Manual de ATPDraw para el laboratorio de Circuitos II

Manual de ATPDraw para el laboratorio de Circuitos II 1. Después de instalar el programa, busque el menú de ATPDraw: En este manual está el acceso al
Author:  Juan Martin Pinto

2 downloads 96 Views 345KB Size

Recommend Stories


Circuitos Digitales II y Laboratorio Electrónica Digital II y Laboratorio
Circuitos Digitales II y Laboratorio Electr´onica Digital II y Laboratorio Fundamentos de Arquitectura de Computadores Introducci´ on - Un poco de his

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
. PNF EN ELECTRICIDAD Laboratorio de Circuitos REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNI

DISPOSITIVOS PARA EL EQUILIBRADO DE LOS CIRCUITOS
03191_ES_Layout 1 17/02/15 18:12 Pagina 1 DISPOSITIVOS PARA EL EQUILIBRADO DE LOS CIRCUITOS 2015 03191_ES_Layout 1 17/02/15 18:12 Pagina 2 DISPOSI

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA ELECTRICA - UTP LABORATORIO DE CIRCUITOS - PRÁCTICA 12:
CIRCUITOS TRIFASICOS BALANCEADOS EN ESTRELLA Y EN DELTA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA ELECTRICA - UTP LABORATORIO DE CIRCUITOS - PRÁCTICA 12: CIRCUITOS TRIF

Story Transcript

Manual de ATPDraw para el laboratorio de Circuitos II 1. Después de instalar el programa, busque el menú de ATPDraw:

En este manual está el acceso al programa, ayuda, un manual completo del programa y un ícono para desinstalación. 2. La interfaz del ATPDraw se ve a continuación, para crear un nuevo proyecto presione el icono de la hoja en Blanco:

3. Para modificar las características de circuito antes de simular, seleccione en el menú ATP>Settings…

Modifique los parámetros de simulación de acuerdo a la necesidad; para circuitos a 60Hz se puede colocar un tiempo de simulación (Tmax) de 0.06s, el cual mostraría aproximadamente 3 ciclos; el delta (delta T) se refiere al periodo de los cálculos, escoja un valor menor al tiempo de simulación para obtener buena precisión en las graficas:

Si el valor de Xopt es cero la inductancia es en [mHenrio]; de otra forma la inductancia es en [Ohmios] con el valor de la frecuencia en Xopt. Si el valor de Copt es cero la Capacitancía es en [uFaradio]; de otra forma Capacitancía es en [uSiemens] con el valor de la frecuencia en Copt. 4. Para insertar un elemento se presiona el botón derecho del ratón sobre el espacio de trabajo, apareciendo el menú de componentes (Component selection menu), empecemos con una fuente AC tipo 14 en Sources>AC tipe 14:

Para ajustar los parámetros de cualquier elemento haga doble clic sobre el icono de éste, así aparecerá la ventana donde están los parámetros. Los parámetros para la fuente tipo 14 son: • Amp: se introduce el valor pico en [Amperios ] o [Voltios] dependiendo del tipo de fuente • f: frecuencia en [Hertz]. • pha: fase de la fuente en grados o segundos dependiendo del valor de A1 • A1: si el valor es cero, la fase se da en grados, si el valor es mayor que cero la fase se da en segundos • Tsta: Tiempo de encendido de la fuente [segundos] • Tsto: Tiempo de apagado de la fuente [segundos] • Type of source: se puede escoger si la fuente es de Tensión o Corriente

Los elementos lineales y monofásicos tales como resistencias, bobinas y condensadores se encuentran en el menú de componentes, Branch Linear.

El parámetro para la resistencia es RES y es el valor de la resistencia en Ohmios.

La opción de salida (Output), establece que señales pueden ser calculadas en la rama; esta opción aplica, también, para bobinas y condensadores; estas son: Corriente, tensión, Corriente&Tensión y Potencia&Energía (Current, Voltage, Current&Voltaje y Power&Energy) Los parámetros para la bobina son: • L: inductancia en [mHenrios] si Xopt=0; inductancia en [Ohmios] si Xopt=frecuencia del sistema • Kp= factor de resistencia en paralelo

Los parámetros para el condensador son: • C: capacitancia en [uFaradios] si Copt=0; Capacitancia en [uSiemens] si Copt=frecuencia del sistema • Ks: factor de resistencia en serie

5. Se tiene la opción de nombrar los nodos, lo cual es recomendable para facilitar el análisis de los resultados; haga doble clic sobre el nodo y aparece una ventana con los campos disponibles, ingresar el nombre del nodo (To:). También aparece la opción de que el nombre del nodo sea visible (Display).

Para cerrar el circuito, se realiza el proceso anterior, pero en el se marca la opción Tierra (Ground), utilizando como retorno la tierra.

6. Terminado el circuito, se debe de generar un archivo necesario para correr la simulación, esto se hace presionando en el menú ATP>Make Names.

Seguido de esto se confirma la acción, seleccionando Yes en la ventana de confirmación.

7. Luego se corre la simulación seleccionando la opción ATP >run ATP

Después de esto se aparece una consola que muestra el proceso de la simulación, al finalizar muestra el mensaje “Presione una tecla para continuar ...”, lo cual significa que la simulación ha terminado.

8. Para ver el resultado en el domino del tiempo, se selecciona en el menú ATP>Graficar

La forma como aparecen las señales son las siguientes

En el lado izquierdo aparecen las variables que fueron calculadas, estas comienzan con una v cuado se refiere a tensión y con una c cuando es corriente, seguido de estas están los nombres de los nodos de la rama; para visualizarlas vasta con seleccionarlas. En este caso se selecciono la tensión y corriente en el condensador, para hacer visible la corriente ésta se multiplicada por un factor de 50 ya que el orden de las magnitudes es diferente.

Seguido de esto se pulsa el botón Plot y aparece la ventana con las dos señales. En la parte inferior de la ventana de Grafica están los nombres de las señales escritos con el color correspondiente a cada señal. 9. Para visualizar las simulación en estado estable, se selecciona en el menú ATP>Edit LIS-file.

El archivo que se habré es un registro sobre la simulación, en éste se debe de buscar la sección que comienza con “Sinusoidal steady-state phasor solution”, en esta parte se encuentra las Tensiones, Corrientes, Flujo de Potencia (P y Q) y Perdidas de Potencia(P y Q) entre los nodos (Phasor node voltaje, Phasor branch current, Power flor y Power loss); de forma rectangular y polar. En la sección “Solution at nodes with known voltage”, se encuentra los datos de las fuentes de tensión (Voltaje de nodo), Corriente aportada, Potencia aportada(P, Q, S y fp) (Source node voltaje, Injected source current y Injected source power); de forma rectangular y polar.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.