Manuel de Jesús Bautista Presidente. Catherine Yamileth Chang Carías Directora. José Nicolás Cruz Torres Director. Héctor Méndez Cálix Gerente

DIRECTORIO Manuel de Jesús Bautista Presidente Catherine Yamileth Chang Carías Directora José Nicolás Cruz Torres Director GERENCIA Héctor Méndez

2 downloads 88 Views 2MB Size

Recommend Stories


DIRECTOR GERENTE EDGAR IBARRA SCHAUFELBERGER
Nuevo Gerente General en el Sheraton Maria Isabel Hotel & Towers FUNDADOR FORTINO IBARRA DIRECTOR GERENTE EDGAR IBARRA SCHAUFELBERGER NUM. 1047 VOL

DIP. MANUEL POZOS CRUZ
DIP. MANUEL POZOS CRUZ C.C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA. P R E S E N T E S: El que suscr

Manuel Infante. Presidente
Memoria 2013 El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Hue

TRAYECTORIA. Stephen Armellino Presidente, Gerente General
Stephen Armellino TRAYECTORIA Presidente, Gerente General U.S. Armor fabrica chalecos antibalas y productos protectores de calidad superior desde h

Story Transcript

DIRECTORIO

Manuel de Jesús Bautista Presidente

Catherine Yamileth Chang Carías Directora

José Nicolás Cruz Torres Director

GERENCIA

Héctor Méndez Cálix Gerente

Efraín C. Suárez Subgerente de Estudios Económicos

Gerardo Antonio Casco Murillo Subgerente Técnico

German Donald Dubón Tróchez Subgerente de Administración

Luis Arturo Avilés Moncada Subgerente de Operaciones

0

Índice I.

Resumen Ejecutivo ...................................................................................................................... 1

II.

Comportamiento de la Economía Hondureña .......................................................................... 3 1.

Precios y Sector Real .............................................................................................................. 3 1.1 Precios ................................................................................................................................. 3 1.2 Actividad Económica .......................................................................................................... 5

2.

Sector Externo........................................................................................................................ 9 2.1 Tipo de Cambio ................................................................................................................... 9 2.2 Balanza de Pagos ............................................................................................................... 10 a.

Balanza Comercial ......................................................................................................... 10

b.

Balanza de Servicios ...................................................................................................... 13

c.

Balanza de Transferencias Corrientes .......................................................................... 13

d.

Balance de Cuenta Corriente ........................................................................................ 13

e.

Cuenta Capital ............................................................................................................... 14

f.

Cuenta Financiera .......................................................................................................... 14

2.3 Deuda Externa ................................................................................................................... 14 2.4 Reservas Internacionales Netas (RIN) .............................................................................. 15 3.

Sector Fiscal ........................................................................................................................... 16 3.1 Administración Central (AC).............................................................................................. 16 3.2 Sector Público no Financiero (SPNF) ................................................................................ 17 3.3 Deuda Interna de la AC ...................................................................................................... 17

4.

Sector Monetario y Financiero ............................................................................................. 18 4.1 Tasa de Política Monetaria ................................................................................................ 18 4.2 Operaciones de Mercado Abierto..................................................................................... 18 4.3 Operaciones Nuevas e Interbancarias ............................................................................. 20 4.4 Requerimientos de Encaje Legal e Inversiones Obligatorias .......................................... 21 4.5 Emisión Monetaria ............................................................................................................. 21 4.6 Depósitos y Crédito ...........................................................................................................22

III.

Escenario Internacional ....................................................................................................... 25

IV.

Perspectivas Económicas y Programa Monetario 2016-2017 ............................................. 30

1.

Perspectivas 2016 ................................................................................................................. 30

2.

Perspectivas 2017 ................................................................................................................. 36

V.

Medidas de Política Monetaria, Crediticia y Cambiaria .......................................................... 38

VI.

ANEXOS ................................................................................................................................ 39

Advertencia Este documento está elaborado con información disponible al 31 de enero de 2016. Algunas cifras son de carácter preliminar y están sujetas a revisión posterior. El Banco Central de Honduras autoriza la reproducción total o parcial del texto, gráficas y cifras que figuran en esta publicación, siempre que se mencione la fuente. No obstante, esta Institución no asume responsabilidad legal alguna o de cualquier otra índole, por la manipulación, interpretación personal y uso de dicha información.

Derechos Reservados © 2016

Programa Monetario 2016-2017

I. Resumen Ejecutivo El Banco Central de Honduras (BCH), de acuerdo con lo dispuesto en su Ley, presenta al público en general su Programa Monetario, el cual contiene los lineamientos y medidas de política monetaria, crediticia y cambiaria del país a ser implementados durante el bienio 2016-2017, con base en la evolución macroeconómica reciente nacional y las perspectivas de la economía mundial. La inflación interanual a diciembre de 2015 fue 2.36%, ubicándose 1.39 puntos porcentuales (pp) por debajo del límite inferior del rango meta establecido en la Revisión del Programa Monetario 2015-2016 (4.75% ± 1.0 pp). Contribuyó a esta evolución, la reducción histórica del precio internacional del petróleo y de algunas materias primas agrícolas, el incremento en la oferta de granos, así como la adecuada gestión de la política monetaria orientada a mantener la estabilidad de precios. En un contexto de mayor estabilidad macroeconómica, el ritmo de crecimiento de la economía hondureña en términos reales mostró aceleración durante los dos últimos años, alcanzando 3.6% en 2015 (3.1% en 2014). Por el enfoque de la producción, el buen desempeño estuvo impulsado por el dinamismo de los sectores de servicios (financieros y de comunicaciones) y manufactura; por el lado del gasto, la inversión privada lideró la recuperación de la actividad económica. Se observó también una mejora en la posición externa del país respecto al año anterior, consecuencia del ahorro obtenido en la factura petrolera tras la caída del precio de petróleo y de otras materias primas, aunado al crecimiento de las remesas familiares. En tal sentido, el déficit de la cuenta corriente de la Balanza de Pagos se ubicó en 6.4% como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) menor al registrado en 2014, resultando en una acumulación de Reservas Internacionales Netas (RIN) de aproximadamente US$300.0 millones, que permitió una cobertura de 4.6 meses de Importaciones de Bienes y Servicios. Según cifras de la Secretaría de Finanzas (Sefin), el déficit de la Administración Central se ubicó en 3.0% del PIB, por debajo de lo registrado en 2014; resultado de la consolidación fiscal, donde los ingresos del Gobierno fueron impulsados por la mayor recaudación tributaria, mientras que los gastos mostraron un crecimiento moderado producto de las medidas de contención del gasto público. Durante 2015, el BCH continuó utilizando la TPM como su principal instrumento de señalización al mercado de la postura de política monetaria, modificándola en tres ocasiones, reduciéndola en 0.75 pp hasta ubicarla en 6.25%, asimismo realizó un ajuste gradual hacia la baja de las tasas de corte de las Letras del BCH (LBCH) para los plazos mayores a 7 días; las modificaciones en la postura de política obedecieron al desempeño económico nacional e internacional, a las expectativas y perspectivas macroeconómicas, así como a las menores presiones inflacionarias evidenciadas en la tendencia decreciente de la inflación subyacente. De manera complementaria, el BCH continuó ejecutando acciones orientadas a la modernización del marco operativo para la conducción de la política monetaria. Así, a mediados de octubre de 2015 se implementó la modalidad de “Subastas Diarias”, se modificó el corredor de las tasas para las Facilidades Permanentes y desde el punto de vista operativo se modernizaron las plataformas electrónicas adaptándolas para el uso de subastas interactivas que permiten a los agentes financieros ingresar de manera competitiva con sus posturas de subastas. 1

Programa Monetario 2016-2017

Cabe mencionar, que conforme al nuevo esquema, la TPM fue redefinida como la máxima aceptada para las posturas de compra en las subastas de liquidez dirigidas a las instituciones del sistema financiero nacional, y la mínima aceptada para las posturas de venta, la cual se utiliza como referencia para las operaciones interbancarias. Los depósitos en moneda nacional (MN) del sector privado en el sistema financiero denotaron un mayor dinamismo que el observado en los últimos 3 años, en concordancia con la trayectoria de la actividad económica y las mejores tasas de interés reales, así como por los flujos de remesas familiares. En tanto, la expansión del crédito al sector privado estuvo influenciada por la disminución en las tasas de interés, mostrando un repunte del financiamiento hacia sectores productivos (agropecuario e industria). Durante 2015, el crecimiento mundial fue moderado y desigual, situándose en 3.1% (3.4% en 2014); no obstante, se espera una recuperación gradual de la actividad económica mundial de 3.4% en 2016 y 3.6% en 2017, repunte que estaría apoyado en el desempeño de las economías avanzadas y en la mejora de países que actualmente están experimentando tensiones económicas. Asimismo, las perspectivas de los precios de los combustibles y materias primas continuarían mostrando una tendencia a la baja señalando menores presiones inflacionarias. En este contexto, tomando en consideración las expectativas económicas internacionales y nacionales, las medidas de política, supuestos exógenos y proyecciones macroeconómicas, la Autoridad Monetaria ha dispuesto en su Programa Monetario para 2016-2017 establecer un rango meta de inflación de 4.50% ± 1.0 pp, lo que refleja el compromiso primordial del BCH de mantener una tasa de inflación baja y estable, que a su vez no interfiera con el dinamismo esperado de la actividad económica nacional. Así, se espera que el crecimiento económico oscile entre 3.3% a 3.7% para ambos años. Adicionalmente, se estima que la cobertura de meses de importación alcance al menos 4.5 meses, denotando el fortalecimiento de la posición externa del país. El BCH seguirá con su política de análisis y evaluación constante de la economía nacional e internacional, para actuar de manera oportuna, a fin de alcanzar las metas plasmadas en el Programa Monetario 2016-2017 y contribuir así con la estabilidad macroeconómica y el bienestar de la sociedad. PRINCIPALES RESULTADOS MACROECONÓMICOS 2016-2017 Conceptos Inflación (Variación porcentual interanual del IPC) PIB real (Variación porcentual interanual) Exportaciones de Bienes (Variación porcentual interanual) Importaciones de Bienes (Variación porcentual interanual) Déficit en Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos (% del PIB) Cobertura de Reservas Internacionales (meses de Importaciones de bienes y servicios) Resultado de la Administración Central (En millones de lempiras) Resultado del Sector Público no Financiero (En millones de lempiras) Depósitos Totales en las Otras Sociedades de Depósito (OSD) (Variación porcentual interanual) Crédito de las OSD al Sector Privado (Variación porcentual interanual)

Observado 2015 2.36 3.6 -0.4 0.2 6.4

Programa Monetario 2016 2017 4.5% ± 1 pp 4.5% ± 1 pp 3.3% a 3.7% 3.3% a 3.7% 0.3 5.2 0.7 4.8 6.1 6.0

4.6

≥4.5

≥4.5

-13,149.8 -4,252.6

-16,899.8 -7,382.1

-17,272.3 -7,764.6

8.2

9.6

8.8

10.4

11.0

11.3

2

Programa Monetario 2016-2017

II. Comportamiento de la Economía Hondureña 1. Precios y Sector Real 1.1

Precios

Al cierre de 2015, la inflación interanual medida a través de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se situó en 2.36%, ubicándose por debajo del límite inferior del rango meta establecido en la Revisión del Programa Monetario 2015-2016 (4.75% ± 1.0 pp). El menor ritmo inflacionario fue explicado por la reducción histórica del precio internacional del petróleo, la disminución de precios en algunas materias primas agrícolas y por el incremento en la oferta interna de granos básicos; así como por la adecuada gestión de la política monetaria orientada a mantener la estabilidad de precios. Recuadro No.1 Inflación Importada La Inflación Importada, se define como la inflación generada al momento de adquirir bienes y servicios del extranjero, para consumo o para la producción de otros bienes y servicios; ésta se clasifica en Importada Directa e Indirecta. La Inflación Importada Directa se compone de: la inflación de los países socios, precios internos de los combustibles y el tipo de cambio. La estimación de la Inflación Importada Indirecta se define como las variaciones que registran los precios de los combustibles, utilizado como insumo de producción de algunos bienes y servicios finales que forman parte de la canasta de bienes y servicios del IPC. Para 2015, los bajos precios observados en los combustibles y el nivel de inflación reportado por los países socios, han incidido a una menor Inflación Importada Directa, la cual al mes de diciembre de 2015 fue de -0.04% (2.39% al mismo mes de 2014). Asimismo, la Inflación Importada Indirecta evidencia los menores costos de producción dada la reducción en los precios de los combustible al ubicarse en -0.58% (-0.07% en diciembre de 2014), comportamiento que contribuyó al descenso observado en la inflación total.

Inflación Importada Directa e Indirecta (variaciones porcentuales interanuales)

3.00

Inflación Países Socios

Precios internos de combustibles

Tipo de cambio

Inflación Importada Indirecta

5.00

Inflación Total (eje derecho)

2.00

4.00

0.62

1.00

3.00

2.36 0.00

0.32 -0.98

-1.00

2.00 1.00

En 2015 la inflación total disminuyó en 3.46 pp respecto a 2014, observándose menor presión inflacionaria, evidenciada en la reducción de la cantidad de bienes y servicios que aumentaron de precio (88.3%) en comparación con doce meses atrás (92.6%). Al analizar el comportamiento interanual de la inflación por rubros, “Prendas de Vestir y Calzado” reflejó una contribución de 0.42 pp a la inflación de diciembre de 2015, dado por los incrementos observados en las prendas de vestir en general. En tanto, “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas” mostró una contribución de 0.30 pp, destacándose la reducción en el precio del frijol rojo, carne de pollo, arroz, costilla de cerdo, lácteos, algunos vegetales y frutas; contrarrestado parcialmente por el alza presentada en el precio de la carne de res. La contribución mostrada por el rubro de “Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles” fue menor a la observada en diciembre del año anterior (al pasar de 0.70 pp en 2014 a 0.22 pp en 2015), como consecuencia de la disminución en el precio del kilovatio hora de la energía eléctrica asociado a la baja en el precio internacional de los derivados del petróleo, particularmente el búnker. Por su parte, “Transporte” contribuyó de manera negativa durante todo 2015, principalmente por la disminución de los precios internos de los combustibles.

-0.58

Fuente: BCH.

dic-15

nov-15

oct-15

sep-15

ago-15

jul-15

jun-15

may-15

abr-15

mar-15

feb-15

0.00

ene-15

-2.00

3

Programa Monetario 2016-2017

Índice de Precios al Consumidor y de Alimentos (variaciones porcentuales interanuales)

Inflación de Alimentos

10.00

Inflación Total

8.00 6.00 4.00

2.36

2.00

Entre tanto, el indicador de inflación subyacente 1 –que excluye las fluctuaciones que podrían ser transitorias en los precios, y por lo tanto refleja el núcleo inflacionario o la inflación básica, sirviendo de guía para las decisiones de política monetaria, al cierre de 2015, se ubicó en 4.47%, reflejando menores presiones de demanda agregada, en virtud del manejo efectivo de la política monetaria.

0.81

0.00

dic-15

sep-15

jun-15

mar-15

dic-14

sep-14

jun-14

dic-13

mar-14

sep-13

jun-13

dic-12

mar-13

-2.00

Fuente: BCH.

Inflación Total, Subyacente y Expectativas (variaciones porcentuales interanuales) 8.00

En congruencia con lo anterior, el índice de los bienes excluidos (bienes y servicios que presentan una mayor volatilidad, sobre los que las acciones de política monetaria no ejercen ningún efecto; siendo éstos la energía eléctrica, combustibles y alimentos perecederos, exceptuando carnes) denotó una desaceleración constante desde julio de 2014, hasta registrar variaciones negativas a partir de enero de 2015; situándose en -8.82% a diciembre de 2015.

7.00 6.00

5.00

4.47

4.00

Rango meta 2015 (4.75% ± 1.0 pp)

2.41 2.36

3.00

Inflación Total

Inflación Subyacente

dic-15

sep-15

jun-15

mar-15

dic-14

sep-14

jun-14

dic-13

mar-14

sep-13

jun-13

mar-13

dic-12

2.00

Expectativas de Inflación

Fuente: BCH.

Indicadores de Precios variación interanual en % a diciembre de cada año 2014 2015 Expectativa Observado Expectativa Observado Inflación Total Inflación Subyacente Inflación Doméstica Inflación Importada Fuente: BCH.

6.49 -

En efecto, la estabilidad y el menor crecimiento en los precios de algunos productos alimenticios industrializados, muebles y enseres domésticos, servicios de esparcimiento y algunos artículos para el cuidado personal, influyeron en la disminución de la inflación subyacente.

5.82 5.75 3.50 2.32

2.41 -

2.36 4.47 2.98 -0.62

Es importante destacar la tendencia descendente reflejada por los indicadores de inflación durante 2015, además de un contexto internacional favorable, se evidenció a su vez la eficacia de la política monetaria. Aunado a lo anterior, debe resaltarse que las expectativas de inflación de los agentes económicos2 se mostraron ancladas a la misma tendencia que los datos observados. 1

La inflación subyacente se utiliza para medir presiones de demanda agregada que pueden ser modificadas por la acción de la política monetaria. Los incrementos prolongados y fuertes del indicador se asocian normalmente a la presencia de factores inflacionarios, los que se relacionan con el incremento de la demanda interna total por sobre la capacidad de la economía para atenderla. Existen diversas metodologías de estimación del indicador, la principal es el método de exclusión que permite separar del IPC total los productos que, por su naturaleza, tienen un comportamiento de precios que escapan de la influencia de la política monetaria. En el caso de Honduras, el indicador de inflación subyacente excluye un total de 37 bienes y servicios, entre alimentos perecederos no industrializados (excepto carnes), tarifas de energía y combustible; los cuales tienen un peso de 14.86% dentro del total del IPC. 2

La Encuesta de Expectativas de Analistas Macroeconómicos (EEAM), es un instrumento que le permite al BCH conocer expectativas de corto y mediano plazo con referencia a variables relativas al comportamiento económico del país como: Inflación; Actividad Económica; TPM; Tipo de Cambio Nominal e Índice de Confianza de la Actividad Económica. Dicha encuesta es realizada cada mes y es aplicada a profesionales calificados en la materia. http://www.bch.hn/resultados_eeam.php

4

Programa Monetario 2016-2017

1.2 Actividad Económica En un contexto de mayor estabilidad macroeconómica, el ritmo de crecimiento de la economía hondureña en términos reales mostró aceleración durante los dos últimos años. El buen desempeño estuvo impulsado por el dinamismo observado principalmente en las actividades de intermediación financiera, comunicaciones, industria manufacturera y agricultura; por el lado del gasto, la inversión privada lideró la recuperación de la actividad económica. Producto Interno Bruto (variaciones porcentuales interanuales a precios constantes)

3.8

4.0

4.0

Per-Cápita (eje derecho)

3.0 3.6

Real

4.1

5.0

2.8

3.1

3.0

2.0

2.0 1.0

1.0

0.0

0.0 2011

2012

2013

2014 p/

2015 p/

La actividad de “Intermediación Financiera” aportó 37.9% del crecimiento total del PIB, favorecido por la reducción de las tasas de interés de mercado permitiendo un mayor dinamismo en el otorgamiento de crédito por parte del sistema financiero nacional. Asimismo, la actividad de “Comunicaciones” contribuyó con 13.0%, por el incremento en la demanda interna de servicios diversificados de telefonía móvil, transmisión de datos y televisión por cable.

Fuente: BCH. p/ Preliminar.

Contribución por actividad económica al crecimiento anual del PIB (en puntos porcentuales) Resto de Actividades Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca Industria Manufacturera Comunicaciones Intermediación Financiera

100.0

6.0

90.0 80.0

18.8 21.4

11.6

12.3 22.7

33.6 23.5

50.0 40.0

20.7

12.4

9.8 16.0 16.7

18.0

13.0

8.7 19.4

14.8

30.0 20.0

19.5

17.0

70.0 60.0

Con la información disponible se observa que en 2015 la economía hondureña creció 3.6%, superior en 0.5 pp a lo registrado en 2014; por encima del rango estimado en la revisión del Programa Monetario 2015 -2016 (3.0%-3.5%). El PIB a precios constantes mostró un comportamiento robusto en la mayoría de los sectores productivos durante 2015, siendo esta expansión impulsada por las contribuciones de las actividades de servicios, industria manufacturera y agricultura.

31.9

10.0

24.1

41.7

37.9

2014 p/

2015 p/

28.5

0.0 2011

2012

2013

Fuente: BCH. p/ Preliminar. Resto de actividades: Explotación de Minas y Canteras, Electricidad y Distribución de Agua, Construcción, Comercio, Hoteles y Restaurantes, Transporte y Almacenamiento, Propiedad de Vivienda, Servicios Inmobiliarios, Administración Pública y Defensa, Enseñanza, Salud, Servicios Comunitarios, Servicios de Intermediación Financiera e Impuestos Netos de Subvenciones.

Por su parte, la “Industria Manufacturera” contribuyó con 16.0% debido a la mejora en la industria textil, elaboración de alimentos, fabricación de cemento y arneses, incentivado por una mayor demanda interna y externa; en esta última, especialmente la generada por el mercado estadounidense. De especial mención por su importancia en la economía hondureña es el hecho que la “Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca” aportó 12.4% al crecimiento del PIB, basado en el desempeño de la caficultura, producto de mejores prácticas agrícolas en el cuidado de fincas y por la incorporación de nuevas variedades resistentes a plagas y a cambios climáticos; asimismo, destacó el cultivo de palma africana por los esfuerzos realizados para mejorar la productividad y el incremento de áreas en producción. De igual forma, sobresalió la evolución de la avicultura, por la mayor producción de aves de corral y huevos.

5

Programa Monetario 2016-2017

Participación por actividad económica en el PIB (en puntos porcentuales) Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca

Comercio y Servicios

Industrias Manufactureras

Construcción, Minas y Canteras

120.0 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014 p/ 2015 p/

Fuente: BCH. p/ Preliminar.

Valor Agregado Bruto por Actividad Económica (variaciones porcentuales interanuales en términos constantes) 2015 p/

2014 p/ 8.5 8.3

Intermediacion Financiera

Electricidad y Distribución de Agua

6.5

1.3 4.7 5.2

Comunicaciones Transporte y Almacenamiento

-8.2 -10.0

-8.0

-6.0

-4.0

3.3 2.7

Comercio

2.0

Construcción

2.1

-2.0

3.6

2.1

Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca

0.0

2.0

2.9

4.0

6.0

8.0

10.0

Fuente: BCH. p/ Preliminar.

Oferta y Demanda Global (En millones de lempiras constantes) Variación Relativa (%) OFERTA GLOBAL Producto Interno Bruto a p.m. Importación de Bienes y Servicios, CIF

2015 p/ 2013 2014 294,009 301,182 313,678 177,634 183,115 189,771 116,375 118,067 123,907

DEMANDA GLOBAL

294,009

301,182

313,678

Demanda Interna Gastos de Consumo Final

191,549 157,546

197,112 208,011 160,796 165,985

Sector Privado

131,991

Sector Público

25,555

Inversión Interna Bruta Formación Bruta de Capital Fijo Sector Privado Sector Público Variación de Existencias Demanda Externa

Peso de la contribución a la variación total

14/13

15/14

14/13

15/14

2.4 3.1 1.5

4.1 3.6 4.9

100.0 76.4 23.6

100.0 53.3 46.7

2.4

4.1

100.0

100.0

2.9 2.1

5.5 3.2

77.6 45.3

87.2 41.5

135,513 140,287

2.7

3.5

49.1

38.2

25,283

25,697

-1.1

1.6

-3.8

3.3

34,002 37,251 31,853

36,316 36,713 32,776

42,026 40,006 35,463

6.8 -1.4 2.9

15.7 9.0 8.2

32.3 -7.5 12.9

45.7 26.4 21.5

5,398

3,936

4,543

-27.1

15.4

-20.4

4.9

1.6

1.5

22.4

12.8

-3,249 102,461

-397 2,021 104,069 105,667

Al observar el tamaño relativo de cada sector productivo, la estructura del valor agregado bruto se mantuvo casi inalterada durante 2015, respecto al año anterior. El sector primario “Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca” representó 13.2% del PIB total, mientras que la “Industria Manufacturera” alcanzó un 18.3%. La participación del sector terciario de la economía, es decir el comercio y la generación de servicios públicos y privados, representó un 65.7%, en línea con el aumento de la demanda global. Entre el período 2000-2015 la estructura del PIB ha mostrado cambios, el sector primario, la industria y la construcción han disminuido su participación del total, en tanto el comercio y los servicios la han aumentado, evolución explicada por el fuerte impulso de las comunicaciones y la intermediación financiera; así como por los hoteles y restaurantes. En 2015, las actividades económicas que denotaron mayor dinamismo en comparación a 2014 fueron “Intermediación Financiera” (8.5%), “Electricidad y Distribución de Agua” (6.5%), “Comunicaciones” (4.7%), y “Transporte y Almacenamiento” (3.6%). Es de resaltar que la “Construcción” retomó la senda de crecimiento (2.1%) después de presentar caídas interanuales por dos años consecutivos, mejora explicada principalmente por las mayores edificaciones de obras residenciales, comerciales, así como de infraestructura vial. La oferta global mostró una expansión de 4.1% en 2015 (2.4% en 2014), comportamiento determinado por la evolución del PIB y las importaciones. Así, el peso de la contribución del PIB a la variación de la oferta global fue de 53.3%, menor a lo registrado en 2014 (76.4%), dado el incremento de las importaciones que aportaron 46.7% (23.6% en 2014). Lo anterior derivó en la ampliación de la brecha comercial del país, básicamente por la compra en el exterior de bienes de consumo y materias primas para la industria, especialmente para la generación de energía renovable; comportamiento atenuado por la reducción en la factura petrolera (combustibles y lubricantes), consecuencia de la caída histórica observada en el precio del crudo.

Fuente: BCH. p/

Preliminar.

Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones.

La demanda global de la economía hondureña experimentó -durante 2015- una variación de 4.1% en términos reales (2.4% en 2014), impulsada principalmente por el crecimiento del consumo privado que alcanzó un 3.5% en 2015 y explicó 6

Programa Monetario 2016-2017

Recuadro No.2 PIB Potencial Se define como PIB potencial el nivel máximo de producción que un país puede alcanzar con el trabajo, capital y tecnología existentes, sin provocar presiones inflacionarias. Este indicador es uno de los que la literatura económica les denomina “inobservable” dado que se infiere a través de técnicas econométricas y estadísticas avanzadas, y es ampliamente utilizado por los bancos centrales como guía para medir presiones de demanda agregada, situación determinante en las posturas de la política monetaria. La diferencia entre el PIB real observado y el potencial se denomina “Brecha del Producto”. En las fases expansivas, la actividad económica se mantiene durante un período de tiempo por encima de su potencial, generándose una Brecha Positiva, asociada con presiones inflacionarias. En las recesiones ocurre lo contrario, la actividad económica cae por debajo de su nivel potencial y la Brecha es negativa, caracterizando a períodos de ajuste en la actividad económica que generan tensiones a la baja sobre la inflación. Según estudios realizados por el Departamento de Investigación Económica del BCH (http://www.bch.hn/esteco/investigaciones_economicas/estimaci on_producto_potencial_2000_2014.pdf), se estima que el promedio de PIB potencial para la economía hondureña se ubica en 3.8%, lo que al compararlo con el crecimiento de 2015 (3.6%) se obtiene una brecha del producto negativa. Es importante considerar que la tasa de crecimiento del PIB Potencial puede elevarse en la medida que se mejore la Productividad Total de Factores (que representa una medida de eficiencia en el uso de los recursos que estén vinculados al rendimiento que presenta el proceso económico entre los productos obtenidos y los insumos empleados). Lograr esa mejora conlleva la aplicación de reformas estructurales dirigidas a flexibilizar el mercado laboral, desarrollo del capital humano, optimizar el desempeño de las instituciones del estado, mejorar el sistema legal de los procesos de inversión y seguridad jurídica. Estas medidas junto con un incremento en el gasto de inversión privada y pública (debidamente focalizada) permitirían aumentar la tasa de crecimiento de largo plazo de la economía hondureña. Brecha PIB Potencial (variaciones porcentuales interanuales en términos constantes) 4.5 4.1 4.0

Pib Potencial

Real

3.8

3.8

3.7

3.6

3.5

3.1

3.0 2.8 2.5 2010

2011

2012

2013

2014 p/

2015 p/

38.2% del resultado de la demanda global. El comportamiento del consumo privado estuvo respaldado por mayores ingresos provenientes de las remesas familiares que incrementaron el ingreso disponible. En tanto, el gasto de consumo público creció 1.6% (-1.1% en 2014), explicado por el alza en los servicios administrativos del Gobierno, salud, educación y por la compra de bienes y servicios; no obstante, el Gobierno continuó aplicando las medidas de control y focalización del gasto que han coadyuvado a la consolidación fiscal. La formación bruta de capital fijo se recuperó al registrar un crecimiento de 9.0%, en contraste con la caída de 1.4% observada el año anterior. Este comportamiento estuvo influenciado por la evolución positiva de la inversión privada, misma que presentó una variación de 8.2% (2.9% en 2014) y por la recuperación de la inversión pública que se ubicó en 15.4% (caída de 27.1% en 2014). Los mayores flujos de inversión privada fueron dirigidos a: fortalecer la actividad de telecomunicaciones, dado la innovación tecnológica en los servicios de internet móvil y televisión por cable; a la reinversión de utilidades por parte de la industria de bienes para transformación (maquila) y a expandir la capacidad del sector energético, a través de la puesta en marcha de plantas de energía renovable (generación fotovoltaica y eólica). De igual forma, se finalizó la construcción de grandes proyectos comerciales a nivel nacional, especialmente en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula. En el sector público, se establecieron las bases para generar mayor dinamismo de la inversión, acciones enfocadas al desarrollo de proyectos de infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria, y en los sectores eléctrico y de telecomunicaciones; a través de la ejecución directa por parte de los entes gubernamentales y la iniciativa de participación entre empresas del gobierno y del sector privado (Alianzas Público-Privadas). Así, desde 2015 se continuó con la ejecución de megaproyectos, entre los que destacan la construcción del corredor logístico o canal seco que conecta la región sur-norte, el turístico en el litoral atlántico y lenca en la zona occidental del país.

Fuente: BCH. p/ Preliminar.

Todo lo anterior en un contexto, donde se observó mayor certidumbre de inversionistas nacionales y extranjeros, que 7

Programa Monetario 2016-2017

podría asociarse al avance registrado en los principales indicadores macroeconómicos durante los últimos dos años, situación que se refleja en los resultados del índice de confianza de la actividad económica de los agentes, que en promedio denotó una mejora en 2015 respecto a 2014 y 2013.

8

Programa Monetario 2016-2017

2. Sector Externo 2.1 Tipo de Cambio Recuadro No.3 Modificaciones a la Normativa de Política Cambiaria El Directorio del BCH aprobó modificaciones a los reglamentos que regulan la operatividad de la política cambiaria con el propósito de promover la eficiencia en la aplicación de la misma. Así, en julio de 2015 se adecuaron las normas de inversión del sistema financiero nacional a las condiciones imperantes en el mercado Internacional, revisando las calificaciones mínimas y límites de exposición para los instrumentos e instituciones financieras del exterior de primer orden en las que las instituciones depositarias pueden realizar inversiones con recursos provenientes de las cuentas de depósito en moneda extranjera (ME). Adicionalmente, en septiembre de 2015 se aprobó a favor de los beneficiarios de las remesas familiares la opción de depositarlas en una cuenta de depósito en ME y la posibilidad que tienen de hacer uso de la misma cuando lo estimen pertinente. En ese sentido, en el Acuerdo No.03/2015, publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.33,894 del 27 de noviembre de 2015, se estableció que: “Las divisas recibidas en Honduras por concepto de remesas familiares podrán ser canceladas en ME o en lempiras conforme con el monto indicado en el contrato original entre la compañía remesadora y el remitente de la remesa, utilizando el Tipo de Cambio de Referencia vigente en Honduras en la fecha del contrato. Las remesas provenientes de países, en los que no se obliga expresar el tipo de cambio en el contrato original o recibo, se pagarán en ME o en lempiras al Tipo de Cambio de Referencia vigente en Honduras el día de pago de la misma. Asimismo, en los casos en que el beneficiario de la remesa opte por recibir la misma en ME, ésta deberá ser cancelada a través de un crédito a una cuenta de depósito en ME a nombre del beneficiario en una institución autorizada”.

Durante 2015, el BCH continuó utilizando el régimen de banda cambiaria con un margen de ± 7.0% respecto al precio base, a efecto de determinar el Tipo de Cambio de Referencia; manteniendo vigente la normativa que establece que el precio de oferta de las solicitudes de compra -en el mercado organizado de divisas- no deben ser mayores del uno por ciento (1.0%) del promedio del Precio Base vigente en las subastas realizadas en los siete (7) días hábiles previos. El comportamiento del Precio Base estuvo determinado por el diferencial de tasas de inflación entre Honduras y sus principales socios comerciales3; así como de la trayectoria de sus respectivos tipos de cambio con relación al dólar estadounidense y la evolución de las RIN del BCH conforme a lo previsto en la programación monetaria. Así, al cierre de diciembre de 2015, el tipo de cambio nominal mostró una variación interanual de 3.98% (4.44% en 2014), al situarse en L22.3676 por US$1.00. Por su parte, el Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real (ITCER) -variable que tiene una incidencia importante en el sector real y externo de la economía, porque permite determinar teóricamente el grado de competitividad de un país- denota desde enero de 2014 una apreciación interanual, indicando pérdida teórica de competitividad de las exportaciones en relación con nuestros principales socios comerciales; no obstante, esta se ha desacelerado consecutivamente en el último trimestre de 2015. Es importante señalar, que con la región centroamericana, desde octubre de 2014, se ha registrado ganancia teórica de competitividad. Vale la pena indicar que cuando el ITCER registra apreciación por períodos muy prolongados se generan mayores presiones en el sector externo, dado que en términos relativos se encarecen nuestras exportaciones y 3

Incluye: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, México, EUA, China y Zona Euro.

9

Programa Monetario 2016-2017

se abaratan las importaciones, situación que mostraría la necesidad de acentuar acciones de política cambiaria que conlleven a desalentar las importaciones y en alguna medida impulsar en el mediano plazo las exportaciones.

2.2 Balanza de Pagos a. Balanza Comercial Exportaciones Según cifras preliminares de la balanza de pagos, en 2015 las exportaciones de bienes alcanzaron un monto de US$8,040.7 millones, menores en US$31.5 millones (-0.4%) a las observadas en 2014; presentando un porcentaje de participación del PIB de 39.6% (41.4% de 2014). La estructura de las exportaciones de bienes fue la siguiente: los bienes para transformación representaron 50.8% del total (49.3% en 2014), las exportaciones de mercancías generales el 47.6% (49.0% en 2014) y el restante 1.6% (1.7% en 2014) corresponde a otros bienes. Efecto Volumen y Precio en la Variación de las Exportaciones de Productos Seleccionados 2015 (En millones de dólares de los EUA) Azúcar

Precio

Puros o Cigarros

Volumen

Plásticos y sus Manufacturas Textiles Jabones y Detergentes Papel y Cartón Camarón Cultivado Aceite de Palma Banano Café -100.0

-50.0

Fuente: BCH.

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

Las exportaciones de bienes para transformación reflejaron un alza interanual de 2.7%. Así, se alcanzó un monto de US$4,086.7 millones, siendo las exportaciones de prendas de vestir, maquinaria y aparatos eléctricos y arneses para vehículos las que más contribuyeron dentro de este grupo. El valor de las exportaciones de mercancías generales registró una caída de 3.4% (incremento de 4.5% en 2014), alcanzando US$3,824.5 millones (18.9% del PIB). Esta reducción se explica -en gran parte- por las menores exportaciones de aceite de palma (US$67.1 millones), camarón cultivado (US$65.7 millones) y plata (US$16.1 millones). Las menores ventas al exterior de aceite de palma son consecuencia de la reducción en su precio internacional (24.5%); sin embargo, mostraron un incremento en volumen de 3.7%. En el caso del camarón cultivado el comportamiento se explica por la baja tanto en el volumen exportado (16.0%) como en el precio (13.0%). La disminución en los volúmenes exportados fue reflejo de la caída en la producción a consecuencia de las tasas de mortalidad debido a la escasez de lluvias y a enfermedades como la vibriosis.

10

Programa Monetario 2016-2017

Lo anterior fue parcialmente contrarrestado por el aumento de US$147.5 millones en las ventas de café al exterior, resultado del alza de 18.2% en el número de sacos exportados (consistente con la mejora descrita en el sector real); no obstante, el precio disminuyó 0.5%. Por su parte, las exportaciones de banano se incrementaron en US$49.0 millones, debido al número de cajas exportadas y al precio; contribuyendo en conjunto con el café con 39.0% al total de las exportaciones de 2015. También registraron mayores exportaciones los jabones, puros o cigarros, papel y cartón, y piñas. En tanto, las exportaciones de minerales se ubicaron en US$145.0 millones, menores en US$98.3 millones respecto a las registradas en 2014 (US$243.3 millones), comportamiento explicado en su mayoría por un debilitamiento de la demanda del mercado asiático, en especial de China, del óxido de hierro, así como por la caída en los precios de los metales (oro, plata, plomo y zinc). Importaciones CIF según Uso y Destino Económico (Variaciones absolutas en millones de dólares de los EUA)

2,000.0

1,000.0

74.9 295.1 417.8

0.0

-728.7

Importaciones Al cierre de 2015, las importaciones de bienes totalizaron US$11,097.0 millones, superiores en US$27.2 millones (0.2%) a las de 2014, alza propiciada principalmente por el aumento en las mercancías generales. Por componente, estas últimas representaron 77.3% del total (76.8% en 2014) y Bienes de Transformación 22.7% (23.2% en 2014).

-1,000.0 2011

2012

Diversos Combustibles, Lubricantes y Energía Eléctrica Materias Primas y Productos Intermedios

2013

2014 p/

2015 p/

Bienes de Capital Bienes de Consumo

Fuente: BCH. p/ Preliminar

Estructura de las Importaciones de Bienes por Destino Económico

Las compras al exterior de bienes para transformación disminuyeron US$45.7 millones (-1.7%), por el descenso en la importación de productos químicos, plásticos y materiales para la fabricación de papel, atenuados por la mayor importación de materia prima para la industria textil y fabricación de arneses, en línea con las mayores exportaciones de los mismos.

(% de participación) 100.0 80.0 60.0

28.3

27.4

27.5

28.3

29.0

29.1

28.7

28.6

13.7

13.3

14.7

23.9

24.7

22.4

40.0 22.5 20.0 0.0

13.8 6.4 2000

32.4

31.3 15.4

5.9

5.8

6.0

14.4 6.5

2012

2013

2014 p

2015 p

Materias Primas y Productos Intermedios

Bienes de Consumo

Bienes de Capital

Combustibles, Lubricantes y Energía Eléctrica

Las importaciones de mercancías generales según uso y destino económico 4 ascendieron a US$9,424.3 millones (46.5% del PIB), mayores en US$113.4 millones (1.2%) al valor registrado en 2014. Estas fueron determinadas en su mayoría por el uso de aquellos productos relacionados con el alza en la producción del país, por lo que el monto de las importaciones de materias primas y productos intermedios aumentó US$417.8 millones (15.9%) y los bienes

Diversos Fuente: BCH. p/ Preliminar.

4

Importaciones a precios CIF que Incluye costo, seguros y flete.

11

Programa Monetario 2016-2017

Efecto Volumen-Precio de las importaciones de Combustibles (Variaciones absolutas en millones de dólares de los EUA) 600.0 67.9 400.0 200.0

528.4 55.0 75.4

0.0

149.7

124.0 -109.8

-141.7 -63.6

-200.0

-400.0 -600.0

Efecto Precio -848.9

Efecto Volumen

-800.0 -1,000.0 2011

2012

2013

2014 p/

2015 p/

Fuente: BCH. p/ Preliminar

Exportaciones de Mercancías Generales e Importaciones (Variaciones porcentuales) 50.0

40.0 30.0 20.0

41.4 26.5 11.1

22.6

10.0

4.2

0.0

3.5 -11.8 2011

2012

1.2

1.7

-2.6

-10.0

-20.0

11.7

4.9 4.5

-3.4

-3.7

2013

2014 p/

2015 p/

Importaciones Totales Importaciones sin Combustibles, Lubricantes y Energía Electrica Exportaciones de Mercancías Generales Fuente: BCH. p/ Preliminar.

Balanza de Servicios

de capital US$74.9 millones (5.4%), ambas destinadas principalmente a la industria, en especial la realización de proyectos para la generación de energía eléctrica con fuentes renovables (particularmente solar y eólica). Asimismo, se registró aumento en la compra al exterior de materiales para la construcción US$67.8 millones (20.7%), resultado congruente con la mejora en dicho sector. Adicionalmente, las importaciones de bienes de consumo se incrementaron en US$295.1 millones (11.1%), como reflejo de la expansión de la actividad económica y mayor demanda agregada en el ámbito doméstico, especialmente el consumo privado impulsado por el mayor ingreso disponible producto de los menores precios de los combustibles, así como la apreciación del ITCER y mayores remesas familiares. En contraste, la factura petrolera ascendió a US$1,270.6 millones, lo que en comparación a lo registrado en 2014 (US$1,969.8 millones) denotó una reducción de US$699.2 millones (-35.5%); comportamiento derivado de la caída en el precio promedio internacional del petróleo, lo que permitió un ahorro de US$848.9 millones, compensado parcialmente por el aumento generado en el volumen importado por US$149.7 millones (alza de 1.4 millones de barriles). Desde el punto de vista de la composición porcentual de la importación de mercancías generales, el mayor componente lo constituyeron las materias primas y productos intermedios (32.4%), seguido por los bienes de consumo (31.3%), bienes de capital (15.4%), y combustibles y lubricantes (14.4%).

(En millones de dólares de los EUA) 2,000.0

1,784.4 1,794.0 2014 p/

1,500.0

2015 p/

1,086.9 1,104.2 1,000.0 500.0 0.0 -500.0

-697.5

-1,000.0 Ingresos Fuente: BCH. p/ Preliminar.

Gastos

Déficit

-689.7

Con relación a la menor aceleración de las importaciones de mercancías generales totales en 2015, explicada por la reducción en los precios internacionales de los combustibles, es importante destacar que al excluir la factura petrolera la expansión de las mismas fue superior y se ubicaron por encima del crecimiento de las exportaciones, indicando con esto una ampliación de la brecha comercial, por lo que en prospectiva ante la normalización de los precios de los derivados del petróleo implicaría mayores presiones en el sector externo.

12

Programa Monetario 2016-2017

b. Balanza de Servicios Durante 2015, la balanza de servicios con el exterior presentó un saldo deficitario de US$689.7 millones (US$697.5 millones en 2014), producto de egresos por servicios de US$1,794.0 millones e ingresos de US$1,104.2 millones.

Remesas Familiares (En porcentajes del PIB y variaciones porcentuales) 20.0

10.0

8.5

7.9

15.0

8.8

6.7 7.2

5.6

6.6

8.8

8.0

5.0

6.0

10.0 4.0 5.0

3.4

0.0

2.0

15.8

15.6

16.7

17.2

18.0

2011

2012

2013

2014 p/

2015 p/

En porcentaje del PIB

0.0

Variaciones porcentuales (eje derecho)

% Desempleo de EUA (eje derecho) Fuente: BCH. p/ Preliminar.

Los egresos por servicios son explicados principalmente por los gastos de transporte (fletes y pasajes) en US$998.3 millones (55.6% del total de egresos) y viajes que realizaron los hondureños al exterior por US$404.8 millones (22.6% del total), entre otros. Los ingresos por servicios se derivan principalmente de mayores viajes (turismo) por US$650.4 millones (58.9% del total de ingresos); el aumento en la participación del turismo, en la balanza de servicios fue resultado de la afluencia de visitantes al país, favorecida en parte por la política del Gobierno enfocada a promover este rubro. En los otros servicios, sobresale las telecomunicaciones con US$235.8 millones (21.4% del total) y transporte con US$93.3 millones (8.5% del total).

c. Balanza de Transferencias Corrientes Las transferencias internacionales netas recibidas del exterior, las que incluyen financiamiento oficial de carácter no reembolsable y las remesas familiares, presentaron un superávit de US$3,834.8 millones al cierre de 2015, manteniéndose como determinante fundamental en el financiamiento de la brecha comercial del país. El principal renglón lo constituyen las remesas familiares que totalizaron US$3,649.8 millones (18.0% del PIB), superiores en 8.8% en comparación a las recibidas el año anterior; comportamiento asociado a la notable mejora de los indicadores de la economía estadounidense en especial a la reducción del desempleo.

Balance de Cuenta Corriente (En porcentajes del PIB) 6.0

3.5

4.0

3.1

2.7

2.2

2.0

0.0 -0.1

-2.0

d. Balance de Cuenta Corriente

-4.0 -6.0 -8.0

-10.0

-8.0

-8.5

-12.0 2011

2012

-7.4 -9.5 2013

2014 p/

Déficit en Cuenta Corriente con Combustibles Déficit en Cuenta Corriente sin Combustibles Fuente: BCH. p/ Preliminar.

-6.4

2015 p/

Como resultado de las transacciones de comercio exterior de bienes y servicios y las transferencias netas recibidas, el déficit en cuenta corriente se situó en US$1,291.4 millones, equivalente a 6.4% del PIB (7.4% en 2014), registrando por dos años consecutivos una reducción como porcentaje del PIB. No obstante, al analizar este indicador excluyendo 13

Programa Monetario 2016-2017

combustibles resulta una ampliación en la brecha del sector externo, implicando mayores necesidades de financiamiento.

e. Cuenta Capital La cuenta de capital de la balanza de pagos, generó flujos financieros hacia el país por el orden de US$141.2 millones (0.7% del PIB) durante 2015, menores en US$3.4 millones a lo observado en 2014. Las remesas familiares para inversión mostraron un flujo de US$120.4 millones, incrementándose en US$8.2 millones; en tanto que las donaciones destinadas al Gobierno General sumaron US$31.3 millones.

f. Cuenta Financiera

Inversión Extranjera Directa Neta (En millones de dólares de los EUA y porcentajes del PIB)

Flujos

1,250.0

% del PIB (eje derecho)

6.5 1,203.5

1,200.0

6.3 1,144.1

1,150.0

6.1

1,100.0 1,050.0

1,058.5

1,059.7

5.7

5.7

1,014.4

5.9

5.9 5.9 5.7

1,000.0

5.7 5.5

950.0 900.0

5.3 2011

2012

2013

2014 p/

2015 p/

Fuente: BCH. p/ Preliminar

Los desembolsos oficiales recibidos alcanzaron un nivel de US$579.7 millones (US$597.3 millones en 2014); lo que junto a las amortizaciones de capital (US$132.5 millones) implicaron desembolsos netos de US$447.2 millones.

Deuda Externa Total (En millones de dólares de los EUA y variaciones porcentuales) 8,000.0 6,709.1

7,000.0

7,184.4

7,461.5

5,000.0

60.0 4,860.8 4,207.9

50.0 38.0

40.0

3,000.0 2,000.0

30.0 11.2

15.5

20.0 7.1

1,000.0

3.9

0.0 2012

Deuda Total en US$ Fuente: BCH. Preliminar

10.0

0.0 2011

p/

80.0 70.0

6,000.0

4,000.0

2013

2014p/

La cuenta financiera presentó un flujo neto de US$1,399.9 millones; menor en US$251.4 millones a lo acumulado en 2014, resaltando en el sector privado el aumento de la Inversión Extranjera Directa en Honduras (IED), especialmente por la reinversión de utilidades producto en su mayoría del desempeño de las empresas de telecomunicaciones, servicios de intermediación financiera, maquila y comercio. Los otros flujos de capital de la IED se incrementaron por préstamos otorgados por las casas matrices a las empresas radicadas en el país; mientras las Acciones y Participaciones, explicado por la inversión en instituciones financieras y empresas dedicadas a la industria manufacturera. Así, la IED acumuló un flujo de US$1,203.5 millones en 2015, equivalente a 5.9% del PIB.

2015p/

Variaciones porcentuales (eje derecho)

2.3 Deuda Externa A diciembre de 2015, el saldo de la deuda externa total fue de US$7,461.5 millones (36.8% del PIB), superior en US$277.1 millones con relación al mismo período del año anterior, incremento derivado de mayores desembolsos netos recibidos, aunado a las variaciones de tipo de cambio. El 79.5% de la deuda corresponde al sector público y el restante 20.5% a obligaciones adquiridas por el sector privado.

14

Programa Monetario 2016-2017

Tasas de Interés de Bonos Gubernamentales 12.00

Tasas de Interés 7.5% 15/03/2024

10.00 8.00

Bono Soberano Honduras, 6.93

6.00

Promedio Spread, 5.02

4.00

Spread Soberano 5.09 Bono EUA Genérico 10 años, 1.84

2.00 0.00 4-ago-13

4-ene-14

4-jun-14

4-nov-14

4-abr-15

4-sep-15

4-feb-16

Fuente: Bloomberg Departamento Internacional

Reservas Internacionales Netas (RIN)

El endeudamiento del sector público sumó US$5,932.0 millones, superior en US$363.3 millones al registrado a diciembre de 2014; por su parte, la deuda externa privada fue menor en US$86.2 millones, registrando al cierre de 2015 un saldo de US$1,529.5 millones. Al analizar la trayectoria de la deuda externa total (compuesta principalmente por el sector público), destacó el menor crecimiento de los últimos dos años, reflejo de la mejora en las cuentas fiscales. Adicionalmente, el spread de los bonos soberanos que Honduras colocó en el mercado internacional registró un descenso, debido a la mejora de los indicadores macroeconómicos.

(En millones de dólares de los EUA y Meses de Importación) En millones de US$

Meses de Importación (eje derecho)

4,500.0

6.0 3,516.5 2,820.7

3,000.0

3,055.9

4.4

2,570.9

3,822.3 4.6

4.0

3.7

3.6

3.3

1,500.0

2.0

0.0

0.0 2011

2012

2013

2014 p/

2015 p/

2.4 Reservas Internacionales Netas (RIN) La combinación de los resultados detallados anteriormente permitió que al finalizar 2015, las RIN alcanzaran un nivel de US$3,822.3 millones, US$305.8 millones más que el saldo de fines de 2014. El saldo de las RIN al cierre de 2015 permite cubrir 4.6 meses de Importaciones de Bienes y Servicios, denotando una posición sólida con este indicador de cobertura.

Fuente: BCH.

Por su parte, otros indicadores de cobertura de las RIN presentan mejoría al compararlos con años anteriores. En efecto, el indicador de RIN del BCH/Base Monetaria y RIN del BCH/Oferta monetaria en MN (M2), que capturan la capacidad del BCH de enfrentar una crisis de confianza contra la MN, muestran a diciembre de 2015 una cobertura de 1.73 y 0.47 veces, en su orden.

p/ Preliminar.

RIN de BCH entre Base Monetaria y Oferta Monetaria (Número de veces) 2.00 1.80 1.60

1.73

1.66

1.59

1.57 1.42

1.40

1.20 1.00 0.80 0.60

0.41

0.40

0.38

0.43

0.47

0.46

0.20 0.00 2011

2012

RIN/Base Monetaria

2013

2014 p/

2015 p/

RIN/Oferta Monetaria (M2)

Fuente: BCH. p/ Preliminar

15

Programa Monetario 2016-2017

3. Sector Fiscal La consolidación de las finanzas públicas se evidenció en la reducción significativa del déficit fiscal y menor crecimiento de la deuda interna, mejoría explicada por la combinación de una mayor recaudación tributaria, así como por un control efectivo y focalizado del gasto.

3.1 Administración Central (AC) Déficit de la Administración Central (En porcentaje del PIB) 0.0

-0.2

-1.0 -2.0

-1.9

-3.0

-5.0

-3.0

-3.2

-4.0

-4.3

-4.6

-6.0

-4.4 -5.6

-6.0

-7.0

Déficit global Déficit Primario

-8.0

-7.9

-9.0 2011 Fuente: Secretaría de Finanzas. p/ Preliminar.

2012

2013

2014 p/

2015 p/

Según datos preliminares de la Secretaría de Finanzas (Sefin) para el cierre de 2015, el déficit de la AC como porcentaje del PIB se ubicó en 3.0%, inferior al observado en diciembre 2014 (4.4% del PIB). Los ingresos totales alcanzaron un monto de L88,217.7 millones, 19.8% del PIB (18.7% en 2014); lo anterior es derivado principalmente en el incremento de 16.4% de los ingresos tributarios que como presión tributaria representaron 17.4% del PIB (16.3% en 2014), especialmente por el impuesto sobre ventas que mostró una expansión interanual de 16.4%, resultado de la aplicación de las medidas establecidas en la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, Control de las Exoneraciones y Medidas Antievasión. El déficit fue financiado en 74.5% por endeudamiento externo y 25.5% por interno, éste último principalmente a través de colocaciones de letras y bonos al Sistema Financiero, Sector Público y Sector Privado. Asimismo, al descontar del déficit de la AC todos los gastos relacionados con la deuda pública, es decir, omitir el pago de intereses, se obtiene el déficit primario, el cual se ubica en 0.2% del PIB (1.9% en 2014); ratificando el fortalecimiento en las cuentas fiscales por control efectivo del gasto corriente (exceptuando pagos de intereses). Los gastos totales se situaron en L101,367.5 millones (22.8% del PIB menor que el 23.1% de 2014), denotando un crecimiento inferior a los ingresos, comportamiento vinculado principalmente a la continuidad de las medidas aplicadas en años anteriores para la racionalización del gasto, así como las establecidas en el Presupuesto General de la República para el ejercicio 2015.

16

Programa Monetario 2016-2017

3.2 Sector Público no Financiero (SPNF) El SPNF mostró un déficit de L4,252.6 millones (1.0% del PIB), ubicándose L11,615.7 millones por debajo del registrado en diciembre del año anterior. Este resultado estuvo influenciado por el menor déficit de la AC, así como por el superávit registrado por los institutos de seguridad social y de pensiones. Los ingresos del SPNF totalizaron L142,149.0 millones (31.9% del PIB), aumentando 9.8% respecto a diciembre de 2014. Los ingresos corrientes representan 96.8% de los ingresos totales y se incrementaron 9.7%, derivado de la mejoría en la recaudación tributaria y en la venta de bienes y servicios. Por su parte, los gastos totales ascendieron a L146,401.6 millones (32.9% del PIB), por encima en 0.7% respecto a 2014; explicado por el pago de las remuneraciones e intereses internos y externos.

3.3 Deuda Interna de la AC

Deuda Interna de la Administración Central (En millones de lempiras y variaciones porcentuales) 80,000.0

60,000.0 50,000.0 40,000.0

75,843.8 67,604.0

70,000.0 48,080.0

54,522.6

35.0

58,203.9

30.0 25.0

28.5

20.0

30,000.0

10,000.0

15.0

16.2

13.4

20,000.0

12.2

10.0

0.0 2011 En Lempiras

Fuente: Sefin y BCH.

2012

2013p/

A diciembre 2015, el saldo de la deuda interna de la AC fue de L75,843.8 millones (17.0% del PIB), superior en L8,239.8 millones en relación con diciembre del año anterior. La tenencia se concentró principalmente en Organismos Descentralizados con 46.2%, Bancos Comerciales con 22.3% y BCH con 20.6%.

5.0

6.8

0.0

p/ Preliminar

40.0

2014p/

2015p/

Variaciones porcentuales (eje derecho)

Al igual que la deuda externa, el comportamiento de la deuda interna 0bservó menor crecimiento en 2015, en línea con la recuperación en las cuentas fiscales.

17

Programa Monetario 2016-2017

4. Sector Monetario y Financiero Durante 2015, la coyuntura macroeconómica interna y externa estuvo caracterizada por bajas presiones inflacionarias y por el fortalecimiento del sector externo y fiscal; coyuntura que indujo a la reducción en tres ocasiones de la TPM, principal instrumento de señalización de la postura del BCH. Los depósitos en MN denotaron un mayor dinamismo que el observado en los últimos 3 años, en concordancia con la trayectoria de la actividad económica y las mejores tasas de interés reales, así como por los flujos de remesas familiares. En tanto, la expansión del crédito al sector privado estuvo influenciada por la disminución en las tasas de interés, mostrando un repunte del financiamiento hacia sectores productivos (agropecuario e industria).

4.1 Tasa de Política Monetaria El BCH continuó utilizando la TPM como su principal instrumento de señalización al mercado de la postura de política monetaria, modificándola en tres ocasiones, reduciéndola en 0.75 pp hasta ubicarla en 6.25%. Tasa de Política Monetaria del BCH Nivel porcentual y cambios en puntos básicos/1

Fecha 2015 Febrero, 9 Marzo, 23 Julio, 6 1/

Nivel Porcentual

Reducción

6.75 6.50 6.25

25 25 25

Un punto básico es equivalente a una centésima del 1.0%.

Subasta Diaria de Liquidez (En millones de lempiras) Monto Adjudicado 8,000

Monto Ofrecido

Monto Demandado

7,000 6,000 5,000

Los cambios en la TPM obedecieron al desempeño económico nacional e internacional durante 2015, las expectativas y perspectivas macroeconómicas, así como a las menores presiones inflacionarias evidenciadas en la tendencia decreciente de la inflación subyacente, lo que permitió mayor espacio para el manejo de la política monetaria. Adicionalmente, la TPM real se mantuvo positiva dado que la inflación total se ubicó por debajo del límite inferior del rango establecido en el Programa Monetario 2015-2016. Asimismo, se consideró el comportamiento de los precios del petróleo, los cuales se mantuvieron en niveles inferiores a los de años anteriores, implicando una menor demanda interna de divisas para la importación de combustibles.

4,000 3,000

4.2 Operaciones de Mercado Abierto

2,000 1,000 19-oct-15 21-oct-15 23-oct-15 27-oct-15 29-oct-15 02-nov-15 04-nov-15 06-nov-15 10-nov-15 12-nov-15 16-nov-15 18-nov-15 20-nov-15 24-nov-15 26-nov-15 30-nov-15 02-dic-15 04-dic-15 08-dic-15 10-dic-15 14-dic-15 16-dic-15 18-dic-15 22-dic-15 24-dic-15 29-dic-15 31-dic-15

0

Fuente: BCH.

Subastas Diarias En septiembre de 2015, el Directorio del BCH aprobó la introducción de las subastas diarias exclusivas para las instituciones del sistema financiero, como parte del programa de modernización del marco operativo para la conducción de la política monetaria del BCH y contemplado en su Programa Monetario (ver Recuadro No.4), orientado

18

Programa Monetario 2016-2017

a mejorar la señalización del mercado y optimizar los canales de transmisión de la política monetaria.

Tasas de Interés de Corte de LBCH (En porcentajes) 12.0

3 meses 9 meses Financiera

11.0 10.0

6 meses 12 meses TPM

9.0 8.0

6.75 6.60 6.45 6.35 6.25

7.0 6.0

6.25

5.0

Subasta Estructural y LBCH En relación con la subasta estructural de LBCH, el BCH realizó un ajuste gradual hacia la baja de las tasas de corte de dichos valores -entre enero y julio de 2015- a cada uno de los plazos ofrecidos, siendo el plazo más largo (a un año) el que presentó mayor disminución (alrededor de 2.00 pp), mientras que el menor plazo (90 días) se redujo en 1.40 pp.

23-dic-15

28-oct-15

25-nov-15

30-sep-15

02-sep-15

08-jul-15

05-ago-15

10-jun-15

15-abr-15

13-may-15

18-feb-15

18-mar-15

24-dic-14

21-ene-15

26-nov-14

01-oct-14

29-oct-14

03-sep-14

06-ago-14

11-jun-14

09-jul-14

14-may-14

4.0

Fuente: BCH.

A partir de julio de 2015, las tasas de corte de las LBCH ofrecidas en la subasta estructural han permanecido sin cambio, en niveles congruentes con una postura de política monetaria que permitió la estabilidad de precios y que, a su vez, no interfirió con la expansión esperada de la actividad económica nacional.

Letras del BCH (Saldos en millones de Lempiras) 35,000 30,464 30,000

24,915

25,000

24,772 21,685 19,674

20,000

A partir de la implementación de las subastas diarias (19 de octubre de 2015) y hasta el cierre de diciembre de 2015, se realizaron 53 subastas, registrando una adjudicación promedio por evento de aproximadamente L2,800.0 millones a una tasa de interés promedio ponderado de 6.21%, similar a la TPM, con una tasa mínima de 6.14% y una máxima de 6.25%.

15,000

Así, el saldo de LBCH al cierre de 2015 fue de L30,463.7 millones, equivalente a una absorción monetaria de L5,691.6 millones respecto a 2014, incremento consistente con la ganancia de reservas internacionales.

10,000 5,000 0 2011

2012

2013

2014

2015

Facilidades Permanentes de Inversión (FPI) y Crédito (FPC) Con el cambio realizado en el corredor de tasas de rendimiento del BCH (5 de agosto de 2015, ver Recuadro No.4), específicamente en las tasas destinadas a las ventanillas de las FPI; el BCH busca potenciar la utilización de la subasta diaria de LBCH, de manera que los excedentes diarios en que pudiesen incurrir las instituciones del sistema financiero sean destinados al mayor uso de dicho instrumento.

Fuente: BCH.

Corredor de Tasas (en porcentajes) 12.0

TPM

Financiera

Interbancaria

Subasta Diaria FPC

10.0

8.0

7.25 6.94 6.25 6.226.18

6.0 4.0 FPI

2.0

1.00

oct-15 dic-15

may-15

dic-14

jul-14

feb-14

sep-13

abr-13

nov-12

jun-12

ene-12

ago-11

oct-10

mar-11

may-10

0.0

En efecto, la utilización de esta facilidad luego de la implementación de la subasta diaria en octubre de 2015 fue menor, pasando de promedios mensuales de alrededor de L3,500.0 millones en el tercer trimestre de 2015 a L840.0 millones en los últimos dos meses del año, indicando la

Fuente: BCH.

19

Programa Monetario 2016-2017

preferencia del sistema financiero por el nuevo instrumento que genera mayor rentabilidad en igual plazo. Por su parte, al analizar el comportamiento de la ventanilla de FPI durante el transcurso de 2015, el BCH captó excesos de liquidez de los bancos comerciales, recibiendo un promedio aproximado de L3,600.0 millones diarios, generando un incremento del promedio anual de L800.0 millones.

Tasa de Interés Activa por Actividad Económica en MN (En porcentajes) Agricultura

Consumo

Industria

Comercio

Propiedad Raíz

22.00 20.00

18.00 16.00

Por su parte, en la ventanilla de FPC se otorgó un monto de L8,735.0 millones, durante el período analizado, superior en L3,805.0 millones respecto a lo observado en 2014 (L4,930.0 millones).

14.00 12.00 dic-15

jun-15

sep-15

dic-14

mar-15

jun-14

sep-14

dic-13

mar-14

jun-13

sep-13

dic-12

mar-13

jun-12

sep-12

mar-12

10.00

Fuente: BCH.

Cabe mencionar, que durante 2015 se realizaron 44 transacciones de FPC, superando en 50% lo reportado el año anterior, de las cuales 39 se transaron a partir del IV trimestre de 2015, reflejando una mayor necesidad de liquidez por parte del sistema financiero, que podría estar asociada a la liquidación forzosa de una institución bancaria en octubre de ese año.

Tasas de Interés de la Subasta Diaria e Interbancaria (En porcentajes) 8.00 7.50 7.00 6.50 6.00 Tasa Subasta Diaria 5.50

Interbancaria

30-dic-15

24-dic-15

18-dic-15

12-dic-15

6-dic-15

30-nov-15

24-nov-15

18-nov-15

12-nov-15

6-nov-15

31-oct-15

25-oct-15

19-oct-15

5.00

Fuente: BCH.

En línea con lo anterior, el mercado interbancario mostró un mayor dinamismo en el último trimestre del año en relación con lo registrado hasta septiembre de 2015, lo que resultó en un aumento en la tasa de interés interbancaria promedio ponderado de 0.36 pp en el período señalado. No obstante, al comparar la tasa de interés promedio ponderado de las operaciones interbancarias, respecto al año anterior, se observó una disminución de 0.65 pp, ubicándose en 6.94% (7.59% a diciembre de 2014), en línea con las reducciones de la TPM.

4.3 Operaciones Nuevas e Interbancarias Tasas de interés sobre Operaciones Nuevas (En porcentajes, nominal) 20.00 18.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00

Fuente: BCH.

dic-15

sep-15

jun-15

dic-14

mar-15

sep-14

jun-14

dic-13

mar-14

sep-13

jun-13

dic-12

mar-13

jun-12

sep-12

mar-12

dic-11

sep-11

jun-11

mar-11

dic-10

sep-10

Activa MN Pasiva MN

Las tasas de interés activa y pasiva en MN sobre operaciones nuevas de los bancos comerciales, han mostrado una tendencia decreciente desde mediados de 2014, comportamiento congruente con la reducción de las tasas de corte de LBCH y de la TPM, registrando una disminución en 2015 de 1.99 pp la activa y de 1.54 pp la pasiva, ubicándose la activa en 13.95% (15.94% en 2014) y la pasiva en 8.84% (10.38% doce meses atrás), propiciando una disminución de 0.45 pp en el margen de intermediación financiera.

20

Programa Monetario 2016-2017

Asimismo, a diciembre de 2015 la mayoría de las tasas de interés por actividad económica se ajustaron a la baja, al compararlas con las de 2014; destacando las modificaciones en comercio, agricultura, propiedad raíz e industria. En tanto, la tasa de interés del crédito para consumo se incrementó levemente en el mismo período.

4.4 Requerimientos de Encaje Legal e Inversiones Obligatorias Encaje Efectivo y Requerido en Moneda Nacional (En porcentajes) 22.0 20.0 18.0 16.0 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0

Encaje + Inversiones Obligatorias

Encaje Efectivo Encaje e Inversiones Efectivo

23-dic-15

25-nov-15

28-oct-15

30-sep-15

02-sep-15

08-jul-15

05-ago-15

10-jun-15

15-abr-15

13-may-15

18-mar-15

18-feb-15

21-ene-15

24-dic-14

Encaje 6.0%

El monto mínimo diario de encaje legal requerido en ambas monedas fue de 80.0%, manteniéndose vigente la normativa que permite al sistema bancario computar hasta 10.0 pp del 12.0% de inversiones obligatorias en MN, con Bonos del Gobierno y de la ENEE. Es importante mencionar que no se realizaron nuevas emisiones de bonos con estas características, cumpliendo con lo previsto en el marco de la modernización de la política monetaria, que prevé la eliminación gradual de esta modalidad conforme a los vencimientos de los bonos computables para inversiones obligatorias.

Fuente: BCH.

4.5 Emisión Monetaria

Factores de Contracción/Expansión de la Emisión Monetaria (variaciones acumuladas en millones de lempiras, a la fecha indicada Emisión Monetaria Crédito Neto a OSR Activos Netos No Residentes Otros Activos Netos Inversiones Obligatorias Depósitos para Encaje Letras del BCH Depósitos de las OSF Depósitos de las OSD Depósitos del SPNF RIN -9,000

La definición de dinero estrictamente líquido, hace referencia a los billetes y monedas en poder del público y caja de los bancos, también conocida como emisión monetaria. Este agregado se ubicó en L29,452.4 millones al cierre de 2015, presentando un incremento interanual de L3,057.6 millones (11.6%).

3,058 -678 882 1,565 -2,792 1,866 -5,692 109

2,513 -1,557

6,840 -6,000

-3,000

Contraen la emisión Fuente: BCH.

Durante 2015, la tasa de encaje legal para el sistema financiero permaneció situada en 6.0% para MN y 12.0% en moneda extranjera (ME). Cabe señalar que el sistema bancario mantuvo en promedio anual excedentes de encaje de 0.4 pp en MN; mientras, para ME la posición de excedente es mayor situándose en promedio durante 2015 en 4.6 pp. Por su parte, el porcentaje de inversiones obligatorias requeridas en MN y ME se mantuvo en 12.0% y 10.0%, en su orden, y en 2.0% para el encaje adicional en ME.

0

3,000

6,000

Expanden la emisión

9,000

Lo anterior fue producto esencialmente del aumento en el saldo de las RIN, otros activos internos netos y activos externos netos de largo plazo, así como por la disminución de los depósitos en el BCH de las Otras Sociedades de Depósito (OSD) y para Encaje en MN de las OSD; movimientos contrarrestados en parte, por el alza en el 21

Programa Monetario 2016-2017

saldo de LBCH, aunado a mayores inversiones obligatorias en MN de las OSD, depósitos en el BCH del Sector Público no Financiero y de Otros Sectores Residentes.

4.6 Depósitos y Crédito Depósitos Para diciembre de 2015, los depósitos totales del sector privado en las OSD muestran una variación interanual de 7.2%, alcanzando un saldo de L204,146.1 millones (45.8% del PIB), coherente con el comportamiento positivo de la actividad económica y las remesas familiares.

Depósitos del Sector Privado (Variaciones porcentuales interanuales) 25.0

Total

MN

ME

20.0

15.0 10.0 5.0 0.0

dic-15

jun-15

sep-15

dic-14

mar-15

sep-14

jun-14

dic-13

mar-14

jun-13

sep-13

dic-12

mar-13

jun-12

sep-12

dic-11

mar-12

-5.0

Fuente: BCH.

Dicho crecimiento se determinó por el incremento en la captación en MN (11.7%), superior al denotado en similar mes del año precedente (8.9%), lo cual refleja una mayor confianza de los agentes económicos en dicha moneda, así como las mejores tasas de interés pasivas reales que favorecen el ahorro nacional. En tanto, los depósitos en ME presentaron caída de 2.5%, asociada en parte con la reducción del diferencial de tasas pasivas nominales en MN y ME (corregido por ajuste cambiario). Los hogares continuaron siendo los principales ahorradores, representando 68.3% del total de depósitos del sector privado, mientras el 31.7% restante corresponde a las empresas, mismas que han aumentado su participación en 0.4 pp respecto a un año atrás (31.3%), destacando que las empresas mostraron un crecimiento interanual de 8.5% y los hogares 6.6%. El grado de dolarización de los depósitos (28.8%) fue menor al observado un año atrás (31.7%), en línea con una expansión más rápida de los medios de pago en MN que los de ME.

Crédito al Sector Privado (Variaciones porcentuales interanuales) 35.0

Total

MN

ME

30.0

Crédito

25.0

El crédito total otorgado al sector privado por las OSD, a diciembre de 2015, mostró un crecimiento interanual de 10.4%, reflejando un saldo de L249,893.8 millones que constituyen 56.1% del PIB (indicador de profundización financiera, 55.3% registrado en 2014). Dicho comportamiento es explicado por el dinamismo del crédito en MN (12.0%), superior al denotado en el mismo período del año previo (9.5%), que estaría vinculado a la mayor actividad económica y las menores tasas de interés activas

20.0 15.0 10.0 5.0

Fuente: BCH.

dic-15

jun-15

sep-15

mar-15

dic-14

sep-14

jun-14

mar-14

dic-13

sep-13

jun-13

mar-13

dic-12

jun-12

sep-12

dic-11

mar-12

0.0

22

Programa Monetario 2016-2017

que inducen la preferencia de endeudamiento de los agentes económicos en dicha moneda. Por su parte, los préstamos en ME mostraron una variación de 6.6% menor a la registrada en diciembre del año precedente (13.8%), influenciado en parte por la disminución del diferencial en las tasas activas en MN y ME (corregida por ajuste de tipo de cambio).

Préstamos Totales de las OSD al Sector Privado (variación porcentual interanual, a noviembre de cada año) 40.1

2014

2015

30.2

16.8 12.0

11.5 6.2

4.8

8.8 5.0 1.5

Fuente: BCH.

Comercio

Industria

Servicios

Consumo

Agropecuaria

1.0

Propiedad Raíz

13.6

Respecto al destino de los créditos, destaca el repunte observado en algunas actividades como agropecuario (30.2%) e industria (6.2%), situación favorable porque indica una orientación del sistema financiero a financiar actividades productivas. No obstante, se observa un fuerte crecimiento en los recursos prestados a consumo (16.8%), en congruencia con la mayor expansión en el consumo real y en las importaciones. En el endeudamiento del sector privado siguen destacándose los hogares con una contribución de 52.7% del total, reflejando una variación interanual de 8.3%, asociada en parte al comportamiento del crédito al consumo; mientras que las empresas representan 47.3%, incrementando su participación en 1.0 pp respecto al año previo, producto de un crecimiento relativo de 12.8%, consistente con la recuperación de la inversión privada. A diciembre de 2015, el grado de dolarización del crédito (28.6%) fue menor a la del cierre de 2014 (29.7%), derivado de la desaceleración de los préstamos en ME, contribuyendo a reducir riesgos en la estabilidad del sistema financiero.

23

Programa Monetario 2016-2017

Recuadro No.4 Modernización del Marco de Política Monetaria En el Programa Monetario 2015-2016 se anunció como una de las principales medidas de política continuar con la modernización del marco operativo para la conducción de la política monetaria del BCH. En ese contexto, a mediados de octubre de 2015 se implementó la modalidad de “Subastas Diarias”, requiriendo el desarrollo de acciones previas para su funcionamiento. En primera instancia se modificó el corredor de las tasas para las FPC y FPI (Resolución No.333-7/2015 del 31 de julio de 2015), estableciendo que la aplicable para las FPC sería equivalente a la TPM más un punto porcentual (TPM + 1.0 pp) y para las FPI a la TPM menos cinco punto veinticinco puntos porcentuales (TPM 5.25 pp) lo que equivale a una reducción en el rendimiento pagado a dicha ventanilla; con este cambio se busca potenciar la utilización del nuevo instrumento de “Subastas Diarias” dado el mayor rendimiento que estas tendrían con respecto a las FPI. Asimismo, se autorizó la emisión de LBCH en moneda nacional hasta por un monto global de quince mil millones de lempiras (L15,000,000,000.00) con denominación cupón cero, para ser utilizadas en operaciones de mercado abierto dirigidas exclusivamente a las instituciones del sistema financiero nacional, con un mínimo de colocación de cien mil lempiras (L100,000.00) y múltiplos integrales de mil lempiras (L1,000.00) para montos superiores, a plazos al vencimiento de uno (1) a catorce (14) días, los cuales pueden ser negociados en el mercado secundario de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de la Depositaria de Valores del Banco Central de Honduras (DVBCH). Adicionalmente, desde el punto de vista operativo se modernizaron las plataformas electrónicas adaptándolas para el uso de subastas interactivas que permiten a los agentes ingresar de manera competitiva con sus posturas de subastas. Luego de la aprobación y ejecución de estas acciones, en septiembre de 2015 (Resolución No.388-9/2015) se autorizaron las “Subastas Diarias”, lo que conllevó un proceso gradual de sustitución del mecanismo anterior de subastas de 7 días, funcionando en paralelo durante un mes con el fin de adaptar al mercado al nuevo instrumento. Cabe mencionar, que conforme al nuevo esquema, la TPM fue redefinida como la máxima aceptada para las posturas de compra en las subastas de liquidez dirigidas a las instituciones del sistema financiero nacional, y la mínima aceptada para las posturas de venta, la cual servirá como referencia para las operaciones interbancarias i/. Finalmente, en diciembre de 2015 la Comisión de Operaciones de Mercado Abierto (COMA), acordó modificar, a partir del 11 de enero de 2016, la periodicidad de las subastas estructurales de LBCH de semanal a bisemanal, con el fin de dinamizar el mercado secundario de valores. i/Resolución No.389-9/2015.

24

Programa Monetario 2016-2017

III. Escenario Internacional5 Crecimiento Económico Durante 2015 el escenario económico mundial estuvo caracterizado por el menor desempeño de la actividad económica de China, la caída de los precios de la energía y de otras materias primas y el ajuste de la política monetaria de los Estados Unidos de América (EUA). En ese contexto, el crecimiento mundial fue moderado y desigual, situándose en 3.1% (3.4% en 2014). Algunas economías se afianzaron, otras presentaron menor expansión y en ciertos casos disminución en su producción; no obstante, se espera una recuperación gradual de la actividad económica mundial de 3.4% en 2016 y 3.6% en 2017, este repunte estaría apoyado en el desempeño de las economías avanzadas y en la mejora de países que actualmente están experimentando tensiones económicas (Rusia, Brasil y algunos países de medio oriente). Las perspectivas para el bienio siguiente plantean algunos riesgos importantes en especial para las economías emergentes y en desarrollo, provenientes de una desaceleración más fuerte de China con efectos de contagio en el comercio global, mayores caídas en los precios de las materias primas, restricciones en los mercados financieros, induciendo a algunas economías al aceleramiento de sus depreciaciones. Crecimiento Mundial (variación porcentual) 4.0 3.4

3.5

3.6

3.4 3.1

3.0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe de Perspectivas, publicado en enero de 2016, estima que el crecimiento mundial en 2015 alcanzó 3.1%, inferior al 3.4% observado en 2014.

2.5 2.0 1.5

1.0 0.5 0.0 2014

2015e/

2016pr/

2017pr/

Fuente: FMI. e/Estimado; pr/Proyectado.

Volumen Mundial de Importaciones de Bienes y Servicios (Variación porcentual)

5.0

Economías Avanzadas Economías de Mercados Emergentes y en Desarrollo

4.0

3.4

3.7

4.1

4.0

3.7

4.3

3.4

Dentro de los aspectos que lideraron la evolución del PIB mundial resaltó el fortalecimiento de las economías avanzadas, al registrar un alza de 1.9% en 2015, dinamizadas por el impulso de la producción estadounidense, la recuperación de la Zona Euro y el regreso de la economía japonesa a una trayectoria positiva. En tanto, las economías emergentes y en desarrollo presentaron variación de 4.0% en 2015, mostrando desaceleración, resultado del marcado retroceso en los precios de las materias primas, menor afluencia de capitales y volatilidad financiera. Para 20162017 se proyecta una expansión de 3.4% y 3.6%, respectivamente.

3.0 2.0 1.0

0.4

5

0.0 2014 Fuente: FMI. e/Estimado; pr/Proyectado.

2015e/

2016pr/

2017pr/

Fuente: Perspectivas de la Economía Mundial, FMI, enero de 2016. Perspectivas de las Américas, FMI, octubre de 2015; Global Economic Prospects, Spillovers amid Weak Growth, World Bank, enero de 2016; Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2015, Cepal; Bureau of Labor Statistics, US Department of Labor; y Bureau of Economic Analysis, US Department of Commerce.

25

Programa Monetario 2016-2017

Se prevé que las economías avanzadas continúen su buen desempeño durante 2016, alcanzando tasas de 2.1% para los próximos dos años. Asimismo, para las economías emergentes y en desarrollo se estima una mejora con expansiones de 4.3% y 4.7% para 2016-2017, respectivamente.

Economías Avanzadas Crecimiento de las Economías Avanzadas (variación porcentual) Economías Avanzadas

EUA

3.0

2.0

1.0

2.6

2.1

1.9

1.8

2.1 1.7

1.5

1.5

Japón

2.6

2.5

2.4

2.5

Zona Euro

1.7 1.0

0.9

0.6 0.3

0.5 0.0

0.0 2014 Fuente: FMI. e/Estimado; pr/Proyectado.

2015e/

2016pr/

2017pr/

La actividad económica de los EUA siguió creciendo con solidez. En el tercer trimestre de 2015 su PIB aumentó 2.0% (la estimación para el cierre es de 2.5%), reflejo de las aportaciones positivas de la inversión en capital fijo no residencial y el gasto de Gobierno. El consumo privado se vio fortalecido por la mejora en la confianza de los consumidores y por la fortaleza registrada en el mercado laboral. Cabe mencionar, que en diciembre de 2015, la autoridad monetaria estadounidense (la Reserva Federal) decidió iniciar el proceso gradual de ajuste a su tasa de política monetaria, incrementándola en 25 puntos básicos, misma que permanecía sin cambio desde diciembre de 2008, cuando las mantuvo de 0.0% a 0.25%. Las previsiones para dicha economía es que para 2016 alcance una expansión de 2.6% y mantenga esa tasa en 2017, respaldada por condiciones financieras favorables, energía más barata, consolidación fiscal y mejora en el mercado inmobiliario. La Zona Euro creció 1.5% en 2015 (0.9% en 2014), desempeño sustentado en la reactivación de la demanda interna y el descenso continuo del desempleo. La economía alemana continuó empujando el dinamismo de la producción europea; sin embargo, destaca el crecimiento registrado por España e Italia, debido a la mejora en el consumo intern0 y mayor flujo turístico. Para 2016-2017, se proyecta un repunte de la producción de 1.7%, para ambos años, especialmente por el desempeño esperado para las economías alemana, francesa e italiana. No obstante, se prevé que continuará enfrentándose a problemas asociados con volatilidad financiera dada la variada implementación de políticas monetarias por parte de cada uno de sus miembros, además de posibles riesgos geopolíticos.

26

Programa Monetario 2016-2017

La economía japonesa cerró 2015 con un PIB de 0.6% (0.0% en 2014), reflejo de la mejora en el consumo interno, dada la flexibilización de la postura de la política monetaria y bajos precios del crudo. Para 2016, se espera que ésta se consolide en 1.0% respaldada por un mayor impulso fiscal, y se ubique en 0.3 en 2017.

Economías Emergentes Latinoamérica y el Caribe Crecimiento de las Economías Emergentes y en Desarrollo (variación porcentual) Emerg. y en Des. 8.0

7.3

7.3

6.9

7.0

China

India 7.5

7.3

7.5

6.3

6.0

6.0 5.0

4.6

4.3

4.0

4.0

4.7

3.0 2.0 1.0 0.0 2014

2015e/

2016pr/

(variación porcentual) Latinoamérica y el Caribe

Chile

México

Brasil

4.0 2.9 2.9

2.5 2.6

2.3 2.5

2.3

1.6

1.3

1.0

0.1

0.0

0.0 -0.3

-1.0

-0.3

-2.0 -3.0

-3.5

-3.8

-4.0 2014 Fuente: FMI. e/Estimado; pr/Proyectado.

La economía china efectuó reformas estructurales encaminadas a orientar su modelo económico a uno enfocado al consumo interno y los servicios, generando una desaceleración de la inversión y de la manufactura. Estas modificaciones conllevaron a la salida de capitales y a una desaceleración de su crecimiento económico de 7.3% en 2014 a 6.9% en 2015. Así, se espera que dicha economía continúe mostrando ese comportamiento para 2016 y 2017, estimándose una variación de 6.3% y 6.0%, en su orden.

En consecuencia, países emergentes como Brasil, Rusia y otros de Medio Oriente, presentaron crecimientos negativos durante 2015. En contraste, la economía india consolidó su desempeño en 2015 con una variación de 7.3%, y proyecta aumentos de 7.5% para los años 2016-2017 a consecuencia del aumento del consumo interno y la inversión.

Crecimiento de Latinoamérica y el Caribe

1.9

Desarrollo,

La incertidumbre del mercado suscitada por el reciente desempeño y evolución futura de la economía china ha creado efectos de contagio a otras economías a través de los canales comerciales, disminución acelerada de los precios de las materias primas, así como una menor confianza y mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales.

e/Estimado; pr/Proyectado.

2.0

en

2017pr/

Fuente: FMI.

3.0

y

2015e/

2016pr/

2017pr/

El fin de la tendencia al alza de los precios de las materias primas impactó sobremanera a la región latinoamericana, las reducciones en el precio del crudo afectaron las ganancias por exportaciones e ingresos fiscales de países como Colombia, Ecuador, México y Venezuela. Otro aspecto que incidió en el desempeño macroeconómico de muchas economías de la región fue la pérdida de competitividad al desmejorar sus términos de intercambio, debido a la reducción en los precios del cobre, oro y soya.

27

Programa Monetario 2016-2017

Lo anterior se reflejó en la depreciación de ciertas monedas latinoamericanas, como ser el peso chileno, colombiano y argentino, mexicano, y el real brasileño, entre otros. De igual forma, ciertos países se enfrentaron a ajustes fiscales pro-cíclicos y a problemas relacionados con incertidumbre política, lo que agravó la situación regional. En suma, la actividad económica de la región latinoamericana y el Caribe durante 2015 se contrajo en 0.3%. En tanto, las proyecciones indican que continuará arrastrando un crecimiento negativo similar en 2016, retomando la senda positiva de su producción en 2017 con una expansión de 1.6%.

Centroamérica Crecimiento Económico por País (Centroamérica) (variación porcentual)

5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0

Guatemala

Costa Rica

Honduras

El Salvador

4.2 3.8

3.5 3.1

3.6 3.0 2.3

2.0

2014

2015e/

2016pr/

Fuente: FMI.

La evolución de la economía estadounidense favoreció las exportaciones, generando también un mayor flujo de remesas familiares y auge del mercado turístico. La combinación de elementos externos e internos, ayudaron a que el crecimiento de la región se ubicara en 3.9% en 2015, en tanto para 2016 se prevé un repunte de 4.2%.

e/Estimado; pr/Proyectado.

Precios de las Materias Primas (Variación porcentual) 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 -4.0 -7.5 -5.0 -10.0 -15.0 -20.0 -25.0 -30.0 -35.0 -40.0 -45.0 -50.0 2014

Inflación 14.9 0.4

-9.5 -17.4

e/Estimado; pr/Proyectado.

-17.6

-47.1

2015e/ Petróleo

Fuente: FMI.

En 2015, la región se vio beneficiada por la caída pronunciada en el precio del petróleo, dada su condición de importador neto, brindando mayor solidez a su demanda interna y fortaleciendo la posición externa. Esta oportunidad generó un ahorro en la compra de combustibles y lubricantes, lo que permitió lograr avances en la consolidación de sus cuentas fiscales y registrar menores presiones inflacionarias por debajo de las metas establecidas, observándose a la vez una disminución en la inflación subyacente.

2016pr/ Otros Bienes

En 2015 la mayoría de los países continuaron aplicando medidas de política expansivas en un contexto donde predominó la caída en los precios del petróleo y de otras materias primas, conllevando a la baja de la inflación mundial. La inflación subyacente presentó movimientos moderados hacia la baja, en términos generales estuvo por debajo de los objetivos de inflación de los bancos centrales.

2017pr/

Estos efectos hicieron que las presiones inflacionarias disminuyeran en las economías avanzadas, al registrar una

28

Programa Monetario 2016-2017

variación interanual de 0.3% en 2015 (1.4% en 2014). Para 2016, la inflación aumentaría en 1.1% y 1.7% en 2017. En las economías de mercados emergentes y en desarrollo, la rebaja de precios de las materias primas también contribuyó a reducir el nivel general de inflación; sin embargo, la sustancial depreciación de monedas y aspectos relacionados con conflictos geopolíticos han neutralizado dicho efecto en algunas economías, en algunos casos llegándose a observar fuerte aceleración en el nivel general de precios, por lo que en 2015 la inflación mundial se prevé mostraría una variación interanual de 5.5% (5.1% en 2014), y niveles de 5.6% en 2016 y 5.9% en 2017. En particular, se espera que la inflación en la región centroamericana para el bienio 2016-2017 se incremente, pero se mantenga por debajo del extremo inferior de los rangos meta.

Riesgos Los expertos coinciden que en 2016 la economía mundial presentará numerosos desafíos, especialmente los generados para los mercados emergentes y en desarrollo.  Desaceleración pronunciada de la economía china, con posibles desequilibrios en el comercio mundial, especialmente por la menor demanda de materias primas.  Condiciones financieras mundiales más restrictivas debido a la reorientación de la política monetaria estadounidense; así como efectos adversos y dificultades de financiamiento relacionados con una nueva apreciación potencial del dólar.  Aumento de la aversión mundial al riesgo, que profundice las depreciaciones y genere tensiones financieras en las economías emergentes y en desarrollo.  Incremento a escala mundial de tensiones geopolíticas, que podrían afectar la confianza, el comercio mundial, los mercados financieros y los flujos turísticos.

29

Programa Monetario 2016-2017

IV. Perspectivas Económicas y Programa Monetario 2016-2017 Supuestos Exógenos

Supuestos Exógenos Conceptos Contexto Internacional Crecimiento Mundial (tasa % de crecimiento) Crecimiento EUA (tasa % de crecimiento) Tasa Desempleo EUA (%) Café (precio en US$, saco de 46 kg)

2016

2017

3.4 2.6 5.2 99.8

3.6 2.6 5.0 102.2

Combustibles (precio en US$ por barril) 1/ Contexto Nacional: Sector Fiscal Déficit de la Administración Central (% del PIB) Déficit del Sector Público No Financiero (% del PIB) Desembolsos Externos (en millones de US$)

37.1

44.5

3.6 1.6 548.6

3.4 1.5 595.7

1/

Inflación Observada y Pronóstico (variaciones porcentuales interanuales) Observado Rango Meta

10.8

7.00

10

6.00

8.9

5.60

8

5.00

5.5-6.5

4.00 6

5.39 5.0-6.0

5.80 4.92 4.5±1.0

6.0±1. 0

4

5.6

7.0±1. 0

4.5±1.0

2.36

3.0

2.00

8.0±1. 0

6.5

3.00 2 1.00

0.00 0 2011 2007 Fuente: BCH. pr/Proyectado.

2012 2008

2013 2009

2014 2010

1. Perspectivas 2016 1.1 Precios

Precio promedio proyectado en la Balanza de Pagos.

12 8.00

Las proyecciones contempladas en este documento consideran los supuestos y perspectivas publicadas en enero de 2016 por el FMI y actualización de precios internacionales de materias primas de febrero del mismo año, así como las estimaciones de las cuentas fiscales elaboradas por la Sefin6.

2015 2011

2016 pr/ 2012

A mediados de 2015, el Directorio del BCH efectuó una revisión a la baja del rango meta de inflación para diciembre de ese año, estableciéndose en 4.75 ± 1.0 pp, menor al anunciado en abril en 0.75 pp. Asimismo, en esa revisión mantuvo el rango meta para 2016 en 5.50% ± 1.0 pp. No obstante, tomando en consideración las expectativas económicas del contexto internacional e interno, las medidas de política, económica, supuestos exógenos y proyecciones macroeconómicas, la Autoridad Monetaria ha dispuesto reducirlo, estableciendo para 2016 un rango meta de inflación entre 4.50% ± 1.0 pp. El establecimiento de este rango meta refleja el compromiso primordial del BCH de mantener una tasa de inflación baja y estable, que a su vez no interfiera con la expansión esperada en la actividad económica nacional. La existencia de factores que afectan la estabilidad de precios en la economía hondureña puede tener origen en el ámbito externo y doméstico, como ser fenómenos climáticos que afecten de forma directa o indirecta a la oferta y demanda nacional de bienes. Uno de los factores externos de mayor incidencia en la trayectoria de la inflación -acercándola o alejándola del rango meta establecido-, es la incertidumbre sobre el comportamiento en el precio internacional de las materias primas, en especial del petróleo, que según las proyecciones de organismos oficiales continúa a la baja a consecuencia de la 6

Las cuentas financieras de 2016-2017 corresponden a las estimaciones brindadas el 30 de enero de 2016.

30

Programa Monetario 2016-2017

sobreproducción en países productores del crudo; asimismo, afectan los precios internacionales la caída en la demanda de bienes por parte de la economía china que ha presentado tasas de crecimiento menos robustas que en años anteriores. Es importante destacar que a lo interno, el manejo adecuado del gasto en el sector fiscal coadyuvará a contener desequilibrios que pudieran generar presiones sobre la demanda de bienes y como consecuencia en el nivel de precios.

1.2 Actividad Económica

Producto Interno Bruto

La previsión para el crecimiento del PIB en términos reales para 2016 se establece en un rango de 3.3% a 3.7%. Este comportamiento estaría influenciado por el mejor desempeño de algunas actividades como Intermediación Financiera, la que se espera continúe creciendo a una tasa similar a la observada el año anterior (8.6%), dada la mayor demanda de créditos para consumo y de actividades productivas.

(variaciones porcentuales interanuales a precios constantes)

4.5 4.1 4.0

3.3-3.7

3.6 3.5 3.1

3.0

2.8

2.5 2012

2013

2014

2015 p/

Otro sector que mostraría mayor dinamismo es Comunicaciones (alrededor de 5.0%), el cual se vería estimulado por las operaciones realizadas por las compañías de telefonía móvil, las cuales tienen previsto continuar invirtiendo en infraestructura tecnológica, con el objetivo de brindar servicios de alta velocidad en la transferencia de datos. En tanto, para la actividad de transporte y almacenamiento se prevé registre un crecimiento cercano a 3.6%.

2016 pr/

Fuente: BCH. p/ Preliminar pr/Proyectado.

PIB por actividad económica (variaciones porcentuales interanuales a precios constantes)

2.1

2.9-3.3

3.3

4.2-4.6

3.0

2.0

3.3-3.7

3.6

5.5-5.9

4.7

4.0

4.8-5.2

6.5

6.0

El sector agrícola o primario denotaría un crecimiento por encima del 4.0%, impulsado por la producción de café, banano, palma africana y pesca.

2016 pr/

8.3- 8.7

2015 p/

8.5

8.0

7.2-7.6

10.0

Fuente: BCH. p/ Preliminar pr/Proyectado.

Manufactura

Agricultura

Transporte y Almacenamiento

Comunicaciones

Construcción

Construcción

Intermediacion Financiera Electricidad y Distribución de Agua

Agricultura

Manufactura

Transporte y Almacenamiento

Comunicaciones

Intermediación Financiera Electricidad y Distribución de Agua

0.0

Por su parte, la actividad de Construcción, caracterizada por ser intensiva en trabajo, continuaría en una senda positiva (cercana al 5.8%); impulsada por la inversión pública en infraestructura (construcción de carreteras, pasos a desnivel y vías alternas); y la privada por la edificación de nuevos complejos residenciales (condominios, apartamentos y casas de habitación) y comerciales, especialmente en la zona central del país.

31

Programa Monetario 2016-2017

Para el sector manufacturero se estima un mejor desempeño durante 2016 -próximo a un 3.0%-, inducido en parte al alza en la fabricación de los productos textiles (maquilado) y procesamiento de productos alimenticios (aceites, grasas y café), entre otros. En cuanto a la evolución del PIB por el enfoque del gasto para 2016, ésta será impulsada por el incremento en términos reales de las exportaciones y el consumo. Las exportaciones estarían explicadas por el alza en las ventas de bienes al exterior, especialmente de productos agrícolas e industriales (aceite de palma, melones y sandías, textiles, jabones, papel y cartón). De igual forma, el gasto de consumo privado mostraría una variación similar a la de 2015 (3.5%) vinculado a un mayor ingreso disponible; en contraste, en el gasto de consumo público se estima que éste registraría una caída de alrededor de 3.4%, producto de la aplicación de medidas de contención del gasto corriente del Gobierno. En tanto, la formación bruta de capital fijo mostraría una expansión de 8.9%, impulsada por el aumento en la inversión del sector público (27.6%), asociada a la mayor ejecución de proyectos de construcción y rehabilitación de carreteras. Por su parte, se prevé que las importaciones de bienes y servicios crezcan 3.6% (4.9% en 2015), resultado de mayores compras externas de bienes de consumo y de capital.

1.3 Sector Externo En lo referente a las exportaciones de bienes para 2016, se estima un crecimiento de 0.3% respecto a 2015, explicado principalmente por el incremento en las de bienes para transformación (4.1%), principalmente en prendas de vestir y arneses, asociado a las expectativas de crecimiento de los EUA y la Zona Euro. En el caso de las mercancías generales se prevé una variación de -3.5%, influenciada en parte por la caída proyectada en los precios del café, banano, camarón, azúcar y minerales; en cambio se espera un incremento en las ventas al exterior de aceite de palma, papel y cartón, legumbres y hortalizas, y melones y sandías, entre otros. Por su parte, las importaciones de bienes registrarían un alza de 0.7% en comparación al año previo, resultado particularmente del aumento en las compras externas de bienes de consumo, materias primas y bienes de capital

32

Programa Monetario 2016-2017

para la industria; resultado que sería contrarrestado por la reducción en la importación de combustibles –dado que se mantiene la expectativa de menores precios en el mercado internacional. Asimismo, se estima un crecimiento de las importaciones de bienes para transformación de 1.5%, determinado por materiales para la manufactura de textiles y arneses. Las remesas familiares presentarían un incremento de 5.6%, con lo que se alcanzaría un monto de alrededor de US$3,900.0 millones, asociado a las expectativas de una menor tasa de desempleo en los EUA. Es así, que el flujo de remesas representaría 18.8% del PIB. De acuerdo al comportamiento mencionado, el déficit de la cuenta corriente para 2016 representaría 6.1% del PIB (6.4% en 2015). Adicionalmente, la cuenta financiera de la balanza de pagos registraría una entrada neta cercana a US$1,400.0 millones, determinada por flujos de inversión extranjera directa, especialmente dirigida a actividades de telecomunicaciones e industria manufacturera, reflejando la mayor confianza de los inversionistas ante el desempeño favorable de la economía nacional. Asimismo, se estiman entradas de divisas por endeudamiento externo del Gobierno Central (desembolsos netos oficiales) y del sistema financiero. En este contexto se proyecta una acumulación de reservas internacionales para 2016, lo que aunado al comportamiento de las importaciones, permitiría alcanzar una cobertura superior a 4.5 meses de importación de bienes y servicios.

1.4 Sector Fiscal Conforme a estimaciones preparadas por la Sefin, las proyecciones del resultado operativo de la AC para 2016 muestran un déficit cercano a L16,900.0 millones (3.6% del PIB). En comparación con el año precedente, denota una expansión generada por el incremento de la inversión pública, misma que se financiaría principalmente con recursos externos; mientras los ingresos continuarían en aumento como reflejo del proceso de consolidación fiscal. Las estimaciones sobre el déficit operativo que tendrá el SPNF se ubican en 1.6% del PIB, en línea con lo anterior, se estima que los gastos totales sean alrededor de los

33

Programa Monetario 2016-2017

L157,000.0 millones, concentrándose principalmente en el gasto corriente, destinado al pago de sueldos y salarios (43.6%) y a la compra de bienes y servicios (29.4%); mientras que el gasto de capital ocupa un 19.9% del total, resultado de la mayor inversión en obras de infraestructura, así como de la adquisición de bienes de capital. Por su parte, los ingresos totales mostrarían un incremento de 5.0%, derivado en parte por la mejoría prevista en la recaudación tributaria, además del resultado positivo esperado en algunas de las instituciones públicas.

1.5 Sector Monetario En consonancia con el comportamiento de los sectores real, fiscal y externo, el BCH continuará ejecutando una política monetaria activa, señalizando al mercado su postura de política a través de la TPM (variable operativa). Con esto, se busca inducir un manejo adecuado de la liquidez de la economía que sea congruente con el rango meta de inflación estipulado en este programa. El BCH, en línea con su objetivo de mantener el valor interno y externo de la moneda local y propiciar el normal funcionamiento del sistema de pagos nacional, continuará con la implementación de las medidas contempladas para la modernizar la política monetaria, a través del cual busca optimizar los canales de transmisión de la política monetaria; por lo que continuará con el uso de las ventanillas de FPI y FPC y las modalidades de subastas de LBCH diarias dirigidas exclusivamente al sistema financiero, procurando que los participantes en dichos eventos mejoren los pronósticos de liquidez que suministran al BCH, con los cuales se establecen los montos ofertados en cada subasta, lo cual se refuerza con el memorándum de intercambio de información firmado entre la Sefin y BCH. El manejo de la liquidez de largo plazo se seguirá efectuando a través de las subastas estructurales con periodicidad bisemanal, de manera complementaria se podrá utilizar instrumentos con vencimientos a dos años, lo que estaría contribuyendo al desarrollo del mercado de valores a través de la generación de una curva de rendimientos de valores gubernamentales. Así, se prevé que al finalizar 2016, el saldo de LBCH será de aproximadamente L32,000 millones, superior al observado

34

Programa Monetario 2016-2017

al cierre de 2015, acorde al comportamiento esperado de las reservas internacionales. La Autoridad Monetaria también dispone del encaje legal como instrumento de política, en este sentido tomando en consideración las condiciones de liquidez prevalecientes en el mercado prevé analizar la composición total existente entre los requerimientos de encaje legal, así como de las inversiones obligatorias en MN. En línea con lo anterior, se tiene previsto la eliminación gradual de los bonos computables para inversiones obligatorias de acuerdo con su vencimiento. La emisión monetaria crecería a un ritmo de 9.7% anual, inferior al observado en 2015, en línea con la variación del PIB nominal, la acumulación de reservas internacionales y la absorción de LBCH prevista. Para los depósitos del sector privado en las OSD se estima un crecimiento de 9.6%, superior al denotado el año previo, comportamiento acorde a las expectativas de crecimiento económico y precios, que propician el aumento en los medios de pago. En coherencia con la expansión de la actividad económica, que generará más demanda de recursos, así como la tendencia hacia la baja de la tasa de interés activa; se proyecta una variación anual del crédito al sector privado de 11.0%, superior a la observada en 2015. Se espera que los préstamos en MN mantengan la tendencia al alza observada en el año anterior, lo que seguiría asociado a la preferencia de los agentes económicos a endeudarse en moneda local, en vista de la reducción registrada en el diferencial de tasas de interés, mientras que los créditos en ME continuarían su tendencia decreciente. En lo referente a la política cambiaria, se continuará efectuando la asignación de divisas por medio del Sistema Electrónico de Negociación de Divisas (Sendi), asegurando que los agentes económicos obtengan la totalidad de las divisas demandadas. Asimismo, se seguirán aplicando mejoras en la eficiencia operativa de la política cambiaria. Adicionalmente, se continuará con el seguimiento a los variables del sector externo, específicamente las importaciones de bienes de consumo e indicadores de competitividad; previendo así, presiones en la demanda de 35

Programa Monetario 2016-2017

divisas. Lo anterior, implica el monitoreo permanente y la aplicación de medidas que contribuyan a que dichas variables reflejen una evolución que permita el fortalecimiento del sector externo.

2. Perspectivas 2017 Para 2017 se prevé que la economía nacional continúe con un ritmo de crecimiento similar a los años anteriores, estimándose una expansión de la actividad económica entre 3.3% y 3.7%, impulsada principalmente por el incremento en el consumo y la inversión privada, así como por la mejoría en las exportaciones de bienes; sumado a un mejor desempeño de las actividades de intermediación financiera; agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; industrias manufactureras y comunicaciones. El comportamiento esperado para el sector agrícola estaría inducido por la mayor demanda interna y en parte por la demanda externa, ya que se prevé un alza en algunos productos de exportación. La industria manufacturera se vería influenciada por la mayor demanda externa de textiles y bienes agroindustriales de acuerdo a las expectativas de crecimiento de los principales socios comerciales. En tanto, el sector financiero estaría impulsado por la demanda de crédito de las principales actividades económicas y la trayectoria de tasas de interés a la baja. En línea con el objetivo de estabilidad de precios, se mantiene el rango meta para la inflación de 4.5% ± 1 pp al cierre de 2017, lo anterior ratifica el compromiso del BCH de mantener en el mediano y largo plazo una inflación baja y estable. Dicho objetivo es congruente con las proyecciones de inflación efectuadas en concordancia a la evolución prevista en la producción nacional y las expectativas de los agentes, así como al comportamiento probable de las variables internacionales que inciden en los precios domésticos (combustibles y materias primas). Para el sector fiscal, de acuerdo a información de la Sefin, se proyecta un menor déficit de la AC (3.4% del PIB) respecto al año previo, explicado por la mayor recaudación tributaria y el mejor manejo del gasto público. Por su parte, para el SPNF se prevé un déficit de 1.5% del PIB, inferior al estimado para 2016, resultado del mejor desempeño de la AC y de algunas empresas públicas. 36

Programa Monetario 2016-2017

En lo referente al sector externo, se espera un repunte en las exportaciones de bienes (5.2%), principalmente en las mercancías generales, provocado por el mayor volumen exportado de café -con base en las expectativas de mejores precios-, así como de aceite de palma; legumbres y hortalizas; papel y cartón; y melón y sandía. En tanto, el crecimiento de las exportaciones de bienes para transformación, estaría influenciado por el alza en la demanda de textiles y arneses. Para las importaciones de bienes se prevé un aumento de 4.8%, explicado por el incremento en las de combustibles de acuerdo a las proyecciones al alza del precio en el mercado internacional, así como en bienes de consumo, materias primas para la agricultura y bienes de capital para la industria; asociado al mayor consumo e inversión privada previstas. Asimismo, el incremento en las importaciones de bienes para transformación estaría influenciado por el dinamismo proyectado para la industria manufacturera textil y de aparatos y materiales eléctricos. Para las remesas familiares se espera un crecimiento de 5.3%, comportamiento coherente con el mercado laboral y desempeño económico en los EUA. Resultado de lo antes descrito se estima para 2017 un déficit de cuenta corriente de 6.0% del PIB. Por su parte, en la cuenta financiera de la balanza de pagos se prevé un flujo similar al estimado para 2016, explicado principalmente por la mayor inversión extranjera directa, misma que estaría contrarrestada por el pago de créditos comerciales y de préstamos de empresas comerciales. De acuerdo al comportamiento descrito de los componentes de la Balanza de Pagos, se proyecta una acumulación de Activos de Reserva Oficial que reflejaría una cobertura de al menos 4.5 meses de importación de bienes y servicios. Por el lado monetario, se espera que la emisión monetaria crezca en alrededor de 9.0%, en línea con lo anterior se prevé un menor ritmo de crecimiento para los depósitos del sector privado en las OSD; congruente con el dinamismo de la actividad económica se estima una expansión del crédito al sector privado superior a lo proyectado para 2016. 37

Programa Monetario 2016-2017

V. Medidas de Política Monetaria, Crediticia y Cambiaria Para alcanzar los objetivos del Programa Monetario 2016-2017, la Autoridad Monetaria tiene previsto implementar las siguientes medidas de política monetaria, crediticia y cambiaria: 1.

Continuar señalizando las tasas de interés del mercado interbancario y de las operaciones de mercado abierto utilizando la TPM como la variable operativa, realizando las revisiones necesarias de acuerdo al comportamiento de las condiciones económicas internas y externas.

2. Seguir modernizando el marco operativo para la conducción de la Política Monetaria del BCH, con el fin de mejorar su eficiencia y señalización al mercado efectuando las acciones siguientes: 

Implementar la medida de emisión de instrumentos a dos años plazo, aprobada por el Directorio del BCH, que ayudará al desarrollo del mercado de valores a través de la generación de una curva de rendimientos y a darle mayor volumen y profundidad al mercado secundario.



Mejorar los pronósticos de liquidez con el fin de determinar con mayor efectividad los montos ofertados en las subastas de las LBCH.



Mantener niveles de liquidez congruentes con el objetivo de estabilidad de precios y el fortalecimiento de la posición externa del país, evaluando periódicamente el porcentaje del encaje legal y de las inversiones obligatorias requeridas. Asimismo, se efectuará la eliminación gradual del uso de los bonos del Gobierno computables para encaje.



Continuar ofreciendo el servicio de las Facilidades Permanentes de Crédito y de Inversión al sistema bancario para el manejo eficiente de su liquidez.

3. Continuar vigilando el uso eficiente de los fondos del fideicomiso BCH-Banhprovi, conforme al monto autorizado, con el fin de estimular la actividad económica de los sectores productivos prioritarios. 4. Seguir evaluando el desempeño del sistema financiero en coordinación estrecha con la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, con el objeto de preservar la estabilidad financiera y hacer uso de herramientas macroprudenciales, si las condiciones económicas así lo requieren. 5. Mantener un nivel de reservas internacionales que permita la cobertura de al menos 4.5 meses de importaciones. 6. Velar por la congruencia entre la evolución del tipo de cambio nominal y el comportamiento de las variables internas y externas que inciden en la competitividad de las exportaciones hondureñas, a fin de fortalecer la posición externa. 7. Continuar efectuando la asignación de divisas por medio del Sistema Electrónico de Negociación de Divisas, aplicando las mejoras necesarias en la eficiencia operativa de la política cambiaria. 8. Fortalecer los sistemas de pagos estableciendo normas para regular el funcionamiento de las instituciones no bancarias que brindan servicios de pago utilizando dinero electrónico. 9. Revisar de manera oportuna el Programa Monetario a fin de adecuar- si corresponde-, las medidas de Política Monetaria, Crediticia y Cambiaria acorde con la evolución -y las perspectivas- de los principales indicadores macroeconómicos nacionales e internacionales.

38

Programa Monetario 2016-2017

VI. ANEXOS

39

Anexo 1 PANORAMA DE LAS SOCIEDADES FINANCIERAS (saldos en millones de lempiras) Concepto

N) Activos frente a no residentes Pasivos frente a no residentes Activos Internos (AI) Gobierno Central (neto) Gobiernos locales Sociedades públicas no financieras Otras Sociedades no financieras Hogares e ISFLSH Otras partidas (neto) Activos = Pasivos Pasivos Billetes y monedas en poder del público Depósitos Moneda nacional Moneda extranjera Valores Moneda nacional Reservas técnicas de seguros Otros pasivos p/ Preliminar. pr/ Proyectado.

2014

2015 p/

2016 pr/

2017 pr/

63,968 95,121 -31,153 163,259 -3,615 4,025 9,534 104,712 121,637 -73,034 227,227 226,162 19,150 201,072 137,963 63,109 26 26 4,040 1,874

70,637 104,219 -33,582 174,261 -8,730 4,028 9,913 118,140 131,754 -80,844 244,898 244,444 21,577 216,725 153,463 63,262 4 4 4,349 1,789

82,362 118,329 -35,967 187,204 -10,261 4,025 9,907 141,343 135,922 -93,732 269,566 268,129 24,168 237,466 170,473 66,993 4 4 4,658 1,833

95,711 133,589 -37,878 198,034 -12,020 4,025 9,907 153,641 154,906 -112,425 293,745 292,306 26,556 258,922 187,763 71,159 4 4 4,967 1,857

Anexo 2 PANORAMA DEL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (saldos en millones de lempiras) Concepto

2014

2015 p/

2016 pr/

2017 pr/

Reservas Internacionales Líquidas 1/ 53,252 62,243 71,816 82,684 Activos Internos Netos (AIN) -26,857 -32,791 -39,500 -47,435 Crédito al Sector Público No Financiero 6,086 3,352 3,929 5,906 Gobierno Central 6,353 3,576 4,533 7,219 Crédito 24,225 23,916 26,100 28,170 Obligaciones -17,872 -20,340 -21,567 -20,951 d.c. Letras del BCH -1,793 -2,803 -3,067 -2,980 Sociedades Públicas no Financieras -267 -224 -604 -1,313 Crédito 0 0 0 0 Obligaciones -267 -224 -604 -1,313 Otras Sociedades de Depósito Neto 2/ -58,133 -63,211 -70,606 -76,364 Depósitos en MN -13,049 -11,183 -17,842 -23,877 Depósitos en ME -14,144 -13,901 -13,977 -14,770 Letras del BCH -20,391 -26,313 -28,200 -26,229 Facilidades Permanentes Inversión 0 0 0 151 Inversiones Obligatorias MN -6,006 -8,798 -5,895 -6,062 Inversiones Obligatorias ME -4,543 -4,926 -6,602 -7,336 Otras Sociedades Financieras Neto 6,700 8,026 10,026 10,595 d.c. Letras del BCH -2,561 -1,344 -1,424 -1,424 Otros Sectores Residentes -202 -331 -339 -339 d.c. Letras del BCH -26 -4 -4 -4 Obligaciones externas netas (M y L Plazo) 165 1,047 1,649 2,307 Otras Partidas Neto 18,530 18,325 15,841 10,460 Emisión Monetaria 26,395 29,452 32,316 35,249 1/ Comprende las RIN menos depósitos para encaje e inversiones obligatorias en moneda extranjera de las OSD y los Aportes al FOCEM, los Bonos Cupón Cero y Repatriaciones de Hondutel. 2/ Incluye acuerdos de recompra. p/ Preliminar. pr/ Proyectado.

Programa Monetario 2016-2017

Anexo 3 PANORAMA DE LAS SOCIEDADES DE DEPÓSITO (saldos en millones de lempiras)

Concepto

Activos Externos Netos (AEN) Activos frente a no residentes Pasivos frente a no residentes Activos Internos (AI) Gobierno Central (neto) Sociedades públicas no financieras Gobiernos locales Otras sociedades financieras Otras sociedades no financieras Hogares e ISFLSH Otras partidas neto Dinero en Sentido Amplio (M3) Billetes y monedas en poder del público Depósitos transferibles Moneda Nacional Moneda Extranjera Otros depósitos Moneda Nacional Moneda Extranjera Valores Moneda Nacional p/ Preliminar. pr/ Proyectado.

2014

2015 p/

2016 pr/

2017 pr/

65,124 92,375 -27,251 161,039 -3,615 8,469 4,025 11,577 104,712 121,637 -85,766 226,163 19,150 40,758 26,372 14,386 163,667 114,943 48,724 2,588 2,588

71,790 101,586 -29,796 172,655 -8,730 9,460 4,028 11,916 118,140 131,754 -93,913 244,444 21,577 42,245 30,644 11,601 179,274 127,613 51,661 1,348 1,348

83,616 115,607 -31,991 184,513 -10,261 8,469 4,025 13,860 141,343 135,922 -108,845 268,128 24,168 44,928 31,845 13,083 197,604 143,694 53,910 1,428 1,428

97,026 130,731 -33,705 195,285 -12,020 8,469 4,025 14,429 153,641 154,906 -128,165 292,306 26,556 49,621 34,226 15,395 214,701 158,937 55,764 1,428 1,428

42

Programa Monetario 2016-2017

Anexo 4 BALANZA DE PAGOS DE HONDURAS (En millones de dólares de los EUA) Concepto

2014 p/

2015 p/

2016 pr/

2017 pr/

Variaciones Relativas 15/14 16/15 17/16 -10.6 -3.5 1.9

I. CUENTA CORRIENTE

-1,444.2

-1,291.4

-1,246.1

-1,270.2

BALANZA DE BIENES Y SERVICIOS BIENES Exportaciones Mercancías Generales Bienes para Transformación Importaciones Mercancías Generales Bienes para Transformación

-3,695.0 -2,997.5 8,072.2 3,957.6 3,979.8 11,069.7 8,499.6 2,561.4

-3,746.0 -3,056.3 8,040.7 3,824.5 4,086.7 11,097.0 8,573.6 2,514.3

-3,823.7 -3,109.5 8,066.1 3,689.0 4,255.4 11,175.6 8,614.6 2,552.0

-3,918.0 -3,229.9 8,485.8 3,864.4 4,497.8 11,715.7 9,090.0 2,616.6

1.4 2.0 -0.4 -3.4 2.7 0.2 0.9 -1.8

2.1 1.7 0.3 -3.5 4.1 0.7 0.5 1.5

2.5 3.9 5.2 4.8 5.7 4.8 5.5 2.5

SERVICIOS Ingresos Transporte Viajes Otros Servicios Egresos Transporte Viajes Otros Servicios

-697.5 1,086.9 98.3 629.5 359.1 1,784.4 955.7 412.2 416.6

-689.7 1,104.2 93.3 650.4 360.4 1,794.0 998.3 404.8 390.9

-714.2 1,138.2 89.2 661.9 387.1 1,852.4 1,020.3 418.1 414.0

-688.1 1,147.1 81.3 694.0 371.8 1,835.2 960.3 450.2 424.7

-1.1 1.6 -5.1 3.3 0.4 0.5 4.5 -1.8 -6.2

3.6 3.1 -4.5 1.8 7.4 3.3 2.2 3.3 5.9

-3.7 0.8 -8.8 4.8 -3.9 -0.9 -5.9 7.7 2.6

BALANZA DE RENTA Crédito Intereses Débito Intereses Inversión Directa

-1,321.5 46.7 30.4 1,368.2 197.5 1,128.6

-1,380.2 59.0 42.6 1,439.3 215.5 1,182.6

-1,447.6 60.7 44.3 1,508.2 266.2 1,200.9

-1,491.6 61.8 45.4 1,553.4 273.1 1,239.2

4.4 26.4 40.3 5.2 9.2 4.8

4.9 2.8 3.9 4.8 23.5 1.5

3.0 1.9 2.6 3.0 2.6 3.2

BALANZA DE TRANSFERENCIAS d/c Ingreso por Remesas Familiares

3,572.3 3,353.2

3,834.8 3,649.8

4,025.1 3,853.2

4,139.4 4,058.5

7.3 8.8

5.0 5.6

2.8 5.3

144.6 144.6 144.6

141.2 141.2 141.2

148.4 148.4 148.4

160.7 160.7 160.7

1,651.3 1,120.0 -24.1 1,144.1

1,399.9 1,112.8 -90.7 1,203.5

1,397.0 1,195.2 -66.1 1,261.3

1,417.5 1,280.2 -21.1 1,301.4

40.5 20.1 20.4

-9.3 -8.8 -0.6

-35.1 -35.1 0.0

-26.1 -26.1 0.0

Otra Inversión Activos Créditos Comerciales Préstamos Moneda y Depósitos Otros Activos Pasivos Créditos Comerciales Préstamos Moneda y Depósitos Otros Pasivos

490.8 38.1 12.7 -17.5 53.2 -10.2 452.7 -88.6 547.6 9.8 -16.2

296.4 -90.3 43.3 -1.9 -111.8 -19.9 386.6 25.8 376.3 -20.6 5.1

236.9 -68.8 36.9 -2.6 -88.9 -14.2 305.7 -48.3 362.7 -13.7 5.0

163.3 -100.8 -28.9 -12.8 -50.1 -9.0 264.2 -10.6 271.1 3.7 0.0

IV. ERRORES Y OMISIONES NETOS

107.6

43.3

0.0

0.0

459.3 -459.3 -458.7

292.9 -292.9 -303.0

299.3 -299.3 -310.9

308.0 -308.0 -315.3

II. CUENTA CAPITAL Crédito Transferencias de Capital III. CUENTA FINANCIERA Inversión Directa Inversión directa en el exterior Inversión directa en Honduras Inversión de Cartera Activos Pasivos

BALANCE GLOBAL V. RESERVAS Y RUBROS RELACIONADOS Activos de Reservas BCH p/ Preliminar. pr/ Proyectado.

43

Programa Monetario 2016-2017

Anexo 5 CUENTA FINANCIERA DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL (Flujos en millones de Lempiras) Variaciones Relativas 15/14 16/15 17/16 98,177.4 14.9 3.6 7.4

2014

2015 p/

2016 pr/

INGRESOS TOTALES

76,768.2

88,217.7

91,436.8

INGRESOS CORRIENTES Ingresos Tributarios Ingresos No Tributarios Transferencias Corrientes

73,555.2 66,752.5 6,668.2 134.5

84,111.0 77,673.0 6,392.7 45.3

88,065.8 94,700.0 83,468.8 89,668.9 4,536.9 4,968.6 60.2 62.5

14.4 16.4 -4.1 -66.3

4.7 7.5 -29.0 32.9

7.5 7.4 9.5 3.9

GASTOS CORRIENTES Gastos de consumo Remuneraciones Bienes y Servicios Intereses netos Internos Externos Transferencias Corrientes

73,504.0 80,592.1 47,294.0 52,205.3 37,138.1 38,440.9 10,155.9 13,764.4 10,204.8 12,122.6 6,498.6 4,159.6 3,706.2 7,963.0 16,005.2 16,264.3

82,252.9 51,313.3 39,801.3 11,512.0 13,902.7 8,770.3 5,132.4 17,036.9

88,063.5 55,448.3 42,038.8 13,409.5 16,069.9 10,111.3 5,958.6 16,545.3

9.6 10.4 3.5 35.5 18.8 -36.0 1.6

2.1 -1.7 3.5 -16.4 14.7 -35.5 4.8

7.1 8.1 5.6 16.5 15.6 15.3 16.1 -2.9

Concepto

AHORRO CORRIENTE

2017 pr/

51.2

3,518.9

5,812.9

6,636.5

-

65.2

14.2

3,213.0

4,106.7

3,370.9

3,477.4

27.8

-17.9

3.2

21,264.5 8,470.1 12,794.4 0.0

20,775.3 8,129.2 12,646.1 0.0

26,083.7 13,043.4 13,040.3 0.0

27,386.2 13,394.2 13,992.0 0.0

-2.3 -4.0 -1.2 -

25.6 60.5 3.1 -

5.0 2.7 7.3 -

0.0

0.0

0.0

0.0

-

-

-

TOTAL GASTO NETO

94,768.5 101,367.5 108,336.6 115,449.7

7.0

6.9

6.6

DÉFICIT O SUPERÁVIT GLOBAL

-18,000.3

-13,149.8

-16,899.8

-17,272.3

-26.9

28.5

2.2

FINANCIAMIENTO

18,000.3

13,149.8

16,899.8

17,272.3

Financiamiento Externo Neto Financiamiento Interno Neto Fuente: Secretaría de Finanzas y BCH. p/ Preliminar. pr/ Proyección.

10,414.0 7,586.3

8,581.0 4,568.8

6,510.7 10,389.1

7,708.8 9,563.5

INGRESOS DE CAPITAL GASTOS DE CAPITAL Y CONCESIÓN NETA DE PRÉSTAMOS Inversión Real Transferencias de Capital Concesión Neta de Préstamos INTERESES RECIBIDOS SOBRE PRÉSTAMOS EN CONCESIÓN

44

Programa Monetario 2016-2017

Anexo 6 CUENTA FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO (Flujos en millones de Lempiras) Concepto

2014

2015 p/

2016 pr/

INGRESOS TOTALES

129,484.1 142,149.0

INGRESOS CORRIENTES Venta de Bienes y servicios Intereses y otros ingresos Transferencias Corrientes

125,434.5 137,584.4 145,443.9 156,375.0 116,308.8 127,832.9 134,818.1 145,084.0 6,772.2 5,782.2 6,930.5 7,499.8 2,353.6 3,969.3 3,695.3 3,791.2

9.7 9.9 -14.6 -

5.7 5.5 19.9 -6.9

7.5 7.6 8.2 2.6

GASTOS CORRIENTES Gastos de consumo Remuneraciones Bienes y Servicios Intereses netos Internos Externos Transferencias Corrientes

121,235.9 91,583.7 52,618.4 38,965.4 9,572.0 5,818.7 3,753.4 20,080.1

121,139.3 90,441.6 53,214.5 37,227.1 10,374.1 4,212.1 6,162.0 20,323.6

125,122.2 91,411.4 54,587.5 36,823.8 13,320.0 8,067.7 5,252.4 20,390.8

135,976.2 99,944.8 58,598.9 41,345.9 15,586.9 9,506.7 6,080.3 20,444.4

-0.1 -1.2 1.1 -4.5 8.4 -27.6 1.2

3.3 1.1 2.6 -1.1 28.4 -14.8 0.3

8.7 9.3 7.3 12.3 17.0 17.8 15.8 0.3

AHORRO EN CUENTA CORRIENTE

4,198.6

16,445.2

20,321.7

20,398.9

-

23.6

0.4

INGRESOS DE CAPITAL

4,049.6

4,564.5

3,869.3

4,310.6

12.7

-15.2

11.4

GASTOS DE CAPITAL Y CONCESIÓN NETA DE PRÉSTAMOS Inversión Real Variación de inventarios Transferencias de Capital Concesión Neta

24,116.5 15,897.4 -315.8 8,940.0 -405.1

25,262.3 16,785.7 292.7 7,639.8 544.2

31,573.1 22,621.1 0.0 8,552.6 399.4

32,474.1 23,151.0 0.0 9,323.7 -0.7

4.8 5.6 -14.5 -

25.0 34.8 11.9 -26.6

2.9 2.3 9.0 -

0.0

0.0

0.0

0.0

-

-

-

TOTAL GASTO NETO

145,352.4 146,401.6 156,695.3

168,450.3

0.7

7.0

7.5

DÉFICIT O SUPERÁVIT GLOBAL

-15,868.3

-4,252.6

-7,382.1

-7,764.6

-73.2

73.6

5.2

FINANCIAMIENTO Financiamiento Externo Neto Financiamiento Interno Neto Fuente: Secretaría de Finanzas y BCH. p/ Preliminar. pr/ Proyección.

15,868.3 10,331.8 5,536.5

4,252.6 9,568.5 -5,315.9

7,382.1 8,057.0 -674.9

7,764.6 9,264.9 -1,500.3

INTERESES RECIBIDOS SOBRE PRÉSTAMOS EN CONCESIÓN

149,313.2

Variaciones Relativas 15/14 16/15 17/16 160,685.7 9.8 5.0 7.6 2017 pr/

45

Programa Monetario 2016-2017

Anexo 7 OFERTA Y DEMANDA GLOBAL (Variaciones porcentuales) Concepto PRECIOS CONSTANTES OFERTA GLOBAL Producto Interno Bruto a p.m. Importación de Bienes y Servicios DEMANDA GLOBAL DEMANDA INTERNA Gastos de Consumo Final Sector privado Sector público Inversión Interna Bruta Formación Bruta de Capital Fijo Sector privado Sector público DEMANDA EXTERNA Exportación de Bienes y Servicios p/ Preliminar. pr/ Proyectado.

2014 p/

2015 p/

2016 pr/

2017 pr/

2.4 3.1 1.5 2.4 2.9 2.1 2.7 -1.1 6.8 -1.4 2.9 -27.1 1.6 1.6

4.1 3.6 4.9 4.1 5.5 3.2 3.5 1.6 15.7 9.0 8.2 15.4 1.5 1.5

3.3 a 3.7 3.3 a 3.7 3.3 a 3.7 3.3 a 3.7 3.1 a 3.5 2.1 a 2.5 3.2 a 3.6 -3.7 a -3.3 6.7 a 7.1 8.6 a 9.0 6.2 a 6.6 27.3 a 27.7 3.8 a 4.2 3.8 a 4.2

3.4 a 3.8 3.3 a 3.7 3.4 a 3.8 3.4 a 3.8 2.9 a 3.3 3.1 a 3.5 3.3 a 3.7 1.9 a 2.3 2.2 a 2.6 4.4 a 4.8 4.5 a 4.9 3.3 a 3.7 4.4 a 4.8 4.4 a 4.8

46

Programa Monetario 2016-2017

Anexo 8 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR RAMA DE ACTIVIDAD (Variaciones porcentuales) Concepto PRECIOS CONSTANTES Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca Explotación de Minas y Canteras Industrias Manufactureras Electricidad y Distribución de Agua Construcción Comercio, Reparac. de Vehículos Automot., Motoci., Efectos Personales y Enseres Domésticos Hoteles y Restaurantes Transporte y Almacenamiento Comunicaciones Intermediación Financiera Propiedad de Vivienda Actividades Inmobiliarias y Empresariales Administración Pública y Defensa; Planes de Seguridad Social de Afiliación Obligatoria Servicios de Enseñanza Servicios Sociales y de Salud Servicios Comunitarios, Sociales y Personales Menos: Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente Valor Agregado Bruto Más: Impuestos netos de subvenciones sobre la producción y las importaciones Producto Interno Bruto a p. m. p/ Preliminar. pr/ Proyectado.

2014 p/

2015

2.7 -5.1 1.5 1.3 -8.2

3.3 -3.0 3.0 6.5 2.1

4.2 a 4.6 4.2 a 4.6 5.1 a 5.5 2.3 a 2.7 2.9 a 3.3 3.3 a 3.7 7.2 a 7.6 3.4 a 3.8 5.5 a 5.9 2.3 a 2.7

2.0

2.9

3.0 a 3.4

2.1 2.1 5.2 8.3 2.1 2.2

2.5 3.6 4.7 8.5 2.1 3.0

2.7 a 3.1 2.8 a 3.2 3.3 a 3.7 3.4 a 3.8 4.8 a 5.2 4.8 a 5.2 8.3 a 8.7 8.6 a 9.0 1.9 a 2.3 2.0 a 2.4 2.8 a 3.2 2.9 a 3.3

1.3

0.7

0.6 a 1.0

1.5 a 1.9

1.9 1.2 2.2 8.3 2.1

1.4 2.2 2.6 9.1 3.1

1.3 a 1.7 2.0 a 2.4 2.4 a 2.8 8.6 a 9.0 3.4 a 3.8

2.8 a 3.2 2.9 a 3.3 2.5 a 2.9 8.1 a 8.5 3.5 a 3.9

14.9

9.8

3.4 a 3.7

1.9 a 2.3

3.1

3.6

3.3 a 3.7

3.3 a 3.7

p/

2016 pr/

2017 pr/

2.9 a 3.3

47

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.