- Mantener los niveles de humedad del suelo

TERRAZAS DE BANCO (ABSORCIO N ) DEFINICION Es una serie de plataformas o escalones continuos construidos a nivel o IIgeramente inclinado hacia adent

37 downloads 135 Views 271KB Size

Recommend Stories


TS254 SENSOR DE HUMEDAD DE SUELO. MANUAL DEL USUARIO Rev.03. Tecmes Instrumentos Especiales SRL
TS254 SENSOR DE HUMEDAD DE SUELO MANUAL DEL USUARIO Rev.03 Tecmes Instrumentos Especiales SRL www.tecmes.com Tecmes Instrumentos Especiales SRL TS2

VARIABILIDAD ESPACIO-TEMPORAL DE LA HUMEDAD EN DISTINTOS SISTEMAS DE MANEJO DEL SUELO
Estudios en la Zona no Saturada del Suelo. Vol IX, O. Silva et al. Barcelona, 18 a 20 de Noviembre, 2009 VARIABILIDAD ESPACIO-TEMPORAL DE LA HUMEDAD

Mantener la memoria del sistema
Mantener la memoria del sistema Descargue este capítulo Mantener la memoria del sistema Descargue el libro completo cf_12_2sr_book.pdf (PDF - 3 MB) Fe

Story Transcript

TERRAZAS DE BANCO (ABSORCIO N )

DEFINICION

Es una serie de plataformas o escalones continuos construidos a nivel o IIgeramente inclinado hacia adentro, en terrenos de fuerte pendiente, y que se encuentran separadas por paredes (ta ludes) inclinadas, normalmente protegidas por vegetacion.

OBJETIVOS

-

-

Reducir a l minimo la erosion del suelo que pudiera ocasionarse por efecto de riegos incontrolados o excesos de lluvia. Mantener los niveles de humedad del suelo.

LUGAR Y CONDICIONES DONDE PUEDEN SER UTILIZADOS

-

Zonas con gran densidad de poblacion donde se justifique e l empleo de gran cantidad de mano de obra.

-

Pendientes de terreno comprendidas entre

-

Profundidades de suelo variables entre 20 y 60 cms.

-

Suelos de textura franca'a franca-arci l losa.

FRECUENCIA DE APLICACION

:

12 y 5%.

Permanente

ELEMENTCS DE DISENO S

=

pendiente del terreno (%)

H

=

profundidad del horizonte " A " del suelo (m)

C

=

ancho de la plataforma en la seccion de corte (m)

T

=

ancho de la plataforma en la seccion de relleno (m)

Wb

=

a n c h o d e l bancal

=

proyeccion horizontal de los taludes o paredes del banco (m)

=

ancho total de la terraza =

b l ,b2

Wt

Wb + b 1

+ - 432 Terrazas de Banco

3/1

U

=

relacion entre e l ancho y la altura del talud

JV'

=

intervalo vertical entre terrazas de banco

1H =

VI.

intervalo horizontal entre terrazas de banco

NORMAS DE

-

DISENO

Las caracteristieas de la terraza estan fundamentalmente inf h.tencladas as7 por la pendiente del terreno, la profundidad efectiva del suelo como por e l tipo de cultivo que se va a emplazar dentro del banco,

-

del Cuanto mayor sea la pendiente y menor la profundidad efectiva suelo e l ancho del banco disminuir0 notablemente, LO recomendable debe ser que e l ancho del banco no sea menor de 2,50 m. lo que puede lograrse facilmente dentro de un rango de pendientes (del terre no) comprendidas entre 12 y 4Vh y para altbras de taludes de 0.45 1.55 m,

-

a

-

La inclinacion de los taludes dependera 2 del tipo de terreno en que se apliquen los cortes y rellenos. Normalmente para terrenos firmes las pendientes del talud mas utilizadas son : 0.5 H : 1 V ; 3H : 4 V, y para terrenos sueltos : 1 H : 1 V y 1 .5 H : 1 V.

-

Cuando la pendiente del terreno sea superior a l corte pueden ser 1 : 1, y en terraplen 1 .25 : 1.

.

-

4Vh

los taludes

en

Tratandose de zonas en secano y con suelos arcillosos, la superficie del b a m p u e d e tener una inclinaciont: hacia adentro (talud de corte) variable entre 5 y lV/o. En zonas bajo riego la plataforma se construye a nivel, Con que Esto otro

e l obieto de hacer e l menor movimiento de tierras se procurar6

los volumenes de corte sean similares a los volumenes de relleno, logicamente dependera de la uniformidad de la ladera en uno y sen tldo ,

En general existen muchos criterios para e l diseno de terrazas dentro de los que se considera, ademas de los senalados, s i estas son cons truidas a mano o utilizando elementos mecanicos, s i se tiene en cuenta o no e l espesor del horizonte organico, etc. Sin embargo, las normas especificadas en este manual constituyen una buena guia a tenerse en cuenta tanto en e l diseno como en la construccion de terrazas de banco. En la Tabla N 1 que se presenta a continuacion se especifican los elementos de disefio mas importantes de terrazas de banco construidas "a mano" con una inclinacion hacia e l borde interno de la plataforma de 5% y para pendientes de terreno comprendidas entre 12 y 36%. E l ancho del banco oscila entre 2.50rn. (valor minimo recomendado) y 4.00 m. manteniendo cons tante e! valor del talud 3 H : 4V, Terrazas de Banco 3/2

TABlA

No 1

. ESPECIFICACIONES

:

DE TERRAZAS DE BANCO

CON

PLATAFORMA

INCLINADA (5%) CONSTRUIDAS A MANO

.

31

Ancho del Banco (m 1

Pendiente Terreno

del

Altura del Talud

(%)

(m2

(m)

2.50

,

3.00

3.50

Seccion Corte

O. 45 0,50 0.60 0.65 0.70 O. 80 0. 85 0.95 1.o0 1.10 1.20 1.25 1.35

.

,

o. 20

0.70 0.75 O. 85 0.95 1 .o5 1.10 1.20 1.30 1.40 1 *N 1.65 : 1.75 1.85

0.23 0.26 0.29 0.32 O. 35 O. 39 0.42 0.45 O. 49 O. 53 0.57 0.61 0.65 4.70

Os65 0.70

4.80 0.90 1.00 1.10 1.20 1.30 1.40 1.55 4.00

Q, 75 0.85 0.95 1 .o5

1-15 1.25 1.35 1.50 1.60 1.75

8

Altura Inversa

>

0.14 O. 16 0.18 O. 20 0.22 O. 24 O. 27 O. 29 0.32 0.34 O. 37 0.40 O. 42

O. 55

o. 60

de

---

Longitud de Terrazas por Ha.

-- (m)

(m>

0;13 0.13 O. 13 Q; 13 O. 13 0.13 O. 13 O. 13 0.13 0.13 O. 13 O. 13 0.13

'

'

O. 15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 O. 15 0.15 0.15 0.15 O. 15 0.15 0.15 O. 15 . 0.15

3520 3460 3410 3350 3290 3240 31 80 31 30 3070 301O 2960 2900 2840

'

2930 2890 2840 2790 2750 2700 . 2650 2600 ' 2560 251 0 2460 , 2420 2371) 2320 2270

0.28 0.32 0.35 O. 40 O. 44 0.48 0.52 0.57 O. 62 0.67

O. 18 0.18 O. 18 O. 18 O. 18 0.18 O. 18 O. 18 0.18 0.18

251O 2470 2430 2390 2350 231O 2270 2230 21 90 2150

O. 36 0.41 O. 46 O. 52 O, 57 O. 63 O. 69 0.75 O. 81 O, 87

0.20 0.20 o. 20 O. 20 o. 20 o. 20 o. 20 o. 20 O. 20 o. 20

2200 21 Mi 2130 2100 2060 2020 1990 1950 1920 1 880

ueo de Banco por Ha.

(m2)

MATERIALES Y EQUIPO REQUERIDO PARA SU EJECUCBON

-

N i v e l en

-

estacas de madera

-

-

-

-

pico,

"A" o eonvenclonal

pala

cordel Para pendientes menores de 12% puede utilizarse tractor de oruga con bu1ldozer

.

Tanto e l trazado como ia construcci6n deben comenzar por la parte alta del terreno, En lo posible descartar terrenos muy ines tables o que presenten capas impermeables a poca profundidad 16 que faci litaria los planos de deslizamiento, Asimismo, evitar e l uso de terrenos con arci 1 las expansivas, De ser necesario en la parte inmediata superior a la primera faja de terraceria se construir6 una zanja de intercepci6n paralela a esta de tal manera que desvre las aguas de escorrentia provenientes de las partes altas del area sin tratamiento. Teniendo en cuenta la "Tabla de Especificaciones", en cada una de las fajas previstas de terraceria se proceder6 de la siguiente manera : Conociendo e l Ancho Total ( wt ) de la terraza se traza una l h e a gula que aproximadamente coincida con la mitad del ancho mencionado, es decir, equidistante del punto ex tremo previsto para e l corte as7 como del extremo previsto para e l relleno. La linea gura puede ser estacada cada 1 O mts. Para una seccion transversa l dada, denom inara : primera estaca,

cada estaca anterior

se

Conociendo e l valor de "C" (ancho de la plataforma en la seccion de corte) y a partir de la primera estaca, se ubica ra hacia arriba la segunda estaca,

-

Conociendo e l valor de " T " (ancho de la plataforma la seccion de relleno) y a partir de la primera estaca, ubicara hacia abaio la tercera estaca.

en se

Conociendo los valores de b l y b2 (proyecciones horizontales de los taludes) se ubicaran la cuarta y quinta estaca ,

Terrazas de Banco 3/5

respectivamente. Cumplidos los pasos anteriores se tendrbn definidos dentro primera faia de terraplen :

de la

puntos de equilibrio entre los volVmenes de corte y r e l l eno, ,

e l borde interno (corte) y borde externo (re1 lenol de la pla taforma o banco,

,

e l extremo superior del talud de corte y e l extremo inferior del talud de re! Bee?o,

A partir de los puntos de equilibrio se efectuaron los cortes del terreno hacia arriba y los re l lenos correspondientes hacia abaio

.

Los "tramos" a ser trabajados dentro de coda "faja de r i a " pueden variar de uno a cinco metros hasta abarcar namente toda la faia. Ello depende de ia forma como nlce e l irabaio y muy especialmente de In experiencia tenga en e l acabado de los detalles constructivos.

Tersacepaulatise ocgaque se

Como regla general no se debe excavar en la linea guia. Debe procurarse que e l material de relleno no salga de la linea in feriar, debiendo apisonarse despues de haberse depositado capas de tierra suelta de 3 a 5 cms,

Se verificara que tanto e l borde interno como externo de Ia p l o taforma se encuentren a nivel, En caso de terrazas a ser condu cidas en secano se chequeara e l desnivel hacia adentro (5 6 I @/o). E l borde interno de l terraplen debera tener la profundidad especi flcada en la tcib la correspondiente.

-

Concluido e l primer tramo de la "primera faja de terraceria" se continuara con e l siguiente procurando darle continuidad y unifor midad a la plataforma, los bordes y los taludes. En forma simi lar a los pasos anteriores se construir6 la "segunda faja" de terraceria y las otras subsiguientes, procurando conservar la capa f6rtY I del suelo en la superficie. Conformados los ta ludes estos pueden sembrarse con vegetacion densa (pastos) y de corte.

E l mantenimiento constante de todo e l sistema de terraceria y e s ~ e c i aI mente de la seccion de conducci6n de agua es fundamental paralel 6 2 to de todo proyecto. En e l Gr6fico N O 2 se ilustra la disposicl6n de las estacas una terraza con desnivel hacia adentro, y en e l Grafico N o 3 la seccibn transversd de terrazas bajo riego con plataforma a nivel.

Terraros de Banco 316

G r a f i c o N o2 Diipsicion de estacas en la construccion de terrazas con desnivel hacia adentro.

Pendicr~f e

T--

del

ferren o

O r b f l c o N o3 S e c c io n t ransversa l tipica de una terraza bajo riego.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.