Manual de uso de SkyGrabber (2.x)

Tutorial de SkyGrabber Escrito por Practiko Sábado, 19 de Diciembre de 2009 23:23 - Manual de uso de SkyGrabber (2.x) El programa captura el trafico

5 downloads 104 Views 251KB Size

Recommend Stories


MANUAL DE USO AUTOCOMPACTADOR
Autocompactadores Modelo: Z, ZR, N, L, XL Fecha: 02/2013 MANUAL DE USO AUTOCOMPACTADOR No. 02/2013 1 Bossen Medio Ambiente S.L. Les Heures 26, 0

Manual de Uso Rev
MMP 10 AT User Manual / Manual de Uso Rev 150601 EN CONGRATULATIONS AND THANK YOU FOR THIS PURCHASING Please carefully read and understand the inst

Manual de uso Audacity
Manual de uso “Audacity” AFED E-LEARNING VERSIÓN 1.0 26/11/2012 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MANUAL DE USO “AUDACITY” Tabla de contenido Tab

Story Transcript

Tutorial de SkyGrabber Escrito por Practiko Sábado, 19 de Diciembre de 2009 23:23 -

Manual de uso de SkyGrabber (2.x) El programa captura el trafico de internet que hay en un determinado canal, y mediante filtros podemos elegir los tipos y tamaños de los archivos que queremos guardar en nuestro ordenador.

El programa es de pago, la version de prueba esta limitada en tiempo (15dias) y cantidad de descargas simultaneas (creo que 25).

Instalacion

Es sencilla, como en cualquier software actual, no hay nada de especial, simplemente tened en cuenta de instalarlo en una particion grande, ya que no permite cambiar el directorio de trabajo y puede llegar a ser nuy grande (varios gigas).

Utilizacion

Una vez iniciado el programa, vamos a “1” para configurar las opciones, en “Interface” podreis seleccionar el idioma, y en “opciones de sistema” teneis que seleccionar el tipo de motor (no confundir con el motor de la parabolica, se refiere a la fuente del streem, en este caso una SS2 con drivers 4.3.0) lo demas es mejor dejarlo como esta.

Ahora en “2” tenemos que seleccionar el proveedor al que queremos enganchar, y en el boton”2” de la derecha podremos cambiar su configuracion en caso necesario o crear proveedores nuevos.

En “3” podemos configurar los filtros, es necesario hacerlo, ya que no interesa descargar todo lo que pase por el canal.(ver anexo sobre la configuracion de los filtros).

1/6

Tutorial de SkyGrabber Escrito por Practiko Sábado, 19 de Diciembre de 2009 23:23 -

El apartado “4” nos informa del volumen de datos (IN) que ha pasado por el ordenador (independientemente de si se ha guardado o no) y los datos sin sentido (Discontinuidad) o sin poderse reconstruir.

En “5” nos da el nombre del archivo que se esta descargando, pero no es el nombre original del archivo, esta compuesto por Es decir que el archivo “00d0d704eef1-215.89.34.1-86.3.45.125.mpg” seria una pelicula mpeg descargada desde la IP 215.89.34.1 por alguien en la IP 86.3.45.125 cuya tarjeta de satelite tiene la MAC 00d0d704eef1.

Y ¿para que sirve saber eso? Pues es util si se combina con los filtros por IP y por MAC. Ejemplo:

-Hemos pillado un par de mp3 de Los chichos, y comprobamos por su nombre que provienen de la misma IP, podemos deducir que es una pagina de musica de Los chichos, asi que podemos configurar un filtro IP para que solo acepte paquetes desde esa IP. Tambien podria resultar que la pagina no es solo de Los Chichos sino que tiene otras cosas que no nos interesan, pues iriamos a por la IP de destino, ya que muy posiblemente a su dueño le gustan Los Chichos tanto como a nosotros, asi que nos hacemos un filtro IP que solo acepte paquetes que vayan destinados a nuestro calorro amigo. Pero es muy posible que nuestro amigo tenga una IP dinamica (cambia cada vez que te conectas) pero no seria un problema porque tenemos su MAC de tarjeta que es unica, asi que recurrimos a los filtros pero esta vez hacemos un filtro que solo acepta paquetes destinados a esa tarjeta (amiguete calorrillo).

El resto de funciones e informaciones no creo que necesiten mucha explicacion, y de otras simplemente no lo se, si podeis conseguir la traduccion al español es mas facil de comprenderlo, pero tened en cuenta que mi traduccion no es literal y he intentado darle el contexto adecuado lo que puede hacer que la haya cagado en algun sitio, no os fieis jeje.

FILTRADO El flujo de datos hay que filtrarlo, no podemos meter al disco duro todo lo que pasa por un canal de datos, primero porque hay muchas cosa que no nos interesan ni sirven para nada, y en segundo lugar porque seria eterno revisar todo ese material en busca de lo que nos interesa, asi que para eso tenemos que filtrar lo que queremos guardar y lo que no.

2/6

Tutorial de SkyGrabber Escrito por Practiko Sábado, 19 de Diciembre de 2009 23:23 -

-Filtrado por tipos de archivo

Es el filtro mas basico, consiste en indicar al programa que tipo de archivos queremos y de que tamaño

Con los controles “1” podremos añadir, eliminar o editar los tipos de archivo, el boton “2” es para activar o desactivar el tipo que tengamos seleccionado.

Estado: Nos indica si este tipo se va a descargar o no.

Descripcion: Nos muestra un icono y una abreviatura delo tipo de archivo.

Tipo: Nos indica el estilo de deteccion que se emplea para determinar que archivo es, el MIME determina el archivo por su extension (.exe es un programa, .jpg es una foto etc) y “Content” analiza el archivo para determinar el tipo sin tener en cuenta lo que indique la extension (es mucho mas fiable pero obliga al ordenador a un trabajo extra de analizar archivo por archivo)

Tipo MIME: Puff... es una asociacion que hace el sistema operativo con extensiones, tipos de archivos y aplicaciones predeterminadas...ante la duda el funciona de p.. madre.

Contenido regex: Ni p...idea, el regex es el sistema que usa el skynet para determinar los tipos de archivo pero no se que pinta aquí.Si esta en blanco no pasa na.

Minimo y maximo: Son los limites de tamaño de los archivos que descargamos, si indica 0.00b quiere decir que no hay limite.

Espera: Tiempo que espera el programa antes de borrar el archivo si no continua la descarga y no se ha completado.

3/6

Tutorial de SkyGrabber Escrito por Practiko Sábado, 19 de Diciembre de 2009 23:23 -

Extension: Indica la extension que tendran los archivos de ese tipo, si no indica nada el archivo se grabara sin extension y sera jodidillo saber lo que es.

Incompleto: Indica que cantidad de archivo ha de estar descargado para no considerarse incompleto y ser borrado. Una foto o un texto al 98% puede ser visible, pero un .exe o un .zip al 99,9% es inutil.

Crear un nuevo tipo de archivo

Puede ser que estemos interesados en un tipo de archivo que no este incluido en el programa, por ejemplo .html (paginas web), pulsamos en el signo “+” verde que esta en la parte superior de la ventana de Filtros (“1” en el anterior grafico) y nos saldra la ventana para configurar el nuevo tipo:

Categoria e Imagen no son necesarios, queda a vuestra eleccion.

Tipo de filtro es mejor dejarlo en “By MIME type” ya que las demas opciones consumen demasiados recursos.

Descripcion es lo que aparecera en la columna “Descripcion” de la ventana filtros.

Contenido_regex: si lo conoceis y quereis ponerlo, bien, si no lo dejais en blanco.

Minimo y maximo: Pues eso. Tener en cuenta que el tamaño se expresa en bytes (1Mb = 1.000.000bytes).

4/6

Tutorial de SkyGrabber Escrito por Practiko Sábado, 19 de Diciembre de 2009 23:23 -

Extension: La extension que se añadira al archivo cuando se guarde en disco (esto tampoco tiene mucho misterio)

Carpeta: Si queremos que este tipo de archivo se guarde en alguna carpeta especifica (dentro del directorio del programa) tendremos que crearla y poner aquí el nombre (creariamos una carpeta llamada “html” en C:Archivos de programaSkygraber y en la casilla pondriamos: html)

Tambien se podrian añadir los demas filtros aquí, pero es mejor tenerlos por separado. Ya solo nos quedaria darle a OK y tendriamos nuestro filtro para descargar paginas web.

Filtrado por IP, MAC, y puertos.

El filtrado por red es muy sencillo, funciona por listas blancas y negras, es decir si ponemos una direccion en la lista negra, no se descargara nada desde esa direccion, y si por el contrario ponemos una direccion en la lista blanca solamente se descargara desde esa direccion.

En las listas podemos poner todas las direcciones que queramos pero logicamente no podemos usar los dos tipos (blanca y negra) al mismo tiempo.

Para añadir una direccion simplemente clicamos sobre el “+” de la lista correspondiente y escribimos la direccion.

Podemos crear filtros por:

Direccion MAC Direccion IP de origen Direccion IP de destino Puerto de origen Puerto de destino

5/6

Tutorial de SkyGrabber Escrito por Practiko Sábado, 19 de Diciembre de 2009 23:23 -

La configuracion es de la misma manera para todos. El filtrado por puertos es util si pensamos que hay muchos programas de intercambio que utilizan unos puertos fijos...asi que si calorrillo tiene alguno igual nos hacemos con la colección completa de Los Chichos.

 

Manual realizado por tatxen (DVB TEAN).

6/6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.