Máquina o dispositivo físico utilizado para el tratamiento de la información

Informática I Prof. Mildrex Morales T.S.U en Relaciones Industriales 1. Conceptos Básicos de Informática I ¿Qué es la informática? Es una palabra q

4 downloads 49 Views 388KB Size

Recommend Stories


ESTUDIO DEL DISPOSITIVO PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS DE LASTRE
ESTUDIO DEL DISPOSITIVO PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS DE LASTRE Autora: Lourdes Romero García Tutor: Ramon Grau Mur Daniel Romero García PFC: Ingenier

Í DE TECNOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS PARA EL TRATAMIENTO FITOSANITARIO Y MANEJO DE EMBALAJE DE MADERA UTILIZADO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARÍA DE FOMENTO NORMATIVIDAD AMBIENTAL Y GUÍA DE TECNOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS PARA EL TRAT

GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOMIELITIS
GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOMIELITIS REVISION 2011 I. DEFINICIÓN: La osteomielitis aguda (OA) es la infección del hueso o la médula ósea

El lenguage mayormente utilizado por los practicantes de la regla de palo mayombe o nkise malongo
El lenguage mayormente utilizado por los practicantes de la regla de palo mayombe o nkise malongo es una mezcla de varios dialectos de origen africano

Na indústria de engarrafamento de água, o ozônio é utilizado para a
NIVEL AVANZADO El ozono y O Ozônio e la Formación de Bromatos a Formação de Bromatos por Ing. Carlos Albícker Albícker Português Español Resumen:

Para uso interno exclusivamente. No puede ser utilizado, o distribuido al público. Plan de Compensación
Plan de Compensación Para uso interno exclusivamente. No puede ser utilizado, o distribuido al público ¡Bienvenida! Michael “Hutch” Hutchison FOUN

Story Transcript

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales

1. Conceptos Básicos de Informática I ¿Qué es la informática? Es una palabra que viene de la contracción de los vocablos INFORmación y autoMATICA. Se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadores. ¿Qué es un Computador? Máquina o dispositivo físico utilizado para el tratamiento de la información. Es una máquina electrónica diseñada para la manipulación y procesamiento de datos, capaz de desarrollar complejas operaciones a gran velocidad. Tareas que manualmente requieren días de trabajo, el computador puede hacerlas en solo fracciones de segundo. Es una máquina de propósito general, lo que significa que se utiliza en diversos campos de la actividad humana, solo por mencionar algunas, las finanzas, la investigación, edición de imágenes, edición de texto, cálculos matemáticos, administración de pequeñas y grandes bases de datos, entre muchos otros. ¿Qué es un Sistema? Conjunto de elementos o partes que se integran o relacionan para generar un resultado. Ejemplo: Una planta, Sistema solar. ¿Qué es un Sistema Computacional o Informático? Es el sistema resultante de la integración de cuatro elementos: 

Hardware



Software



Datos



Personas

Aplicación: es un programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización de un determinado tipo de trabajo. Programa: conjunto de instrucciones para una computadora. Las computadoras necesitan de los programas para funcionar, y un programa no hace nada a menos

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales

que sus instrucciones sean ejecutadas por el procesador. Un programa se puede referir tanto a un programa ejecutable como a su código fuente, el cual es transformado en un ejecutable cuando es compilado.

2. Historia de la Informática: Los hombres siempre han inventado cosas para que la vida fuera más cómoda. Hace 50.000 años, el hombre primitivo aprendió a hacer fuego para obtener calor. Hace 5.000 años, alguien inventó la rueda para poder mover objetos con más facilidad. Hace unos 4.000 años, los chinos inventaron un objeto para solucionar mejor los problemas de matemáticas.

El Abaco Dos principios han coexistido respecto a este tema. Uno es usar cosas para contar, ya sea los dedos, piedras, conchas, semillas. El otro es colocar esos objetos en posiciones determinadas. Estos principios se reunieron en el ábaco, instrumento que sirve hasta el día de hoy, para realizar complejos cálculos aritméticos con enorme rapidez y precisión. El ábaco no podía realizar la mayor parte de las tareas que realiza un computador, pero sí hacía algo importante que hacen los computadores: con él se resolvían los problemas de matemáticas más fácilmente. El Ábaco Romano era de madera y las piedras se movían a lo largo de unas ranuras talladas en una tabla. La palabra cálculo significa piedra; de este modo surgió la palabra cálculo.

Estructura de Napier Este dispositivo mecánico funcionaba utilizando palitos de madera con números impresos y le permitía realizar operaciones de multiplicación y división. Este dispositivo, que recibió el nombre de Estructura de Napier, estaba constituido de nueve hileras, por cada una de los dígitos de 1 al 9. Cada hilera representaba una columna de una tabla de multiplicación.

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales

Regla de Cálculo Esta Regla de Cálculo era rápida, pequeña y a un precio razonable. Se hizo muy popular entre los científicos e ingenieros hasta hace poco tiempo, cuando fue sustituida por la calculadora de bolsillo.

La Pascalina. En el siglo XVII, en 1642, un francés llamado Blaise Pascal hizo un aporte importante para la historia del computador, inventó una máquina de sumar, a la que dio el nombre de Pascalina. Podía sumar y restar largas columnas de números sin cometer ningún error. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en la que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibnitz mejoró la máquina de Pascal: inventó una calculadora. Aparte de sumar y restar, también podía multiplicar, dividir, y hallar la raíz cuadrada de un número. Se accionaba manualmente.

La máquina de Leibnitiz El siguiente gran paso en el perfeccionamiento de las máquinas calculadoras lo dio el 1671 el matemático alemán Gottfried Wilheim Leibnitz. Los elementos claves en la máquina de Leibnitiz eran los cilindros escalonados. Esta máquina era más perfeccionada que la de Pascal, ya que podía multiplicar, dividir y obtener raíces cuadradas. Fue la mente más universal de su época. A este inventor se le atribuye el haber propuesto una máquina de calcular que utilizaba el sistema binario, todavía utilizado en nuestros días por los modernos computadores. Las tarjetas perforadoras La cinta y las fichas o tarjetas perforadoras, Funcionaban como un programa para el telar. Esta técnica es la que se empleaba posteriormente para la introducción de datos en los ordenadores. En 1805, cuando otro francés Joseph Marie Jacquard, perfeccionó la técnica de controlar las agujas tejedoras del telar mediante tarjetas perforadas. Las agujas podían solamente pasar por los lugares en los que había

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales

agujeros. Colocando las fichas en forma de correa móvil, se podían tejer automáticamente complicados diseños. Los inventos citados anteriormente no pueden considerarse como máquinas automáticas, ya que estas requerían una constante intervención del operador para producir nuevos datos y/o efectuar las maniobras que implican cada operación.

La máquina analítica: Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron , hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. Primeros computadores: Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros realizaban cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación. Computadores Electrónicos: La primera computadora electrónica fue terminada de construir en 1946, por J.P.Eckert y J.W.Mauchly en la Universidad de Pensilvania, U.S.A. y se le llamó ENIAC. Con ella se inicia una nueva era, en la cual la computadora pasa a ser el centro del desarrollo tecnológico, y de una profunda modificación en el comportamiento de las sociedades. Circuitos integrados: A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados.

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales

El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala, con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio. 3. Generaciones de las computadoras: Teniendo en cuenta las diferentes etapas de desarrollo que tuvieron las computadoras, se consideran las siguientes divisiones como generaciones aisladas con características propias de cada una, las cuáles se enuncian a continuación. Primera Generación: (Bulbos o tubos al vacío) (1951 - 1958) En la primera generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura / escritura colocaba marcas magnéticas. Como los radiorreceptores del mismo tipo, esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas). Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande. Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban. Características Principales: •

Continúas fallas o interrupciones en el proceso.



Requerían sistemas auxiliares de aire acondicionado especial.



Programación en lenguaje máquina.



Alto costo.

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales



Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.



Computadora representativa UNIVAC



Fabricación industrial.

Segunda Generación:(Transistores) (1959-1964) En 1947, tres científicos de los laboratorios Bell, John Bardeen, William Shockley y Walter Brattain, ganaron el premio Nóbel al inventar y desarrollar el transistor, más rápido, confiable y 200 veces más pequeño que un bulbo o tubo electrónico, y requería menos electricidad. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. Características Principales: •

Transistor como componente principal.



Disminución del tamaño.



Disminución del consumo y de la producción del calor.



Su fiabilidad alcanza metas inimaginables con los efímeros tubos al vacío.



La velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en ms.



Memoria interna de núcleos de ferrita.



Instrumentos de almacenamiento: cintas y discos



Mejoran los dispositivos de entrada y salida.



Introducción de elementos modulares.



Aumenta la confiabilidad.



Las impresoras aumentan su capacidad de trabajo.



Lenguajes de programación más potentes, ensambladores y de alto nivel (fortran, cobol y algol).

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales



Aplicaciones comerciales en aumento, para la elaboración de nóminas, facturación y contabilidad, etc.

Tercera Generación: (Circuitos Integrados) (1964-1971) Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Características Principales 

Circuito integrado desarrollado en 1958 por Jack Kilbry.



Menor consumo de energía.



Apreciable reducción de espacio.



Aumento de fiabilidad y flexibilidad.



Se reduce el tiempo de respuesta.



Generalización de lenguajes de programación de alto nivel.



Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos.



Computadoras en Serie 360 IBM.



Teleproceso: Se instalan terminales remotas, que acceden la Computadora central para realizar operaciones, extraer o introducir información en Bancos de Datos, etc...



Multiprogramación: Computadora que pueda procesar varios Programas de manera simultánea.



Tiempo Compartido: Uso de una computadora por varios clientes a tiempo compartido, pues el aparato puede discernir entre diversos procesos que realiza simultáneamente.



Renovación de periféricos.



La mini computadora.

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales

Cuarta Generación: (Microprocesador Integrado) (1972-1984) Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio, y la colocación de muchos más componentes en un chip. Intel llevó esta idea a la conclusión lógica creando el microprocesador, un chip que contiene todos los circuitos requeridos para hacerlo programable. 

Microprocesador: Desarrollado por Intel a solicitud de una empresa Japonesa (1971).



Gran expansión del uso de las Computadoras.



Memorias electrónicas más rápidas.



Sistemas de tratamiento de bases de datos.



Multiproceso.



Microcomputador.

4. Clasificación de las computadoras: Las computadoras se pueden clasificar por tamaño, por propósito y por aplicación. A continuación mostramos las diferentes clasificaciones: Las computadoras se clasifican Microcomputadoras |Minicomputadoras | Supercomputadoras

por Tamaño en: Macrocomputadoras |

MICROCOMPUTADORAS

Las microcomputadoras son las computadoras más accesibles para cualquier tipo de usuario, son máquinas personales de escritorio. Pequeñas solo en tamaño físico y accesibles económicamente, este tipo de computadoras son tan dinámicas, que lo mismo las puede utilizar un experto en el trabajo como un niño en casa, por esta razón las microcomputadoras son las más conocidas, y ofrecen un sin número de aplicaciones. En un principio solo era posible utilizarlas en ambiente monousuario, esto es un solo usuario a la vez, pero con los avances tecnológicos desde hace ya

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales

bastante tiempo este tipo de máquinas pueden ser utilizadas en ambientes multiusuario incluso como servidores de una red de computadoras. Pequeñas de bajo costo y para múltiples aplicaciones.

MINICOMPUTADORAS Al inicio de la década de 1960 hicieron su aparición las minicomputadoras, fabricadas inicialmente por Digital Equipment Corporation (DEC). Estas máquinas son más pequeñas que las macrocomputadoras pero también de un menor costo, son el punto intermedio entre una microcomputadora y una macrocomputadora, en cuanto a su forma de operar se asemeja más a una macrocomputadora ya que fueron diseñadas para:.

- Entornos de múltiples usuarios, apoyando múltiples actividades de proceso al mismo tiempo. - Ofrecer ciertos servicios más específicos - Soportar un número limitado de dispositivos - Pequeñas y de bajo costo - Para múltiples aplicaciones

MACROCOMPUTADORAS

La macrocomputadora es un sistema de aplicación general cuya característica principal es el hecho de que el CPU es el centro de casi todas las actividades de procesamiento secundario.Por lo general cuenta con varias unidades de disco para procesar y almacenar grandes cantidades de información. El CPU actúa como árbitro de todas las solicitudes y controla el acceso a todos los archivos, lo mismo hace con las operaciones de Entrada/Salida cuando se preparan salidas impresas o efímeras. El usuario se dirige a la computadora central de la organización cuando requiere apoyo de procesamiento.

- El CPU es el centro de procesamiento - Diseñadas para sistemas multiusuario

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales

SUPERCOMPUTADORAS La Supercomputadora es un sistema de cómputo más grande, diseñadas para trabajar en tiempo real. Estos sistemas son utilizados principalmente por la defensa de los Estados Unidos y por grandes Empresas multimillonarias, utilizan telecomunicaciones a grandes velocidades, para poner un ejemplo estas máquinas pueden ejecutar millones de instrucciones por segundo, actúa como árbitro de todas las solicitudes y controla el acceso a todos los archivos, lo mismo hace con las operaciones de Entrada/Salida cuando se preparan salidas impresas o efímeras. El usuario se dirige a la computadora central de la organización cuando requiere apoyo de procesamiento.

- El CPU es el centro de procesamiento - Diseñadas para sistemas multiusuario.

Las computadoras se clasifican por su Propósito en: Analógicas |Digitales | Hibridas

ANALOGICAS

Las computadoras analógicas representan los números mediante una cantidad física, es decir, asignan valores numéricos por medio de la medición física de una propiedad real, como la longitud de un objeto, el ángulo entre dos líneas o la cantidad de voltaje que pasa a través de un punto en un circuito eléctrico. Las computadoras analógicas obtienen todos sus datos a partir de alguna forma de medición. Aún cuando es eficaz en algunas aplicaciones, este método de representar los datos es una limitación de las computadoras analógicas. La precisión de los datos usados en una computadora analógica está íntimamente ligada a la precisión con que pueden medirse.

DIGITALES Las computadoras digitales representan los datos o unidades separadas. La forma

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales

más simple de computadora digital es contar con los dedos. Cada dedo representa una unidad del artículo que se está contando. A diferencia de la computadora analógica, limitada por la precisión de las mediciones que pueden realizarse, la computadora digital puede representar correctamente los datos con tantas posiciones y números que se requieran. Las sumadoras y las calculadoras de bolsillo son ejemplos comunes de dispositivos construidos según los principios de la Computadora Digital. Para obtener resultados, las computadoras analógicas miden, mientras que las computadoras digitales cuentan. HIBRIDAS Combinan las características más favorables de las computadoras digitales y analógicas tienen la velocidad de las analógicas y la precisión de las digitales. Generalmente se usan en problemas especiales en los que los datos de entrada provienen de mediciones convertidas a dígitos y son procesados por una Computadora por ejemplo las Computadoras Híbridas controlan el radar de la defensa de Estados Unidos y de los vuelos comerciales. Las computadoras se clasifican por Aplicación en: Propósito General y Propósito Especial

PROPOSITO GENERAL

Pueden procesar Información de negocios con la misma facilidad que procesan fórmulas matemáticas complejas. Pueden almacenar grandes cantidades de información y los grandes programas necesarios para procesarla. Debido a que las computadoras de aplicación general son tan versátiles la mayor parte de las empresas actuales las utilizan. PROPOSITO ESPECIAL

Tienen muchas de las características de las Computadoras de uso general pero se dedican a tareas de procesamiento muy especializadas. Se diseñan para manejar problemas específicos y no se aplican a otras actividades computarizadas. Por ejemplo, las computadoras de aplicación especial pueden diseñarse para procesar exclusivamente datos numéricos o para controlar completamente procesos

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales

automatizados

de

fabricación.

Un simulador es un ejemplo de las computadoras de uso especifico y puede ser un simulador de vuelo, de entrenamiento y en otros campos como la enfermería, la tecnología del cuarto de operaciones, la administración de plantas nucleares, los vuelos espaciales, el atletismo , la exploración marina, etc.

5. COMPONENTES DEL HARDWARE

Hardware: es la parte tangible del computador, es decir, la parte física, lo que podemos ver, tocar, armar y desarmar. El hardware está compuesto por dos estructuras: a.-) Estructura Interna b.-) Estructura Externa.

ESTRUCTURA INTERNA DEL HARDWARE

CPU (Unidad Central de Proceso).Es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos. Es un circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones.

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales

Se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras. El CPU está formado por: Unidad Aritmético-Lógica (U.A.L) que realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas (determina si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole). Por

una

serie

de

Registros

donde

se

almacena

información

temporalmente, y Unidad de Control (U.C) que interpreta y ejecuta las instrucciones. Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, el CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado Bus. TARJETA MADRE O MAINBOARD.Es la plataforma o circuito principal sobre la que se construye la computadora. Físicamente, es una placa de material sintético, Sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos componentes insertados o montados sobre la misma. Sirve como medio de conexión entre el microprocesador y los circuitos electrónicos de soporte de un sistema de cómputo en la que descansa la arquitectura abierta de la máquina. Integra y coordina todos los elementos que permiten el adecuado funcionamiento de una PC..

MEMORIA.Es un chip en el que el computador almacena los datos e instrucciones con los que trabaja.

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales

Memoria RAM o Memoria De Acceso Directo (Random Access Memory): Se compone de uno o más chips. Se utiliza como memoria de trabajo para programas y datos. Es un tipo de memoria temporal que pierde sus datos cuando se queda sin energía (por ejemplo, al apagar la computadora), por lo cual es una memoria volátil. Se le conoce como memoria de lectura / escritura, es decir que en la RAM, la CPU puede escribir y leer. La cantidad de memoria RAM influye bastante en la velocidad de la PC. Entre más memoria RAM tenga, más rápido trabaja y más programas puede tener abiertos al mismo tiempo.

Memoria ROM (Read-Only Memory): significa "memoria de sólo lectura", es la que

contiene

las

instrucciones

fundamentales

para

hacer

funcionar

la

computadora. Nunca cambia y retiene su información, así la computadora reciba o no corriente. Es una memoria solo para lectura. La ROM suele almacenar la configuración del sistema o el programa de arranque de la computadora. Contiene programas esenciales del sistema que ni la computadora ni el usuario pueden borrar.

Memoria Caché: Es una unidad pequeña de memoria ultrarrápida en la que se almacena información a la que se accede con frecuencia, lo que evita que el microprocesador tenga que recuperar esta información de circuitos de memoria más lentos.

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales

Suele estar ubicado en la tarjeta madre (Mainboard), pero a veces está integrado en el módulo del procesador. Su capacidad de almacenamiento de datos se mide en kilobytes (KB). Mientras más caché tenga la computadora es mejor, porque tendrá más instrucciones y datos disponibles en una memoria más veloz.

Memoria Externa O Auxiliar: Es la encargada de brindar seguridad a la información almacenada, por cuanto guarda los datos de manera permanente e independientemente de que el computador esté en funcionamiento. Los dispositivos de almacenamiento son discos y cintas principalmente, los discos pueden ser flexibles, duros u ópticos.

TARJETA DE VIDEO.Es una tarjeta de circuito impreso. Su función es transformar las señales que llegan desde el microprocesador en señales entendibles, que se pueda mostrar en la pantalla de la PC. Están conformadas por algunos chips y también un procesador que ayuda a aumentar la eficiencia al realizar las operaciones gráficas. Consta de memoria útil para guardar imágenes y datos necesarios en las operaciones realizadas. Dos características importantes al considerar el potencial de una tarjeta, son: la resolución (detalle de la imagen) y el numero de colores(a mayor cantidad de colores, mayor resolución).

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales

TARJETA DE SONIDO.Es un dispositivo que se conecta a la tarjeta madre del ordenador, o que puede ir integrada en la misma. Permite la entrada y salida de audio, bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés Driver). Su uso consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos).

TARJETA DE RED O NIC (Network Interface Card).Es una placa de circuito instalada en un componente de equipo de informática, como un PC.. Este dispositivo es del tamaño de una tarjeta estándar que puede venir de forma integrada en las tarjetas madre o individualmente. Se coloca en ranuras de ampliación de las PC o en las computadoras portátiles mediante puertos USB. permite conectar su PC a una red.

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales

ESTRUCTURA EXTERNA DEL HARDWARE

DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS.Es un conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la CPU y la memoria Central, permitan realizar operaciones de Entrada / salida

(E / S) y almacenamiento, complementarias al

proceso de datos que realiza la CPU.

DISPOSITIVOS DE ENTRADA (E).Convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria Central. Los más comunes son:

El Teclado.Permite la comunicación con la computadora e ingresar la información. Es fundamental para utilizar cualquier aplicación. El teclado más comúnmente utilizado tiene 102 teclas, agrupadas en cuatro bloques: teclado alfanumérico, teclado numérico, teclas de función y teclas de control. Se utiliza como una máquina de escribir, presionando sobre la tecla que se quiere ingresar;

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales

Algunas teclas tienen una función predeterminada que es siempre la misma, pero hay otras cuya función cambia según el programa que se esté usando.

Ratón o Mouse.Es un dispositivo de forma plana cuyo desplazamiento sobre una superficie lisa horizontal se refleja fielmente en el movimientos del cursor en la pantalla (o monitor) de visualización. Existen Mouse que funcionan con un cable conectado al computador y los que operan sin cable y transmiten las órdenes por rayos infrarrojos (también llamado Mouse Inalámbrico).

Lector de Código de Barras.Dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos. Codifica información mediante anchuras relativas de estos elementos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el ordenador, y son uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos.

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales

Joystick.Consiste básicamente de una base con botones en su superficie y una palanca manual en el centro de la misma. A través del movimiento de la palanca en las cuatro direcciones posibles, se generan contactos eléctricos en el joystick y su resultado es trasladado a la computadora en forma de coordenadas. En la mayoría de los casos, para acoplar un joystick a una PC (computadora personal) se requiere incorporar a la misma una conexión especial denominada Puerto de Juegos.

Scanner.Trabaja de manera similar a como lo hace una máquina de fax o una copiadora. Se coloca el papel con el texto o imagen que desea procesarse. Un digitalizador puede capturar casi cualquier imagen bidimensional, como fotografías, artículos de periódico, documentos, logotipos, etc.

Micrófono.Son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores

los

elementos

mas

significativos

en

cuanto

características sonoras que sobre imponen a las señales de audio.

a

las

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales

Cámara Digital.Se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal. Puede haber varios tipos:

Cámara de Fotos Digital: Toma fotos con calidad digital, casi todas incorporan una pantalla LCD (Liquid Cristal Display) donde se puede visualizar la imagen obtenida. Tiene una pequeña memoria donde almacena fotos para después transmitirlas a un ordenador.

Cámara de Video: Graba videos como si de una cámara normal, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.

Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas.

DISPOSITIVOS DE SALIDA (S).-

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales

Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por el PC. En este grupo se encuentran: monitor, impresora, las cornetas.

Pantalla o Monitor.Es un periférico de salida y en su superficie luminiscente es en la que se reproducen las imágenes. El monitor es el que mantiene informado al usuario de lo que está haciendo el computador en cada momento. Las características de un monitor dependen de la calidad de la imagen y esta del número de píxeles que dispone y del número de colores que pueda mostrar. Un monitor VGA muestra apenas 16 colores y una resolución de 640 x 480 (baja resolución). Un monitor SVGA llega hasta 16 millones de colores con resolución de 1280 x 1024 (altísima resolución).

Impresora.Una impresora es un dispositivo de salida que "traduce" las señales que la computadora le envía para convertirlas en texto y en gráficas sobre papel. En general, existen 4 tipos de impresoras:

De Margarita: pertenecen a la clase de impresoras de impacto, debido a que el mecanismo de impresión implica golpear a través de una cinta para crear el carácter sobre la página. Este tipo de impresoras sólo pueden imprimir los caracteres que contenga la margarita (un disco de tipos) y por ello son muy limitadas en cuanto a estilos de letra. No es posible imprimir

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales

gráficos o ilustraciones. Estas impresoras son muy lentas y ruidosas y actualmente están casi en desuso.

De Matriz de punto: también imprimen a base de impacto. Utilizan una pequeña cabeza de impresión que se mueve hacia adelante y hacia atrás sobre el papel. La cabeza contiene diminutos pernos que se usan para generar los caracteres mediante una serie de puntos. También son ruidosas, pero son más rápidas que las de margarita y más flexibles, ya que los pernos pueden producir, además de caracteres estándar, imágenes tales como texto de caracteres muy grandes, ilustraciones, etc. Son también económicas y por ello son elegidas por mucha gente.

De inyección de tinta: contienen una cabeza de impresión muy similar a la de las de matriz de puntos, pero en lugar de tener diminutos pernos que forman puntos en el papel a base de golpes, tienen unas diminutas agujas que disparan gotas microscópicas de tinta contra el papel. Estas impresoras son muy silenciosas debido a que no son de impacto y producen una alta calidad de impresión.

Láser: son muy similares a una copiadora. Mientras que las impresoras de margarita y de matriz de puntos imprimen renglón por renglón, las láser producen toda una página a la vez, por lo que también se conocen como impresoras de página. Estas impresoras también son muy silenciosas y producen una excelente calidad de impresión.

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales

DISPOSITIVOS DE ENTRADA / SALIDA (E / S).Los dispositivos que pueden aportar simultáneamente información exterior al PC y al usuario. Aquí se encuentran: módem

(Modulador / Demodulador),

pantallas sensibles al tacto.

Módem.Debido a la gran cantidad de información que se maneja es necesario poder comunicar a las computadoras entre sí, lo que se consigue mediante un MÓDEM y una línea telefónica. La palabra módem significa (Modulador / Demodulador). Cuando se envía un archivo por medio de este dispositivo los datos se convierten en tonos y pulsos que una línea telefónica puede transportar; ésta es la parte moduladora de un módem. Al recibir el módem de la máquina destino el archivo, y convertir los datos de vuelta a un formato digital para que sea leído por la computadora, ésta es la parte de moduladora.

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO.Sirve para almacenar permanentemente información y programas que el ordenador deba recuperar en algún momento. Entre estos se encuentran: Floppy, Disco duro, ZIP, memoria USB (pendrives, Flash disks, etc.), Discos ópticos: CDROM, DVD.

Discos duros.-

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales

A diferencia de los discos flexibles, las superficies de grabación de un disco duro se encuentran permanentemente encerradas en una caja sellada herméticamente para protegerlas del polvo y ralladuras. Algunos discos están guardados en cartuchos removibles que son insertados como cartucho de cinta, en una ranura de la computadora.

Unidad (o Drive) de CD-ROM.Es la unidad encargada de leer un disco óptico, es decir de lectura mediante un rayo láser. No recargable utilizado para el almacenamiento de información en sistemas informáticos. Las siglas de la expresión CD-ROM son Compact Disc Read-Only Memory que en español es disco compacto de sólo lectura.

Unidad de DVD.Esta unidad se encarga de leer DVD (disco de video digital), que es un formato de

almacenamiento

de

datos

digitales,

tiene

una

gran

capacidad

de

almacenamiento. Permite guardar desde 4..5 GB (gigabytes) hasta 17 GB. Quemador (o Grabadora) de CD.Esta unidad no sólo lee los CD’S sino que permite grabar en ellos cualquier clase de información, utilizando un programa especialmente diseñado para esta función (Nero, Roxio CD Creator, etc.).

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales 6. SISTEMAS NUMÉRICOS La representación de números en el computador es análoga a la representación de los números que usamos comúnmente. Cuando examinamos un número tal como 7483 decimos que el 3 esta es la posición de las unidades, el 8 en la posición de las decenas, el 4 en la posición de las centenas y el 7 en la posición de los millares. El significado de esos símbolos es 7 veces mil, mas 4 veces 100, mas 8 veces 10, mas 3 veces 1. Otra manera de representar esto es 7 veces 103 más 4 veces 102, mas 8 veces 101, mas 3 veces 100. Esto es, cada posición es una potencia de 10. El número decimal 7483 se interpreta como: 7 x 1000 7 x 103 + 4 x 100 + 4 x 102 + 8 x 10 o sea + 8 x 101 +3x1 + 3 x 100 Es por eso que el sistema de numeración que usamos se llama decimal. El sistema decimal es un sistema de numeración posicional por cuanto el valor de un numero decimal está determinado por la posición que ocupa cada uno de los dígitos que lo conforman. Un sistema numérico posicional, debe constar de: - Una base B (siendo B mayor o igual a 1) - Un conjunto de elementos numéricos o dígitos de la base, comenzando con el cero y hasta el digito igual a (B-1). Este conjunto recibe el nombre de ALFABETO DEL SISTEMA. En el caso del sistema decimal: La base es: 10 El Alfabeto : 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 SISTEMA BINARIO En el computador, los datos numéricos están representados en forma binaria. Este es el sistema de numeración que utiliza el computador internamente. El sistema binario proviene de la facilidad en la que se representan electrónicamente los dos estados: ENCENDIDO, APAGADO. Este sistema de numeración es de base 2. Resulta ser el más adecuado a las máquinas electrónicas debido a que estas utilizan esencialmente sistemas de dos estados estables. La base es: 2 El Alfabeto: 0,1 Los números binarios se constituyen de la misma manera que los números decimales, pero en vez de usar potencias de 10 en cada posición, se usan potencias de 2. El número binario 1101 se interpreta como: 1x8 1 x 23 +1x4 + 1 x 22 +0x2 o sea + 0 x 21 +1x1 + 1 x 20 Para los computadores es fácil y conveniente trabajar con números binarios, pero no para el hombre. Es muy fácil equivocarse en un digito y obtener respuesta incorrecta. La gente ha encontrado un modo de abreviar los números binarios y así disminuir el chance de

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales errores. Una manera es agrupar los dígitos binarios es en tripletas o cuartetos, originando así dos nuevos sistemas como lo son el sistema octal y Hexadecimal. SISTEMA OCTAL Este es el sistema de numeración en base 8 y utiliza 8 símbolos para representar las cantidades. Es una abreviación del sistema binario, los números se agrupan en tripletas (3 dígitos binarios) para su representación y a cada grupo de 3 dígitos se le da su correspondiente valor. La base es: 8 El Alfabeto: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6,7 Dichos símbolos son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 y tienen el mismo significado que sus equivalentes decimales. La conversión de octal a binario se realiza mediante la siguiente tabla: OCTAL 0 1 2 3 4 5 6 7 ==================================================== BINARIO 000 001 010 011 100 101 110 111 El sistema octal también es un sistema numérico posicional y por lo tanto, el equivalente decimal de un número octal se obtiene mediante la suma de producto de cada uno de sus dígitos por la potencia de 8 correspondiente a la posición que ocupa dicho digito. El número octal 3456 se interpreta como: 3 x 512 3 x 83 + 4 x 64 + 4 x 82 +5x8 o sea + 5 x 81 +6x1 + 6 x 80 SISTEMA HEXADECIMAL Este es el sistema de numeración en base 16 y utiliza 16 símbolos para representar las cantidades. Es una abreviación del sistema binario, los números se agrupan en cuartetos (4 dígitos binarios) para su representación y a cada grupo de 4 dígitos se le da su correspondiente valor. Dichos símbolos son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F. Los diez primeros son los números decimales y tienen el mismo significado que en la numeración decimal. Los seis últimos son letras que representan: A=10, B=11, C=12, D=13, E=14 y F=15. La conversión de hexadecimal a binario se realiza mediante la siguiente tabla: DECIMAL 0-9 10 11 12 13 14 15 16

BINARIO 1001 1010 1011 1100 1101 1110 1111 10000

HEXADECIMAL 0-9 A B C D E F 10

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales

Podemos decir que los sistemas antes expuestos son sistemas de numeración posicional ya que el valor de un número depende de la posición que ocupa cada uno de sus dígitos que lo integran. Conversiones entre los diferentes sistemas numéricos De cualquier sistema a decimal El procedimiento para realizar la conversión es el siguiente, se tiene un numero en base “b”, y se desea convertir al sistema decimal, para ello se evalúa (en decimal) el polinomio que representa el numero dado. En otras palabras: el numero esta dado por la sumatoria de cada digito multiplicado por la posición que ocupa dicho digito. La posición la da la base Por ejemplo 1.- El numero 325610, la base = 10, el número viene dado por: 6 * 100 = 6 5 * 101 = 50 2 * 102 = 200 3 * 103 = 3000 325610 2.- Se tiene el número 10 binario, 92 octal y AB hexadecimal, hallar su equivalente en Sistema Numérico Decimal: 10 2 = 0 * 20 + 1 * 21 = 210 428 = 2 * 80 + 4 * 81 = 3410 AB16= 11* 160 + 10 * 161 = 17110 Binario a Decimal 10 2 = 0 * 20 + 1 * 21 = 210 1. 11012 = 1310 2. 10110102 = 9010 3. 1111012 = 6110 Octal a Decimal 428 = 2 * 80 + 4 * 81 = 3410 1. 718 = 5710 2. 628 = 5010 3. 34568 = 183810 4. 3128 = 20210 5. 478 = 3910 6. 40578 = 209510 Hexadecimal a Decimal AB16= 11* 160 + 10 * 161 = 17110 1. 7916 = 12110 2. E416 = 22810 3. A1C16 = 258810

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales 4. F7C816 = 6343210 5. 97316 = 241910 Octal a Binario 1. 478 = 100 1112 2. 3128 = 011 001 0102 3. 40578 = 100 000 101 1112 4. 34568 = 011 100 101 1102 Octal a Hexadecimal 1. 40578 = 82F16 2. 3128 = CA16 Hexadecimal a Binario 1. 7916 = 0111 10012 2. E416 = 1110 01002 3. A1C16 = 1010 0001 11002 4. F7C816 = 1111 0111 1100 10002 De Decimal a cualquier sistema Se utiliza el método división-residuo, que consiste en realizar divisiones sucesivas del numero entre la base que se desea convertir, hasta obtener un cociente igual cero. El residuo de cada división será parte integrante del nuevo número. Con los residuos obtenidos se formara el número en la nueva base, donde el último residuo será el primer digito del nuevo número. Conversión de Decimal a Binario 45 | 2 1 22 | 2 0 11 | 2 1 5|2 1 2|2 0 1 El resultado será = 1011012 Decimal a Octal 290 | 8 2 36 | 8 4 4 El resultado será = 4428 Decimal a Hexadecimal 39010 390 | 16 06 24 | 16 8 1 El resultado será = 18616

4510 a binario

29010

Representación de la información en memoria El computador, representa la información de manera inteligible para sus circuitos. Por tanto, el almacenamiento en memoria de los datos y programas debe ser coherente con ese sistema de representación. En la vida cotidiana, se trabaja con el sistema decimal, pero no así las computadoras que lo hacen en sistema binario. Cada celda de memoria contiene una combinación de ceros y unos, por medio de los cuales se representan

Informática I

Prof. Mildrex Morales

T.S.U en Relaciones Industriales caracteres. Cada digito binario, cero o uno, es denominado Bit (Binary Digit). Se define un Bit como la unidad mínima de información. Unidades de almacenamiento de datos BIT (Binary Digit): Un BIT matemático puede definir dos niveles o estados, on/off, blanco/negro, etc.; dos bits pueden definir cuatro niveles, tres bits ocho y así sucesivamente. En términos de imagen, 8 bits pueden definir 256 niveles de gris entre el blanco y el negro. El BIT es la unidad de información matemática más pequeña que puede manejar un ordenador. Es la forma que tiene el computador para representar los números 0 y 1. Los computadores se componen de dispositivos electrónicos, por lo que todas sus funciones las realizan mediante señales eléctricas. Una señal puede estar encendida (activada), lo que numéricamente representa un 1, o puede estar apagada (desactivada), lo que matemáticamente simboliza un 0. BYTE Un grupo concatenado de 8 bits constituye un byte u octeto. La información que puede almacenarse en un byte es mucho mayor que aquella correspondiente a un BIT. En principio, en un byte se puede representar cualquier número del 0 al 255, o cualquier tabla de símbolos que contenga hasta 256 caracteres diferentes. Cada byte se almacena en una celda de memoria separada, dispuesta ordenadamente dentro del computador. Uno de los índices para medir la capacidad de un ordenador es el número de bytes existentes en memoria principal y el número de bytes que pueden almacenarse en las unidades de memoria auxiliar. Es muy común, para ese tipo de caracterizaciones, el uso de los siguientes múltiplos del byte: 1 Byte = 8 bits = 256 1 Kilobyte (Kbyte) = 210 bytes = 1024 bytes 1 Megabyte (Mbyte) = 220 bytes = 1024 Kbytes 1 Gigabyte (Gbyte) = 230 bytes = 1024 Mbytes 1 Terabyte (Tbyte) = 240 bytes = 1024 Gbytes La información guardada en un byte tiene 8 dígitos en sistema binario de 2 caracteres (0, 1), pues un byte tiene 8 bits; puede representarse con 2 símbolos en sistema hexadecimal de 16 caracteres (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F); o puede identificarse mediante un símbolo en código ASCII de 256 caracteres.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.