Manual de Supervisión

2011 Manual de Supervisión Para el Seguimiento, Certificación y Evaluación de los Servicios de Estancias Infantiles República Dominicana Serie Regul

0 downloads 58 Views 984KB Size

Recommend Stories


MANUAL DE USUARIO USER MANUAL
MANUAL DE USUARIO USER MANUAL MANUAL DE USUARIO - AVISO DE COPYRIGHT AVISO DE COPYRIGHT ES Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este ma

MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCTION MANUAL
ES MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCCIONES PARA EL USO Y EL MANTENIMIENTO, LEA ESTE MANUAL ANTES DE PONER EN MARCHA EL EQUIPO EN INSTRUCTION MANUAL I

MANUAL DE USUARIO USER MANUAL
MANUAL DE USUARIO USER MANUAL www.rotorbike.com [email protected] MANUAL DE USUARIO - AVISO DE COPYRIGHT AVISO DE COPYRIGHT ES Todos los derecho

MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCTION MANUAL
MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCTION MANUAL 9001 SISTEMA DA QUALIDADE CERTIFICADO SISTEMA DE CALIDAD CERTIFICADA QUALITY SYSTEM CERTIFIED 14001 SISTE

Story Transcript

2011 Manual de Supervisión

Para el Seguimiento, Certificación y Evaluación de los Servicios de Estancias Infantiles

República Dominicana Serie Regulaciones del CONDEI No. 4 2007, Modificado julio 2011.

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

Autoridades del CONDEI Responsables de la presente Edición, Julio 2011 Lic. Kirsys Fernández de Valenzuela, Presidente del Consejo del CONDEI Ing. José Pellerano De Pool, Secretario Ejecutivo del CONDEI Equipo Técnico del CONDEI Responsable de la presente Edición, julio 2011 Licda. Antonella Cellucci, Directora de Control y Supervisión de Estancias Infantiles Licda. Lissette Núñez Valdez, Directora de Control y Supervisión de Estancias Infantiles, hasta abril 2011 Licda. Elvira De la Cruz, Enc. de Evaluación y Supervisión Lic. Jorge David Ruiz Diplán, Enc. de Habilitación y Acreditación Licda. Ana M. García, Técnico Licda. Roselys Eduardo, Técnico Licda. Ivelisse Molano, Técnico Ing. Amaury Marte, Técnico Equipo Técnico del CONDEI Responsable de la Edición del 2007 Ing. Guarionex R. Gómez Alzeno, Director Técnico Dr. Ángel Luís Álvarez, Director de Operaciones Dra. Norma Castro, Directora de Planificación Dr. Gregorio de la Cruz, Consultor Jurídico Lic. Yudelka Morales Rodríguez, Encargada Dpto. Habilitación Lic. Rafael Miranda, Gerente de Estrategia y Comunicación Lic. María Ángeles Sallent. Encargada de Educación Inicial Lic. Jorge David Diplán, Encargado Región V Lic. Ana Justina de la Cruz Peralta, Enc. Depto. de Educación Especial Lic. Héctor Rodríguez, Gerente de Tecnología de Información y Comunicación Lic. César R. Pimentel Báez, Supervisor Lic. Oliver Mahfoud, Supervisor Ing. José Antonio Pellerano, Enc. de Proyecto y Edificación Miembros del Equipo de Trabajo del CONDEI, Año 2003 Dra. Norma Castro, Consultora Nacional CERSS/BID Dr. Ángel Luís Álvarez, Consultor Nacional CERSS/BID Dr. Bienvenido Sánchez Martínez, SISALRIL Lic. Yudelka Morales, Encargada Dpto. de Supervisión y Evaluación

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

2

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

Contenido 1

Estructura Organizativa para el Proceso de Supervisión............................................................ 7

1.1 Definición de las Instancias y Deptos. Responsab. de los Procesos de Supervisión ...7 2

Metodologías de las Supervisiones ............................................................................................ 9

2.1

Habilitación Provisional ..................................................................................... 9

2.1.1

En qué Consiste el Proceso de Habilitación Provisional ................................ 9

2.1.2

Renglones y Servicios a Evaluar en el Proceso de Habilitación Provisional ..10

2.1.3

Proceso para la Habilitación Provisional de las Estancias Infantiles .............10

2.1.4

Fases del Proceso de Supervisión para fines de Habilitación Provisional ..... 13

2.1.5

Procedimiento para Elaboración del Informe de Habilitación...................... 15

2.2

Acreditación ......................................................................................................16

2.2.1

En qué Consiste el Proceso de Acreditación ................................................16

2.2.2

Requisitos para Acreditar a una Estancia Infantil ......................................... 17

2.2.3

Criterios para el Establecimiento de la Banda de Normalidad ..................... 17

2.2.4

Contenidos a Supervisar según las Normativas Generales del CONDEI.......19

2.2.5

Fases de la visita de Acreditación ............................................................... 20

2.2.6

Procedimiento para la Elaboración del Informe de Acreditación .................21

2.3

Capacitación ......................................................................................................23

2.3.1

En qué Consiste el Proceso de Supervisión de Capacitación ........................23

2.3.2

Fases para la Supervisión de Capacitación Directa ..................................... 24

2.3.3

Fases para la Supervisión de Capacitación Colectiva .................................. 25

2.3.4

Procedimiento para la Elaboración del Informe de Capacitación ................ 27

2.4

Acompañamiento ............................................................................................ 28

2.4.1

Supervisión de Acompañamiento .............................................................. 28

2.4.2

Fases para el Acompañamiento ................................................................. 29

2.4.3

Procedimiento para la Elaboración del Informe de Acompañamiento ........30

2.5

Evaluación ......................................................................................................... 31

2.5.1 3

En qué Consiste el Proceso de Supervisión de Evaluación ........................... 31

Anexos ...................................................................................................................................... 32 C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

3

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

Presentación Con la promulgación de la Ley 87-01, se crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), el cual desarrollará Servicios de Estancias Infantiles para atender a los hijos y las hijas de los trabajadores y las trabajadoras, desde los cuarenta y cinco (45) días de nacidos hasta cumplir los cinco (5) años de edad. Estos servicios estarán a cargo de personal especializado y serán ofrecidos en locales habilitados para tales fines. Las Estancias Infantiles otorgarán atención física, educativa y afectiva mediante las siguientes prestaciones: Alimentación apropiada a su edad y salud; servicios de salud materno-infantil; educación inicial; actividades de desarrollo psico-social, y recreación. La instancia del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) responsable de la regulación de los Servicios de Estancia Infantil, es el Consejo Nacional de Estancias Infantiles (CONDEI), el cual es el responsable de garantizar la calidad de la prestación del servicio a través de la formulación, adopción, aplicación de políticas, reglamentos, normas y procedimientos, así como la aplicación y vigilancia del cumplimiento de las mismas en los Servicios de Estancias Infantiles dentro del Sistema Dominicano de Seguridad Social en todo el territorio nacional. Dado el compromiso del CONDEI de supervisar y evaluar los Servicios de Estancias Infantiles, para garantizar a través del cumplimiento de las normativas elaboradas para tales fines, una atención integral a los niños y las niñas de cuarenta y cinco (45) días de nacidos hasta cumplir los cinco (5) años de edad, hijos e hijas de trabajadores y trabajadoras dentro del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), ponemos a disposición este Manual de Supervisión para el Seguimiento, Certificación y Evaluación de los Servicios de Estancias Infantiles, el cual está dirigido principalmente a los supervisores locales, provinciales, regionales y del nivel central, con él se suministra una guía para poner en marcha el necesario sistema de seguimiento y evaluación. Se debe señalar que este manual es el resultado del compromiso y responsabilidad del equipo técnico de la Secretaría Ejecutiva del CONDEI, con la visión compartida de alcanzar Servicios de Estancias Infantiles con calidad social y pedagógica que garantice la protección y el respeto de los derechos de los niños y las niñas en ese proceso de formar hombres y mujeres solidarios, afectivos, productivos y democráticos, porque con ello contribuimos a hacer de este nuestro país un lugar donde los dominicanos y dominicanas podamos sentirnos como verdaderos seres humanos. C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

4

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

Marco Conceptual La supervisión según Aguilar es un “proceso sistemático de control, seguimiento, evaluación, orientación, asesoramiento, formación, de carácter administrativo y educativo que lleva a cabo una persona o institución en relación con otras, de las cuales tiene cierta autoridad dentro de la organización, a fin de lograr la mejora del rendimiento del personal, aumentar su competencia y asegurar la calidad de los servicios”. (Aguilar, 1994). Supervisar es “Ejercer la inspección superior en trabajos realizados por otros” (Diccionario Real Academia). Vistas estas conceptualizaciones se concibe la supervisión como un componente fundamental del proceso regulador y técnico que desarrolla el CONDEI. Mediante la supervisión se espera dar conducción y dirección a las Prestadoras de los Servicios de Estancias Infantiles (PSEI) y las personas que la desarrollan, con vista a garantizar y optimizar la calidad de los servicios que se otorgan a los hijos e hijas de los trabajadores y las trabajadoras, desde los cuarenta y cinco (45) días de nacido hasta cumplir los cinco (5) años de edad. El Consejo Nacional de Estancias Infantiles (CONDEI), en el ejercicio de las supervisiones a las Prestadoras de Servicios de Estancias Infantiles (PSEI), regula, coordina, evalúa, acompaña, capacita y retroalimenta, en los diferentes renglones y servicios prestados, observando y registrando las actividades que se llevan a cabo en las estancias infantiles. La supervisión será ejercida bajo una filosofía democrática, con actitud de respeto y apertura en un adecuado clima de confianza, basada en los principios de coparticipación y corresponsabilidad, en términos profesionales, orientándose hacia el logro de la mejora continua de los procesos y buscando un equilibrio entre los derechos y las obligaciones de todas las partes involucradas. El CONDEI desarrolla supervisiones de forma continua a las estancias infantiles con la finalidad de generar, a lo interno de las prestadoras, la reflexión y cambios en su práctica, dirigidos a alcanzar la calidad en los servicios. Como expone Sánchez, 1997 “La supervisión proceso sistemático cuya finalidad es promover la reflexión, la innovación, provocando cambios que garanticen la mejora de los procesos y en la eficacia del centro en general”. (Sánchez, 1997)

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

5

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

Propósitos  Velar por el cumplimiento de las Normativas Generales del CONDEI.  Promover la auto-evaluación permanente de las estancias infantiles, con la finalidad de promover planes de acción pertinente que conduzcan a mejorar los servicios.  Proporcionar al personal de las prestadoras las herramientas necesarias que direccionen su accionar para favorecer la calidad en la prestación de los servicios.  Identificar dificultades y gestionar soluciones viables a las mismas.  Velar porque las actividades realizadas con los niños y las niñas propicien el desarrollo integral.  Realizar un acompañamiento constante para la mejora de las labores de las estancias infantiles.  Promover espacios que promuevan el mejoramiento de la práctica de la gestión administrativa de las estancias continuamente.  Impulsar procesos de formación continua a las estancias infantiles, estimularlas y motivarlas para mejorar la calidad de los servicios ofertados,

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

6

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

1 Estructura Organizativa para el Proceso de Supervisión 1.1 Definición de las Instancias y Departamentos Responsables de los Procesos de Supervisión Nivel Central, representado por la Secretaria Ejecutiva del CONDEI a través de la Dirección de Control y Supervisión, coordinará sus actividades con los Departamentos de Habilitación y Acreditación y de Evaluación y Supervisión, en coordinación con los Niveles Regionales y Provinciales. Cuando las instancias regionales y provinciales estén en funcionamiento, estas seguirán los procedimientos de supervisión establecidos en este manual. El Nivel Central establecerá los procedimientos y lineamientos para la realización de las diferentes supervisiones, abriendo espacio de construcción con los diferentes niveles, con la finalidad de establecer el trabajo articulado y coordinado que facilite su ejecución efectiva, respondiendo a la realidad que se vive en cada una de las regiones y provincias, mediante un sistema permanente de información y comunicación. El Departamento de Habilitación y Acreditación con el apoyo, cuando así lo requiera, del Departamento de de Evaluación y Supervisión, es el responsable de realizar las supervisiones para fines de Habilitación y Acreditación, que se detallan a continuación:  Habilitación Provisional de las estancias infantiles, para verificar si cumplen con las condiciones mínimas para ofertar los servicios, en el marco del Sistema Dominicano de Seguridad Social, para lo cual se seguirá el procedimiento establecido en este Manual de Supervisión y las Normativas Generales y en el Reglamento sobre Financiamiento, Gestión y Supervisión, todos documentos del CONDEI  Supervisión de Acreditación al cumplir, las estancias infantiles, un año de recibir la Habitación Provisional, se desarrollará la supervisión para fines de Acreditación, siguiendo la Normativas Generales. El Departamento de Supervisión y Evaluación con apoyo, cuando así lo requiera, del Departamento de Habilitación y Acreditación, es el responsable de realizar las supervisiones de seguimiento con un mínimo de dos visitas en el año, la cual desarrollará desde tres énfasis, según las necesidades, características y momento de la estancia infantil, dichos énfasis se detallan a continuación: C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

7

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

a.-Acompañamiento: durante estas visitas se revisarán las condiciones de los servicios ofertados con la finalidad de desarrollar espacios de reflexión, orientación y retroalimentación al personal de las estancias infantiles habilitadas o acreditadas, con miras a propiciar mejoras en los servicios . b.- Capacitación: el CONDEI desarrollará procesos de capacitación a las estancias infantiles habilitadas y acreditadas, sobre las normativas, reglamentos, procedimientos y metodologías, para que se apropien y las implementen promoviendo la calidad en los servicios. c.- Evaluación: el CONDEI desarrollará, cada año, una supervisión, para fines de evaluación, a las estancias infantiles acreditadas, implementando el procedimiento de la Supervisión de Acreditación, para verificar si las estancias han mantenido o mejorado las condiciones en la oferta de los servicios que le permitieron obtener su certificación. Las estancias en las que se compruebe un deterioro en los servicios se le aplicarán las medidas disciplinarias expuestas en la Normativas Generales y el Reglamento sobre Financiamiento, Gestión y Supervisión. La Dirección de Control y Supervisión podrá coordinar con el Equipo Técnico del CONDEI o parte de él, la realización de Supervisiones Extraordinarias cuya modalidad de ejecución será determinada por las circunstancias y características propias de la estancia a supervisar. Las visitas se desarrollarán sin necesidad de previo aviso a la Prestadora de Servicio de Estancia Infantil.

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

8

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

2 Metodologías de las Supervisiones 2.1 Habilitación Provisional 2.1.1

En qué Consiste el Proceso de Habilitación Provisional

La Habilitación Provisional es el proceso administrativo de reconocimiento que otorga y emite el CONDEI a los centros destinados a la provisión de los servicios de estancias infantiles, una vez se verifique que los mismos cumplen con los requisitos mínimos establecidos en las Normativas Generales del CONDEI, pág. 79. El Certificado de Habilitación Provisional tendrá una validez de un año. Las estancias infantiles deberán mantener o mejorar las condiciones en las cuales fueron habilitadas. Cualquier cambio o modificación en la condición original (mudanza, cambios de personal, entre otros) en que se otorgó la Habilitación Provisional a la Estancia Infantil para su operación, será previamente aprobado por el CONDEI y dará origen a un proceso de validación de la Habilitación Provisional. A partir de las situaciones encontradas y recomendaciones plasmadas por el equipo técnico del CONDEI, las estancias infantiles deberán realizar planes de mejoras y asumir, progresivamente, las recomendaciones recibidas, con la finalidad de generar las condiciones óptimas para aprobar la Acreditación. Al año de habérsele otorgado el Certificado de Habilitación, el CONDEI extenderá, para otro año, la habilitación provisional a las estancias infantiles que, al momento de ser evaluadas, no obtengan los requisitos para otorgarle el Certificado de Acreditación, teniendo la obligatoriedad de cumplir con los requisitos al término del segundo año.

Las estancias infantiles, para poder optar por el Certificado de Habilitación Provisional, deben tener un mínimo de 50 niños y niñas y, para que se le otorgue el certificado, deben alcanzar una puntuación mínima de 70 puntos.

Para el Proceso de Acreditación de las estancias infantiles, se tomará en cuenta la fecha en la cual se emitió el certificado de la Habilitación Provisional, sin importar las veces que esta se haya trasladado de domicilio y las fechas de validación de la Habilitación Provisional.

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

9

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

2.1.2 Renglones y Servicios a Evaluar en el Proceso de Habilitación Provisional En el proceso de Habilitación Provisional se realizará la evaluación del desempeño, de acuerdo al instrumento de Habilitación Provisional, en los siguientes servicios y renglones,        

Ubicación Geográfica Planta Física Recursos Humanos Mobiliarios, Equipos y Materiales Materiales Para Educación Inicial Materiales y Equipos para la Oferta de Alimentación Materiales para la Oferta Materno-Infantil Documentación

2.1.3 Proceso para la Habilitación Provisional de las Estancias Infantiles PASO 1: Las Estancias Infantiles podrán ser regenteadas por personas particulares o instituciones públicas, privadas, o mixtas, que ofertan los servicios con o sin fines de lucro, en cualquiera de los casos, cumplirán con los requisitos establecidos en la normativa (ver Art.3.- de la Norma que Regula el Proceso de Habilitación Provisional) en los siguientes renglones:          

Ubicación Geográfica Planta Física Cupo por grupos según la edad Jornadas de trabajo Relación Niño –Niña- Espacio Relación Niño-Niña / Educador o Educadora Entorno Exterior Equipamiento (materiales) y Mobiliario Requisitos mínimos para la prestación de la oferta de Alimentación Requisitos mínimos para la oferta de salud Materno-Infantil

PASO 2: Al momento de solicitar la Habilitación Provisional, las entidades interesadas deberán depositar en Administradora de Estancias Infantiles Salud Segura (AEISS), las siguientes documentaciones:

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

10

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión  Carta de solicitud de la Habilitación Provisional  El formulario de solicitud Formulario CONDEI 0001 debidamente lleno.  Documentos que avalen la personería jurídica de la institución (sólo aplica a las instituciones privadas)  Certificado de Título o contrato de compra-venta de inmueble, presentando el último pago, si se encuentra pagando un préstamo por la adquisición del inmueble (sólo aplica a las instituciones privadas).  Si el inmueble es arrendado, debe tener el Contrato de Alquiler.  Copia de las Cédulas de los representantes legales de la Estancia Infantil.  Inventario de equipos y materiales con que cuenta el establecimiento.  Carta de la junta de vecinos.  Relación del personal, con definición de puestos y certificación de grados académicos.  Proyecto Educativo de Centro (PEC).  Propuesta Curricular de Centro o Propuesta Técnica del Nivel Inicial. PASO 3: La Administradora de Estancias Infantiles Salud Segura (AEISS), remitirá una carta de solicitud de Habilitación Provisional al CONDEI, anexando las documentaciones depositadas por la entidad solicitante, luego de verificar que las mismas estén completas, según los requerimientos que establecen las Normativas Generales del CONDEI. En el caso de entidades privadas, previo al envío de la documentación al CONDEI, la AEISS realizará una revisión de la documentación legal que será avalada por el Departamento Legal del IDSS. PASO 4: Proceso seguido por el CONDEI ante la solicitud de Habilitación Provisional:  Se recibe la documentación en recepción, antes de dar formalmente entrada, se remite al Departamento de Habilitación y Acreditación, para fines de verificar si están anexos los documentos requeridos por las Normativas, y que cada anexo esté completo. Este proceso se desarrolla mediante la aplicación del formulario de recepción de solicitud de Habilitación Provisional.  Si se evalúa que cumple con los requerimientos para la recepción, se procederá a darle entrada, de lo contrario se informa a la persona que entrega en recepción que no cumple con los requerimientos y se entrega una copia del formulario de recepción de solicitud de Habilitación Provisional, para que tengan claridad de las documentaciones faltantes y puedan traer el expediente completo  Si está completo se pasa la solicitud a la Asistente de la Secretaría Ejecutiva. C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

11

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión  La asistente remite al Secretario Ejecutivo el expediente completo.  El expediente pasa a la Dirección de Control y Supervisión de Estancias Infantiles.  Se entrega la solicitud al Encargado del Departamento de Habilitación y Acreditación, quien tiene que desarrollar las siguientes acciones: 

Programación y realización de la visita dentro de 5 días.



Emitir informe de la Supervisión realizada, a más tardar 3 días luego de la visita, el informe debe estar completamente depurado, con las observaciones y recomendaciones pertinentes.

 La Dirección de Control y Supervisión de Estancias Infantiles, revisa el informe del Departamento Habilitación y Acreditación, lo retroalimenta y hace sus aportes, luego lo pasa nuevamente al encargado de Habilitación y Acreditación para su conclusión.  La Dirección Control y Supervisión de Estancias Infantiles remite el informe ya terminado con todos sus soportes al Secretario Ejecutivo.  De no tener observaciones pasa a la Asistente de la Secretaria Ejecutiva, y si amerita diagramación debe enviarse a la División de Tecnología de la Información y Comunicación. Se realiza la impresión y la carta de remisión a la AEISS en un plazo no mayor de 30 días calendario, no obstante el Equipo Técnico del Departamento de Habilitación y Acreditación aunará esfuerzos para dar respuesta en un plazo no mayor de 15 días de lo estipulado.  En los casos de las estancias propias de AEISS se remitirá el Informe de la Supervisión para fines de Habilitación Provisional conjuntamente con el Certificado de Habilitación Provisional a la AEISS, quien a su vez lo remitirá a la prestadora del servicio.  En los casos de las estancias con contrato de subrogación o con contrato de cogestión, luego de la supervisión de Habilitación sólo se enviará el Informe y la carta donde se informará si cumple o no con los requerimientos para otorgarles la certificación. En caso de cumplimiento de los requisitos, el Certificado de Habilitación Provisional para la incorporación de la estancia en el SDSS, se emitirá luego de recibir copia del Contrato firmado por la prestadora y la AEISS  Se remite, en conjunto con la AEISS, la Matriz actualizada de las Estancias Habilitadas por el CONDEI, a las siguientes instituciones: Dirección de Información y C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

12

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión Defensa de los Afiliados (DIDA), Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y UNIPAGO.  Todas las remisiones del proceso deben salir el mismo día y debe comprobarse que las mismas tienen los anexos correspondientes.  En el caso que no se otorgue la Habilitación Provisional, sólo se remite el informe y una carta informando las causas de la negativa a la AEISS, para que ésta, a su vez, la remita a la prestadora del servicio.  Todo documento de salida será archivado electrónicamente en su versión final y en físico en las carpetas de Estancias Infantiles del Departamento Técnico, como también los instrumentos trabajados en la supervisión y todos los anexos remitidos por la entidad solicitante. 2.1.4 Fases del Proceso de Supervisión para fines de Habilitación Provisional a. Preparación El Departamento de Habilitación y Acreditación revisa los documentos remitidos en la solicitud de Habilitación Provisional, para sistematizar y organizar las informaciones más relevantes, esto lo realizan los técnicos, de acuerdo a los componentes que le corresponden evaluar. Calendariza la supervisión y procede a informarle a la AEISS y a la prestadora del servicio la fecha. Organiza los instrumentos y el proceso de la visita. b. Ejecución En el siguiente cuadro se presenta un detalle del desarrollo del proceso de Habilitación Provisional, una vez que el equipo de Habilitación y Acreditación se encuentra en la prestadora. Actividad Encuentro con la/el Encargada/0, la Coordinadora Docente para explicar la metodología de la visita

Propósitos

Documentos a observar y\o a ser utilizados por los supervisores.

Socializar con el personal administrativo de la prestadora, el procedimiento que se llevará a cabo durante la supervisión.

En el encuentro se orientará a la encargada de las documentaciones que serán requeridas en este proceso, las cuales citamos a continuación:  

Proyecto Educativo de Centro. Propuesta Curricular de Centro o Propuesta Técnica

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

13

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión Acordar que sólo el supervisor de planta física será acompañado en su recorrido  para garantizar el acceso a todas las  áreas de la estancia               

Verificación de los requerimientos mínimos y recogidas de las situaciones encontradas de los diferentes renglones supervisados en el instrumento de Habilitación Provisional.

Observar de forma integral toda la prestadora, haciendo énfasis en las  ofertas de los diferentes servicios por  parte de todo el personal en el  desarrollo de sus funciones.

Socialización del equipo Técnico del CONDEI para la consolidación de las informaciones recogidas en el instrumento de Habilitación Provisional, el cual tendrá todas sus partes llenas y correctas.

Socializar y consolidar las informaciones recogidas entre los supervisores, aclaraciones de dudas y articulación de los diferentes renglones supervisados.

del Nivel. Plan Anual de la Estancia.* Plan de Emergencia y Desastre.* Documentación para la solicitud de ingreso a una Estancia de cada niño o niña.* Inventarios de mobiliarios, equipos; y abastecimiento de alimentos. Libros foliados Expediente de todo el personal con certificaciones de estudios. Garantía de salud el personal (análisis médicos de cada una/o). * Lista de niños y niñas por grupo, indicando las educadoras por tanda. Expedientes actualizados de cada niño y niña. Menús. Observación de la planeación docente. Ambiente pedagógico.* Rutinas de Actividades Área de psicología (funciones y procedimientos) * Área de Salud materno Infantil (funciones y procedimientos) * Relación Familia y Comunidad (acta constitutiva del Comité, Planificación y estatutos)* * No tienen puntuación en el marco de la Habilitación Provisional, mas se supervisarán para tomarlos en cuenta en el informe del proceso. Instrumento de Habilitación Provisional. Insumos de trabajo de todas las áreas y renglones a evaluar. Captura de imágenes fotográficas requeridas para este proceso.

Recoger las informaciones de los diferentes renglones y servicios supervisados, apoyados en la observación e insumos facilitados por los responsables de cada área. 

Instrumento de Habilitación Provisional.



Apuntes de los supervisores

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

14

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión Socialización del levantamiento de las informaciones con el personal de la estancia

Entrega del instrumento de Habilitación Provisional a la Encargada, para la verificación de que dicho instrumento está debidamente lleno, sellándolo y firmándolo como constancia del proceso fue realizado por los supervisores.



Instrumento de Habilitación Provisional.

Al concluir el proceso de socialización todos los supervisores deberán firmar dicho formulario y firmar el libro de visita de la prestadora.

c. Evaluación Al finalizar el proceso de supervisión, el equipo CONDEI entregará un formulario de evaluación a la Encargada de la Estancia Infantil, la cual realizará una evaluación de los procedimientos utilizados en la supervisión de habilitación. 2.1.5 Procedimiento para Elaboración del Informe de Habilitación El Departamento de Habilitación y Acreditación elaborará el informe basado en los insumos y las informaciones recogidas en la prestadora durante el proceso, utilizando la matriz elaborada para tales fines, describiendo las situaciones encontradas y las recomendaciones pertinentes para cada servicio y renglón. Antes de iniciar la redacción del informe se pasarán los insumos a la Dirección de Control y Supervisión, quien verificará, al día siguiente, que se cumplieron todos los procedimientos del proceso y los pasará al Encargado/a del Departamento correspondiente. Los técnicos del Departamento de Habilitación y Acreditación procederán a digitar los insumos de su pericia, pasándolos al Encargado quien realizará el consolidado del informe final y lo remitirá a la Dirección de Control y Supervisión para su revisión y posterior devolución con las observaciones de lugar. La versión final del informe, con todos sus anexos incluidos, será entregada por el encargado del Departamento de Habilitación y Acreditación a la Dirección de Control y Supervisión, quien a su vez lo remite a la Secretaría Ejecutiva para su aprobación final y emisión del certificado cuando proceda.

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

15

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

2.2 Acreditación 2.2.1 En qué Consiste el Proceso de Acreditación La Acreditación es el proceso administrativo de reconocimiento que otorga y emite el CONDEI a la Prestadora de Servicios Estancias Infantiles, una vez se verifique que la misma cumple con todas las normas establecidas por la institución, para la prestación del servicio y contemple otros estándares orientados a la calidad. (Normativas Generales del CONDEI, pág. 79). La Estancia mantendrá su Certificación de Acreditación siempre y cuando mantenga o mejore las condiciones en las cuales fue acreditada. El CONDEI se reserva el derecho de revocar, en cualquier momento, la Certificación de Acreditación a las Estancias que muestren deterioros significativos en la oferta de servicios, con especial atención en: Educación Inicial, Alimentación y Salud Materno-Infantil. La suspensión de la acreditación determinará la salida de la estancia del SDSS. La estancia, luego de resolver los problemas por los cuales se suspendió la Acreditación, podrá solicitar nuevamente la misma. En el caso que la Estancia Infantil, ya acreditada, se mude de local, se le realizará nuevamente el procedimiento para la Acreditación. De acuerdo a las condiciones generales de las prestadoras de servicios de estancias infantil se han flexibilizado algunos requerimientos: Recursos Humanos: Perfil docente: se le dará la puntuación cuando las/los docentes comprueben por medio de certificación, que están cursado estudios universitarios en las carreras de educación Inicial o Básica, con el compromiso de que si las/los docentes deciden no continuar laborando en las Estancias, el personal que se contrate en su sustitución debe tener grado de Licenciatura en Educación Inicial o Básica. También se reconocerán como validas las titulaciones en diplomados o postgrados reconocidos por el CONDEI para esos fines Materiales: Si dentro de una categoría de materiales se le pide varias variedades, si tienen dos o más variedades, se le dará la puntación, como es el caso específico de los sonajeros que tienen maracas, panderos, cascabeles. Se tomarán como válidos los materiales elaborados con recursos del medio, si estos son realizados con una intención clara, asumiendo medidas de seguridad para los niños y niñas. Ejemplo: recursos recreativos con neumáticos, cuentos en franelógrafos, estantes con cajas, materiales de papel maché, entre otros. C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

16

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión 2.2.2 Requisitos para Acreditar a una Estancia Infantil Se realizará el proceso de Acreditación a las Estancias Infantiles que hayan cumplido un año de habérseles otorgado la Habilitación Provisional. A través de una supervisión y evaluación, las que cumplan con todas las normas establecidas por el CONDEI y contemplan otros estándares orientados a la calidad, se les otorgará su Certificación de Acreditación, con los rangos establecidos en el presente manual. (Ver Normativas Generales de CONDEI, Título VII, artículo 11, pág. 22.) Las Normativas Generales en el artículo 10 plantean que la Estancia Infantil que no obtenga la Certificación de Acreditación, el CONDEI extenderá la Habilitación Provisional por un año. Durante este período se definirá un proceso de seguimiento y supervisión, articulado con AEISS, para apoyar a la Estancia en la mejora de los servicios en los que se presentaron dificultades, para que luego del año pueda cumplir con los requerimientos para la Acreditación. 2.2.3

Criterios para el Establecimiento de la Banda de Normalidad

La metodología propuesta permite, al aplicar los 9 instrumentos de Seguimiento y Evaluación, determinar lo siguiente:  La condición en particular de cada uno de los componentes de los Servicios de Estancias Infantiles.  La condición general de los Servicios de Estancias Infantiles. Para determinar la condición de un componente en particular: Se aplica el Instrumento de Acreditación de dicho componente y la puntuación obtenida, sobre la base de 100, muestra la condición del componente en la Estancia Infantil, de acuerdo al siguiente rango:

O a 50 = Situación de Alarma 51 a 70 = Poner Atención 71 a 80 = Aceptable 81 a 85 = Buena 86 a 90 = Muy Buena 91 a 100 = Excelente Rango de Normalidad: El rango de normalidad del Servicio de Estancia Infantil está entre 71 y 90 puntos de valoración. C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

17

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión Valor Ponderal: Como todos los componentes no tienen el mismo peso específico, se le asignó un valor ponderal en función de la trascendencia de los mismos. El valor ponderado para cada componente es el siguiente:

Componente Gestión Administrativa Planta Física Mobiliarios, Equipos y Materiales Educativos Recursos Humanos Alimentación Apropiada a la Edad y Salud Servicio de Salud Materno-Infantil Educación Inicial Relación de la Familia y la Comunidad Servicio de Salud Ambiental

Valor Ponderado 9 10 8 12 12 14 17 9 9

¿Cómo obtener la puntuación de un componente con relación a su valor ponderado? Para obtener la puntuación de un componente en particular relación a su valor ponderado, se utiliza una regla de tres (3), donde el 100% es al valor ponderado como la puntuación obtenida sobre la base de 100 es a X. Ejemplo: Si al aplicar el Instrumento de Seguimiento y Evaluación del componente Gestión Administrativa se obtuvo una puntuación de 83 sobre la base de 100, la puntuación alcanzada con relación al valor ponderado para Gestión Administrativa que es 9, es igual a 7.47. Este valor ponderado se obtiene de una regla de tres donde:

X= puntuación Obtenida * Valor Ponderado = Valor Ponderado 100 En este caso X= 83 *9 = 7.74 100

¿Cómo determinar la condición general de los Servicios de Estancias Infantiles? Obtenida la puntuación para cada uno de los nueves (9) componente, con relación a su valor ponderado, se suman y la puntuación resultante da el rango que determina la condición general de los Servicios de Estancias Infantiles. C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

18

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión En el ejemplo anterior, la puntuación general de los Servicios de Estancia Infantil es 84.25. Esta puntuación general se obtiene al sumar las puntuaciones obtenidas por cada componente con relación a su valor ponderado (7.47 + 7.90 + 7.36 + 10.32 + 9.24 + 12.46 + 14.11 + 8.10 + 7.29 = 84.25), lo que determina que la condición general del Servicio en la Estancia Infantil está en un rango de BUENA. Para que el supervisor o la supervisora no tenga que realizar las operaciones matemáticas (Regla de tres), se han elaborados nueve (9) Instrumentos en Excel que determinan las condiciones de los componentes particulares y el rango de clasificación general de los servicios de la Estancia.

Criterio importante para calificar una Estancia Infantil en un Rango de Normalidad: Para que el Servicio de Estancia Infantil en sentido general, pueda ser calificado dentro del Rango de Normalidad (entre 71 y 90 puntos), los componentes particulares de Educación Inicial, Salud Materno-Infantil y Alimentación tienen que estar cada uno de ellos como mínimo dentro del rango de ACEPTABLE. En caso contrario, aunque la sumatoria de las puntuaciones obtenidas por el total de los componentes, en relación a sus valores ponderados, ubiquen de manera general el Servicio de Estancia Infantil dentro del rango de ACEPTABLE, la estancia no recibirá su certificación de Acreditación. El servicio general será clasificado según el rango menor obtenido en cualquiera los tres componentes prioritarios.

2.2.4 Contenidos a Supervisar según las Normativas Generales del CONDEI En el proceso de Acreditación se realizará una evaluación de la Gestión Administrativa y de la prestación de los servicios de acuerdo a los siguientes instrumentos:         

Gestión Administrativa de las Estancias Infantiles Planta Física de las Estancias Infantiles Mobiliarios, Equipos y Materiales Recursos Humanos Alimentación Apropiada a la Edad y la Salud Salud Materno-Infantil Educación Inicial Relación de la Familia y Comunidad Salud Ambiental

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

19

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión 2.2.5 Fases de la visita de Acreditación a. Preparación En esta fase, el departamento de Habilitación y Acreditación:  Realiza el cronograma de las Acreditaciones de las Estancias correspondiente con un mes de anticipación y envía copia a la AEISS  Comunica a la estancia la fecha de acreditación con un mes de anticipación.  Llama a la estancia una semana antes para confirmación de fechas.  Imprime los instrumentos, solicita cámara, transporte y viáticos, un día antes, a las direcciones correspondientes del CONDEI.  Establece roles y funciones de cada supervisor y crea un espacios de socialización para unificar los criterios de la supervisión antes de salir. b. Ejecución El equipo de supervisores del CONDEI, llegará a la estancia a las 8:00 de la mañana, estará una jornada completa en la Estancia Infantil, la cual desarrollará las actividades con normalidad. A continuación se detallan los procedimientos de la Supervisión de Acreditación: Actividad

Propósitos

Reunión con el Equipo de Gestión de la Estancia: Encargada, coordinadora, contable, psicóloga, y enfermera y todos/as los supervisores, luego cada uno se irá con los insumos necesarios para trabajar su área.

Socializar con el personal administrativo de la estancia, el procedimiento que se llevará a cabo durante la supervisión.

Supervisión de los servicios de la estancia

Observar y Recoger las informaciones de los diferentes renglones y servicios supervisados, apoyados en la observación e insumos facilitados por los responsables de cada área.

Documentos a observar por los técnicos.

          

Ver planificación y procesos pedagógicos de cada grupo. Producciones de los niños y niñas Ambiente pedagógico Relaciones niños/as y educador Interactuar con niños/as y docente Registros de cada grupo. Proyecto Educativo de Centro. Propuesta Curricular de Centro o Propuesta Técnica del Nivel. Plan Anual de la Estancia. Plan de Emergencia y Desastre. Documentación para la solicitud de ingreso a una

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

20

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión          



Estancia de cada niño o niña. Inventarios de mobiliarios, equipos; abastecimiento de alimentos y Menús. Libros foliados Currículo Vitae de todo el personal con certificaciones de estudios. Garantía de salud el personal (análisis médicos de cada una/o). Evidencias de procesos con el personal y con los padres, madres y/o tutores. Acta constitutiva del Comité de Padres, Madres, tutores/as y Amigos de la Estancia. Lista de niños y niñas por grupo, indicando las maestras por tanda. Documentos actualizados de cada niño y niña. Menú Revisión de la planificación y ejecución de las actividades realizadas con la comunidad y familias para diferentes propósitos. Sistematización del proceso evolutivo de los n/n

Socialización con el Equipo Técnico del CONDEI

Socializar las informaciones recogidas entre los supervisores, aclaraciones de dudas y articulación de los diferentes renglones supervisados.

Los 9 instrumentos utilizados por los supervisores en la visita de supervisión para la acreditación.

Socialización con el equipo de Gestión de la Estancia

Entregar los formularios a la encargado por un tiempo máximo de una hora, para la verificación de los instrumentos que los mismos estén debidamente llenos en cada uno de los renglones supervisados.

Los 9 instrumentos utilizados por los supervisores en la visita de supervisión para la acreditación.

c. Evaluación Al finalizar el proceso de supervisión, el equipo CONDEI entregará un formulario de evaluación al/a Encargado/a de la Estancia Infantil para que se reúna con su equipo y evalúe la ejecución de la supervisión de acreditación. 2.2.6 Procedimiento para la Elaboración del Informe de Acreditación Antes de iniciar la redacción del informe se pasarán los insumos a la Dirección de Control y Supervisión, quien verificará que se cumplieron todos los procedimientos del proceso y lo pasará al encargado del Departamento correspondiente. C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

21

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

El Departamento de Habilitación y Acreditación elaborará el informe basado en los insumos y las informaciones recogidas en la estancia durante el proceso, utilizando la matriz elaborada para tales fines, estableciendo las situaciones encontradas y las recomendaciones pertinentes para cada servicio y renglón. Los técnicos del Departamento de Habilitación y Acreditación procederán a digitar los insumos de su pericia, pasándolo al encargado, quien realizará el consolidado del informe final y lo remitirá a la Dirección de Control y Supervisión para su revisión y posterior devolución con las observaciones de lugar.

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

22

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

2.3

Capacitación

2.3.1 En qué Consiste el Proceso de Supervisión de Capacitación Las supervisiones de capacitación se realizan con el propósito de facilitar a la estancia herramientas prácticas para el desempeño de sus labores en pos de mejorar la calidad de los servicios prestados. Se realizarán dos tipos de capacitaciones, que se describen a continuación. Capacitación directa (capacitación en la acción): es una visita de seguimiento realizada por los técnicos del CONDEI a la estancia infantil, después del proceso de habilitación y/o acreditación, capacitando en temáticas planificadas a partir de las situaciones encontradas y recomendaciones realizadas en informes anteriores, con los propósitos de:  Crear un espacio de reflexión de forma personalizada entre los técnicos del CONDEI y el equipo de gestión de las estancias infantiles, socializando las acciones realizadas.  Construir espacios de capacitación y retroalimentación con el equipo de gestión de las estancias, para el fortalecimiento y mejora continua de los servicios ofertados.  Realizar una observación en las diferentes áreas con la finalidad de validar la calidad de los servicios brindado a nivel general.  Identificación de prioridades de formación al equipo de gestión de las estancias infantiles, en los diferentes renglones y servicios brindados.  Construcción de estrategias para mejorar las áreas con dificultades.  Motivación a las encargadas y a todo el personal de las estancias infantiles para que realicen su mejor esfuerzo en la prestación de los servicios. Capacitación colectiva: Son encuentros entre el equipo técnico del CONDEI y los equipos de gestión de cada una de las estancias infantiles, en un lugar que reúna las condiciones para acoger a todas las personas. En este espacio se trabajarán varias temáticas de forma simultánea, distribuidas en diferentes grupos según renglón o área de especialización. Esta se llevará a cabo en una jornada de un día completo, con el propósito de:  Favorecer la implementación de estrategias de trabajo grupal, aprendizaje cooperativo y la experimentación, se propiciará la construcción de conocimientos a través del intercambio y la confrontación de puntos de vista en un proceso reflexivo y participativo. C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

23

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión  Reflexionar y socializar sobre las experiencias, saberes y necesidades de los/as participantes.  Ofrecer informaciones de una forma dinámica y divertida.  Empoderar al equipo de gestión de cada una de las estancias infantiles en temáticas que ayuden a un mejor desempeño de sus funciones.  Construir los recursos a partir de las temáticas socializadas, que apoyen la mejora continua de los servicios. 2.3.2

Fases para la Supervisión de Capacitación Directa

a. Preparación En esta fase el encargado del Departamento de Supervisión y Evaluación junto a los técnicos se encarga de:  Organización el Cronograma de visitas a las Estancias Infantiles, tomando en cuenta las fechas de visitas anteriores y las fechas de las acreditaciones, en articulación con el/la Encargado/a del Departamento de Habilitación y Acreditación con un mes de anticipación.  Revisión de los informes anteriores para verificar sugerencias de mejoras.  Selección de las temáticas a las que se dará apoyo durante la visita  Preparación del material bibliográfico que servirá de apoyo en las temáticas a socializar en las estancias.  Reunión del equipo para llegar acuerdos y delimitar funciones entre los técnicos.  Entrega de cronograma y documentos a utilizar, 15 días antes de la visita de seguimiento a la Dirección de Control y Supervisión de Estancias.  Confirmación de fechas de visitas vía telefónica a las estancias una semana antes.  El encargado junto al equipo, imprime instrumentos a utilizar, solicita cámara, transporte y viáticos en los casos que se requiera, un día antes, a las direcciones correspondientes del CONDEI. b. Ejecución El equipo Técnico del Departamento de Supervisión y Evaluación, llegará a la estancia en las primeras horas de la mañana. En el siguiente cuadro se explican los procedimientos de la visita de seguimiento de capacitación en la acción de forma detallada:

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

24

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión Actividad

Propósitos

Encuentro con el área administrativa de la Estancia donde estarán presente junto al equipo técnico del CONDEI: Encargado/a, coordinador/a educativo/a, personal de enfermería, psicólog0/a

Socializar con el personal administrativo de la estancia, el procedimiento que se llevará a cabo durante la visita de capacitación

Material Bibliográfico y de Apoyo

Desarrollo de la Capacitación Un técnico/a se dirigirá con una matriz  para realizar una recogida general de las diferentes áreas de la estancia.

 Dar visión general a la situación de los servicios y renglones ofertados por la  estancia, a fin de aportar sugerencias de mejoras.

Otro técnico/a se dirigirá al área de psicología a trabajar temáticas  correspondiente a la misma.

 Crear espacio de reflexión y capacitación en temáticas que  fortalezcan el desarrollo integral de  los niños/as y el buen funcionamiento de la estancia.

Un tercero trabajará con la coordinadora pedagógica las temáticas en educación y con la encargada las temáticas correspondientes a la gestión administrativa. Socialización con el equipo de gestión  de la situación encontrada y retroalimentación sobre las Normativas Generales Establecimiento de acuerdos y compromisos con el equipo de gestión y  firma de los acuerdos por parte del/a Encargad0/a

Matriz para la recogida de la información Guía de Actividades para los Niños y Niñas de 45 días a 1 año Instructivos de planificación y evaluación Instructivos para PEC, PCC Otros materiales

Socializar y consolidar las informaciones entre los técnicos/as y explicar las recomendaciones hechas en pos de lograr una mejora en la calidad de los servicios ofertados 

Matriz de acuerdos

Establecer los acuerdos y compromisos en la base de las recomendaciones hechas.

c. Evaluación. Al finalizar el proceso de capacitación, el equipo CONDEI entregará un formulario de evaluación al/a Encargado/a de la Estancia Infantil para que se reúna con su equipo y evalúe la ejecución de la supervisión de acreditación. 2.3.3 Fases para la Supervisión de Capacitación Colectiva a. Preparación En esta fase el/la encargado/a del Departamento de Supervisión y Evaluación, junto a los técnicos y en articulación con el/la encargado/a del Departamento de Habilitación y Acreditación y la Dirección de Control y Supervisión realizan la: C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

25

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión  Selección de temáticas, a raíz de las revisiones realizadas a los informes de las últimas supervisiones.  Selección del material bibliográfico  Preparación de la metodología a aplicar  Realización de cronograma  Preparación y organización de la logística, materiales bibliográficos y material de apoyo para la capacitación.  Realización de convocatoria. b. Ejecución El equipo técnico del CONDEI llegará al lugar establecido, a primeras horas de la mañana. En el siguiente cuadro se explican los procedimientos para la realización de la capacitación de forma detallada: Actividad

Propósitos

Ejercicios de integración: Recibimiento, bienvenida, registro de participantes, establecimientos de acuerdos y compromisos, lecturas reflexivas, entrega de materiales.

Integración de los participantes, recogida de asistencia

Material Bibliográfico o de apoyo

Introducción del Taller con todos los participantes y formación de  Socializar agenda objetivos y metodología del taller los grupos en el caso de realizar  Recoger expectativas talleres simultáneos 

Desarrollo del Taller 

Recoger los saberes previos

 Socializar los contenidos de  forma participativa 

Guía de Actividades para los Niños y Niñas de 45 días a 1 año Instructivos de planificación y evaluación Instructivos para PEC, PCC

 Otros materiales c. Evaluación Al finalizar el proceso de capacitación, el equipo CONDEI entregará un formulario de evaluación al/a Encargado/a de la Estancia Infantil para que se reúna con su equipo y evalúe la ejecución de la supervisión de acreditación.

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

26

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

2.3.4

Procedimiento para la Elaboración del Informe de Capacitación

El departamento de Supervisión y Evaluación elaborará el informe correspondiente a las capacitaciones en una matriz diseñada para esos fines, la cual constará de: Introducción: es una breve explicación de la estrategia de la visita desarrollada, en la cual se define el objetivo de la misma y sus principales característica conforme a lo establecido en este manual Inicio: este contendrá una breve reseña del recibimiento, hora de llegada, temáticas, los nombres y funciones del personal que participó. Desarrollo: se describirá el desenvolvimiento del proceso, apoyo brindado, temáticas trabajadas, fortalezas, debilidades y necesidades encontradas. Cierre: se colocará valoración de la visita por parte del personal y los acuerdos y compromisos establecidos entre la estancia y el CONDEI

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

27

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

2.4 Acompañamiento Supervisiones de Acompañamiento tienen en su ejecución tres énfasis o modalidades, la cuales se desarrollarán según las necesidades, características y momento de la estancia infantil, dichos énfasis se detallan a continuación. 2.4.1

Supervisión de Acompañamiento

Consiste en visitas realizadas por los técnicos del Departamento de Evaluación y Supervisión a las estancias infantiles Habilitadas o Acreditadas, con la finalidad desarrollar espacios de reflexión, orientación y retroalimentación al personal responsables de los servicios o renglones en donde tengan mayor necesidad de impulsar mejoras. Estos acompañamientos se realizarán en las diferentes áreas de servicios en las estancias infantiles, por medio de observaciones, encuentros y entrevistas que permitan la reflexión para retroalimentar a partir de las áreas a mejorar, apoyando para que puedan integrar en su práctica metodologías innovadoras que permitan mejorar el desempeño. El técnico propiciará una reflexión amigable, que consistirá en apoyar y orientar la construcción de un plan de acción para la mejora. La observación será guiada por el instrumento de acompañamiento. El técnico permitirá la interacción horizontal: equipo de gestión – técnicos del CONDEI y la observación y auto-reflexión en las diferentes áreas como se detalla a continuación:  Educación observará la actividad pedagógica, las producciones de los niños y las niñas, las planificaciones, los diferentes instrumentos de evaluación y su articulación con el proceso educativo.  Gestión Administrativa observará los diferentes procedimientos sistematizados, la planificación institucional y su articulación con las actividades ejecutadas en el centro.  Psicología, se observarán los registros de evaluación de los niños, las niñas y del personal, la sistematización de los encuentros con los padres, madres y tutores, el acompañamiento y seguimiento dado por la psicóloga en el proceso de enseñanzaaprendizaje en articulación con las educadoras y coordinadora educativa.  Enfermería se observarán las evidencia de seguimiento a la salud de los niños y niñas, los procedimientos para dar respuestas oportunas en caso de emergencias médicas y la sistematización de las orientaciones dadas a las familias de los niños y C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

28

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión las niñas, encaminadas a contribuir con la salud y el sano desarrollo de sus hijos e hijas.  Planta física se verificará la infraestructura, la distribución de los espacios, la disposición de los servicios básicos, se verificará que los salones de los diferentes grupos etarios, sean espacios que favorezcan el desarrollo de las actividades pedagógicas, tomando en cuenta sus características y necesidades de los niños y las niñas.  Alimentación se observará la preparación y manipulación de los alimentos, los diferentes menús, distribución, el suministro de los nutrientes y la despensa.  En salud ambiental se verificará el ambiente interior y exterior de la estancia, las medidas tomadas para mantener el entorno libre de elementos contaminantes, el saneamiento de todas las áreas y que la ubicación geográfica de la estancia favorezca el desarrollo físico y psicológico de los niños y las niñas. Todo esto, con el objetivo de dar coherencia a la teoría y a la práctica y, planificar intervenciones individualizadas que atiendan las necesidades diferenciadas de cada una de las estancias infantiles. 2.4.2 Fases para el Acompañamiento a. Preparación En esta fase el encargado del Departamento de Supervisión y Evaluación junto a los técnicos:  Organizan un cronograma de visitas a las estancias infantiles que serán acompañadas, tomando en cuenta las fechas de visitas anteriores y las fechas de las acreditaciones, en articulación con el Encargado/a del Departamento de Habilitación y Acreditación, con un mes de anticipación.  Revisión de los informes anteriores para verificar sugerencias de mejoras.  Selección de las temáticas a las que se darán apoyo durante la visita de seguimiento.  Preparación del material metodológico que servirá de apoyo en las temáticas a socializar en las estancias.  Reunión del equipo para llegar acuerdos y delimitar funciones entre los técnicos.  Entrega de cronograma y documentos a utilizar, 15 días antes de la visita de seguimiento a la Dirección de Control y Supervisión de Estancias.  El encargado junto al equipo, imprime los instrumentos a utilizar, solicita cámara, transporte y viáticos en los casos que se requiera, un día antes, a las direcciones correspondientes del CONDEI. C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

29

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

b. Ejecución  El equipo técnico del CONDEI se reúne con el equipo de gestión de la estancia para explicar el propósito y la metodología de la visita.  Los técnicos se dividen para observar los servicios prestados en los renglones de: gestión administrativa, psicología, enfermería, planta física, alimentación, salud ambiental.  Se organiza un espacio de reflexión con el equipo de gestión sobre lo observado para poder retroalimentar al personal de la estancia sobre los diferentes servicios en pos de mejorar la calidad de los mismos  Se establecen consensos, acciones de seguimiento y fortalecimiento en las diferentes labores que la estancia llevará a cabo  Se planifican intervenciones individuales para atender las necesidades diferenciadas de las educadoras con las encargadas y coordinadoras educativas de las estancias infantiles.  Se establecen compromisos de mejora con las encargadas c. Evaluación Al finalizar el proceso de acompañamiento, el equipo CONDEI entregará un formulario de evaluación al/a Encargado/a de la Estancia Infantil para que se reúna con su equipo y evalúe la ejecución de la supervisión de acreditación. 2.4.3 Procedimiento para la Elaboración del Informe de Acompañamiento El Departamento de Supervisión y Evaluación elaborará el informe respectando la siguiente estructura: Introducción: es una breve explicación de la estrategia de la visita desarrollada, en la cual se define el objetivo de la misma y sus principales característica conforme a lo establecido en este manual. Inicio: este contendrá una breve reseña del recibimiento, hora de llegada y los nombres y funciones del personal que participó. Desarrollo: se describirá el desenvolvimiento del proceso, apoyo brindado, temáticas trabajadas, fortalezas, debilidades y necesidades encontradas. Cierre: se colocará valoración de la visita por parte del personal y los acuerdos y compromisos establecidos entre la estancia y el CONDEI

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

30

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

2.5 Evaluación 2.5.1 En qué Consiste el Proceso de Supervisión de Evaluación La supervisión de Evaluación se desarrollará cada año, para fines de evaluación, a las estancias infantiles Acreditadas, implementando el procedimiento de la Supervisión de Acreditación, utilizando los 9 instrumentos para verificar si la estancia ha mantenido o mejorado las condiciones de las ofertas de los servicios que le permitieron obtener su certificación. Las estancias en las que se compruebe un deterioro en los servicios se le aplicarán las medidas disciplinarias expuestas en las Normativas Generales. Las pautas para la ejecución de la supervisión de evaluación y redacción del informe serán las mismas que se siguen para las supervisiones de Acreditación.

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

31

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

3 Anexos

Anexo I: Instrumentos para la Supervisión de Habilitación Provisional

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

32

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

Anexo II: Modelo Informe de Habilitación Provisional

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

33

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

Anexo III: Instrumentos para la Supervisión de Acreditación.

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

34

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

Anexo IV: Modelo Informe de Acreditación

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

35

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

Anexo V: Modelo Informe de Capacitación en Directa

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

36

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

Anexo VI: Modelo Informe de Capacitación Colectiva

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

37

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

Anexo VII: Modelo Informe de Acompañamiento

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

38

CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Manual de Supervisión

Serie Regulaciones del CONDEI No. 2 Republica Dominicana 2001

Manual de Supervisión Para el Seguimiento, Certificación y Evaluación de los Servicios de Estancias Infantiles

C/ San Martín de Porres no. 12B, 2do piso, Ensanche Naco, Santo Domingo, D.N. Teléfono: (809)565-6066, Fax:(809)567-4919, www.condei.gob.do

39

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.