MANUAL DE LA BASE DE DATOS MATERIALES EDUCATIVOS EN SALUD AMBIENTAL

Biblioteca virtual en salud ambiental MANUAL DE LA BASE DE DATOS MATERIALES EDUCATIVOS EN SALUD AMBIENTAL Mayo 2004 Organización Mundial de la Salu

4 downloads 17 Views 965KB Size

Recommend Stories


MANUAL DE TRATAMIENTO DE BASE DE DATOS
MANUAL DE TRATAMIENTO DE BASE DE DATOS 1 CONTENIDO 1. OBJETIVO ....................................................................................

MATERIALES EDUCATIVOS DE CONTENIDO LGBT
MATERIALES EDUCATIVOS DE CONTENIDO LGBT TITULO DEL MATERIAL EDAD PÚBLICO OBJETIVO (INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA, BACHILLER…) RESUMEN DEL CONTENIDO F

Base de datos en la enseñanza OpenOffice
Base de datos en la enseñanza “OpenOffice” Base de datos en la enseñanza “OpenOffice” 6. Iniciación al lenguaje estructurado de consulta (SQL) 1 B

Base de datos en la enseñanza OpenOffice
Base de datos en la enseñanza. “OpenOffice” Base de datos en la enseñanza “OpenOffice” 2. Diseño de tablas. Base de datos en la enseñanza. “OpenOff

Base de datos en la enseñanza OpenOffice
Base de datos en la enseñanza. “OpenOffice” Base de datos en la enseñanza “OpenOffice 5. Informes 1 Base de datos en la enseñanza. “OpenOffice” ÍN

Story Transcript

Biblioteca virtual en salud ambiental

MANUAL DE LA BASE DE DATOS MATERIALES EDUCATIVOS EN SALUD AMBIENTAL

Mayo 2004

Organización Mundial de la Salud Organización Panamericana de la Salud División de Salud y Ambiente CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERÍA SANITARIA Y CIENCIAS DEL AMBIENTE Los Pinos 259 Urbanización Camacho, Lima 12, PERÚ ? Casilla 4337, Lima 100, PERÚ Fax:(511)4378289 ? Tlf:(511)4371077 ? [email protected] ? www.cepis.ops-oms.org

Tabla de contenido Página Introducción........................................................................................... Parte 1: Selección de información........................................................ 1.1 Selección de información.......................................................... 1.2 Criterios de evaluación............................................................. 1.3 Bibliografía............................................................................. Parte 2: Definición de la base de datos................................................ 2.1 Tabla de definición de campos................................................... 2.2 Claves de acceso..................................................................... 2.3 Modelo de la hoja de ingreso de información............................... Parte 3: Ingreso de datos desde el módulo de administración............. 3.1 Instrucciones para el ingreso de información............................... Parte 4: Descripción de campos de la hoja de ingreso de LISA............. 311 Nombre o título de la página web..................................................... 313 Institución responsable de la página web........................................... 315 Autor o responsable intelectual........................................................ 317 Idioma.......................................................................................... 319 Resumen...................................................................................... 323 Descriptores.................................................................................. 325 Descriptores geográficos ................................................................ 351 Enlace o URL ................................................................................ 920 Áreas temáticas............................................................................. 922 Tipo de material educativo .............................................................. 923 Tipo de audiencia........................................................................... Parte 5: Presentación.......................................................................... Parte 6: Ejercicios...............................................................................

Materiales educativos

- 3 -

5 7 9 9 10 12 14 15 15 18 20 22 24 25 27 30 31 33 34 35 36 38 40 41 45

Mayo 2004

Materiales educativos

- 4 -

Mayo 2004

Introducción El presente manual es una adaptación de la Metodología LIS (Localizador de Información en Salud) elaborada por BIREME, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM) y la Red Telemática de Salud en Cuba (INFOMED). El manual para el ingreso de información en la base de datos de Materiales educativos ofrece las pautas para el registro de las diferentes fuentes de información en internet, es decir, el registro de cualquier documento, grabación sonora, programa de computación, obra de referencia u otro material que suministre información de algún tipo y se almacene en una página web. La base de datos Materiales educativos permite el registro, tanto de la fuente de información, como la información disponible en éste y la manera de obtenerla. En la primera parte se ofrece una pequeña guía de selección de información. En la segunda se define la base de datos Materiales educativos, la tabla de definición de campos y las claves de acceso. En la tercera se proporciona información para el ingreso de datos desde el módulo de administración. En la cuarta se describen todos los campos de la hoja de ingreso de Materiales educativos. El manual ha sido elaborado por la Lic Mónica Cárdenas, con la coordinación de la Lic. Marta Bryce, Asesora en Información Técnica del CEPIS

Materiales educativos

- 5 -

Mayo 2004

Materiales educativos

- 6 -

Mayo 2004

Parte 1 Selección de información

Materiales educativos

- 7 -

Mayo 2004

Materiales educativos

- 8 -

Mayo 2004

1.1. Selección de información La navegación en Internet nos ofrece gran cantidad de información; sin embargo, no toda la información que encontramos es valiosa. El encargado de ingresar información a la base Materiales educativos debe evaluar: ? ?

sus fuentes de información el material en formato electrónico

Para facilitar su labor, se presentan cinco criterios de evaluación, recogidos de la bibliografía que se presenta al final de esta sección, que le servirán para evaluar sus fuentes de información . 1.2

Criterios de evaluación

1.2.1 Veracidad Es necesario que se mencione la fuente de información y el origen de los datos. Se debe revisar la corrección ortográfica y la sintaxis dentro del sitio web, así como la consistencia interna del contenido. Es preferible revisar algunos links externos y recursos que ofrezca la página web para poder realizar comparaciones y tener una visión más completa de la página a registrar. 1.2.2 Autoridad Lo primero que se debe determinar es el tipo de página web; por ejemplo, si es una página personal o corporativa, si sus fines son educacionales, promocionales, comerciales, etc. Si es una página personal, verifique si aparecen datos del autor que se puedan verificar. Si es una página institucional, verifique que éstos aparezcan de forma clara y que ofrezcan un medio para comunicarse con ellos. Consulte si la asociación aparece en algún directorio institucional de prestigio. 1.2.3 Objetividad Revise la misión o la parte donde se detalle el objetivo de la página, para conocer su audiencia potencial; los links externos u otras secciones del web que le den pistas de la filiación del sitio web.

Materiales educativos

- 9 -

Mayo 2004

Verifique si se menciona claramente el responsable de una opinión, corriente o ideología determinada, revise la cabecera, la URL y el pie de página. 1.2.3 Actualidad Examine las fechas de edición y revisión y compruebe cuándo fue creada y revisada por última vez. Es necesario volver a visitar la página y comprobar la existencia de nuevos contenidos y/o de indicadores que la página se está actualizando constantemente, como agradecimientos, referencias y respuestas a visitantes. 1.2.5 Cobertura Compare la información encontrada en la página web, con información producida por otros webs que tratan el mismo tema; considere si provee de mayores referencias, contactos, etc. Explore el alcance geográfico de la fuente, ya que a veces ofrecen información valiosa pero restringida a un país, o más aún, a una región. Elimine fuentes con información muy específica y localista. 1.3

Bibliografía Health Information Quality Assessment Tool http://hitiweb.mitretek.org/iq/ (Johns Hopkins University) Elizabeth E. Kirk Evaluating Information found on the Internet http://milton.mse.jhu.edu:8001/research/education/net.html (Univeristy of California at Los Angeles/UCLA) Esther Grassian's Thinking Critically about World Wide Web Resources (1995) http://www.library.ucla.edu/libraries/college/help/critical/index.htm (Western Illinois University) Bruce Leland Research on the Web: How Reliable Is It? http://www.wiu.edu/users/mfbhl/websource.htm (Western Illinois University) Bruce Leland. Evaluating Web Sites: A Guide for Writers http://www.wiu.edu/users/mfbhl/evaluate.htm WHO Library: Critical Evaluation of Websites http://www.who.int/hlt/virtuallibrary/English/evalulat.htm

Materiales educativos

- 10 -

Mayo 2004

Parte 2 Definición de la base de datos

Materiales educativos

- 11 -

Mayo 2004

Materiales educativos

- 12 -

Mayo 2004

2.1

Tabla de definición de campos La tabla de definición de campos presenta todos los campos utilizados en la hoja de ingreso de la base de datos Materiales educativos, el código que le corresponde a cada campo y las características relevantes. La tabla se encuentra estructurada por columnas: Código Es el número que identifica a cada campo en la hoja de ingreso de la base de datos Materiales educativos. Nombre del campo Designación para identificar cada campo. Repetible Indica que el campo puede ser registrado más de una vez. Cada ocurrencia deberá transcribirse, una en cada línea, separada por un . Obligatorio Indica los campos que siempre deben llenarse en la hoja de ingreso; caso contrario, el control automático del programa rechazará el registro. Tipo índice Indica que la hoja de ingreso posee una tabla con la relación de términos para su selección. Para seleccionar más de un término es necesario presionar la tecla [Ctrl] y el botón izquierdo del mouse. Recuperable Indica si el campo está disponible para búsqueda.

Materiales educativos

- 13 -

Mayo 2004

Tabla de definición de campos Tag o Nombre del campo código 311 Nombre o título del material educativo 313 Institución responsable de la página web 315 Autor o responsable intelectual 317 Idioma 319 Resumen 323 Descriptores 325 Descriptores geográficos 351 Enlace o URL 920 Áreas temáticas 922 Tipo de material educativo 923 Tipo de audiencia

Repetible

Obligatorio

Índice

Recuperable

X

X

X

X

X

X

X X X X X X

X X X X X X X

X X X X X X

X X X

Nota: Internamente, el programa que administra esta base de datos le asigna los campos de: -

Fecha de creación Fecha de actualización Status

Materiales educativos

- 14 -

Mayo 2004

2.2

Claves de acceso Los registros en la base de datos de materiales educativos se pueden recuperar por los campos que hayan sido declarados como claves en la tabla de selección de campos (FST) que se muestran a continuación: Código 311 313 315 317 319 320 321 323 325 351 920 999 922 923

2.3

Nombre del campo Nombre o título del material Institución Autor Idioma Resúmen inglés Resúmen español Resúmen portugués Descriptores Descriptor geográfico URL Áreas temáticas MFN Tipo de material educativo Tipo de audiencia

Técnica de indización 4 4 4 0 4 4 4 0 0 0 0 0 0 0

Formato de extracción (V311/) (v313/) (v315/) (v317/) v319/ v320/ v321/ (v323/) (v325/) v351/ (v920/) mfn (8) v922/ (v923/)

Modelo de la hoja de ingreso de información La Hoja de ingreso es la representación del registro de la información. Los campos utilizados son los mismos de LISA, salvo por dos campos que se han agregado. Estos son: Tipo de material educativo y Tipo de audiencia.

Materiales educativos

- 15 -

Mayo 2004

Materiales educativos

- 16 -

Mayo 2004

Parte 3 Ingreso de datos desde el módulo de administración

Materiales educativos

- 17 -

Mayo 2004

Materiales educativos

- 18 -

Mayo 2004

3.1

Instrucciones para el ingreso de información

3.1.1 En la pantalla de administración de bases de datos haga click en Materiales educativos que se encuentra dentro del bloque de Bases de Datos Definitivas.

3.1.2 Aparecerá la siguiente pantalla:

Materiales educativos

- 19 -

Mayo 2004

3.1.3 Para crear un nuevo registro, haga click en el botón Adicionar ? ? ? ?

Aparecerá la hoja de ingreso de información. Siga las instrucciones de ingreso para cada campo. Al finalizar el ingreso del registro, haga click en el botón Aceptar. Aparecerá un mensaje indicándole que la información fue registrada.

3.1.4 Para modificar un registro ya creado, primero realice la búsqueda del registro ? ? ? ? ?

Aparecerá el resultado que presenta al lado izquierdo de cada registro la opción Modificar. Pulse click en la opción Modificar. Aparecerá la hoja de ingreso de información. Realice las modificaciones y al finalizar haga click en el botón Aceptar. Aparecerá un mensaje indicándole que la información fue modificada.

Nota: Las instrucciones para el ingreso se encuentran en “línea”, pulsando click en el número y nombre de cada campo.

Materiales educativos

- 20 -

Mayo 2004

Parte 4 Descripción de campos de la hoja de ingreso a materiales educativos

A continuación se describe

detalladamente cada campo que conforma el registro. Los campos, según sea el caso, se definen en términos de: ? ? ? ? ? ?

Materiales educativos

Código del campo Nombre del campo Características Propósito Instrucciones Ejemplos

- 21 -

Mayo 2004

Materiales educativos

- 22 -

Mayo 2004

311

NOMBRE O TÍTULO DEL MATERIAL EDUCATIVO

311

Características Obligatorio. Repetible. Recuperable. Propósito Registrar el título asignado a la publicación electrónica Selección Sólo incluir materiales relacionados a salud ambiental en español, inglés, portugués y ocasionalmente francés y alemán. Instrucciones 1.

Registre el título o nombre del material exactamente como aparece, transcribiendo cada uno de lo s elementos.

2.

Si el material educativo carece de título o nombre, suministre un título breve y sencillo, pero explicativo de acuerdo al contenido.

3.

Si el material educativo estuviera en más de un idioma, ingrese el título de la página en los diferentes idiomas, separando cada nombre con la tecla .

4.

Suprima los artículos que inician el título.

5.

Use mayúsculas para la primera letra de la primera palabra del título. Escriba todas las demás en minúsculas, excepto aquellas palabras que –por reglas gramaticales de cada idioma- deben ir en mayúsculas.

6.

Incluya subtítulo cuando sea esencial para darle sentido o aclarar el título. El subtítulo habrá que precederlo por un espacio, dos puntos y un espacio. Ejemplo Toxicología: que hacer en caso de intoxicaciones severas

Materiales educativos

- 23 -

Mayo 2004

313

INSTITUCIÓN RESPONSABLE DEL MATERIAL

313

Características Repetible. Obligatorio. Recuperable. Propósito Registrar el nombre de la institución o instituciones responsables de la página donde aparece el material educativo. Selección Si la institución responsable de la página web es la misma que el nombre o título (caso de los sitios web institucionales), deje en blanco este campo. Instrucciones 1.

Ingrese el nombre de la institución, tal como aparece en la página web.

2.

Separe cada institución responsable con la tecla .

3.

Si el nombre de la institución aparece en diferentes idiomas, use el idioma oficial de la entidad.

4.

Si la institución responsable es un organismo internacional u organización que opera a nivel regional, ingrese la sigla en español o su forma más aceptada en inglés, portugués, francés o alemán, en este orden de prioridad.

5.

Si la institución responsable es una organización gubernamental como los ministerios u otro organismo del Gobierno Central, se asienta en el siguiente orden: nombre del país seguido de punto y espacio y nombre del ministerio o del organismo mayor. Ejemplo Perú. Ministerio de Salud

Materiales educativos

- 24 -

Mayo 2004

6.

Si la institución responsable es una dirección, división o departamento de los ministerios registre, en forma descendente, en el siguiente orden: nombre del país seguido de punto y un espacio en blanco; nombre del ministerio seguido de punto y un espacio; y nombre de la dependencia. Ejemplo Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental

7.

Si la institución responsable es una agencia gubernamental independiente o autónoma se registra directamente por el nombre de la agencia y no por su sigla. Ejemplo Environmental Protection Agency National Aeronautics and Space Administration

8.

Si la institución responsable es a nivel estatal en países de organización federal como Brasil, Estados Unidos, México y de provincias autónomas como el caso de Argentina, se registran en el siguiente orden: el nombre del estado seguido de punto y espacio y el nombre del organismo. Ejemplo Rio de Janeiro. Superintendência Estadual de Rios e Lagõas

9.

Si la institución responsable es una universidad, registre directamente por el nombre de la universidad. Las dependencias se consignan a continuación, después de punto y espacio. Ejemplo University of Texas. Center for Research in Water Resources

10.

Si la institución responsable es una compañía, empresa o industria privada, se registra en la misma forma que aparece en la página web, incluyendo las abreviaturas que determinan el tipo de empresa. Ejemplo Gitec Consult Andrade y Cía S.R.L.

Materiales educativos

- 25 -

Mayo 2004

315

AUTOR O RESPONSABLE INTELECTUAL

315

Características Repetible Propósito Registrar los nombres de lo s responsables del contenido intelectual (autores personales o institucionales) del material educativo. Selección Ingrese información en este campo, sólo si el autor es diferente a la institución responsable ingresada en el campo 311. Instrucciones 1.

Si hubiera más de un autor, sepárelos con la tecla . Ejemplo Ferreira, Patricia Devoto, Luis

2.

Para los autores personales, ingrese primero el o los apellidos, seguido de coma y a continuación el o los nombres. En caso no pueda averiguar el nombre completo, consigne sólo la inicial; separe cada inicial con un punto y sin espacio entre ellas.

3.

No incluya los indicadores de rango o título como: sacerdote jesuita, profesor general, ingeniero, doctor, etc.

4.

Cuando figuran autores con dos apellidos, se recomienda seguir las especificaciones que se detallan a continuación: ? Españoles, franceses o italianos: Se citan por el primer apellido seguido del segundo y luego el nombre.

Materiales educativos

- 26 -

Mayo 2004

Ejemplo Antonio Granda Ibarra (Español) se ingresa Granda Ibarra, Antonio Jean Brasseur Laroche (Francés) se ingresa Brasseur Laroche, Jean Enrico Rovere Massarini (Italiano) se ingresa Rovere Massarini, Enrico ? Ingleses y portugueses: Usan el apellido paterno después del apellido materno. En este caso se anota primero el apellido paterno seguido de coma, el nombre y el apellido materno. No considere los títulos nobiliarios como tampoco las indicaciones de relaciones de parentesco. Excepción: Apellidos que se encuentran unidos por guión, se tratan como un solo apellido. Ejemplos John Stuart Mills (inglés) se ingresa Mills, John Stuart Maria Lucia Poubel Bastos (portugués) se ingresa Bastos, Maria Lucia Poubel Peter Bayne-Jones (con guión) se ingresa Bayne-Jones, Peter João Oliveira Fonseca Filho (portugués) se ingresa Fonseca, João Oliveira ? Apellidos con prefijo: Se consideran parte del apellido y se anteponen. Ejemplos Julio A’Brot se ingresa A’Brot, Julio O’Connell, Jeffrey se ingresa O’Connell Jeffrey Mc Junkin, Frederick A. se ingresa Mc Junkin, Frederick A. Eduardo San Cristobal se ingresa San Cristobal, Eduardo ? Apellidos con preposición, artículo o contracción Se posponen y le siguen al nombre. Excepciones: Prefijos articulados y artículos de apellidos franceses (Du, Des, Le, La, Les) Artículos de apellidos italianos (La, Le, L’,ll, Gli, Lo)

Materiales educativos

- 27 -

Mayo 2004

Ejemplos Antonio de Musset se ingresa Musset, Antonio de José Luis de la Cruz se ingresa Cruz, José Luis de la Gianfranco Degli Alberti se ingresa Alberti, Gianfranco Degli Alexander von Humboldt se ingresa Humboldt, Alexander von Tjiers van Andel se ingresa Andel, Tjiers van Jean Le Bean (artículo de apellido francés) se ingresa Le Bean, Jean Phillipe Du Barey (prefijo articulado de apellido francés) se ingresa Du Barey, Phillipe Enzo Lo Savio (artículo de apellido italiano) se ingresa Lo Savio, Enzo ? Apellidos chinos Como los autores chinos que se ingresan provienen de países anglosajones, éstos aparecen como los apellidos anglosajones. Ejemplos Tai-Chien Chen se ingresa Chen, Tai-Chen Hsi Fan Fu se ingresa Fu, Hsi Fan ? Apellidos de mujeres casadas Se ingresan según figura en la página web. Ejemplos Luisa Hastings de Gutiérrez se ingresa Hastings de Gutiérrez, Luisa

Materiales educativos

- 28 -

Mayo 2004

317

IDIOMA

317

Características Obligatorio. Repetible. Índice. Propósito Registrar el idioma o idiomas en que aparece el material educativo. Instrucciones 1.

Seleccione el idioma presionando el botón izquierdo del mouse.

2.

Si la página web estuviera en más de un idioma, selecciónelos presionando la tecla y el botón izquierdo del mouse.

Materiales educativos

- 29 -

Mayo 2004

319 320 321

RESUMEN ESPAÑOL, INGLÉS Y PORTUGUÉS

319 320 321

Características Obligatorio. Recuperable. Propósito Describir el material para brindar suficiente información y permitir al usuario determinar si el material resulta relevante para su consulta total. Instrucciones 1.

Elija el campo indicado, de acuerdo al idioma en que se elaborará el resumen: 319: resumen en inglés 320: resumen en español 321: resumen en portugués

2.

Antes de elaborar el resumen, se debe revisar la página web cuidadosamente.

3.

Describir el contenido de la página web en forma sucinta y general no sólo en cuanto a los temas abordados, sino también la mención de las secciones que éste brinda y a quién está dirigido.

4.

Elaborar un resumen de un promedio de 250 palabras.

5.

No se debe calificar ni hacer algún tipo de crítica subjetiva de la página web. Ejemplo Plaguicidas Caducados: problemas, prevención y eliminación http://www.cepis.org.pe/bvstox/e/fulltext/caducado/caducado.pdf Informa de los riesgos y peligros a la salud y al ambiente por la mala disposición final de los residuos químicos de plaguicidas; así como de los productos caducados. Presenta una lista de actividades que la FAO viene realizando, las publicaciones sobre el tema, los problemas normativos y las causas de la acumulación de éstos plaguicidas caducos.

Materiales educativos

- 30 -

Mayo 2004

A continuación se presenta una relación de palabras útiles para la elaboración de resúmenes: Palabras útiles para la elaboración de resúmenes Abarca Aborda Aclara Aconseja Afirma Alerta Amplía Analiza Anota Anuncia Aprueba Argumenta Asume Brinda Busca Calcula Caracteriza Centra Clasifica Comenta Compara Compendia Comprende Comunica Concentra Concluye Condensa Confirma Considera Construye Contiene Crea Critica Cubre Cuestio na Da Defiende Define

Materiales educativos

Delimita Delinea Demuestra Desarrolla Describe Descubre Deslinda Destaca Detalla Determina Diferencia Discute Diseña Distingue Divide Elabora Enfatiza Engloba Enumera Enuncia Establece Estima Evalúa Examina Explica Explora Expone Expresa Facilita Garantiza Generaliza Guía Hace Hace hincapié Identifica Ilustra Implica Incluye

- 31 -

Indica Informa Insiste Intenta Investiga Involucra Limita Llama la atención Muestra Niega Observa Ofrece Organiza Orienta Prepara Presenta Proclama Propone Provee Recomienda Reconoce Refiere Refuerza Registra Releva Remarca Resalta Reseña Revela Revisa Selecciona Señala Simplifica Sintetiza Sostiene Subraya Sugiere Supone

Mayo 2004

323

DESCRIPTORES

323

Características Obligatorio. Repetible. Recuperable. Propósito Registrar los descriptores extraídos del Tesauro de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la REPIDISCA que reflejen el contenido temático de la página web que se está analizando. Instrucciones 1.

Registre todos los descriptores necesarios para la descripción del contenido temático del material. Separe cada ocurrencia de descriptor con un .

2.

Registre los descriptores con letras mayúsculas y minúsculas.

3.

Verifique que el descriptor esté incluido en el Tesauro de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la REPIDISCA. Ejemplo 311: 323:

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del AmbienteCEPIS. Ingeniería sanitaria Ingeniería ambiental Salud ambiental

Materiales educativos

- 32 -

Mayo 2004

325

DESCRIPTORES GEOGRÁFICOS

325

Características Repetible. Recuperable. Propósito Registrar los países o regiones a que se refiere el material para representar el contenido temático desde el punto de vista geográfico. Instrucciones 1.

Registre los países o regiones en forma completa. Separe cada ocurrencia de descriptor geográfico con un .

2.

Para los casos de países, seleccione un máximo de cinco. Si la página web se refiere a más de cinco países, seleccione la región geográfica donde se encuentran ubicados.

3.

Registre los descriptores geográficos con mayúsculas y minúsculas.

4.

El país o región va siempre en español, inglés y portugués, en este orden de prioridad. Ejemplos - La página web de la Organización Panamericana de la Salud, por ser un organismo regional de América Latina y el Caribe, se ingresará en el campo de descriptores geográficos: América Latina El Caribe - La página web de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud del Perú, en el campo de descriptores geográficos se ingresará: Perú

Materiales educativos

- 33 -

Mayo 2004

351

ENLACE o URL

351

Características Obligatorio. Propósito Registrar la dirección electrónica de la página web para su acceso por Internet. Instrucciones 1.

Registre la dirección electrónica del material educativo en forma completa y tenga cuidado de no obviar o cambiar ninguna palabra o letra. Ejemplo - La dirección electrónica o URL de la página web del CEPIS: http://www.cepis.ops-oms.org

Materiales educativos

- 34 -

Mayo 2004

920

ÁREAS TEMÁTICAS

920

Características Obligatorio. Repetible. Índice. Recuperable. Propósito Registrar el contenido tématico del material educativo que determina el área de trabajo del web del CEPIS. Se asigna a partir del índice que se presenta en la hoja de ingreso. Instrucciones 1.

Seleccione todas las áreas temáticas necesarias para determinar las páginas web de las diferentes áreas de trabajo de la página web del CEPIS. Seleccione presionando el botón izquierdo del mouse.

2.

Si la página web tiene más de un área temática, selecciónelas presionando la tecla y el botón izquierdo del mouse.

3.

Ver la tabla auxiliar de especialidad.

Materiales educativos

- 35 -

Mayo 2004

Tabla auxiliar de especialidad 920 CG AS AR CI DI DE DC DA PC EI EA IA RG IR LA MS PL PD PI RH RP RS SA ST NA SP SU TP TA TR SV

Materiales educativos

Español Abastecimiento / calidad del agua Agua potable y saneamiento Aguas residuales Calidad del aire Desarrollo institucional Desastres Días conmemorativos Día interamericano del agua Educación sanitaria y participación social Efluentes industriales Epidemiología Evaluación de impactos ambientales Gestión de recursos hídricos Información y Documentación Laboratorio Modernización del sector Plaguicidas Plaguicidas de uso doméstico Poblaciones indígenas Recursos hídricos Residuos peligrosos Residuos sólidos Salud ambiental / generalidades Salud de los trabajadores Salud infantil y ambiente Salud pública Saneamiento urbano Tecnología apropiada Toxicología Tratamiento del agua Vivienda saludable

- 36 -

Mayo 2004

922

TIPO DE MATERIAL EDUCATIVO

922

Características Obligatorio. Indice. Recuperable. Propósito Registrar el tipo de material educativo que se está ingresando. Se asigna a partir del índice que se presenta en la hoja de ingreso. Selección Sólo para el ingreso de materiales educativos. Instrucciones 1.

Seleccione el tipo de material educativo que se está registrando, presionando el botón izquierdo del mouse. A continuación se detalla la clasificación del tipo de material educativo: Afiche Cartel electrónico en formato pdf o html, generalmente ilustrado de corta extensión. Folleto o tríptico Obra impresa o electrónica, no periódica, generalmente acompañado de imágenes, cuyo fin es presentar de manera didáctica, sencilla y corta un determinado tema, de extensión reducida. Manual Libro electrónico en formato pdf, word o html que contiene principalmente información relacionada a alguna ciencia, tecnología o proceso; incluye tablas, formularios, descripciones de procesos, etc. En él se compendia lo más sustancial de una materia, con un enfoque de instrucción práctica, de enseñar cómo hacer algo, con ejercicios y ejemplos. En otros casos, constituyen compendios de tablas de referencia.

Materiales educativos

- 37 -

Mayo 2004

Juego Ejercicio recreativo sometido a reglas que, además de tener un fin lúdico, posee un fin educativo, generalmente pensado para la población infantil. Presentación Fichas, generalmente en power point, donde se presenta un tema de manera esquemática. Tutorial (autoaprendizaje) Libro electrónico en formato pdf, word o html que se elabora pensando en un aprendizaje personal, con un enfoque de instrucción práctica. Generalmente dividido en módulos de autoinstrucción que el alumno puede seguir paso a paso, sin necesidad de un instructor. Vídeo Es un recurso educativo específico que hace uso del lenguaje visual y de una presentación estructurada para favorecer el aprendizaje de diversos temas. En muchos casos, la finalidad de estos materiales es el aprendizaje autodidacta. Guías Documento corto, en el que se dan nociones para encaminar o dirigir el estudio de un determinado tema, generalmente escrito de manera didáctica. Hojas técnicas Son publicaciones técnicas en las que se presentan temas o investigaciones recientes sobre avances tecnológicos.

Materiales educativos

- 38 -

Mayo 2004

923

TIPO DE AUDIENCIA

923

Características Obligatorio. Índice. Repetible. Recuperable. Propósito Registrar el tipo de audiencia al que está dirigido el material educativo que se está ingresando. Se asigna a partir del índice que se presenta en la hoja de ingreso. Selección Sólo para el ingreso de materiales educativos. Instrucciones 1.

Seleccione el tipo de audiencia del material educativo que se está registrando, presionando el botón izquierdo del mouse.

2.

Si el material educativo tiene más de un tipo de audiencia, selecciónelos presionando la tecla y botón izquierdo del mouse. A continuación se detalla la clasificación para el tipo de audiencia: -

Comunidad Educación secundaria Educación superior Enseñanza primaria Familia Mujer Profesionales Técnicos

Materiales educativos

- 39 -

Mayo 2004

Materiales educativos

- 40 -

Mayo 2004

Parte 5 Presentación

Materiales educativos

- 41 -

Mayo 2004

Materiales educativos

- 42 -

Mayo 2004

Base de Datos de Material Educativo Objetivos Tener acceso rápido y oportuno a fuentes de información de carácter didáctico en salud y ambiente. Se considera textos electrónicos y multimedias que operan con libre acceso en Internet. Estas colecciones apoyan cursos tradicionales presenciales y/o cursos de enseñanza a distancia. Acceso Desde el módulo de administración. Cuenta con una base de control, en la cual se registran los datos inicialmente. Luego de un control de calidad se puede "publicar" los registros y pasar automáticamente a la base definitiva. Existe una hoja de ingreso para visitantes que permite que los usuarios de Internet alimenten la base de control Registro de datos Seguir las instrucciones del manual. El ingreso es fácil y amigable. Incluye instrucciones interactivas de los campos a ingresar. Algunos campos están diseñados para ser seleccionados automáticamente. El sistema alerta cuando no ha sido ingresado un campo obligatorio. Permite verificación inmediata. Posee opciones para editar, duplicar y eliminar registros. La actualización es permanente. Mediante el código temático permite filtrar la información para los portales. Usar el tesauro. Búsqueda y Recuperación de la información Modalidad selección por: Tipo de audiencia, tipo de material, idioma, palabra clave. Modalidad digitar por: Título del material, autor, palabra en el resumen y descriptor geográfico. Productos Selección e impresión de los resultados de búsqueda. Acceso directo al material. Enviar por correo electrónico los resultados de la búsqueda.

Materiales educativos

- 43 -

Mayo 2004

Materiales educativos

- 44 -

Mayo 2004

Parte 6 Ejercicios

Materiales educativos

- 45 -

Mayo 2004

Materiales educativos

- 46 -

Mayo 2004

Ejercicio Nº 1

Materiales educativos

- 47 -

Mayo 2004

Solución al Ejercicio N°1

Materiales educativos

- 48 -

Mayo 2004

Continuación a la Solución del Ejercicio N°1

Materiales educativos

- 49 -

Mayo 2004

Ejercicio Nº 2

Materiales educativos

- 50 -

Mayo 2004

Solución al Ejercicio N°2

Materiales educativos

- 51 -

Mayo 2004

Continuación de la Solución al Ejercicio N°2

Materiales educativos

- 52 -

Mayo 2004

Ejercicio Nº 3

Materiales educativos

- 53 -

Mayo 2004

Solución al Ejercicio N°3

Materiales educativos

- 54 -

Mayo 2004

Continuación de la solución al Ejercicio N°3

Materiales educativos

- 55 -

Mayo 2004

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.