuda al “aporque” del cultivo y facilita la conducción del agua de riego. El número y época de las escardas depende de factores como presencia de maleza, humedad del suelo y disponibilidad de equipo. El paso de dos escardas o cultivos a los 15 a 20 días y 25 a 35 después de la emergencia de los cultivos es una práctica común (Reddy et al., 1999; Esqueda et al., 1997). Es importante señalar que el control de maleza entre los surcos por medio de escardas es eficiente si se lleva a cabo oportunamente. No obstante, la maleza que se establece en la hilera de plantas del cultivo sólo puede ser controlada en sus primeras etapas de desarrollo por medio de escardas con cultivadoras rotativas al cubrirlas con suelo. En sistemas de labranza de conservación, la labranza primaria es limitada o bien sustituida por la aplicación de herbicidas. Sin embargo, el paso de escardas puede efectuarse con cultivadoras de picos que arrancan la maleza sin disturbar los residuos de cosecha que cubren el suelo. El uso de cultivadoras rotativas en labranza de conservación es limitado por los residuos de plantas en la superficie del suelo (Buhler, 1995; 1998). Control químico Se efectúa por medio del uso de productos químicos comúnmente llamados herbicidas que aplicados en la época y dosis adecuadas, inhiben el desarrollo o matan a las plantas indeseables. El uso de herbicidas debe efectuarse sólo cuando los otros métodos de control no son factibles de utilizarse o cuando su uso representa una ventaja económica para el productor. En la actualidad los herbicidas constituyen la herramienta más efectiva en programas de control de maleza (Reedy et al., 1999) El control químico requiere de conocimientos técnicos para la elección y aplicación eficiente y oportuna de un herbicida (Rosales et al., 2002). El control químico tiene ventajas importantes sobre los otros métodos de control de maleza: oportunidad en el control maleza, pues la elimina antes de su emergencia o en sus primeras etapas de desarrollo; amplio espectro de control; control de maleza perenne; control residual de la maleza. El uso inapropiado de los herbicidas representa algunos riesgos a la agricultura. Sin embargo, todos estos daños son posibles de evitar con una buena selección y aplicación de estos productos y con el conocimiento de sus características específicas (Rosales et al., 2002). Algunos de los posibles riesgos por el uso inadecuado de herbicidas son: daños al cultivo en explotación por dosis excesiva o a cultivos vecinos por acarreo del herbicida; daños a cultivos sembrados en rotación por residuos de herbicidas en el suelo; cambios en el tipo de maleza por usar continuamente un herbicida; desarrollo de resistencia de malezas a herbicidas.

En Estados Unidos en la actualidad existen alrededor de 200 ingredientes activos utilizados en la fabricación de aproximadamente 800 herbicidas comerciales (Vencill, 2002). En México, existe n 65 ingredientes activos en alrededor de 300 herbicidas comerciales (Anónimo, 2007). La presentación comercial de un herbicida consiste del ingrediente activo en un porcentaje conocido en formulaciones sólidas o en gramos por litro en formulaciones líquidas, además de un material inerte o disolvente y en algunas ocasiones emulsificantes y coadyuvantes. Es importante conocer el ingrediente activo de un herbicida, ya que puede presentarse en forma comercial con varios nombres, tal es el caso del glifosato que se comercializa con nombres como Faena, Glyfos, Cufosato, Líder y otros. EPOCA DE APLICACION DE HERBICIDAS Los herbicidas también pueden agruparse de acuerdo a su época de aplicación basada en el estado de desarrollo del cultivo y/o maleza. A continuación se discuten las diferentes épocas de aplicación de herbicidas (Reedy et al., 1999). Herbicidas de presiembra foliares Son herbicidas que se aplican antes de la siembra de los cultivos para eliminar a la vegetación existente. El glifosato y el paraquat son los herbicidas comúnmente aplicados en esta época. Estos herbicidas no son selectivos y no dejan residuos en el suelo, lo que hace posible su uso sin afectar a los cultivos sembrados posteriormente. El paraquat es un herbicida de contacto, usado para el control de maleza anual y glifosato es sistémico, por lo que es usado para el control de maleza anual y perenne. Herbicidas de presiembra al suelo Estos herbicidas son aplicados antes de la siembra del cultivo y generalmente requieren incorporación mecánica al suelo para situarse en los primeros 5 a 10 cm de profundidad y evitar su degradación por la luz o su volatilización. Normalmente, estos herbicidas tienen poca solubilidad en agua, por lo que la lluvia o riegos no los lixivian o mueven en el suelo. Este tipo de herbicidas afecta a las semillas de maleza al germinar o emerger sin afectar al cultivo, el cual debe ser sembrado por debajo de la capa de suelo donde se sitúa la mayor concentración del herbicida. La incorporación mecánica de los herbicidas se realiza por medio de un paso de rastra de discos o cultivadora rotativa y se logra una mejor distribución de los productos en suelo seco. Un buen ejemplo de este tipo de herbicidas son trifluralina y pendimetalina de amplio uso en soya (Reedy et al. 1999). Herbicidas pre-emergentes Son los herbicidas que se aplican después de la siembra, pero antes de que emerjan la maleza y la soya. Los herbicidas pre-emergentes requieren de un riego o precipitación en los primeros 10 días después de su aplicación para situarse en los primeros 5 cm de profundidad del suelo, donde germina la mayor parte de la semilla de maleza. Este tipo de herbicidas elimina a las malas hierbas en

germinación o recién emergidas, lo que evita la competencia temprana con el cultivo. Los herbicidas pre-emergentes presentan una gran interacción con algunas características del suelo como son: textura, pH y materia orgánica que pueden afectar la cantidad de herbicida disponible en el suelo para controlar la maleza. Por lo general la dosis de este tipo de herbicidas se ajusta según el tipo de suelo, contenido de materia orgánica y pH del suelo, requiriendo una mayor dosis en suelos arcillosos y con alto contenido de materia orgánica y menor dosis en suelos alcalinos (Anderson, 1996). La elección de los herbicidas preemergentes depende de las especies de maleza observadas en ciclos anteriores, de las características del suelo y la rotación de cultivos. Es común el uso de mezclas de herbicidas pre-emergentes para ampliar su espectro de control. Herbicidas post-emergentes Si la maleza se presenta cuando los cultivos ya está establecidos es común que se requiera la aplicación de herbicidas post-emergentes (POST) para eliminarla y evitar su competencia y producción de nuevas semillas. Es importante señalar que en la mayoría de los casos, la aplicación de herbicidas POST debe realizarse sobre maleza en sus primeros estados de desarrollo (2 a 4 hojas) cuando es más susceptible a los herbicidas y su competencia es mínima. Los herbicidas POST pueden ser más económicos para el productor al utilizarse sólo donde se presenta la maleza. La actividad de los herbicidas POST depende de factores como su grupo químico, especies de malezas presentes y condiciones de clima como velocidad del viento, temperatura del aire, humedad relativa y presencia de lluvia. Estos factores influyen para obtener un cubrimiento uniforme de la aspersión sobre la maleza y su posterior absorción. El cubrimiento adecuado de la maleza es más crítico con el uso de herbicidas POST de contacto que con los de acción sistémica. Las condiciones óptimas para lograr un buen control de maleza con los herbicidas POST son: maleza en sus primeras etapas de desarrollo y en crecimiento activo, temperatura del aire de 20 a 30º C, humedad relativa mayor de 60%, buena humedad del suelo y ausencia de rocío sobre la maleza y ausencia de lluvias por 4 a 6 horas después de la aplicación (Buhler, 1998). SUGERENCIAS PARA EL CONTROL QUIMICO DE MALEZA EN MAÍZ, SORGO, TRIGO Y FRIJOL Control post-emergente de maleza en presiembra de maíz, sorgo, trigo y frijol Paraquat 400 a 600 g i.a./ha (Anaquat, Cuproquat, Gramoxone, Secaquat y otros) Control de maleza anual de hoja ancha y zacates. Se sugiere agregar surfactante o aceite agrícola. Su aplicación requiere de agua limpia ya que presenta alta adsorción a las partículas de suelo. Su acción puede ser limitada sobre amargosa, altamisa (Ambrosia artemisiifolia) y otras especies de maleza con abundante vellosidad en las hojas. Aplique sobre maleza menor de 10 cm y realice una buena cobertura de aspersión.

Glifosato 500 a 1000 g i.a./ha (Altanizan, Coloso, Desafio, Glyfos, Faena y otros) Control de maleza de hoja ancha y zacates anuales y perennes. Herbicida sistémico y no selectivo, que no deja residuos en el suelo. Use la dosis alta al aplicar sobre maleza bien desarrollada o maleza perenne. Su aplicación requiere de agua limpia ya que presenta alta adsorción a las partículas de suelo. Aplique sobre maleza en crecimiento activo. El sulfato de amonio al 2% incrementa la acción de este herbicida al impedir que las sales disueltas en el agua inactiven al herbicida. Espere al menos siete días después de la aplicación del glifosato para laborar el suelo. 2,4-D amina 480 a 720 g i.a/ha (Agramina, Arrasador, Damine, DMA-6, Diamont, Hierbamina y otros) Control de maleza de hoja ancha anual y perenne. Aplique de 7 a 14 días antes de la siembra de maíz y sorgo. No lo aplique en presiembra de frijol. Es preferible su aplicación sobre maleza pequeña y a temperatura ambiental menor a 30o C para evitar acarreo o volatilización. No es conveniente su aplicación en suelos ligeros o arenosos o en suelos con poca humedad. MAÍZ Control pre-emergente de maleza anual de hoja ancha en maíz. Atrazina 960 a 2200 g i.a /ha (Atranex, Atranova, Gesaprim, Novaprin y otros) Dosis mayores en suelos arcillosos o suelos con pH inferior a 5.5. No debe usarse en suelos arenosos o en suelos con menos de 1% de materia orgánica. En suelos con contenido de materia orgánica de 1 a 1.5% use solamente 1000 g i.a/ha. Siembre solamente sorgo o maíz por nueve meses. Los daños a cultivos sensibles sembrados en rotación serán mayores en suelos con pH superior a 7.3, temperaturas frescas y sequía. Control pre-emergente de zacates anuales en maíz. Acetoclor 1250 a 3150 g i.a/ha (Anaclor, Harness, Keystone, Surpass) Alaclor 1900 a 3800 g i.a/ha (Alanex) Metolaclor 915 a 1830 g i.a/ha (Dual Gold) Las dosis varían con la textura de suelo y su contenido de materia orgánica: mayor dosis en suelos arcillosos o con mayor materia orgánica. Metolaclor tiene acción contra coquillo amarillo. Períodos de cuatro semanas sin lluvia después de la aplicación reducen su actividad. Los cereales de grano pequeño pueden ser sembrados tres meses después de la aplicación de metolaclor. Dimetenamida 900 a 1300 g i.a/ha (Frontier 2X) Las dosis varían con la textura de suelo y su contenido de materia orgánica. Use dosis bajas en suelos con contenido de materia orgánica menor a 3% y dosis altas

en suelos arcillosos o con contenido de materia orgánica mayor a 3%. No cultive por 30 días después de la aplicación para evitar reducir la actividad del herbicida. No utilice dimetenamida en maíz dulce. Dimetenamida no deja residuos en el suelo que impidan la siembra de cultivos al siguiente ciclo agrícola. Pendimetalina 1188 g i.a/ha (Prowl 400) Aplicación al momento de la siembra, antes de la emergencia del maíz y la maleza sobre suelo mullido para permitir una buena distribución del herbicida. Es más efectivo si ocurre una lluvia de 10 a 20 mm dentro de siete días después de su aplicación. Evite que la semilla del maíz entre en contacto con el herbicida. Control pre-emergente de maleza de hoja y zacates anuales en maíz. Mezcla comercial o de tanque de atrazina + metolaclor 1250 + 1250 a 2000 + 2000 g i.a./ha (atrazina 23.3% + metolaclor 23.3%). Las dosis bajas se sugieren para suelos arenosos y las dosis altas para suelos arcillosos o con contenido de materia orgánica mayor al 3%. Siga las mismas precauciones de atrazina y metolaclor anteriormente señaladas. Siembre solamente sorgo o maíz por nueve meses. Control post-emergente de maleza de hoja ancha en maíz. 2,4-D amina 480 a 720 g i.a/ha (Agramina, Arrasador, Damine, DMA-6, Diamont, Hierbamina y otros) Aplicación total cuando el maíz tenga de 10 a 20 cm de altura. Después de que el maíz tenga 20 cm de altura o más de cinco hojas se sugiere aplicar este herbicida con extensiones para evitar asperjar el “cogollo” del maíz y evitar la posibilidad de daños. No aplique a maíz en floración. Evite acarreo por viento a cultivos sensibles como algodón, frijol y hortalizas de hoja ancha. Use la dosis baja en condiciones de alta humedad en el suelo y alta temperatura del aire. Si se presenta “cristalización” de las plantas y se quiebran fácilmente al cultivar, suspenda las escardas por una semana. Su uso se limita a aplicaciones terrestres y requiere de supervisión técnica para su aplicación. Espere tres meses para la siembra de algodonero después de la aplicación de 2,4-D amina. Dicamba 240 i.a/ha (Fortune, Herbamba) Aplicación sobre maíz 20 a 25 cm de altura y de 4 a 6 hojas. Para mejores resultados aplique cuando la maleza sea menor a 15 cm. Puede mezclarse con atrazina para obtener control residual de maleza. Evite acarreo por viento a cultivos sensibles como algodonero, frijol y hortalizas de hoja ancha. Siga las mismas precauciones señaladas para el 2,4 -D. Bentazon 960 g i.a/ha (Basagran 480) Requiere aplicarse sobre maleza de 5 a 7 cm o dos a cuatro hojas verdaderas pues su acción es de contacto . Puede mezclarse con atrazina para obtener control residual de maleza. El control de maleza será pobre en condiciones secas. El maíz

puede presentar ligeras quemaduras aisladas, que no afectan a las hojas nuevas. Lluvias inmediatamente después de la aplicación reducen el control de maleza. Este herbicida es una buena opción cuando se requiera controlar maleza de hoja ancha y se tengan cultivos susceptibles a herbicidas hormonales en las cercanías. Altamente eficiente contra chayotillo y coquillos. No controla lechosa y algunas especies de quelite. No deja residuos en el suelo que afecten a cultivos sembrados en rotación. Prosulfuron 23 a 34 g i.a/ha (Peak 57 WG) En post-emergencia y dirigida a maleza anual menor de 10 cm de altura y suelo con buena humedad. No debe aplicarse con insecticidas organofosforados. Siempre añada surfactante no iónico o aceite agrícola. No deberá aplicarse más de dos veces durante el ciclo del cultivo. Espere nueve meses después de la aplicación para sembrar soya o algodonero. Este herbicida es una buena opción cuando se requiera controlar maleza de hoja ancha y se tengan cultivos susceptibles a herbicidas hormonales en las cercanías. Consulte la etiqueta del producto. Control post-emergente de zacates y hojas anchas en maíz. Nicosulfuron 37.5 a 52.5 g i.a./ha (Accent, Sanson 4SC, Zeamax 75 PH) Aplicación en maíz de dos hasta ocho hojas o menor a 50 cm de altura. Zacates anuales y maleza de hoja ancha menores de 15 cm y zacate Johnson de rizoma menor de 30 cm. Agregue un surfactante no-iónico a razón de 250 ml por cada 100 L de solución. No aplique a maíz o maleza bajo sequía, frío, o daños de plagas y enfermedades o en maíz tratado con insecticidas organofosforados al suelo. No deben realizarse aplicaciones de insecticidas organofosforados por un lapso de 7 días antes o después de la aplicación de nicosulfuron. Excelente para el control de milpilla o cañita. No aplique en suelos con pH mayor de 7.5 a menos que el siguiente cultivo sea maíz. Espere 10 meses para sembrar algodonero, soya o sorgo. Rimsulfuron 10.0 a 12.5 g i.a./ha (Titus) Controla zacates anuales y maleza de hoja ancha menores de 15 cm y zacate Johnson de rizoma menor de 30 cm. Aplique de una a tres semanas después de que la maleza haya germinado y antes de que sobrepase los 15 cm de altura. Cuando el cultivo de maíz cuente con tres a cinco hojas verdaderas y antes de que cumpla 20 días de sembrado. Agregue un surfactante no-iónico a razón de 250 ml por cada 100 L de solución. Foramsulfuron + iodosulfuron metil 45 a 52 g + 3 a 3.5 g i.a/ha (Maister) Herbicida sistemico para el control de zacates, como Ixophorus unisetus y zacate Johnson, y hojas anchas como aceitilla y malva. La aplicación deberá realizarse en postemergencia al cultivo y a la maleza, cuando esta última se encuentre en etapa de activo crecimiento, dado que la penetración del herbicida es foliar. Puede aplicarse desde la emergencia del cultivo y hasta una etapa de 6 hojas o de 30 a

40 cm. La etapa de aplicación es en postemergencia temprana a intermedia, es decir deberá tener de 10 a 20 cm de altura en promedio, sin embargo; el máximo control se logra en aplicaciones tempranas con maleza de 5 a 15 cm de altura. Agregue un surfactante no-iónico a 1.0 L/ha para maximizar la acción del herbicida. SORGO Control pre-emergente de maleza anual de hoja ancha en sorgo. Atrazina 960 a 2200 g i.a./ha (Atranex, Atranova, Gesaprim, Novaprin y otros) Las dosis mayores en suelos arcillosos o suelos con pH inferior a 5.5. No debe usarse en suelos arenosos o en cualquier suelo con menos de 1% de materia orgánica. En suelos con contenido de materia orgánica de 1 a 1.5% use solamente 1000 g i.a/ha. Siembre solamente sorgo o maíz por nueve meses. Los daños a cultivos sensibles sembrados en rotación serán mayores en suelos con pH superior a 7.3, temperaturas frescas y sequía. Control pre-emergente de maleza de hoja ancha y zacates anuales en sorgo. Mezcla comercial o de tanque de atrazina + metolaclor 750 + 750 a 1250 + 1250 g i.a./ha (atrazina 23.3% + metolaclor 23.3%). Las dosis bajas se sugieren para suelos arenosos y las dosis altas para suelos arcillosos. Siga las mismas precauciones de atrazina y metolaclor anteriormente señaladas. No se use en suelos arenosos. Requiere tratamiento de la semilla del sorgo con protectante. Control post-emergente de maleza de hoja ancha en sorgo. 2,4-D amina 480 a 720 g i.a/ha (Agramina, Arrasador, Damine, DMA-6, Diamont, Hierbamina y otros) En sorgo tenga de 10 a 20 cm de altura y antes de que se encuentre en la fase de hoja bandera también conocido como "embuche" o "bota”. En sorgo con más de 20 cm de altura se sugiere aplicar con extensiones del aguilón para evitar asperjar el “cogollo” del sorgo y evitar daños al cultivo. Evite acarreo por viento a cultivos sensibles como algodonero, frijol y hortalizas de hoja ancha. Use la dosis baja en condiciones de alta humedad en el suelo y alta temperatura del aire. Si se presenta “cristalización” de las plantas y se quiebran fácilmente al cultivar, suspenda las escardas por una semana. Espere tres meses para la siembra de algodonero después de la aplicación de 2,4-D amina. Dicamba 140 a 190 g i.a/ha (Fortune, Herbamba) Sorgo de 5 a 20 cm de altura y maleza sea menor a 10 cm. Puede mezclarse con atrazina para obtener control residual de maleza. Evite acarreo por viento a cultivos sensibles como algodonero, frijol y hortalizas de hoja ancha. Siga las mismas precauciones señaladas para el 2,4 -D. Prosulfuron 23 a 34 g i.a/ha. (Peak 57 WG)

Post-emergencia dirigida a maleza anual menor de 10 cm de altura y en suelo con buena humedad. No debe aplicarse con insecticidas organofosforados. Siempre añada surfactante no iónico o aceite agrícola. No deberá aplicarse más de dos veces durante el ciclo del cultivo. Espere nueve meses después de la aplicación para sembrar soya o algodón. Este herbicida es una buena opción cuando se requiera controlar maleza de hoja ancha y se tengan cultivos susceptibles a herbicidas hormonales en las cercanías. Control post-emergente de maleza de hoja ancha en trigo. 2,4-D amina 480 a 720 g i.a./ha (Agramina, Arrasador, Damine, DMA-6, Diamont, Hierbamina y otros) Aplicación: Cuando el trigo se encuentre entre amacollamiento y encañe. Precauciones: Aplicaciones antes o después del estado de desarrollo señalado causarán daños al trigo, principalmente deformaciones en la espiga. Evite el acarreo por viento a cultivos sensibles, como algodonero, frijol y hortalizas de hoja ancha. Se obtienen mejores resultados si se aplica en maleza menor de 10 cm. Su uso se limita a aplicaciones terrestres y requiere de supervisión técnica para su aplicación. Para controlar correhuela perenne, mezcle 2,4-D amina a razón de 360 g i.a./ha con dicamba en dosis de 96 g i.a./ha. Espere tres meses para la siembra de algodonero después de la aplicación de 2,4-D amina. Dicamba 190 g i.a./ha (Fortune, Herbamba) Aplicación: Cuando el trigo se encuentre entre amacollamiento y encañe. Precauciones: Aplicaciones antes o después del estado de desarrollo señalado causan daños al trigo, principalmente deformaciones en la espiga. Evite el acarreo por viento a cultivos sensibles como algodonero, frijol y hortalizas de hoja ancha. Se obtienen mejores resultados si se aplica en maleza menor de 10 cm. Para el control de correhuela perenne, mezcle 2,4-D amina a 360 g i.a./ha con dicamba a 96 g i.a./ha. Fluoroxipir 150 g i.a./ha (Starane 2M, Tomahawk 200 CE) Aplicación: Cuando el trigo se encuentre entre amacollamiento y encañe. Precauciones: Aplicaciones antes o después del estado de desarrollo señalado causarán daños al trigo, principalmente deformaciones en la espiga. Evite el acarreo por viento a cultivos sensibles como algodón, frijol y hortalizas de hoja ancha. Aplique cuando no se presenten vientos fuertes (> 15 km/h) y la temperatura del aire sea entre 15 y 30o C. Se obtienen mejores resultados si se aplica en maleza menor de 10 cm, creciendo activamente y con buena humedad de suelo. Para el control de correhuela perenne utilice 200 g i.a./ha. Metsulfuron-metil 3.6 a 4.8 g i.a/ha (Accurate 60 WP, Ally) Aplicación: Cuando la maleza tenga de 5 a 10 cm de altura durante la etapa de crecimiento activo y a partir de que el cultivo tenga 2 hojas y hasta antes de la etapa del embuche, ya que después podrá ocasionar fitotoxicidad. El grado de control depende del tipo, variedad, tamaño y densidad de maleza

presente, condiciones climáticas antes y después de la aplicación, lluvias y grado de cobertura de la aspersión. La actividad de este herbicida es favorecida por condiciones cálidas y húmedas después de la aplicación. Thifensulfuron-metil 15 a 21 g i.a./ha (Harmony) Aplicación: Cuando el trigo se encuentre entre amacollamiento y encañe. Precauciones: Se obtienen mejores resultados si se aplica en maleza menor de 10 cm, creciendo activamente y en suelo con b uena humedad. Añada surfactante no iónico a razón de 250 ml por cada 100 L de solución a asperjar. No aplique si el cultivo se encuentra bajo estrés por sequía, helada, inundación o presión por plagas o enfermedades. Thifensulfuron-metil + metsulfuron-metil 15 + 6 g i.a/ha (Situi XL) Aplicación: Aplique cuando el trigo tenga desde 2 hojas hasta antes de emerger la espiga y la maleza no exceda los 10 cm de altura, exceptuando la correhuela perenne, la cual deberá estar en 60 a 70% de emergida para su aplicación. Si ésta se efectúa más temprano resultará en rebrotes y/o nuevas nacencias. El crecimiento activo de la maleza favorece la acción de este producto. Precauciones: herbicida sistémico del grupo de las sulfonilureas que se usa para el control selectivo de la maleza de hoja ancha en el cultivo de trigo, aplicándose en la etapa de postemergencia. La maleza detiene su crecimiento al entrar en contacto con el herbicida y deja de competir con el cultivo. Los síntomas visibles del control (clorosis progresiva y necrosis) serán observados entre 7 y 10 días para la maleza sensible y hasta 30 días para la maleza más difícil como correhuela (Convolvulus arvensis). Triasulfuron 11.3 g i.a./ha (Amber 75 GS) Aplicación: Antes de que la maleza tenga cuatro hojas o 5 cm de altura. Precauciones: Aplique sobre maleza creciendo activamente y en suelo con buena humedad. Añada surfactante no -iónico a razón de 250 ml por cada 100 l de solución a asperjar. No aplique en suelos con pH mayor de 7.5. No aplique si el cultivo se encuentra bajo estrés por sequía, helada, inundación o presión por plagas o enfermedades. Todos los cereales pueden ser sembrados en campos tratados con triasulfuron sin ninguna restricción. Espere un año para sembrar soya, frijol o algodonero. Para la siembra de cultivos como papa, cebolla, ajo y camote espere dos años después de la aplicación de este herbicida. Control post-emergente de gramíneas en trigo. Especies: avena silvestre, alpistillo, zacate de agua y zacate cangrejo. Tralkoxidim 250 a 370 g i.a./ha (Grasp 25 SC) Aplicación: Entre 25 a 35 días después de la emergencia del trigo. Precauciones: Aplique sobre maleza de dos a seis hojas y altura menor de 15 cm. Utilice la dosis baja para el control de avena silvestre y la dosis alta para alpistillo. Requiere que la maleza tratada se encuentre creciendo activamente y en suelo con buena humedad. Añada surfactante a razón de 500 ml por cada 100 l de

solución a asperjar. Tralkoxidim puede mezclarse con 2,4-D, bromoxinil y dicamba. Herbicidas del grupo de las sulfonilureas como thifensulfuron-metil y triasulfuron deben aplicarse siete días antes o después de la aplicación de tralkoxidim. Fenoxafrop-p-etil 69 g i.a./ha (Puma Super) Aplicación: La mejor época para lograr los mejores controles y máximos rendimientos es la aplicación temprana, antes de que la maleza inicie su etapa de amacollamiento. Precauciones: Es indispensable contar con buena humedad en el suelo al momento de aplicar. En caso de aplicar sin humedad en el suelo se requiere del riego inmediatamente después de la aplicación o dentro de un periodo máximo de 3 días. Aplique sobre maleza pequeña sin amacollar, creciendo activamente y en suelo con buena humedad. No se sugiere mezclar con herbicidas para el control de maleza de hoja ancha. Los herbicidas para hoja ancha deben aplicarse siete días antes o después de la aplicación de fenoxafrop-p-etil. Clodinafop 60 g i.a./ha (Topik Gold) Aplicación: En postemergencia después de que el trigo tenga tres hojas y cuando el tamaño de la maleza sea el óptimo, en cuanto mas temprano el momento de aplicación a la maleza esta es más susceptible, sin embargo, es importante asperjar cuando la mayoría de la maleza haya germinado y se encuentre en desarrollo activo y con suficiente humedad en el suelo. Precauciones: La selectividad de clodinafop en trigo está dada por la acción de un agente protector (propragyl) integrado en la formulación. Nomezclarse con herbicidas con ingredinte activo sea el 2,4-D o dicamba. Flucarbazone-sodio 21 a 31 g i.a/ha (Everest 70 WDG) Aplicación: En postemergencia al cultivo cuando éste tenga un mínimo de una hasta cuatro hojas en su tallo principal y solo dos macollos y la maleza en esté en etapa temprana de dos a cuatro hojas. Precacuciones: Las aspersiones pueden efectuarse con cualquier equipo de aplicación terrestre. Utilice un mínimo de 200 L de agua por hectárea en aplicaciones terrestres. Siempre agregue a la dosis recomendada del herbicida y mezcle hasta que los gránulos se diluyan por completo. Agregue agua a la mitad de la capacidad total del tanque de aspersión, vierta la premezcla del producto y comience la agitación, continue llenando con agua hasta su límite. Continué con la agitación durante la operación. Mesosulfurón metil + Iodosulfuron metil 15 g + 3 g i.a/ha (Sigma S) Aplicación: En postemergencia al cultivo y cuando la maleza se encuentre en etapa de activo crecimiento; puede aplicarse desde antes del amacollamiento y hasta la etapa de alargamiento de entrenudos. Sin embargo, el menor impacto de la male za en el rendimiento y el máximo control se logran en aplicaciones antes del encañe. Este herbicida controla además de avena loca y alpistillo algunas malezas de hoja ancha como girasol silvestre, quelite y mostacilla.

Precacuciones: Es indispensable contar con buena humedad en el suelo, de preferencia a capacidad de campo. En caso de no existir humedad suficiente en el suelo se requiere del riego de auxilio dentro de un periodo máximo de 3 días antes o de 3 a 5 días después de la aplicación, este periodo puede extenderse siempre y cuando las condiciones de humedad y desarrollo no se pierdan. FRIJOL Control en pre-siembra de zacates anuales y hojas anchas en frijol Trifluralina 580 a 1160 g i.a./ha (Archer, Otilan, Premerlin, Treflan y otros) Aplicación antes de la siembra e incoporado mecánicamente con un paso de rastra o cultivadora rotativa. Aplique sobre suelo mullido para permitir una buena distribución del herbicida. Incorpore inmediatamente ya que en 24 horas puede perderse 30% del producto aplicado por degradación por luz. Ajuste las dosis de acuerdo a la textura del suelo, dosis bajas en suelos arenosos y dosis altas en suelos arcillosos. Trifluralina controla malezas de hoja de semilla pequeña como quelites, chuales y verdolaga. Control pre-emergente de zacates anuales y hojas anchas en frijol Metolaclor 1000 a 2800 g i.a/ha (Dual Gold) Las dosis varían con la textura de suelo y su contenido de materia orgánica: mayor dosis en suelos arcillosos o con mayor materia orgánica. Metolaclor tiene acción contra coquillo amarillo. Períodos de cuatro semanas sin lluvia después de la aplicación reducen su actividad. Cultivos cereales de grano pequeño pueden ser sembrados tres meses después de la aplicación de metolaclor. Controla malezas de hoja de semilla pequeña como quelites, chuales y verdolaga. Alaclor 1900 a 3800 g i.a/ha (Alanex) Las dosis varían con la textura de suelo y su contenido de materia orgánica: mayor dosis en suelos arcillosos o con mayor materia orgánica. Este herbicida, al igual que todos los herbicidas pre-emergentes, es más efectivo si ocurre una lluvia de 10 a 20 mm dentro de siete días después de su aplicación. Su actividad herbicida perdura de cuatro a seis semanas con buenas condiciones de humedad del suelo. Controla malezas de ho ja de semilla pequeña como quelites, chuales y verdolaga. Pendimetalina 1400 g i.a/ha (Prowl 400) Aplique sobre suelo mullido para permitir una buena distribución del herbicida. En aplicación pre-emergente es más efectivo si ocurre una lluvia de 10 a 20 mm dentro de siete días después de su aplicación. Controla malezas de hoja de semilla pequeña como quelites, chuales y verdolaga. Control post-emergente de maleza de hoja ancha en frijol

Bentazon 960 g i.a/ha (Basagran 480) Aplicación en postemergencia a frijol de al menos 15 cm. Requiere aplicarse sobre maleza de 5 a 7 cm o dos a cuatro hojas verdaderas pues su acción es de contacto. El control de maleza será pobre en condiciones secas. Algunas variedades de frijol como Delicias 71, Canario 101 y Canario 107 muestran sensibilidad temporal, caracterizada como ligeras quemaduras aisladas, que no afectan a las hojas nuevas. Las lluvias inmediatamente después de la aplicación reducen el control de maleza. Requiere se añada un surfactante para incrementar su acción. Altamente eficiente contra chayotillo y coquillo amarillo. No controla lechosa y algunas especies de quelite. No deja residuos en el suelo que afecten a cultivos sembrados en rotación. Fomesafen 180 a 250 g i.a./ha (Flex BIW) En postemergencia desde la emergencia hasta estados avanzados de desarrollo del frijol. Requiere aplicarse sobre maleza menor a cuatro hojas verdaderas pues su acción es de contacto. Se recomienda la dosis baja para maleza de 2 a 4 cm y dosis alta para maleza de 5 a 10 cm. La acción es más rápida si se aplica en maleza pequeña, en crecimiento activo y con altas temperaturas. Se debe añadir surfactante para incrementar la acción de este herbicida. Lluvias dentro de 6 horas después de la aplicación reducen su eficiencia. Acifluorfen y fomesafen dejan residuos en el suelo que puedan afectar a cultivos hortícolas como papa y zanahoria sembrados en rotación. Control post-emergente de maleza de hoja ancha y zacates anuales en frijol Imazethapyr 75 g i.a./ha (Pívot 100, Vezir 400 SA) Aplicación en postemergencia temprana sobre maleza menor a 4 hojas verdaderas lo que ocurre a los 15 a 20 días de emergencia del frijol. No aplique en condiciones de alta temperatura. Añada un surfactante a 0.25% v/v. Este herbicida deja residuos en el suelo que pueden afectar a cultivos sembrados en rotación. Espere 9 meses para sembrar maíz y 18 meses para sembrar sorgo y algodón. Aplique solo sobre vatiedades de frijol negro, flor de mayo y flor de junio. Control post-emergente de zacates en frijol Fluazifop-p-butil 187.5 a 250 a 625 g i.a./ha (Fusilade BIW); Quizalofop-p-etil 42 a 73 g i.a./ha (Assure II, Leopard,Pantera); Clethodim 118 a 236 g i.a./ha (Arrow 120 CE, Select 2EC, Select Ultra); Setoxidim 276 a 552 g i.a./ha (Poast) Aplique sobre zacates sin amacollar, en crecimiento activo y en suelo con buena humedad. Utilice la dosis mayor en zacates perennes. Agregue aceite agrícola a 1% v/v o surfactante a 0.25% v/v. Se pueden mezclar con fomesafen para el control de maleza de hoja ancha. No realice escardas 7 días antes y después de la aplicación. CÁLCULO DE LA DOSIS COMERCIAL

Debido a que en el mercado de agroquímicos es común que existan varios herbicidas comerciales que contienen el mismo ingrediente activo, es necesario calcular la dosis a aplicar con base al contenido de ingrediente. Para conocer la dosis comercial de un herbicida divida la dosis en gramos de ingrediente activo por hectárea entre el contenido de gramos de ingrediente activo en gramos por litro o kilogramo. Ejemplo: Para aplicar trifluralina a 1160 g.i.a/ha usando Otilan 500 CE con una concentración de 480 g/l. La dosis de producto comercial por hectárea será: 1160/480 = 2.41 litros.

BIBLIOGRAFIA Agundis M., O. 1984. Logros y aportaciones de la investigación agrícola en el combate de la maleza. Publicación especial Núm. 115. SARH-INIA, México D. F. Anderson, W.P. 1996. Weed Science: Principles and Practices. 3 rd. Ed. West Publishing Company. Minneapolis, MN. Anónimo. Diccionario de Especialidades Agroquímicas PLM. 2007. 17ª Edición. Thompson PLM, S.A. de C.V. Versión en CD. Ashton, F.M. and T.J. Monaco.1991. Weed Science. 3 rd. Ed. John Wiley and Sons. New York. Bridges, D. C. 1995. Weed interference and weed ecology. pp: 417-422. In: Herbicide Action Course. Purdue University. West Lafayette, Indiana. Buhler, D.D. 1995. Influence of tillage systems on weed population dynamics and management in corn and soybean in the central U.S.A. Crop Sci. 35:12471258. Buhler, D.D. 1998. Tillage systems and weed population dynamics and management. pp: 223-246. In: J.L. Hatfield, D.D. Buhler and B.A Stewart, eds. Integrated Weed and Soil Management. Ann Arbor Press. Chelsea, MI. Chandler, J.M., A.S. Hamill, and A.G. Thomas. 1984. Crop losses due to weeds in Canada and the United Sta tes. Special report of the losses due to weeds committee. Weed Sci. Am. Champaign, IL. 22 pp. Chandler, J.M. and F.T. Cooke. 1992. Economic of cotton losses caused by weeds. pp: 85-116. In: C.G. McWhorter and J.R. Abernathy, eds. Weeds of Cotton: Characterization and Control. The Cotton Foundation Reference Book Series. Memphis, TN. Dieleman, J. A. and D. A. Mortensen. 1997. Influence of weed biology and ecology on development of reduced dose strategies for integrated weed management systems. In: J. L. Hatfield, D. D. Buhler, and B. A. Stewart (eds.). Integrated Weed and Soil Management. Chelsea, MI: Ann Arbor Press Inc. pp. 333362.

Ellis, J.M., D.R. Shaw, and W.L. Barrentine. 1998. Soybean seed quality and harvesting efficiency as affected by low weed densities. Weed Technol. 12:166-173. Elmore, R.W., R.S. Moomaw, and R. Selley. 1990. Narrow-row soybeans. Bulletin G90-963. Cooperative Extension Institute of Agriculture and Natural Resources. Univeristy of Nebraska-Lincoln. 7 pp. Esqueda-Esquivel, V., A. Durán-Prado, E. López-Salinas y Cano -Reyes, O. 1997. Efecto de la competencia y época de limpia de la maleza en soya de temporal en el centro de Veracruz. Agric. Técnica en México 23(1): 27-40. Ghosheh, H.Z., D.L. Holshouser, and J.M. Chandler. 1996. The critical period of johnsongrass (Sorghum halepense) control in field corn (Zea mays). Weed Sci. 44:944-947. Radosevich, S., J. Holt, and C. Ghersa. 1997. Weed Ecology: Implications and Management. Second Ed. John Wiley and Sons. New York. Reedy, K.N., L.G. Heatherly, and A. Blaine. 1999. Weed management. pp: 171195. In: Soybean Production in the Midsouth. L.G. Heatherly and H.F. Hodges, eds. CRC Press, Boca Raton, FL. Rosales, R.E., T. Medina C., E. Contreras C., L.M. Tamayo E. y V. Esqueda E. 2002. Manejo de maleza en maíz, sorgo y trigo bajo labranza de conservación. INIFAP-CIRNE. Campo Experimental Río Bravo. Folleto Técnico 24. Tamaulipas, México. 81 pp. Rosales-Robles, E. J. Salinas-García, R. Sánchez-de-la-Cruz, L. A. Rodríguez-delBosque, and V. Esqueda-Esquivel. 2002. Interference and control of wild sunflower (Helianthus annuus L.) in spring wheat (Triticum aestivum L.) in northeastern Mexico. Cereal Research Communications 30:439-446. Rosales, E., R. Sánchez y J. Salinas. 2005. Período crítico de competencia del polocote Helianthus annuus L. en sorgo para grano. Agrociencia 39:205210. Rosales Robles, E. R. Sánchez-de-la-Cruz, J. Salinas-García, V. Pecina-Quintero, J. Loera-Gallardo y V. Esqueda-Esquivel. 2006. Periodo crítico de competencia de la correhuela perenne Convolvulus arvensis L. en sorgo para grano. Revista Fitotecnia Mexicana 29:47-53. Stoller, E. W., S .K. Harrison, L. M. Wax, E. E. Reigner, and E. D. Nafziger. 1987.

Weed 181.

interference in soybeans. Reviews of Weed Science 3: 155-

Tamayo, E. L. M. 1991. La maleza y su manejo integrado en México. pp: 133-153. In: Memorias del Curso sobre Manejo y Control de Malas Hierbas. Asociación Mexicana de la Ciencia de la Maleza. Acapulco, Gro. Trenbath, B.R. 1976. Plant interactions in mixed crop communities. pp: 129-169. In: R.I. Pappendick, ed. Mulitiple cropping, Am. Soc. Agron. Special Public. No. 27. Madison, WI. Vencill, W. K. 2002. Herbicide Handbook. Weed Science Society of America. 8th. Ed. Lawrence KS. USA: 493 p. Villaseñor, R.J.L. y F.J. Espinoza G. 1998. Catálogo de malezas en México. Univ. Nal. Aut. De México. Consejo Nal. Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.