Story Transcript
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA Setiembre 2015
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA CONTENIDO PARTE I: EL COOPERATIVISMO Y SUS PRINCIPIOS
Pag. 4
Objetivos de la Parte I. Bases del cooperativismo moderno. Pag. 5 Valores y principios cooperativos. El “quinto principio” y la identidad cooperativa. La Ley No. 18407. Obligatoriedad de las Comisiones de Educación. Comisiones de Educación. Cómo se constituyen. Roles y funciones. Anexo: PRINCIPIOS COOPERATIVOS PARTE II: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN COOPERATIVA Y SU PLANIFICACIÓN.
Pag. 10
Objetivos de la Parte II. Cómo educar en cooperativismo. Andragogía. La formación por competencias. Identificación de necesidades de capacitación. Planificación y programación. PARTE III: INTEGRACIÓN
Pag. 18
Objetivos de la Parte III. La integración cooperativa. De la Responsabilidad Social Empresaria a la Responsabilidad Social Cooperativa. La Responsabilidad Social Cooperativa. La cooperativa como dinamizador de las realidades locales. Qué tener presente al favorecer el desarrollo local. PARTE IV: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA COMISIONES DE EDUCACIÓN
Pag. 24
Objetivos de la Parte IV. Algunas definiciones. Herramientas de capacitación. Herramientas de integración. Dotación y gestión de recursos. PARTE V: IMPLEMENTANDO LA GESTIÓN SOCIAL Objetivos de la Parte V. Favoreciendo la participación social. De la investigación a la planificación para la acción.
Pag. 32
EL COOPERATIVISMO Y SUS PRINCIPIOS
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
PARTE I
EL COOPERATIVISMO Y SUS PRINCIPIOS OBJETIVOS DE LA PARTE I En esta primera parte del manual, haremos un breve repaso de las características principales del cooperativismo moderno, de los valores y principios en los que se fundamenta (con énfasis en el principio referido a la educación cooperativa), analizaremos las características que lo diferencian de otras maneras de organización social y empresarial así como las disposiciones de la Ley General referidas a la educación cooperativa y el papel de las comisiones de educación en las estructuras y la gestión de las entidades cooperativas. Al término de este capítulo, se espera que los usuarios del presente Manual conozcan y asuman los roles y funciones que les cabe a los Comisiones de Educación, Capacitación e Integración dentro de las estructuras de sus organizaciones. También, que tengan claros los componentes de la naturaleza de las cooperativas que dotan a las mismas de una identidad singular, a tener en cuenta cuando se planifican y ejecutan acciones de educación y de formación en las mismas. BASES DEL COOPERATIVISMO MODERNO El cooperativismo moderno surge en Inglaterra, como respuesta a las duras condiciones que la Revolución Industrial imponía a mediados del siglo XIX a la clase obrera. La experiencia inaugural –a partir de 1943- de los Pioneros de Rochdale recoge antecedentes previos de varios reformistas sociales (Owen, Fourier, King, Buchez, Blanc) que habían propuesto y ensayado diversos intentos de emprendimiento con rasgos cooperativos, especialmente en los campos del consumo y la producción. Esa experiencia de los Pioneros de Rochdale desarrolló desde su inicio, una serie de principios rectores, de organización y de funcionamiento que demostraron la viabilidad y sostenibilidad de la idea y que en buena medida, perviven hasta el presente. El emprendimiento de Rochdale irradió pronto al continente europeo (deben destacarse la aplicación de las ideas cooperativas al campo del ahorro y crédito que impulsaron Raiffeisen y Schulze-Delitzsch en Alemania y Luzzatti en Italia) y posteriormente, traídas por los inmigrantes europeos, en nuestra América.
VALORES Y PRINCIPIOS COOPERATIVOS
Los valores tradicionales, universalmente reconocidos, del cooperativismo son: autoayuda, autorresponsabilidad, democracia, igualdad, equidad, solidaridad. Entendemos como valores, aquellas convicciones profundas de los seres humanos (y por extensión de las organizaciones creadas y gestionadas por las personas) que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los principios cooperativos, originalmente implícitos en los estatutos sociales de la “Sociedad de Pioneros de Rochdale”, definen la naturaleza particular de las cooperativas y rigen su acción.
Los principios son reglas o normas de carácter universal o mayormente universales, que orientan la acción del ser humano tanto individualmente como en su comportamiento en sociedad.
Los principios cooperativos constituyen un cuerpo normativo que las cooperativas deben aplicar en su actividad cotidiana, tanto en la vertiente social como en la económica de su gestión. Traducen los valores cooperativos, en una guía práctica para la acción. 5
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
Por esta razón, mientras los valores cooperativos son permanentes, los principios cooperativos han debido ser revisados y adaptados periódicamente, para ajustarlos a las cambiantes condiciones de los requerimientos sociales y los entornos económicos. Es de destacar que en todas las revisiones de los principios cooperativos que se sucedieron a lo largo del tiempo (París 1937, Viena 1966, Manchester 1995) siempre estuvo presente la referencia a la educación como componente ineludible de la acción cooperativa. La última reformulación de los principios cooperativos fue llevada a cabo por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en el ya citado 31º Congreso celebrado en Manchester, Inglaterra, en 1995, determinó para este principio una nueva redacción: “Quinto principio: las cooperativas brindan educación y formación a sus miembros, a sus dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de las cooperativas. Las cooperativas informan al público en general, particularmente a jóvenes y creadores de opinión, acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo.” Esta redacción es admitida de modo casi universal en la actualidad, estando presente en las legislaciones y regulaciones referidas al sector cooperativo, de muchos países (incluyendo la Ley General Cooperativa N° 18.407 del 24 de octubre de 2008, vigente en nuestro país).
EL “QUINTO PRINCIPIO” Y LA IDENTIDAD COOPERATIVA
Las cooperativas son un tipo especial, único, de organización empresarial. Es decir, están dotadas de, y se distinguen por, una identidad particular, caracterizada por su propósito, la forma en que se constituyen y se integran, cómo se gobiernan y cómo distribuyen los beneficios que generan. Si analizamos la totalidad de los principios cooperativos en su versión actual (ver Anexo de la presente Parte I de este manual), advertimos que este “quinto principio”, que se refiere a la educación en las cooperativas: • tiene un objetivo preciso y concreto: “ [contribuir] eficazmente al desarrollo de las cooperativas” • su alcance es de la mayor amplitud:
“dirigentes electos, gerentes, empleados” • Extiende su campo de acción al entorno (geográfico y social) en el que está inserta la cooperativa:
“público en general, ...jóvenes y formadores de opinión”
Queda claro que la “educación cooperativa” es una función más entre todas las que constituyen el conjunto de actividades que realiza la organización para el cumplimiento de sus fines. Es una función que transversaliza a la estructura de la cooperativa y contribuye al mejor desempeño de todas y cada una de sus áreas y órganos, a través del desarrollo y perfeccionamiento de su capital humano. Y es una función de la mayor importancia en la construcción y difusión de la imagen de la cooperativa, al interior de la masa social y hacia la comunidad. Por lo tanto, la educación cooperativa tiene que tener un órgano que cumpla eficazmente esa función, integrado a la estructura de la organización, y debe traducir su acción y ámbito de competencia las definiciones y lineamientos estratégicos de la misma: su propósito, su misión, su visión, sus objetivos, metas y planes de mediano y largo plazo.
6
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
LA LEY N° 18.407. OBLIGATORIEDAD DE LAS COMISIONES DE EDUCACIÓN
Como ya fue manifestado, la educación cooperativa ha estado presente en los principios cooperativos, desde el nacimiento del movimiento en 1843. También, ha sido considerada en las dos recomendaciones que la Asamblea General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dedicó al cooperativismo: la N° 127 del 3 de junio de 1966 y la N° 193 del 3 de junio de 2002 con el título de “Recomendación sobre la Promoción de las Cooperativas”.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado creado en 1919 en el marco del tratado de paz de Versalles, al término de la Primera Guerra Mundial. Tiene carácter tripartito (gobiernos, empresarios, trabajadores) y se ocupa de asuntos relacionados con el mundo del trabajo y las relaciones laborales. Forma parte del sistema de las Naciones Unidas, y se encarga entre otros temas, de las políticas y proyectos orientados a la promoción de las cooperativas. La OIT establece normas internacionales del trabajo, para constituir un sistema global relativo al trabajo y su control. Estas normas pueden ser: Convenios: con carácter de tratado internacional, de carácter vinculante y que deben ser ratificados por los Estados Miembros. Recomendaciones: (como la referida a la promoción del cooperativismo) de valor jurídico menor a los Convenios, no tienen carácter vinculante y no deben ser ratificadas. Representan orientaciones respecto al fomento y actividades nacionales en temas determinados. Pueden o no estar asociadas a un Convenio. La ley N° 18.407 se aprobó por el Parlamento tras un exhaustivo proceso de redacción y discusión en el que participó activamente el movimiento cooperativo, siguiendo los lineamientos generales derivados de la Recomendación N° 193 de la OIT, e incluye una formulación de los principios cooperativos casi igual a la emanada del Congreso de OIT de Manchester. El artículo 7° de dicha ley enumera los principios que las cooperativos están obligadas a observar, estableciendo para el 5):
“Educación, capacitación e información cooperativa”
Aclarando a continuación que:
“Los principios enunciados tendrán los alcances y sentidos reconocidos por el cooperativismo universal.
Dichos principios han de aplicarse al funcionamiento y la organización de las cooperativas, han de incorporarse a las fuentes del derecho cooperativo como principios generales y aportan un criterio de interpretación del derecho cooperativo.”
El artículo 43° de la norma, se refiere a las comisiones auxiliares, estableciendo como obligatorio:
“En las cooperativas de primer grado deberá integrarse, en forma permanente,una Comisión de Educación, Fomento e Integración Cooperativa.”
La designación de los miembros de esas comisiones auxiliares, incluyendo la citada Comisión de Educación, Fomento e Integración Cooperativa, corresponde al Consejo Directivo.
7
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
La ley establece asimismo en sus arts. Nos. 70 y 76, la integración de un Fondo de Educación y Capacitación Cooperativa, el que se nutrirá con el 5% de los excedentes netos de cada ejercicio, una vez deducidos de los mismos lo necesario para hacer frente a los intereses a pagar por los instrumentos de capitalización que correspondan y para la recomposición de los rubros patrimoniales cuando se hubieran visto disminuidos por pérdidas anteriores.
Específicamente, el art. 76° reza: “(Fondo de Educación y Capacitación Cooperativa).- El Fondo de Educación y Capacitación Cooperativa tendrá por objeto la difusión y promoción del cooperativismo, la formación de los socios y trabajadores en técnicas cooperativas, económicas y profesionales, el sostenimiento de los organismos de integración de segundo y tercer grado que cumplan funciones educativas, de asistencia técnica e investigación y, complementariamente, la atención de objetivos de incidencia social, cultural o medioambiental. Dichas actividades podrán ser desarrolladas directamente por la cooperativa o a través de federaciones, confederaciones o entidades auxiliares especializadas o conjuntamente con ellas. Integrarán el Fondo de Educación y Capacitación Cooperativa los excedentes netos del ejercicio que se asigne al mismo con un porcentaje mínimo establecido en el artículo 70 de la presente ley y las donaciones y ayudas recibidas de terceros con ese destino específico. El informe anual de la gestión que se presente a la Asamblea incluirá un detalle del uso de dicho Fondo, con expresión de cantidades, conceptos y actividades.”
La ley también determina en su art. 204°, la creación en el ámbito del Instituto Nacional de Cooperativismo, de una
“prestación coactiva anual destinada a la promoción, desarrollo y educación cooperativa”
COMISIONES DE EDUCACIÓN. CÓMO SE CONSTITUYEN. ROLES Y FUNCIONES.
De acuerdo a la Ley General, las Comisiones de Educación, Capacitación e Integración Cooperativa (al igual que las demás comisiones auxiliares que cada cooperativa tenga) se integrarán por la Comisión Directiva, con miembros designados:
“de su seno o de entre los socios”
A partir de las grandes definiciones estratégicas de la cooperativa y de los instrumentos de planificación de la misma (a nivel de objetivos, operaciones y recursos), los Comisiones de Educación, Capacitación e Integración cumplen roles de asesoría y de ejecución de las políticas de capacitación y de relacionamiento que le hayan sido asiginados por los niveles de conducción de la cooperativa competentes. En ese marco las acciones de las Comisiones de Educación pueden alcanzar a un variado espectro de funciones y actividades especializadas, tales como: • Ofrecer a los socios, la información y los conocimientos básicos para el acceso a sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. • La identificación de necesidades de capacitación y la conducción de las acciones necesarias para satisfacerlas, que faciliten la gestión y el desarrollo de la cooperativa, garantizando adecuados niveles de eficacia y eficiencia. • Establecer mecanismos de coordinación y cooperación con otras organizaciones (públicas o privadas, cooperativas o no) del entorno, para favorecer el mejoramiento del contexto en el que actúa la organización, en los planos económicos, sociales y culturales. • Brindar asesoría e información a las autoridades de la cooperativa, de forma oportuna y suficiente, sobre los temas puestos bajo su responsabilidad.
8
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
PARTE I ANEXO
PRINCIPIOS COOPERATIVOS Primer Principio: Membresía abierta y voluntaria Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la membresía sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa. Segundo Principio: Control democrático de los miembros Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar a su cooperativa, responden ante los miembros. En las cooperativas de base los miembros tienen igual derecho de voto (un miembro, un voto), mientras en las cooperativas de otros niveles también se organizan con procedimientos democráticos. Tercer Principio: Participación económica de los miembros Los miembros contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrática el capital de la cooperativa. Por lo menos una parte de ese capital es propiedad común de la cooperativa. Usualmente reciben una compensación limitada, si es que la hay, sobre el capital suscrito como condición de membresía. Los miembros asignan excedentes para cualquiera de los siguientes propósitos: El desarrollo de la cooperativa mediante la posible creación de reservas, de la cual al menos una parte debe ser indivisible; los beneficios para los miembros en proporción con sus transacciones con la cooperativa; y el apoyo a otras actividades según lo apruebe la membresía. Cuarto Principio: Autonomía e independencia Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua, controladas por sus miembros. Si entran en acuerdos con otras organizaciones (incluyendo gobiernos) o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que aseguren el control democrático por parte de sus miembros y mantengan la autonomía de la cooperativa. Quinto Principio: Educación, formación e información Las cooperativas brindan educación y formación a sus miembros, a sus dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus cooperativas. Las cooperativas informan al público en general, particularmente a jóvenes y creadores de opinión, acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo. Sexto Principio: Cooperación entre cooperativas Las cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales. Séptimo Principio: Compromiso con la comunidad La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus miembros.
9
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
PARTE II
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN COOPERATIVA Y SU PLANIFICACIÓN
OBJETIVOS DE LA PARTE II Al término de este capítulo, los usuarios de este manual deberán tener capacidad para identificar ciertos aspectos críticos de toda acción educativa en general (y de la educación cooperativa en particular) que deben ser tenidos en cuenta para asegurar que cumpla los objetivos buscados: la adaptación de la forma y contenidos de la capacitación respecto a las características particulares de los destinatarios, la identificación de necesidades de capacitación reales y concretas y su satisfacción del modo más eficaz y eficiente a través del diseño adecuado de planes y programas formativos. CÓMO EDUCAR EN COOPERATIVISMO La educación y la capacitación cooperativa están dirigidas esencialmente, a personas adultas y en consecuencia, deben aplicar métodos didácticos e instrumentos pedagógicos especiales, desarrollados específicamente para su aplicación en ese tipo de destinatarios. Veremos en esta parte, algunos elementos esenciales útiles a esos efectos.
Sin perjuicio de lo expresado líneas arriba las cooperativas, a través de sus comisiones especializadas, pueden contribuir a la difusión y promoción del cooperativismo en niños y jóvenes, ya sea organizando directamente actividades dirigidas a los mismos, o bien en forma coordinada con centros de enseñanza. En el caso de acciones educativas dirigidas a este tipo de público, se deberá tener presente: •
Que implica el uso de un lenguaje, herramientas y técnicas didácticas adecuados para el nivel de desarrollo cognitivo de los destinatarios. Para esto, siempre que sea posible se debería contar con el asesoramiento de docentes calificados.
•
Cualesquiera sean el nivel de los destinatarios y el grado de profundidad de la enseñanza impartida, se debe transmitir información y conocimiento correctamente en línea con los valores, principios y mejores prácticas que caracterizan al movimiento cooperativo real.
El propósito de la educación cooperativa es hacer mejores cooperativas, mejores cooperativistas y a través de la acción de cooperativas auténticas y cooperativistas comprometidos, contribuir al desarrollo de una sociedad más próspera, armónica, solidaria y justa. Por eso, cubre un amplio abanico de temas que van desde la enseñanza básica de los valores y principios cooperativos hasta los métodos para la participación activa de la organización en las iniciativas de desarrollo de la comunidad, pasando por el perfeccionamiento y profesionalización de las competencias de los responsables de la conducción y gestión de la cooperativa, en sus diversos niveles. La educación y la formación cooperativa tienen que tener incorporado como elemento constitutivo esencial, en todas sus manifestaciones, el respeto y observancia de las características particulares que hacen a la identidad cooperativa: sus valores y principios.
11
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
La educación y la formación cooperativa deberán entonces: • Tener presente el objeto social y principales características de la propia organización. • Guiarse por las metas y planes que los órganos de la organización debidamente autorizados hayan resuelto de acuerdo a las normas legales y estatutarias. • Estar abiertas a todos los interesados. • Enfocar su acción a las personas. Ajustarse a los perfiles socio-educativos de los destinatarios. • Y ser manejadas con particular preocupación por la eficacia y la eficiencia.
EFICACIA: refiere a la capacidad de conseguir las metas propuestas. EFICIENCIA: relación entre los recursos utilizados y los logros obtenidos. Ontológicamente, la eficacia es previa a la eficiencia. Se puede ser eficaz (alcanzando los objetivos) y no ser eficiente (demorando o gastando más de lo previsto). Pero no se puede ser eficiente, toda vez que los objetivos no hayan sido cumplidos.
ANDRAGOGÍA Mientras que “pedagogía” (un término con el que estamos más familiarizados) tiene que ver con la educación de las personas en sus edades más tempranas (niños, adolescentes) la “andragogía” 1 comprende el conjunto de técnicas de enseñanza especialmente orientado a la educación en la edad adulta. La andragogía, como teoría y como práctica, integra su propio cuerpo de principios, estrategias, técnicas, métodos y herramientas de enseñanza. Los mismos tienen en cuenta las condiciones particulares con la que los adultos nos enfrentamos a los procesos de aprendizaje. Al desarrollar planes y acciones de educación y formación de adultos en el marco de organizaciones cooperativas, se busca principalmente: • Preparar a las personas para cumplir lo más eficazmente posible, sus roles dentro de la organización (ya sea como socio, directivo o empleado).
• Estimular en las personas que integran una cooperativa, sentimientos de autoestima y autorrealización, que las estimulen y les den confianza para enfrentar los desafíos del autogobierno, la autogestión y el autocontrol.
• Desarrollar en los cooperativistas un “sentido de la integración social” que aumente su capacidad de interactuar y cooperar con sus semejantes. • Generar en las personas que integran la cooperativa (socios, colaboradores) un “sentido de pertenencia” respecto a la misma. • Desarrollar también en los cooperativistas, una “conciencia de ciudadanía” que los habilite a participar activa y responsablemente en los procesos sociales y económicos de su comunidad, con la convicción de la validez y utilidad universales de los valores y los principios de la cooperación.
1
12
Del griego ἀνήρ (andro) "hombre" y ἀγωγή (agogé) "guía" o "conducción".
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
La educación y la formación cooperativa están orientadas a la acción y deben realizarse en un marco de eficacia y eficiencia. Un método adecuado para lograrlo es encararlas con un enfoque de “formación basada en competencias”.
Entendemos como “competencia” a los efectos de este trabajo, la capacidad efectiva necesaria en las personas, para llevar a cabo con éxito una determinada actividad debidamente definida. Esa capacidad efectiva debe ser medible, evaluable. Y el desempeño en el cumplimiento de la actividad debe evaluarse en condiciones reales del trabajo.
De la definición del cuadro anterior, se infiere en primer lugar que el rol, actividad o tarea de que se trate, debe estar claramente establecido, habiéndose identificado de modo completo y preciso las competencias necesarias para cumplirlo satisfactoriamente. Las competencias se componen de un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, e integran las siguientes dimensiones: • Educación: los estudios formales mínimos exigidos para el cargo, puesto o tarea. • Formación: específica para el puesto de que se trata (dominio de herramientas informáticas, o carné profesional de conducir, por ej.). • Habilidades: especiales de tipo práctico, para un determinado puesto (de comunicación para un docente, de convencimiento para un vendedor). • Experiencia: mínima exigida para el puesto. • Actitud: además de la formación, habilidad y experiencia compatibles con las exigencias del puesto, la voluntad de cumplir todo aquello que el mismo demanda.
En conjunto, un sistema de gestión por competencias tiene en cuenta: El saber: los conocimientos técnicos necesarios. Saber hacer: las habilidades que permiten poner en práctica los conocimientos. Saber estar: la capacidad de adaptación al ambiente, la concordancia entre las actitudes de las personas y las características de la organización (cultura interna, normas). Querer hacer: la motivación y voluntad para sostener un comportamiento acorde a lo que la cooperativa requiere.
Es importante resaltar que la constatación del dominio de las competencias que tiene una persona respecto a las requeridas para un determinado puesto o actividad, debe efectuarse:
a) a partir del análisis y descripción previos, que la organización hizo para el puesto en cuestión, b) basándose en evidencias (comportamientos observables y medibles).
13
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
La capacitación cooperativa tiene la finalidad de cerrar la brecha que se advierta entre la situación presente de la organización, y la situación ideal que nos interesa que alcance la misma, en un período de tiempo determinado. O las capacidades actuales de las personas, respecto a lo que sus tareas y funciones demandan para su mejor cumplimiento. La correcta identificación de las necesidades reales que experimenta la organización a la hora de diseñar los planes de capacitación cooperativa, es fundamental para enfocar los esfuerzos y recursos destinados al efecto a las acciones de mayor impacto para alcanzar el estado deseado, evitando invertir los mismos en objetivos innecesarios o de poca relevancia. Por eso es aconsejable que toda Comisión de Capacitación considere la detección de las necesidades más importantes y prioritarias que requieren solución, como paso previo e imprescindible a las fases de planeamiento y programación de la capacitación. Evitamos así realizar capacitaciones con poco sentido práctico, divorciadas de las necesidades reales y concretas, que pueden ser útiles únicamente para llenar espacio en las memorias anuales y dar una falsa sensación de cumplimiento del 5o. Principio. Por lo expuesto, conviene en primer lugar analizar y tener en cuenta los planes estratégicos (en especial sus definiciones en términos de misión, visión y políticas) y los planes operativos de la cooperativa, de modo que aquello que se planifique y ejecute en materia de educación y capacitación sea funcional al logro de los objetivos generales de la organización, vigentes o proyectados para el futuro. Otro aspecto de interés es la prospectiva sobre los posibles cambios que se prevé que ocurran en el entorno de la cooperativa -políticos, legales, económicos, sociales o culturales- y que pueden afectar su desempeño en un futuro cercano. La oportuna capacitación puede contribuir a preparar a los recursos humanos de la cooperativa para hacer frente a esos cambios previstos (para aprovecharlos si son favorables o minimizar su impacto sin son negativos).
Por último, existen herramientas y técnicas que ayudan a identificar necesidades de formación: • Solicitud de otros órganos de la cooperativa: tales como el Consejo Directivo o la Comisión Fiscal, pueden acudir al Comité de Educación para que, en su carácter de órgano especializado, colabore en la mejora de su funcionamiento mediante el perfeccionamiento del desempeño de sus integrantes. • Encuestas: generalmente a partir de un formulario sencillo, aplicado a personas u órganos de la cooperativa para que expresen las necesidades que perciben o sus áreas de interés. • Análisis del desempeño organizacional: a partir de la comparación entre los objetivos planteados para las distintas áreas funcionales de la cooperativa y los resultados efectivamente conseguidos, en un período dado, pueden identificarse aquellas que cumplen sus funciones satisfactoriamente y aquellas otras donde los resultados están por debajo de lo esperado y por consiguiente, se debe realizar acciones de mejora (incluyendo la capacitación). • Observación: estando permanentemente atentos a las actividades cotidianas de la cooperativa y a los comentarios de sus socios, se pueden detectar áreas de mejora a tener en cuenta a la hora de planificar la educación y la capacitación. • Participación en la comunidad: siendo un miembro activo en su comunidad local, la cooperativa puede contribuir a identificar necesidades de capacitación y liderazgo para la promoción de iniciativas útiles de interés general.
14
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
El siguiente paso es jerarquizar las necesidades de capacitación. Es fácil de entender que es imposible que la cooperativa tenga los recursos y el tiempo necesarios para atender todas las demandas de educación y capacitación que se le planteen, sin restricciones. Así que antes de confeccionar el plan para el período que se plantee, se tiene que proceder a ordenar esas demandas de acuerdo a la relevancia que tienen para la cooperativa y la posibilidad material de poder darles satisfacción. Tras esta tarea, quedará un registrado un conjunto de temas verdaderamente importantes para la gestión de la cooperativa y que realmente se estará en condiciones de atender con los recursos disponibles.
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN
Como en cualquier sistema de gestión, la eficacia y la eficiencia de la función de educación y formación en cooperativas se obtienen a partir de una planificación previa cuidadosa, que ponga en claro los objetivos educativos buscados, el perfil de los destinatarios, las acciones necesarias y los responsables de ejecutarlas, los recursos requeridos (materiales, infraestructura, fondos) y la forma en que se evaluarán los resultados. La actividad de planificación da como producto, documentos que exponen y detallan esos objetivos educativos y la forma concreta en que se organizarán las acciones y recursos necesarios para obtenerlos. Las formas de presentación de los planes de educación/formación cooperativa para un período dado 2 pueden ser diversas. A continuación, proponemos a vía de ejemplo, un formato posible: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
ACCIONES
RESPONSABLES
DESTINATARIOS
RECURSOS MATERIALES
PRESUP. $
La programación corresponde a un documento más detallado de la planificación, que incluye en ésta los factores de tiempos que demanda la ejecución de las actividades previstas en aquella, y las fechas concretas en las que se realizarán. Puede hacerse agregando al documento de planificación, la columna necesarias donde insertar las fechas de inicio y culminación de cada actividad. O bien usando complementariamente un diagrama de Gantt. Esta herramienta gráfica es útil porque permite visualizar fácilmente cuánto tiempo cubre el desarrollo de cada actividad, así como las mismas se distribuyen a lo largo de la planificación general. Muestra además qué actividades tienen carácter previo respecto a otras y cuáles de las acciones previstas pueden cumplirse al mismo tiempo. 2 Lo aconsejable es que acompañen los ejercicios anuales de la gestión general de la organización. Cuando los proyectos excedan el período de un año, pueden ser subdividos en POAs (planes operativos anuales).
15
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
Presentamos a continuación, un ejemplo simplificado de diagrama de Gantt: Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 5
Semana n
Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad n
Se puede desarrollar fácilmente un Diagrama de Gantt por computadora, generando el documento con alguna de las planillas de cálculo disponibles o aplicando los programas específicos que se pueden obtener en Internet. Por último, un par de aspectos que conviene tener en cuenta. Cuando se trata de un plan detallado y de gran alcance, puede ser complicado llevarlo a una fase de programación. En estos casos, corresponde incorporar además las previsiones necesarias para manejar las posibles variaciones e imprevistos que interfieran con el flujo de actividades tal como estaban previstas. Toda planificación -incluyendo la que tiene que ver con la educación y la capacitación cooperativadebe incluir la forma y el momento en que se cumplirán las evaluaciones necesarias para determinar si los objetivos previstos fueron alcanzados efectivamente y si la aplicación de los recursos se hizo de modo adecuado.
En la Parte V de este Manual, encontrará algunas herramientas complementarias, para el análisis de necesidades de educación, formación e integración y el traslado de los resultados a la planificación para la acción.
16
INTEGRACIÓN
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
PARTE III
INTEGRACIÓN
OBJETIVOS DE LA PARTE III
Trataremos en esta sección, algunas funciones y actividades que tienen que ver con la integración cooperativa y con la vinculación de la cooperativa con el entorno, en las cuales la Comisión de Educación, Capacitación e Integración Cooperativa puede tener ejercer una considerable contribución. Al término de esta etapa, se espera que los usuarios de este manual asimilen el concepto de “integración cooperativa” y conozcan la forma en que su organización puede transformarse en un agente líder del desarrollo social y cultural de las comunidades donde la organización está inserta.
LA INTEGRACIÓN COOPERATIVA
Hemos considerado en las secciones anteriores de este manual, lo dispuesto en el “5o. Principio” cooperativo y el papel que las comisiones de educación cumplen para su efectiva aplicación. El concepto de “integración” en las cooperativas puede referir a distintas funciones las que, lejos de ser antagónicas, resultan complementarias entre sí: • La integración de los socios a la propia organización, potenciando su sentido de pertenencia y el compromiso con la gestión y su desarrollo. • La integración entre los distintos niveles y áreas de la estructura organizativa: socios, directivos, empleados. • La integración de la cooperativa con las demás organizaciones de su tipo y la cooperación entre cooperativas. • La integración de la cooperativa con el medio social en el que la organización actúa. La integración y las alianzas con otras cooperativas, generalmente están íntimamente vinculadas a la proyección estratégica de la organización en términos de representación, defensa de intereses sustantivos y sinergia de negocios y por tanto, es común que sean conducidas por sus niveles dirigenciales más elevados. En cuanto a las Comisiones de Educación, pueden tener un campo de actuación amplio y no menos importante, incluso a nivel de liderazgos efectivos, en los proyectos y acciones para insertar a la cooperativa en el tejido social y empresarial de los lugares donde está asentada, estableciendo con las demás entidades presentes en los mismos, relaciones de mutuo beneficio.
DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVA
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), también llamada Responsabilidad Social Corporativa, es un concepto que reconoce antecedentes desde fines del siglo XIX y todo lo largo del XX, aunque su consolidación y desarrollo puede datarse desde principios de la década de los años 1970 en adelante. Últimamente ha pasado a primar un concepto ampliado de Responsabilidad Social Organizacional, que alcanza a un universo extendido de entidades que va más allá de las meramente empresariales.
19
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
Existe una amplia variedad de definiciones de la RS. Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por ejemplo, la misma constituye una:
“...iniciativa de carácter voluntario y que solo depende de la empresa, y se refiere a actividades que se considera rebasan el mero cumplimiento de la ley.”
En nuestro país DERES, una organización no lucrativa enfocada en el desarrollo de teoría y práctica de la RSE, define la misma de la siguiente manera:
“La Responsabilidad Social Empresarial es una visión de negocios que integra en la gestión empresaria y en forma armónica el respeto por los valores éticos, las personas, la comunidad y el medio ambiente.”
Habiendo comenzado en el ámbito de las grandes firmas de las economías desarrolladas, con el tiempo la RSE adquirió difusión en todo el mundo (incluso en Uruguay). Ha ganado terreno también en el segmento de las empresas pequeñas y medianas y en las economías emergentes. Los requisitos fundamentales de una política de responsabilidad social empresarial auténtica son: • Sus acciones trascienden el simple respeto de las obligaciones legales, reglamentarias y tributarias que toda empresa debe cumplir. • Son acciones voluntarias, sistemáticas, planificadas (no filantropía). • Contribuyen al mejor desempeño de la empresa en su ámbito de negocios (es decir, mejoran su perfil competitivo a través del fortalecimiento de su “posicionamiento” en el mercado y la “imagen de marca” como activo diferenciador). Toda organización tiene necesidad de relacionarse con diversos grupos de interés (“stackeholders”), es decir con: “personas u organizaciones que son impactadas por las operaciones de la empresa y que a su vez pueden impactar sobre la misma”. Una política consistente en materia de RSE representa para la empresa, la manera más eficiente de establecer relaciones de mutuo beneficio con los diversos grupos de interés (sus “stackeholders”), atendiendo a la importancia y grado de influencia de cada uno. Esos impactos sobre los integrantes de su grupo de interés y de éstos sobre la organización, pueden ser tanto de signo positivo como negativo. STACKEHOLDERS POTENCIALES DE UNA ORGANIZACIÓN Consumidores reales o potenciales. Clientes. Personal o clientes internos. Sindicatos. Proveedores. Competidores. Administración pública. Asociaciones empresariales. ONGs. Medios de comunicación. Opinión pública.
20
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
Para desplegar adecuadamente una política de RSE, toda organización debe identificar cuáles son los “grupos de interés” que interactúan con ella, y clasificarlos de acuerdo a: • Su grado de influencia: aquellos sin los cuales la organización ve comprometida su superviviencia (clientes, proveedores, empleados, accionistas/socios). • Su importancia. De acuerdo a la cual pueden ser considerados: claves (críticos para el desempeño exitoso), simpatizantes (tienen impacto importante), interesados (se interesan por la empresa pero no aportan mucho a su desempeño), involucrados tienen un interés relativo y son impactados de forma tangencial, otros (se interesan solamente por “curiosidad”). La RSE debe gestionarse de modo que otorgue beneficios tangibles a todos los participantes involucrados. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVA La Responsabilidad Social Empresarial (o Corporativa, u Organizacional) tiene como áreas principales: • Valores y principios éticos. • Condiciones de trabajo y empleo. • Apoyo a la comunidad. • Marketing responsable. • Protección del ambiente. Por su parte, el “7o. Principio” cooperativo nos dice que:
Séptimo Principio: Compromiso con la comunidad La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus miembros.
Es decir, el compromiso con la calidad de vida de sus socios, sus empleados y con la comunidad en general, es algo que está implícito desde siempre en la “identidad cooperativa”, que se fundamenta en los valores, se expresa en los principios y se demuestra en la práctica de la cooperación. Por ello, la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) ha desarrollado el concepto de “Responsabilidad Social Cooperativa” bajo la convicción de que “el cooperativismo es modelo social clave dentro de los nuevos procesos de globalización” 3. Modelo en el que la RSE está enmarcada dentro de los valores y principios del cooperativismo, cuyo cumplimiento trae de suyo la preocupación por el bienestar de sus trabajadores, la ética en las relaciones con usuarios, clientes y proveedores y el compromiso con las comunidades y el ambiente. 3
MORA PORTUGUEZ, Rafael; ACI Américas.
21
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
¿Cómo puede contribuir la Comisión de Educación al despliegue de las políticas de Responsabilidad Social Cooperativa? Las alternativas son múltiples y cada organización optará por aquella que entienda más adecuada para su realidad particular. A vía de ejemplo (sin que la lista sea taxativa) podemos mencionar: • Identificar las demandas del entorno, a cuya satisfacción la cooperativa puede contribuir. • Identificar aquellas organizaciones (públicas, privadas, sin o con ánimo de lucro) de su localidad, con las que se pueden establecer alianzas y sinergias en proyectos comunes que redunden en beneficio de la comunidad. • Aplicar la capacidad de organización y gestión de la cooperativa, a la planificación, difusión y gerenciamiento de iniciativas de desarrollo local y comunitario. LA COOPERATIVA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LAS REALIDADES LOCALES Hace ya tiempo que se reconoce las posibilidades del cooperativismo, para contribuir al desarrollo económico, social y cultural de los ámbitos locales, entendidos éstos a la vez como un espacio físico determinado y la red de actores y sus interacciones que se dan en el mismo. Veamos en el gráfico siguiente, las posibilidades de relacionamiento que una cooperativa puede encontrar en su territorio. Tengamos presente también que a su vez, cada una de esa categoría de instituciones se relaciona e interacciona, en diferentes grados y modalidades, con algunas o todas las demás.
22
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
Para constituirse en agente activo del desarrollo local sustentable, una cooperativa debe estar dotada de aquellas competencias que le permitan: • Sostener políticas de inclusión a su interior, fiel al principio de no discriminación4. • Conocer la totalidad de instituciones de toda naturaleza presentes en su territorio (quiénes las integran, cuál es su propósito, qué importancia tienen en el medio local, cómo influyen en la propia cooperativa). • Abordar las acciones de naturaleza local con un enfoque sistémico, donde cada actor presente tiene funciones específicas pero que están ordenadamente interrelacionados e interactúan entre sí. • En función de lo anterior ser especialmente sensibles y de acuerdo al principio de cooperación entre cooperativas5, a las posibilidades de articulación y complementación con otras cooperativas y entidades de la economía social. Esto incluye el desarrollo de las capacidades de los referentes locales de la cooperativa, para dialogar y establecer vínculos de mutuo beneficio –dentro de sus estrictos ámbitos de competencia y de las facultades que le hayan sido delegadas- con los demás actores sociales y económicos del lugar.
QUÉ TENER PRESENTE AL FAVORECER EL DESARROLLO LOCAL La conducta general de una cooperativa en lo interior y lo exterior, así como la manera en que se manifieste, ya sea que se expresen a través de la acción de sus órganos de dirección superior, de sus comisiones auxiliares o en sus operaciones comerciales, deben regirse por la concordancia con los valores y principios del cooperativismo, estar alineadas con el propósito sustantivo de la organización y operar en términos de misión, de visión, de estrategia, de planificación, de rendimientos costo/beneficio.
Cuando se trata de cooperativas de afiliación masiva y que tienen presencia mediante filiales o sucursales, en muchos lugares del país, la Comisión de Educación, Capacitación e Integración Cooperativa de cada localidad –cuando exista- debe ser plenamente consciente de su responsabilidad para trasladar a su medio las políticas y definiciones en la materia emanadas de las autoridades centrales de la organización, adaptándolas y aplicándolas en el ámbito local que le corresponde.
4 “Primer Principio: Membresía abierta y voluntaria. Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la membresía sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa.” 5 “Sexto Principio: Cooperación entre cooperativas. Las cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.”
23
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LAS COMISIONES DE EDUCACIÓN
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
PARTE IV TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LAS COMISIONES DE EDUCACIÓN
OBJETIVOS DE LA PARTE IV
Cerramos este manual, con la presentación de algunas técnicas y herramientas que pueden ser de utilidad para su aplicación por parte de las Comisiones de Educación, Capacitación e Integración, en su carácter de referentes especializados de las funciones de planeación, ejecución, control y evaluación para el desarrollo y perfeccionamiento del capital humano en sus cooperativas. Al término de este capítulo, los usuarios de este manual deberían estar en condiciones de dominar la nomenclatura más usual en el campo de la educación y la capacitación y conocer las características principales de las herramientas usadas en las mismas, lo que facilitará la elección de aquella más adecuada a cada necesidad práctica y concreta que deban enfrentar en la gestión de dichas Comisiones tanto en sus funciones de formación como de integración con el entorno.
ALGUNAS DEFINICIONES
Es importante establecer acuerdos en cuanto a las acepciones que se le van a dar a ciertos términos, en razón de que no siempre se coincide plenamente en sus significados y a veces se usan como equivalentes. Por considerarlo práctico, proponemos las siguientes definiciones: • La educación: conjunto de acciones de formación dirigido al desarrollo de la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas, coherentes con la cultura y reglas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen. La educación cooperativa es la formación de quienes integran la organización, respecto a los valores, principios y prácticas del cooperativismo. • La capacitación (o formación): entendida como procesos de aprendizaje a través de los cuales los nuevos socios, directivos, administradores, empleados, adquieren y refuerzan los conocimientos, habilidades y conductas necesarios para cumplir satisfactoriamente sus funciones y la mejora de su rendimiento presente o futuro. La capacitación (o formación) es una actividad educativa y puede tener como propósito: • Dotar a las personas de los conocimientos y destrezas necesarios para su desempeño en el mundo del trabajo, ya sea en un puesto o en una ocupación determinados. • Transferir tecnología. • Entrenamiento: proceso educativo esencialmente técnico, con el que se adquieren destrezas y aptitudes para el desarrollo de un determinado cargo dentro de la organización.
• Inducción: proporcionando a los nuevos socios, empleados o asesores externos de la cooperativa, la información básica para que cumplan sus roles dentro de la organización.
25
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
HERRAMIENTAS DE CAPACITACIÓN El éxito en el cumplimiento de los objetivos fijados para la capacitación, dependen en gran medida de la habilidad de la Comisión respectiva para -al momento de organizarla- elegir las características más adecuadas que deberán tener las acciones a ejecutar. Esas características tienen que ver con la metodología a utilizar, la duración, los materiales necesarios, perfil de los docentes, dónde y cuándo se realizarán. Y vienen determinadas por qué se quiere enseñar, los perfiles educativos y experiencia previa de los destinatarios, los recursos disponibles. Atendiendo a que a veces no es fácil definir el formato más conveniente de las acciones de capacitación, presentamos algunas definiciones esenciales: • CURSO: actividad en la cual un docente imparte conocimientos a un número determinado de alumnos, de acuerdo a un conjunto sistematizado de contenidos curriculares, carga horaria, materiales de apoyo y estrategias y técnicas didácticas. Tradicionalmente implicaban un determinado espacio físico (aula) aunque cada vez más se utiliza la modalidad a distancia (vía Internet) o la semipresencial que combina la enseñanza a distancia con instancias presenciales donde coinciden en espacio y tiempo el docente y los alumnos. • E-LEARNING: modalidad de educación a distancia apoyada en canales electrónicos de comunicación (en especial, Internet). Puede ser “sincrónica” (en tiempo real), “asincrónica” donde el contenido se encuentra alojado en una plataforma a la que el alumno accede de acuerdo a sus propios tiempos, o bien “dual” combinando ambos procesos. • CURSILLO: curso breve sobre cualquier materia. • TALLER: metodología de instrucción que combina teoría y práctica. Prioriza la participación, el trabajo en equipo y la investigación y se enfoca principalmente a la práctica de una actividad y a la resolución de problemas. • CURSO-TALLER: modalidad de enseñanza/aprendizaje especialmente útil en un ámbito de gestión por competencias, se caracteriza por una fuerte interrelación entre teoría y práctica, donde se ejecutan un conjunto de actividades prediseñadas. El docente no enfatiza tanto su rol de transmisor de conocimientos en sentido unidireccional sino que permite un alto grado de autonomía de los alumnos, bajo continua supervisión y retroalimentación oportuna. En general no permite un grado tan alto de participación como los talleres, pero la misma igualmente es más intensa en el curso-taller que en los cursos tradicionales. • CONFERENCIA: exposición o disertación en público, sobre un tema determinado. Por lo general incluye algún procedimiento preestablecido para que el público pueda, durante la actividad o al término de la misma, realizar preguntas y pedir aclaraciones. Cuando está a cargo de un expositor particularmente reconocido en el tema, se habla de una “conferencia magistral”. • SEMINARIO: reunión especializada de naturaleza técnica o académica, con el propósito de realizar estudios profundos sobre una determinada materia o analizar lo más reciente en torno a la misma. Necesita que se asegure un nivel significativo de posibilidades de interacción entre los participantes. • SIMPOSIO: actividad integrada por charla (en general breve) de diversos expositores, que encaran determinado tema desde aspectos diferentes. Puede integrar al final un ciclo de preguntas o espacio para conclusiones. • MESA REDONDA: debate entre personas que tienen distintas opiniones sobre un determinado tema a tratar. Requiere la participación de un moderador que presenta a los participantes, regula sus intervenciones y administra el uso del tiempo. • FORO: formato parecido a la mesa redonda pero en el que no prima tanto las opiniones divergentes entre los participantes, sino sus diferentes experiencias respecto al tema en consideración. También necesita un moderador.
26
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
• PANEL: conjunto de exposiciones de las respectivas ideas de diversos panelistas (en general, muy breves). También requiere la participación de un moderador.
Cuando un actividad no reúne las características suficientes como para encuadrarla inequívocamente en una determinada categoría, suele ser presentada bajo el título de “reunión” o de “encuentro”.
HERRAMIENTAS PARA LA INTEGRACIÓN
Es importante que los responsables de las Comisiones de Educación, Formación e Integración Cooperativa tengan un panorama lo más amplio posible, de la variedad de campos de acción donde pueden tener incidencia sobre su entorno inmediato, y de aquellos instrumentos a los cuales apelar para hacerlo de la mejor manera. A modo de ejemplo, enumeramos las áreas más comunes donde desarrollar una efectivo trabajo orientado a la mejora sustentable de las condiciones de vida en los lugares (barrios, pueblos, ciudades) donde la cooperativa tiene presencia: • Desarrollo social: acciones que contribuyan al crecimiento de los índices de bienestar social de la población, en términos económicos y sociales. Los puntos focales para las acciones a favor del desarrollo social pueden ser: El capital humano: mediante inversión en educación, atención de la salud y capacitación laboral6. Incluye la salud prenatal, el desarrollo infantil temprano, la calidad de la educación, la inserción laboral de grupos vulnerables (jóvenes, mujeres, discapacitados). El capital social: las normas y valores que permiten que las personas y las organizaciones se relacionen y actúen entre sí, generando redes de confianza y favoreciendo la convivencia y el desarrollo social7. La equidad social: abordaje y superación de las formas sociales (económicas, culturales) que provocan situaciones de exclusión e inequidad.
La gestión sociocultural
De acuerdo a UNESCO, el concepto de “cultura” tiene un alcance amplio e integra “las artes y las letras” pero también, “los modos de vida, la manera de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias” que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Una definición algo más restrictiva, pero que puede resultar instrumentalmente más práctica para la acción concreta a nivel comunitario, la entiende “como un conjunto de ideas, comportamientos, símbolos y prácticas sociales, aprendidos de generación en generación a través de la vida en sociedad.” Dentro de los derechos de las personas, se incluye el de expresarse y actuar en el ámbito de su comunidad social, en la medida que su conducta no vulnere los estándares universalmente aceptados de protección de la dignidad humana. Pero la cultura es de por sí dinámica, implica creación y cambio y evoluciona junto con las personas que la van definiendo a partir de su vida en comunidad. 6 De acuerdo a la definición del Banco Mundial, se considera Capital Humano “los conocimientos, las aptitudes y la experiencia de los seres humanos, que los hacen económicamente productivos”. 7 Naciones Unidas entiende el Capital Social como “los valores, las normas, las organizaciones, y los mecanismos de asociación que facilitan las relaciones interpersonales y que permiten la convivencia social”. CEPAL lo define como “el conjunto de normas, instituciones y organizaciones que promueven la confianza y cooperación entre las personas, las comunidades y la sociedad en su conjunto. “
27
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
La animación sociocultural puede manifestarse a través de la protección del patrimonio cultural de un colectivo, de la democratización del acceso a los bienes culturales, de la armonización de los contactos entre culturas diferentes, en el reconocimiento de la innovación en el campo cultural.
En ese marco, la cooperativa puede abordar acciones concretas tales como: 1. Valorización de los bienes que componen el patrimonio cultural (tangible e intangible). 2. Facilitar el acceso de los socios de la cooperativa y resto de la comunidad, a expresiones artístico-culturales de interés. 3. Favorecer la emergencia y visibilidad de nuevas figuras y expresiones artístico-culturales, en especial surgidas en el propio medio local.
La promoción de hábitos saludables
Los hábitos de vida influyen tanto en el estado de salud de las personas como en la forma en que crecen y envejecen. El cuidado de la salud de las personas al interior de la propia organización, como en la comunidad que integra, puede desarrollarse a través de la promoción de estilos y hábitos de vida saludables que correspondan a cada etapa vital, tales como: • vacunación, prevención de enfermedades, • control médico, odontológico, oftalmológico regulares, • nutrición adecuada y control de peso corporal, • salud ambiental. • Ejercicio físico.
Deporte, recreación y tiempo libre
Junto con el cuidado médico y la prevención de enfermedades, las actividades deportivas y recreativas son factores de importancia que contribuyen a sostener y desarrollar una buena calidad de vida. Consideran integralmente todas las dimensiones del ser humano: biológica- psicológicasocial. Y constituyen uno de los derechos fundamentales de las personas, tal como lo son la salud, la educación o el trabajo, del cual nadie debe verse discriminado. Una publicación de la Universidad de Caldas (Colombia) enumera como factores positivos de la recreación y los deportes: “Mantiene el equilibrio entre la rutina diaria y las actividades placenteras. • Enriquece la vida de la gente. • Contribuye a la dicha humana. • Contribuye al desarrollo y bienestar físico. • Es disciplina. • Es identidad y expresión. • Como valor grupal, subordina intereses egoístas. • Fomenta cualidades cívicas.
28
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
• Previene la delincuencia. • Es cooperación, lealtad y compañerismo. • Educa para el buen uso del tiempo libre.” Promoción social de colectivos vulnerables Puede hacerse a través de políticas de la cooperativa a la interna de la propia organización. Por ejemplo: • Facilitando la accesibilidad a los locales y servicios personas con capacidades disminuidas. • Preferencias de empleo a colectivos particularmente afectados por la desocupación. O bien mediante el apoyo a proyectos y alianzas, con organizaciones que tienen por objeto favorecer la atención de necesidades y la inclusión de colectivos en situación de vulnerabilidad, tales como:
•
Discapacitados.
•
Personas y familias sin hogar.
•
Adultos mayores.
•
Mujeres, niños y adolescentes con dificultades sociales.
DOTACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS
Toda actividad necesita para su cumplimiento, con una adecuada provisión de recursos. Estos pueden ser el esfuerzo intelectual y físico de las personas que la planifican, dirigen y ejecutan, un determinado esquema organizativo formalizado, infraestrctura, bienes de uso (maquinaria, equipos, vehículos, mobiliario) y dinero. Para que la actividad logre sus propósitos en tiempo y forma, esos recursos deben ser suficientes, de la calidad requerida y estar disponibles oportunamente. La proactividad en la generación de iniciativas de desarrollo y el liderazgo de su ejecución, no implican necesariamente que la organización responsable sea quien deba aportar la totalidad, ni siquiera la mayor parte, de los recursos necesarios. En el caso particular de las cooperativas, estas reúnen un conjunto de valores que las constituyen en agentes capaces de obtener y gestionar recursos proporcionados por otras entidades de la comunidad.
Esas características propias de las cooperativas son: • Su naturaleza de servicio, sin ánimo lucrativo. • Su notoria orientación a las personas. • El compromiso con la comunidad, definido en sus principios rectores. • La transparencia de sus acciones. • El arraigo de sus directivos con el medio en el que viven y actúan. • Ser una forma jurídica de las más reguladas y controladas por el Estado. • Contar a la interna de la organización, con personas dotadas de las competencias adecuadas en materia de planificación, gerenciamiento y control de proyectos.
29
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
La gestión de fondos (propios y en especial, de terceros) en la promoción de iniciativas de desarrollo local, deben manejarse de acuerdo a los mismos valores y principios que signan la gestión de la propia cooperativa, y de acuerdo a las mejores prácticas de administración y de control.
Reproducimos a continuación, algunos principios que nos parecen relevantes para garantizar por parte tanto de las entidades financiadoras como de los responsables de su gestión, esas “buenas prácticas” profesionales para la captación y ejecución de fondos (a): • • • • • •
Aplicar criterios de honestidad, transparencia y austeridad. Utilizar los fondos recaudados según lo pactado con los donantes. Respetar todas las normas legales aplicables a los procesos de captación, ejecución y rendición de cuentas de los fondos. Tener en cuenta los valores sociales. Actuar con criterios de eficacia y eficiencia. No aceptar donaciones en conflicto de intereses.
(a) Adaptado del “Decálogo de compromisos de principios y valores para el desarrollo de la profesión del fundraiser en España” de la Asociación Española de Fundraising, tomado de CERDÁ, Rosario, CERDÁ, Pilar y CERDÁ, Ma. Rosa; Animación y Gestión Cultural, ed. Altamar, Barcelona, 2012.
Proponemos a continuación, algunas líneas posibles para la captación de recursos, con el propósito de financiar iniciativas de promoción socioeconómica y cultural a nivel local, en línea con las políticas que la cooperativa haya definido para su relacionamiento con la comunidad. SUBVENCIONES
Ayudas propuestas regularmente por entidades públicas o privadas, nacionales o internacionales. Generalmente exigen la presentación de un documento de proyecto.
MECENAZGO
Donativos, donaciones y aportaciones, estables o puntuales, realizados por empresas o instituciones. Su origen y campo de acción más tradicional es el apoyo a las artes, pero contemporáneamente puede alcanzar también a la ciencia, la educación, la salud, ayuda a danmificados de desastres naturales o conflictos bélicos y más raramente, al deporte.
PATROCINIO
30
Instrumento de comunicación empresarial, que asocia marcas comerciales a determinados bienes o eventos -culturales o solidariossin propósito de que las mismas se confunda con estos últimos (los que mantienen visibilidad independiente de las marcas comerciales que los acompañan). El involucramiento del patrocinador implica participación directa o indirectamente en el financiamiento y el beneficio esperado a cambio está básicamente en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresaria, en términos de retorno a través de la consolidación de una imagen corporativa socialmente confiable.
SPONSORIZACIÓN
Esta forma de comunicación empresarial está asociada fundamentalmente a los espectáculos deportivos y en lo cultural, generalmente a los eventos masivos (como la música popular del tipo del rock, el pop o el folclore). En la misma la marca comercial comparte y se asocia indisolublemente al bien o evento “sponzorizado”, de modo que práctiamente se corresponde con la publicidad.
AUSPICIO
Es un aval que se pide por parte de los organizadores de un evento a una entidad pública o privada, a efectos de jerarquizarlo.
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
La Ley No. 17.930 de Presupuesto 2005-2009, artículos 235 y siguientes, se refiere a los “proyectos de Fomento Artístico Cultural” y el “otorgamiento de incentivos fiscales a quienes efectúen donaciones a favor de los proyectos y de beneficios fiscales a los promotores de los mismos. El Poder Ejecutivo establecerá semestralmente los límites de los beneficios e incentivos fiscales que podrán otorgarse en el marco de lo previsto en la presente ley.” La Ley No. 18.833 de Fomento del Deporte define las figuras de “mecenas” (art. 8o.) y “patrocinadores” (art. 9o.) deportivos. El art. 11o. y 12o. de la citada norma, determinan los beneficios tributarios que se puede otorgar a los “mecenas deportivos” y a los “patrocinadores deportivos”, respectivamente.
31
IMPLEMENTANDO LA GESTIÓN SOCIAL
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
PARTE V IMPLEMENTANDO LA GESTIÓN SOCIAL
OBJETIVOS DE LA PARTE V
Completamos este Manual, con información e instrumentos que facilitarán a Las Comisiones de Educación, establecer metas, formular proyectos y ejecutar acciones en plena concordancia con los propósitos y estrategias de la cooperativa.
FAVORECIENDO LA PARTICIPACIÓN SOCIAL
En 1911 la cooperativa FUCAC, con el apoyo del Instituto Nacional del Cooperativismo y la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas, realizó a través de CLAEH una investigación con el propósito de identificar la opinión de los cooperativistas respecto a su relación con la organización, y determinar el grado de disposición de los mismos a participar en la misma.
Los objetivos de esa investigación eran: • Cuantificar niveles de pertenencia subjetiva al cooperativismo (“autoidentificación como miembro de cooperativas”) y compararlos con los niveles de alcance real del movimiento cooperativo. • Relevar la imagen del movimiento cooperativista y las cooperativas a nivel de la población no cooperativista. • Caracterizar hábitos de participación y comunicación de población integrada a cooperativas, con las mismas. • Conocer la imagen actual que los cooperativistas tienen de las organizaciones cooperativas, sus autoridades, gobernanza y sus mecanismos de comunicación y participación. • Comprender expectativas, valores y motivaciones de los cooperativistas en relación a las instancias de participación.
Los resultados representan un insumo de importancia, a la hora de conocer las preferencias de los socios y definir estrategias que favorezcan la integración de los mismos y el ejercicio de su derecho a la información y la participación. Presentamos a continuación algunas evidencias importantes que surgen de ese estudio: Casi un 20% (una de cada persona encuestada) se identifica como socio de alguna cooperativa, de cualquier modalidad. Dado que la proporción de la población uruguaya que figura como integrante de cooperativas es bastante superior, es posible inferir que hay personas que siendo socias de alguna cooperativa, no se perciben a sí mismas como tales. Un 58% de quienes se reconocen socios de alguna cooperativa, dice estar afiliado a una cooperativa de ahorro y crédito. En términos generales, la población expresa una opinión neutra hacia los distintos tipos de cooperativas -“ni simpatía ni antipatía”-. Pero al comparar los juicios sobre los distintos modelos de organización, las cooperativas son levemente mejor evaluadas (3,37 en una escala de 1 a 5) que las empresas públicas (3,05) y el resto de las organizaciones privadas (3,28). Un 51% de la población encuestada es indiferente hacia las cooperativas, no expresando ni simpatía ni antipatía. Del resto, 37,9 sienten simpatía por las cooperativas y 11% antipatía.
33
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
La valoración que se tenga frente a lo cooperativo, no parece ser determinante al momento de usar un servicio financiero. A la pregunta respecto a si ante la posibilidad de contratar un crédito en efectivo, el 46% manifestó preferir empresas privadas y un 40% a las cooperativas. Esa mayoría que prefiere manejar sus créditos con empresas privadas, perciben a las cooperativas como de difícil acceso, burocráticas, ineficientes, de baja calidad de servicios o pocos confiables.
8,8
3,4 1,7
40,5
45,6
Cuando se preguntó a los encuestados si a su juicio, las cooperativas se preocupaban más o menos que las empresas privadas, por el bienestar de los usuarios: • 39% respondió que se preocupaban más que las empresas privadas. • 47% respondió que se preocupaban lo mismo. • 7% respondió que se preocupaban menos.
7%
• NS/NC: 7 %
SE PREOCUPAN MENOS
47%
SE PREOCUPAN LO MISMO
7%
NS/NC
39%
SE PREOCUPAN MÁS
La siguiente serie de datos, refiere a la percepción que los cooperativistas encuestados tienen respecto a sus posibilidades de participación en sus cooperativas. Está claro, de acuerdo a estos resultados, el amplio campo de posibilidades que se abre a las Comisiones de Educación, para satisfacer las demandas de mayor información, integración y participación que expresa un alto porcentaje de cooperativistas.
34
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
Cuando se preguntó a quienes se habían definido como socios de cooperativas de afiliación masiva (“ahorro y crédito”, “consumo”), cuán integrado se sentía a la vida de su cooperativa, las respuestas fueron: • Muy integrado: 36% • Poco integrado: 48% • Nada integrado: 15%
7%
NADA INTEGRADO
• NS/NC: 1%
1%
NS/NC
48%
POCO INTEGRADO
36%
MUY INTEGRADO
Ante la pregunta de si había participado en los últimos años, en actividades organizadas por cooperativas, un 84% dijo que no había participado en ninguna. Y de las personas que sí participaron en actividades de sus cooperativas, cuando se les consultó sobre el tipo de las mismas, manifestaron:
Asambleas: 53,6 Festejos, aniversarios: 52,7 Otras reuniones: 20, Activ. Socio-culturales: 18,2 Trabajo solidario: 9,1 Comisiones: 5,5 Movilizaciones, reivindicaciones: 4,5 Otros: 6,4 NS/NC: 1,8
35
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
Preguntados respecto a si les gustaría participar más en diferentes actividades o si estaban satisfechos con la situación actual, un 70% manifestó que no aspiraba a participar más de lo que lo venía haciendo, mientras el 30% restante consideró que le gustaría participar más. De aquellos que manifestaban interés en participar más, cuando se les inquirió el porqué, casi la mitad respondió para “manejar mejor información y ser partícipe en toma de decisiones”. Un alto número de cooperativistas (la mitad, aproximadamente) manifestó considerarse “muy informado” o suficiente “informado”. Pero casi 31% siente estar “muy desinformado” o “desinformado”. Y un 54,6% expresa interés en participar en cursos, talleres y conferencias que organice su cooperativa (con un claro énfasis en los segmentos de nivel educativo medio y alto). En síntesis: 4. Muchas personas, pese a ser cooperativistas, no se perciben como tales (sino como meros clientes). 5. Las cooperativas muestran a nivel de opinión pública una imagen apenas levemente positiva, respecto a otros tipos de empresas. 6. Alrededor del 60% de los cooperativos, se perciben como poco integrados a la organización a la que pertenecen. 7. Más del 80% de los socios, no han participado en ninguna actividad de su cooperativa. 8. Aquellos que han participado en actividades sociales o culturales propuestas por su cooperativa, no supera el 4%. 9. De los que no participan, apenas un 30% perferiría hacerlo. El 70% restante “se siente bien así”. 10. La gran mayoría de los que preferirían participar más, expresan tener inconvenientes propios para hacerlo sistemáticamente. Pero un 55% dice estar dispuesto a asistir a cursos y talleres.
DE LA INVESTIGACIÓN A LA PLANIFICACIÓN PARA LA ACCIÓN
Queda en evidencia que sin descuidar la atención al valioso núcleo que dice sentirse integrado a la vida de su cooperativa al que debe continuar dando ocasiones de participación que lo motiven y satisfagan, hay aproximadamente un 85% de socios a los que involucrar más activamente y los servicios de la organización. Un buen comienzo para cada Comisión de Educación es analizar a fondos los resultados de esta encuesta, revisar si se cuenta con datos suficientes sobre participación y preferencias de los socios a los que debe atender y determinar si los resultados de esta investigación están de acuerdos con la realidad de su cooperativa o del área geográfica bajo su responsabilidad.
36
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
Como ya fue comentado anteriormente, las líneas de trabajo y grupos objetivo seleccionados como marco de las acciones de las Comisiones de Educación, Formación e Integración Cooperativa, deben estar en línea con las orientaciones generales y estrategias de la cooperativa, acordándose en conjunto con el Consejo Directivo de la misma. En consonancia con esto, la Comisión de Educación puede –a efectos de poner en marcha el proceso de planificación y programación para cada período determinado- cumplir un ejercicio de análisis y prospectiva que ayude a definir los objetivos más importantes, urgentes y necesarios que deben obtenerse. A continuación, se propone un esquema posible para alcanzar esas definiciones: Qué se propone nuestra cooperativa. ¿Cuáles son las líneas estratégicas de la cooperativa? ¿Cuáles son los principales objetivos y énfasis en la gestión, elegidos para el próximo período (uno, dos años)? Por ejemplo: se prioriza el aumento de la cantidad de socios, o la fidelidad de los actuales, la inserción de nuevos segmentos, la baja de costos, una reestructura interna… Cómo se puede contribuir desde la Comisión de Educación. ¿Cómo se puede contribuir en ese plazo, a los objetivos de la cooperativa, desde las actividades de educación, de integración y de fomento? ¿Qué tipos de actividades se prefieren? (recreación, culturales, reuniones, cursos, información por Internet, esponsorización)… Línea de base en cuanto a información y participación. La idea es cuantificar los datos necesarios como insumos para la toma de decisiones y la planificación. Lo más preferible es que se lleven registros sistemáticos respecto a los datos relevantes. En caso de no tenerlos, hacer estimaciones razonables en base a la observación. Con las actividades sociales de la nuestra cooperativa ¿a cuántos socios se llega en estos momentos? ¿Y a cuánto público en general? ¿Cuántos socios acuden de manera más o menos permanente a las actividades? (estos socios son el núcleo más fiel a las propuestas de educación e integración de la cooperativa). ¿Cuántos socios han asistido al menos una vez a alguna propuesta social (de educación, integración, información, fomento) de la cooperativa? ¿Y cuántos no han asistido ninguna vez? ¿Cómo informa la cooperativa a sus socios? ¿La información y sus canales de comunicación están siendo efectivos en todas las formas utilizadas? ¿Actualmente, qué porcentaje de la masa social está informado más o manos frecuentemente, de la situación de la cooperativa (al menos, dos veces al año)? Situación a la que queremos llegar. Definir objetivos respecto a ¿cuántos socios queremos llegar en los próximos dos años? ¿Qué porcentaje del total de socios representa? ¿A cuántos socios llegaremos con información de la cooperativa y propuestas de actividades sociales? ¿Cómo queremos posicionar la actividad social de la cooperativa en la comunidad y como se notará lo que hacemos? (“queremos ser uno de los cinco principales proyectos culturales de la ciudad medido en cantidad de personas que concurren”, “queremos que la Intendencia y los organismos públicos sepan que somos una de las tres organizaciones que más apoyan al deporte en el departamento”, “queremos que los socios de la cooperativa perciban los atributos diferenciales de ésta respecto a otras”, etc.) ¿A través de qué vías enteraremos al público objetivo? ¿Cómo vamos a medir el impacto? ¿Haremos registros, encuestas, consultas telefónicas? Recursos. ¿Con qué recursos (económicos, humanos, materiales, de instalaciones, vías de comunicación) contamos para realizar actividades? ¿La cooperativa cuenta con Fondo de Educación Cooperativa? En caso afirmativo ¿cuánto de ese fondo se usará este año y en qué? ¿Quién y cómo aprobará y controlará los gastos?
37
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
La educación. ¿Qué actividades de educación organizó la cooperativa (para socios, para funcionarios, para directivos, para público en general) en los últimos dos años? ¿En qué actividades educativas de terceros, participaron socios, funcionarios, directivos de nuestra organización en los últimos dos años? ¿Cuáles han sido efectivas y cuáles no? ¿Por qué? ¿Cuáles son las competencias necesarias para funcionarios y directivos? ¿Cómo diseñar la capacitación adecuada para asegurar esas competencias en la cooperativa? ¿Cuáles son los temas preferentes o prioritarios para los próximos dos años, en la educación a socios? La integración y el fomento cooperativo. ¿Qué podemos hacer para que la comunidad perciba que la cooperativa es un tipo de empresa más humana y más inclusiva? (reuniones, reportajes, material impreso, documentos a organismos estatales, etc.) ¿Cómo podemos aportar desde la Comisión de Educación, a la imagen y prestigio social de nuestra cooperativa? ¿Cómo favorecer que el socio se sienta más informado, más identificado y más integrado a la cooperativa? ¿Cómo podemos colaborar en los próximos dos años, para una mejor atención a las necesidades de los socios y a un mejor relacionamiento interno? ¿Cómo podemos mejorar la integración de nuestra cooperativa con otras cooperativas de nuestro giro o de nuestro medio? ¿Cómo podemos integrar a la cooperativa a proyectos de mayor interés social de la comunidad, que tengan base en el apoyo mutuo entre personas y organizaciones?
38
MANUAL DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN COOPERATIVA
40