Manual de estilo del Banco Central de Venezuela (BCV)

Manual de estilo d lB del Banco C Central t l de Venezuela (BCV) Txomin las Heras Gerente de Comunicaciones Institucionales Lima, 21, 22 y 23 de novie

0 downloads 134 Views 846KB Size

Story Transcript

Manual de estilo d lB del Banco C Central t l de Venezuela (BCV) Txomin las Heras Gerente de Comunicaciones Institucionales Lima, 21, 22 y 23 de noviembre de 2007 Cemla

¿Qué es un manual de estilo? Un manual de estilo es un conjunto j de normas lingüísticas, g , ortotipográficas y de forma, que establecen las editoriales o las instituciones que producen impresos, para que sus textos sean coherentes, tengan códigos expresivos adecuados y proyecten una imagen óptima. Un buen manual proporciona recomendaciones que faciliten la redacción d ió de d textos t t y establece t bl las l pautas t para lograr l una línea lí adecuada y homogénea en la presentación formal de los escritos y en el lenguaje utilizado. Por lo tanto, cuando una institución tiene un manual de estilo que aplica, logra que sus productos sean de calidad y esto redunda en el fortalecimiento de su imagen institucional.

El diario El País (2002) define un manual de estilo de la siguiente manera: Un libro de estilo no es una gramática ni un diccionario al uso. Es simplemente el código interno (…) de cualquier medio informativo, que trata de unificar sistemas y formas expresivas con el fin de dar personalidad al propio medio y facilitar la tarea d l lector… del l t

¿Por qué un manual para el BCV? • Detectamos que los textos publicados en el BCV tenían problemas recurrentes de redacción, ortotipografía, vocabulario, estilo, etcétera. En inglés hay una larga tradición En muchos casos, enes normar la exactitud coherencia de Una comunicación transparente esencial para yun buen • Encontramos que existen pocos manuales en español relacionados específicamente la grafía y la ortotipografía técnica no eranlas textos fáciles de comprender con la economía, las finanzas, estadísticas, la banca central y la ortotipografía y científica (porla ejemplo, los manuales Texto de legibilidad baja gobierno. Por tanto, es responsabilidad de escritura técnica y científica. * de las universidades • Palabras largas y complejas deconfunda Chicago, Oxford y Harvard) • Cada texto que o informe del BCV tenía características propias producido • –y Frases muy oficial sea inteligible que nolargas apor la ser gente ni le por distintas áreas. • Lenguaje abstracto • difícil Oraciones subordinadas e poco incisos familiares demasiados largos haga la vida palabras o frasesaudiencias de • La información técnica de con los textos no siempre llegaba a las diversas • Palabras importantes al final forma eficaz. eficaz • Monotonía

largas o impenetrables (Eagleson, 1990).

• No había un estilo unificado en las publicaciones del banco. Los textos de fácil coherencia comprensión se caracterizan • Vimos la necesidad de imprimirle y unidad a los textospor: que produce el Texto de legibilidad alta Instituto, para así proyectar una imagen acorde con el papel fundamental que tiene el BCV en la realidad nacional. * • Palabras cortas y básicas • Frases cortas Lenguaje concreto • Por lo tanto, se decidió crear una•herramienta de trabajo que apoye a autores, • Presencia deeditores, marcadores textuales diseñadores y productores de originales, correctores, traductores, Situación lógicade delproducción verbo diagramadores que intervienen •en el proceso editorial del Banco.

Al respecto, t M Martínez tí d de S Sousa di dice lo l siguiente:

… resulta sorprendente que muchos aspectos de la metodología para la expresión gráfica de los trabajos técnicos y científicos carezcan de reglas establecidas por un organismo normador, a falta del cual cada emisor individual o cada entidad emisora del mensaje escrito se hayan convertido en normadores sui géneris (…) Así, no es extraño advertir que los distintos medios de comunicación impresa aplican p soluciones diferentes y hasta contrarias p para la expresión p de idénticos elementos gráficos (Diccionario Diccionario de ortografía técnica, técnica 1999).

¿Cómo se hizo? 1 1.

El equipo del Departamento de Publicaciones de la Gerencia de Comunicaciones Institucionales del BCV, conformado por especialistas en lingüística y edición de textos, ha trabajado en este proyecto desde hace 6 años. años..

2.

Se recolectaron los errores más recurrentes y las dudas en las publicaciones y productos gráficos revisados en el Departamento.

3.

Se investigó en diversas fuentes (diccionarios, gramáticas y manuales de ortografía, ortotipografía técnica y de estilo).

4.

Se seleccionó un criterio para unificar grafías en aquellos casos en los que los diccionarios, gramáticas y manuales dan opciones distintas (ejemplo, Producto Interno Bruto (PIB) o producto d t interno i t bruto b t (PIB)). (PIB))

Características del estilo llano: • Usa un lenguaje apropiado al lector y al documento. • Tiene un diseño racional que permite encontrar la información. 5 5.

Se realizaron consultas a la Real Academia Española sobre términos • Fácil Fá il d de entender. t d específicos recurrentes en las publicaciones del BCV, ya que uno de los • Cumple los requisitos legales necesarios. principales problemas es el uso excesivo de mayúsculas. • Evita la estructura sintáctica compleja (abuso de subordinación y período largo) recomendaciones para redactar tomando redactar, en lcuenta y la l carencia i d de un contexto compartido id autor-lector.

6 6.

Se agregaron los problemas más comunes de legibilidad baja como frases largas, lenguaje • Racionaliza la tipografía: mayúsculas, cursivas, etc. abstracto, incisos largos, enumeraciones excesivas, abundantes oraciones subordinadas, etc. Éstas son características que se observan en los textos técnicos y lo que se busca es que las publicaciones del BCV lleguen a las diversas audiencias, es decir, que estén escritos en un “estilo llano”.*

7.

Se consultó con las áreas técnicas del Instituto para que evalúen el p llegar g a un consenso y evitar normas rígidas, g , de difícil Manual,, para aplicación o poco prácticas que la gente podría no usar.

¿En qué consiste nuestro Manual de estilo? • Es un compendio de recomendaciones y normas para usar en la redacción y edición de textos especializados en economía, estadísticas, finanzas, banca central y otros. • Es una herramienta de consulta y fácil f aplicación con casos prácticos y soluciones a problemas típicos del área. • Contiene listados de términos específicos que han planteado dudas en las publicaciones del BCV (mayúsculas y minúsculas, siglas y acrónimos, abreviaturas, símbolos y signos). • Tiene Ti ejemplos j l extraídos t íd d de llos escritos it publicados bli d por ell BCV para facilitar la comprensión de los usuarios del manual.

¿A quién va dirigido?

El Manual de estilo del BCV está dirigido a autores (internos y externos), productores de originales, correctores y diseñadores que participan en el proceso de producción editorial de las publicaciones del Banco Central de Venezuela.

¿Cómo está organizado? Parte I : Redacción Legibilidad Estilo llano Recomendaciones para elegir palabras Recomendaciones para escribir frases claras

P t II : Dudas Parte D d ortotipográficas t ti áfi más á frecuentes f t Mayúsculas y minúsculas Siglas y acrónimos

Parte III : Dudas de ortotipografía técnica Cifras, cantidades, magnitudes Abreviaturas, abreviaturas dobles Símbolos y signos Cuadros y gráficos Fórmulas y ecuaciones Notas a pie de página Citas Epígrafes Referencias y fuentes bibliográficas Índices, títulos y subtítulos

Parte IV : Economía de los recursos tipográficos Uso de versalitas g Uso de negritas Uso de cursivas Uso de comillas Uso de guiones

Parte V : Observaciones generales para corregir pruebas diagramadas Parte VI : Apéndices Mayúsculas M ú l y minúsculas i ú l en llas publicaciones bli i d dell BCV Siglas y acrónimos en las publicaciones del BCV Abreviaturas en las publicaciones del BCV Símbolos y signos g en las p publicaciones del BCV

Referencias bibliográficas

Parte I: contiene sugerencias para mejorar la legibilidad de la escritura. Frase muy y larga g ((48 p palabras)) Ejemplo que aparece en el Manual que muestra cómo se puede mejorar una frase Tiene muchos incisos y subordinación. de legibilidad baja Algunas palabras son confusas. Términos poco precisos y repeticiones

Texto original (extraído del primer borrador

Texto de legibilidad baja

del Plan Estratégico Institucional, 2005):

Este plan, reconociendo el carácter único y la particular naturaleza del Banco Central de Venezuela, y tomando en cuenta los cambios medulares que se están gestando en el entorno del Instituto Instituto, enfatiza los esfuerzos del Banco por continuar adecuándose al modelo de banca central tipificado en la Constitución. *

• Se redujeron los incisos y las subordinaciones. • Se redujo j el número de p palabras y los g gerundios. • Se cambiaron las construcciones impersonales. • Se buscaron los sinónimos adecuados y se eliminaron las palabras imprecisas.

Texto original Este plan, reconociendo el carácter único y la particular naturaleza del Banco Central de Venezuela, y tomando en cuenta los cambios medulares que se están gestando en el entorno del Instituto, enfatiza los esfuerzos del Banco por continuar adecuándose al modelo de banca central tipificado en la Constitución

Este plan, que considera la naturaleza única del BCV y los cambios medulares de su entorno, profundiza la adecuación del Instituto al modelo de banca central tipificado en la Constitución.

Legibilidad alta

Parte II: responde a las dudas ortotipográficas más frecuentes (uso de mayúsculas y minúsculas; siglas y acrónimos). Por ejemplo, ejemplo el Manual de estilo del BCV especifica lo siguiente: La palabra gobierno se escribe con mayúscula cuando se refiere al organismo que rige los destinos de un Estado, pero con minúscula cuando es sinónimo de período o mandato: El Gobierno argentino, el Gobierno de Francia. S debe Se d b elaborar l b un programa d de gobierno bi coherente. h t El gobierno de Pérez Balladares.

En cambio, los adjetivos que califican a determinado Gobierno, y a cualquier poder establecido, se escribirán en minúscula: Gobierno francés francés, Gobierno nacional, nacional Gobierno regional regional.

Al aplicar la norma anterior en un fragmento extraído del primer borrador del Informe Económico, 2006, que tiene la palabra gobierno escrita de distintas maneras, se obtiene un texto q que unifica el término según su uso:

En materia fiscal, el incremento de la recaudación tributaria en 2006 contribuyó a disminuir el déficit del Gobierno Central por la política de gasto expansivo que viene aplicando el gobierno.

En materia fiscal, el incremento de la recaudación tributaria en 2006 contribuyó a disminuir el déficit del Gobierno central, por la política de gasto expansivo que viene aplicando el Gobierno.

Otro ejemplo de una pauta que aparece en la parte II de dudas ortotipográficas más frecuentes es: En las publicaciones del BCV BCV, para evitar el exceso de mayúsculas mayúsculas, los nombres comunes de cuentas, índices, partidas o instrumentos financieros se escribirán con minúscula. Sólo se usará mayúscula en la inicial de los nombres propios que incluyan estas denominaciones y en las siglas1. Ejemplos: La cuenta corriente, corriente la cuenta financiera global global, la cuenta capital capital. El índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios Laspeyres, Esta norma está el índice de precios al mayor (IPM).

actualmente en revisión La partida de nómina, la partida de honorarios profesionales. para llegar a un consenso con todas t dlos las ltítulos áreas á de la Los bonos o el bono Brady, los bonos o el bono cero cupón, deuda pública nacional, el bono del Sur, el bono de Pdvsa.*del BCV

En cambio, en los nombres propios de cuentas y partidas se escribirá con mayúscula la primera letra, colocando entre comillas el nombre completo: La cuenta patrimonial denominada: “Contrapartida por valoración en moneda nacional en activos y pasivos externos”. La partida “Prima por suscripción de acciones”. 1Ver V

apéndice: é di “M ú “Mayúsculas l y minúsculas i ú l en las l publicaciones bli i d dell BCV” BCV”.

Parte III: desarrolla algunos elementos de ortotipografía técnica: cifras, abreviaturas, símbolos, signos, cuadros, gráficos, fórmulas, ecuaciones, entre otros. Ejemplo que muestra cómo presentar fórmulas en un texto: y = β’ x + δ’ z + ε

(5)

Donde y es el logaritmo natural del sueldo o salario, x es un vector de variables de capital humano, z es un vector de otras variables demográficas y ε es un término de error.* error.

ER Este t texto t i t puede d 2007) crear confusión f ió (F (Fragmento t extraído t íd d dell primer i b borrador d d de lla Revista BCV BCV, 2007). porque no se distinguen las letras de la fórmula

Al aplicar lo que especifica el Manual de estilo del BCV: Se usarán S á cursivas i en llas lletras t utilizadas tili d en expresiones i matemáticas t áti (incluso las que aparecen en superíndice o subíndice), pero no en las letras griegas, números o símbolos. Este mismo esquema se seguirá obtiene cuando cua do se hable ab e de d dichas c as variables a ab es de dentro t o de delSe te texto. to un texto en el cual es más fácil distinguir las letras que corresponden a la fórmula (y, x y z están en letra cursiva tanto en la fórmula como en el texto)

y = β’ x + δ’ z + ε D d y es ell llogaritmo Donde it natural t ld dell sueldo ld o salario, x es un vector de variables de capital humano, z es un vector de otras variables demográficas g y ε es un término de error.* error.

(5)

Parte IV: norma el uso de recursos tipográficos como versalitas, cursivas, negritas, comillas, etc. P ejemplo, Por j l ell M Manuall d de estilo til d dell BCV especifica ifi llo siguiente: i i t Se usarán cursivas en las palabras, frases y expresiones en un idioma distinto al castellano que no han sido asimiladas por éste éste. La Real Academia Española (RAE) siempre incorpora nuevos vocablos, por lo tanto es importante revisar sus actualizaciones para saber qué se debe destacar y qué no (www.rae.es) (www.rae.es).. El boom petrolero ha traído grandes ganancias Los contratos forward a 12 meses han sufrido una revaluación Sin embargo, no se usarán cursivas en los nombres de instituciones aunque estén en otro idioma. Reuters Bureau of Economic Analysis, Reuters, Analysis Bloomberg

Al aplicar p la p pauta anterior en un fragmento g extraído del primer borrador del Panorama Económico Internacional, (abril 2007), se obtiene:

En el sector inmobiliario, la encuesta elaborada por la firma de construcción privada Halifax reveló un incremento de los precios de las viviendas de 1% m/m en marzo, lo que permitió que la cifra anual alcanzara un valor máximo de dos años de 11,1%. Al mismo tiempo, el prestamista hipotecario Nationwide anunció que los precios de las viviendas aumentaron …

En el sector inmobiliario, la encuesta elaborada por la firma de construcción privada Halifax reveló un incremento de los precios de las viviendas de 1% m/m en marzo, lo que permitió que la cifra anual alcanzara un valor máximo de dos años de 11,1%. Al mismo tiempo el prestamista tiempo, hipotecario Nationwide anunció que los precios de las viviendas aumentaron …

Parte V: Consejos prácticos para organizar el texto: gradación de títulos y subtítulos, notas al pie de página, cortes de palabra, etc. P ejemplo Por j l ell Manual M ld de estilo til d dell BCV especifica ifi llo siguiente: i i t • Niveles de títulos y subtítulos. Se deben unificar criterios en el uso de títulos y subtítulos a lo largo del texto. Esta labor será realizada por el diseñador o el diagramador, pero es necesario que el editor marque la gradación y el corrector revise que los niveles utilizados sean los correctos. • Debe haber una correspondencia exacta entre los títulos y subtítulos tal como aparecen en el texto y en el índice. • Corte de palabras. Se debe revisar que los cortes de palabras estén ajustados a las normas del castellano. Asimismo, se debe marcar cuando hay más de dos (2) cortes consecutivos.

Ejemplo de lo que se debe corregir en un texto diagramado (tiene más de dos cortes de palabra seguidos)

Parte VI: listados de términos. Dadas las diferencias encontradas en los textos del BCV BCV, el Manual de estilo norma el uso de los términos más frecuentes. Por ejemplo, especifica lo siguiente: Mayúsculas y minúsculas en las publicaciones del BCV

Se escribirán con mayúscula inicial: Administración pública Gobierno nacional / Gobierno central / Gobierno regional Impuesto al Débito Bancario Impuesto sobre la Renta (ISLR) Impuesto al Valor Agregado (IVA) Ejecutivo Nacional Ley de Presupuesto Banco (cuando se refiere al Banco Central de Venezuela) Instituto (cuando se refiere al Banco Central de Venezuela), pero instituto emisor. Sistema de Control Interno Sistema de Cuentas Nacionales Cámara de Compensación Electrónica

Referencias bibliográficas

P i i l textos Principales t t que se utilizaron como referencia para elaborar el Manual de estilo del BCV

Este ejemplo muestra cómo citar bibliografía según lo pautado por el Manual: Bezos, J. (2007). "Reflexiones abreviadas" en Donde dice... Boletín de la Fundación del Español Urgente Urgente, n° 6, pp. 1013, disponible en: http://www.fundeu.es/IMAGENES/revistaPDF/633075595314062500.pdf Cassany, D. (2004). La cocina de la escritura, escritura Barcelona, Anagrama. De Buen, J. (2000). Manual de diseño editorial, editorial México, Editorial Santillana. Eagleson, R. D. (1990). Writing in Plain English. English Canberra, Australian Government Publishing Service. El Nacional ((2004). ) Manual de estilo, estilo Caracas, Los libros de El Nacional. El País (2004). Libro de estilo, Madrid, Ediciones El País. Martínez de Sousa, J. (2004). Ortografía y ortotipografía del español actual actual, Gijón (Asturias), Ediciones Trea. ______________ (1999). Diccionario de ortografía técnica, técnica Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez. ______________ (1997). (1997) Diccionario de redacción y estilo estilo, Madrid, Madrid Pirámide Pirámide. Marsá, F. (1986). Diccionario normativo y guía práctica de la lengua española, española Barcelona, Ariel Lingüística, Editorial Ariel. Muchnik, M. (2000). Normas de estilo, estilo Barcelona, Taller de Mario Muchnik. p ((2003). ) Diccionario de la lengua g española, española p , disponible p en: http://www.rae.es p Real Academia Española Sol, R. (1992). Manual práctico de estilo, estilo Barcelona, España: Urano.

¿Cuál es la situación actual? Las siguientes áreas técnicas del Instituto están evaluando el contenido del M Manual, l para llegar ll a un consenso en cuanto t all uso d de ciertos i t té términos: i Vicepresidencia de Estudios Vicepresidencia de Operaciones Nacionales Vicepresidencia de Operaciones Internacionales Gerencia de Estadísticas Económicas Gerencia de Comunicaciones Institucionales (Dpto. de Información)

Una vez evaluado y aprobado el Manual se utilizará en la producción de todas las publicaciones del Banco Central de Venezuela a fin de que tengan que reafirme la imagen g institucional. un estilo uniforme y coherente q

Conclusiones

• Un manual de estilo trasciende el hecho de normar sobre aspectos formales y de redacción de textos, ya que su función principal es lograr g una imagen g institucional coherente. • Cada institución crea su propio manual de estilo que responda a las características que la definen según su entorno. • Un manual de estilo está en constante cambio porque debe evolucionar al mismo ritmo que lo hace el lenguaje y adaptarse a las nuevas tendencias.

Retos • Educar a las personas para que usen el Manual y comprendan la importancia de mantener criterios unificados que reflejan la imagen institucional. • Adaptarse a los nuevos medios de tendencias gráficas.* gráficas.*

Por ejemplo, comunicación y acitar laslos nuevas ¿cómo blogs en las referencias bibliográficas?

• Interconexión de todos los bancos latinoamericanos para crear un estilo unificado. • Dados los escasos criterios unificados en español p p para las publicaciones vinculadas con estas áreas, se espera que este Manual sea un aporte importante al mundo editorial de la economía, las finanzas, las estadísticas y la banca central.

Banco Central de Venezuela Gerencia de Comunicaciones Institucionales www.bcv.org.ve [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.