Manejo perioperatorio del trauma craneoencefálico Perioperative management of head trauma

Moscote Manejo Perioperatorio del trauma.. Artículo Original  Manejo perioperatorio del trauma craneoencefálico  Perioperative management of head tr

1 downloads 76 Views 260KB Size

Recommend Stories


Trauma
Unidad de Cuidado Intensivo de Neurociencias / Trauma 6ICU Ronald Reagan UCLA Medical Center 757 Westwood Plaza, 6th Floor Los Angeles, CA 90095-7403

TRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO Fundamentos de patología, fisiopatología, clínica, diagnóstico y tratamiento Dr. Efrén Herrera Martínez Editorial Trillas, No

CONSIDERACIONES ACERCA DEL TRAUMA CERVICAL
1 CONSIDERACIONES ACERCA DEL TRAUMA CERVICAL Juliana Buitrago Jaramillo, MD, MSc. Pereira, Agosto del 2005 2 TRAUMA PENETRANTE DE CUELLO INTRODU

Prevención de Trauma
COLEGIO AMERICANO DE CIRUJANOS Comité de Trauma Prevención de Trauma Presentado por el Subcomité para Prevención y Control del Trauma COLEGIO AMERI

Story Transcript

Moscote

Manejo Perioperatorio del trauma..

Artículo Original  Manejo perioperatorio del trauma craneoencefálico  Perioperative management of head trauma Luis Rafael Moscote Salazar(1) Gabriel Alcalá Cerra(2) Juan José Gutierrez Paternina(3) (1 ) Neurocirujano Universidad de Cartagena – Colombia (2 ) Residente Neurocirugía – Universidad de Cartagena - Colombia (3) Médico General Universidad de Cartagena - Colombia

SUMMARY   Traumatic brain injury (TBI) is an increasingly common, making it a public health problem worldwide. Intracranial hypertension is the most important event in the mortality of patients with head injuries. The medical and surgical measures are mainly aimed at reducing intracranial hypertension, control of secondary lesions is crucial for a satisfactory outcome. The perioperative management of head trauma constitutes an important period to avoid various secondary injury mechanisms that contribute to morbidity and mortality. Keywords: Traumatic brain injury, decompressive craniectomy, perioperative management.

RESUMEN  El  trauma  craneoencefálico    (TCE)  es  una  entidad  cada  vez  más  frecuente,  constituyéndose en un problema de salud pública a nivel internacional. La hipertensión  intracraneal  es  el  evento  de  mayor  importancia  en  la  mortalidad  de  pacientes  con  traumatismos  craneoencefálicos.    Las  medidas  médicas  y  quirúrgicas  van  dirigidas  principalmente  a  disminuir  la  hipertensión  intracraneal,  el  control  de  las  lesiones  secundarias  es  crucial  para  una  evolución  satisfactoria.  El  manejo  perioperatorio  del  trauma craneoencefálico se constituye en un periodo importante para evitar diversos  mecanismos de la lesión secundaria que contribuyen a la morbimortalidad.  Palabra Claves: Trauma craneoencefálico, craniectomía descompresiva, manejo perioperatorio.

      Neurocirugía-Neurocirurgia / Vol 22 Nº 1 / 2013

11

Moscote

INTRODUCCIÓN  El  traumatismo  craneoencefálico  (TCE)  a  nivel  mundial  es  considerado  un  grave  problema  de  salud  pública,  siendo  causa  líder  de  muerte  e  incapacidades  no  sólo  en  países  desarrollados  sino  también  en  los  del  tercer  mundo  1.    La  organización  mundial  de  la  salud  (OMS)  estima  que  para  el  2.020  será  la  tercera  causa  de  morbimortalidad  a  nivel  mundial  2.  Anualmente en los EE.UU. se producen  cerca  de  1,7  millones  de  visitas  en  los  servicios  de  urgencias  por  este  motivo  de  consulta,  conllevando  a  más  de  275.000  hospitalizaciones  y  52.000  fallecimientos  3.  En  Colombia  la  principal  causa  de  muerte  son  las  violentas  y  de  estas  entre  49%  y  70%  corresponden  a  TCE  4.  A  pesar  de  que  en  las  estadísticas  nacionales  no  exista  una  especificación  para  cada  causa  de  TCE,  se  ha  estimado  su  incidencia  por  medio  del  estudio  de  las  lesiones  en  accidentes  de  tránsito,  que  a  su  vez  proveen  una  gran  cantidad  de  casos.  Para  finales  del  2010,  el  Instituto  Nacional  de  Medicina  Legal  y  Ciencias  Forenses  de  dicho  país,  había  revelado  una  cifra  total  de  45.022  víctimas  de  accidentes  de  tránsito,  de  las  cuales  4.471  (9.9%)  sufrieron  lesiones  en  la  cabeza,  siendo  el  tercer  lugar  más  afectado  después  del  politrauma  (lesiones  en  más  de  una  región  anatómica  aparte  de  la  cabeza)  y  las  extremidades.  De  estos  casos,  1.535  (34,3%)  correspondieron  a  lesiones  fatales  y  2.936  (65,7%)  a  lesiones  no  fatales,  evidenciándose  la  alta  tasa  de 

Neurocirugía-Neurocirurgia / Vol 22 Nº 1 / 2013

Manejo Perioperatorio del trauma..

mortalidad  que  genera  secundario a esta causa 5. 

el 

TCE 

La mayor incidencia se ha observado en  niños  entre  0  y  4  años,  adolescentes  entre 15 y 19 años y ancianos mayores  de 65 años, teniendo los varones mayor  predilección  que  las  mujeres  en  una  razón  2:1  2,3.  Esto  probablemente  porque  el  sexo  masculino  se  halla  mayormente  relacionado  con  las  actividades  que  lo  causan:  accidentes  de  tránsito,  caídas  (especialmente  las  relacionadas con deportes de contacto,  trabajos  de  construcción  o  las  secundarias  a  intoxicación  etílica),  además de homicidios y suicidios en los  que  se  emplea  proyectil  de  arma  de  fuego 6.  Con  el  pasar  del  tiempo,  el  manejo  médicoquirúrgico  del  TCE  ha  variado  sustancialmente.  En  un  principio  todos  los  pacientes  eran  tratados  fuera  de  la  Unidad  de  Cuidados  Intensivos  (UCI),  sin  emplear  ningún  método  de  neuromonitoreo;  lo  que  resultaba  en  cifras  de  mortalidad  por  encima  del  60%. A partir de la década de los 70 con  la atención de estos enfermos en la UCI  y la introducción de nuevas técnicas de  monitoreo,  incluida  la  de  presión  intracraneal  (PIC),  se  logró  conocer  en  tiempo  real  cada  uno  de  los  eventos  fisiopatológicos que trascurren durante  su  evolución,  tratándolos  entonces  de  manera más racional que con respecto  al  manejo  anterior,  y  dando  lugar  a  lo  que  hoy  en  día  se  conoce  como  neurointensivismo  del  trauma  craneal.  Este  último  ha  logrado  disminuir  la 

12

Moscote

mortalidad  de  esta  patología  a  cifras  que oscilan desde un 20 a un 45% 7.   El  periodo  perioperatorio  es  definido  como  el  tiempo  antes,  durante  y  después  del  procedimiento  quirúrgico.  Una  importante  serie  de  consideraciones  deben  ser  valoradas  antes de llevar a un paciente con TCE a  una cirugía. Entre ellas debemos incluir  pruebas  de  embarazo,  evaluación  del  estado  nutricional,  perfil  bioquímico  y  electrolítico  completo,  estudios  para  descartar  lesiones  por  otros  traumas  asociados,  entre  otras.  Se  debe  tener  presente  que  aunque  la  cirugía  de  trauma  craneal  es  un  procedimiento  frecuente,  es  tan  importante  como  la  de  cualquier  otra  situación  neurquirúrgica  o  tal  vez  mucho  mayor  por  el  riesgo  de    mortalidad  incrementado  con  respecto  a  otros  casos. 

Definición   El  traumatismo  craneoencefálico  se  define como la ocurrencia de una lesión  en  la  cabeza  con  la  presencia  de  al  menos  uno  de  los  siguientes  elementos:  alteración  de  la  conciencia  y/o amnesia debido al trauma; cambios  neurológicos  o  neurofisiológicos,  o  diagnóstico  de  fractura  de  cráneo  o  lesiones  intracraneanas  atribuibles  al  trauma;  o  la  ocurrencia  de  muerte  resultante  del  trauma  que  incluya  los  diagnósticos de lesión de la cabeza y/o  injuria  cerebral  traumática  entre  las  causas  que  produjeron  la  muerte.  El  Neurocirugía-Neurocirurgia / Vol 22 Nº 1 / 2013

Manejo Perioperatorio del trauma..

TCE  es  una  entidad  clínicopatológica  caracterizada por signos y síntomas que  son  provocados  por  el  impacto  que  sufre el cráneo al chocar con un agente  externo 8. 

Mecanismos generadores   Cuando  un  agente  externo  choca  violentamente contra el cráneo, o bien  este último es el que choca contra una  estructura rígida, se produce suficiente  energía  cinética  para  mover  un  objeto  de  masa  determinada  a  una  velocidad  determinada:  Energía cinética = (masa x  velocidad2)/2  Por  tanto,  dependiendo  de  qué  tanta  velocidad  se  emplee  durante  el  traumatismo y/o de qué tanta masa se  desplace,  así  será  la  energía  que  se  produzca,  siendo  las  lesiones  directamente  proporcionales  a  estas  dos variables 9.   De  la  misma  manera,  el  agotamiento  brusco  de  la  energía  cinética  también  determinará  la  extensión  de  la  lesión  de  las  estructuras  encefálicas  subyacentes.  Cuando  el  cráneo  recibe  un  impacto  directo,  inicialmente  se  acelera  en  cualquiera  de  sus  formas  (lineal,  angular  o  rotatoria),  pero  posteriormente  esta  “aceleración”  cesa,  sobretodo  de  forma  brusca,  generando  un  “contragolpe”  (o  desaceleración) que provoca lesiones a  distancia  del  sitio  inicial  de  lesión  10.  Ejemplos  de  otros  mecanismos  importantes  involucrados  en  la 

13

Moscote

extensión de la lesión de las estructuras  encefálicas,  posterior  al  traumatismo  son:  -

-

-

Vibración:  que  dependiendo  de  las  distintas  composiciones  y  pesos  específicos  sobre  los  que  actúa  la  energía  liberada  por  el  trauma  (hueso,  duramadre,  líquido  cefalorraquídeo,  sustancia  gris,  sustancia  blanca,  ventrículos,  etc.)  puede  generar  distintas  frecuencias.   Cavitación:  que  origina  destrucción  neuronal  y  extravasación,  a  expensas de los espacios de presión  negativa  que  resultan  por  el  desplazamiento del tejido nervioso,  secundario  a  las  fuerzas  de  aceleración y desaceleración.   Cizallamiento:  ocasionado  tras  el  choque  del  parénquima  encefálico  contra  estructuras  rígidas  como  las  anfractuosidades  de  la  base  del  cráneo (especialmente el ala mayor  del esfenoides) y semirrígidas como  la  hoz  del  cerebro  y  la  tienda  del  cerebelo. Este mecanismo explica la  preferencia lesional de la punta del  lóbulo temporal y la base del lóbulo  frontal 10.  

En  pocas  palabras,  cualquiera  que  sea  el  mecanismo  involucrado,  pueden  generarse  lesiones  por:  impacto  directo,  contragolpe,  vibración,  cavitación o cizallamiento.  Debe  anotarse  además  la  importancia  que  ha  cobrado  en  la  actualidad  la  protección  que  confiere  el  cuero  cabelludo  y  la  bóveda  craneana  contra  Neurocirugía-Neurocirurgia / Vol 22 Nº 1 / 2013

Manejo Perioperatorio del trauma..

el  traumatismo  (absorción  del  30  y  40%, respectivamente), sobre todo si la  superficie  de  aplicación  es  amplia.  De  esto resulta la posibilidad de encontrar  grandes y amplias heridas y/o fracturas,  sin  que  exista  un  compromiso  equivalente  del  parénquima  10 subyacente  .      

14

Tipos de lesiones   Existen  dos  tipos  de  lesiones:  las  producidas en la fase inicial o primaria,  debida al impacto directo que recibe el  cráneo  con  sus  consecuencias  inmediatas,  y  otras  secundarias  producidas en una segunda etapa, en la  que  se  desencadenan  una  serie  de  alteraciones  en  el  metabolismo  cerebral,  que  comprometen  la  hemodinámica  intracraneal  y  la  homeostasis iónica 6.  -

-

Lesiones  cerebrales  primarias:  hemorragia  subaracnoidea  (26‐ 53%),  contusión  intraparenquimatosa,  lesión  axonal  difusa,  hemorragias  intraparenquimatosas  (13‐35%),   hematoma  subdural  (12‐29%)  y  hematoma  epidural  (2,7‐  4%);  siendo  las  cuatro  últimas  causa  importante  de  efecto  de  masa  con  incremento de la PIC.    Lesiones  cerebrales  secundarias:  subdivididas  en  sistémicas  (hipoxia,  hipotensión,  anemia,  hipo  o  hipertermia,  hiper  o  hipoglucemia,  síndrome de respuesta inflamatoria  sistémica)  e  intracraneales 

Moscote

Manejo Perioperatorio del trauma..

(hipertensión  endocraneana,  herniación,  edema,  hidrocefalia,  vasoespasmo,  infección  o  11 convulsiones)  .    

 

  Área evaluada

Puntaje

Mejor respuesta motora (M) Obedece ordenes

6

 

Localiza dolor

5

Clasificaciones  

Flexión normal (retiro)

4

Flexión anormal (decorticación)

3

Extensión anormal (descerebracion)

2

Ninguna

1

Con  base  al  mecanismo,  el  TCE  se  clasifica  en  abierto  y  cerrado;  diferenciándose  en  el  hecho  de  que  haya  o  no  penetración  de  la  duramadre.  Comúnmente  el  TCE  abierto  es  causado  por  proyectiles  y  esquirlas,  y  se  asocia  con  una  mayor  mortalidad  comparado  con  el  TCE  cerrado  (88%  vs  32%),  que  tiene  como  causa  más  frecuente  los  accidentes  de  tránsito,  caídas  y  trauma  directo  con  objetos contundentes 12.   Según  la  alteración  del  estado  de  consciencia,  se  clasifica  en  leve,  moderado  y  severo,  empleando  la  Escala  de  Coma  de  Glasgow  (ECG),  creada  por  Jennet  y  Teasdale  específicamente  para  este  fin  13.  (Ver  tabla 1)               

Neurocirugía-Neurocirurgia / Vol 22 Nº 1 / 2013

Respuesta verbal (V) Orientada

5

Conversación confusa

4

Palabras inapropiadas

3

Sonidos incomprensibles

2

Ninguna

1 Apertura ocular (O)

Espontanea

4

Estimulo verbal

3

Dolor

2

Ninguna

1

Tabla 1. Escala de Coma de Glasgow      La  escala  de  Glasgow  es  útil  para  estratificar  la  intensidad  de  la  lesión  cerebral  de  un  individuo.  Por  lo  general,  se  considera  que  una  calificación  en  la  ECG  de  13  a  15  representa  una  lesión  leve,  una  calificación  de  9  a  12  se  califica  como  moderada  y  una  calificación  de  8  o  menor  indica  una  lesión  grave.  Generalmente,  un  paciente  con  una  lesión cerebral leve está despierto y no  tiene  deficiencias  focales  significativas; 

15

Moscote

los  individuos  con  lesiones  moderadas  tienen  alteración  sensorial  o  deficiencias  focales,  pero  aún  son  capaces de seguir una orden sencilla, y  los pacientes gravemente lesionados no  siguen  siquiera  las  ordenes  simples  después  de  la  reanimación  y  la  estabilización 14.   En el ámbito pre hospitalario, la ECG ha  sido  el  único  parámetro  que  ha  mostrado  una  diferencia  estadística,  respecto a los pacientes que requerirán  o  no  hospitalización  (ECG  >14,  riesgo  relativo  para  hospitalización:  2.24,  IC  95% 1.86 – 2.70). Una puntuación en la  ECG    40mmHg).  Está  contraindicada  la  intubación  nasotraqueal hasta no estar descartada  mediante  prueba  de  imagen  una  posible  fractura  de  base  del  cráneo.  Antes  de  realizar  la  intubación  es  necesario emplear fármacos hipnóticos  y  relajantes  musculares  de  corta  duración,  ya  que  la  maniobra  en  el  paciente  despierto  puede  ocasionar  aumento de la PIC 17.  La inmovilización de la columna cervical  debe  realizarse  preferentemente  con  un  collarín  de  apoyo  multipunto,  que  debe  retirarse  tan  pronto  se  descarte  lesión  cervical,  pues  la  compresión  venosa del cuello puede elevar la PIC 17. 

18

Moscote

Para  el  control  de  la  hipotensión,  inicialmente  se  emplean  soluciones  endovenosas  (sean  cristaloides  o  coloides)    isotónicas  o  hipertónicas.  Posteriormente  si  a  pesar  de  la  euvolemia  o  hipervolemia,  la  hipotensión  persiste,  están  indicadas  las  drogas  vasoactivas  como  la  dopamina  o  adrenalina.  A  la  hora  de  utilizar  un  hipotensor  (tras  haber  sedado  y  analgesiado  previamente),  se  utilizan  aquellos  que  no  produzcan  vasodilatación (al poder incrementar la  PIC),  siendo  el  fármaco  de  elección  el  labetalol 17.  En  la  exploración  sistémica  rápida  se  deben  descartar  lesiones  tóraco‐ abdominales  o  pélvicas  letales  y  susceptibles  de  un  tratamiento  inmediato, tales como el neumotórax a  tensión, abdomen agudo, o fractura de  pelvis entre otros 17.     CONTROL DE LA VÍA AÉREA  El  manejo  de  la  vía  aérea  es  crucial  en  el  paciente  portador  de  lesión  traumática cerebral, todo paciente con  trauma  craneal  moderado  y  severo  portador  de  una  lesión  intracraneal  quirúrgica  será  manejado  con  protección  de  su  vía  aérea.  Resulta  importante  tener  presente  que  los  pacientes con neurotrauma pueden ser  portadores un una lesión cervical.    RESUCITACIÓN CON LÍQUIDOS  En la actualidad para el manejo del TCE  se prefiere el uso de dos agentes  Neurocirugía-Neurocirurgia / Vol 22 Nº 1 / 2013

Manejo Perioperatorio del trauma..

hiperosmolares: manitol y solución  salina hipertónica (10).  Manitol:  Es  ampliamente  usado  para  el  control  de  la  presión  intracraneal  aumentada,  posterior al TCE. Su uso se recomienda  especialmente  en  dos  circunstancias.  Primero,  una  simple  administración  puede  tener  efectos  benéficos  a  corto  plazo,  durante  el  cual  se  pueden  llevar  a cabo procedimientos e intervenciones  diagnósticas.  Segundo,  que  puede  ser  utilizado como terapia prolongada para  el  aumento  de  la  PIC.  Sin  embargo,  existe  falta  de  evidencia  para  recomendar la administración regular y  repetida de manitol por muchos días.  Solución salina hipertónica (SSH)  Las  terapias  tradicionales  empleadas  para  disminuir  la  PIC  (manitol,  barbitúricos,  etc.)  corren  el  riesgo  ya  sea  de  reducir  la  presión  de  perfusión  cerebral  (PPC)  por  medio  de  la  disminución de la tensión arterial, o de  producir  vasoconstricción  cerebral  (hiperventilación).  Idealmente,  una  intervención  terapéutica  debería  reducir  efectivamente  la  PIC  preservando  o  mejorando  al  mismo  tiempo  la  PPC.  El  uso  de  SSH  para  el  control  de  la  PIC  se  descubrió  a  partir  de  estudios  con  pequeños  volúmenes  de  resucitación.  Esta  fue  probada  en  pacientes  politraumatizados  con  shock  hemorrágico.  El  subgrupo  con  TCE  concomitante  mostró  el  mayor  beneficio  en  términos  de  sobrevida,  teniendo  todos  los  parámetros 

19

Moscote

Manejo Perioperatorio del trauma..

hemodinámicos  restaurados  de  forma  efectiva (15).   Aunque  la  hipotermia  es  frecuentemente  inducida  de  forma  profiláctica en la admisión y usada para  la  elevación  de  la  PIC  en  la  Uci  en  muchos  centros  especializados  en  trauma,  la  literatura  científica  aún  no  ha revelado su influencia positiva en la  mortalidad y morbilidad del TCE. Cuatro  meta‐análisis  de  hipotermia  en  pacientes  con  TCE  revelaron  que  la  evidencia  fue  insuficiente  para  recomendar  su  uso  rutinario,  sugiriendo  estudios  complementarios  para  determinar  los  factores  que  puedan  explicar  las  variaciones  en  los  resultados (15).    EXAMEN  NEUROLÓGICO  OPERATORIO 

PRE‐

Debe  ser  rápido  y  somero.  Fundamentalmente  debe  valorarse  la  ECG,  la  reactividad  y  en  especial  el  diámetro  de  las  pupilas,  pues  la  aparición  de  anisocoria  nos  pondrá  en  alerta  ante  un  posible  enclavamiento.  Otras  exploraciones  como  los  reflejos  faríngeos  y/o  corneales  pueden  explorarse posteriormente. Los reflejos  oculocefálicos  son  útiles  para  valorar  integridad troncocefálica. (10).    OXIGENACIÓN CEREBRAL E  HIPOXEMIA  La hipoxemia ocurre en el 22,4% de los  pacientes  con  TCE  severo  y  ha  sido  Neurocirugía-Neurocirurgia / Vol 22 Nº 1 / 2013

asociada  significativamente  con  el  aumento  de  la  morbi‐mortalidad.  Se  sabe con un nivel de evidencia III que la  hipoxemia  definida  como  presión  arterial de oxígeno menor de 60mmHg  o saturación arterial de oxígeno menor  de 90% debe ser evitada. (10).  Los  nutrientes  principales  del  cerebro  son  el  oxígeno  y  la  glucosa.  El  cerebro  es  el  tejido  con  menor  tolerancia  a  la  isquemia,  con  un  consumo  de  oxígeno  de  20%  del  total  corporal,  utilizando  60% solo para formar ATP, con una tasa  metabólica (consumo de oxígeno) entre  3ml y 5ml O2/100g de tejido/minuto (+  50ml O2/minuto en adultos) (10)  Una  obstrucción  del  flujo  mayor  a  10  segundos  disminuye  la  PaO2  rápidamente  a  30mmHg  llevando  al  paciente  a  inconciencia,  y  a  los  15  segundos  tiene  alteraciones  en  el  electroencefalograma  (EEG),  luego  entre  3  y  8  minutos  se  agotan  las  reservas  de  ATP  iniciando  una  lesión  neuronal  irreversible  entre  los  10  y  30  minutos siguientes.    HIPERTENSIÓN INTRA‐CRANEAL  Es  la  causa  más  frecuente  de  lesión  secundaria  de  origen  intracraneal,  y  la  que  peor  pronóstico  determina.  El  aumento  de  la  PIC  produce  herniación  cerebral, que si no es revertida provoca  isquemia  cerebral  difusa  por  descenso  de la PPC. La isquemia se considera en  la  actualidad  la  lesión  secundaria  de  origen  intracraneal  más  grave  ya  sea  provocada por aumento de la PIC o por 

20

Moscote

descenso  de  la  presión  arterial  media.  Los  esfuerzos  terapéuticos  por  tanto  deben  encaminarse  ante  todo  a  conseguir  un  aumento  de  la  PPC  >  70  mmHg  No  se  sabe  exactamente  la  magnitud  y  grado  del  daño  cerebral  primario  al  momento  del  impacto.  Sin  embargo,  se  han  encontrado  múltiples  causas  de  daño  cerebral  secundario,  lo  cual  hace  importante  monitorear  la  presión  intracraneal  en  pacientes  que  cumplan  los  criterios  para  ello.  Es  por  eso  que  después  de  un  análisis  de  múltiples  estudios  se  ha  llegado  a  concluir que:  La  presión  intracraneal  debe  ser  monitorieada  en  todo  paciente  recuperable  con  TCE  severo  y  una  TAC  anormal  (toda  aquella  que  presente  hematomas,  contusiones,  inflamación,  herniación  o  compresión  de  cisternas  basales) .  También  debe  ser  monitoreada  la  presión  intracraneal  si  se  notan  al  ingreso  dos  o  más  de  los  siguientes  aspectos:  edad  mayor  de  40  años,  postura  de  afectación  motora,  unilateral  o  bilateral,  presión  arterial  sistólica 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.