Manual de Usuario CONAGUA

/ CATALOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE R

0 downloads 89 Views 3MB Size

Recommend Stories


Manual de usuario EasyProf. Manual de usuario
Manual de usuario EasyProf® Manual de usuario 1 Manual de usuario EasyProf® © 2008, Interactive Training Advanced Computer Applications S.L. Rese

MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO
MANUAL DE USUARIO www.observatorioresater.eu WWW.OBSERVATORIORESATER.EU, MANUAL DE USUARIO 1 MANUAL DE USUARIO www.observatorioresater.eu El pres

MANUAL DE USUARIO USER MANUAL
MANUAL DE USUARIO USER MANUAL www.rotorbike.com [email protected] MANUAL DE USUARIO - AVISO DE COPYRIGHT AVISO DE COPYRIGHT ES Todos los derecho

MANUAL DE USUARIO USER MANUAL
MANUAL DE USUARIO USER MANUAL MANUAL DE USUARIO - AVISO DE COPYRIGHT AVISO DE COPYRIGHT ES Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este ma

Electric Bicycles. Electric Bicycles MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO
MANUAL MANUAL DE USUARIO DE USUARIO Electric Bicycles Electric Bicycles ElectricBicycles Bicycles Electric INDICE INDICE INDICE 1. Aviso Import

Story Transcript

/

CATALOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO Manual de Usuario

CONAGUA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

Contenido ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................................. 2 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4 OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 5 Objetivo general .............................................................................................................................. 5 Objetivos particulares ................................................................................................................. 5 MANUAL CyET ..................................................................................................................................... 6 EJECUCIÓN DEL SISTEMA CyET........................................................................................................ 6 VISUALIZADOR E ICONOS ................................................................................................................ 6 Recorrido General ....................................................................................................................... 6 INICIO .............................................................................................................................................. 8 Uso Inicial del Programa.............................................................................................................. 8 Pantalla de Inicio ..................................................................................................................... 8 Selección de la delimitación político-hidrográfica .................................................................. 8 Selección de los Distritos de Riego .......................................................................................... 9 Abrir, Buscar una Obra .......................................................................................................... 10 Guardar una Obra.................................................................................................................. 12 Salir de una Obra y del Programa.......................................................................................... 14 Nueva Obra ........................................................................................................................... 15 Consultar obras abiertas al mismo tiempo ........................................................................... 15 Modificar datos de obra ........................................................................................................ 16 CONSULTA ..................................................................................................................................... 17 Creación de una Obra de Trabajo ............................................................................................. 17 Hoja de presupuesto ............................................................................................................. 20 Agregar un Concepto ............................................................................................................ 21 Manipulación de los Conceptos ............................................................................................ 27 Visualizar Especificaciones Técnicas ..................................................................................... 31 Generar Reportes .................................................................................................................. 32 Exportar Especificaciones Técnicas ....................................................................................... 34

1

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA 1. ICONO DE INICIO ....................................................................................................................................... 6 FIGURA 2. ICONO DEL PROGRAMA CYET UBICADO EN EL ESCRITORIO. ............................................................................... 6 FIGURA 3. PANTALLA DE INICIO DEL SISTEMA CYET ........................................................................................................ 7 FIGURA 4. MAPA GENERAL DEL PROGRAMA. ................................................................................................................ 7 FIGURA 5. PANTALLA DE INICIO E INTRODUCCIÓN DE USUARIO Y CONTRASEÑA..................................................................... 8 FIGURA 6. MENÚ DE LAS DISTINTAS CAPAS DISPONIBLES PARA VISUALIZAR.......................................................................... 8 FIGURA 7. DISTINTAS VISUALES DE LAS CAPAS A SELECCIONAR. ......................................................................................... 9 FIGURA 8. LISTADO DE DISTRITOS DE RIEGO DISPONIBLES Y SU VISUAL EN EL PROGRAMA....................................................... 9 FIGURA 9. RADAR DE UBICACIÓN DEL DISTRITO DE RIEGO SELECCIONADO. ........................................................................ 10 FIGURA 10. VENTANA DEL EXPLORADOR PARA ABRIR UNA OBRA Y BUSCARLA. ................................................................... 10 FIGURA 11. VENTANA DE EXPLORADOR DE OBRAS DISPONIBLES. ..................................................................................... 11 FIGURA 12. VISUALIZADOR DE OBRAS YA EXISTENTES DISPONIBLES PARA EL USUARIO. ........................................................ 11 FIGURA 13. DESPLIEGUE DE MENÚ DE GENERALES PARA ABRIR UNA OBRA. ....................................................................... 11 FIGURA 14. INFORMACIÓN DE LA OBRA EN LA QUE SE ESTÁ TRABAJANDO.......................................................................... 12 FIGURA 15. ICONOS DEL MENÚ SUPERIOR DE COMANDOS PARA GUARDAR LA OBRA E ICONOS DEL MENÚ DEL PROYECTO. ........... 12 FIGURA 16. NOMBRE DE LA OBRA QUE SE GUARDARA POR DEFAULT. ............................................................................... 12 FIGURA 17. EXPLORADOR PARA GUARDAR OBRA NUEVA O EXISTENTE CON DISTINTO NOMBRE. ............................................. 13 FIGURA 18. HOJA DE PRESUPUESTO DE UNA OBRA EXISTENTE......................................................................................... 13 FIGURA 19. AVISO DE ADVERTENCIA PARA GUARDAR CAMBIOS EN LA OBRA. ..................................................................... 14 FIGURA 20. MENÚ DESPLEGADO PARA MANIPULAR LA INTERFACE DEL PROGRAMA. ............................................................ 14 FIGURA 21. ICONO QUE PERMITE SALIR DEL PROGRAMA................................................................................................ 15 FIGURA 22. MENÚ DE GENERALES PARA SELECCIONAR UNA NUEVA OBRA. ...................................................................... 15 FIGURA 23. MENÚ DE VENTAS ACTIVAS DE LAS OBRAS ABIERTAS. ................................................................................... 15 FIGURA 24. OPCIÓN PARA MODIFICAR DATOS DE OBRA................................................................................................. 16 FIGURA 25. SOLICITUD DE CONTRASEÑA PARA MODIFICAR DATOS DE OBRA....................................................................... 16 FIGURA 26. SOLICITUD DE CONTRASEÑA PARA MODIFICAR DATOS DE OBRA....................................................................... 16 FIGURA 27. DATOS REQUERIDOS PARA PODER GENERAR UNA OBRA NUEVA....................................................................... 17 FIGURA 28. MENÚ PARA SELECCIÓN DE DISTRITO DE RIEGO. .......................................................................................... 18 FIGURA 29. MENÚ DE ASOCIACIONES DISPONIBLES PARA INGRESAR A LA OBRA.................................................................. 18 FIGURA 30. DATOS REQUERIDOS PARA PODER GENERAR UNA OBRA NUEVA....................................................................... 18 FIGURA 31. TIPOS DE PROGRAMA SOPORTADOS POR EL SISTEMA. ................................................................................... 19 FIGURA 32. PORCENTAJES EMPLEADOS EN EL SISTEMA CYET ......................................................................................... 19 FIGURA 33. CÁLCULOS REALIZADOS PARA UN MISMO CONCEPTO CON DIFERENTES TIPOS DE PROGRAMA (DIRECTO- PRESUPUESTO A CONTRATO – PRESUPUESTO POR ADMINISTRACIÓN) DE IZQUIERDA A DERECHA. ........................................................ 20 FIGURA 34. OBRA EN BLANCO (IZQUIERDA) Y OBRA EXISTENTE (DERECHA). ...................................................................... 20 FIGURA 35. HERRAMIENTAS DISPONIBLES CON CLIC DERECHO DEL MOUSE. ....................................................................... 21 FIGURA 36. MENÚ PRINCIPAL DE HERRAMIENTAS DE LA HOJA DE PRESUPUESTO................................................................. 21 FIGURA 37. ES REQUERIMIENTO AGREGAR UN AGRUPADOR ANTES DE SELECCIONAR LOS CONCEPTOS. .................................... 21 FIGURA 38. OPCIONES PRESENTES EN EL MENÚ PRINCIPAL............................................................................................. 22 FIGURA 39. AL AGREGAR AGRUPADOR, SE SELECCIONA LA FAMILIA EN LA CUAL ESTARÁN LOS CONCEPTOS. .............................. 22 FIGURA 40. AGRUPADORES CON SUS DISTINTOS CONCEPTOS CONTENIDOS EN ELLOS........................................................... 22 FIGURA 41. AGRUPADORES DESGLOSADOS Y CONTRAÍDOS CON UN DOBLE CLIC EN EL AGRUPADOR. ....................................... 23 FIGURA 42. MONTOS TOTALES POR AGRUPADORES...................................................................................................... 23 FIGURA 43. UNA VEZ SELECCIONADO EL AGRUPADOR A ELIMINAR, SE PREGUNTA AL USUARIO............................................... 23 FIGURA 44. SELECCIÓN DEL TIPO DE OBRA PARA DESPLIEGUE DE CONCEPTOS.................................................................... 24 FIGURA 45. ICONO PARA AGREGAR CONCEPTOS. ......................................................................................................... 24

2

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

FIGURA 46. ICONO PARA ELIMINAR CONCEPTOS .......................................................................................................... 24 FIGURA 47. VENTANA DE CONFIRMACIÓN PARA ELIMINAR UN CONCEPTO. ........................................................................ 25 FIGURA 48. CATÁLOGO DE CONCEPTOS DESPLEGANDO LA BASE DE DATOS DISPONIBLE (EL CONCEPTO SELECCIONADO SE MARCA EN AZUL). ........................................................................................................................................................ 25 FIGURA 49. CATÁLOGO DE CONCEPTOS EL CUAL SE ENCUENTRA FILTRADO POR FAMILIA. ..................................................... 25 FIGURA 50. FILTRO DE SUB FAMILIA ACTIVADO UNA VEZ QUE SE ELIJA LA FAMILIA.............................................................. 26 FIGURA 51. DESGLOSE DE CONCEPTO SELECCIONADO EN FILTRO..................................................................................... 26 FIGURA 52. ICONOS DISPONIBLES PARA AGREGAR CONCEPTOS, DESGLOSE Y CERRAR EL FILTRO............................................ 26 FIGURA 53. PALABRA CLAVE UTILIZADA PARA REDUCIR LA BÚSQUEDA.............................................................................. 27 FIGURA 54.CONCEPTO SELECCIONADO. ..................................................................................................................... 27 FIGURA 55. ICONO PARA MOVER CONCEPTOS DE LUGAR............................................................................................... 27 FIGURA 56. DISTINTAS CANTIDADES PARA UN MISMO CONCEPTO, LO CUAL ALTERA EL TOTAL DE CADA UNO. ........................... 28 FIGURA 57. SELECCIÓN DEL BOTÓN DESGLOSAR. ......................................................................................................... 28 FIGURA 58. CONCEPTO SELECCIONADO DE COLOR AZUL. ............................................................................................... 28 FIGURA 59. DESGLOSE DEL CONCEPTO MOSTRANDO TODOS LOS INSUMOS RELACIONADOS CON ESTE CONCEPTO. ..................... 29 FIGURA 60. RESUMEN DE TOTALES POR CADA INSUMO PRESENTE EN EL CONCEPTO, MOSTRANDO LOS SOBRE COSTOS. .............. 29 FIGURA 61. DESGLOSE DEL CONCEPTO CUADRILLA, MOSTRANDO LOS INSUMOS QUE LA COMPONEN. ..................................... 29 FIGURA 62. BOTONES PARA MANIPULAR TAMAÑO Y APARIENCIA DE LA VENTANA DE DESGLOSE. ........................................... 30 FIGURA 63. BOTONES PARA MOSTRAR Y OCULTAR LOS DETALLES DE LOS CONCEPTOS, MOSTRAR CALCULADORA Y EXPLORADOR DE INTERNET. ................................................................................................................................................... 30 FIGURA 64. MOSTRAR Y OCULTAR DETALLES............................................................................................................... 30 FIGURA 65. BOTÓN DE EXPLORADOR DE INTERNET. ...................................................................................................... 30 FIGURA 66. CALCULADORA DISPONIBLE PARA SER UTILIZADA EN EL PROGRAMA. ................................................................ 31 FIGURA 68. ESPECIFICACIÓN DEL CONCEPTO SELECCIONADO EN FORMATO PDF. ............................................................... 31 FIGURA 69. BOTÓN CON EL ICONO DE PDF QUE MUESTRA LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. ............................................... 32 FIGURA 70. MENÚ DEL ARCHIVO PDF. ...................................................................................................................... 32 FIGURA 71. LISTADO DE LOS DISTINTOS REPORTES DISPONIBLES PARA EL USUARIO.............................................................. 32 FIGURA 72. MENÚ SUPERIOR DEL PROYECTO Y OPCIONES DE REPORTES............................................................................ 33 FIGURA 73. REPORTE DE ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO. .............................................................................................. 33 FIGURA 74. REPORTE GENERADO POR LA OPCIÓN DE PRESUPUESTO BASE. ....................................................................... 34 FIGURA 75. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS CONCEPTOS AGREGADOS A LA HOJA DE PRESUPUESTO. ................................ 34

3

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

INTRODUCCIÓN El programa Catalogo Digital de Conceptos, Especificaciones Técnicas y Precios Unitarios para los Proyectos de Rehabilitación y Modernización de Distritos de Riego (que será referido como CyET en el resto del documento) fue desarrollado para facilitar la manipulación y control de las distintas obras realizadas en los Distritos de Riego de la República Mexicana. Elaborado por el Área de Sistemas del Colegio Mexicano de Especialistas en Recursos Naturales tiene el objetivo de proporcionar una librería de Conceptos con su respectivos desglose de Insumos y de igual manera tener la disponibilidad para cada uno de estos conceptos presentar las Especificaciones Técnicas para ser consultadas por el usuario. Además de poder generar Presupuestos y Reportes para ser soporte para la supervisión de las obras en desarrollo. Este Manual cuenta a detalle la descripción de este programa para facilitar su manipulación del usuario y así pueda familiarizarse rápidamente y comenzar a trabajarlo desde su primer ingreso. Cuenta con un entorno amigable que brinda al usuario todas las herramientas necesarias para su uso y dispone de un manual de usuario el cual proporciona respuestas rápidas a las preguntas más comunes, además de la manipulación a detalle de cada una de las herramientas disponibles del programa. Se entenderá como Precio Unitario a la remuneración o pago en moneda que el contratante deberá cubrir al contratista, por unidad de obra y por concepto de trabajo que ejecute, de acuerdo a las especificaciones técnicas. Estas Especificaciones Técnicas son el conjunto de requerimientos exigidos en los proyectos y presupuestos para definir con precisión y claridad el alcance de los conceptos de trabajo. Dentro de los múltiples problemas que se presentan en el ramo de la construcción, el establecimiento de los precios unitarios equitativos a que debe pagarse un trabajo, ha sido tradicionalmente un punto de divergencia de opiniones entre las empresas contratistas y los órganos oficiales o particulares encargados de la realización de obras, lo que ha constituido motivo de discusiones, creando en muchos casos fricciones entre el personal encargado de los trabajos, originando pérdidas de tiempo y dinero que entorpecen el desarrollo de las obras. La elaboración de los precios unitarios, no es más que una etapa dentro del proceso constructivo general, que se inicia con la investigación o estudio de la factibilidad de realizar una obra que termina con la construcción de la misma.

4

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

OBJETIVOS Objetivo general Integración de conceptos y especificaciones técnicas para los proyectos de rehabilitación y modernización de distritos de riego.

Objetivos particulares Proporcionar un manual que guie al usuario en la utilización del programa CyET obteniendo información relevante de la rehabilitación y modernización de los Distritos de Riego de una manera rápida y eficaz.

5

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

MANUAL CyET EJECUCIÓN DEL SISTEMA CyET El programa CyET es un sistema amigable que permite su utilización a partir de cualquier ruta en la que se ubique, medio o dispositivo que lo contenga. Así, si el sistema se ubica en la unidad “C:” del disco duro de la computadora, la ubicación será “C:\Program Files\CyET”. Una vez ubicada la ruta, se busca dentro de la carpeta la aplicación llamada como CyET.exe y se da doble clic para tener acceso.

Figura 1. Icono de inicio

VISUALIZADOR E ICONOS Recorrido General En la Figura 2 puede observarse el logo del sistema CyET, este es el acceso directo que permite ejecutar el programa, este icono estará ubicado en el Escritorio de la computadora tras haber Instalado el sistema. Puede acceder al sistema por cualquiera de los métodos tradicionales (doble clic, clic derecho/Abrir, etc.) el cual abrirá el programa desplegando la ventana de inicio (Figura 3). También se puede acceder al programa desde el menú de inicio.

Figura 2. Icono del Programa CyET ubicado en el Escritorio.

Al inicio del programa aparecerá una pantalla inicial donde se solicitará usuario y contraseña para poder ingresar (sin esta contraseña no habrá forma de acceder al programa). Una vez anotado el usuario y la contraseña presione la tecla “Enter”. Si desea cancelar el uso del programa presione la tecla “Esc”.

6

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

Figura 3. Pantalla de inicio del sistema CyET

Mapa General del programa donde se muestra la República Mexicana con la localización de los distintos Distritos de Riego. Puede observarse además las características particulares de las obras. Se disponen de un visor para poder acceder rápidamente a las obras ya generadas para el distrito seleccionado y se dispone del panel de configuración para generar una nueva obra.

Figura 4. Mapa General del programa.

7

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

INICIO Uso Inicial del Programa Pantalla de Inicio Se deberá ingresar el usuario y la contraseña correspondiente ya sea en mayúsculas o minúsculas, esta información se puede solicitar a la Coordinación de Distritos de Riego e Infraestructura Hidroagrícola de la CONAGUA, después presionar la tecla “ENTER” para ingresar. Para salir de esta pantalla se presiona la tecla “ESC”.

Figura 5. Pantalla de inicio e introducción de usuario y contraseña.

Selección de la delimitación político-hidrográfica El menú desplegado en “Delimitación político-hidrográfica” son las capas de México donde se puede seleccionar las Entidades de México, Municipios de México, Cuencas de México, Organismos de México, Acuíferos de México y Perímetro de México. Al seleccionar una de estas capas ocasiona que se active una a la vez y desactivando la anterior seleccionada. El listado que se muestra, corresponde a las distintas opciones de visualización de las capas disponibles adicionales a los distritos de riego y no afecta el comportamiento o la configuración de la obra.

Figura 6. Menú de las distintas Capas disponibles para visualizar.

8

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

Figura 7. Distintas visuales de las capas a seleccionar.

Selección de los Distritos de Riego El Mapa General de los Distritos de Riego consiste en un mapa de la República Mexicana donde se muestra la ubicación de los 85 distritos de riego existentes, con ello se pretende tener una localización visual. La selección del distrito de riego se puede realizar eligiendo el distrito buscado dentro de la lista disponible o bien, seleccionándolo manualmente del mapa mostrado.

Figura 8. Listado de Distritos de Riego disponibles y su visual en el Programa.

9

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

La selección de un distrito de riego se distingue utilizando un color amarillo para resaltar el distrito elegido acompañado de un radar (Figura 9) sobre él mismo.

Figura 9. Radar de ubicación del Distrito de Riego seleccionado.

Abrir, Buscar una Obra Es posible acceder a una obra que se encuentre fuera de las carpetas predeterminadas del sistema. Para acceder a esta opción basta con dar un clic sobre el botón “Buscar” del Mapa General ubicado en la parte inferior derecha. La Figura 10 muestra la ventana que permitirá buscar la ubicación de una obra ya realizada con anterioridad. El filtro de la ventana se realiza para buscar únicamente archivos generados por el sistema y cuya extensión manejada sea la correspondiente (*.ppu).

Figura 10. Ventana del explorador para abrir una obra y buscarla.

Pero además, dependiendo del distrito seleccionado, el visualizador mostrará las obras disponibles para dicha ubicación que hayan generado anteriormente. Estas obras se podrán observar en el panel ubicado en la parte inferior derecha del sistema (Figura 11) y que podrán ser abiertas mediante un doble clic o ejecutándolo desde el botón “Abrir” del sistema.

10

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

En el caso de tener una obra ya creada, esta se puede consultar en las obras existentes y mostradas en la ventana de obra o buscarla al examinar para poderla acceder desde una USB y con ello poder exportar obras de una computadora a otra. Tal opción se muestra en la ventana del Mapa General.

Figura 11. Ventana de explorador de obras disponibles.

En la parte inferior se muestra la interacción para la selección de obras ya existentes mostrando el nombre de la obra y la ubicación en el directorio en la computadora. Se puede generar una nueva obra al igual que se puede buscar una obra que haya sido realizada con anterioridad para ser cargada al programa de algún puerto externo como una USB. Este se encuentra en la parte inferior derecha del Mapa General.

Figura 12. Visualizador de Obras ya existentes disponibles para el usuario.

Es posible buscar alguna obra ya existente en caso de que se requiera ubicarla en algún lugar distinto a las carpetas del sistema. Ya dentro del proyecto podemos Abrir obras adicionales usando comandos (Ctrl + A) o bien seleccionando manualmente desde el despliegue del menú Archivo.

Figura 13. Despliegue de menú de Generales para abrir una obra.

11

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

Guardar una Obra En la pestaña de información, muestra los datos propios de la obra con la que se está trabajando, se encuentra información importante como el Número de licitación, Nombre de la Obra, Distrito de riego, Ubicación, Asociación y Número de Contrato.

Figura 14. Información de la obra en la que se está trabajando

El programa cuenta con la opción de Guardar una obra nueva o ya existente, así como de Guardar Como, la cual sirve para cambiar de nombre alguna obra previamente guardada. En cualquiera de los casos, esta opción despliega la ventana del explorador cuando se guarda por primera vez y de igual manera cuando se decide guardar la obra con otro nombre. Es importante mencionar que para Guardar una obra es necesario que tenga Conceptos ya cargados, para que con ello se pueda consultar en un futuro. En caso de no haberlos, el sistema no permitirá el guardado del archivo. La obra se puede guardar con cualquier nombre dentro y fuera de las carpetas del programa, se sugiere sin embargo que se guarde la obra con el número de licitación ingresado al generar la obra y dentro de la carpeta del distrito de riego seleccionado al inicio. Para guardar una obra es posible acceder desde el menú Archivo y empleando el método deseado (Guardar/Guardar Como), o usar cualquiera de los iconos que se observan en la parte superior de cada proyecto (Figura 15).

Figura 15. Iconos del menú superior de comandos para guardar la obra e iconos del menú del proyecto.

Figura 16. Nombre de la obra que se guardara por default.

12

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

Otra opción sencilla de guardar es utilizar los atajos vía teclado. Al presionar (Ctrl + G) despliega el explorador para guardar la obra o cambiar de nombre la obra y guardarla, al final se guarda en formato .ppu.

Figura 17. Explorador para guardar obra nueva o existente con distinto nombre.

Hoja de presupuesto es el visualizador donde se agregan los datos de la obra y se agregan los Conceptos con los que se piense trabajar además de poder desglosar datos importantes como el Desglose de Insumos y los Detalles de Concepto. Así como agrupar los conceptos seleccionados en agrupadores cuyos nombres son propuestos por el usuario.

Figura 18. Hoja de presupuesto de una obra existente.

13

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

Salir de una Obra y del Programa Antes de salir se recomienda Guardar la obra para poder consultarla en un futuro, el programa dispone de un aviso siempre que se decide Salir de una Obra o del Programa lo que proporciona la opción de guardar la obra o simplemente salir sin guardar perdiendo los avances realizados en el proyecto.

Figura 19. Aviso de advertencia para guardar cambios en la obra.

Existen dos formas de salir, la primera consiste en salir de la obra en la que se esté trabajando (cerrar proyecto actual) lo cual emite un aviso de que si se quiere guardar la obra y con ello cierra la obra pero dejando disponible la opción de poder seguir en el programa para en su caso generar una Nueva Obra o Buscar en el explorador alguna otra obra con la que se pretende trabajar. Un atajo para Cerrar es utilizar el comando (Ctrl + F4) evitando tener que seleccionar la opción manualmente, también se puede cerrar la ventana como cualquier ventana utilizando el icono superior de la derecha.

Figura 20. Menú desplegado para manipular la interface del programa.

La otra opción es seleccionar el icono de Cerrar Proyecto Actual que se distingue por una cruz de color rojo mostrado entre los iconos del menú superior como se muestra en la Figura 21.

14

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

Figura 21. Icono que permite salir del programa.

Nueva Obra El programa cuenta con la opción de poder generar una nueva obra la cual se despliega en el menú de Archivo o bien usando los comandos que se tienen de atajo (Ctrl + N) facilitando la creación de una nueva obra ya sea trabajando en una obra ya hecha o bien después de cerrar la obra que se tenía trabajando.

Figura 22. Menú de Generales para seleccionar una Nueva Obra.

Consultar obras abiertas al mismo tiempo Cuando se tienen dos o más obras abiertas, las podemos consultar desde el menú Ventanas con lo cual se elige entre una u otra obra con la que se esté trabajando y así cambiar rápidamente entre obras.

Figura 23. Menú de ventas activas de las obras abiertas.

15

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

Modificar datos de obra Es posible actualizar los datos de la obra fuera de la configuración inicial. La modificación de los datos de obra es una función que puede requerirse en casos aislados pero de importante relevancia. Esta función se ubica en el menú Configuración/ Modificar Datos de Obra.

Figura 24. Opción para modificar datos de obra.

Por ser datos de carácter de obra, es necesario ingresar nuevamente la contraseña de administrador.

Figura 25. Solicitud de contraseña para modificar datos de obra.

Una vez que se ha ingresado la contraseña correcta veremos la pestaña Información en modo de edición. Los campos en color azul cielo son aquellos que pueden ser modificados y corresponden al número de licitación, número de contrato, objeto del contrato y asociación.

Figura 26. Solicitud de contraseña para modificar datos de obra.

Los cambios pueden ser guardados si se da clic en el botón de aceptar (paloma verde) o bien, pueden descartarse los cambios si se presiona el botón cancelar (cruz roja).

16

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

CONSULTA Creación de una Obra de Trabajo Al generar una nueva obra, se requiere una serie de datos indispensables para la creación del archivo. Los datos generales de una obra de trabajo se componen de 6 partes iniciales que se enlistan a continuación y mismos que se explicarán en los párrafos siguientes (la obra no se creará en caso de faltar alguno).

     

Distrito de Riego Numero de licitación Numero de contrato Asociación Objeto del contrato Tipo de programa

Figura 27. Datos requeridos para poder generar una obra nueva.

17

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

El distrito de riego se puede seleccionar del mapa mostrado, cuando no se sabe con exactitud la ubicación geográfica del mismo el distrito debe ser elegido del listado de distritos (Figura 28). Este recuadro se ubica en la parte superior derecha del Mapa General.

Figura 28. Menú para selección de distrito de riego.

El Número de Licitación así como el Número de Contrato de la obra se utilizan para diferenciar distintas obras de un mismo lugar, estos campos pueden ser llenados con cualquier valor alfabético o numérico. Este recuadro se ubica en la parte media derecha del Mapa General.

Figura 29. Menú de Asociaciones disponibles para ingresar a la obra.

El objeto de contrato corresponde a la descripción de la obra que se ha de realizar (Figura 30), este valor al igual que los tres anteriores, puede ser modificado manualmente en caso de haber un error de captura, tal y como fue explicado en el apartado “Modificar datos de obra”.

Figura 30. Datos requeridos para poder generar una obra nueva.

18

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

Dentro de los datos requeridos al generar una nueva obra se encuentra la selección del Tipo de Programa, para ello se disponen de tres opciones a elegir (Ejercicio Directo,Programa Federalizado por Presupuesto a Contrato,Programa Federalizado con Presupuesto por Administración) los cuales aplicarán a nivel nacional (Figura 31).

Figura 31. Tipos de programa soportados por el sistema.

La opción elegida por el usuario repercutirá en los cálculos que realiza el sistema con respecto a lo costos indirectos y sobrecostos, estos se calculan de acuerdo a las formulas establecidas de cálculo de costos indirectos mismos que pueden ser consultadas en la ventana del menú Configuración/Pie de precios unitarios (Figura 32). Cabe mencionar que dos obras diferentes con los mismos conceptos ,cantidades y ubicación geografica, tendrán diferentes montos totales si el tipo de obra varia entre ellos. Los porcentajes establecidos en el proyecto no pueden ser modificados. Estos porcentajes se obtuvieron con base a un estudio general y con el fin de generar un estándar a nivel nacional. Del estudio se obtuvieron los porcentajes empleados en el sistema.

Figura 32. Porcentajes empleados en el sistema CyET

19

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

De acuerdo al tipo de programa seleccionado en la pantalla principal. Se realizarán los siguientes manejos a cada concepto de la obra: 





Ejercicio Directo: Se incluyen todos los porcentajes que se generan para la realización de los conceptos (Indirectos de oficina, indirectos de campo, financiamiento, utilidad, cargos adicionales). Programa Federalizado por Presupuesto a Contrato: Se consideran solamente los primeros tres porcentajes para la elaboración del precio unitario (indirectos de oficina, indirectos de campo, financiamiento y utilidad). Programa Federalizado con Presupuesto por Administración: No se incluye ningún costo adicional por lo que el costo directo y el precio unitario del concepto son iguales.

Figura 33. Cálculos realizados para un mismo concepto con diferentes tipos de programa (Directo- Presupuesto a Contrato – Presupuesto por administración) de izquierda a derecha.

Hoja de presupuesto En el caso de crear una Nueva Obra, la ventana aparecerá en blanco. Si se abre una obra ya existente, esta ventana mostrará los conceptos cargados para continuar con la manipulación y poder consultar la obra abierta (Figura 34).

Figura 34. Obra en blanco (Izquierda) y obra Existente (derecha).

20

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

Figura 35. Herramientas disponibles con clic derecho del mouse.

Todos los iconos para manipular la obra se ubican distribuidos en la barra de menús y en la barra de herramientas de cada ventana de proyecto (Figura 36). Cada una de las herramientas se describirá para el usuario con el objetivo de maximizar el uso de esta herramienta computacional y con ello cumplir el propósito por el cual fue diseñado.

Figura 36. Menú principal de herramientas de la hoja de presupuesto.

Agregar un Concepto El programa cuenta con una librería de Conceptos la cual proporciona en su interfaz un amplio listado de propuestas para ser utilizadas para realizar los distintos objetivos que esta herramienta virtual brinda al usuario. Antes de comenzar agregando conceptos, es requerido agregar un agrupador, mismo que será seleccionado de las familias establecidas en la base de datos.

Figura 37. Es requerimiento agregar un agrupador antes de seleccionar los conceptos.

21

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

El agrupador se inserta automáticamente cuando no existe ningún concepto previo y manualmente cuando el usuario hace clic en la opción de agregar agrupador.

Figura 38. Opciones presentes en el menú principal.

Figura 39. Al agregar agrupador, se selecciona la familia en la cual estarán los conceptos.

Figura 40. Agrupadores con sus distintos conceptos contenidos en ellos.

Para distinguir entre un agrupador desglosado y contraído, se distingue por el signo de más “+” en al agrupador contraído, y el signo de menos “-” en el agrupador desglosado. Los conceptos solo podrán colocarse dentro del agrupador al cual pertenecen. Esta limitante se ejecuta con el fin de llevar un orden en la estructuración de la obra.

22

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

Figura 41. Agrupadores desglosados y contraídos con un doble clic en el agrupador.

Cada agrupador calcula el monto total de todos sus conceptos contenidos.

Figura 42. Montos totales por agrupadores.

Cuando se selecciona eliminar un agrupador, es importante saber que al realizar esto se eliminaran todos los conceptos contenidos en el agrupador. Es por ello que el sistema solicita una confirmación de parte del usuario para evitar eliminar un agrupador por error.

Figura 43. Una vez seleccionado el agrupador a eliminar, se pregunta al usuario.

Para agregar los conceptos se selecciona el botón de “Agregar Concepto” el cual despliega el “Catalogo de Conceptos”, el listado y la pantalla mostrada al agregar un nuevo concepto será diferente de acuerdo al campo seleccionado del Tipo de Obra, ya sea Canales, Entubamiento o Drenes (Figura 44). Esta opción aparece en la parte superior derecha del proyecto.

La base de datos se agrupa en seis bloque generales mostrados en la (Figura 44). Esto permite poder acceder a un primer criterio de clasificación desde la propia selección y así el usuario podrá disponer de una ventana más estilizada y de fácil manejo.

23

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

Figura 44. Selección del Tipo de Obra para despliegue de conceptos.

Los conceptos se filtran con base al agrupador seleccionado. No es posible colocar un concepto en una familia ajena a la que pertenezca ni cambiarlo por ningún motivo.

Figura 45. Icono para agregar conceptos.

Para eliminar algún concepto agregado, simplemente se utiliza el icono de “Eliminar Concepto” (Figura 46) ubicado en el mismo menú donde se encuentra el icono de “Agregar Concepto”, este se distingue por la cruz en rojo. Al seleccionar el concepto a eliminar y presionar el icono se solicitará una confirmación de parte del usuario tal como se muestra en la Figura 47, este concepto será eliminado completamente y dejará de ser contemplado en el total del Presupuesto Base. Esta herramienta está disponible con clic derecho del mouse.

Figura 46. Icono para eliminar conceptos

24

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

Figura 47. Ventana de confirmación para eliminar un concepto.

El icono de Agregar Concepto despliega el catálogo del cual se dispone como se muestra en Figura 48 y Figura 49, el cual muestra el listado de la base de datos disponible en el sistema para ser agregados a la Hoja de Presupuesto, los conceptos seleccionados se pueden agregar con el icono de la cruz en color verde o bien mediante un doble clic sobre el concepto para que sea agregado al listado de conceptos con los que se trabajara. Cada Concepto muestra su respectiva clave el cual lo distingue de otros de acuerdo a su Familia y Sub Familia, para utilizar estas herramientas es necesario primero seleccionar una Familia.

Figura 48. Catálogo de Conceptos desplegando la base de datos disponible (el concepto seleccionado se marca en azul).

Figura 49. Catálogo de Conceptos el cual se encuentra filtrado por familia.

25

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

La familia se actualiza de manera automática de acuerdo al agrupador que se haya seleccionado para insertar los conceptos y del cual se puede utilizar la subfamilia como criterio de clasificación.

Figura 50. Filtro de Sub Familia activado una vez que se elija la Familia.

Para la opción de Desglose (Figura 51), esta permite desglosar el concepto seleccionado. Mostrando los insumos que contiene el concepto y así permitir al usuario una mejor selección de lo que le interesa contenido en el concepto a utilizar.

Figura 51. Desglose de concepto seleccionado en Filtro.

Figura 52. Iconos disponibles para Agregar Conceptos, Desglose y Cerrar el Filtro.

26

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

El filtro también cuenta con la opción de reducir el listado de conceptos mostrados brindando la opción de una búsqueda rápida mediante la Palabra Clave, lo que facilita aún más su manipulación y la búsqueda (Figura 53).

Figura 53. Palabra Clave utilizada para reducir la búsqueda.

El sistema no permite la selección múltiple, solo se puede manejar un concepto a la vez, la selección se realiza resaltando la fila con un color azul mientras el resto de las filas (a excepción de los encabezados) permanecen en blanco.

Figura 54.Concepto seleccionado.

Manipulación de los Conceptos Tras haber agregado los distintos conceptos empleando el filtro del cual se dispone, es posible modificar el orden de los mismos cambiando su ubicación dentro de los límites del agrupador. Esta acción se hace seleccionando el concepto a mover y usando los iconos en forma de flecha.

Figura 55. Icono para mover conceptos de lugar.

27

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

Cada uno de los conceptos es agregado con su respectiva clave, descripción, unidad y precio unitario ya disponibles los cuales no se pueden modificar. La única columna con la propiedad disponible para modificar es la columna cantidad en la cual el usuario ha de ingresar los valores correspondientes a la obra.

Figura 56. Distintas cantidades para un mismo concepto, lo cual altera el total de cada uno.

Para desglosar cada uno de estos conceptos en sus respectivos insumos utilizamos el botón de Mostrar Matriz una vez ya seleccionado el concepto por desglosar y recurrimos al botón Ocultar Matriz para cerrar el panel (Figura 57). Esta herramienta está disponible con clic derecho del mouse.

Figura 57. Selección del botón Desglosar.

Figura 58. Concepto seleccionado de color azul.

28

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

El desglose del concepto se despliega en la parte inferior de la pantalla de la Hoja de Presupuesto mostrando un listado de los insumos con cantidades, costo e importe de cada uno de ellos, y en la parte inferior derecha se muestra un resumen del concepto (Figura 60) mostrando totales de cada insumo diferenciándose por su tipo (Mano de obra, Materiales, Equipo, Herramienta, Auxiliares, Flete, Concepto) sumando el Costo Directo del concepto, al cual se le agrega los sobre costos sumando en total el Precio Unitario del concepto elegido.

Figura 59. Desglose del concepto mostrando todos los insumos relacionados con este concepto.

Puede observarse además, que para los conceptos referentes a la mano de obra es posible mostrar el desglose de la cuadrilla en una nueva tabla que comparte espacio con la original (Figura 61). Esta nueva tabla puede cerrarse al seleccionar un concepto diferente o al dar clic en el icono azul.

Figura 60. Resumen de totales por cada insumo presente en el concepto, mostrando los sobre costos.

Figura 61. Desglose del concepto cuadrilla, mostrando los insumos que la componen.

29

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

Para cerrar esta ventana de desglose se utiliza los iconos disponibles para manipular (Figura 62), el primer botón regresa a su tamaño normal cuando se amplía su tamaño, el segundo sirve para agrandar a tamaño total de la pantalla con lo cual el primer botón sirve para regresar al tamaño normal, y el ultimo sirve para cerrar completamente esta ventana de desglose.

Figura 62. Botones para manipular tamaño y apariencia de la ventana de desglose.

Una ventana de resumen se puede desplegar y con ello los Detalles de Concepto, esta se muestra al utilizar los iconos de la Ventana, el primero muestra estos detalles y el segundo lo oculta, el inferior de la izquierda es la calculadora y el que sigue es el acceso al explorador de internet.

Figura 63. Botones para mostrar y ocultar los detalles de los conceptos, mostrar calculadora y explorador de internet.

Figura 64. Mostrar y ocultar detalles.

Figura 65. Botón de explorador de internet.

30

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

Figura 66. Calculadora disponible para ser utilizada en el Programa.

Visualizar Especificaciones Técnicas El programa cuenta con la opción de mostrar las Especificaciones Técnicas al usuario en formato PDF, la especificación corresponderá a la clave de la fila seleccionada. El archivo mostrado incluye toda la información técnica del concepto (Definición, requisitos de ejecución, alcances, etc.).

Figura 67. Especificación del concepto seleccionado en formato PDF.

Para mostrar estas especificaciones técnicas, es necesario seleccionar el concepto de interés y pulsar el botón “Esp. Técnica” (Figura 68) es importante mencionar que a veces dependiendo de las características del hardware de cada computadora el cargar y mostrar estos archivos de PDF puede tardar algunos segundos. Esta herramienta está disponible con clic derecho del mouse.

31

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

Figura 68. Botón con el icono de PDF que muestra las Especificaciones Técnicas.

La especificación se mostrará en el panel destinado en el programa. Al observar las especificaciones técnicas podemos imprimir y guardar el documento para posteriores consultas, esto se hace con la ayuda del menú del PDF que aparece al llevar el cursor a la parte de abajo. También podemos usar comando, para imprimir usamos (Ctrl + P) y para guardar el documento se usa (Mayus + Ctrl + S), estos desplegarán el modo y a que dispositivo queremos imprimir, así como el lugar donde queremos guardar el documento. Las copias generadas por el usuario se han de almacenar en el lugar que él así lo haya asignado.

Figura 69. Menú del archivo PDF.

Generar Reportes El programa tiene la opción de generar distintos reportes para lo que el usuario requiera de información, es posible tener acceso a estos reportes desde el menú en Herramientas (Figura 70) o mediante los botones que se disponen en la parte superior izquierda de cada ventana de proyecto (Figura 71) bien en un acceso que se tiene en el menú superior con el nombre de Presupuesto Base.

Figura 70. Listado de los distintos reportes disponibles para el usuario.

32

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

Figura 71. Menú superior del proyecto y opciones de reportes.

En el Reporte de Análisis de Precio Unitario, se muestra por concepto todo el desglose de los insumos utilizados con su respectivo agrupador en el que se encuentren así como su identificador de cada insumo dependiendo si es equipo, herramienta, mano de obra, material y desplegando un subtotal por cada uno de estos identificadores. Donde al final se desglosan todos los costos indirectos y el precio unitario del concepto utilizado (Figura 72).

Figura 72. Reporte de Análisis de Precio Unitario.

En el Reporte de Presupuesto base, se muestra un desglose de todos los conceptos con sus respectivas cantidades, precio unitario e importe de cada uno de ellos en su determinado agrupador (Figura 73).

33

CATÁLOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITO DE RIEGO

Figura 73. Reporte generado por la opción de Presupuesto Base.

Exportar Especificaciones Técnicas El programa cuenta con la opción de exportar las Especificaciones Técnicas de los conceptos en la hoja de presupuesto y los une en un archivo de PDF único. Esta opción es diferente a la visualización de especificaciones técnicas. En la exportación se unen todas las especificaciones técnicas de toda la obra mientras que en la visualización se realiza de forma individual. Está exportación del archivo PDF se puede realizar a cualquier parte de la computadora del usuario o memoria externa.

Figura 74. Especificaciones Técnicas de los conceptos agregados a la hoja de presupuesto.

34

ELAGUANOSUNE CUIDARLA ES COMPROMISO DE TODOS

www.conagua.gob.mx

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.