Manual de instrucciones

Manual de instrucciones UM009ASP LISA FULLY AUTOMATIC 201 10 Rev. 7 ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. INTRODUCCIÓN ...................................

7 downloads 71 Views 3MB Size

Recommend Stories


MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCTION MANUAL
ES MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCCIONES PARA EL USO Y EL MANTENIMIENTO, LEA ESTE MANUAL ANTES DE PONER EN MARCHA EL EQUIPO EN INSTRUCTION MANUAL I

INSTRUCTION MANUAL MANUAL DE INSTRUCCIONES
INSTRUCTION MANUAL MANUAL DE INSTRUCCIONES Model Numbers/ No. de Modelos: W757 / W758PS PORTABLE WASHER LAVADORA PORTATIL BEFORE USE, PLEASE READ

MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCTION MANUAL
MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCTION MANUAL 9001 SISTEMA DA QUALIDADE CERTIFICADO SISTEMA DE CALIDAD CERTIFICADA QUALITY SYSTEM CERTIFIED 14001 SISTE

Story Transcript

Manual de instrucciones

UM009ASP LISA FULLY AUTOMATIC 201 10 Rev. 7

ÍNDICE 1.

2.

3.

4.

5.

6.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 1 1.1 ÁMBITO ..................................................................................................................................................... 1 1.2 PRÓLOGO ................................................................................................................................................. 1 1.3 DIRECTIVAS/NORMAS EUROPEAS APLICABLES ................................................................................. 1 1.4 FINALIDAD ................................................................................................................................................ 1 1.5 SÍMBOLOS MOSTRADOS EN EL ESTERILIZADOR ............................................................................... 2 1.6 RECOMENDACIONES GENERALES Y DE SEGURIDAD ....................................................................... 2 DESEMBALAJE ................................................................................................................................................... 3 2.1 DESEMBALAR LA UNIDAD ...................................................................................................................... 3 2.2 ACCESORIOS INCLUIDOS (estándar) ..................................................................................................... 3 DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD........................................................................................................................... 4 3.1 VISTA FRONTAL ....................................................................................................................................... 4 3.2 COMPARTIMENTO DE CONEXIONES DE LA VISTA FRONTAL ............................................................ 4 3.3 VISTA POSTERIOR .................................................................................................................................. 5 3.4 DESCRIPCIÓN DE LOS TANQUES DE AGUA INTERNOS ..................................................................... 6 3.5 PORTABANDEJAS DE LA CÁMARA ........................................................................................................ 7 3.6 ESPACIO ÚTIL DE LA CÁMARA .............................................................................................................. 7 INSTALACIÓN ..................................................................................................................................................... 8 4.1 CONFIGURACIÓN .................................................................................................................................... 8 4.1.1 Estabilizar el esterilizador con un soporte de seguridad .............................................................. 8 4.2 SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ................................................................................................ 9 4.3 IMPRESORA (opcional)............................................................................................................................. 9 4.4 LISAWARE – CONEXION DEL ESTERILIZADOR AL ORDENADOR (opcional).................................... 10 4.4.1 Conexión LAN............................................................................................................................ 10 4.4.2 Conexion serie ........................................................................................................................... 10 4.5 LLENADO AUTOMATICO DEL TANQUE DE AGUA .............................................................................. 11 4.5.1 Conexión al suministro de agua y al desagüe ........................................................................... 11 4.5.2 Desmineralizador (opcional) ...................................................................................................... 11 4.5.3 Kit montaje tubo de drenaje (opcional) ...................................................................................... 11 PUESTA EN MARCHA....................................................................................................................................... 12 5.1 LA INTERFAZ DEL USUARIO ................................................................................................................. 12 5.2 ADVERTENCIAS, AVISOS Y MODO SUSPENSION (SLEEP MODE) ................................................... 13 5.3 AJUSTE DE FECHA Y HORA ................................................................................................................. 13 5.4 LLENADO DEL TANQUE DE AGUA PRINCIPAL ................................................................................... 14 5.4.1 Llenado manual ......................................................................................................................... 14 5.4.2 Llenado automático de agua (opcional) ..................................................................................... 14 5.5 DRENAJE DEL TANQUE DE AGUA UTILIZADA .................................................................................... 15 5.5.1 Drenaje manual ......................................................................................................................... 15 5.5.2 Drenaje automático .................................................................................................................... 15 5.6 TARJETA DE MEMORIA ......................................................................................................................... 15 5.6.1 Insertar y extraer la tarjeta MMC ............................................................................................... 15 PROGRAMACIÓN .............................................................................................................................................. 16 6.1 MENU DE CONFIGURACIÓN ................................................................................................................. 16 6.1.1 Idioma ........................................................................................................................................ 16 6.1.2 Modo de suspensión .................................................................................................................. 17 6.1.3 Impresora................................................................................................................................... 17 6.1.4 Impresora de etiquetas .............................................................................................................. 17 6.1.5 Offset X e Y ............................................................................................................................... 17 6.1.6 Impresión automática ................................................................................................................ 17 6.1.7 Impresión manual ...................................................................................................................... 17 6.1.8 Tiempo de almacenamiento (semanas)..................................................................................... 17 6.1.9 Nombre de usuario .................................................................................................................... 17 6.1.10 Ajuste de fecha y hora ............................................................................................................... 17 6.1.11 Formato de fecha....................................................................................................................... 18 6.1.12 Formato de hora ........................................................................................................................ 18 6.1.13 Contraste de pantalla ................................................................................................................. 18 6.1.14 Ajustar la iluminación ................................................................................................................. 18 6.1.15 Tonos acústicos ......................................................................................................................... 18 6.1.16 Acceso directo a ciclo programado ............................................................................................ 19 6.1.17 Conexión PC/Logg..................................................................................................................... 20 6.1.18 Selección del puerto RSdata ..................................................................................................... 20 6.2 CICLOS DE PRUEBA .............................................................................................................................. 21 6.3 INICIO DEL CICLO PROGRAMADO ....................................................................................................... 21 6.4 HISTORIAL DE CICLOS.......................................................................................................................... 22 6.5 MANTENIMIENTO ................................................................................................................................... 23 6.6 SERVICIO................................................................................................................................................ 23 6.7 UTILIDAD ................................................................................................................................................ 23

a

6.7.1 Información del sistema ............................................................................................................. 24 6.7.2 Formateo de MMC ..................................................................................................................... 24 6.8 AUTENTICACIÓN DE USUARIO ............................................................................................................ 24 6.9 FUNCIONES DISPONIBLES PARA EL ADMINISTRADOR .................................................................... 25 6.9.1 ACCESO A LAS FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR ........................................................... 25 6.9.2 MODIFICACION DEL NOMBRE DE USUARIO ........................................................................ 26 6.9.3 CAMBIO DEL PASSWORD DEL ADMINISTRADOR ................................................................ 27 6.9.4 RESET DEL PASSWORD USUARIO AL VALOR POR DEFECTO (0000) ............................... 28 6.9.5 CANCELACION DE USUARIOS ............................................................................................... 29 6.9.6 CREACION DE UN NUEVO USUARIO..................................................................................... 30 6.9.7 GESTIONAR LA LISTA DE USUARIOS POR MEDIO DE UN ORDENADOR .......................... 30 6.9.8 CONFIGURACION DE LAS OPCIONES IDENTIFICACION USUARIO .................................... 31 6.10 FUNCIONES DISPONIBLES PARA EL USUARIO(S)............................................................................. 33 6.11 INICIO Y FIN DE UN CICLO DE ESTERILIZACION CON IDENTIFICACION DE USARIO .................... 35 6.11.1 INICIO DE UN CICLO DE ESTERILIZACION ........................................................................... 35 6.11.2 FIN DE UN CICLO DE ESTERILIZACION ................................................................................ 36 7. EJECUTANDO UN CICLO DE ESTERILIZACION ............................................................................................ 37 7.1 CICLOS DE ESTERILIZACION DISPONIBLES ...................................................................................... 37 7.1.1 Inicio de ciclo ............................................................................................................................. 39 7.1.2 Función ECO-Dry ...................................................................................................................... 39 7.1.3 Ciclo en curso ............................................................................................................................ 40 7.1.4 Finalización de ciclo................................................................................................................... 40 7.2 INTERRUPCIÓN MANUAL DEL CICLO .................................................................................................. 41 7.3 DATOS DEL CICLO A TIEMPO REAL .................................................................................................... 42 7.4 RESUMEN DE LOS DATOS DE FINALIZACIÓN DEL CICLO ................................................................ 43 8. MENSAJES VISUALIZADOS............................................................................................................................. 44 9. DESCRIPCIONES DE ALARMAS ..................................................................................................................... 46 10. TABLA DE ALARMAS ....................................................................................................................................... 47 11. MANTENIMIENTO .............................................................................................................................................. 49 11.1 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ....................................................................................................... 49 11.2 LIMPIEZA DE LA JUNTA DE LA PUERTA .............................................................................................. 50 11.3 LIMPIEZA DE LA CÁMARA DE ESTERILIZACIÓN Y DE LOS ACCESORIOS INTERNOS ................... 50 11.4 LIMPIEZA DEL FILTRO DE LA CÁMARA ............................................................................................... 50 11.5 LIMPIEZA DE LAS SUPERFICIES EXTERNAS DEL ESTERILIZADOR ................................................ 51 11.6 RECAMBIO DEL FILTRO BACTERIOLÓGICO ....................................................................................... 51 11.7 RECAMBIO DEL FILTRO PARA EL POLVO........................................................................................... 51 11.8 LIMPIEZA DE LOS TANQUES DE AGUA ............................................................................................... 52 11.9 RECAMBIO DE LA JUNTA DE LA PUERTA ........................................................................................... 53 11.10 MANTENIMIENTO REALIZADO POR UN TÉCNICO AUTORIZADO ..................................................... 54 12. UTILIZACIÓN DE LA TARJETA DE MEMORIA ................................................................................................ 55 12.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA TARJETA DE MEMORIA ........................................................ 55 12.2 LECTURA DE MMC CON PC/MAC ......................................................................................................... 55 12.3 REQUISITOS MÍNIMOS DE HARDWARE PARA PC/MAC .................................................................... 55 12.4 INSTALACIÓN DEL LECTOR DE TARJETAS EXTERNO USB EN PC/MAC ......................................... 56 12.5 ARCHIVO GUARDADO ........................................................................................................................... 56 12.6 CÓDIGO DE CONTROL .......................................................................................................................... 56 12.7 NOMBRES DE LOS ARCHIVOS ............................................................................................................. 56 12.8 NOMBRE DEL DIRECTORIO.................................................................................................................. 56 12.9 TRATAMIENTO DE MMC–SD................................................................................................................. 57 12.10 GUARDAR EL ARCHIVO ........................................................................................................................ 58 13. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ...................................................................................................................... 59 14. INSTRUCCIONES DE RECICLAJE O ELIMINACIÓN ....................................................................................... 60 APÉNDICE 1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS...................................................................................................... 61 APÉNDICE 2. PREPARACIÓN DE LA CARGA ....................................................................................................... 62 APÉNDICE 3. MANTENIMIENTO DE LA INSTRUMENTACIÓN DINÁMICA .......................................................... 63 APÉNDICE 4. PRUEBA BOWIE & DICK ................................................................................................................. 64 APÉNDICE 5. PRUEBA HELIX ................................................................................................................................ 65 APÉNDICE 6. PRUEBA DE VACÍO .......................................................................................................................... 66 APÉNDICE 7. CALIDAD DEL AGUA DESTILADA .................................................................................................. 67 APÉNDICE 8. EJEMPLO DE COPIA IMPRESA DE UN CICLO .............................................................................. 68 APÉNDICE 9. ACCESSORIOS................................................................................................................................. 69 APÉNDICE 10. DOCUMENTACIÓN DE LAS PRUEBAS HELIX ............................................................................... 71

b

1.

INTRODUCCIÓN 1.1 ÁMBITO

El objetivo de este manual del usuario es proporcionar información al usuario para garantizar: • la instalación y configuración adecuadas del esterilizador de vapor Lisa 517/522 • el uso óptimo. • el funcionamiento seguro y fiable. • los requisitos de mantenimiento y servicios. NOTA:

Los dibujos, imágenes y textos contenidos en este manual son propiedad del fabricante. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la duplicación de texto, dibujos o imágenes. La información contenida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso.

1.2 PRÓLOGO Existen dos tipos de usuarios que pueden utilizar el esterilizador y deben leer este manual detenidamente: El Administrador La persona en la clínica/consulta considerada responsable legal de la eficiencia del protocolo de higiene y del proceso de esterilización. Dicha persona es también responsable del entrenamiento de los OPERADORES y correcta utilización y mantenimiento del equipo. Los entrenamientos deben efectuase de forma regular, se deberá conservar un registro de las presencias tan como los documentos que demuestren la comprensión de los participantes. El Operador La persona(s) que utiliza(n) el esterilizador de acuerdo a las instrucciones del ADMINISTRADOR.

1.3 DIRECTIVAS/NORMAS EUROPEAS APLICABLES Los modelos del esterilizador LISA 517/522 cumplen las siguientes directivas europeas: • Directiva de Productos Sanitarios 93/42/CEE para productos de la clase IIb, de acuerdo con el artículo 15 - regla IX de la directiva anterior. • Directiva 97/23/CEE (Directiva de Equipos a Presión – DEP) para cada cámara de presión diseñada y fabricada en conformidad con el apéndice 1 y con el procedimiento • •

descrito en el formulario D1 anexo III. Directiva 2002/96/CEE (RAEE) sobre la eliminación de residuos de aparatos eléctricos o electrónicos. El esterilizador ha sido desarrollado, producido y probado de acuerdo con la Norma Europea relativa a los esterilizadores de vapor de agua pequeños EN13060 y con las normas de seguridad aplicables (véase APÉNDICE 1).

En los documentos adjuntos, encontrará la Declaración de conformidad y el Certificado de garantía específicos de su esterilizador.

1.4 FINALIDAD El dispositivo Lisa es un esterilizador de vapor pequeño con una superficie de trabajo completamente automática que genera vapor mediante calentadores eléctricos. El dispositivo Lisa se utiliza con fines médicos, p.ej. en prácticas médicas generales, odontología, facilidades de higiene personal y del cuidado de la belleza y prácticas veterinarias. También se utiliza para materiales y equipos, que son propensos a exponerse a la sangre o a fluidos corporales, como los instrumentos utilizados por fisioterapeutas, tatuadores, perforadores y peluqueros. Los tipos de carga que se pueden esterilizar con el dispositivo Lisa se describen en la Tabla 1 de la norma técnica de referencias EN 13060. Estas cargas incluyen cargas sólidas, porosas y huecas de tipo A y cargas huecas de tipo B, sin envoltura, con envoltura simple y doble. El dispositivo Lisa no se puede utilizar para esterilizar productos líquidos o farmacéuticos.

1

1.5 SÍMBOLOS MOSTRADOS EN EL ESTERILIZADOR Consultar esta tabla cuando se observen dichos símbolos en el manual o en el esterilizador. Siempre que el usuario observe este símbolo en la unidad, deberá consultar el manual del usuario. Cuando aparece en el manual del usuario, este símbolo significa ATENCIÓN: NOTAS IMPORTANTES. El incumplimiento de las instrucciones indicadas en el presente manual o el uso incorrecto, mantenimiento y servicio insuficiente por personal no autorizado, deja libre al fabricante de toda responsabilidad de garantía, así como de cualquier otra reclamación. Este símbolo se muestra visible en la parte delantera del esterilizador, bajo la puerta. Recomienda prestar atención a las altas temperaturas de la cámara, la puerta y el área cercana a la puerta

El material que compone el esterilizador se debe depositar en lugares de acuerdo a la directiva 2002/96/CEE.

1.6 RECOMENDACIONES GENERALES Y DE SEGURIDAD o

o o o o o o o o o o

El usuario se hace responsable de la instalación, el uso correcto y el mantenimiento del esterilizador tal y como se indica en el presente manual. En caso necesario, póngase en contacto con su distribuidor local. El esterilizador no ha sido diseñado para la esterilización de líquidos. El esterilizador no debe utilizarse en presencia de gas o vapores explosivos. La cámara alcanza una temperatura de 120 °C tan pronto como se enciende el esterilizador. La carga estará caliente al final del ciclo. Utilice el portabandejas o portacasetes para vaciar la cámara. No exceda los límites de carga máxima especificados en este manual (véase § 7.1) No retire la placa de identificación o cualquier etiqueta del esterilizador. Para evitar que se produzcan cortocircuitos eléctricos, no vierta agua o ninguna clase de líquido sobre el esterilizador. Apague el esterilizador y desconéctelo de la corriente eléctrica antes de inspeccionar o realizar el servicio de mantenimiento del esterilizador. Los técnicos de mantenimiento autorizados por el fabricante son las personas que deben realizar el mantenimiento del aparato, utilizando únicamente piezas de recambio originales. En caso de transporte:

- Drene los tanques de agua completamente (§ 5.5). - Deje que la cámara de esterilización se enfríe. - Utilice el embalaje original o adecuado El incumplimiento de las instrucciones especificadas en el manual puede ocasionar una operación no segura para el usuario.

2

2.

DESEMBALAJE 2.1 DESEMBALAR LA UNIDAD

NOTA:

Si el esterilizador ha sido almacenado en lugar con temperatura y humedad diferente a la del lugar de instalación, espere un tiempo apropiado antes de instalar y encender el esterilizador. Esterilizadores que lleguen de ubicaciones frías pueden contener humedad que afecte a los componentes electrónicos y a su utilización de forma segura si el esterilizador se enciende inmediatamente. El esterilizador debe extraerse de la caja y ser transportado por dos personas. Lisa 517: 43.9 kg Peso total: Lisa 522: 46.2 kg Compruebe las condiciones externas de la caja y de la unidad. En caso de desperfectos, póngase en contacto con su distribuidor o agencia de envío y el mensajero que ha realizado el transporte.

2.2 ACCESORIOS INCLUIDOS (estándar) Los siguientes accesorios se suministran junto con el esterilizador: ACCESORIOS INCLUIDOS EN LA CÁMARA Accesorio Elemento Descripción

Cantidad

Bandejas

Bandejas de aluminio anodizado.

5

Portabandejas

Portabandejas de acero inoxidable para colocar las 5 bandejas o los 3 cassettes. Modelos opcionales disponibles (véase apéndice 9) Póngase en contacto con su distribuidor.

1

Pinza para sujeción de bandejas

Pinza para mover las bandejas

1

Tubo de drenaje

Tubo de drenaje transparente con conector rápido.

1

Tubo de vaciado

Tubo de plástico negro (3 metros) conectarse a un desagüe..

1

Cable de alimentación

Cable de 2 m de largo

1

Embudo

Embudo de agua

1

Separador

Declaración conformidad CE

de

Manual del usuario Garantía Documentación de las pruebas en fábrica

para

Separador para mantener una distancia entre el esterilizador y la pared. DOCUMENTOS INCLUIDOS EN EL EMBALAJE Cámara de esterilización: Esterilizador: Manual del usuario actual Certificado de garantía Norma EN 13060: esterilizador pequeño.

Lee y guarda los datos de los ciclos

1 1 1 1

de

vapor

ACCESORIOS INCLUIDOS EN EL EMBALAJE (sólo para la serie 500) Lector de tarjetas de Lector de tarjetas de memoria externo memoria Tarjeta de memoria

2

1

1 1

3

3.

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD 3.1 VISTA FRONTAL

Junta de la puerta

Tapa del tanque de agua

Tapa corrediza para el llenado manual del tanque de agua limpia

Puerta de la cámara

Cámara de esterilización

Pantalla táctil

Eje de la puerta Tapa del compartimento de conexiones

Filtro para el polvo

3.2 COMPARTIMENTO DE CONEXIONES DE LA VISTA FRONTAL

Conexión para desbloquear la puerta de la cámara (sólo técnicos de mantenimiento) Filtro bacteriológico

Interruptor principal Conector rápido para el drenaje manual del tanque de agua utilizada

Conector rápido para el drenaje manual del tanque de agua limpia

4

Conexión equipo Air Detector Test (opcional) Ranura de la tarjeta de memoria (opcional)

3.3 VISTA POSTERIOR Puerto serie (Macho) Puerto serie (Hembra)

Puerto paralelo (impresora)

Interruptor del circuito (restablecimiento manual)

Cubierta de las válvulas de seguridad de presión

Enchufe hembra de alimentación de red

Conexión de test

Funda del cable de electricidad Ventilador del condensador Filtro de aire

Conexión de un sistema de llenado de agua externo

Conexión de drenaje del agua utilizada

5

3.4 DESCRIPCIÓN DE LOS TANQUES DE AGUA INTERNOS El esterilizador está equipado con dos tanques de agua independientes, uno para el agua limpia y otro para el agua utilizada (cada uno con una capacidad de 3,5 litros). Al tanque de la derecha se le denomina “tanque de agua limpia” y tiene que rellenarse con agua destilada o desmineralizada necesaria para el proceso de esterilización. Se ajusta con un sensor de nivel de agua mínimo (0,6 l) y uno máximo (4 l). El tanque puede rellenarse manualmente a través del orificio del mismo, situado en la parte superior del esterilizador, o automáticamente mediante un sistema de tratamiento de agua externo conectado al punto D2 de la parte posterior de la unidad (véase § 4.5). Utilice el conector rápido situado detrás de la tapa de conexiones (izquierdo azul) para drenar el tanque de agua limpia cuando se realice la limpieza de tanques (consultar el capítulo acerca del mantenimiento). Al tanque de la izquierda se le denomina "tanque de agua utilizada" y contiene el agua utilizada que se recoge al final de cada ciclo. Se ajusta con un sensor de nivel de agua máximo (4 l). Utilice el conector rápido situado detrás de la tapa de conexiones (derecho gris) para drenar el tanque de agua limpia (consultar el capítulo acerca del mantenimiento). El tanque de agua utilizada también se puede drenar automáticamente conectando un tubo de drenaje a la conexión D4 situada en la parte posterior de la unidad (véase § 4.5).

Tanque de agua utilizada

Tanque de agua limpia Sensores de nivel del agua

Entrada de agua para el relleno manual del tanque de agua

Conector rápido para el drenaje manual del tanque de agua limpia

Conexiones del llenado/drenaje automático de los tanques

Conector rápido para el drenaje manual del tanque de agua utilizada

NOTA:

6

El consumo de agua por ciclo varía según el tipo y peso de la carga. La capacidad del tanque de agua limpia es suficiente para realizar entre 8 y 12 ciclos de esterilización.

3.5 PORTABANDEJAS DE LA CÁMARA Inserte el portabandejas en la cámara de esterilización, alinéela en la parte central/inferior de la cámara y empújela delicadamente hasta que haga clic. La gradilla de cámara es reversible y se puede utilizar para: 5 bandejas en vertical

en

horizontal

o

3

casetes

O

3 bandejas / 3 casetes en horizontal.

3.6 ESPACIO ÚTIL DE LA CÁMARA El espacio útil de la cámara es el volumen máximo que tiene la cámara para una carga. Este volumen equivale a un paralelogramo con las dimensiones siguientes: Lisa 517 195 x 195 x 297mm (WxHxD); volumen igual a 11.5 litros

H

Lisa 522 195 x 195 x 390mm (WxHxD); volumen igual a 15 litros W A

D Ri-

El volumen de capacidad es idéntico para todos los ciclos y tipos de carga.

7

4.

INSTALACIÓN 4.1 CONFIGURACIÓN

El esterilizador, antes de ser enviado, ha sido calibrado y probado intensivamente en la fábrica. Por ello, no es necesario volver a realizar estas comprobaciones en la instalación. Observe las siguientes condiciones medioambientales: • Rango de temperatura de funcionamiento: de 5°C a 40°C / Humedad relativa: 0 … 90% • Rango de temperatura de almacenamiento: de -20°C a +60°C / Humedad relativa: 0 … 90% (tanques vacíos) Instale el esterilizador como se indica a continuación: • Coloque el esterilizador en una superficie plana y nivelada. • No colocar el esterilizador si resulta difícil abrir el compartimento de conexiones (interruptor principal, filtro bacteriológico, drenaje de tanques) •

El peso máximo del esterilizador con un tanque de agua limpia lleno y la cámara cargada completamente es: 55.9 kg (Lisa 517) 59.7 kg (Lisa 522)



Deje un espacio de 5 cm en la parte posterior y 2 cm en los laterales del esterilizador para permitir una ventilación adecuada. Montar los separadores suministrados en la parte posterior del esterilizador (véase imagen derecha).



No coloque el esterilizador cerca de un fregadero o allí donde pueda salpicarle agua - ¡peligro de cortocircuito eléctrico!

• •

Instale el esterilizador en una sala bien ventilada. Manténgalo lejos de toda fuente de calefacción.

4.1.1 Estabilizar el esterilizador con un soporte de seguridad Si la superficie en la que se instala el esterilizador es pequeña, el esterilizador puede volcarse o quedarse inclinado cuando se abra la puerta. Utilice el soporte opcional (véase el APÉNDICE 9) provisto para evitar este incidente. − Mueva los dos pies frontales en la posición posterior. − Perfore dos agujeros en la superficie y fije el soporte con los tornillos. Pared Tornillos Ø4,8x22

113 Distancia mínima

40

2 orificios de Ø3x20

Para obtener más detalles, consulte los procedimientos de instalación del soporte de seguridad. − Coloque el esterilizador en la superficie con uno de los pies posteriores insertado en el soporte.

8

4.2 SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA La instalación eléctrica utilizada por el esterilizador debe cumplir las normas actuales del país de uso. Se requieren las siguientes características:

- Monofase 200 - 240 VAC ±10%, 50/60 Hz, 10 A, circuito independiente. - Categoría instalación / categoría general de sobrecarga = II - Diferencial de 10 A con sensibilidad de 30 mA. El diferencial debe estar certificado de acuerdo a las normas aplicables.

- Potencia máxima consumida por el esterilizador: 2,0002,400 W (10 A)

- La toma de tierra es esencial. - Compruebe que el voltaje especificado en la placa de identificación situada en la parte posterior del esterilizador corresponde con el voltaje de electricidad suministrado.

- La seguridad eléctrica total se garantiza únicamente cuando el suministro de voltaje eléctrico está correctamente conectado a tierra y de acuerdo con las normas.

- En caso de duda, haga que electricistas cualificados comprueben la instalación eléctrica.

-

No enchufe otros equipos en la misma toma/circuito. No doble o retuerza el cable de electricidad. Utilice sólo los cables originales suministrados con el esterilizador. No utilice extensiones de cable.

4.3 IMPRESORA (opcional) Recomendamos el uso de LisaPrint (conforme a la norma IEC 61010-1) como se ha probado para que sea compatible con el esterilizador y su software. El uso de impresoras distintas a las mostradas en el menú de instalación de impresoras pertinentes (véase § 6.1.3) exime al fabricante de toda responsabilidad de garantía u otro tipo de reclamación.

- Conecte el cable de la impresora a la toma de puerto paralelo de 25 pins en la parte posterior del esterilizador. La longitud del cable no debe exceder los 2 metros.

- Conecte el cable de electricidad de la impresora. - Encienda la impresora. - Seleccione el tipo de impresora (§ 6.1.3), LisaPrint es el ajuste predeterminado. Toda la información necesaria para documentar los ciclos de esterilización se imprime; para obtener más detalles, consulte el APÉNDICE 8.

NOTA:

Los esterilizadores Lisa 517/522 cuentan con la grabación digital de los datos del ciclo de esterilización en “tarjetas de memoria multimedia” extraíbles. Los datos de los ciclos se pueden leer, guardar e imprimir en un MAC/ PC normal (véase § 12).

9

4.4 LISAWARE – CONEXION DEL ESTERILIZADOR AL ORDENADOR (opcional) Con LisaWare podemos conectar hasta 4 Lisas a un ordenador o directamente a la red interna de la clínica, se trata de un software que permite el salvado automático de los datos de un ciclo y monitorizar el progreso de los ciclos en la pantalla del ordenador . Los esterilizadores pueden conectarse al ordenador de dos formas diferentes, vía conexión LAN utilizando un convertidor MOXA serie-Ethernet o mediante conexión serie.

4.4.1 Conexión LAN W&H recomienda el uso del convertidor MOXA NPort 5110, ya que ha sido probado y es compatible con los esterilizadores Lisa y su software. El uso de otros convertidores o adaptadores serie-Ethernet exime al fabricante de toda responsabilidad sobre el correcto funcionamiento del sistema, garantía y otras reclamaciones. - Su esterilizador incorpora dos puertos serie en la parte posterior: macho y hembra; ambos puertos pueden utilizarse para transmisión de datos. Encienda el esterilizador, accede al menú configuración, entre en la opción “ selección puerto RSDATA” y seleccione uno de los dos puertos disponibles (véase 6.1.18). - Desplácese hasta la opción “conexión PC/Log” en el menú configuración, seleccione y confirme “si” (véase 6.1.17). - Por favor lea la hoja de instrucciones de configuración, para configurar MOXA NPort 5110 con su red interna . - Una vez haya configurado MOXA, utilice uno de los cables serie suministrados (H-H y HM) para conectar MOXA al puerto serie que ha seleccionado previamente para la transmisión de datos - Conecte MOXA a su red interna (LAN) usando un cable Ethernet (o si se conecta directamente al ordenador use un cable cruzado). - Utilice el cable suministrado para conectar MOXA a la red eléctrica. Para más información, consulte la guía rápida “Conexión Lisa - LAN o PC”. W&H se exime de toda responsabilidad si MOXA interfiere en el funcionamiento normal de su red interna.

4.4.2 Conexion serie -

Su esterilizador incorpora dos puertos serie en la parte posterior: macho y hembra; ambos puertos pueden utilizarse para transmisión de datos. Encienda el esterilizador, accede al menú configuración, entre en la opción “ selección puerto RSDATA” y seleccione uno de los dos puertos disponibles (véase 6.1.18). - Desplácese hasta la opción “conexión PC/Log” en el menú configuración, seleccione y confirme “si” (véase 6.1.17) - utilice uno de los cables serie suministrados (H-H y H-M) para conectar el esterilizador (desde el puerto serie que ha seleccionado previamente) directamente al puerto serie de su ordenador. Para más información, consulte la guía rápida “Conexión Lisa - LAN o PC”.

10

4.5LLENADO AUTOMATICO DEL TANQUE DE AGUA El esterilizador se puede conectar a un sistema externo de suministro de agua desmineralizada y a una línea de desagüe. Una vez conectado, el depósito de agua limpia no necesitará ser rellenado manualmente, y el depósito de agua usada no tendrá que ser vaciado periodicamente, ya que estas operaciones se realizarán de forma totalmente automática y sin ningún intervento manual. El agua suministrada por el sistema externo tiene que ser conforme a los requisitos indicatos en APÉNDICE 7 Al agua no debe añadirse ningún tipo de producto o aditivo químico. La garantía del fabricante no es válida en caso de daño debido a agua no conforme o adicionada con substancias químicas. El sistema externo de suministro de agua debe comprender un dispositivo de prevención del flujo inverso conforme a IEC 61770. Presión máxima: 8.6 bar Caudal mínimo: 2.5 litros/min.

4.5.1 Conexión al suministro de agua y al desagüe Quitar los tapones que cierran los racores a L en la parte posterior del esterilizador. Conectar el suministro de agua a la conexión D2 utilizando un tubo plástico 6/4 mm (no incluido). La presión de suministro tiene que ser entre 2 y 8.6 bar. Conectar el tubo de vaciado a la conexión D4 utilizando un tubo plástico 6/8 mm: 3 metros de este tubo están incluidos como estándar.

4.5.2

Desmineralizador (opcional)

W&H Multidem es el sistema de filtración de agua estudiado específicamente para suministrar agua desmineralizada de alta calidad al esterilizador y para los demás usos en el ámbito de la práctica médica. Contacte su distribudor para más informaciones.

4.5.3 Kit montaje (opcional)

tubo

de

drenaje

Este kit (véase imagen al lado) permite conectar fácil y rápidamente el tubo de vaciado a una línea de desagüe existente.

11

5.

PUESTA EN MARCHA 5.1 LA INTERFAZ DEL USUARIO Para encender el esterilizador, pulse el interruptor de electricidad situado detrás de la tapa de conexiones. Cuando el esterilizador está ENCENDIDO, el elemento calefactor de la cámara se calienta automáticamente a 120 °C. El calentamiento previo se inicia con la temperatura de la sala y dura aproximadamente 10 minutos. No obstante, se puede seleccionar un ciclo durante la fase de precalentamiento, ya que se iniciará automáticamente una vez que se alcance la temperatura de precalentamiento. Una vez que el esterilizador está encendido, aparece la siguiente pantalla: Modo de suspensión

Opción Menú

Ciclos disponibles

Fecha actual

Hora actual

Confirmación de selección Selección de ciclo

Contador del ciclo

Para iniciar un ciclo de esterilización, coloque la carga en la cámara y cierre la puerta. Seleccione el ciclo presionando el icono “selección de ciclo” y confirma la selección presionando el icono “confirmación de selección”.

Iniciar ciclo

La pantalla informa sobre los límites del peso máximo de la carga del ciclo seleccionado. Iniciar el ciclo presionando el icono “iniciar ciclo”.

12

5.2 ADVERTENCIAS, AVISOS Y MODO SUSPENSION (SLEEP MODE) Una vez que la unidad esté encendida y el tanque de agua limpio y vacío, aparecerá el mensaje indicado (véase la pantalla de la izquierda y § 5.4). Rellena el tanque de agua limpia con agua destilada o desmineralizada (véase § 5.4).

NOTA:

En estas condiciones no se puede iniciar un ciclo de esterilización. El mensaje desaparece automáticamente una vez el tanque de agua limpia se ha rellenado.

Si no se pulsa ninguno de los iconos de comando, después de un tiempo de espera programable (ajuste predeterminado de 1 hora), el esterilizador se conectará automáticamente al modo de suspensión (véase § 6.1.2). Sleep mode

5.3 AJUSTE DE FECHA Y HORA Para guardar o imprimir correctamente los datos de los ciclos en la tarjeta de memoria o en la impresora, la hora y fecha interna del esterilizador deben estar ajustadas desde el momento que estos parámetros están incluidos en los informes de los ciclos. Para obtener información acerca de cómo realizar estos ajustes, consulte la sección § 6.1.10.

13

5.4 LLENADO DEL TANQUE DE AGUA PRINCIPAL 5.4.1 Llenado manual El agua suministrada por el sistema externo tiene que ser conforme a los requisitos indicatos en APÉNDICE 7. Al agua no debe añadirse ningún tipo de producto o aditivo químico. La garantía del fabricante no es válida en caso de daño debido a agua no conforme o adicionada con substancias químicas. • Deslice la tapa en la dirección contraria a las agujas del reloj para acceder a la entrada del tanque de agua. • Quite el tapón (1). Inserte el embudo dentro del orificio de entrada de agua y vierta no más de 3’5 litros de agua destilada o desmineralizada. • Una vez que se alcance el nivel de agua, se emitirá una señal acústica. • También se puede añadir un poco más de agua. Tenga cuidado de que no se desborde el agua. • Coloque el tapón (1) de nuevo para cerrar el tanque. • Vuelva a poner la tapa como estaba al principio. El nivel del agua del tanque de agua disminuye con cada ciclo de esterilización, al tiempo que se llena el tanque de agua utilizada. El sensor de conductividad interno del esterilizador controla la conductividad del agua. Cuando la conductividad del agua aumenta y alcanza el máximo valor definido (>15 µS), aparece un mensaje de advertencia en la pantalla. Con cada llenado del tanque de agua limpia, se debe drenar el tanque de agua utilizada (véase § 0).

5.4.2 Llenado automático de agua (opcional) Si se conecta un sistema de tratamiento de agua al esterilizador (véase § 4.5); al alcancar el nivel de agua mínimo, el agua del tanque de agua limpia del esterilizador se llenará automáticamente. La calidad del agua se controla constantemente mediante el sensor de conductividad interno del esterilizador. Es caso la conductividad del agua aumenta y alcanza el máximo valor definido por la norma europea EN 13060 (>15 µS), se mostrará un mensaje de advertencia en la pantalla (véase figura izquierda). El uso de agua con una conductividad superior a 15µS/cm puede afectar al proceso de esterilización y dañar gravemente el esterilizador. La garantía del fabricante no es válida en caso de daño debido a agua no conforme o adicionada con substancias químicas. En el caso que aparezca el mensaje de advertencia de mala calidad del agua, compruebe la fuente de agua (consulte el manual de usuario del sistema de tratamiento de agua). En caso de comprar el agua destilada, póngase en contacto con su proveedor de agua.

14

5.5 DRENAJE DEL TANQUE DE AGUA UTILIZADA Cuando el tanque de agua utilizada alcanza el nivel máximo, aparece el siguiente mensaje en la pantalla: Este mensaje desaparecerá una vez el tanque de agua usada haya sido vaciado. Deje que el tanque de agua drene hasta quedarse completamente vacío.

5.5.1 Drenaje manual • Abra la tapa de conexiones. • Inserte el tubo de drenaje en la conexión de drenaje de acoplamiento rápido del tanque de agua utilizada (símbolo de una gota gris) tal y como se muestra en el diagrama. • Deje que el tanque de agua drene hasta quedarse completamente vacío. • Pulse el botón situado sobre el conector rápido para sacar el tubo de drenaje. NO REUTILIZAR BAJO NINGÚN CONCEPTO EL AGUA UTILIZADA!

5.5.2 Drenaje automático En caso de estar conectado (véase § 4.5) el tanque de agua utilizada se drenará automáticamente. Si el esterilizador no se utiliza durante más de 3 días, ambos tanques de agua deberían drenarse completamente para evitar el crecimiento de algas o de cualquier otro tipo de sedimentos.

5.6 TARJETA DE MEMORIA 5.6.1

Insertar y extraer la tarjeta MMC

Lisa 517/522 viene equipada con un sistema automático que guarda los datos del ciclo (LisaLog). Antes de iniciar un ciclo:

-

Inserte la tarjeta en la ranura correspondiente hasta que haga clic en su posición final. El lado de corte debe quedar en la parte superior derecha de la tarjeta MMC (véase imagen inferior). Extraiga periódicamente la tarjeta de memoria para descargar el archivo de datos del ciclo a un ordenador. Para extraer la tarjeta de memoria, empújela un poco hacia dentro y extráigala con cuidado. Para obtener más instrucciones acerca del uso de la tarjeta de memoria, consulte § 12.

15

6.

PROGRAMACIÓN

Los esterilizadores Lisa 517/522 vienen equipados con un software que permite al usuario programar diversas funciones. La sección siguiente muestra paso a paso cómo se puede programar cada una de estas funciones. Pulse el icono de comando de menú para visualizar la lista de opciones disponibles.

Las opciones disponibles se muestran a continuación:

Menu

6.1 MENU DE CONFIGURACIÓN El menu “Configuración” permite ajustar las siguientes opciones: § 6.1.1 – Idioma § 6.1.2 – Modo de suspensión § 6.1.3 – Impresora § 6.1.4 – Impresora de etiquetas * § 6.1.5 – Offset X e Y * § 6.1.6 – Impresión Automatica * § 6.1.7 – Impresión Manual * § 6.1.8 – Tiempo de Almacenamiento * § 6.1.9 – Nombre de usuario § 6.1.10 – Ajuste de fecha y hora § 6.1.11 – Formato de fecha § 6.1.12 – Formato de hora § 6.1.13 – Contraste de la pantalla § 6.1.14 – Retroiluminación de la pantalla § 6.1.15 – Tonos acústicos § 6.1.16 – Acceso directo a ciclo programado § 6.1.17 – Conexión a PC/logger § 6.1.18 – Selección de puerto RSdata

6.1.1

Desplazar hacia arriba Volver a la pantalla anterior

Selección actual Barra de desplazamiento

Comando de confirmación

Desplazar hacia abajo

* Los submenús relacionados con la impresión de etiquetas (6.1.4 á 6.1.7) solo están disponibles con la opción LisaSafe, su correspondiente llave de hardware y la impresora conectada correctamente.

Idioma

Este menú permite seleccionar el idioma de la interfaz del usuario.

Anular y volver a la pantalla anterior

Desplazar hacia arriba Cursor

Confirmación de selección

16

Desplazar hacia abajo

6.1.2

Modo de suspensión

En el Modo de suspensión, el esterilizador reduce el consumo de energía al mínimo. Este menú permite ajustar: • el intervalo de tiempo después del cual el esterilizador pasa automáticamente al modo de suspensión. • el rango de tiempo establecido va de 0 (nunca en modo de suspensión) a 8 horas. El tiempo predeterminado se establece en 1 hora. • el intervalo de tiempo establecido se inicia con el esterilizador ENCENDIDO y en un estado inactivo. • el intervalo de tiempo se establece en intervalos fijos de 10 minutos, aumentando y disminuyendo el valor utilizando los iconos del cursor.

6.1.3

Anular y volver a la pantalla anterior

Disminuir Confirmación de selección

Anular y volver a la pantalla anterior

Impresora

Este menú permite ajustar el modelo de impresora conectada al esterilizador. Seleccione la impresora utilizando los iconos de desplazamiento y pulse Confirmación Confirmar para guardar la configuración. de selección

6.1.4

Impresora de etiquetas

6.1.5

Offset X e Y

6.1.6

Impresión automática

6.1.7

Impresión manual

6.1.8

Tiempo de almacenamiento (semanas)

6.1.9

Nombre de usuario

Desplazar hacia arriba Selección actual Desplazar hacia abajo

(Disponibles tan solo cuando la impresora de etiquetas LisaSafe está conectada)

Anular y volver a

Este menú permite insertar el nombre de usuario o la pantalla anterior cirujano que se imprimirá o guardará en el archivo creado por el sistema de grabación LisaLog. Nombre del usuario o consulta Seleccione un carácter pulsando el icono “Aumentar” o “Disminuir”. Pulse el icono “Siguiente” Guardar y volver para desplazarse al próximo carácter. Una vez al menú anterior completados los ajustes, pulse el icono “Guardar y volver a la pantalla anterior”.

6.1.10

Aumentar

Aumentar

Ir a la letra siguiente Disminuir

Ajuste de fecha y hora

Este menú permite ajustar el reloj interno a la fecha Anular y volver a la pantalla y hora actuales. Estos parámetros deben anterior establecerse para que sean impresos en el informe Fecha del ciclo. Seleccione un carácter pulsando el icono Confirmar y “Aumentar” o “Disminuir”. Pulse el icono “Siguiente” volver al menú para desplazarse al próximo carácter. Una vez anterior completados los ajustes, pulse el icono “Confirmar y volver a la pantalla anterior”.

Aumentar Hora Siguiente

Disminuir

17

6.1.11

Formato de fecha

Este menú permite cambiar el formato de fecha predeterminado. Mueva el icono “Desplazar hacia arriba” y ”Desplazar hacia abajo” para seleccionar el formato. Pulse el icono “Confirmar y volver a la pantalla anterior“ para guardar la selección.

6.1.12

Formato de hora

Este menú permite cambiar el formato de hora predeterminado. Mueva el icono “Desplazar hacia arriba” y ”Desplazar hacia abajo” para seleccionar el formato. Pulse el icono “Confirmar y volver a la pantalla anterior“ para guardar la selección.

6.1.13

Ajustar la iluminación

Para obtener una mejor visualización acorde al entorno que le rodea, este menú permite cambiarla iluminación de la pantalla Pulse los iconos “Aumentar” y “Disminuir” para cambiar el ajuste. Pulse “Confirmar y volver a la pantalla anterior“ para guardar la selección.

6.1.15

Confirmar y volver al menú anterior

Anular y volver a la pantalla anterior

Confirmar y volver al menú anterior

Anular y volver a la pantalla anterior

Confirmar y volver al menú anterior

Anular y volver a la pantalla anterior

Confirmar y volver al menú anterior

Desplazar hacia abajo

Desplazar hacia arriba

Desplazar hacia abajo

Aumentar

Disminuir

Aumentar

Disminuir

Tonos acústicos

Este menú permite ajustar el número de tonos audibles de la siguiente manera: • “Predeterminado”: todas las acciones se asocian Anular y volver a a tonos audibles. la pantalla anterior • “Bajo”: la mayoría de las acciones se asocian a tonos audibles. • “Silencio”: sólo las acciones esenciales se Confirmar y asocian a tonos audibles (p.ej., alarmas, volver al menú finalización de ciclo, etc.). anterior Pulse el icono “Desplazar hacia arriba” y ”Desplazar hacia abajo” para seleccionar la opción. Pulse el icono “Confirmar y volver a la pantalla anterior“ para guardar la selección.

18

Desplazar hacia arriba

Contraste de pantalla

Este menú permite cambiar el contraste de pantalla predeterminado para obtener una mejor visualización acorde con el medio que le rodea. Pulse los iconos “Aumentar contraste” y “Disminuir contraste” para regular el contraste. Pulse “Confirmar y volver al menú anterior“ para guardar la selección.

6.1.14

Anular y volver a la pantalla anterior

Desplazar hacia arriba

Desplazar hacia abajo

6.1.16 Acceso directo a ciclo programado Si la opción ciclo programado (véase § 6.3) se utiliza a menudo con los mismos tipos de ciclo y a la misma hora, es posible activar un acceso directo en la pantalla principal, evitando de este modo tener que entrar en el menú cada vez que se desee utilizar esta opción. Seleccionar la opción “acceso directo ciclo prog.” pulsando los iconos “Desplazar hacia arriba y abajo”. Pulsar “confirmación selección” para pasar a la siguiente pantalla.

Anular y volver a la pantalla anterior

Confirmación de selección

Seleccionar “Si” y pulsar “confirmar” para guardar los cambios.

Anular y volver a la pantalla anterior

Confirmación de selección

Si se desea modificar el tipo/s de ciclo/s, fecha y hora de inicio, pulsar el icono “configuración”. Accederá a la pantalla principal de selección de ciclos. Consultar sección 6.3 para más información. Pulsar “iniciar ciclo” para lanzar el ciclo programado.

Desplazar hacia abajo

Desplazar hacia arriba

Desplazar hacia abajo Acceso directo para el ciclo programado

El acceso directo para el ciclo programado aparecerá en la pantalla principal. Nota. El icono aparecerá tan solo si ya se había utilizado la opción ciclo programado en el pasado.

Cuando se desee utilizar la función ciclo programado, pulsar en el acceso directo (luna). Se accederá a una pantalla donde se indica los ciclos y la hora de los últimos ciclos programados que se realizaron. Nota. La fecha será configurada por defecto en el mismo día (si normalmente se utiliza dicha función el mismo día) o el día siguiente (si normalmente se configura dicha función para la mañana siguiente).

Desplazar hacia arriba

Fecha en el mismo día o en el día siguiente Inicio de ciclo

Inicio de ciclo

últimos ciclos programados Hora ultimos ciclos programados

Icono configuración para acceder a la pantalla de selección de ciclos

19

6.1.17 Conexión PC/Logg Utilice este menú si desea que su esterilizador se conecte y comunique con un ordenador mediante el paquete software LisaWare. Para más detalles véase § 4.4.

Seleccionar la opción “Conexión PC/Log?” desplazándose “arriba” y “abajo”. Pulsar “confirmar selección” para entrar en la opción.

Anular y volver a la pantalla anterior

Seleccionar “Si” desplazándose “arriba” y “abajo” y pulsar “confirmar selección” para salvar la configuración.

Confirmación de selección

Anular y volver a la pantalla anterior

Confirmación de selección

Desplazar hacia arriba

Desplazar hacia abajo

Desplazar hacia arriba

Desplazar hacia abajo

6.1.18 Selección del puerto RSdata Utilizar este menú para asignar a uno de los puertos serie del esterilizador la transferencia de datos a su ordenador. Utilizar conjuntamente con el softwareLisaWare (véase § 4.4).

Seleccionar la opción “selección puerto RSDATA” desplazándose arriba y abajo. Pulsar “confirmar selección” para entrar en la opción.

Anular y volver a la pantalla anterior

Confirmación de selección

Existen dos puertos serie, ubicados en la parte posterior del esterilizador, para la transferencia de datos. Uno de ellos es hembra y el otro macho Anular y volver a ambos del tipo RS232. Cualquiera de los dos la pantalla anterior puertos puede utilizarse para la transferencia de datos ; el paquete LisaWare incluye los dos tipos de cable . Seleccione el Puerto serie que desee asignar para la transferencia de datos usando los Confirmación botones de desplazamiento “arriba” y “abajo” y de selección presione el icono “confirmar selección” para salvar la configuración .

20

Desplazar hacia arriba

Desplazar hacia abajo

Desplazar hacia arriba

Desplazar hacia abajo

6.2 CICLOS DE PRUEBA Este menú muestra el tipo de pruebas que puede llevar a cabo el usuario. Presione el icono “Menú” en la pantalla principal y seleccione “Ciclos Test” en el menú (véase § 6). Seleccione el ciclo de prueba moviendo los iconos “Desplazar hacia arriba” y ”Desplazar hacia abajo”. Véanse Apéndices 4, 5, 6.

Anular y volver a la pantalla anterior

Confirmación de selección

Desplazar hacia arriba

Desplazar hacia abajo

6.3 INICIO DEL CICLO PROGRAMADO Este menú permite al usuario programar un o dos ciclos consecutivos previamente pre seleccionados (por ejemplo: se podría cargar el esterilizador por la noche para realizar un test de vacío seguido de un Bowie and Dick, de este modo a primera hora de la mañana del día siguiente se dispondría de los resultados y se ahorraría tiempo). Se puede establecer tanto la fecha como la hora en la que se iniciará el ciclo seleccionado. Coloque el test o la carga a esterilizar en el esterilizador, cierre la puerta de la cámara, presione el icono “Menú” y seleccione “ciclo programado” (véase § 6). Si esta función se utiliza a menudo, existe la posibilidad de añadir un acceso directo en la pantalla principal (véase § 6.1.16). Seleccione el ciclo deseado pulsando los iconos “Desplazar hacia arriba” y ”Desplazar hacia abajo”. Pulse el icono “Pulsar para establecer” para confirmar la selección. Una vez configurado el set de ciclos pulsar el icono “confirmar” para ir a la siguiente pantalla.

Anular y volver a la pantalla anterior

Seleccione la fecha y la hora pulsando el icono “Aumentar” o “Disminuir”. Pulse el icono “Siguiente” para desplazarse al próximo carácter. Una vez completados los ajustes, pulse el icono “Confirmar y volver a la pantalla anterior”.

Anular y volver a la pantalla anterior

En esta pantalla, se muestran los ciclos seleccionados. Pulse el icono “Inicio de ciclo” para lanzar el ciclo programado.

Confirmación de selección

Desplazar hacia arriba

Desplazar hacia abajo

Aumentar Hora

Fecha Siguiente Confirmar y volver al menú anterior

Disminuir

Anular y volver a la pantalla anterior

Contador del ciclo

Inicio de ciclo

Parada manual

La pantalla muestra la fecha y la hora actual, también la fecha y hora en que se inició el ciclo.

Fecha y hora actuales Fecha y hora del ciclo retardado

21

6.4 HISTORIAL DE CICLOS

Anular y volver a la pantalla anterior

Este menú muestra los 100 últimos ciclos que se han realizado. Los ciclos se almacenan en la Ciclos guardados tarjeta CPU principal. Pulse el icono “Menú” en la pantalla principal y Confirmación selecciona “Historial del Ciclo” en el menú (véase § de selección 6).

La pantalla muestra seleccionado:

los

detalles

del

ciclo

Anular y volver a la pantalla anterior

Imprimir ciclo

Es posible imprimir o guardar estos datos seleccionando los iconos apropiados: Imprime el informe del ciclo (solo con la opción LisaPrint, véanse § 4.3 y § 6.1.3) Guarda el informe del ciclo en la tarjeta de memoria Imprime las etiquetas del ciclo (solo con la opción LisaSafe, véase § 6.1.4)

Si están activas hasta 2 opciones, las opciones disponibles serán inmediatamente mostradas por pantalla

Si más de 2 opciones están activas, aparecerá el icono de selección para deseada.

22

escoger

la

opción

Desplazar hacia arriba

Desplazar hacia abajo

Desplazar hacia arriba

Desplazar hacia abajo

6.5 MANTENIMIENTO Ciertos consumibles deben ser reemplazados periódicamente para garantizar el buen funcionamiento del esterilizador. Cuando sea preciso sustituir alguno de estos componentes se visualizará un mensaje en la pantalla (véase § 8). Presione el icono “Menú” en la pantalla principal y seleccione “Mantenimiento” en el menú (véase § 6). Esta pantalla muestra el número de ciclos restantes antes de que sea necesario reemplazar lo siguiente: • filtro bacteriológico (400 ciclos), • filtro de arena (400 ciclos), • junta de la puerta (1.000 ciclos), • mantenimiento general (4.000 ciclos) Los cuatro contadores disminuyen en valor después de cada ciclo. Cuando uno de los contadores llega a 0, aparece el mensaje correspondiente en la pantalla (véase § 7.4). Si una de las cuatro operaciones anteriores se completa antes de que el contador respectivo llegue a 0, habrá que restablecer el contador manualmente. Realice los siguientes pasos: Desplazar • Seleccione el contador que desea hacia arriba restablecer pulsando el icono “Desplazar hacia arriba” y ”Desplazar hacia abajo”. • Restablezca el contador pulsando el icono “Restablecer contador”. • Seleccione ”Sí” o “No” en las pantallas de mantenimiento que se muestran a continuación. Confirmar restablecer

Desplazar hacia abajo

Confirmar

Cancelar

Para garantizar un proceso de esterilización eficiente y el correcto funcionamiento de la unidad, se recomienda encarecidamente seguir el programa de mantenimiento (véase § 11.1).

6.6 SERVICIO Esta sección se aplica a las operaciones de servicio y diagnóstico que deben realizar sólo los técnicos autorizados.

6.7 UTILIDAD Este menú muestra la información del sistema y la opción de formatear la tarjeta MMC. Presione el icono “Menú” en la pantalla principal y seleccione “Utilidad” dentro del menú (véase § 6).

23

6.7.1 Información del sistema Este menú muestra información esterilizador. • Modelo • Número de serie • Versión de firmware • Versión de cargador • Versión de Power FW

del

sistema

del

6.7.2 Formateo de MMC Durante el formateo de la MMC, se realizan los pasos siguientes: El sistema verifica primero la MMC. Una vez completada la verificación, usted verá una pantalla que le pregunta si desea formatear la MMC. Pulse “Confirmar” para realizar el formateo, pulse “Cancelar” para salir del menú de formateo.

Confirmar

Cancelar

Si confirma continuar con el formateo, se perderán todos los datos de la MMC. Pulse “Cancelar” para salir del menú de formateo . Una vez que finalice el formateo, la MMC estará lista para ser utilizada. Confirmar

Cancelar

6.8 AUTENTICACIÓN DE USUARIO Los esterilizadores Lisa de W&H, ofrecen un sistema de trazabilidad ultra seguro de manejo fácil y sencillo. Las siguientes opciones están disponibles: • Gestión de múltiples usuarios a través del administrador • Identificación y almacenamiento, a través del nombre del usuario, de la persona que inició el ciclo • Inicio de ciclo protegido por password hasta que el usuario introduce su password • Identificación y almacenamiento, a través del nombre del usuario, de la persona que extrajo la carga al final del ciclo • Extraccion carga protegida hasta que el usuario introduce su passwordd • Impresión de etiquetas código de barras que contienen el nombre del usuario que extrajo la carga • Deshabilitación de la impresión de etiquetas si el ciclo no ha sido completado satisfactoriamente (alarmas, interrupción del ciclo etc.). De este modo se evitan los errors humanos. • Gestión y acceso a todas las opciones de trazabilidad directamente desde la pantalla táctil del esterilizador.

24

6.9 FUNCIONES DISPONIBLES PARA EL ADMINISTRADOR 6.9.1 ACCESO A LAS FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR Para acceder a las funciones del ADMINISTRADOR: 1) Pulsar el icono “Menú” de la pantalla principal.

2) Desplazarse por las opciones hasta seleccionar “Autenticación usuario" y confirmar. Volver a la pantalla precedente

Arriba

Confirmar selección Abajo

3) Se mostrara la lista de los usuarios. Desplazarse hasta seleccionar ADMINISTRATOR y confirmar.

Volver a la pantalla precedente

Arriba

Confirmar selección Abajo

4) Introducir el password para acceder a las funciones del ADMINISTRADOR. (El password del Administrador por defecto, y para un nuevo usuario, es 0000.)

Volver a la pantalla precedente

Volver a la posición precedente

Cancelar la última cifra

25

5) Seleccionar la opción deseada y confirmar la selección: Las siguientes opciones están disponibles: Volver a la 1) Modificar nombre usuario pantalla precedente 2) Modificar password 3) Reset del password del usuario al valor por defecto (0000) 4) Eliminar usuario Confirmar la 5) Añadir un nuevo usuario selección 6) Definir las opciones de identificación de usuario

Arriba

Abajo

6.9.2 MODIFICACION DEL NOMBRE DE USUARIO 1) Desplazarse por el listado de opciones y seleccionar “Modificar nombre usuario”. Volver a la pantalla precedente

Arriba

Confirmar la selección Abajo

2) Seleccionar el nombre del usuario que se desea modificar y confirmar la selección. Volver a la pantalla precedente

Arriba

Confirmar la selección Abajo

3) Seleccionar la(s) letra(s) que se desean modificar utilizando los botones “Anterior” y “Siguiente”. Utilizar “Arriba”y “Abajo” para seleccionar las letras correctas. Una vez finalizado confirmar los cambios para salvar y salir de esta opción. Volver a la pantalla precedente

Arriba

La letra que se está seleccionando está evidenciada Confirmar Abajo Anterior

26

Siguiente

6.9.3 CAMBIO DEL PASSWORD DEL ADMINISTRADOR El password por defecto para el Administrador (y para un nuevo usuario) es 0000. Para cambiar el password del Administrador proceder como se indica a continuación: 1) desplazarse por la lista de opciones, seleccionar “Modificar password” y confirmar. Volver a la pantalla precedente

Arriba

Confirmar la selección Abajo

2) Introducir el nuevo password de 4 dígitos. Volver a la pantalla precedente

¡ATENCION! El nuevo password se salvará automáticamente después de haber introducido el cuarto digito. Si tiene alguna duda sobre el código introducido, NO SALGA DE LA FUNCION y repita el procedimiento.

Volver a la posición precedente Cancelar la última cifra

3) Pulsar el para confirmar y continuar.

Pulsar para continuar

Si se olvida o se pierde el password del Administrador, contactar el servicio de asistencia técnica

27

6.9.4 RESET DEL PASSWORD USUARIO AL VALOR POR DEFECTO (0000) Esta función se utiliza cuando el usuario ha perdido u olvidado su password personal. Se puede volver al password por defecto "0000" mediante un reset del password. Seguidamente se podrá configurar el nuevo password. Para volver al password por defecto proceder tal y como se indica: 1) Desplazarse por el listado de opciones hasta seleccionar “Reset password (0000)” y confirmar selección. Volver a la pantalla precedente

Arriba

Confirmar Abajo

2) Seleccionar el nombre del usuario que desea cambiar su password y confirmar. Volver a la pantalla precedente

Arriba

Confirmar Abajo

3) El Viejo password ha sido borrado y el nuevo password por defecto será “0000”.

Pulsar para continuar

NOTA

28

El usuario ya puede configurar su Nuevo password. Véase § 6.10.

6.9.5 CANCELACION DE USUARIOS Para cancelar/eliminar usuarios que no operen más con el esterilizador, proceder como se indica a continuación: 1) Desplazarse por las diferentes opciones y seleccionar la opción “Eliminar usuario”. Volver a la pantalla precedente

Arriba

Confirmar la selección Abajo

2) Seleccionar el usuario que se desea eliminar y confirmar Volver a la pantalla precedente

Arriba

Confirmar la selección Abajo

3) Confirmar

Interrumpir y volver a la pantalla precedente Confirmar cancelación

29

6.9.6 CREACION DE UN NUEVO USUARIO Esta función nos permite crear un nuevo usuario al que se le permite operar con el esterilizador. 1) Desplazarse por el listado de opciones, seleccionar “Anadir usuario” y confirmar selección. Volver a la pantalla precedente

Arriba

Confirmar la selección Abajo

2) Introducir el nombre de usuario utilizando los botones de desplazamiento “Arriba” y “Abajo”para seleccionar la letra deseada, y los botones “Siguiente”y “Anterior”para cambiar la posición del carácter. Una vez introducido el nombre Volver a la confirmar. pantalla Arriba

precedente

ATENCION! El nuevo usuario será creado en cuanto se pulse el icono de confirmación.

La letra que se está seleccionando está evidenciada

Abajo

Confirmar

Anterior

Siguiente

6.9.7 GESTIONAR LA LISTA DE USUARIOS POR MEDIO DE UN ORDENADOR Para gestionar la lista de usuarios (añadir, modificar o eliminar usuarios) se puede utilizar un ordenador. ® Pida a su distribudor la plantilla de gestión en Microsoft Excel , que permite introducer, modificar y borrar datos en el ordenador, y luego guardarlos en el autoclave con un simple procedimiento. También permite copiar la lista de usuarios de un autoclave al otro.

30

6.9.8 CONFIGURACION DE LAS OPCIONES IDENTIFICACION USUARIO Dependiendo de la organización de la consulta dental y de los requerimientos de su sistema de trazabilidad, el ADMINISTRADOR puede configurar las siguientes opciones: • Identificación y registro de la persona que inició el ciclo. Mediante nombre de usuario. • Inicio de ciclo protegido por password. El usuario debe identificarse e introducir su password personal. • Identificación y registro de la persona que extrajo la carga al final del ciclo. Mediante nombre de usuario. • Extracción de la carga protegida por password. El usuario debe identificarse e introducir su password personal. 1) Desplazarse por el menú y seleccionar “Opciones identificación usuario”. Volver a la pantalla precedente

Arriba

Confirmar la selección Abajo

2) A continuación aparecerá la siguiente pantalla. Desplazarse para seleccionar la opción deseada y activarla o desactivarla presionando el icono “ que esta ha sido activada. Volver a la pantalla precedente

”. Si este símbolo aparece al lado de la opción significa

Arriba

Seleccionar – deseleccionar la opción Abajo

Las siguientes opciones pueden activarse: - Nombre usuario al iniciar ciclo: Cuando el ciclo haya sido seleccionado y vaya a iniciarse, se pedirrá al usuario que se identifique. El nombre del usuario se salvará en el informe del ciclo (tarjeta de memoria). Si esta opción ha sido activada y el usuario no se ha identificado, no será posible iniciar el ciclo. - Password al iniciar ciclo: Una vez el usuario se haya identificado, se le pedirá que introduzca su password personal. Si se introduce un password erróneo, no será posible iniciar el ciclo. - Nombre usuario al fin del ciclo: Cuando la puerta se abre al final del ciclo, se le pedirá al usuario que se identifique para extraer la carga. El nombre de usuario se salvará en el informe del ciclo (tarjeta de memoria) y se imprimirá en las etiquetas de código de barras. Si esta opción ha sido activada y el usuario no se identifica en las etiquetas de código de barras no aparecerá imprimido el nombre de la persona que verificó la carga. - Password al fin del ciclo: Una vez el usuario se haya identificado, se le pedirá que introduzca su password personal. Si esta opción ha sido activada y el usuario no introduce el password en las etiquetas de código de barras no aparecerá imprimido el nombre de la persona que verifico la carga.

NOTA

- La utilización de password tan solo se puede activar si la opción identificación usuario también se ha activado. - Las opciones de identificación de usuario seleccionadas serán aplicadas a todos los usuarios incluyendo también al administrador.

31

Preguntar aceptación resultado Si esta opción ha sido activada, se preguntará al usuario si la carga (o, en el caso de un ciclo de prueba, el resultado de la prueba) puede aceptarse o no. La aceptación o el rechazo, tan como el nombre del usuario, serán guardados en la memoria. a) Caso de un ciclo de esterilización Al terminar el ciclo, aparecerá la pantalla siguiente, preguntando si la carga fue aceptada.

Aceptar

Rechazar

Si la carga no es aceptada, se guardará en la memoria el nombre de usuario, que aparecerá al consultar el hisotrial de ciclos, y se podrán imprimir etiquetas del ciclo, con la indicación que la carga fue rechazada. b) Caso di un ciclo de prueba Al terminar el ciclo, aparecerá la pantalla siguiente, preguntando si la prueba tuvo éxito.

Aceptar

Rechazar

El nombre del usuario que decidió sobre el resultado de la prueba se guardará en la memoria, y aparecerá al consultar el historial de ciclos

32

6.10

FUNCIONES DISPONIBLES PARA EL USUARIO(S)

La única función disponible para el usuario es la de cambiar su password personal. Proceder tal y como se indica a continuación: 1) Pulsar el icono “Menú” en la pantalla principal tal y como se indica en la figura.

2) Desplazarse por las opciones del menú y seleccionar “Autenticación Usuario”. Volver a la pantalla precedente

Arriba

Confirmar y proceder Abajo

3) A continuación se mostrara una lista en pantalla. Desplazarse por la lista para seleccionar el nombre de la persona y confirmar. Volver a la pantalla precedente

Arriba

Confirmar selección Abajo

4) Seguidamente se solicitará la introducción del VIEJO password. Si se está introduciendo el password por primera vez, o este ha sido resetado al valor defecto, el password es 0000. Volver a la pantalla precedente

Volver a la posición precedente Cancelar la última cifra

33

5) A continuación la función “Modificar password” estará disponible. Seleccionar y confirmar. Volver a la pantalla precedente

Confirmar la selección

6) Aparecerá el password keypad para que el NUEVO password de 4 dígitos sea introducido. Volver a la pantalla precedente

¡ATENCION! El nuevo password se salvará automáticamente después de haber introducido el cuarto digito. Si tiene alguna duda sobre el código introducido, NO SALGA DE LA FUNCION y repita el procedimiento.

Volver a la posición precedente Cancelar la última cifra

7) aparecerá la siguiente pantalla. Pulsar el icono confirmación para continuar.

Pulsar para continuar

34

6.11 INICIO Y FIN DE UN CICLO DE ESTERILIZACION CON IDENTIFICACION DE USARIO NOTA

Las instrucciones de este capítulo son validas tan solo si la opción de identificación de usuario está activada.

6.11.1 INICIO DE UN CICLO DE ESTERILIZACION Los pasos a seguir para iniciar un ciclo de esterilización son básicamente los mismos que los descritos en el § 7.1.1, con los siguientes cambios: - Después de seleccionar y confirmar el ciclo, si la opción “Nombre usuario al iniciar ciclo” ha sido activada, se mostrara en pantalla una lista con los usuarios autorizados. Desplazarse por la lista para seleccionar el nombre de la persona y confirmar. Volver a la pantalla precedente

Arriba

Confirmar selección Abajo

- Si la opción “Password al iniciar ciclo” ha sido activada, aparecerá en pantalla el password keypad para que a continuación introduzca el password personal de dicha persona. Introduzca su password para iniciar el ciclo de esterilización tal y como se describe en l capitulo 7.1.1. El nombre del usuario que ha iniciado el ciclo será salvado en el informe del ciclo (tarjeta de memoria). Volver a la pantalla precedente

Volver a la posición precedente Cancelar la última cifra

35

6.11.2 FIN DE UN CICLO DE ESTERILIZACION Los pasos a seguir para iniciar un ciclo de esterilización son básicamente los mismos que los descritos en el § 7.1.4, con los siguientes cambios: Al final del ciclo cuando la puerta se abre, si la opción “Nombre usuario al fin del ciclo¨ ha sido activada, se mostrara en pantalla una lista con los usuarios autorizados. Desplazarse por la lista para seleccionar el nombre de la persona y confirmar. Volver a la pantalla precedente

Arriba

Confirmar la selección Abajo

- Si la opción “Password al fin del ciclo” ha sido activada, aparecerá en pantalla el password keypad para que a continuación introduzca el password personal de dicha persona. Volver a la pantalla precedente

Volver a la posición precedente

Cancelar la última cifra

El nombre del usuario que ha extraído la carga será salvado en el informe del ciclo (tarjeta de memoria). Si la impresora de ciclo o la impresora de etiquetas son conectadas y configuradas, el nombre será imprimido en la copia impresa y en las etiquetas de código de barras.

36

7.

EJECUTANDO UN CICLO DE ESTERILIZACION 7.1 CICLOS DE ESTERILIZACION DISPONIBLES

La siguiente tabla muestra los ciclos de esterilización disponibles y los distintos tipos de cargas que se pueden procesar. En total hay disponibles tres ciclos de esterilización tipo B ; dos de ellos ofrecen la función ECO-DRY.

B UNIVERSAL 134 (con ECO-Dry)

B PRION 134 (con ECO-Dry)

Este es un ciclo de esterilización tipo B (adecuado para todo tipo de cargas; sólidas, porosas, hueco tipo A y B; envueltas, embolsadas, simple o doble envoltorio) que se caracteriza por utilizar una fase de pre-vacío, un tiempo Plateau (tiempo de esterilización) de 4 minutos a una temperatura de 134°C y una fase de post secado mediante vacío. Véase la tabla de la página siguiente para mas detalles. Este es un ciclo de esterilización tipo B (adecuado para todo tipo de cargas; sólidas, porosas, hueco tipo A y B; envueltas, embolsadas, simple o doble envoltorio) que se caracteriza por utilizar una fase de pre-vacío, un tiempo Plateau (tiempo de esterilización) de 18 minutos a una temperatura de 134°C y una fase de post secado mediante vacío. Véase la tabla de la página siguiente para mas detalles.

B UNIVERSAL 121

Este es un ciclo de esterilización tipo B (adecuado para todo tipo de cargas; sólidas, porosas, hueco tipo A y B; envueltas, embolsadas, simple o doble envoltorio) que se caracteriza por utilizar una fase de pre-vacío, un tiempo Plateau (tiempo de esterilización) de 15 minutos a una temperatura de 121°C y una fase de post secado mediante vacío. Este ciclo esta diseñado principalmente para cargas que no soportan temperaturas de 134°C. Véase la tabla de la página siguiente para mas detalles.

FUNCION ECO-Dry

Siempre que se selecciona un ciclo“B-UNIVERSAL 134” o un “B-PRION 134”, el esterilizador ajusta automáticamente el tiempo de la fase de secado al peso de la carga, de este modo siempre se obtiene el tiempo total de ciclo más corto posible dependiendo del peso de la carga. Para mas detalles véase § 7.1.2.

2.16

Pressure (bar)

B-Universal 134

Los tres ciclos de tipo B disponibles tienen el mismo perfil de presión que en el gráfico a lado. Sólo varía la duración de la fase de esterilización, de secado y la temperatura. La opción “ECO” mejora el tiempo de secado (sólo para cargas reducidas).

Time

-1

PV1

PP1 PV2 PP2 PV3

Prevacío fraccionado

PPH

PR

Meseta (Fase de esterilización)

DV

LEV

End

Secado completo al vacío

37

Legend: PV1 – PV3

Pulso de vacío

PP1 - PP2

Pulso de presión

PPH

Pulso de presión y calentamiento

PR

Proceso

DV

Secado al vacío

SEP

Descarga y separación del agua

LEV

Nivelado

CICLOS DE ESTERILIZACIÓN TIPO DE CICLO

B UNIVERSAL 134

Temperatura Presión

Helix B&D

Escape de aire Prueba de vaciado

134°C

134°C

121°C

134°C

--

2.16 bar

1.16 bar

2.16 bar

-0.87bar

4'

18'

15'

3'30

10'

4'

--

23’

24’

26’

25’

5-16'

Duración fase de secado

LOAD TYPE

B UNIVERSAL 121

2.16 bar

Duración fase de esterilización

Duración total de ciclo

B PRION 134

CICLOS DE PRUEBA

5-16'

20'

Carga reducida

Carga completa

Carga reducida

Carga completa

Carga reducida

Carga completa

Lisa 517

20’

46’

34’

60’

41’

56’

Lisa 522

23’

52’

37’

66’

42’

62’

Toda sólida (sondas, pinzas, fresas,…)

SI

SI

SI

Porosa de pequeño tamaño (gasa, algodón, .)

SI

SI

SI

Toda porosa (80 % del espacio útil)

SI

SI

SI

Hueca A (piezas de mano, fórceps, tijeras, .)

SI

SI

SI

Hueca B (puntas de vaciado, .)

SI

SI

SI

Sin envoltura, embolsadas, con envoltura simple o doble

SI

SI

SI

Cámara vacía Ciclos de prueba Véase APÉNDICE 4 APÉNDICE 5 APÉNDICE 6

CARGA MÁXIMA

Lisa 517: 4.5 kg (sólido) / 1.5 kg (poroso)

(LIMITES DE PESO)

Lisa 522: 6.0 kg (sólido)/ 2.0 kg (poroso)

• Concepto Total type-B: Todos los ciclos disponibles pueden esterilizar y secar todo tipo de cargas: toda sólida, porosa, hueca A, hueca B, de plástico, de goma, etc. sin envoltura, embolsada, con envoltura simple o doble, aunque: • Para la preparación de la carga, deben seguirse las instrucciones que proporcionan los fabricantes. • Para una esterilización garantizada, nunca exceda el peso de carga máximo que indica el fabricante.

Utilizar el esterilizador con un tipo de carga diferente a los mencionados en la tabla anterior o con un peso superior al indicado podria dar como resultado instrumentos no esteriles al final del ciclo y exponer a la gente al riesgo de infección cruzada. El mensaje “carga esteril” mostrado en la pantalla del esterilizador al final del ciclo, no es valido si el tipo y cantidad de carga no coincide con lo mencionado en la tabla anterior.

38

7.1.1 Inicio de ciclo Salga del modo de suspensión pulsando el icono que aparece en el extremo superior izquierdo.

Seleccione el ciclo pulsando el icono Selección de ciclo. Modo de suspensión

Salir

Iniciar ciclo

Opción Menú

Selección de ciclo

Una vez que el ciclo esté seleccionado y confirmado, la siguiente pantalla informará al usuario acerca del peso máximo de carga que se puede procesar con el ciclo seleccionado (para más información, consulte la tabla de ciclos § 7.1).

Volver al menú anterior

Iniciar ciclo

NOTA:

Si la opción “Identificación usuario” está acivada, se pedirá al usuario que se identifique antes que el ciclo vaya a iniciarse. Si la protección con password protection está acivada también, se le pedirá al usuario que introduzca su password personal. Véase § 6.8 para mayor información.

7.1.2 Función ECO-Dry La función ECO-Dry se activa automáticamente siempre que se inicie un ciclo de esterilización. . La función está diseñada para calcular siempre, de forma automáticamente, el menor tiempo de ciclo posible, asegurando que cualquier tipo de carga estará perfectamente seca al finalizar el ciclo . El ordenador integrado del esterilizador está capacitado para determinar la cantidad de carga que se ha introducido en cámara y para ajustar automáticamente el tiempo de secado necesario para esa cantidad específica de carga . Lo que significa que cuanto más pequeña es la carga, más corto es el ciclo, eliminando asi la necesidad de seleccionar un tipo especifico de ciclo rápido o flash . Para disfrutar el tiempo de ciclo más corto, un poco por encima de los 20 minutos, colocar cargas de 500 gramos o menos (ejemplo: 8 piezas de mano embolsadas). Esta función ayuda a ahorrar tiempo, energía, dinero y funciona de forma totalmente automática.

NOTA:

Para disfrutar de los beneficios de tiempos de ciclo reducidos, cuando se coloquen pequeñas cargas, siempre colocar éstas en la bandeja superior y extraer el resto de bandejas de la cámara del esterilizador, asegurarse que la parte de papel de las bolsas se coloca mirando hacia arriba.

39

7.1.3 Ciclo en curso Cuando un ciclo está en curso, se muestran los siguientes parámetros en la pantalla: • Temperatura y presión de esterilización, medida dentro de la cámara. • Tiempo transcurrido, desde el inicio del ciclo. • Tiempo restante, para que finalice el ciclo. • Fase del ciclo actual (p.ej. PV1) • Contador del ciclo Nombre del ciclo • Nombre del ciclo En la parte central de la pantalla, se muestra Parada Información un perfil de la presión del ciclo simplificado. A manual medida que se avanza en el ciclo, una barra de progreso sobrescribe el perfil de ciclo Barra de completado, mostrando en tiempo real la progreso fase en la que se encuentra el ciclo. Fase del ciclo Perfil de Se puede acceder a los parámetros técnicos presión en cualquier momento pulsando el icono “Información”. El icono “Información” puede Tiempo restante hasta la ser pulsado en cualquier momento, incluso si finalización del Hora de no hay ningún ciclo en progreso; es una ciclo inicio fuente de información importante Contador del ciclo especialmente para los técnicos de servicio.

7.1.4

Finalización de ciclo

Desbloquear puerta

Información

Una vez que finalice el ciclo, se mostrará la pantalla a lado:

Para desbloquear la puerta, pulse el icono “Desbloquear puerta”. Para visualizar los parámetros del último ciclo, pulse el icono “Información” antes de abrir la puerta. ATENCIÓN ¡La carga y las bandejas pueden estar calientes! Utilice el portabandejas para sacar la carga. • No deje la puerta entraeabierta si la cámara está caliente, para evitar el recalentamiento del exterior del equipo. •

NOTA:

Al final del ciclo, si el usuario no desbloquea la puerta, para mantener la carga seca en la cámara, se iniciará la fase final. Durante esta fase, se activa la bomba de vacío unos segundos cada 10 minutos, durante un período de tiempo máximo de 40-60 minutos.

NOTA:

Si la opción “Identificación usuario” está acivada, se pedirá al usuario que se identifique para extraer y verificar la carga. Si la protección con password protection está acivada también, se le pedirá al usuario que introduzca su password personal. Si la impresora de ciclo o la impresora de etiquetas son conectadas y configuradas, el nombre será imprimido en la copia impresa y en las etiquetas de código de barras. Véase § 6.8 para mayor información.

40

7.2 INTERRUPCIÓN MANUAL DEL CICLO Siempre es posible interrumpir el ciclo pulsando el icono de parada manual. Una pantalla de advertencia aparecerá entonces (véase imagen superior derecha), pidiéndole que confirme o vuelva al ciclo de ejecución. Si se confirma la parada manual, se iniciará una fase de reajuste de 2 minutos para drenar los circuitos neumáticos y hacer que la cámara vuelva a la presión atmosférica (véase pantalla inferior izquierda). Al final de esta fase, la puerta se puede desbloquear pulsando el icono “Desbloquear puerta” (véase pantalla inferior derecha).

Parada manual

Confirmar

Cancelar y volver a la pantalla anterior

Desbloquear puerta

Si el ciclo se interrumpe antes de que la fase de esterilización (PR) se complete, se mostrará el siguiente mensaje: ¡¡Carga no estéril!! Si el ciclo se interrumpe después de la fase PR (p.ej. durante la fase de secado), se mostrará el siguiente mensaje: ¡¡Se alcanzaron las condiciones estériles en el momento de interrumpirse el secado!! Ambos mensajes se imprimen o guardan en la tarjeta de memoria.

41

7.3 DATOS DEL CICLO A TIEMPO REAL El icono “Información” permite siempre (incluso cuando no se está realizando un ciclo) visualizar una lista de los parámetros físicos más importantes (p.ej. véase pantalla inferior derecha). Desplazar hacia arriba

Información

Parada manual

Pausa

Desplazar hacia abajo

La pantalla de información se controla mediante un tiempo de espera automático. Si no se pulsa el icono “Pausa”, el usuario volverá automáticamente a la pantalla anterior. El usuario puede detener el tiempo de espera pulsando el icono “Pausa”. Para obtener una descripción de los parámetros físicos, consulte la tabla inferior. Leyenda de acrónimos:

42

Presión cámara

Presión/vacío dentro de la cámara

Ttheo

Temperatura teórica (basada en la presión)

T Cámara

Temperatura del elemento calefactor de la cámara

T Generador

Temperatura del elemento calefactor del generador de vapor

T Heater Exc

Temperatura del condensador

Power-SG

Energía suministrada al generador de vapor

Power-JKT

Energía suministrada al elemento calefactor de la cámara

T Heater Exc

Temperatura del condensador

Cond. H20

Conductividad del agua

H20

Bombeo de agua en el generador de vapor

F0

Valor de F0

7.4 RESUMEN DE LOS DATOS DE FINALIZACIÓN DEL CICLO Cuando el ciclo finalice, antes de desbloquear la puerta, puede visualizar el resumen de parámetro del ciclo finalizado mediante el icono “Información” (véase pantalla inferior derecha).

La información muestra lo siguiente: • Nombre del ciclo • Contador del ciclo • Presión y duración de cada fase hasta el proceso • Temperatura y presión relativas a la fase de esterilización Leyenda: PV

Pulso de vacío

PP

Pulso de presión

PPH

Subida de temperatura y presión hasta las condiciones de proceso

PR

Proceso (fase de esterilización)

DV

Fase de secado al vacío

43

8.

MENSAJES VISUALIZADOS

Cuando la unidad está encendida, pueden aparecer distintos tipos de mensajes en la pantalla. Estos mensajes de advertencia se refieren al estado de la unidad. A continuación se muestra un ejemplo. Si hay más de un mensaje, esto se mostrará en el contador de mensajes (p.ej. mensaje 01/02). Los mensajes se dividen en tres categorías principales: • • •

Advertencia Información Mantenimiento

Contador de mensajes

Mensaje

Confirmar

La tabla inferior describe los mensajes de advertencia que pueden aparecer. Siga las instrucciones que se dan a continuación. MENSAJES DE ADVERTENCIA Mensaje

Descripción

Acción

Cargue agua limpia

El agua del tanque de agua Llene el tanque de agua principal utilizando agua principal ha alcanzado el nivel destilada o desmineralizada, tal y como se indica mínimo. en § 5.4.

Vacie agua usada

El agua del tanque de agua Drene el tanque de agua utilizada como se indica utilizada ha alcanzado el nivel en § 0. máximo.

Error cierre puerta intentelo de nuevo

La puerta no puede bloquearse o Compruebe (limpie) la junta de la puerta y vuélvalo a intentar.Si el mensaje persiste, llame al servicio desbloquease correctamente. de asistencia.

Nota: Cuando estos mensajes aparecen en la pantalla, el comando de selección de ciclos se deshabilita para que no sea posible ejecutar el ciclo. MENSAJES INFORMATIVOS

Agua no conforme cambie agua

Agua no apta no inicie ciclo

Bateria del reloj

El sensor de conductividad del esterilizador detecta la calidad del agua (en términos de µS), no conforma la norma y puede dañar el esterilizador. (Véase APÉNDICE 7 de la tabla).

Drene completamente el tanque de agua principal y reemplácelo por agua de buena calidad. Si se está usando el sistema automático de provisión de agua compruébelo y reemplace los filtros de resina.

El sensor de conductividad detecta la calidad del agua (en términos de µS), no conforma la norma y puede dañar seriamente el esterilizador (Véase APÉNDICE 7 de la tabla).

Drene completamente el tanque de agua principal y reemplácelo por agua de buena calidad. Si se está usando el sistema automático de provisión de agua compruébelo y reemplace los filtros de resina.

La batería de la CPU está vacía.

Llame al servicio de asistencia.

El esterilizador no puede establecer conexión con el ordenador.

Comprobar que los cables entre el esterilizador, ordenador, MOXA y cable de red (LAN9 están conectados correctamente. Si el problema persiste contactar servicio de asistencia técnica.

agotada Conexión perdida con PC/Logger

44

MENSAJES DE MANTENIMIENTO Mensaje

Descripción

Acción

Cambie filtro bactereologico

Este mensaje informa al usuario de que el filtro bacteriológico debe ser Reemplace el filtro bacteriológico (véase § 11.6). reemplazado

Cambie filtro de aire

Este mensaje informa al usuario de que el filtro de aire debe ser Reemplace el filtro para el polvo (véase § 11.7). reemplazado

Este mensaje informa al usuario Reemplazar Junta Puerta que el filtro de aire debe ser reemplazado. Limpiar tanques de agua limpia y usada Llame al S.Tecnico revision 4000 ciclos

Nota:

Reemplazar junta de la puerta (véase § 11.9).

Este mensaje informa al usuario de que los tanques de agua deben ser Limpie los tanques de agua (véase § 11.8). limpiados. Este mensaje informa al usuario de que se requiere un mantenimiento Llame al servicio de asistencia. general por haber alcanzado los 4.000 ciclos programados

Cuando aparecen estos mensajes en la pantalla: • no es posible ejecutar un nuevo ciclo (el icono de selección de ciclo desaparece). • la lectura del mensaje debe confirmarse pulsando el icono “Confirmar”. • se debe elegir entre la opción “Sí” o “No” de la pantalla "Recuérdamelo más tarde" • deben seguirse las acciones descritas en esta tabla.

La función “Recuérdamelo más tarde” permite al usuario posponer la acción requerida (p.ej. cuando la parte consumible que tiene que reemplazarse no está disponible) Después de cada mensaje de mantenimiento, el usuario debe elegir entre las opciones “Sí” y “No” (véase el ejemplo inferior). Si la opción seleccionada es “Sí”, reaparecerá el mismo mensaje de mantenimiento tras 5 ciclos. Si se selecciona la opción "No", el mensaje de mantenimiento nunca reaparecerá.

Si

No

Es responsabilidad del usuario decidir si desea o no posponer la acción de mantenimiento requerida por la unidad. La unidad se debe mantener conforme al programa de mantenimiento (véase § 11.1). El mantenimiento inadecuado o inapropiado puede invalidar la garantía.

45

9.

DESCRIPCIONES DE ALARMAS

Los esterilizadores Lisa constantemente controlan una gran variedad de parámetros durante el ciclo de esterilización para asegurar una correcta esterilización de la carga. Si se produce cualquier anomalía que pueda afectar a la eficiencia de la esterilización, el ciclo se interrumpe inmediatamente y la alarma se dispara.

Una vez que la alarma es detectada por el sistema, se produce una fase de restablecimiento de aproximadamente dos minutos que hace que la unidad vuelva a su condición inicial y la cámara a la presión atmosférica. A la pantalla de alarma le sigue una pantalla END (finalización) de ciclo (véase la inferior).

En la pantalla END (finalización) de ciclo, se muestra un mensaje que describe las condiciones de carga. Pulsando el icono de puerta, se puede desbloquear la puerta.

Si el ciclo se interrumpe antes de que la fase de esterilización (PR) se complete, se mostrará el siguiente mensaje: ¡¡Carga no estéril!! Si el ciclo se interrumpe después de la fase PR (p.ej. durante la fase de secado), se mostrará el siguiente mensaje: ¡¡Se alcanzaron las condiciones estériles en el momento de interrumpirse el secado!! Ambos mensajes se imprimen o guardan en la tarjeta de memoria.

46

10.

TABLA DE ALARMAS

Si alguna de las alarmas mostradas en la tabla inferior aparece en la pantalla, siga las acciones descritas. N.

Descripción

Acción Fuente de alimentación

A010

Error de alimentación o caída de voltaje importante ocurrida durante el ciclo.

La carga no puede considerarse estéril. El ciclo debe repetirse.

Cámara de esterilización

A100

El tiempo empleado para llevar a cabo la fase de Limpie la junta de la puerta y repita el ciclo. esterilización es demasiado largo (sobrecarga, escapes, etc.) Si el problema persiste al servicio de asistencia.

A130

Repita el ciclo. Durante el proceso de esterilización, la presión medida en la cámara está por encima del umbral máximo. Si el problema persiste

A140

A150

A160

Durante el proceso de esterilización, la presión medida en la cámara está por debajo del umbral mínimo. Durante la fase de esterilización, la temperatura del vapor está por debajo del umbral mínimo.

Durante la fase de esterilización, la temperatura del vapor está por encima del umbral máximo.

al servicio de asistencia.

Repita el ciclo. Si el problema persiste

al servicio de asistencia.

Repita el ciclo. Si el problema persiste

al servicio de asistencia.

Repita el ciclo. Si el problema persiste

al servicio de asistencia.

A170

El sensor de temperatura del elemento calefactor de la cámara está roto o desconectado

al servicio de asistencia

A180

El sensor de temperatura interno (vapor) de la cámara está roto o desconectado.

al servicio de asistencia

A190

Alarma del “Detector de Aire” (Lisa 500 Series).

Repita el ciclo. Si el problema persiste

al servicio de asistencia

Generador de vapor A230

El sensor de temperatura del generador de vapor está roto o desconectado.

al servicio de asistencia

A240

Fallo del calentador del generador de vapor.

al servicio de asistencia

A250

El sensor de temperatura interno del “Detector de Aire” esta roto o desconectado.

al servicio de asistencia

47

N.

Descripción

Acción Bomba de vacío

A310

Durante la fase de vacío, el vacío máximo alcanzado no es inferior a – 0,20 bares.

Limpie y compruebe la junta de la puerta (§11.2.), repita el ciclo. Si el problema persiste al servicio de asistencia.

A320

Durante la fase de vacío, el vacío máximo alcanzado no es inferior a – 0,50 bares.

Limpie y compruebe la junta de la puerta (§11.2), repita el ciclo. Si el problema persiste al servicio de asistencia.

A321

Fuera de tiempo: no alcanzado el punto asignado en PV1 .3

al servicio de asistencia

A350

Fallo bomba de Vacío

al servicio de asistencia

A380

Perdida entre los puntos de lectura P1 y P2 de la Prueba de Vacío.

Limpie y compruebe la junta de la puerta (§11.2), y la parte frontal de la cámara, repita el ciclo. Si el problema persiste al servicio de asistencia.

A390

Perdida entre los puntos de lectura P2 y P3 de la Prueba de Vacío.

Limpie y compruebe la junta de la puerta (§11.2), y la parte frontal de la cámara, repita el ciclo. Si el problema persiste al servicio de asistencia.

Bomba de Agua A400

Fallo de la bomba del agua

al servicio de asistencia

A410

Fallo del medidor de la conductividad del agua

al servicio de asistencia

A420

Fallo del caudalímetro

al servicio de asistencia Bloqueo de puerta

A520

El sistema de bloqueo de puerta se bloquea durante las fases de apertura o cierre.

al servicio de asistencia

A530

El sistema de bloqueo de puerta se bloquea durante las fases de cierre.

al servicio de asistencia

Electroválvulas A601…8 Fallo de la electroválvulas A…H

al servicio de asistencia Condensador

A720

Fallo del ventilador

al servicio de asistencia Tanques de Agua

A810

Fallo del sensor de nivel del agua

al servicio de asistencia Parada manual

A990

48

Se ha pulsado el icono Parada manual.

Espere hasta la finalización de la fase de restablecimiento

11.

MANTENIMIENTO

Hay dos niveles de mantenimiento:

-

El mantenimiento realizado regularmente por el usuario. El mantenimiento preventivo llevado a cabo por un técnico autorizado (véase § 11.10). Antes de llevar a cabo el mantenimiento de la unidad, extraiga el cable de electricidad.

Utilice protecciones individuales (p.e. guantes) proporcionadas por el Administrador y en conformidad con las normas de seguridad nacionales o locales aplicables.

11.1

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

Ciertos consumibles deben ser reemplazados periódicamente para garantizar el funcionamiento óptimo del esterilizador. Aparecerán mensajes en la pantalla informaran del momento en el cual se deben reemplazar estos componentes. Observe la siguiente tabla donde se exponen varias tareas de mantenimiento y su frecuencia de ejecución. Intervalo*

Mensual

Trimestral

Número de la parte Descripción consumible § 11.2 Limpie la junta de la puerta y el borde de la cámara.

N° de ciclos* Operación

50

§ 11.3

Limpie la cámara, las bandejas y el portabandejas. Limpie las superficies externas del esterilizador.

§ 11.5

Limpie el filtro de la cámara.

§ 11.4

Reemplace el filtro bacteriológico.

§ 11.6

400 Reemplace el filtro de aire.

APÉNDICE 9

§ 11.7

Semestral

800

Limpie ambos tanques de agua.

-

§ 11.8

Anual

800

Reemplace la junta de la puerta.

APÉNDICE 9

§ 11.9

-

§ 11.10

Cada 5 años 4000

Haga que un técnico de mantenimiento supervise el dispositivo.

* Según el intervalo o los ciclos que primero se alcancen. A parte del programa de mantenimiento mencionado arriba, la legislación y/o normas locales y/o nacionales pueden requerir controles, mantenimientos o calibraciones períocas del esterilizador. El esterilizador debe ser comprobado, testeado y mantenido de acuerdo a las normativas y/o directivas del país de uso. El submenú Mantenimiento (§ 6.5) indica el número de Contador de ciclos restantes antes de la sustitución de las partes mantenimiento consumibles o cuando se requiere un mantenimiento general (véase tabla superior). El contador de mantenimiento disminuye en valor después de cada ciclo Restablecer el contador y cuando alcanza 0, se muestra el mensaje de mantenimiento pertinente en la pantalla (véase § 7.4).

Desplazar hacia arriba

Desplazar hacia abajo

49

11.2

LIMPIEZA DE LA JUNTA DE LA PUERTA

¡ATENCION! Esta operación debe realizarse cuando la cámara de esterilización esté fría.

Limpie la junta de la puerta y el reborde de la cámara con un paño no abrasivo y un detergente suave, y aclárelos con agua limpia.

11.3 LIMPIEZA DE LA CÁMARA DE ESTERILIZACIÓN Y DE LOS ACCESORIOS INTERNOS ¡ATENCION! Esta operación debe realizarse cuando la cámara de esterilización esté fría. • Extraiga las bandejas de la cámara. • Separe y extraiga el portabandejas. • Limpie la cámara con una esponja mojada humedecida con un detergente suave. • Aclárela con una esponja mojada para extraer todo resto del agente de limpieza. Aplique el mismo procedimiento a la rejilla, bandejas (casetes). • • •

11.4

Asegúrese de limpiar bien toda la cámara del esterilizador y la interfaz interna de la cámara de la parte posterior. No doble o estropee el sensor de temperatura que se encuentra en la parte inferior de la cámara. No utilice nunca desinfectantes para limpiar la cámara.

LIMPIEZA DEL FILTRO DE LA CÁMARA ¡ATENCION! Esta operación debe realizarse cuando la cámara de esterilización esté fría. • Extraer la bandeja y portabandejas de la cámara de esterilización. • Extraer el porta filtros tal y como se indica en el dibujo (1). • Extraer el filtro. Véase dibujo (2). • Enjuagar y limpiar el filtro mediante agua y un cepillo pequeño. Colocar el filtro en el portafiltros y luego el grupo en su posición original

50

11.5 • • •

LIMPIEZA DE LAS SUPERFICIES EXTERNAS DEL ESTERILIZADOR

Desconecte el cable de electricidad No utilice nunca agentes desengrasantes o productos altamente abrasivos. Limpie las partes externas con un paño humedecido y un detergente suave. No utilice demasiada agua para lavar el esterilizador, ya que así puede estropear los componentes eléctricos y los mecanismos de seguridad. Tenga cuidado de no rasgar la película de plástico de la pantalla táctil y no utilice detergentes ni objetos en punta.

11.6

RECAMBIO DEL FILTRO BACTERIOLÓGICO

• • •

Abra la tapa de conexiones. Desenrosque el filtro bacteriológico manualmente (en sentido contrario a las agujas del reloj). Inserte y enrosque manualmente el nuevo filtro en su sitio.

¡ATENCION! El desecho de los consumibles debe realizarse de acuerdo a la legislación y las normativas locales aplicables.

11.7

RECAMBIO DEL FILTRO PARA EL POLVO

• • • •

Extraiga el filtro. Separe el filtro utilizado del tirador. Acople el nuevo filtro al tirador. Vuelva a colocar el filtro en su sitio. ¡ATENCION! El desecho de los consumibles debe realizarse de acuerdo a la legislación y las normativas locales aplicables.

51

11.8

LIMPIEZA DE LOS TANQUES DE AGUA • Desconecte el cable de electricidad. • Drene completamente los tanques de agua (véase § 0) • Deje el tubo de drenaje conectado al conector rápido del tanque de agua limpia. •

Gire los 5 tornillos 180º en sentido contrario a las agujas del reloj mediante un destornillador plano y levante el panel superior del esterilizador

• De golpecitos con los dedos en la membrana de goma para liberar la condensación de agua. • Extraiga, limpie y seque la membrana de goma. No extraiga los dos filtros internos (A) todavía. • Limpie las superficies internas con una esponja mojada, humedecida con detergente suave para piezas delicadas, aclare y séquelas, no utilice detergentes abrasivos o fuertes. Utilice un pequeño cepillo no abrasivo para limpiar las partes de difícil acceso. Repita estos procedimientos para los dos tanques (mueva el tubo de drenaje del tanque de agua limpia al tanque de agua utilizada). • Extraiga los dos filtros externos (A) y límpielos bajo el chorro de agua del grifo (también puede utilizar un detergente suave) y vuelva a colocarlos en su sitio. • Reajuste la membrana de goma en los tanques de agua e insértela con cuidado en su emplazamiento externo. • Cierre la tapa con sus propios tornillos. • Desconecte el tubo de drenaje. Durante las operaciones de limpieza, cuide no tocar los sensores de nivel al interior de los tanques, ya que un pequeño desplazamiento podría afectar al funcionamiento del esterilizador.

Si el esterilizador no se utiliza durante más de 3 días, ambos tanques de agua deberían drenarse completamente para evitar el crecimiento de algas o de cualquier otro tipo de sedimentos.

52

11.9

RECAMBIO DE LA JUNTA DE LA PUERTA ¡ATENCION! Esta operación debe realizarse cuando la cámara de esterilización esté fría.

• • • • •

Abra completamente la puerta del esterilizador. Extraiga la junta de la puerta manualmente. Limpie cuidadosamente el emplazamiento de la junta y el reborde de la cámara con un algodón humedecido. Humedezca la nueva junta con agua. Inserte la junta en la secuencia tal y como se ilustra en los diagramas siguientes: PRIMERO: arriba y abajo

DESPUÉS: derecha y izquierda

Complete la operación insertando toda la junta circular de la base. Asegúrese que la junta de la puerta esta colocada correctamente para evitar perdidas. Debe estar insertada de forma perfectamente plana a lo largo de toda la circunferencia sin ningún tipo de deformación. ¡ATENCION! El desecho de los consumibles debe realizarse de acuerdo a la legislación y las normativas locales aplicables.

53

11.10 MANTENIMIENTO REALIZADO POR UN TÉCNICO AUTORIZADO El mantenimiento es esencia para obtener una esterilización efectiva continua. Recomendamos un mantenimiento regular, realizado por un técnico autorizado. Los esterilizadores LISA 517/522 requieren asistencia cada 4.000 ciclos. El mantenimiento incluye reponer, limpiar y comprobar los componentes indicados abajo. Los kits de mantenimiento constan de las piezas siguientes: Recambios: 2 filtros de agua de acero inoxidable 1 válvula unidireccional 2 válvulas solenoides (EVE-EVF) 2 filtros metálicos - (CH/SG) 2 juntas tóricas para las válvulas de seguridad de presión 1 junta tórica para el detector de aire 1 oliva de compresión Teflon para el sensor de temperatura cámara 1 válvula unidireccional para el separador de agua 1 válvula unidireccional para la interfaz (aire) 1 montaje de válvulas solenoides EV A-B-C 1 kit de membranas para la bomba de vacío Limpieza: Limpieza de la cámara de esterilización Limpieza del filtro de la cámara de esterilización Limpieza al vacío del interior de la unidad, prestando especial atención a las rejillas del condensador. Comprobaciones: Comprobación de las conexiones neumáticas. Comprobación de las conexiones eléctricas. Comprobación de la calibración de temperatura y presión. Comprobación del sistema de bloqueo de puerta. Comprobación de las 2 válvulas de seguridad de presión. Comprobación de los sistemas de seguridad. Comprobación del generador de vapor

54

12. UTILIZACIÓN DE LA TARJETA DE MEMORIA El esterilizador LISA viene equipado con un sistema de grabación de datos de ciclos digitales. El ciclo se escribe y guarda como un archivo en una tarjeta de memoria extraíble o de reescritura. La tarjeta de memoria se incluye en un kit junto con el lector de tarjetas de memoria, cable USB e lector de tarjetas externo USB. Inserte la tarjeta de memoria en su ranura detrás de la puerta de servicio hasta que un clic indique su encaje en la posición correcta. Asegúrese que la esquina achaflanada de la tarjeta esta orientada a la parte superior derecha (véase la imagen inferior). Una vez la tarjeta esta insertada, automáticamente la unidad verifica el estado de la tarjeta. La verificación de la tarjeta puede tardar desde unos segundos a algunos minutos. Es posible reducir el tiempo de verificación si la tarjeta se verifica directamente en el esterilizador (véase § 6.7.2). Se recomienda transferir periódicamente los datos de la tarjeta de memoria al ordenador. NOTA 2 El fabricante no se hace responsable de los daños que puedan producirse en la MMC o de la pérdida de datos durante o después del período de garantía. Para extraer la MMC, introduzca la tarjeta con cuidado hasta que haga clic en su posición final y se extraiga NOTA 1

12.1

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA TARJETA DE MEMORIA

Tecnología

MMC (tarjeta multimedia)

Marcas probadas compatibles con el esterilizador LISA

*PQI-Sandisk-Lexar-Transcend-TwinMos-Toshiba

Capacidad probada Entre 16 MB y 1GB * La marca y el producto es una marca registrada del fabricante La tarjeta de memoria tiene una capacidad de al menos 128 MB.

12.2

LECTURA DE MMC CON PC/MAC

Los datos de la MMC se pueden leer, copiar e imprimir en un ordenador personal o Macintosh equipado con el lector USB. La MMC se puede leer mediante un lector USB externo conectado a través del USB 1.1 o superior.

12.3

REQUISITOS MÍNIMOS DE HARDWARE PARA PC/MAC

PC/MAC

1 puerto USB 1.1 (o superior) libre

PC/MAC

Lector de CD-ROM

Sistema operativo de PC

WINDOWS 98SE, 2000, ME, XP o superior

Sistema operativo de MAC OS 9.1.x, OS X v10.1.2+ * La marca y el producto es una marca registrada del fabricante.

55

12.4 INSTALACIÓN DEL LECTOR DE TARJETAS EXTERNO USB EN PC/MAC Para instalar el lector USB en su PC/MAC, siga estos pasos: Inicie el PC/MAC; Inserte el conector del lector USB en un puerto USB libre.

NOTA 1

La mayor parte de sistemas operativos reconocen el lector USB e instalan el dispositivo automáticamente. En algunos casos, el sistema operativo solicita el disco de instalación; para completar la instalación, siga la información indicada. Para obtener más información, consulte las instrucciones provistas con el lector USB.

NOTA 2

Algunos sistemas operativos, en presencia de la red, no muestran el lector USB, incluso con una correcta instalación. En ese caso, consulte al administrador del sistema de red o asigne al lector USB una letra de unidad distinta de la ocupada por la red.

Una vez completada la instalación, la tarjeta de memoria queda reconocida como un periférico de memoria extraíble en el que será posible realizar todas las operaciones de copiado, traslado, reorganización y apertura de archivos con PC/MAC.

12.5

ARCHIVO GUARDADO

El informe de esterilización se guarda en un archivo con una extensión HTM. Se puede abrir, visualizar e imprimir con un visualizador HTML (p.ej. *Microsoft Internet Explorer). *La marca y el producto son marcas registradas del fabricante

12.6

CÓDIGO DE CONTROL

El archivo contiene un código de control que identifica la originalidad. Toda manipulación del archivo puede comprometer su integridad e invalidar su originalidad.

12.7

NOMBRES DE LOS ARCHIVOS

Cada informe del ciclo se guarda en formato HTM. Los nombres de archivos se generan automáticamente y denominan al informe de los datos del ciclo. Ejemplo de nombre de archivo:

01898 28-01-06 08_41_22 B&D _ HELIX LISA 517 02-0005.htm * El formato en el que se guarda depende del ajuste de fecha y hora (véase § 6.1.11 y 6.1.12)

12.8

NOMBRE DEL DIRECTORIO

Los archivos se guardan en la MMC siguiendo esta estructura:

LISA 517 02-0005 ∟2006-01 ∟01898 28-01-06 08_41_22 B&D _ HELIX LISA 517 02-0005.htm

56

12.9

TRATAMIENTO DE MMC–SD

MMC siempre se verifica cuando se inserta en la ranura de memoria.

Compruebe lo siguiente: 1.

Tarjeta de memoria dañada o defectuosa Cuando el grabador de MMC detecta que la MMC está dañada o defectuosa, se muestra la siguiente pantalla. Reemplace la tarjeta y pulse “Confirmar“. Confirmar

2.

Formatear con un estándar distinto (p.ej. FAT 12) A continuación, se muestra la pantalla siguiente: Pulse el icono “Confirmar” para seguir con el formateo. Si selecciona el icono “Cancelar”, volverá al menú principal.

Confirmar Cancelar

Aparecerá una ventana de confirmación, avisándole de que se perderán todos los datos si continua con el formateo. Pulse el icono “Confirmar” para seguir o “Cancelar” para volver al menú principal.

Confirmar Cancelar

57

Si pulsa el icono “Confirmar” se inicia el proceso de formateado.

Durante el formateo del sistema también se comprueban los errores. Si se detecta alguno, entonces se muestra la siguiente pantalla. Pulse el icono Confirmar para volver al menú principal.

Confirmar

12.10

GUARDAR EL ARCHIVO

Los ciclos se guardan automáticamente en la tarjeta de memoria (si la tarjeta de memoria está presente en el grabador MMC). En caso de ausencia de tarjeta de memoria, se mostrará la pantalla siguiente. Si pulsa el icono “Confirmar”, el usuario es devuelto de nuevo al menú principal. Confirmar

Si hay insertada una tarjeta de memoria, el ciclo se guarda y le devuelve a la pantalla de finalización de ciclo. El usuario tiene siempre una opción de imprimir y guardar el último ciclo. Véase § 6.4.

NOTA

58

No se realizará ninguna actividad, si se inserta una MMC mientras el ciclo está en curso. Al final del ciclo, se verificará la MMC y se guardarán los datos.

13.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

En la tabla siguiente se muestran los potenciales problemas y las soluciones posibles. Véanse también los parágrafos 8 (Mensajes) y 9 (Alarmas). PROBLEMAS

El esterilizador permanece apagado.

Hay una fuga de agua en la parte frontal del esterilizador.

Al final del ciclo, el agua permanece dentro de la cámara y/o la carga no está seca.

POSIBLES CAUSAS El interruptor de electricidad o el interruptor de red está apagado (OFF).

Active el interruptor de electricidad o el interruptor de red (ON).

La toma no tiene voltaje.

Compruebe el circuito eléctrico.

El cable de electricidad no está bien conectado.

Enchufe el cable.

Fugas por la junta de la puerta.

Limpie la junta de la puerta (§ 11.2).

Problema interno de la unidad.

Para controlarlo, llame al servicio técnico.

Máquina no nivelada.

El esterilizador debe instalarse en una superficie de nivel.

Cámara sobrecargada.

Cumpla con la masa máxima para cada tipo de carga (§ 7.1).

Filtro de la cámara obstruido.

Extraiga y limpie el filtro (véase § 11.4.)

Carga colocada incorrectamente.

Siga las recomendaciones indicadas en la APÉNDICE 2.

Uso de agua de pobre calidad o agua que contiene sustancias químicas.

Drene los tanques de agua (§ 11.8). Utilice agua de buena calidad (véase APÉNDICE 7).

Residuos orgánicos o químicos en Oxidación o manchas en los los instrumentos. instrumentos. El contacto entre varios materiales.

Los instrumentos se están ennegreciendo.

SOLUCIONES

Limpie y aclare todos los instrumentos (APÉNDICE 2). Envuelva o embolse los instrumentos según su tipo de metal (aluminio, carbono, acero inoxidable, etc.).

Depósitos de sarro en la cámara.

Limpie la cámara y utilice agua de buena calidad (véase APÉNDICE 7).

Temperatura seleccionada incorrecta.

Siga las instrucciones del fabricante de los instrumentos.

Antes de enviar el dispositivo al servicio técnico, quítele el cable de electricidad, vacíe ambos tanques de agua y utilice el embalaje original u otro apropiado.

59

14.

INSTRUCCIONES DE RECICLAJE O ELIMINACIÓN

LISA 517/522 está creada principalmente a base de tecno polímeros, material ferroso y componentes electrónicos. En caso de que sea necesario su reciclaje, separe los distintos componentes según el material con el que estén construidos. Dé la unidad que desee reciclar a una empresa especializada en el reciclaje. Para deshacerse de la unidad, no hay otras instrucciones específicas que deba seguir. No abandone la unidad en un lugar inseguro. Consulte siempre las leyes actuales del país de uso para el desecho del esterilizador tan como de los consumibles.

60

APÉNDICE 1.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Suministro eléctrico Esterilizador: Temperatura de funcionamiento Humedad de funcionamiento Altitud máx. Presión atmosférica mín. Voltaje nominal: Potencia absorbida máx.: Corriente máx.: Dimensiones totales: Espacio máx. requerido: Espacio requerido para abrir la puerta: Peso (vacío, máx. encondiciones de trabajo): Presión máxima sobre el apoyo Calor útil máx.: Generador de vapor: Potencia / Voltaje: Presión máx. / Temperatura máx.: Válvula de seguridad de sobrepresión: Cámara de esterilización: Potencia / Voltaje: Presión máx. / Temperatura máx.: Válvula de seguridad de sobrepresión: Volumen total: Espacio útil (idéntico para todos los ciclos): Filtro bacteriológico: Agua destilada (o desmineralizada): Calidad del agua: Consumo mín. /máx.: Tanque de agua limpia/Autonomía: Tanque de agua usada: Suministro de agua externa: Presión Flujo Conexiones Otros

Monofásico 200’240 VAC, -50/60Hz, -10A de +5° a +40°C Máx. HR 80% hasta 31°C, disminuyendo linealmente hasta 50% a 40°C 3.000 asl 0,5 bares 200 - 240 V 2.000 - 2.400 W 10 A A: 450 mm / A: 435 mm / P: 599 mm A: 470 mm / A: 485 mm / P: 650 mm A: 360 mm / A: 410 mm / P: 360 mm LISA 517: 43.9 / 55.9 kg LISA 522: 46.2 / 59.7 kg 931 kN/mm2 3.000 kjoule/hora 2000 W / 200 VAC 3 bares / 144 °C 3 bares 1000 W / 200 VAC (1400 W/240 VAC) 2,6 bares / 140°C 2,6 bares 17l / Ø: 250 mm x P: 362 mm (LISA 517) 22l / Ø:250 mm x P: 440 mm (LISA 522) 12l / A:195 x A:205 mm P:300 mm (LISA 517) 15.5l / A:195 x A:205 mm P:385 mm (LISA 522) 0,3 µm Conforme a la norma 13060 Anexo E 0,30 l / 0,55 l (carga porosa completa) en LISA 517) 0,40 l / 0,60 l (carga porosa completa) en LISA 522 4 l / de 8 a 12 ciclos (depende del tipo de carga) 3.5 l Se necesita un dispositivo de prevención del flujo inverso conforme a IEC 61770 min. 2 bares – max. 8.6 bares min. 0.25 –max 0.5 l/min 1 puerto paralelo, 2 puertos serie, válvula de carga automática de llenado de agua. Conexión LAN/Ethernet (opcional) Microprocesador completamente controlado / pantalla táctil Modo de suspensión programable

ESTERILIZADOR con ciclo de tipo B conforme a las directivas y normas siguientes: 93/42/CEE Directiva de Productos Sanitarios (MDD) 97/23/CEE Directiva de Equipos a Presión (PED) 2012/19/EU Directiva de Residuos de Equipos Eléctricos y Electrónicos (WEEE) UNI EN 554 Esterilización de productos sanitarios: validación y control rutinario de la esterilización a vapor. EN 13060 Esterilizadores de vapor de agua pequeños 61010-1 Requisitos de seguridad de equipos eléctricos de medida, control y uso en laboratorio; requisitos generales IEC 61010-2- Requisitos de seguridad de equipos eléctricos 040 de medida, control y uso en laboratorio; requisitos particulares para autoclaves que utilizan el vapor para el tratamiento de materiales de uso médico y en los procesos de laboratorio EN 61326 Requisitos EMC de equipos eléctricos de medida, control y uso en laboratorio

Placas en la parte posterior del esterilizador

61

APÉNDICE 2.

PREPARACIÓN DE LA CARGA

1. Limpieza del instrumento Los instrumentos que se esterilizan tienen que estar limpios y libres de residuos como la dentina, sangre, emplastos y alginatos, etc. Estas sustancias pueden hacer que no se alcancen las condiciones de esterilización de la carga. • Limpie los instrumentos inmediatamente después de usarlos. Siga las instrucciones del fabricante cuando utilice un limpiador ultrasónico. • Enjuague y seque los instrumentos para eliminar todo residuo de desinfectantes y productos químicos. • Extraiga todos los restos de desinfectante del instrumento, ya que pueden ser corrosivos durante el proceso de esterilización. Aclare minuciosamente y después seque. • Lubrique los instrumentos siguiendo las instrucciones del fabricante. Los instrumentos tiene que ser enjuagados, secos y sin residuos antes de la esterilización Todo residuo químico (por ejemplo: detergente o desinfectante) podría afectar la pureza dtar el vapor y por consecuencia todo el proceso de esterilización, y dañar gravemente el esterilizador mismo. La garantía del fabricante no es válida en caso de daño debido a inobservancia de esta prescripción. 2. •

Preparación de las bandejas Para cada programa, no exceda la carga máxima que ha sido establecida, probada y validada por el fabricante (véase § 7.1). Utilice siempre el portabandejas para permitir que el vapor circule adecuadamente entre las bandejas. Para obtener un secado correcto, no sobrecargue las bandejas. Deje espacios entre las bolsas para permitir que el vapor circule correctamente. Los contenedores vacíos o las bandejas sin perforaciones deben colocarse con la parte superior hacia abajo para evitar la acumulación de agua. Los elementos hechos con diferentes materiales (acero inoxidable, carbono, etc.), si no se embolsan, deberán colocarse en bandejas separadas. En caso de instrumentos fabricados con acero carbono, se les deberá envolver o incluso colocar un papel entre ellos y la bandeja esterilizadora. Esterilice los instrumentos articulados (p.ej. fórceps, tenazas de extracción, etc.) en la posición abierta. En caso de elementos envueltos, utilice una envoltura porosa (p.ej. bolsas de papel de nailon) para facilitar la penetración de vapor y el secado.

• • • • • • • • 3. • •

Tubos Después del lavado, aclare, drene y seque los tubos. Coloque los tubos envueltos en una bandeja con los extremos abiertos. No doble los tubos.

4

Material envuelto/embolsado Lado papel arriba

62

• Deje un espacio mínimo entre los paquetes. • No deje que entren en contacto con las paredes de la cámara de esterilización. • Ponga laos envueltos con el lado de papel hacia arriba .

APÉNDICE 3. DINÁMICA

MANTENIMIENTO DE LA INSTRUMENTACIÓN

1.

Desinfección externa Este procedimiento previene el riesgo de infección durante la limpieza y mantenimiento del instrumento. − Lleve guantes. − Consulte las instrucciones del fabricante de los instrumentos. Los rastros de desinfectante que quedan en el instrumento pueden producir grandes daños en la esterilización, como la oxidación, modificación de las características técnicas de las juntas, gomas, fibras ópticas, etc.

2.

Limpieza externa Este procedimiento incluye la eliminación de residuos (sangre, dentina, etc.) que se pegan a superficies críticas, como las salidas de sprays, fibras ópticas, etc. Consulte las instrucciones del fabricante de los instrumentos.

3.

Lubricación Una vez que se desinfecte, limpie y seque el instrumento, libre de residuos, debe lubricarse antes, y no después, de la esterilización. Tanto para el procedimiento de lubricación manual como automático, consulte las instrucciones del fabricante de los instrumentos.

4.

Envoltura Para preservar la esterilidad, los instrumentos giratorios deben envolverse antas de la esterilización

63

APÉNDICE 4.

PRUEBA BOWIE & DICK

La prueba Bowie & Dick, también llamada Prueba de penetración de vapor, simula un tipo de carga porosa, densa y pequeña. Contiene varias hojas de papel envueltas en una pequeña envoltura en el centro de la cual se coloca un indicador químico (prueba físico-química) Esta prueba valida el rendimiento del equipo en términos de esterilización de cargas porosas, es decir: Eficiencia de prevacío y, así, penetración de vapor. Temperatura y presión del vapor saturado que se alcanza durante el tiempo de esterilización. El perfil del ciclo Bowie & Dick reproduce el perfil de presión de UNIVERSAL 134 y B-PRION 134 con las diferencias siguientes: el periodo de meseta o de proceso (PR) es más corto (3 minutos 30 segundos en lugar de 4 minutos), asegurando 30 segundos como margen de seguridad. el tiempo de secado se reduce a 4 min. para no afectar el resultado del indicador químico. Cómo llevar a cabo la prueba:

-

La prueba debe realizarse en una cámara vacía (EN 13060) sin carga pero con los accesorios estándar (portabandejas y bandejas).

-

Coloque el paquete de la prueba Bowie & Dick en el centro de la bandeja inferior de la cámara. Seleccione e inicie el ciclo B&D / Helix desde el menú "Test cycles" (Ciclos de prueba).



Una vez que se complete el ciclo, abra la puerta y extraiga la prueba. ATENCIÓN: El paquete estará caliente. Para una interpretación correcta de los resultados de la prueba consulte las instrucciones del fabricante de la prueba.



Abra el paquete y extraiga el indicador químico del centro del paquete. APTO El indicador químico se ha oscurecido

NO APTO La parte central no se ha oscurecido, p.ej. a causa de una bolsa de aire en el centro del dispositivo de prueba

Cualquier cambio de color inesperado, como un color pálido en el centro de la hoja indicadora, o colores diferentes de los de las esquinas del indicador, indican la presencia de bolsas de aire durante el ciclo debido a un mal funcionamiento del esterilizador. Si el test falla repetidamente contacte con el servicio técnico. Consultar las normas locales o nacionales aplicables para saber la frecuencia con la que se deben realizar los ciclos de test.

64

APÉNDICE 5.

PRUEBA HELIX

La prueba Helix representa un instrumento hueco de tipo A (EN 13060). Consiste en un tubo de 1.500 mm sellado a una cápsula y a una secuencia de prueba. Esta prueba se utiliza para validar el rendimiento del equipo en términos de esterilización, en particular:

Ejemplo de cinta indicadora química

-

Eficiencia de prevacío, penetración de vapor rápido y uniforme.

-

La prueba debe realizarse en una cámara vacía (EN 13060) sin carga pero con los accesorios estándar (gradilla y bandejas).

-

Coloque una cinta de prueba dentro de la cápsula. Consulte las instrucciones del fabricante.

Temperatura y presión del vapor saturado alcanzado durante el tiempo de esterilización. El perfil del ciclo de la prueba HELIX reproduce el perfil de la presión de los ciclos UNIVERSAL 134 y BPRION 134 con las diferencias siguientes: • el periodo de meseta o de proceso (PR) es más corto r (3 minutos 30 segundos en lugar de 4 minutos), asegurando 30 segundos como margen de seguridad. • el tiempo de secado se reduce a 4 min. para no afectar al indicador químico. Cómo llevar a cabo la prueba:

Cierre la cápsula. Coloque la prueba en la bandeja inferior de la cámara. Seleccione e inicie el ciclo B&D / Helix desde el menú Test cycles (Ciclos de prueba), tal y como se indica a continuación.



Una vez que se complete el ciclo, abra la puerta y extraiga la prueba. ATENCIÓN: El paquete estará caliente. Para una interpretación correcta de los resultados de la prueba, consulte las instrucciones del fabricante de la prueba.



Abra la cápsula y extraiga la cinta de prueba. APTO

El indicador químico ha oscurecido

NO APTO

Parte del indicador químico se ha oscurecido, p.ej. a causa del aire residual de dentro de la cápsula.

Un cambio de color insuficiente en el indicador indica la presencia de bolsas de aire durante el ciclo debido a un mal funcionamiento del esterilizador. Si el test falla repetidamente contacte con el servicio técnico. Consultar las normas locales o nacionales aplicables para saber la frecuencia con la que se deben realizar los ciclos de test.

65

APÉNDICE 6.

PRUEBA DE VACÍO

La prueba de vacío valida el esterilizador en términos de fugas. Durante la prueba se comprueba lo siguiente:

-

La eficiencia de la bomba de vacío. La estanqueidad del circuito neumático.

Presión (bares)

El perfil del ciclo específico para esta prueba incluye:

-

Duración

T1

T2

T3

P1

P2

P3

Una fase de vacío hasta P1. Tiempo de estabilización de 5' => T2. Lectura de P2.

-

-0.86

Una prueba de 10' => T3. Lectura de P3. El microprocesador realiza el siguiente cálculo: P3 - P2. Si se pasa la prueba, el resultado debe ser menor que 0,013 bares. Cuando se realice un test de vacio la cámara debe estar fría y completamente seca. Si no se respetan estas condiciones, el test de vacio podría fallar incluso si el esterilizador funcionase perfectamente. Cómo llevar a cabo la prueba: Seleccione e inicie el ciclo “Test de vacío” del submenú "Ciclo de test" (Ciclos de prueba).

Al final del ciclo se mostrara un mensaje en pantalla informando si el ciclo de test se ha completado satisfactoriamente o por el contrario ha fallado. Si no se ha superado el ciclo de test, comprobar, limpiar o reemplazar la junta de la puerta y el frontal de la cámara y repita el ciclo. Si el ciclo vuelve a fallar contacte con el servicio técnico. Consultar las normas locales o nacionales aplicables para saber la frecuencia con la que se deben realizar los ciclos de test.

66

APÉNDICE 7.

CALIDAD DEL AGUA DESTILADA

Los esterilizadores W&H Lisa usan agua destilada o desmineralizada para generar vapor para el proceso de esterilización. Los sensores de calidad del agua monitorizan constantemente la calidad del agua usada para la esterilización, como por ejemplo agua con un elevado contenido mineral puede dañar seriamente el esterilizador y perjudicar el proceso de esterilización. El contenido mineral total en el agua usada para la esterilización debe ser inferior a 10 ppm (partes por millón) o si el medidor de conductividad se utiliza para comprobar la calidad del agua, la conductividad debe ser inferior a 15 µS/cm. La tabla inferior muestra la calidad y los requisitos del agua que debe utilizarse para la esterilización de vapor (véase EN 13060 APPENDIX C). Tabla C1: Contaminantes del agua de alimentación

Residuo de evaporación Óxido de silicio, SiO2 Hierro Cadmio Plomo Restos de metales pesados (excepto hierro, cadmio y plomo) Cloruro Fosfato Conductividad (20°C) Valor de pH Apariencia Dureza Aditivos químicos

Valores < 10 mg/l < 1 mg/l < 0,2 mg/l < 0,005 mg/l < 0,05 mg/l < 0,1 mg/l < 2 mg/l < 0,5 mg/l < 15 µs/cm 5-7 incoloro, limpio, sin sedimentos < 0,02 mmol/l Al agua del proceso de esterilización no debe añadirse algun producto o aditivo químico, aunque el fabricante del producto mismo lo recomiende para el uso en esterilizadores, o para producción de vapor, o como aditivo para esterilización, desinfección, limpieza o anticorrosión.

Si aparece un mensaje concerniente la mala calidad del agua, compruebe el suministro (por ejemplo: substituya los cartuchos del desmineralizador), o cambie su proveedor por uno de major calidad. El uso de agua con una conductividad mayor de 15µS puede afectar el proceso de esterilización y dañar el esterilizador (EN 13060). Una conductividad > 50µS puede afectar considerablemente el proceso de esterilización y dañar el esterilizador. El uso de agua para la generación de vapor con contaminantes en niveles que exceden los indicados en esta tabla, pueden reducir considerablemente la vida útil del esterilizador e invalidar la garantía del fabricante.

La garantía del fabricante no es válida en el caso de daño debido a uso de agua no conforme a las indicaciones de esta apéndice.

67

APÉNDICE 8.

EJEMPLO DE COPIA IMPRESA DE UN CICLO Marca del esterilizador

Modelo, númer de série, versión software Doctor – Clinica Ciclo utilizado Número del ciclo Fecha y hora de inicio del ciclo Parámetros Condiciones iniciales

Pulsos de presión y de vacío.

Inicio de la subida en la fase de esterilización Temperatura del sistema detector de aire Fin de la subida en la fase de esterilización Condiciones al inicio de la fase de esterilización Temperaturas mínima y máxima de la fase de esterilización Presiones mínima y máxima de la fase de esterilización Condiciones al final de la fase de esterilización Condiciones al inicio de la fase de secado

Tiempo y pulsos de secado

Condiciones al final de la fase de secado Drenaje del separador de agua Vuelta a la presión ambiente Condiciones al final del ciclo Consume de agua Valor F0 Fecha y hora al final del ciclo Tiempo total del ciclo

Identificativo de trazabilidad

68

APÉNDICE 9.

ACCESSORIOS DESCRIPCIÓN

CÓDIGO

19721107

Impresora DP40

F523204x (Lisa 517) F523205x (Lisa 522)

Bandeja de aluminio anodizado

Portabandejas: 190x43x300/375 *

Portabandejas (Europa)

Portabandejas (EE.UU.)

190x43x300/375 *

F523008x (Lisa 517) F523009x (Lisa 522)

190x43x300/375 *

205x35x300/375 * 210x35x300/375 * 205x35x300/375 *

F523020x (Lisa 517) F523021x (Lisa 522)

190x32x300/375 *

Portabandejas (para 4 casetes)

210x32x300/375 * 210x32x300/375 *

F523012x (Lisa 517) F523015x (Lisa 522)

190x32x300/375 *

Portabandejas (para 2 casetes de implanto logia)

190x70x300/375 *

190x70x300/375 *

F523016x (Lisa 517) F523017x (Lisa 522)

Pinza para sujetar bandejas

F523001x

Tubo de drenaje

S230900x

Cable de alimentación

U38010xx

Embudo

F540903x

Filtro bacteriológico

W322400x

69

DESCRIPCIÓN

CÓDIGO

Junta de la puerta

F460504x

Filtro de arena

F364502x

Separador

F190107x

Lector USB de MMB

A801002x

Tarjeta de memoria

A801001x

Soporte de seguridad

X051019x

Kit montaje tubo de drenaje

A812110X

70

APÉNDICE 10.

DOCUMENTACIÓN DE LAS PRUEBAS HELIX

Después del proceso de esterilización, el indicador químico que fue utilizado en la “Prueba Helix" debe incluirse aquí (la cinta incluye una parte adhesiva). El proceso de esterilización se realiza correctamente cuando las marcas amarillas anteriores se vuelven de un color negro intenso. Operario Núm. 1:______________________ Operario Núm. 2:_________________________ Operario Núm. 3:______________________ S/N del esterilizador____________

Fecha

Ciclo nº Operario nº

Publicación Sí – No

Firma

Indicador químico

71

Socios de Servicios Técnicos Autorizados de W&H Visite el sitio web de W&H en la dirección http://wh.com En el elemento de menú »Service« encontrará su Socio de Servicio Técnico Autorizado de W&H más cercano. Si no dispone de acceso a Internet, póngase en contacto con

WEHADENT IBERICA S.L., C/ Ciudad de Melilla,3, Bajo, E-46017 Valencia, t +34 96 3532020 f +34 96 3532579 [email protected]

Fabricante W&H Sterilization S.r.l Italy, I-24060 Brusaporto (BG), Via Bolgara, 2 t +39/035/66 63 000 f +39/035/50 96 988 wh.com

ISO 13485, 93/42/EEC – Annex II UM009ASP LISA FULLY AUTOMATIC 201 10 ASP Rev. 7 Salvo cambios

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.