Manual de instrucciones. Osciloscopio de memoria

PeakTech® 1195 / 1205 Manual de instrucciones Osciloscopio de memoria digital/DMM Contenido de envío Descripción 1. ® PeakTech 1195/1205 incl. acu

0 downloads 60 Views 2MB Size

Story Transcript

PeakTech® 1195 / 1205 Manual de instrucciones Osciloscopio de memoria digital/DMM

Contenido de envío Descripción 1.

®

PeakTech 1195/1205 incl. acumulador

2.

CA-CC adaptador

3.

Sondas

4.

Cables de prueba 2x

5.

Cable de conexión para dispositivo de memoria USB

6.

Módulo de extensión para la medición de pequeñas capacidades

7.

Accesorios de sonda

8.

Cable de conexión USB

9.

Manual de instrucciones

10.

Software (CD-ROM)

11.

Maletín

12.

Casquillo de salida 5V 1kHz señal rectangular

1. 2. 9. PeakTech® 1195 / 1205

Operation Manual Speicher Oszilloskope/DMM / Digital Storage Oscilloscopes/DMM

11. 4.

8. 5.

6.

7.

12.

3.

Imagen 1

1

1. Indicaciones de seguridad para el funcionamiento del aparato Este aparato cumple las normativas UE 2004/108/EG (compatibilidad electromagnética) y 2006/95/EG (baja tensión) según se define en el anexo 2004/22/EG (símbolo CE). Categoría de sobretensión II 1000V; grado de contaminación 2. CAT I: Nivel de señal, telecomunicación, aparatos electrónicos con baja sobretensión transitorias. CATII: Para aparatos domésticos, enchufes de red, instrumentos portables etc. CAT III: Alimentación por cable subterráneo; Conmutador fijo, fusibles fijos, enchufes o protectores CAT IV: Aparatos e instalaciones que se alimentan de línea aéreas y por ende estén más expuestas a la influencia de rayos. Bajo ello cuentan conmutador principal en la entrada de corriente, descargador transitorio, contador de consumo de corriente y receptor de control remoto. Para garantizar un funcionamiento seguro del dispositivo y evitar danos serios por cortocircuito, deben de tenerse seriamente en cuenta las siguientes medidas de seguridad Daños ocurridos por la inobservancia de estas indicaciones están exentas de cualquier tipo de garantía. Este dispositivo no debe de utilizarse en circuitos de alta tensión. Mediciones en instalaciones de la categoría II de sobrecarga. * Antes de conectar el dispositivo a la red, compruebe que la tensión del dispositivo corresponde a la de la red. * No depositar el aparato sobre superficies mojadas o húmedas. * No deposite recipientes con líquido sobre el aparato (peligro de cortocircuito en caso de derrame) * No coloque el dispositivo cerca de campos magnéticos fuertes (motores, transformadores, etc.) * No sobrepasar tensiones de energía máximas permitidas de 1000V CC o 750V CA. * En ningún caso sobrepasar valores de entrada máximos permitidos (grave peligro de daños y/o destrucción del aparato) * La tensión máxima de entrada indicada no se debe sobrepasar. En caso de que no se pudiera asegurar que no se sobrepase los picos de tensión debido a la influencia de interferencias transigentes o debido a otras causas, la tensión de medida debe de rebajarse previamente (10:1). * Nunca utilice el aparato, si no está totalmente cerrado. * Solo sustituir fusibles defectos por fusibles con el valor original correspondiente. Nunca cortocircuitar fusible o portafusibles. * Antes de la conmutación a otra función de medición, extraer cables de prueba o cabezal de prueba del conmutador de medición. * No conectar fuentes de tensión vía las entradas mA, A y COM. En caso de inobservancia existe peligro de daño y o peligro de averiar el multímetro. * El rango 10A está protegido mediante un fusible. Solo realizar mediciones de corriente en aparatos con protección correspondiente, mediante fusibles automáticos o fusibles (10A o 2000VA).

2

* No aplicar tensión en mediciones de resistencia! * No realizar mediciones de corriente en el rango de tensión * Averiguar si el aparato, cables de prueba y otro accesorio presentan cualquier avería como por ejemplo cables pelados o doblados. EN caso de duda no realizar la medición. * Solo realizar mediciones con ropa seca y preferentemente con botas de goma o una estera aislante. * No tocar cables de prueba de puntas de medición. * Tener en cuenta las notificaciones del aparato. * El aparato no debe de utilizarse sin supervisión. * En casos e magnitudes de medición desconocida, cambiar antes de la medición al rango de medida más alto. * No exponer el aparato a temperaturas extremas, radiación solar directa, humedad ambiental extrema o zonas mojadas. * Evitar fuertes impactos. * Mantener pistolas de soldadura lejos de la inmediatez del aparato. * Antes de iniciar la medición, el aparato debe de estabilizarse a la temperatura ambiente (importante al transportar el aparato de ambientes fríos a cálidos) * En ninguna medición sobrepase el rango de medida seleccionado. Así evita averías en el aparato. * Solo realice mediciones de tensiones por encima de 35V CC o 25V CA conforme las normas de seguridad relevantes. En caso de tensiones más altas pueden ocurrir descargas eléctricas peligrosas. * Antes de que se encienda el símbolo de batería „BAT“, conectar lo antes posible el aparato con el adaptador, para cargar el acumulador integrado. Potencia de batería insuficiente puede causar resultados de medición imprecisas. Descarga eléctrica y daños físicos pueden ser la consecuencia. * Limpie el aparato frecuentemente con un paño húmedo y un producto de limpieza suave. No utilice productos abrasivos corrosivos. * Este aparato es solo apto para el uso interior. * Evite cualquier cercanía a productos combustibles. * El abrir del aparato y trabajos de mantenimiento y reparación solo deben realizarse por técnicos de servicio cualificados. * En orden de evitar daños en los elementos de control, coloque el aparato sobre su parte delantera sobre un banco de trabajo o superficie de trabajo. * No realizar cambios técnicos en el aparato. * - Aparatos de medición deben mantenerse fuera de alcance de niños– Limpieza del aparato: Solo limpiar el aparato con un paño húmedo y sin pelusa. Solo utilizar jabón lavavajillas convencional. Tener cuidado en la limpieza de que no penetre ninguna humedad al interior del aparato. Esto podría ocasionar un cortocircuito y la destrucción del aparato.

3

Por favor lea estas instrucciones detenidamente para poder utilizar el aparato de la mejor manera posible.

2. Símbolos de seguridad y términos 2.1.

Símbolos de seguridad

Puede encontrar los siguientes símbolos en el manual de instrucciones o en su aparato de medición. ADVERTENCIA! „Advertencia” indica estados y pasos de utilización, que presentan un peligro para el usuario. CUIDADO! „Cuidado” indica estados y pasos de utilización que puedan ocasionar averías en el producto o otros aparatos.

Peligro: Alta

Vea el manual de

Borne de puesta

tensión

instrucciones

a tierra

Masa del aparato

Borne de puesta a tierra (tierra)

2.1.1. Términos de seguridad En el aparato puede encontrar los siguientes términos: Peligro:

El término „peligro” aparece en este manual de instrucciones en sitios que representan un peligro inmediato.

Advertencia: El término „Advertencia” se indica en este manual de instrucciones en sitios, que aunque no sean de peligro personal inmediato, recuerda que mantenga cuidado. Indicación: El término „Indicación” aparece en este manual de instrucciones en sitios que indica posibles averías en el aparato u otros objetos.

3. Realización del control general 3.1.

Realización del control general

Si empieza a utilizar un nuevo osciloscopio PeakTech®, debe de realizar primeramente un control general del aparato de medición, tal y como se describe a continuación. 3.2.

Verificación de daños resultados del trasporte

Si el embalaje o poliestireno estuviesen averiados gravemente, debe de guardarlo cuidadosamente, hasta que haya comprobado todo el instrumento de medición y su accesorio de forma mecánica y eléctrica.

4

3.3.

Verificación del accesorio

Se encuentra una lista del accesorio en la imagen de las partes del osciloscopio digital en este manual de instrucciones. Compruebe que el accesorio esté completo comparándolo con el anexo. En el caso de que no estuviera completo o si estuviera averiado, contacte su proveedor. ´ 3.4.

Verificación de todo el aparato de medición

Si el aparato de medición presenta una avería exterior o falla en el funcionamiento normal, contacte con su proveedor. Si su aparato de medición presenta alguna avería causada por el trasporte, guarde el embalaje cuidadosamente y contacte con el transportista competente así como con el proveedor para cambiar el aparato de medición o repararlo.

4. Conexiones de entrada 4.1.

Conexiones de entrada

Imagen 2 1. El cargador se utiliza para el funcionamiento fijo mediante alimentación de red de 230 V y para cargar los acumuladores incluidos. 2. Cables de prueba para el multímetro 3. Casquillos de entrada de seguridad de 4 mm para multímetro 4. Cabezales de prueba de osciloscopio 5. Entradas BNC (osciloscopio): el superior es para el canal 1 1 (CH1), mientras el inferior es para canal 2 (CH2). 6. Casquillo de salida para 5 V 1kHz señal rectangular para el ajuste de las puntas de prueba.

5

4.2.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Panel frontal y teclas de cursor

Imagen 3 Casquillo de conexión para adaptador CA Conexión RS-232 Conexión USB Conexión para almacenamiento USB (p.ej. lápiz USB) Tecla Encendido/Apagado F1~F5: Teclas de selección para menú en la pantalla inferior AUTO SET: Selecciona automáticamente el ajuste horizontal y vertical, así como nivel de disparo según la señal de entrada (solo funcionamiento osciloscopio) COPY: El aparato guarda la forma de onda o valor de medición actual en un almacenamiento USB conectado (lápiz USB) Flecha hacia arriba (rojo): Ajuste Time/DIV para CH1 VOLTS POSITION (rojo): Cambio de Volts/DIV a Time/DIV Flecha abajo (rojo): Ajuste Time/DIV para CH1 Flecha arriba (azul): Ajuste Time/DIV para CH2 VOLTS POSITION (azul): Cambio de Volts/DIV a Time/DIV

6

14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.

22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.

Flecha abajo (azul): Ajuste Time/DIV para CH2 RUN/STOP: para parar y reanudar la medición LIGHT: Tecla Encendido/apagado retroiluminación DMM/OSC: Conmutador de función de osciloscopio a función multímetro MENU Flecha arriba: Selección de puntos de menú MENU: Indica el menú de selección o lo oculta MENU flecha hacia abajo: Selección de puntos de menú OPTION: (Funcionamiento Osciloscopio) Esta función está combinada con 4 flechas de dirección, con las que se puede ajustar el tiempo de base, disparo, así como posiciones horizontales y verticales. Flecha arriba (amarillo): Ajustes de osciloscopio Flecha abajo (amarillo): Ajustes de osciloscopio Flecha derecha (amarillo): Ajustes de osciloscopio Flecha izquierda (amarillo): Ajustes de osciloscopio A: Selección de la función de medición de corriente del multímetro V: Selección de la función de medición de tensión del multímetro R: Selección de la función de medición de resistencia, pasaje y prueba de diodos del multímetro. SET: Tecla de conmutación para la función del multímetro de CA a CC, o resistencia, diodo prueba de pasaje, así como capacidad. Casquillo de salida 5V 1kHz señal rectangular

5. Uso de osciloscopio 5.1.

Encender el osciloscopio

Conecte el osciloscopio mediante el adaptador a la red, tal y como se indica en la imagen 1. (En algunos casos el osciloscopio sigue funcionando con el acumulador Li-Ion integrado, sin que se necesite el adaptador.) Encienda el osciloscopio mediante la tecla Encendido/Apagado POWER. Una pantalla de bienvenida y la información „press any key to continue......” [„pulse la tecla para continuar”] aparece después de una auto-prueba exitosa. Pulse una tecla cualquiera, para acceder a la función de medición. El osciloscopio inicia con los últimos ajustes hechos.

7

5.2.

Indicación del osciloscopio

Imagen 4: Pantalla de funcionamiento osciloscopio 1. 2.

3. 4. 5. 6.

7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

Símbolos para el estado de carga de batería , , y . Ventana de medición automática CH1 con los siguientes elementos: „f“ frecuencia, „T“ ciclo, „V“ valor medio, „Vpp“ = Pico/Pico de valor de medida, „Vk“ Valor efectivo, „Ma“ Amplitud máxima, „Mi“ Amplitud mínima, „Vt“ Valor de tensión. Señal rectangular punta plana, „Vbase“ valor de tensión senial rectangular base plana, „Va“ valor de amplitud, „Os“ valor de oscilación, „Ps“ valor de pre-oscilación, „Rt“ tiempo de subida, „Ft“ tiempo de bajada, „Pw“ valor positivo del ancho de onda, „Nw“ valor negativo del ancho de onda, „+D“ y „-D“ Duty positivo y negativo , „Pd“ y „Nd“ retraso A > B (ascendente y descendente) Venta de medición automática CH2. El puntero indica la posición horizontal de disparo. Esta indicación muestra la diferencia de tiempo entre la posición de disparo horizontal y la línea media de la pantalla. Si el puntero está entre el centro de la pantalla, se indicará cero El estado de disparo, da las siguientes informaciones. Auto: El osciloscopio trabaja en el modo automático y enseña la curva en estado sin disparo. Trig’d: El osciloscopio ha encontrado una señal de disparo y recolecta la información producida posteriormente. Ready: Todos los datos del suceso de disparo se han registrado y el osciloscopio estaba listo para recibir señales de disparo. Scan: El osciloscopio puede registrar y reproducir continuamente en el modo scan. Stop: EL osciloscopio ha terminado el registro de datos de curva. Indicación de índex roja y azul dispara posición vertical en disparador de cambio e índex de disparo se vuelve verde cuando alcanza el disparo de flanco o vídeo. Un menú escondido: Pulse la tecla MENU, para mostrar u ocultar la barra de menú. Opciones de ajuste de menú: Existen diferentes opciones de ajuste para los diferentes menús. Indicación de la tensión de disparo. Indicación de la fuente de señal de disparo. Indicación del valor de la base de tiempo primaria. Este símbolo representa los modos de acoplamiento del canal 2 (CH2). El símbolo „~ ” indica tensión alterna, el símbolo „- ” tensión continua. Este valor indica el valor de escala vertical para la tensión vertical de canal 2. Este símbolo representa los modos de acoplamiento de canal 1, siendo que el símbolo „~ ” indica tensión alterna, el símbolo „- ” tensión continua. Este valor indica la escala vertical para la tensión vertical de canal. El puntero azul indica la línea base de la curva en canal 2, es decir su posición cero. Si este puntero falta, el canal no está abierto.

8

18.

20.

Solicitud de manejo OPTION: existen diferentes solicitudes de manejo para cada paso de manejo de OPTION. El puntero rojo indica la línea de base de la curva en canal 1, es decir su posición cero. Si este puntero falta, no se está abierto el canal. Área de visualización de la curva. La curva roja representa canal 1, la curva azul canal 2.

5.3.

Descripción del menú

19.

El ejemplo en la siguiente imagen indica cómo se selecciona una función. 1. Pulse la tecla MENU, para indicar el menú de funciones en el lado derecho de la pantalla así como las opciones de ajuste correspondientes en la parte inferior de la pantalla. Pulse MENU nuevamente, para ocultar el menú de funciones nuevamente. 2. Pulse la tecla MENU ▲ o MENU ▼, para seleccionar diferentes menús de función. 3. Seleccione la tecla F1 hasta F5, para cambiar los ajustes de la función. Vea la siguiente imagen:

Imagen 5: La barra del menú 5.4.

Ajuste manual del sistema vertical y horizontal, así como la posición de disparo

Tecla de ajuste múltiple OPTION para el ajuste de la posición de disparo vertical, de la base de tiempo principal y la posición horizontal (posición horizontal de disparo) en disparos de flancos y disparos de vídeo o disparos de posición vertical para la base de tiempo horizontal y disparos de la posición vertical y la posición horizontal en disparos alternos. El siguiente ejemplo indica cómo puede utilizar la tecla OPTION para un ajuste. En el modo disparo, disparo de flanco y disparo de vídeo:

9

1. Pulse la tecla OPTION en la pantalla aparece: ◄/► – Time Base ▲/▼ – Trig

Imagen 6 2. Pulse ◄ (amarillo) o ► (verde) para ajustar la base de tiempo principal y pulse ▲ (amarillo) o ▼ (amarillo) para ajustar la posición de disparo horizontal. 3.

Pulse la OPTION nuevamente – en la pantalla aparece: ◄/► – Time ▲/▼ – Trig

Imagen 7 4.

Pulse ◄ (amarillo) o ► (amarillo) para ajustar la posición horizontal de la base de tiempo. Pulse ▲ (amarillo) o ▼ (amarillo) para encender la posición de disparo.

5.

Pulse la OPTION nuevamente para volver al funcionamiento de medida normal en el modo de disparo, disparo alternado.

10

6. Pulsando OPTION, en la pantalla aparece: ◄/► – Time ▲/▼ – Trig 1

Imagen 8 7. Pulse ◄ (amarillo) o ► (amarillo) para ajustar la posición horizontal de la base de tiempo y pulse ▲ (amarillo) o ▼ (amarillo) para ajustar la posición horizontal de disparo en canal 1. 8.

Pulse OPTION nuevamente para volver al funcionamiento de medición normal. ◄/► – Time Base ▲/▼ – Trig 2

Imagen 9 9. Pulse◄ (amarillo) o ► (amarillo) para ajustar la base de tiempo principal y pulse ▲ (amarillo) o ▼ (amarillo) para ajustar la posición horizontal de disparo en canal 2. 10. Pulse nuevamente OPTION para volver al funcionamiento de medición normal.

11

Explicación de términos: *

Factor de escala vertical: Se usa para la amplitud de tensión, representado por una reja vertical en el área de visualización, de cual sus ajustes aumentan o disminuyen la señal, debido a que la señal de amplitud se puede regular al área de medición esperado.

*

Posición cero vertical: Se usa para la línea base, mediante su ajuste la posición de visualización de la curva se puede adaptar en la pantalla.

*

Base de tiempo principal: Representa los valores de tiempo indicador mediante una reja en el área de indicación.

*

Posición de disparo horizontal: Representa la divergencia de tiempo entre punto de disparo real y la línea media de la pantalla que se representa como 0 en el centro de la imagen.

*

Umbral de posición de disparo: Representa la divergencia de tensión entre el umbral de disparo real y la posición cero del canal de señal disparado.

5.5.

Recuperar los ajustes de fábrica der

Para volver a poner el osciloscopio en los ajustes de fábrica, hay que proceder como se indica a continuación: 1. Pulse MENU, para visualizar l menú en la parte inferior derecha de la pantalla. 2. Pulse MENU flecha arriba o MENU flecha abajo “ para la selección de los ajustes de función. Se indican 3 opciones en la parte inferior de la pantalla. 3. Pulse F1, para seleccionar „Recall Factory“ para la recuperación de los ajustes de fábrica. 4. Pulse F2 para la selección de „Auto calibration“. Si la temperatura ambiente varia por encima de 5°C, se debe de realizar una „Auto calibration“ .

Imagen 10: Reset del osciloscopio

5.6.

Posibilidades de conexión de las entradas

(Tenga en cuenta la imagen 2) El osciloscopio dispone de 7 entradas de señal: dos entradas de seguridad BNC (CH1 y CH2) para mediciones con el osciloscopio, así como cuatro entradas de seguridad 4 mm para mediciones con el multímetro. Entradas aisladas permiten mediciones independientes entre osciloscopio y multímetro

12

5.7.

Indicación de una señal desconocida con Auto Set

Con la función Auto-Set el osciloscopio puede indicar señales desconocidas automáticamente y medirlas. Esta función optimiza posición, área, base de tiempo y disparo y permite así una visualización estable de casi cualquier curva. Esta función es muy práctica, si quiere probar rápidamente varias señales. Encienda la función Auto-Set de la siguiente manera: 1. Conecte el cabezal de prueba con las señales a examinar. 2. Pulse la tecla AUTO SET, para cambiar el osciloscopio al funcionamiento de medición automático. Las señales a medir aparecen en la pantalla. 5.8.

Puesta a cero automática de la posición de disparo horizontal y las posiciones de disparo

Proceda de la siguiente manera, para poner la posición de disparo y la posición del umbral de disparo, automáticamente al punto a cero, después de que ambos valores hayan sido desplazados del centro de la pantalla por maximización. 1. Pulse la tecla V, para situar la posición de disparo automáticamente en el punto cero. 2. Pulse la tecla R, para situar la posición de umbral de disparo automáticamente en el punto cero. 5.9.

Mediciones automáticas

El osciloscopio dispone de 5 áreas de mediciones automáticas. Puede indicar dos valores numéricos: measurement 1 y measurement 2 Puede seleccionar los valores de medida independientemente uno del otro y realizar las mediciones o en la curva de la entrada de canal 1 o 2. Así elige una frecuencia para canal 1: 1. Pulse la tecla MENU, y aparece el menú de funciones en la parte derecha de la pantalla. 2. Pulse la tecla MENU ▲ o MENU ▼, para seleccionar measurement 1. Aparecen cinco entradas de menú en la parte inferior de la pantalla. 3. Pulse la tecla F1 y seleccione Freq CH1 de la entrada del menú Mean. La ventana measurement 1 se vuelve roja e indica la frecuencia de la entrada de canal 1 an. Así selecciona la medición punta-punta para la entrada de canal 2: 1. Pulse la tecla MENU, y el menú de funciones aparece en la parte derecha de la pantalla. 2. Pulse la tecla MENU ▲ o MENU ▼ y seleccione measurement 2, cuyos 5 puntos de menú aparecen en la parte inferior de la pantalla. 3. Pulse la tecla F4, para seleccionar PK-PK CH2 del punto de menú. La ventana measurement 2 se vuelve azul e indica el valor de punta-punta para la entrada de canal 2.

13

Véase la siguiente imagen:

Imagen 11: Mediciones de osciloscopio automáticas 5.10. Congelar las mediciones en la pantalla Puede congelar la pantalla con todos los valores de medición y formas de ola. 1. Pulse „RUN/STOP“ para congelar la pantalla. „STOP“ aparece en la esquina superior derecha de la pantalla. 2. Pulse nuevamente „RUN/STOP“, para volver al funcionamiento de medición normal.

Véase la siguiente imagen:

Imagen 12: Congelar la pantalla 5.11. Visualización de señales imprecisas Con el modo de detección del valor medio, puede suavizar la curva indicada mediante generación del valor medio de varios bloques de datos. Puede seleccionar la cantidad de bloques a utilizar (4, 16, 64 y 128).

14

Indicación: Para una función óptima del modo de valor medio, la curva tiene que repetirse. Cuanto más alta la cantidad de bloques a utilizar, más lento se actualiza la curva. 1. Pulse la tecla MENU, y aparece el menú de funciones en la parte derecha de la pantalla. 2. Pulse la tecla MENU ▲ o MENU ▼ y seleccione ACQU, de lo cual 4 puntos de menú aparecen en la parte inferior de la pantalla. 3. Pulse la tecla F3, para seleccionar Average Factors, y pulse a continuación F4, para seleccionar la entrada Averaging 16. Así se calcula el resultado medio de 16 bloques de señal y se indica el valor medio como se puede ver en la siguiente imagen. Véase la siguiente imagen:

Imagen 13: Factor medio en funcionamiento de medición 5.12. Indicación de señales cambiantes Para la indicación de señales cambiantes sirve la función Persistence. 1. Pulse la tecla MENU, y el menú de funciones aparece en la parte derecha de la pantalla.. 2. Pulse la tecla MENU ▲ o MENU ▼, para seleccionar DISP SET. Cuatro entradas de menú aparecen en la parte inferior de la pantalla. 3. Pulse la tecla F2, para seleccionar Persist 1 sec, 2 sec, y 5 sec, infinite o close. En este caso vaya a Infinite, y la dinámica indicada permanece continuamente en la pantalla. Si se selecciona la entrada close, se cierra la función Persistence.

Imagen 14: Control continuo de una señal dinámica

15

5.13. Visualizar impulsos con la función Peak Detection Con esta función puede visualizar acontecimientos con al menos 50ns de duración (impulsos o otras curvas asíncronas). 1. Pulse la tecla MENU, y el menú de funciones aparece en la parte derecha de la pantalla 2. Pulse la tecla MENU ▲ o MENU ▼, para seleccionar ACQU MODE. Aparecen cuatro entradas de menú en la parte inferior de la pantalla. 3. Pulse la tecla F2, para acceder a Glitch Detect. En este caso puede comprobar el impulso. Ahora ve una pantalla como en la imagen 15 abajo.

Imagen 15: Medición de picos Explicación de términos *

Modo conjunto: El osciloscopio trasforma los datos analógicos guardados en tres modos Exploración, Detección de valor pico y determinación del valor medio en un formato digital.

*

Explorar: El osciloscopio explora la señal en intervalos periódicos, para reconstruir la curva en este modo. En la mayoría de los casos la señal analógica se visualiza correctamente, pero cambios rápidos entre ciclos de exploración se pierden, así que impulsos finos no aparecen.

*

Reconocimiento de valores pico: El osciloscopio explora en cada intervalo de exploración el valor mínimo y máximo de señales e indica la curva con los datos explorados en este modo. Así cabe la posibilidad de captar impulsos empinados y no registrados en el modo de exploración, pero las interferencias son visibles.

*

Promedio: El osciloscopio reúne varias curvas, establece el valor medio de ellas e indica el valor calculado en una curva en este modo; De esta manera se reducen interferencias irregulares.

*

Tiempo de duración: Al indicar una curva nueva, la curva indicada anteriormente no desaparece inmediatamente, para solo indicarse durante un período de tiempo limitado. Esto quiere decir que ajustando el tiempo de duración la curva se puede indicar continuamente, por lo que se da una indicación similar que en un osciloscopio analógico.

*

Modo de muestreo en funcionamiento: El osciloscopio actualiza los puntos de muestreo de la curva, pasando la pantalla de izquierda a derecha; pero solo para los ajustes de la base de tiempo primaria de más de 50ms.

16

5.14. Selección del acoplamiento de corriente alterna Después de resetear el osciloscopio está acoplado a corriente continua, de tal manera que aparecen las corrientes alternas y corrientes continuas en la pantalla. Utilice el acoplamiento de corriente alterna, si quisiera hacer visible una señal de corriente alterna débil sobre una señal de corriente continua. Para ello elija el acoplamiento de corriente alterna: 1. Pulse la tecla MENU, y aparece el menú de funciones en la parte derecha de la pantalla. 2. Pulse la tecla MENU ▲ o MENU ▼, para seleccionar el ajuste CH1 Setting. Cuatro entradas de menú aparecen en la parte inferior de la pantalla. 3. Pulse la tecla F1 y vaya a AC. En la parte inferior izquierda de la pantalla aparece el símbolo AC. Coupling.

Imagen 16: AC-Coupling 5.15. Reversión de la polaridad de la forma de onda indicada Para la reversión de la señal de forma de onda en CH1, proceder como se indica a continuación: 1. Pulse MENU, para indicar el menú de funciones. 2. Pulse MENU ▲ o MENU ▼ para seleccionar los ajustes CH1. Cuatro puntos se indican en la barra inferior de la pantalla. 3. Pulse F4, para activar „Inverted“. La señal medida se invierte en la pantalla.

Imagen 17: Inverted

17

5.16. Utilización de la función de cálculo de curvas Si se adiciona las curvas entrantes en canal 1 y 2 (CH1 + CH2), si se resta (CH1 – CH2, CH2 – CH1), multiplica (CH1 x CH2) o divide (CH1 / CH2) , el osciloscopio indica la curva calculada matemáticamente M, así como la curva entrante en canal 1 y 2, en la pantalla Las funciones matemáticas realizan cálculos para cada punto de las curvas de canal 1 y canal 2. Así realiza la función de cálculo: 1. Pulse la tecla MENU, y el menú de funciones aparece en la parte derecha de la pantalla. 2. Pulse la tecla MENU ▲ o MENU ▼, para seleccionar Wavform Calculation. Aparecen cinco entradas de menú en la parte inferior de la pantalla. 3. Pulse la tecla F3, para seleccionar CH1+CH2 e indicar la curva M (verde) seleccionada, en la pantalla. Pulse nuevamente F3, para cerrar Waveform Calculation. 4. Pulse OPTION y abajo a la izquierda en la pantalla como ◄/► - CHMath Volts/Div ▲/▼ CHM Zero 5. Pulse a continuación ▲ (amarillo) o ▼ (amarillo), para ajustar la posición de visualización vertical de la curva M. Pulse ◄ (amarillo) o ► (amarillo), para ajustar los factores de tiempo de la curva M indicada.

Imagen 18: 5.17. Utilización de un dispositivo de almacenamiento masivo USB para el almacenamiento de datos de curvas y valores de medida Conecte el dispositivo de almacenamiento masivo USB con el cable adaptador que conlleva (puerto mini USB a USB) y conecte este al aparato. Aparece un aviso (USB Device connected) en la pantalla. Seleccione en el menú de osciloscopio „Display“ bajo el ajuste „Carry“ si se debe de almacenar un archivo de imagen (Bitmap) un archivo de valor de medida (Vector) al pulsar la tecla. Pulse a continuación la tecla COPY mientras una medición de osciloscopio o multímetro, para guardar una captura de pantalla (.bmp) o un archivo de valor de medición en la memoria USB. Después del guardado aparece un aviso (USB save successfully) y el archivo se ha almacenado. Abra los archivos de vectores (.bin) con cualquier software de PC o utilice directamente el archivo de imagen (.bmp).

18

Captura de pantalla osciloscopio

Captura de pantalla multímetro Imagen 19

6. Uso con el multímetro

Imagen 20: Pantalla de funcionamiento DMM 1. Indicación de estado de batería 2. Símbolo para la indicación después de activación de la selección manual de alcance 3. Símbolo de funciones de medida (DCV, ACV, DCA, ACA, R, diodo, ·)))), C ) 4. Símbolo para función de medida de valor relativo 5. Cambio RUN/STOP 6. Indicación del valor de referencia para la función de medida de valor relativo 7. Indicación del multiplicador para la pantalla analógica 8. Indicación digital del valor de medida 9. Función de control automático del rango de medida 10. Función de control para función de medida de valor relativo/absoluto 11. Activación de selección manual de rango 12. Escala de la indicación analógica

19

6.1.

Activación del modo de multímetro

Pulse „DMM/OSC“, para cambiar del modo osciloscopio al modo multímetro. 6.1.1. Medición de resistencia Indicación: Descargar condensadores antes de medición! No realizar mediciones en fuentes de tensión. Para la realización de medición de resistencia proceder como se describe: 1. Pulse la tecla R, para cambiar a la función de medición de resistencia. Aparece „R“ en la pantalla. 2. Introduzca el cable de prueba negro en el casquillo de entrada „COM y el cable de prueba rojo en el casquillo de entrada „V/“. 3. Conecte las puntas de prueba con la resistencia a medir y lea el valor de resistencia de la pantalla.

Abbildung 21: Widerstandsmessfunktion 6.1.2. Función de prueba de diodos Indicación: Descargar condensadores antes de medición! No realizar mediciones en fuentes de tensión. Para realizar mediciones en diodos, proceder como se explica a continuación: 1. Pulse la tecla R. Aparece „R“ en la pantalla. 2. Pulse la tecla SET, para cambiar a la función de prueba de diodos. Aparece

en la pantalla.

3. Conecte el cable de prueba negro en el casquillo de entrada „COM y el cable de prueba rojo en el casquillo de entrada „V/“. 4. Conecte los cables de prueba con el diodo a medir y lea el valor de medida en la pantalla.

20

Imagen 22: Función de prueba de diodos 6.1.3. Función de comprobación de continuidad Indicación: Descargar condensadores antes de medición! No realizar mediciones en fuentes de tensión. Para realizar la función de comprobación de continuidad con el Summer, proceder como se explica a continuación: 1. Pulse la tecla R y aparece „R“ en la pantalla. 2. Pulse 2x la tecla SET, para acceder a la función de comprobación de continuidad. 3. Conecte el cable de prueba negro en el casquillo de entrada „COM“ y el cable de prueba rojo en el casquillo de entrada „V/“. 4. Conecte los cables de prueba con los pundos a medir. Si el valor de resistencia es B (ascendiente y descendente)

56

Cabezal de prueba 1x Posición

10x Posición

Ancho de banda

Hasta 6MHz (DC)

Hasta el bando de ancho completo

Atenuación

1:1

10:1

Área de compensación

10pF ~ 35pF

10pF ~ 35pF

Resistencia de entrada

1M+/-2%

10M+/-2%

Impedancia de entrada

85pF ~ 115pF

14,5pF ~ 17,5pF

Tensión de entrada

150V CC

300V CC

8.2.1. Multímetro Tensión continua (DCV) Resistencia de entrada: 10M Tensión de entrada máxima: 1000V (CC o CAss) Rango 400 mV 4 V 40 V 400 V

Precisión ± 1,5% ± 2 posiciones ±1

% ± 2 posiciones

Resolución 100 µV 1 mV 10 mV 100 mV

Tensión alterna (ACV) Tensión de entrada máxima: 750V (AC) Rango de frecuencia: 40Hz ... 400Hz Rango 4V 40 V 400 V 750 V

Precisión

± 1.5% ± 3 posiciones

Resolución 1 mV 10 mV 100 mV 1 V

Precisión ± 1,5% ± 1 posición ± 1,5% ± 1 posición ± 3,0% ± 3 posiciones

Resoluciones 10 µA 100 µA 10 mA

Precisión ± 1,5% ± 3 posiciones ± 2,0% ± 1 posición ± 5,0% ± 3 posiciones

Resolución 10 µA 100 µA 10 mA

± 1,0% ± 3 posiciones

Corriente continua (DCA) Rango 40 mA 400 mA 10 A Corriente alterna (ACA) Rango 40 mA 400 mA 10 A

57

Resistencia Rango 400  4 k 40 k 400 k 4 M 40 M

Precisión ± 1,0% ± 3 posiciones ± 1,0% ± 1 posición

± 1,5% ± 3 posiciones

Resistencia 0,1  1  10  100  1 k 10 k

Capacidad Rang h o51,2 nF 512,0 nF 5,12 µF 51,2 µF 100 µF

Precisión

± 3% ± 3 posiciones

Resolución 10 pF 100 pF 1 nF 10 nF 100 nF

Diodo Rango de medida: 0-1,5 V Prueba de continuidad El aparato emite una señal acústica, si la resistencia < 30  8.2.2. Especificaciones generales Parámetros base Dimensiones (B x H x T) Peso Toma de potencia Pantalla Resolución de pantalla Colores de pantalla

180 x 115 x 40 mm 645 g

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.