MANUAL DE INSTRUCCIONES LYON 1.8

MANUAL DE INSTRUCCIONES LYON 1.8 ÍNDICE INTRODUCCIÓN................................................................................................

0 downloads 49 Views 1MB Size

Recommend Stories


Lyon -> Nantes Nantes -> Lyon
Horarios : Nantes -> Lyon / Lyon -> Nantes Nantes -> Lyon Desde 1 NANTES Salida Llegada 04:49 09:44 Hasta LYON PART DIEU Duración Cambio(s) 0

MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCTION MANUAL
ES MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCCIONES PARA EL USO Y EL MANTENIMIENTO, LEA ESTE MANUAL ANTES DE PONER EN MARCHA EL EQUIPO EN INSTRUCTION MANUAL I

INSTRUCTION MANUAL MANUAL DE INSTRUCCIONES
INSTRUCTION MANUAL MANUAL DE INSTRUCCIONES Model Numbers/ No. de Modelos: W757 / W758PS PORTABLE WASHER LAVADORA PORTATIL BEFORE USE, PLEASE READ

MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCTION MANUAL
MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCTION MANUAL 9001 SISTEMA DA QUALIDADE CERTIFICADO SISTEMA DE CALIDAD CERTIFICADA QUALITY SYSTEM CERTIFIED 14001 SISTE

Story Transcript

MANUAL DE INSTRUCCIONES LYON 1.8

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................... 4 Conformidad......................................................................................................................................... 4 Simbología ........................................................................................................................................... 4 Recepción del equipamiento ................................................................................................................ 4 Procedimiento de instalación de los captadores ................................................................................. 5 ENVASE DEL PRODUCTO ..................................................................................................................... 5 Almacenamiento .................................................................................................................................. 6 INSTALACIÓN DEL L 175 ....................................................................................................................... 6 Requisitos de seguridad ...................................................................................................................... 6 Requisitos necesarios para la instalación del L 175 ............................................................................ 7 Requisitos necesarios para la conservación y mantenimiento del sistema....................................... 10 Especificaciones del fluido térmico y su sustitución .......................................................................... 10 Calidad del agua que va a ser utilizada en los sistemas solares ...................................................... 10 Presiones de funcionamiento .............................................................. Erro! Marcador não definido. Protección contra relámpagos ........................................................................................................... 11 Detección de averías ......................................................................................................................... 11 DESCRIPCIÓN DEL L 175 .................................................................................................................... 12 Constitución del captador .................................................................... Erro! Marcador não definido. Características del captador .............................................................................................................. 13 Rendimiento térmico.......................................................................................................................... 13 Modificador de ángulo (K) ................................................................................................................. 13 Pérdidas de carga ............................................................................................................................. 14 Carga admisible de nieve: ................................................................................................................. 14 Carga admisible de viento: ................................................................................................................ 14 INSTALACIÓN DEL SISTEMA SOLAR ............................................................................................... 154 Recomendaciones para las conexiones hidráulicas del sistema solar .............................................. 15 PUNTOS DE VERIFICACIÓN DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN DE UN SISTEMA SOLAR .............. 18 Caída de objetos ................................................................................................................................ 18 Instalación del equipamiento ............................................................................................................. 19 Prevención del congelamiento ......................................................................................................... 197 Pérdida de agua en la instalación .................................................................................................... 197 Documento de garantía ................................................................................................................... 197

Edición 01

-2-

Julio 2010

INDICE DE TABLAS Tabla 1 – Volumen necesario para formar la mezcla de 33% de propilenoglicol .................................. 10 Tabla 2 – Propiedades del agua .............................................................. Erro! Marcador não definido. Tabla 3 – Descripción general de los componentes del L 175 ................ Erro! Marcador não definido. Tabla 4 – Cubertura y placa de absorbwencia ....................................................................................... 12 Tabla 5 – Sistema de tubos y aislamiento ............................................................................................. 13 Tabla 6 – Rendimiento óptico................................................................................................................. 13

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1 – Rendimiento del captador .................................................................................................... 13 Gráfico 2 – Pérdida de carga del captador ............................................................................................ 14

ÍNDICE DE IMÁGENES Imagem 1 – Envase de los paneles ......................................................................................................... 5 Imagem 2 – Almacenamiento de los paneles .......................................................................................... 6 Imagem 3 – Trasporte del captador ....................................................................................................... 15 Imagem 4 – Conexiones hidráulicas entre los captadores .................................................................... 16 Imagem 5 – Conexión en paralelo de canales – hasta cuatro captadoresErro!

Marcador

não

definido. Imagem 6 – Conexiones hidráulicas para más de cuatro captadores en paralelo de canales ........... 186

Edición 01

-3-

Julio 2010

INTRODUCCIÓN El L 175 es un captador solar térmico cuya característica consiste en la captación de la radiación solar y posterior conversión en energía térmica. Tiene en su constitución externa perfil de aluminio e internamente posee una estructura tubular en cobre, revestida por placas de absorbencia previamente encamisadas sobre los tubos longitudinales, a las cuales se aplica una pintura negra de alto rendimiento, haciendo que el panel obtenga buenos resultados en la aplicación de sistemas de alto rendimiento. Este equipamiento es 100% amigo del ambiente y tiene como objetivo su integración completa con los programas de energías renovables, ya que la fuente de energía de este sistema es gratuita y no contaminante. Con la entrada de la nueva reglamentación energética (RCCTE – DL 80/2006) y la imposición de la obligatoriedad de instalación de captadores solares térmicos, este captador se convierte en una solución interesante. Además, su manejo es sencillo y de rápida instalación. Siendo el sol una fuente energética inagotable, para que tenga una idea de su potencial energético, imagine que si fuera posible almacenar toda la energía solar que irradia el planeta Tierra en 2 horas, esta daría para suplir las necesidades energéticas de toda la humanidad durante un año.

Conformidad El L 175 fue testado de acuerdo con los procedimientos de la norma EN 12975-2:2006, estando en conformidad con todos los puntos da misma.

Simbología En este manual se usará la siguiente simbología para la identificación de riesgos de seguridad. Estas referencias deberán ser rigorosamente seguidas por los instaladores y propietario del L 175.

Cuidado

Indica una situación potencialmente peligrosa, que podría causar serios daños

Atención

Indica una situación potencialmente peligrosa, que podría causar pequeños

Observación

físicos e incluso la muerte del técnico instalador o del cliente.

daños físicos del técnico o del cliente y daños materiales. Provee información sobre las capacidades, operaciones o mantenimientos del equipamiento, importantes en la instalación y para conocimiento general. Indica una acción prioritaria que debe ser respetada en la ejecución de la tarea (esta indicación debe ser seguida con la máxima atención, dado que su incumplimiento puede provocar problemas serios en la instalación del sistema solar) Indica una acción obligatoria

Edición 01

-4-

Julio 2010

Recepción del equipamiento Es esencial leer detalladamente este manual para que sea posible realizar correctamente el montaje del equipamiento, con la seguridad necesaria, de forma que se consiga el máximo rendimiento del mismo.  Después de la instalación, debe explicarse al cliente el modo de funcionamiento del equipamiento y el mantenimiento necesario. Los puntos especificados en el documento de garantía deben ser rellenados y entregados al cliente.  En días de lluvia o nublados no es posible obtener una buena eficiencia del equipamiento, por eso debe ir siempre complementado por un sistema de apoyo instalado en el circuito.  Este equipamiento debe ser preferencialmente orientado hacia el Sur y colocado directamente en el tejado inclinado o fijado sobre un soporte en el caso de terraza.

Procedimiento de instalación de los captadores El instalador monta el equipamiento en el local indicado por el cliente con los debidos cuidados y de acuerdo con las instrucciones mencionadas en este manual. El cliente recibe el Manual de Instrucciones del L 175, por parte del instalador:  Verifica la instalación, siéndole dada una pequeña formación, para explicarle el correcto funcionamiento del equipamiento solar, tal y como los cuidados que hay que tener.  Se realiza posteriormente la comprobación del buen funcionamiento del sistema, guardando la factura original que le servirá como documento de garantía durante un periodo de 6 años, para eventuales defectos de fábrica que ocurran en el equipamiento, no estando cubiertos por la garantía defectos provenientes de la mala utilización del equipamiento, ni de la deficiente instalación del mismo.

ENVASE DEL PRODUCTO

1155 mm

1155 mm

1790 mm

Imagen 1 – Envase de los paneles Imagen 2 – Envase de los paneles Edición 01

-5-

Julio 2010

Al adquirir el L 175 es importante que se certifique de que el envase está conforme lo citado en este manual. El captador es suministrado en módulos envasados

separadamente para garantizar

una mayor

protección del

equipamiento.

Almacenamiento Los paneles deben ser almacenados paletizados con un máximo de 10 unidades apiladas en la vertical debidamente protegidas por cintas plásticas.

Cuidado

El envase de cartón del colector tiene solo la función de protección del mismo, no debiendo ser utilizada como elemento de fijación para el trasporte.

Imagen 3 – Almacenamiento de los paneles

INSTALACIÓN DEL L 175

Requisitos de seguridad Cuidado

Cuando esté trabajando en el tejado debe usar siempre los siguientes equipamientos de protección y seguridad, de acuerdo con el reglamento de seguridad de las condiciones de trabajo.

Edición 01

-6-

Julio 2010

Casco

Calzado

Arnés de seguridad (con la cuerda de seguridad)

Se usa para proteger la cabeza.

Debe usar calzado especial para evitar resbalar en el tejado.

Debe usar siempre el arnés de seguridad para evitar eventuales caídas. El arnés de seguridad debe tener resistencia suficiente para soportar el peso del instalador. El arnés de seguridad usado debe obedecer a las normas de seguridad.

Cuerda de Seguridad

Observación

Debe amarrar la cuerda de seguridad en un local alto y seguro.

Debe colocar siempre material de protección (cinta de espuma) en los locales donde el soporte de fijación de los paneles está en contacto con el tejado. No debe caminar en los locales donde las tejas están sobrepuestas, porque corre el riesgo de romperlas. En las zonas de fijación del soporte al tejado y conexiones hidráulicas debe colocarse siempre tela impermeable, para evitar infiltración de agua.

Requisitos necesarios para la instalación del L 175  Los soportes de fijación de los paneles no deben tener holguras debiendo estar fijos al tejado con tornillos de fijación, conforme el procedimiento indicado para el mismo. En caso contrario, el equipamiento podrá caer en condiciones climáticas adversas.  Las condiciones de soporte en el tejado deben ser analizadas antes de la instalación del mismo.  El local seleccionado para la instalación del equipamiento no debe tener sombras durante el día, debiendo estar orientado hacia el Sur geográfico.

 La inclinación óptima de los captadores solares térmicos se sitúa entre 35º y 55º, debiendo los valores ser ajustados en función de la localización geográfica y condiciones particulares de cada instalación.

Edición 01

-7-

Julio 2010

 Nunca se debe colocar el equipamiento con soportes de madera o teja en la barra superior del tejado, una vez que puede dañar la teja o el equipamiento y originar la caída del mismo. De preferencia, debe posicionarse el equipamiento en el centro del tejado, para poder obtener alambres de fijación simétricos. Es necesario reservar espacio para hacer el mantenimiento (cerca de 50 cm en ambos lados).  Debe posicionarse el equipamiento de forma centrada en el tejado para evitar daños en la estructura. Debe posicionarse el equipamiento de tal forma que se obtenga el menor

Observación

circuito de agua caliente y, a ser posible, con la máxima inclinación posible. La tubería de agua caliente deberá ser lo más corta posible para minimizar las pérdidas de calor, tal y como eventuales reducciones de eficiencia del equipamiento. La diferencia de la altura entre el acumulador y el grifo de agua caliente debe ser, preferencialmente, inferior a 12 m. Los diámetros de las salidas de los depósitos son de 20 mm DN 22, por tanto toda la conexión de la instalación del sistema a la red hidráulica de las viviendas deberá ser ejecutada con la misma dimensión, o sea, la tubería de agua fría o

Atención

caliente deberá ser construida en DN 22, y estar en conformidad con la norma EN 1717:1999. Deberá ser instalada una válvula mezcladora a la salida del sistema solar para que se eviten problemas de quemaduras y eventuales daños en las instalaciones sanitarias. La válvula deberá estar calibrada para temperaturas entre 40º y 50ºC.

 La instalación de los paneles solares no deberá, de ninguna forma, incrementar problemas de humedad en el edificio (en el local de su aplicación), por tanto deberán tomarse las siguientes precauciones durante y después del montaje del sistema para evitar infiltraciones y humedad provenientes de las alteraciones y precipitaciones climáticas:

1. En todas las instalaciones de sistemas solares no deberán existir tejas rotas y/o fracturadas (cualquier elemento que se fracture o rompa durante la operación antes descrita, deberá ser sustituido, siendo esta tarea responsabilidad del instalador, tal y como los respectivos daños que puedan advenir de su mala instalación). 2. Las conexiones de la tubería de agua fría y caliente deberán ser protegidas para evitar la infiltración de aguas provenientes de lluvias. Para ello, el instalador deberá usar tejas de respiro (teja con canal convexo centrado que permite que haya la ventilación del área entre el tejado y el techo), siendo por tanto obligatorio que se haga el pasaje de la tubería Edición 01

-8-

Julio 2010

por esa zona, que deberá estar aislada y protegida a través de tela asfáltica, para que posteriormente se monte la teja de ventilación, que también deberá ser aislada en la zona de pasaje de los tubos, con poliuretano expansible o silicona resistente a altas temperaturas. 3. Deberán ser revisadas todas las conexiones existentes en el sistema para que no presenten vaciamientos, ya que cualquier tipo de defecto puede causar serios problemas de infiltración en los edificios de instalación del sistema solar. 4. Toda la tubería usada en las instalaciones debe ser certificada y estar en concordancia con la norma EN 1717-1999.  Las tuberías de agua caliente deberán ser aisladas térmicamente del siguiente modo:  Después de que las conexiones hayan sido ejecutadas y hecho el correspondiente análisis de fugas, el instalador deberá colocar el aislamiento térmico en las tuberías (espesor mínimo de 15 mm), y posteriormente ajustar el mismo a los tubos a través de la aplicación de pegamentos de modo que se garantice la mayor fijación y aislamiento de la instalación, evitando pérdidas caloríficas (este punto deberá ser ejecutado anteriormente a los puntos 2º y 3º ).

Los soportes de fijación de los sistemas solares CROSS ENERGY están estudiados

Atención

para valores de las acciones determinados por la EN 1991-4 e DL 235/83: 2

Presión dinámica del viento – 0,90 kN/m ; Velocidad media de los vientos – 140km/h 2

Tensión máxima en los carriles – 160 N/mm . 2

Módulo de elasticidad – 210000 N/mm

Este equipamiento deberá ser instalado en locales donde los parámetros mencionados arriba sean inferiores a los referenciados. El no cumplimiento de estos valores anula automáticamente la garantía y responsabiliza el instalador por eventuales daños materiales y personales que de ahí puedan advenir. Todos los soportes de fijación del sistema solar L 175 son ejecutados en materiales previamente estudiados para soportar las acciones agresivas del medio ambiente.

Edición 01

-9-

Julio 2010

Requisitos necesarios para la conservación y mantenimiento del sistema Especificaciones del fluido térmico y su sustitución El fluido térmico es una mezcla de agua con 33% de propilenoglicol (C 3H8O2 – 1,2-propanodiol) como anticongelante. La mezcla evita el congelamiento hasta -15ºC y suma un volumen total de 1,5 litros. Se deberá hacer la verificación anual del pH del fluido térmico que, en el caso de que sea menor de 7, deberá ser inmediatamente sustituido. En caso de que no sea efectuado el cambio en un espacio de 5 años, para garantizar una perfecta protección del equipamiento y mantenimiento de su equipo, el fluido térmico deberá ser sustituido obligatoriamente al final de este periodo.

Mezcla de 67% de agua + 33% de Propilenoglicol (L)

3

4

5

6

8

10

Propilenoglicol (L)

0,99

1,32

1,65

1,98

2,64

3,30

Tabla 1 – Volumen necesario para formar la mezcla de 33% de propilenoglicol

Calidad del agua que debe ser utilizada en los sistemas solares Para una óptima conservación del equipamiento debe usarse agua con las siguientes propiedades:

Índices PH (25ºC) Conductividad Cl 2SO4 + NH4 HOCl

NORMAS 6.0 ~ 8.0 Max. 200 µS/cm Max. 50 ppm Max. 50 ppm Ninguna Max. 2 ppm

Índices Fe Alcalinidad total CaCO3 Dureza total CaCO3 2S SiO2

NORMAS Max. 0.3 ppm Max. 50 ppm Max. 50 ppm Ninguna Max. 30 ppm

Tabla 2 – Propiedades del agua

El agua deberá sufrir un tratamiento previo, antes de ser introducida en el sistema, para los siguientes casos:  Si presenta niveles de dureza elevados;  Si tiene impurezas (agua del río, pozo, etc.);  Si presenta niveles de cloruros superiores a los referidos en la tabla 2. Edición 01

- 10 -

Julio 2010

Presiones de funcionamiento Para los sistemas solares con aplicación del L 175 las presiones de funcionamiento de circulación del fluido térmico podrán atingir valores de 600 kPa, por lo que la instalación del equipamiento deberá contener vaso de expansión y válvula de seguridad, para garantizar un perfecto funcionamiento del sistema, además de prever posibles daños causados por el exceso de presión.

Protección contra relámpagos El instalador deberá tomar las debidas precauciones para la protección contra relámpagos; para eso 2

será necesaria la conexión de hilo tierra (sección de 20 mm ) entre el sistema solar y la tierra. Si eventualmente hay pararrayos en el local de la instalación la protección contra relámpagos deberá ser conectada a este elemento por técnicos especializados y de acuerdo con las normas vigentes para ese efecto.

Detección de averías En caso de mal funcionamiento del equipamiento, en lo concerniente al calentamiento del agua en el acumulador de la instalación, se deberá a las siguientes causas:  Falta de fluido térmico en el acumulador o circuito de trabajo del sistema.  Fugas existentes en el circuito hidráulico, responsable de la pérdida de fluido térmico

Cuidado

Edición 01

Para solucionar los problemas antes mencionados, entre en contacto con el instalador del equipamiento, que estará calificado para estas intervenciones.

- 11 -

Julio 2010

DESCRIPCIÓN DEL L 175 Constitución del captador General Peso en vacío

Descripción de los componentes 30 kg

Volumen de fluido Gama de caudales

1L 90 – 120 l/h

Área del captador

1.76 m

Dimensiones (C × L × H) Área de abertura

1761 × 1006 × 104 ±2 mm 2 1.64 m

Número de salidas Tipología del captador solar

4 Plano con revestimiento selectivo Tubos de cobre + PVD selectivo

Tipología de la superficie de absorbencia Caja externa

2

Aluminio extrudido

Color de la caja externa Presión de funcionamiento

Gris 600 kPa

Presión máxima de funcionamiento Máxima temperatura de funcionamiento Temperatura de estancamiento

1000 kPa 190 ºC 196,7 ºC

Tabla 3 – Descripción general de los componentes del L 175

Cubertura

Descripción de los componentes

Nº de Coberturas Tipo de material Espesor de la cubertura Coeficiente de transmisión (V) Placa de absorbencia Material Tratamiento superficial de la chapa Área Dimensiones Espesor Coeficiente de emisión () Coeficiente de absorbencia ()

1 Cristal temperado 3.6±0.4 mm 0.91 Aluminio Revestimiento PVD selectivo 2 1.54 m 1675 × 920 ±2 mm 0.35±0.05 mm 0.05 0.95

AluminioCobre

Tabla 4 – Cubertura y placa de absorbencia

Edición 01

- 12 -

Julio 2010

Sistema de tubos Nº de tubos Material Tubos captadores (2) Tubos de absorbencia (11) Aislante Material Aislante Lateral Espesor Densidad

10 + 2 Cobre  ext = 22 mm  ext = 8 mm Lana de roca 40 mm 3 55 kg/m Tabla 5 – Sistema de tubos y aislamiento

Características del captador Rendimiento térmico 2

El rendimiento térmico del captador fue determinado para una irradiación media de 861 W/m .

0 a1 a2

Valor 0,712 ± 0,005 3,903 ± 0,305 0,015 ± 0,005

Valor 0,758 ± 0,005 4,154 ± 0,325 0,016 ± 0,005

Unidad 2

W/(m K) 2 2 W/(m K )

0 a1 a2

Area apertura

Unidad 2

W/(m K) 2 2 W/(m K )

Area absorver Tabla 6 – Rendimiento óptico

(Tm −Ta ) G

2

[(K m )/W]

Gráfico 1 – Rendimiento del captador

Edición 01

- 13 -

Julio 2010

Modificador de ángulo (K) Para un ángulo de incidencia de 50º la dependencia del rendimiento óptico es de 0,94.

Pérdidas de carga La pérdida de carga se determina a través de la expresión:

𝑃 = 0,2467 𝑚2 + 0,2296 𝑚 + 0,0174 (mbar) Y se representa según el gráfico que se muestra a continuación:

𝑚 (kg/min) Gráfico 2 – Pérdida de carga del captador

Carga admisible de nieve: La carga admisible de nieve está relacionada con la presión positiva, durante el ensayo de carga mecánica, y es de 677 Pa

Carga admisible de viento: La carga admisible de viento está relacionada con la presión negativa, durante el ensayo de carga mecánica, y es de 503 Pa

Edición 01

- 14 -

Julio 2010

INSTALACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

Para trasportar el equipamiento en seguridad deben analizarse los siguientes puntos antes de empezar la instalación del sistema solar:  Verificar con antelación el trayecto a efectuar para el trasporte del equipamiento hasta el edificio donde será instalado.  El equipamiento solo debe ser sacado del envase en el local definitivo de la instalación.  El equipamiento debe ser trasportado por dos personas como mínimo  Preparar todo el equipamiento de soporte necesario para la instalación y trasporte del equipamiento solar. (Escaleras, equipamientos de protección individual, herramientas, etc.).

Cuando esté trabajando en el tejado debe usar siempre los equipamientos de

Cuidado

protección y seguridad, de acuerdo con el reglamento de seguridad de las condiciones de trabajo, referenciados en el punto “Requisitos de seguridad”.

Atención

El captador debe ser trasportado de acuerdo con la imagen siguiente. Después de retirado del envase deberá ser trasportado de la misma forma.

Imagen 4 – Trasporte del captador

Edición 01

- 15 -

Julio 2010

Recomendaciones para las conexiones hidráulicas del sistema solar

Imagen 5 – Conexiones hidráulicas entre los captadores Recomendamos el uso de materiales en concordancia con la norma EN 1717, para las canalizaciones de agua fría, agua caliente y drenaje. Se da preferencia a la tubería en acero inoxidable DN 22.  Debe colocar las válvulas de alimentación de agua fría, agua caliente y drenaje en locales de fácil acceso (usar válvulas de esfera);  Debe certificarse de la existencia de un regulador de presión instalado en la red y regulado para un máximo de 300 kPa. En caso de que no exista, es indispensable la instalación de ese equipamiento. Nota: Conectar la válvula reguladora de presión a la canalización del agua municipal, debiendo la misma obedecer a los siguientes criterios:  Debe tener el certificado de calidad  Debe tener la marca C.E.  Para las regiones frías, debe usar el regulador de la presión adecuado.  Debe seccionar correctamente la tubería a través de válvulas de corte, que no deben ser accionadas a no ser en la ocasión del mantenimiento. Nota: En la conexión del sistema solar con el sistema de apoyo debe tener en cuenta los siguientes puntos:  Si la conexión al sistema de apoyo se realiza en paralelo, debe incluir una válvula bypass; Edición 01

- 16 -

Julio 2010

 Si la conexión al sistema de apoyo se realiza en serie, el equipamiento debe ser compatible con el sistema solar; Cuando instale las canalizaciones de agua caliente, agua fría, o drenaje, debe reducir las pérdidas térmicas haciendo los aislamientos que sean necesarios. El esquema aconsejado de conexiones entre los captadores es el paralelo de canales, según puede verificarse en la figura que viene a continuación. El número máximo de captadores conectado de esta forma es de cuatro.

Imagen 6 – Conexión en paralelo de canales – hasta cuatro captadores Edición 01

- 17 -

Julio 2010

Para sistemas donde sea necesaria la conexión de más de cuatro captadores y un área de instalación 2

hasta 20 m , el esquema de instalación aconsejado es el presentado en la imagen 6.

Imagen 7 – Conexiones hidráulicas para más de cuatro captadores en paralelo de canales

PUNTOS DE VERIFICACIÓN DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN DE UN SISTEMA SOLAR Por favor verifique los siguientes puntos:

Caída de objetos Evite instalar este equipamiento en locales susceptibles de ser alcanzados por cualquier tipo de objetos, dado que pueden dañar el mismo.

Edición 01

- 18 -

Julio 2010

Instalación del equipamiento La instalación debe respetar escrupulosamente las especificaciones establecidas en este manual, principalmente en lo que concierne la cantidad.

Prevención del congelamiento Cuando instale los tubos de la alimentación de agua fría, agua caliente, y dreno, debe hacer el aislamiento adecuado a los mismos para prevenir el congelamiento.

Pérdida de agua en la instalación No deben existir goteras de agua en las conexiones de los accesorios de la instalación, porque habrá pérdida de eficiencia del equipamiento y costes adicionales.

Documento de garantía Verifique si el cliente posee el documento de garantía y si este está debidamente rellenado, conteniendo principalmente el nombre de la tienda y la fecha de compra.

Edición 01

- 19 -

Julio 2010

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.