MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION DE LA COOPERATIVA DE LOS MINEROS DEL CERREJON

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION DE LA COOPERATIVA DE LOS MINEROS DEL CERREJON CONTENIDO PRESENTACIÓN PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN 1. PROCESO

1 downloads 43 Views 325KB Size

Recommend Stories


MANUAL DE OPERACION CENTRALES TELEFONICAS
Manual de Operación MANUAL DE OPERACION Versión 2.0 CENTRALES TELEFONICAS Antes de usar esta unidad, lea completamente este Manual. Luego Ud. podr

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO
MANUAL DE 5 PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO 1 Marco Conceptual • La Gestión del desempeño de Recursos Humanos constituye un Sistema, cuya

Story Transcript

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION DE LA COOPERATIVA DE LOS MINEROS DEL CERREJON

CONTENIDO

PRESENTACIÓN PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN 1.

PROCESO DE AFILIACIÓN - Solicitud - Aprobación - Legalización

2.

PROCESO DE CREDITOS - Solicitudes - Requisitos - Aprobación - Legalización (Giros) - Distribución de Documentos

3.

NOTA AL PROCEDIMIENTO CREDITOS - Manejo de Proveedores - Cuotas Iniciales - Cuentas de Cobro y Giro a Proveedores

4.

TARJETA CONTROL ESTADO INDIVIDUAL DE CARTERA - Observaciones Generales - Contenido e Interpretación

5.

PROCESO DE RECUPERACIÓN DE CARTERA - Recopilación de datos - Novedades - Seguimiento a las Novedades - Ajustes a las Novedades - Registro de Documentos - Recaudos por Caja

6.

ESTADO DE CUENTA - Definición - Contenido y Presentación - Periocidad

7.

PROCESO DE RETIROS - Solicitud, Requisitos - Trámite y Aprobación - Legalización (Giros) - Recaudos - Cierre de Estados de cuentas

8.

OTRAS CAPTACIONES - Deducciones Realizadas por el Cerrejón Limited , Sotrans y otras entidades

9.

OTROS EGRESOS - Transferencia de Fondos - Giros - Prestación de Servicios - Reembolsos Caja Menor

10.

LIBROS DE CONTABILIDAD REGIONALES - Observaciones Generales - Libro de Caja General - Libro de Bancos - Libro de Caja Menor - Otros Libros

11.

FLUJOGRAMA DEL PROCESO CONTABLE - Revisión y Registro - Relación de Documentos - Soportes - Salidas - Retroalimentación

PRESENTACION

Siendo los Manuales Administrativos un medio para comunicar las decisiones de la Administración concernientes a organización, políticas y procedimientos, y con el espíritu de mantener a los Administradores Seccionales y a todas las personas que hacen parte de un ambiente adecuado de trabajo en grupo, presentamos la siguiente guía de acción detallando la forma exacta de cómo deben cumplirse ciertas actividades. Generalmente se procura que los Administradores, ejecutores permanentes de estas actividades, encuentren en él, un medio eficaz para solucionar múltiples necesidades de distinto orden, que se les presentan a diario. En esté sentido se encuentran normas en los Estatutos de COOMICERREJON y muy especialmente cuando hablan de que los servicios se otorgan solamente a los asociados y únicamente para finalidades productivas de mejoramiento personal, familiar y por consiguiente social. Las normas definen el punto de acción requerido frente a una situación dada. No obstante la claridad de los así expresado, se hace necesario estructurar en forma más directa la administración del aporte y crédito partiendo de una clara definición de políticas en relación con otros aspectos no menos importantes de los antes dichos, tales como: Recursos para el crédito formas y plazos de amortización, intereses, protección de la cartera, agilidad en la operación, etc. Las políticas son guías de pensamiento en la toma de decisiones. Como complemento es necesario definir unos procedimientos. Podríamos decir que los procedimientos son las normas en funcionamiento, la indicación de todos los pasos a dar para que el sistema operativo de COOMICERREJON se realice en forma segura, ágil y oportuna. Este documento contiene en consecuencia a manera ilustrativa, ejemplos de los principales procedimientos de operación de la Cooperativa, en el cual se podrá tener una orientación para estructurar sus propios programas y su operación en forma racional y técnica. El Consejo de Administración espera que este sea un aporte técnico, capaz de producir

resultados concretos, para el beneficio de todos los que de una u otra forma coordinamos esfuerzos individuales para transformarlos en realizaciones posibles.

PROCESO DE AFILIACION: El proceso de afiliación, tiene su origen en la solicitud de ingreso como asociado de la persona interesada de acuerdo a la forma establecida por la Cooperativa. Esta solicitud debe ser diligenciada en su totalidad por el interesado permitiendo a la Cooperativa verificar que los datos allí descritos son verídicos. Una vez diligenciada la solicitud de ingreso, se radicará en su correspondencia recibida y la tendrá en cuenta junto con la demás información a presentar para su respectiva aprobación, en este caso por el Consejo de Administración. El Consejo de Administración en reunión ordinaria evaluará y determinará su aceptación o no a la persona de acuerdo a dicha solicitud y comunicará a esta su decisión mediante oficio según corresponda. La legalización del ingreso como asociado a COOMICERREJON, se realizara estableciendo el porcentaje de ahorro a que se ha comprometido como asociado, siempre y cuando se tenga en cuenta el mínimo establecido en los Reglamentos. Por ningún motivo el aporte social podrá ser inferior al 5% sobre el salario mínimo legal vigente y para gozar de todos los servicios el asociado tiene que estar al día en la cancelación de dicha obligación. Hecha la legalización se elaborará para su control. - Carpeta individual de Asociado, Con el fin de recopilar toda la información necesaria acerca del asociado. Ejemplo Solicitud de Ingreso, fotocopia de los estados de cuenta entregados, tarjetas de control de cartera, copias de pagares etc. - Tarjeta Estado Individual de Cartera para el control de las obligaciones adquieras por el asociado. - Elaborar novedad remitida al Cerrejón Limited, Sotrans o a la entidad a que corresponda para los respectivos descuentos con el fin de que los ahorros sean descontados directamente por nómina así como los futuros Créditos. Copia de esta novedad se archivará para su posterior verificación con la relación de descuentos y realizar las modificaciones e

incorporaciones necesarias. PROCESO DE CREDITOS:

Se origina con la Solicitud de Préstamo de acuerdo a la forma establecida para tal fin . El asociado registrara toda la información requerida en el formato, permitiendo a la Cooperativa verificar los datos allí descritos. REQUISITOS: Fundamento: Reglamento de Crédito. El área de Cartera recepcionará la solicitud dando radicación de fecha y número de consecutivo de acuerdo a la línea de crédito solicitada. El Comité de Crédito en reuniones ordinarias para la aprobación de créditos determinará de acuerdo a las solicitudes y el orden consecutivo de las mismas, la viabilidad de realización de cada crédito de acuerdo con la tarjeta control o Estado Individual de Obligaciones, reglamento de crédito, acuerdos y demás disposiciones vigentes. (Nivel de de endeudamiento, Capacidad de pago, etc.).

Terminada la reunión para aprobación de créditos el comité encargado de esta labor levantará acta de la reunión, en la cual informará sobre las solicitudes estudiadas y las decisiones allí tomadas. Los créditos que por cualquier motivo no hayan sido aprobados o sean aplazados perderán automáticamente el número de consecutivo dando paso al siguiente. Los créditos que hayan sido aprobados seguirán el siguiente procedimiento: a. Liquidación de Crédito : Monto aprobado y deducciones a saber: , Intereses a la fecha de primer descuento (según tasa vigente), Seguro de Cartera (0.5%) y saldos de Obligaciones que se deseen recoger. b. Legalización del Crédito: Diligenciamiento total de Pagarés debidamente firmado por el deudor y sus codeudores y elaboración de la amortización correspondiente. c. Determinar fecha de giro del crédito: Que se hará de acuerdo a la disponibilidad de efectivo. d. Desembolso: Coomicerrejon girará el crédito a través de cheque elaborado con copia al carbón anexo al Comprobante de Egreso y anotando en este último toda la información requerida en el

comprobante. e. Se oficializa la entrega del Crédito, recogiéndose para ello firma del asociado en el comprobante de egreso y realizando la siguiente distribución de documentos: Comprobante de Egreso: - Original Para Contabilidad - 1ra. Copia, Para el Beneficiario - 2da. Copia, Para el consecutivo de la Seccional Pagare: - Original, Soporte al Comprobante de Egreso para contabilidad. - 1ra. Copia, Para la carpeta del asociado. Solicitud de Préstamo: - Original soporte al comprobante de egreso para contabilidad f. Incorporación de los descuentos correspondientes a las novedades ( Según formato establecido ) para la deducción por nómina. NOTA: AL PROCESO CREDITOS Los Créditos aprobados pertenecientes a la línea de consumo o mercancías, tienen un tratamiento especial con relación a los literales c, d y e, descritos anteriormente, ya que para su obtención final existe la mediación de terceros (Proveedores establecidos por la Administración ) - Se inicia con la aprobación de la solicitud de préstamo. Coomicerrejon contacta al proveedor para la adquisición de los productos, liquida los valores a que hace referencia el literal a, y se realiza la correspondiente orden de retiro o entrega de mercancía. - Según los convenios con los distintos proveedores, se asigna fecha para cancelación de la factura. - Las respectivas cuentas de cobro y/o facturas presentadas por los distintos proveedores deberán ser recibidas siempre y cuando cumpla con todos los requisitos de ley y dirigida a Nombre del asociado, describiendo el producto con las características relacionadas en la orden de despacho y anexando además copia de esta última y remisión si es el caso. Por ningún motivo se realizan giros para pagos de facturas si estas no corresponden a lo convenido con los asociados previa aceptación de los mismos y la Cooperativa. Realizado el giro al proveedor, se deberán anexar al Comprobante de Egreso, las facturas correspondientes a los valores girados.

ESTADO INDIVIDUAL DE OBLIGACIONES - Observaciones Generales. El Estado Individual de Obligaciones es una hoja sobre la cual se imprimen registros constantes y que cuenta con espacios suficientes para que se registren en ellos toda la información variable referentes a las obligaciones adquiridas por cada asociado. - Uso e interpretación El uso de tarjeta estará destinado exclusivamente para: a. El control de la Cartera de la Seccional b. La elaboración de estados de cuenta por Asociado c. Base de estudio para la aprobación de créditos.

PROCESO DE RECUPERACION DE CARTERA: - Esta captación se inicia con la recopilación de datos extraídos de los comprobantes de egreso por los cuales se haya girado créditos y por las observaciones encontradas en la verificación de las relaciones de descuento expedidas por los institutos y entidades que tengan personas adscritas a la Cooperativa como asociados o codeudores de los mismos. - Como resultado de consolidar esta información se obtendrá la novedad mensual, que se presentará al área de cartera para su consolidación y envió a cada entidad según corresponda dentro de los primeros tres (3) días de cada mes o según calendario. - Luego de su procesamiento dichas entidades emitirán las correspondientes relaciones de descuentos los cuales serán recepcionados y verificados por el área de cartera contra la novedad presentada por la administración Central. - Unas ves verificadas los descuentos se hará una relación de observaciones con las inconsistencias del caso y sus posibles correcciones, que pueden ser: a. Corrección de valores del próximo mes. b. Devoluciones c. Cobros (*). - Para los descuentos que hayan seguido su curso normal, la creación de nuevas deducciones así como las afiliaciones y retiros se procederá a: a. Para descuentos existentes y nuevas deducciones: registrarlas en el estado Individual de Obligaciones para todo y cada uno de los asociados. b. Para afiliaciones: Abrir la tarjeta correspondiente con sus respectivos registros del mes. c. Para retiros: Realizar el respectivo cierre de la tarjeta y anexarla a la carpeta individual de cada asociado que en adelante hará parte del archivo de retirados.

(*) Los cobros se originan por diferentes motivos a. Por cuotas no descontadas por nómina b. Para cancelar saldos de Obligaciones c. Para realizar abonos sobre saldo de la obligación contraída. d. Para cancelación de cuotas iniciales sobre préstamos de consumo o de mercancías y otras deducciones (intereses, seguro, cartera, etc.) En este sentido los valores a cancelar que informe el administrador a cada asociado deberán ser consignados por el propio asociado en cuenta corriente de Coomicerrejon o en la Tesorería de la Cooperativa y emitiendo desprendible de consignación al área de contabilidad para su respectiva legalización. En ningún caso el Gerente está facultado para recibir dineros en efectivo o cheque salvo cuando se emite este ultimo por parte de los deudores patronales y empresas por concepto de los valores de descuento de nomina a sus trabajadores asociados a Coomicerrejon y a favor de esta, los cuales deberán ser consignados a mas tardar el día hábil siguiente al de su recibo.

PROCEDIMIENTO PARA EL COBRO DE LA CARTERA VENCIDA

La cartera de crédito de la Cooperativa se clasifica según criterios contemplados en resolución numero 3855 del 30 de Diciembre de 1993. Conforme a la naturaleza de las garantías que la amparan así: 1. CARTERA DE CREDITO CON GARANTIA PERSONAL. Se clasifican dentro de esta categoría los créditos cuyo respaldo consista exclusivamente en el patrimonio del deudor y/o de los codeudores.

2. CARTERA DE CREDITO CON GARANTIA REAL O PERSONAL ADMISIBLE. Se clasificara dentro de esta categoría las obligaciones que se encuentren amparadas, además del patrimonio del deudor y/o codeudores por respaldo de contrato de hipoteca.

CLASIFICACION DE LA CARTERA SEGÚN LA EDAD DE VENCIMIENTO

COOMICERREJON debe cumplir con la clasificación de su cartera y crédito en mora informe a la edad y vencimiento así: 1. Cartera de crédito con garantía personal. Se establecen las siguientes categorías: a. Al día hasta 30 días

b. c. d. e.

De 31 a 90 días De 91 a 180 días De 181 a 360 días Superior a 360 días.

2. Cartera de crédito con garantía real o personal admisibles. Se establecen las siguientes categorías:

a. b. c. d. e.

Al día 0 hasta 30 días. De 31 a 90 días De 91 a 180 días De 181 a 360 días Entre uno y dos años

REGIMEN DE PROVISIONES

La constitución de la PROVISIÓN CARTERA ASOCIADOS representa la asignación de las sumas que Coomicerrejon aprovisiona para cubrir posibles pérdidas en la recuperación de la cartera de crédito de asociados. Estas provisiones deben ser JUSTIFICADAS, CUANTIFICABLES Y VERIFICABLES. Es entendido que la constitución de la provisión y el castigo de la cartera no libera a la administración de las responsabilidad que pueda caber por las decisiones adoptadas en relación con el incumplimiento en el giro de créditos y el debido recaudo de la cartera toda vez que es función directa de la administración su gestión frente al manejo y recuperación de la misma.

COOMICERREJON debe constituir como mínimo provisiones individuales para la protección de las obligaciones vencidas conforme a la naturaleza de la garantía constituida y de acuerdo con las edades de vencimiento así: 1. Créditos con garantía personal. DIAS DE VENCIMIENTO Obligaciones con mas de 180 días Obligaciones con mas de 360 días

2. Créditos con garantía real.

PROVISIÓN A EFECTUAR 50% de la Obligación 100% de la Obligación

DIAS DE VENCIMIENTO Obligaciones con mas de 2 años Obligaciones con mas de 4 años

PROVISIÓN A EFECTUAR 50% de la Obligación 100% de la Obligación

Con miras a garantizar una excedente calidad de cartera se establece el siguiente procedimiento para el recaudo de la cartera vencida. 

A los 30 días de vencimiento, comunicación al deudor sobre el vencimiento de la cartera especificando monto de la cartera y días de mora.



A los 60 días de vencimiento comunicación a los codeudores sobre la continuidad de la morosidad indicando el deudor



Comunicación al deudor y codeudores sobre el envió de la novedad para descuento mensual o procedimiento de cobro jurídico.

Señor(a) Asociado de COOMICERREJON.

Referencia: PRIMERA COMUNICACION

Me permito comunicarle que se encuentra en mora de treinta y un (31) día, en una obligación por valor de ($ ), que contrajo con COOMICERREJON, razón por la cual le solicitamos hacer su respectivo pago dentro de los próximos cinco (5) días. De igual forma le manifestamos que la segunda comunicación será dirigida a su codeudor o codeudores, en el evento de hacer caso omiso a esta comunicación.

Cordialmente,

Gerente

Señor(a) Asociado de COOMICERREJON.

Referencia: SEGUNDA COMUNICACION

Con la presente le comunicamos que el señor se encuentra en mora de sesenta (60) días, en una obligación que contrajo con COOMICERREJON por valor de ($ ), y de la cual usted es codeudor y/o deudor solidario, razón por la cual le solicitamos hacer su respectivo pago dentro de los próximos cinco (5) días. De igual forma le manifestamos que la tercera comunicación será de notificarle la novedad de los descuentos que se le realizarán a usted por nomina, ya que la primera se le remitió al mencionado deudor, sin resultado positivo alguno.

Cordialmente,

Gerente

Señor(a) Asociado de COOMICERREJON.

Referencia: TERCERA COMUNICACION

Con la presente se le comunicamos que en vista de haber hecho caso omiso a la comunicación del día de del año , esta oficina remitió la novedad para que se le descuente de su salario la suma de pesos ($ ) mensuales como resultado de la obligación mencionada en el oficio antes citado, y de la cual usted fue codeudor y/o deudor solidario. Es de aclararle que estos descuentos se iniciaran con la nomina correspondiente al mes de del año. Cordialmente,

Gerente.

ESTADO DE CUENTA: Reporte que da información en términos monetarios al asociado sobre el monto de sus aportes y demás obligaciones contraídas reglamentariamente. Dicho estado lo tendrá el asociado cada vez que este lo solicite en un tiempo prudencial y cuando se realice cierre del ejercicio contable de la Cooperativa para confirmación de la cartera y realización de Asambleas Seccionales. CONTENIDO Y PRESENTACION: Su contenido especifica cada línea de crédito con fecha de origen, monto inicial, número de cuotas canceladas, pendientes y su respectivo saldo a fecha de presentación. Los estados de cuenta emitidos corresponderá a lo efectivamente cancelado y en ningún caso se deberán registrar proyección de descuentos. Es función directa de la administración estar al tanto del estado de la cartera y garantizar su calidad con el fin de obtener los objetivos propuestos en el Reglamento de Crédito y acceder a los parámetros de evaluación para el reconocimiento mensual de prestación de servicios por administración de la seccional.

PROCESO DE RETIROS El proceso de retiro se inicia con solicitud escrita realizada por el asociado en la cual explicara claramente el motivo de su decisión Coomicerrejon recepcionará la solicitud y emitirá el respectivo estado de cuenta del asociado. Una vez se tenga el estado de cuenta se anexará a la solicitud, la cual pasará al área de contabilidad y de cartera para su verificación los cuales darán fe del estado de cuenta emitido. Posteriormente se envía al Consejo de Administración para su respectiva aprobación. La aprobación definitiva sobre el retiro la hace el Consejo de Administración en reunión ordinaria dejando constancia en acta respectiva. Conocida la decisión del Consejo de Administración, la gerencia comunica al asociado la

determinación mediante oficio y posteriormente enviará copia del acta donde conste la aprobación o no del retiro. Así mismo aprobada la solicitud de retiro Coomicerrejon determinará en común acuerdo con el asociado la fecha de legalización del retiro, que incluye: - La devolución total de los aportes (En un tiempo no superior a 45 días) una vez apruebe el Consejo de Administración. - La exclusión del asociado en la relación de descuentos por medio de la novedad. - El respectivo cierre de la tarjeta de control Estado Individual de Obligaciones.

OTRAS CAPTACIONES: Deducciones recibidas del Cerrejón Limited, Sotrans y otras entidades. OTROS EGRESOS: - Transferencia de Fondos al Cerrejón Limited - Pagos por prestación de servicios - Reembolso Caja Menor - Pago de viáticos por reuniones ordinarias y extraordinarias.

LIBROS DE CONTABILIDAD Como soportes para revisión de estados financieros y demás documentos a fin de comprobar la exactitud y autenticidad de las operaciones, interpretación de normas legales y administrativas, el conocimiento necesario de actividades anteriores, Coomicerrejon llevará los siguientes libros para sentar cada día sus operaciones. Libro de Caja General: En él se consignan las entradas y salidas de dinero (en consignaciones y egresos) producto de la operación de la Cooperativa. Libro de Bancos: En el que se registran todas las consignaciones provenientes de los asociados, traslados de fondos, notas crédito realizadas por los Bancos (corrección monetaria intereses etc.) y las salidas de dinero por medio de giro de cheque o transferencias , todas soportadas con comprobante de egreso; así como las notas debito por concepto de entrega de chequeras, comisiones sobre consignaciones nacionales y contribuciones. Libro de Caja Menor: En el que se registran todas y cada una de las salidas asignadas al fondo de Caja Menor para atender en forma oportuna los pagos de menor cuantía no contemplados en la previsión normal para compras y servicios requeridos en forma esporádica y que sean urgentes para la buena marcha de la Cooperativa. Toda salida de dinero deberá estar debidamente soportada por factura o vale de Caja Menor. Otros Libros:

Libro de Actas Comité de Crédito: En el cual se anexará en forma numérica y ascendente las actas de reunión del comité de crédito para aprobación de préstamos, indicando además en estas la fecha de reunión. Libros de Actas Asambleas: En la cual se anexará las actas provenientes de la Asamblea General de Asociados por cada año. El proceso contable consiste en la codificación, registro y consolidación de los documentos identificados como entradas del proceso. Entradas:

Son relaciones detalladas de todos los movimientos que han tenido origen a través de la Caja General como de los distintos bancos. Su función principal es mostrar el estado de efectivo de la seccional. Se parte de un saldo inicial y se muestran los movimientos de entrada y salidas de dinero y los saldos finales de cada una de las cuentas (Caja, y Cuentas Corrientes).

Documentos: - Comprobantes de Ingreso (*) - Consignaciones - Comprobantes de Egreso (*) - Extractos Bancarios - Notas Débito y Crédito emitidas por los distintos bancos - Conciliación Bancaria. (*) Documentos que a su vez estarán debidamente soportados - Relación de Descuentos "Pre nóminas" Comprobante de Contabilidad: Este documento lo produce contabilidad internamente, pero se considera como una de las entradas del proceso. Cuentas por pagar Causación de las obligaciones de asociados para con la Cooperativa y de esta a su vez para con terceros (Proveedores), por los conceptos de préstamos de consumo realizados. Salidas: Auxiliar de Contabilidad:

Informe que presenta los movimientos de un período determinado cuenta por cuenta. En este informe se puede observar el estado con que inicio una cuenta el tipo de movimiento y el saldo final del período procesado. La información contenida en el informe es la siguiente: - Código de Cuenta, saldo inicial, documento, descripción, beneficiario, saldo final en valores débitos y créditos. Balance General (detallado - consolidado) Informe que presenta el estado financiero de una seccional en forma detallada, relacionando las cuentas debidamente clasificadas en Activos, Pasivos, Patrimonio y Cuentas de Resultado.

LISTADO DE ANEXOS Y DINAMICAS DE OPERACIÓN - Solicitud de Afiliación - Autorización de Descuento - Estado Individual de Cartera - Relación de descuento de nomina (novedad) - Recaudo de entidades por descuentos de nomina - Giro de Créditos (Ejemplos debidamente soportados) - Orden de Entrega de mercancías - Giro Proveedores (Crédito Consumo) - Giro por retiro de asociados - Giros por Auxilio de Solidaridad - Transferencia de fondos. - Boletín de Caja Bancos y Fondos - Movimiento de Tesorería Ingresos – Egresos - Formato de Conciliación Bancaria - Informe de Cartera Vencida - Procedimiento Cálculo de interés moratorio

Fonseca xxxxxxxxxxxxxxxxxx Señores CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN COOMICERREJON Fonseca

Apreciados Señores:

En cumplimiento de los requisitos exigidos, por medio de la presente me dirijo a ustedes con el fin de informarles mi voluntad de retiro como asociado de la cooperativa, a la cual he estado vinculado desde xxxxxxxxx, el motivo de esta solicitud obedece al retiro como trabajador de(l) (xxxxxxx) ..

Agradezco los servicios prestados .

Cordialmente,

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx C.C xxxxxxxxxx de xxxxxxx

Ciudad y fecha

DOCTOR MANUEL BUILES PAGADOR Sotrans Albania

Apreciado Doctor: En cumplimiento a los artículos 142,143 y 144 de la Ley 79/88 en concordancia con el Artículo 150 del C.S.T y el 488 de la Constitución Política de Colombia, me dirijo a usted muy respetuosamente, a fin de que se sirva ordenar a quien corresponda realizar los descuentos de mi salario a favor de la Cooperativa de los mineros del Cerrejon- COOMICERREJON”, de los Aportes Sociales ordinarios y extraordinarios, de acuerdo a la relación de descuentos por ellos enviada en términos. Agradezco el cumplimiento de la presente, la cual tendrá como mi consentimiento previo.

Cordialmente,

Nombre y Cargo del trabajador C.C.

Duitama, Septiembre 29 del 2000

Señores COOMICERREJON Fonseca

Atentamente dirijo a usted copia del certificado de defunción de mi padre xxxxxxxxxxxxxxxxx q.e.p.d así como fotocopia de cedula de ciudadanía, de acuerdo al requerimiento indicado por esa entidad, para efecto de acceder al auxilio por muerte que solidariamente otorga la cooperativa a sus afiliados.

Agradezco su colaboración

Cordialmente,

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx C.CXXXXXXX

COOPERATIVA DE LOS MINEROS DEL CERREJON COOMICERREJON DEBE A PROLIBROS LTDA NIT: 800.095.593-5

POR CONCEPTO DE : Suministro dedos (2) obras enciclopedias THEMA, a los asociados:

ENRIQUE LOPEZ GARCIA MARCELO PACHECO

$ 329.000 $329.000

$658.000

MERCANCÍA ADQUIRIDA CADA UNA    

BIBLIA DIVINO NIÑO DIVIRTÁMONOS CON EL INGLES CONSULTOR ESTUDIANTE 3 TOMOS CONSULTOR PERSONAJES 2 TOMOS

SON: SEISCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL PESOS MCTE

Cordialmente,

LUZ MARINA ALVAREZ Jefe Departamento de Cartera

Anexamos, copias de libranzas Fonseca,., Marzo 30 de 2009 Cra 31 No 24-86 5727272 Revisado y Aprobado por el Consejo de Administración en la Tercer Reunión Extraordinaria, según consta en el Acta No. 003 del mes de Julio del 2009.

CONSEJO DE ADMINISTRACION

__________________________ LUIS CAMILO DAZA FERNANDEZ

___________________________ CARLOS SOLANO HERNANDEZ.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.