Manual de construcciòn ARF

Manual de construcciòn ARF Kit de construcción ARF en poliestireno extruìdo. Largo: 830 mm. Envergadura:1100 mm. Peso solo kit: 200 gr. Peso en orden

7 downloads 30 Views 2MB Size

Recommend Stories


MANUAL DE USUARIO USER MANUAL
MANUAL DE USUARIO USER MANUAL MANUAL DE USUARIO - AVISO DE COPYRIGHT AVISO DE COPYRIGHT ES Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este ma

MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCTION MANUAL
ES MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCCIONES PARA EL USO Y EL MANTENIMIENTO, LEA ESTE MANUAL ANTES DE PONER EN MARCHA EL EQUIPO EN INSTRUCTION MANUAL I

MANUAL DE USUARIO USER MANUAL
MANUAL DE USUARIO USER MANUAL www.rotorbike.com [email protected] MANUAL DE USUARIO - AVISO DE COPYRIGHT AVISO DE COPYRIGHT ES Todos los derecho

MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCTION MANUAL
MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCTION MANUAL 9001 SISTEMA DA QUALIDADE CERTIFICADO SISTEMA DE CALIDAD CERTIFICADA QUALITY SYSTEM CERTIFIED 14001 SISTE

Story Transcript

Manual de construcciòn ARF Kit de construcción ARF en poliestireno extruìdo. Largo: 830 mm. Envergadura:1100 mm. Peso solo kit: 200 gr. Peso en orden de vuelo:450 gr. Kit con accesorios, no incluye electrónica, motor ni baterías.

Lea atentamente este manual antes de comenzar la construcción, contiene premisas e información importante a tener en cuenta.

[email protected] www.modelart-rc.com.ar

Fuselaje

3- A continuación se muestra la correcta colocación del cuerno de control.

Frente del avión Elevador

4- Cuidando la alineación de las superficies pegaremos con adhesivo epoxy timón y elevador, de manera de que estas queden como lo muestran las dos figuras siguientes. Si el elevador presentara desviaciones, se podrá ajustar, eliminando con un cutter el material excedente del fuselaje.

1- Comenzaremos colocando los calcos del timón de dirección como se muestra en la figura.(ver forma de colocación en el punto 6)

Vista Frontal

2- El paso siguiente consiste en asegurar las escuadras de comando, con las superficies de cola apoyadas como lo muestra la figura siguiente se colocarán los cuernitos de madera con un poco de cemento epoxy en la posición indicada con la flecha. El sentido del mismo es hacia el frente del avión.

E E

Frente del avión

2

5- Recortar por la línea de contorno el patín de cola incluido en la lámina plásticacomo lo muestra la figura anterior, emparejar la zona recortada con lija fina y pegar el mismo debajo del elevador como lo muestra la figura siguiente utilizando adhesivo epoxy.

Para comenzar a colocar los calcos deberemos retirar el papel de soporte, dejando de esta manera expuesto el adhesivo, luego posicionaremos los calcos sobre la superficie donde se colocaran según el diseño de la decoración, una vez en su lugar comenzaremos a adherir el calco a la superficie del fuselaje utilizando los dedos o una pequeña espátula plástica, tratando de que no queden burbujas por debajo del mismo, aunque si estas aparecieran se podrán pinchar con una aguja para poder retirar el aire.

Linea de recorte 4 mm borde del patín

Decoraciones

Tren de aterrizage

6- Comenzaremos separando con una tijera las decoraciones como lo muestra la figura. En la parte trasera del parabrisas haremos dos lineas en la posición donde lo muestra la figura para poder ubicar el mismo en forma correcta sobre el fuselaje. Luego pegaremos las misma como lo indica el dibujo.

7- Para armar el cajón de refuerzo del tren de aterrizaje deberemos separar las piezas señaladas en la foto siguiente.

3

8- Luego armaremos el conjunto como lo muestra la secuencia de figuras siguientes, el mismo debe ser pegado on abundante cemento epoxy.

E

E

E

En la última figura podemos ver como queda el conjunto terminado, es muy importante pegar el cajon completo con cemento epoxy.

Frente Avión

El alambre esta doblado con cierta desviación en las ruedas lo que le da mas estabilidad al avión durante el carreteo, por ello debemos ubicar el conjunto con las ruedas cerrandose hacia el frente como lo muestra la figura anterior. A continuación pegaremos el conjunto contra la cuaderna F2 utilizando cemento epoxy colocar el pegamento también sobre los costados, en la unión con los laterales del fuselaje.

A continuación deberemos darle forma al taco de telgopor provisto para hacer de refuerzo del tren en la parte frontal de la cuaderna F2, para ello deberemos utilizar un cutter o un lija para darle la forma adecuada para que calce en forma perfecta en su posición. Pegar con epoxy.

E

en el paso siguiente solo resta colocar la traba en la parte externa de la rueda la que hara que esta no se salga, para mas seguridad puede limpiarse la punta del alabre con alcohol y colocar en la arandela una gota de demento epoxy.

Muesca donde se pegará el alambre

Asi tendremos el conjunto del tren y refuerzo terminado. NOTA: ver como el conjunto mencionado forma un plano con la parte baja del fuselaje, este no debe quedar por encima de la linea de la cuaderna F2 ya que debe dejar espacio para colocar la tapa del fuselaje. Grupo de cola y Tren de aterrizage terminados.

Bancada Motor Para colocar las ruedas deberemos agrandar los orificios de las mismas con una mecha de 2,5mm. A continuación recortaremos los carenados de las ruedas por la línea de recorte representadas por una depresión en el plástico que forma el “zapatito”.Posteriormente armaremos el conjunto como lo demuestra la figura siguiente. Notese que cada zapatito tiene una muesca vertical que es la traba del alambre del tren de aterrizaje por favor colocar la misma hacia adentro en contacto con el mencionado alambre. Para unirlos entre si usaremos adhesivo epoxy.

E

Refuerzo de Motor E E 9- En este paso colocaremos el refuerzo de bancada del motor, para lo cual tomaremos la pieza a la que ajustaremos dandole cierta conicidad hacia la nariz del avión de manera que esta encaje perfectamente en su lugar haciendo tope contra el capot y la cuaderna F1 toda la operación la realizaremos con cemento epoxy.

Ruedas Traba Rueda

Tren de aterrizaje Muesca c/Epoxy

Carenado plástico de ruedas

4

10- Pegar a continuación los dos palitos para las bandas elásticas que soportaran el ala del avión. Luego colocaremos la bancada de madera (ver detalles a continuación) que hará de soporte del motor en la nariz del avión, utilizar para este paso cemento epoxy.

Una vez colocada la bancada de madera que consta de dos piezas, esto le permitirá ajustar la incidencia del motor para que el modelo vuele de forma correcta, este ajuste se podrá realizar intercalando arandelas entre ambas piezas de madera según sea necesario. 11- Comenzaremos el armado del ala colocando los refuerzos (figura anterior con fondo amarillo) a ambos lados de los largueros principales sobre una de las semialas, sera conveniente antes de ello, presentar los mismos colocandolos en los alojamientos ubicados en las costillas de madera en ambos lados del ala para no tener problemas al juntarlos. Ahora colocaremos una pelicula de adhesivo epoxy en el larguero principal y encastraremos los refuerzos Nota: Efectuar presión sobre el conjunto a pegar en los posible con broches o algún otro artefacto que lo sostenga en el extremo libre durante el secado. El diedro (ángulo que forma el ala con el plano) recomendado para este avión es de aproximadamente 2 cm. por lado en la punta del larguero y que es igual al angulo del refuerzo del diedro

Palitos de soporte, refuerzo de bancada y bancada de madera colocados. En esta condición podremos cerrar el fuselaje colocando la tapa inferior.

Armado del Ala

2 cm

5

2 cm

15- Para recortar las punteras primeramente separaremos ambas piezas y apoyando las mismas y el lápiz sobre una mesa marcaremos una linea alrededor como lo muestra la figura esta linea nos servirá de guía al momento de recortarlas con tijeras, luego para obtener los bordes sin imperfecciones podremos apoyar cada pieza sobre una lija y con movimientos longitudinales terminaremos las punteras.

14-Ahora juntaremos ambas semialas, colocando epoxy a los costados del larguero y en la union de las mismas procederemos a juntarlas encastrando los refuerzos del larguero en las costillas opuestas. Sabremos que la union quedó perfecta cuando la union de ambas semialas se encuentren perfectamente unidas. Sostener hasta que el adhesivo cure. En la figura siguiente se muestra la unión terminada y en la posterior el ala unida.

Resta pegar las mismas en los extremos exteriores de las alas utilizando un poco de cemento epoxy.

16- Ahora prepararemos el Battery Tray, para lo cual cortaremos las solapas por donde lo muestra la línea de puntos.

Piezas Plásticas

6

Posteriormente vaciaremos los orificios donde se colocara el velcro que soportara las baterías y los agujeros de ventilación, por los mismos se pasaran los cables necesarios.

it k l

o d i lu

e n e

nc i o

n o cr

17- Recortaremos ahora el refuerzo plástico que evitara que las bandas de goma dañen el ala a la vez que le dará mas resistencia a la unión de la misma. Cortar can tijera por donde lo muestra la figura pegar con epoxy en los bordes y en el centro (no es necesarios colocar el cemento en toda la pieza). A continuación se muestra el ala terminada.

l Ve

Terminaremos este pieza colocando el velcro como lo indica la figura, en este momento estamos en condiciones de pegarla a la parte inferior del fuselaje como lo muestra la figura siguiente, utilizar cemento epoxy en todas las áreas de contacto entre el battery tray y el fuselaje

Colocación del equipo 18- Comenzaremosel proceso instalando los servos en los alojamientos del interior del fuselaje asegurandolos con una gota de epoxy o adhesivo hotmelt, a continuación deberemos colocar los alambres en los agujeros de los brazos plásticos de los mismos. Como lo muestra la figura siguiente.

7

Observar que los alambres se encuentran ubicados en los brazos plásticos tomando en consideración la forma en que los alambres salen por la parte posterior del fuselaje haciendo que los triángulos que se utilizan como ajuste de recorrido queden hacia afuera del fuse y de esta manera no interfieran con el libre movimiento del comando ver fig. siguiente

Efectuar el mismo proceso sobre el elevador. Figura siguiente.

Con los servos centrados y los alambres colocados en sus brazos plásticos procedemos a conectar las superficies de comando, timón y elevador, de la siguiente manera: Comenzaremos con el timón, colocaremos el mismo en posición centrada, es decir, alineado con el eje longitudinal del avión, marcaremos y doblaremos a 90°el alambre introduciéndolo en el orificio del brazo de comando de la superficie móvil (pieza de madera). Luego colocaremos el seguro de manera que este evite que se salga el alambre pero no impide el libre movimiento del comando colocar una gota de ciano o epoxy en el lado externo del seguro para que no se pegue contra el metal.Cortar el alambre sobrante. Observar las dos figuras siguientes.

Con el fin de que las superficies de comando queden en posición centrada podremos setear las mismas de manera sencill; alargando o acortando la distancia A la superficie se moverá en ambas direcciones, el servo en este caso no deberá moverse y deberá estar en posición centrada tambien. Ver el siguiente esquema.

8

Para colocar los servos de los alerones, primeramente colocaremos el separador para el servo de aleron(spacer) luego pasaremos el cable de conexión por el interior del ala hasta el orificio circular de salida del cable, luego con una gota de epoxy o hotmelt sujetaremos el servo al spacer. A continuación uniremos el brazo del servo con la escuadra de comando utilizando la varilla de acero provista en el kit. Con el servo en posición centrada desviaremos el cuerno 45°hacia adelante (con esto lograremos un movimiento diferencial) y colocaremos el extremo doblado en forma de Z en el brazo plástico del servo, luego con el alerón en posición neutra, doblaremos a 90 grados el extremo opuesto asegurándolo con la traba circular al igual que lo hicimos con el timón y elevador lo aseguraremos con una gota de epoxy(ver figura siguiente).

A

Spacer

En la figura anterior se muestra la colocación de los servos, variador de velocidad y receptor, y en el fondo se puede observar el alojamiento de la batería.

Para que ambos alerones queden en linea y a la misma altura utilizaremos el seteo cerrando o abriendo la parte triangular del alambre como fue indicado anteriormente. 19-Con este ultimo paso resta colocar un juego de bandas para sujetar el ala, tener cargado el equipo y baterìas y solo resta divertirse. 9

Finalizando el armado Punto de balanceo

CG 30%

Accesorios Necesarios

El equipo necesario es: 4 Servos+cable Y (opcional) Baterìa LiPo 3 Cell 1200mA Hèlice Motor tipo Axi2208 Cargador Speed Controller Equipo de radio 4 canales

MUY IMPORTANTE: Nunca use cianoacrilatos en estos aviones. Los adhesivos permitidos son las colas vinìlicas, los hotmelt, y el epoxy (poxypol). Este es el segundo avión de nuestra lìnea, un avión perfecto para iniciarse en el vuelo RC eléctrico y que posee características de vuelo inigualables, dócil, lento , predecible, muy buena respuesta al viento, aterrizajes fáciles y mucha diversión. El pegasus, requiere un tiempo mínimo de armado y luego es durable y resistente por la forma en que fue diseñado. Gracias por elegirnos nuevamente y esperamos que lo disfrute.

Recuerde: Este tipo de avion no es un juguete y de ser usado por manos inexpertas podra representar un riesgo tanto para la integridad fisica de las personas como para la propiedad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.