Manual del Estudiante. Ingeniería Sistemas de Información. U.I.A

Manual del Estudiante Ingeniería Sistemas de Información. U.I.A Tabla de Contenido Manual del Estudiante de la Carrera de ........................

1 downloads 18 Views 921KB Size

Recommend Stories


Manual del Estudiante Plataforma Cursos Virtuales Blackboard Unab Virtual Elaborado por: Ingeniera Sara Esperanza Olarte Olarte
Manual del Estudiante Plataforma Cursos Virtuales Blackboard Unab Virtual Elaborado por: Ingeniera Sara Esperanza Olarte Olarte 2009 ______________

Génesis. Manual del Estudiante
Génesis Manual del Estudiante Génesis Contenido Lección 1 Introducción a Génesis 3–7 Lección 2 Génesis 1:1 8– 11 Lección 3 Génesis 1:2 12-1

Story Transcript

Manual del Estudiante Ingeniería Sistemas de Información. U.I.A

Tabla de Contenido

Manual del Estudiante de la Carrera de ........................................................................... 2 Ingeniería en Sistemas de Información ............................................................................ 2 Información de la Universidad ..................................................................................... 2 Filosofía y Declaración de la Misión Institucional ........................................................ 2 Misión de la Universidad .............................................................................................. 2 Visión de la Universidad ............................................................................................... 2 Introducción: ................................................................................................................ 3 Descripción de la Carrera ............................................................................................. 3 Misión de la Carrera ..................................................................................................... 4 Perfil de Ingreso ............................................................................................................ 5 Dominio de conocimientos........................................................................................... 6 Aptitudes ...................................................................................................................... 6 Actitudes ....................................................................................................................... 7 Requisitos de ingreso al programa ............................................................................... 7 Matrícula....................................................................................................................... 7 Reconocimiento de estudios universitarios previos .................................................... 8 Modalidad del Programa .............................................................................................. 8 La carrera de Ingeniería en Sistemas de Información consta de las siguientes áreas: 8 Plan de Estudios en el Bachillerato: ............................................................................. 9 Requisitos de graduación en Bachillerato: ................................................................. 18 Licenciatura................................................................................................................. 18 Perfil Profesional ........................................................................................................ 19 Actitudes ..................................................................................................................... 19 Valores ........................................................................................................................ 19 Habilidades y destrezas .............................................................................................. 20 Instituciones en donde puede desempeñarse ........................................................... 20 Requisitos de graduación de Licenciatura: ................................................................. 24 Servicios que se brinda al estudiante: ........................................................................ 24 Docencia: ................................................................................................................ 24 Biblioteca: ............................................................................................................... 24 Servicio de laboratorios e Internet: ........................................................................ 25 Equipos Audiovisuales y de multimedios: .............................................................. 25 Cafetería: ................................................................................................................ 25 Fotocopiado: ........................................................................................................... 25 Laboratorios:........................................................................................................... 26 Derechos del estudiante: ............................................................................................ 27 Deberes del estudiante: ............................................................................................. 28 Representación Estudiantil: ........................................................................................ 29 Actividades Deportivas: .............................................................................................. 29 Trámites del quehacer universitario: ......................................................................... 29

1

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS AMÉRICAS Manual del Estudiante de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información

Información de la Universidad La Universidad Internacional de las Américas (UIA) es una institución de Educación Superior Universitaria, independiente, de carácter privado. Ofrece e impulsa la enseñanza universitaria en las distintas áreas del conocimiento y particularmente en aquellas disciplinas profesionales necesarias para el desarrollo de la sociedad, de acuerdo con el plan estratégico integrado. Fue autorizada por el Consejo Nacional de Enseñanza Universitaria Privada (CONESUP), según consta en el artículo tercero de la sesión 076-86, del 24 de abril de 1986, por lo que se constituye en la primera universidad en ser aprobada por dicho organismo.

Filosofía y Declaración de la Misión Institucional

Misión de la Universidad

La Formación de profesionales que actúen como ciudadanos críticamente conscientes y creativos respecto de sí mismos, del medio socioeconómico y del sistema de valores individuales y sociales, a fin de fortalecer una sociedad con un clima de justicia, libertad y paz

Visión de la Universidad

Ser una Universidad líder en el campo de la formación superior globalizada, de carácter internacional, que ampliará los espacios de trabajo de sus estudiantes conforme a los procesos socioeconómicos que se desarrollan, producto de la inserción del país y del bloque de las Américas en un mundo globalizado, a partir de los ejes del desarrollo

2

humano sostenible, la globalización, la investigación y la educación permanente y continua

Introducción:

Desde sus inicios, el procesamiento electrónico de datos ha evolucionado enormemente. En la actualidad todas las áreas de las organizaciones dependen de una u otra forma de las tecnologías de información (T.I.). Esta orientación le permite a muchas empresas competir y mantenerse vigente en el mercado competitivo.

Para la operación de las computadoras, elemento tan necesario en nuestra sociedad, se requiere de profesionales en tecnología, con una vasta experiencia, tanto teórica como práctica, que a partir de las necesidades del usuario comienza a idear las fórmulas que debe cubrir el computador para obtener el resultado que el usuario demanda.

Estas circunstancias desde luego obligan a que el profesional en sistemas de información deba estar dotado de conocimientos técnicos, tales como: los diferentes lenguajes de programación, desarrollo de aplicaciones, bases de datos, herramientas tecnológicas para diseño de software, manejo de computadoras, entre otros.

Esto lo convierte en un especialista en computación y en general en tecnología para integrarse al proceso laboral y productivo dentro de los diferentes campos en que son requeridos sus servicios, fundamentalmente cuando se trata de procesar la información para la toma de decisiones.

Descripción de la Carrera

El especialista en sistemas de información se enfoca en integrar las soluciones de la tecnología de la información y los procesos de negocios para encontrar las necesidades de información de la empresa, permitiendo alcanzar sus objetivos. Se enfatiza en la información mientras que la tecnología es el medio, en general el currículo de esta 3

área de la computación, incluye cursos de negocios o administración con cursos de tecnología. El profesional en Ingeniería en Sistemas de Información está en capacidad de resolver, de manera creativa problemas de gestión de la información en un negocio determinado, en el cual se integren aspectos de software, hardware y redes, en un ambiente de trabajo multidisciplinario, aplicando sus conocimientos y habilidades en el diseño, desarrollo y mantenimiento de proyectos de informática para el mejor aprovechamiento de los recursos y la gestión útil de la información.

Misión de la Carrera

La misión de la Carrera de Ingeniería en Informática de la Universidad Internacional de las Américas consiste en: Formar profesionales en Sistemas de información

con amplios conocimientos y

habilidades en el campo tecnológico, con elevadas capacidades para el trabajo en equipo con profesionales de

otras disciplinas, con una fuerte formación ética y

compromiso con el desarrollo del país y de la región. La misión se Implementa mediante los siguientes objetivos:

Objetivo general:

Formar profesionales con un elevado nivel teórico y práctico que les permita, diseñar, poner en práctica y mantener todos los procesos dedicados a la generación, procesamiento, comunicación y almacenamiento de datos para transformarlos en información útil para el usuario final en el marco de la actividad del negocio o de la organización, fundamentándose no sólo en los aspectos de carácter técnico, sino también en procesos de gestión de la calidad, de comunicación y compromiso con los usuarios.

4

Objetivos específicos: 

Adquirir conocimientos y habilidades que le permita al graduado, el análisis, diseño, puesta en

práctica y mantenimiento de procesos de generación,

procesamiento, comunicación y almacenamiento de datos pertinentes y relevantes a las organizaciones. 

Actualizar de forma permanente el conocimiento y manejo de las herramientas necesarias para el

mejoramiento constante de los

involucrados

generación

en

la

de

procesamiento,

procedimientos comunicación

y

almacenamiento de datos. 

Manejar y aplicar procesos de gestión de la calidad en la transformación de datos y generación de información útil para las organizaciones.



Adquirir destrezas comunicativas que le permitan una comunicación fluída y asertiva con los usuarios para el trabajo en equipo.



Desarrollar procesos de investigación que permitan el diseño de nuevos procedimientos orientados a una mayor eficacia y eficiencia en la gestión de la información e impulsar estrategias de negocios útiles para la organización.

Perfil de Ingreso Para Bachillerato:

El candidato a estudiar Ingeniería en Sistemas de Información debe contar con aptitud para el razonamiento lógico matemático y facilidad para analizar y solucionar problemas. Además, debe tener interés por las tecnologías de información, el diseño y desarrollo de aplicaciones, la investigación, el aprendizaje, el mejoramiento continuo y el trabajo en equipo. 5

Para Licenciatura:

El candidato a estudiar la licenciatura en Ingeniería en Sistemas de Información debe contar con aptitud para el razonamiento lógico matemático y facilidad para analizar y solucionar problemas.

También, debe tener interés por temas relacionados con

tecnología, el diseño y desarrollo de aplicaciones, la investigación, el aprendizaje, el mejoramiento continuo y el trabajo en equipo.

Además, debe contar con un

bachillerato relacionado con las tecnologías de Información.

Dominio de conocimientos

Aptitudes El candidato a estudiar Ingeniería en Sistemas de Información debe contar con las habilidades para: 

Comunicarse en forma oral y escrita.



Realizar análisis y síntesis.



Realizar un análisis lógico y objetivo de los problemas.



Comprender y razonar los conceptos básicos de matemática discreta, lógica y algorítmica.



Realizar el razonamiento crítico.



Realizar investigación.



Tener creatividad para la solución de problemas.



Innovar y emprender.



Memorizar y aprender conceptos nuevos.



Aprender y aplicar lenguajes de computación variados y metodologías diversas de acuerdo con el contexto y requerimientos.



Leer e interpretar manuales y documentos técnicos en un idioma extranjero.

6

Actitudes

El candidato a estudiar Ingeniería en Sistemas de Información debe contar con la actitud para: 

Ejercer el liderazgo.



Integrarse y trabajar en equipo.



Trabajar bajo presión.



Resolver problemas con iniciativa.



Asumir responsabilidades.

Requisitos de ingreso al programa

Para Bachillerato: 

Original y dos copias del diploma de bachillerato en enseñanza media o su equivalente debidamente reconocido por el Ministerio de Educación Pública.



Dos fotografías tamaño pasaporte.



Copia de la cédula de identidad.



Presentar solicitud de matricula debidamente llena.

Las y los estudiantes, nacionales o extranjeros con estudios realizados en el exterior, deben cumplir con la Apostilla o las autentificaciones consulares y los procedimientos de reconocimiento de diplomas y títulos.

Matrícula

La matricula es el acto académico y administrativo mediante el cual el estudiante se compromete a acatar los reglamentos y las disposiciones emanadas por la universidad y por la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información. Debe efectuarse en las

7

fechas señaladas y se debe cumplir con los requisitos monetarios establecidos para estos propósitos.

Reconocimiento de estudios universitarios previos

Los estudiantes provenientes de otras instituciones de educación superior, nacionales o extranjeros pueden someter sus estudios previos a convalidación. La universidad puede reconocer aquellos cursos, cuyos objetivos y contenidos temáticos sean similares en por lo menos un 60%. Para los trámites de convalidaciones se requiere de las certificaciones y los respectivos programas de estudio emitidos directamente por las entidades en donde el estudiante cursó las materias. Los estudios en el exterior deben cumplir con las autenticaciones consulares. El plazo máximo para formalizar la convalidación de estudios es de dos cuatrimestres, a partir del ingreso del estudiante a la Universidad.

Modalidad del Programa

La carrera posee una duración de nueve cuatrimestres para la obtención del título de Bachillerato en Ingeniería en Sistemas de Información, esto llevando la carga académica recomendada en cada cuatrimestre, adicionalmente el estudiante puede continuar por uno año sus estudios para obtener el nivel de Licenciatura en Ingeniería en Sistemas de Información.

La carrera de Ingeniería en Sistemas de Información consta de las siguientes áreas: 

Aspectos de sistemas: Proporciona las herramientas metodológicas y técnicas, así como las tendencias generales de la informática, sistemas operativos y sistemas de información, su análisis y diseño.



Aspectos de programación: Proporciona la formación teórica y práctica en diferentes lenguajes de programación.

8



Formación complementaria: Proporciona la formación en aspectos básicos de la administración y de la comunicación, enfatizando en el uso de una segunda lengua.



Aspectos de investigación: Aplica los conocimientos adquiridos a lo largo del programa en un entorno real y se incorpora al estudiante dentro de una organización para lograr una formación integral. adquiere

herramientas

y

habilidades

para

Además, el estudiante

desarrollar

procesos

de

investigación. 

Ciencias básicas: Proporciona la formación básica que requiere un ingeniero enfatizando el uso de la matemática, la lógica y razonamiento crítico.

Plan de Estudios en el Bachillerato en Ingeniería en Sistemas de Información:

Curso

Créditos

INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN

4

Descripción Pretende

introducir

conocimiento

al

de

estudiante la

al

informática,

proporcionándole conocimientos básicos que requiera a largo de su carrera, para su formación en el análisis

sistemático de los

problemas y búsqueda de sus soluciones.

Cuatrimestre I

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

4

Pretende dar una visión global relacionada con la importancia de la correcta expresión; tanto en el aspecto escrito como oral. Además, se estudian aspectos relacionados con: ortografía, vicios del lenguaje, tipos de comunicación y una síntesis sobre la evolución histórica de la lengua y las influencias principales.

CÁLCULO I

Pretende brindar al estudiante las herramientas

9

necesarias de la matemática para la asimilación y comprensión de los cursos avanzados de la carrera,

desarrollando

la

capacidad

de

razonamiento de los estudiantes en una forma lógica y ordenada, en el desarrollo y análisis de los problemas matemáticos. En este curso el estudiante aprenderá y desarrollará la habilidad para calcular derivadas y de analizar casos prácticos de aplicación bajo el concepto de máximos y mínimos de funciones. INGLES I

4

Se pretende capacitar al estudiante para la comprensión y traducción de material propio de computación. Los estudiantes podrán aprender a reconocer las estructuras básicas de la lengua inglesa y a familiarizarse en el uso del diccionario.

Además se estudiarán aquellas

áreas gramaticales que presentan potenciales situaciones de error e interpretación al traducir. PROGRAMACION I

4

Pretende proporcionar al estudiante los complementos básicos de la programación orientada a objetos utilizando un lenguaje específico. Además, desarrollará el análisis y la lógica para el planteamiento de

Cuatrimestre II

soluciones para programas de cómputo. ESTRUCTURAS DISCRETAS APLICADAS

4

Pretende que el estudiante adquiera los conocimientos matemáticos que forman la base de las estructuras de datos y a su vez, desarrollar habilidades matemáticas del razonamiento para entender, construir y analizar algoritmos y estructuras de la información.

10

CÁLCULO II

4

Pretende capacitar al estudiante en el estudio de las funciones, usando técnicas de cálculo diferencial e integral, de modo que sea capaz de utilizarlas a lo largo de su formación profesional. Además, podrá adquirir los conocimientos del cálculo infinitesimal, diferencial e integral, en una o varias variables, así como su aplicación en el cálculo de áreas, volúmenes de sólidos de revolución,

resolución

de

ecuaciones

diferenciales y en el análisis de la convergencia o divergencia de sucesiones o series de términos constantes y de potencias. INGLÉS II

4

Pretende que el estudiante adquiera las herramientas estructuras

necesarias, y

técnicas

vocabulario,

para

que

pueda

comunicarse efectivamente en inglés y para comprender

textos

en

el

idioma

inglés,

relacionados a su área de estudio.

PROGRAMACION II

4

Pretende introducir al estudiante al campo de la computación de formal a través del uso de la programación orientada a objetos y manejo de base de datos.

Cuatrimestre III

ESTRUCT. Y ALGORITMOS

4

Pretende

proporcionar

al

estudiante

las

características principales de las estructuras de datos, así como los conceptos claves con ejemplos de aplicaciones específicas mostrando alternativas de implantación de las estructuras de datos.

ALGEBRA LINEAL

4

Pretende que el estudiante desarrolle las técnicas del álgebra vectorial y matricial

11

requerida en los cursos de la carrera, además de aprender los conceptos de espacios vectoriales, transformaciones lineales y variable compleja necesarios para la solución de problemas.

INGLÉS III

4

Pretende

que

conocimiento

el

estudiante

sobre

las

adquiera

el

herramientas

necesarias, vocabulario, estructuras y técnicas para lograr comunicarse efectivamente en inglés y para que pueda comprender textos en inglés referentes a su carrera, de esta forma podrá desenvolverse en su campo.

PROGRAMACION III

4

Pretende

que

el

estudiante

obtenga

el

aprendizaje teórico práctico de los fundamentos del lenguaje PHP, apoyado en la creación de páginas Web mediante HTML, Javascript y hojas de estilo. Además la manipulación de MySQL como Gestor de Base de datos. Se brindará al estudiante las bases para utilizar el lenguaje PHP sobre

los

dispositivos

móviles

y

utilizar

Cuatrimestre IV

diferentes componentes de redes sociales u otros servicios web para realizar sistemas más dinámicos y cumpliendo con las necesidades del mercado actual. Al mismo tiempo es necesario ambientar al estudiante hacia los proyectos de desarrollo en grupales, para aprender a programar en equipo y lograr el desarrollo de un sistema

completo

por

medio

de

las

metodologías ágiles, utilizadas actualmente sobre la programación Web, debido a su adaptabilidad y efectividad para determinar los requerimientos de los clientes.

12

BASES DE DATOS I

4

Pretende

proporcionar

al

estudiante

las

características principales de las técnicas de organización y acceso a la información. El estudiante podrá evaluar diferentes técnicas de organización y acceso a la información y escoger la más apropiada dada una aplicación en particular. ARQUITECTURA Y ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORES

4

Pretende que el estudiante adquiera los conocimientos

sobre las

arquitecturas

de

computadores digitales, enfatizando en nuevas tecnologías.

Se

analizan

las

diferentes

arquitecturas que se han desarrollado en el tiempo,

desde

simples

hasta

las

máquinas

las

secuenciales

máquinas

paralelas,

enfatizándose aspectos tales como la estructura básica de un computador.

INGLÉS IV

4

Pretende que el estudiante domine el lenguaje técnico utilizado en su carrera, así como la habilidad oral del inglés, el hablar en público y la escritura del inglés usado en su carrera.

PROGRAMACION IV

4

Pretende dotar al estudiante de las bases técnicas para analizar, planificar y programar aplicaciones cliente/servidor basadas en web

Cuatrimestre V

BASES DE DATOS II

4

Pretende

proporcionar

al

panorama

completo

sobre

estudiante los

un

sistemas

administradores de Base de Datos, el diseño y la administración de estos.

SISTEMAS OPERATIVOS I

4

Pretende

proporcionar

al

estudiante

el

conocimiento sobre las funciones principales de

13

un sistema operativo. El estudiante obtendrá una visión histórica del desarrollo de sistemas operativos y conocerá las técnicas empleadas para llevar a cabo las principales funciones de estos.

REDES DE COMPUTADORES

4

Pretende

proporcionar

al

estudiante

los

conocimientos básicos sobre comunicación de datos y arquitecturas de redes, para la evaluación, determinación y configuración de una red.

LENGUAJE 4TA. GENERACION

4

Pretende enseñar al estudiante sobre el uso de herramientas avanzadas para el desarrollo de Sistemas de Información, utilizando un sistema administrador de bases de datos (SABD), un ambiente de desarrollo gráfico

orientado

a

objetos y herramientas para el diseño e implementaron de los modelos de datos necesarios. Aunque el curso hace uso de una herramienta

específica,

el

estudiante

Cuatrimestre VI

desarrollará los conocimientos suficientes para utilizar

cualquier

herramienta

de

cuarta

generación para el desarrollo de sistemas de información complejos. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

4

Pretende que el estudiante adquiera una visión integral acerca de la ingeniería, su origen, alcances, limitaciones, métodos de trabajo, aplicaciones y ética profesional.

INVEST. DE OPERACIONES I

4

Pretende

proporcionar

al

estudiante

el

conocimiento sobre la importancia de la investigación de operaciones y su aplicación a los problemas de las empresas e instituciones en

14

el área de la programación lineal. PROBAB. Y ESTADISTICA I

4

Pretende

proporcionar

conocimientos descriptiva

generales e

al

estudiante

de

estadística

inferencial,

así

como

conocimientos básicos sobre probabilidades. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

4

Pretende dotar a los estudiantes, de los fundamentos de la administración moderna y describe como el gerente puede desempeñar con

eficiencia

y

eficacia

sus

funciones

gerenciales. CONTABILIDAD I

4

Pretende dar al estudiante, una visión general del origen y evolución, del significado de la contabilidad en los negocios y sus fundamentos

Cuatrimestre VII

y a registrar las operaciones en los libros básicos y a conocer las cuentas de uso frecuente. El estudiante podrá formular estados financieros básicos sencillos y de efectuar ajustes, cierre de libros y conocerá las particularidades del registro de las transacciones en las empresas mercantiles. SISTEMAS DE INFO. I

4

Pretende proporcionar al estudiante el conocimiento sobre las últimas técnicas y metodologías para el análisis de sistemas.

15

INVEST. DE OPERACIONES II

4

Pretende proporcionar al estudiante una sólida formación en la formulación y solución de modelos

matemáticos

probabilísticos

de

investigación y su aplicación a problemas en distintos campos utilizando los sistemas de información.

SISTEMAS DE INFO. II

4

Pretende

proporcionar

al

estudiante

el

conocimiento sobre las últimas técnicas y metodologías para el diseño de sistemas de información.

COMPORTAMIENT O ORGANIZACIONAL

4

Pretende que el estudiante adquiera los conocimientos para el desarrollo de habilidades interpersonales, que conozca cómo mantener personal de alto rendimiento, características del individuo,

los

grupos

y

la

estructura

organizacional, tres factores que hacen que se incremente la satisfacción del personal y la

Cuatrimestre VIII

productividad en el trabajo y que disminuyan los niveles de ausentismo y rotación en la empresa.

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

4

Pretende que el estudiante conozca cómo gestionar eficaz y adecuadamente proyectos, en especial de índole informática, a través de una metodología completa y coherente, válida para cualquier tipo de proyecto, incluyendo aspectos organizacionales,

técnicos,

humanos

y

personales. INGENIERÍA ECONÓMICA

4

Pretende que el estudiante adquiera las herramientas y metodologías para analizar, modelar y evaluar financieramente proyectos y alternativas de inversión.

16

ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO

4

Pretende

proporcionar

al

estudiante

los

conocimientos necesarios para administrar, de forma eficiente, los recursos de un centro de cómputo.

SISTEMAS DE

4

INFORMACIÓN III

Pretende que el estudiante ponga en práctica todos los conocimientos adquiridos en la carrera, de forma tal que pueda integrarlos en la solución de un problema real.

El estudiante

podrá tener una visión más concreta y real de la problemática involucrada en el desarrollo de un sistema de información.

GESTIÓN DE

4

Pretende que el estudiante estará adquiera la

EMPRESAS

destreza para evaluar la viabilidad de una idea o

TECNOLÓGICAS

proyecto de negocio en el sector tecnológico

Cuatrimestre IX

aplicando las herramientas esenciales para la elaboración de proyectos de diversa índole, así como conocer las técnicas y mecanismos para la planeación y el control.

AUDITORÍA DE SISTEMAS

4

Pretende lograr que el estudiante desarrolle conocimientos básicos de la Auditoría de Sistemas y su función en la organización, además de aprender sobre procedimientos y técnicas de Auditoria en la evaluación de los sistemas de información y su ambiente, así como las buenas prácticas para la gestión de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

PRÁCTICA

Pretende que el

estudiante obtenga

las

PROFESIONAL

herramientas de investigación, con el propósito

DIRIGIDA

de contar con un marco instrumental para realizar un análisis sobre la forma en que se

17

debe redactar el problema, las hipótesis, los objetivos, las variables, los indicadores y la metodología de recolección de la información relevante. Entre los aspectos por analizar se encuentran la forma de presentar los datos y la redacción

de

las

conclusiones

y

recomendaciones.

Requisitos de graduación en Bachillerato:

Para obtener el grado académico de bachillerato en Ingeniería en Sistemas de Información el estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos: 

Aprobar todos los cursos del plan de estudios.



Realizar el Trabajo Comunal Universitario (TCU).



Presentar y aprobar alguna de las opciones de graduación.



Cumplir con los trámites administrativos de la Universidad relacionados.

LICENCIATURA

Requisitos de ingreso para licenciatura: 

Aportar título de

bachillerato en una carrera homóloga a Ingeniería en

Sistemas de Información y que sea procedente de una universidad autorizada por el Conesup. (para estudiantes procedentes de otra universidad). 

Haber completado los créditos del bachillerato y haber cumplido con las 150 horas de trabajo comunal universitario (para estudiantes que proceden del bachillerato en Ingeniería en Sistemas de Información de la UIA).



Título de bachillerato de enseñanza media.



Dos fotografías tamaño pasaporte.



Copia de la cédula de identidad. 18



Presentar solicitud de matricula debidamente llena.

Perfil Profesional

Actitudes 

Criterio para asesorar en la toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo, sobre problemas computacionales.



Desarrollar el software que las empresas requieran.



Hacer que las tecnologías de información generen ventaja competitiva en las organizaciones.



Analizar, diseñar e implantar sistemas de información contables, de inventarios, de planillas, de cuentas por cobrar, de control industrial, entre otros, así como proyectos informáticos de diversa complejidad.



Integrarse y trabajar en equipo.

Valores El profesional en Ingeniería en Sistemas de Información debe: 

Ser una persona íntegra.



Tener fuertes convicciones éticas, morales y espirituales.



Ser congruente en sus acciones.



Inspirar a los demás a dar lo mejor de sí mismo.



Fortalecer sus fortalezas.



Tolerante.



Tener humildad para aceptar el consejo de quien tiene más experiencia.

19

Habilidades y destrezas

El candidato a estudiar la licenciatura en Ingeniería en Sistemas de Información debe contar con aptitud para el razonamiento lógico matemático y facilidad para analizar y solucionar problemas.

También, debe tener interés por temas relacionados con

tecnología, el diseño y desarrollo de aplicaciones, la investigación, el aprendizaje, el mejoramiento continuo y el trabajo en equipo.

Además, debe contar con un

bachillerato relacionado con las tecnologías de Información.

Instituciones en donde puede desempeñarse

Los egresados de la Universidad Internacional de las Américas, en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información podrán desempeñarse en los siguientes campos profesionales: 

Técnico en mantenimiento de sistemas informáticos en entornos mono-usuario y multi-usuario.



Analista-programador de sistemas que apoyen las actividades del negocio.



Director de proyectos informáticos para soluciones del negocio, administrando el desarrollo de los sistemas computacionales.



Gerente de Informática para la administración de la función informática, recursos técnicos y humano y planteamiento de soluciones informáticas para el negocio.



Soportista

técnico

para

brindar

apoyo

y

administrar

los

sistemas

computacionales, bases de datos y aplicaciones, telecomunicaciones. 

Desarrollador de sistemas expertos (especializados de acuerdo con el negocio), aplicaciones WEB y aplicaciones móviles.



Administrador de redes.



Auditor de tecnologías de información.



Asesor de sistemas informáticos instalando equipo y brindando mantenimiento y soporte técnico al usuario.

20

Plan de Estudios de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas de Información:

Curso

Créditos

Descripción

REDES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS I

4

Pretende que el estudiante adquiera una base sólida de conocimiento en el área de las redes de

computadores,

sistemas

telecomunicaciones

distribuidos,

que

le

y

permitirá

desarrollarse en el quehacer diario profesional de las áreas tecnológicas. GERENCIA DE PROYECTOS Y DEL CAMBIO

4

Pretende que el estudiante adquiera los conocimientos para aplicar la gestión de proyectos para administrar el desarrollo de aplicaciones que orienten al usuario a la toma eficiente de decisiones, para esto aprenderá sobre herramientas usadas en el diseño y

Cuatrimestre I

calidad de los sistemas y la mejora en la administración de los recursos tecnológicos. METODOLOGÍA DE DISEÑO DE SISTEMAS I

4

Pretende

que

el

estudiante

domine

los

conceptos más importantes de las diferentes técnicas de análisis, modelado y diseño de sistemas, y será capaz de aplicar estos conceptos

al

desarrollo

de

sistemas

de

información apropiados, además, que pueda utilizar diferentes herramientas que permitan mejorar la calidad en el diseño de sistemas. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

4

Pretende que el estudiante adquiera los conocimientos para aplicar los instrumentos requeridos en la ejecución de un proceso de investigación acerca de un problema en el campo de aplicaciones informáticas y aportar conclusiones, metodologías

21

información, novedosas

enfoques

pertinentes

a

o la

temática estudiada. SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

4

Pretende introducir incipiente campo

al estudiante en el

de

la seguridad de

la

información para mostrarle la importancia de incorporar medidas

de protección en los

sistemas informáticos actuales que garanticen el procesamiento autorizado de los datos. El curso se orienta a brindar al estudiante los conocimientos

necesarios

para que pueda

definir e implementar esquemas básicos de protección de información en el

entorno

computacional de una organización, a través de mecanismos y técnicas más de ciframiento

de datos (criptografía) y los

problemas formales para el

Cuatrimestre II

acceso,

flujo

modernas

e

control

inferencia

de

de

la

Pretende que el estudiante conozca

los

información. SISTEMAS DE INFORMACIÓN CORPORATIVOS

4

sistemas de planificación de recursos de una compañía de forma integrada, a través de un sistema de gestión de información

(ERP –

Enterprise Resource Planning), que permita integrar y automatizar las prácticas de negocio asociadas

con

aspectos

operativos

o

conozca

los

productivos. REDES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II

4

Pretende que

el

estudiante

protocolos y arquitecturas que las aplicaciones y sus datos sufren a lo largo del proceso de tratamiento en las comunicaciones de las redes de datos, por medio de la

revisión de los

Protocolos, Modelos y Análisis de las últimas 3 capas

22

del

modelo

OSI

y

las

diferentes

arquitecturas

usadas

telecomunicación

por

las

redes

actualmente

de en

funcionamiento y retomando el estudio de las 4 capas anteriores del modelo OSI estudiadas en cursos anteriores. INTEGRACIÓN EMPRESARIAL DE LAS TECNOLOGÍAS

4

Pretende que el estudiante adquiera los conocimientos para analizar la necesidad de una integración eficaz de los sistemas y procesos dentro de una empresa, identificando las necesidades específicas del negocio, que se traduzca en producción de beneficios para una empresa, así como los diferentes modelos para manejar las transacciones, vinculando los sistemas y aplicaciones que permitan eliminar deficiencias en la información.

Cuatrimestre III

BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS Y REPLICADAS

4

Pretende que el estudiante adquiera los conocimientos para evaluar bases de datos distribuidas y los problemas que hay que tener en cuenta a la hora de realizarsu diseño.

DISEÑO AVANZADO DE BASES DE DATOS

4

Pretende que el estudiante conozca acerca del papel del administrador de bases de datos en el desarrollo de los sistemas de información.

TESIS DE GRADUACIÓN I

Pretende que el estudiante desarrolle un trabajo de investigación o un prototipo de un sistema informático en una empresa, relacionado con la formación académica recibida a lo largo del currículo. Durante el curso se le orientará al estudiante sobre las metodologías aplicables en la investigación científica poniendo en contacto al estudiante con la investigación personal sobre

23

las últimas innovaciones y tendencias de la tecnología.

Requisitos de graduación de Licenciatura:

Para obtener el grado académico de Licenciatura en

Ingeniería en Sistemas de

Información, el estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos: 

Aprobar todos los cursos del Plan de Estudios.



Realizar el Trabajo Comunal Universitario (TCU).



Presentar y aprobar alguna de las opciones de graduación.



Cumplir con los trámites administrativos de la Universidad relacionados.

Servicios que se brinda al estudiante: Docencia:

Es uno de los principales servicios que brinda la Universidad. En el proceso de aprendizaje el estudiante tiene el derecho de recibir todas las lecciones programadas para los cursos, tanto teóricos como prácticos Por otro lado, las autoridades universitarias consideran una obligación del estudiante la participación en todas las actividades de los diferentes cursos que matricula. Los periodos lectivos constan de quince semanas, la cantidad de lecciones que el estudiante recibe por semana es de una lección de tres horas. Biblioteca:

La biblioteca de la Universidad Internacional de las Américas brinda los siguientes servicios: 

Consulta en Sala



Prestamos a domicilio 24



Información y Referencia



Estatutos y Reglamentos de la Universidad

Es obligación de los estudiantes adquirir la bibliografía recomendada por el profesor para cada curso. Los libros de la biblioteca no vienen a sustituir esa obligación y sirven principalmente para que el estudiante cuente con otras fuentes, además de las del libro recomendado para el curso. El horario de la biblioteca es de lunes a viernes de 8.00 a.m. hasta 9.00 p.m. jornada continua, los sábados de 8.00 a.m. hasta 12.00 m.d. Servicio de laboratorios e Internet:

La universidad brinda a sus estudiantes el servicio de Internet en sus laboratorios de cómputo, o mediante conexión inalámbrica; Para lograr esto, los estudiantes pueden contactar a los encargados de los laboratorios de computo y recibir asistencia. Equipos Audiovisuales y de multimedios:

En relación con el préstamo de equipo audiovisual, el uso de los equipos en las lecciones regulares de los cursos es prioritario, por lo que los estudiantes que requieren hacer exposiciones con ellos deberán de solicitarlos por lo menos con ocho días de antelación.

Cafetería:

En la cafetería se brindan bebidas y comidas rápidas a precios del mercado. El horario de este servicio es de lunes a viernes de 8.00 a.m. hasta 8.00 p.m., los sábados de 8.00 a.m. hasta 12.00 m.d.

Fotocopiado:

El horario del servicio de fotocopiado es de lunes a viernes de 8.20 a.m. hasta 8.00 p.m. jornada continua, los sábados de 8.20 a.m. hasta 12.00 m.d. 25

Laboratorios:

Los estudiantes tienen el derecho y la obligación

de hacer uso correcto de los

laboratorios destinados a su carrera, en dos modalidades: 

En el desarrollo de las lecciones formales del curso



En horas extraordinarias, para realizar prácticas adicionales o proyectos de investigación siempre y cuando esté disponible.

En el primer caso, los laboratorios son asignados a cada grupo por la administración de la Universidad. En el segundo caso, el estudiante que requiera utilizar horas extraordinarias de laboratorio, deberá indicarlo mediante una solicitud formal ante el encargado.

Los estudiantes cuentan con servicio gratuito de Internet inalámbrica que pueden utilizar con sus propios equipos portátiles; también, fuera de las horas empleadas para las clases, el estudiante puede utilizar los laboratorios para trabajar libremente con los programas instalados en ellos. Deberá de ir provisto del carné de estudiante y presentarse al encargado del laboratorio.

Si necesitara usar CD o dispositivo USB, es necesario comunicárselo al encargado para que le pase un antivirus. No se puede cambiar la configuración del sistema ni de las aplicaciones, además no se pueden instalar programas sin la autorización de los encargados de los laboratorios, tampoco se puede acceder sitios de Internet para chatear o ver pornografía ni bajar música. Cualquier irregularidad o mal funcionamiento

observado en los computadores y/o aplicaciones deberá de

notificarse al encargado del laboratorio tan pronto sea observada. En caso contrario la responsabilidad corresponderá a la última persona que lo utilizó.

26

Derechos del estudiante: 

Recibir las lecciones conforme se estipule en el plan de estudios, de acuerdo con la modalidad del curso.



Realizar los exámenes por suficiencia siempre y cuando no haya cursado la asignatura en la Universidad



Estar informado de las actividades académicas.



Recibir orientación académica de su director de carrera y profesores.



Exponer libremente sus insatisfacciones respecto de los cursos que recibe.



Opinar sobre el mejoramiento de la Universidad.



Recibir de los docentes, funcionarios y compañeros un trato basado en el respeto a su integridad física, emocional y moral, así como a su intimidad y a sus bienes.



Ejercer, personalmente o por representación, los recursos que corresponden en defensa de los derechos que juzgue quebrantados.



Ser sujeto participe del proceso de evaluación.



Conocer el Reglamento Académico.



Realizar una prueba extraordinaria en el curso, si obtiene una calificación final igual o mayor que 60 pero inferior a 70, sí así lo solicita, previo pago de los aranceles correspondientes.



Plantear por escrito, en forma personal y conforme a las regulaciones vigentes, las objeciones que estime pertinente con respecto a las calificaciones que se le otorguen.



Recibir del Departamento de Registro las actas de calificaciones del respectivo cuatrimestre.



Obtener por solicitud expresa las constancias y certificaciones de su desempeño académico que requiera, previo pago de los aranceles respectivos.



Los procedimientos para la defensa de los derechos de los estudiantes constan en el Reglamento Académico, que se encuentran en la Biblioteca de la Universidad.

27

Deberes del estudiante: 

Cumplir con los requisitos de ingreso.



Mostrar una conducta y comportamiento que lo dignifiquen como persona y que enaltezcan el buen nombre de la Universidad, así como de la comunidad en general.



Vestir con decoro y cumplir estrictamente con las regulaciones establecidas por la universidad en cuanto a la presentación personal.



Asistir con puntualidad a las lecciones y actividades oficiales a las que se les convoque formalmente.



Atender con compromiso, responsabilidad, seriedad y esfuerzo sus procesos de aprendizaje.



Contribuir con la conducta y su participación responsable, en la creación, el mantenimiento y el fortalecimiento de un ambiente adecuado de aprendizaje.



Practicar con esmero las normas de consideración y respeto en sus relaciones con sus compañeros, con los profesores, con el personal y autoridades de la Universidad y, en general con todas las personas.



Respetar celosamente las normas de convivencia humana, dentro y fuera de la Universidad y, muy particularmente, los derechos que corresponden a las demás personas.



Actuar en todo momento y lugar, con la dignidad y el decoro que imponen las normas de urbanidad vigentes en la sociedad costarricense.



Respetar la integridad física, emocional y moral de sus compañeros, sus profesores y, en general de todos los funcionarios de la Universidad y la comunidad.



Cumplir estrictamente y con puntualidad el calendario, los horarios y las instrucciones que rigen para el desarrollo de las actividades institucionales.



Respetar los bienes de sus profesores, compañeros y de los funcionarios de la universidad.



Cuidar y conservar con esmero las edificaciones, instalaciones, equipos, material, mobiliario y en general todos los bienes de la universidad. 28



Respetar las instrucciones y ordenanzas de los laboratorios de informática.



Cumplir con todos los deberes académicos.



Ejecutar en forma personal, las pruebas de evaluación a que debe someterse según los criterios y procedimientos de evaluación que se establezcan



Justificar en forma razonada las llegadas tardías o ausencias a lecciones.



Retirar en el Departamento de Registro, el informe oficial de las calificaciones de cada ciclo lectivo, a más tardar un mes después de concluido este.



Mantenerse al día con los pagos de sus obligaciones con la Universidad.



Actuar con honestidad y honradez en todas sus acciones académicas.



Las sanciones por infringir los deberes de los estudiantes constan en el Reglamento Académico y en el del Régimen Estudiantil, que se puede3 consultar en la biblioteca.

Representación Estudiantil:

Los estudiantes de la Universidad Internacional de las Américas tienen derecho a estar representados en el Consejo Universitario y en las Asambleas o Consejos de Escuela. Para ser representante estudiantil se requiere ser estudiante regular de la Universidad y contar con un promedio de calificaciones igual o superior a 90.

Actividades Deportivas:

Los estudiantes pueden participar activamente en las diferentes disciplinas deportivas y culturales.

Trámites del quehacer universitario:

Apelaciones

Dirección de Registro

Arreglos de pago y financiamiento

Dirección Financiera

Asesoría curricular

Dirección de la Carrera, Profesores.

29

Aulas

Coordinación Académica y Recepción

Carné

Biblioteca

Certificaciones,

constancias

y Dirección de Registro

Diplomas Contenidos de la Carrera

Dirección de la Carrera

Cursos Libres

Dirección de la Carrera

Denuncias

Dirección de la Carrera

Reconocimiento

de

estudios Dirección de la Carrera y Dirección de Registro

previos Reglamentos

Biblioteca

Justificación de ausencias

Profesor del curso

Préstamo

de

equipos

de Departamento de Soporte Técnico (segundo

multimedia

piso edificio principal)

Uso de laboratorios especializados

Encargado de laboratorios

30

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.