Mar a en los Evangelios. Buenos Aires Noviembre de 2011 Nº 269

Buenos Aires Noviembre de 2011 PÁG. 1 “MES DE MARIA” Carta de nuestro Párroco: PÁG. 2 “Advocaciones Marianas que se veneran en nuestro Templo. Nue
Author:  Adolfo Ojeda Araya

0 downloads 80 Views 558KB Size

Recommend Stories


Buenos Aires, I 3 MAR, 2013
Buenos Aires, I 3 MAR, 2013 VlSTO que /as norinas que regulan la expedicion de diplomas y certificados correspondienks a carreras de grado, de posgr

N 3, Noviembre de 2011
REVISTA VIRTUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN CULTURA INVESTIGATIVA FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN ISSN 2027-

(i( BUENOS AIRES, 3 0 MAR VISTO el Expediente N , las Resoluciones N
-"eevÁ2ó 4U2 6i2 0439 BUENOS AIRES, 3 0 MAR. 2016 VISTO el Expediente N° 0200-2016-0004473-7, las Resoluciones N° 3371DE105, N° 631/DE/10, N° 2

Story Transcript

Buenos Aires

Noviembre de 2011

PÁG. 1

“MES DE MARIA”

Carta de nuestro Párroco: PÁG. 2 “Advocaciones Marianas que se veneran en nuestro Templo. Nuestra Señora del Socorro PÁG. 3 “Nuestra Señora de Luján” PÁG. 4 “Nuestra Señora de Lourdes. Nuestra Señora de Fátima” PÁG. 5 “Nuestra Señora del Carmen. Peregrinación a Luján. Testimonio de peregrinos.” PÁG. 6 “Arraigados y edificados en Cristo, y firmes en la Fe”-Testimonio de la Jornada Mundial de Jóvenes PÁG. 7 Avisos Parroquiales PÁG. 8 Cantoría del Socorro Sábados Culturales Horarios

Antes de morir Jesús ofrece al apóstol Juan aquello más precioso que posee: su Madre, María, quien «a los pies de la Cruz, en Juan, acoge en su corazón a toda la humanidad». Juan Pablo II

[email protected]

Jesús nos entrega a María como madre para que ella sea para nosotros el modelo eminente de vida evangélica.

INDICE “Mes de María”

Nº 269

Por P. Gustavo L. Boquin Párroco del Socorro

Q

uerido Hermano, Querida Hermana, durante el mes de noviembre los católicos profundizamos la devoción a la Madre de Jesús, vivimos el tradicionalmente llamado mes de María. La presencia de María en el corazón de todo discípulo de Jesús surge desde el Evangelio de Juan. El Señor en la cruz le dice a su Madre que el discípulo que está junto a ellos es su hijo, un nuevo hijo, y el texto dice que a él le indica que su madre es María , y desde esa hora el discípulo la recibió en su casa, es decir la acogió en su corazón como madre. Jesús nos la entrega como madre para que ella sea para nosotros el modelo eminente de vida evangélica. La vemos dócil a la voluntad del Señor, obediente, pronta en la caridad, alegre por las maravillas que Dios hizo en su vida y en la historia, cuidadosa de los dones que el Señor le entregó, abnegada para cumplir el plan de Dios, meditativa, atenta a las necesidades de los que la rodean, audaz en la fe, discreta, fiel en los momentos difíciles, esperanzada en Dios aún en momentos oscurísimos de su vida, perseverante en la oración, llena de gracia y toda de Dios. María es paradigma de la vida cristiana. En nuestra basílica podes recorrer el itinerario de María mirando las pinturas que están en los techos del templo, y podés recurrir a ella meditando los misterios del Rosario, para que contemplándola imites a Aquella que está junto

al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Encomendándote a la intercesión de la Virgen, te bendigo y rezo por tus intenciones.

Mar a en los Evangelios Un hecho que llama la atención cuando buscamos lo que se dice en el Nuevo Testamento acerca de la Santísima Virgen María es que, de los veintisiete escritos que forman el Nuevo Testamento, sólo en cuatro se la nombra por su nombre: María. Y son éstos los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas y el libro de los Hechos de los Apóstoles. Otro libro más, el evangelio según San Juan, nos habla de ella sin nombrarla jamás, y haciendo siempre referencia a ella como la madre de Jesús, o su madre. Fuera de estos cinco libros, ninguno de los veintidós restantes nos habla directamente de María. Sólo los ojos de la fe han sabido atribuirle la parte que tiene en aquellos pasajes en que se habla de que Jesús es el Hijo de David, o de que somos Hijos de la Promesa, o de la Jerusalén de arriba, o que el Padre nos envió a su Hijo, hecho hijo de mujer; o han sabido reconocerla en la misteriosa Mujer coronada de estrellas del Apocalipsis. Explícitamente nombrada en sólo cinco libros de los veintisiete, María parece haber sido reconocida por sólo la mitad de los escritores inspirados que escribieron el Nuevo Testamento. De ocho que son, sólo cuatro nos hablan de ella: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Por tanto, hablar de la figura de María en el Nuevo Testamento, es hablar de María a través de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, o sea a través de los evangelistas. (Continúa en la pág. 5)

REVISTA DEL SOCORRO - NOVIEMBRE 2011

2

NOVIEMBRE : MES DE MARIA El mes dedicado a nuestra Madre, la Virgen María, es un tiempo en el que, como cristianos, debemos aprovechar para profundizar sobre ella y contemplar el misterio de la voluntad de Dios en nuestra vida y en el mundo, para quien no hay nada imposible. María nos dio ejemplo de libertad y obediencia, gracias al sí que pronunció a su Señor. Por eso, al conocer la persona de nuestra Madre, su entrega, sus actitudes de amor y respuesta a Dios, se convierte para nosotros en modelo y, principalmente, en maestra porque de ella debemos aprender, y es ante todo discípula porque es la primera seguidora del Hijo, y misionera cuando en la visita a su prima Isabel lleva a Jesús en su seno, permaneciendo fiel al Padre con el Hijo y el Espíritu Santo.

Advocaciones Marianas La palabra "advocación" provine del latín advocare, y hace referencia a la invocación y al mismo tiempo al hecho de dirigirse hacia un objeto específico que en la práctica histórica, varía de forma pero en el fondo es la misma esencia. Esto ocurre con la imagen de la Virgen María, quien es diferente en cada región pero que es la misma Virgen María, la Madre de Jesucristo y de la Iglesia, y cuando el fiel se dirige con amor a esa imagen específica, se está dirigiendo en realidad a la Virgen María que vive en el reino de Dios. El amor que experimenta es el mismo amor a María y todos los creyentes, aunque amen a diversas advocaciones viven un único amor a Dios y a María. y están unidos en ese amor. El motivo o el origen de cada advocación varía en cada una de ellas; siempre se trata de hechos extraordinarios, milagrosos, donde el pueblo de Dios, la Iglesia en su conjunto, reconoce la intervención de la Madre de Jesús en su favor. Después el pueblo se encarga de "encarnar", hacer suya, esta realidad, esta intervención especial de la Virgen y se va creando la advocación correspondiente hasta consolidarse definitivamente en un título, en una forma específica

Advocaciones de María Santísima que se veneran en nuestro Templo Parroquial Un milagro en Palermo, Italia que llegó 270 años después a Buenos Aires Vivía en la ciudad de Palermo, Sicilia, una madre angustiada que oraba todos los días por las travesuras de su hijo pequeño. En su desesperación llegó a pedir que el demonio se presentase y se lo llevase al infierno. Y así ocurrió. Entonces, la pobre mujer, mortificada por el arrepentimiento, rogó a la Santa Madre para que le devolviese al muchacho pronunciando las siguiente palabras: "¡Virgen Santísima, socorredme!". Fue así que la Madre de Dios se le apareció de repente llevando en un brazo al Niño Jesús y en el otro un palo con el que había herido al demonio para arrebatarle al chiquillo .Y así fue que se lo entregó a su progenitora, no sin antes reprenderla severamente por lo que había hecho. Al día siguiente, la Virgen Santísima se presentó al prior del convento palermitano, narrándole lo sucedido y ordenándole que levantase ahí mismo una pequeña capilla que debería llevar por título Nuestra Señora del Socorro y desde allí se debería anunciar a los fieles que nunca les faltaría ayuda si la invocaban con ese nombre. Con el tiempo y el paulatino olvido de la leyenda, maza y garrote fueron reemplazados por una flecha o lanza, también desapareció la figura de la madre y el demonio se convirtió en el dragón que ataca al niño, símbolo de un alma en peligro. No se han encontrado datos sobre los motivos que llevaron a dedicar a tal advocación esta Iglesia, ya que en sus inicios fue una capillita llamada "de los pescadores", donde se reunían los vecinos para rezar y que se encontraba a orillas del río.

Dado su oficio de pescadores podemos suponer que venían de Palermo o Mallorca, trayendo así su devoción por la Virgen del Socorro. En 1750 el vecino Alejandro del Valle, caballero español radicado en el Río de la Plata, donó el actual terreno para edificar un templo de mayores dimensiones con la condición de que estuviese dedicado a Nuestra Señora del Socorro de la que era ferviente devoto. En 1769, con el aumento poblacional experimentado por Buenos Aires, la iglesia del Socorro, situada en los extramuros de la ciudad, fue declarada viceparroquia de la Catedral. Cuatro años después, fue erigida en parroquia beneficiando de esa manera a los vecinos del sector que, impedidos de movilizarse los días de lluvia, se quedaban muchas veces sin escuchar Misa. Fue designado a su frente el presbítero D. Félix Soloaga, que habría de desempeñarse hasta 1792. María, Madre de Dios, Tú has dado al mundo la verdadera luz, Jesús, tu Hijo, el Hijo de Dios. Te has entregado por completo a la llamada de Dios y te has convertido así en fuente de la bondad que mana de Él. Muéstranos a Jesús. Guíanos hacia Él. Enséñanos a conocerlo y amarlo, para que también nosotros podamos llegar a ser capaces de un verdadero amor y ser fuentes de agua viva en medio de un mundo sediento.

REVISTA DEL SOCORRO - NOVIEMRE 2011

3

Nuestra Señora de Luján Hacia el año 1630, Antonio Farías Sáa, un hacendado radicado en Sumampa (Santiago del Estero) quería colocar en su estancia una capilla para la Virgen. Le pidió a un amigo que vivía en Brasil que le enviara una imagen que representara la Inmaculada Concepción de María. El amigo le envió dos, la que le había encargado y otra de la Virgen con el Niño Jesús. Cuando llegaron, fueron colocadas en una carreta y partieron en caravana rumbo a Sumampa. La imagen era llevada en carreta de Buenos Aires a Santiago del Estero cuando se detuvo inexplicablemente a las orillas del río Luján (67km de Buenos Aires), cerca de la casa de Don Rosendo Oramas. Se cambiaron los bueyes y se bajó la carga, pero sin resultado. Los bueyes rehusaban cruzar el río. Entonces alguien observó las dos pequeñas cajas con las imágenes de la Virgen. Bajaron la estatua de la Virgen con el Niño sin que nada sucediera, pero cuando removieron la caja con la Inmaculada, inmediatamente los bueyes echaron a andar. Los asombrados testigos repitieron esto una y otra vez, con idénticos resultados. Así comprendieron que Nuestra Señora quería quedarse en Luján y ellos con gusto y alegría la complacieron. Pronto la noticia se propagó y llegaban numerosos peregrinos. Al principio la imagen fue llevada a la casa de Don Rosendo, quien fabricó la capilla primitiva donde se veneró a Nuestra Señora durante cuarenta años.

Un esclavo escogido por la Virgen:Manuel Manuel fue traído de Africa y vendido como esclavo en Brasil. Llegó al Río de la Plata a los 25 años de edad, en la misma embarcación donde venia la bendita imagen de la Virgen. Presenció el milagro en la estancia de don Rosendo y dedicó desde entonces su vida a cuidar a la Virgen de Luján. La tradición nos dice que Manuel, recibió el don de curación con el sebo de las velas de la capilla y relataba a los peregrinos los viajes de la Santa Virgen, que

El piano

salía de noche para dar consuelo a los afligidos. Con los años, don Rosendo falleció y el lugar quedó casi abandonado, pero éste hombre fue siempre fiel y continuó al servicio de la Virgen.

Doña Ana de Matos Viuda de Siqueyras, Doña Matos tenía tierras junto al río Luján, y quería construir una capilla y llevar la imagen a su casa. En el 1671 habló con el Padre Juan de Oramas, administrador de los bienes de don Rosendo y la colocó en su casa, pero la Santa Virgen desapareció y la encontraron en su antigua capilla. Doña Ana volvió a llevar la imagen a su casa y por segunda vez regresó a la estancia de Don Rosendo. Doña Ana consultó entonces a las autoridades eclesiásticas y civiles, quienes viajaron al lugar y examinaron lo sucedido, esta vez la Virgen fue trasladada en una devota peregrinación y en compañía de Manuel. Desde ese momento la imagen no retornó más a su antigua capilla. Luego de confirmar la veracidad de lo sucedido, la autoridad eclesiástica, autorizó oficialmente el culto público a la "Pura y Limpia Concepción del Río Luján". Doña Ana donó el terreno para la realización del nuevo templo en el año 1677 lugar en donde actualmente se encuentra la hermosa Basílica de Luján

Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra. Nuestra Señora de Luján, Patrona de nuestra Patria; hoy alzamos nuestros ojos y nuestros brazos hacia tí... Madre de la Esperanza, de los pobres y de los peregrinos, escúchanos...

Maestro Jorge “un lenguaje universal” Incorvaia 4775.0326 “un hacer para ser” 1536770143 una asignatura pendiente?? nunca es tarde... .clases particulares

.también a domicilio

Albaro Gimenez SASTRE

Albaro y Agus A medida - Arreglos en general Anexo Mercería Suipacha 925 - Local 12

Tel: 4313 - 9878

¡Anuncie aquí! A bajo costo 10000 ejemplares de distribución gratuita. [email protected]

VETERINARIA VETERINARIO HOMEOPATA Peluquería. Baño canino y felino. Promo en baños regulares. Boutique para mascotas diversas. Variedad en: alimentos,accesorios, “pilchas”, juguetes, etc. Delivery sin cargo ¿Dónde? Aquí nomás.... Marcelo T. de Alvear 777 Tel: 4314 4054 [email protected] Seguinos en facebook

REVISTA DEL SOCORRO -

4

NOVIEMBRE

2011

Nuestra Señora de Lourdes El 11 de febrero de 1858, Bernadette, una niña de catorce años, recogía leña en Massbielle, en las afueras de Lourdes, cuando acercándose a una gruta, una de viento la sorprendió y vio una nube dorada y a una Señora vestida de blanco, con sus pies descalzos cubiertos por dos rosas doradas, que parecían apoyarse sobre las ramas de un rosal, en su cintura tenia una ancha cinta azul, sus manos juntas estaban en posición de oración y llevaba un rosario. Bernadette al principio se asustó, pero luego comenzó a rezar el rosario que siempre llevaba consigo, al mismo tiempo que la niña, la Señora pasaba las cuentas del suyo entre sus dedos, al finalizar, la Virgen María retrocedió hacia la Gruta y desapareció. Estas apariciones se repitieron 18 veces, hasta el día 16 de julio. El 18 de febrero en la tercera aparición la Virgen le dijo a Bernadette: "Ven aquí durante quince días seguidos". La niña le prometió hacerlo y la Señora le expresó "Yo te prometo que serás muy feliz, no en este mundo, sino en el otro". La noticia de las apariciones se corrió por toda la comarca, y muchos acudían a la gruta creyendo en el suceso, otros se burlaban. En la novena aparición, el 25 de febrero, la Señora mando a Santa Bernadette a beber y lavarse los pies en el agua de una fuente, señalándole el fondo de la gruta. La niña no la encontró, pero obedeció la solicitud de la Virgen, y escarbó en el suelo, produciéndose el primer brote del milagroso manantial de Lourdes. En las apariciones, la Señora exhortó a la niña a rogar por los pecadores, manifestó el deseo de que en el lugar sea erigida una capilla y mando a Bernadette a besar la tierra, como acto de penitencia para ella y para otros, el pueblo presente en el lugar también la imito y hasta el día de hoy, esta práctica continúa. El 25 de marzo, a pedido del párroco del lugar, la niña pregunta a la Señora ¿Quien eres?, y ella le responde: "Yo soy la Inmaculada Concepción". Luego Bernadette fue a contarle al sacerdote, y él quedo asombrado, pues era casi imposible que una jovencita analfabeta pudiese saber sobre el dogma de la Inmaculada Concepción, declarado por el Papa Pío IX en 1854. En la aparición del día 5 de abril, la niña permanece en éxtasis, sin quemarse por la vela que se consume entre sus manos. El 16 de julio de 1858, la Virgen María aparece por última vez y se despide de Bernadette. En el lugar se comenzó a construirse un Santuario, el Papa Pío IX le dio el titulo de Basílica en 1874. Las apariciones fueron declaradas auténticas el 18 de Enero 1862. Lourdes es uno de los lugares de mayor peregrinaje en el mundo, millones de personas acuden cada año y muchísimos enfermos han sido sanados en sus aguas milagrosas. La fiesta de Nuestra Señora de Lourdes se celebra el día de su primera aparición, el 11 de febrero.

"Santísima Virgen de Lourdes, que a ninguno desamparas ni desechas, mírame con ojos de piedad y alcánzame de tu Hijo perdón de mis pecados para que con devoto afecto celebre tu santa e inmaculada Concepción, en tu milagrosa imagen de Lourdes y reciba después el galardón de la bienaventuranza del mismo de quien eres Madre." Amén

Nuestra Señora de Fátima La devoción de la Virgen de Fátima tiene su origen en la apariciones de la Virgen a tres pastorcitos en Cova de Iria, cerca de Fátima(Portugal): Lucia, Jacinta, Francisco todos nacidos y criados en Aljustrel. La primera aparición sucedió el 13 de mayo de 1917. Se les apareció sobre una encina prometiéndole hacerlo siempre allí cada 13 de los meses siguientes, hasta octubre. Les pide que recen por la paz en el Mundo. En todas las apariciones la virgen solicita a los pastorcitos el rezo del Rosario y la reparación de los pecados cometidos contra Dios y contra el inmaculado corazón de María. En la última, el 13 de octubre de 1917, se confirma de un modo milagroso que las apariciones tenía el sello de Dios: ese día el sol giraba vertiginosamente y por tres veces descendió hasta la altura del horizonte, amenazando con caer sobre la tierra. El horizonte tenía un tinte púrpura para pasar luego a un color amarillo de fuego. El espectáculo duro un cuarto de hora. La multitud que asistía, invocaba la misericordia de Dios y pedía por la conversión de los pecadores. El milagro del sol implantó para siempre el culto a Nuestra Señora de Fátima. Pablo VI definió el mensaje de Fátima como un mensaje de "oración y penitencia" El pedido de la Virgen es que se rece el Rosario diariamente, que se hagan sacrificios y se ofrezcan acciones del día para la conversión de los pecadores. Su fiesta se celebra el 13 de Mayo. Oh Virgen Santísima, Vos os aparecisteis repetidas veces a los niños; yo también quisiera veros, oír vuestra voz y deciros: Madre mía, llevadme al Cielo. Confiando en vuestro amor, os pido me alcancéis de vuestro Hijo Jesús una fe viva, inteligencia para conocerle y amarle, paciencia y gracia para servirle a Él a mis hermanos, y un día poder unirnos con Vos allí en el Cielo.

REVISTA DEL SOCORRO - NOVIEMBRE 2011

5

Nuestra Señora del Carmen El Carmelo era sin duda, el monte donde numerosos profetas rindieron culto a Dios. Los principales fueron Elías y su discípulo Eliseo, pero existían también diferentes personas que se retiraban en las cuevas de la montaña para seguir una vida eremítica. Esta forma de oración, de penitencia y de austeridad fue continuada siglos más tarde, concretamente en el III y IV, por hombres cristianos que siguieron el modelo de Jesucristo y que de alguna forma tuvieron al mismo Elías como patrón situándose en el valle llamado Wadi-es-Siah. A mediados del siglo XII, un grupo de devotos de Tierra Santa procedentes de Occidente -algunos creen que venían de Italia-, decidieron instalarse en el mismo valle que sus antecesores y escogieron como patrona a la Virgen María. Allí construyeron la primera iglesia dedicada a Santa María del Monte Carmelo. Desde su monasterio no quisieron crear una nueva forma de culto mariano, ni tampoco, el título de la advocación, respondía a una imagen en especial. Quisieron vivir bajo los aspectos marianos que salían reflejados en los textos evangélicos: maternidad divina, virginidad, inmaculada concepción y anunciación. Estos devotos que decidieron vivir en comunidad bajo la oración y la pobreza, fueron la cuna de la Orden de los Carmelitas, y su devoción a la Virgen permitió que naciera una nueva advocación: Nuestra Señora del Carmen. Su fiesta se celebra el 16 de Julio "Tengo mil dificultades: ayúdame. De los enemigos del alma: sálvame. En mis desaciertos: ilumíname. En mis dudas y penas: confórtame. En mis enfermedades: fortaléceme. Cuando me desprecien: anímame. En las tentaciones: defiéndeme. En horas difíciles: consuélame. Con tu corazón maternal: ámame. Con tu inmenso poder: protégeme. Virgen del Carmen, ruega por nosotros. Amén."

(Sigue de la pág. 1)María en el Nuevo Testamento es prácticamente, por lo menos principalmente, María en los evangelios. Porque fuera de ellos casi no se nos dice nada más, o mucho más, acerca de María. Por supuesto, bien lo sabemos, hay un solo Evangelio: el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo. Pero el mismo Dios que dispuso que hubiera un solo mensaje de salvación, dispuso también que se nos conservaran cuatro presentaciones del mismo. Hay pues un solo Jesucristo en cuatro presentaciones, y hay también un solo misterio de María en cuatro presentaciones. Y hay, además, una coherencia muy especial y significativa, entre el modo cómo cada evangelista nos muestra a Jesús y el modo cómo nos muestra a María, al servicio de su presentación propia de Jesús. Dejémonos guiar sucesivamente de la mano de los cuatro evangelistas. Y a través de su manera de presentarnos la figura de María, tratemos de penetrar más profundamente en su comprensión del Señor. Leamos las Escrituras y meditémoslas. Que los santos evangelistas nos lleven a través de María a un mayor conocimiento del Señor que viene y que esperamos.

BDN CONFIDENCE NEGOCIOS INMOBILIARIOS

Sol Schindler BDN Confidence S.R.L. TEl: 4371-3975/Cel:15-5501-5888 Av. Córdoba 1336 P.B. “E” www.bdnconfidence.com.ar [email protected]

Fuimos hasta tu casa, Madre de Luján El pasado 1 y 2 de Octubre junto a una multitud de personas participamos de la Peregrinación Juvenil a Luján, una manifestación grande de fe del Pueblo de Dios. Por sexta vez consecutiva peregrinamos juntos las Parroquias del Socorro y Madre Admirable. Todas las peregrinaciones a Luján son diferentes. En esta compartimos momentos de oración con los grupos con los que nos encontramos y tambien momentos de silencio. El sábado fue un día muy agradable, con un fuerte sol y una brisa que ayudó a soportarlo. El domingo el frío fue intenso durante la noche; el viento cesó y eso ayudó. Como otras Peregrinaciones, tuvimos que sortear una noche con algunos desencuentros y algunos problemas durante la marcha. El grupo se mantuvo bien comunicado, y eso ayudó a superar todos los inconvenientes. La mañana nos sorprendió en la plaza de Luján, donde los peregrinos de nuestro grupo comenzaron a llegar entre las 5:30 y las 7 AM. Y los últimos dos terminaron arribando a las 9:20 de la mañana. Previamente, a las 7 am, escuchamos la Misa presidida por el Cardenal Jorge Bergoglio, y concelebrada por muchos obispos. Luego de la Misa, los micros con los Peregrinos y el grupo de Apoyo regresaron a la Parroquia, GRACIAS a todos los peregrinos, a todos los sacerdotes, a todos los organizadores y a todo el micro de apoyo. Gracias de todo corazón. ¡Vengan a Luján peregrinando! ¡La Virgen siempre los cuida y está con ustedes! J. Simón Tagtachian.

La peregrinacion a Luján para mi fue una experiencia inolvidable. Es la segunda vez que voy y ésta resultó ser muy distinta a la que realicé hace 2 años. Al no ser la primera vez me daba cierta paz saber de a partes lo que me esperaba pero por otro lado estaba nerviosa por lo mismo! 60 km a pie a ver a la Virgen. Iba a ser un largo camino, ibamos a pasar la tarde, la noche caminando. Pero con muchisima fuerza y el apoyo de todos los peregrinos que nos acompañaron logré llegar. Tambien gracias al grupo de apoyo, que con tanto amor nos esperaban en las paradas con comida preparada y nos daban esos empujoncitos que nos daban fuerza para seguir caminando. Varias personas quedaron en el camino, subieron al micro pero nos acompañaban con su oración. Sin duda fue una experiencia inolvidable. Ver a la Virgen luego de caminar y sufrir tanto fue una muestra de que con FE todo es posible. Sin duda estoy infinitamente agradecida con todos los que nos acompañaron. Fue una experiencia que voy a recordar toda mi vida. Belén LLambi.

REVISTA DEL SOCORRO - NOVIEMBRE 2011

6

"Arraigados y edificados en Cristo, y firmes en la Fe"

Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011 Han pasado varias semanas desde que terminó la Jornada Mundial de la Juventud 2011 (JMJ) en Madrid. Algunos sostienen que este tipo de iniciativas solo sirven para entusiasmar a los convencidos, sin embargo, una mirada más profunda nos ayuda a descubrir QUIEN es el que esta detrás de este acontecimiento mundial que reaviva la fe de los jóvenes. Más allá de lo positivo de los números (según la encuesta de la consultora GAD3, el 81 % de los participantes de la JMJ reconoce haber reforzado su relación con Dios, y el 55% afirma haber avanzado en el discernimiento de su vocacionii), el encuentro de fe que se produjo en la JMJ Madrid 2011 no es fácil de expresar con palabras. Ya antes de acudir a Madrid, los peregrinos de todos los rincones del mundo que convivieron unos días en la PreJornada, fueron capaces de arrastrar a muchos jóvenes, e incluso a familias, camino de la JMJ. No olvidemos que los meses y las semanas previas a la JMJ, no era previsible una movilización de jóvenes españoles tan grande como la que finalmente se produjo. EI número de inscripciones de peregrinos de los demás países era muy numeroso, pero no así el de los españoles. Pues bien, una de las explicaciones de esa asistencia de cerca de dos millones de jovenes en Cuatro Vientos-como apunte orientativo, las compañías telefónicas han servido el dato de que en el recinto de Cuatro Vientos, fueron 1.560.000 las terminales telefónicas que estuvieron activas-, que a todos nos ha dejado sorprendidos, la tenemos que buscar, entre otros factores, en la gran animación que los peregrinos venidos de todas las partes del mundo realizaron entre los españoles, los días previos a la JMJiii Es admirable este encuentro que se produjo entre jóvenes de todas partes del mundo, que pacífica mente, fueron capaces de compartir, apoyar mutuamente, contagiar y sostener la fe recibida. No sólo muchos jóvenes se han sentido movilizados por la JMJ, también muchos adultos se han pueso a reflexionar al respecto, veamos este testimonio de un taxista madrileño relatado por Mons. Munilla Aguirre: Me decía uno de los taxistas: 'Yo soy testigo de la degeneración progresiva que se ha producido en los últimos años, en la forma como los jóvenes viven el ocio por las noches... y sólo puedo decir que esta juventud que estamos viendo estos días me IIena de esperanza ... ¡Me gustaría que mis hijos recibiesen ese tipo de educacion moral!”. Yo Ie apunté que la clave de los valores de esa juventud no estaba tanto en la moral en sí misma, sino en haber descubierto a la persona de Jesucristo.

Antigüedades “LA ONZA” Compro ORO, PLATA, ALHAJAS,JOYAS ANTIGUAS, FANTASÍAS, RELOJES HASTA 1940...monedas y medallas... objetos de vitrina, decoración y arte ADORNOS EN GENERAL

Suipacha 925 - Local 10 - 4313 3539 Vamos a domicilio

Y aquí parece estar la clave, el secreto de la JMJ: Más allá de toda la prolija organización, el verdadero protagonista de la JMJ es JESUS. Los jóvenes y adultos de todas partes del mundo que participamos tuvimos un verdadero encuentro con JESUS vivo y resucitado que nos confirmo y reafirmo en la verdadera fe. A traves del vicario de Cristo, el Papa Benedicto XVI, se nos invitó a no vivir la fe recibida aisladamente, individualmente, sino por el contrario a hacerlo en comunidad, apoyándonos y sosteniéndonos en nuestros hermanos. EI Papa nos decía en el Vía Crucis: "No paseis de largo ante el sufrimiento humano, donde Dios os espera para que entregueis lo mejor de vosotros mismos: vuestra capacidad de amar y de compadecer". En la Vigilia de Cuatro Vientos: "Os invito a pedir a Dios que os ayude a descubrir vuestra vocación en la sociedad y en la Iglesia y a perseverar en ella con alegría y fidelidad. Vale la pena acoger en nuestro interior la lIamada de Cristo y seguir con valentía y generosidad el camino que él nos proponga". En la Misa de despedida nos dijo: "No os guardeis a Cristo para vosotros mismos. Comunicad a los demas la alegría de vuestra fe". No olvidaremos nunca aquella tormenta de verano en Cuatro Vientos, que nos dejó empapados en la celebración de la Vigilia nocturna, a la que siguió un impresionante silencio en el que nos encontramos y adoramos a Jesucristo presente en la Eucaristía ... Un suave y precioso canto se elevó en aquel momento: "¡Ave verum Corpus natum de María Virgine!" (¡Salve, verdadero Cuerpo nacido de María Virgen!) ... EI grupo de la Basílica del Socorro tuvo la gracia de participar de la JMJ de un modo intenso. Los 21 peregrinos que viajamos a Madrid para encontrarnos con JESUS, volvimos renovados y con ganas de seguir sembrando el Evangelio en los lugares donde cotidianamente nos movemos. AI concluir la Misa en Cuatro Vientos, el Papa, señaló como próximo lugar para la JMJ 2013 a la ciudad de Río de Janeiro en Brasil. Vamos preparándonos desde ahora para este próximo encuentro que se realizará en nuestro continente caminando FIRMES EN LA FE y con un corazón agradecido por todo lo que Dios nos ha regalado. Pbro. Nicolas Retes i Cf. Col, 2,7 ii Cf. Nota ZENIT 12/09/2011. iii Cf. "Reposando la JMJ" de Jose Ignacio Munilla Aguirre. obispo de San Sebastian.

REVISTA DEL SOCORRO - NOVIEMBRE 2011

7

AVISOS PARROQUIALES “Té de la amistad” El viernes 25 de Noviembre a las 17 hs realizamos nuevamente el tradicional “Té de la amistad” cuyo tema será “Una vida feliz”. Te invitamos a pasar un momento en buena compañía disfrutando de un rico té con masas y tortas caseras. No olvides invitar a alguna amiga y reservar tu entrada en Secretaría Pquial. Valor del bono contribución: $35 ¡Te esperamos! 13 de Noviembre - 20 hs CONFIRMACIONES de adolescentes, jóvenes y adultos. Acompañémoslos con nuestra presencia y nuestra oración

Sastrería Gaetano

Premio: 1 Auto Chevrolet 5 puertas LS Sortea el 21 de Diciembre de 2011 Costo del Bono: $210 (se puede abonar en 3 cuotas) Ya está a la venta en Secretaría Parroquial

¡IMPERDIBLE! 10 de Noviembre - 20 hs CÁRITAS presenta la obra anual de teatro en el Auditorio de la Parroquia. Retire su tarjeta en la Secretaría Parroquial

27 de Noviembre - 8.30 hs Visita comunitaria al Santuario de la Virgen de Luján en micro Reserve su pasaje en Secretaría Parroquial

Sassano Para ir agendando

Alta costura Mujer Trajecitos Tapados Vestidos Pantalones

BONO CONTRIBUCION PRO-ILUMINACION DEL TEMPLO

Hombres Trajes Frack Smoking Sobretodos

Esmeralda 1269 - C.A.B.A. 4312 - 7668

ESPACIO UNISEX peluqueros Juncal 956 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (011) 4326-3865 [email protected]

10 % de descuento en alisados y shock de keratina presentando este aviso

 Manzella - Piaggio  Estudio Jurídico Ds. y Ps.- Familia- Sucesiones-Protección al Consumidor Jubilaciones y Pensiones ATENCION EN CAPITAL Y PROVINCIA Te. 4115- 8101/5 mail: [email protected] [email protected]

3 de Diciembre9.30 a 17.30 RETIRO ESPIRITUAL Información e Inscripción en Secretaría Parroquial

Atención integral del pie PODÓLOGO UBA Solicitar turno 4443 4472 15 5771 6341 [email protected]

“Centro de Psicología Existencial y Logoterapia” Incorporación en trámite Nº 19.029/10

Cursos de Formación para Psicólogos y Médicos Psiquiatras Curso de Acompañamiento espiritual Carrera de Counseling con orientación en logoterapia Atención en logoterapia

www.centrodelogoterapia.com.ar 4811 1151(12 a 19 hs) / 156 403 9385 facebook: Eugenio Pérez Soto

 Lidia Balbuena  Licenciada en Psicología, en Artes y Ciencias del Teatro Conflictos - duelos - separaciones Terapia por el Arte-Teatro-Acompañamiento terapéutico en salud mental. Procesos breves. [email protected] Tel: 4393-1188/Cel: 15-5102 4144

REVISTA DEL SOCORRO - NOVIEMBRE 2011

8

“ Un

www.parroquiadelsocorro.org.ar

viaje al interior de la fe ”

Peregrinaciones a Tierra Santa y Roma 2012

MAYO 2012 ¡Reserve sus lugares! Acompaña espiritualmente al grupo un sacerdote, quien participa de las reuniones preparativas Solicite asesoramiento con un representante de Exprinter Viajes al 4393 4160 o vía email a: [email protected] - www.exprinterviajes.com.ar

SÁBADOS CULTURALES Invita la Liga de Madres de Familia al nuevo Ciclo de Conferencias:

MISAS: LUNES A VIERNES: 8, 9:30, 12:30 y 19 hs.. (A las 11 hs.. Celebración de la Palabra y distribución de la Comunión en el Altar del Señor de los Milagros).

SÁBADO 5: "EXPERIENCIA EN NEW YORK" POR GRACE BAYALA

SÁBADOS: 8, 9:30 y 18:30 hs..

SÁBADO 12: "A 40 AÑOS DEL JUMBO JET" POR EL SEÑOR ROBERTO BLANC

y distribución de la Comunión en el Altar del Señor

(A las 11 hs.. Celebración de la Palabra de los Milagros).

SÁBADO 19: "A LAS 11.00 HRS. CIERRE DEL CICLO 2011 CON UNA REUNION DE CONFERENCIANTES y ASISTENTES A LOS SABADOS CULTURALES

Sábados de 10.30 a 12 en el Salón Parroquial

DOMINGOS: 8:30, 11, 12, 18 hs.. (misa para niños), 19 y 20 hs.. (misa para jóvenes)

SECRETARÍA: LUNES A VIERNES de 8.30 a 13 y 16.30 a 20.30 hs. SÁBADOS de 9 a 12 hs..

CANTORÍA DEL SOCORRO

Tel: 4393-1423

CONFESIONES:

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE

LUNES A VIERNES: de 8.30 a 12;

MISA 11 HS CONCIERTO 17 HS

y de 18.30 a 20.30 hs..

de 12:30 a 12:45 SÁBADOS: de 10 a 12hs.. y a las 18:30 hs..

Misa coral de Franz Liszt

DOMINGOS durante las Misas.

ADORACION EUCARISTICA Dirigida por el Maestro Néstor Andrenacci

MIERCOLES de 13 a 19 y de 19.30 a 20.30

Revista mensual de la Basílica Nuestra Señora del Socorro - Juncal 876 - Bs. As. Director: P. Gustavo L. Boquín Colaboración: Eusebio Hernández Greco -Impresión: MIA artes gráficas SRL. contáctenos en [email protected] www.basilicadelsocorro.org.ar / Tel: 4393-1423/4079

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.