MANUAL de INSTRUCCIONES

MANUAL de INSTRUCCIONES CONTENIDO ll : USO DELAMONTURA PARTE AZ-EQ6 GT 2.1 Gifandomanualrnenre la montura ... 2 2 Utilización de los diales rt . .

0 downloads 55 Views 5MB Size

Recommend Stories


MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCTION MANUAL
ES MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCCIONES PARA EL USO Y EL MANTENIMIENTO, LEA ESTE MANUAL ANTES DE PONER EN MARCHA EL EQUIPO EN INSTRUCTION MANUAL I

INSTRUCTION MANUAL MANUAL DE INSTRUCCIONES
INSTRUCTION MANUAL MANUAL DE INSTRUCCIONES Model Numbers/ No. de Modelos: W757 / W758PS PORTABLE WASHER LAVADORA PORTATIL BEFORE USE, PLEASE READ

MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCTION MANUAL
MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCTION MANUAL 9001 SISTEMA DA QUALIDADE CERTIFICADO SISTEMA DE CALIDAD CERTIFICADA QUALITY SYSTEM CERTIFIED 14001 SISTE

Story Transcript

MANUAL de INSTRUCCIONES

CONTENIDO

ll : USO DELAMONTURA PARTE AZ-EQ6 GT 2.1 Gifandomanualrnenre la montura ... 2 2 Utilización de los diales

rt . . . . . - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .' .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 l"

2.4 Confguración de a non¡uÉAZ-EQO GTe- modoAlt'Acimutal 2.5 lñstalacióñ de un Telescooio secundar¡o

. . .9

.10

PARÍE lll : ALINEACION POLAR 3.1 Preparación... 3.2 A¡ineación .... 3.3 Laorientación de Polaris.. 3.4 Alineacióndel Buscadorde

'13 14

PARTE lV:INTERFAZ DECoNTRoL ELECTRoNICo 4.1 PaneldeConfol... 4.2 Componenles de la InterfazdelPanel.......... 4 . 3 C o ñ f g u r a c idóenl o sP i n e s . . . . . . . . . . . . ..... . . . . . . . 4 . 4R e q u i s i t o s d e A l i m e n t a c l ó n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.. .... ....16 ......................17 .......................'17

PARTE V: oTRAS CARACTERISTICAS DELAAZ'EOO GT 5.1 Función deCodificación Auxiliar... . 5.2 Corrección Permánente delErrorPenódico 5.3 Función de Exposicioñes OorLotes.

18 .........................'18 18

APENDICE | : ESPECIFICACIONES Dime¡siones Especificáciones..........

...............19 ........ -.............. 19

Nota:Los O O O marcadosen los diagramas, ,,o trenenrelacióncon los Pasos1. 2. 3

| : INSTALACI0N DELAMONTURA AZ.EQO GT*' ffie#PARTE 1.1 Instalacióndel trípode 1. Expanda las patasdeltripodea niveldelsuelo. completamente paradesbloquear lasabrazaderas de bloqueo de laspatasy girehaciala izquierda 2 Localice y extenderias patasdel trfpode. 3 Extiendalas patas a la alturadeseada,asegúresede que la parte super¡ordel tripode está a nivel y luego cierrelas abrazaderas.

F r q 1. . 1

1.2 Colocaciónde la monturaAZ-EQ6GT l Aflojelos dos mandosde ajustede acimutde la monturaAZ-EQ6GT hastaque hayaespacio 'l.2a) suficiente entreambostornillos. lFi0.

Clavúa

*l\,4áñdos d€ajustede acimul

Fig.1.2a

F i g .1 2 b

Eje de bloquéo pr¡mano

DELAMONTUM M.EO6GT PARTE II INSTALACIÓN deltripodeentrelosdosmandosdeajuste 2. Alineela clavijade metalde la partesuperior pongala montura deltrípode.(F¡g1 2b) en la partesuperior de acimut,a cont¡nuación, los dos mandosde acimut. 3. Unavez que la monturaestáasentada,aprieteligeramente pr¡mario el ejede bloqueo sujetala montura conunamano,empujesuavemente 4 l\¡ientfas para y gire parte antihorario fÜar la montura inferiofde la montura el ejeen sentido contrala (Fig. perilla primario. 1.2b) delejede bloqueo a la partesuperiordeltfípode.Aprietela '1.3 Colocaciónde la bande¡ade accesor¡osy soporte del controladorde mano hastaquesus+es de accesorios a lo largodelejede bloqueoprimario 1. Deslicela bandeja muescaschoquencontrael trlpode,fijelacon la arandelay Segurode bloqueo(Fi.g.it-:a) y nivelela mismaajustando la longitud de burbujade la montufa, 2. Observeel nivelador de laspatasdeltrípode.(Fig 1.3b) de manoen la aberturaconformade U de la bandeja.(Fig. 3. Inserteel soportedel controlador 1. 3 b J Advertenc¡a:La bandejade accesoriosaseguraque las patasdeltrípodepermanezcan Cuandouse la abiertasfirmemente,lo cualevitaráque el trlpodese caigaaccjdentalmente. AZ-EQ6GT,siemprese debeutilizar la bandejaparaasegurar la estabil¡dad. montura

Bandejade

F ¡ 91. . 3 a

F l g 1. . 3 b

PARTE II INSTALAOÓN DELA¡¡IONÍIJM AZ.EO6 GT 1.4 Instalaciónde los contrapesos y tire suavementede la 1 Aflojeel tornilloen T de bloqueode la barrade contraÉesos la barraen su lugar.(F¡q.1.4a) misma.Vuelvaa apretarel tornilloen T paraasegurar de A.R.,y gireel ejeA.R.hastaque la barrade contra2 Aflojela palancade embrague pesosestéapuntando haciael suelo.(Fiq 1 4b) 3 Retirela tapa roscadadel extremode la barrade contrapesos. AZ-EQ6GT v¡eneconunaextensión de la bar|ade 150mm,la cualse puede 4. La montura instalaren este puntos¡ fuesenecesario.Asegúreseque la extens¡ónesté bienconectada contrapesos. antesde instalar {Fiq 1.4c) 5. Aflojeel tornillode aprietedel contrapesoy desliceel contrapesopor la barra.VuSváa ' .r apretarel tornilloparafijarel contrapesoa la barra. 6. Vuelvaa colocarla tapaal finalde la barrade contrapesos. Palanca oe emDrague

TomilloenT

Frg.1.4a

F i g1 . .4b

Tomillo de apriete

'l Fiq. .4c

'1.5lnstalac¡ón del Telescopio L Aniesde instalar un telescopio. asegúrese de que: . Labarrade contraoesos aountehaciaelsuelo . Todosloscoñtrapesos se hanmovidoálfinalde la barrade contrapesos. . El ejeA.R.estáasegurado la palanca A.R. apretando de embrague

I 1.4d

DELAIiIONTURA AZ'EO6 GT II INSTALACIÓN PARTE DECy gireel ejeDEChasiaquelosdosmandosdelcabezal 2. L¡berela ruedade embrague de ajustedual mirenhaciaarribay la ranurade colade milanoesténivelada.Aprieteel DECde nuevo. embrague Cabezaldeajustedual

Ruedade embragueDEC

F i q1 . 5

r*.

queen unade lasranurashayaanchu|a 3 Aflojelosdosmandosdelcabezalhastaconseguir parapoderacoplarla barrade colade milanodeltelescopio. suficiente el telescopio, asienteo deslicela barrade colade mi4 Mientras sostienehorizontalmente por lano la ranuraadecuada delcabezal. La ranurainferiores paracolasde milanode 45mmde anchoy la ranurasuperiorparabarrasde 75mm. 5. Aprietelosdosmandosparafijarla barrade colade milanoen la ranura. Advertencia:lVantengasujetoel telescopiohastaque puedacomprobarque está firmemente unidoal cabezal. la montura 1,6 Balanceando Una vez que los contrapesos,telescopioy bandejade accesorioshan s¡do instalados,la monturadebe ser balanceadapara reducirel estrésdel sistemade accionamiento del y prec¡so. motor,así como para asegurarun funcionam¡ento suave y gireel ejeA.R.hastaque ¡a barrade contrapesos 1. Aflojeel embragueA.R. estéparalelaal suelo.Aprieteel embrague A.R. 2. Aflojela ruedade embrague DECy gireel ejeDEChastaqueeltelescopio estéparalelo al suelo.Aprieteel embrague DEC. 3. Aflojelos tornillosde aprietede los contrapesos. 4. Sujetela barrade contrapesos conunamano,suelteel embrague A.R.y muevaloscontrapesosa lo largode la barrahastaque la monturasea capazde permanecer¡nmóvily sin apoyo.Aprietede nuevolos contrapesos. 5 Gireel ejeA.R.;la monturadebepermanecer relativamente balanceada a lo largode diferentesángulos.Unavez que éstose confifma,devuelvala monturaa su posiciónoriginaldescrita en el pasoI y aprieteel embrague A.R.de nuevo. 6. Sostenga el telescopio conunamanoy suelteel embrague DEC. 7. Lentamente suelteeltelescopioy compruebeque no existenmovimientos de rotación.Si los hay,recoloque eltelescop¡o a lo largode lasanillasdeltuboy el cabezal. La posición permanecer finaldeltelescopio debe estacionaria sjnningúntipode ayuda.

pwql, PARTE ll : USODELAMONTURAM-EQO GT***' la montura 2.'1Girandomanualmente Consulte lossiguientes diagramas

Anillodel erabrague A,R,

Fq.21a

F r g2 1 b

1 Suelteel embrague A.R.paragirarmanualmente el ejeA.R.(Flct.2.1a) 2 La palancade embrague A.R.se puedequitary fecolocar en el anillodel embrague paraajustarla fuerzadelapriete.(F¡9.2 1a) 3 Sueltela ruedade embrague DECparagirarmanualmente el ejeDEC.(Fig 2 1b) 4 Tantoel embrague A.R.comoelembrague DECse debenapfetarcuandose muevala monturacon los motoresinternos. 2.2 Ut¡l¡zaciónde los diales Comose muestradebajo,la montura AZ-EQ6GT cuentaconun dialA.R.y un dialDEC.

#" Tornillo de

Tornillo de boquéo DialDEC

DialA.R.

Fig.2.2a

Ftq.2 2b

Antesde usarlos diales,necesitan ser calibfadosi Apunteel ielescooio haciaunacoordenadaconocida(coordenadas A.R.-DEC ó coordenadas acimut-altitud). Aflojelos dos tornillosde bloqueosituadosen los dialesparapermitirque éstoslean las coordenadas conocidas, a continuación, aprietelostornillos de bloqueode nuevo.

AZ-EQ6 PARTE llrUSo DELAIToNTURA GT 2 Unavez que los dialesestáncalibrados,la monturase puedeaccionartantoa motorcomo referencia manualmente a lascoordenadas especificadas, hacrendo a laslecturas deldial. 3 El dialA.R.cuentacontresescalasdiferentes: la suoeriorse ut¡lizaoaraindicarla ascensión rectaen modoEcuatorialcuandola monturaestá operandoen el HemisferioSur; la escalaintermed¡ase util¡zapara ind¡carla ascenciónrectaen modoEcuatorialcuandose operaen el Hem¡sfer¡o NodeiIa escalainferiorse utilizaparaindicarel ángulode acimut cuandoopereen ngdpjl!:qghUlgl paraindicar 4. El dialDECse divideen cuatrocuadrantes en escalasde 90 grados,utilizados (cuandola montura la declinación operaen modoEcuatorial) o el ángulode altitudcuando ooeraen modoalt-acimutal). Losusuarios debenutilizar el seqmento adecuado cuandose calibreel dialDEC. 4

2.3 Ajuste de la eleYac¡óndel e¡eA.R. 1 Aflojelosdosmandosde aprietede horquilla 2.3a) situados en loslatefales de la montura.(Fig.

F¡q.2.3a 2 Tiredel mangoplegadoen el gatode tornillo paragirarlo de latitud(Fig.2.3b),luegoutilícelo ajustandoasi la elevacjónel eje A.R. al ángu¡oespecificado que se muestraen la escalade latitudes del lateralizqu¡erdo de la montura(F¡q2.3c)

Bajar

Indicador Escala de latitudes

F i g2 . 3 b

F i g . 23 c

PARTE llrUSoDELAMoNTUMAZ.EQ6 cl 3 Guardeel mangoen el gatode torn¡llo despuésdelajuste.(FiQ2 3b) 4 Engrane de nuevolosdosmandosde aprietede horqujlla. de la montura. Éstadepende Nota:Es normalquehayaunaligeraholguraen la elevación y de su propiopesoparamantenerse de la cargasoportada frme. Debidoa esto,se recomiendaterminar el ajustede la elevación con un movimiento haciaarriba.Siempreque haciaarriba,bajeprimerola elevacióny luegolevantela monturade hayaun sobre-ajuste nuevohaciaarriba. 2.4 Conf¡guraciónde la montura AZ.EQ6GT en modo Alt'Acimutal

,tr

%' .\w¡

\v

[,4ando de ho¡quilla

Agujerode áliñeación O fcio dellornillo l\,4odoacir¡ut

Fiq.2 4a

Fig.2.4b

1. Aflojelosdos mandosde apr¡ete de horquilla. 2 Quitelos dos tornillosmoleteadosdel lateral¡zquierdode la montura;pongael más corto en el orificioinferior,mantengael más largoparausarloposteriormente. 3. Eleveel ejeA.R.hastaquealcanceaproximadamente 88 gradosy el gatode tornillose desactivarápor completo.Levantela barrade contrapesospara alinearel agujerode alifFia.2.4b1. en modoacimutconel orificio deltornillo dellateralizouierdo neación Utiliceel tornillomoleteadomás largoparaconectarambosagujerosy apriéielocon una llaveAllen. 4. Engfanede nuevolosdosmandosde aprietede horquilla. 5 Pararestaurarla monturaa modoEcuatorial, aflojeprimero¡osdos mandosde aprietede y horquilla, luegoretire cambielos dos tornillosmoleteados en el lateralizquierdo de la montura.M¡entrassosi¡enela barrade contrapesos,baje lentamentela elevacióndel a funcionar. Luegogireel gatode ejeA.R.hastaqueel gatode tornillo de latitudcomience para tornillocon el mangoen sentidoantihorario bajarla elevaciónal ángulodeseado.

AZ.EQ6 GT PARTE ll:USoDELAMoi'ITURA Nota: . Al configurarla monturaa modoEcuatorial, el tornillomoleteadomás largodel lado izquiermontura debe ser movido al orificio inferiorroscadodel lateralizquierdo. No lo do de la pongaen el agujeroroscadosuperior,o de lo contrario,la monturase puededañarcuando levanteel eje A.R. . El telescopio se debemontarde maneraquequedeen el ladoderechode la monturacuando se apuntahaciaadelante. . Al cambiarentre los modosAllAcimutal/Ecuatorial, asegúresede retirarprjmerotodos para y la montura los contrapesos el telescop¡ode evitardañosa los mecanismosde ajustede latitudde la montura. ' Puedeser másdifícilde balancear el ejeA.R.(oAcimut) en modoAlFacimutal. Estdson paraequilibraren el modoAlt-Aciinutal: los pasosrecomendados . /, , Equ¡librela cargaútil y contrapesos y marquela posiciónde los en el modoecuatoriál contrapesos, ) Descargue paraconfigurar la cargatil y contrapesos la montura en modoAlt-Acimutal. ) Vuelvaa cargarla úonturade nuevoinstalando loscontrapesos en la posición marcada. 2.5 Instalaciónde un Telescooiosecundario Un segundo cabezalpuedeserinstalado al finalde la barrade contrapesos de la monturc AZ-EQO GT paraacoplarun telescopio secundario.

Tomillo Allen

To¡nilloen T

Tornilo en T de ajusteverlical

Flg.2 5a 1 Deslicela barrade contrapesos haciaafueray gírelade formaque la superflciede corte

planadelextremo estáor¡entada haciaarriba,luegobloqueela barraconeltornilloen T. Aflojeel tornilloAllendel anilloplateado delcabezaly desliceel cabezalen la banade contrapesos, tal comose muestraen la Ftq.2.5a.Alineeel tornilloAllencon la superficie olanade la barrade contraoesos.

10

PARTE ll:USoDELAMotlTUM AZ"EQ6 GT 3 Asegureel cabezala la barrade contrapesos medianteuna llaveAllende smm en (F¡q 2.5b).Tambiénaprieteel tornillo Allendelanilloplael agujerocentraldelcabezal teadoconla mismallave. Aprieteel embrague DEC,y luegoinstaleel telescopio secundario en el segundocabezal. y El telescop¡osecundario su cabezaldebenestarsituadosa la izquierdade la montura cuandoel telescooio aountahaciaadelante. paraprobarelequil¡brio Aflojeel tornilloen T de bloqueode la barrade contrapesos del Ajustela posicióndel telescopioen sus anillosde tuboo de la barra telescopiosecundario. de colade milanohastaque esté balanceado. Aprieteel tornilloen T de nuevo. 6 Af¡ojeel embragueDEC paraprobary balancearel telescopiomontadoen el cabezAhprimar¡o.Luegoaprieteel embrague DECde nuevo. y gireel telescopiosecundario Aflojeel tornilloen T de bloqueode la barrade contrapesos queel pÍncipal.Bloquear hastaqueapunteen la mismadirección verticalmente el tornillo en T de nuevo. Apunteel telescopioprincipala un objetodistante,y luegoajustelos dos iornillosen T delsegundocabezalparaqueeltelescopio secundario apunteal mismon¡velhorizontal del objetodistante.

Nota: ' Se recom¡enda usarel cabezalsecundario sólocuandola montura AZ-EQ6GTestáconflgurada enmodoAlt-Acimutal. . Nohayningúnmecanismo parala tantoen el cabezalpr¡mario comoen el secundario alineación de losdostelescopios en la dirección delacimut. El usuario tienequeenconparael¡minar ia desviación trarlaformaadecuada enel acimut. '150mm ' Laextensión de la barrade contrapesos de nose puedeusarconelsegundo caoezal.

11

w

POLAR PARTE lll:ALINEACI0N debeestaralineada. Antesde operarconla montura AZ-EQO GT en modoEcuatodal,

3.1 Preparación '1 configurela monturaAZ-EQ6GT (Consui¿e /a PARTE IiINSTALACIÓN DELAl¡loNTUM AZ-EQ6 GT). Se recomiendacargarla monturacon el telescopioy contrapesos antesde real¡zarIa alipolar. neación de la polafen la d¡fección delPoloNorte(paÉ observadores delHe2 Apunteel buscador (para misferioNorte)o del PoloSur observadores del PoloSur).Ajustela elevacióndel (Consufte eje A.R.a la latitudlocal 2.3 Ajustede la elevac¡óndel eje A.R.) polar 3 RetireIatapadelbuscadof de la montura, aflojeel embrague DEC,y gireel eje DEC hastaque la aberturaen eje DECestécompletamente abiertaal buscadorde la pol* y luegobloqueeel embrague DECde nuevo.(Fiq.3.1a & Flq.3 1b) .,r

F ¡ g3 . 1 a

Fig.3]b

4 . Compruebe si el buscador de la polarestáalineado conel ejeA.R.(Corsu/¿e 3.4Alineación

del Buscadorde la Polar). parailuminar 5 . Encienda la alimentación de la montura el buscadgr de la Dolar. Encuentre la orientación de Polarisen el Buscador de la Polar.(Consui¿e 3.3 La orientación de Polaris).

12

PARTEIII:ALINEACI0N P0LAR 3"2 Alineación Coloquea6 4 eslrellasaqui

\

e. \

*-{.Q \-'l

\3-v t"\

ajusted€ HemisfedoSur

Fig3.2a

Fig3 2b Fig

y el buscador Unavez que la monturaestáencend¡da de la polarestáiluminado, el pafón mostrado en la (Fg.3.2a) debeservisible (FOV)delbuscador polar. enel campodevis¡ón gire polar para Si la imagen aparece borrosa, el ocular delbuscador de la enfocar. 1 . Para observadoresdel Hem¡sfe¡ioNorte: EncuentrePolaris(la estrellamás brillante

cerca del Polo NorteCeleste)en el buscadorde la polar;a continuaciónuse el gato de tornilloy los mandosde ajustede acimutpara situara Polar¡sen la posicióncorrectadel FOV del buscadofde la polat.(Consultela próx¡masecc¡ón"La orientación de Polaris"). Paraobservadoresdel Hem¡sterioSu¡: En el FOVdel buscadorde la polar,localicelas 4 estrellastenues(ftilagnitud 5 a 6) que formanel patrónconocidocomo "Octans"pintapolar (consuie Fig.3.2a).Aflojeel embrague do en el buscador de la A.R.y g¡reel ejeA.R. del "Octans"dibujadoconlas4 estrellas.A cont¡nuación hastaalinearla orientación useel gatode tornillo y losmandosde ajustede acimutparahacercoincidir las4 estrellas conlos 4 pequeñosc¡rculosdel "Octans"dibujadoen el buscador.

13

PoLAR PARTE ll| ALINEACIoN de Polar¡s: 3.3 La or¡entación en el PoloNorieCe¡este,podemosver su órbita ComoPolarisno se encuentraexactamente alrededordel PoloNorteCelesteen el buscadorde la polar.El círculograndesituadoen el de la órbitade Polarisalrededordel PoloNorte. centrode la Fig 3.2aes una representación proceso polar,es necesario Al realizarel de alineación determinar la orientación de Polarisen para Podemos utilizar los siguientes 3 métodos conseguirlo: el clrculo. 'l. Localice Ursa Major(Osa Mayor)en el cielo,o alternativamente Cass¡ope¡a. Aflojeel y gire que A.R. embrague la monturaen el eje A.R.hasta la Osa Mayoro Casiopea esténal¡neadoscon su patrónen el FOVdel buscadorde la polar.Aprieteel embr?lue A.R.de nuevo.En estepunto,la ubicación en el círculocentralflavor delcírculopequeño representala orientación de Polarisen el patróndel buscadorde la polar.Pong€a,Polar¡s polar. en el centrodelcírculopequeñoparafinalizar la alineación 2. Localicetantoa Polariscomo a Kochaben el cielocercadel Polo NorteCeleste.La direccióndesde PolarishastaKochabse puedeusar como una aDroximación de la orienpolar. taciónde Polarjsen el buscador de la Pongaa Polarisen la m¡smadirección en el polar. círculograndeparafinal¡zar la alineación 3. AI tinalizar la inicialización y despuésde introducir del controlador de manoSynScan, la longitudlocal,latitud,fecha,hora,y el horariode verano,el Synscanmostraráel men(Pos¡cónde Polar¡sen el Buscadorde ]a saje:"PolarisPos¡tionin PScope=HH:NllVl' Polar=HH:MM.lmagineel círculograndede laFr!].3.2a como la cara de un reloj con ¡as 12:00ariba, la hora actualse muestraen "HH:N4M". La orientaciónde la agujade las horasdel relojrepresentaría la orientación de Polarisen el buscador de la polar.Ponga a Polarisen la mismaposición en el buscador de la polarparaterminarla alineación. De los tres métodosanteriores,los dos primerosson los menosprecisos,mientrasque la orientacióndadapor el controladorde manoSynScanes la más exacta.

3.4 Alineacióndel Buscadorde la Polar Antesde usarel buscadorde¡ polat pararealizarla alineación,éstedebe de estarcalibrado paraasegurar queel patróndibujado en el buscador de la polarestáal¡neado conel ejeA.R. pasosdescriben Loss¡guientes cómocalibrar de la polar: el buscador 1 Elijaun objetofijo(comoPolarisporla noche,o un objetodistante duranteeldía);póngalo en el centrode la retículadel buscadorde la polafajustandolos dos mandosde ajuste de acimuty el gaiode tornillo de latitud. 2 Girela monturamediavueltaen el ejeA.R.Se puedeusarel dialA.R.parareal¡zar una rotaciónprecisa. Aprieteel embrague A.R.despuésde la rotación.

14

PARTE lllrALINEACIoN PoLAR

3 . Si el objetopermaneceen el centrode la reticuladel buscadorpolardespuésde la rotaque el buscador ción,signif¡ca estáalineado conel ejeA.R.y no necesitacal¡bración Si el objetose desvíade la retícula, useunallaveAllende 1.smmpafaajustarios tres pequellos Allendel buscador tornillos de la po¡ar(F¡9.3.4aI parareducira la Eilgd la (Fig3 4b) desviac¡ón. 5 Repitalos pasosI a 4 unascuantasveceshastaque el objeiopermanezca en el centro de la retícula al girafla montura en el ejeA.R S¡Palar¡sdenvóhaciaaqui

\@ t\

ColoquePalarisaqu¡

F g . 34 a

Fiq.3.4b

Nota: . Al ajustarlostornillosAllen, aflojeun tornillosólo%de vueltay luegoaprietelosotros dos. . No aprietedemasiado polar. lostornillos Al¡en;podríadañarla placapatróndel buscador . No aflojarun torn¡llocompletamente o aflojarmásde uno a la vez; de lo contrario,se podríadesacoplar la placapatróndel buscador de la polary es imposible realizarun ajusteposterior. . Si la placase desacopla, retireel oculardel buscadorde la polargirandoel casquillo y en sentidoantihorario enganchela placa patrónde nuevo.

lV: INTERFAZ DECONTR0L ELECTRONIC0 ,**** wffi PARTE 4.1 PaneldeControl El panelde controlde la M-EQOGT es comose muestra:

K*H$, *

@t-

,,^\

^

tI l._l O - s.," |t-- l A,,

o"tiF-{ o' E¡=¡ra ¡1-

¿iÉ1E\1{\9

\:_r u

@

4,2 Comoonentesde la lnterfaz del Panel:

@

tr E

Po¡/¡IER(Alimentacíón); Esta es la toma de corrientede la monturay del controIadofde mano.Paraconectar a unafueniede alimeniación. alineela muescadel que hayal extremodel cabieconla salidadel panely enchúfelo. conector Aprieie la tapa rcscadadd conectorpap fijadod panel. HAND CONTROL(Controladorde mano)i Esla toma RJ-45de I pines es para conectar el controlador de manoSynScan. AUTOGUIDE(Autoguiado)iEstatoma RJ-12de 6 pineses paraconectafun autogu¡ado. Es compatible concualquier autoguiado conunainterfaz de tipoST-4.

SNAP lFofoJ: Estaes unatomaestéreoparaconectaral puertode controldelobpuedecontrolar unacámara osN^P turadorde la cámara.La unidadde controlSynScan paratomarfotografíasde formaautomáticaa travésde este ¡nterfaz.

*m."

y apagala alimentación y controlador ON/OFF: Enciende de la montura de mano. PowerLED: El LEDde alimentación actúacomoun indicador de encendido. tambiéninformade otrassituaciones. '1 Estacionarioi La tensiónde alimentación es normal. 2. Paroadeo lento:Latensiónde alimentación es baja,si se continúa operando con la montufase puededañarla batería(si éstaes de plomo-ác¡do de 12V) 3 Parpadeorápido:La tensiónde alimentación es extremadamente baja;si se y el motorde la montufa. continúa operando se puedendañarla baterÍa

PARTE lV:INTERFAZ DECoNTRoL ELECTRoNICo 4 Un destellointermitenie: La rutinade entrenamiento PPECse ha activado, peroel confoladorde la montu|atodavíano ha recibido la señalIndicesinfin y la corrección-recodificac¡ón todaviano ha comenzado. 5 Dos destellos intermiientes: La rutinade enirenamiento PPECse ha iniciado. el contfolador de la montura ha recibido la señalIndicesinfny ha comenzado a grabarla corrección paren,signif¡PE.Cuandolosdosdestellos intermitentes PPEC. caráqueha acabadoelentrenamrento 6. flgsjCglejlesL$effflleoles:El seguimiento sideralcon PECestá hab¡litado. de los P¡nes: 4,3 Configuración ¡allo(0t¡01

4 dm (d¡l

¡!T0(L]0{

Flq.4.3 Nota: . El puertoSNAPproporciona dosseñalesde activaciónal conectorestéreo.La señalde la cabezadel conectorse emiteun pocodespuésque la del anillodel conector. . Si la cámaranecesitaunasolaseñalde disDaro.concualquierade las dos señalesfuncionará.Si la cámararequiere unaseñalde enfoqueantesque¡ade disparo, ambasseñales debende conectarsecorrectamente. . El cablede controlde cámarasuministrado con la monturaAZ-EQ6GT es paracámaras DSLRde la serieCanonEOS.Paraotrascámaras, el cablese puedepedirporseparado. 4.4 Requisitosde Alimentación . Tensiónde salida:CC l1V (minimo) Si la tensiónestáfuerade este a CC 16V(máximo). de mano. rangose podriacausardañopermanente al moioro al controlador . Corientede sal¡da: 4A parafuentesde alimentación contensiónde salidade 11V,2.54 parafuentesde alimentación con tensiónde salidade '16V. ' No utiliceun adaptador Al elegirun adaptador de CA,se recode CA a CC no regulado. con 15V de tensión de saliday miendautilizaruna fuentede alimentaciónconmutada al menoscon 3A de corrientede salida. . Si ¡a tensiónes demasiadobaja,el controladorpararáautomáticamente los motores. 17

V: OTRAS DELAM-EQO ffi PARTE CARACTERISTICAS GT*' 5.'1Func¡ónde CodificaciónAux¡liar auxil¡arestantoen el eje A.R. La monturaAZ-EQGGT está equ¡padacon codificadores en la posiciónactualinciuso comoen el DEC.Portanto,la monturamantieneel seguimiento y gira abrelosembragues de ambosejes la monturamanualmente. si el ususario Conestafunción, el usuariopuedeoperarmanualmente la montura en cualqu¡er momento sin porperderla alineación. quieramanejar tenerquepreocuparse de nuevola Cuandoel usuario montura conel controlador de manoSynscan,no es necesario alineary todolo quehayque haceres apretarde nuevolos embragues. Estatunciónse puedeactivaró desactivardesdeel controlador de manoSynScan.

4.

5.2 CorrecciónPermanentedel Error Per¡ód¡co La montura AZ-EQ6GT estáequipada conun indiceen el tornillosinfin A.R.,y asi el contfoladordelmotormantiene el seguimiento de la posición actualdelmismo-Después de unarutina de entrenamiento PECdondelos datosse almacenan permanentemente en el controla(PEC)en cualquier dor del motor,el usuariopuedecomenzar la corrección de errorperiódico precisión momento,mejorandoasi Ia de segutmiento en astrofotografÍa a distanciasfocales cortas.En la próximasesiónde observación (asumiendoque la no se requiereentfenamiento polares siempreprecisa) ya quela corrección alineación permanente (PPEC).El delerrores puede usuar¡o entrenar la montura conguiadomanua¡ ó autoguiado.

5.3 Funcjón de Exposición por Lotes La monturaAZ-EQ6GT está equipadacon un puertoSNAPque puedecontrolarel dispafo de una cámara.Trabajandocon la función"CameraControl"del confoladorSynScan,el usuarigpuede hacer exposicionespor lotes cuandohaga astrofotografia. HastaI grupos "Tiempode exposición& Frames"se puedenestablecermedianteel de combinac¡ones SynScan. Paramayordetalle, consulte el manualde instrucciones delcontrolador SynScan.

1B

APENDICE | : ESPECIFICAC|0 NES ri's,ñ,¡¡r',l,l,l$i.q{i}1ir Dimens¡ones:

I\¡odoEcuatorial

l\4odoAlt-acimutal

Espec¡f¡cac¡ones: Tipoll/lonlurá Cargaú¡tI (Confapesosexcuidos) Rangode Ajustede Láttud Rangode Ajustéde Azimut Peso(TripodeexclLrido)

l\,4onlura AZ-EQOGT DualIVlodoEcLrato ral Alernán/All-acimutal 20kg

10"to 75",90" Sobre19 " '15.4kg

2 )(skg/cu Barrade Confapesos Req de Alimentación

IVotor Transmisión Re. Engranajes Resolución l\¡áximaVelocidadde Girc TipoSeguimiento [¡odo Seguimiento VelocidadAutoguado PEC Controlador de [,lano Basede daios Catálogode Objetos Celeste Precisióñde Apuntado Resolucióñ Codif.Aux.de EiesA.R./DEC

Aceroinoxidable de 2 pulgad¿s, 7.5k9 25mmDlar¡.,Longtud202mm+150mm

cc11-16V 4A 1.8o l\¡otofHlbrdo pasoa paso + 64 180:1Tornillo sinfn + 48:12Coreadentada I\licro-oaso/1.80 IVlotor oasoa oaso 724 92'6000CJentas/Rev apro\ 0.'4 arc-segLndo grados/sequndo 4.2

Sldéreo, solar,lunar modoAlt-acimltaló modoEcueiorial 0.125X, 0.25X,0.5X,0.75X.1X PEC Permanente 100Seomentos SynScan ñás de 42000Obletos lvessier,NGC,lC, SAO,Caldwell,Eskellasdobles, vaÍablesy por nombre,Planetas

Hasta5 r¡inutosdearco(RI\rS) 6356Cuentas/Rev.. aDrox.3.4 minulosde aaco

puedenvariarsin previoaviso. Note: Estasespecificaciones

19

Sarge Plus, S.A.

C/ Pozuelo Posterior, 5 Pol. Ind. Ventorro del Cano 28925 Alcorcón Madrid Tel. (+34) 916 320 167 (+34) 916 331 390 Fax (+34) 916 324 738 [email protected]

fi .f

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.