Manual de marca. I m p r e s o. Bolsas plásticas publicitarias y de seguridad

Manual de marca Impresos Bolsas plásticas publicitarias y de seguridad R Indice marca Introducción Cómo usar el Manual 1. Normas Básicas de Identi

3 downloads 86 Views 953KB Size

Recommend Stories


P R O C E D I M I E N T O S D E L P R O G R A M A
PROG RAMA DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE POSGRADO (PMEP) EXPERIENCIA P I L O T O PROCE DIMI E NT O S DEL P RO G R A MA 1. Requisitos de los solici

P R I M E R A P A R T E V I D A E N E L M U N D O ( ) C a p i t u l o P r i m e r o
IGNACIO CASANOVA, S.J. PRIMERA PARTE VIDA EN EL MUNDO (1491-1521) Capitulo Primero INFANCIA Loyola (1491-1497) Decimos San Ignacio de Loyola, porque

4. I M P U E S T O S O B R E H I D R O C A R B U R O S
4 . I M P U E S T O S O B R E H I D R O C A R B U R O S 4.1. Novedades normativas para el año 2007. 4.2. Establecimientos censados y sometidos a co

Story Transcript

Manual de marca Impresos Bolsas plásticas publicitarias y de seguridad

R

Indice

marca Introducción Cómo usar el Manual 1. Normas Básicas de Identidad 1.1 Marca gráfica: Logotipo 1.2 Marca gráfica: Símbolo 1.3 Proporciones y retícula constructiva del Logotipo 1.4 Proporciones y retícula constructiva del Símbolo 1.5 Colores Corporativos 1.6 Variantes cromáticas de la Marca gráfica 1.7 Espacio libre de protección de la Marca gráfica 1.8 Espacio libre de protección de la Marca gráfica: Símbolo 1.9 Usos incorrectos de la Marca Gráfica 1.10 Códigos Gráficos 1.11 Tipografías Corporativas 2. Aplicaciones de la Marca 2.1 Carta de uso general 2.2Tarjetas de presentación nivel Institucional

Introducción

Introducción En impresos Flexográficos somos expertos en la fabricación y comercialización de bolsas plásticas publicitarias, bolsas plásticas de seguridad, bolsas de empaque primario y láminas plásticas publicitarias, ofreciendo una amplia variedad de alternativas en formas, diseños, texturas y colores que generan status, bienestar y seguridad al cliente. Contamos con 18 años de experiencia en la fabricación y comercialización de empaques flexibles impresos, innovando y buscando ofrecer cada vez mayor valor agregado al cliente. Nuestro sistema de Gestión de calidad cuenta con la certificación ISO 9001. Atendemos el mercado nacional y exportamos a Panamá, Ecuador, Venezuela, Guatemala y Canadá. Como parte de nuestro continuo proceso de evolución, nos hemos propuesto un paso más, renovar nuestra imagen corporativa, el cambio responde a nuestra convicción en la importancia de reflejar cercanía con el cliente, agilidad e innovación, por lo tanto creamos un logotipo más dinámico y fresco, manteniendo la gama de colores que nos caracteriza.

Normas Básicas de Identidad

marca Usos del Manual El presente Manual de Identidad Corporativa normaliza la Marca gráfica, y da instrucciones y pautas a seguir para asegurar su correcta y coherente aplicación. Explica los conceptos que la han inspirado y detalla los principios de diseño que se han seguido para crearla y definirla. Muestra cómo es la forma de la Marca, cómo se ha construido, cómo extenderla, cuáles son sus posibilidades y limitaciones, cómo preservarla, cómo ponerla en valor, cuáles son sus colores, cómo representarlos y como combinarlos. También indica y detalla qué códigos gráficos contribuyen a crear un estilo visual corporativo y qué tipografías usar de manera constante. Para evitar una excesiva rigidez, en determinados apartados, como por ejemplo “Variantes cromáticas de la Marca gráfica” y “Códigos gráficos” se proporcionan diversas alternativas para utilizar unas u otras dependiedo de las características de cada aplicación. Todo aquello que no está normalizado en el Manual, se considera que es de uso indebido. Para cualquier reproducción de la Marca gráfica se usarán única y exclusivamente los archivos digitales expresamente normalizados para esa función en sus diferentesformatos de aplicación.

Normas Básicas de Identidad

Normas de identidad

Normas Básicas de Identidad

1.1. Marca Gráfica - Logotipo

marca Para evocar los valores de la marca, su nombre se ha materializado en una forma de facil recordación, un logotipo fresco, moderno y cercano. Una composición gráfica que habla por si sola, muestra seguridad, apertura, claridad y confianza. Nace de la interrelación de formas como parte de lo que día a día hacemos para transmitir la calidez que nos caracteriza.

Impresos

R

El signo de “registrado” le aporta la firmeza corporativa de lo que es único y singular.

Tamaño mínimo permitido

1 cm

Impresos

Impresos

R

R

Normas Básicas de Identidad

1.2. Marca Gráfica - Símbolo

El símbolo de la Marca Gráfica forma perte del logotipo; con su sencillez resaltamos el valor histórico de nuestras iniciales “IF”. Un sólido sello que nace de la interrelación de formas básicas geométricas creando unidad y transmitiendo la flexibilidad que nos acompaña. Es además la parte más significativa de la Marca Gráfica.

Impresos

R

Normas Básicas de Identidad

1.3. Proporciones y reticula constructiva del logotipo

Para conseguir representar las formas amables, flexibles y frescas que se buscaban, el Logotipo se ha diseñado en base a la interelación de formas geométricas. La figura se ha surgido mezclando figuras para formar nuestras iniciales IF y convirtiendolas además en un solo símbolo. Para la parte tipográfica utilizamos DB Sans palo seco buscando claridad y sencillez, es una tipografía que facilita la lectura y aporta estabilidad a la imagen.

Impresos

R

La simetría nos ayuda a transmitir los conceptos de eficiencia, solidez y estabilidad. De todo ello resulta un Logotipo sencillo, esencial, funcional y proporcionado.

Impresos

R

Normas Básicas de Identidad

1.4. Proporciones y reticula constructiva del símbolo

Aquí podemos apreciar con detalle las bases de la forma construida con interrelación de figuras geométricas. Se puede ver también la manera en que se suavizan las terminaciones buscando formas mas amables y cálidas.

Impresos

R

Normas Básicas de Identidad

1.5. Colores corporativos

La gama cromática consta de dos tonos, azul y vinotinto, heredados de nuestra antigua imagen con un ajuste tonal que les aporta calidez y equilibrio, se acompañan de un color gris, que puede ser útil para algunas aplicaciones que requieran un color complementario a la gama principal, además del color negro para textos seguidos y, por supuesto del blanco, soporte de color genérico de fondo. Con el fin de asegurar la correcta aplicación de nuestros Colores Corporativos, se han definido las referencias y códigos correspondientes para que puedan ser aplicados en cualquier circunstancia, sobre cualquier medio, superficie y material. Se estipulan las referencias de color Pantone para impresiones y estampaciones en tintas directas, las equivalencias para impresiones en cuatricromía (CMYK). En cualquier aplicación se deberá comprobar y asegurar que los colores sean bien aplicados desde las referencias relativas a cada medio o soporte.

CMYK Cyan 100 Magenta 70 Yellow 16 Black 3

RGB Red 0 Green 82 Blue 158

Hexadecimal 00529E

CMYK Cyan 22 Magenta 97 Yellow 90 Black 13

RGB Red 176 Green 39 Blue 45

Hexadecimal B0272D

CMYK Cyan 0 Magenta 0 Yellow 0 Black 50

RGB Red 147 Green 149 Blue 152

Hexadecimal 939598

Pantone 2945 C

Pantone 1805 C

Pantone Cool Gray 8

Impresos

R

Normas Básicas de Identidad

1.6. Variantes Cromáticas de la Marca Gráfica

Los Colores Corporativos de Impresos Flexográficos pueden combinarse de tal manera que permiten unas posibilidades de aplicaciones cromáticas muy diversas y atractivas, sin desvirtuar por ello la esencia de su identidad. Con ello, se permite mantener todo el rigor y una cierta flexibilidad. En el esquema se muestra el conjunto de las posibles variantes por orden decreciente de importancia. Es decir, que siempre que sea posible, el Logotipo aparecerá en sus dos colores sobre blanco. Cuando existan limitaciones de número de tintas, la Marca gráfica podrá aplicarse a un solo color (azul), tal como se muestra en el esquema. Y cuando sea necesario tener una presencia mucho más discreta, se ha previsto una versión tramada al 30% del tono azul. Cuando sólo se pueda aplicar el color negro, éste se podrá aplicar en positivo o en negativo.

UNA TINTA DE COLOR

DOS TINTAS

Impresos

Impresos Impresos

Impresos

R

DOS TINTAS - 30% trama

UNA TINTA NEGRA

Impresos

R

R

Impresos

R

R

R

Impresos

R

Normas Básicas de Identidad

1.7 Espacio libre de protección de la Marca gráfica: Logotipo en posición horizontal

Para evitar que ningún elemento gráfico perturbe y entorpezca la presencia nítida de la Marca gráfica y asegurar que tenga siempre el espacio de protección suficiente a su alrededor, se ha definido un espacio libre mínimo, que nunca podrá ser menor. Siempre que sea posible, y aconsejable por la naturaleza de la aplicación, se procurará que este espacio libre sea superior a estas medidas mínimas.

Impresos

R

Impresos

R

Normas Básicas de Identidad

1.8 Espacio libre de protección de la Marca gráfica: Logotipo en posición horizontal

Por las mismas razones, también se ha establecido un espacio de protección alrededor del Símbolo para cuando se utilice de manera aislada. Aquí se indica este espacio mínimo, aunque, siempre que sea posible, se procurará que sea mayor.

Impresos

R

Normas Básicas de Identidad

1.9 Usos incorrectos de la Marca Gráfica

Impresos

R

Impresos

R

Impresos Modificar las referencias cromáticas

Deformar horizontal o verticalmente.

R

Impresos

R

Utilizar fondos de colores *para el logo a dos tintas.

sos

R

Impresos

R

Modificar la proporcón del Isotipo con respecto al logotipo y viceversa.

Im

pre

Modificar la dirección del logotipo

Impresos Utilización de sombras

R

Impresos

R

Separar el Logotipo de Isotipo

Impresos

R

Normas Básicas de Identidad

1.10 Códigos gráficos

Con el objetivo de dotar a los mensajes y piezas de comunicación de Impresos Flexográficos de un estilo visual corporativo característico que contribuya a configurar su look & feel, más allá de la propia firma de la Marca gráfica, se ha diseñado un elemento gráfico que parte de su espíritu y figura. Así, se han definido segmentos del Isotipo para evocar las formas del Logotipo que están enfatizadas en el Símbolo. Dependiendo de la aplicación, estos segmentos pueden tener una presencia visual más o menos acusada.

Impresos

R

Normas Básicas de Identidad

1.10.a Códigos gráficos: segmento del Isotipo

Los segmentos del Isotipo refuerzan la presencia de marca y contribuye a su recordación. La longitud y amplitud del segmento podrá variar en función de la pieza en la que se integre según el grado de presencia que se requiera (carta, folleto, rótulo, etc.). El segmento de circunferencia puede tener una función meramente de apoyo visual, pero también como forma gráfica de fondo de un mensaje textual.

Impresos

R

Normas Básicas de Identidad

1.11 Tipografías corporativas

DB Sans Cond Alternate DB Sans Cond Alternate Las Tipografías Corporativas son la DB Sans y su familia completa. La tipografía tiene un diseño muy característico, son elegantes, funcionales y versátiles. Se asocian a la modernidad con sofisticación porque aúnan dos aspectos: el rigor de sus estilizadas formas con el cuidado refinamiento de los detalles. Tienen una excelente lectura y son muy aptas tanto para titulares como para texto seguido. DB Sans Cond Alternate y DB Sans Cond se utilizarán en el Logotipo y slogan, para la comunicación externa (piezas publicitarias) con cuerpos de texto se utilizará DB Sans Alternate, para titulares DB Sans Alternate Bold. Aquí se muestran sus principales declinaciones.

Impresos Flexográficos / LOGOTIPO ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz ¿? ¡! ,;.: 0123456789

DB Sans Cond DB Sans Cond

Bolsas plásticas publicitarias / SLOGAN

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz ¿? ¡! ,;.: 0123456789

DB Sans Alternate DB Sans Alternate Para cuerpos de texto / COMUNICACIÓN EXTERNA ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz ¿? ¡! ,;.: 0123456789

Impresos

R

Aplicaciones de la marca

Aplicaciones de la marca

2. Aplicaciones de la Marca: Introducción En este Capítulo se muestran y normalizan algunas de las principales aplicaciones de la Marca gráfica. Es donde se hace clara y evidente la “puesta en escena” en soportes y medios, como es una Tarjeta de Presentación o la carpeta corporativa. A continuación se ponen en práctica los principios establecidos en las Normas Básicas de Identidad.

2.1 Carta de uso general. 17,70 mm

20,00 mm

20,00 mm

Normas Básicas de Identidad

10,00 mm

La Carta de uso general es un soporte fundamental de la comunicación directa con los clientes.

Impresos

R

Normas Básicas de Identidad

2.2 Tarjetas de presentación

Las Tarjetas de Presentación, en su mínima expresión y presencia, son la principal carta de presentación individual en las relaciones interpersonales, la credencial de quienes han de representar de puertas afuera a Impresos Flexográficos. Ahí radica la importancia y el cuidado que se pone siempre en su diseño.

DB Sans Cond / Bold DB Sans Cond Altern DB Sans Cond Altern

DB Sans Cond Altern / Bold

Formato: 90 x 50 mm. Colores: Azul - Pantone 2945 C y Rojo - Pantone 1805 C. Tipografía: Familia DB Sans (ver lineamiento en esquema) Calidad del Soporte: Propalmate, calidad de 250 gr/m2. Acabado: Laminado mate, brillo uv.

DB Sans Cond Altern

Impresos

R

Impresos Bolsas plásticas publicitarias y de seguridad

R

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.