MANUEL A. GONZALEZ SANZ. Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica Octubre, mayo 2006

MANUEL A. GONZALEZ SANZ EXPERIENCIA LABORAL SECTOR PÚBLICO Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica Octubre, 2004 mayo 2006 - Lideró, gestionó,

1 downloads 63 Views 213KB Size

Recommend Stories


Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica
Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica Estudio de acceso y potencial de mercado Papa Barbados, Guyana, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago E

COMERCIO EXTERIOR- IMPORTACIONES Enero de 2006
Bogotá, D.C., 29 de marzo de 2006 COMERCIO EXTERIOR- IMPORTACIONES Enero de 2006 Contenido 1 1.1 Bogotá (Oficina de Prensa DANE). Las importaciones

MANUEL GONZALEZ GALVAN
MODALIDADES DEL BARROCO MEXICANO POR MANUEL GONZALEZ GALVAN A Raúl Flores Guerrero EL Barroco, en sus manifestaciones plásticas, es uno de los estil

Story Transcript

MANUEL A. GONZALEZ SANZ EXPERIENCIA LABORAL SECTOR PÚBLICO Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica

Octubre, 2004 mayo 2006

-

Lideró, gestionó, definió y ejecutó las políticas comerciales y de inversión extranjera de la República de Costa Rica. Implementó acuerdos de libre comercio debidamente ratificados por el país. Dirigió los esfuerzos políticos para la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana – Centroamérica y los Estados Unidos de América. Condujo negociaciones comerciales multilaterales en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Fue miembro del Consejo Económico del Gobierno de Costa Rica. Colaboró en la definición de leyes que tuvieran relación con la apertura a la competencia de los mercados de seguros y telecomunicaciones así como con la modernización de las instituciones estatales de telecomunicaciones y de energía. Concluyó negociaciones con el Banco Interamericano de Desarrollo para la financiación del Programa de Competitividad del País. Fue miembro activo del Grupo Consultivo del Director General de la OMC, que es un grupo de 25 ministros de comercio exterior de los 150 miembros de la OMC. Presidió la Junta Directiva de PROCOMER, que es la Agencia de Promoción del Comercio Exterior de Costa Rica. Sus más importantes logros incluyen: 1) las inversiones extranjeras directas alcanzaron el segundo monto más alto de la historia de Costa Rica, 2) creó la Dirección de Inversiones en el Ministerio que en el corto plazo de 4 meses aprobó nuevas inversiones por un monto de $80 millones, 3) promovió, discutió y dio seguimiento a las discusiones del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana – Centroamérica y los Estados Unidos de América con la Asamblea Legislativa y la sociedad civil, 4) coordinó y preparó proyectos, programas y leyes relacionadas con la implementación del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana – Centroamérica y los Estados Unidos de América y su agenda complementaria , 5) promovió y obtuvo la aprobación de la Asamblea Legislativa del Tratado de Libre Comercio con la CARICOM y su implementación, 6 ) defendió los intereses de Costa Rica relacionados con el acceso al mercado de la Unión Europea y ganó dos arbitrajes en la OMC, 7) inició y completó la etapa de evaluación con la UE para iniciar las negociaciones de un Acuerdo de Asociación con América Central , 8) la inclusión de Costa Rica en el Programa de Preferencias generalizadas especial , SGP+ de la Unión Europea, 9) fortaleció los programas de la cadena de valor a través del programa Costa Rica Proveé , 10) promovió la solicitud de Costa Rica para convertirse en un miembro

pleno de la Comunidad Económica de Asia-Pacífico, APEC, 11) en coordinación con el Ministerio de Economía consiguió la apertura de cinco centros regionales de apoyo a las pequeñas y medianas empresas exportadoras, 12) estableció la primera oficina de promoción comercial en Europa, 13) puso en marcha el programa de exportación de Costa Rica 2010-2015 , 14) decidió la incorporación de Costa Rica como miembro pleno del Centro de Asesoría Legal en Asuntos de la OMC , Ginebra, 15) participó activamente en las negociaciones de la Ronda de Doha de la OMC , 16) logró la promulgación de varias regulaciones para mejorar el clima de negocios e inversiones en Costa Rica, 17 ) aprobó el Código de Conducta para los negociadores comerciales de Costa Rica. Se desempeñó como Presidente Pro - tempore del Sistema de Integración Económica Centroamericana, SIECA, tomando la integración regional más hacia la creación de una Unión Aduanera. Terminó la fase de evaluación y preparación para el lanzamiento de las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica en la Cumbre de Jefes de Estado en Viena, mayo de 2006. Fue panelista en el Foro Económico Mundial para exponer en temas de América Latina y el primer miembro del gabinete de un Gobierno de Costa Rica invitado a este evento. También participó como panelista en el Foro Económico Mundial sobre América Latina. Representó al Presidente de Costa Rica, en varias reuniones y cumbres internacionales. Fue seleccionado por la Cámara de Exportadores de Costa Rica, CADEXCO, como el mejor servidor público del año 2005 por sus contribuciones al sector exportador. Las exportaciones costarricenses aumentaron un 11,50% en el 2005 alcanzando el más alto nivel histórico. Durante el primer trimestre del 2006, las exportaciones aumentaron un 22%. Embajador ante las Naciones Unidas y sus organismos especializados, Ginebra, Suiza. 2002-2004 Encabezó las delegaciones de Costa Rica a las reuniones, asambleas y grupos de trabajo en Ginebra, Suiza, incluyendo entre otras organizaciones internacionales, los siguientes: Organización Internacional del Trabajo, Organización Internacional para las Migraciones, la Organización Mundial de la Salud, la Conferencia de Desarme, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Organización Mundial de Meteorología, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Encabezó la delegación y participó activamente en la 59 ª y 60 ª Comisión de Derechos Humanos, en el 2003 y 2004. Organizó varios eventos paralelos y reuniones con grupos regionales, organismos de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales.

Lanzó el Programa Mundial de las Naciones Unidas para la Educación en Derechos Humanos. Logró la designación de ciudadanos costarricenses al Fondo de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura, un miembro del Comité de la ONU para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales y de un ponente de la ONU sobre el Derecho a la Educación. Participó activamente en varios grupos de reflexión sobre la reforma de la ONU y de su Comisión de Derechos Humanos. La organización no gubernamental Human Rights Watch, reconoció públicamente mi liderazgo y el trabajo de mi equipo durante las sesiones de la CDH del 2003 y 2004. Representó el Presidente de Costa Rica ante la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información en el 2003 y preparó los documentos necesarios. Coordinó el Grupo de Países Latinoamericanos y del Caribe, GRULAC, en temas de Derechos Humanos, en el 2003. Coordinó para el GRULAC todos los asuntos relacionados con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual en el segundo semestre del 2003. Ocupó un lugar en el Comité Diplomático de Ginebra, que se dedica a las relaciones con el país anfitrión. Fue Vice – Presidente de la 60ª Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el 2004, lo que representó el primer nombramiento de un costarricense en esa posición en los últimos 40 años. Miembro de la Delegación Diplomática de Costa Rica para el Segmento de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York para los 2002 y 2003. Fue Jefe de la Delegación de Costa Rica para la Conferencia del Comité de la Cruz Roja Internacional y la Fundación Internacional de la Cruz Roja, en el 2003. Otros logros importantes incluyen: 1) participó activamente en la aprobación definitiva de un Protocolo de la Convención de la ONU sobre la Tortura, 2) presentó y defendió la adopción de varias resoluciones sobre temas relacionados con el derecho a la educación, los derechos humanos y el medio ambiente, la situación de los derechos humanos en varios países y el tráfico de mujeres. Asesor Especial del Vicepresidente de Costa Rica

1992 - 1994

Coordinó las relaciones con las instituciones financieras multilaterales y agencias de cooperación, la venta de acciones de empresas de propiedad estatal, como Cempasa (cemento) y Fertica (fertilizantes).

Gestionó las relaciones gestionados con la Agencia de Desarrollo Internacional del Gobierno de los Estados Unidos de América. Coordinó temas Consejo Económico del Gobierno con miembros del gabinete y asesores especiales del Presidente. SECTOR PRIVADO FACIO & CAÑAS ABOGADOS

1987 -

Socio de Facio & Cañas, una de las firmas de abogados más grande y más antigua de América Central. Práctica: Su práctica legal se concentró en las inversiones extranjeras, derecho financiero y corporativo, con énfasis en transacciones complejas y transfronterizas en banca, valores, fusiones y adquisiciones y el comercio. Ha litigado extensamente en los tribunales costarricenses. Tiene experiencia en mecanismos alternativos de solución de controversias. Presidente de la Junta Directiva del bufete, 2011-2012 Miembro de la Junta Directiva del bufete, 1993 - 1994, 1999 - 2002, 2006 - presente Miembro del Comité Ejecutivo del bufete, 1993 - 1994 Presidente del Comité de Presupuesto y Finanzas del bufete, 1999 - 2002 Co- presidió la representación del bufete en el Club de Abogados Iberoamericanos, 1999 – 2002. Presidente 2006-2012 Representaciones selectas Asesor Jurídico Local Líder para Oferta de Valores, 1997-1998 Rindió asesoramiento jurídico al Gobierno de Costa Rica, el Ministerio de Hacienda y el Banco Central, en relación con una oferta de bonos soberanos ($ 200MM) en abril de 1998, hito que marcó el regreso del país a los mercados financieros internacionales tras la crisis de la deuda externa de los años 80 . Juntas Directivas y Consejos Miembro del Gabinete del Gobierno de Costa Rica 2004-2006 Presidente de la Junta Directiva de Procomer (Agencia de Promoción de Comercio de Costa Rica) 2004-2006 Miembro del Consejo Económico del Gobierno 2004-2006 Miembro del Consejo Asesor de la Pequeña y Mediana Empresa 2004-2006 Miembro del Consejo Nacional de Competitividad 2004-2006

Presidente del Consejo Consultivo de Comercio Exterior 2004-2006 Miembro de la Comisión Nacional para la Calidad 2004-2006 Miembro de la Comisión Nacional de Evaluación de Políticas de Comercio Exterior e Inversiones 2004-2006 Participante activo del Foro de Mercados Emergentes en América Latina (Washington DC), 2007 Se desempeñó como miembro del Consejo de Administración de Banco Internacional de Costa Rica , BICSA , 1999-2002 , un banco internacional con oficinas en Miami, Panamá y Costa Rica y sus afiliadas : BICSA Valores, casa corredora de valores , Tarjeta de BICSA , tarjeta de crédito , Inmobiliaria BICSA , bienes raíces. Fondo de Pensiones de Empleados de BICSA y Miembro del Directorio del Comité de Prevención de Blanqueo de Capitales de BICSA. Vicepresidente de la Junta Directiva de la Cámara Costarricense de Exportadores (Cadexco) y otros puestos, 2006-2014. Miembro de la Academia de Liderazgo Abshire - Inamori, Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, Washington DC 2008 Universidad de Costa Rica

1990-1996

Enseñó Derecho Corporativo y de Valores, tanto en la Escuela de Derecho como de Negocios. Profesor invitado en el Programa de Posgrado de Derecho Comercial Internacional de la Escuela de Derecho, en varias ocasiones. Publicaciones Escribió artículos sobre temas financieros y legales para periódicos y revistas económicas, a menudo entrevistado y consultado sobre temas del comercio internacional y asuntos económicos. Revista Costarricense de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, junio de 2004, "La participación de Costa Rica en la Comisión de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos". Admisiones Colegio de Abogados de Costa Rica, 1990 Educación Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia, Nueva York, NY, LL.M., 1995.

Universidad de Costa Rica, Escuela de Derecho, San José, Costa Rica, Licenciatura, equivalente a JD, 1989; Grado Notario Público, 1989; Licenciado en Derecho, 1988. Universidad Nacional de San Diego, Costa Rica, Diploma de Regulaciones sobre Bolsa de Valores, 1992. Reconocimientos Mencionado en la lista de " Who’s Who Legal ". Mejor Servidor Público del Año de la Cámara de Exportadores de Costa Rica, 2005 Becario Harlan Fiske Stone, Columbia University Law School, 1995 Tesis con mención de Honor de la Universidad de Costa Rica, 1990 Beca de Honor por cada año en la Universidad de Costa Rica. Becario Fulbright, Gobierno de los Estados Unidos de América desde 1994 hasta 1995. Nombrado como uno de los abogados líderes en materia comercial en Latinoamérica por Latin Lawyer Magazine, volumen 5, número 8, 2006 . Idiomas Habla, lee y escribe con fluidez Inglés y Español

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.