MANEJO Y GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CONEJOS. Traslocaciones y repoblaciones. Iván Poblador Biólogo

MANEJO Y GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CONEJOS. Traslocaciones y repoblaciones Iván Poblador Biólogo. 1.- TRASLOCACIONES DE CONEJOS. Traslocación

1 downloads 75 Views 10MB Size

Story Transcript

MANEJO Y GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CONEJOS. Traslocaciones y repoblaciones Iván Poblador

Biólogo.

1.- TRASLOCACIONES DE CONEJOS.

Traslocación es un término genérico con el que se denomina cualquier actuación en la que tenga lugar el traslado de sitio de los animales. En sentido estricto:

- Repoblar, es introducir una especie en un lugar donde había desaparecido. - Introducir, es integrar una especie en un lugar donde nunca ha existido. - La suelta de individuos traslocados en un lugar donde ya hay población, se denomina refuerzo poblacional.

Recurrir a una traslocación, cuando la población autóctona ha desaparecido o se pretende crear o reforzar el núcleo poblacional, a partir de conejos traslocados. En zonas donde nunca ha existido conejo: poco éxito. En zonas donde si ha existido conejo, si había grandes poblaciones antes de la irrupción de la NHV, éxito a medio-largo plazo.

Las repoblaciones se realizarán a partir de núcleos de población, a partir de cuyo manejo y expansión natural, tenga lugar la recuperación de la especie. Características:

- 50 Ha.(buena gestión sin esfuerzo, estable y viable) - Zona de mejor calidad para el conejo. - Separación entre ellos de 2-4 km. (Posible unión corto-medio plazo).

- Cercanos a otras poblaciones de conejos. Mantenimiento de la población con el NHV “Crecimiento en mancha de aceite.”

Características del medio a repoblar.

- Zonas de alimentación: Parcelas de cereal (trigo o cebada), cultivadas en barbecho alterno, entre zonas de vegetación natural. - Diversidad paisajística con relieve suave. - Cobertura natural elevada (vista conejo).

- Suelo blando y profundo. - Existencia de madrigueras naturales. Si no hay, construcción de majanos.

¿CUÁNDO Y CUÁNTO REPOBLAR?. Normalmente se hace en primavera y verano. Fácil extracción de individuos. Época óptima:finales de verano o en otoño. Pocos conejos.

Primavera-verano: muchos juveniles: mucha mortalidad, inexpertos, depredación. Final verano-Otoño: Más experiencia, reproducción cercana.

Ejemplos repoblaciones (obtener 100 en reproducción) Proporciones

Mortalidad may.-nov.

Nº individuos a liberar

Primavera-Verano: 1/3 A-2/3 J

20% A-80% J

83 A-167 J

Verano-otoño:

25% A-50% J

41 A-81 J

1/2A-1/2J

PROCEDENCIA Y CALIDAD DE LOS CONEJOS. A) Criados en cautividad: (peor opción) - Posibilidad de hibridación. (observar reproductores). - Método de cría y manejo sanitario. Intensivo no recomendable. Manejo veterinario adecuado. - Granja: animales jóvenes + cautividad

supervivencia.

B) Origen silvestre:

- Comprobar el estado de las poblaciones en estado salvaje, en las zonas de captura. Brotes de mixomatosis o NHV. - Existencia de enfermedades por uso de pesticidas, plaguicidas, etc. Más incidencia en zonas de regadío que de secano.

MÉTODOS DE CAPTURA:

A) Hurones: - Siempre con bozal. Heridas pequeñas y profundas: Infecciones.

- Método lento: Mucho tiempo en capturar lotes grandes.

B) Cercones: - Método más común. - Posibles lesiones oculares: Daños en cornea por roce con malla. Alimentación adecuada en el periodo de espera a la venta, se producen procesos de diarrea.

TRANSPORTE - Transportes largos o con altas temperaturas, pocos individuos en cada caja. - Cajas de material aislante, en penumbra y aireadas.

- Baja altura para que no se amontonen. - Con papel aislante para proteger de los orines.

- Ventilación en el vehículo de las cajas. Poco apilamiento y separación entre caja y caja. - Con bajas Tª y vehículo descubierto, tapar cajas.

MANEJO PREVIO A LA SUELTA - Vacunación: NHV y Mixomatosis. - Marcaje:

- Marcas numeradas de pequeño tamaño, y color discreto. - No fijar en el tercio inferior, produce infecciones. En extremo, produce pérdidas y rotura. - Corte de oreja: mal hecho es cruento y poco higiénico.

- Desparasitación externa: (Evitar mixomatosis) - Pulgas y garrapatas. - Insecticida líquido (Cipermetrina). - En el lugar de captura. Evita transmisión a aquellos que no poseían.

CONDICIONANTES DE LA SUPERVIVENCIA DE LA SUELTA.

-Periodo de riesgo 7-10 días. Reconocimiento del terreno, en busca de refugio y alimento. Mayor riesgo los tres primeros días. - Factores que influyen: - Cobertura vegetal: Mayor cobertura=Mayor supervivencia. - Tamaño del lote: Lote numeroso (25-30). Depredación múltiple. Mejor lotes dispersión> probabilidad de predación. - > distancia de dispersión < formación de núcleo poblacional, luego no se minimiza NHV y redación.

MÉTODOS DE SUELTA

Suelta libre: Contraindicada, aumenta la depredación, salvo si se posee una cobertura > 80%. Suelta en madriguera: Son ocupadas durante pocos minutos.

Sueltas en cercas madriguera: Mejor método 60-70% (90%) de supervivencia. - Suelta en madrigueras grandes. - Sin ocupación o escasa de otros conejos. - Rodeada por una malla (4-10 m de diámetro) - Tamaño del grupo en relación con el tamaño de la madriguera. - No sexar, ambos sexos. - Se introducirán al amanecer. - Se tapan todas las bocas con gomaespuma, quitándolas a las 68 horas, al medio día, para que se vayan familiarizando. - En la cerca, bebedero y un comedero para un día, con alfalfa o con plantas herbáceas de la zona. No piensos. - Recluidos como mínimo tres noches, posteriormente, o se quita totalmente la cerca, o se levanta por alguno de los extremos.

PLANIFICACIÓN DE LA SUELTA

- No introducir más de 10 conejos por madriguera. - Separación mínima entre madrigueras de 200-300 m. - Entre madrigueras próximas, no solapar trabajos en el tiempo, aumenta la depredación.

- Seguimiento de la suelta: - Presencia de huellas de zorro. - Hallazgo de conejos muertos y sus causas.

- Uso de madrigueras y anejos.

MANIPULACIÓN DE EJEMPLARES VIVOS.

- No agarrar de las orejas, de pies o muslos. Posibles lesiones en columna vertebral. - Agarra de los riñones: Micciones, mordeduras, patadas.

- Postura adecuada, con una o dos manos.

2.- MÉTODOS DE CAPTURA HURONEO - Hurón con bozal - Uñas cortadas. - Taponado de bocas con capillo.

Ventajas - Poco material: hurón, redes y jaula para conejos. - Poco esfuerzo. - Rápido en madrigueras pequeñas.

Desventajas: - Espera en el campo a los hurones. - Varias personas en madrigueras grandes.

- Manutención de los hurones. - Depende de la aptitud y actitud de los hurones. - En grandes madrigueras restringida su labor. - Altas temperaturas limita su labor.

- No empuja la totalidad de los conejos. - Difícil en ejemplares jóvenes. - Posibles infecciones sin bozal.

CAJAS TRAMPA CON CEBO

- Cercanas a la madriguera, varias noches (3-7), en zonas de abrigo, oblicuas o lateralmente al arbusto. - Cebo: col o lechuga.

- No olores. Impregnar con excrementos u orín de conejo doméstico. - Revisar al amanecer y atardecer.

Ventajas - Cómodo, poco esfuerzo físico. - Muchos jóvenes

Desventajas: - Instalación y revisión 2 veces al día. - Ocupan gran volumen. - Sólo conejos jóvenes. - Posibles bajas y robos. - Importante el cebo

3.- TRAMPAS DE MADRIGUERA CERCAS DE MADRIGUERA - Rodear la madriguera con cercas (15-40mm de luz), triple torsión, 1m de alto. - Orificios 20 cm (cada3-5 m), al final caja trampa. - Si hay muchos individuos intercalar con jaulones de madriguera. - 2-3 días en verano, y una semana en periodo de reproducción.

Ventajas: - Totalidad de los componentes familiares. - Sólo una persona.

- Útil en grandes majanos.

Desventajas

- Mucho material, voluminoso. - Tiempo y esfuerzo. - Montaje revisión diaria. (2 veces). - Necesaria poca vegetación. - Relieve suave. - Posibilidad robos.

JAULÓN DE MADRIGUERA - Se encajan en las salidas más frecuentadas de la madriguera. El resto se tapan con gomaespuma. - 1 o 2 jaulones por cada 10 entradas de madriguera. - 10 conejos de capacidad en cada uno.

- Dividido en: - Cono de adaptación: Pasillo de malla que dirige al conejo al interior del jaulón. - Jaulón: - Pasillo con dos trampillas. - Jaulón, y recomendable, con cajón aislante.

- Vegetación y cobertura para conejo.

Ventajas:

- Captura grupo familiar - Menos voluminoso que las trampas con cerca. - Trampeo simultáneo de una persona.

- Útil en grandes majanos. - Posible trabajo en zonas con vegetación. Desventajas:

- Tiempo de montaje y revisión - Sin cajón refugio, posibles bajas por condiciones meteorológicas. - Posibles robos.

4.- TRAMPAS EN ZONAS DE ALIMENTACIÓN

CERCÓN TRADICIONAL: - Largas tiras de malla metálica, entre zonas de alimentación y refugio. - Se colocan 3-7 días antes de la captura. - Las mallas levantadas, y día de captura, se bajan y se bate el terreno. - Posible mecanización con malla de nylon.

Ventajas: - Se capturan grandes cantidades, reduciéndose rápidamente los daños a cultivos. - Se capturan rápidamente. Desventajas. - Posible sólo en zonas de alta densidad.

- Mucho material. - Gran esfuerzo físico. - Problemas para cerrar el cercón sin alertar a los conejos.

CERCÓN AUTOMÁTICO

5.- CONSTRUCCIÓN Y TIPOS DE MAJANOS

MODELO “MAYORAL”

MODELO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

MAJANOS CUBIERTOS

MAJANO PALÉS

MAJANO PALÉS 1

MAJANO PALÉS 2

MAJANO PALÉS 3

MAJANO PALÉS 4

MAJANO PALÉS 5

MAJANO PALÉS

MAJANO PALÉS

CERRAMIENTO DE MAJANOS: ABERTURA

MAJANO PALÉS

CERCADO DE MAJANOS

SI ME CUIDAS SERÉ CAPAZ DE RECUPERARME…

MANEJO Y GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CONEJOS. Traslocaciones y repoblaciones Iván Poblador

Biólogo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.