Manual para miembros. Los servicios contratados son financiados bajo contrato con el Estado de Arizona

2017 Manual para miembros Centro de Atención al Cliente: (800) 582-8686, TTY 711 Sitio Web: www.ufcaz.com Dirección: 2701 E. Elvira Road, Tucson, Ari

2 downloads 79 Views 6MB Size

Story Transcript

2017

Manual para miembros Centro de Atención al Cliente: (800) 582-8686, TTY 711 Sitio Web: www.ufcaz.com Dirección: 2701 E. Elvira Road, Tucson, Arizona 85756 Los servicios contratados son financiados bajo contrato con el Estado de Arizona

Bienvenido Bienvenido a The University of Arizona Health Plans. Favor de revisar este Manual para Miembros. Estamos encantados de contestarle cualquier pregunta que pueda tener. Puede encontrar respuestas a la mayoría de sus preguntas en www.ufcaz.com o puede llamar a nuestro Centro de Atención al Cliente en el (800) 582-8686. Usuarios de TTY deben marcar al 711. De lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 5 p.m. Haga clic en “Like” en facebook.com/ufcaz

MI INFORMACIÓN Lleve esta página con usted a sus citas médicas. Esto le ayudará a usted y a sus doctores a determinar el mejor cuidado de salud para usted. MI EQUIPO MÉDICO TIPO

NOMBRE

TELÉFONO

UBICACIÓN

Médico General Manejador de Casos Farmacia Cuidado Urgente Otros

RECETAS (if more than 5, create a separate list to share with your doctor) MEDICAMENTO

RAZÓN DE TOMARLO

DOSIS

FRECUENCIA

MEDICAMENTOS SIN RECETA, VITAMINAS Y HIERBAS MEDICAMENTO

RAZÓN DE TOMARLO

OTRA INFORMACIÓN Alergias Condiciones Médicas Otros Seguros Médicos Oficina de Elegibilidad y Fecha de Renovación Otra

DOSIS

FRECUENCIA

NÚMEROS FRECUENTES CENTRO DE ATENCIÓN AL CLIENTE Disponible de lunes a viernes, 7:30 a.m. a 5 p.m. (excepto los días festivos) Llamada local ...................................................................(520) 874-5290 Llamada sin costo..............................................................(800) 582-8686 TTY...................................................................................................... 711 AHCCCS ............................................................. (800) 654-8713 HEALTH-E-ARIZONA PLUS (HEAPLUS).................... (855) 432-7587 RECURSOS COMUNITARIOS Programa de Intervención Temprana de Arizona .............(602) 532-9960 (AzEIP, por sus siglas en inglés) ......................................(888) 439-5609 Mother to baby Arizona (Mamá a bebé Arizona)...............(888) 285-3410 (Línea en español) ............................................................(866) 626-6847 La Línea de Ayuda para Fumadores de Arizona............. (800) 556-6222 (ASHLine, por sus siglas en inglés) Departamento de Seguridad Económica de Arizona........(800) 352-8401 (DES, por sus siglas en inglés) Head Start.........................................................................(866) 763-6481 Línea de Ayuda para Embarazo y Lactancia.....................(800) 252-5942 Seguro Social....................................................................(800) 772-1213 Mujeres, Bebes y Niños (WIC, por sus siglas en inglés)...(800) 252-5942 AUTORIDADES REGIONALES DE SALUD MENTAL (RBHA, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) Cenpatico....................................................................... (866) 495-6738 (Cochise, Gila, Graham, Greenlee, Pima, Pinal, Santa Cruz & Yuma) Health Choice Integrated Care (Yavapai)......................... (800) 640-2123 EMERGENCY / CRISIS Emergency.......................................................................................... 911 Línea de Ayuda sobre Suicidio y Crisis en Arizona.......... (866) 205-5229 Servicios de Protección para Adultos ..........................(877) SOS-ADULT (877) 767-2385 Servicios de Protección para Menores ........................ (888) SOS-CHILD (888) 767-2445 Línea de Ayuda para Crisis*................... (602) 222-9444, (800) 631-1314 TTY/TDD ......................................................................... (800) 327-9254 National Suicide Prevention Lifeline................................. (800) 273-TALK (Línea de Ayuda Nacional para la Prevención del Suicidio)..... (800) 222-1222 Línea de Ayuda sobre Asalto Sexual ..... (480) 736-4949, (866) 205-5229

Los servicios contratados reciben fondos bajo contrato con el Estado de Arizona.

 Cualquier persona de cualquier edad quien esté sufriendo una crisis personal, emocional o comportamental puede llamar las 24 horas del día. Cuando llama a los Servicios de Crisis siempre hablará con un consejero profesional o un asistente profesional capacitado. Nuestro personal está capacitado en la evaluación para determinar el nivel apropiado de servicios. Proporcionamos consejería de crisis, prevención de suicidio, apoyo, información y referencias. Clasificamos cada llamada en orden de emergencia así que por favor tenga paciencia y quédese en la línea, su llamada es muy importante para nosotros.

NORMAS ANTIDISCRIMINATORIAS Aviso sobre normas antidiscriminatorias

 Si necesita recibir estos servicios, comuníquese con Silvia Parra

University Family Care (UFC) cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. University Family Care (UFC) no excluye a las personas ni las trata de forma diferente debido a su origen étnico, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. University Family Care (UFC): • Proporciona asistencia y servicios gratuitos a las personas con discapacidades para que se comuniquen de manera eficaz con nosotros, como los siguientes: ◊◊ Intérpretes de lenguaje de señas capacitados ◊◊ Información escrita en otros formatos (letra grande, audio, formatos electrónicos accesibles, otros formatos) • Proporciona servicios lingüísticos gratuitos a personas cuya lengua materna no es el inglés, como los siguientes: ◊◊ Intérpretes capacitados ◊◊ Información escrita en otros idiomas Si considera que University Care Advantage (HMO SNP) no le proporcionó estos servicios o lo discriminó de otra manera por motivos de origen étnico, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo, puede presentar un reclamo a la siguiente persona: Silvia Parra, Directora de Operaciones Interina, 2701 E. Elvira Road, Tucson, Arizona 85756, (800) 582-8686, usuarios de TTY deben llamar al 711, Fax (520) 874-5555, memberservicesinquir@ bannerhealth.com. Puede presentar el reclamo en persona o por correo postal, fax o correo electrónico. Si necesita ayuda para hacerlo, Silvia Parra, Directora de Operaciones Interina, está a su disposición para brindársela. También puede presentar un reclamo de derechos civiles ante la Office for Civil Rights (Oficina de Derechos Civiles) del Department of Health and Human Services (Departamento de Salud y Servicios Humanos) de EE. UU. de manera electrónica a través de Office for Civil Rights Complaint Portal, disponible en https://ocrportal.hhs.gov/ocr/portal/lobby.jsf, o bien, por correo postal a la siguiente dirección o por teléfono a los números que figuran a continuación: U.S. Department of Health and Human Services 200 Independence Avenue, SW Room 509F, HHH Building Washington, D.C. 20201 (800) 368-1019, (800) 537-7697 (TDD)

Ultima Actualización: Agosto 2016

Puede obtener los formularios de reclamo en el sitio web: http://www.hhs.gov/ocr/office/file/index.html

BIENVENIDO Bienvenido y Gracias Bienvenido a The University of Arizona Health Plans – University Family Care (UFC, por sus siglas en inglés). University Family Care creó este Manual para Miembros para ayudarle a acceder su plan de cuidado de salud. También incluimos información sobre sus beneficios, cobertura, y servicios comunitarios. Si necesita más información puede llamar al Centro de Atención al Cliente al (800) 582-8686, usuarios de TTY deben llamar al 711. Usted recibirá una tarjeta de identificación de UFC de parte de nosotros que le permitirá obtener todos sus servicios del plan de salud. Habrá dos (2) números de teléfono en la tarjeta, uno para UFC y uno para Salud Comportamental. Si tiene Medicaid (AHCCCS) únicamente, obtendrá servicios de Salud Comportamental a través de uno de los proveedores de las Autoridades Regionales de Salud Mental (RBHA, por sus siglas en inglés) en su área. Si reúne los requisitos para ambos, Medicaid (AHCCCS) y Medicare, University Family Care será su plan de salud para la mayoría de sus Servicios de Salud Comportamental y Abuso de Sustancias. Esto tiene el propósito de ayudarle para coordinar sus necesidades de salud física y mental. University Family Care tiene una red de proveedores para ayudarle. Llame al (800) 582- 8686 y lo podemos comunicar con gente que le puede ayudar. Como miembro de University Family Care puede seleccionar a su Médico General (PCP, por sus siglas en inglés) de nuestra red de proveedores con contrato. Si no elige a un PCP, University Family Care le asignará uno a usted. Su PCP lo cuidará cuando esté sano y también cuando se enferme. Si necesita cuidado especializado, su PCP lo puede referir a uno de los muchos proveedores con contrato. No necesitará una referencia para Cuidado de Emergencia, servicios de Obstetricia/Ginecología (OB/GYN), servicios Dentales o servicios de Salud Comportamental y Abuso de Sustancias. Cualquier otro cuidado especializado necesitará una referencia de su PCP. Algunos servicios también necesitan una autorización antes de que reciba su servicio. Como miembro, puede elegir a un proveedor especialista de nuestra lista de doctores y centros con contrato. También puede preguntarle a su PCP quien él/ella recomienda ya que ellos pueden saber la especialidad adecuada para el servicio que necesita. Si tiene una emergencia médica y necesita Servicios de Emergencia, puede ir a cualquier Sala de Emergencia.

¿Debe ir a la Sala de Emergencias o a Urgencias? Ejemplos de Síntomas para Urgencias • Vómito por más de 6 horas (si es un niño pequeño, llame a su Médico General) • Diarrea por más de 6 horas (si es un niño pequeño, llame a su Médico General) • Torcedura de tobillo • Quemaduras y sarpullidos leves • Una reacción alérgica leve • Gripe, dolor de garganta con fiebre o dolor de oído Ejemplos de Síntomas para la Sala de Emergencia • Extrema falta de Respiración • Desmayos • Envenenamiento • Dolor en el pecho • Sangrado descontrolado • Convulsiones

Área de Servicio

Yavapai  UCA  UFC La Paz  UCA  UFC

Gila  UCA  UFC

Maricopa  MHP Pinal  UCA  UFC

Yuma  UCA  UFC Pima  UCA  UFC

Santa Cruz  UCA  UFC

Graham  UCA  UFC

 UCA  UFC

Greenlee Cochise  UCA  UFC

CONTENIDO Información General Términos............................................................................................... 1 Puntos Clave para Miembros .............................................................. 2 Función de su Médico General ............................................................ 2 Como Seleccionar o Cambiar a su Médico General............................. 2 Como Pedir, Cambiar, o Cancelar una Cita ......................................... 3 Tarjetas de Membresía ........................................................................ 4 Centro de Atención al Cliente .............................................................. 4 Selección Anual de Inscripción ............................................................ 5 Renovar la Cobertura de AHCCCS...................................................... 7 Cambio de Plan de Salud .................................................................... 8 Que Hacer Cuando Cambia el Número de Personas en su Familia ... 8 Mudanza............................................................................................... 9 Competencia Cultural .......................................................................... 9

Servicios Cubiertos Aprobación y Denegación de Servicios Cubiertos ........................... 14 Servicios Basados en el Hogar y la Comunidad ............................... 14 Cuidados Médicos en un Hospital...................................................... 14 Manejo de Casos y Manejo de Enfermedades .................................. 15 Educación y Prevención de Tabaco.................................................... 15 Cuidado Dental .................................................................................. 15 Servicios de Farmacia y Ayuda Después del Horario de Farmacia.... 16 Servicios de Salud Comportamental y Emergencias......................... 18 Interrupciones de Embarazo Necesarias por Motivos Médicos.......... 27 Exámenes de Detección para Mujeres .............................................. 27 Servicios de Planificación Familiar y Programa de Extensión ........... 28 Cuidado Maternal y Definiciones ....................................................... 32 Cuidados Prenatales.......................................................................... 34 Programa para Mujeres, Niños y Bebés............................................. 35 Examen de Bienestar de Niños, Detección, Diagnóstico y Tratamiento Temprano y Periódico...................................................... 35 Niños con Necesidades de Cuidados de Salud Especiales............... 37 Servicios de Primera Infancia............................................................. 39 When Do Children and Teens Need Vaccinations?............................ 41

Copagos Copagos de AHCCCS ....................................................................... 42 Personas con Copagos Opcionales .................................................. 43 Personas con Copagos Requeridos................................................... 44

Servicios sin Cobertura Coordinación de Beneficios................................................................ 50 Referencias a un Especialista............................................................ 50 Transporte/ Transporte a Citas Médicas ............................................ 51 Uso y Consejos para la Sala de Emergencia y Urgencias ................ 54

Derechos del Miembro Dudas y Quejas Sobre University Family Care ................................. 56 Apelaciones y Peticiones para una Audiencia Justa ......................... 57 Derechos y Responsabilidades del Miembro..................................... 58 Directrices por Adelantado ................................................................ 61 Que es el Fraude y Abuso ................................................................. 62 Prácticas de Privacidad ..................................................................... 63

Additional Resources Recursos Comunitarios...................................................................... 72 Servicios de Apoyo Legal .................................................................. 75 Clínicas Interdisciplinarias de MultiEspecialidad................................ 76

INFORMACIÓN GENERAL Información General UFC es un Plan de Atención Administrada. Un Plan de Atención Administrada es un plan de salud que ofrece cuidados de salud a miembros a través de un selecto grupo de doctores, hospitales y farmacias. Usted y su doctor llevan un rol importante en su plan de atención administrada. Su doctor le ayuda a decidir el cuidado que necesita, de manera que es importante que usted consulte con su médico y hable con él o ella sobre su salud. Los niños de cero a 20 años de edad deben tener chequeos regulares cada año. Los exámenes regulares le ayudan a sus niños a mantenerse sanos.

Términos Usted verá los siguientes términos utilizados en este manual. Aquí está lo que significan: AHCCCS Sistema de Contención de Costos de Cuidado de Salud de Arizona AHCCCSA Administración del Sistema de Contención del Cuidado de Salud del Estado de Arizona BHS Servicios de Salud Comportamental CRS Servicios de Rehabilitación para Niños DES Departamento de Seguridad Económica de Arizona EPSDT Servicios de Detección Temprana y Periódica, Diagnóstico, y Tratamiento GMH/SA Salud Mental General/Abuso de Sustancias MCH Salud Infantil Maternal OB/GYN Obstetricia/Ginecología PCP Médico General PDP Dentista (también conocida como Casa Dental) QMB Beneficiario Calificado de Medicare RBHA Autoridades Regionales de Salud Mental SEABHS Servicios de Salud Comportamental del sureste de Arizona SOBRA Sexta Ley de Conciliación de Asignaciones del Presupuesto SMI Enfermedad Mental Grave SSI Seguridad de Ingreso Suplementario TANF Asistencia Temporal para Familias Necesitadas UFC University Family Care TRBHA Autoridad Regional de Salud Comportamental Tribal

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

1

INFORMACIÓN GENERAL Puntos Clave para Miembros

 NOTA: Las mujeres pueden recibir un examen de Papanicolaou o mamografía una vez al año sin necesitar una referencia de su PCP. A partir del 1 de octubre de 2013 los exámenes de Bienestar para Mujeres son un beneficio cubierto. Favor de comunicarse con el Centro de Atención al Cliente para más información sobre exámenes de Papanicolaou, mamografías, y colonoscopías o Exámenes de Bienestar.

2

RECUERDE - Su responsabilidad como miembro es de asegurarse siempre de seguir estos pasos cuando necesite cuidados médicos: 1. Siempre lleve con usted y muestre su tarjeta de identificación de UFC. Si tiene Doble Elegibilidad (Medicare y AHCCCS) asegúrese de mostrar ambas tarjetas. 2. Llame al consultorio de su doctor para recibir cuidados preventivos o si presenta un síntoma. 3. Mantenga sus citas médicas. 4. Asegúrese de tener una referencia médica de su doctor u hospital cuando necesite ver a un especialista. 5. Siga las órdenes de su doctor. 6. Haga preguntas cunado no entienda.

Función de su Médico General (PCP, por sus siglas en inglés)/ Dentista (PDP, por sus siglas en inglés) Su Médico General (PCP) es su doctor asignado y él o ella tienen una función importante en el cuidado de su salud. Su PCP se familiarizará con usted y sus necesidades de salud e historial médico. Su PCP le proveerá servicios de salud de rutina y se encargará de hacer los arreglos para cualquier tipo de cuidado especializado que pueda necesitar. Si necesita cuidado de salud especializado, su PCP le dará una referencia. Algunos cuidados de salud especializados pueden requerir autorización previa de UFC. Su PCP trabajará con usted; UFC y otros proveedores para ayudarlo a obtener el cuidado médico que necesita. Debe ir con su PCP antes de ver a cualquier otro doctor, a menos que tenga la necesidad de una emergencia, OB/GYN o un problema de salud comportamental. Si usted tiene 20 años de edad o menos, será asignado a un Dentista (PDP). Puede ir con un Dentista sin ir con su PCP primero. Para información sobre el uso de la sala de emergencia, favor de ver la sección de nombre “Uso y Consejos para la Sala de Emergencia y Urgencias” en la página 48.

Como Seleccionar o Cambiar a su Médico General (PCP) y/o Dentista (PDP) Es importante que seleccione a un PCP y/o PDP quien lo hace sentir cómodo. Cuando tiene un PCP y/o PDP que le agrada, su PCP y/o PDP podrá ayudarle mejor con sus cuidados de salud. Esta relación es muy importante en proveerle el cuidado que necesita. Puede obtener la lista de doctores y dentistas de UFC en nuestra página Web en www.ufcaz.com o llamando a nuestro Centro de Atención al Cliente. www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

INFORMACIÓN GENERAL •

• • • •

Si desea cambiar su PCP y/o PDP, favor de llamar al Centro de Atención al Cliente para obtener ayuda. También puede presentar una solicitud de cambio escribiendo a la dirección en la portada. Le recomendamos que no cambie su PCP y/o PDP más de 5 veces por año. Si tiene problemas con su PCP y/o PDP, tal como programar citas, favor de llamar al Centro de Atención al Cliente. Estamos aquí para ayudarle. Una lista de doctores, dentistas y farmacias participantes de UFC puede ser obtenida en nuestra página Web. Favor de llamar al Centro de Atención al Cliente si desea obtener una copia de la lista de proveedores sin costo a usted.

Como Pedir, Cambiar, o Cancelar una Cita PARA PEDIR UNA CITA: • Llame a su PCP/PDP, o especialista para programar una cita • Dígale al consultorio de su proveedor:  Su nombre  Su número de Identificación de UFC  El nombre de su doctor  La razón porque debe ver a este doctor  Si necesita una cita de emergencia o urgente PARA CAMBIAR UNA CITA: • Llame al consultorio de su doctor o casa dental por lo menos de 24 a 48 horas antes de tiempo • Dígales al consultorio de su doctor:  Su nombre  Su número de Identificación de UFC  La fecha de su cita  Pida una nueva hora y/o fecha para ver a su doctor o dentista  Si es necesario, cambie su cita de transporte llamando al Centro de Atención al Cliente

Si no puede llamar a la oficina de su doctor y necesita ayuda, favor de llamar al Centro de Atención al Cliente.

PARA CANCELAR UNA CITA: • Llame al consultorio de su doctor por lo menos 24 horas antes de tiempo • Dígales al consultorio de su doctor:  Su nombre  Su número de identificación de UFC  La fecha de su cita  Decir que quiere cancelar su cita  Si es necesario, cancele su cita de transporte o lo menos 24 o 72 horas antes de tiempo llamando al Centro de Atención al Cliente.

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

3

INFORMACIÓN GENERAL Tarjetas de Identificación de Membresía

Si no tiene una tarjeta de identificación de UFC o si pierde su tarjeta, llame al Centro de Atención al Cliente al (800) 582-8686 para obtener una nueva. Si tiene doble elegibilidad (Medicare y AHCCCS) asegúrese de enseñar ambas tarjetas.

Una vez que reúna los requisitos para AHCCCS, recibirá una Tarjeta de Identificación de Membresía. No se deshaga de esta tarjeta. Es muy importante llevar esta tarjeta consigo en todo momento y de enseñarla cuando reciba servicios médicos. Esta tarjeta lo identifica como miembro de UFC y tiene números de teléfono importantes e información que necesitará su Proveedor. Únicamente usted es permitido usar su tarjeta de UFC para obtener Servicios de Cuidados de Salud. Es muy importante que nunca preste, venda, deshaga o permita a alguien que use su tarjeta. Esto es contra la ley, y puede perder su elegibilidad con AHCCCS. Una acción legal puede ser presentada en su contra. NECESITARÁ SU TARJETA DE IDENTIFICACIÓN DE UFC PARA: • Hacer citas con su doctor • Ver a su doctor o dentista • Obtener medicamentos y suministros • Obtener cuidado en un hospital u otro proveedor • Obtener ayuda e información del Centro de Atención al Cliente

El Centro de Atención al Cliente

Cuando llame al Centro de Atención al Cliente, favor de tener la siguiente información lista: Su nombre, su número de identificación de AHCCCS, su fecha de nacimiento, su número de teléfono y dirección que aparece en el registro. También necesitará una pluma y papel para anotar información importante que le daremos.

4

El Centro de Atención al Cliente cuenta con personal que habla inglés y español y que están para ayudarle a obtener los cuidados de la salud que necesite. Puede llamar al Centro de Atención al Cliente al (800) 582-8686, o si es usuario de TTY puede llamar al Sistema de Relay de Arizona al 711. Si habla un idioma que no es inglés o español, llame al Centro de Atención al Cliente y le ayudaremos a obtener un intérprete que le ayude con su llamada telefónica. ALGUNAS MANERAS EN QUE LE PODEMOS AYUDAR: • Responder preguntas sobre sus servicios cubiertos, beneficios y copagos • Proveer información sobre doctores, enfermeras practicantes y asistentes médicos • Proveer información sobre programas disponibles para miembros • Ayudar a elegir o a cambiar de PCP o Casa Dental. • Ayudar a entender el plan UFC • Ayudar a programar una reservación de transporte para citas de doctor u otras citas médicas • Ayudar a pedir, cambiar o cancelar sus citas médicas • Proveer información sobre dentistas y especialistas • Ayudar si tiene una queja o problema • Ayudar con sus derechos como miembro • Ayudar a programar un Intérprete de Lenguaje

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

INFORMACIÓN GENERAL • •

de Señas para sus citas médicas si usted no puede comunicarse con su doctor. Este servicio es provisto sin costo a usted. Ayudar a cambiar su número de teléfono y dirección con AHCCCS. Solicitar un directorio de proveedores sin costo a usted o mostrarle como acceder al directorio en línea.

Si está siendo tratado actualmente por condiciones de la diabetes, cáncer, asma, salud comportamental, VIH/SIDA, o cualquier discapacidad, llame al Centro de Atención al Cliente inmediatamente. Le daremos una referencia con un Manejador de Casos para asegurarnos de que está recibiendo el cuidado médico que necesita.

Protegiendo su Información de Salud – Verificación de Miembro Cuando llama a nuestro Centro de Atención al Cliente, le haremos preguntas para verificar su registro. Hacemos esto para su protección y porque es requerido por ley. Es de esta manera que aseguramos el no compartir su información con la persona equivocada.

Selección Anual de Inscripción (AEC, por sus siglas en inglés) En la fecha de su aniversario con AHCCCS cada año, puede cambiar su plan de salud. AHCCCS le enviará información dos meses antes de su fecha de aniversario. Si está pensando en salirse de UFC, favor de llamar al Centro de Atención al Cliente para ayudarle a resolver cualquier problema que pueda tener. UFC valora su membresía.

Representante Autorizado Un Representante Autorizado es una persona en quien confía y ha dado el permiso de preguntar o hacer cambios sobre su cuenta. Puede hacer esto oficial al notificar adecuadamente al plan de salud de las personas a quien desea darle permiso, llame al Centro de Atención al Cliente para más información. Le preguntaremos a su representante Autorizado por información personal para que también verifiquemos la identidad cada llamada. El Centro de Atención al Cliente únicamente les da su información médica a personas de su confianza y que han recibido su permiso para el acceso de su información de salud privada. Si una amistad o miembro de su familia llama, y no los tenemos en lista como un Representante Autorizado, no le daremos información sobre su cuenta. Hacemos esto para proteger su información médica. Si una amistad o miembro de su familia llama, y si tenemos permiso, verificaremos su información y la de usted para proteger sus registros. Entonces podremos contestar cualquier pregunta que su amistad o miembro de la familia pueda tener. Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

Se le pedirá verificar la siguiente información: Número de identificación, fecha de nacimiento, dirección, número de teléfono y nombre.

 AHCCCS también tiene otra medida de seguridad para proteger su información de salud. Si tiene una Licencia de Manejar del Estado de Arizona o identificación estatal, AHCCCS obtendrá su foto de la División de Vehículos Motorizados (MVD, por sus siglas en inglés). La misma foto será puesta en la pantalla de verificación de elegibilidad de AHCCCS. Los proveedores que verifican su elegibilidad a través de AHCCCS en línea podrán determinar su elegibilidad y ver su foto.

5

INFORMACIÓN GENERAL

w FORMULARIO REPRESENTANTE AUTORIZADO Envíe por Fax el formulario rellenado al Centro de Atención al Cliente al (520) 874-3434 o por correo electrónico a: UFC, Atención Centro de Atención al Cliente 2701 E. Elvira Road, Tucson AZ 85756 Yo,

(Nombre del miembro)

Número de Identificaciíon# por escrito a

, estoy dando permiso

(Amigo(a), familia, u otro nombre) Para que él o ella puede tener acceso a mi información médica con mi plan de salud. También estoy incluyendo información sobre esta persona para que el plan de salud pueda verificar a esta persona cuando hable en mi nombre. Nombre de la Persona Autorizada: Fecha de Nacimiento: Relación:  Amigo(a)  Familiar  Otro Address: Dirección:  Yo doy permiso a esta persona a acceso a mi información médica. (Ejemplo, El nombre de mi PCP o el estado de una referencia médica).  Yo doy permiso a esta persona para que haga cambios en mi nombre. (Ejemplo, Cambiando mi PCP o programe transporte).

Firma del Miembro Fecha

Firma de la Persona Autorizada Fecha

6

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

INFORMACIÓN GENERAL Si desea agregar a alguien a su cuenta, favor de llamarnos o de escribirnos a la dirección que aparece en la portada. Agregaremos a esta persona y le daremos permiso, hasta por un año, de llamar y hacer preguntas sobre su información médica. Puede quitar a un Representante Autorizado en cualquier momento. Otros documentos que puede enviar por correo para agregar a un Representante Autorizado incluyen: Carta Notariada, Documentos de Tutela de la Corte, Documentos de Custodia de la Corte o Poder Notarial. ¿CÓMO SE AGREGA UN REPRESENTANTE AUTORIZADO SU CUENTA? • El miembro, o los padres de familia del miembro, pueden llamar al Centro de Atención al Cliente. • Escriba una carta al Centro de Atención al Cliente indicándoles quien es usted, y a quien le da permiso. La carta debe incluir su nombre, número de identificación, y fecha de nacimiento al igual que el nombre, dirección, número de teléfono, y fecha de nacimiento de la persona a quien le da permiso. La carta debe también indicar que le da permiso a esta persona que tenga acceso a su información médica y a que haga cambios en su nombre. • O, use el formulario de la izquierda para dar permiso.

Renovar la Cobertura de AHCCCS A los miembros de AHCCCS se les requiere renovar su elegibilidad por lo menos una vez cada año. Recibirá una carta cuando sea tiempo de renovar. La carta le dirá con quién comunicarse para renovar sus beneficios y cuando termina su cobertura. Favor de tomarse el tiempo para actualizar su información de elegibilidad y continuar su cobertura de AHCCCS. Asegúrese también de actualizar su número de teléfono y dirección. Su renovación será procesada por AHCCCS si está inscrito en KidsCare. Los demás miembros de UFC deben primero comunicarse con el Departamento de Seguridad Económica al (800) 352-8401 o su oficina local de Elegibilidad del Seguro Social al (800) 772-1213 para renovar su cobertura. Puede llamar al Centro de Atención al Cliente si tiene cualquier pregunta o necesita ayuda con el proceso de renovación. Estaremos encantados de contestar cualquier pregunta que pueda tener.

 Si su dirección o número de teléfono cambia, es muy importante que lo deje saber. Llame al Centro de Atención al Cliente con su nueva dirección y número de teléfono. Llame a la oficina local de elegibilidad del D.E.S. con su nueva dirección y número de teléfono. Los miembros de KidsCare pueden llamar al (800) 962-6690 o (602) 417-7000.

Su inscripción en UFC puede terminar si ya no es elegible para AHCCCS o KidsCare (Título XXI - CHIP) o si usted: • Deja de recibir TANF • Deja de recibir estampillas de comida • Si no renovó su elegibilidad con AHCCCS antes de la fecha límite Si no sabe porque ya no está inscrito, llame a AHCCCS al (800) 654-8713 o (602) 417-7000. Puede llamar al Centro de Atención al Cliente para obtener su fecha de renovación.

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

7

INFORMACIÓN GENERAL Cambio de Plan de Salud

 Cada nueva persona en su familia debe ser elegible para AHCCCS. Debe llamar a la oficina que le concedió su elegibilidad de AHCCCS para agregar a un nuevo miembro o si cualquier familiar se va o si el número de su familia reduce. Si tiene cualquier pregunta, llame al Centro de Atención al Cliente de UFC.

Hay ciertas razones por la cual puede cambiar de plan de salud fuera del período Selección Anual de Inscripción (AEC, por sus siglas en inglés). 1. No le dieron la opción de planes de salud. 2. No recibió la carta AEC. 3. Recibió su carta AEC pero no pudo tomar parte durante el AEC debido a acontecimientos fuera de su control. 4. Otros miembros de su familia están inscritos con otro plan de salud (a menos que se le dio la opción durante el AEC y no hizo el cambio.) 5. Es miembro de un grupo especial y necesita estar inscrito en el mismo plan de salud que el del grupo especial. 6. Regresó con AHCCCS dentro de 90 días y no fue puesto en el plan de salud que tenía antes. 7. Tiene una condición médica por la cual debe permanecer con su proveedor actual y él/ella no están en nuestro plan. Si necesita cambiar su plan de salud por cualquiera de las razones ya mencionadas, favor de llamar a AHCCCS al (800) 654-8713. Si hay alguna otra razón por la cual debe cambiar de plan de salud, o tiene preguntas sobre el cambiar de plan de salud, favor de llamar al Centro de Atención al Cliente. •





 Podría perder su cuidado de salud de AHCCCS si no le dice a estas oficinas que se está mudando.

8

En algunos casos, un cambio de plan de salud puede ser necesario para los cuidados continuos, razones médicas o de salud. UFC revisará esto individualmente. UFC averiguará si nuestra red de contratistas pueden proporcionar el cuidado que necesita. Si no, UFC ayudará al miembro a completar el proceso requerido para solicitar el cambio. UFC también averiguará si la solicitud es debido a la calidad de cuidado o prestación del cuidado. UFC atenderá de inmediato las preocupaciones del miembro

Que Hacer Cuando Cambia el Número de Personas en su Familia Si hay un cambio en el número de personas en la familia debido a un nacimiento, fallecimiento, matrimonio, adopción, o divorcio, debe llamar a la oficina de elegibilidad (DES o Seguro Social) para asegurarse que todos los miembros de la familia están cubierto por UFC. Si usted es miembro de KidsCare, favor de llamar a la Unidad de KidsCare de AHCCCS al (877) 764-5437 para reportar estos cambios. Favor de recordar que es importante dar aviso de la llegada de un nuevo bebé inmediatamente después su nacimiento para que el bebé sea elegible para recibir servicios.

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

INFORMACIÓN GENERAL Mudanza ¿Y SI SE ESTÁ MUDANDO FUERA DEL ÁREA DE SERVICIO? Si se muda fuera de los Estados Unidos, del Estado de Arizona, o fuera de su condado, su plan actual ya no será válido. Antes de mudarse, llame al Centro de Atención al Cliente para actualizar su dirección. El Centro de Atención al Cliente le ayudará a comunicarse con la oficina de elegibilidad (DES/ Administración del Seguro Social) para hacer los cambios necesarios. El Centro de Atención al Cliente normalmente puede actualizar su dirección con la oficina de elegibilidad de AHCCCS. Otros lugares que debe notificar incluyen: • Su PCP • La oficina de SSI, si está recibiendo beneficios de SSI • DES, si recibe TANF o estampillas de comida • Para miembros de KidsCare (Título XXI), favor de llamar a AHCCCS al (602) 417-5437 o al (800) 654-8713. Llame al Centro de Atención al Cliente de UFC si tiene preguntas sobre su inscripción o llame a AHCCCS al (800) 654-8713. SI SE MUDA A OTRO CONDADO, ¿QUÉ DEBE HACER? • Dígales a su oficina de elegibilidad actual y vuelva a aplicar en su nueva oficina de elegibilidad. • Llame a la oficina de AHCCCS para escoger un nuevo plan si es elegible para AHCCCS. • Llame a su nuevo plan y elija un proveedor.

Llame al Centro de Atención al Cliente y háganos saber sobre su práctica de tradiciones, cultura y salud. Le podemos ayudar a encontrar doctores que comprendan sus valores. También le podemos ofrecer información sobre preocupaciones de salud que pueda tener.

Llame al Centro de Atención al Cliente si tiene cualquier pregunta sobre que hacer o llame a AHCCCS al (800) 654-8713

Competencia Cultural Valoramos a las muchas personas que viven en las áreas donde proporcionamos servicio. Comprendemos que hay diferentes estilos de vida y orígenes étnicos de personas en los Condados de Cochise, Gila, Graham, Greenlee, La Paz, Pima, Pinal, Santa Cruz, Yavapai y Yuma. UFC reconoce que su salud se ve afectada por sus creencias, cultura y valores. Queremos ayudar a que conserve y mantenga buena salud y buenas relaciones con sus doctores que comprenden sus necesidades. Si cree que hay un problema, favor de comunicarse con nosotros. Le ayudaremos a encontrar un proveedor que comprenda sus necesidades personales mejor. UFC le ofrece servicios de intérprete a miembros sin costo a usted. Si no puede hablar con su proveedor debido a una barrera con el idioma, favor de comunicarse con el Centro de Atención al Cliente Podemos programar a un intérprete vía telefónica que le ayude durante su cita. Si necesita documentos

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

9

INFORMACIÓN GENERAL



Necesario por Motivos Médicos significa que el servicio cubierto es provisto por un médico u otro practicante con licencia médica de medicinas alternativas dentro de la gama de prácticas bajo la ley del estado para prevenir enfermedades, discapacidades, u otros factores adversos a la salud o su progresión, o prolongar la vida.

10

en un formato diferente, posiblemente en letra grande, también le podemos ayudar Llámenos y háganos saber si pasamos por desapercibido algo de importancia para usted. Trataremos de ayudar, incluyendo la programación de citas con servicios de Lenguaje de Señas. Queremos que se sienta cómodo con las personas y servicios que forman a UFC. También trataremos de encontrar un PCP en su área que habla su mismo idioma si es disponible. Si tiene preguntas sobre su salud debe preguntarle a su PCP. Su enfermera, farmacéutico u otro proveedor los cuales le pueden ayudar si todavía no entiende o si se le olvido preguntarle a su PCP. Tal como nosotros, los doctores tienen agendas muy ocupadas. Sin embargo, su doctor quiere que usted sepa: • Todo lo que pueda de su condición. • Lo que necesita hacer para sentirse mejor. • El por qué esto es importante para su salud. • Pasos a seguir para mantener su condición bajo control. CONSEJO: ¿CÓMO PUEDE AYUDARLE A SU DOCTOR A MANTENER A SU FAMILIA SALUDABLE? • Asegure que los niños de cero a 20 años de edad reciban exámenes de bienestar anual para niños e inmunizaciones a tiempo. Un examen/ chequeo de bienestar de niños es igual a un examen EPSDT. • Los adultos de 21 años de edad y mayores deben visitar a su PCP cuando un síntoma o enfermedad se presenta • Programe exámenes preventivos tal como el de Papanicolaou, Mamografía, y de detección de cáncer una vez al año. Las colonoscopias se pueden programar una vez cada cinco a diez años. Los Exámenes de Bienestar para adultos están también cubiertos. • Mantenga su cita para las pruebas que su médico ha ordenado para usted. • Lo que necesita hacer para sentirse mejor. • Debe saber por qué es importante que se haga la prueba y lo que podría suceder si no se hace la prueba. • Pregúntele a su doctor que necesita hacer para cuidarse mejor.

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

SERVICIOS CUBIERTOS Servicios Cubiertos (Incluyendo la Salud Dental y Comportamental) Como miembro de UFC, puede recibir los siguientes beneficios del cuidado de la salud. La lista a continuación no incluye todos los servicios posibles. Su PCP puede estar brindándole todos estos servicios o él/ella puede hacer planes para que usted reciba estos servicios de otro proveedor (a veces llamado especialista). Usted debe ir con su PCP antes de ver a cualquier otro proveedor o si trata de recibir servicios. No tiene que ir con su PCP para los siguientes servicios: • Servicios de Emergencia • Cuestiones de Salud Comportamental • Servicios de Obstetricia/Ginecología • Servicios dentales para niños de cero a 20 años de edad

 Un examen/chequeo de bienestar de niños es igual a un examen EPSDT.

Los cuidados de salud a continuación estarán cubiertos a través de UFC. Llame o escriba al Centro de Atención al Cliente de UFC para obtener más datos sobre estos servicios: • • • • • • • • • • • • • •

• • • • •

Ambulancia para cuidado de emergencia Cuidados de Salud Comportamental Cuidados mientras está embarazada Manejo de casos Chequeos para niños, mujeres embarazadas, QMB y miembros SMI Servicios para niños incluyendo cuidado dental de rutina Servicios quiroprácticos para niños y QMB Emergencia médica y servicios quirúrgicos relacionados al cuidado dental (bucal) Diálisis Manejo de enfermedad Tratamientos médicos de emergencia o Urgencias Anteojos y lentes de contacto para niños o adultos sólo después de que las cataratas sean quitadas Planificación familiar / control de natalidad Servicios de atención médica a través de examines, diagnósticos y tratamientos medicamente necesarios para miembros de 21 años de edad o mayores Cuidado de hospicio Cuidado de hospital Exámenes de laboratorio y radiografías Exámenes médicos Cuidados medicamente necesarios del pie no realizados por un podólogo. Un podólogo puede proporcionar cuidado para el pie cuando es ordenado por un médico general o un practicante de medicina general. Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

11

SERVICIOS CUBIERTOS • • • • • •

• •

Medicamentos de la lista de medicamentos aprobados, el Formulario de Medicamentos de UFC Aparatos ortopédicos Consultas con el PCP Servicios preventivos y de rutina de ginecólogo para mujeres (no se necesita una referencia médica) Transporte a consultas médicas Segundas opiniones: tiene el derecho a una segunda opinión de un profesional de cuidado de salud capacitado dentro de la red. Si no hay uno disponible dentro de la red, tiene el derecho a hacer arreglos fuera de la red para solicitar una segunda opinión sin costo a usted. Suministros y equipo, incluyendo equipo y suministros para la prueba de diabetes del Formulario de Medicamentos de UFC. Chequeos de bienestar* incluyendo atención dental, audición, vacunas y cuidado de la vista.

Su PCP puede pedirle que vea a un especialista o que reciba servicios especiales. Él/ella se encargarán de hacer los arreglos de atención especial enumerados a continuación. Algunos de estos pueden requerir autorización previa de UFC. • Educación sobre la dieta y salud • Cuidado de salud en el hogar • Trasplante de órganos • Atención Cuidado a domicilio de enfermería especializada • Servicios de rehabilitación tal como terapia física • Terapia ocupacional, o terapia del habla (para miembros de 20 años y menores) • Atención Cuidado de especialistas • Servicios Sociales

En casos especiales puede obtener servicios fuera de su área de servicio. Favor de comunicarse con el Centro de Atención al Cliente de UFC si le gustaría más información.

12

KIDSCARE: El Programa de Seguro de Salud Infantil Federal y del Estado (Title XXI – CHIP) administrado por AHCCCS. El programa KidsCare ofrece servicios de cuidado médicos comprensivo, preventivo, servicios de tratamiento, y de salud comportamental en todo el estado para niños elegibles menores de 19 años, en hogares con ingresos entre el 133% y 200% del Nivel Federal de Pobreza (FPL, por sus siglas en inglés). EQUIPO MÉDICO: El equipo médico puede ser rentado o comprado únicamente cuando otras fuentes quienes proveen el producto sin costo alguno, no están disponibles. El costo total de rentar el equipo no debe exceder el precio de compra del producto. Las reparaciones razonables o ajustes de los equipos comprados están cubiertos para todos los miembros mayores y menores de 21 años de edad para lograr que los equipos funcionen y/o puedan ser reparados cuando el

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

SERVICIOS CUBIERTOS costo de la reparación es menor que el alquiler o la compra de otra unidad. El componente será reemplazado si en el momento la autorización es solicitada con documentación proporcionada para establecer que el componente no está funcionando eficazmente. APARATOS ORTOPÉDICOS: Los aparatos ortopédicos para miembros menores de 21 años son proporcionados cuando el médico general, médico asistente, o médico practicante los receta. UFC proporcionará aparatos ortopédicos para miembros de AHCCCS de 21 años y mayores cuando todo lo siguiente se aplique: • El uso de aparatos ortopédicos son necesario por motivos médicos como la opción de tratamiento preferente consistente con las directrices de Medicare. • El aparato ortopédico es menos caro que todas las opciones de tratamiento o procedimientos quirúrgicos para tratar la misma condición diagnosticada. • El aparato ortopédico es ordenado por un Doctor o Médico General Practicante. SERVICIOS DE PODOLOGÍA: Los servicios de podología son proporcionados a miembros menores de 21 años cuando los ordena el Médico General del miembro, el médico que lo atiende o practicante. Incluye extirpación de un juanete, molde para propósito de crear o acomodar aparatos ortopédicos, zapatos ortopédicos necesarios por motivos médicos que son una parte integral del aparato ortopédico, y cuidado de pies rutinarios necesarios por motivos médicos para pacientes con una enfermedad sistémica grave que prohíbe el cuidado médico por parte una persona no profesional. Los servicios de podología también son proporcionados para miembros de 21 años o mayores cuando los ordena el Médico General del miembro, el médico que lo atiende o practicante. Servicios de cuidado de los pies y tobillos incluye cuidado de una herida, tratamiento de úlceras de decúbito, cuidado de una fractura, cirugías reconstructivas, y servicios limitados de extirpación de un juanete. Cuidado de pies rutinario necesarios por motivos médicos sólo son disponibles para miembros con una enfermedad sistémica grave que prohíbe el cuidado médico por parte una persona no profesional. CONSULTAS DE BIENESTAR PARA MIEMBROS DE 21 AÑOS Y MAYORES: Las consultas de Bienestar (Exámenes de Bienestar) incluyendo, pero no limitados a, exámenes de bienestar para mujeres, de mama, y de la próstata están cubiertos para miembros de 21 años y mayores. La mayoría de las consultas de bienestar (también conocidos como chequeos médicos o exámenes físicos) incluyen un historial médico, examen físico, evaluación de salud, asesoría médica e inmunizaciones necesarias por motivos médicos (Observe EPSDT para exámenes de bienestar para miembros menores de 21 años de edad). Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

13

SERVICIOS CUBIERTOS CONSULTAS DE BIENESTAR PARA NIÑOS* PARA MIEMBROS DE 20 AÑOS Y MENORES: Favor de consultar la sección llamada EPSDT en la página 35 para más información. RECUERDE: Algunos de los servicios a continuación deben ser aprobados antes por UFC. UFC sólo pagará por los servicios que son ordenados por su PCP y que han sido aprobados por UFC. Para que estos servicios sean cubiertos, deben ser necesarios por motivos médicos.

Proceso de Aprobación y Denegación: Algunos de los servicios médicos mencionados a continuación pueden requerir autorización previa de UFC. Si es así, su proveedor debe encargarse de la autorización previa para estos servicios. UFC debe revisar estas solicitudes de autorización antes de que reciba el servicio. El consultorio de su PCP le hará saber cuándo se obtenga la autorización. También puede llamar al Centro de Atención al Cliente para preguntar el estado de la solicitud. UFC le informará por correo si la autorización es denegada. En la carta, tendrá instrucciones sobre cómo presentar una apelación. La carta también describe la razón de la denegación. Si tiene una pregunta sobre la denegación y necesita ayuda, favor de llamar al Centro de Atención al Cliente o escríbanos a la dirección que aparece en la portada de este manual. Favor de consultar la página 50 para más información sobre cómo presentar una apelación si una autorización es denegada.

Servicios Basados en el Hogar y la Comunidad (HCBS, por sus siglas en ingles) Habrá un momento cuando su PCP decida que usted necesita servicios que usualmente son provistos en un hospital o centro de convalecencia. En vez de acudir a estos centros, su PCP puede solicitar un centro de residencia asistida o Servicios Basados en el Hogar y la Comunidad (HCBS) para sus cuidados médicos. Estos arreglos están cubiertos por su plan por un máximo de 90 días por año, y deben ser aprobados por UFC. Cuidados Médicos en un Hospital • Sangre y Plasma Sanguíneo • Cuidados Intensivos • Laboratorio, radiografías y tomografías • Medicamentos • Cuidados de Convalecencia • Sala quirúrgica y cuidados de médicos en un hospital • Servicios de doctores, cirujanos, especialistas

Manejo de Casos El Manejo de Casos es un beneficio que ofrece UFC sin costo a usted. Nuestra meta es de ayudarle a ser una persona sana a través de educación y su propia planificación de cuidados de la salud. El personal de enfermeras le

SERVICIOS CUBIERTOS ayudarán a usted y /o a su familia a obtener el cuidado que necesita, entender información sobre sus medicamentos y a colaborar con usted y su PCP para obtener cualquier otro servicios que necesite para mantenerse sano. Para más información llame y pregunte sobre Manejo de Casos al (800) 582-8686.

Manejo de Enfermedades El Manejo de Enfermedades es otro servicio que ofrece UFC a miembros sin costo alguno para miembros de UFC. Si tiene problemas de salud tal como la diabetes o asma, o si está buscando modo de mantenerse sano, nuestros Manejadores de Enfermedades están aquí para ayudarle. Favor de llamar y preguntar sobre el Manejo de Casos al (800) 582-8686 para más información.

Educación y Prevención de Tabaco El Programa de UFC Para Dejar el Tabaco ofrece varios productos para sustituir la nicotina (parches, pastillas de chupar, goma de mascar) y medicamentos que le ayudan a dejar el uso del tabaco. Cuando usted y su doctor decidan cual producto es el mejor para usted, un suministro de doce semanas está disponible con receta médica cada seis meses tal cual sea necesario. Únicamente un producto puede ser seleccionado a la vez. Los miembros también reciben apoyo por teléfono de la Línea de Ayuda para Fumadores de Arizona (ASHLine) patrocinada por el Departamento de Servicios de Salud y Programa de Prevención de Arizona (ADHS-TEPP). ASHLine le puede ayudar sin costo a usted a fijar una fecha para dejar de fumar y darle apoyo. Si usted desea más información sobre como dejar el tabaco, favor de llamar al ASHLine al (800) 556-6222, vaya a la página Web en www.ashline.org, o llame al Centro de Atención al Cliente.

Cuidado Dental •

• •

A todos los miembros de nuestros plan de 20 años y menores, se les asigna una Casa Dental también conocida como un Dentista (PDP). Una Casa Dental es el consultorio del dentista que visita cada seis meses para un chequeo. Todos los chequeos de bienestar, limpieza y tratamientos están cubiertos para los miembros de 20 años y menores. Los niños no necesitan una referencia médica de su PCP para ver a un dentista. (Vaya a las páginas 3 para ayuda en como pedir una cita dental).

A los 12 meses de edad los niños deben comenzar a ver a un dentista para recibir un chequeo cada seis meses. UFC envía recordatorios para los chequeos dentales. Los dentistas pueden ayudar a prevenir las caries. Ellos pueden usar sellos dentales (son una capa plástica que se aplican en los dientes traseros) y tratamientos de fluoruro. Los dentistas también le enseñan a usted y a sus niños como cuidar de sus dientes. Es importante que sus niños vayan a un dentista cada seis meses.

 Infórmese más sobre como dejar de fumar en: www.azdhs.gov/ tobaccofreeaz

 Consulte el Directorio de Proveedores del Plan para seleccionar un clínica dental cerca de usted o llame al Centro de Atención al Cliente para obtener ayuda en programar una cita.

Use estas guías para programar citas para sus niños. • Citas dentales de emergencia – citas el mismo día; para dolor extremo intenso y emergencias dentales. • Citas dentales urgentes – dentro de 3 días por la pérdida de rellenos, dientes quebrados. • Citas dentales de rutina – dentro de 45 días, para chequeos de rutina y limpiezas dentales. • Asegúrese de llevar consigo la tarjeta de identificación de UFC con usted a la cita dental. Cualquier miembro de 21 años de edad o mayor únicamente pueden recibir servicios dentales de emergencia si necesitan cuidado inmediato, tal como una infección seria en su boca o dolor en un diente o quijada. Miembros en víspera de un trasplante también pueden recibir un tratamiento para infecciones bucales, enfermedad bucal, enfermedad periodontal, extracciones dentales necesarias por motivos médicos, y restauraciones sencillas tal como rellenos o coronillas. Llame al Centro de Atención al Cliente para determinar si usted ha sido aprobado para su trasplante antes de obtener cuidado dental.

Servicios de Farmacia RECETAS MÉDICAS Si necesita un medicamento, su doctor le ayudará a seleccionar uno de una lista de medicamentos cubiertos y escribirle una receta médica. Pídale a su doctor que verifique si el medicamento está en la lista de medicamentos cubiertos de UFC. Si el medicamento que su doctor cree que necesita no está en nuestra lista y no puede tomar otro medicamento que no sea el prescrito, él/ella puede solicitar una autorización previa de UFC. Algunos medicamentos sin receta también están cubiertos cuando una receta ha sido escrita por su doctor. Todos los medicamentos deben ser surtidos por una farmacia listada en nuestro Directorio de Proveedores. Si tiene otro seguro, UFC únicamente pagará el copago si el medicamento también está en la lista de medicamentos de UFC. RECETA ELECTRÓNICA Para ayudarle a que reciba su medicamento recetado fácilmente, su doctor puede enviar su receta por correo electrónico a la farmacia de su preferencia.

16

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

SERVICIOS DE FARMACIA LO QUE DEBE SABER SOBRE SU RECETA MÉDICA Su doctor o dentista puede darle una receta médica. Asegúrese de decirle a él/ella sobre cualquier otro medicamento que recibe de otro doctor o medicamentos que compra por su propia cuenta incluyendo los que no tienen receta o productos a base de hierbas. Cuidadosamente lea la información de medicamentos que le de la farmacia cuando surta su receta médica. Le explicará para qué es su medicamento y los posibles efectos secundarios. Si no entiende como tomar su medicamento o por qué la debe tomar; pida hablar con el farmacéutico. ¿QUÉ HA CAMBIADO PARA LOS MIEMBROS CON DOBLE ELEGIBILIDAD? AHCCCS cubre medicamentos que son necesarios por motivos médicos, tienen eficacia en función de los costos y son permitidos por el ley Federal y Estatal.

 Para cuestiones de farmacia después de horas hábiles o durante días festivos, favor de llamar al Centro de Atención al Cliente al (800) 582-8686

Para los destinatarios de AHCCCS con Medicare, AHCCCS NO PAGA por cualquier medicamento elegible para cobertura por Medicare, o por costos compartidos (coseguros, deducibles y copagos) de medicamentos disponibles a través de Medicare Parte D aún si el miembro decide no inscribirse en la Parte D del plan. Para más información sobre los copagos de medicamentos que están cubiertos con AHCCCS, favor de leer la sección sobre copagos en la página 42. RELLENOS La etiqueta en su frasco del medicamento le indica cuantos rellenos su doctor ha ordenado para usted. Si su doctor ha ordenado rellenos, sólo puede recibir un relleno de 30 días a la vez. Si su doctor no ha ordenado rellenos, debe llamarle a él/ella por lo menos cinco (5) días antes de que se termine su medicamento. Hable con él/ella de cómo obtener un relleno. El doctor puede pedirle verlo antes de darle un relleno. ¿QUÉ DEBO HACER SI LA FARMACIA NIEGA MI RECETA MÉDICA? Llame al Centro de Atención al Cliente y nosotros le ayudaremos a encontrar la razón por qué su receta médica no fue aprobada para surtir. Algunas veces, el seguro primario puede ser anotado incorrectamente o puede ser muy pronto para rellenarla. En otras ocasiones el medicamento no está en nuestra lista de medicamentos cubiertos. Si una farmacia deniega o no quiere surtir su receta médica, pregunte si usted y /o el farmacéutico pueden llamar al Centro de Atención al Cliente juntos para saber que está sucediendo. Nosotros colaboraremos con usted y la farmacia para encontrar la mejor opción para usted. Cuando nos llame para solicitar ayuda, y no ha salido de la farmacia, nosotros haremos lo posible para encargarnos del problema, para que usted no tenga que hacer otro viaje. Queremos facilitar las cosas para usted.

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

17

SERVICIOS DE SALUD COMPORTAMENTAL Servicios de Salud Comportamental Los miembros de UFC pueden recibir servicios de salud comportamental ya sea a través University Family Care o a través de las Autoridades Regionales de Salud Mental. Los proveedores de salud comportamental pueden ayudarle con problemas personales y emocionales que pueden afectarle a usted y a su familia. Ejemplos de situaciones cuando los servicios de salud comportamental le pueden ayudar son cuando usted se siente ansioso o deprimido más días de lo normal; cuando ha sufrido un trauma, tal como un accidente grave, o fue víctima de un crimen, o abuso físico, emocional o sexual; cuando ha perdido a un ser querido; o si se encuentra en una situación de violencia doméstica. Si cree que usted o su familiar puede tener problemas con una enfermedad mental o abuso de substancias, los servicios de salud comportamental le pueden ser muy útiles. No necesita una referencia médica de parte de su PCP para recibir servicios de salud comportamental. Todos los miembros que son elegibles para AHCCCS pero no para Medicare o se ha determinado de tener una Enfermedad Mental Grave (SMI) son automáticamente asignados con la Autoridades Regionales de Salud Mental (RBHA). Si necesita ayuda para identificar su RBHA asignado, favor de llamar all Centro de Atención al Cliente.

 Todos los miembros que son elegibles para AHCCCS pero no para Medicare o se ha determinado de tener una Enfermedad Mental Grave (SMI) son automáticamente inscritos con la Autoridades Regionales de Salud Mental (RBHA). Si necesita ayuda para identificar su RBHA asignado, favor de llamar al Centro de Atención al Cliente.

18

Con su consentimiento por escrito, UFC coordinará su cuidado con otros tipos de programas y servicios tales como el Departamento de Seguridad Económica, la División de Discapacidades del Desarrollo, la Administración de Servicios de Rehabilitación, la Oficina Administrativa de las Cortes/ Libertad Condicional para Jóvenes, el Departamento de Correcciones de Arizona, el Departamento de Correcciones Juveniles, la Oficina Administrativa de las Cortes, y el Departamento de Educación incluyendo escuelas locales y otros departamento de salud local o agencias de servicio comunitario cuando sea pertinente. EMERGENCIAS DE SALUD COMPORTAMENTAL Una emergencia de salud comportamental incluye cualquier situación en donde, por razones de su estado de ánimo o pensamientos, cree que puede lastimarse a sí mismo o a alguien más. Debe llamar al 911 inmediatamente y pedir que le ayuden a determinar el mejor curso a seguir para usted en estas situaciones. Las emergencias de salud comportamental también ocurren cuando los pensamientos de alguien cambian rápidamente al punto que la persona no puede distinguir entre la realidad y la fantasía. Algunas veces la persona no se da cuenta de lo que está ocurriendo y puede que no desea ayuda, pero ayuda está disponible a través del 911 o una sala de emergencia local. Para emergencias de salud comportamental, llame al 911. Para ayuda de crisis de salud comportamental, en los Condados de Yavapai o Gila llame a Crisis Response Network al (877) 756-4090. Para ayuda de crisis de salud comportamental en los www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

SERVICIOS DE SALUD COMPORTAMENTAL Condados de Cochise, Graham, Greenlee, Pima, Pinal, Yuma, La Paz o Santa Cruz llame a Nursewise al (866) 495-6735. UFC puede hacer referencias médicas y ayudarle a obtener servicios de salud comportamental; sin embargo, una referencia médica no es necesaria para acceso a servicios de salud comportamental. Su tarjeta de AHCCCS tiene un número de teléfono, el cual puede usar para informarse más sobre los servicios disponibles de salud comportamental o abuso de sustancias. A usted se le asigna un proveedor de acuerdo en donde reside.



Para servicios de salud comportamental no de emergencia puede llamar a cualquiera de las siguientes personas u organizaciones para determinar a donde ir o a quien llamar para ayuda con su situación: • Llame al Centro de Atención al Cliente durante el horario de oficina y pida ayuda con una referencia de salud comportamental o pida hablar con un Manejador de Casos de Salud Comportamental. • Llame al consultorio de su PCP y pregunte por una referencia médica para salud comportamental. Si tiene AHCCCS y no tiene Medicare, la mayoría de los beneficios de salud comportamental son proporcionados a través de su Autoridad Regional de Salud Mental (RBHA) enumerada a continuación: SI RESIDE EN ESTE CONDADO:

LLAME A ESTE NÚMERO PARA SALUD COMPORTAMENTAL: Health Choice Integrated Care (HCIC)

Condado Gila y Yavapai

Centro Atención al Cliente de HCIC (877) 923-1400 o (800) 640-2123 Para personas con discapacidad auditiva, use el Servicio de Relay en Arizona en 711 o llame al (800) 367-8939 Mercy Maricopa Integrated Care (MMIC)

Condado Maricopa

Centro de Atención al Cliente de MMIC (800) 564-5465 Para personas con discapacidad auditiva 711 o llame al (800) 564-5465 Cenpatico Integrated Care (CIC)

Condado Cochise, Graham, Greenlee, La Paz, Pima, Pinal, Santa Cruz, o Yuma

Centro de Atención al Cliente de CIC (866) 495-6738 Para personas con discapacidad auditiva, use el Servicio de Relay en Arizona en 711 o llame al (877) 613-2076

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

19

SERVICIOS DE SALUD COMPORTAMENTAL LA VISIÓN DE ARIZONA PARA PROPORCIONAR SERVICIOS DE SALUD COMPORTAMENTAL Todos los servicios de salud comportamental son proporcionados de acuerdo a los siguientes principios del sistema. AHCCCS apoya un sistema para proporcionar salud comportamental que incluye: 1. Acceso fácil a cuidado, 2. Los destinatarios de salud comportamental y participación de los miembros de familia. 3. Colaboración con la Comunidad. 4. Innovación efectiva. 5. Expectativa para la mejora y competencia cultural. LOS DOCE PRINCIPIOS PARA UN SISTEMA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LOS NIÑOS: 1. Colaboración con el niño y la familia: a) Respeto y colaboración activa con el niño y padres es el concepto básico para alcanzar resultados positivos en la salud comportamental b) Padres y niños son tratados como compañeros en el proceso de asesoría y la planificación, entrega y evaluación de servicios de salud mental y sus preferencias son tomadas seriamente. 2. Resultados Prácticos: a) Servicios de salud comportamental son diseñados e implementados para ayudar a los niños a alcanzar éxito en la escuela, vivir con su familia, evitar la delincuencia y convertirse en adultos estables y productivos b) La implementación de los servicios de salud comportamental estabiliza la condición del niño y reduce al mínimo los factores de riesgos y de seguridad. 3. Colaboración con otros: a) Cuando los niños están envueltos con agencias múltiples y sistemas múltiples se desarrolla una asesoría conjunta y un plan conjunto de servicios de salud comportamental es implementado. b) Equipos centrados en los clientes planean y entregan los servicios. c) Los equipos de cada niño incluye al niño y a los padres y a padres de crianza, cualquier individuo importante en la vida del niño es invitado a participar ya sea por el niño o por los padres. El equipo también incluye todas las otras personas que son necesarias para desarrollar un plan de tratamiento efectivo, incluyendo, si es apropiado, la profesora o profesor del niño, la trabajadora de casos del niño de Servicio de Protección de Niños y/o la División de Impedimentos en el Desarrollo, y el oficial de libertad condicional del niño. d) El equipo: a. El equipo desarrolla una asesoría común de las fortalezas y las necesidades del niño y la familia; b. Desarrolla un plan servicio individualizado,

20

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

SERVICIOS DE SALUD COMPORTAMENTAL c. Monitorea la implementación del plan; y, d. Al no obtener buenos resultados, modifica el plan. 4. Servicios Accesibles: a) Los niños tienen al alcance una serie de servicios de salud comportamental amplios, lo suficiente para asegurar que ellos reciban el tratamiento que necesitan. b) Se les da manejo de casos si es necesario. c) Los planes de servicios de salud comportamental identifica el transporte que los padres y el niño necesita para obtener servicios de salud mental, y cómo la asistencia de transporte va a proveerse. d) Los servicios de salud comportamental son adaptados o creados cuando se necesitan pero no están disponibles. 5. Las mejores prácticas: a) Los servicios de salud comportamental son proporcionados para personas competentes que son entrenados y supervisados adecuadamente. b) Los servicios de salud comportamental son proporcionados de acuerdo con las directivas adoptadas por ADHS e incorpora “las mejores prácticas” que están basadas en evidencia c) Los planes de servicio de salud comportamental identifica y dirige adecuadamente los síntomas de comportamiento que son reacciones a la muerte de un miembro de la familia, abuso o negligencia, problemas de aprendizaje, y otras circunstancias traumáticas o aterradoras similares, problemas de abuso de substancias, las necesidades de salud comportamental especiales de los niños con impedimentos en el desarrollo, comportamiento sexual inadaptado, incluyendo conducta abusiva y comportamiento de alto riesgo, y la necesidad de estabilidad y la necesidad de promover permanencia en las vidas de los miembros de clase, especialmente para los miembros de clase que se encuentran en casa de crianza. d) Los servicios de salud comportamental son evaluados continuamente y modificados si son inefectivos para llegar a los resultados deseados. 6. El sitio más apropiado: a) Los niños reciben servicios de salud comportamental en sus casas y comunidades al alcance posible. b) Los servicios de salud comportamental son proporcionados en los lugares más cabal y adecuado para las necesidades del niño. Cuando se proporcionan los servicios en un lugar residencial, el lugar es el más integrado y el lugar que refleja más a un hogar y es más adecuado para las necesidades del niño. 7. Oportuno: a) Los niños identificados que necesitan servicios de salud comportamental son evaluados y atendidos inmediatamente. Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

21

SERVICIOS DE SALUD COMPORTAMENTAL 8. Servicios personalizados al niño y la familia: a) Las fortalezas únicas y las necesidades de los niños y de sus familias dictan el tipo, mescla e intensidad de los servicios de salud comportamental que van a recibir b) Se les anima a los padres y niños y se les ayuda a articular sus propias fortalezas y necesidades, las metas que buscan y que servicios ellos piensan son necesarios para alcanzar esas metas. 9. Estabilidad: a) Los planes de servicios de salud comportamental se esfuerzan en disminuir ubicaciones múltiples. b) Los planes de servicio identifican si un miembro de clase está en riesgo de pasar por la experiencia de interrupción de ubicación, si es así, identifica los pasos que se deben tomar para reducir o eliminar el riesgo c) Los planes de servicio de salud comportamental anticipan las crisis que pueden desarrollarse e incluye estrategias específicas y servicios que pueden utilizarse si la crisis se desarrolla d) Al responder a las crisis, el sistema de salud comportamental usa todos los servicios de salud comportamental apropiados para ayudar al niño a quedarse en su hogar, reduce la interrupción en la ubicación y evita el uso inadecuado de la policía y el sistema de justicia criminal e) Los planes de servicios de salud comportamental anticipa y planifica oportunamente períodos de transición en la vida de los niños, incluyendo transición a nuevas escuelas, nuevas ubicaciones y transición a servicios para adultos. 10. Respeto por el patrimonio cultural del niño y la familia: a) Servicios de salud comportamental son proporcionados de una manera que respeta la tradición cultural y el patrimonio del niño y la familia. b) Servicios se proveerán en español para los niños y las familias cuyo lenguaje primordial es español. 11. Independencia: a) Servicios de salud comportamental incluyen apoyo y capacitación para padres para que llevar acabo las necesidades de salud comportamental del niño y apoyo y capacitación para los niños que se manejan solos. b) Los planes de servicios de salud comportamental identifica las necesidades de entrenamiento de los padres y niños y los apoya en la participación como compañeros en el proceso de asesoría y en la planificación, entrega y evaluación de los servicios, y provee que esta capacitación y apoyo, incluyendo ayuda con transporte, discusiones avanzadas y ayuda para entender materiales escritos, estarán a la disposición. 12. Connection to natural supports: • El sistema de salud comportamental identifica y utiliza convenientemente apoyos innatos a la disposición del niño y el red de conocidos de los padres, incluyendo a amigos y vecinos, y organizaciones comunitarias, inclusive organizaciones de servicio social y religiosas. 22

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

SERVICIOS DE SALUD COMPORTAMENTAL NUEVE PRINCIPIOS GUÍA PARA SERVICIOS Y SISTEMAS DE SALUD COMPORTAMENTAL PARA ADULTOS ORIENTADOS HACIA LA RECUPERACIÓN 1. Respeto - El respeto constituye el principio básico. Conocer a la persona donde él/ella se encuentra; sin juzgar, con mucha paciencia y compasión. 2. Las personas en recuperación escogen los servicios y participan en las decisiones y esfuerzos de desarrollo del programa. Una persona en recuperación tiene opción y voz. Su autodeterminación al manejar los servicios, decisiones y desarrollo relativo al programa es posible, en parte, por la dinámica continua de la educación, discusión y evaluación, creando de esta manera un “consumidor informado” y la gama más amplia posible de la cual tomar la decisión. Las personas en recuperación deberían participar en cada nivel del sistema, desde la administración hasta la prestación del servicio. 3. Enfocarse en el individuo como una persona en su totalidad, incluyendo y/o desarrollando los apoyos naturales. Una persona en recuperación debe ser tratada nada menos que como una persona en su totalidad: capaz, competente y respetada por sus opiniones y opciones. Como tal, se debe hacer énfasis en fortalecer la mayor autonomía posible y el estilo de vida más natural y completa. Esto incluye el acceso y la participación en los apoyos naturales y sistemas sociales usuales de la comunidad social del individuo. 4. Alentar a las personas a dar pasos hacia su independencia y permitir la toma de riesgos sin miedo al fracaso. Una persona en recuperación encuentra la independencia a través de la exploración, experimentación, evaluación, contemplación y acción. Se mantiene una atmósfera en la cual se alientan y refuerzan los pasos hacia la independencia, en un ambiente en el cual tanto la seguridad como el riesgo son valorados como elementos que promueven el crecimiento. 5. Integración, colaboración y participación en la comunidad de su elección. Una persona en recuperación es un miembro valorado de la sociedad y es así que es digno de y beneficioso a la comunidad. Tal integración y participación destaca la importancia del papel de una persona como parte vital de la comunidad, siendo que la dinámica de la comunidad es inseparable de la experiencia humana. Se valora el servicio comunitario y el voluntariado. 6. Colaboración entre las personas, el personal y los familiares/apoyos naturales para tomar decisiones en forma compartida con fundamento de la confianza. Una persona en recuperación, como cualquier otro miembro de la sociedad, encuentra fortaleza y apoyo a través de las colaboraciones. Las alianzas basadas en la compasión, enfocadas en la optimización de la recuperación refuerzan la autoconfianza, aumentan

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

23

SERVICIOS DE SALUD COMPORTAMENTAL la comprensión de todos los participantes y llevan a la creación de protocolos y resultados óptimos.

 El Centro de Atención al Cliente le puede ayudar a encontrar a su proveedor de servicios.

7. Las personas en recuperación definen su propio éxito. Una persona en recuperación – por su propia declaración – descubre el éxito, en parte, por los resultados relacionados a la calidad de vida, los cuales incluyen una mejora en el sentido de bienestar, mejor integración en la comunidad y mayor autodeterminación. Las personas en recuperación son quienes más saben de sí mismas y definen sus propios objetivos y resultados deseados. 8. Servicios flexibles, comprensivos y basados en las fortalezas que reflejen las preferencias culturales de la persona. Una persona en recuperación espera y merece servicios flexibles, oportunos y comprensivos que sean accesibles, disponibles, confiables, responsables y sensibles a los valores culturales y a los usos y costumbres. Una persona en recuperación es la fuente de su propia fortaleza y resistencia. Aquellos que brindan servicio, como apoyos o facilitadores deben identificar, explorar y servir para optimizar las fortalezas demostradas en la persona como herramientas para generar una mayor autonomía y efectividad en la vida. 9. La esperanza es la base para el viaje hacia la recuperación. Una persona en recuperación tiene la capacidad de la esperanza y se desarrolla mejor en asociaciones que promueven la esperanza. A través de la esperanza, un futuro de posibilidades enriquece la experiencia de vida y crea el ambiente para que los resultados positivos, inesperados y fuera de lo común se conviertan en realidad. El potencial y las posibilidades de una persona en recuperación no tienen límites. LOS SERVICIOS DE SALUD COMPORTAMENTAL PARA LOS QUE PUEDE SER ELEGIBLE INCLUYEN:

Su PCP podrá recetarle y supervisar su uso de medicamentos si tiene algunos tipos de depresión, ansiedad o trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés).

24

a. Manejo de Comportamiento (atención personal, apoyo familiar/ capacitación para el cuidado en casa, grupo de apoyo) b. Servicios de Manejo de Casos de Salud Comportamental c. Servicios de Enfermería de Salud Comportamental d. Cuidado de Emergencia de Salud Comportamental e. Transporte de Emergencia y de No Emergencia f. Evaluación y Asesoramiento g. Terapia Individual, en Grupo y Familiar y Consejería h. Servicios de Hospitalización i. Servicios en Centros Psiquiátricos de Pacientes Internos Fuera del Hospital (Centros de tratamiento residencial de Nivel I y centros sub-agudos) j. Laboratorio y Servicios de Radiología para el Control y Diagnóstico de Medicamentos Psicotrópicos k. Tratamiento de Agonistas Opiáceos

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

SERVICIOS DE SALUD COMPORTAMENTAL l. Cuidados Parciales (Programa de supervisión de día, programa de terapia de día y programa médico de día) m. Rehabilitación Psicosocial (capacitación de destrezas para vivir; promoción de la salud; apoyo con servicios de empleo) n. Medicamentos Psicotrópicos o. Ajuste y Control de Medicamentos Psicotrópicos p. Cuidados de Relevo (límite de 600 horas por año de contracto – 1 de octubre al 30 de septiembre) q. Servicios de Agencia Rural de Transición para el Abuso de Substancias r. Detección s. Capacitación de Cuidados en Casa para Clientes Cuidados en Casa TRANSPORTE A SERVICIOS DE SALUD COMPORTAMENTAL University Family Care ofrece transporte a citas de admisión de salud comportamental. Después de su cita de admisión si está recibiendo servicios de salud comportamental a través de un proveedor de servicios de salud comportamental, favor de llamar al proveedor de servicios de salud comportamental si necesita ayuda para ir a su cita. Su proveedor de servicios de salud comportamental le asistirá con un pase de autobús u otra forma de transporte para sus consultas de salud comportamental requeridas. ABOGACÍA PARA LA SALUD COMPORTAMENTAL Abogar por sus derechos puede ser un trabajo difícil. A veces es mejor tener una persona con usted para apoyarlo den su punto de vista. A continuación hay recursos para usted cuando sienta que necesita de alguien para ayudarlo a abogar por sus derechos. Oficina de los Derecho Humanos (Office of Human Rights*): Condado Pinal: (520) 509 3555; Condado Pima, Santa Cruz, Cochise, Graham, Greenlee, Yuma o La Paz: (520) 770-3100. Coordinador del Comité de Derechos Humano: (602) 364-4577 o (800) 421-2124 El Centro Arizona para la Ley de Discapacidad – Salud Mental El Centro Arizona para la Ley de Discapacidad es un Sistema federal designado para la Protección y Abogacía para el Estado de Arizona. Los Sistemas de Protección y Abogacía a lo largo de los Estados Unidos garantizan que los derechos humanos y civiles de las personas con discapacidad sean protegidos. Los Sistemas de Protección y Abogacía pueden llevar a cabo acciones legales y administrativas en nombre de las personas con discapacidad para asegurar la ejecución de sus derechos constitucionales y legales. Teléfono: (602) 274-6287 (Phoenix/voz o TTY); (800) 927-2260 (todo el estado excepto Phoenix) Página Web: www.acdl.com/mentalhealth.html

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

25

NAMI Arizona (La Alianza Nacional de Enfermedades Mentales) NAMI Arizona tiene una Línea de Ayuda para información sobre las enfermedades mentales, referencias para tratamiento y servicios comunitarios, e información de clientes locales y grupos de autoayuda familiar a lo largo de Arizona. NAMI Arizona proporciona apoyo emocional, educación y abogacía para personas de todas las edades quienes son afectados por enfermedades mentales. Teléfono: (602) 244-8166 Página Web: www.espanol.nami.org Wellness Connections Localizado en el sureste de Arizona, utiliza un modelo de respaldo paritario. A través de un gran número de programas, actividades, capacitación y servicios de rehabilitación, Wellness Connections fortalece a sus miembros para que lleven vidas saludables y gratificantes. Teléfono: (520) 452-0080 Página Web: www.wellness-connections.org Niños con Enfermedades Mentales en Aflicción (MIKID) (Mentally Ill Kids In Distress) MIKID proporciona apoyo y ayuda a familias en Arizona con niños con dificultades comportamentales, jóvenes y adolescentes. MIKID ofrece información en cuestiones de niños, acceso de internet para padres de familia, referencias a recursos, grupos de apoyo, oradores educacionales, apoyo en días festivos y cumpleaños para niños que se encuentran ubicados fuera de su hogar y mentores voluntarios de padre de familia a padre de familia. Teléfono: (520)882‑0142 (Pima); (928)7344-1983 (Yuma) Página Web: www.mikid.org Salud Mental y Abogacía de Justicia Criminal (Mental Health and Criminal Justice Advocacy) 1909 E Ray Road Suite 9-178 Chandler, AZ 85225 David's Hope Line: (602) 774-4382 Coalición en Arizona para terminar con la Violencia Sexual y Domestica (Coalition to end Sexual and Domestic Violence) 2800 N. Central Ave., Suite 1570 Phoenix, AZ 85004 (602) 279-2900, llamada sin costo (800) 782-6400, y TTD/TTY (602) 279-7270.

26

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

Interrupción de Embarazo Necesario por Motivos Médicos AHCCCS cubre la interrupción del embarazo si uno de los siguientes criterios está presenta: a. La mujer (miembro) embarazada sufre de un trastorno físico, una lesión física, o enfermedad física incluyendo una condición física que pone en peligro la vida causada por, presentada de, el embarazo mismo que podría, como lo certifica un doctor, pone al miembro en peligro de muerte, a menos que el embarazo sea interrumpido. b. El embarazo es el resultado de un incesto. c. El embarazo es el resultado de una violación. d. La interrupción del embarazo es necesaria por motivos médicos de acuerdo a la opinión médica de un médico con licencia, quien da testimonio que la prolongación del embarazo puede considerablemente esperarse que represente un problema físico o de salud comportamental grave para la mujer (miembro) embarazada al: i. Causar un problema físico o de salud comportamental grave para la mujer (miembro) embarazada ii. Perjudicar gravemente una función corporal de la mujer (miembro) embarazada iii. Causar una disfunción de un órgano corporal o parte de la mujer (miembro) embarazada iv. Empeorar un problema de salud de la mujer (miembro) embarazada, o v. Impedir a la mujer (miembro) embarazada de obtener tratamiento para un problema de salud.

 Un examen de Papanicolaou busca detectar el cáncer de cérvix en etapas iniciales. Una mamografía detecta el cáncer del seno mama.

Exámenes de Detección para Mujeres Las mujeres deben recibir exámenes de prevención cada año. Los servicios preventivos incluyen, pero no se limitan a, servicios de pruebas como el del cáncer de cérvix incluyendo el examen Papanicolaou, mamografías, cáncer colorrectal, y exámenes de infecciones de trasmisión sexual. (Anualmente para mujeres sexualmente activas; después de tres exámenes sucesivos normales la prueba puede ser menos frecuente) Miembros del sexo femenino tienen acceso directo a servicios preventivos y de bienestar de parte de un ginecólogo dentro de la red de Contratistas sin una referencia médica de su médico general.

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

27

PLANIFICACIÓN FAMILIAR Planificación Familiar Los Servicios de Planificación Familiar están disponibles para miembros femeninos y masculinos de edad reproductiva que opten en aplazar o prevenir un embarazo. Nuestros proveedores le pueden ayudar a seleccionar un método anticonceptivo que funcione para usted. Miembros pueden escoger los servicios de planificación familiar y suministros de un proveedor apropiado dentro de la red de University Family Care. LOS SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR PARA MIEMBROS ELEGIBLES DE RECIBIR COBERTURA AMPLIA DE CUIDADOS MÉDICOS PUEDEN RECIBIR LOS SIGUIENTES SERVICIOS: •



• • •

• • • •

Asesoramiento de anticonceptivos, medicamentos y/o suministros incluyendo pero no limitado a: píldoras y vacunas anticonceptivas, anticonceptivos implantados subcutáneo, dispositivos intrauterinos, diafragma, condones, espumas y supositorios Exámenes asociados médicos y de laboratorio, procedimientos radiológicos, incluyendo estudios de ultrasonido relacionados con la planificación familiar Tratamiento de las complicaciones debido al uso de anticonceptivos, incluyendo tratamiento en caso de emergencia Educación sobre la planificación familiar natural o una referencia a un profesional de salud capacitado Contracepción poscoital oral de emergencia dentro de 72 horas después de relaciones sexuales sin protección (RU486 no es contracepción poscoital de emergencia) Detección de Embarazo Medicamentos cuando están asociados con condiciones médicas relacionadas con la planificación familiar u otras condiciones médicas Detección y tratamiento para infecciones de transmisión sexual Servicios de esterilización para miembros mayores de 21 años de edad

LOS SIGUIENTES SERVICIOS NO ESTÁN CUBIERTOS BAJO LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR: • • • •

28

Servicios de infertilidad incluyendo pruebas, tratamiento, o reversión de ligadura de trompas o vasectomía Consejería para la Interrupción de Embarazo Interrupción de Embarazo – a menos que cumpla con las condiciones descritas en la Sección de Interrupción de Embarazo Histerectomía si es únicamente para la planificación familiar

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

PLANIFICACIÓN FAMILIAR PLANIFICACIÓN FAMILIAR/ RECURSOS COMUNITARIOS:

Condado Pima

Three Points

AJO

UCHC at Three Points 15921 W. Ajo Way Tucson, AZ 85735 (520) 407-5700

Departamento de Salud Pública del Condado de Pima (Pima County Department of Public Health) 120 Estrella Ajo, AZ 85321 (520) 387-7206 Desert Senita Community Health Center 410 N. Malacate St. Ajo, AZ 85321 (520) 387-5651

Green Valley y Sahuarita United Community Health Center 81 W. Esperanza Blvd., #201 Green Valley, AZ 85614 (520) 407-5600 UCHC en Continental Family Medical Center 1260 S. Campbell Rd. Green Valley, AZ 85614 (520) 407-5900 UCHC en Presidio Pointe 275 W. Continental Rd., #141 Green Valley, AZ 85614 (520) 407-5400 UCHC en Sahuarita School Wellness Center 350 W. Sahuarita Rd. Sahuarita, AZ 85629 (520) 625-3502, ext. 1211

Tucson El Rio Santa Cruz Health Center 839 W. Congress St. Tucson, AZ 85745 (520) 309-2289

Pima County Department of Public Health 6920 E. Broadway, #E&G Tucson, AZ 85710 (520) 724-9650 Pima County Department of Public Health 3550 N. 1st Ave. Tucson, AZ 85719 (520) 243-2850

El Rio’s Southwest Clinic 1510 W. Commerce Ct. Tucson, AZ 85746 (520) 806-2650

Primeros Pasos 4600 S. Park Ave. #6B Tucson, AZ 85714 (520) 807-5300 *No Cost Pregnancy Testing only

El Rio Broadway Clinic 1101 E. Broadway Tucson, AZ 85719 (520) 624-7750

Ellie Towne Health Center 1670 W Ruthrauff Road Tucson, AZ 85705 (520) 616-6797

El Rio Northwest Clinic 320 W. Prince Rd. Tucson, AZ 85705 (520) 792-9890

Flowing Wells Neighborhood Center 1660 W. Ruthraff Rd. Tucson, AZ 85705 (520) 887-9786

El Rio El Pueblo Clinic 225 W. Irvington Rd. Tucson, AZ 85714 (520) 573-0096

MHC Primary Care Health Center 2355 N. Wyatt Dr. Suite 101 Tucson, AZ 85712 (520) 616-4948

El Rio’s Summit View Clinic 1900 E. Summit St. Tucson, AZ 85706 (520) 309-2291

Marana Health Center 13395 N. Marana Main St. Tucson, AZ 85653 (520) 574-1551

El Rio Community Health Centers 7490 W. Camino De Oeste Tucson, AZ 85746 (520) 879-6225

West Side Health Center 2202 W. Anklam Rd. Tucson, AZ 85709 (520) 616-6790

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

Clinica Del Alma 3690 S. Park #805 Tucson, AZ 85713 (520) 616-6760 29

FAMILY PLANNING East Side Health Center 8181 E. Irvington Rd. Tucson, AZ 85709 (520) 887-0800 Freedom Park Health Center 5000 E. 29th St. Tucson, AZ 85711 (520) 790-8500 Santa Catalina Health Center 15631 N. Oracle Rd. Tucson, AZ 85739 (520) 825-6763 Keeling Health Center 435 E. Glenn Rd. Tucson, AZ 85705 (520) 616-1560 Islamic Center of Tucson 901 E. 1st St. Tucson, AZ 85719 (520) 329-1428 UCHC at Altar Valley at Robles Elementary 1010 S. S. Sasabe Rd. Tucson, AZ 85736 (520) 822-9418, ext. 204

Vail United Community Health Center at Sycamore Community Center 16701 S. Houghton Rd. Vail, AZ 85641 (520) 879-3527

Cochise County BISBEE Chiricahua Community Health Center 108 Arizona St. Bisbee, AZ 85603-1804 (520) 432-3309

PLANIFICACIÓN FAMILIAR DOUGLAS

Graham County

Jennifer “Ginger” Ryan Clinic 1205 F. Ave. Douglas, AZ 85607 (520) 364-3285

Safford Community Health Care 618 S. Central Ave. Safford, AZ 85546 (928) 645-9675

ELFRIDA

Greenlee County

Chiricahua Community Health Center 10566 N. Hwy. 191 Elfrida, AZ 85610-9021 (520) 642-2222

Gila County GLOBE/MIAMI Globe Family Medical Clinic 2005 Hwy. 60 Globe, AZ 85501 (928) 425-5651 Hope Family Care 1100 N. Broad St., #B Globe, AZ 85501 (928) 425-8200 Red Rock Health Care 5990 S. Hospital Dr. Globe, AZ 85501 (928) 425-8151 PAYSON Payson Christian Clinic 701 S. Ponderosa St. #D Payson, AZ 85541 (928) 468-2209 YOUNG Pleasant Valley Community Medical Center 288 Tewksbury Dr. Young, AZ 85554 (928) 462-3435

Clifton Family Health Center 10 Ward Canyon Rd., #A Clifton, AZ 85533 (928) 645-9675 Duncan Community Health Center 227 Main St. Duncan, AZ 85534 (928) 359-1380

Pinal County CASA GRANDE Sun Life Family Health Center 865 N. Arizona Rd. Casa Grande, AZ 85222 (520) 836-3446 COOLIDGE Sun Life Family Health Center, Coolidge Satellite 1284 N. Arizona Blvd. Coolidge, AZ 85228 (520) 723-9131 ELOY Sun Life Family Health Center, Eloy Satellite 205 N. Stuart Blvd. Eloy, AZ 85131 (520) 466-7883 MARICOPA Sun Life Family Health Center Maricopa Satellite 44765 W. Hathaway Ave. Maricopa, AZ 85239 (520) 568-2245

PLANIFICACIÓN FAMILIAR ORACLE

RÍO RICO

Sun Life Family Health Center, Oracle Satellite 1870 W. American Way Oracle, AZ 85623 (520) 896-2092

Mariposa CHC – Rio Rico 1103 Circulo Mercado Rio Rico, AZ 85648 (520) 377-9410

SAN MANUEL Sun Life Family Health Center San Manuel Satellite 23 S. McNab Pkwy. San Manuel, AZ 85631 (520) 385-2234

Santa Cruz County AMADO UCHC at Amado 28720 S. Nogales Hwy. Amado, AZ 85645-9997 (520) 407-5510 ARIVACA UCHC at Arivaca 17388 W. 3rd St. Arivaca, AZ 85601 (520) 407-5500 PATAGONIA Family Health Center 101 N. Taylor St. Patagonia, AZ 85624 (520) 394-2262 NOGALES Mariposa Community Health Center 1852 N. Mastick Way Nogales, AZ 85621 (520) 281-1550 Mariposa CHC – Mesquite Building 1835 N. Mastick Way Nogales, AZ 85621 (520) 281-1550

CUIDADO MATERNAL al Cuidado Maternal Definiciones de Cuidado Maternal (CNM, por sus siglas en inglés)está certificada por el American College of Nursing Midwives (ACNM, por sus siglas en inglés) en las bases de un examen de certificación nacional y con licencia para practicar en Arizona por la Junta Estatal de Enfermería. Las CNM practican un manejo de cuidado independiente para mujeres embarazadas y recién nacidos, proporcionando cuidado antes, durante y después del parto, ginecológico y para recién nacidos, dentro del sistema de cuidado de salud que provee para consultas médicas, manejo colaborativo o referencias médicas. Un embarazo de alto riesgo es un embarazo en donde la madre, el feto, o recién nacido se anticipa esté, en alto riesgo de mortalidad antes o después del nacimiento. El alto riesgo se determina por medio de la herramienta de evaluación médica estandarizada por Medical Insurance Company of Arizona (MICA) o American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Partera Certificada Es una persona que está certificada por el Departamento de Servicios de Salud de Arizona para proveer cuidado de maternidad de acuerdo con los Estatutos Revisados de Arizona (A.R.S.) Título 36, Capítulo 6, Artículo 7 y el Código Administrativo de Arizona Título 9, Capitulo 16

(Este tipo de proveedor no incluye enfermeras parteras certificadas por la Junta de Enfermeros como enfermeras con práctica médica en partería o asistente médica certificada por la Junta Médica de Arizona.) Cuidado Maternal incluye asesoramiento antes del embarazo necesario por motivos médicos, identificación del embarazo, cuidado prenatal, servicios de parto y nacimiento y servicios para después del parto. Coordinación de cuidado maternal consiste de la siguientes actividades relacionadas con el cuidado maternal: determinar las necesidades médicas o sociales del miembro a través de una evaluación de riesgo; desarrollar un plan de cuidado diseñado para tratar esas necesidades; coordinar referencias médicas del miembro con proveedores de servicios apropiados; supervisar para garantizar que los servicios se reciban y revisar el plan de cuidado según sea necesario. Practicante se refiere a las enfermeras practicantes certificadas en partería, asistentes médicos y otras enfermeras practicantes. Las asistentes médicas y enfermeras practicantes están definidas en A.R.S. Título 32, Capítulos 25 y 15, respectivamente. Atención Cuidado postparto es el cuidado de salud que se ofrece hasta sesenta (60) días después del parto. Los servicios de planificación familiar están incluidos si son proporcionados por un proveedor o un practicante médico. 32

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

CUIDADO MATERNAL al Consejería antes del embarazo se enfoca en la detección temprana y manejo de factores de riesgo antes del embarazo, e incluye esfuerzos para influenciar comportamientos que pueden afectar al feto (aún antes de que se confirme la concepción) al igual que el cuidado de salud normal. El propósito de la consejería antes de la concepción es para garantizar que la mujer está saludable antes del embarazo. El cuidado prenatal es un cuidado de salud proporcionado durante el embarazo y está compuesta por tres componentes principales: a. Evaluación de riesgo temprana y continua; b. Educación y Promoción de la Salud; y c. Control médico, intervención y seguimiento. Queremos ayudarle a que tenga un bebé fuerte y sano. El primer paso en tener un bebé sano es el cuidarse durante el embarazo. Para poder ayudarle, es MUY IMPORTANTE que usted vea a un proveedor de servicios de maternidad a tiempo durante su embarazo. Llame al Centro de Atención al Cliente inmediatamente si usted nota cualquier retraso en obtener servicios de cuidado prenatal de cualquier tipo. Si todavía no tiene un proveedor de servicios de maternidad, favor de llamar al Centro de Atención al Cliente para obtener asistencia con la selección de un proveedor. Puede seleccionar entre alguno de nuestros proveedores de maternidad. Si ha comenzado a recibir cuidado médico con un proveedor fuera de red, es posible obtener autorización especial para que continúe recibiendo cuidado médico con ese proveedor. Si está bajo el cuidado de un proveedor fuera de la red, usted puede solicitar el cambio a otro plan de salud para garantizar continuidad de servicios durante su embarazo.

 Mujeres embarazadas deben planear dar a luz en cualquier hospital bajo contrato enumerado en el directorio de proveedores. Si tiene una emergencia durante el embarazo, vaya al hospital más cercano.

Si su embarazo es de alto riesgo, UFC ofrece manejo de casos de obstetricia a nuestros miembros sin costo a usted. Nuestro personal de manejo de casos está capacitado especialmente para ayudarle durante su embarazo y después del parto. Están aquí para ayudarle a contestar preguntas y ayudarle con cualquier cita o referencias médicas que pueda necesitar. Si tiene cualquier duda o desea hablar con una de estas manejadoras de casos, favor de llamar al (800) 582-8686 y la comunicarán con nuestro equipo de manejadores de caso. Favor de llamar a su proveedor para programar su primera cita. Su proveedor le ofrecerá los siguientes servicios importantes durante su embarazo: • Chequeos (incluyendo cheque de la presión arterial, control de aumento de peso, de los movimientos y el crecimiento del bebé y escuchar el latido del corazón del bebé) • Pruebas que pueda necesitar, incluyendo pruebas de laboratorio • Chequeos de infecciones, incluyendo enfermedades de trasmisión sexual y VIH/SIDA. NOTA: Consejería confidencial está disponible para miembros que den resultados positivos. • Vitaminas prenatales

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

Llame al Centro de Atención al Cliente si necesita ayuda para seleccionar una partera o doctor o si necesita ayuda con transporte a su cita.

33

CUIDADO MATERNAL

¡Permítanos ayudarle a recibir cuidado médico que necesita para tener a un bebé sano!

• El parto de su bebé • Cuidado de seguimiento después del nacimiento de su bebé Se le dará la siguiente información importante en: • El tener un bebé sano al comer bien, hacer ejercicio y descansar • Lo que debe y no debe hacer durante el embarazo • Cambios normales que debe esperar durante el embarazo • Prepararse para el nacimiento de su bebé • Clases para el nacimiento • Prepararse para cuidar de su bebé • Planificación familiar (con excepción de interrupción del embarazo y consejería para interrupción del embarazo) CUIDADO PRENATAL Mientras está embarazada, es importante que reciba cuidado médico temprano y seguido de un doctor. Las consultas con el doctor durante el embarazo le ayudan a proteger a su bebé y le ayudan a tener a un bebé sano. Si necesita ayuda para programar una cita con un doctor, favor de llamar a un Manejador de Casos de Obstetricia de Salud Materna Infantil al Centro de Atención al Cliente al (800) 582-8686. Miembros que tienen un embarazo de alto riesgo o problemático pueden obtener ayuda de manejo de caso de UFC. Favor de llamar al Centro de Atención al Cliente de UFC si necesita ayuda con su embarazo. Si piensa que está embarazada, llame a su médico general (PCP) para una prueba de embarazo. Si está embarazada, su doctor debe verla dentro de: • • • •

Catorce (14) días si está en su primer trimestre (0 meses a 3 meses de embarazo) Siete (7) días si está en su segundo trimestre (3 meses a 6 meses de embarazo) Tres (3) días si está en su tercer trimestre (6 meses a 9 meses de embarazo) Tres (3) días de su embarazo si está en alto riesgo o inmediatamente si es una emergencia. (Durante cualquier momento en el embarazo)

Si tiene cualquier dificultad en obtener una cita durante estos tiempos, llame al Centro de Atención al Cliente y trabajaremos con el Departamento de Salud Materna Infantil para ayudarla en obtener una cita en un tiempo oportuno. Durante su embarazo: • Vaya a consulta con su doctor por un chequeo cada mes. Estas consultas pueden ser más frecuentes si es necesario. Los chequeos le ayudaran a determinar si hay problemas de salud al principio para usted o su bebé por nacer. • No tome alcohol, use drogas o fume durante el embarazo. 34

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

CUIDADO MATERNAL a • •

Coma comida saludable. Pruebas prenatales voluntarias para el VIH están disponibles. Puede recibir consejería si su prueba del VIH es positiva. Favor de preguntarle a su PCP por esta prueba.

Después de su embarazo: Es muy importante que programe y mantenga su cita posparto. Su doctor va a ser una revisión para asegurar que está sanando apropiadamente, hablar con usted sobre la depresión posparto y ayudarle con cuestiones de la planificación familiar. Debe ver a su proveedor de servicios de maternidad dentro de 6 semanas de haber tenido a su bebé. PROGRAMA PARA MUJERES, BEBÉS Y NIÑOS (WIC)

 Un examen de bienestar para niños es igual a un chequeo de EPSDT

Como miembro de UFC, podría reunir los requisitos para el Programa WIC. El Programa WIC le ayuda a familias con niños pequeños a recibir comida, fórmula y ofrece clases de nutrición. Para más información o ayuda en encontrar la oficina de WIC más cercana a usted, favor de llamar al (800) 252-5942. EXAMEN DE BIENESTAR PARA NIÑOS/DETECCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TEMPRANO Y PERIÓDICO (EPSDT) UFC quiere ayudar a que sus niños crezcan sanos. El examen de Detección, Diagnóstico y Tratamiento Temprano y Periódico (EPSDT) es un programa de salud completo para niños de prevención y tratamiento, corrección y mejoras (progreso) sobre problemas de salud físicos y mental para miembros de AHCCCS menores de 21 años de edad El propósito del EPSDT es para asegurar la disponibilidad y acceso de recursos de atención médica, al igual que asistencia a los que reciben Medicaid a utilizar estos recursos efectivamente. Los servicios EPSDT ofrecen cuidado médico completo a través de prevención, intervención temprana, diagnóstico, tratamiento necesario por motivos médicos, y seguimiento médico de problemas de salud físicos y de condiciones de salud comportamental para miembros de AHCCCS menores de 21 años de edad. Los servicios EPSDT incluyen servicios de exámenes, servicios de oculista, servicios dentales, servicios de audición, y cualquier otro servicios médico requerido y opcional anotado bajo la ley Federal 42 USC 1396d (a) para corregir o mejorar defecto físicos o enfermedades mentales y condiciones identificadas en un examen EPSDT, estén o no bajo cobertura del plan Estatal de AHCCCS. Los miembros que reciben EPSDT y servicios de salud oral a través de RBHA únicamente son cubiertos para miembros de 18 a 21 años de edad. Todos los miembros no reúnen los requisitos de servicios de Salud Oral Y EPSDT a los 21 años de edad. Limitaciones ni exclusiones, aparte del requisito para necesidades médicas y rentabilidad no aplican a los servicios de EPSDT. Un examen de bienestar para niños es un sinónimo con una consulta EPSDT e incluye todas las detecciones y servicios descritos en calendario de AHCCCS EPSDT y periodicidad dental. Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

35

CUIDADO MATERNAL

Todos los niños deben ver a su doctor para un examen de bienestar regularmente. Los exámenes de bienestar de niños deben llevarse a cabo en las siguientes edades: Recién nacido 3 a 5 días de nacido 1 mes de edad 2 meses de edad 4 meses de edad 6 meses de edad 9 meses de edad 12 meses de edad 15 meses de edad 18 meses de edad 24 meses de edad Anualmente de los 3 años a los 20 años de edad.

Cantidad, Duración y Ámbito: La Ley de Medicaid define los servicios EPSDT como servicios de detección, servicios de oculista, servicios dentales, servicios auditivos y “otros servicios de cuidados de salud necesarios, servicios de diagnóstico, tratamiento y otras medidas descritas en la sección de la ley Federal 42 USC 1396d(a) para corregir o mejorar defectos y enfermedades físicas y mentales y condiciones identificadas por servicios de detección, estén o no los servicios bajo cobertura en el plan Estatal de (AHCCCS).”. Esto quiere decir que los servicios EPSDT cubiertos incluyen servicios que corrigen o mejoran defectos físicos y mentales, condiciones, y enfermedades descubiertas por el proceso de exámenes cuando esos servicios son incluidos dentro de una de las 29 categorías opcionales y obligatorias de “asistencia médicas” según se define bajo las leyes de Medicaid. Los servicios bajo cobertura del EPSDT incluyen las 29 categorías de servicios bajo la ley Federal aun cuando no están listadas como servicios bajo cobertura en el plan Estatal de AHCCCS, los estatutos de AHCCCS, los reglamentos, o políticas siempre y cuando los servicios sean necesarios por motivos médicos y eficaces en función de los costos. El EPSDT incluye, pero no se limita a, cobertura de: servicios de hospitalización para pacientes internos y ambulatorios, servicios de laboratorio y radiografías, servicios médicos, servicios de enfermeras practicantes, medicamentos, servicios dentales, servicios de terapia, servicios de salud comportamental, suministros médicos, prótesis, lentes, transporte, y servicios de planificación familiar. El EPSDT también incluye el diagnóstico, exámenes de detección, prevención, y servicios de rehabilitación. Sin embargo, los servicios de EPSDT no incluyen servicios que son para propósito cosmético, o no demuestran eficiencia de costo al ser comparados con otras intervenciones. EPSDT/Examen de Bienestar de Niños incluye:

 La coordinación de cuidado con escuelas y agencias estatales puede ocurrir dentro de los límites de limitaciones aplicables.



• • • • • •

• • 36

Un historial de salud y desarrollo completo, incluyendo evaluación de crecimiento y desarrollo el cual incluye evaluación física, nutricional y comportamental Evaluación nutricional proporcionada por un PCP Evaluación de Salud Comportamental y servicios proporcionados por un PCP Herramientas de evaluación utilizadas por un PCP Un examen físico sin ropa completo Las inmunizaciones apropiadas de acuerdo a la edad e historial de salud Pruebas de laboratorio incluyendo evaluación de plomo en la sangre y pruebas de plomo en la sangre apropiado a la edad y riesgo. Se requiere evaluación de plomo en la sangre para niños menores de seis años es basado en el riesgo del niño como se determina por ya sea el código postal residencial del miembro o la presencia de otros factores conocidos de riesgo Educación de salud, asesoramiento, y automanejo de una enfermedad crónica Evaluación de salud bucal apropiada, con la intención de identificar la www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

CUIDADO INFANTIL • • • •

• •

patología bucal, incluyendo caries y/o lesiones orales, y la aplicación de fluoruro proporcionada por un doctor, asistente médico o enfermera diplomada Evaluación de la visión, audición y del habla Prueba de tuberculosis apropiada a la edad y riesgo Exámenes de la vista y para lentes de contacto o anteojos Foto evaluación ocular para niños de 3 a 5 años de edad está bajo cobertura cuando debido a los retos con la habilidad del niño para cooperar con la técnica de evaluación de visión tradicional. Limitada a 1 de por vida Medicamentos enumerados en el Formulario de Medicamentos de UFC Alimentos médicos especiales cuando son necesarios por motivos médicos.

Un examen de bienestar de niños* le ofrece ideas de como: • Mantener a su niño sano • Proteger a su niño de lastimarse • Detectar problemas de salud al principio • Solicitar servicios tal como WIC, Head Start, Servicios de Rehabilitación para Niños (CRS), y el Programa de Intervención Temprana de Arizona (AzEIP).

UFC le enviará un recordatorio sobre sus chequeos de bienestar. Haga una cita con su PCP. Es importante que su niño vaya a todos los chequeos de bienestar.

Niños con Necesidades de Cuidado de Salud Especiales UFC ayudará a niños con cuidados de salud especial al inscribirse a los servicios proporcionados por Servicios de Rehabilitación para Niños (CRS). Cuando se determina la elegibilidad del niño para CRS, UFC ayudará a coordinar el cambio de su niño a un plan de salud bajo contrato con CRS. Niños con Necesidades de Cuidados Especiales de Salud se benefician del tratamiento en un entorno basado en una clínica de especialidades múltiples interdisciplinarias (MSIC) (consulte la página XX para las ubicaciones de la clínica MSIC). Esta clínica ofrece atención coordinada centrada en la familia para satisfacer todas las necesidades de los Niños con Necesidades Especiales de Cuidado Médico. Si tiene preguntas acerca de este programa especial, por favor llame a la Unidad de Inscripción DMS/CRS de AHCCCS (602) 417-4545 o al Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686. La solicitud de este programa especial se encuentra en la página Web www. AZAHCCCS.gov. Los miembros quienes cumplan 21 años de edad pueden elegir continuar su inscripción con un contratista de CRS.

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

37

CUIDADO INFANTIL COMO HACER, CAMBIAR O CANCELAR UNA CITA CON CRS/MCIS Para Hacer una Cita: • Llame a su clínica para programar una cita • Diga a la clínica lo siguiente:  Su nombre  Su número de identificación  El nombre de su doctor  El motivo por el cual necesita ver a su doctor

 Un examen de bienestar para niños es igual a un chequeo de EPSDT

Para Cambiar una Cita: • Llame a su clínica de con anticipación, por lo menos 24 horas antes de su cita • Diga a la clínica lo siguiente:  Su número de identificación  La fecha de su cita  Pida programar una cita nueva para ver a su doctor  Si es necesario, cambie la cita de la fecha de transporte Para Cancelar una Cita: • Llame a su clínica por lo menos 24 horas antes de su cita • Diga a la clínica lo siguiente:  Su nombre  Su número de identificación  La fecha de su cita  Que quiere cancelar su cita  Si es necesario, cambie la cita de la fecha de transporte

Servicios de Rehabilitación para Niños (CRS)

Si no puede comunicarse con su clínica CRS o MCIS y necesita ayuda, favor de llamar al Centro de Atención al Cliente de UFC

38

CRS provee servicios médicos para niños y jóvenes que presentan ciertas condiciones médicas, incapacitación o potencialmente de incapacitación. Los niños o jóvenes que son potencialmente elegibles para los servicios relacionados con condiciones bajo cobertura de CRS como se especifica en R9022 Artículo 13 y ARS Título 36 serán referidos a la división de Servicios para Miembros de AHCCCS. UFC continuará siendo responsable del cuidado del miembro hasta que se determine que el miembro es elegible por el contratista de CRS y UFC recibe confirmación por parte del contratista de CRS que el miembro ha hecho la transición al plan. Si el miembro tiene plan de seguro privado o Medicare, no están obligados a utilizar CRS. Si el miembro utiliza una red de seguro privado o Medicare por una condición bajo cobertura por CRS, UFC pagará todos los deducibles y copagos aplicables. Si un miembro no tiene un seguro privado o Medicare, y se niegan a participar en el proceso de solicitud CRS, o se niegan a recibir los servicios bajo cobertura a través del programa de CRS puede ser facturado por el proveedor que ofreció un servicio bajo cobertura CRS no autorizado. Miembros Indígenas Americanos pueden recibir servicios de cuidado de salud no relacionada con su condición de CRS de cualquier proveedor de Servicio de Salud Indígena o de un centro propio/ o dirigido por la tribu en cualquier tiempo. www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

CUIDADO INFANTIL Servicios de Primera Infancia* Si está preocupado porque su niño no se está desarrollando como los otros niños de su misma edad, comuníqueselo a su pediatra o a su médico familiar. Su doctor puede referirlo a un especialista para determinar si su niño está hablando, moviéndose, usando sus dedos y manos, y viendo y escuchando de acuerdo a su edad. Si su niño está retrasado en una o más de estas áreas, existen servicios disponibles para ayudarle a que usted ayude a su niño en estas áreas. El doctor puede referirlo al programa de intervención temprana de Arizona (AzEIP) si su niño está recién nacido a tres años de edad y tiene un retraso.

Head Start Los Programas de Head Start en Arizona proveen programas de alta calidad para niños de edad preescolar que incluyen la educación temprana, nutrición, salud, salud mental, servicios por discapacidades y servicios sociales. En algunas áreas hay programas de Head Start para bebés y niños de tres años de edad. Existen más de 500 localidades de centros de servicios Head Start a través del Estado de Arizona. Para más información sobre Head Start cercano a usted, llame al (866) 763-6481. Necesitará su dirección y código postal cuando llame.

Evaluaciones de Desarrollo Su PCP debe usar una herramienta de evaluación de desarrollo aprobada durante las citas de EPSDT de los 9, 18 y 24 meses de su niño. Esto le ayudará a su doctor a detectar cualquier problema de desarrollo temprana y evaluar que su niño este creciendo y desarrollando apropiadamente.

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

39

40

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

VACCINATIONS VACUNACIÓN Favor de usar la gráfica a continuación para ayudarle a programar las inmunizaciones de sus niños* Edad

HepB DTaP/Tdap Hib

IPV

Hepatitis B

Polio

Difteria, tétanos, tos ferina

Haemophilus influenzae tipo b

PCV13

Neumocócica conjugada

RV

MMR

Sarampión, paperas, rubéola

Rotavirus

Varicella HepA Chickenpox

Hepatitis A

(12 a 15 meses)

(12 a 15 meses)

Ponerse al día3

Ponerse al día3

(2 dosis, la 2ª 6 meses después de la 1ª, a los 12 a 23 meses)

Ponerse al día3

Ponerse al día3

Ponerse al día3

HPV

Virus del papiloma humano

MCV4 Influenza

Meningocócica conjugada

Gripe

Al nacer 2 meses

(1 a 2 meses) 1

4 meses

1

6 meses 12 meses 15 meses

1

2

(6 a 18 meses)

(15 a 18 meses)

(12 a 15 meses)

(6 a 18 meses)

(12 a 15 meses)

18 meses 19-23 meses

Ponerse al día3

Ponerse al día3

Ponerse al día3

(Una dosis todos los otoños o inviernos para todas las personas de 6 meses de edad y mayores. Es posible que algunos niños menores de 9 años de edad necesiten 2 dosis; pregúntele al profesional médico si su hijo necesita más de 1 dosis).

4-6 años 7-10 años 11-12 años

Ponerse al día3

13-15 años 16-18 años

Ponerse al día3

(Tdap) Ponerse al día3 (Tdap)

Ponerse al día3

Ponerse al día3

Ponerse al día3

Notas al Pie: 1

Es posible que su bebé no necesite esta dosis dependiendo del tipo de vacuna que use su profesional médico.

2

Esta dosis de la DTaP se puede dar a partir de los 12 meses si han pasado 6 meses desde la dosis anterior.

3

Si su hijo no se vacunó a tiempo o si no se puso alguna vacuna, póngalo al día cuanto antes posible. Si su hijo no completó una serie de vacunas a tiempo, sólo tendrá que ponerse las vacunas restantes de la serie. No necesita volver a darse las vacunas de la serie que ya se puso.

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

41

COPAGOS Copagos *NOTA: Copagos mencionados en esta sección significa los copagos cobrados bajo Medicaid (AHCCCS). No significa que una persona está exenta de los copagos de Medicare. **NOTA: Por un tiempo limitado para personas que son elegibles en el Grupo Adulto no tendrán copagos. Miembros en el Grupo Adulto incluye personas quienes tuvieron una transición del programa de cuidado de AHCCCS también como personas entre los 19 y 64 años de edad y quienes no tienen derecho a Medicare, y quienes no están embarazadas, y quienes tienen ingresos en o menos que el 133% del Nivel Federal de Pobreza (FPL, siglas en inglés) y quienes no son elegibles para AHCCCS bajo cualquier otra categoría. Copagos para personas en el Grupo Adulto con ingresos mayores del 106% de FPL están planeados para el futuro. A los miembros se les dirá sobre los cambios en copagos antes de que pasen.

Algunas personas que reciben beneficios de AHCCCS Medicaid se les pide que paguen copagos por algunos de los servicios médicos de AHCCCS que reciben. LAS SIGUIENTES PERSONAS NO SE LES PIDE QUE PAGUEN COPAGOS: • • • •



42

• • • •

• • •



• •

Personas menores de 19 años Personas determinadas de tener una Enfermedad Mental Grave (SMI) Una persona que son elegibles para recibir servicios del programa de Servicios de Rehabilitación para Niños bajo A.R.S. §36-2906(E), (CRS). Miembros que reciben atención intensiva residiendo un centro de convalecencia o centro residencial tal como un Centro de Residencia Asistida y solamente cuando la condición de otra manera requiere una hospitalización. La excepción a los copagos para estos miembros de atención intensiva es de 90 días por año de contrato. Personas inscritas en el sistema de Cuidados a Largo Plazo de Arizona (ALTCS) Personas que son Beneficiarias Calificadas por Medicare. Personas que reciben cuidado de hospicio. Miembros Indígenas Americanos que están activos o son usuarios en el pasado de Servicios de Salud Indígena Americana, programas de salud tribual bajo administración de Public Law 93-638, o programas de salud Indígena urbana. Programa de Tratamiento de Mama y Cáncer Cervical (BCCTP, por sus siglas en inglés). Un adultos que reúne los requisitos bajo A.A.C. R9-22-1427(E). Personas que reciben servicios de bienestar público bajo el Título IV-B en las bases de ser un niño de cuidado de crianza o reciben adopción o niño de cuidado de crianza bajo Título IV-E sin importar la edad. Una persona con respecto a quien recibe ayuda de adopción o de cuidado de crianza bajo la Parte E del Título IV de la Ley del Seguro Social sin importar la edad. Mujeres embarazadas y durante el periodo de postparto después del embarazo. Personas en el Grupo Adulto (por tiempo limitado**).

ADEMÁS, LOS COPAGOS NO SE COBRAN PARA LOS SIGUIENTES SERVICIOS A NADIE: • • • •

Hospitalizaciones, Servicios de emergencia, Servicios de planificación familiar y suministros médicos, Cuidado de salud relacionado con el embarazo y cuidado de salud por cualquier otra condición médica que pueda complicar el embarazo, incluyendo el tratamiento para dejar de fumar para mujeres embarazadas,

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

COPAGOS • • •

Servicios preventivos tales como exámenes de bienestar, Papanicolau, colonoscopias, mamografías e inmunizaciones. Servicios preventivos del proveedor. Servicios recibidos en el departamento de emergencias (Sala de emergencias).

PERSONAS CON COPAGOS OPCIONALES (NO OBLIGATORIOS). Personas elegibles para AHCCCS a través de cualquiera de los programas puede cobrárseles copagos nominales, a menos que: 1. Estén recibiendo uno de los servicios mencionados anteriormente que no se les puede cobrar un copago, o 2. Están en uno de los grupos mencionados anteriormente que no se les puede cobrar un copago. A los copagos no obligatorios también se les llama copagos opcionales. Si un miembro tiene un copago no obligatorio, el proveedor no puede denegar el servicio si el miembro declara que él o ella no pueden pagar el copago. Miembros en los siguientes programas puede que se les cobre un copago nominal por el proveedor: • • • •

• •

Pregúntele a su proveedor que busque su elegibilidad para saber que copagos tiene. También puede saberlo llamando al Centro de Atención al Cliente de University Family Care. También lo puede hacer consultando el sitio Web de UFC para más información.

AHCCCS para Familias con Niños (1931) Programa de Seguro Transicional para Adultos Jóvenes (YATI, siglas en inglés) para adultos jóvenes quienes estuvieron en cuidado de crianza Ayuda de Adopción Estatal para Niños con necesidades Especiales quienes están siendo adoptados Recibiendo Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, siglas en inglés) a través de la Administración del Seguro Social para personas quienes son de 65 años de edad o mayores, ciegos o discapacitados SSI Únicamente Ayuda Médica (SSI MAO, siglas en inglés) para personas quienes son de 65 años de edad o mayores, ciegos o discapacitados Freedom to Work (FTW) (Libertad para Trabajar, FTW, por sus siglas en ingles)

Los miembros de AHCCCS con copagos no obligatorios puede que se les pida que paguen los siguientes copagos nominales no obligatorios para servicios médicos: LAS CANTIDADES DE COPAGOS OPCIONALES (NO OBLIGATORIOS) PARA ALGUNOS SERVICIOS MÉDICOS

SERVICIO

COPAGO

Recetas médicas

$2.30

Servicios de terapia ambulatorios por servicios físicos, ocupacionales, y del habla

$2.30

Consultas ambulatorias con el doctor u otro proveedor para la evaluación y manejo de su cuidado médico

$3.40

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

Los proveedores médicos le preguntarán que pague por estas cantidades pero NO le denegarán servicios si no puede pagar. Si no tiene los medios para su copago, dígale a su proveedor que no puede pagar estas cantidades para que no le denieguen sus servicios. 43

COPAGOS PERSONAS CON COPAGOS REQUERIDOS (OBLIGATORIOS)

 Los Farmacéuticos y Proveedores Médicos pueden rehúsan servicios si los copagos no son hechos

Algunos miembros de AHCCCS tienen copagos requeridos (u obligatorios) a menos que estén recibiendo uno de estos servicios mencionados anteriormente que no se les puede cobrar un copago o a no ser que ellos están en uno de los grupos previos que no se les puede cobrar un copago. Los miembros con copagos obligatorios necesitarán pagar los copagos para poder obtener los servicios. Los proveedores pueden denegarles servicios estos miembros sino pagan los copagos obligatorios. Los copagos requeridos se les cobran a personas en Familias con Niños que Ya No Son Elegibles Debido a Ingresos- también conocida como Asistencia Médica de Transición (TMA, por sus siglas en inglés. Los Adultos en TMA tienen que pagar el copago requerido (u obligatorio) para algunos servicios médicos. Si está en el Programa TMA en este momento o si es elegible después para los beneficios de TMA, el aviso de DES o AHCCCS le dirá eso. Los copagos para los miembros de TMA están enumerados a continuación: Las Cantidades de Copagos Requeridos (Obligatorios) para Personas que Reciben Beneficios TMA

SERVICIO

COPAGO

Recetas médicas

$2.30

Consultas con el doctor u otro proveedor ambulatorias para la evaluación y manejo

$4.00

Terapias Físicas, Ocupacionales y del Habla

$3.00

Procedimientos no de emergencia o quirúrgico voluntario ambulatorios

$3.00

5% LÍMITE EN TODOS LOS COPAGOS La cantidad total de los copagos no puede ser más del 5% del ingreso total de la familia (antes de impuestos y deducciones) durante un trimestre calendario (enero a marzo, abril a junio, julio a septiembre, y octubre a diciembre). El límite de 5% se aplica a ambos copagos nominal y requerido. La Administración de AHCCCS monitorizará cada nivel de copago específico del miembro para identificar miembros que han alcanzado el límite de copago de 5%. Si piensa que los copagos totales que ha pagado son más del 5% de su ingreso trimestral de su familia y AHCCCCS todavía no le ha dicho, debe de mandar copias de los recibos u otras pruebas de cuanto ha pagado a AHCCCS: AHCCCS, 801 E. Jefferson, Mail Drop 4600, Phoenix, Arizona 85034. Si está en este programa, pero las circunstancias han cambiado, llame a su oficina local de DES para pedirles que revisen su elegibilidad. Los miembros siempre pueden solicitar una revaluación de su límite de 5% si sus circunstancias han cambiado. 44

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

COPAGOS Coordinación de Beneficios / Responsabilidad de Terceras Personas (COB/TPL, por sus siglas en inglés) Es importante que nos diga si tiene otro seguro médico o Medicare. Esto no cambia ninguno de los servicios o beneficios que usted recibe por parte de UFC y AHCCCS. Trate de escoger un PCP que se encuentre con ambos UFC y su otro seguro médico. Esto nos ayudará a coordinar sus beneficios. Si recibe servicios médicos por parte de un doctor que no esté contratado por UFC debe obtener autorización previa o usted puede ser responsable por el pago. Los miembros que tienen ambos AHCCCS y Medicare, son llamados se les llama “doble elegibilidad”. UFC puede ayudar a pagar su coseguro y deducibles si usted utiliza proveedores de Medicare que también están contratados con UFC o que siguen todas las reglas de costos compartidos de UFC. Siempre informe a su doctor si tiene otro seguro médico. Su otro seguro médico o Medicare es considerado su seguro médico primario. Ellos pueden pagar por sus servicios médicos. Usted primero debe utilizar su plan de seguro médico primario. UFC es su seguro médico secundario. UFC podría ayudarle a pagar copagos, coseguros o deducibles que otro seguro médico puede cobrarle. No le pague al médico. Dígale a su doctor que envíe la factura a UFC. Asegúrese de mostrarle a su médico su tarjeta de identificación de UFC y su otro seguro médico. Esto les ayudará a saber a dónde enviar la factura. Si no le informa a su médico que usted tiene otro seguro médico, esto puede retrasar el pago de UFC, si tiene preguntas acerca de cómo su seguro médico primario afectará su cobertura con UFC, llame a Atención al Cliente antes de recibir los servicios de su médico. SI RECIBE UNA FACTURA Si recibe un servicio cubierto por UFC, no debe recibir una factura. Si lo hace, llame a su proveedor de servicios (doctor u hospital) inmediatamente. Dígales que está asegurado con UFC y asegúrese que obtengan su número de identificación. Dígale al proveedor que deje de facturarle a usted y que envíe una reclamación a UFC. Si el proveedor continúa mandándole facturas, llame al Centro de Atención al Cliente en la parte de atrás de su tarjeta y dígales su situación.

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

45

SERVICIOS SIN COBERTURA Servicios Sin Cobertura

 A well child visit/check is the same as an EPSDT visit.

46

SI RECIBE UNA FACTURA Los proveedores pueden cobrar a los miembros de AHCCCS por servicios que están excluidos de la cobertura de AHCCCS o que excedan los límites de AHCCCS si el proveedor obtiene un acuerdo escrito por parte del miembro de pagar por los servicios antes de la prestación del servicio. Los servicios que se muestran a continuación son ejemplos de servicios en los que un proveedor puede facturar a un miembro. • Servicios no de emergencia que no tienen aprobación previa de su PCP. • Cualquier cuidado, tratamiento, o cirugía que no es necesaria por motivos médicos. • Servicios de infertilidad que incluyen pruebas y tratamiento. • Reversión de esterilización electiva. • Cambio de sexo. • Exámenes para determinar la necesidad de aparatos auditivos, lentes, o lentes de contacto para miembros de 21 años de edad o mayores, excepto para ciertos lentes y/o lentes de contacto después de una cirugía de cataratas. • Aparatos auditivos, lentes, o lentes de contacto para miembros de 21 años de edad o mayores, excepto para ciertos lentes y/o lentes de contacto después de una cirugía de cataratas. • Servicios o artículos por razones cosméticas. • Artículos personales o de comodidad (únicamente cubiertos para EPSDT, si son médicamente indicados). • Medicamentos o suministros sin receta médica (excepto insulina y jeringas para insulina) y ciertos medicamentos sin receta con una receta médica. • Enfermeras privadas o de servicio especial. • Servicios en una institución para el tratamiento de la tuberculosis (TB). • Servicio médico ofrecido a un preso o persona en custodia en una institución estatal de salud mental. • Terapia ambulatoria del habla y ocupacional para miembros de 21 años y mayores. • Coyuntura controlada por microprocesador de extremidades inferiores/ prótesis para miembros 21 años de edad o mayores. • Cualquier servicio determinado como experimental/de investigación o realizado principalmente para investigación o que no ha sido aprobado por las agencias regulatorias. • Trasplantes incluyendo: • Trasplante únicamente del páncreas (total, parcial), para miembros de 21 años o mayores. Trasplantes de Células de Islotes serán determinados caso por caso. • Trasplantes de intestino para miembros de 21 años o mayores • Cualquier otro trasplante no enumerado por AHCCCS como servicio cubierto • Examen físico sin base médica (tal como el empleo, escuela, o exámenes de seguros). • Servicio de quiropráctico excepto como servicio de EPSDT.

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

SERVICIOS SIN COBERTURA • • • •

Consejería para la interrupción del embarazo e interrupción del embarazo (a menos que sea necesario por motivos médicos de acuerdo a la políticas médicas de AHCCCS). Cualquier servicio médico fuera del país. Circuncisiones para recién nacidos/de rutina. Cuidado médico de rutina (fuera del área de servicio).

LAS EXCEPCIONES Y LIMITACIONES MÁS RECIENTES ESTÁN EN LA SIGUIENTE GRÁFICA. Los siguientes servicios no están cubiertos para adultos de 21 años y mayores. Si es un Beneficiario Calificado por Medicare (QMB), continuaremos pagando por su deducible y coseguro de Medicare para estos servicios.

BENEFICIO/ SERVICIO

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

EXCEPCIÓN O LIMITACIÓN DEL SERVICIO

Chaleco de Percusión

Este chaleco se coloca en el pecho de la persona el cual vibra y ayuda a aflojar la mucosidad.

AHCCCS no pagará por el chaleco de percusión. Los suministros, el mantenimiento de equipo (cuidados del chaleco) y reparaciones del chaleco serán pagados.

Aparato Auditivo Anclado al Hueso

Un aparato auditivo pequeño que se pone en el hueso cerca del oído de una persona a través de cirugía. Este es para la transmisión de sonido.

AHCCCS no pagará por un Aparato Auditivo Anclado al Hueso (BAHA, por sus siglas en inglés). Los suministros, equipo de mantenimiento (cuidados del aparato auditivo) y reparaciones de cualquier parte serán pagados.

Implante Coclear

Una aparato pequeño que se implanta en el oído de la persona a través de cirugía para ayudarle a oír mejor.

AHCCCS no pagará por implantes coclear. Los suministros, mantenimiento (cuidado del implante) y la reparaciones de cualquier parte serán pagados.

Coyuntura controlada por un microprocesador para Extremidades inferiores/Prótesis

Un aparato que reemplaza una parte faltante del cuerpo y que usa una computadora para ayudarle a mover la coyuntura.

AHCCCS no pagará por una prótesis de extremidad inferior (pierna, rodilla o pie) que incluye un microprocesador (circuito integrado) que controla la coyuntura.

Aparatos Ortopédicos

Cuidados de Relevo

Un soporte o abrazadera para las coyunturas débiles o músculos. Un aparato ortopédico también puede ser usado como soporte de una deformidad del cuerpo.

Servicios a corto plazo y continuos provistos como descanso temporal para personas encargadas del cuidado de miembros para que cuiden de sí mismos.

UFC debe proporcionar aparatos ortopédicos para miembros de AHCCCS de 21 años de edad y mayores cuando todo de los siguiente se aplique: »» El uso del aparato ortopédico es necesario por motivos médicos como la opción de tratamiento preferido consistente con las Directrices de Medicare. »» El aparato ortopédico es menos caro que todas las otras opciones o procedimientos quirúrgicos para tratar la misma condición diagnosticada. El aparato ortopédico es ordenado por un Doctor o Médico General. El número de horas de relevo disponibles para adultos y niños bajo los beneficios ALTCS o servicios de salud comportamental es de 600 horas dentro de un período de 12 meses. Los 12 meses son del 1 de octubre al 30 de septiembre del siguiente año.

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

47

SERVICIOS SIN COBERTURA BENEFICIO/ SERVICIO

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

EXCEPCIÓN O LIMITACIÓN DEL SERVICIO

Servicios de emergencia son cuando tiene necesidad de recibir cuidado inmediato como una infección grave en su boca o dolor de dientes o mandíbula.

AHCCCS no cubrirá servicios dentales (incluyendo servicios dentales de emergencia) a menos que el cuidado que se necesita es un servicio médico o quirúrgico relacionado a la atención dental (bucal). Servicios bajo cobertura dental para miembros de 21 años o mayores deben estar relacionados al tratamiento de una condición médica tal como un dólar agudo, infección, o fractura de la mandíbula. Servicios dentales bajo cobertura incluyen el examen de la boca, radiografías, cuidado de fracturas de la mandíbula o boca, anestesia suministrada, y medicamentos para el dolor y / o antibióticos. Ciertos servicios previos al trasplante y extracciones profilácticas de los dientes en preparación a un tratamiento de radiación por cáncer de la mandíbula, cuello o cabeza también están bajo cobertura.

Trasplantes

Un trasplante es cuando un órgano o células de sangre son trasladados de una persona a otra.

La aprobación se basa en la necesidad médica y si el trasplante está en la lista “cubiertos”. Únicamente los trasplantes enumerados por AHCCCS como cubiertos serán pagados.

Fisioterapia

Ejercicios enseñados o proporcionados por un Fisioterapista para fortalecer o mejorar su movimiento.

Consultas de fisioterapia ambulatoria están limitadas a 15 consultas por año de contrato (10/1 - 9/30). Cualquier miembro con Medicare debe hablar al plan de salud para determinar cómo le contarán las consultas.

 Puede que se le cobre por cualquier servicio que no esté cubierto que decida recibir. En casos especiales es posible que pueda recibir servicios fuera del área de servicio. Favor de llamar al Centro de Atención al Cliente si desea más información sobre esto.

Servicios Dentales de Emergencia

PAGAR POR SERVICIOS QUE NO ESTÁN CUBIERTOS Si pregunta sobre un servicio o medicamento recetado que no es un beneficio bajo cobertura, su proveedor le dirá lo que le costará. Puede decidir si quiere pagar por este servicio o medicamento usted mismo. Si decide hacer esto, tendrá que firmar una declaración por escrito que accede a pagar por estos costos usted mismo. UFC únicamente pagará por atención cuidado de salud aprobado por UFC, a menos que sea un Servicio de Emergencia •



48

Debe ver a su PCP primero. Después puede ser referido por su PCP para ver a otro doctor. Algunos servicios pueden requerir de una aprobación adicional de UFC antes de que reciba el cuidado médico. Las mujeres no necesitan una referencia médica para obtener servicios de obstetricia/especialista de ginecología para servicios de prevención y de rutina. www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

SERVICIOS SIN COBERTURA •



UFC no pagará por cuidado médico o medicamentos a menos que sean a través de una orden de su PCP o por un doctor al cual fue referido por su PCP y están en la lista aprobada por el plan. Medicamentos que no están en la lista aprobada por UFC no serán pagadas a menos que un doctor o PCP obtenga autorización previa o compruebe que los medicamentos que están en la lista aprobada no funcionan para usted. Los miembros de UFC no necesitan una referencia médica para obtener servicios de Salud Comportamental.

SERVICIOS NO APROBADOS POR UFC- NOTIFICACIÓN DE ACCIÓN Si UFC no aprueba el cuidado médico o medicamento solicitado por su PCP, recibirá una notificación de acción por escrito. La carta de Notificación de Acción debe ser enviada por correo dentro de catorce (14) días calendario a partir de cuándo la solicitud fue recibida. La notificación le explicará porque este servicio fue denegado. Usted recibirá la notificación por escrito por lo menos diez (10) días antes de que UFC reduzca, pare, o termine el servicio que ha estado recibiendo. La notificación que reciba le indicará como apelar esta decisión si no está de acuerdo. Usted puede presentar una apelación verbal o por escrito. Debe hacer esto a través de UFC dentro de sesenta (60) días a partir la fecha de la Notificación de Acción. UFC le proporcionará una decisión por escrito dentro de treinta (30) días de presentar la apelación. Una petición rápida es para cuando un artículo necesario por motivos médicos o procedimiento se necesita dentro de tres (3) días laborales. Su PCP hace esta petición en su nombre porque ha determinado que no puede esperar más de tres (3) días laborales porque puede perjudicar su bienestar. Una petición rápida debe ser aprobada, denegada, o en espera de información adicional si es necesario, dentro de tres (3) días laborales a partir de la fecha en que UFC recibe la petición. Si no es aprobada, UFC debe informarle a usted y a su PCP dentro de tres (3) días laborales. UFC puede solicitar una extensión de hasta catorce (14) días para permitir tiempo para que el PCP envíe información adicional. Si la información adicional no se recibe, la petición será denegada. Si se recibe una petición rápida y no cumple con el criterio de una petición rápida, la petición será procesada como una petición normal y el miembro y el proveedor serán notificados.

FACTURA PARA SERVICIOS NO CUBIERTOS Por favor consulte la sección de beneficios sin cobertura en la página 42.

Si no está satisfecho con la decisión de UFC, o si problema no ha sido resuelto adecuadamente, tiene el derecho de comunicarse con AHCCCS Medical Management at (800) 523-0231. AHCCCS, 801 E. Jefferson St. Phoenix, AZ 85032. FACTURA POR UN SERVICIO CUBIERTO A usted no se le debe cobrar ni tampoco debe recibir una factura por servicios cubiertos por el plan. Favor de llamar al Centro de Atención al Cliente de UFC para ayudarlo a solucionar cualquier problema de facturación. El Centro de Atención al Cliente revisará su factura y se comunicará con su proveedor acerca de su factura. Si no es responsable por la factura, UFC le otorgará un “Aviso de Cesar la Facturación” (Cease Billing Notice) a su proveedor. Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

49

OTROS BENEFICIOS Referencias a Especialistas SERVICIOS MÉDICOS:

 Un examen de bienestar para niños es igual a un chequeo de EPSDT

Algunos servicios médicos y especialistas necesitan autorización previa de parte de UFC. Si la necesitan, su PCP debe hacer arreglos para una autorización previa para estos servicios. UFC debe revisar estas solicitudes. El consultorio de su PCP le dirá si su autorización previa ha sido aprobada. También puede llamar a nuestro Centro de Atención al Cliente para informarse del estado de su solicitud. Si la petición de su PCP ha sido denegada, UFC le informará por correo. Si tiene una pregunta sobre la denegación, puede llamar al Centro de Atención al Cliente o escribanos a la dirección anotada en la portada de este manual. Favor de consultar la página 56 para más información sobre como presentar una apelación por una autorización denegada. La carta enviada por UFC también le dirá como solicitar una audiencia. SERVICIOS DE SALUD COMPORTAMENTAL:

NOTA: Las mujeres pueden obtener un examen de Papanicolaou o mamografía una vez al año sin una referencia médica de su PCP. (Anualmente para mujeres activas sexualmente; después de tres exámenes sucesivos la prueba puede ser menos frecuente)

Favor de consultar la página 11 para ­­ una descripción más completa de los servicios disponibles

Si cree que necesita ayuda con un problema emocional, de alcohol o drogas, no necesita una referencia médica. Para obtener ayuda no de emergencia, puede comunicarse con las siguientes personas: • Su PCP • Centro de Atención al Cliente de UFC al (800) 582-8686 • Manejadora de Casos de Salud Comportamental de UFC durante horario de oficina • Sus autoridades Regionales de Salud Mental (RBHA)

Coordinación de Beneficios (COB, por sus siglas en inglés) Si es miembro con “otro seguro” o tiene “doble elegibilidad” (lo cual quiere decir que también tiene cobertura de Medicare), favor de tomarse un momento para llamar al Centro de Atención al Cliente para notificarnos. Cuando nos llame, nos aseguraremos de tener su otro seguro anotado en nuestro sistema. También puede llamar a la oficina de elegibilidad de AHCCCS para notificarles. AHCCCS nos dará la información. Recuerde, esto también incluye cobertura de un seguro a través de un divorcio o si su niño tiene un seguro que es pagado por su ex cónyuge. Algunas veces, miembros con otros tipos de seguro tal como el de Tricare u otros planes comerciales son aprobados por AHCCCS. UFC es responsable de hace cualquier copago, coseguro o deducibles, aun si los servicios son provistos fuera de la Red de UFC. Si una aseguradora de terceros (además de Medicare) requieren que el miembro pague cualquier copago, coseguro o deducible, UFC es responsable en pagar la menor parte de la diferencia entre. •

50

La cantidad del Pago del Seguro Primario y la Tasa del Seguro Primario (por ejemplo, el copago del miembro requerido bajo el Seguro Primario).

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

OTROS BENEFICIOS •

La cantidad del pago del Seguro Primario y la Cuota de AHCCCS por Tasa de Servicios.

Aun si los servicios son proporcionados fuera de la red. UFC no es responsable en pagar por coseguros y deducibles que son más de lo que hubiera pagado UFC por el servicio en su totalidad según el contrato con el proveedor que proporciona el servicio, o el equivalente de AHCCCS.

Información Especial para Nuestros Miembros que Tienen Cobertura con Medicare: Si es un miembro con “doble elegibilidad”, muchas veces significa que tiene beneficios adicionales que pueden no estar cubiertos por AHCCCS. Cuando tenemos información sobre su otro seguro, eso nos ayuda a coordinar su cuidado médico que recibe bajo el otro plan. Si tiene cobertura de Medicare y va a consulta con un doctor que no está en nuestro plan, los cargos pueden que no estén cubiertos. Si decide hacer esto sin nuestra aprobación, UFC puede que no pague por esos servicios porqué fueron proporcionados por un doctor que no está en nuestro plan. Es importante que coordine con su PCP para que le de referencias médicas con doctores apropiados. (Esto no se aplica a servicios de emergencia.) UFC no cubrirá copagos y deducibles por servicios provistos fuera de la red sin autorización previa. ¿POR QUÉ DEBE LLAMAR AL CENTRO DE ATENCIÓN AL CLIENTE Y NOTIFICARNOS SOBRE LA DIFERENTE COBERTURA QUE TIENE? Porque le ayudará a recibir los máximos beneficios de todos los planes de seguro. NOTA: Si recibe Medicare HMO y tiene UFC, usted DEBE seleccionar un PCP que está contratado con ambos planes de salud para que sus servicios médicos estén cubiertos.

 Información Importante para Miembros de AHCCCS con Cobertura Medicare Parte D: AHCCCS no paga por ningún medicamento pagado por Medicare, ni por el costo compartido de estos medicamentos. Costo compartido se refiere al coseguro, deducibles, y/o copagos.

Transporte: Transporte a Citas Médicas EMERGENCIA Su condición es una emergencia médica cuando su vida, partes de su cuerpo o funciones corporales están en riesgo de daños o pérdida a menos que reciba atención de inmediato. NO DE EMERGENCIA Miembros pueden obtener transporte a citas con el doctor de varias maneras. La manera más fácil para obtener transporte es con un miembro de su familia o una amistad. Hay un programa de reembolso de millas (millage reimbursement program) disponible. Si prefiere que un miembro de su familia o una amistad lo lleven a su cita, favor de llamarnos para más información. Su familiar o amistad pueden ser pagados por este servicio.

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

 En casos de emergencia (situación que pone en peligro su vida) llame al 911. Los Taxis no lo llevarán a la sala de emergencia.

51

OTROS BENEFICIOS BOLETOS PARA EL AUTOBÚS

x COPAGOS para Transporte de Taxi (miembros que residen en los Condados de Maricopa y Pima). Tendrán un copago por viaje de $2.00. *El copago se le cobrará cada vez que se le hable al taxi. UFC no tiene la autoridad para eliminar los copagos para transporte según las reglas de AHCCCS. Si un taxi espera por el miembro, por ejemplo, mientras el miembro recoge una receta, entonces el copago de $2.00 no puede cobrársele para continuar con el viaje sencillo. Si necesita cancelar su transporte, favor de llamar al Centro de Atención al Cliente de 24 a 72 horas con anticipación.

Puede comunicarse con el Centro de Atención al Cliente para determinar si reúne los requisitos para boletos para el autobús para ir a una consulta necesaria por motivos médicos. Esto es normalmente disponible únicamente en las áreas urbanas con un sistema de autobuses público. Los proveedores deben de estar en nuestra red para que pueda usar los boletos de autobuses. TRANSPORTE EN TAXIS Llame a nuestro Centro de Atención al Cliente por lo menos 72 horas antes de su consulta. El transporte en el mismo día puede que no esté disponible debido al número de vehículos de transporte en todos los condados. Durante fines de semana y días feriados, puede llamar al Centro Atención al Cliente para transporte en taxi a centro de urgencias médica cuando está enfermo. Siempre recuerde en marcar al 911 si es una emergencia médica. ASIENTO DE CARRO, SILLA DE RUEDAS O CAMILLA Si necesita un asiento de carro, silla de ruedas o una camilla para su transporte a la consulta médica de rutina, favor de especificarlo cuando pida el transporte. Debe llamar al Centro de Atención al Cliente por lo menos 72 horas antes de su cita. NIÑOS, COMPAÑEROS(AS) O ACOMPAÑANTES UFC permite al miembro y otro pasajero adicional. Más de un pasajero adicional se permite si esa persona es un menor de edad bajo el cuidado y supervisión del miembro, o tiene una condición médica. Si el miembro es un cuidador soltero con más de un menor de edad en su cuidado, UFC permite que los niños menores de edad adicionales puedan usar el transporte. Asegúrese de llamar 72 horas o más por adelantado si necesita asientos de carro adicionales. No todas las taxis tienen cupo para más de 3 personas. SI LLAMA PARA SOLICITAR UN TRANSPORTE A UNA CITA MÉDICA, FAVOR DE ESTAR LISTO PARA DECIRLE AL REPRESENTANTE LO SIGUIENTE: • • • • •



52

Su nombre, número de identificación de AHCCCS, fecha de nacimiento, dirección, número de teléfono (para el propósito de verificación). La fecha, hora y dirección de su consulta. Si necesita transporte de ida sencillo únicamente o de ida y vuelta. Sus necesidades para el viaje (silla de rueda, camilla, u otra). Alguna necesidad especial (oxígeno, intravenosa, si alguien tiene que acompañarlo, una silla extra ancha o eléctrica, un vehículo con capacidad alta, etc.) Los niños menores de 5 años de edad requieren un asiento de carro. Notifíquele al representante si no tiene un asiento para el carro.

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

OTROS BENEFICIOS CANCELACIÓN DE TRANSPORTE A SUS CITAS Si cancela su consulta con el doctor o dentista, también debe llamar al Centro de Atención al Cliente para cancelar su transporte a su consulta. USO DE URGENCIAS Y LA SALA DE EMERGENCIAS Urgencias es un buen lugar para obtener atención médica porque usualmente tienen horario prolongado, especialistas para problemas comunes, y pueden atenderlo rápidamente (¡usualmente en menos de una hora!) Los Centros de Cuidado Urgente pueden ayudarle con infecciones del oído, dolores de garganta, infecciones de la vía urinaria, cortadas y quemaduras leves, torceduras y otras cuestiones de salud comunes. Urgencias puede ser utilizado para los problemas que normalmente su doctor le ayudaría a tratar. Si su doctor no le podría ayudar con su problema médico, es posible que Urgencias tampoco le pueda ayudar. Las Salas de Emergencia son una buena opción si usted tiene una fractura de huesos, no deja de sangrar, o está teniendo dolores en el pecho o falta de respiración. ¿CÓMO SE USA LA SALA DE EMERGENCIAS APROPIADAMENTE? Si su vida corre peligro, llame al 911. Si necesita ver a un doctor pronto, llame a su PCP para hacer una cita. Si su doctor no puede atenderlo, o el consultorio no está abierto, Urgencias es una excelente opción. Si necesita ayuda para encontrar un centro de Urgencias en nuestra red, llame al Centro de Atención al Cliente. Si no está seguro si debe ir a Urgencias o una Sala de Emergencia – hágase las siguientes preguntas: •





¿Esto es algo que mi Médico General puede ayudarme en el consultorio de él/ella? • Si la respuesta es “Sí”- llame a su PCP y pida una cita o vaya a Urgencias si el consultorio de su PCP no está abierto. • Si la respuesta es “No”- vaya a la Sala de Emergencia. ¿Esto es algo que si no se trata pronto mi vida podría estar en peligro o podría perder una parte de mi cuerpo? • Si la respuesta es “Sí”- go to the Emergency Room • Si la respuesta es “No”- llame a su PCP y pida una cita o vaya a Urgencias si el consultorio de su PCP no está abierto. ¿Si necesito ir a la Sala de Emergencia debo llamar al 911 para obtener ayuda médica inmediatamente? • Si su vida corre peligro inminente, favor de llamar al 911. • Si su problema médico no pone en peligro a su vida, y puede ser atendido por su PCP o en un Centro de Cuidado Urgente, favor de ir a allí mejor.

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

53

OTROS BENEFICIOS ¿QUÉ PASA SI NECESITA CUIDADO DE EMERGENCIA FUERA DEL ÁREA DE SERVICIO? UFC paga por cuidados de emergencia en su área de servicio. UFC también pagará por cuidados de emergencia cuando este fuera del condado o del estado. Si necesita cuidado de emergencia, enseñe su tarjeta de identificación de AHCCCS para que los doctores nos notifiquen. CONSEJOS DE CUANDO LA SALA DE EMERGENCIA NO SE DEBE DE USAR: No vaya a la Sala de Emergencia con síntomas que pueden ser tratadas por su médico general o Urgencias. ¡La Sala de Emergencias es para emergencias únicamente! Si su condición médica no amenaza su vida, llame al consultorio de su PCP en cualquier momento. El consultorio de su PCP decidirá el nivel de cuidado médico que necesita. Además, si necesita cuidado médico después de horas de oficina, durante fines de semana o días festivos, llame al Centro de Atención al Cliente para localizar un Centro de Urgencias cercano a usted.



Que debe Hacer en Caso de Emergencia Las emergencias médicas son condiciones que se presentan inesperadamente y que son situaciones de vida o muerte. Pueden llevarlo a una discapacidad o a la muerte si no son tratados lo más pronto posible. No es necesario obtener autorización previa para recibir cuidado de emergencia. Si cree que su síntoma es una emergencia, llame al 911. Como miembro de University Family Care tiene el derecho de solicitar un Servicio de Emergencia en cualquier hospital o Sala de Emergencia (dentro o fuera de la red). La Sala de Emergencia no es el lugar indicado para tratar con dolor de oído, resfriados o la gripe. Para estas condiciones, comuníquese al consultorio de su PCP primero. Si no puede hacer una cita con su PCP, llame al Centro de Atención al Cliente para localizar un Centro de Urgencias dentro de nuestra red. Favor de recordar que siempre es muy importante notificarle al personal del Departamento de Emergencias que usted es miembro de University Family Care y muestre su tarjeta de identificación de AHCCCS. Si usted no puede hacer esto, pídale a un miembro de su familia o amistad que le notifique al personal del Departamento de Emergencia que usted es miembro de University Family Care. Muchos servicios de no emergencia (servicios planeados) requieren autorización previa del Plan antes de que esos servicios puedan serle proporcionados. Su médico presentará la solicitud de servicios de su parte. Para servicios que no requieren una revisión inmediata, el Plan puede llevarse hasta 14 días calendario para tomar una decisión. Esto se llama una solicitud normal. Otros servicios pueden necesitar una decisión más inmediata y esto se llama una solicitud rápida. La solicitud rápida debe realizarse dentro de tres días. Su médico recibirá una aprobación y el

54

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

OTROS BENEFICIOS consultorio se comunicará con usted en respecto al servicio aprobado solicitado. Si la solicitud presentada por su médico se deniega, usted y su médico recibirá una carta enviada a su dirección más reciente en el registro, acerca de la decisión de denegación. La carta que usted recibe por correo se llama Notificación un Aviso de Acción (NOA, por sus siglas en inglés). La carta NOA tendrá un número de teléfono para que llame si no está de acuerdo con la decisión; la razón por la denegación del servicio que fue solicitado por el médico y el fundamento jurídico de la decisión de incluir la información para comunicarse, basada en donde reside, para cualquier asistencia legal que crea que necesite. La carta NOA está escrita de una forma fácil de entender en inglés y/o español. Sin embargo, podemos proporcionar un idioma y formato alternativo si lo solicita. Este es su Plan y queremos asegurarnos que sepa exactamente lo que está pasando con sus necesidades médicas y dónde acudir si no está de acuerdo con cualquiera de esas decisiones sobre su cuidado médico. ¿DEBE IR A UNA SALA DE EMERGENCIA O A URGENCIAS? Ejemplos de Síntomas para ir a la Sala de Emergencia • • • • • •

Vómito por más de 6 horas (si es un niño pequeño, llame a su PCP) Diarrea por más de 6 horas (si es un niño pequeño, llame a su PCP) Dislocación de tobillo Quemaduras y salpullidos leves Reacciones alérgicas leves Gripe, dolor de garganta con fiebre, dolor de oído

Ejemplos de Síntomas para ir a Urgencias • • • • • •

Falta de respiración extrema Desmayo Envenenamiento Dolores en el pecho Sangrado descontrolado Convulsiones

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

55

DERECHOS DE LOS MIEMBROS Asuntos o Quejas sobre UFC Para preguntas sobre cualquiera de las siguientes preguntas, o presentar una queja, favor de comunicarse con nuestro Departamento de Quejas y Apelaciones.

1

University Family Care Attn: Grievance & Appeals Department 2701 E. Elvira Road Tucson, AZ 85756 Telefono: (800) 582-8686, pregunte por Quejas y Apelaciones Fax: (520) 874-3462 o (866) 465-8340

¿QUÉ DEBE HACER SI TIENE PREGUNTAS, PROBLEMAS, O QUEJAS SOBRE UFC? Llame al Centro de Atención al Cliente si tiene una queja en específico o no está satisfecho con cualquier aspecto sobre su cuidado médico. Ejemplos de quejas son: los asuntos de servicio, transporte, la calidad de atención médica y el consultorio médico de su proveedor. Los servicios de intérprete están disponibles sin costo a usted. Puede llamar al Centro de Atención al Cliente para presentar una queja (reclamación). También puede presentar su queja por escrito enviándola por correo a la dirección mencionada anteriormente. Su queja será revisada y una respuesta será proporcionada antes de noventa (90) días a partir de la fecha en que se comunicó con nosotros. También puede presentar una queja sobre el acuerdo de la Carta de Notificación de Acción (NOA), una denegación de servicio de UFC. Si no podemos ayudarle a solucionar su problema en la Carta de Notificación de Acción o no hemos resuelto efectivamente su situación, también puede llamar a AHCCCS: Division of Health Care Management – Medical Management Unit (AHCCCS: División de Manejo de Cuidado de Salud- Unidad de Manejo Médico). Cuando recibe su NOA en el correo, verá una sección en la carta llamada “Información sobre su Condición o Situación que Apoya Nuestra Decisión”. Si no entiende la información en esta sección, puede hablar al teléfono proporcionado en la NOA para obtener información específica. El Plan utiliza la evidencia actualizada basada en las normas médicas de este país, para todas las decisiones clínicas. Usted y su doctor pueden solicitar estas normas o cualquier otra información que nos llevó a nuestra decisión. Nosotros queremos que usted y su doctor entiendan por completo la razón y la evidencia basada en nuestro criterio que utilizamos.

56

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

DERECHOS DE LOS MIEMBROS Apelación y Solicitud para una Audiencia Justa ¿QUÉ PASA SI ESTÁ EN DESACUERDO CON UNA DENEGACIÓN DE SERVICIO? Si está insatisfecho con la “acción” o denegación de servicios tomada por UFC, puede presentar una “apelación”. Una apelación debe ser por escrito dentro de 60 días a partir de la fecha de la Carta de Notificación de Acción de UFC. ¿QUIÉN PUEDE PRESENTAR UNA APELACIÓN? Usted, como el inscrito, puede presentar una apelación. El representante , representante legal testamentario de un inscrito, un proveedor, actuando a beneficio de un miembro y con consentimiento del inscrito por escrito, puede presentar una apelación. ¿QUÉ PUEDE APELAR? Las razones por las cuales puede presentar una apelación son las siguientes: • Denegación o autorización limitada de un servicio solicitado, incluyendo el tipo o nivel de servicio • Reducción, suspensión, o terminación de un servicio autorizado anteriormente • Denegación, total o parcial, de pagos por un servicio • Incumplimiento de proveer servicios de manera oportuna • Incumplimiento tomar acción dentro del margen de tiempo requerido para resoluciones de apelaciones normales y rápidas y disposiciones normales de quejas • La denegación de solicitud de un miembro rural para obtener servicios fuera de la red de proveedores bajo el código 42CFR 438.52 (b) (2) (ii), cuando el proveedor es el único proveedor en el área rural. ¿CÓMO PUEDE PRESENTAR UNA APELACIÓN? Las apelaciones pueden ser solicitadas por teléfono o por escrito. Puede llamar y pedir hablar con un representante de Apelaciones para presentar su apelación o puede enviarla por correo, por correo electrónico, o por fax al Departamento de Quejas y Apelaciones. UFC le dará una decisión por escrito dentro de 30 días a partir de cuando presentó la apelación. Además, el periodo de tiempo para las apelaciones normales y rápidas pueden extenderse hasta 14 días si pide por una extensión o si establecemos la necesidad de una extensión y la demora es para su beneficio. ¿CÓMO SOLICITA UNA AUDIENCIA JUSTA ESTATAL? Si está insatisfecho con la decisión de la apelación, puede solicitar una Audiencia Justa Estatal con UFC. Esta petición debe presentarse por escrito a UFC dentro de 30 días a partir de la fecha en que se recibió la apelación. Puede enviar su solicitud por correo o fax. UFC enviará su expediente de apelación a AHCCCS y una fecha para la audiencia Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

57

DERECHOS DE LOS MIEMBROS será programada para que usted asista. Además, existen Programas de Servicios Legales en su área para poder ayudarle con el proceso de audiencia. Información legal en general sobre sobre sus derechos puede ser encontrada en la página Web: www.azlawhelp.org. ¿QUÉ ES UNA APELACIÓN RÁPIDA? Puede presentar una apelación rápida, o puede ser presentada en su nombre por medio de su proveedor. Se aprobará si UFC determina que el tiempo para procesar una apelación normal podría poner en grave peligro su salud, la vida o capacidad para lograr, mantener o recuperar su función máxima. Si una apelación rápida no es aprobada, UFC le informará dentro de 24 horas y transferiremos la apelación dentro de los 30 días para una apelación normal. SI ESTÁ RECIBIENDO LOS SERVICIOS SOLICITADOS ACTUALMENTE ¿PUEDE CONTINUAR RECIBIÉNDOLOS DURANTE EL PROCESO DE APELACIÓN? Sí, pero su petición debe ser por escrito y debe ser recibida por UFC dentro de 10 días a partir de haber recibido la carta de notificación de acción. Sin embargo, puede ser responsable por el pago de estos servicios si UFC mantiene la denegación o si la Audiencia Justa Estatal mantiene la denegación.

Los Derechos y Las Responsabilidades de los Miembros NUESTRO COMPROMISO CON USTED Nuestra meta es de proveerle cuidado médico de alta calidad y tratamiento médico avanzado. También prometemos escucharlo, tratarlo con respecto, y entender sus necesidades individuales. Los miembros tienen derechos y responsabilidades. La siguiente es una descripción de sus derechos y responsabilidades. LOS DERECHOS DEL MIEMBRO : 1. Recibirá cuidado médico que cumpla con sus necesidades de manera que no tenga prejuicio de raza, género, creencias religiosas, valores, idioma, cuanto puede hacer la persona, edad, discapacidad física o mental, o habilidad de pagar. 2. Será tratado con respecto y dignidad. Comprendemos su necesidad de recibir privacidad y confidencialidad incluyendo la protección de cualquier información que lo identifique. 3. Será tratado en un ambiente seguro, de apoyo y libre de humo. 4. Tiene derecho a información sobre los servicios de UFC, proveedores de salud, admisión, transferencia, darse de baja, política de facturación, los derechos y las responsabilidades de miembros.

58

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

DERECHOS DE LOS MIEMBROS 5. Tiene derecho a seleccionar a su médico general dentro de la red de UFC. 6. UFC y sus proveedores mantendrá la confidencialidad de su información como se requiere por la ley estatal y federal, incluyendo su registro específico de UFC y el historial (de cuidado) clínico que guarda su/s proveedor/es. Registro específico de UFC: La ley estipula que tiene el derecho a leer o recibir copias de sus historiales de reclamos médicos, de reclamos de farmacia, documentos de quejas y apelaciones, y sus registros de llamadas con UFC sin costo a usted. Registros de Cuidado Médico: TLa ley estipula que tiene el derecho de leer o solicitar anualmente copias de sus registros médicos sin costo a usted (de cualquier proveedor que le presta servicios). Sin embargo, su derecho a tener acceso a sus registros médicos puede ser denegado si la información contiene notas de psicoterapia, recopilada para, o en anticipación de una acción civil, delictiva o administrativa o información de salud protegida sujeta a Federal Clinical Laboratory Improvement Amendments (la Enmienda Federal de Mejoras a Laboratorios Clínicos) de 1988 o exento de acuerdo con 42 CFR 493.3(a) (2). •

Tiene el derecho a solicitar a que cualquier proveedor quien le proporciona servicios enmiende o corrija sus registros de cuidado médico mantenidos por su proveedor tratante. Pude iniciar esta solicitud llamando a nuestro Centro de Atención al Cliente y su respuesta será necesaria por escrito. UFC debe responder a su solicitud de registros médicos dentro de treinta (30) días. Esta respuesta será o bien una copia de sus registros, o una razón de denegación de su petición. Si se niega una solicitud, en su totalidad o en parte, UFC tiene que darle una denegación por escrito dentro de sesenta (60) días que incluye el motivo de la denegación, su derecho a estar en desacuerdo, y sus derechos que incluyan su enmienda con cualquier divulgación futura de su información de salud. 7. Tiene el derecho de ayudar en las decisiones sobre el cuidado de su salud y Directrices por Adelantado (decisiones sobre el tipo de cuidado médico que usted desea recibir si usted no es capaz de tomar decisiones médicas). 8. Tiene el derecho a presentar una queja con nosotros sobre UFC y / o el cuidado de salud recibido. 9. Tiene el derecho a ser libre de cualquier forma de restricción o aislamiento utilizado como forma de extorsión, disciplina, conveniencia o represalia. 10. Sus deseos son importantes. Tiene el derecho a la información necesaria para que pueda tomar decisiones bien informadas.

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

59

DERECHOS DE LOS MIEMBROS Aquí está una lista de algunos, pero no todos sus derechos: • Puede aceptar o rehusar cualquier tratamiento. Será informado de cualquiera de las consecuencias de rehusar tratamiento. • Puede recibir información de opciones en tratamientos y alternativas disponibles presentadas de una manera apropiada a su condición y fácil de entender. • Puede hacer Directrices por Adelantado y asignar a alguien que tome decisiones sobre su salud por usted. Usted o su representante pueden cambiar sus Directrices por Adelantado en cualquier momento. • Usted o alguien quien lo representa pueden tomar parte en la resolución de problemas sobre sus decisiones sobre su cuidado médico. 11. Tiene derecho a lo siguiente: • Se le puede informar sobre un Physician Incentive Plans (Planes de Incentivo para Médicos) que afectan servicios de referencia médica. • Tiene el derecho a saber que UFC está requerido en participar en un programa de seguros para limitar de pérdidas. • Se le puede informar los tipos de planes que UFC utiliza para compensación. • Puede obtener un resumen de los resultados de encuestas de miembros. 12. Tiene derecho a servicios de intérprete de idiomas de un proveedor que habla su idioma primario, si no es el inglés. 13. Tiene derecho a tener una lista de los PCP disponibles, incluyendo información de los que hablan idiomas además del inglés. 14. Tiene derecho a una segunda opinión de un profesional de cuidado médico capacitado dentro de la red de UFC. Si una segunda opinión no está disponible dentro de la red, tiene el derecho de hacer arreglos para obtener una segunda opinión fuera de la red de UFC sin costo a usted. 15. Tiene derecho de solicitar una copia del Aviso de las Prácticas de Privacidad sin costo a usted. El aviso describe las prácticas de privacidad de UFC y cómo utilizamos información sobre usted cuando compartimos información de salud con otros. 16. Tiene derecho de solicitar el criterio que se utilizó para determinar una decisión. 17. Miembros Indígenas Americanos pueden recibir servicios de cuidado de salud de cualquier proveedor de Servicios de Salud Indígena Americana o la tribu dueña y/o dirigido de un centro en cualquier tiempo. 18. Tiene el derecho de solicitar información de la estructura y operación de University Family Care o sus subcontratistas.

60

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

DERECHOS DE LOS MIEMBROS RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS: 1. Es su responsabilidad de proveer, a lo mejor de su entendimiento, información que ayude al personal de UFC a cuidar de usted. 2. Es su responsabilidad de seguir instrucciones y normas dictadas por los que le proveen cuidado médico. 3. Es su responsabilidad de saber el nombre de su PCP asignado. 4. Es la responsabilidad de usted y sus miembros familiares de tener consideración de los derechos y propiedad de pacientes y personal. Esto incluye las normas sobre no fumar y de visita. 5. Es su responsabilidad de pagar sus copagos por el cuidado médico recibido lo más pronto posible. 6. Es su responsabilidad de programar citas durante horas hábiles de oficina cuando sea posible antes de usar Urgencias. 7. Es su responsabilidad de llegar a tiempo y de notificar al consultorio por adelantado cuando no puede ir a una cita. 8. Es su responsabilidad de llevar su cartilla de inmunizaciones a cada cita para niños de 20 años y menores. 9. Es su responsabilidad de cuidar por sus niños en todo momento. 10. Es su responsabilidad de cancelar su transporte cuando cancela su cita médica. 11. Es su responsabilidad de NO comportarse de una manera que interrumpa y / o no permita que el doctor lo atienda a usted u otro paciente de una manera segura. 12. Es su responsabilidad de proveer la información solicitada para verificar su cuenta. Esto incluye su nombre, fecha de nacimiento, número de identificación y domicilio.

Directrices por Adelantado La ley requiere que los doctores y centros de salud le informen, por escrito, su derecho en crear “Directrices por Adelantado” relacionadas a su cuidado médico. Las Directrices por Adelantado son utilizadas para permitirle tomar decisiones sobre usted cuando usted ya no lo puede hacer. Las dos Directrices por Adelantado más comunes son los Testamentos en Vida y Poder Notarial Duradero. El Testamento en Vida da información sobre sus deseos de que le hagan o no procedimientos para prolongar su vida si tiene una condición que no tiene cura o no puede ser mejorada. El Poder Notarial Duradero le permite nombrar a alguien de confianza para que decida qué tipo de tratamiento desea recibir si no puede decidirlo usted mismo. Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

61

DERECHOS DE LOS MIEMBROS Estos formularios pueden encontrarse en 2 páginas Web aprobados por el Estado: Arizona Attorney General’s Office – Life Care Planning www.azag.gov y Arizona Secretary of State www.azsos.gov/services/advance-directives Aun si tiene Directrices por Adelantado, su PCP puede decidir si va a cumplir sus deseos. No se le puede denegar cuidado médico sin estos documentos, pero sin instrucciones por escrito, un juez puede tomar una decisión personal y médica por usted. Dígale a su familia y su PCP donde guarda sus Directrices por Adelantado. Dígale a su PCP que haga sus Directrices por Adelantado parte de su expediente médico.

¿Qué es el Fraude y Abuso? El fraude se define por la ley Federal (42 CFR 455.2) como "un engaño intencional o distorsión hecha por una persona con el conocimiento que un engaño podría resultar en algún beneficio no autorizado para uno mismo o para cualquier otra persona. Incluye cualquier acto que constituye fraude bajo la ley Federal o Estatal". El abuso se define por la ley Federal (42 CFR 455.2) como "prácticas de proveedor que son inconsistentes con las buenas practicas fiscales, empresariales, o médicas, y resulta en un costo innecesario a el programa Medicaid, o en el reembolso de servicios que no son necesarios por motivos médicos o no logran alcanzar las normas reconocidas profesionalmente para el cuidado de salud. También incluye normas para las prácticas de destinatario que resulta en costos innecesarios al programa de Medicaid."

Los ejemplos enumerados están prohibidos por ley, y como miembro, puede perder su elegibilidad de AHCCCS. Se puede entablar una demanda en contra de usted

62

Ejemplos de Fraude y Abuso por parte de Miembros incluyen pero no se limitan a: • Prestar o vender su Tarjeta de Identificación de AHCCCS a cualquier persona. • Cambiar recetas médica escritas por cualquier proveedor de UFC. • Proporcionar información incorrecta en su solicitud de AHCCCS. • Proporcionar materiales o documentos falsos • Omitir información. Ejemplos de Fraude y Abuso por parte de Proveedores incluyen pero no se limitan a: • Uso del sistema de Medicaid por alguien que no es apropiado, no está calificado, sin licencia, o que ha perdido su licencia. • Proveer servicios médicos innecesarios llevando a costos innecesarios al programa. • Facturando por servicios médicos no provistos. • No cumple con las normas profesionales de cuidado de salud www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

DERECHOS DE LOS MIEMBROS COMO REPORTAR EL FRAUDE Y ABUSO: Si sospecha de fraude y abuso por parte de un proveedor o miembro de UFC, favor de llamarnos a cualquiera de los siguientes números: Teléfono del Centro de Atención al Cliente de UFC: (800) 582-8686 Teléfono de Departamento de Cumplimiento de UFC: (520) 874-5075 Número de fax del Departamento de Cumplimiento de UFC: (520) 874-7072 Correo del Departamento de Cumplimiento de UFC: University Family Care Compliance & Audit Department Línea de Ayuda Confidencial y Anónima de Cumplimiento: (800) 726-0713 O puede reportarlo a AHCCCS, la Oficina del Inspector General en: Fraude de Proveedores: (602) 417-4045 o (888) 487-668 Fraude de Miembros: (602) 417-4193 o (888) 487-6686 Multas: Una persona a quien se le sospecha de fraude o abuso del sistema de AHCCCS será reportada a AHCCCS. Las multas para personas que están involucradas con fraude y/o abuso pueden ser ambas, civiles y criminales.

Aviso de Prácticas de Privacidad ESTE AVISO DESCRIBE COMO SU INFORMACIÓN MÉDICA PUEDE SER USADA O DIVULGADA Y CÓMO PUEDE TENER ACCESO A ESTA INFORMACIÓN POR FAVOR REVISELO DETALLADAMENTE. En University Family Care (UFC), la privacidad de su información de salud es muy importante para nosotros. Reconocemos que depende en nosotros para proteger su información personal. Este aviso les informa a los miembros actuales y anteriores lo que hacemos para proteger su información médica. Por ley estamos requeridos a mantener la privacidad de su información de salud y proveer una descripción de nuestras obligaciones legales y prácticas de privacidad. Debemos cumplir con los términos de este aviso y notificarle en caso de que su información esté sujeta a un fallo de seguridad de información de salud desprotegida. Si tiene alguna pregunta sobre este aviso, o si desea otra copia de este aviso, favor de comunicarse con el Centro de Atención al Cliente al número sin costo al (800) 582-8686, de lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m. NUESTRAS PRÁCTICAS DE PRIVACIDAD Este aviso le informa como usamos su información de salud y cuándo la compartimos con otros. También le informa sobre sus derechos relacionados con su información de salud. La ley requiere que debemos mantener su información de salud privada, debemos darle una copia de este Aviso de Prácticas de Privacidad y debemos seguir las prácticas anotadas en este aviso.

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

63

DERECHOS DE LOS MIEMBROS INFORMACIÓN DE SALUD BAJO COBERTURA EN ESTE AVISO UFC tiene información de salud sobre usted que obtenemos de parte de usted, sus médicos, y otros proveedores de servicios de salud. Esto incluye información demográfica (tal como su nombre, dirección y fecha de nacimiento) e información que describe su condición médica y tratamientos de salud presente y pasados. Necesitamos esta información para asegurar que usted reciba los servicios de salud apropiados y cumplir con la ley. CÓMO UTILIZAMOS Y DIVULGAMOS SU INFORMACIÓN DE SALUD Este aviso le informa sobre las diferentes maneras que utilizamos y compartimos su información de salud. Explicamos cada una de las maneras y proveemos algunos ejemplos para ayudarle a comprender cada uno. No utilizaremos o compartiremos su información de salud de cualquier manera que no se mencione en este Aviso de Prácticas de Privacidad a menos que obtengamos su permiso por escrito. PARA TRATAMIENTO Podemos usar o compartir su información de salud con sus doctores y otros proveedores de servicios de cuidado médico que le proveen tratamiento y servicios médicos. Por ejemplo, podemos darle información al farmacéutico o su doctor sobre sus medicamentos recetados previos en caso de que una receta nueva pueda ser peligrosa para usted. PARA PAGOS DE SERVICIOS DE CUIDADO DE SALUD Su información de salud puede ser utilizada para decidir si es elegible para recibir beneficios del plan, para pagar a los doctores por el tratamiento y los servicios que recibe, o para encargarse de beneficios que pueda tener en otras coberturas de servicios de cuidado de salud. Por ejemplo, podemos comunicarle a su proveedor de cuidado de salud sobre su historial médico para determinar si algún tratamiento en particular es necesario por motivos médicos y determinar si el plan cubre el costo del tratamiento. También podemos compartir su información de salud con otro plan de servicios de salud para ayudarle a coordinar los beneficios entre los planes de salud. PARA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVICIOS DE SALUD Podemos usar y compartir su información de salud debido a operaciones administrativas de cuidado de salud. Estas “operaciones” son actividades que son necesarias para operar nuestro plan de salud y para asegurar que todos nuestros miembros están recibiendo cuidado de salud de calidad. Ejemplos de operaciones administrativas de cuidado de salud incluyen los siguientes: • Revisión de la calidad del cuidado de salud y modos de mejorar nuestro servicio • Revisión del desempeño del proveedor y del plan de salud • Implementar revisiones médicas que definen las necesidades médicas, el nivel de cuidado de salud y decidir si hubo una buena razón para los servicios de ejecutar funciones de auditoria.

64

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

DERECHOS DE LOS MIEMBROS • • •

Solucionar quejas internas, tales como problemas o quejas sobre su acceso a beneficios y satisfacción con los servicios Tomar una decisión sobre beneficios, manejar un plan de beneficios y proveer servicios al cliente Otros usos aprobados por la ley.

También podemos usar y compartir su información de salud con otras personas y compañías, a quienes nos referimos como nuestros “Socios de Negocios”. Nuestros Socios de Negocios son aquellas personas o compañías que se encargan de pagar o llevan a cabo funciones de operaciones administrativas de cuidado de salud para UFC. Únicamente compartiremos información con nuestros Socios de Negocios cuando la necesiten para llevar a cabo el trabajo que le solicitamos. Sin embargo, no compartiremos su información de salud con estos Socios de Negocios a menos que ellos accedan, por escrito, a proteger la privacidad de esa información. PARA MANTENERLO INFORMADO Podemos usar su información de salud para comunicarnos con usted para recordarle de una cita, describir o sugerir opciones de tratamiento, o comunicarle otra información sobre temas relacionados con la salud en los cuales usted pueda estar interesado. Por ejemplo, si ofrecemos clases educativas sobre cómo sobrellevar la diabetes, es posible que nos comuniquemos con usted para informarle sobre algunas clases si nuestra información indica que usted tiene diabetes. También le podemos informar sobre cambios en su cobertura en el plan de salud. PERSONAS COMPROMETIDAS EN SU CUIDADO O EN EL PAGO DE SU CUIDADO Podemos divulgar su información de salud con una amistad o miembro de su familia quien esté comprometido en su cuidado o quien ayuda a pagar por su cuidado. Si no es posible que solicite que compartamos esa información con sus amistades o familiares que están comprometidas en su cuidado, nosotros podemos usar nuestro criterio profesional para determinar si el compartir la información está en su mejor interés. Si no desea que compartamos información con sus amigos o familiares involucrados con su cuidado, favor de llamar al Centro de Atención al (800) 582-8686. SITUACIONES ESPECIALES En situaciones especiales se nos pueden requerir que usemos y compartamos su información de salud. Por ejemplo, a continuación hay varias razones por las cuales podemos divulgar su información: • Cuando la divulgación es requerida para cumplir con las leyes Estatales, Federales o locales • Para reportar información a agencias Estatales y Federales que manejan nuestros negocios, tal como el Departamento de Salud y Servicios Humanos, Sistema de Contención de Costos de Cuidado de Salud de Arizona (AHCCCS) y otras agencias reguladoras Estatales y Federales. Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

65

DERECHOS DE LOS MIEMBROS Esto puede ser para propósito de auditoría, investigación, inspección y certificación necesaria o para reportar información en registros de pacientes de condiciones médicas tal como tumores, traumas, y quemaduras. Lo cual es necesario para que el gobierno controle el sistema de cuidado de salud, brote de enfermedades, programas gubernamentales, y el cumplimiento de las leyes de derechos civiles y mejorar los resultados de pacientes. PARA PREVENIR UNA AMENAZA GRAVE A LA SALUD O LA SEGURIDAD Y PARA PROPÓSITO DE SALUD PÚBLICA Podemos usar y compartir su información de salud cuando sea necesario para prevenir una amenaza grave a la salud y a la seguridad suya o del público, incluyendo durante un esfuerzo de auxilio por desastre. También podemos compartir su información de salud para ayudar con actividades de salud pública, las cuales pueden incluir actividades para: • prevenir o controlar enfermedades, lesiones o discapacidades • reportar nacimientos y muertes • reportar abuso o negligencia • reportar reacciones a medicamentos o problemas con un producto a la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE.UU. o a un fabricante de productos • notificar a las persona sobre el retiro de productos del mercado que pueden estar usando • informar a una persona que pudo haber estado expuesta a una enfermedad o puede correr el riesgo de contagiarse o propagar la enfermedad o la condición • informar a las autoridades gubernamentales si creemos que usted ha sido víctima de abuso, negligencia o violencia doméstica. Únicamente podemos hacer esto si usted está de acuerdo o cuando se requiera que lo hagamos por ley. SUSCRIPCIÓN Podemos utilizar y divulgar su información de salud para fines de suscripción. Sin embargo, se nos prohíbe utilizar o divulgar su información genética para dichos fines. ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Podemos usar y divulgar su información de salud para el propósito de investigación con su autorización por escrito por medio de un proceso especial que protege la confidencialidad de su información de salud o según lo permitido por ley. Las propuestas de investigación son revisadas por una junta ética conocida como la junta de revisión institucional, la cual garantiza la privacidad de su información médica antes de aprobar la investigación. También podemos utilizar su información para comunicarnos con usted acerca de su interés en participar en estudios de investigación. También podemos permitir a los investigadores a revisar su información para preparar los estudios de investigación, siempre y cuando no tomen una copia de su información. 66

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

DERECHOS DE LOS MIEMBROS DONACIONES DE ÓRGANOS Y TEJIDO Si es un donante de órganos, podemos compartir información de salud con organizaciones que reciben órganos, ojos o tejidos de trasplante, o bancos de donantes de órganos, según se necesite para cumplir con sus deseos de donación. MILITARES Y VETERANOS Si es miembro de las fuerzas armadas, podemos compartir su información de salud según sea necesario para el personal militar. También podemos compartir información de salud de personal militar extranjero a las autoridades militares adecuadas. COMPENSACIÓN A TRABAJADORES Podemos compartir su información de salud si se enferma o se lesiona en el trabajo, según se requiere por las leyes de compensación a trabajadores del Estado. DEMANDAS Y DISPUTAS Podemos compartir su información de salud en respuesta a una orden judicial o administrativa, una citación judicial, solicitud de descubrimiento de pruebas u otros medios legales por alguien incluido en la disputa. CUMPLIMIENTO DE LA LEY Podemos compartir su información de salud si se solicita de parte de un agente de policía: • Si se nos requiere por ley • En respuesta a una orden judicial, citación, orden de detención, orden de comparecencia o un proceso similar • Para el reporte de ciertos tipos de heridas • Para identificar o localizar a un sospechoso, fugitivo, testigo esencial o persona desaparecida • Para informarles sobre la víctima de un delito si, bajo ciertas circunstancias limitadas, no podemos obtener la autorización de esa persona • Para informarles acerca de una muerte que creemos pudo haber ocurrido a consecuencia de una conducta delictiva • Para informar sobre una conducta delictiva que ha ocurrido en alguno de nuestros centros • En caso de una emergencia, para reportar un crimen, la ubicación de un crimen o las víctimas, o para identificar, describir, o ubicar a la persona que cometió un crimen. MÉDICOS FORENSES, MÉDICOS LEGISTAS Y DIRECTOR DE LA FUNERARIA Podemos compartir su información de salud con un médico forense o un médico legista. Esto puede ser necesario, por ejemplo, para ayudar a identificar a una persona que ha fallecido o para determinar la causa de muerte. También podemos compartir su información de salud con directores de la funeraria según sea necesario para que cumplan con sus responsabilidades. Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

67

DERECHOS DE LOS MIEMBROS SEGURIDAD NACIONAL Y ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Por ley, podemos compartir su información de salud con oficiales Federales autorizados de inteligencia y contrainteligencia, y de otros eventos de seguridad nacional. PRESOS Un preso no tiene ninguno de los derechos en este aviso o el derecho a recibir este Aviso. Si usted es preso de una institución correccional o está bajo la custodia de un oficial de la ley, podemos divulgar información de salud sobre usted a la institución correccional o al oficial de la ley. Ésta divulgación sería necesaria para proporcionarle cuidado de salud o para proteger su salud y seguridad o la salud y seguridad de los demás, incluyendo la institución correccional. INFORMACIÓN QUE NO SE PUEDE IDENTIFICAR PERSONALMENTE Podemos usar o compartir su información de salud cuando es “anónima”. La información de salud se identifica cuando no pueda utilizarse para identificarlo. También podemos utilizar un “conjunto de datos limitados” que no contenga ninguna información que pueda identificarlo directamente. Un “conjunto de datos limitados” únicamente podrá utilizarse para los fines de investigación, cuestiones de salud pública o procedimientos de cuidado de salud. Por ejemplo, un “conjunto de datos limitados” puede incluir su ciudad, condado y código postal, pero no su nombre o domicilio.

Sus Derechos Relacionados con su Información de Salud

D

68

Los siguientes son sus derechos de información de salud. Si desea ejercer los siguientes derechos, favor de llamar al Centro de Atención al Cliente para solicitar los formularios o para obtener más información. • Revise y Copie su registro. Tiene el derecho de revisar y obtener copias de su propia información de salud anualmente, en su registro, pagos, proceso de reclamación, o del sistema de manejo de atención médica sin costo a usted. • Le responderemos en un plazo de 30 días a su solicitud de copias de su información médicas. Si solicita copias adicionales de su información, podemos cobrarle por el costo de copiar la información. • Le informaremos por adelantado cuánto será es el costo de las copias. Puede revisar su registro sin costo a usted. • Bajo situaciones muy limitadas, su petición puede ser denegada, tal como una petición de notas médicas de psicoterapias. Puede solicitar que su denegación sea revisada comunicándose con el Centro de Atención al Cliente al (800) 582-8686. • Solicite una Enmienda a Su Registro. Si cree que la información de salud que tenemos sobre usted es incorrecta o está incompleta, puede solicitar una enmienda de esa información. Tiene el derecho a solicitar www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

DERECHOS DE LOS MIEMBROS







una enmienda durante el tiempo que tengamos su información. Su solicitud al Centro de Atención al Cliente debe ser por escrito y debe proveer una razón que apoye su solicitud. Podemos denegar su solicitud para enmendar su registro si no es por escrito o no incluye una razón que apoye su solicitud. También podemos denegar su petición si nos pide una enmienda de información que no fue creada por nosotros, que no es parte del registro usado para tomar decisiones sobre usted, que no es parte de la información que se le permite tener acceso o copiar, o está correcta y completa. Explicación de Divulgaciones. Si divulgamos su información de salud para propósitos que no estén relacionados con su tratamiento, pagos, o ciertas de nuestras operaciones, tiene el derecho de recibir una lista de esas divulgaciones que hicimos por hasta seis años antes de la fecha de solicitud. Le proporcionaremos la primera lista sin costo, pero podemos cobrarle por cualquier lista adicional que solicite durante el mismo año. Le informaremos por adelantado cuánto costará la lista. Debe entregar su petición de Explicación de Divulgaciones al Centro de Atención al Cliente por escrito en un formulario autorizado que le proporcionaremos. Solicite Restricciones del Uso o Divulgación de Su Información de Salud. Tiene el derecho de pedir que no hagamos cierto uso o divulgación de su salud que normalmente hacemos para propósito de tratamientos, cobro, u operaciones administrativas. No estamos requeridos a estar de acuerdo con su petición, pero si accedemos a ese acuerdo, cumpliremos con el mismo, a menos que sea necesaria para brindarle tratamientos de emergencia. Su solicitud de restricciones debe ser por escrito al Centro de Atención al Cliente. Debe decirnos que información quiere limitar; si desea limitarnos el uso, o divulgación o ambos; y a quien quiere que se le apliquen los límites. Solicitud de Comunicaciones Confidenciales. Tiene el derecho de solicitar que nos comuniquemos con usted sobre asuntos médicos de una manera específica o en ciertos lugares. Por ejemplo, puede pedir que nos comuniquemos con usted en su trabajo en vez de en su casa. Su solicitud de Comunicaciones Confidenciales debe ser por escrito al Centro de Atención al Cliente.

DERECHO A RECIBIR ESTE AVISO IMPRESO Puede pedirnos que le demos una copia de este aviso en cualquier momento. Aún si está de acuerdo en recibir este aviso electrónicamente, aún tiene derecho a una copia impresa de este aviso. Puede bajar una copia de este aviso actualizado de nuestra página Web en www.ufcaz.com.

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

69

DERECHOS DE LOS MIEMBROS QUEJAS Si cree que sus derechos de privacidad han sido infringidos, puede presentar una queja con nosotros llamando al Centro de Atención al Cliente al (800) 582- 8686, o puede escribirnos a: University Family Care Customer Care 2701 East Elvira Road Tucson, AZ 85756 También puede presentar una queja al Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. o la Oficina de Derechos Civiles (www. hhs.gov/ocr). Todas las quejas deben presentarse por escrito. No recibirá ninguna multa si decide presentar una queja. DIVULGACIONES QUE REQUIEREN SU AUTORIZACIÓN Ciertos usos y divulgaciones de información de salud sólo pueden llevarse a cabo con su autorización por escrito. Por ejemplo, debemos obtener su autorización para usar o divulgar sus notas de psicoterapia en todas las situaciones, excepto en los siguientes casos: cuando el uso o divulgación es por parte del autor de las notas del tratamiento, para que nosotros llevemos a cabo algunos programas de entrenamiento, para defender a la organización en una acción legal que usted pudo haber presentado, si la divulgación es para usted conforme una petición de acuerdo a HIPAA (Ley Federal de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud (HIPPA, siglas en inglés)), la divulgación es requerida por la ley o para el Departamento de Salud y Servicios Humanos, el uso o divulgación es para supervisar la atención del autor de la notas, el uso o divulgación es para el médico forense o director de la funeraria tal cual se describe en este aviso, o el uso o divulgación es necesaria para prevenir o disminuir una amenaza grave e inminente a la salud o seguridad. También debemos obtener su autorización por escrito para usar o divulgar su información para ciertas actividades de mercadeo o si vendemos sus datos de información. Puede retirar su autorización como se describe en el párrafo a continuació. OTROS USOS Y DIVULGACIONES: Si deseamos usar o divulgar su información de salud para un propósito que no está expuesto en este Aviso, le pediremos su permiso. Si nos da su permiso, puede retirar su permiso en cualquier momento, a menos que ya hayamos dependido de su permiso para la información. No podemos retirar una divulgación que ya hayamos hecho con su permiso. Para retirar su permiso, favor de llamar al Centro de Atención al Cliente. También debemos continuar conservando sus registros aún si se da de baja de nuestro plan de salud.

70

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

DERECHOS DE LOS MIEMBROS CAMBIOS A ESTE AVISO Favor de tener en cuenta que podemos cambiar este aviso en cualquier momento. Podemos revisar o cambiar este aviso para propósito de información de salud que ya tengamos sobre usted, al igual que cualquier información de salud que obtengamos en el futuro. Pondremos una copia de este aviso en nuestra página Web en www.ufcaz.com. ¿LA INFORMACIÓN DE MI SALUD COMPORTAMENTAL ES PRIVADA? Existen leyes sobre quién puede ver su información de salud comportamental con o sin su permiso. El tratamiento sobre abuso de sustancias y enfermedades transmisibles (por ejemplo, información sobre el VIH / SIDA) no puede ser compartida sin su permiso por escrito. Debe saber que su información de salud puede no estar protegida si la envía a través de correo electrónico. Siempre es mejor hablar por teléfono con su proveedor o al Centro de Atención al Cliente de Cenpatico. Para obtener más información sobre cómo Cenpatico asegura que su información de salud comportamental es privada, consulte el “Aviso de Prácticas de Privacidad de Cenpatico”. En ocasiones no se necesita permiso para compartir su información de salud comportamental para ayudar a organizar y pagar por su cuidado. Estas ocasiones podrían incluir el intercambio de información con: • Los médicos y otras agencias que proporcionan servicios de salud, servicio social o servicios de asistencia pública; • Su médico general; • Ciertas agencias estatales interesadas en su cuidado y tratamiento, según sea necesario, y miembros del equipo clínico* interesados en su cuidado. En otras ocasiones, puede ser útil compartir su información de salud comportamental con otras agencias, como las escuelas. Su permiso por escrito puede ser requerido antes de compartir su información. Puede haber momentos en que desee compartir su información de salud comportamental con otras agencias o ciertos individuos que pueden ayudarle. En estos casos, puede firmar un Formulario de Autorización para Divulgación de Información, que afirma que sus registros médicos o ciertas partes limitadas de sus registros médicos, pueden ser compartidos con las personas o entidades que usted nombró en el formulario Para obtener más información acerca del Formulario de Autorización para Divulgación de Información, comuníquese con el Centro de Atención al Cliente de Cenpatico al (520) 318-6946, opción 2 o (800) 771-9889, opción 2. Las personas con discapacidades auditivas pueden llamar al Centro de Atención al Cliente a la línea TTY al (866) 318-6960. Puede pedir ver su información de salud comportamental de su expediente médico. También puede pedir que se le cambie el expediente sino está de acuerdo con su contenido. Así mismo puede recibir una copia sin costo a usted de su expediente médico cada año. Comuníquese con su proveedor para pedir ver u obtener una copia de su expediente médico. Recibirá una respuesta de su

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

71

RECURSO COMUNITARIOS solicitud dentro de 30 días. Si recibe una denegación por escrito a su solicitud, se le proporcionará la información sobre de por qué se le denegó su solicitud para obtener su expediente médico. EXCEPCIONES PARA LA CONFIDENCIALIDAD Existen ocasiones en que no podemos mantener la información confidencial. La siguiente información no está protegida por la ley: Si comete un delito o amenaza con cometer un delito en contra de cualquier persona que trabaje en el programa; debemos llamar a la policía. Si usted va a lastimar a otra persona, debemos informar a esa persona para que él o ella puedan protegerse. También debemos de llamar a la policía. También debemos reportar cualquier sospecha de abuso infantil a las autoridades locales. Si existe peligro de que usted se dañe a sí mismo, debemos de intentar protegerlo. Si esto sucede, es posible que necesitemos hablar con otras personas en su vida u otros proveedores de servicios (por ejemplo, hospitales y otros consejeros) para protegerlo. Únicamente información necesaria para mantenerle a salvo es compartida.

Información de Apoyo Familiar y Recurso Comunitarios Habrá veces cuando necesite ayuda, recursos, apoyo y servicios de una organización basada en la comunidad. Por ejemplo: servicios de apoyo, ayuda legal, recursos de alimento, y ayuda con los servicios públicos y vivienda. Aquí se encuentran algunos de los recursos que pueden ayudar. La Asociación de Alzheimer’s (Alzheimer’s Association) La Asociación de Alzheimer proporciona educación y recursos para esos afectados por la enfermedad de Alzheimer. Visite la página www.alz.org o llame al (800) 272-3900 para más información. Agencia Sobre el Envejecimiento en su área local (AAA, por sus siglas en inglés) (Area Agencies on Aging) AAA proporciona servicios de apoyo, hogar y basados en la comunidad y apoyo de cuidador familiar para adultos de 60 años o mayores y adultos con 18 años o mayores con discapacidades y necesidades de cuidado a largo plazo. Comuníquese con su oficina de AAA local o visite la página Web www. azdes.gov/daas/aaa para más información. Condados Cochise, Graham, Greenlee y Santa CruzSoutheastern Arizona Governments Organization (SEAGO por sus siglas en inglés) (520) 432-2528 Condados La Paz y Yuma – Western Arizona Council of Governments (WACOG) (800) 782-1886

72

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

RECURSO COMUNITARIOS Condado Maricopa – Area Agency on Aging, Region One (Agencia Sobre el Envejecimiento en su área local, Región Uno) (888) 783-7500 or (602) 264-HELP (4357) Condados Pinal y Gila – Pinal-Gila Council for Senior Citizens (PGCSC) (Comité para Personas de Edad Avanzada en Pinal-Gila (PGCSC, por sus siglas en inglés)) (520) 836-2758 Condado Pima – Pima Council on Aging (PCOA) (Consejo de Pima sobre el envejecimiento (PCOA, por sus siglas en inglés)) (520) 790-7262 Condado Yavapai – Northern Arizona Council of Governments (NACOG) (877) 521-3500 or (928) 213-5215 Arizona 2-1-1 Community Information and Referral Services (Arizona 2-1-1 Información Comunitaria y Servicios de Referencia) Arizona 2-1-1 proporciona información al día sobre recursos de servicios humanos, comunitarios y salud en Arizona y. Visite la página Web www.211arizona.org o llame al 2-1-1 o (877) 211-8661. Ability 360 ABIL apoya y fortalece a gente con discapacidades al ayudarles a que valgan por si mismas. Visite www.abil.org o llame al (602) 256-2245, (800) 280-2245 para más información. Coalición de Arizona para Acabar con la Violencia Sexual y Domestica (ACESDV, por sus siglas en inglés) (Arizona Coalition to End Sexual & Domestic Violence) ACESDV proporciona servicios de apoyo y ayuda a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual y doméstica. Visite www.azcadv.org o llame a Línea de Ayuda de Apoyo Legal (800) 782-6400 / (602) 279-2900 TTY (602) 279-7270. Programa de Intervención Temprana de Arizona (AzEIP) AzEIP (se pronuncia Ay-zip) proporciona apoyo de intervención temprana y servicios para las familias de niños recién nacidos a tres años de edad con discapacidades o retrasos de desarrollo. Visite la página Web www.azdes. gov/azeip o llame al (602) 532-9960 o (888) 439-5609 para más información. Departamento de Servicios de Salud de Arizona (AZDHS, siglas en inglés) División de Servicios de Salud Pública TLa misión de AZDHS es de proteger y mejorar la salud pública a través de programas de educación de salud, ayuda y prevención. Visite la página Web www.azdhs.gov/phs o llame al (602) 542-1025 para localizar su oficina local del departamento de salud. La Línea de Ayuda para Fumadores de Arizona (ASHLine) ASHLine proporciona educación, ayuda de medicamentos y ayuda a cualquier persona que desee de dejar de fumar. Visite la página Web www.ashline.org o llame al (800) 556-6222 para más información.

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

73

RECURSO COMUNITARIOS AZLinks.gov AZ Links is the website for Arizona’s Aging and Disability Resource Consortium (ADRC). AZ Links provides help finding resources and services for seniors, people with disabilities, caregivers and family members. Visit www.azlinks.gov for more information. Servicios de Rehabilitación para Niños (CRS) CRS proporciona servicios médicos para niños desde el nacimiento hasta los 21 años de edad que tienen ciertas condiciones de salud crónica o discapacidad. Llame al Programa para Salud Materna Infantil al (877) 874-3933 para más información sobre CRS. Head Start Los Programas Head Start y Early Head Start proporcionan educación de alta calidad en la primera infancia, el desarrollo del niño individual, educación de los padres, la nutrición, la salud, salud mental, discapacidad y los servicios sociales a las familias y niños desde el nacimiento hasta los 5 años de edad. Visita la página Web www.azheadstart.org o llame al (866) 763-6481 para más información. Health-e-Arizona Plus (HEAPlus) Utilice Health-e-Arizona Plus para solicitar o renovar sus servicios de AHCCCS, KidsCare, Ayuda Alimenticia, TANF (Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF, siglas en inglés)) y Beneficios de Ayuda en Efectivo. También puede utilizar Health-e-Arizona Plus para averiguar si califica para Créditos Fiscales y programas de Reducción de Costos Compartidos. Visite la página Web www.healthearizonaplus.gov o llame al (855) 432-7587 para más información. Administración del Seguro Social Visite la página Web SSA.gov o llame al (800) 772-1213 / TTY (800) 325-0778 para encontrar su Oficina Local de Seguro Social para solicitar beneficios de Medicare, Discapacidad y Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) o para obtener una tarjeta nueva, de remplazo o de corrección del Seguro Social o de Medicare. Mujeres, Infantes y Niños (WIC) WIC proporciona educación sobre la nutrición, ayuda con lactancia maternal, alimentos nutritivos y referencias médicas para mujeres embarazadas, lactancia materna y posparto para mujeres, infantes y niños menores de 5 años de edad. Visite la página Web www.azwic.gov o llame al (800) 252-5942 para encontrar su clínica más cercana.

74

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

RECURSO COMUNITARIOS Ayuda Legal Community Legal Services, Inc. (Servicios Legales Para la Comunidad) www.clsaz.org Condado Maricopa Central (602) 258-3434 / (800) 852-9075 TTY (602) 254-9852 East Valley (Valle del Este) (480) 833-1442 / (800) 852-9075 (Programa de Ley para Trabajadores Agrícolas) (602) 258-3434 / (800) 356-7115 Condado Yavapai (928) 445-9240 / (800) 233-5114 Condado Yuma (928) 782-7511 / (800) 424-7962 Farmworker Law Program San Luis (Programa de Ley para Trabajadores Agrícolas en San Luis) – (928) 627-8023 / (800) 356-7115 Southern Arizona Legal Aid, Inc. www.sazlegalaid.org Condados Cochise, Graham y Greenlee (800) 231-7106 Condado Gila (866) 312-2991 Condado Pima – (520) 623-9461 / (800) 248-6789 / (800) 640-9465 Tohono O’odham Legal Services (Servicios Legales para Tohono O’odham) (520) 623-9465 / (800) 248-6789 Condado Pinal – (877) 718-8086 Four Rivers Indian Legal Services (Servicios Legales para Four Rivers Indian) – (866) 312-2290 Santa Cruz – (520) 287-9441 / (800) 248-6789

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

75

RECURSO COMUNITARIOS Clínicas Interdisciplinarias de Multiespecialidad CLÍNICA

Children’s Clinic 2600 N Wyatt Drive Tucson AZ 85712 (520) 324-5437 www.childrensclinics.org Especialidades: Audiología Cardiología Dental Endocrinología ENT (Otorrinolaringólogo Gastroenterología Cirugía General Genética Nefrología Neurología Oftalmología Ortopedia Fisioterapia Terapia Ocupacional Cirugía Plástica Cuidado Médico General Psicología Reumatología Terapia del Habla y del Lenguaje Urología

District Medical Group 3141 N. 3rd Avenue, Suite 100, Phoenix, AZ 85013 (602) 914-1520 www.dmgaz.org/dmg-childrensrehabilitative-services/ Especialidades: Audiología Cardiología Endocrinología ENT (Otorrinolaringólogo) Gastroenterología Genética Laboratorio y Radiografías Nefrología Neurología Neurocirugía Nutrición Terapia Ocupacional Oftalmología Ortopedia Cirugía Pediátrica Fisioterapia Cirugía Plástica Psicología Escoliosis Terapia del Habla y del Lenguaje Urología

Gracias por seleccionar a University Family Care. ¡Estaremos encantados de atenderle! 76

www.ufcaz.com | www.facebook.com/ufcaz

MIS CITAS DOCTORES FECHA HORA

Centro de Atención al Cliente de UFC (800) 582-8686

77

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.