Manual de Organización

Manual de Organización Subsecretaría y Coordinación General de Administración y Finanzas Secretaría de Salud Pública 17/12/2013 12:00:00a.m. Manual

0 downloads 73 Views 290KB Size

Recommend Stories


MANUAL DE USUARIO USER MANUAL
MANUAL DE USUARIO USER MANUAL MANUAL DE USUARIO - AVISO DE COPYRIGHT AVISO DE COPYRIGHT ES Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este ma

MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCTION MANUAL
ES MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCCIONES PARA EL USO Y EL MANTENIMIENTO, LEA ESTE MANUAL ANTES DE PONER EN MARCHA EL EQUIPO EN INSTRUCTION MANUAL I

MANUAL DE USUARIO USER MANUAL
MANUAL DE USUARIO USER MANUAL www.rotorbike.com [email protected] MANUAL DE USUARIO - AVISO DE COPYRIGHT AVISO DE COPYRIGHT ES Todos los derecho

MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCTION MANUAL
MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCTION MANUAL 9001 SISTEMA DA QUALIDADE CERTIFICADO SISTEMA DE CALIDAD CERTIFICADA QUALITY SYSTEM CERTIFIED 14001 SISTE

Story Transcript

Manual de Organización Subsecretaría y Coordinación General de Administración y Finanzas Secretaría de Salud Pública

17/12/2013 12:00:00a.m.

Manual de Organización Subsecretaría y Coordinación General de Administración y Finanzas

Secretaría de Salud Pública

Elaboró

Presentó

Validó María Guadalupe Ruiz Durazo Secretaria de la Contraloría General

Titular de la Unidad Administrativa

Titular de la Dependencia o Entidad

”Validado de acuerdo a lo establecido en el artículo 26, Apartado B fracción XI de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Sonoraa, según oficio S-2747-2013 de fecha 17/12/2013”.

Contenido I. Introducción II. Antecedentes III. Marco Jurídico Administrativo IV. Atribuciones V. Estructura Orgánica VI. Organigramas VII. Objetivos y Funciones VIII. Bibliografía

Introducción El presente Manual de Organización, corresponde a la Subsecretaría y Coordinación General de Administración y Finanzas y se llevó a cabo conforme a los lineamientos establecidos por la Secretaría de la Contraloría General, en respuesta a la necesidad latente que existe en todas las dependencias y entidades del ejecutivo estatal, en cuanto a la elaboración de este tipo de documentos de apoyo administrativo. Este documento, tiene como finalidad primordial el informar a todos los que formamos parte de este Organismo, sobre el sustento de la ley en que se fundamenta la existencia de la Subsecretaría y Coordinación General de Administración y Finanzas y el origen normativo del que se desprenden sus atribuciones y funciones, al mismo tiempo que las delimita, con el fin de involucrarlos hacia el trabajo en equipo como partes integrales de la Institución y del Organismo a la vez, coadyuvar en la prestación de un mejor servicio a la población.

El manual se conforma por los siguientes apartados: antecedentes históricos, marco jurídico-administrativo, atribuciones, estructura orgánica, organigrama, descripción de objetivos y funciones y la bibliografía utilizada para su elaboración. Asimismo, será revisado anualmente, y en caso de presentarse adecuaciones a la estructura orgánica planteada, se actualizará de acuerdo a las necesidades de la Unidad, así como de conformidad a los cambios que se efectúen en la normatividad jurídica aplicable para cada uno de los órganos que la integran. Finalmente, se hace la observación que para conocer el detalle de los objetivos y funciones de la totalidad de la estructura de la Dirección General de Administración, Dirección General de Planeación y Desarrollo, Dirección General del Régimen de Protección Social en Salud, Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, así como Dirección de Desarrollo de la Infraestructura Física, se deberá consultar sus respectivos manuales específicos de organización

1

Antecedentes Es a partir del 2004 cuando se crea la Subsecretaría de Administración quedando conformada por la Dirección General de Administración y Dirección General Innovación y Desarrollo, según consta en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado Edición Especial No. 5 de fecha 30 de junio del año 2004. Con las modificaciones realizadas al Reglamento Interior No. 31, Secc.III, del 16 de Octubre del año 2006 y del Decreto No. 39, Secc. IV, de fecha 12 de Noviembre del año 2007 que Reforma y Adiciona Diversas Disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud Pública se le realizan adecuaciones a las atribuciones respectivamente, repercutiendo en la actualización del Manual Organización. Es mediante la publicación en el Boletín Oficial No. 24, Sección II, de fecha 20 de septiembre del año 2012, en el cual la Subsecretaría de Administración cambio de denominación a Subsecretaría de Administración y Finanzas, la Dirección General de Innovación y Desarrollo, por Dirección General de Planeación y Desarrollo, asimismo se creo Ia Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. a fin de integrar todas las áreas que estaban dispersas relacionadas con tecnologías de la información. De igual forma se crea la Dirección de infraestructura Física, unidades administrativas adscritas a la Subsecretaria de Administración y Finanzas. ANTECEDENTES FINANZAS

HISTÓRICOS

COORDINACIÓN

GENERAL

DE

ADMINISTRACIÓN

Y

Cuando fueron creados los extintos Servicios Coordinados de Salud Pública en el año de 1935, se contaba con un Departamento Administrativo integrado por 3 oficinas: Recursos Humanos, Contabilidad y Servicios Generales. Posteriormente a mediados de los años sesenta, aproximadamente, el Departamento Administrativo contaba con tres oficinas: Contaduría y Caja, Presupuesto y Recursos Humanos , contando con secciones anexas a las mencionadas oficinas. En 1981, se convirtió en Subjefatura Administrativa. Esta se constituía en: Departamentos de Recursos Humanos, Recursos Financieros, Recursos Materiales y el Departamento de Conservación y Mantenimiento de Edificios y Equipos, los cuales operaron de esta manera durante 3 años. En 1984 se estableció una nueva estructura organizacional en los Servicios Coordinados , quedando una Subjefatura Administrativa con los Departamentos: Administración de Personal , Contabilidad, Recursos Materiales, y Recursos Financieros. Durante los años de 1987 (SEMESON) no sufrió cambios.

a

1991,

la

estructura

de

los

Servicios

Médicos

de

Sonora

De esta manera y ante la fragmentación de funciones, surgió la necesidad de modernizar el Sistema Estatal de Salud, definiéndose el proyecto de integrar orgánicamente a la Secretaría de Salud Pública y a los Servicios Médicos del Estado de Sonora, lo cual diera origen a una nueva 2

estructura de la Secretaría, en la cual se consideraba a la Dirección General de Administración , por una parte y por otra de forma paralela la Dirección General de Planeación, situación que encontró respuesta en el Reglamento Interior de la Secretaría de Salud Pública, publicado en el B.O. del Gobierno del Estado el día 15 de abril de 1996. Con la expedición de la Ley No. 269, el 10 de marzo de 1997 se crearon los Servicios de Salud de Sonora, posteriormente, se publicó en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado No. 47 Secc. I el día 9 de diciembre de 1999, el Reglamento Interior, mismo que contempló dentro de su estructura a la Dirección General de Administración. Es a partir del 2004 cuando se crea la Coordinación General de Administración quedando conformada por la Dirección General de Administración, Dirección General Innovación y Desarrollo y la Subdirección de Infraestructura, según consta en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado No. 1 Sección I del 4 de Julio del 2005. Posteriormente, en la Primera Reunión Ordinaria del año 2005, la Junta de Gobierno aprueba adecuaciones al Reglamento Interior del Organismo, mediante Acuerdo No. 30/7.1/IV/2005, consistiendo uno de estos planteamientos en la transferencia de la Subdirección de Presupuesto a la Dirección General de Innovación y Desarrollo. Con las modificaciones que se Sonora en la Primera Reunión 33/7.2/V/2006 celebrada el día 4 Desarrollo amplía su estructura Protección Social en Salud.

aprobaron al Reglamento Interior de los Servicios de Salud de Ordinaria de la Junta de Gobierno, mediante Acuerdo No . de Mayo del año 2006, la Dirección General de Innovación y con la creación de la Dirección del Régimen del Sistema de

Con las adecuaciones al Reglamento Interior de los Servicios de Salud de Sonora (B.O. No. 25 Secc. I del 26 de Marzo 2009), la Dirección del Régimen del Sistema de Protección Social en Salud deja de ser parte de la estructura de la Dirección General de Innovación y Desarrollo , misma que pasa a ser, Dirección General del Sistema de Protección Social en Salud , dependiendo directamente de la Coordinación General de Administración . En la Primera Reunión Ordinaria de la H. Junta de Gobierno celebrada el 09 de Mayo del año 2011, mediante acuerdo 53/8.1.2/2011 se presenta para su aprobación el cambio de denominación de la Coordinación General de Administración por coordinación General de Administración y finanzas, así como reestructuración del organigrama específico de esta , consistiendo en la creación de la Coordinación de Gestión y Supervisión Administrativa con el objeto de elaborar e impulsar el desarrollo de proyectos estrategias y políticas orientadas a mejorar el desempeño de las funciones administrativas que dependen de la coordinación General para eficientar el desempeño administrativo y financiero del Organismo. Asimismo Se integra la Unidad de Control y Enlace. Cambio de denominación de la Dirección General de Innovación y Desarrollo por Dirección General de Planeación y Desarrollo, se crea la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones antes Subdirección de Tecnologías de la Información la cual dependía de la Dirección General de Innovación y Desarrollo y la Subdirección de Infraestructura Física pasa a ser Dirección de Infraestructura Física, Posteriormente fueron publicadas estas adecuaciones en el Acuerdo que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones del Reglamento Interior de los Servicios de Salud de Sonora publicado el B. O. No.1 de fecha 4 de julio del 2011, a excepción de la Coordinación de Gestión y Supervisión Administrativa.

3

Marco jurídico • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus reformas (D.O. 31/enero/1917). • Constitución Política 15/septiembre/1917).

del

Estado

Libre

y

Soberano

de

Sonora

y

sus

reformas

(B.O.

• Ley Orgánica No. 26 del Poder Ejecutivo del Estado de Sonora y sus Reformas (B.O. No. 53 Secc. XVII del 30/Diciembre/1985). • Ley No. 40 del Servicio Civil para el Estado de Sonora y sus reformas (B.O. No. Agosto/1977).

17 del 27/

• Ley de Coordinación Fiscal. • Código Fiscal de la Federación. • Ley General de Salud y sus reformas. (D.O. 7/febrero/1984). • Ley No. 109 de Salud para el Estado de Sonora (B.O. No 50 Secc. I del 22/Junio/1992). • Ley No. 269 que crea los Servicios de Salud de Sonora (B.O. No. 20 Secc. II 10/Marzo/1997). • Ley No. 40 de Planeación del Estado de Sonora y sus Reformas 2/Febrero/1984).

(B.O. No. 10 del

• Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (D.O. 29/diciembre/1976). • Ley No. 113 del Presupuesto de Egresos, Contabilidad Gubernamental y Gasto Público Estatal (B.O. No. 41 Secc. I del 19/Noviembre/1987). • Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal. (D.O. 31/diciembre/1976). • Ley No. 54 de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios (B.O. No 29 del 9/Abril/1984). • Ley No. 156 de Acceso a la Información Pública del Estado de Sonora (B.O. No. 16 Secc. II del 25/Febrero/2005). • Ley No. 76 de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas para el Estado de Sonora y sus reformas (B. O. No. 18, Secc. I, 01/03/2007). • Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Abril del 2004). • Reglamento Interior de los Servicios de Salud de Sonora Marzo del 2009). 4

Salud (D.O. 5 de

(B. O. No. 25 Secc. I del 26 de

• Reglamento Interior de la Secretaría de Salud Pública (B.O. No. 42 Secc. II del 25/05/09). • Decreto por el que se Descentraliza a los Gobiernos Estatales, los Servicios de Salud que presta la Secretaría de Salubridad y Asistencia y los que dentro del Programa de Solidaridad Social por Participación Comunitaria Denominada IMSS-COPLAMAR Proporciona el IMSS (B.O: 24/Junio/1985). • Decreto que Reforma Deroga y Adiciona diversas disposiciones del Reglamento Interior Secretaría de Salud Pública (B. O. No. 24, Sección II, 20/Septiembre/2012).

de la

• Acuerdo de Coordinación que Celebran el Ejecutivo Federal y el Ejecutivo del Estado . • Acuerdo del Ejecutivo Estatal que determina el Agrupamiento por Sectores Administrativos de Diversas Entidades Paraestatales (B. O: 9/junio/ 1986). • Acuerdo de Coordinación para la Descentralización Integral de los Servicios de Salud a la Entidad (D.O. 19/septiembre/1996). • Acuerdo que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones del reglamento Interior de los Servicios de Salud de Sonora (B.O. No. 1 de 4/Julio/2011). • Acuerdo que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones del reglamento Interior de los Servicios de Salud de Sonora (B.O. No. 10, Secc. III, del 1/Agosto/2013). • Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 (B.O No. 47 Secc. XIII 10 de Diciembre 2009). • Programa Sectorial de Mediano Plazo Sonora Saludable 2010-2015.

5

Atribuciones Reglamento Interior de la Secretaría de Salud Pública y sus reformas. ARTÍCULO 6°.- Al frente de cada Subsecretaría habrá un siguientes atribuciones genéricas:

Subsecretario,

quien

tendrá

las

I.- Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el funcionamiento de las unidades administrativas que se le adscriban, de acuerdo con los lineamientos que fije el Secretario; II.- Establecer las acciones de coordinación entre Subsecretarios de la dependencia, cuando resulte necesario para alcanzar el óptimo desarrollo de las actividades que sean de la competencia de la Secretaría; III.- Acordar con el Secretario el despacho de los asuntos encomendados a las unidades administrativas adscritas a la Subsecretaría a su cargo, e informarle oportunamente sobre el estado que guardan los mismos; IV.- Dictar las medidas necesarias para el óptimo desarrollo administrativo y aplicación expedita de la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Sonora, así como supervisar el cumplimiento de la normatividad expedida para el control, organización, circulación y conservación de los documentos y archivos de las unidades adscritas a la Subsecretaría a su cargo; V.- Participar, en la esfera de su competencia, en la elaboración de los programas a cargo de la Secretaria; VI.- Participar en la definición de las políticas, lineamientos y criterios que se requieran para la formulación, revisión, actualización, seguimiento y evaluación de los programas y proyectos estratégicos que de ellos se deriven; VII.- Formular e integrar el anteproyecto del presupuesto de egresos por programas que corresponda a la Subsecretaría a su cargo, y verificar, una vez aprobado el mismo, su correcta y oportuna ejecución por parte de las unidades administrativas bajo su responsabilidad; VIII.- Proporcionar la información, los datos y la cooperación técnica que le sea solicitada, de conformidad con las políticas establecidas por el Secretario; IX.- Recibir en acuerdo a los funcionarios y empleados adscritos a la Subsecretaría y conceder audiencias a los particulares, de conformidad con las políticas definidas al respecto; X.- Desempeñar las funciones y comisiones que el Secretario le encomiende, manteniéndolo informado sobre el desarrollo de las mismas, y por acuerdo expreso, representar a la Secretaría en los actos que el propio titular de la dependencia determine; XI.- Suscribir los documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones y de aquellas que le sean señaladas por delegación o le correspondan por suplencia; XII.- Evaluar y verificar periódicamente los resultados de las actividades de la Subsecretaría a su 6

cargo, en función de los objetivos y prioridades definidas en los programas que se encuentren bajo su responsabilidad y adoptar, en su caso, las medidas necesarias para corregir las desviaciones que se hubieren detectado; XIII.- Formular y someter a la consideración del Secretario los proyectos de leyes, reglamentos, decretos y acuerdos para el buen funcionamiento de las unidades administrativas a su cargo; XIV.- Vigilar el cumplimiento de relativos al ámbito de su competencia;

las

leyes,

decretos,

reglamentos,

acuerdos

y

resoluciones

XV.- Cumplir con los procedimientos establecidos para la contratación y administración de los recursos humanos adscritos, en el ámbito de su competencia; XVI.- Custodiar y garantizar el cuidado, conservación y buen uso de los recursos humanos , materiales y financieros que el Gobierno del Estado destina para el eficiente desarrollo de los programas que le son encomendados; XVII.- Elaborar el Programa Operativo Anual, de acuerdo con las responsabilidades de su encargo y los lineamientos que al respecto emita el titular de la Secretaría; XVIII.- Supervisar y evaluar el administrativas que le están adscritas; y

desarrollo

de

los

programas

autorizados

a

las

unidades

XIX.- Las demás que le señale el Secretario o le confieran otras disposiciones legales. ARTÍCULO 8°.- A la Subsecretaría de Administración y Finanzas le corresponden las siguientes atribuciones: I.- Dirigir la elaboración del Programa Operativo Anual, del Programa Presupuesto y de los Informes Trimestral y Anual de la Cuenta de la Hacienda Pública de la Secretaría, de acuerdo a las políticas, normas y procedimientos aplicables; II.- Coordinar la integración del Programa de Mediano Plazo del sector y dar seguimiento a la ejecución de sus estrategias y líneas de acción, que permitan cumplir los objetivos y metas en este campo; III.- Orientar las acciones del Comité Estatal de Información para la Salud, así como integrar la información estadística estatal en la materia; IV.- Dirigir la operación del recurso humano, material y financiero, en apego a las disposiciones legales aplicables; V.- Dirigir la actualización del Reglamento Interior de la Secretaría y de sus Manuales de Organización, de Procedimientos y de Servicios al Público, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Secretaría de la Contraloría General;

7

VI.- Dirigir la integración del Programa de Inversión y la conservación y mantenimiento de infraestructura de la Secretaría; VII.- Fomentar la mejora de los procesos administrativos orientados a eficientar la toma de decisiones en los diferentes ámbitos de la Secretaría, así como la prestación de los servicios y optimización de los recursos; VIII.- Dirigir el diseño e implementación de proyectos de infraestructura tecnológica y sistematización, atendiendo las necesidades de las diferentes unidades administrativas de la Secretaría; IX.- Vigilar el cumplimiento de la aplicación de las políticas, normas y procedimientos para la racionalización, austeridad, disciplina y distribución del gasto, de conformidad con los lineamientos que en la materia señalen las Secretarías de Hacienda y de la Contraloría General; y X.- Las demás que le confieran las disposiciones legales aplicables y el Secretario, dentro de la esfera de sus atribuciones. Reglamento Interior de los Servicios de Salud de Sonora y sus reformas. ARTÍCULO 24.- Al frente de cada Coordinación General habrá un Coordinador General quien tendrá las siguientes atribuciones genéricas: I.- Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el funcionamiento de las unidades administrativas que se le adscriban, de acuerdo con los lineamientos que fije el Presidente Ejecutivo; II.- Establecer las acciones de coordinación entre Coordinadores Generales, cuando resulte necesario para alcanzar el óptimo desarrollo de las actividades que sean de la competencia de los Servicios; III.- Acordar con el Presidente Ejecutivo, el despacho de los asuntos encomendados a las unidades administrativas adscritas a la Coordinación General a su cargo, e informarle oportunamente sobre el estado que guardan los mismos; IV.- Dictar las medidas necesarias para el óptimo desarrollo administrativo y aplicación expedita de la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Sonora, así como supervisar el cumplimiento de la normatividad expedida para el control, organización, circulación y conservación de los documentos y archivo de las unidades adscritas a la Coordinación General a su cargo; V.- Participar, en la esfera de su competencia, en la elaboración de los programas a cargo de los Servicios; VI.- Participar en la definición de las políticas, lineamientos y criterios que se requieran para la formulación, revisión, actualización, seguimiento y evaluación de los programas y proyectos estratégicos que de ellos se deriven;

8

VII.- Formular e integrar el anteproyecto del presupuesto de egresos por programas que corresponda a la Coordinación General a su cargo, y verificar, una vez aprobado el mismo, su correcta y oportuna ejecución por parte de las unidades administrativas bajo su responsabilidad; VIII.- Proporcionar la información, los datos y la cooperación técnica que le sea solicitada, de conformidad con las políticas establecidas por el Presidente Ejecutivo; IX.- Recibir en acuerdo a los funcionarios y empleados adscritos a la Coordinación General y conceder audiencias a los particulares, de conformidad con las políticas definidas al respecto; X.- Desempeñar las funciones y comisiones que el Presidente Ejecutivo le encomiende , manteniéndolo informado sobre el desarrollo de las mismas, y por acuerdo expreso, representar a los Servicios en los actos que el propio representante del organismo determine; XI.- Suscribir los documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones y de aquellas que le sean señaladas por delegación o le correspondan por suplencia; XII.- Evaluar y verificar periódicamente los resultados de las actividades de la Coordinación General a su cargo, en función de los objetivos y prioridades definidas en los programas que se encuentren bajo su responsabilidad y adoptar, en su caso, las medidas necesarias para corregir las desviaciones que se hubieren detectado; XIII.- Formular y someter a la consideración del Presidente Ejecutivo los proyectos de reglamentos, acuerdos y circulares sobre los asuntos de su competencia, así como los manuales de organización, de procedimientos y de servicios al público, los cuales someterá a la aprobación de la Junta; XIV.- Vigilar el cumplimiento de las leyes, decretos, reglamentos, acuerdos y resoluciones de su competencia; XV.- Cumplir con los procedimientos establecidos para la contratación y administración de los recursos humanos adscritos en el ámbito de su competencia; XVI.- Custodiar y garantizar el cuidado, conservación y buen uso de los recursos humanos , materiales y financieros que el Gobierno del Estado y los Servicios destinen para el eficiente desarrollo de los programas que le son encomendados; XVII.- Supervisar y evaluar el administrativas que le están adscritas;

desarrollo

de

XVIII.- Coordinar la elaboración del Programa consideración del Presidente Ejecutivo y de la Junta; XIX.- Vigilar la correcta administración mantenimiento, desarrollo de infraestructura

los

programas

Operativo Anual

autorizados

del

Sistema

a

las

y

unidades

someterlo

a

de los recursos que sean necesarios para el y equipamiento de las unidades prestadoras de

9

servicios de salud, conforme a las prioridades que determine el Gobierno del Estado, para el adecuado funcionamiento del Sistema; XX.- Apoyar la implementación de esquemas de operación que mejoren la atención, modernicen la administración de servicios y registros clínicos, alienten la certificación del personal y promuevan la certificación de establecimientos de atención médica; XXI.- Participar en la celebración de acuerdos, convenios y contratos, en el ámbito de su competencia, con instituciones públicas de los Sistemas Nacional y Estatal de Salud, de acuerdo a las disposiciones legales aplicables, en beneficio de la población no asegurada y familias afiliadas al Seguro Popular; y XXII.- Las demás que le confieran las disposiciones legales aplicables y el Presidente Ejecutivo , dentro de la esfera de sus atribuciones. ARTÍCULO 26.- A la Coordinación General de Administración y Finanzas le corresponden las siguientes atribuciones: I.- Coordinar la elaboración del Programa Operativo Anual, del Programa Presupuesto y del Informe Trimestral y Anual de la Cuenta de la Hacienda Pública de los Servicios, de acuerdo a las políticas, normas y procedimientos aplicables; II.- Vigilar el cumplimiento de la aplicación de las políticas, normas y procedimientos para la racionalización, austeridad, disciplina, aprovechamiento y desconcentración del gasto, de conformidad con los lineamientos que en la materia señalen las Secretarías de Hacienda y de la Contraloría General; III.- Coordinar la integración del apartado correspondiente a los Servicios del Programa de Mediano Plazo y dar seguimiento a la ejecución de sus estrategias y líneas de acción, que permitan cumplir los objetivos y metas en este campo; IV.- Dirigir la operación del recurso humano, en apego a las disposiciones legales aplicables; V.- Coordinar la actualización del Reglamento Interior de los Servicios y de sus Manuales de Organización, de Procedimientos y de Servicios al Público, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Secretaría de la Contraloría General; VI.- Participar en la definición de prioridades del Programa de Inversión con base en el Plan Estatal Maestro de Infraestructura Física en Salud, con relación a las necesidades priorizadas de las áreas de los Servicios, llevando a cabo el seguimiento programático-presupuestal; VII.- Dirigir la integración y seguimiento del Programa coordinadamente con las áreas competentes en esta materia;

de

Inversión

y

de

equipamiento ,

VIII.Aprobar el diseño, desarrollo y ejecución de proyectos arquitectónicos de obra nueva y modificaciones de inmuebles, de acuerdo a los criterios y disposiciones de la Secretaría y con la

10

Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con el mismo para el Estado de Sonora; IX.- Coordinar los programas de inversión y el de equipamiento, en el ámbito de su competencia; X.- Vigilar la ejecución de los contratos de obra y de prestación de servicios para mantenimiento y conservación de bienes muebles e inmuebles, de acuerdo con la normatividad aplicable; XI.- Fomentar la mejora de los procesos administrativos orientados a mejorar la toma de decisiones en los diferentes campos de acción de los Servicios, así como la prestación de los servicios y optimización de los recursos; XII.- Dirigir el diseño e implementación de los proyectos de infraestructura tecnológica y sistematización, en coordinación con la Secretaría de Hacienda, atendiendo las necesidades de las diferentes unidades administrativas de los Servicios, en virtud a lo dispuesto por el artículo 6º de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles de la Administración Pública Estatal; XIII.- Coordinar la detección de necesidades de equipo de cómputo, mantenimiento e insumos y canalizarlos a las instancias correspondientes; XIV.- Aprobar las bases para la elaboración del programa presupuesto anual del Sistema, así como el de los acuerdos de gestión entre los prestadores de servicios de salud; XV.- Validar la información financiera de los recursos del Sistema transferidos al Estado, en los términos de los convenios respectivos y vigilar la aplicación de la normatividad en la materia; y XVI.- Las demás que le confieran las disposiciones legales aplicables y el Presidente Ejecutivo , dentro de la esfera de sus atribuciones. XVI.- Las demás que le confieran las disposiciones legales aplicables y el Presidente Ejecutivo , dentro de la esfera de sus atribuciones.

11

Estructura Orgánica 09.03 - Subsecretaría y Coordinación General de Administración y Finanzas

09.03.00.01 - Coordinación de Gestión y Supervisión Administrativa 09.03.01 - Dirección General de Planeación y Desarrollo 09.03.02 - Dirección General de Administración 09.03.03 - Dirección General del Régimen de Protección Social en Salud 09.03.04 - Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones 09.03.05. - Dirección de Infraestructura Física

12

13

Objetivos y Funciones 09.03 Subsecretaría y Coordinación General de Administración y Finanzas Objetivo: Lograr un óptimo ejercicio del presupuesto asignado al Organismo de acuerdo a las disposiciones legales y presupuestales aplicables, así como una eficiente administración de los recursos humanos, materiales y financieros.

Funciones: • Coordinar la Administración de los recursos humanos, materiales y financieros a cargo de las Unidades Administrativas y Aplicativas que integran los Servicios de Salud de Sonora . • Coordinar la Integración del Presupuesto y Programa Operativo Anual, controlando su aplicación mediante Sistemas de Información contable-financiera, con apego a la normatividad establecida. • Promover el desarrollo organizacional a través de la actualización de estructuras, sistemas, procesos, tecnologías, reglamentos y manuales administrativos. • Coordinar la ejecución del Programa de Mantenimiento y Conservación de Infraestructura de los Servicios de Salud de Sonora, en Coordinación con la Secretaría de infraestructura Urbana y Ecología. • Coordinar la aplicación de las políticas, normas y procedimientos para la racionalización , austeridad, disciplina, aprovechamiento y desconcentración del gasto, en cumplimiento de la normatividad establecida.

• Autorizar el diseño, desarrollo y ejecución de proyectos arquitectónicos de obra nueva y modificaciones de inmuebles se desarrollen en el marco de la normatividad establecida en la materia. •Coordinar proyectos innovadores orientados a mejorar los procesos administrativos a cargo de las unidades administrativas y operativas del Organismo. • Coordinar la implementación y diseño de los proyectos de infraestructura tecnológica y sistematización, en coordinación con la Secretaría de Hacienda. • Implementar los mecanismos necesarios para dar respuesta a las solicitudes de información, relacionadas con la Ley de Acceso a la Información Pública en el ámbito de su competencia. • Desarrollar las estrategias que permita a las unidades administrativas a su cargo, cumplir con la normatividad expedida para la organización, control, circulación y conservación de los 14

documentos y archivo. • Coadyuvar para que se genere información veraz y oportuna para la adecuada toma de decisiones, así como para la innovación y desarrollo administrativo. • Participar en las reuniones del Órgano máximo de Gobierno del Organismo, así como proporcionar la información requerida para el desarrollo de las mismas. • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

15

09.03.00.01 Coordinación de Gestión y Supervisión Administrativa Objetivo: Contribuir en la optimización de la administración de los recursos asignados a la Secretaría de Salud Pública y a los Servicios de Salud de Sonora, de acuerdo a la normatividad correspondiente.

Funciones: COORDINACIÓN DE GESTIÓN Y SUPERVISIÓN ADMINISTRATIVA OBJETIVO: Contribuir en la optimización de la administración de los recursos asignados a la Secretaría de Salud Pública y a los Servicios de Salud de Sonora, de acuerdo a la normatividad correspondiente. FUNCIONES: Proponer y mantener permanentemente actualizado el Manual de Organización y de Procedimientos de la Subsecretaría y Coordinación General de Administración y Finanzas , cuyos cambios permitan adaptar la estructura a las necesidades y cumplimiento de objetivos de actualidad, sometiéndolo a la aprobación del Subsecretario y Coordinador General. • Coordinar y vigilar el buen funcionamiento de las Unidades de Control y Enlace y Acceso a la Información Pública a través del seguimiento periódico de los asuntos particulares de éstas áreas, así como la validación de los resultados y/o respuestas a presentar por estas unidades administrativas. • Llevar a cabo reuniones periódicas con los titulares de las unidades administrativas que dependen de la Subsecretaría y de la Coordinación General de Administración y Finanzas, con el fin de dar seguimiento a los resultados programados en los planes de trabajo anual. • Proponer los aranceles óptimos de los Servicios Médicos Asistenciales que permitan una adecuada recuperación financiera de los servicios subrogados prestados a otras instituciones. • Coordinar a las distintas unidades administrativas y órganos desconcentrados del organismo para el análisis periódico de los elementos del costo en la prestación de servicios médicos para detectar oportunamente las desviaciones presentadas y establecer los mecanismos de control y correctivos de estas variables con el objetivo de mantener la eficiencia financiera. • Elaborar e impulsar el desarrollo de proyectos orientados a mejorar el desempeño de las funciones de las unidades administrativas que dependen de la Coordinación General de Administración y Finanzas. • Revisar anualmente el Tabulador General de Servicios Médicos Asistenciales en coordinación con las unidades médicas de los Servicios de Salud de Sonora y realizar en su caso las adecuaciones que procedan. • Revisar la parte financiera de los convenios de subrogación de servicios. 16

• Informar semanalmente al Subsecretario y Coordinador General Finanzas de los asuntos gestionados y avance de las acciones encomendadas.

de Administración

y

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. UNIDAD DE ENLACE Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA OBJETIVO: Promover al interior de Secretaría de Salud Pública y de los Servicios de Salud de Sonora la cultura de la transparencia a través de diversos mecanismos, buscando simplificar y otorgar sin demora las solicitudes de información pública presentadas por los particulares. FUNCIONES: • Fungir como Unidad Administrativa Responsable de Acceso a la Información Pública . • Atender y asesorar a las Unidades Administrativas en materia de acceso a la información . • Revisar diariamente y dar seguimiento a las solicitudes de información que se registren en el Sistema Infomex, para una adecuada respuesta a los ciudadanos en tiempo y forma legal. • Elaborar oficios, circulares y todo tipo de comunicaciones con Unidades Administrativas responsables en materia de acceso a la información. • Coadyuvar a las Unidades Administrativas en el trámite y respuesta de los procedimientos derivados de los recursos de revisión interpuestos en contra de las respuestas emitidas por la Unidad de Enlace de Acceso a la Información, así como los Juicios de Amparo que se promuevan. • Convocar y colaborar en la operación de un programa de capacitación sobre diversos temas en materia de Acceso a la Información a los Servidores Públicos. • Apoyar en lo necesario a las Unidades Administrativas, en la formulación de respuestas a solicitudes de información que se deriven en el cumplimiento de sus atribuciones. • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

• Proponer y mantener permanentemente actualizado el Manual de Organización y de Procedimientos de la Subsecretaría y Coordinación General de Administración y Finanzas , cuyos cambios permitan adaptar la estructura a las necesidades y cumplimiento de objetivos de actualidad, sometiéndolo a la aprobación del Subsecretario y Coordinador General. • Coordinar y vigilar el buen funcionamiento de las Unidades de Control y Enlace y Acceso a la Información Pública a través del seguimiento periódico de los asuntos particulares de éstas áreas, así como la validación de los resultados y/o respuestas a presentar por estas unidades administrativas. • Llevar a cabo reuniones periódicas con los titulares de las unidades administrativas que

17

dependen de la Subsecretaría y de la Coordinación General de Administración y Finanzas, con el fin de dar seguimiento a los resultados programados en los planes de trabajo anual. • Proponer los aranceles óptimos de los Servicios Médicos Asistenciales que permitan una adecuada recuperación financiera de los servicios subrogados prestados a otras instituciones. • Coordinar a las distintas unidades administrativas y órganos desconcentrados del organismo para el análisis periódico de los elementos del costo en la prestación de servicios médicos para detectar oportunamente las desviaciones presentadas y establecer los mecanismos de control y correctivos de estas variables con el objetivo de mantener la eficiencia financiera. • Elaborar e impulsar el desarrollo de proyectos orientados a mejorar el desempeño de las funciones de las unidades administrativas que dependen de la Coordinación General de Administración y Finanzas. • Revisar anualmente el Tabulador General de Servicios Médicos Asistenciales en coordinación con las unidades médicas de los Servicios de Salud de Sonora y realizar en su caso las adecuaciones que procedan. • Revisar la parte financiera de los convenios de subrogación de servicios. • Informar semanalmente al Subsecretario y Coordinador General Finanzas de los asuntos gestionados y avance de las acciones encomendadas.

de Administración

y

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. UNIDAD DE ENLACE Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA OBJETIVO: Promover al interior de Secretaría de Salud Pública y de los Servicios de Salud de Sonora la cultura de la transparencia a través de diversos mecanismos, buscando simplificar y otorgar sin demora las solicitudes de información pública presentadas por los particulares. FUNCIONES: • Fungir como Unidad Administrativa Responsable de Acceso a la Información Pública . • Atender y asesorar a las Unidades Administrativas en materia de acceso a la información . • Revisar diariamente y dar seguimiento a las solicitudes de información que se registren en el Sistema Infomex, para una adecuada respuesta a los ciudadanos en tiempo y forma legal. • Elaborar oficios, circulares y todo tipo de comunicaciones con Unidades Administrativas responsables en materia de acceso a la información. • Coadyuvar a las Unidades Administrativas en el trámite y respuesta de los procedimientos derivados de los recursos de revisión interpuestos en contra de las respuestas emitidas por la Unidad de Enlace de Acceso a la Información, así como los Juicios de Amparo que se promuevan.

18

• Convocar y colaborar en la operación de un programa de capacitación sobre diversos temas en materia de Acceso a la Información a los Servidores Públicos. • Apoyar en lo necesario a las Unidades Administrativas, en la formulación de respuestas a solicitudes de información que se deriven en el cumplimiento de sus atribuciones. • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

UNIDAD DE CONTROL Y ENLACE OBJETIVO: Coadyuvar en la solventación de las observaciones derivadas de las auditorias realizadas a las diferentes unidades administrativas y hospitalarias tanto de la Dependencia como de la Entidad por los diferentes Órganos Fiscalizadores, para dar cumplimiento a la Normatividad establecida, FUNCIONES: • Asesorar a las diferentes unidades administrativas y hospitalarias en lo relacionado con el seguimiento y respuesta de observaciones derivadas de las auditorias llevadas a cabo por los diferentes órganos fiscalizadores. • Brindar capacitación y orientación al personal de las unidades auditadas, los hallazgos encontrados en las observaciones de auditoría.

en el ámbito de

• Coordinar la entrega recepción por cambios de funcionarios. • Apoyar y asesorar en los procesos de declaración patrimonial de funcionarios . • Supervisar la actualización de la información del Sistema Gobierno (SIA) de las unidades administrativas y hospitalarias.

de Información

de Acciones de

• Revisar la información de entrega recepción por cambio de funcionario. • Establecer el enlace para la coordinación del desarrollo de las auditorias con los diferentes órganos fiscalizadores. • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. SUBDIRECCIÓN DE CONTROL Y ENLACE OBJETIVO: Servir como enlace entre las diferentes unidades administrativas tanto de la Dependencia como de la Entidad y los órganos fiscalizadores en el proceso de las revisiones así como en el seguimiento de las mismas. FUNCIONES:

19

• Coordinar el seguimiento de las observaciones derivadas de las auditorias realizadas a las diferentes unidades administrativas y hospitalarias por los órganos fiscalizadores. • Asesorar a las diferentes unidades administrativas y hospitalarias, en el cumplimiento de las solventaciones de observaciones derivadas de las auditorias. • Brindar asesorías en lo relacionado con el marco jurídico administrativo a las diferentes unidades médicas y administrativas. • Apoyar a las diferentes unidades en los mecanismos de control interno administrativo para evitar la recurrencia de observaciones de auditoria. • Participar en la elaboración del acta y formatos de entrega recepción por cambio de funcionarios • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

DEPARTAMENTO DE SUPERVISIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO OBJETIVO: Contribuir a solventar las observaciones derivadas diferentes unidades de la Dependencia y de la Entidad.

de

las

auditorias

realizadas

a

diferentes

unidades

administrativas

las

FUNCIONES: • Realizar supervisiones administrativas hospitalarias en base a indicaciones.

a

las

y

• Apoyar en la implementación de mecanismos de control interno en las diferentes unidades . • Brindar apoyo y asesoría a las unidades administrativas y hospitalarias en lo relacionado con la solventación de observaciones que se desprenden de las auditorias realizadas. • Participar en la capacitación del marco jurídico administrativo a las diferentes unidades. • Apoyar en el proceso de entrega y recepción por cambios de funcionarios . • Brindar asesoría a los servidores públicos en lo relacionado con la situación patrimonial en coordinación con la Secretaría de la Contraloría General. • Participar como encargado de seguimiento de auditorias y hospitalarias con los diferentes Órganos fiscalizadores.

declaración de

entre las unidades administrativas

• Dar el seguimiento necesario a las observaciones determinadas por los diferentes órganos fiscalizadores, efectuadas a la Dependencia y/o a la Entidad. • Verificar y atender los plazos de vencimiento de las auditorias realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores.

20

• Revisar la documentación de las diferentes unidades administrativas y hospitalarias para envió de respuesta de la auditoria de los diferentes órganos fiscalizadores. • Supervisar las funciones del personal de la Dirección de Control y Enlace, encargado del seguimiento de observaciones de auditoria con las diferentes unidades. • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

21

09.03.01 Dirección General de Planeación y Desarrollo Objetivo: Impulsar el desarrollo eficiente de la Secretaría de Salud Pública y Servicios de Salud de Sonora a través de la aplicación de una planeación en los procesos de organización, estadística y evaluación, programación y presupuesto, así como de proyectos de inversión; incidiendo en la estructuración de una adecuada programación y distribución del presupuesto, la generación de información estadística y evaluaciones confiables y oportunas para la toma de decisiones, así como estrategias innovadoras para la mejora de los servicios de salud.

Funciones: • Integrar anualmente del Programa de Trabajo de la Dirección General en coordinación con las Subdirecciones que de esta dependen, dando seguimiento a las metas establecidas e incentivando su cabal y eficiente cumplimiento. • Acordar con el Subsecretario y Coordinador General de Administración y Finanzas el trámite, resolución y despacho de los asuntos encomendados. • Proponer al Subsecretario y Coordinador General de Administración y Finanzas, sea necesario, la reorganización interna de la Dirección General.

cuando

• Dirigir la integración y evaluación de información, así como revisar y analizar el Programa Operativo Anual, Programa-Presupuesto, Programa de Inversión, Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud, Programa de Mediano Plazo y Apartado de Salud de los Informes de Gobierno del Ejecutivo, estos últimos, con la participación de las instituciones públicas, sociales y privadas, de acuerdo a las políticas, normas y procedimientos aplicables. • Verificar que se ejecuten los señalamientos establecidos por la Secretaría de Hacienda , Secretaría de la Contraloría General y Secretaría de Salud del Gobierno Federal, en materia de programación y presupuesto, organización, así como proyectos de inversión, estadística y evaluación, respectivamente. • Acordar la programación y presupuestación con las unidades de la Dependencia y el Organismo, así como las entidades correspondientes. • Proponer las prioridades de inversión y de gasto corriente de acuerdo a las necesidades de mejoramiento en la prestación de servicios de salud, en concordancia con el Plan Estatal de Desarrollo y el Programa Sectorial de Salud de Mediano Plazo. • Definir en coordinación con las unidades administrativas y médicas que corresponda, selección de terrenos para la proyección de obra nueva.

la

• Orientar las acciones en la integración oportuna de los informes institucionales relacionados con las evaluaciones trimestrales y la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal. • Fungir como Secretario Técnico de la Junta de Gobierno del Organismo, coordinando sus Reuniones Ordinarias y Extraordinarias, revisando las agendas y actas correspondientes, así como dando seguimiento a los acuerdos tomados en el seno de las mismas. • Dirigir las acciones del Comité de Evaluación por la Excelencia en Salud, Comité Nuestros 22

Valores del Organismo y Círculo de Calidad de la Dirección General, promoviendo el cabal cumplimiento de los acuerdos que de estos se deriven. • Impulsar el mantenimiento del Sistema Sonora implementado en la Dirección General.

de

Gestión

de

Calidad

Gubernamental

Nuevo

• Dirigir la integración y actualización del Reglamento Interior y Reglamentos Internos, así como de Cartas Compromiso al Ciudadano, Directorio del Organismo, Manuales de Organización, de Procedimientos y de Trámites y Servicios al Público, conforme al procedimiento definido en la materia dentro del Manual de Procedimientos de la Dirección General. • Fomentar la generación de evaluaciones confiables e información estadística homogénea , continua, oportuna y relevante sobre la disponibilidad de recursos y prestación de servicios, útil para la toma de decisiones en los diferentes niveles de la estructura. • Incentivar y proponer el desarrollo de proyectos en el ámbito de competencia, en base a la detección de necesidades institucionales y a las solicitudes de las unidades administrativas, a fin de mejorar la prestación de los servicios. • Fomentar la revisión de medios impresos y páginas de internet que presenten información relacionada con productos que se generen en las Subdirecciones de la Dirección General de Planeación y Desarrollo, así como gestionar la mejora de las mismas. • Formular notas informativas, opiniones o informes que le sean encomendados por su superior jerárquico. • Llevar a cabo la programación, seguimiento y control del gasto asignado a la Dirección General a través de caja chica, de acuerdo a las normas y lineamientos establecidos en la materia. • Verificar que se ejecuten las acciones para el establecimiento y coordinación del Sistema Estatal de Información en Salud, con la participación de las instituciones públicas, sociales y privadas del sector salud. • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

23

09.03.02 Dirección General de Administración Objetivo: Garantizar una eficiente administración de los recursos humanos, materiales y financieros , estableciendo mecanismos de control e implementando sistemas administrativos que permitan dar cumplimiento a políticas, normas y disposiciones legales dentro de las atribuciones que le han sido conferidas

Funciones: • Formular y someter a consideración de la Subsecretario y Administración y Finanzas la política de administración interna Organismo, y conducirla una vez que esta haya sido aprobada.

Coordinador General de de la Secretaría y del

• Coordinar las actividades de la administración central, de todas las unidades administrativas, proporcionando todo el soporte a las áreas operativas para la realización de sus funciones. • Establecer y difundir las políticas, lineamientos y procedimientos en materia de recursos humanos, materiales y financieros a las unidades administrativas y operativas, en los términos establecidos por las disposiciones legales aplicables. • Vigilar que se cumpla con la normatividad establecida, enlazar las actividades de finanzas , contabilidad y administración. • Proporcionar información financiera y contable a la Dirección General de Planeación y Desarrollo y a todas las áreas que por sus competencias requieran de dicha información. • Dar seguimiento y solventar las observaciones de la Dirección General de Administración a informes de instancias fiscalizadoras, referente a registros contables y pagos efectuados. • Participar en las reuniones de la Junta de Gobierno del Organismo, proporcionando la información que sea requerida para la agenda respectiva. • Participar en las comisiones formadas de manera conjunta con representes sindicales. • Coordinar, operar y supervisar los sistemas de administración y control del personal, de acuerdo a la normatividad vigente. • Coordinar y dar seguimiento a las operaciones de los fondos revolventes asignados a las unidades administrativas y operativas. • Proponer procedimientos para llevar a cabo los planes de actualización contable. • Informar a la Comisión Estatal de Bienes y Concesiones las altas y bajas de los inventarios de Bienes Muebles y equipo. • Desarrollar proyectos orientados a eficientar los procesos administrativos a cargo de las Unidades Aplicativas. • Dirigir las

políticas de control y administración documental, de acuerdo a la normatividad en 24

la materia. • Implementar procedimientos de control documental para el buen funcionamiento del sistema integral de archivo. • Coordinar la implementación de políticas y procedimientos en materia de protección civil y seguridad e higiene. • Coordinar la actualización del inventario del activo fijo de la Secretaría y de Organismo. • Elaborar el Programa Anual de Adquisiciones para el abastecimiento de Insumos a cada una de las Unidades Administrativas y operativas. • Controlar y registrar los movimientos financieros y asesorar a las unidades administrativas. • Verificar el pago de los compromisos adquiridos de acuerdo a los calendarios y flujos de efectivo, así como la revisión de la documentación comprobatoria con apego a los lineamientos de control interno, contable y fiscal. • Verificar el ejercicio del gasto de las unidades administrativas y órganos desconcentrados con apego a las disposiciones contables, fiscales y normativas. • Evaluar y controlar el Ejercicio del integrales al presupuesto autorizado

gasto de las distintas unidades

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

25

realizando revisiones

09.03.03 Dirección General del Régimen de Protección Social en Salud Objetivo: Garantizar que la prestación de servicios de salud disminuya el gasto en salud de las familias beneficiarias del Sistema de Protección Social en Salud, procurando abatir las inequidades , ofreciendo servicios de calidad, así como fortaleciendo la oferta de los mismos para satisfacer sus necesidades y expectativas.

Funciones: • Definir la estructura orgánica de la Dirección General del Régimen de Protección Social en Salud. • Participar en la elaboración del anteproyecto del Programa Operativo Anual de los Servicios de Salud de Sonora. • Coordinar la relación entre el Sistema de Protección Social en Salud (Sistema) y otras instituciones afines. • Coordinar la elaboración de los manuales administrativos de la Dirección General. • Vigilar las acciones de protección social en salud mediante el financiamiento y la coordinación eficiente, oportuna y sistemática de la prestación de servicios según lo estipula el artículo 3 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Protección Social en Salud. • Elaborar coordinadamente con la Coordinación General de Administración y finanzas la propuesta de asignación de recursos de la cuota social y aportación solidaria federal a las unidades prestadoras de servicios de Salud. • Suscribir los acuerdos de gestión con las unidades que provean de Servicios de Salud a los afiliados al Sistema de Protección Social en Salud. • Vigilar que se cumpla con la normatividad en materia del ejercicio de los recursos asignados por la Comisión Nacional del Sistema de Protección Social en Salud, en materia de flujo de información financiera. • Gestionar ante la Comisión Nacional de Protección Social en Salud los recursos conforme a lo convenido en las metas de afiliación del período correspondiente. • Coordinar la elaboración de los informes y reportes financieros que se envían a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud. • Supervisar que se resguarde la información comprobatoria del ejercicio de los recursos para revisiones posteriores o conciliaciones presupuestales. • Verificar la que se realicen en la entidad los procesos para la adquisición de medicamentos contenidos en el Catálogo Universal de Servicios de Salud. • Coordinar la regulación de los estudios de costos de compra de servicios. 26

• Dirigir la integración y actualización del padrón de beneficiarios del Sistema en el estado • Evaluar las estrategias para la afiliación y reafiliación de beneficiarios del Sistema conforme a los lineamientos establecidos por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud. • Verificar que los mecanismos de referencia y contrarreferencia de los Servicios de Salud garanticen la continuidad de la atención de los beneficiarios del Sistema. • Implementar de manera coordinada Nominal de Salud (SINOS) en el estado.

con

los

Servicios

Estatales

de

Salud

el

Sistema

• Difundir la actualización de las carteras de servicios ofertadas por el Sistema de Protección Social en Salud a los prestadores de Servicios. • Difundir los derechos y obligaciones de los afiliados al Sistema. • Implementar mecanismos encaminados a garantizar la tutela de derechos de los afiliados al Sistema. • Dirigir los mecanismos de vigilancia de la prestación de servicios otorgada a los afiliados al Sistema. • Validar la programación presupuestal para la aplicación de recursos prevención y promoción de la salud (20% del Anexo IV) en la plataforma del AFFASPE.

destinados

a

• Poner a disposición del público por medios remotos o locales, de comunicación electrónica , la información relativa al manejo financiero del Sistema, al cumplimiento de sus metas y a la evaluación de satisfacción del usuario. • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

27

09.03.04 Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Objetivo: Lograr la sistematización de la operación de la Secretaría de Salud Pública y de los Servicios de Salud de Sonora para una eficiente y eficaz prestación de los servicios a la población mediante la coordinación y administración de proyectos de tecnologías de la información , unificando criterios y estrategias, generando políticas, procedimientos y procurando el establecimiento de mejores prácticas y estándares de proyectos tecnológicos.

Funciones: • Brindar soluciones automatizadas para la obtención de información estratégica que facilite el análisis y la evaluación de la Secretaría de Salud Pública y de los Servicios de Salud de Sonora. • Coordinar la implementación y desarrollo del expediente clínico electrónico en las unidades médicas. • Analizar soluciones integrales de software y hardware en las unidades administrativas y médicas. • Detectar las necesidades de capacitación que en materia de tecnología finalidad de promover el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones.

surjan, con la

• Realizar reuniones periódicas con los responsables de informática con el fin de atender asuntos relacionados con el área de competencia de esta Dirección. • Gestionar los asuntos relacionados Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

con

los

sistemas

y

telecomunicaciones

ante

la

• Planear, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos, actividades y recursos de las áreas y sistemas de informática y desarrollo tecnológico. • Coordinar las actividades que en materia de informática se realizan en las diferentes unidades administrativas. • Apoyar la gestión de tecnologías de la información realizada por las autoridades a través de una eficiente asesoría en la materia, en la operación y administración de sistemas informáticos propios y compartidos, fortaleciendo la red de información interna. • Definir criterios y velar por el cumplimiento de los mecanismos de disponibilidad, seguridad y acceso a la información que administra la Secretaría de Salud Pública y los Servicios de Salud de Sonora. • Asegurar el buen funcionamiento de los sistemas informáticos internos, que sirvan a los procesos técnicos y administrativos del Organismo. • Administrar los sistemas de telecomunicaciones de los Servicios de Salud de Sonora, así como la red interinstitucional y la red intrainstitucional de información. • Coordinar la actualización y administración de las bases de datos, para garantizar un 28

servicio de información accesible, confiable y oportuna. • Fortalecer el sistema de apoyo administración de nuevas aplicaciones.

personalizado

al

usuario,

así

como

el

desarrollo

o

•Desarrollar profesionalmente al personal de Informática, a través de cursos con proveedores o centros especializados. •Desarrollar nuevas aplicaciones, a través de un análisis constante de las necesidades de usuarios, por medio de desarrollo interno, o bien coordinando el desarrollo externo. • Definir los estándares, establecer las políticas y administrar los recursos de redes, sistemas operativos, equipos, bases de datos, desarrollo de sistemas y comunicaciones informáticas. • Diseñar esquemas y definir políticas para la seguridad de la información. • Recibir y resguardar los certificados de nacimiento que envía la Dirección General de Información en Salud (DGIS). • Enviar a las Jurisdicciones Sanitarias los Certificados de Nacimiento, previa solicitud. • Controlar los folios entregados a las Jurisdicciones Sanitarias, mediante base de datos y bitácora de enviados y cancelados. • Enviar mensualmente a la DGIS la base de datos de los registros de los nacidos vivos en el Estado. • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

29

09.03.05. Dirección de Infraestructura Física Objetivo: Optimizar la organización y operatividad del Sistema Estatal de Salud en materia de onstrucción, rehabilitación y ampliación de las unidades médicas y administrativas, que permitan mejorar la calidad en la prestación de los servicios de salud a la población, siempre cuidando que el uso de los fondos asignados a esta Unidad Administrativa sea de manera eficaz y eficiente.

Funciones: • Planear, organizar, coordinar y evaluar el sistema de obra pública en coordinación con las unidades administrativas correspondientes, llevando a cabo la creación, modificación y ejecución de proyectos de obras nuevas, con la finalidad de incrementar la infraestructura física en salud. • Dirigir la ejecución de Programas de Inversiones de Obra Pública. • Coordinar la elaboración e integración de los expedientes técnicos específicos para el Programa de Obra Pública, así como sus anexos técnicos para el trámite de autorización. • Supervisar la realización de construcciones, remodelaciones y rehabilitaciones autorizadas , de acuerdo a la normatividad técnica específica, de la misma manera establecer los mecanismos para la elaboración y supervisión de los finiquitos que por concepto de obra, le corresponda ejecutar directamente. • Supervisar las obras públicas, en apego a las normas oficiales mexicanas en materia de infraestructura, construcción, equipamiento, conservación y mantenimiento de unidades de atención médica. • Celebrar los contratos de obra pública y de servicios, con base en los planes y programas autorizados y a la normatividad aplicable en la materia • Informar periódicamente a las autoridades correspondientes sobre los resultados obtenidos en materia de infraestructura. • Establecer coordinación la Dirección General de Desarrollo de la Infraestructura Física de la Secretaria de Salud del Gobierno Federal, en lo relacionado a las obras y proyectos de infraestructura física en salud. • Llevar a cabo el la elaboración del Plan maestro de infraestructura en Salud en coordinación con la Dirección General de Planeación y Desarrollo, proponiendo necesidades a la inversión pública y dar seguimiento al trámite de recursos y a la ejecución del gasto. • Conducir, controlar y supervisar la ejecución de los proyectos de inversión de obra pública. • Lievar a cabo los procedimientos de licitación pública, invitación a cuando menos tres personas, licitación simplificada y de adjudicación directa con base en la normatividad establecida en la materia que se encuentre vigente, así como la dictaminación técnica y los fallos respectivos de los concursos, culminando con la contratación de los prestadores de servicios. 30

• Coordinar los Proyectos de Inversión Pública y de Conservación, tomando en cuenta las prioridades de las diferentes unidades médicas, canalizándolas a los diferentes programas de inversión con que cuentan la Secretaría de Salud Pública y los Servicios de Salud de Sonora. • Colaborar con información necesaria en materia de gasto de inversión para las sesiones de la H. Junta de Gobierno de los Servicios de Salud de Sonora y para la integración de la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal, así como en las reuniones que tenga el Presidente Ejecutivo de los Servicios de Salud de Sonora, en la H. Junta de Gobierno de los Servicios de Salud de Sonora. • Ejercer las atribuciones que le confiere el Reglamento Interior de la Secretaría de Salud y de los Servicios de Salud de Sonora, • Prestar el apoyo técnico requerido para la definición de los lineamientos, así como para la elaboración de los programas y proyectos estratégicos de la Entidad. • Cumplir con el reglamento interior de trabajo, con las normas y leyes que sean aplicables , con los procedimientos, registros e informes, así como desarrollar su trabajo con ética y profesionalismo • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

31

Bibliografía

• Guía Técnica para la Elaboración de Manuales de Organización. Secretaría de la Contraloría General, 2013 • Reglamento Interior de los Servicios de Salud de Sonora y sus reformas (B. O. No. 25 Secc. I del 26 de Marzo del 2009). • Reglamento Interior de la Secretaría de Salud Pública y sus reformas (B.O. No. 42 Secc. II del 25/05/09).

32

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.