MARCO LOGICO JOSE ALBERTO JARAMILLO MOLINA ARQUITECTO. ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES

MARCO LOGICO JOSE ALBERTO JARAMILLO MOLINA ARQUITECTO . ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES ABRIL de 2013 Elaboración de Marco Lógi

0 downloads 13 Views 1MB Size

Recommend Stories


CURRICULUM VITAE DEL ARQUITECTO ALBERTO JOSE ZAVALA AGUIRRE
CURRICULUM VITAE DEL ARQUITECTO ALBERTO JOSE ZAVALA AGUIRRE OFICINA: CALLE 18 No. 97 POR 13 Y 15 DEPTO.101,COL. ITZIMNA,C.P.97100,MERIDA YUCATAN,MEXI

ENFOQUE MARCO LOGICO
ENFOQUE MARCO LOGICO GOBERNACION DEL QUINDIO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION AREA DE PROYECTOS E INVERSION PUBLICA JOSE VICENTE CHACON CORTE

HOJA DE VIDA RAUL ALBERTO MONTOYA MOLINA
HOJA DE VIDA RAUL ALBERTO MONTOYA MOLINA INFORMACION PERSONAL Lugar y Fecha de Nacimiento Dirección Teléfono Celular: Cedula de Ciudadanía Libreta M

PROYECTO de REHABILITACION de PISCINA CUBIERTA ARQUITECTO JOSE LAGUILLO
P r o m o t o r Excmo. Ayuntamiento de Jerez 1arq10 Marzo 2O1O PROYECTO de REHABILITACION de PISCINA CUBIERTA ARQUITECTO JOSE LAGUILLO Call

Story Transcript

MARCO LOGICO

JOSE ALBERTO JARAMILLO MOLINA ARQUITECTO . ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES

ABRIL de 2013

Elaboración de Marco Lógico Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados

2

El Marco Lógico

Una herramienta que permite presentar en forma resumida y estructurada cualquier proyecto o programa con el fin de fortalecer su diseño, su ejecución, su seguimiento y su evaluación. Diseño

Marco Lógico

Evaluación

Ejecución BID. Plinio Montalván

Origen del Marco Lógico El uso del Marco Lógico tiene su origen en el desarrollo de técnicas de administración por objetivos en la década de 1960, buscando evitar tres problemas en los proyectos:

1. La existencia de múltiples objetivos en un proyecto y la inclusión de actividades no conducentes al logro de estos. 2. Fracasos en la ejecución por no estar claramente definidas las responsabilidades y no contar con métodos para el adecuado seguimiento y control. 3. Inexistencia de una línea de base objetiva para comparar lo planificado con los resultados efectivos.

Marco conceptual MARCO LOGICO: Matriz 4 x 4

Nivel de Objetivo Fin

Propósito

Objs especificos Componente Actividad

Indicador

Medios de Verificación

Supuestos

Marco conceptual La Lógica de un Programa o Proyecto: Una serie de hipótesis lógicas

Fin

entonces

Propósito

si

entonces Componentes

entonces Actividades

si

si

Primera columna: Niveles de Objetivos Nivel de Objetivo Fines

Propósito

Componentes

Actividades

Indicador

Medio de Verificación

Supuestos Sostenibilidad

Niveles de Objetivos: Propósito Nivel de Objetivo Fines

Propósito

Componentes

Actividades

Indicador

Medio de Verificación

Supuestos Sostenibilidad

Definición conceptual PROPÓSITO

El PROPÓSITO es el RESULTADO que asegura la solución del problema. Es, por tanto, el OBJETIVO CENTRAL del Proyecto.

Definición conceptual El PROPÓSITO es el resultado de usar los productos (componentes) que entrega el proyecto al término de su instalación. Se expresa por el efecto directo de la operación de los componentes, o por la satisfacción del consumo (bien o servicio) por los beneficiarios.

De la Situación Actual a la Situación Esperada

Situación Inicial PROBLEMA

Sistema de transporte público ineficiente

PROBLEMA

PROYECTO

Situación Objetivo PROBLEMA RESUELTO

Sistema de transporte público eficiente

PROPÓSITO

Niveles de Objetivos: FIN Nivel de Objetivo Fines

Propósito

Componentes

Actividades

Indicador

Medio de Verificación

Supuestos Sostenibilidad

FINES

Los FINES son los IMPACTOS esperados, o efectos derivados del PROPÓSITO del Proyecto.

FINES  Los FINES son los “objetivos superiores” a cuyo logro contribuye el PROPÓSITO.  Los FINES se reflejan en el Programa, Sistema o Sector que comprende al Proyecto o Programa, o en el Entorno éste.  Generalmente, el período de maduración de los FINES es mayor que el de PROPÓSITO.

 Los fines normalmente se realizan en el mediano y largo plazo.

Niveles de Objetivos: Componentes Nivel de Objetivo Fines

Propósito

Componentes

Actividades

Indicador

Medio de Verificación

Supuestos Sostenibilidad

COMPONENTES  Los COMPONENTES son los PRODUCTOS resultantes de la EJECUCIÓN del Proyecto.  Es lo que entrega la gerencia de proyecto durante y/o al término de la ejecución.  Los COMPONENTES constituyen la CAPACIDAD INSTALADA del Proyecto y generalmente se expresan en:    

Obras construidas. Equipos instalados. Capacidad institucional desarrollada. Comunidad educada y/u organizada.

COMPONENTES

Los COMPONENTES son necesarios para asegurar, mediante su uso, la realización del PROPÓSITO del Proyecto.

Niveles de Objetivos: Actividades Nivel de Objetivo Fines

Propósito

Componentes

Actividades

Indicador

Medio de Verificación

Supuestos Sostenibilidad

ACTIVIDADES

Las ACTIVIDADES son las tareas o acciones que deben ser realizadas para completar los COMPONENTES.

ACTIVIDADES

 En el ML no es necesario que las actividades se detallen o desagreguen demasiado.  Es suficiente con que se identifiquen en el nivel de “macro actividades”, indicando a qué componente pertenecen.

 La desagregación en subactividades y tareas detalladas se establecerá en los cronogramas o redes que se diagramarán para programación y control con base en la información del ML.

FIN

COMPONENTES

1

2

PROPÓSITO

ACTIVIDADES DEL COMPONENTE 1

ACTIVIDADES DEL COMPONENTE 2

COMPONENTES

Significado de los niveles de Objetivo

FINES

LOS IMPACTOS DEL PROYECTO EN EL SECTOR, EN EL ENTORNO O EN UN SISTEMA SUPERIOR. SON LA “CONTRIBUCIÓN DE DESARROLLO” DEL PROYECTO.

PROPÓSITO

EFECTO DIRECTO U OBJETIVO CENTRAL DEL PROYECTO, EL QUE RESUELVE EL PROBLEMA. ES EL RESULTADO DE UTILIZAR LOS COMPONENTES DEL PROYECTO.

COMPONENTES

LOS PRODUCTOS QUE ENTREGA LA GERENCIA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

ACTIVIDADES

CÓMO SE PRODUCIRÁN LOS COMPONENTES. EL CONJUNTO DE TAREAS O ACCIONES QUE DEBE REALIZAR LA GERENCIA DE PROYECTO PARA ENTREGAR CADA COMPONENTE

Indicadores Nivel de Objetivo Fin

Propósito

Componente

Actividad

Indicador

Medios de Verificación

Supuestos

Indicadores Cada nivel de objetivo se identifica y se describe como una situación esperada, o como un resultado que se desea lograr con el proyecto o programa (de ahí la convención de redactarlo en participio). Si el resultado está expresado en términos vagos, no podremos saber si el proyecto o programa está avanzando en la dirección y en la intensidad deseada. Por ello, es necesario que cada nivel de objetivo se exprese con claridad y concreción y se apoye en INDICADORES que permitan: 1. Darle un valor al resultado que se esperará lograr con el proyecto (meta), y 2. Medir los logros de avance y los resultados obtenidos al término de los plazos establecidos. La confrontación de 2 vs 1 le permite a la gerencia conocer el rumbo y la intensidad efectiva del proyecto o programa durante sus fases de ejecución y operación.

Medios de Verificación Nivel de Objetivo Fin

Propósito

Componente

Actividad

Indicador

Medios de Verificación

Supuestos

Medios de Verificación

Son la base del sistema de información para el seguimiento y la evaluación del proyecto. En los medios de verificación se establece dónde se conseguirá, y con qué frecuencia, la información que proveerá los datos para actualizar los indicadores y confrontarlos con las metas de la línea de base. Son internos o externos al proyecto.

Supuestos Nivel de Objetivo Fin

Propósito

Componente

Actividad

Indicador

Medios de Verificación

Supuestos

Los supuestos son… Cada supuesto corresponde a un riesgo que enfrenta el proyecto, que está más allá del control directo de la gerencia del proyecto y cuya ocurrencia es necesaria para asegurar el cumplimiento de objetivos del proyecto. Supuestos en cada nivel: – De Actividad a Componente – De Componente a Propósito – De Propósito a Fin – De Sostenibilidad El supuesto se expresa como una condición que tiene que darse para que se cumpla la relación de causalidad en la jerarquía de objetivos. Sólo se consideran los riesgos que tengan una probabilidad razonable de ocurrencia. Los supuestos deben ser monitoreados y gestionados por la gerencia.

Posibles fuentes de riesgos externos

Cambios institucionales Crisis económica Inestabilidad política Inestabilidad social Problemas presupuestales Eventos de la naturaleza Proveedores desconocidos Conflictos internacionales Nuevos métodos, equipos o tecnologías

Consideraciones adicionales sobre los supuestos Si la ocurrencia de un supuesto es crítica para el logro de los objetivos, no hay como evitar el riesgo y la probabilidad de que ocurra es alta, el equipo debería considerar abandonar el proyecto. Durante la ejecución, el equipo del proyecto deberá estar pendiente de los supuestos para influir todo lo posible para que se cumplan. Los supuestos tiene la virtud de obligar a quienes formulan el proyecto a explicitar los riesgos y a quienes lo ejecutan a estar pendientes de ellos.

Diagrama para el análisis de supuestos

Condiciones Necesarias y Suficientes Contribución encadenada de objetivos (Zigzag) Concepto

Indicador

Verificación

Supuesto

Fin

enton ces si

Propósito

si

Componente

si

Actividad

más enton ces

Supuesto

más enton ces

Supuesto

más

Supuesto

Ejemplo de aplicación del ML La empresa de transporte urbano Problema central identificado:

ACCIDENTALIDAD FRECUENTE

Ejemplo de la Empresa de Transporte

ÁRBOL DE OBJETIVOS DEL PROYECTO ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL PROYECTO (EAP) FIN

DISMINUIDAS LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS

PROPÓSITO

CONDUCTORES IDÓNEOS

MEJORAR PROCESOS DE SELECCIÓN

MEJORADA IMAGEN DE LA EMPRESA

ACCIDENTALIDAD REDUCIDA

(OBJETIVO CENTRAL)

COMPONENTES

ACTIVIDADES

DISMINUIDA FRECUENCIA DE LESIONES Y MUERTES

CAPACITAR A CONDUCTORES

VEHICULOS EN BUEN ESTADO

RENOVAR VEHÍCULOS

CALLES EN BUEN ESTADO

MEJORAR MANTENIMIENTO

La EAP alimenta el ML

DISMINUIDAS LAS DISMINUIDA FRECUENCIA PÉRDIDAS ECONÓMICASDE LESIONES Y MUERTES

MEJORADA IMAGEN DE LA EMPRESA

Fin

Propósito ACCIDENTALIDAD REDUCIDA

CONDUCTORES IDÓNEOS

MEJORAR PROCESOS DE SELECCIÓN

VEHICULOS EN BUEN ESTADO

CAPACITAR A CONDUCTORES

RENOVAR VEHÍCULOS

CALLES EN BUEN ESTADO

MEJORAR MANTENIMIENTO

Componente

Actividad

Algunas conclusiones del Marco Lógico

 Es un resumen de la información más importante del proyecto o programa, pero no es suficiente para garantizar una acertada toma de decisiones, por eso se debe utilizar en conjunto con otras herramientas.  No es una Ley. Es probable que a medida que se avanza en la preparación o ejecución del proyecto sea necesario introducirle cambios.  La herramienta no es una panacea y ha sido blanco de críticas, las cuales se relacionan principalmente con la aplicación demasiado rígida del modelo, no adaptándose a las particularidades de cada proyecto.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.