Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo Introducción La realización de los procesos administrativos se transforma en rutinas que
Author:  Mariano Romero Paz

0 downloads 118 Views 603KB Size

Recommend Stories


MUNICIPALIDAD DE SANTA RITA
MUNICIPALIDAD DE SANTA RITA UNIDAD OPERATIVA DE CONTRATACIONES RUC. 80024078-2 CONTRATO Nº …./2014.CONTRATACIÓN DIRECTA Nº 09/2014.Entre MUNICIPALIDA

MUNICIPALIDAD DE SANTA RITA
MUNICIPALIDAD DE SANTA RITA UNIDAD OPERATIVA DE CONTRATACIONES RUC. 80024078-2 Santa Rita, de abril 2014.- Señor: Presente Tenemos el agrado de dir

MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) SECRETARIA GENERAL
MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) SECRETARIA GENERAL 2014 g MlRAFlORES 2014 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 1. SECRETARI

Story Transcript

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

Introducción La realización de los procesos administrativos se transforma en rutinas que con el paso del

tiempo se

modifican en el desempeño de las tareas; como consecuencia de la división del trabajo, se hace necesario

el

uso

de

una

herramienta

que

establezca

los

lineamientos

en

el

desarrollo

de

cada

actividad dentro de una Institución. Es por esto que los Manuales Administrativos representan una alternativa y son de gran utilidad en la

reducción de errores en el logro de eficacia y eficiencia, y en las políticas de la Institución, con lo cual se garantiza un eficiente control administrativo, proporcionan una mejor y más rápida inducción a los servidores públicos

en los puestos de trabajo y pueden considerarse como una herramienta de consulta y comunicación

para los servidores públicos de una Institución, ya que facilitan la interacción de los distintas Direcciones o Departamentos,

a

través

del

flujo de

información que

tienen

como objetivo el logro de determinadas

los

Manuales

Administrativos

radica en

actividades. La efectividad

de

la

metodología diseñada para su

elaboración, logrando con ello, que el usuario evite consultar a los niveles superiores y disponga de la información que requiera para realizar una determinada tarea. La Alcaldía

Municipal, consciente

de

la

necesidad de instruir sobre

los

procedimientos

para

organizar y archivar la documentación que reciben y generan las diferentes Direcciones ó Departamentos coloca al alcance

de

todo

MUNICIPALIDAD

DE

las Direcciones

o

los

servidores

SANTA

públicos,

CRUZ NARANJO”,

“EL

cuyo

MANUAL objetivo

es

DE

PROCEDIMIENTOS

establecer

los

DE

lineamientos

LA

de

aplicación general a seguir que permitan mejorar el desempeño de las tareas documentales en cada una de o estándar

Departamentos,

además de servir como guía, fuente de consulta, parámetro

en cuanto a la medición de resultados por parte de la Unidad Organizativa a cargo.

El desarrollo del Manual, se encuentra dividido en los aspectos generales y la descripción de los procedimientos de las diferentes Direcciones y Departamentos de la Institución. velar

Uno de los logros de la Institución es contar con el presente Manual, quien deberá de

por

su implementación,

administración de

cumplimiento

y

continuidad,

lo

cual

contribuye

al

éxito

la Institución en cuanto a implementación de procesos y procedimientos de calidad.

1

de

la

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

1. Objetivos General Integrar y legislación

plasmar en un documento, los procedimientos administrativos estandarizados de

vigente,

siendo una guía y fuente de consulta

que facilite el eficiente

acuerdo a

la

uso de los

recursos humanos, físicos y financieros, optimizando los procesos y procedimientos de las Unidades Organizativas, permitiendo un adecuado control, una debida observación de las normas legales y de probidad vigentes y el cumplimiento de las funciones en forma uniforme.

Específicos  Uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo,

 Determinar en forma sencilla las responsabilidades de cada puesto de trabajo,  Facilitar las labores de control, auditoría, evaluación y seguimiento,  Aumentar la eficiencia de los empleados,

 Facilitar la coordinación de trabajo en la Institución,  Orientar la manera de realizar el trabajo.

 Construir una base para el análisis posterior del trabajo y el mejoramiento de los procedimientos.  La implementación de procesos y procedimientos de calidad.

2. Generalidades a. Antecedentes Como parte de la visión de gobierno municipal impulsado desde sus inicios, el señor Alcalde Municipal

efectuó modificaciones administrativas, tanto en la estructura organizacional, como en el funcionamiento de la Municipalidad, lo que busca como resultado una administración moderna y efectiva, para que los vecinos

conozcan de cerca el quehacer municipal y que formen parte integral del desarrollo del Municipio, dándole valor al lema de gestión actual “SEAMOS TODOS PARTE DEL CAMBIO”. La estructura orgánica de la Municipalidad es cambiante, se crean nuevas direcciones técnicas

y administrativas las cuales han contribuido a ofrecer una amplia gama deservicios tanto internos como externos, y que coadyuvan a ofrecer un desempeño eficiente en las funciones. Se

efectuaron

múltiples

y

variados

esfuerzos

por

recopilar

la

información

de

cada

unidad

administrativa y presentarla para aprobación del Honorable Concejo Municipal. De esa cuenta se elabora el Manual de Normas y Procedimientos de la Municipalidad de Santa Cruz Naranjo, Municipio del departamento de Santa Rosa, el cual tiene como finalidad establecer y dar a conocer

paso

a

paso

la

secuencia

a

seguir

2

para

realizar

eficientemente

las

actividades

de

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo carácter

administrativo y

que

sirva

de

herramienta administrativa en

la

ejecución

de

las

labores

encomendadas y coadyuve eficientemente al logro de los objetivos Institucionales. Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 34 del Código Municipal, se presenta el Manual de Normas y Procedimientos para aprobación por parte del Honorable Concejo Municipal.

b. Alcance El presente Manual será de observancia y aplicación obligatoria a todos los funcionarios y servidores públicos

que ejecuten procedimientos administrativos en la Municipalidad de Santa Cruz Naranjo en la operación diaria en su ámbito de competencia.

c. Base Jurídica Legislación De Carácter General  Constitución Política de la República de Guatemala

 Ley Electoral y de Partidos Políticos y su Reglamento  Código Municipal

Legislación Relacionada Con El Organismo Ejecutivo Y Modernización Del Estado  Ley General de Descentralización y su Reglamento  Ley del Organismo Ejecutivo

 Estatuto de la Asociación Nacional de Municipalidades ANAM

Legislación En Materia De Control De La Legalidad De Las Resoluciones De La Administración Municipal  Ley de lo Contencioso Administrativo

Legislación En Materia Laboral  Ley de Servicio Municipal

 Ley Orgánica del Plan de Prestaciones del Empleado Municipal y su Reglamento

 Ley de Probidad y Responsabilidades de Funcionarios y Empleados Públicos y su Reglamento  Ley del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social  Ley de Dignificación de la Mujer  Código de Trabajo

Legislación En Materia De Registro Civil  Ley de Registro Nacional de las Personas

 Ley de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo 3

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo  Ley de Servicio Civil  Código Civil  Reglamento

para

la

aprobación

de

y funcionamiento de los Comités Educativos

los

Estatutos,

reconocimiento

de

la

 Reglamento de Inscripción de Asociaciones Civiles

Legislación En Materia De Ordenamiento Territorial Y Desarrollo Urbano  Ley de Parcelamientos Urbanos  Ley Preliminar de Urbanismo

 Ley Preliminar de Regionalización

 Ley de Vivienda y Asentamientos Urbanos y su Reglamento  Ley de Tránsito y su Reglamento

 Ley de Anuncios en Vías urbanas, Vías extraurbanas y similares  Ley de Titulación Supletoria

 Ley de inscripción de bienes inmuebles

 Ley del Registro de Información Catastral  Manual de Valuación Inmobiliaria

El Estado Y Sus Entidades Descentralizadas O Autónomas  Ley de Establecimientos abiertos al Público  Ley de Fomento Turístico Nacional  Ley de Expropiación Forzosa

 Ley Reguladora del Uso y Captación de Señales Vía Satélite y su Distribución por Cable  Ley General de Electricidad y su Reglamento  Ley General de Telecomunicaciones  Ley de Minería y su Reglamento

Legislación En Materia De Planificación Y Participación Ciudadana  Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y su Reglamento  Ley de Desarrollo Social

Legislación En Materia De Educación E Interculturalidad  Ley Nacional de Educación

 Ley Nacional para el Desarrollo de la Cultura Física y del Deporte  Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación  Ley del Deporte , la Educación Física y la Recreación

4

Personalidad

Jurídica

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

Legislación Fiscal Y Transferencias Gubernamentales  Código Tributario

 Ley del Impuesto al Valor Agregado , IVA y su reglamento

 Ley del Impuesto sobre Circulación de Vehículos Terrestres, Marítimos y Aéreos  Ley del Impuesto Único sobre Inmuebles IUSI

 Ley del Impuesto sobre la Renta, ISR y su Reglamento  Ley del Arbitrio de Ornato Municipal

Legislación En Materia De Administración Financiera Municipal  Ley Orgánica del Presupuesto y su Reglamento

 Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento

 Ley Orgánica del Instituto de Fomento Municipal INFOM  Ley del Fondo de Inversión Social y su Reglamento

 Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental SICOIN

 Reglamento de Inventarios de Bienes Muebles de la Administración Pública

 Manual de Clasificación Presupuestarias para el Sector Público de Guatemala  Manual de Administración Financiera MAFIM

Legislación En Materia De Control Y Fiscalización  Ley Orgánica de la Contraloría de Cuentas y su Reglamento  Ley del Tribunal de Cuentas

 Ley Orgánica del Ministerio Público  Código Procesal Penal

 Normas de Carácter Técnico y de Aplicación obligatoria de la Contraloría General de Cuentas  Normas de Auditoría del Sector Gubernamental

 Normas para el uso del Sistema de Información de control y auditoría del Estado,

Guatecompras Legislacion Ambiental  Ley de Áreas Protegidas y su Reglamento

 Ley de Protección y mejoramiento del Medio Ambiente  Ley Forestal y su Reglamento

 Ley Reguladora de las Áreas de Reservas Territoriales del Estado de Guatemala  Reglamento sobre Estudios de Impacto Ambiental

Otra Diversidad De Normas 5

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo  Ley de Protección para las Personas de la Tercera Edad

 Ley del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor  Ley de Arbitraje

 Ley del Impuesto a las Empresas Mercantiles y Agropecuarias  Ley Orgánica del Organismo Legislativo

 Reglamento para la Obtención de Licencia para ejercer las funciones de Comisionista  Ley de Alcoholes, Bebidas Alcohólicas y Fermentadas

 Ley de Contribución al funcionamiento de la Contraloría General de Cuentas  Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado y su Reglamento  Ley de Fomento Industrial

 Ley de Defensa del Idioma

 Ley de Subsidio Estatal para el Pago de Incremento, Trabajadores municipales del País

Bonificación y Reajuste

al Salario mínimo de los

 Consolidación de salarios de los servidores públicos

Disposiciones Municipales  Reglamento Para la Autorización y Control Sanitario de Establecimientos de Alimentos Preparados y Bebidas No Alcohólicas, en Mercados, Ferias y en La Vía Pública

 Reglamento de las descargas y rehúso de aguas residuales y de la disposición de lodos

 Reglamento de Construcción, Urbanización y Ornato del municipio de Santa Cruz Naranjo Acta 63-2003 CM SCP DG 4/12/2003

 Reglamento para el Manejo y Control de la Caja Chica  Reglamento Interno de la Policía Municipal

 Reglamento Interno de la Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

 Plan de Tasas de la Municipalidad de Santa Cruz Naranjo, Acuerdo CM 29/11/07Acta 14-2004 del Honorable Concejo Municipal de Santa Cruz Naranjo

 Acuerdo de Concejo No. 61/2007 punto 5to

 Acuerdo de Concejo No. 01-2006 punto 9no  Nomenclatura contable

6

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

Alcaldía Municipal  Revisión de correspondencia, solicitudes, etc. 

Audiencias ante el Alcalde Municipal.

7

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

Alcaldía Municipal Nombre del procedimiento:

Revisión de correspondencia, solicitudes, etc.

Descripción General:

Es la revisión general de los expedientes que ingresan a la Alcaldía Municipal.

Usuarios:

Vecinos del Municipio o interesados en alguna gestión municipal.

No. Descripción Secuencial

Responsable

1

Ingresa solicitud, verifica

datos y si es para el alcalde municipal, se le

2

Entrega a la Secretaria de Alcaldía Municipal los expedientes físicos y un

hace llegar, de lo contrario se entrega a quien corresponda. cuadrodetallado de

las solicitudes internas y

documentos para visto bueno. 3

Recibe

y

revisa

el

conocimiento

y

externas así como

margina

las diferentes dependencias según sea el caso.

4

Traslada conocimiento

5

Recibe conocimiento

los

expedientes

Secretaria Recepcionista

los

a Alcalde Municipal Secretaria Recepcionista

8

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

Alcaldía Municipal Nombre del procedimiento:

Audiencias ante el Alcalde Municipal

Descripción General:

Es la realización de audiencias de cualquier interesado con el Señor Alcalde para tratar asuntos de su interés.

Usuarios:

Vecinos del Municipio o interesados en alguna gestión municipal.

No. Descripción Secuencial

Responsable

1

Recibe solicitud de audiencia en la entrada del edificio Municipal

2

Guía a los visitantes a la sala de espera.

3

Solicita al visitante algún documento de identificación

4

Guía a los visitantes a la sala de espera.

5

Ingresa el visitante al Despacho del Señor Alcalde en el orden en que fueron

6

Si fuere el caso, remite a los visitantes con el Director de la Dependencia a

anotados.

cargo de la solicitud previamente ingresada. O se redacta una solicitud y se ingresa en Recepción.

9

Secretaria Recepcionista

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

Secretaría Municipal  Elaboración de constancias de residencia, honorabilidad, cargas familiares y actas de residencia  Recolección, archivo y conservación del diario oficial  Diligenciamiento de expedientes  Registro de fierro  Extensión de guías de conducción de semovientes  Licencia de funcionamiento de negocios

10

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

Secretaría Municipal Nombre del procedimiento:

Elaboración de constancias de residencia, honorabilidad, cargas

Descripción General:

Es la elaboración de constancias de residencia, honorabilidad, cargas

familiaresy actas de residencia

familiares y actas de residencia requeridas por los vecinos del Municipio de Santa Cruz Naranjo.

Usuarios:

Vecinos del Municipio o interesados en alguna gestión municipal.

Recolección, archivo y conservación del diario oficial Diligenciamiento de expedientes Requisitos:     

Fotocopia de cédula de vecindad Fotocopia de boleto de ornato

Constancia y acta de residencia: despliegue emitido por la Dirección de Catastro

Constancia de cargas familiares: adjuntar certificación de partida de nacimiento de hijos.

Constancia de honorabilidad: constancia original de carencia de antecedentes policíacos y penales del interesado.

PROCESO 1. Recibe expediente en Recepción de documentos y traslada.

2. Oficial de Recepción Recibe expedientePara Constancia y acta de residencia:

3. Confronta la ubicación de la residencia del vecino interesado a la que aparece en el despliegue catastral,

si el inmueble no figura en la base de datos, el interesado lo deberá registrar, previo a extender la respectiva constancia Oficial de Secretaría

4. Para Constancia de cargas familiares y de honorabilidad: Verifica los datos presentados con los documentos adjuntos y elaborar la constancia.

5. Somete la constancia solicitada a revisión y firma. 6. Revisa y firma la constancia emitida 7. Entrega el documento al interesado.

11

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

Secretaría Municipal Nombre del procedimiento:

Recolección, archivo y conservación del diario oficial

Descripción General:

Es realizar la recolección diaria del Diario Oficial recibido en la Municipalidad de Santa Cruz Naranjo, organizar su archivo y velar por su adecuada conservación en un espacio adecuado para su consulta posterior.

Usuarios:

Personal de la Municipalidad de Santa Cruz Naranjo.

Proceso 1. Lee diariamente a primera hora de la mañana el Diario Oficial. 2. Verifica

si

existe

3. Si

publicó

interés municipal. se

algún

algún

Decreto,

documento

Acuerdo de

Departamento que tenga relación con el tema.

Gubernativo,

interés

o

algún

otro

municipal,

envía

copia

tipo

de publicación de

a

cada Dirección o

4. Rubrica el Diario Oficial leído.

5. Traslada el Diario Oficial leído.

6. Recibe el Diario Oficial rubricado.

7. Archiva el Diario Oficial donde corresponda. 8. Empasta el tomo de Diarios Oficiales cuando se complete la cantidad definidaen cada tomo.

12

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

Secretaría Municipal Nombre del procedimiento:

Diligenciamiento de expedientes

Descripción General:

Es realizar la revisión de expedientes que ingresan a la Municipalidad de Santa Cruz Naranjo y determinar a qué Dirección o Departamento deben de ser diligenciados para su resolución.

Usuarios:

Personal de la Municipalidad de Santa Cruz Naranjo.

Proceso 1. Realiza lectura de cada una de las solicitudes presentadas por los vecinos.

2. Revisa la carátula del expediente, confrontando que concuerde con el asunto. 3. Secretario Municipal

4. Subraya el asunto principal.

5. Traslada expediente para realización de providencia. 6. Recibe expediente.

7. Realiza providencia.

8. Traslada para firma.

9. Recibe y revisa providencia realizada. 10. Firma la providencia manuscrita.

11. Traslada expediente y providencia. 12. Recibe expediente.

13. Anota en el libro de control.

14. Entrega expediente y providencia a la Dirección o Departamento 15. Solicita firma y sello de recibido en libro de control.

13

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

SECRETARÍA MUNICIPAL Nombre del procedimiento:

Celebración de Matrimonio Civil Municipal

Descripción General:

Es el proceso desarrollado por el Señor Alcalde, Secretario Municipal y los contrayentes.

Usuarios:

Vecinos, Alcalde Municipal y Secretario Municipal.

Tiempo:

1 hora

Proceso 1. Se recibe y se revisa la papelería para la formación del expediente en la semana en que se realizara el matrimonio

2. Se procede a redactar la solicitud para el matrimonio.

3. Se redacta el acta de matrimonio en base a la papelería recibida

4. Se redacta la resolución de aprobación para la celebración del matrimonio 5. Se elabora la caratula para el expediente

6. Se redacta la constancia del Matrimonio Municipal, al reverso se imprimen los artículos 78, del 108 al 1 12 del código civil.

7. Se lleva a cabo la celebración de la ceremonia.

8. Se notifica al Registro Nacional de las Personas sobre el matrimonio 9. Se archiva el expediente en el tomo correspondiente

14

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

SECRETARIA MUNICIPAL Nombre del procedimiento:

Registro de fierros.

Descripción General:

Es el servicio de registro de fierro se realiza para identificar la propiedad del ganado: bovino, porcinos, caprino, y caballar

Usuarios:

Vecinos del Municipio de Santa Cruz Naranjo.

Tiempo:

20 – 30 minutos

Requisitos:    

Fotocopia de Cédula de Vecindad Fotocopia de Boleto de Ornato Solvencia Municipal

Tasa Municipal Q. 50.00



Presentar físicamente el fierro a registrar



Comprobar residencia y habitación en el municipio

Proceso 1. Encargado de Atención al Público Informa al usuario que para adquirir el servicio es necesario cumplir con los requisitos e indicarle al usuario que el costo de la tasa municipal es de Q. 50.00 por año y que debe presentar el fierro.

2. Oficial de Secretaría Municipal Ingresa el formulario dirigido al Sr. Alcalde Municipal, por medio de la cual se solicita el registro del fierro que corresponda.

3. Traslada formulario.

4. El Alcalde Municipal Recibe formulario y lo firma de autorizado.

5. Encargado de Atención al Público Solicita al encargado que verifique generales y pormenores del solicitante y del fierro a registrar, describiendo qué tipo de ganado va a marcar, de qué lugar proviene el ganado e imprimir el dibujo del fierro en la solicitud.

6. Traslada la solicitud al Secretario Municipal para su autorización y firma respectiva.

7. Comprueba la forma registrada de hierro, efectuando para ello una impresión física del mismo.

8. Oficial de Secretaría Municipal Extiende la orden de pago para que cancele en caja el valor de la tasa municipal. 9. Después de cancelada la tasa municipal, se le entrega carta de autorización con firma y sello del Secretario Municipal con la aprobación correspondiente.

10. Se Archiva el documento. 15

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

SECRETARIA MUNICIPAL Nombre del procedimiento:

Extensión de guías de conducción de semovientes

Descripción General:

Es el servicio de extensión de guía de conducción que se presta en las oficinas de Servicios Públicos para el traslado de Ganados semovientes de diversas especies (Bovinos, Caprinos, Porcinos, Equinos, entre otros.)

Usuarios:

Vecinos del Municipio de Santa Cruz Naranjo.

Tiempo:

20 – 30 minutos

Requisitos:     

Fotocopia de Cédula de Vecindad Fotocopia de Boleto de Ornato Solvencia Municipal

Tasa Municipal Q. 50.00

Licencia de Conducir (Fotocopia)



Documentos del Vehículo



Residente en el Municipio.

Proceso 1. Oficial de Secretaría Municipal Informa

al

usuario

que

para

adquirir

el

servicio

es

necesario

cumplir con los requisitos e indicarle al usuario que el costo de la tasa municipal es de Q. 50.00 por guía.

2. Oficial de Secretaría Municipal Solicita información de qué clase y cantidad de animales va a trasladar, datos del conductor y del vehículo para el llenado de la solicitud.

3. Oficial de Secretaría Municipal Ingresa la solicitud cual se solicita la extensión de guías de conducción.

dirigido al Sr. Alcalde Municipal, por medio de la

4. Una vez trasladada la solicitud al Sr Alcalde Municipal, y completos los requisitos establecidos se procede a extender la orden de aprobación para

que se dirija a

cajas a realizar el

pago respectivo, debiendo

retornar a la Secretaría Municipal para hacerle entrega del permiso correspondiente, debidamente sellado y firmado

5. Archiva el documento.

16

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

SECRETARIA MUNICIPAL Nombre del procedimiento:

Licencia de funcionamiento de negocios

Descripción General:

Es

el

servicio

extensión

de

Licencia

de

Funcionamiento

de

establecimientos Comerciales que autoriza la Dirección de Servicios públicos

Usuarios:

Vecinos del Municipio de Santa Cruz Naranjo.

Tiempo:

2 días

Requisitos:   

Solicitud del interesado

Fotocopia de Cédula de Vecindad Fotocopia de Boleto de Ornato



Solvencia Municipal



Recibo de IUSI del Inmueble donde estará instalado el Negocio

Proceso 1. Oficial de Secretaria Municipal Informa al vecino acerca de requisitos que debe llenar para solicitar licencia de funcionamiento de negocios:

2. Llenar formulario en el cual deberá anotar la información solicitada. 3. Solicitar el recibo de pago de Boleto de Ornato.

4. Si en el negocio se expendiera licor, deberá el interesado firmar una carta compromiso en la cual se especifica que al existir alguna queja por parte de los vecinos, acepta el cierre del negocio

5. Encargado de Atención al Público verifica Si no cumple con

alguno de los

indicarle que tiene que solventar su situación para continuar con el proceso.

pasos

anteriores

e

6. Si cumple con los requisitos, se procede a indicarle que la autorización de la licencia solicitada, deberá ser notificada al interesado en un plazo no mayor de 2 días hábiles

7. Si dicha notificación es afirmativa se le solicita que se presente a la Secretaría Municipal.

8. Oficial de Secretaría solicita que se dirija a cajas a realizar el pago correspondiente, debiendo retornar a la Secretaría Municipal.

9. Al retornar,

se le entrega la licencia de funcionamiento respectiva, con autorización y firma del

Secretario Municipal. 17

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

Asesoría Jurídica  Elaboración de dictamen jurídico,  Elaboración de una opinión jurídica

18

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

ASESORIA JURIDICA Nombre del procedimiento:

Elaboración de dictamen jurídico

Descripción General:

Es el estudio jurídico o técnico sobre un expediente o asunto determinado, emitido por una persona versada en la materia..

Usuarios:

Personal de la Municipalidad de Santa Cruz Naranjo.

Proceso 10. Recibe expediente para emisión de Dictamen Jurídico. 11. Secretaria Asesoría Jurídica

12. Traslada expediente para definir asignación para emisión de Dictamen Jurídico. 13. Recibe expediente.

14. Designa Asesor Jurídico para emisión de Dictamen Jurídico. 15. Traslada expediente a Asesor Jurídico.

16. Recibe expediente para emisión de Dictamen Jurídico 17. Realiza análisis general del expediente. 18. Realiza análisis de forma. 19. Realiza análisis de fondo.

20. Determina el caso concreto.

21. Determina las normas jurídicas a aplicar. 22. Relaciona las normas jurídicas a aplicar. 23. Interpreta las normas jurídicas. 24. Aplica las normas jurídicas. 25. Elabora dictamen y firma.

26. Traslada Dictamen Jurídico emitido con expediente para revisión. 27. Recibe Dictamen Jurídico emitido con expediente. 28. Revisa Dictamen Jurídico emitido y lo refrenda.

29. Jefe de Asesoría Jurídica Traslada expediente con Dictamen Jurídico. 30. Recibe expediente con Dictamen Jurídico.

31. Entrega expediente y Dictamen Jurídico a Unidad Organizativa solicitante.

19

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

ASESORIA JURIDICA Nombre del procedimiento:

Elaboración de una opinión jurídica

Descripción General:

Es el estudio y análisis, técnico jurídico sobre un expediente o asunto determinado, emitido por una persona versada en la materia.

Usuarios:

Personal de la Municipalidad de Santa Cruz Naranjo.

Proceso 1. Recibe expediente para emisión de Opinión Jurídica.

2. Traslada expediente para definir asignación para emisión de Opinión Jurídica. 3. Recibe expediente, el Jefe de Asesoría Jurídica

4. Designa Asesor Jurídico para emisión de Opinión Jurídica. 5. Traslada expediente a Asesor Jurídico.

6. Recibe expediente para emisión de Opinión Jurídica. 7. Determina la Opinión Jurídica que se solicita.

8. Realiza el análisis del caso concreto presentado.

9. Recopila los Códigos que contengan las normas Jurídicas a aplicar.

10. Recopila la Doctrina Jurídica que coadyuve a la interpretación de las normas. 11. Interpreta la norma y doctrina jurídica

12. Aplica la norma jurídica al caso concreto. 13. Interpreta las normas jurídicas.

14. Elabora Opinión Jurídica y firma.

15. Traslada Opinión Jurídica emitida con expediente para revisión. 16. Recibe Opinión Jurídica emitida con expediente. 17. Revisa Opinión Jurídica emitida y lo refrenda. 18. Traslada expediente con Opinión Jurídica. 19. Recibe expediente con Opinión Jurídica.

20. Entrega expediente y Opinión Jurídica a Unidad Organizativa solicitante.

20

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

AUDITORIA INTERNA Nombre del procedimiento:

Elaborar la guía general para la planificación específica

Descripción General:

Es la elaboración de la Guía General para la planificación específica

de

auditorías

selectivas, financieras,

de

gestión,

de

informática, de obras, examen especial, integral y especializado.

Usuarios:

Dependencias de la Municipalidad de Santa Cruz Naranjo.

Requisitos: Que exista la Unidad o Dirección de Auditoría Interna Municipal, debidamente creada y establecida por el

Concejo Municipal a través del acuerdo respectivo. No. Acuerdo y fecha:

puntos Varios acta No. 52-2005 fecha

02-12-05. Que

el

auditor

interno,

esté

debidamente

nombrado

por

el

Concejo

Municipal,

el

cual

puede ser contratado a tiempo completo o parcial. Que dentro del Plan Anual de Auditoría Interna, debidamente autorizado por el concejo en el tiempo

advertido por la ley, estén previstas preferentemente las distintas actividades que ejecutará la auditoría interna durante el proceso de labores a realizarse en un periodo fiscal. De acuerdo al tipo

municipalidad, será contrataciones

del

de

auditoría que

necesario consultar Estado

las

reglamentos,

se

practicará y

siguientes

leyes:

normas, manuales

a la naturaleza de

Ley

de

administrativos, convenios, acuerdos, reglamento orgánico interno

orgánica

funciones,

del

las

funciones de la

presupuesto,

procedimientos,

Ley

de

contratos

y decretos, que estén vigentes para el

período a examinar y afecten la entidad a auditar. La planificación específica, es el desarrollo de una estrategia para la ejecución del

Auditoría

Municipal,

con

el

fin

de

asegurar

que

el

auditor municipal

trabajo

de

la

cuente con un adecuado y

oportuno conocimiento y comprensión de La Unidad

o

Dirección

por

auditar

en

cuanto

a

sus

objetivos,

organización,

Auxiliar de Auditoría actividades, sistemas de control e información y factores económicos, sociales y legales que afectan a la entidad, con lo cual permitirá evaluar el nivel de riesgo de la auditoría, así como determinar y programar la

naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría a aplicar de acuerdo con las Normas de Auditoría Gubernamental. 21

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo Para cumplir con los procesos de auditoría debemos cumplir con los siguientes objetivos:  

Definir con toda claridad el trabajo a realizar y las metas a alcanzar.

Determinar prioridades, el tiempo y los recursos que se consideren necesarios para ejecutar la auditoría.



Proporcionar una guía de cómo realizar la auditoría.



Facilitar el control sobre la realización de la auditoría.



Cumplir adecuadamente con las Normas de Auditoría Gubernamental. Toda

Planificación

tiene

un

proceso,

el

cual

comprende: elaboración, modificación,

revisión,

autorización y aprobación, los responsables de cada proceso son:  

Elaboración Supervisor y Encargado 3. Modificación Supervisor y Encargado



Revisión Supervisor



Aprobación Director de Auditoría Interna Municipal. Para la adecuada y oportuna planificación de una auditoría municipal, se deben seguir los siguientes

procedimientos:  

Revisión del Archivo Permanente:

Se debe efectuar una revisión al archivo permanente para familiarizarse con la organización, control interno, contratos, convenios, leyes, normas y reglamentos aplicables que estén vigentes para el período a examinar.

Familiarización: Comprende

el

conocimiento

general

de

la

entidad

a

auditar

en

cuanto

a

sus objetivos,

informe

de

la auditoría

organización, actividades, sistemas de control e información y factores económicos, sociales y legales que la afectan. Para llevar a cabo esta actividad, se deben realizar los siguientes procedimientos:

Revisión del Archivo Corriente: Se

debe

efectuar

esta

revisión

con

el

objeto

de

examinar

el

anterior, correspondencia emitida y la hoja de pendientes, para evaluar y tomar en cuenta los hallazgos más importantes y otros aspectos que puedan servir de criterio para definir los alcances de la auditoría que se está planificando .

Visita Preliminar: Se debe efectuar una visita preliminar a la entidad a auditar, con el objeto de solicitar información y

documentación (financiera, legal, manuales, entre otros), que servirá de base para la planificación. Esta visita se debe

hacer con personal responsable de las principales áreas de la entidad, dependiendo de la cobertura de la auditoría 22

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo (Tesorería,

Presupuesto,

Finanzas

–AFIM-,

Contabilidad, Recursos Humanos, Departamentos Técnicos, entre

otros). Programa para la Obtención de Información y Documentación: Se debe elaborar un programa que

sirva de guía para asegurarse que se obtendrá la información y documentación necesaria, que servirá de base para la planificación. Toda la información y documentación requerida, servirá para actualizar el archivo permanente, de acuerdo a la Guía del Archivo Permanente. Papeles de Trabajo: Para

dejar

constancia

del

trabajo

efectuado

en

la

visita

preliminar,

se

deben elaborar

papeles de trabajo de acuerdo a la metodología establecida por la Contraloría General de Cuentas. Como resultado de la visita preliminar, y para establecer el grado de eficiencia y efectividad

en

la

salvaguarda de los recursos de la entidad a auditar, la confiabilidad de la información financiera, técnica

y administrativa, así como de los procesos operacionales a los cuales han sido sometidas las transacciones, se debe efectuar una revisión y análisis preliminar del control interno. La evaluación preliminar del control interno, es un procedimiento necesario para identificar las posibles áreas

críticas, y definir la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría, para lo cual se debe seguir el siguiente procedimiento:

Programa de Auditoria: Este

programa

contendrá

una

guía

del

trabajo

a

efectuar para

la

evaluación preliminar del

control interno. En el Programa de Auditoría se incluyen los Medios de Evaluación que pueden utilizarse, siendo estos:

Medios de Evaluación: 

Cuestionarios de Control Interno: Consisten en el empleo de cuestionarios previamente elaborados por el auditor, los

cuales incluyen

preguntas sobre los aspectos básicos de la organización, operación, proceso u otro tipo de control y registro a evaluar. 

Flujogramación del Control Interno: Consiste en la esquematización de la organización, operación, proceso u otro tipo de control y registro a evaluar. Este medio de evaluación proporciona una imagen 23

de

las

operaciones

mostrando

su

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo naturaleza,

secuencia

de

los procesos,

división de responsabilidades, fuentes y distribución de

documentos, tipos y situación de los registros y archivos . 

Narración de Procedimientos: Consiste en la explicación por escrito de los procedimientos seguidos en la ejecución de las operaciones sujetas a revisión.



Otros: De acuerdo a la naturaleza de las operaciones y antecedentes del ente público,se podrá

utilizar

una

combinación de los medios descritos en los puntos anteriores.

Posibles Áreas Críticas: Del resultado de la evaluación preliminar del control interno, se deberán identificar posibles

áreas críticas que servirán de base para determinar el alcance de la auditoría y optimizar el uso de los recursos.

PROGRAMAS DE AUDITORÍA: El Programa de Auditoría es una relación ordenada de procedimientos a ser aplicados en la ejecución de la auditoría, que objetivos establecidos

permite obtener la evidencia suficiente, competente y pertinente para alcanzar los

en la planificación específica .

Ayuda a desarrollar el trabajo con pasos específicospara

alcanzar los objetivos planteados, sirve de guía en la aplicación de los procedimientos de auditoría

y en la obtención de evidencia y asegura la aplicación de los procedimientos mínimos, para alcanzar el grado requerido de calidad de la auditoría. Para

cada auditoría,

deben

prepararse

programas

específicos

o

a la medida, que incluyan objetivos y

procedimientos aplicables a las muestras establecidas. Los programas de auditoría deben elaborarse de acuerdo al siguiente procedimiento: 

Índice:

Sirve

para

identificar

el

Programa

corresponde al índice del área o cuenta a examinar. 

Identificación:

unidad a auditar.   

Entidad:

y

se

ubica

Tipo de Auditoría:

la

parte

superior derecha y

Comprende: a) El nombre del documento a que se refiere, y b) El nombre de la

Comprende el nombre completo de la unidad a examinar.

Área o Cuenta:

en

Identifica el área o cuenta a examinar.

Identifica el tipo de auditoría que se va a efectuar. 24

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo    

Período: No.:

Identifica el período bajo examen.

Identifica un número correlativo que se debe seguir de acuerdo al cuerpo del programa.

Descripción: Ref. P/T:

Es la sección donde se describe la definición, objetivos y procedimientos.

Sirve para hacer referencia a los papeles de trabajo en donde se encuentra el trabajo

efectuado, según el procedimiento indicado en el programa. 

Hecho por:

Conforme el auditor municipal va concluyendo cada prueba de acuerdo a los

procedimientos indicados en el programa, debe firmar en este espacio. 

Fecha:

El auditor municipal, debe anotar la fecha en que ha concluido la pruebasimultáneamente después de

haber firmado en el espacio de “Hecho por.” 

Revisado por:

El Supervisor debe firmar como evidencia de haber revisado el paso del programa.



Fecha:

El Supervisor debe anotar la fecha en que efectuó la revisión.



Cuerpo del Programa:

El cuerpo del programa debe contener:

Definición: Se refiere a la descripción del área o cuenta a examinar (de acuerdo al manual de clasificaciones presupuestarias, manual contable, organización de la entidad, ley, reglamento, etc.). Objetivos: Son los objetivos específicos que se desean alcanzar de acuerdo a la planificación específica.

Procedimientos: Son los procedimientos de auditoría que se aplicarán en el análisis o evaluación del área o cuenta bajo examen, según

el tipo de auditoría

y de acuerdo a los objetivos

específicos

establecidos.

Los

procedimientos

se

deben definir de la siguiente forma:

Alcance: Aquí se define el alcance del trabajo a desarrollar de acuerdo a la planificación específica y objetivos establecidos.

Selección de la Muestra: De acuerdo al alcance definido, aquí se hace mención al criterio seguido para la selección de la

muestra, la cual se debe efectuar en una cédula de trabajo por aparte, en la que se deben incluir el criterio, cálculos y fuentes de evidencia que se utilizaron para su selección. En el respectivo programa se debe hacer referencia a ésta cédula.

Trabajo a Desarrollar: 25

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo Aquí se definen las técnicas y procedimientos de auditoría a seguir para ejecutar el trabajo del área o cuenta bajo examen, el que debe comprender: 

La

obtención

de

evidencia

organigramas,

confirmaciones,

Detalle

por

(información

financiera,

circularizaciones, contratos,

servirá para el análisis, verificaciones, etc. 

auditoría,

paso

que

paso

del

permitirán

trabajo

obtener

que

se

evidencia

debe

leyes,

reglamentos, normas,

convenios,

efectuar

a

documentos,

través

suficiente, competente

y

de

manuales,

etc.)

las pruebas

pertinente,

que de

para

satisfacerse sobre la razonabilidad de las cifras del área o cuenta examinada o sobre lo adecuado del control interno de un proceso, una actividad, etc. y emitir la opinión correspondiente. Para una adecuada selección de procedimientos de auditoría, se pueden utilizarlas siguientes técnicas:

Estudio General: Consiste

en

la

apreciación

de

las

características

generales

de

la

Unidad

o Dirección,

su

información financiera y los aspectos importantes que puedan requerir especial atención, de acuerdo a los factores de riesgo identificados en la planificación específica.

Análisis: Consiste en identificar, clasificar y agrupar los distintos elementos que forman un área o cuenta dentro de la información financiera y operacional de la unidad.

Inspección: Consiste en examinar registros, documentos o activos tangibles.

La inspección de

registros

y

documentos

proporciona la evidencia de diversos grados de confiabilidad, dependiendo de su naturaleza y fuente, así como de la eficacia de los controles internos probados a lo largo de la ejecución del trabajo.

Confirmación: Consiste en solicitar, generalmente por escrito, a una persona institución ajena a la unidad, que informe sobre la

validez, corrección o incorrección de los datos que se le envían, proporcionando los datos de conformidad con sus registros de información.

Investigación: Consiste en buscar una información adecuada recurriendo a personas de otras disciplinas, dentro o fuera de la

unidad. Las investigaciones pueden abarcar preguntas escritas dirigidas a terceros o entrevistas informales con

26

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo personal de la

unidad

y

las

respuestas

recibidas,

proporcionan

nuevos

datos

o

bien proporcionan

evidencia adicional para corroborar una existente.

Cálculo : Esta técnica se refiere a la verificación matemática de los datos y montos, con el objeto de asegurar que las operaciones realizadas y las cifras presentadas sean razonables. Estos cálculos pueden ser individuales, en el caso de

examen aislado de documentación o globales en el caso de transacciones voluminosas; cuando se realicen cálculos globales y se presenten diferencias significativas, éstas deben investigarse.

Revisión Analítica: Consiste en estudiar razones y tendencias financieras significativas, así como en investigar fluctuaciones y partidas poco usuales.

Declaración: Es el aseguramiento de la verdad de un hecho, legalizado por lo general, con la firma de una autoridad o profesional competente interno o externo. Observación: Consiste en evaluar y examinar el proceso o procedimientos que se realizan dentro de la unidad. Por ejemplo, observación de la toma física de inventarios, arqueos de efectivo y valores, pago de nóminas, entre otros.

Fechas y Firmas de Responsabilidad: El Programa de Auditoría debe llevar firma y fecha en que se realizó la prueba o examen por parte del auditor

municipal, firma y fecha en que fueron revisados los papeles de trabajo por parte del supervisor, fecha y firma en que se revisó el programa por parte del encargado y la aprobación del programa por parte del supervisor, previo a iniciar las pruebas.

PROCESO DE ELABORACIÓN: Para

un adecuado

proceso de

elaboración

de los Programas

de

Auditoría, se debe observar la

metodología establecida en el programa de Auditoría.

AUTORIZACIÓN Y APROBACIÓN: Una vez elaborado el Programa de Auditoría, debe ser revisado y autorizado por el Supervisor y aprobado por el

Director de Auditoría Municipal.

27

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA: De

acuerdo

al

Cronograma

definido

en

la

Planificación

Especifica,

los programas son

distribuidos a cada auditor municipal nombrado para la ejecución de la auditoría, para lo cual se debe observar la metodología establecida para la Ejecución de la Auditoría Municipal.

SUPERVISIÓN: La ejecución de la auditoría municipal, debe ser apropiadamente supervisada a efecto de orientar y evaluar

permanentemente las actividades del encargado y de los auditores municipales, para asegurar la calidad técnica y profesional del trabajo y cumplir con los objetivos propuestos, de manera eficiente, efectiva y económica.

28

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

AUDITORIA INTERNA Nombre del procedimiento:

Revisión y evaluación de expedientes por contrato Según el caso

Descripción General:

La integración de expedientes, para la ejecución de obras, proyectos,

construcción de obras, adquisición de bienes y/o suministros

adquisición de bienes y/o suministros, es muy importante, porque a través de los mismos, se obtiene la información que indica los pasos que sirven de base para seleccionar los criterios que sustentarán la planificación específica del proyecto. En esta fase se identifica la existencia de políticas y controles internos claves, relacionados con diferentes aspectos de la actividad institucional, un expediente en este caso, es el documento de soporte que sirve de base para sustentar la inversión municipal.

Usuarios:

Dependencias de la Municipalidad de Santa Cruz Naranjo.

Requisitos: Cuando se trate de un proyecto u obra específica, es necesario tener presente lo siguiente:             

Conocer la ubicación geográfica del proyecto Conocer la legislación y normas aplicables

Identificar controles internos inexistentes o deficientes

Identificar desviaciones o incumplimientos importantes de los objetivos y metas Identificar áreas críticas o de riesgo

Conocer los sistemas operativos y de información en ejecución Obtener información estadística

Aplicar procedimientos analíticos de revisión en el proyecto Identificar actividades sustantivas Conocer el ambiente de control

Conocer el pago de las estimaciones Verificar las órdenes de cambio

Verificar las órdenes de trabajo suplementario 29

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo 

Verificar los trabajos extras



Revisar saldos finales o valor real del proyecto

Proceso 1.

Revisa que el Perfil del Proyecto el cual contenga lo siguiente:            

2.

Formulario de identificación general de una iniciativa de inversión que forma capital fijo. Proyecto que forma capital fijo indicadores por etapas.

Programación de inversiones y solicitud de financiamiento por etapas. Perfil del proyecto código SNIP.

Plano de Localización del proyecto u obra. Planos de ubicación del proyecto u obra. Estudio hidrogeológico.

Especificaciones Técnicas del Proyecto. Presupuesto del Proyecto u obra. Cronograma del Proyecto Evaluación ambiental.

Planos de construcción del Proyecto.

Convenio de cofinanciamiento para ejecución de Proyectos u obras del aporte a los concejos departamentales de desarrollo (Cuando Proceda). La municipalidad se obliga por el acto anterior a aperturar una cuenta bancaria específica a nombre del proyecto. 2 días después de recibido el aporte se debe remitir copia del depósito monetario con el fin de adjuntarlo al

expediente. La cuenta será mancomunada firmará la presidenta del concejo departamental de desarrollo y el alcalde del municipio. 3.

Fotocopia de cheque y forma 7B por el 20% de anticipo recibido por tesorería de parte del concejo departamental de desarrollo (cuando proceda).

Pedido suscrito por el jefe de la oficina, que corresponda, que justifique la necesidad de la compra o contratación de los bienes, suministros, obras o servicios. (Trámite Interno)

30

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

Servicios Públicos Municipales  Servicio de agua potable  Atención de falta de servicio de agua  Cortes y reconexiones de agua

31

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES Nombre del procedimiento:

Servicio de agua potable

Descripción General:

Es el servicio de registro y autorización de concesión de agua que se realiza en las oficinas de Servicios Públicos.

Usuarios:

Vecinos del Municipio de Santa Cruz Naranjo.

Requisitos:     

Formulario de Solicitud

Fotocopia de Cédula de Vecindad (Ser vecino de Santa Cruz Naranjo) Tasa municipal por concesión de agua al contado Q 600.00 Tasa municipal por concesión de agua a plazos Q 900.00 Conexión de agua potable Q 100.00



Por emisión de título de agua Q. 50.00



Solvencia municipal

Proceso 1.

Ingresa expediente de solicitud de agua potable

3.

Recibe expediente

2. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

10. 11. 12. 13. 14. 15.

Entrega expediente a Secretaria Municipal Notifica con providencia

Traslada expediente y providencia

Recibe expediente de solicitud con providencia Traslada expediente y providencia Recibe expediente y providencia

Conoce y traslada para que proceda Traslada expediente y providencia Recibe expediente y providencia

Traslada orden de inspección impresa.

Recibe orden de inspección del Jefe Departamento de Agua y Saneamiento Designa a personal para realizar la supervisión. Traslada orden de inspección

32

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo 16.

Realiza inspección y regresa orden a Dirección. Fontanero

18.

Informa al vecino:

17. 19.

20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37.

Recibe resultado de inspección realizada.

Si el resultado es positivo se informa al vecino que tiene 3 días para realizar el pago por concepto de

concesión de agua, conexión de agua y título de reparación de asfalto, mejoramiento de calle, perforación de pozo en lugares necesarios.

Si el resultado el negativo, se informa al vecino que no es posible acceder. Se archiva el expediente

Receptor Emite constancia

Vecino Recibe constancia Vecino Entrega constancia Recibe constancia Recibe contador

Genera orden de conexión y ficha técnica

Imprime título de agua Encargado de atención al público

Envía título de agua para firma de autoridades (Alcalde Municipal y Tesorero Municipal) Recibe título de agua firmado por autoridades y el Supervisor de Agua y Drenajes Entrega orden de conexión y contador Recibe orden de conexión y contador

El fontanero Realiza conexión de servicio de agua potable. Traslada informe de conexión de servicio de agua potable Recibe informe de conexión de servicio de agua potable

Avisa al vecino para que se presente a recibir título de agua Archiva expediente

33

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES Nombre del procedimiento:

Atención de falta de servicio de agua

Descripción General:

Es la actividad de limpieza corrección o reparación que se necesite realizar por un problema de falta de servicio de agua.

Usuarios:

Vecinos del Municipio de Santa Cruz Naranjo.

Tiempo:

30 – 40 minutos

Requisitos:  

Autorización de Jefe de Departamento de Agua y Saneamiento.

El aviso de la existencia de una falta de agua llega a la Dirección por tres vías.

Proceso 1. Recepción de aviso por encargado de Atención al Público en la Oficina de Servicios Públicos Municipales. a. Aviso telefónico b. Aviso por radio c. Aviso personal

2. Traslada aviso al fontanero para que se proceda a la solución del problema de falta de servicio de agua de forma inmediata.

3. El fontanero soluciona el problema inmediatamente

4. El fontanero da aviso a la superioridad de la finalización del trabajo. 5. El Encargado de Atención al Público recibe aviso

6. El encargado de Atención al Publico Archiva la información del fontanero y el procesamiento de datos para el informe del mes.

34

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES Nombre del procedimiento:

Cortes y reconexiones de agua.

Descripción General:

Son las

actividades complementarias

agua de la Dirección

al

área

administrativa

de

que completan el procedimiento de las

actividades de Cortes y Reconexiones de Agua.

Usuarios:

Vecinos del Municipio de Santa Cruz Naranjo.

Tiempo:

30 – 40 minutos

Requisitos: 

La orden de conexión, corte o instalación nueva por parte de la Dirección.



El aviso de la existencia de una falta de agua llega a la Dirección por tres vías.

Proceso 1. Recepción de aviso por encargado de Atención al Público en la Oficina de Servicios Públicos Municipales. a. Aviso telefónico

2. Emite la orden de instalación del servicio.

3. Encargado de Atención al Público traslada orden. 4. Recibe orden.

5. El Supervisor de Fontanería Programa y envia las respectivas órdenes a los diferentes fontaneros. 6. El Fontanero recibe la orden.

7. El Fontanero, Si no hay problema (extensión de ramal, medidor y algún otro material necesario sí como la

necesidad de cortar asfalto), procede a efectuar la instalación, el corte o la reconexión en el tiempo prudencial.

8. El Fontanero realiza informe de lo acontecido. 9. Auxiliar de Agua y Drenajes Recibe informe. 10. Auxiliar de Agua y Drenajes Archiva orden.

35

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL  Licencia de tala de árbol  Evaluación de impacto ambiental

36

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

UNIDAD DE GESTION AMBIENTAL MUNICIPAL - UGAM Nombre del procedimiento:

Licencia de tala de árbol

Descripción General:

Es la autorización municipal para tala de árboles en terrenos privados y estatales en la circunscripción del territorio municipal regulado por

la Unidad de Gestión Ambiental Municipal a través del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

Usuarios:

Vecinos del Municipio de Santa Cruz Naranjo.

Tiempo:

3 días

Requisitos:    

Formulario llenado por el interesado Copia de Cédula de Vecindad Boleto de Ornato

Carta de solicitud



La tala no debe ser mayor de 4 árboles



Plano o Croquis de Localización

Proceso 1. Encargado de la UGAM Hace saber al interesado los requisitos que debe llenar para Tala de Árbol 2. Solicitud firmada por el propietario del terreno

3. Encargado de UGAM solicita Plano de localización 4. Si

cumple con todos los requisito se ingresa el expediente a recepción de documentos, el

Encargado de UGAM programa visita del terreno donde se ubican los arboles que se desean talar.

5. Después de verificar los arboles, el Encargado de UGAM emite dictamen a favor o en contra de la tala de los arboles solicitados y cita al interesado.

6. Si se le autoriza la tala de arboles, el interesado es remitido a la Receptoría para que realice el Pago de tasa municipal

Q100.00 por cada árbol que se desea talar.

7. Una vez aprobado el expediente se le extiende al interesado la autorización

37

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL – UGAM Nombre del procedimiento:

Evaluación de impacto ambiental

Descripción General:

Es la actividad relacionada con evaluar ambientalmente un proyecto, siendo un instrumento que se utiliza para determinar si un proyecto, obra, industria o actividad, conforme lo indicado en el Listado Taxativo,

el procedimiento establecido y en virtud de su condición de significancia de impacto ambiental, requiere o no de un análisis más

profundo

por medio

de otro instrumento de evaluación

ambiental, para su aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

Usuarios:

Vecinos del Municipio de Santa Cruz Naranjo.

Tiempo:

5 – 10 días

Requisitos: 

Solicitud por parte de la Dirección Municipal de Planificación.

Proceso 1. El Director de Planificación entrega solicitud al Encargado de la UGAM para realizar la inspección del lugar donde se llevara a cabo el proyecto y conocer el perfil del proyecto en general.

2. El Encargado de la UGAM revisa el perfil del proyecto para familiarizarse y conocer a fondo el proyecto a desarrollar.

3. Elabora Evaluación Inicial de Impacto.

4. Solicita al técnico encargado de la planificación del

proyecto los mapas de localización y

ubicación y coordenadas UTM y geográficas. Esta información se deberá adjuntar al expediente a ingresar.

5. El Encargado de la UGAM deberá hacer una visita al lugar, para hacer un reconocimiento de la zona y poder completar la información para emitir dictamen.

6. Luego de conocer el área en donde se realizará el proyecto municipal quedará a criterio del encargado de gestionar el ingreso de la documentación.

7. Corrobora los procesos de construcción, para identificar los impactos que el proyecto creará en el área y de la forma en que se mitigarán dichos impactos; previendo cualquier posible malestar que se pueda crear en la zona debido a los trabajos que se realizarán durante la construcción y operación del proyecto. 38

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo 8. Solicitara Plano de los sistemas hidráulicos sanitarios (agua, potable, aguas pluviales, drenajes, planta de tratamiento)

9. Teniendo lista la información, se procede a ingresarlos a Ventanilla –

39

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

Oficina Municipal de la Mujer  Supervisión de Hogares Comunitarios y Centro de Atención “Mis Años Dorados”  Capacitación para Mujeres  Solicitud de ingreso al programa del Adulto Mayor

40

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER Nombre del procedimiento:

Supervisión del Hogar Comunitario y Centro de Atención “Mis Años

Descripción General:

Es la realización de supervisión al Hogar Comunitario y el Centro de

Dorados”

Atención para adultos mayores “Mis Años Dorados”, que funcionan

actualmente en el Municipio, con el objeto de establecer su condición de funcionamiento.

Usuarios:

Personal de la Oficina Municipal de la Mujer

Tiempo:

1 día

Requisitos: 

Ninguno.

Proceso 1. Coordinadora de Oficina Municipal de la Mujer coordina fechas en que Asistirá y delega la persona que realizara las visitas al Hogar Comunitario y al Centro Mis Años Dorados.

2. La persona delegada, al visitar el lugar, Observa limpieza de niños o adultos e instalaciones. 3. Verifica higiene en el área de cocina y elaboración de alimentos.

4. Observa el trato de las madres cuidadoras hacia los niños o del personal del centro Mis Años Dorados hacia los adultos mayores.

5. Responsable de la supervisión Elabora informe y lo remite a la Coordinadora de la OMM, para incluirlo en el informe trimestral de actividades.

41

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER Nombre del procedimiento:

Cursos para mujeres

Descripción General:

Son los cursos varios que se identifican de interés para la población

Usuarios:

Personal de la Oficina Municipal de la Mujer y Vecinos

Tiempo:

depende de la programación de los cursos

femenina del municipio.

Requisitos: 

Ninguno.

Proceso 1. Coordinadora de la OMM, presenta la necesidad de capacitación anual, Define duración, contenido, fechas, horarios, número de participantes y centros. Todo esto para su aprobación por parte del Sr. Alcalde Municipal.

2. Determina los recursos e insumos que serán necesarios durante los cursos. 3. Oportunamente para cada curso, Envía oficio

a

Relaciones Públicas para coordinar las actividades de

publicidad y logística de sonido y mobiliario para el evento,

4. Coordinadora de la OMM, coordina con Lideresas de las comunidades el lugar para llevar a cabo la preinscripción.

5. Procede a preinscribir.

6. Solicita con anticipación los materiales e insumos requeridos para el curso.

7. Lleva a cabo los talleres programados en las fechas estipuladas o aproximadas.

8. Realiza informe con resultados por curso para ser incluidos en el informe trimestral de actividades. 9. Determina la fecha de las clausuras según la duración del curso.

10. Remite solicitud escrita a la Oficina de Relaciones Publicas y a la Dirección Financiera para el montaje e insumos necesarios para el evento.

42

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER Nombre del procedimiento:

Solicitud de ingreso al programa del Adulto Mayor.

Descripción General:

Es el programa dirigido al adulto mayor con el objeto de mejorar sus condiciones de vida.

Usuarios:

Vecinos del Municipio de Santa Cruz Naranjo.

Tiempo:

30 – 40 minutos

Requisitos:  

Ser adulto mayor.

Fotocopia de DPI autenticado por abogado

Proceso 1. Trabajadora Social Brinda información al adulto mayor, sobre los requisitos que deben llenar para la recepción de la papelería.

2. Recibe y revisa la documentación requerida. 3. Elabora Acta de Sobrevivencia.

4. Traslada acta de Sobrevivencia a firma del Secretario Municipal. 5. Elabora listados de los interesados para ser enviados al ministerio de trabajo

43

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

Oficina de Relaciones Públicas Municipal  Publicidad de Actividades Municipales  Celebración de fiestas patrias  Montaje de Eventos  Convocatoria de Medios de Comunicación  Arrendamiento de salones municipales

44

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS MUNICIPAL Nombre del procedimiento:

Publicidad de Actividades Municipales

Descripción General:

Dar a conocer el trabajo que la Municipalidad de Santa Cruz Naranjo realiza en beneficio de la población en general, con la intención de generar confianza en el vecino y para que con el aporte de

sus

impuestos

se

continúe

con la ejecución

de los

proyectos.

Usuarios:

Personal de la Oficina de Relaciones Públicas Municipal.

Tiempo:

3 días

Requisitos: 

Ninguna

Proceso 1. Coordinador de Relaciones Publicas Planifica el trabajo durante la semana de acuerdo a programación de actividades o información que reciba de las distintas unidades organizativas.

2. Asigna a los Oficiales de Relaciones Publicas las distintas actividades con la intención de documentar con fotografía, video y otros el proceso de los mismos.

3. El Oficial de Relaciones Publicas Llega directamente al área de trabajo a cubrir con cámara de fotos, video, etc. El desarrollo de la actividad o el avance de ejecución de cada proyecto. Así como una entrevista a los vecinos beneficiados.

4. El Oficial de Relaciones Publicas descarga el material de fotos y video y realiza un guion sobre la actividad

cubierta para la edición de videos o capsulas de audio y así transmitirlas en los distintos medios de comunicación disponibles.

5. El

martes

al

medio

día,

el

trabajo

ya

finalizado

se

traslada

al Encargado de Relaciones

Publicas para su visto bueno y en coordinación con el Sr Alcalde Municipal se verifica si no tiene ningún cambio y se traslada al medio de comunicación para que se transmita.

45

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS MUNICIPAL Nombre del procedimiento:

Celebración de fiestas patrias

Descripción General:

Son las actividades que se requieren realizar para la celebración de las

Usuarios:

Personal de la Municipalidad de Santa Cruz Naranjo.

Tiempo:

15 días

Fiestas Patrias.

Requisitos: 

Fiestas Patrias

Proceso 1. El Encargado de Relaciones Publicas realiza reunión con directores y coordinadores de las distintas oficinas municipales para elaborar el plan de trabajo y comisiones.

2. Realiza programa de actividades de acuerdo a lo acordado en reunión previa y lo traslada al Sr. Alcalde para su aprobación.

3. Oficial de Relaciones Publicas elabora las Invitaciones y coordina la distribución de las mismas a autoridades municipales y educativas.

4. Oficial de Relaciones Publicas realiza solicitud de Refrigerios y otros productos necesarios para las distintas actividades patrias

5. Encargado de Compras lleva a cabo el procedimiento de Cotización y compra de servicios y productos necesarios para las actividades.

6. Encargado de Relaciones Públicas Realiza cuadro de actividades y comisiones para que sean informados los empleados que se incluyen en el plan.

7. Encargado, Oficiales de Relaciones Publicas y demás personal incluido en las comisiones Realizan actividades programadas.

46

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS MUNICIPAL Nombre del procedimiento:

Montaje de eventos

Descripción General:

Para cada actividad

pública que realiza la Municipalidad, se hace

necesario programar el montaje de los eventos, buscando con ello mantener una mejor comunicación con los vecinos.

Usuarios:

Personal de la Municipalidad de Santa Cruz Naranjo.

Tiempo:

3 – 15 días

Requisitos: 

Eventos

Proceso 1. El Director o Coordinador de cada dependencia de la Municipalidad informara sobre la programación de un evento, para coordinar conjuntamente con Relaciones Públicas como mínimo con tres días de anticipación el trabajo a realizar.

2. Hace llegar al Departamento de Relaciones Publicas el instructivo y la agenda del evento en donde se describe la actividad, día, hora y lugar del evento.

3. El Encargado de Relaciones Publicas agenda la actividad, y envía informe al Sr Alcalde para que pueda estar presente o delega a un representante.

4. El Encargado de Relaciones Publicas solicita al Oficial de Relaciones Publicas la disponibilidad de mobiliario, sonido, cañonera y otros insumos que podrían ser requeridos.

5. El dia del evento, los Oficiales de Relaciones Publicas coordinan las actividades de colocación de mobiliario, sonido, toldos y otro material o equipo que pudiera ser requerido para la actividad.

6. Oficial de Relaciones Publicas cubre la actividad con fotografías, video, etc. Para su posterior publicidad.

7. Después de finalizada la actividad el Oficial responsable de la actividad coordina para que se desmonte mobiliario, equipo de audio, toldos, etc. y lo regresa a la municipalidad.

47

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS MUNICIPAL Nombre del procedimiento:

Convocatoria de medios de comunicación

Descripción General:

Es la

convocatoria a los medios de comunicación con la intención

de dar a conocer a toda la población el trabajo que se ejecuta dentro de la Municipalidad.

Usuarios:

Personal de la Oficina de Relaciones Publicas Municipal.

Tiempo:

5 – 10 días

Requisitos: 

Establecer comunicación con medios de comunicación

Proceso 1. El Encargado de Relaciones Públicas Elabora un comunicado de prensa y se hace llegar al jefe de redacción de los medios de comunicación.

2. Verifica vía teléfono la recepción del comunicado y se les recuerda fecha hora y lugar del evento.

3. Antes de llevar a cabo el evento se reúne a los enviados de los medios de comunicación y se hace de su conocimiento el desarrollo de la actividad programada.

4. Durante el desarrollo de la actividad, el Encargado de Relaciones Publicas coordina para que los medios de comunicación entrevisten a las autoridades presentes y principalmente al Sr. Alcalde.

48

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS MUNICIPAL Nombre del procedimiento:

Arrendamiento de salones municipales

Descripción General:

Son los servicios de arrendamiento de inmuebles y bienes de propiedad

Usuarios:

Vecinos del Municipio de Santa Cruz Naranjo.

Tiempo:

20 – 30 minutos

municipal.

Requisitos: 

Carta de solicitud



Fotocopia de Cédula de Vecindad



Boleto de Ornato

Proceso 1. El vecino interesado Ingresa la solicitud a recepción de documentos. 2. Encargado de Atención al Publico Recibe solicitud 3. Una vez el vecino ha indicado de cada mes,

el tipo de servicio que necesita, se procede a verificar en el calendario

4. Encargado de Atención al Público verifica Si la fecha en que se desea la prestación se encuentra libre.

5. Si esta libre la fecha, el Encargado de Atención al Publico Procede a brindar la información respectiva a cerca de los costos y las condiciones bajo las que se prestará el servicio.

6. Encargado de Atención al Público verifica si

el

solicitante

es

vecino

del

municipio,

y

si

ha

cumplido con sus obligaciones municipales y lo remite a Receptoría para que realice el pago de la tasa municipal respectiva, debiendo presentar fotocopia del pago, para que el Encargado de Relaciones Públicas le extienda copia de la autorización.

7. El encargado de Relaciones Publicas procede a enviar las notas de coordinación para que las instalaciones y los servicios sean entregados en perfecto estado de limpieza.

8. El

vecino

tiene

9. El

costo

de

derecho

a

solicitar

servicios

incluye

para el adorno respectivo para el evento. los

que el

le

permitan

pago

de

un

el

ingreso

depósito

previo por

a el

las instalaciones uso

de

las

instalaciones, el que será reintegrado, caso contrario se procederá a realizar el descuento respectivo que corresponda al daño causado.

49

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

OFICINA DE CATASTRO Y IUSI  Certificaciones catastrales  Auto avalúo de inmueble  Notificación de cobro de IUSI  Desmembraciones  Análisis e investigación de cartera morosa Único sobre Inmuebles (IUSI)  Avalúo directo de un inmueble  Titulación supletoria

50

del Impuesto

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

OFICINA DE CATASTRO Y IUSI Nombre del procedimiento:

Certificaciones catastrales

Descripción General:

Es la actividad que implica la recepción de avisos notariales.

Usuarios:

Vecinos del Municipio de Santa Cruz Naranjo.

Tiempo:

10 minutos

Requisitos: 

Inmueble registrado en el municipio.

Proceso 1. La persona interesada la solicita verbalmente al Encargado de Catastro y IUSI.

2. El Encargado de Catastro y IUSI Carga en el sistema el costo de la certificación. 3. Entrega orden de pago, para que sea cancelado en caja

4. El vecino interesado presenta comprobante de pago de la tasa municipal al Encargado de Catastro y IUSI. 5. El vecino recibe la Certificación correspondiente y firma de recibido la copia.

51

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

OFICINA DE CATASTRO Y IUSI Nombre del procedimiento:

Auto avalúo de inmueble

Descripción General:

Es la actividad que promueve que el vecino pueda realizar un autoevalúo

Usuarios:

Vecinos del Municipio de Santa Cruz Naranjo.

Tiempo:

10 minutos

del o los inmuebles de su propiedad.

Requisitos: 

Inmueble registrado en el municipio.

Proceso 1. Encargado de Catastro y IUSI Informa al vecino que el valor del terreno está exento y que no puede estarlo; por lo tanto es necesario actualizar el valor.

2. El Encargado de Catastro y IUSI propone un valor según el sector, si es residencial, condominio, aldea, lotificación, caserío.

3. El vecino indica si está de acuerdo con el valor propuesto y llena el formulario FORMA PC-2. 4. Firma el propietario y se le entrega la contraseña del mismo, luego se ingresa al sistema.

52

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

OFICINA DE CATASTRO Y IUSI Nombre del procedimiento:

Notificación de cobro de IUSI

Descripción General:

Es el documento que se emite de no presentarse el contribuyente a

Usuarios:

Vecinos del Municipio de Santa Cruz Naranjo.

Tiempo:

2 días

cancelar en el plazo establecido..

Requisitos: 

Resolución de falta de pago.

Proceso 1. Encargado de Catastro y IUSI Realiza la Notificación de cobro, la cual será enviada al propietario del inmueble. 2. Imprime la resolución, y traslada al técnico de catastro y IUSI para que lleve la notificación al vecino. 3. Después de notificado el vecino, se archiva copia de la Notificación firmada de recibido

53

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

OFICINA DE CATASTRO Y IUSI Nombre del procedimiento:

Desmembraciones

Descripción General:

Es el documento que se emite de no presentarse el contribuyente a

Usuarios:

Vecinos del Municipio de Santa Cruz Naranjo.

Tiempo:

30 minutos – 2 días

cancelar en el plazo establecido.

Requisitos: 

Copia DPI



Documento original de posesión del inmueble a desmembrar.



Plano certificado por el Sindico I de la parte del terreno que se desea desmembrar.

Proceso 1. El vecino interesado presenta solicitud verbal al encargado de Catastro y IUSI.

2. El Encargado de Catastro y IUSI solicita los documentos personales y del inmueble para proceder a redactar el documento de desmembración.

3. Si el plano no está certificado por Sindico I ó si no cuentan con dicho plano, se le refiere con el Sindico I para coordinar inspección para medidas y elaboración de plano al terreno.

4. El Sindico I traslada información para continuar con el tramite de desmembración.

5. Encargado de Catastro y IUSI emite resolución y remite al Secretario Municipal para que se le extienda certificación del Acta de Desmembración respectiva.

6. Encargado de Catastro y IUSI refiere al vecina a la Receptoría para que cancele la tasa correspondiente al tramite 7. Se hace entrega de la certificación al interesado, habiendo realizado todo tramite respectivo. 8. Firma de recibido el libro de control de entrega de documentos

54

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

OFICINA DE CATASTRO Y IUSI Nombre del procedimiento:

Análisis e investigación de cartera morosa del Impuesto Único sobre

Descripción General:

Es el acto por medio del cual se procede al análisis e investigación de los

Inmuebles (IUSI)

inmuebles que han dejado de pagar el Impuesto Único Sobre Inmuebles, dentro del plazo establecido por la ley.

.

Usuarios:

Vecinos del Municipio de Santa Cruz Naranjo.

Tiempo:

6 meses

Requisitos: 

Que el propietario de los inmuebles adeude más de cuatro trimestres.

Proceso 1. Encargado de Catastro y IUSI imprime listados de Inmuebles que adeudan más de cuatro trimestres. 2. Imprime requerimientos de cobro, para formar el expediente respectivo.

3. Realiza cálculo manual del Impuesto vencido y la mora correspondiente con el objeto de requerir el pago.

4. Realiza una liquidación profesional del impuesto atrasado la cual deberá estar firmada por el Tesorero Municipal.

5. Deberá notificar al contribuyente, quien tendrá 20 días hábiles después de la fecha de notificación para impugnar el cobro o presentarse a cancelar lo adeudado.

6. Si el contribuyente se presenta a cancelar ya sea al contado o por medio de un convenio de pago el caso de concluye.

7. Si el contribuyente no se pronuncia sobre el cobro durante los 20 días hábiles correspondientes, el Encargado de Catastro y IUSI certifica la resolución confirmando la liquidación y por último se certifica la resolución, la cual constituye título ejecutivo suficiente para el cobro económico-coactivo.

55

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

OFICINA DE CATASTRO Y IUSI Nombre del procedimiento:

Avalúo directo de un inmueble

Descripción General:

Es el acto por medio del cual se procede a estimar el valor de un inmueble

conforme lo establecido

en el manual de

avalúos

elaborado por el Ministerio de Finanzas Públicas y mediante los procedimientos previamente aprobados por el Concejo Municipal.

Usuarios:

Vecinos del Municipio de Santa Cruz Naranjo.

Tiempo:

30 días.

Requisitos: 

Inmueble localizado dentro de la jurisdicción municipal.

Proceso 1. El Encargado de Catastro y IUSI Establece zonas homogéneas.

2. Realiza análisis de la información obtenida con el objeto de establecer los valores base para cada sector, aplicando el promedio aritmético para el cálculo del valor unitario a definir en cada zona.

3. Ubicado el bien inmueble en la respectiva zona homogénea física y económica y disponiendo de la tabla de valores base para terrenos ya sea urbano o rural, de

conformidad con

la

investigación

citada,

se

establece el valor base que le corresponde por metro cuadrado de terreno, además se apli can los factores de corrección.

4. Para el caso de la construcción, con base en la tipificación obtenida en campo y de conformidad con las tablas de valor base de construcción, se tomará el valor base que

le

corresponde por

metro

cuadrado de

construcción de acuerdo a cada uso y categoría, además se aplican los factores de corrección. Se obtiene el Valor comercial para cada construcción.

5. El valor total comercial del bien inmueble, será la sumatoria del valor de terreno más el valor de la o las construcciones principalmente, así como de las construcciones secundarias y especiales.

6. Aplica un factor de descuento que todo el municipio.

apruebe la corporación municipal, el cual será aplicado a

7. Aprobada la resolución del Avalúo Directo se notifica al contribuyente.

8. Después de los veinte días hábiles de notificada la resolución y no se presenta ninguna impugnación se tendrá por aceptado y firme.

9. Operar en la matricula el avaluó directo. 56

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

OFICINA DE CATASTRO Y IUSI Nombre del procedimiento:

Titulación supletoria

Descripción General:

Es el acto por medio del cual a solicitud de parte se verifica si el inmueble objeto de la Titulación Supletoria carece de inscripción registral y si los testigos propuestos son vecinos y propietarios de bienes inmuebles dentro de la jurisdicción municipal.

Usuarios:

Vecinos del Municipio de Santa Cruz Naranjo.

Tiempo:

30 días.

Requisitos: 

Inmueble localizado dentro de la jurisdicción municipal.

Proceso 1. Encargado de Catastro y IUSI Recibe expediente.

2. Investiga en la matrícula municipal a los testigos propuestos.

3. Realiza investigación de campo con el objeto de establecer si la propiedad que mediante titulación supletoria no se encuentre dentro de las prohibiciones que establece la ley.

4. Emite un informe Técnico respectivo y se traslada el expediente a Secretaría Municipal

57

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

POLICIA MUNICIPAL  Realización de patrullajes  Apoyo a los vecinos en servicios sociales  Incidentes de seguridad  Reporte interno

58

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

POLICIA MUNICIPAL Nombre del procedimiento:

Realización de patrullajes

Descripción General:

Es el acto de realizar rondas por el perímetro urbano de la cabecera municipal y los edificios públicos del mismo para verificar que todo transcurra con normalidad.

Usuarios:

Personal de la Policía Municipal.

Tiempo:

12 a 24 horas, todos los días.

Requisitos: 

Ninguno.

Proceso 1. El Agente de la Policía Municipal inicia su recorrido en horarios programados todos los días para verificar las

actividades y lo que sucede en dicho recorrido, verificando e informando sobre: Accidentes de tránsito, fugas de agua, vehículos con problemas mecánicos, basureros clandestinos, etc.

2. Documenta con fotografías los bienes municipales que supervise con el fin de evidenciar la presencia en el área.

59

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

POLICIA MUNICIPAL Nombre del procedimiento:

Apoyo a los vecinos en servicios sociales

Descripción General:

Colaborar en cuanto sea posible con vecinos del Municipio en cualquier actividad o incidente que sea solicitado, usando criterio dependiendo de la situación.

Usuarios:

Personal de la Policía Municipal.

Tiempo:

12 a 24 horas, todos los días.

Requisitos: 

Ninguno.

Proceso 1. El Agente de la Policía Municipal recibirá instrucciones por parte del Sr. Alcalde Municipal o Directores o Coordinadores de las distintas unidades de la municipalidad, para que de acompañamiento en determinadas actividades que por su naturaleza así lo requieran.

2. Al momento

de encontrar un

incidente,

toma las

quien corresponda para las respectivas coordinaciones.

medidas

de seguridad necesarias, reporta a

3. Si es necesario, el Policía Municipal reportara y pedirá apoyo a la Estación de la Policía Nacional de la localidad para que le apoyen en lo acontecido.

4. Al

retirarse

del

lugar

después

de

cualquier

acontecido en dicha actividad.

60

situación

reportar

a

la superioridad sobre lo

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

POLICIA MUNICIPAL Nombre del procedimiento:

Incidentes de seguridad

Descripción General:

Estar preparado para cualquier eventualidad en su punto de servicio y los

Usuarios:

Personal de la Policía Municipal.

Tiempo:

12 a 24 horas, todos los días.

alrededores.

Requisitos: 

Ninguno.

Proceso 1. El Agente de la Policía Municipal Informa a la superioridad en el momento de encontrar un accidente tomar las medidas de seguridad.

2. Verifica si cerca del lugar hay personas sospechosas e informa a la Estación de Policía Nacional Civil de la localidad para que le brinden apoyo

3. Coordina con PNC y unidades de emergencia (bomberos, ambulancia, entre otros), siempre que sea necesario.

4. Documenta con fotografías.

61

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

POLICIA MUNICIPAL Nombre del procedimiento:

Reporte interno

Descripción General:

Elaboración de Reporte Interno para llevar control de todos los incidentes

Usuarios:

Personal de la Policía Municipal.

Tiempo:

10 a 15 minutos.

en forma diaria.

Requisitos: 

Ninguno.

Proceso 1. El Agente de la Policía Municipal redacta el reporte interno y escribe como mínimo lo siguiente: a. Incidente

b. Cuándo y donde sucedió c. Hora de lo sucedido

d. Agente Policía Municipal a cargo e. Qué sucedió f.

Personas implicadas en el incidente

2. Entregar

el reporte interno al jefe inmediato superior para su trámite correspondiente

62

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS  Suscripción de contratos administrativos bajo los renglones presupuestarios 022, 029, 184, 188, 189  Suscripción de acuerdos municipales de personal  Solicitud de vacaciones  Reclutamiento, selección y contratación de personal  Carta de ingresos o constancia laboral

63

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Nombre del procedimiento:

Suscripción

Descripción General:

Suscripción de los contratos del personal de nuevo ingreso, bajo los

de

contratos

administrativos

bajo

los

renglones

presupuestarios 022, 029, 184, 188, 189

renglones presupuestarios 022, 029, 184, 188, 189 con la base legal de las Leyes y Reglamentos que regulan la materia en nuestro país.

Usuarios:

Personal de la Unidad de Recursos Humanos.

Tiempo:

2 días hábiles.

Requisitos: 

Contratación de Personal.

Proceso 1. Después de realizado el proceso de reclutamiento y selección de personal, en coordinación con la Directora de

AFIM y el Encargado de Recursos Humanos, el Sr. Alcalde decide las condiciones en las cuales se hará la nueva contratación (salario, renglón presupuestario, y otros).

2. El Alcalde Municipal emite Acuerdo donde autoriza al Encargado de Recursos Humanos suscribir el respectivo contrato en las condiciones pactadas previamente.

3. Impreso el contrato administrativo solicita al empleado la firma correspondiente y registro de datos en la Nomina de personal.

4. En el caso de los contratos administrativos bajo el renglón presupuestario 029, 184, 188 y 189, luego de firmados y sellados se entrega una fotocopia al interesado para el trámite de la fianza de cumplimiento de

contrato, cuando dicho contrato lo estipule, para lo cual el interesado tiene 15 días calendario para la presentación de la fianza.

5. Cuando el interesado presenta su fianza, el Encargado de Recursos Humanos remite el contrato para su aprobación, al Secretario Municipal, quien debe solicitar la aprobación al Concejo Municipal.

6. El Encargado de Recursos Humanos solicita al Secretario Municipal, una certificación de Acta de Aprobación del contrato.

7. Ya aprobado el contrato, el Encargado de Recursos Humanos notifica al interesado dentro del plazo de tres días hábiles siguientes.

8. El Encargado de Recursos Humanos remitirá dentro del plazo de treinta días contados a partir de su aprobación, una fotocopia a la Contraloría General de Cuentas, para efectos de registro, control y fiscalización. 64

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Nombre del procedimiento:

Suscripción de acuerdos municipales de personal

Descripción General:

Suscripción de acuerdos de contrataciones, destituciones, ascensos,

Usuarios:

Personal de la Unidad de Recursos Humanos.

Tiempo:

2 días hábiles.

traslados que surjan durante el mes.

Requisitos: 

En el caso de los acuerdos de contratación, ascensos o traslados, instrucción girada por el Alcalde Municipal.



En el caso de los acuerdos de destitución, carta de renuncia o despido.



Ficha laboral del empleado.

Proceso 1. El Alcalde Municipal gira instrucciones al Encargado de Recursos Humanos para suscribir los acuerdos que surjan de la necesidad de reorganización o por solicitud del empleado.

2. El Encargado de Recursos Humanos firma y traslada el Acuerdo al Sr. Alcalde para que también lo firme y selle.

3. El Encargado de Recursos Humanos notifica al empleado del traslado o ascenso. En el caso de los acuerdos de destitución, el empleado tuvo que ser notificado con la carta de despido o tuvo que haber notificado con carta de renuncia previamente.

4. Una vez elaborados los acuerdos, el Encargado de Recursos Humanos deberá notificar a la Directora de AFIM sobre el mismo y así evitar errores al momento de la emisión de la nómina por parte de la Tesorería.

5. El Encargado de Recursos Humanos, en el caso de acuerdo de destitución, elaborará informe sobre las prestaciones pendientes de pagar y la indemnización respectiva cuando haya sido por despido y cuando el

renglón presupuestario del empleado sea 011 ó 022, y lo remitirá al Encargado de Presupuesto para que sea incluido en el presupuesto en cuanto haya disponibilidad presupuestaria para realizar dicho pago.

6. El Encargado de Recursos Humanos archivará los acuerdos cronológicamente para futura consulta.

65

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Nombre del procedimiento:

Solicitud de vacaciones

Descripción General:

Gestión que realizan los funcionarios y empleados Municipales para

Usuarios:

Personal de la Unidad de Recursos Humanos.

Tiempo:

30 minutos.

solicitar el goce de vacaciones.

Requisitos: 

Ninguno.

Proceso 1. El funcionario o empleado municipal girará una solicitud de goce de vacaciones al Encargado de Recursos

Humanos, para que se coordine las fechas en que podrá gozarlas, la cual debe estar firmada y abalada por su jefe inmediato.

2. En los 5 días próximos a la fecha de inicio de vacaciones el Alcalde debe suscribir el Acuerdo de Vacaciones que autoriza al empleado a gozarlas en las fechas pactadas.

3. Firmado y sellado el acuerdo de vacaciones, se procede a entregar la copia del acuerdo al interesado, firmando de enterado y archivando el original.

66

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Nombre del procedimiento:

Reclutamiento, selección y contratación de personal

Descripción General:

Es la gestión para llevar a cabo el reclutamiento, selección y

contratación

de

personal

para

la

institución

Municipal,

en cumplimiento a lo establecido en Leyes y Reglamentos Municipales.

Usuarios:

Personal de la Unidad de Recursos Humanos.

Tiempo:

3 – 15 días.

Requisitos: 

Ser ciudadano guatemalteco y encontrarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles.



Ser de reconocida honorabilidad.



Mayor de Edad



Llenar formulario de solicitud de empleo y proporcionar toda la información y documentación que se le solicite.



Aprobar con un mínimo de 65 puntos las evaluaciones respectivas.



Poseer las aptitudes morales, físicas e intelectuales que exige el desempeño del puesto.



Satisfacer los requisitos mínimos especiales que establezca el reglamento de personal de la municipalidad.



Someterse y aprobar las pruebas psicométricas.



No encontrarse inhabilitado de conformidad con la Ley.

Proceso 1. El Encargado de Recursos Humanos recibe el currículo de las personas que solicitan empleo en esta Institución.

2. El Encargado de Recursos Humanos registra los datos del solicitante en el sistema y archiva el expediente para su consulta posterior.

3. Cuando se da la oportunidad de una contratación, el Encargado de Recursos Humanos recurre al archivo de aspirantes y selecciona los currículos que cumplan con el perfil del puesto según el Manual de Puestos, para ocupar una plaza vacante en su área de trabajo.

4. Procede a realizar la convocatoria interna.

5. Traslada los expedientes que cumplen con el perfil del puesto a la Dirección o Coordinación solicitante. 67

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo 6. El Director o Coordinación solicitante selecciona algunas opciones para ser entrevistados y evaluados, se realizan las siguientes pruebas psicométricas, dependiendo el nivel educativo del candidato.

7. El Encargado de Recursos Humanos evalúa los resultados y se considera aprobado el aspirante que obtenga un mínimo de 65 puntos.

8. Si el aspirante supera las pruebas psicométricas procede a confirmar las referencias laborales y personales presentadas por el mismo.

9. Si el aspirante supera las referencias, procede a realizar las entrevistas que sean necesarias, dependiendo entrevista.

de

la

plaza

vacante,

de

las

cuales

se

dejará constancia llenando un formato de

10. Se llama a los referentes y se llena una ficha con los datos de las personas que brindaron referencias del solicitante y se incorpora al expediente.

11. Si se confirma que el solicitante posee buenas referencias laborales y personales, se elabora una ficha administrativa.

12. El Encargado de Recursos Humanos realiza un informe general del proceso de selección, y presente una terna de 3 candidatos aptos para el puesto y los traslada al Sr. Alcalde para la selección final.

13. El Sr. Alcalde revisa la ficha de los aspirantes que aprobaron la fase de selección y resuelve sobre la persona elegida.

14. El expediente se hace llegar al Encargado de Recursos Humanos para realizar el proceso de selección, previa coordinación con la Directora Financiera, el cual deberá especificar la plaza a ocupar, el renglón presupuestario, salario y funciones a desempeñar.

15. Cuando es aprobado uno de los aspirantes por el Alcalde Municipal se elabora el acuerdo y contrato respectivos. 16. Se convoca al empleado para corroborar datos y firma de contrato.

17. El Encargado de Recursos Humanos remite al empleado con el Director o Coordinador solicitante para que

realice la inducción general y específica al puesto, así como el recorrido por las instalaciones y presentación al personal.

18. Se le hace entrega de material informativo: listado de funciones y atribuciones, monografía del municipio, plan de gobierno municipal, entre otras cosas.

19. Se entrega gafete, playeras y/o camisas con logo de la Municipalidad.

68

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Nombre del procedimiento:

Carta de ingresos o constancia laboral

Descripción General:

Actividad que se realiza cuando un empleado solicita una constancia

Usuarios:

Personal de la Unidad de Recursos Humanos.

Tiempo:

20 minutos.

laboral y/o carta de ingresos, para realizar algún trámite personal.

Requisitos: 

Tener un mínimo de 3 meses laborados.

Proceso 1. El empleado interesado realiza solicitud verbal al Encargado de Recursos Humanos.

2. El Encargado de Recursos Humanos ingresa a la Nomina Digital para buscar los datos del empleado,

3. Ingresa al formato para generar las cartas de ingresos o constancia laboral, y se procede a completar los datos del empleado, con la información recolectada.

4. Se imprime la carta y se revisa los datos con el empleado.

5. El encargado de Recursos Humanos firma y sella el documento. 6. El empleado interesado recibe Constancia Laboral o Carta de Ingresos.

69

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

Dirección Municipal de Planificación  Elaboración del Plan Operativo Anual POA  Ingreso de expediente de proyectos a SNIP  Publicación de proyectos en GUATECOMPRAS  Ingreso de Proyectos a SICOIN GL

70

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

DIRECCIÓN MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN Nombre del procedimiento:

Elaboración del Plan Operativo Anual POA

Descripción General:

Actividad que se realiza cada año para plasmas la planificación de actividades generales en cuanto a proyectos, actividades administrativas, etc.

Usuarios:

Personal de la Dirección de Planificación.

Tiempo:

30 días.

Requisitos: 

Plan Operativa Anual de cada Unidad Organizativa de la Municipalidad para integrarlo con el de proyectos..

Proceso 1. Coordinación con los señores miembros del Concejo Municipal y Alcalde Municipal a efecto se le de prioridad y tomen en cuenta proyectos para el siguiente año. 2. Teniendo las priorizaciones se procede a realizar el anteproyecto de POA 3. Coordinar con DAFIM para ver la disponibilidad presupuestaria 4. Presentar el anteproyecto de Plan Operativo Anual 5. Adecuar el POA a las disponibilidades financieras. 6. Una vez aprobado el POA por el Concejo Municipal, vincularlo en el sistema, aprobarlo y remitir copia a la CGC

71

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

DIRECCIÓN MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN Nombre del procedimiento:

Ingreso de expediente de proyectos a SNIP

Descripción General:

Actividad que se realiza para generarle código SNIP a un proyecto y

Usuarios:

Personal de la Dirección de Planificación.

Tiempo:

Depende de la duración del proyecto

quede registrado en SEGEPLAN.

Requisitos: 

Proceso 1. Contando con el estudio del proyecto se ingresa de forma digitan el SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA –SNIP- sean proyectos para ejecutarse con fondos propios o solicitados al CODEDE. 2. Se le da seguimiento de las formas física y financiera, con las cantidades ejecutadas y plasmadas en el contrato. 3. Se liquida el proyecto o finaliza en el sistema cuando se encuentre ejecutado al 100% físico y financiero.

72

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

DIRECCIÓN MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN Nombre del procedimiento:

Publicación de proyectos en GUATECOMPRAS

Descripción General:

Actividad que se realiza para publicar la demanda de realizar un

Usuarios:

Personal de la Dirección de Planificación.

Tiempo:

5 a 15 días

proyecto, para que los oferentes puedan ver las bases y ofertar.

Requisitos: 

Proyecto elaborado

Proceso 1. Creación de bases de cotización 2. Aprobadas las bases de cotización por la autoridad administrativa superior se publica el proyecto de bases 3. Al finalizar el tiempo prudencial del proyecto de bases se publica el concurso oficial 4. Se responden dudas e inconformidades si existieren 5. Se reciben ofertas 6. Luego del proceso de cotización que la junta nombrada por la autoridad administrativa superior para el efecto; realice se adjudica o realiza lo actuado por dicha junta ( en el sistema) 7. Publicación de: Anexos, Documentos de cotización, Acuerdos concernientes, Contrato.

73

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

DIRECCIÓN MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN Nombre del procedimiento:

Ingreso de contratos a SICOIN GL

Descripción General:

Actividad que se realiza para registrar un contrato de proyecto al sistema

Usuarios:

Personal de la Dirección de Planificación.

SICOIN GL y seguimiento del mismo.

Tiempo: Requisitos: 

Cntrato de obras y proyectos suscrito.

Proceso 1. Registro de contrato en modulo de contratos 2. Aprobación de contrato en modulo de contratos 3. Seguimiento de Contratos y avances físicos y financieros.

74

Manual de Procedimientos Municipalidad de Santa Cruz Naranjo

Bach. Abel Arturo Pérez Ramírez Encargado de Recursos Humanos

Aprobación:

Perito en Agroindustria José Angel Lechiga Avila ALCALDE MUNICIPAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipalidad de Santa Cruz Naranjo, Santa Rosa

Aprobada por el Concejo Municipal Acta Ordinaria No. 08-2013 Punto Doceavo Febrero de 2013.

75

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.