MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES

MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES. RESULTADOS DE VALIDACIÓN Y DEMOSTRACIÓN TECNOLÓGICA, PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS

4 downloads 37 Views 8MB Size

Story Transcript

MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES.

RESULTADOS DE VALIDACIÓN Y DEMOSTRACIÓN TECNOLÓGICA, PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES

M.C. Jesús Alberto Cárdenas Sánchez. Diciembre 2014

Demanda atendida (resultados)

MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES.

Captación de demandas de productores

Convocatorias

Diciembre 2014

PROBLEMA - DEMANDA DE PRODUCTORES

 Mala calidad de los rebaños en Nayarit.  Sementales híbridos.  Pesos bajos al sacrificio.  Poco rendimiento en canal.  Altibajos de oferta y demanda de corderos en el mercado.  Mayor demanda en invierno.  Mayor oferta en verano  Mortalidad de coderos.  Uso de sustituto de leche oveja.

PROBLEMA - DEMANDA DE PRODUCTORES

 Mala calidad de los rebaños en Nayarit.  Sementales híbridos.  Pesos bajos al sacrificio.  Poco rendimiento en canal.  Altibajos de oferta y demanda de corderos en el mercado.  Mayor demanda en invierno.  Mayor oferta en verano  Mortalidad de coderos.  Uso de sustituto de leche oveja.

PROBLEMA - DEMANDA DE PRODUCTORES

 Mala calidad de los rebaños en Nayarit.  Sementales híbridos.  Pesos bajos al sacrificio.  Poco rendimiento en canal.  Altibajos de oferta y demanda de corderos en el mercado.  Mayor demanda en invierno.  Mayor oferta en verano  Mortalidad de coderos.  Uso de sustituto de leche oveja.

ACCIONES A SEGUIR;  ELABORAR DIETAS DE ENGORDA.  ENGORDAR EN CONFINAMIENTO.  MEJORAR LA RAZA DE SEMENTALES.  ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES (TRABAJO EN EQUIPO)

PROBLEMA - DEMANDA DE PRODUCTORES

 Mala calidad de los rebaños en Nayarit.  Sementales híbridos.  Pesos bajos al sacrificio.  Poco rendimiento en canal.  Altibajos de oferta y demanda de corderos en el mercado.  Mayor demanda en invierno.  Mayor oferta en verano  Mortalidad de coderos.  Uso de sustituto de leche oveja.

ACCIONES A SEGUIR;

 ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES

 EMPADRES CONTROLADOS.

PROBLEMA - DEMANDA DE PRODUCTORES

 Mala calidad de los rebaños en Nayarit.  Sementales híbridos.  Pesos bajos al sacrificio.  Poco rendimiento en canal.  Altibajos de oferta y demanda de corderos en el mercado.  Mayor demanda en invierno.  Mayor oferta en verano  Mortalidad de coderos.  Uso de sustituto de leche oveja.

Necesidad de criar corderos utilizando sustitutos de leche de oveja  Pérdidas por muertes posnatales.  Factores contribuyen a estas pérdidas:  Poco vigor de los corderos  Tamaño de la camada  Comportamiento materno  Producción de leche y enfermedades

La mayor parte de la mortalidad de los corderos esta asociada a una alimentación deficiente de las ovejas .

Proyecto convenido con fundación produce.

Validación de Tecnología en el Manejo Integral para la producción de ovinos carne y Reproductores  Necesidad de producir carne a lo largo del año.  Necesidad de mejorar la calidad de la canal.  Disminuir la mortalidad de corderos.  Mediante validación y demostración de tecnologías paraproducción de ovinos carne y Reproductores.  Aplicando la tecnología disponible y haciendo manejos específicos en un rebaño de productores dentro de las instalaciones del Verdineño y con productores cooperantes.  Producir sementales de la raza Katahdin para ofertar a productores locales aun costo mínimo.

PRODUCTOS REQUERIDOS POR EL PROYECTO

1. 2. 3. 4.

Establecimiento y evaluación de un Centro de Recría vientres de Excelente Calidad. Protocolo de reproducción de Vientres de Excelente calidad (conservación genética, alimentación y reproducción) Sistema de Control y Registro de empadres para garantizar la Calidad Genética. Validar Sustitutos de Leche de Ovejas en corderos para evitar Mortandad.

HIPÓTESIS PLANTEADA EN PROYECTO

Mejorando la calidad de corderos que se ofrecen en el mercado regional y local se podrá obtener un mejor valor por la carne y un valor mayor por los animales para reproducción, como consecuencia la ovinocultura local retomara el rumbo y podrá volver a ser una actividad rentable.

 USO DE SEMENTALES DE REGISTRO  USO DE REGISTROS REPRODUCTIVOS Y GENEALÓGICOS DURANTE LAS ÉPOCAS DE EMPADRE  USO DE SUSTITUTO DE LECHE DE OVEJA

Validación de tecnologías para la producción de ovinos carne y reproductores.

RESULTADO DE USO DE SEMENTALES DE REGISTRO

M.C. Jesús Alberto Cárdenas Sánchez.

Diciembre 2014

METODOLOGIAS APLICAR TECNOLOGÍAS DE PROCESO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

Uso de registros genealógicos y reproductivos. Selección del pie de cría. Uso de efecto macho en sincronización de celos. Uso del flushing. Empadres controlados. Uso de sementales de registro Complementar la dieta en el último tercio de la gestación Separar las ovejas próximas al parto del resto del rebaño y observación de las ovejas para prevenir situaciones de riesgo. Asegurarse de que el cordero consuma calostro. Complementar la dieta de la durante la lactancia. Alimentación dirigida a corderos (creep-feeding). Confinamiento de corderos durante la lactancia. Destete temprano. Calendario de medicina preventiva.

METODOLOGIAS

NECESIDAD DE LLEVAR REGISTROS EN CADA EVENTO REPRODUCTIVO

 REALIZAR EMPADRE CONTROLADO  REGISTRAR LOS PARTOS  REGISTRO DE DESTETE  REGISTRO DE PESOS EN ETAPA DESARROLLO

DE

METODOLOGIAS

Productores cooperantes. CUADRO 2.- Unidades de producción de la asociación de ovinocultores con empadres utilizando sementales de registro VIENTRES ÉPOCA DE PRODUCTOR COOPERANTE LOCALIDAD MUNICIPIO EMPADRA RAZA EMPADRE DOS M. BEATRIZ PARRA MARTÍNEZ LUZ AIDA FLORES RODRÍGUEZ

BENITO JUÁREZ BENITO JUÁREZ

TEPIC

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ SANDOVAL

TEPIC SANTA MARÍA SAN LEONEL DEL ORO

CARLOS LARA GONZÁLEZ

FRANCISCO Y MADERO

ANTONIO RUBIO GARCÍA

EL REFUGIO

TEPIC TEPIC

45 30

PELIBUEY

FEBRERO JUNIO

PELIBUEY/KA MAYO JUNIO TAHDIN

37

PELIBUEY

OCTUBRE

10

KATAHDIN

AGOSTO SEPTIEMBRE

25

PELIBUEY/KA TAHDIN

OCTUBRE

Manejo de Empadre.

Complementar Observar Separar registros

Registro de EMPADRE

RESULTADOS DE EMPADRE

CUADRO 1.- RESULTADOS DE EMPADRE UTILIZANDO LAS TECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS DURANTE EL MES DE MARZO PRESENTACIÓN DE CELOS 61% FERTILIDAD 90% ÍNDICE DE PROLIFICIDAD 1.22

METODOLOGIAS

Manejo de Partos.

Separar Observar Complementar registros

Manejo de crianza.

METODOLOGIAS

Observar Complementar registros

Registro de nacimientos

METODOLOGIAS

Manejo de deteste y desarrollo.

Separar Observar Alimentar registros

Registro de PESOS

RESULTADO DE USO DE SEMENTALES DE REGISTRO

PESOS AL NACER Y AL DESTETE (kg), DIAS AL DESTETE POR SEXO Y TIPO DE PARTO PESO AL PESO AL DIAS AL PESO AL DESTETE AJUSTADO A 60 DIAS NACER DESTETE DESTETE MACHOS HEMBRAS

3.6 3.7

15.6 14.2

72 72

14 13

SIMPLES DOBLES TRIPLES

3.9 3.4 3.4

15.1 14.5

69 78

14 12

PROMEDIO

3.6

14.9

73

13

RESULTADO DE USO DE SEMENTALES DE REGISTRO

GANANCIA DIARIA DE PESO (gramos) PRE Y POSDESTETE,DIAS AL SACRIFICIO Y PESO A 6 MESES DE EDAD EN CORDEROS POR SEXO Y TIPO DE PARTO DIAS A 40 GDP PRE GDP POS PESO AJUSTADO A 6 KG MESES DESTETE DESTETE (SACRIFICIO) MACHOS HEMBRAS

0.171 0.152

0.160 0.145

178 193

35 32

SIMPLES DOBLES TRIPLES

0.167 0.147

0.143 0.164

201 170

32 35

PROMEDIO

0.159

0.153

185

34

GDP= GANANCIA DIARIA DE PESO

RESULTADO DE USO DE SEMENTALES DE REGISTRO

PESOS AL NACER Y AL DESTETE (kg), DIAS AL DESTETE POR PRODUCTOR COOPERANTE DIAS AL PESO AL PESO AL PESO AL DESTETE AJUSTADO A 60 DIAS DESTETE DESTETE NACER FLORES PARRA AGLEOCEN INIFAP

3.6 3.5 4.2 3.7

17.7 16.3 13.6 13.5

64 73 75 71

17 15 12 12

PROMEDIO

3.7

15.3

71

14

RESULTADO DE USO DE SEMENTALES DE REGISTRO

GANANCIA DIARIA DE PESO (gramos) PRE Y POSDESTETE EN CORDEROS POR PRODUCTOR COOPERANTE GDP PRE DESTETE

GDP POS DESTETE

DIAS A 40 KG (SACRIFICIO)

PESO AJUSTADO A 6 MESES

FLORES PARRA AGLEOCEN INIFAP

0.220 0.185 0.131 0.137

0.166 0.157 0.150 0.138

101 200 211 208

45 33 30 30

PROMEDIO

0.169

0.153

180

34

GDP= GANANCIA DIARIA DE PESO

RESULTADO DE USO DE SEMENTALES DE REGISTRO

PESOS AL NACER Y AL DESTETE (kg), DIAS AL DESTETE POR SEMENTAL UTILIZADO PESO AL NACER

PESO AL DESTETE

DIAS AL DESTETE

PESO AL DESTETE AJUSTADO A 60 DIAS

HIJOS

C 1755 P 1765 C 1761 G 1795 M 1753 KRONOS CACHUDO

3.9 3.9 4.2 3.6 3.7 3.6 3.5

12.6 20.2 14.7 12.2 13.8 17.7 16.3

68 78 72 81 76 64 73

12 16 13 10 12 17 15

15.0 2.0 7.0 7.0 7.0 39.0 31.0

PROMEDIO

3.8

15.4

73

14

15.4

RESULTADO DE USO DE SEMENTALES DE REGISTRO

GANANCIA DIARIA DE PESO (gramos) PRE Y POSDESTETE EN CORDEROS POR SEMENTAL UTILIZADO GDP PRE DESTETE

GDP POS DESTETE

DIAS A 40 KG (SACRIFICIO)

PESO AJUSTADO A 6 MESES

C 1755 P 1765 C 1761 G 1795 M 1753 KRONOS CACHUDO

0.131 0.212 0.151 0.101 0.134 0.220 0.185

0.123 0.144 0.155 0.161 0.145 0.166 0.157

256.4 163.9 186.4 195.5 212.7 100.8 200.0

27.3 33.7 31.4 29.4 29.5 45.5 33.1

PROMEDIO

0.162

0.150

188.0

32.8

GDP= GANANCIA DIARIA DE PESO

Validación de tecnologías para la producción de ovinos carne y reproductores.

Validación del uso de registros reproductivos y genealógicos durante las épocas de empadre

M.C. Jesús Alberto Cárdenas Sánchez.

Diciembre 2014

ANTECEDENTES

¿Para que tener registros?  Los registros son la base del conocimiento.  Herramienta indispensable par toma de decisiones.  Que semental genera hijos con mejores características de crecimiento.  Que madre tiene mejor aptitud materna.  Cuales son los animales mas prolíficos.  Detección de errores de manejo.  Evitar consanguinidad.  Uso eficiente de sementales.  Rentabilidad

Toma de datos (registrar)

Análisis de resultados

Seguir con los mismos manejos o sugerir Cambios de estrategia

ANTECEDENTES

Necesidad usar registros  Garantizar la Calidad Genética.  Progenitores  Comportamiento

Comparaciones y toma de decisiones.

ANTECEDENTES

Pruebas de comportamiento  Elección de mejores individuos para:  Ganar peso  Otras características reproductivas  Ajustes:  Por rancho  Tipo de parto

 Tener un centro para pruebas de comportamiento

METODOLOGÍA  Libretas de campo y formatos

METODOLOGÍA  Libretas de campo y formatos

METODOLOGÍA  Libretas de campo y formatos

Captura de registros en formato digital

Análisis de registros en formato digital

RESULTADO DE USO DE SEMENTALES DE REGISTRO

PESOS AL NACER Y AL DESTETE (kg), DIAS AL DESTETE POR SEXO Y TIPO DE PARTO PESO AL PESO AL DIAS AL PESO AL DESTETE AJUSTADO A 60 DIAS NACER DESTETE DESTETE MACHOS HEMBRAS

3.6 3.7

15.6 14.2

72 72

14 13

SIMPLES DOBLES TRIPLES

3.9 3.4 3.4

15.1 14.5

69 78

14 12

PROMEDIO

3.6

14.9

73

13

129 85

63 55

RESULTADO DE USO DE SEMENTALES DE REGISTRO

PESOS AL NACER Y AL DESTETE (kg), DIAS AL DESTETE POR PRODUCTOR COOPERANTE DIAS AL PESO AL PESO AL PESO AL DESTETE AJUSTADO A 60 DIAS DESTETE DESTETE NACER FLORES PARRA AGLEOCEN INIFAP

3.6 3.5 4.2 3.7

17.7 16.3 13.6 13.5

64 73 75 71

17 15 12 12

PROMEDIO

3.7

15.3

71

14

RESULTADO DE USO DE SEMENTALES DE REGISTRO

PESOS AL NACER Y AL DESTETE (kg), DIAS AL DESTETE POR SEMENTAL UTILIZADO PESO AL NACER

PESO AL DESTETE

DIAS AL DESTETE

PESO AL DESTETE AJUSTADO A 60 DIAS

HIJOS

C 1755 P 1765 C 1761 G 1795 M 1753 KRONOS CACHUDO

3.9 3.9 4.2 3.6 3.7 3.6 3.5

12.6 20.2 14.7 12.2 13.8 17.7 16.3

68 78 72 81 76 64 73

12 16 13 10 12 17 15

15.0 2.0 7.0 7.0 7.0 39.0 31.0

PROMEDIO

3.8

15.4

73

14

15.4

RESULTADO DE USO DE SEMENTALES DE REGISTRO

PESOS AL NACER Y AL DESTETE (kg), DIAS AL DESTETE POR SEMENTAL UTILIZADO PESO AL NACER

PESO AL DESTETE

DIAS AL DESTETE

PESO AL DESTETE AJUSTADO A 60 DIAS

HIJOS

C 1755 P 1765 C 1761 G 1795 M 1753 KRONOS CACHUDO

3.9 3.9 4.2 3.6 3.7 3.6 3.5

12.6 20.2 14.7 12.2 13.8 17.7 16.3

68 78 72 81 76 64 73

12 16 13 10 12 17 15

15.0 2.0 7.0 7.0 7.0 39.0 31.0

PROMEDIO

3.8

15.4

73

14

15.4

Validación de tecnologías para la producción de ovinos carne y reproductores.

VALIDACIÓN DE USO DE SUSTITUTO DE LECHE DE OVEJA

M.C. Jesús Alberto Cárdenas Sánchez.

Diciembre 2014

ANTECEDENTES

 ¿Por qué validar un sustituto de leche de oveja?.  Hay una demanda implícita.  Hay una alta taza de mortalidad de corderos atribuible falta de leche de oveja por.    

Abandono (falta de actitud materna) Desnutrición materna. Enfermedades. Partos múltiples.

 Sobre todo en condiciones de sistemas extensivos donde la falta eventual de nutrientes puede afectar en gran medida la sobrevivencia de los mismos durante la lactancia.

foto

ANTECEDENTES  El método de crianza natural en ovinos es el más ampliamente utilizado.  Existen estudios en los cuales se han probado algunos esquemas de crianza artificial, pero los resultados no son concluyentes.  Los corderos criados artificialmente, en general, tienen menor peso que los criados por las ovejas independientemente de el tipo de alimento (leche de vaca, leche de oveja, y substitutos de leche.

 Es recomendable utilizar substitutos de leche de calidad conocida y formulados para corderos.

ANTECEDENTES

 Para mejorar la tasa de crecimiento de los corderos criados artificialmente, quizás sea necesario suplementar la leche de vaca para elevar su contenido de materia seca hasta de 20%, igualando al menos la cantidad de grasa y proteína a la contenida en la leche de oveja.

 Es posible producir cordero en crianza artificial con el fin de obtener mejores pesos al destete y menor mortalidad en corderos nacidos de parto múltiple.

ANTECEDENTES HIPÓTESIS PLANTEADA EN PROYECTO

Utilizando sustitutos de leche de oveja se pueden salvar corderos, que lleguen al destete con un peso al aceptable.

crema

ANTECEDENTES  COMPORTAMIENTO DE CORDEROS CON DIFERENTES ESQUEMAS DE CRIANZA ARTIFICIAL. . CONSUMO DE DIETA LIQUIDA POR CORDEROS DE PELO. SEMANAS

1

2

3

4

5

6

7

8

Promedio Consumo diario SUSTITUTO por cordero (ml) LECHE

197 225 281 352 421 469 573 534 174 124 326 389 455 531 571 654

382 403

Total Consumo semanal SUSTITUTO por cordero (L) LECHE

1.4 1.6 2 2.5 2.9 3.3 1.2 0.9 2.3 2.7 3.2 3.7

4 3.7 4 4.6

21.4 22.6

costo por litro Costo por SUSTITUTO $ 136.76 $ cordero* LECHE $ 227.98 $ *Además se considera 20 pesos de crema y 50 pesos de alimento para lactantes

3.13 7.00

ANTECEDENTES  COMPORTAMIENTO DE CORDEROS CON DIFERENTES ESQUEMAS DE CRIANZA ARTIFICIAL. .

PESO AL DESTETE Y GANANCIAS DIARIAS DE PÈSO PREDESTETE EN CORDEROS DE PELO

TIPO DE CRIANZA ARTIFICIAL SUSTITUTO DE LECHE ARTIFICIAL LECHE DE VACA NATURAL COMO DOBLE NATURAL COMO SIMPLE GDP= GANANCIA DIARIA DE PESO

PESO AL DESTETE

GDP PREDESTETE

14.5 17.1 10.9 15.6

130.0 159.0 93.0 143.0

RESULTADOS  SE CONSTRUYO UNA JAULA ELEVADA PARA CRIANZA ARTIFICIAL.

RESULTADOS  SE DISEÑO UN DISPOSITIVO PARA ALIMENTAR VARIOS CORDEROS A LA VEZ .

RESULTADOS  DURANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO SE SOMETIERON 13 CORDEROS A CRIANZA ARTIFICIAL

RESULTADOS  DE LOS 13 CORDEROS EN CRIANZA ARTIFICIAL SOBREVIVIERON 5

RESULTADOS  CAUSA DE MUERTE DE CORDEROS EN CRIANZA ARTIFICIAL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.