Marcadores tumorales. 312 III Congreso Nacional del Laboratorio Clínico

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio

5 downloads 26 Views 276KB Size

Story Transcript

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

312 Objetivo: El objetivo de este estudio ha sido valorar la ef cacia diagnóstica de los marcadores bioquímicos de isquemia miocárdica, troponina T (TnT) y creatincinasa MB masa (CK-MB), y establecer las recomendaciones de utilización en el diagnóstico de SCA. Materiales y método: Se realizó un estudio retrospectivo de 1.373 pacientes que acudieron al Servicio de Urgencias (enero y marzo del 2008) con clínica compatible con SCA(dolor torácico, síncope, disnea). Se les realizó radiografía de tórax, electrocardiograma (ECG) y bioquímica básica más TnT y CK-MB. Los pacientes que inicialmente no eran diagnosticados, se les realizó una segunda valoración pasadas 6 horas con ECG y marcadores bioquímicos. La determinación de CK-MB y de TnT se realizó mediante inmunoensayo de electroquimioluminiscencia (COBAS 6000, Roche diagnostics). Resultado y discusión: De los 1.373 pacientes estudiados, 1.274 (92,7 %) tuvieron resultados coincidentes: 1.184 pacientes (86,2 %) resultados negativos para la CK-MB y TnT y 90 pacientes (6,5 %) resultados positivos para los dos marcadores y fueron diagnosticados de SCA. Los 99 pacientes restantes tuvieron resultados discordantes: 5 pacientes TnT pos /CK-MB neg, de los cuales 3 fueron diagnosticados de SCASEST y 94 con TNT neg /CK-MB pos, de los cuales sólo 6 fueron diagnosticados de SCASEST. El resto de pacientes tuvieron distinta patología (dolor osteomuscular o atípico (30 %), disnea (22 %), insuf ciencia cardíaca (14,6 %) y otras (33,4 %). Los resultados de sensibilidad fueron TnT 93,9 %, CK-MB 96,9 % y de especif cidad TnT 99,8 % CK-MB 93,2 %. Observamos que frente a un elevado número de pacientes (1.373) con solicitud de estos marcadores, sólo 99 (7,2 %) fueron f nalmente diagnosticados de SCA, lo que nos indica la solicitud indiscriminada de estas pruebas al laboratorio. Conclusiones: Existe una mala utilización de los marcadores bioquímicos de isquemia miocárdica con solicitudes de test redundantes. La TnT tiene mejor especif cidad que la CK-MB con una sensibilidad similar. La ef cacia diagnóstica no mejora con la utilización de ambos tests, comparada con la determinación única de TnT.

890. VALORES DE NT-PROBNP EN UN GRUPO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS SOMETIDOS A CIRUGÍA CARDÍACA EXTRACORPÓREA M. Cruz Placer, E. Ramos Hernanz, E. Jaime Muñoz, C. Almirall Garbayo, M. Pérez-Piaya Moreno y E. Abarca Cidón Hospital de Madrid Norte Sanchinarro. Madrid. España. Introducción: El péptido natriurético cerebral (BNP) se sintetiza como preprohormona (preproBNP) que se convierte en prohormona (proBNP), y ésta se escinde en la hormona (BNP) y un fragmento N-terminal (NT-proBNP). Antagonista del sistema renina-angiotensina, reduce la resistencia vascular periférica, y causa hipotensión, natriuresis y diuresis. La cuantif cación del fragmento NT-proBNP se utiliza cada vez más en la práctica clínica para el diagnóstico y la estratif cación de enfermedad cardíaca. Objetivos: Se busca estudiar la evolución perioperatoria de los niveles de NT-proBNP, para poder identif car su utilidad como marcador predictivo de la evolución postoperatoria, relacionándolo con factores como el tiempo de estancia en la UCI. Así como si existe relación entre los valores preoperatorios y el tiempo de circulación extracorpórea (CEC). Material y métodos: Se determina la concentración de NT-proBNP en una muestra de 68 pacientes de 6 días a 15 años de edad, que han sido sometidos a cirugía cardíaca abierta. Por cada paciente se realizan 6 determinaciones, las muestras de suero son tomadas antes de la cirugía, en la primera hora tras salida de bomba, a las 6 h, 12 h, 24 h y 48 h. Para el ensayo se utiliza un test inmunológico (ECLIA) in vitro para la determinación cuantitativade NT-proBNP en suero y plasma humanos, test Elecsys proBNP II. El autoanalizador es un Modular Analytics E170 de Roche Diagnostics ®. Análisis estadístico de los datos: se ajusta por edad usándola como covariable. Se realiza un análisis de la varianza para medidas repetidas para comparar los niveles pre y postoperatorios de NT-proBNP. Para com-

COMUNICACIONES.indd 312

III Congreso Nacional del Laboratorio Clínico parar diferentes pares de medidas, se emplea el método Bonferoni. Siguiendo el método ANOVA, los valores de NT-proBNP se expresan en logaritmo. Los coef cientes de correlación entre el pico plasmático de NT-proBNP y otras variables clínicas se calculan según la correlación de Spearman. Resultados: Con los valores obtenidos puede verse que: la concentración en la primera hora postoperación es similar a la preoperatoria, el pico máximo se alcanza entre 12 y 24 horas; a mayor concentración preoperatoria, mayor tiempo de CEC; cuanto más elevado es el pico, mayor es la estancia en UCI. Conclusiones: La determinación en la primera hora postoperatoria no aporta información. El valor preoperatorio se relaciona con el tiempo de CEC. El pico postoperatorio se relaciona con la estancia en UCI.

891. VALORES DE REFERENCIA DE LAS APOLIPOPROTEÍNAS A-I Y B-100 EN POBLACIÓN PREPUBERAL G. Valcárcel Piedra, I. Riaño Galán y R. Venta Obaya Hospital San Agustín. Avilés. Asturias. España. Introducción: La apolipoproteína A-I (apo A-I) es el principal componente proteico de las lipoproteínas de alta densidad (HDL). La apolipoproteína B-100 (apo B) forma parte de las cuatro principales lipoproteínas aterogénicas: VLDL, IDL, LDL y lipoproteína (a). La determinación de apo A-I y apo B puede ser una alternativa de gran interés en los estudios epidemiológicos y clínicos que complemente a la determinación de colesterol HDL y LDL. La casa comercial proporciona valores de referencia para un rango de edades de 7 a 18 años (apo A-I: 32-227 mg/dl y apo B 28-114 mg/dl) no diferenciados en cuanto al sexo. Objetivo: Conocer los valores de referencia para la población infantil y las posibles diferencias con respecto al sexo con motivo de la realización de un estudio clínico en población pediátrica. Material y métodos: Se seleccionaron 66 niños sanos no obesos, 39 niños y 27 niñas, de edades comprendidas entre 6 y 11 años. Las apolipoproteínas se determinaron en un cobas c501 (Roche Diagnostics) mediante inmunoturbidimetría. Para el estudio estadístico se procesaron los resultados con los programas MS Excel XP y SPSS 12.0. Resultados: Tras comprobar la normalidad de los datos, se calcularon los límites de referencia en función del sexo como media± 2 DE, donde DE es la desviación estándar de los datos. Los valores de referencia obtenidos son los siguientes: apolipoproteína A-I: niños 140-241 mg/dl y niñas 127-238 mg/dl; apolipoproteína B: niños 38-105 mg/dl y niñas 43-111 mg/dl. El análisis de la varianza reveló que los valores medios de apolipoproteínas no dif eren signif cativamente en función del sexo o de la edad, en el rango estudiado. Conclusiones: Los límites inferiores del rango de referencia son apreciablemente diferentes de los previamente descritos para ambas lipoproteínas. Estas diferencias podrían ser especialmente importantes en la interpretación del riesgo cardiovascular asociado a las concentraciones plasmáticas de apoliproteína A-I.

Marcadores tumorales 892. “SQUAMOUS CELLS CANCER” (SCC) COMO MARCADOR DEL CARCINOMA DE CUELLO DE ÚTERO C. Casañas Rodríguez, M. Martín Fernández de Basoa, E. Conde Hernández y C. León López Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife. España. Introducción: El marcador tumoral SCC presenta utilidad clínica en la orientación diagnóstica en el carcinoma de células escamosas,

21/9/09 11:08:33

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

III Congreso Nacional del Laboratorio Clínico detección de recidivas y control del tratamiento. No es un marcador específ co, pudiendo detectarse también en tejidos escamosos sanos: piel, cérvix, vagina, vulva, esófago, pulmón, etc. Los principales falsos positivos se asocian a patología renal crónica y enfermedades dermatológicas, donde puede alcanzar concentraciones de 15-20 ng/ml. La principal demanda de este marcador en nuestro hospital es por parte de la consulta de Oncología Ginecológica para el seguimiento del cáncer de cuello de útero. Objetivo: Analizar la demanda del marcador tumoral SCC en el Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria (HUNSC) durante el año 2008. Material y método: El marcador a estudio se determinó en muestras de suero en un analizador Architect (Abbott S.l) mediante tecnología de inmunoensayo quimioluminiscente de micropartículas (CMIA). El estudio estadístico se hizo utilizando el programa SPSS 15.0 para Windows. Resultados: Durante el año 2008 se realizaron 142 determinaciones. La edad media de los pacientes fue de 53 años, siendo el grupo de 40 a 65 años el más prevalente, del que el 98% eran mujeres. El servicio de mayor demanda (42,6 %) fue Oncología Ginecológica, seguido de Oncología Médica y Radioterápica. Un 34,43 % de las determinaciones de SCC pedidas por el servicio de Oncología Ginecológica dieron patológicas (un valor mayor o igual al punto de corte de este marcador tumoral, 1,5 ng/ml), de las cuales un 52,4% fueron por recidiva y un 47,6 % fueron por tumor primario. Conclusiones: La mayoría de las determinaciones del marcador tumoral SCC en este hospital es para el seguimiento del cáncer de cuello de útero, y no para cáncer de células escamosas de pulmón. Un alto porcentaje de las determinaciones se sitúan fuera de los rangos de referencia, siendo de gran utilidad en la detección precoz de recidivas.

893. ALGORITMO PSA TOTAL, PSA LIBRE Y PSA COCIENTE (PSAL/PSAT) EN LA DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE PRÓSTATA B. Ortiz Muñoz, E. Aznar Oroval, M. Sánchez Yepes, P. Pérez Ballestero, P. Lorente Alegre, I. Picón Roig y J. Maíquez Richart Fundación Instituto Valenciano de Oncología. Valencia. España. Introducción: El PSA es un marcador tumoral órgano específ co, pero no es cáncer específ co. Los valores de PSA se elevan con la edad, prostatitis, adenomas, infecciones, litiasis vesicales. El cut-off es de 3 ng/ml. La determinación del PSAlibre cuando el PSA total está entre 3 y 10 ng/ml, y el PSA cociente (PSAl/PSAt), ayuda a discriminar en esta zona gris, entre una patología benigna y un posible cáncer (CP), ya que se obtienen valores más altos de PSAl en patología benigna prostática. En el programa para la detección del cáncer de próstata de nuestro hospital, en el 2008 se realizaron 2211 estudios a varones entre 50 y 70 años con leves molestias urinarias, y mayores de 40 años con antecedentes familiares de cáncer prostático. Se les realizó tacto rectal y PSA total, y PSAl y PSAc cuando PSAt estaba entre 3 y 10 ng/ml. Objetivo: El diagnóstico precoz de cáncer de próstata en estadios iniciales. Métodos: El PSAt y PSAl se han determinado en el autoanalizador Architect ®de Abbott. Resultados: Se han realizado 64 biopsias con las que se han diagnosticado 12 nuevos casos de cáncer de próstata. El 92,58 % de los pacientes tenían el PSAt < 3 ng/ml, biopsiándose un caso benigno; y el 7,42 % tenían el PSAt > 3 ng/ml. De los pacientes con PSAt > 3 ng/ml, 6 pacientes tenían PSAt > 10 ng/ml. De éstos, 4 pacientes eran adenocarcinoma de próstata. Al resto de pacientes, con PSAt entre 3 y 10 ng/ml, se les analizó el PSA libre y el PSAc, clasif cándose en 3 subgrupos: 1) PSAc < 0,1, 10 pacientes: se biopsian todos, 2 adenocarcinomas y 8 procesos benignos. 2) 0,1< PSAc < 0,2, 52 pacientes: se biopsian 22, 6 carcinomas y 16 procesos benignos.

COMUNICACIONES.indd 313

313 3) PSAc > 0,2, 96 pacientes: se biopsian 27, 2 carcinomas y 25 procesos benignos. Considerando PSAt > 3 ng/ml se realizan 79,7 % biopsias innecesarias. Con PSA > 10 ng/ml, bajan a 33,3 % las biopsias innecesarias. Tomando como valor de corte PSAc = 0,2, con PSAc > 0,2, un 92,5 % de las biopsias son procesos benignos (biop. innecesarias). Conclusiones: El algoritmo de PSAt, PSAl y PSAc ayuda a mejorar el diagnóstico del cáncer de próstata cuando el PSAt está entre 3 y 10 ng/ml. Así, sería interesante determinar el PSAl y PSAc en los casos de PSAt entre 3 y 10 ng/ml, tomando como valor de referencia PSAc < 0,2.

894. ANÁLISIS DE ASOCIACIÓN ENTRE CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA DEL CÁNCER DE PULMÓN Y LA CONCENTRACIÓN SÉRICA DE DNA CIRCULANTE J. Cabrera Alarcón, J. Santotoribio Camacho, A. Álvarez Ríos, A. León Justel y J. Guerrero Montávez Hospital es Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla. España. Introducción: Muchos autores han descrito un aumento en la concentración sérica de DNA e pacientes con cáncer de pulmón. La determinación de los niveles séricos de DNA se postula como un posible candidato a marcador para manejo bioquímico del paciente con cáncer de pulmón. Objetivo: Comprobar si existen diferencias en los niveles séricos de DNA circulante entre al cáncer de pulmón de células microcíticas (SCLC) y el cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC). Dentro de los casos de NSCLC, quisimos comprobar si habían diferencias entre los tipos histológicos cáncer de células grandes, adenocarcinoma y de células escamosas. Paciente y métodos: Se determinaron los niveles séricos de DNA de72 pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón de nuestra área hospitalaria. La extracción de DNA se realizó mediante el método MagNA Pure Compact Nucleic Acid Isolation Kit I (Roche). La determinación de los niveles séricos de DNAse llevó a cabo mediante la cuantif cación del gen de la b-globina humana por PCR a tiempo real en el LightCycler 480 (Roche). El análisis estadístico (test de Mann-Whitney y el test de Kruskal-Wallis) se realizó mediante el programa SPSS®. Resultados: Como resultado del test de Mann-Whitney, no se observaron diferencias signif cativas en la comparación entre SCLC vs NSCLC (p = 0,618). El test de Kruskal-Wallis reveló que tampoco existen diferencias signif cativas entre los distintos tipos histológicos de NSCLC (p = 0,142). Conclusión: Los niveles de DNA en suero no aportan información que permita diferenciar entre SCLC y NSCLC. Dentro de los casos de NSCLC, no se aprecian diferencias en los niveles de DNA circulante entre los casos de adenocarcinoma, de células grandes y de células escamosas. En consecuencia carece de información para la identif cación del tipo histológico de cáncer de pulmón.

895. ANÁLISIS DE CORRELACIÓN ENTRE EL DNA CIRCULANTE CON OTROS MARCADORES TUMORALES (CEA, CA 125, CA 19.9, CA 15.3, CYFRA 21-1 Y NSE) J. Cabrera Alarcón, J. Santotoribio Camacho, F. Mancha Molina, A. Álvarez Ríos y J. Guerrero Montávez Hospital es Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla. España. Introducción: La determinación de los niveles séricos de DNA se postula como un posible candidato a marcador para el diagnóstico, pronóstico o monitorización del cáncer de pulmón. En este sentido el CYFRA, CEA, NSE, CA 125 (frecuentemente utilizados), CA 15.3 y CA 19.9 (menos frecuentes) son marcadores tumorales que se utilizan en la orientación diagnóstica o en el seguimiento del cáncer de pulmón. Tanto el CEA como el CYFRA 21-1 son marcadores inespecí-

21/9/09 11:08:33

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

314 f cos asociados a neoplasias epiteliales. La enolasa neuroespecíf ca (NSE) es un marcador asociado a tumores de origen neuroectodérmico, como el cáncer de pulmón microcítico. Por su parte, el CA 125, CA 19.9, CA 15.3 son marcadores tipo mucinas que se elevan en ciertos tipos histológicos del cáncer de pulmón. Objetivo: Analizar el grado de correlación existente entre los niveles de DNA circulante y los marcadores tumorales que se usan frecuentemente en el manejo bioquímico del paciente con cáncer de pulmón. Paciente y métodos: Se determinaron los niveles séricos de DNA de 148 pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón de nuestra área hospitalaria. La extracción de DNA se realizó mediante el método MagNA Pure Compact Nucleic Acid Isolation Kit I (Roche). La determinación de los niveles séricos de DNAse llevó a cabo mediante la cuantif cación del gen de la b-globina humana por PCR a tiempo real en el LightCycler 480 (Roche). Los niveles séricos de CEA, CA 19.9, CA 15.3, CA 125, CYFRA 21-1 y NSE se determinaron en el Modular Analytics E-170 (Roche Diagnostics®), mediante técnica tipo sándwich. El análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS®. Resultados: No se observa correlación lineal entre los niveles séricos de DNA circulante y ninguno de los marcadores tumorales (CEA (rho = 0,178, p = 0,043) y CA 125 (rho = 0,214, p = 0,014), el resto p > 0,05) Se obtuvo una eficacia diagnóstica del 70 % (p < 0,0001) determinada por el área bajo la curva en el análisis ROC, para los niveles de DNA circulante. Conclusión: La concentración de DNA en suero es linealmente independiente o tiene una correlación lineal prácticamente inexistente, respecto de todos los marcadores tumorales analizados. Dado que el DNA circulante, por sí, tiene una ef cacia diagnóstica del 70 %, implica que los niveles de DNA circulante pueden aportar nueva información en la exploración del paciente, al tratarse de un marcador independiente de los empleados habitualmente.

896. ANÁLISIS DE LA PRESENCIA DE METÁSTASIS MEDIANTE EL ANTÍGENO CARCINOEMBRIONARIO (CEA) J. Cabrera Alarcón, J. Santotoribio Camacho, P. Sánchez Linares, A. León Justel y J. Guerrero Montávez Hospital es Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla. España. Introducción: El antígeno carcinoembrionario (CEA) es una glucoproteína de elevado peso molecular (180 kDa) que podemos considerar como un marcador genérico de neoplasias de estirpe epitelial, pudiendo detectarse aumentos notables de su concentración sérica en tumores de colon y recto, pulmón, mama y laringe. La concentración sérica de CEA en adultos sanos se sitúa por debajo de los 5 ng/ml, si bien cifras entre 5 y 10 ng/ml pueden ser detectadas en un pequeño porcentaje de fumadores, y entre 15 y 20 ng/ml en diversas patologías, como la cirrosis hepática, la EPOC, la insuf ciencia renal y enfermedades inf amatorias intestinales. Objetivo: Analizar el papel del CEA para determinar la existencia de metástasis en el paciente con cáncer de pulmón. Paciente y métodos: Se determinaron los niveles séricos de CEA de 40 pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón (20 con metástasis y 20 sin metástasis) de nuestra área hospitalaria en el MODULAR ANALYTICS E-170 (Roche Diagnostics®), mediante técnica tipo sándwich. El análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS®. Resultados: En los pacientes con metástasis se obtuvo una mediana de 7,1 ng/m con un rango intercuartílico = (3,7-81,8). Para los pacientes sin metástasis la mediana fue 3,7 ng/ml R.I. = (2,3-5,9). Se obtuvieron diferencias signif cativas en la comparación Metástasis vs No metástasis (p = 0,015). En el análisis ROC obtuvimos un punto de corte de 4,45 ng/ml con una sensibilidad de 70 % y una especif cidad del 70 %.

COMUNICACIONES.indd 314

III Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Conclusión: Los niveles de CEA pueden orientarnos en la búsqueda de metástasis en la exploración bioquímica del paciente con cáncer de pulmón, que debe ser conf rmada mediante pruebas alternativas.

897. ANÁLISIS DEL VALOR PRONÓSTICO DE LOS NIVELES DE PSA PREVIOS A LA BIOPSIA EN EL CARCINOMA DE PRÓSTATA P. Carrasco Salas, M. García Rojo, E. Buces González, A. Muñoz Colmenero, M. Bocharán Ocaña, V. Morales Elipe y J. Urra Ardanaz Hospital General Ciudad Real. Ciudad Real. España. Introducción: El antígeno específ co de la próstata (PSA) es un calicreína segregada por las células epiteliales de la próstata que licua el coágulo seminal. El antígeno es específ co de la próstata pero no del cáncer de esa glándula; sus niveles pueden aumentar en la prostatitis, la hiperplasia prostática benigna, el cáncer y las biopsias de próstata. Actualmente está aprobada la medición del PSA como método de detección precoz del cáncer de próstata. Existen distintas formas de clasif car al paciente con cáncer de próstata: según la extensión del tumor (TNM), el grado histopatológico (Gleason) o su estadio clínico. La puntuación Gleason es un sistema de gradiente histológico cuantitativo haciendo referencia a la formación glandular, morfología tumoral y al modelo de inf ltración de la glándula (< 4 bien diferenciado, 5-7 moderadamente diferenciado y de 8 a 10 pobremente diferenciado). El pronóstico está directamente relacionado con este score. Objetivo: Determinar la posible relación entre los niveles de PSA previos a la biopsia de próstata en pacientes con cáncer de próstata y el score de Gleason. Material y métodos: Se ha recogido la puntuación de Gleason de las 67 biopsias de próstata positivas del año 2008 en el Hospital General de Ciudad Real, los valores de PSA de esos pacientes previos a la realización de la biopsia y la edad de los mismos. Se comparó la media de los niveles de PSA pre-biopsia en pacientes con Gleason < 6 y en pacientes con Gleason≥ 6 mediante una prueba no paramétrica (prueba de Mann-Whitney). Para estudiar la relación entre el PSA y la edad y entre la edad y el score de Gleason, se recurrió al coef ciente de correlación de Spearman. Resultados: La media de edad de los pacientes fue de 69,19 (DE 8,5) años, y la media de los niveles de PSA previos a la biopsia fue de 19,49 (DE 14,02) ng/ml, excluyendo dos outliers. No se observó relación estadísticamente signif cativa entre los valores de PSA antes de la biopsia y el score de Gleason (p = 0,715). En cuanto a los niveles de PSA y la edad de los pacientes, se encontró una discreta correlación (r = 0,173) sin valor signif cativo (p = 0,212), al igual que al comparar la edad y el Gleason (r = 0,129, p = 0,293). Conclusiones: Según nuestro estudio, no existe relación demostrable entre los niveles de PSA previos a la biopsia y el grado histopatológico, datos que no concuerdan con la bibliografía revisada. Tampoco se obtuvo una relación estadísticamente signif cativa entre los valores de PSA y la edad de los pacientes.

898. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO EN EL HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD L. Contreras Navarro, C. Martínez Laborde, M. Ougnou, C. Tapia-Ruano Díaz-Quetcuti, D. Pineda Tenor y E. Fernández Rodríguez Hospital Virgen de la Salud. Toledo. España. Introducción: El antígeno prostático específ co (PSA) es una proteasa de la familia de las kalicreínas glandulares sintetizada por la glándula prostática y secretada al líquido seminal donde realiza una

21/9/09 11:08:33

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

III Congreso Nacional del Laboratorio Clínico función f uidif cante asociada a su actividad enzimática. Se usa ampliamente como marcador tumoral en el diagnóstico, estadiaje, pronóstico, detección de recidivas y control evolutivo del cáncer de próstata aumentando también en otras patologías benignas tales como hiperplasia benigna de próstata y prostatitis. Objetivo: Nuestro objetivo fue llevar a cabo un estudio triple que involucrara 1) def nir el rango de PSA de mayor prevalencia en las determinaciones llevadas a cabo en nuestro hospital, 2) establecer el rango de edades dentro de la cual se produce una mayor petición de PSA y 3) determinar en qué rango de edades se obtienen el mayor número de resultados de PSA positivos. Material y métodos: Se realizó una búsqueda retrospectiva de las determinaciones de PSA realizadas en la sección de marcadores tumorales de nuestro hospital en 2008. Resultados: Durante el año 2008 se llevaron a cabo un total de 20.228 determinaciones de PSA de las cuales 151 (0,75 %) resultaron inferiores a 0,003 ng/ml, 15.745 (77,84 %) entre 0,003-3,99 ng/ml, 3.927 (19,41 %) entre 4,00-20 ng/ml y 405 (2,0 %) mayores de 20 ng/ml. El mayor número de peticiones correspondió a pacientes mayores de 70 años con un total de 9.257 determinaciones (45,79 %), seguidos por aquellos pacientes con una edad comprendida entre los 60 y 69 años, con un total de 5.504 determinaciones (27,30 %). El mayor porcentaje de PSA mayor de 4 ng/ml en relación al número de peticiones realizadas correspondió al intervalo de 60-69 años con un total de 1.153 de 5.542 (20,80 %) y a los pacientes mayores de 70 años, 2.760 de 9.231 (29,90 %). Conclusión: La utilidad del PSA como marcador tumoral en el diagnóstico precoz cáncer de próstata es controvertida debido a que, entre otras causas, su especif cidad (59-69 %) y sensibilidad no son suf cientes para que pueda utilizarse como prueba en el cribado de este tipo de tumor. A pesar de todo ello, en este estudio podemos observar cómo la demanda de este antígeno es muy elevada, sobre todo en edades donde existe un mayor riesgo de presentar esta patología. Hay que tener en cuenta que por sí solo no es indicativo de cáncer, por lo que se debe realizar otras pruebas para el diagnóstico.

899. AUMENTO DE LA ACTIVIDAD ANGIOTENSINASA (APA) EN TUMORES COLORRECTALES J. Múgica Garay, I. Pérez Urzelay, B. Sanz Etxebarria, C. Etxezarraga Zuluaga, G. Larrinaga Embeita, J. López Fernández de Villaverde y L. Casis Sáenz Hospital de Cruces. Barakaldo. Vizcaya. España. Introducción: En los últimos años, las peptidasas de superf cie celular han sido asociadas con el inicio, progresión y diseminación a distancia de los tumores, probablemente por su acción sobre péptidos que regulan estos procesos. La determinación de algunas de ellas es una herramienta habitual en el diagnóstico de diversas neoplasias. Objetivos: La aminopeptidasa A (APA), conocida como “angiotensinasa” por degradar el péptido vasoactivo angiotensina II, se encuentra en la superf cie celular de diversos tejidos y ha sido relacionada con algunos fenómenos proliferativos. En el presente trabajo se midió la actividad de la APA en tumores colorrectales, los de mayor incidencia en nuestro país, con el f n de observar modif caciones que pudieran tener relevancia desde el punto de vista patogénico y diagnóstico. Material y métodos: Las muestras (n = 45) fueron seleccionadas y diagnosticadas en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Basurto. Tras un proceso de preparación del tejido fresco, la actividad enzimática se midió mediante f uorimetría (actividad expresada en Unidades de Peptidasa por miligramo de proteína en el tejido [UP/mg prot]). Se comparó la actividad del tejido carcinomatoso (C) frente a pólipos adenomatosos (P) y frente a la mucosa

COMUNICACIONES.indd 315

315 normal adyacente a los tumores (N) (datos analizados mediante ANOVA). Resultados: En los resultados se observó una tendencia al alza en los adenomas e incrementos del doble de actividad en el carcinoma colorrectal (N: 357 UP/mg prot; P: 401 UP/mg prot; C: 733 UP/mg prot; ANOVA p < 0,001). Conclusiones: La ligera tendencia al alza en la actividad de P frente a N, y el marcado ascenso en C, indica que la angiotensinasa podría jugar algún papel en los procesos subyacentes dentro de lo que se conoce como “secuencia adenoma-carcinoma” en los tumores colorrectales. Además, debido a los incrementos observados y a la sencillez de la determinación f uorimétrica de APA, entendemos que estos resultados podrían ser de relevancia diagnóstica. Este trabajo ha sido financiado por la Fundación Jesús Gangoiti-Barrera.

900. CONCENTRACIÓN DE MARCADORES TUMORALES EN LCR EN POBLACIÓN ASINTOMÁTICA R. Pérez Garay, M. Rueda Gutiérrez, A. Arza Ruesga, C. Prieto Valtuille, I. Rubio Ollo y R. Remón Huarte Hospital De Cruces. Baracaldo. Vizcaya. España. Introducción: Los tumores malignos más frecuentes del sistema nervioso central son las metástasis producidas por el cáncer de colon, melanoma, mama, tumor primario de origen desconocido y pulmón siendo este último el causante del 50 % de las metástasis cerebrales. El conocimiento de las concentraciones de marcadores tumorales en LCR pueden ser de gran utilidad como ayuda al diagnóstico de invasión, progresión, respuesta al tratamiento o evaluación de recidivas. Objetivo: Determinar las concentraciones de marcadores tumorales en LCR y suero, así como su índice en población asintomática para poder obtener valores que nos sirvan de referencia. Material y métodos: Se recogieron un total de 50 muestras de LCR y suero de pacientes atendidos en el servicio de urgencias de este Hospital. La muestra de LCR fue obtenida por punción lumbar para descartar procesos infecciosos u otras enfermedades neurológicas agudas. Para realizar el estudio se descartaron todas aquellas muestras que fueran positivas en base a datos bioquímicos (glucosa, celularidad, proteínas, hematíes) y datos clínicos. Las muestras de LCR y suero fueron congeladas a —20 °C hasta que se conf rmara que los resultados clínicos descartaran cualquier patología neurológica o tumoral. Se determinaron los siguientes marcadores: CEA, AFP, B-HCG, Cyfra 21.1 Enolasa. Los métodos utilizados fueron dos tipos de inmunoanálisis: electroquimioluminiscencia (Modular Analytics E170 de Roche Diagnostics) para Cyfra 21.1, Enolasa y betaHCG. Luminoinmunoanalisis (Advia Centaur® XP de Siemens Diagnostics) para AFP y CEA. Se calculó la media, desviación estándar y el ratio LCR/suero. Resultados: Los resultados de los distintos marcadores expresados en media y desviación estándar para las distintas muestras fueron:

LCR

CEA (ng/ml) CYFRA 21,1 (ng/ml) NSE (ng/ml) Beta-HCG (mUI/ml) AFP (ng/ml)

Suero

Media

DE

Media

DE

0,30 0,879 1,99 0,48 0,771

0,16 0,107 2,82 0,22 1,08

1,67 1,61 11,34 0,69 2,16

1,37 1,60 5,3 1,78 1,68

21/9/09 11:08:33

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

316

III Congreso Nacional del Laboratorio Clínico

El índice obtenido (LCR/suero) en los marcadores estudiados fue: CEA CYFRA 21,1 NSE Beta-HCG AFP

0,27 0,90 0,26 3,42 0,71

Conclusión: Hemos establecido intervalos de referencia de marcadores tumorales en LCR para nuestros métodos. Estos datos nos pueden ser de ayuda en el diagnóstico de tumores del SNC.

901. CORRELACIÓN EN DIFERENTES INMUNOENSAYOS DE CA 19.9 C. Regojo Balboa, C. Ceamanos Montañés, E. Salcedo Garayalde y L. Morales Garófalo Hospital Virgen del Camino. Pamplona. España. Introducción: El Ca19.9 (antígeno carbohidratado 19.9) contiene un anticuerpo monoclonal específ co (1116 NS19.9) que reconoce un determinante antigénico mucinoso sializado con el grupo sanguíneo Lewis A. El Ca19.9 es empleado principalmente en neoplasias gastrointestinales, siendo el marcador tumoral de elección en carcinomas pancreáticos. También pueden observarse incrementos de Ca 19.9 en adenocarcinomas mucinosos ováricos y algunos tumores broncopulmonares. Material y métodos: Comparamos tres inmunoensayos rutinarios de Ca19.9: Inmulite de Siemens, Elecsys 170 (E170) de Roche y Architect de Abottt. El Inmulite es un ensayo secuencial inmunométrico con dos sitios de unión quimioluminiscente en fase sólida. El E 170 es un inmunoensayo de electroquimioluminiscencia y el Ca 19-9 xr de Abbott es un inmunoanálisis quimioluminiscente de micropartículas (CMIA).Se procesaron 90 muestras de suero a las que se les realizó la determinación de Ca 19.9 por los tres métodos. La recogida de datos se realizó con Excel y se utilizó el paquete estadístico Spss vs14 y Analyse it para el análisis de los datos. Resultados: De las 90 muestras procesadas se eliminaron tres series de valores debido a que después del análisis descriptivo de los datos resultaron valores aberrantes. El rango de valores de las 87 series restantes va de 0,6 hasta 122 U/ml. Las ecuaciones de las rectas (regresiones lineales no paramétricas de Passing-Bablock con sus intervalos de confianza al 95 %) resultaron: Inmulite = 0,97 (0,47 a 1,59) + 1,07 (1,02 a 1,16) *E170 // Architect = 0,54 (—0,51 a 1,26) + 0,58 (0,48 a 0,69) *E170 // Architect = 0,33 (—1,19 a 1,18) + 0,56 (0,45 a 0,67) *Inmulite. Conclusiones: Existen diferencias signif cativas al comparar el Ca 19.9 por los tres métodos. El error constante sistemático de las tres ecuaciones es 0,97, 0,54 y 0,33 respectivamente. El error sistemático proporcional es negativamente elevado para Architect-E170 y Architect-Inmulite (—42 % y —44 % respectivamente). El error sistemático proporcional es positivo para Inmulite-E170 siendo 7 %. Se concluye que los ensayos de CA19.9 no son intercambiables entre sí. En esos casos, las Sociedades Científ cas, recomiendan que cuando se pase de un ensayo a otro, se debe comenzar de nuevo la secuencia de determinaciones. Las grandes diferencias que se observan con el ensayo de Abbott, pueden ser debidas, según la casa comercial, a la diferente afinidad del anticuerpo 1116 NS19.9 frente al antígeno mucinoso empleado en la metodología.

COMUNICACIONES.indd 316

902. CROMOGRANINA A EN SUERO COMO MARCADOR DE MAL PRONÓSTICO EN CÁNCER DE PRÓSTATA HORMORREFRACTARIO J. Mora Brugués, A. Antonijuán Parés, S. Martínez Figueroa, L. Carballo Silva, N. Sala y P. Maroto Rey Servei de Bioquímica Clínica. Servei d’Oncologia Mèdica. Barcelona. España. Introducción: La signif cación clínica de la diferenciación neuroendocrina en el adenocarcinoma prostático no está muy clara. Estos tumores son poco frecuentes y se asocian a carcinomas indiferenciados, a hormonorrefractariedad (HR) y a una mayor agresividad. En el cáncer de próstata, una mayor proporción de componente neuroendocrino parece asociarse a un peor pronóstico. Objetivo: Analizar si las concentraciones séricas de cromogranina A (Cg A) permitían identif car un subgrupo de mal pronóstico en pacientes con cáncer de próstata hormonorrefractarios (CPHR) con componente neuroendocrino no identif cado en su biopsia inicial. Material y métodos: Se analizaron de forma prospectiva las concentraciones séricas de Cromogranina A (CgA) mediante método ELISA (EDI™ Epitope Diagnostics, Inc) en 34 pacientes diagnosticados de CPHR según criterios estándar (5 estadios localizados, 21 estadios localmente avanzados y 8 estadios avanzados). Se consideraron además las concentraciones séricas de PSA (Immulite 2000, Siemens), NSE (Modular Analytics E170, Roche), fosfatasa alcalina, albúmina y hemoglobina. Los resultados se correlacionaron con factores clínicos pronósticos como grado de Gleason, tiempo desde el diagnóstico hasta HR, tiempo de duplicación del PSA, supervivencia global y patrones de recidiva (visceral vs no visceral). Resultados: La mediana de edad de los pacientes fue de 63 años (49-85). La mediana de PSA fue de 33 mg/l (0,04 mg/l-818 mg/l). En el momento del diagnóstico de hormonorrefractariedad, 14 pacientes (41 %) fueron CgA negativos (CgA ≤ 100 mg/l) y 20 pacientes (59 %) CgA positivos (CgA > 100 mg/l). Las concentraciones de CgA no se correlacionaron con las de PSA ni con las de NSE. Los pacientes CgA positivos presentaron concentraciones signif cativamente más bajas de albúmina (mediana 39 g/l vs 45 g/l, Mann Whitney test p = 0,024) y hemoglobina (mediana 125 g/l vs 139 g/l, Mann Whitney test p = 0,005), una mayor tendencia a diseminación visceral vs locoregional u ósea así como unos valores más altos de fosfatasa alcalina (mediana 113 U/l vs 88 U/l, p > 0,05) y LDH (438 U/l vs 324 U/l, p > 0,05). No se encontraron diferencias en el grado de Gleason, tampoco en el tiempo de duplicación del PSAni en tiempo transcurrido desde el diagnóstico hasta HR. Conclusiones: En estos pacientes con CPHR las concentraciones séricas de CgA correlacionaron con otros factores pronósticos adversos conocidos de supervivencia en cáncer de próstata.

903. CUANTIFICACIÓN DE MARCADORES TUMORALES EN DERRAMES PLEURALES POR CÁNCER DE PULMÓN A. García Claver, L. Rodelgo Jiménez, J. Carretero Gómez, C. Tapia-Ruano Díaz-Quetcuti, J. Orradre Romeo y E. Fernández Rodríguez Hospital Virgen de la Salud. Toledo. España. Introducción: El derrame pleural es una complicación habitual en pacientes con cáncer de pulmón (CP), especialmente de tipo NSCLC (non small cell lung cancer). A pesar de los numerosos esfuerzos que se realizan en este campo, no se ha encontrado ningún marcador tumoral (MT) que sea específ co de esta patología y que permita su utilización para el diagnóstico. Sin embargo, si se están utilizando las determinaciones séricas de algunos marcadores (CEA, CA125, CYFRA21-1, SCC) para el seguimiento de estos pacientes. Objetivo: Cuantif car MT de uso común en laboratorios clínicos en líquidos pleurales de pacientes con CP. Establecer una relación entre los valores obtenidos y el tipo histológico.

21/9/09 11:08:33

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

III Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Material y métodos: Se han analizado 15 líquidos pleurales de pacientes con CP, recibidos en el Laboratorio de Urgencias de nuestro hospital, de los cuales 10 eran adenocarcinomas, 3 epidermoides o de células escamosas y 2 microcíticos o de células pequeñas. Se han cuantif cado los siguientes MT: CA125, CEA, CA15-3, CYFRA 21-1, y NSE mediante análisis electroquimioluminiscente en un Módulo E170 de Modular Analytics (Roche) y de ProGRP y SCC mediante inmunoensayo de partículas quimioluminiscentes en un sistema Architect® i2000sr (Abbott). El tratamiento estadístico de los datos se ha realizado con el programa SPSS 15.0 para Windows. Resultados: Se han obtenido distintos patrones de elevación de los MT según el tipo histológico, aunque no se han obtenido diferencias estadísticamente signif cativas entre ellos, aplicando el test no paramétrico de Kruskal Wallis (p > 0,05 en todos los MT). En los adenocarcinomas se observa elevación frente a losotros dos grupos en el CEA (255,3 ng/ml ± 307,2), CA15-3 (111,3 UI/ml ± 198,3) CA125 (3.345,4 UI/ml ± 1.063,3) y CYFRA21-1 (130,3 ng/ml± 307,2). Los microcíticos presentan una elevación de NSE (99,01 ng/ml ± 97,1), ProGRP (122,8 pg/ml ± 134,7) y CYFRA21-1 (138,8 ng/ml ± 58,2). Los epidermoides presentan valores bajos en todos los MT, excepto en el SCC (45,20 ng/ml ± 7,3). Conclusiones: A falta de un estudio más amplio con mayor número muestras y con cálculos de valores cut-off, se puede af rmar que la cuantif cación de MT en líquido pleural puede orientar hacia la clasif cación del tipo de cáncer de pulmón, según qué MT se encuentren elevados (adenocarcinoma: CA 125, CEA, CA 15-3, CYFRA 21-1; epidermoide: SCC; microcítico: NSE, PROGRP y CYFRA21-1) siendo siempre necesaria su conf rmación mediante citología del líquido y biopsia del tumor.

904. DETERMINACIÓN DE ANTÍGENO CARCINOEMBRIONARIO EN LÍQUIDO PLEURAL PARA EL DIAGNÓSTICO DE DERRAME PLEURAL MALIGNO J. Santotoribio Camacho, P. Sánchez Linares, J. Cabrera Alarcón, A. León Justel, M. García García y J. Guerrero Montávez Hospital es Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla. España. Introducción: El derrame pleural maligno (DPM) es el secundario a tumor primario o metastásico, siendo los más frecuentes el carcinoma broncogénico, el de mama y los linfomas. Hay diversidad de opiniones con respecto a la utilidad de la determinación de antígeno carcinoembrionario (CEA) en líquido pleural para el diagnóstico de DPM. Objetivo: Medir la exactitud que presenta la determinación de CEA en líquido pleural para el diagnóstico de DPM, mediante el cálculo del área bajo la curva de ef cacia diagnóstica (ABC) y determinar su punto de corte óptimo con su sensibilidad y especif cidad correspondientes. Pacientes y método: Estudiamos pacientes con derrame pleural e indicación de toracocentesis diagnóstica de nuestro área hospitalaria desde diciembre de 2006 a noviembre de 2008, determinando el CEA en líquido pleural, mediante inmunoensayo de electroquimioluminiscencia en Modular Analytics E170 (Roche Diagnostics®), con valores de referencia en suero para la normalidad entre 0 y 3,4 ng/ml. Los pacientes se clasif caron en dos grupos según el diagnóstico etiológico del derrame pleural dado al alta hospitalaria: Derrames pleurales de etiología no neoplásica o benignos (DPB) y DPM. El diagnóstico de DPM requirió conf rmación anatomopatológica mediante citología de líquido pleural o biopsia de tejido pleural. Resultados: Analizamos 152 pacientes con edades comprendidas entre 1 y 89 años (edad media = 61,5 años), 66 mujeres y 86 hombres. De los 152 pacientes, 51 fueron DPMy 101 DPB. En los pacientes con DPB obtuvimos valores de CEAde líquido pleural entre 0,2 y 9,5 ng/ml, mediana 1,1 ng/ml y rango intercuartílico 1,1. En los pacientes con DPM obtuvimos valores entre 0,2 y 1000 ng/ml, mediana 3,4 ng/ml y rango intercuartílico 13,1. El ABC resultó 0,682 con intervalo de confianza (IC) del 95 % = 0,566-0,784

COMUNICACIONES.indd 317

317 (p = 0,0064). El punto de corte óptimo fue CEA > 2,3 ng/ml, con 57,7 % (IC95 % = 36,9-76,6) de sensibilidad y 8 6,3 % (IC del 95 % = 73,7-94,3) de especif cidad. Obtenemos el 100 % de especif cidad con un punto de corte de CEA de líquido pleural > 9,5 ng/ml, con una sensibilidad del 35,2 %. Conclusiones: La determinación de CEA en líquido pleural es útil para el diagnóstico de DPM. Un valor de CEA en líquido pleural superior a 9,5 ng/ml es diagnóstico de DPM.

905. DIAGNÓSTICO BIOLÓGICO Y CONTROL EVOLUTIVO DEL FEOCROMOCITOMA MALIGNO E. González Romarís y J. González López Hospital Universitario Miguel Servet. Servicio de Bioquímica. Zaragoza. España. Introducción y objetivos: El tejido cromafín localizado en la médula suprarrenal y en el sistema nervioso simpático, puede originar tumores denominados feocromoblastoma o feocromocitoma maligno y feocromocitoma (adrenal) y paraganglioma (extraadrenal). El tejido cromafín produce la biosíntesis de catecolaminas de las que derivan por degradación fundamentalmente hepática, los metabolitos f nales ácido vanilmandélico (VMA) de la adrenalina y noradrenalina y el ácido homovanílico (HVA) de la dopamina. El objetivo de éste trabajo es valorar los metabolitos de las aminas biógénicas mencionados así como la cromogranina A (CgA) y la enolasa neuroespecíf ca (NSE) en el diagnóstico y seguimiento evolutivo de los pacientes con éste tipo de tumores. Paciente y métodos: Paciente varón de 57 años intervenido quirúrgicamente de tumor retroperitoneal inf ltrante con múltiples metástasis hepáticas, presentando crisis hipertensiva (250/150) durante la operación y en el postoperatorio inmediato, siendo sugestivo de tejido cromafín. El análisis de los metabolitos de aminas biógenas se realiza mediante HPLC/ECD. La CgAse analiza mediante ensayo inmunoradiométrico (IRMA) y la NSE se analiza por electroquimioluminiscencia (Elecsys 2010). Resultados y conclusiones: Los resultados analíticos obtenidos fueron los siguientes. Preoperatorio: En suero, CgA: 8998 ng/ml (N: 19-98); NSE: 133,9 ng/ml (N: 0-15). En orina, HVA: 6,45 mg/24 h (N: 1,41-7,69); VMA: 47 mg/24 h (N: 0,46-6,58); 5-HIAA(derivado de la serotonina): 10,1 mg/24 h (N: 1,91-8,27). Inmunohistoquimia: enolasa, sinaptof sina y cromogranina A (marcadores neuroendocrinos): positivos. Histopatología: Tumor maligno indiferenciado de células grandes. Diagnóstico: feocromocitoma maligno metastásico. Control un mes después de la exéresis del tumor. En orina, HVA: 2,33 mg/24 h; VMA: 11,63 mg/24 h; 5-HIAA: 2,61 mg/24 h. Cinco meses después es hospitalizado por deterioro general e íleo paralítico, observándose en el control de estos metabolitos en orina los siguientes valores, HVA: 19,63 mg/24 h; VMA: 307,38 mg/24 h; 5-HIAA: 9,31 mg/24 h. El paciente fallece f nalmente por fracaso multiorgánico. Se concluye que los marcadores biológicos analizados son de gran ef ciencia en el diagnóstico y control evolutivo de este tipo de tumores.

906. DIAGNÓSTICO BIOLÓGICO Y CONTROL EVOLUTIVO DEL TUMOR CARCINOIDE E. González Romarís, J. González López y J. Castrillo Rubio Hospital Universitario Miguel Servet. Servicio de Bioquímica. Zaragoza. España. Introducción y objetivos: El tumor carcinoide tiene su origen en las células enterocromaf nes derivadas de la cresta neural y localizadas en órganos diversos derivados del intestino primitivo, principalmente en la mucosa del tubo digestivo medio. El tumor carcinoide puede producir gran número de sustancias biológicamente activas, pero sobre todas destaca la 5-hidroxitriptamina (5-HT= se-

21/9/09 11:08:33

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

318 rotonina, que tiene como producto f nal en su catabolismo al ácido 5-hidroxiindolacético (5-HIAA) excretado en orina. El objetivo de éste trabajo es valorar el 5-HIAA como metabolito f nal del catabolismo de la serotonina y la enolasa neuroespecíf ca (NSE), en un paciente con tumor carcinoide de larga evolución. Paciente y métodos: Paciente varón de 66 años a su fallecimiento, con episodios frecuentes de f ushing en su comienzo y una evolución de 20 años del síndrome carcinoide propio del tumor. El análisis del 5-HIAA se realiza mediante HPLC/ECD y la NSE se analiza mediante electroquimioluminiscencia (Elecsys 2010). Resultados y conclusiones: En su comienzo con episodios de f ushing, el resultado del 5-HIAA en orina fué de 8,34 mg/24 h (N: 1,91-8,27), manteniendose la excreción del 5-HIAA en orina normal, hasta que transcurrido aproximadamente 1 años aumentó a 18,35 mg/24 h, observándose además mediante radiodiagnóstico imágenes sospechosas de posible metástasis hepática. Intervenido quirúrgicamente se encontró el tumor carcinoide primario de pequeño tamaño en íleon y se conf rmó la presencia de metástasis hepáticas. Siguiendo el tratamiento, los sucesivos controles trimestrales de 5-HIAA en orina se mantuvieron en cifras normales durante 13 años, momento en el que se observó una excreción de 5-HIAA en orina de 19 mg/24 h, aumentando progresivamente hasta alcanzar en 5 años la excreción de 5-HIAA en orina 113,7 mg/24 h y la NSE de 31,6 ng/ml (N: 0-15). La NSE al comienzo del proceso descrito no existía como prueba diagnóstica y cuando pudo analizarse fue normal hasta 6 meses antes de fallecer. En los últimos meses de vida, el 5-HIAA excretado en orina siguió un aumento progresivo hasta 360 mg/24 h, mientras que la NSE presentó valores poco elevados y oscilantes excepto en un control que fue de 744,2 ng/ml en ausencia de hemólisis y bilirrubina normal, siendo el último de 58,9 ng/ml. Se detectó metástasis óseas con aumento de piridinolinas/creatinina y hepatopatía y f nalmente falleció. Se concluye que el 5-HIAA es mejor que la NSE para control evolutivo del carcinoide.

907. EL ENSAYO DE LAS CADENAS LIGERAS LIBRES EN SUERO (SFLC) COMO EL DETONANTE PARA EL DIAGNÓSTICO DE UN PACIENTE CON MIELOMA MÚLTIPLE QUIESCENTE IGEl + l. A PREPÓSITO DE UN CASO A. Outón Soto, J. Plaza Villa, S. Cubillo García y B. Cabanas Hospital Xeral-Cíes. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. Vigo. Pontevedra Caso clínico: Varón, 82 años, ingresa en el servicio de neumología con un trastorno respiratorio e insuf ciencia cardíaca congestiva. Aunque no presentara una proteína monoclonal (PM) clara en el proteinograma, se verif có que en la fracción gamma había algo sospechoso procediendo-se a la realización de una inmunof jación en orina (oIF) 24 h. La oIF fue negativa pero la concentración de la cadena ligera libre en suero (sFLC) lambda (l) era > 289 mg/dl. Una vez se encontró un coef ciente K/l alterado, y dado que la oIF era negativa, se procedió a más investigaciones de laboratorio para el diagnóstico de una gammapatía monoclonal (GM). Se realiza una IF en suero en la que se identif ca cadenas ligeras libres lambda. La cuantif cación de inmunoglobulinas, IgG, IgA, IgM es de 600, 172 y 27 mg/l respectivamente. Se procedió a la cuantif cación de la IgE que es de 328.500 kU/l y en la IF frente a un antisuero contra IgE su resultado es monoclonal. El paciente presenta una PM IgE tipo l y cadena ligera libre l. En el momento del diagnóstico no se han encontrado alteraciones cromosómicas numéricas ni estructurales y el estudio FISH para los genes Rb, p53 e IgH no muestra alteraciones. Se conf rma un 16 % de inf ltración de CP en medula ósea y reordenamiento monoclonal IgH por PCR. En los seguimientos posteriores la oIF sigue siendo negativa, la IF en suero sigue siendo positiva para la IgE (banda muy tenue) y los ratios K/l siguen alterados (0,196; 0,204; 0,183).

COMUNICACIONES.indd 318

III Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Conclusión: Es generalmente aceptado que el Mieloma IgE tiene un curso clínico más maligno que otras formas de GM. Dado que muchas veces, durante su evolución clínica estos pacientes no presentan lesiones osteolíticas, que presentan una disminución de inmunoglobulinas mucho menos apreciable en comparación con otros tipos de MM, una técnica sensible para la detección de una monoclonalidad es esencial para iniciar otras pruebas para el diagnóstico f nal. En este caso, la concentración alterada de las sFLC, y por consecuencia su ratio K/l, fue el desencadenante de los estudios necesarios para llegar a un diagnóstico de MM Quiescente IgEl + l. Además, las sFLC se revelan determinantes en el momento de hacer el seguimiento de estos pacientes ya que en su gran mayoría los laboratorios no disponen de anticuerpos IgE dada la rareza de esta PM.

908. ESTUDIO ANALÍTICO DEL VALOR DEL PSA, REFERIDO A LA EDAD, EN UNA SERIE DE 6.098 PACIENTES EN EL ÁMBITO DE LA MEDICINA LABORAL M. Bezos Izquierdo, M. García García, R. Álvarez Echevarría y M. Oliveros Torres General Lab Madrid. Madrid. España. Introducción: El PSA es una enzima que se encuentra normalmente en las células de los acinos y los conductos de la glándula prostática. Se detecta en suero y tradicionalmente se ha utilizado como marcador tumoral para la detección del cáncer de próstata, siendo su mayor problema la baja especif cidad que presenta. Para mejorar las tasas de detección de cáncer de próstata se utilizan otros parámetros relacionados con el PSA: Densidad, velocidad, tiempo de doblaje y formas moleculares de PSA y PSA según rangos de edad. Este último punto, es el que se desarrollará a lo largo de este estudio. Es aceptado como valores de referencia resultados comprendidos entre 0-4 ng/ml. Consideramos que este rango puede ser muy amplio cuando se habla de varones jóvenes pero demasiado restringido cuando se trata de pacientes de edad avanzada. Objetivos: Conf rmar el aumento del valor del PSA a medida que aumenta la edad del paciente y establecer los valores de referencia del PSA por grupos de edad. Pacientes y métodos: Los pacientes fueron divididos en 5 grupos, descartando los valores extremos superiores aplicando el percentil 99 y posteriormente el percentil 95, para calcular el valor de referencia. Evidenciamos el aumento del valor del PSA utilizando medidas de posición y dispersión de la distribución de frecuencias. Resultados y conclusiones: Los resultados obtenidos fueron: — Grupo I: De 40 años a menor de 45 años. N = 737. Valor medio 0,61 ng/ml. Valor de referencia 0-1,4 ng/ml. — Grupo II: De 45 años a menor de 50 años. N = 1.501. Valor medio 0,73 ng/ml. Valor de referencia 0-1,8 ng/ml. — Grupo III: De 50 años a menor de 55 años. N = 1.738. Valor medio 0,83 ng/ml. Valor de referencia. 0-2,2 ng/ml. — Grupo IV: De 55 años a menor de 60 años. N = 1.427. Valor medio 1,09 ng/ml. Valor de referencia 0-3,5 ng/ml. — Grupo V: De 60 años a menor de 65 años. N = 698. Valor medio 1,27 ng/ml. Valor de referencia 0-4,5 ng/ml. A la vista de los resultados, podemos concluir que a medida que aumenta la edad del paciente se eleva su nivel de PSA. Por esto, será necesario ajustar los valores de referencia teniendo en cuenta el grupo de edad en la que se encuentra el paciente.

909. ESTUDIO COMPARATIVO DEL ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO (PSA) EN DOS ANALIZADORES (MODULAR E170 Y UNICEL DXI) M. del Río Martín, S. Yáñez Soria, L. Martín Rodríguez, R. Iglesias García, N. Alonso Castillejos y M. Arranz Peña Hospital Universitario del Río Hortega. Valladolid. España. Introducción: La principal recomendación analítica en el uso de marcadores tumorales consiste en realizar el seguimiento en un

21/9/09 11:08:33

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

III Congreso Nacional del Laboratorio Clínico mismo laboratorio. Con motivo del cambio de analizadores realizado en nuestro hospital, era obligado establecer un estudio de comparación de métodos de todos los analitos. Entre los distintos parámetros destaca el antígeno prostático específ co (PSA), tanto por el volumen de petición (750 peticiones/mes), como por la sensibilidad que presenta en el screening del cáncer de próstata a partir de los 40 años. Objetivos: Estudiar la correlación presente en ambas técnicas. Material y métodos: Seleccionamos 30 sueros teniendo en cuenta que debíamos abarcar el rango analítico del ensayo. Se determinaron por ECLIA en el Modular E170 de Roche y posteriormente en el Unicel DXI de Beckman (PSA Hybritech). En el estudio estadístico aplicamos el programa Analyse-it® utilizando la correlación de Passing Bablock. Resultados: El rango de concentración de sueros recogidos abarca desde 0 a 600 ng/ml. La ecuación de la recta obtenida es la siguiente Y = 1,0479X-0,0314. El valor de la pendiente presenta un intervalo de conf anza (IC) del 95% de 1,010 a 1,094. El IC95% de la ordenada en el origen es pequeño y no significativo (—0,106 a 0,008). Discusión: De la ecuación obtenida podemos observar la presencia de un error proporcional (pendiente de la recta). Sin embargo, el incremento que se produce en el valor del PSA, no es clínicamente signif cativo puesto que no afecta a las posibles decisiones terapéuticas ni a la monitorización de los pacientes con respecto a los valores obtenidos con el método anterior. Por tanto, no es necesario introducir ningún factor de corrección en la determinación del PSA.

910. ESTUDIO DE ESTABILIDAD EN MARCADORES TUMORALES D. Cembrero Fuciños, V. García Solaesa, M. Hernández Cerceño, L. Valiente López, J. Padrón Morales y M. Muñoz Benito Hospital Clínico Universitario. Salamanca. España. Introducción: Los marcadores tumorales y aquellas sustancias que se usan como tales, son un amplio espectro de moléculas, de características muy variables, producidas o inducidas por la célula neoplásica que ref ejan su crecimiento y/o actividad y que permiten conocer la presencia, evolución o respuesta terapéutica de un tumor maligno. La pérdida de funcionalidad de estas sustanciasdurante su determinación puede llevar a la disminución de la f abilidad de los resultados. Objetivo: Estudiar la estabilidad que presentan diferentes marcadores tras un proceso de manipulación de la muestra, que incluye la determinación de los niveles de éstos tras un espacio de tiempo entre determinaciones de 48 horas. Material y métodos: Se han incluido en el estudio 155 pacientes del H.U.S. pertenecientes a diferentes servicios del mismo, a los que se les han determinado diferentes marcadores: alfa-fetoproteína, CA 15-3, CEA, CA 19-9, CA 125, i-PTH, P1NP, pro-BNP, VITD, CA 72-4, CYFRA 21-1, CTX, NSE y S100. La medición se realizó en los analizadores, Immulite 2000 (Siemens) y Cobas e 411 (Roche). Se han realizado dos determinaciones, la primera se realizó previa a cualquier manipulación de la muestra (muestra 1) y la segunda fue realizada tras una manipulación, en la que se incluye, la determinación de otras pruebas solicitadas y el transcurso de un período de tiempo de 48 horas (muestra 2). El análisis de los datos se ha realizado utilizando el paquete estadístico SPSS 15.0. Resultados: El estudio estadístico realizado, nos indica que la muestra sigue una distribución no-normal con una significación p < 0,01 en el test de Kolgomorov-Smirnov en todas las variables estudiadas. Se realizada un estudio de correlaciones no paramétricas, entre la muestra 1 y muestra 2 de cada variable, obteniendo un c oeficiente R ho S pearman: a lfa-fetoproteína 1 -2: 0 ,942 (p < 0,001), CA 15-31-2: 0,982 (p < 0,001), CEA1-2:0,989 (p < 0,001),

COMUNICACIONES.indd 319

319 CA 19-91-2: 0,948 (p < 0,001), CA 1251-2:0,992 (p < 0,001), i-PTH1-2: 0,927 (p < 0,001), P1NP1-2: 0,983 (p < 0,001), pro-BNP1-2: 0,994 (p < 0,001), vitD: 1-2: 0,835 (p < 0,001), CEA 72-41-2: 0,938 (p < 0,001), CYFRA 21-11-2: 0,958 (p < 0,001), CTX1-2: 0,972 (p < 0,001), NSE1-2: 0,730 (p < 0,001), S-1001-2: 0,840 (p < 0,001). Conclusiones: Según los resultados obtenidos podemos determinar de forma general, que los marcadores estudiados presentan una buena estabilidad después de un ciclo de manipulaciónde la muestra en otros analizadores y tras un período de tiempo de 48 horas en el que parece no se produce degradación de los mismos. La pérdida de estabilidad más signif cativa, la encontramos en los marcadores: NSE, vitD y S-100.

911. ESTUDIO DE LA EXPRESIÓN DE EGFR, COX-2, TIMIDILATO SINTASA (TS) Y REGULADORES DEL CICLO CELULAR EN CÁNCER DE COLON ESPORÁDICO: CORRELACIONES CON CEA, CA 19.9 Y FACTORES PRONÓSTICOS CONVENCIONALES J. Rodríguez Delgado, C. Gaspar Martínez, L. Bernet Vegue, J. Tenias, M. López Muñoz y M. Soler Tortosa Complejo Hospital General Universitario de Valencia. Valencia. España. Introducción: Receptores de factores de crecimiento EGFR, Cox-2, TS y moduladores del ciclo celular están disregulados en los procesos de Carcinogénesis del Carcinoma Colorrectal (CCR) y su correlación con factores pronósticos convencionales incluidos marcadores tumorales (MT) serológicos, CEA y CA 19.9, resulta controvertida. Hemos desarrollado un estudio retrospectivo con objeto de valorar la expresión de biomarcadores, verif car su asociación con MT y con las características clínico-patológicas de la cohorte. Material y métodos: Se han estudiado 123 muestras tumorales de pacientes con diagnóstico histológicamente conf rmado de carcinoma de colon en estadios I-IV de clasif cación TMN. Todos los pacientes fueron tratados mediante cirugía reglada y quimioterapia basada en f uoropirimidinas (FPs) según indicaciones por estadio y/o factores de riesgo. Las características clínico-patológicas fueron: edad mediana de 70 años (límites 31-89), 68 varones (55,3%) y 55 mujeres (44,7 %); localización en colon izquierdo en 85 casos (69,1 %); grado 2-3 en 68 (56,3 %), inf ltración linfovascular (ILV) en 81 casos (65,9%). Por estadios, 15 fueron T1-T2 (12,2 %) vs 108 T3-T4 (87,8 %); N+ en 47 (39,8 %); M0 en 104 (84,6 %); estadio I-II en 71 (57,8 %) vs III-IV en 52 casos (42,2 %). Las cifras de CEA sérico fueron > 5 ng/ml en 45 casos (57,7 %) y CA 19.9 > 39 U/ml en 20 casos (28,2 %) como valores de límites elevados de muestras disponibles. La sobre-expresión de biomarcadores (EGFR, COX-2,TS, p53, Ki-67, ciclina D1, p21 y p27) se analizó de forma retrospectiva mediante técnicas de inmunohistoquimia en muestras tumorales archivadas en paraf na con AcMo específ cos (EGFr clon H11; Cox-2 CX294; TS TS106; p53 DO7; Ki-67 MIB1; ciclina D1 DCS6; p21 SX118 y p27 SX53G8) y evaluados por método de scoring semicuantitativo (score 0-3). Resultados: La expresión de EGFR fue positiva en 54 casos (43,9 %), Cox-2 en 53 (43,1%), TS en 71 (57,7%), p53 en 78 (63,4%), ciclina D1 en 48 (39 %), Ki-67 en 75 (61 %), p21 en 26 (21,1 %) y p27 en 46 (37,4 %) casos. No encontramos relaciones signif cativas entre diferentes biomarcadores con cifras séricas iniciales de CEA o CA 19,9 ni con edad, sexo, grado, localización, ILV y estadio (x 2 test p > 0,05), excepto para expresión de TS con N+ y estadio III (x 2 test p < 0,05). Sin embargo, observamos una correlación positiva entre expresión de EGFR con p53 (p 0,014), expresión de Cox-2 con ciclina D1, p27, Ki-67 y TS (p < 0,05) y de expresión de ciclina D1 con p21 y p27 (p < 0,010). Conclusiones: En nuestra experiencia, los biomarcadores estudiados se expresaron en los límites convencionales previamente comunicados en la literatura excepto para p21.Aunque observamos

21/9/09 11:08:33

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

320 una relación positiva entre expresión de EGFR, COX-2, TS y reguladores de ciclo celular, todos ellos fueron independientes de los MT séricos y de los factores pronósticos estándar para CCR excepto TS.

912. ESTUDIO DE LA PREVALENCIA DE LAS PETICIONES DE MARCADORES TUMORALES EN NUESTRO HOSPITAL EN 2008 L. Contreras Navarro, C. Martínez Laborde, M. Ougnou, C. Tapia-Ruano Díaz-Quetcuti, J. Carretero Gómez y E. Fernández Rodríguez Hospital Virgen de la Salud. Toledo. España. Introducción: Los marcadores tumorales (MT) son todas aquellas sustancias producidas o inducidas por la célula neoplásica que ref ejen su crecimiento y/o actividad y que permitan conocer la presencia, la evolución o la respuesta terapéutica de un tumor maligno. La mayoría de ellos no son específicos de un tumor. La sensibilidad de los MT varía en relación con el estadio tumoral siendo baja en los estadios iniciales, y elevada en los estadios más avanzados, por lo que la mayoría de los marcadores tumorales no son excesivamente útiles en el diagnóstico, pero sí en el pronóstico, diagnóstico precoz de recidiva y control evolutivo de un tumor. Para discriminar el origen de una elevación sérica de un MT se deben realizar 2 o 3 determinaciones seriadas con un intervalo superior a la semivida del MT, pudiendo discernirse de este modo si es de origen tumoral, si se observa incremento continuo de su valor, o no tumoral si se observa una estabilización. Objetivo: Nuestro objetivo fue comprobar si la prevalencia de las peticiones de los diferentes MT determinados en nuestro hospital en 2008 seguía un patrón concordante con los cánceres de mayor incidencia. Material y métodos: Para realizar el estudio se llevó a cabo una búsqueda retrospectiva de 8 MT determinados en nuestro laboratorio (Tg, CEA, PSA, CA 15.3, CA 125, CA 19.9, AFP, y ATG). Todos los MT fueron determinados usando un Modular E170 (Roche Diagnostics). Resultados: El PSA resultó ser, claramente, el MT más solicitado a lo largo de 2008 con 23.096 determinaciones de un total de 59.063 lo que supone el 39,1% de los MT analizados. El CEA (16,3 %), AFP (13,5 %), CA125 (8,1 %) y CA15.3 (7,3%) fueron los otros cuatros MT más solicitados. Por su parte, Tg fue el MT menos solicitado con 737 determinaciones (1,2 %). Del análisis estadístico de los datos destaca también el descenso en el número de peticiones totales de MT registradas en los meses de julio y agosto con 4.083 y 3.897 determinaciones respectivamente. Conclusión: Los resultados obtenidos en nuestro trabajo fueron concordantes con los que predecíamos antes de iniciarlo. Los MT más solicitados fueron aquellos asociados a los tipos de cáncer más frecuentes. Así la AFP en el caso de cáncer hepatocelular, CEA y CA 125 indicados en cáncer de pulmón (el de mayor incidencia en hombres) y CEA y CA 15.3 indicado en cáncer de mama (el de mayor incidencia en mujeres) fueron los cuatro MT más solicitados tras el PSA utilizado en el cáncer de próstata.

913. ESTUDIO DE OBSERVACIÓN RETROSPECTIVA RESPECTO A RESULTADOS PATOLÓGICOS DE METABOLITOS DE AMINAS BIOGÉNICAS (HVA, VMA Y 5-HIAA), CROMOGRANINA A Y ENOLASA NEUROESPECÍFICA E. González Romarís, J. González López y J. Castrillo Rubio Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España. Introducción y objetivos. Los tumores derivados del tejido cromafín suprarrenal, cadena ganglionar simpática y células enterocromaf nes derivados de la cresta neural forman parte del sistema

COMUNICACIONES.indd 320

III Congreso Nacional del Laboratorio Clínico APUD y son productores de catecolaminas y serotonina, que de su catabolismo excretan en orina ácido homovanílico (HVA), ácido vanilmandélico (VMA) y ácido 5-hidroxiindolacético (5-HIAA). Además estos tejidos son productores de cromogranina A (CgA) y enolasa neuroespecíf ca (NSE). El objetivo de éste trabajo es estudiar la coincidencia de resultados patológicos en éstos marcadores biológicos. Pacientes y métodos: En la revisión realizada para éste estudio hemos extraído un grupo integrado por 19 pacientes (9 hombres entre 48 y 73 años de edad y 10 mujeres entre 25 y 78 años de edad) con éste tipo de tumores, con la característica de que todos tuviesen resultados analíticos de todos los marcadores tumorales citados realizados en la misma fecha. Los metabolitos de las aminas biogénicas (VMA, 5-HIAA y HVA por orden de detección en el cromatograma) son analizados mediante HPLC/ECD. La CgA es analizada por inmunoradiometría (IRMA) y la NSE es analizada por electroquimioluminiscencia (Elecsys 2010). Resultados y conclusiones: Los valores de referencia considerando el intervalo normal de los marcadores analizados son, HVA: 1,38-7,69; VMA: 0,46-6,58; 5-HIAA: 1,26-8,27; CgA: 19-98; NSE: 0-15. Se siguió el criterio de considerar patológicos los valores mayores de media + 3DE. Todos los integrantes del grupo seleccionado tienen valores de 2 a 3 veces superior al valor de la media. En el grupo estudiado, el número de pacientes y % de casos patológicos respecto a los marcadores analizados son, HVA: 3, 15,79 %; VMA: 2, 10,53 %; 5-HIAA: 17, 89,47 %; CgA: 18, 94,74 %; y NSE: 8, 42,10 %. El número de pacientes con resultados patológicos coincidentes y % son considerando HVA y CgA: 3 casos, 15,79 %; HVA y NSE: 1 caso, 5,26 %; VMA y CgA: 2 casos, 10,53 %; VMA y NSE: 1 caso, 5,26 %; 5-HIAA y CgA: 16, 84,21%; 5-HIAA y NSE: 7 casos, 36,84%. Se concluye que en éste tipo de tumores, la CgA resulta ser el marcador que más veces se encuentra aumentado (94,74 %) seguido del 5-HIAA (89,47 %). De forma asociada observamos que el 5-HIAAy la CgA son los marcadores aumentados con mayor frecuencia (84,21 %) seguido por la asociación 5-HIAA y NSE (36,84). Estos resultados se explican por la mayor frecuencia del tumor carcinoide dentro del sistema APUD.

914. EVALUACIÓN DEL PERFORMANCE DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS LIGERAS LIBRES EN SUERO EN GAMMAPATÍAS MONOCLONALES. UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO EN GALICIA C. Ferreiros Domínguez, L. Maíz Suárez, A. Outón Soto, L. Pedros Cuadrillero, L. Pérez C. Suárez, Raposo y M. Sánchez Mozo Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. A Coruña. España. Descripción del estudio: Durante 6 meses, se analizaron pacientes con gammapatía monoclonal (GM) previamente diagnosticada, un componente monoclonal (CM) visible por electroforesis sérica (SPE) y algunos síntomas que pueden indicar GM. Conjuntamente con SPE, se realizaron electroforesis en orina (oPE), cadenas ligeras libres en suero (sFLC), inmunof jación (IF) en suero/orina y se cuantif caron IgA, IgG e IgM en todos los pacientes con al menos uno de los criterios. Las 163 muestras analizadas para la existencia de GM y casos conocidos de mieloma múltiple (MM), han recibido SPE y cuantif cación de Ig total por nefelometría. El CM era identif cado por IF siempre que alguna anormalidad era detectada por SPE, niveles de inmunoglobulinas o si se detectaba proteinuria de Bence Jones. En todas las muestras se determinó posteriormente la concentración sFLC. De las 163 muestras, 87 (59,5 %) presentaron un K/l alterado, 45 con MM (27,6%), 21 con MGUS (9,2%), 15 con otras enfermedades hematológicas (9,2 %), 6 sin un diagnóstico conf rmado (3,7 %). 79 (59,33 %) fueron positivas por IFsuero mientras que 35 (23,33 %) fueron positivas por IForina. Sin embargo, el porcentaje

21/9/09 11:08:33

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

III Congreso Nacional del Laboratorio Clínico bajo de IForina se puede deber al bajo cumplimento de entrega (42,6 %). Entre los 45 pacientes con MM, 3 fueron negativos por IFsuero/orina. En estos casos, un diagnóstico de MM, MM No secretor y MM IgE habrían sido perdidos por la utilización de las técnicas tradicionalmente utilizadas. Del grupo de pacientes MGUS, los 21 pacientes que presentaban ratios K/l alterados, indican un mayor riesgo según publicaciones recientes. Conclusiones: La utilización del ensayo sFLC permitió la identif cación de 1 paciente con MM, MM no secretor y un MM IgE que de otra forma no habrían sido identif cados ya que el ratio de sFLC fue el detonante para más estudios que llevaron al diagnóstico f nal. Consideramos que el ensayo sFLC es muy importante en el momento del diagnóstico ya que su alta sensibilidad nos permitirá identif car pacientes que de otra manera no tendrían un diagnóstico correcto con precocidad. Por otro lado, dado el bajo cumplimento de entrega de orinas y debido al efecto renal descrito extensivamente en literatura, concluimos que se podrán sustituir la orina por un panel de determinaciones en suero (SPE + IFsuero + sFLC) en el diagnóstico de GM. Sin embargo, continúan siendo necesarios más estudios para clarif car esta cuestión ya que en este estudio no se incluyeron pacientes con amiloidosis primaria.

915. EVALUACIÓN DE LA CROMOGRANINA A EN PATOLOGÍA BENIGNA Y NEOPLÁSICA. COMPARACIÓN CON LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS S. Pajares García, J.M. Augé Fradera, R. Molina Porto, J.M. Escudero Fernández y X. Filella Pla Servicio de Bioquímica y Genética Molecular. Barcelona. España. Introducción y objetivos: La cromogranina A (CgA) es el principal marcador utilizado en los tumores neuroendocrinos (NETs). Sin embargo, se han descrito algunos factores, como son la insuf ciencia renal (IR) o la ingesta de fármacos inhibidores de la bomba de protones (PPIs) que podrían dar lugar a falsos positivos. Por ello, se decidió estudiar el comportamiento de este marcador en pacientes con patologías benignas así como en otras neoplasias no neuroendocrinas, con el f n de evaluar la utilidad de la CgA como marcador clave en el diagnóstico diferencial de los tumores neuroendocrinos. Materiales y métodos: El estudio se realizó en 1.205 pacientes (63 pacientes sanos; 559 individuos con alguna patología benigna y 583 pacientes con neoplasia incluyendo tumores neuroendocrinos). Las muestras se obtuvieron por venopunción, se centrifugaron y los sueros resultantes se analizaron mediante un ensayo immunoradiométrico tipo sándwich de fase sólida que utiliza dos anticuerpos monoclonales (Cisbio Bioassays ® IBA Group-Francia). Todo el análisis estadístico fue realizado con el software informático SPSS. Resultados: El estudio estadístico de los datos mostró un incremento importante en las medianas de las concentraciones de CgA en pacientes con IR (411 ng/ml) y en aquellos que tomaban PPIs (156 ng/ml) respecto a los pacientes sanos (38 ng/ml). Observándose también diferencias estadísticamente signif cativas (p < 0,0001) entre el resto de patologías benignas y el grupo control sano. En los NETs y en los pacientes con CICP fue signif cativo el incremento de la concentración de CgA (medianas: 280 ng/ml y 147 ng/ml respectivamente) y se observaron diferencias entre metástasis (mediana: 370,5 ng/ml) y no metástasis (mediana: 91,8 ng/ml). En el resto de neoplasias la mediana fue de 105ng/ml y no se observaron diferencias signif cativas en relación a las metástasis. Conclusiones: Existen diferentes patologías benignas como la insuf ciencia renal y el tratamiento con PPIs que pueden dar lugar a aumentos en la concentración de CgA, como también determinadas neoplasias. Por ello, establecer un nivel de concentración de sensibilidad y especif cidad adecuado para la detección de tumores neuroendocrinos resulta difícil y complicado.

COMUNICACIONES.indd 321

321 916. LA ACTIVIDAD AMINOPEPTIDASA N/CD13 SE ENCUENTRA ELEVADA EN EL CARCINOMA EPIDERMOIDE DE CABEZA Y CUELLO J. Múgica Garay, I. Pérez Urzelai, A. Varona Gutiérrez, F. Santaolalla Montoya, A. Martínez Ibarguen, A. Zabala López de Maturana y L. Casis Sáenz Hospital de Cruces. Barakaldo. Vizcaya. España. Introducción: El carcinoma epidermoide o escamoso de cabeza y cuello (HNSCC) es el de mayor frecuencia en esta localización (90 %) y es de gran relevancia por su relación directa con el consumo de tabaco y por su alta capacidad para producir metástasis. En los últimos años se han publicado muchos trabajos sobre la implicación de las proteasas en su crecimiento y diseminación. La aminopeptidasa N (APN) ha sido relacionada con el inicio, progresión y diseminación a distancia de algunos tumores sólidos y es un conocido marcador (CD13) de neoplasias hematológicas. Sin embargo poco se sabe sobre su implicación en estos tumores. Objetivos: Con el f n de conocer mejor el comportamiento de la APN/CD13 en el HNSCC, se analizó su actividad en 20 muestras tumorales y en el tejido sano adyacente al tumor (tejido seleccionado y diagnosticado en el Hospital de Basurto). Material y métodos: Tras un proceso de preparación del tejido fresco, la actividad enzimática se midió mediante f uorimetría (actividad expresada en Unidades de Peptidasa por miligramo de proteína en el tejido [UP/mg prot]). Se comparó la actividad del tejido tumoral (T) frente al tejido normal adyacente (N) (datos analizados mediante t Student). Resultados y conclusiones: En los resultados se observó un aumento signif cativo de la actividad APN/CD13 en el HNSCC (T: 5.996 UP/mg prot vs N: 3.395 UP/mg prot; p < 0,01). Estos resultados se asemejan a lo descrito en otros estudios realizados en el carcinoma epidermoide de origen pulmonar, en los que se relacionaba a la expresión de esta enzima con procesos de angiogénesis, invasividad tumoral y un peor pronóstico de esta enfermedad, y apuntan a la APN/CD13 como posible marcador diagnóstico del HNSCC. Este trabajo ha sido financiado por la Fundación Jesús Gangoiti-Barrera.

917. LA GASTRECTOMÍA REDUCE PROGRESIVAMENTE LOS NIVELES EN SANGRE Y EN ORINA DE 8-OXO-DG EN PACIENTES CON TUMOR GÁSTRICO C. Cerdá, A. Vázquez, R. Torregrosa, A. Salvador, I. Celma y G. Sáez Servicio de Análisis Clínicos. CDB. Hospital General. Valencia. España. Introducción: El estrés oxidativo está presente en la etiopatogenia de diversas enfermedades neoplásicas. Este fenómeno, caracterizado por la alteración de sistemas antioxidantes yla oxidación de biomoléculas celulares, se ha relacionado con el grado de agresividad tumoral, la evolución clínica de la enfermedad y la sucesión de alteraciones genético-moleculares. La oxidación molecular que inducen las especies reactivas de oxígeno (ROS) afecta al material genético. Uno de sus productos de oxidación es la base modif cada y mutagénica 8-oxo-7,8-dihidro-2′-desoxiguanosina (8-oxo-dG). Objetivos: El estudio de los niveles de 8-oxo-dG en sangre y orina de pacientes con adenocarcinoma gástrico antes y después del tratamiento quirúrgico. Métodos: El análisis de 8-oxo-dG se llevó a cabo mediante HPLC-EC en muestras de sangre y orina de los de pacientes afectos antes y después de la intervención quirúrgica en intervalos de 14 h, 1, 3 6, y 12 meses. La expresión de mRNA de enzimas reparadoras

21/9/09 11:08:33

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

322 de ADN (hOGG1, RAD1, HUTYM, NTH1) se cuantif có por PCR-RT a tiempo real comparando el tejido tumoral y sano del mismo paciente. Resultados: Los niveles de productos de EO y expresión de enzimas de reparación de ADN están más elevadas en el tumor gástrico con respecto al tejido sano. La concentración plasmática y liberación de 8-oxo-dG por orina es signif cativamente mayor en el grupo oncológico. Tras la gastrectomía se los niveles en sangre y orina de 8-oxo-dG en sangre y orina de los pacientes intervenidos disminuyen progresivamente hasta alcanzar los rangos de normalidad para la población sana. Conclusiones: El carcinoma gástrico cursa con un elevado índice de EO. La cuantif cación urinaria de 8-oxo-dG sirve como índice de estrés oxidativo y podría ser un buen marcador de la evolución clínica post-quirúrgica en el adenocarcinoma gástrico.

918. MARCADORES DIAGNÓSTICOS Y PRONÓSTICOS DEL CÁNCER DE VEJIGA (TCC) POR HIBRIDACIÓN IN SITU (FISH) J. Padrón Morales, B. Suquia Múgica, J. García García, V. García Solaesa, P. Antúnez Plaza, M. Prieto Martín, M. Aref , D. Cembrero Fuciños, I. Isidro Hernández y J. Hernández Rivas Complejo Asistencial de Salamanca. Salamanca. España. Objetivos: El 70-80 % de los pacientes con tratamiento clásico del cáncer de vejiga tienen recurrencia y de ellos se calcula que el 20 % lo hacen, invadiendo la capa muscular de la vejiga. En la actualidad el diagnóstico de TCC se hace por cistoscopia; dado el carácter cruento de esta metodología, nuestro objetivo ha sido buscar metodología diagnóstica incruenta que sustituya a la cistoscopia así como buscar marcadores pronósticos que ayuden al clínico en la toma de decisiones terapéuticas. Pacientes y métodos: Desde el quirófano se enviaron 30 muestras de orina al laboratorio para FISH y tejido biopsia a Anatomía Patológica para estudio histológico, MIB1 y proteína p53. Pacientes: 28 varones y 2 mujeres de edad media 79,7 años; FISH se realizó con el kit comercial UroVysion Bladder Cancer Kit (que suministra sondas dirigidas a los centrómeros de los cromosomas 3, 7, 17 y al locus 9p21 del cromosoma 9) y con la sonda LSI p53.de VYSIS. Izasa. España MIB1 y proteína p53 se analizó por inmunohistoquímica. Resultados: El análisis histológico diagnosticó 4 Cistitis, 11 TCC de grado bajo y 15 TCC de grado alto. La hibridación in situ con el kit Urovysion diagnosticó el 93,3% de los tumores de alto grado y el 72,7 % de los de grado bajo; la presencia de otras alteraciones cromosómicas como la alta polisomía del cromosoma 17 y la ganancia del gen p53 se observó en mayor proporción en grado alto (69,80) que en grado bajo. (38,50) Después de 14 meses ha habido 6 recurrencias, correspondiendo el 80 % de ellas a tumores de grado alto. Retrospectivamente, comparando los pacientes que han recurrido y los que no lo han hecho se observa diferente incidencia en las siguientes alteraciones cromosómicas: alta polisomía del cromosoma 17 (80 % vs 66,6 %); > MIB1 (100 % vs 40 %); y > expresión proteína p53 (80 vs 46,1). Conclusiones: La polisomía de los cromosomas 3, 7, 17 y la ganancia de p53 son marcadores clonales diagnósticos en TCC. El incremento de MIB1 y de proteína p53 en tejido; así como la observación de alta polisomía cromosoma 17 en orina indican que dichos pacientes poseen un riesgo incrementado (2,5; 2 y 1,3 veces respectivamente) de recurrencia Dado que el riesgo de recurrencia es cuatro veces mayor en TCC de grado alto consideramos que FISH en células urinarias es un buen método de seguimiento del cáncer de vejiga en esta entidad.

COMUNICACIONES.indd 322

III Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 919. MARCADORES DE REMODELADO ÓSEO EN EL DIAGNÓSTICO DE METÁSTASIS ÓSEAS EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA N. Álvarez Valtuela, A. Sánchez de Abajo, T. Dorta Ramos, M. Riaño Ruiz, M. Fábregas Brouard y A. Soria López Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. España. Introducción: El cáncer de próstata (CP) es el tercer cáncer más frecuente y la tercera causa de muerte por cáncer en los varones españoles. Aproximadamente el 70 % de los tumores avanzados de próstata presentan metástasis óseas (MO), principalmente lesiones osteoblásticas. Recientemente los marcadores de remodelado óseo han suscitado un especial interés en dicha patología por su posible utilidad en el diagnóstico de las MO. Objetivo: Evaluar el papel de los marcadores de remodelado óseo en el diagnóstico de las MO en pacientes con CP. Material y métodos: Se seleccionaron 77 pacientes: 26 con CP, 15 presentaban MO (conf rmadas por gammagrafía ósea) y 11 sin ellas. 26 pacientes tenían hiperplasia benigna de próstata (HBP) y 25 sin patología prostática. Se determinaron en suero: P1NP (valor de normalidad (VN) ≤ 36,40 ng/ml), osteocalcina (VN > 50 años = 14-46 ng/ml), b-crosslaps (VN entre 50-70 años = 0-0,30 y > 70 año s = 0-0,39 ng/ml) y fosfatasa alcalina total (FAT) (VN = 0-117 U/l). La determinación de P1NP, osteocalcina y b-crosslaps se realizó en el Elecsys 2010 (Roche) mediante electroquimioluminiscencia. FAT se determinó en el AU2700 (Olympus) mediante colorimetría cinética. Para determinar si existe una relación estadísticamente signif cativa de cada magnitud entre los pacientes diagnosticados de CP con y sin MO se utilizó la prueba del chi cuadrado en el programa estadístico SPSS 11.0. Para ver la relación de cada parámetro con la progresión de la enfermedad se utilizó el test chi cuadrado del programa estadístico Med Calc versión 9.5.2.0. Resultados: Se obtuvieron los siguientes valores medios: CP y MO: P1NP = 101,38 osteocalcina = 22,88, b-crosslaps = 0,45, FAT = 254,38. CP sin MO: P1NP = 34,93, osteocalcina = 15,22, b-crosslaps = 0,37, FAT = 80,18. HBP: P1NP = 40,09, osteocalcina = 17,74, b-crosslaps = 0,21, FAT = 66,57 y para el grupo sin patologia prostática: P1NP = 33,51, osteocalcina = 15,42, b-crosslaps = 0,22, FAT = 75,72. Entre los pacientes con CP se obtuvieron valores de P1NP signif cativamente mayores en los pacientes diagnosticados con MO (p = 0,024). Todas las magnitudes, excepto la osteocalcina, presentaban una correlación estadísticamente signif cativa con la progresión de la enfermedad (p < 0.028). Conclusión: P1NP podría ser útil como herramienta para el diagnóstico de MO en pacientes con CP. A su vez, P1NP, b-crosslaps, y FAT pueden utilizarse como herramientas complementarias para evaluar la progresión de la enfermedad prostática.

920. MARCADORES DEL TURNOVER ÓSEO PARA EL DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO DE METÁSTASIS ÓSEAS EN TUMORES NEUROENDOCRINOS E. González Romarís y J. González López Servicio de Bioquímica. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España. Introducción y objetivos: Una complicación importante en la evolución de la enfermedad tumoral es la producción de metástasis en un órgano o tejido a distancia del origen del tumor. En el caso de los tumores neuroendocrinos como tumor primario, el feocromocitoma maligno y el tumor carcinoide metastatizan preferentemente en huesos e hígado en el 35-45 % de los casos. El objetivo de éste trabajo es valorar los marcadores del recambio óseo para detectar posibles metástasis óseas en pacientes con éste tipo de tumores. Pacientes y métodos: El grupo de pacientes a los que se les realizó éste estudio lo integran 19 personas con éste tipo de tumores.

21/9/09 11:08:33

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

III Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Se analizaron en todas las personas integrantes del grupo en estudio como marcadores de formación ósea la fosfatasa alcalina ósea específ ca (BAP), la osteocalcina intacta (BGP) y el propéptido carboxilo terminal del colágeno tipo I (CICP) en suero, mediante inmunoensayo enzimático tipo ELISA. Como marcadores de resorción ósea analizamos en orina las piridinolina [piridinolina (Pyd) y deoxipiridinolina (Dpd)], analizadas también mediante inmunoensayo enzimático tipo ELISA, y la OH-Prolina analizada mediante HPLC/VIS mediante un método de doble derivatización “in vitro” pre-columna. Tanto las piridinolinas como la OH-prolina, se valoran referidas a creatinina. También se incluye un estudio de bioquímica general que incluye perf l renal (urea y creatinina) y hepático (GOT, GPT, LDH y gamma-GT. Resultados y conclusiones: Los valores de referencia en adultos considerando el intervalo normal son referidos a piridinolinas (Pyd + Dpd)/creatinina (nmol/mmol), en hombres: 7,84-27,72; y en mujeres, premenopausia: 9,98-34,08 y posmenopausia: 11,61-36,39. Los valores de referencia referidos a OH-prolina/creatinina (mg/mg) son en hombres: 0,0029-0,0327; y en mujeres, premenopausia: 0,0064-0,0366 y postmenopausia 0,0061-0,0417. En los 19 casos estudiados, observamos aumento del cociente piridinolinas/creatinina superior a 70 nmol/mmol en el 55,55 % de los casos, siendo de un % similar el aumento a veces considerable de fosfatasa alcalina ósea específ ca y total así como de gamma-GT. El cociente HO-prolina/creatinina sólo se observó aumentado en el 15,79 % de los casos indicando ser menos sensible que el cociente piridinolinas/creatinina. Para ganar sensibilidad diagnóstica se estudia evaluar otros marcadores resortivos óseos como la TRACP isoforma 5b, la catepsina K y el Beta-CrossLaps.

921. MARCADORES TUMORALES: APROXIMACIÓN A LOS VALORES DE REFERENCIA UTILIZANDO SUERO DE DONANTES M. Aramendi Ramos, C. Vargas Gallego, S. Larrumbe y P. Díaz-Rubio Hospital Doce de Octubre. Madrid. España. Introducción: El conocimiento preciso de los niveles de un determinado marcador tumoral constituye una valiosa ayuda para la decisión clínica (alerta, monitorización, recidivas). Recientemente nuestro laboratorio ha asumido en un plazo muy corto la realización de las técnicas de marcadores tumorales anteriormente realizadas por Medicina Nuclear. Por sus características peculiares (epítopos, formas moleculares circulantes y naturaleza de los calibradores) las determinaciones de los marcadores están sujetas a una variabilidad metodología dependiente que puede afectar a los valores de referencia. Objetivo: Conocer si el cambio de metodología supone un drástico cambio en los valores de referencia utilizados hasta entonces y disponer de datos preliminares y objetivos de información para los valores de: CEA, Ca 15.3, Ca 125, Ca 19.9, Ca 72.4, Cifra 21.1 y NSE. Por ser rápido y de fácil acceso, se decidió el empleo de suero de donantes, población a su vez referenciada en la información disponible de cada técnica. Material y métodos: Población: 73 personas sanas (donantes de sangre). Edad: 22-64 años. Método: electroquimioluminsicencia (E601, Roche Diagnostics). Resultados: (media, error típico y percentiles 95 y 97,5): CEA: 1,56 ± 0,12; 3,65 y 3,75 ng/ml. Ca 15.3; 14,778 ± 0,70; 24,93 y 28,41 UI/ml. Ca 125: 11,25 ± 0,63; 20,40 y 25,48 UI/ml. Ca 19.9: 8,50 ± 0,76; 23,92 y 28,65 UI/ml. Ca 72,4: 2,02 ± 0,27; 7,93 y 10,74 UI/ml. Cifra 21.1: 0,91 ± 0,05; 1,74 y 2,08 ng/ml. NSE: 8,24 ± 0,48; 16,77 y 19,53 ng/ml. Ca 15.3 (hombre vs mujer): 16,25 ± 1,04 vs 12,97 ± 0.80 (p = 0,015). Ca 125 (hombre vs mujer): 9,86 ± 0,64 vs 12,94 ± 1,07 (p = 0,018).

COMUNICACIONES.indd 323

323 Conclusiones: 1) Algunos de los valores obtenidos (CEA, Ca 125 y Cifra 21.1) son diferentes a los indicados por el fabricante, la bibliografía (Ca 15.3) o a los referenciados anteriormente en el Hospital (Ca 15.3, NSE). 2) Estas diferencias podrían ser debidas según el caso a los diferentes tipos de población estudiados, a la consideración o no de la inf uencia de la edad o del sexo (diferencias signif cativas en Ca 125 y Ca 15.3) y a la diferente metodología. 3) Por ello, esta valoración preliminar realizada en donantes ha resultado ser de gran ayuda en el ajuste inicial de los rangos de referencia y en la relación con el clínico para explicar objetivamente las razones del cambio.

922. NIVELES SÉRICOS PREOPERATORIOS DE CA 72.4, CEA Y CA 19.9 EN PACIENTES CON CÁNCER GÁSTRICO R. Bustamante Bustamante, B. Aguirre Gervás, E. Uña, J. Crespo Sanjuán, J. Herreros y A. Ceballos Hospital Clínico de Valladolid. Valladolid. España. Introducción: El CEA, CA 19-9 y CA 72-4 se utilizan habitualmente como marcadores tumorales en las neoplasias gástricas. Aunque tienen un valor establecido como factores pronósticos, la relevancia clínica de los niveles séricos preoperatorios de estos marcadores en el cáncer gástrico es desconocida. Objetivos y métodos: Hemos diseñado un estudio prospectivo para evaluar la importancia de los valores séricos preoperatorios de estos marcadores en el cáncer gástrico. Como niveles de corte hemos considerado los siguientes: para CA72-4 ( > 4 U/ml), CEA (> 5 ng/ml) y CA 19-9 (> 37 U/ml). Estos niveles se correlacionaron con el estadio patológico y la histología. Resultados: En el momento de presentar estos datos hemos estudiado de forma prospectiva 32 pacientes. 25 varones y 7 mujeres. 13 pacientes en estadios I y II. En estadios III y IV se detectaron 19. La tasa de positividad preoperatoria de CA 72-4 en pacientes con estadios iniciales (I y II) y en pacientes con enfermedad avanzada (estadios III y IV) fue del 0 % y 56 % respectivamente. La tasa de positividad preoperatorio de CEA/CA 19.9 fueron 0/14 % y de un 10/26 % en estadios tempranos y avanzado de la enfermedad, respectivamente. Globalmente la combinación de estos marcadores fue predictiva de enfermedad avanzada en 62 %. Los niveles séricos de estos marcadores no se correlacionaron con el tipo histológico de cáncer gástrico. Conclusión: Aunque el nivel sérico preoperatorio de CA 72-4 tiene un valor predictivo de enfermedad avanzada en pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico, la combinación de los tres marcadores es mejor parámetro predictivo.

923. PROGRP, UN NUEVO MARCADOR PARA EL CÁNCER MICROCÍTICO DE PULMÓN (CICP) V. López Gómez, M. Palacios Gasos, O. Fernández Codejón, M. Vázquez Cortizo, E. Pallarés Querol, J. Rubí Cervino, E. Ripoll Sevillano, B. Ortiz Muñoz, E. Aznar Oroval y J. Maiquez Richart Complejo Hospitalario de Pontevedra. Pontevedra. España. Introducción: El péptido liberador de gastrina (GRP) interviene en funciones gastrointestinales y del sistema nervioso central. Es liberado a la sangre en pequeñas cantidades en personas sanas y en pacientes con patología benigna o tumores diferentes al CICP. El CICP está compuesto por células con propiedades neuroendocrinas que vierten GRP al torrente sanguíneo en respuesta a estímulos neuronales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la utilidad del ProGRP en el diagnóstico y tras el tratamiento del CICP. Material y métodos: Estudio multicéntrico con recogida prospectiva de muestras. Éstas procedieron del: Instituto Valenciano de

21/9/09 11:08:33

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

324 Oncología, Complejo Hospitalario de Pontevedra y Hospital Universitario Ramón y Cajal. Se determinaron los valores de ProGRP y Enolasa (NSE) en 175 pacientes con sospecha de CICP. Un 14,9 % presentaron patología benigna, un 39,4 % CICP, un 14,9 % cáncer no microcítico de pulmón (NCICP), un 4,5 % tumor con metástasis pulmonar y un 26,3 % tumor no pulmonar sin metástasis. Un 28,86% de las muestras tumorales fueron analizadas al diagnóstico y un 71,14 % tras el tratamiento. La determinación de ProGRP se llevó a cabo en el sistema ARCHITECT (Abbot) y la NSE en los sistemas ELECSYS (Roche) y LIAISON (Diasorin). Para el análisis estadístico se utilizó el programa G-Stat 2.0. Resultados: En pacientes con patología benigna, los niveles de ProGRP fueron < 50 pg/ml en el 88,46 % de los casos y los de NSE < 16 ng/ml en el 96% de los casos excluyendo la enfermedad renal. No se han encontrado niveles anormales de ProGRP ni de NSE en enfermedades benignas cuando se usa como punto de corte 100 pg/ml y 20 ng/ml respectivamente. Los niveles de ProGRP fueron signif cativamente mayores en pacientes con CICP (mediana 82,07 pg/ml, rango 10,98-26.136) que en patología benigna (mediana 36,96 pg/ml, rango 19,41-98), NCICP (mediana 30,78 pg/ml, rango 10,48-1.524), tumor con metástasis pulmonar (mediana 49,62 pg/ml, rango 26,51-81) y tumor no pulmonar sin metástasis (mediana 31,25 pg/ml, rango 9,51-4.842). Los niveles de ProGRP en CICP antes del tratamiento (mediana: 419,8 pg/ml, rango 15,1-26.136) fueron mayores que tras el mismo (mediana: 45,67 pg/ml, rango 10,98-20.424). La sensibilidad del ProGRP y de la NSE al momento del diagnóstico de CICP fue del 88,2 % y 64,7 % respectivamente. La sensibilidad de los dos marcadores conjunta fue del 94,1 %. Conclusiones: El ProGRP es más sensible que la NSE para el diagnóstico de CICP. La determinación conjunta mejora la sensibilidad.

924. PRONÓSTICO EN EL CÁNCER EPITELIAL GLANDULAR SALIVAL P. Lequerica Fernández y J. de Vicente Rodríguez Hospital San Agustín. Avilés. Asturias. España. Introducción: Los cánceres glandulares salivales de estirpe epitelial constituyen el 0,3 % de todos los cánceres. Representan un grupo que muestra una tendencia def nida a la invasión y generación de metástasis. El pronóstico de los mismos suele ser establecido a partir de variables clínicas e histopatológicas, agrupadas en el sistema TNM (extensión tumor, metástasis ganglionares, metástasis a distancia). Con la intención de mejorar la anticipación pronóstica, hemos estudiado diversos marcadores biológicos que permitan complementar los anteriores, relacionados con la generación de metástasis: pérdida de adhesión celular (E-cadherina), proteolisis (metaloproteasas-7,-9 y -14) y angiogénesis (factor de crecimiento endotelial vascular, VEGF). Objetivos: (1) Determinar factores pronósticos de supervivencia y recidiva local (Re). (2) Desarrollar un nuevo método basado en técnicas de inteligencia artif cial para predecir la progresión tumoral y anticipar el pronóstico. Material y metodología: Estudio inmunohistoquímico, clínico y demográf co sobre una muestra de 66 pacientes aquejados de carcinomas salivales. Las secciones tisulares embebidas en paraf na fueron estudiadas usando anticuerpos específ cos frente a las proteínas E-cadherina, VEGF, MMP-7, -9, y -14. Los datos fueron analizados mediante tests estadísticos clásicos (descriptivos e inferenciales), análisis de supervivencia uni y multivariables y modelos basados en splines (MARS) y redes neuronales artif ciales (RNA). Resultados: En el análisis univariable mostraron signif cación pronóstica: T, N, M, grado tumoral, R e e inmunoexpresión de MMP-9 y VEGF. En el análisis multivariable de Cox, sólo N, M y grado tumoral retuvieron la signif cación estadística. Con estas tres variables elaboramos un índice pronóstico de supervivencia que permitió

COMUNICACIONES.indd 324

III Congreso Nacional del Laboratorio Clínico clasif car a los pacientes en 3 grupos estadísticamente diferentes, con medias de supervivencia de 215, 72 y 28 meses. Se establecieron cuatro modelos MARS y uno más mediante RNA. De los primeros, el modelo constituido por las variables N, M, número de Re, edad, T y MMP-9, exhibió una sensibilidad (Se) y especif cidad (Sp) del 100 %. La RNA constituida por las variables N, M, número de Re y estirpe tumoral mostró una Se del 97,05 % y una Sp del 94,7 %. Conclusiones: Nuestro estudio conf rma la relevancia pronóstica de variables clásicamente reconocidas como importantes: T, N, M y grado tumoral e incorpora RNA que permite modelizar la supervivencia con pequeños errores.

925. RELACIÓN ENTRE LA CLASIFICACIÓN TNM Y LOS NIVELES DE DNA CIRCULANTE EN EL CÁNCER DE PULMÓN J. Cabrera Alarcón, J. Santotoribio Camacho, F. Mancha Molina, A. Álvarez Ríos, J. Guerrero Montávez y J. Cabrera Alarcón Hospital es Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla. España. Introducción: Los niveles de DNA circulante pueden ser considerados como un marcador de muerte celular. Muchos estudios han puesto de manif esto la existencia de un incremento en las concentraciones séricas de DNA en diversas patologías tales como enfermedades autoinmunes, cáncer, traumatismos o quemaduras. Objetivo: Evaluar la aptitud de los niveles de DNA circulante en el paciente con cáncer de pulmón como criterio de estadif cación en la clasif cación TNM. Paciente y métodos: Se determinaron los niveles séricos de DNA de72 pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón de nuestra área hospitalaria. La extracción de DNA se realizó mediante el método MagNA Pure Compact Nucleic Acid Isolation Kit I (ROCHE). La determinación de los niveles séricos de DNA se llevó a cabo mediante la cuantif cación del gen de la b-globina humana por PCR a tiempo real en el LightCycler 480 (Roche). El análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS®. Resultados: No se apreciaron diferencias signif cativas entre los distintos estadios T (p = 0,7) al igual que para la estadif cación N (p = 0,376). Tampoco se observaron diferencias signif cativas en la comparación “metástasis” vs “no metástasis” (p = 0,056). Conclusión: Los niveles séricos de DNA circulante no informan sobre el grado de extensión de la masa tumoral (T), el grado de expansión a ganglios locales (N) o de la existencia del estatus metastático.

926. REVISIÓN DE LOS METABOLITOS DE AMINAS BIOGÉNICAS HVA, VMA Y 5-HIAA EXCRETADOS EN ORINA Y ANALIZADOS PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA NEUROENDOCRINO E. González Romarís y J. González López Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España. Introducción y objetivos: Las células del tejido cromafín suprarrenal y cadena ganglionar simpática producen catecolaminas; mientras que las células enterocromaf nes localizadas en órganos derivados del primitivo tubo digestivo, preferentemente en la mucosa intestinal, sintetizan sobretodo serotonina aunque también pueden producir catecolaminas y diversas hormonas peptídicas. Todas estas células derivan de la cresta neural y forman parte del sistema APUD. Los metabolitos ácido homovanílico (HVA) derivado de la dopamina, ácido vanilmandélico (VMA) derivado de la noradrenalina y adrenalina, y ácido 5-hidroxiindolacético (5-HIAA) derivado de la serotonina, tienen gran utilidad en el diagnóstico de tumores derivados de éstos tejidos. El objetivo es valorar el % de casos patológicos de éstos metabolitos solos o en coincidencia.

21/9/09 11:08:33

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

III Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Pacientes y métodos: En el estudio realizado, han sido revisados los metabolitos HVA, VMA y 5-HIAA analizados a 1978 pacientes en los últimos 3 años y medio a los cuáles les fueron solicitados por su orientación clínica. El análisis se realizó en orina mediante HPLC/ECD, obteniéndose los tres metabolitos citados (VMA, 5-HIAA y HVA) conforme al orden de detección obtenido en el cromatograma. Resultados y conclusiones: Los valores de referencia de estos metabolitos obtenidos en nuestro Laboratorio son los siguientes referidos sucesivamente a media, desviación estándar e intervalo normal, HVA: 4,55, 1,57, 1,41-7,69; VMA: 3,52, 1,53, 0,46-6,58; 5-HIAA: 5,09, 1,59, 1,91-8,27. Se observaron valores dentro del intervalo normal en 1.461 personas del grupo revisado, y en 517 de las personas estudiadas, los resultados fueron patológicos en uno, dos o tres de los metabolitos citados. Se establecieron para cada metabolito dos puntos de corte para hacer dos distribuciones de casos patológicos: una entre media + 3DS y media + 9DS (Grupo A) y otra para valores superiores a éste punto (Grupo B), con objeto de observar si había diferencias porcentuales entre ambos grupos. La distribución del número de efectivos y % para cada metabolito y grupo es la siguiente: Aumento sólo de HVA: A (106; 20,5 %) B (19; 3,67 %). Aumento sólo de VMA: A (46; 8,9 %) B (12; 2,32 %). Aumento sólo de 5-HIAA: A (173; 33,46 %) B (73; 14,12 %). Aumento de HVA y VMA: (9; 1,74 %). Aumento de HVA y 5-HIAA: (50; 9,67 %). Aumento de VMA y 5-HIAA: (11; 2,13%). Aumento de HVA, VMA y 5-HIAA: (18; 3,48 %). Se concluye que el 5-HIAA es patológico con mayor frecuencia, solo o con el HVA.

927. TRANSFERIBILIDAD DE RESULTADOS EN LA DETERMINACIÓN DE S100 OBTENIDOS POR DOS TÉCNICAS SIMILARES M. Prieto-Alcedo, Y. Naranjo Santana, P. Afonso Medina, G. Muelas Martín, C. Domínguez Cabrera y A. Losada Cabrera Hospital Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria. España. Introducción: S100 es una proteína dimérica que se produce básicamente en el SNC y en células melanómicas. Esta proteína es utilizada como marcador para el seguimiento de melanomas malignos, aunque no para su diagnóstico. Asimismo sus niveles aumentan, tanto en líquido cefalorraquídeo como en sangre, en pacientes con daño cerebral por un traumatismo cerebral o accidente cerebrovascular agudo. Los valores de S100 varían en función de la patología presente, melanoma o alteración en el SNC. Objetivo: Evaluar la correlación existente entre los niveles de S100 obtenidos en dos autoanalizadores distintos, Liaison® Sangtec® 100 (Diasorin) y Modular Analytics E 170 (Roche Diagnostics). Pacientes y métodos: Se obtuvieron muestras de suero de 85 pacientes diagnosticados de melanoma, en diferentes estadios de la enfermedad. Se determinaron los niveles de S100 por dos sistemas diferentes, Modular Analytics E170 (Roche Diagnostics) y en Liaison® Sangtec® 100 (Diasorin). Ambos autoanalizadores emplean un inmunoensayo luminométrico tipo sándwich, con un rango de análisis de 0,005-39 mg/l y 0,02-30 mg/l, respectivamente. Resultados: De las muestras determinadas en el Modular se obtuvieron valores de 0,064 ± 0,036 y en Liaison 0,111 ± 0,068, con un rango de análisis comprendido entre 0,03-0,23mg/l y 0,05-0,45 mg/l respectivamente. El coeficiente de correlación de Pearson fue r = 0,79. La recta de regresión realizada con estos valores proporcionó un coef ciente R2 = 0,63. La ecuación obtenida fue la siguiente: y (Modular) = 0,419 × (Liaison) + 0,017. Conclusiones: No existe una correlación lo suf cientemente fuerte de S100 entre ambas metódicas. Los datos obtenidos indican que no son superponibles, con lo cual no sería adecuado, para el seguimiento clínico de un paciente, la transferibilidad de resultados entre una y otra técnica. Es necesario, por tanto, prudencia en la valoración de los resultados en función del método y autoanalizador utilizados.

COMUNICACIONES.indd 325

325 928. TUMOR PAPILAR MUCINOSO INTRADUCTAL O CISTOADENOMA MUCINOSO DE PÁNCREAS: A PROPÓSITO DE UN CASO L. Contreras Navarro, C. Tapia-Ruano Díaz-Quetcuti, R. Juárez Tosins, D. Lamuño Sánchez, C. López Díaz y E. Fernández Rodríguez Hospital Virgen de la Salud. Toledo. España. Introducción: Los tumores quísticos pancreáticos constituyen un grupo heterogéneo de neoplasias poco frecuentes que representan entre el 10-15 % de las lesiones quísticas pancreáticas. La aparición de nuevas técnicas diagnosticas han supuesto un aumento en el número de casos diagnosticados de tumor papilar mucinoso intraductal (TPMI) que antes se clasif caban como otras patologías pancreáticas (pancreatitis crónica obstructiva, otros tumores quísticos o adenocarcinomas) con los que comparten sintomatología. Caso clínico: Varón de 71 años que acude a consulta deAtención Primaria por presentar desde hace seis meses un cuadro de anorexia y pérdida de peso sin astenia. No presenta epigastralgia ni pirosis. Se remite al Servicio de Digestivo donde se solicita ecocardiograma, TAC abdominal, ecoendoscopia y pruebas bioquímicas. En la ecoendoscopia se identif ca una lesión quística en el páncreas, bien delimitada, de 20 × 20 mm en comunicación con el conducto pancreático principal presentando además contenido denso en su interior. Las características ecográf cas sugieren el diagnóstico de tumor mucinoso papilar intraductal por lo que se procede a realizar una punción que es remitida al servicio de Anatomía Patológica resultando la citología compatible con cistoadenoma mucinoso. El contenido del quiste consiste en un líquido muy viscoso al que se le solicitaron las siguientes determinaciones bioquímicas: CEA, CA 72-4 y amilasa. Se obtuvo un nivel muy elevado de CEA (60.618 ng/ml), mientras que los niveles séricos de este marcador se encontraban dentro de la normalidad. El resultado diagnóstico fue neoplasia mucinosa intraductal de páncreas realizándose una laparotomía programada para la resección del tumor y el paciente evolucionó favorablemente. Conclusión: En el caso clínico que presentamos se produjo una discrepancia en el diagnóstico microscópico, ya que en el informe de Anatomía Patológica se diagnosticaba el tumor como un cistoadenoma mucinoso, las características del quiste correspondían a TPMI.

929. UTILIDAD DIAGNÓSTICA DE LA CONCENTRACIÓN DE LOS ANTÍGENOS CARCINOEMBRIOGÉNICO, CA 19-9, CA 15-3 Y CA 125 EN LÍQUIDO QUÍSTICO PANCREÁTICO R. Rigo Bonnin, J. Gornals Soler, M. de la Hera Justícia, B. Candás Estébanez, M. Castro Castro y J. Valero Politi Hospital Universitari de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat. Barcelona. España. Introducción: Los tumores quísticos pancreáticos son un grupo heterogéneo de lesiones poco frecuentes con un origen congénito, inf amatorio o tumoral. Este tipo de lesiones suponen un desafío para el clínico dada la complejidad del diagnóstico diferencial entre las benignas (pseudoquistes y tumores serosos) y las malignas (tumores mucinosos). Objetivo: Estudiar la ef ciencia de la concentración de los antígenos carcinoembriogénico (CEA), CA 19-9, CA 15-3 y CA 125 en líquido quístico pancreático para el diagnóstico del tumor mucinoso. Pacientes y métodos: Se estudian 27 pacientes con quistes pancreáticos (11 tumores mucinosos y 16 lesiones benignas) diagnosticados mediante técnicas de imagen y estudio citológico. Las concentraciones de CEA, CA 19-9, CA 15-3 y CA 125 se miden en el analizador Modular E170 (Roche Diagnostics). La ef ciencia diagnóstica se estudia mediante curvas ROC empleando el programa informático MedCalc 9.3.1.0.

21/9/09 11:08:33

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

326 Resultados y conclusiones: Con los valores discriminantes que proporcionan la mayor ef ciencia diagnóstica se obtiene la siguiente sensibilidad diagnóstica (SD), especif cidad diagnóstica (ED) y área bajo la curva (AUC) para el diagnóstico del tumor mucinoso: CEA (> 21,1 mg/l): SD = 100%, ED = 100% y AUC = 1; CA 19-9 (> 2.914 karb.u./l): SD = 50 %, ED = 90 % y AUC = 0,68; CA 15-3 (> 12,0 karb.u./l): SD = 40 %, ED = 100 % y AUC = 0,63 y CA 125 (> 299 karb.u./l): SD = 36,4 %, ED = 92,9% y AUC = 0,588. Según los resultados obtenidos, la concentración de CEA en líquido quístico pancreático es la magnitud con mayor ef ciencia en el diagnóstico del tumor mucinoso en el quiste pancreático.

930. UTILIDAD DIAGNÓSTICA DEL INMUNOENSAYO CA 19.9 C. Regojo Balboa, C. Ceamanos Montañés, E. Salcedo Garayalde y J. del Olmo Sedano Hospital Virgen del Camino. Pamplona. España. Introducción: El Ca 19-9 contiene un anticuerpo monoclonal específ co (1116 NS 19.9) que reconoce un determinante antigénico mucinoso dializado con el grupo sanguíneo Lewis A. Se emplea en neoplasias gastrointestinales, siendo el marcador de elección en carcinomas pancreáticos. También se pueden encontrar incrementos de Ca 19-9 en adenocarcinomas mucinosos de ovario y algunos tumores brocopulmonares. Objetivos: El propósito de este trabajo es valorar la utilidad clínica de Ca 19.9xr realizado en el Architect de Abbott. El método empleado es un inmunoanálisis quimioluminiscente de micropartículas (CMIA). Material y métodos: Se analizaron 202 muestras de suero de pacientes tanto ingresados como procedentes de la consulta. Se midió el Ca 19.9 y posteriormente se consultó la historia clínica de cada uno de ellos. La patología se estratif có en tumoral y no tumoral. Siendo el primer grupo aquellos con diagnóstico de neoplasia digestiva, pulmonar o ginecológica. En el grupo no tumoral están todos los demás tanto los pacientes sanos como aquellos con patología no tumoral de cualquier tipo. Resultados: Las 202 determinaciones corresponden a 115 mujeres y 88 hombres con una edad media de 65 años. El punto de corte para la técnica es 37 U/ml. De las 202 muestras 55 correspondían a patología tumoral y 147 no tumoral. 159 determinaciones dieron valores por debajo del punto de corte y 43 por encima. De las 159 muestras negativas para el test, 29 eran tumorales y 130 no tumorales. De las 43 muestras positivas para el test 26 eran tumorales y 17 no tumorales. El área bajo la curva es 0.661, La sensibilidad es 48,1 % y la especif cidad es 88,5 %. El VPP (Valor Predictivo Positivo) = 60,5 % y el VPN (Valor Predictivo Negativo) = 82,4 %. Conclusiones: Según este grupo de muestras el área bajo la curva se aleja de la unidad (curva óptima) por lo que tiene una utilidad diagnóstica limitada con una baja sensibilidad. Esto es debido a que en la distribución de los datos vemos más valores negativos y sin patología tumoral. Por eso, la especif cidad y VPN son bastante aceptables por lo que aquellos que tienen valores por debajo del punto de corte y patología no tumoral realmente lo son. Para poder valorar mejor la sensibilidad y utilidad diagnóstica de la prueba es aconsejable estudiar un grupo mayor con más número de pacientes oncológicos.

931. VALOR CLÍNICO DE S100, MIA Y LDH EN MELANOMA P. Nogueira Salgueiro, A. Martín Águila, P. Afonso Medina, C. Domínguez Cabrera, G. Carretero Hernández y M. Fiuza Pérez Hospital Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria. España. Introducción: Los marcadores tumorales en suero, de pacientes con cáncer, pueden jugar un papel importante en el pronóstico de la enfermedad; además de la monitorización y la respuesta al tra-

COMUNICACIONES.indd 326

III Congreso Nacional del Laboratorio Clínico tamiento. En el caso del melanoma los marcadores tumorales disponibles tienen, hasta ahora, un limitado uso clínico. Estos parámetros son: S100-beta, actividad inhibitoria del melanoma (MIA) y lactato deshidrogenasa (LDH). Objetivo: El propósito de nuestro estudio es analizar la correlación de estos marcadores con el estadio clínico de la enfermedad. Material y métodos: Hemos estudiado 243 pacientes con melanoma en diferentes estadios de la enfermedad, según la AJCC, en seguimiento en la consulta de Dermatología de nuestro hospital. De cada paciente disponemos al menos de 2 determinaciones de cada parámetro, con un intervalo máximo de ocho meses; un total de 670 análisis de cada marcador. Para la determinación de S100 se emplea un inmunoensayo de electroquimioluminiscencia (ECLIA) utilizando el Modular Analytics E170 (Roche Diagnostics). El MIA se determinó por ELISA (Roche); la LDH según la IFCC (método lactato-piruvato) por Modular Roche. El valor de corte consideramos para S100 0,2 ng/ml; MIA 12 ng/ml y LDH 480 U/l. Todas estas determinaciones se realizan en suero. El análisis estadístico de los datos se realiza con el software SPSS v15.0. Resultados: En estadio IV, para valores de S100 > 0,2 obtenemos un OR 6,13 (IC 2,6-14,4); para MIA > 12 el OR hallado es de 3,74 (IC 1,92-7,25); sin embargo para LDH > 480, el OR es de 2,1 (IC 1,16-3,78). Conclusiones: La determinación seriada de los marcadores tumorales, S100 y MIA en sangre periférica, parecen tener un importante papel en los pacientes con melanoma metastásico: para la monitorización del tratamiento y cambio del mismo, si fuera necesario.

932. VALOR DE REFERENCIA DEL CAMBIO DEL PSA EN LA EVALUACIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA Z. Corte Arboleya, F. Zakariya Yousef-Breval, P. Lequerica Fernández, M. Cándenas Arroyo y R. Venta Obaya Hospital San Agustín. Avilés. Asturias. España. Introducción: El cáncer de próstata (CaP) es el segundo tumor más frecuente en varones españoles y la tercera causa de muerte por cáncer. El antígeno prostático específ co (PSA) es considerado el mejor marcador tumoral disponible hoy en día. Uno de los parámetros más empleados es la velocidad de crecimiento del PSA(VcPSA), considerándose incrementos anuales superiores a 0,75 ng/ml de utilidad para el diagnóstico de CaP. Sin embargo, tanto la variación analítica como la propia variabilidad biológica del PSA contribuyen sustancialmente a los incrementos observados. Solo entre un 25-30 % de los pacientes biopsiados debido a un valor elevado de PSA o de VcPSA padecen cáncer. Es necesario, por tanto, buscar el modo de discernir que pacientes son realmente susceptibles de biopsia. Objetivo: El uso del Valor de Referencia del Cambio (VRC) en la evaluación de los resultados de PSA puede proporcionar información sobre el cambio necesario para que las diferencias entre dos resultados puedan ser consideradas clínicamente signif cativas. Por tanto, se evaluó la utilidad del VRC para establecer la signif cación clínica de incrementos anuales en la concentración de PSA. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo seleccionándose 39 pacientes mayores de 50 años con VcPSA > 0,75 ng/ml y con diagnóstico anatomopatológico tras biopsia, 9 de ellos con CaP. Los incrementos anuales recogidos para estos pacientes fueron reevaluados teniendo en cuenta el VRC del PSA. El VRC se estimo según la siguiente fórmula: VRC = 21/2*Z* (CVA2 + CVI2) 1/2, donde: Z = 1,64 (estadístico para una probabilidad del 95 %), CVA = coef ciente de variación analítico, CVI = coef ciente de variación intraindividual. El CVA para la determinación de PSA(ECLIA, Roche Diagnostic) en nuestro laboratorio es del 2,4 %. El CVI del PSA es del 18,1 %, recogido de las bases de datos internacionales. Resultados: El VRC obtenido para el PSA fue del 42 %. Considerando este valor, de los 39 pacientes identif cados inicialmente de riesgo según el valor de VcPSA, sólo 9 (23 %) podrían ser considerados como tal. Empleando el VRC como punto de corte de signif ca-

21/9/09 11:08:33

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

III Congreso Nacional del Laboratorio Clínico ción clínica se obtiene un VPP de 44 % para la detección de Ca P. Con el punto de corte clásico de 0,75 ng/ml, el VPP obtenido para la detección de Ca P es únicamente del 23 %. Conclusiones: El uso combinado de la VcPSA y del VRC mejora la indicación de biopsia en la sospecha de Ca P. El uso del VRC como punto de corte de signif cación clínica puede ser una herramienta de gran ef cacia.

933. VALOR DIAGNÓSTICO DE LOS MARCADORES TUMORALES EN DERRAME PLEURAL A. García Claver, R. Ramos Corral, J. Carretero Gómez, C. Fernández Castro, C. Tapia-Ruano Díaz-Quetcuti y E. Fernández Rodríguez Hospital Virgen de la Salud. Toledo. España. Introducción: El derrame pleural (DP) es una acumulación anormal de líquido entre las capas de la membrana que recubre los pulmones y la cavidad torácica. Puede producirse por diversas patologías tanto benignas (insuf ciencia cardíaca (IC), infecciones, traumatismos) como malignas (neoplasias), siendo estas últimas las responsables del 20 % de los DP. El análisis citológico y bioquímico del líquido pleural (LP) es la herramienta diagnóstica inicial para la clasif cación de los DP. Objetivo: Evaluar la utilidad clínica de la determinación de marcadores tumorales (MT) en LP. Material y métodos: Se han analizado 46 muestras de LP de pacientes de nuestro hospital y, además en 40 de ellos, se han analizado simultáneamente muestras de suero (S). En todas las muestras se han cuantif cado los siguientes MT: CA 125, CEA, CA 15-3, CA 19-9, CYFRA 21-1, y NSE mediante análisis electroquimioluminiscente en un Módulo E170 de Modular Analytics (Roche) y ProGRP y SCC mediante inmunoensayo de partículas quimioluminiscentes en un sistema Architect® i2000 sr (Abbott). Para el análisis estadístico se ha utilizado el programa SPSS 15.0. Resultados: Los DP se clasif caron según su origen, obteniendo 27 malignos (15 de cáncer de pulmón (CP) y 12 de otros tipos de cáncer) y 19 benignos (IC, tuberculosis, neumonía). La comparación estadística de MT en los distintos grupos se realizó aplicando el test no paramétrico de U Mann Whitney, considerando valores estadísticamente signif cativos aquellos cuya P fuera inferior a 0,05. Así, si comparamos los DP benignos frente a los malignos obtenemos diferencias signif cativas en los siguientes MT (el subíndice indica qué tipo de muestra se mide, si LP o S): CEALP (p = 0,001) CA15-3LP (0,05), CA125S (0,031), CYFRAS (0,011). Al analizar las muestras de CP frente a los benignos se observan diferencias en: CEALP(0,000), CA15-3LP (0,000), CEAS (0,024), CA15-3S (0,011), CYFRAS (0,000). Si comparamos los debidos a CP frente a otros tipos de cáncer obtenemos los siguientes MT: CEALP (0,002), CA15-3LP (0,001), SCCLP (0,031), CA15-3S (0,024), CYFRAS (0,007). Conclusiones: La determinación conjunta de CEA, CA 15-3 y SCC en LP podría utilizarse como una aproximación rápida y sencilla para discriminar DP debidos a CP, previa a la conf rmación citológica, ya que en este estudio se observa una elevación signif cativa de los tres MT en el LP de pacientes con CP respecto a pacientes con patologías benignas u otras neoplasias.

934. VALORACIÓN DE DIFERENTES ENSAYOS DE CA 19-9 EN RELACIÓN CON LA CLÍNICA DEL PACIENTE C. Regojo Balboa, C. Ceamanos Montañés, E. Salcedo Garayalde y A. Habimana Zaninka Hospital Virgen del Camino. Pamplona. España. Introducción: El Ca19.9 contiene un anticuerpo monoclonal específ co (1116 NS19.9) que reconoce un determinante antigénico mucinoso. Se emplea principalmente en neoplasias gastrointestinales, siendo el marcador de elección en carcinomas pancreáticos.

COMUNICACIONES.indd 327

327 Estudiamos si las diferencias de valores entre tres métodos se relacionan con la patología del paciente Material y métodos: Comparamos tres inmunoensayos de Ca19.9: Inmulite (Siemens), Elecsys 170 (E170, Roche) y Architect (Abott). Se procesaron 90 muestras de suero por los tres métodos. Seleccionamos las series de determinaciones que dieron resultados discordantes. De esas series se buscó el diagnóstico del paciente en la historia clínica informatizada. Resultados: Existen diferencias signif cativas al comparar el CA 19.9 por los tres métodos. Las ecuaciones de las rectas (regresiones lineales no paramétricas de Passing-Bablock con sus intervalos de conf anza al 95 %) resultaron: Inmulyte = 0,97 (0,47 a 1,59) + 1,07 (1,02 a 1,16) *E170 // Architect = 0,54 (—0,51 a 1,26) + 0,58 (0,48 a 0,69) *E170 // Architect = 0,33 (—1,19 a 1,18) + 0,56 (0,45 a 0,67) *Inmulyte. De las 90 series de determinaciones encontramos 18 con valores discordantes entre métodos, en concreto en las 18 series, los valores de Ca 19-9 del E170 e Inmulite son similares pero ambas dif eren con el valor del Architect. De las 18 series, 11 presentaban valores de Architect más bajos que los del E170 e Inmulite. Los otros 7, aún presentando valores altos en el E170 e Inmulite, el Architect presentaba valores mucho más altos, en ellos se observó presencia de neoplasia gástrica o pancreática. De las 11 series con valores del Architect más bajos, se observo las siguientes patologías: en 9 de esas series se observó patología digestiva infecciosa-inf amatoria tipo coledolitiasis, hepatopatía, dolor abdominal, isquemia mesentérica, ulcus gástrico, diarrea por Giardia Lambdia, diverticulosis, etc. En las dos series restantes había antecedentes de cáncer de páncreas en quimioterapia y en el otro un cáncer de colon localmente avanzado. Conclusiones: En este estudio se valoró la diferente af nidad, según Abbott, del 1116 NS19.9 frente al antígeno mucinoso empleado en la metodología al encontrar valores dentro de los rangos de referencia del Architect en patología no tumoral y elevaciones en las otras metodologías. Es un estudio reducido pero que se ha visto diferencias que pueden ser interesantes para realizar estudios más amplios sobre la especif cidad del Ca19-9 de Abbott.

Miscelánea 935. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE LOS MARCADORES BIOQUÍMICOS DE REMODELADO ÓSEO EN ATENCIÓN PRIMARIA V. Álvarez Funes, B. Allende Monclús, R. Güell Miró y R. Navarro Badal Laboratori Clínic L’Hospitalet-Cornellà. Hospitalet de Llobregat. Barcelona. España. Introducción y objetivos: El tejido óseo está sometido a un proceso metabólico continuo de formación y destrucción (remodelado) correlacionado con la presencia de marcadores bioquímicos en suero y orina. Estos marcadores miden la actividad dinámica del hueso, en contraste con la densitometría ósea que proporciona una visión estática del mismo. Existe una cierta confusión en el uso clínico de los marcadores de remodelado óseo, debido por una parte, a la gran cantidad de marcadores disponibles y por otra, al debate todavía abierto sobre la utilidad real de los mismos. En este estudio se ha analizado la demanda de estos marcadores bioquímicos durante el primer trimestre de 2009 en un laboratorio de asistencia primaria con 2.500 peticiones diarias. Material y métodos: 174 de un total de 144.595 peticiones recibidas durante el primer trimestre de 2009 contienen solicitudes de marcadores bioquímicos de remodelado óseo, de las cuales 69 % provienen de los servicios de Reumatología, 22 % de los Equipos de Atención primaria y el resto de otras especialidades. Los marcadores solicitados en estas peticiones se distribuyen de la siguiente

21/9/09 11:08:33

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.