Manual de Integración y Funcionamiento del Comité del Sistema de Manejo Ambiental de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité del Sistema de Manejo Ambiental de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

15 downloads 50 Views 211KB Size

Story Transcript

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité del Sistema de Manejo Ambiental de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Código: MO-01/CGAF/DRMSG Fecha de vigencia: 01/05/09

Nombre del Documento:

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité del No. de revisión: 02 Sistema de Manejo Ambiental de Página: 2 de 11 la CDI

HOJA DE FIRMAS

Autorizó:

Visto Bueno:

Luis H. Álvarez Álvarez Director General

Carlos Hernán Gutiérrez Ocampo Coordinador General de Administración y Finanzas

Elaboró:

Supervisó:

Lic. Ricardo Carrillo Sigler Director de Recursos Materiales y Servicios Generales

Lic. César H. Contreras Martínez Director General Adjunto de Innovación y Mejora

Registro Oficio Número:

Fecha de autorización por el COMERI: 30 de abril de 2009

Sello:

Nombre del Documento:

Código: MO-01/CGAF/DRMSG Fecha de vigencia: 01/05/09

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité del No. de revisión: 02 Sistema de Manejo Ambiental de Página: 3 de 11 la CDI

CONTENIDO Pág.

1.

Introducción...............................................................................................................

4

2.

Objetivo.......................................................................................................................

4

3.

Ámbito de Aplicación................................................................................................

4

4.

Fundamento Legal....................................................................................................

4

5.

Definiciones...............................................................................................................

5

6.

Integración del Comité..............................................................................................

6

7.

Funciones..…………….………………………………………………………………...….

7

A) Del Comité……………………………………………….………...……………………

7

B) De los Integrantes.…………………….………….…………………………..……….

8

8.

Operación del Comité…………………………………………………………………….

10

9

Transitorios………………………………………………………………………………….

11

Nombre del Documento:

Código: MO-01/CGAF/DRMSG Fecha de vigencia: 01/05/09

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité del No. de revisión: 02 Sistema de Manejo Ambiental de Página: 4 de 11 la CDI

1. INTRODUCCIÓN Con la finalidad de dar cumplimiento a las disposiciones de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas, que establecen la obligación de expedir el Manual del Sistema de Manejo Ambiental (SMA) para hacer uso eficiente del agua, ahorro de energía y materiales de oficina, se elabora el presente Manual de Integración y Funcionamiento del Comité del Sistema de Manejo Ambiental (CSMA) de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

2. OBJETIVO Establecer los lineamientos, funciones y políticas de operación del Comité del Sistema de Manejo Ambiental (CSMA) de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, orientados a implementar, dar seguimiento al sistema de manejo ambiental y contribuir a la disminución del impacto negativo al equilibrio ecológico derivado de las actividades administrativas.

3. ÁMBITO DE APLICACIÓN A toda la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

4. FUNDAMENTO LEGAL •

Constitución Política los Estados Unidos Mexicanos.



Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento.



Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.



Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.



Ley General de Prevención y Gestión Integral de los Residuos.



Ley de Aguas Nacionales.



Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.



Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público y su Reglamento.



Ley Federal sobre Metrología y Normalización.



Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y su Reglamento.



Reglamento Interior de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.



Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación

Nombre del Documento:

Código: MO-01/CGAF/DRMSG Fecha de vigencia: 01/05/09

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité del No. de revisión: 02 Sistema de Manejo Ambiental de Página: 5 de 11 la CDI •

Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.



Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001-2016.



Recomendaciones para mejorar el desempeño ambiental, de la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico.



Recomendaciones para el desempeño ambiental de los mercados públicos, de la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico.



Acuerdos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo.



Agenda 21 de la Comisión de Desarrollo sustentable de las Naciones Unidas.



Protocolo de actividades para la implementación de acciones de eficiencia energética en inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones de la Administración Pública Federal.

5. DEFINICIONES CCDI

Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena.

CDI

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Comité

Comité del Sistema de Manejo Ambiental en la CDI.

CONUEE

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía.

Equilibrio Ecológico

Relación de interdependencia entre los elementos que conforman el ambiente que hace posible la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos. Alteración de las relaciones de interdependencia entre los elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta negativamente la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos. Conjunto de políticas y medidas para mantener las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y hábitat naturales, así como conservar las poblaciones viables de especies en su entorno naturales y los componentes de la biodiversidad fuera de su hábitat natural.

Desequilibrio Ecológico

Preservación

Programas

Programa de Ahorro de Energía (PAE). Programa del Uso Eficiente y Racional del Agua (PUERA). Programa de Consumo Responsable de Material de Oficina (PCRNO).

Nombre del Documento:

Código: MO-01/CGAF/DRMSG Fecha de vigencia: 01/05/09

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité del No. de revisión: 02 Sistema de Manejo Ambiental de Página: 6 de 11 la CDI Subcomité

Subcomité del Sistema de Manejo Ambiental constituido en las Delegaciones Estatales.

Guía

Guía Operativa del Sistema de Manejo Ambiental de la Comisión.

SFP

Secretaría de la Función Pública.

SHCP

Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

SMA

Sistema de Manejo Ambiental.

Unidades Administrativas

Dirección General, Jefaturas de Unidad, Coordinaciones Generales, Direcciones Generales y Direcciones de Área a nivel Central, así como Delegaciones Estatales y CCDI´s.

6. INTEGRACIÓN DEL COMITÉ El Comité del Sistema de Manejo ambiental de la CDI se integrará de la siguiente manera: 6.1. PRESIDENTE TITULAR Que será el Coordinador General de Administración y Finanzas. 6.2. SECRETARIO EJECUTIVO Que será el Director de Recursos Materiales y Servicios Generales. 6.3. VOCALES Que serán los Titulares de: La Dirección General Adjunta de Innovación y Mejora. La Dirección de Recursos Humanos y Organización. La Dirección de Programación y Presupuesto. La Subdirección de Servicios Generales y Mantenimiento. La Coordinación General de Delegaciones.

6.4. ASESORES Que serán: Un representante del Órgano Interno de Control en la CDI. Un representante de la Dirección General de Asuntos Jurídicos.

Nombre del Documento:

Código: MO-01/CGAF/DRMSG Fecha de vigencia: 01/05/09

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité del No. de revisión: 02 Sistema de Manejo Ambiental de Página: 7 de 11 la CDI 6.5. FUNCIONARIO REPRESENTANTE Que será el Jefe de Departamento de Servicios Generales. 6.6. INVITADOS

El secretario Ejecutivo podrá invitar a las personas que considera necesario, para aclarar aspectos técnicos o administrativos relacionados con los asuntos sometidos a la consideración del Comité. El Presidente, el Secretario Ejecutivo y los Vocales, tendrán derecho a voz y voto; mientras que los Asesores e Invitados, tendrán derecho a voz pero no a voto.

7. FUNCIONES A) DEL COMITÉ 7.1.

Aprobar los servicios de consultoría para la realización de los diagnósticos relativos a la calidad ambiental y verificar la implementación de las recomendaciones derivadas de los mismos.

7.2.

Formular el Plan Estratégico del Sistema de Manejo Ambiental (SMA) y la implementación de los Programas que lo integran como son: • • •

Programa de Ahorro de Energía (PAE). Programa del Uso Eficiente y Racional del Agua (PUERA). Programa de Consumo Responsable de Material de Oficina (PCRNO).

7.3.

Proponer guías, políticas y/o lineamientos de carácter interno y de observancia general por parte del personal de la CDI, a fin de sustentar las acciones en materia de ahorro de energía, agua y consumo responsable de materiales de oficina.

7.4.

Promover el establecimiento y desarrollo de estrategias de consumo sustentable, uso eficiente del agua, ahorro de energía, sensibilización, capacitación y fomento de la cultura ambiental.

7.5.

Elaborar los informes y dar seguimiento a las medidas tecnológicas y operativas en eficiencia energética.

7.6.

Evaluar anualmente el desempeño ambiental de la CDI.

7.7.

Autorizar cuando se justifique la creación de Subcomités en la Delegaciones Estatales, aprobar su integración, funcionamiento, límites de responsabilidad en relación a los asuntos que puedan conocer dentro de sus áreas de influencia, y establecer la forma y términos en que deberán informar y someter asuntos al Comité.

7.8.

Aprobar el Manual de Integración y Funcionamiento del Comité del Sistema de Manejo Ambiental de la CDI.

Nombre del Documento:

Código: MO-01/CGAF/DRMSG Fecha de vigencia: 01/05/09

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité del No. de revisión: 02 Sistema de Manejo Ambiental de Página: 8 de 11 la CDI

7.9.

Promover la implementación de actividades administrativas que coadyuven a la conservación del medio ambiente. Una vez implementadas, monitorear su comportamiento e implementar acciones correctivas y preventivas.

7.10. Fomentar el aprovechamiento racional y sustentable de la energía, del agua, del papel y materiales de oficina disponibles en la CDI. 7.11. Dar de alta los inmuebles, las flotas vehiculares y las instalaciones en el sistema de la CONUEE. 7.12. Dar cumplimiento a las disposiciones relativas con el manejo ambiental.

B) DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ 7.13. Del PRESIDENTE: • • • • • • •

• •

Presidir las sesiones ordinarias y extraordinarias del Comité. Convocar a los miembros del Comité a las sesiones cuando sea necesario. Aprobar las convocatorias, órdenes del día de las sesiones ordinarias y extraordinarias y el calendario de sesiones del Comité. Autorizar la presencia de invitados a las sesiones del Comité. Emitir su voto de calidad en caso de empate. Coordinar las actividades del Comité. Designar ante la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía al funcionario representante de la CDI, así como al personal técnico responsable de la operación de sus programas. Coordinar, evaluar y dar seguimiento a las propuestas, acciones y proyectos de trabajo para el uso eficiente de la energía, agua, papel y materiales de oficina. Definir las tareas y dictar directrices para el alcance del SMA y sus programas.

7.14. Del SECRETARIO EJECUTIVO •



• • • •

Vigilar la correcta elaboración y expedición de las convocatorias, órdenes del día y de los listados de los asuntos que se tratarán, incluyendo los documentos de apoyo necesarios. Remitir a cada integrante del Comité e invitados con cinco días de anticipación a la sesión a celebrarse, la documentación soporte debidamente integrada con los asuntos a tratar. Desahogar el orden del día de las sesiones del Comité. Elaborar y someter a consideración del Comité el calendario anual de sesiones ordinarias. Verificar que en los asuntos de los que solicita dictaminación, incluyan todos los documentos soporte con la debida justificación y fundamentación. Elaborar el acta de cada sesión, someterla a revisión y firma a los integrantes del Comité y entregar un ejemplar a cada asistente.

Nombre del Documento:

Código: MO-01/CGAF/DRMSG Fecha de vigencia: 01/05/09

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité del No. de revisión: 02 Sistema de Manejo Ambiental de Página: 9 de 11 la CDI • • • • • •

Asegurar que los acuerdos derivados de las sesiones queden asentados en el acta correspondiente, a fin de darles seguimiento hasta su conclusión. Presentar en las sesiones del Comité el seguimiento de acuerdos derivados de la sesión anterior. Proponer en caso de ser necesario, la creación de subcomités. Auxiliar en las tareas encomendadas al Presidente. Resguardar la documentación inherente al funcionamiento del Comité y de aquellas otras que le encomiende el Presidente o el Comité en pleno. Las demás que se deriven de la naturaleza de su cargo.

7.15. De los VOCALES •

• • • •

Pronunciar los comentarios que estimen pertinentes así como proporcionar al Comité la información sobre los asuntos de su competencia para la adecuada toma de decisiones. Votar los asuntos con base a las constancias que obren en la carpeta de trabajo respectiva; Participar activamente en los acuerdos celebrados en sesiones del Comité. Informar al Comité del desarrollo y avance de las actividades encomendadas. Las demás que expresamente les encomiende el Presidente o el Comité en pleno.

7.16. De los ASESORES 7.14.1. Del Representante del Órgano Interno de Control en la CDI: • •

• •

Participar en las sesiones del Comité. Proporcionar al Comité la orientación y asesoría necesarias en torno a los asuntos que se traten, en cuanto al marco normativo aplicable al Sistema de Manejo Ambiental de la Comisión, y demás temas relacionados con las estrategias del mismo. Supervisar la integración del Comité. Vigilar en el ámbito de su competencia, la correcta aplicación y cumplimiento del Sistema de Manejo Ambiental.

7.14.2. Del Representante de la Dirección General de Asuntos Jurídicos: • • •

Informar al Comité los casos en que existan posibles implicaciones jurídicas que den como resultado la conveniencia de contar con la opinión legal respectiva. Proporcionar al Comité la opinión legal cuando le sea solicitada sobre los asuntos que lo requieran. Proporcionar al Comité la orientación y asesoría necesarias en aspectos legales sobre los actos y disposiciones emanados del mismo.

7.17. Del FUNCIONARIO REPRESENTANTE: • •

Fungir como enlace ante la Comisión Nacional de para el uso eficiente de la energía. Coordinar la elaboración e implementación de los programas.

Nombre del Documento:

Código: MO-01/CGAF/DRMSG Fecha de vigencia: 01/05/09

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité del No. de revisión: 02 Sistema de Manejo Ambiental de Página: 10 de 11 la CDI • • •



Dar seguimiento en tiempo y forma a los programas, así como observar y dar cumplimiento a las disposiciones relacionada al Sistema de Manejo Ambiental. Nombrar a los responsables técnicos de los inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones y dar seguimiento a las actividades que realicen. Informar a los integrantes del Comité los avances, problemática y resultados de cada uno de los inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones y, en su caso, y dar seguimiento a las actividades de los subcomités de uso eficiente de la energía. Las demás que se acuerden en el seno del Comité.

7.18. Del PERSONAL TÉCNICO: • • • • •

El levantamiento y transmisión de datos a la CONUEE. Inscribirse y asistir a los cursos relacionados al Sistema de Manejo Ambiental. Realizar los reportes trimestrales y enviarlos a la SHPC, SFP y CONUEE. Dar seguimiento a la implantación de medidas operativas. Elaborar los informes que en su caso solicite el funcionario representante.

7.19. De los INVITADOS: • •

Asistir a las sesiones del Comité el día, lugar y hora señalados. Proporcionar la información o documentación adicional relativa al asunto que esté acordando el Comité.

8. OPERACIÓN DEL COMITÉ 8.1.

De los Aspectos Generales: 8.1.1. Los integrantes titulares del Comité podrán designar por escrito a sus respectivos suplentes, que deberán contar con un nivel jerárquico inmediato inferior y tendrán la obligación de asistir a las sesiones en ausencia del titular. 8.1.2. En el caso de ausencia del Presidente, su representante será el Secretario Ejecutivo, quien tendrá voz y voto de calidad. 8.1.3. Los asesores y los invitados deberán orientar o aclarar la información de los asuntos a tratar. 8.1.4. La responsabilidad de cada integrante del Comité quedará limitada al voto o comentario que emita en lo particular respecto al asunto sometido a su consideración, con base en la documentación que le sea presentada.

8.2.

De las Sesiones: 8.2.1. Las sesiones ordinarias tendrán verificativo por lo menos tres veces al año, salvo que no existan asuntos a tratar, en cuyo caso el Presidente o Secretario Ejecutivo, deberán dar aviso a los miembros del Comité, cuando menos con cinco días de anticipación a la fecha que se tenía prevista su celebración.

Nombre del Documento:

Código: MO-01/CGAF/DRMSG Fecha de vigencia: 01/05/09

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité del No. de revisión: 02 Sistema de Manejo Ambiental de Página: 11 de 11 la CDI

Se podrán realizar sesiones extraordinarias, en casos debidamente justificados y a través de convocatoria emitida por el Presidente. 8.2.2. Las sesiones se llevarán a cabo cuando asistan, como mínimo, la mitad más uno de los miembros con derecho a voto y las decisiones se tomarán por mayoría de votos, debiendo indicarse en el acta de la sesión quiénes emiten el voto y el sentido de éste, excepto en los casos en que la decisión sea unánime. En caso de empate, el Presidente tendrá voto de calidad. Los integrantes del Comité con derecho a voto no podrán abstenerse de emitir su voto. 8.2.3. El Orden del Día, junto con los documentos correspondientes de cada sesión se entregarán a los integrantes del Comité, cuando menos con cinco días hábiles de anticipación para sesiones ordinarias y con un día hábil para las extraordinarias. 8.2.4. De cada sesión se levantará acta que será firmada por todos los que hubieran intervenido en ella, misma que se aprobará a más tardar en la sesión inmediata posterior. En dicha acta se deberá señalar el sentido del acuerdo tomado de los miembros con derecho a voto y los comentarios relevantes de cada caso. Los Asesores y los Invitados firmarán el acta como constancia de su participación. 8.2.5. Invariablemente deberá incluirse en el Orden del Día, un apartado correspondiente al seguimiento de acuerdos emitidos en las sesiones anteriores. En el punto correspondiente a los Asuntos Generales, sólo podrán incluirse los de carácter informativo. 8.2.6. En la primera sesión del ejercicio fiscal de que se trate, deberá presentarse a consideración del Comité el calendario de sesiones ordinarias.

9. TRANSITORIOS 9.1.

El presente Manual entrará en vigor a partir de su Autorización por el Comité de Mejora Regulatoria de la CDI.

9.2.

La interpretación de este Manual, estará a cargo de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales.

9.3.

Queda sin efectos el Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno de Manejo Ambiental de mayo de 2007.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.