MARIA CATALINA ANDRADE ALVAREZ

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MANGANESO Y BORO SOBRE LA SEVERIDAD DEL ATAQUE DEL ÁCARO (Súeneofarconemus sprnki Smitey) LA BACTERIA (Burkholderia glumael

0 downloads 200 Views 3MB Size

Story Transcript

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MANGANESO Y BORO SOBRE LA SEVERIDAD DEL ATAQUE DEL ÁCARO (Súeneofarconemus sprnki Smitey) LA BACTERIA (Burkholderia glumael EN EL CULTTVO DEL ARROZ

MARIA CATALINA ANDRADE ALVAREZ

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALESU.D.C.A FACULTAD DE INGENIERíN ICNONÓUIC¡ BOGOTA D.C. 20'11

y

ry E qnn¡f¡ u gSan;tJ

,

=-^:'

Jotl

ffi¿,4#'fl"y-t.pF

EFECTO DE LA APLICACIóN DE MANGANESO Y BORO EN LA SEVERIDAD DEL ATAQUE DEL ÁCARO (Sfeneofarsonemus spinki Smitey) y LA BACTERIA (Burkholderia gtumael EN EL CULTTVO DEL ARROZ

MARIA CATALINA ANDRADE ALVAREZ

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de lngeniero Agrónomo

Director MARCO CABEZAS GI'TIERREZ

'

l.A.-M.Sc

Codirector CARLOS LT'ENGAS

l.A.-M.Sc

UNIVERSIDAD DE CIENGIAS APLICADAS Y AMBIENTALESU.D.C.A FACULTAD DE INGENIERh AONO¡¡ÓNNICI BOGOTA D.C. 2011

EFECTO DE LA APLICACIóN DE MANGANESO Y BORO EN LA SEVERfDAD DEL ATAQUE DEL ÁCARO (Sfeneofarsonem us spinki Smifey) Y LA BACTERIA(Burkholderia gtumael EN EL CULTTVO DEL ARROZ

MARIA CATALINA ANDRADE ALVAREZ

Trabajo de grado presentado como requ¡sito parcial para optar el título de ngen¡ero Agrónomo

Aprobado,

Codirector CARLOS LUENGAS /VS. c

Ingeborg Zenner Pt. D Decana Académica

CONTENIDO

2. OBJET|VOS... ........................11 2.1 Objetivo general ...................... 11 2.2 Objetivos específicos .............. j1 3. REV|S|ON DE 1|TERATURA............... . .......12 3.1 Componente Social del cultivo del arroz el sur del Tolima ....................... 12 3.2 Cultivo del Aro2.............. ......................... 13 3.3 Variedad Only rice 228................. ............14 3.4 El acaro Steneotarsonemus spinki Smiley....... . . ........... 16 3.4.1 Posición Taxonómica S. spinki......... ....................... 16 3.4.2 Distribución geográfica de Sfereofarsonemus splnki Smiley en zonas productoras de anoz en el mundo ......................... l6 3.4.3 Características bioló9icas....... ......... 18 3.4.4 Distribución y dinámica poblacional..... ......... .. . .. . 19 3.4.5 Daños............ .. ....21 3.4.6 Control ........... ..........23 3.5 Burkholderia glumae Kurita & Tabey (Añublo bacterial de la panícula del arroz)............. ...................25 3.5.2 Medios de dispersión.. ......... . .........27 3.5.3 Plantas hospederas.... .....................27 3.5.4 Epidemiologia ..........27 3.5.5 Toxoflavina ...... . .. .28 3.5.6 Mecanismos de infección.... .............29 3.5.7 Síntomas........ ..........30 3.5.8 Control .......... .......... 31 3.6 Los m¡cronutrientes en la D|anta.......... ............................. 32 3.6.1 Movimiento de los microelementos hacia las raíces v absorción.....32

II

IU

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Tratamientos y fuentes empleadas por elementos aplicados........ ..........42 Tabla 2. Fertilización del

cultivokg/Ha.....................

Tabla 3. Cantidad total de elementos

aplicados........

...................... 43

....................43

Pre-emergencia................ ..........44 Tabla 5. Control de malezas en post-emergencia.............. ........... 45 Tabla 4. Control de Malezas en

p1a9as............ Tabla 7. Control de enfermedades Tabla 6. Control de

.... ....... . .. ......45

........................46

Tabfa 8. Dosis de los elementos utilizados en los tratamientos................ ............47

Tabla 9. Dosis de las fuentes utilizadas en los tratamientos................ .................47 Tabla 10. Escala de severidad de Burkholderia 1\umae....................................... 48 Tabla 11. Efecto de la interacc¡ón boro manganeso sobre las variables evaluadas y los componentes de

rendimiento.....

.......................... 54

Tabla 12. Valores p de la validación de supuestos para los residuales del modelo de diseño del análisis de

varianza.....

........................... 55

Tabla 13. Promedio de rendimiento de anoz por dosis empleadas de boro......... 55 Tabla 14. Promedio de rendimiento de anoz por dosis empleadas de

IV

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Acaro de la vaina del arroz Sfer¡eofarsonernus splnki Smiley (Fedeanoz, 2O1O)

.............

................. 17

Figura 2. Bacteria Burkholderia glumae (Fedearoz, 2010).............. .....................25 Figura 3. Efecto de las aplicaciones de boro sobre rendimiento promedio de

anozlha

........................... 55

Figura 4. . Efecto de las aplicaciones de boro frente al número de granos llenos/m2

en la variedad only rice 228 en el sur del departamento del Tolima..... 57 Figura 5. Efecto de las aplicaciones de boro frente al número de panículas/m2 en la variedad only ncc 228 en el sur del departamento del To|ima............ 58 Figura 6. Efecto de los tratamientos sobre el número de panículas/m2 en la

variedad only

rie

228 en el sur del departamento del To|ima................ 61

Figura 7. Efecto de las aplicaciones de los tratam¡entos sobre la longitud de panículas/m2 en la variedad only rice 228 en el sur del departamento del

To1ima.............

................62

Figura 8. Efecto de las aplicaciones de los tratam¡entos sobre el peso de 1000

granos en la var¡edad only rice

28

en el sur del departamento del Tolima ............... 63

Figura 9. Población de ácaro por planta en las 5 evaluaciones realizadas en la variedad only rice 228 en el sur del departamento del To|ima................ 64

Figura 10. Efecto de las aplicaciones de los tratamientos sobre el Índice de enfermedad (Severidad de Burkholderia glumae)................................ 67

Figura

11

. Efeclo de las aplicaciones de los tratam¡entos sobre el porcentaje de

vaneamiento en la variedad only rice 228 en el sur del departamento del

To1ima.............

.............. 68

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1. DATOS CLIMATOLOGICOS

SEMESTRE B. ESTACIÓT.I

US

LAGUNAS

.................,...

.

SUELO..... Anexo 3. PLANO DE CAMPO.... Anexo 2. ANALISIS DE

Anexo 4. EST|MAC|ÓN DE COSTOS DEL

..

80

....................... 81

...........................82

ENSAYO

...................83

Anexo 5. GRANOS INFECTADOS POR BACTERTA Burkhotderia gtumae..........BS Anexo 6. GMNOS INFECTADOS POR Sfeneofarsonemus spinki smitey........... 85

Anexo 7. ANÁL|S|S ESTADíST|CO PARA REND|M|ENTO..................................86 Anexo 8. ANALISIS ESTADISTICO PARA VARTABLES EVALUADAS ................ 89 Anexo 9. ANALIS ESTADISTICO PARA COMPONENETES DE RENDTMTENTO 95

VI

AGRADECIMIENTOS

Dios, gracias por todas las bendiciones que me has dado, empezando por mis papas que gracias a ellos he tenido la fuerzas para luchar y alanzar mis metas, gracias a su dedicación, confianza, apoyo y amor. A mi hermano que es parte de todos los procesos y etapas de mi vida, él es mi bastón.

Quiero darle gracias

a toda mi familia, quienes han sido compañia, ayuda y

especialmente a mi tía Doris que con sus consejos sabios a guiado mi vida como

mujer

y como profesional, a mi director de tesis el

Ingeniero Marco Cabezas

persona a la cual adm¡ro mucho y le debo gran parte de mis conocimientos. Mi total agradecimiento a todos mis profesores que aportaron su sabiduría y estudio a lo largo de mis estud¡os profesionales.

Por último quiero darle las gracias a las personas que me acompañaron a lo largo

de mi trabajo de grado y que con dedicación, conocimiento, experiencia, sabiduría y mucha paciencia me ayudaron a sac¿¡r este proyecto de vida adelante, gracias y mil gracias por todo a la Ingeniera Johana Echeverry quien pertenece a Fedeanoz

qu¡en me colaboró prestándome la mayor información, dedicación

y todos

recursos de dicha emoresa.

Gracias a todas las personas que de alguna u otra forma hicieron parte de este trabaio.

VI

los

DEDICACION

A MI FAMILIA Y A LA INGENIERA JOHANA ECHERRY

\¡II

1.

INTRODUCCION

El sector arocero en Colombia se ha visto afectado negativamente a partir del segundo semestre del 2@9 debido a diferentes factores, uno de estos es el daño económico causado por el ácaro (Sternotarsonemos spinki Smiley) y

la bacteria (Burkholdeia glumae Kurita & Tabey) ya reportados en

los

cultivos del país, pero los cuales no habían incidido aún en las producciones del grano (F edearroz, 2A1 O).

Esta problemática se está haciendo más severa por el cambio climático que produce temperaturas extremas afectando la fisiología de la planta (Castilla et al.,2O1O').,la escases de agua en los distritos de riego y por último la baja

del precio de la c€rga de anoz paddy que no cubren los costos del cultivo

cada uno de estos factores con excepción del precio del producto ha ocas¡onado problemas en el llenado del grano en la planta de anoz que en algunos casos disminuye hasta el 50oÁ la producción, generando consecuencias graves para los agr¡cultores quienes han tenido que disminuir

el área cultivada y muchos han dejado esta actividad debido a las grandes pérdidas económicas que se han dado por los problemas fitosanitarios junto a las fluctuaciones del precio (Fedeanoz, 2010). La falta de información sobre el manejo y control de acaro y bacteria en el cultivo de anoz, ha llevado a los agricultores a tomar decisiones equivocadas

en el cultivos, ya que realizan aplicaciones de productos químicos que aun no están aprobados por el ICA para dichos problemas y s¡ generan daños al cultivo, al medio ambiente y el incremento de los costos de producción (lCA, 2009).

Como consecuencia de esta crisis no se genera las mismas fuentes de trabajo sino por el contrario han decrecido afectando el ingreso de los trabajadores de la región. Así mismo las casas de ventas de insumos y el

comercio que gira en tomo al cultivo del anoz ya no tienen los mismos ¡ngresos, creando problemas económicos en la población que vive de este

c€real ya que no hay suficiente capac¡dad de pago por parte de los agricultores quienes han optado por cancelar los costos prioritarios y reducir al máximo los gastos. Por lo que la situación financiera es incierta y se volvió

un tema que a corto plazo parece imposible de mejorar. Por otro lado el aumento de desempleo que se está presentando en la zona es alarmante y contribuye al problema de seguridad.

A pesar de los importantes avan@s logrados en la investigación en el cultivo

del aÍoz, para los diferentes sistemas de siembra prevalec¡entes

en

Colombia, en la actualidad el cultivo posee un bajo nivel de competitividad ocasionado por los altos costos de producción, bajos rendimientos

y

baja

calidad del grano, en parte debido al uso de variedades que han resultado susceptibles al complejo áca¡o-bacteria.

Es por esto que se requiere probar nuevas altemativas para disminuir el impacto que se ha creado por la presencia y sever¡dad del daño causado de S. sprnkl y B. glumae, ayudando a los agricultores y a la población que vive

del qJlt¡vo del anoz y que han sido los más afectados- Esta problemática genera la necesidad de hacer investigación para @nocer el efecto de la

y boro que puede ser una forma para controlar el problema, mejorar las producciones, ayudar a la aplicación de diferentes dosis de manganeso

planta a contrarrestar el efecto del clima y sobre todo disminuir el uso de químicos que causan mntaminación y gastos elevados.

Además,

el manejo cultural en el cultivo es el más eficiente que se

ha

conocido para dichas limitantes según las investigaciones realizadas, como

es el hacer evaluaciones oportunas, utilizar semilla certificada, utilizar controles biológicos y tener una buena fertilización de forma balanceada. Así se podrán obtener mejores resultados en rendimientos y calidad del grano. Aunque estas prácticas son las más efic¡entes para el manejo del problema fitosanitario que se está presentado no han sido suficientes para obtener las mismas producciones que se venían dando en la zona y aun es necesario buscar y estudiar otras posibilidades que mejoren la situación enfocándonos

sobre todo en el tema nutr¡c¡onal que siempre ha tenido el mayor efecto sobre la planta de anoz(Pérez,2010'1.

l0

2.

OBJETIVOS

2.1 Objetivo general Evaluar el efecto de la aplicación de manganeso y boro sobre el ataque del ácaro

(Steneotarsonemus spinki Smiley)

y la bacferia (Burkholderia

glumae Kurita &

Tabey) en el cultivo del arroz en la zona del Sur del Tolima.

2.2 Objetivos especÍficos 1

.

ldentificar que dosis de boro y manganeso ayudan a proteger la planta de

arroz, del ataque de ácu,ro y bacteria que afectan las producciones del cultivo en la Zona Sur del Tolima.

2. Determinar la población del ácaro y el daño económico que causa,

por

medio del peso de 1000 granos, con relación a las cantidades de boro y manganeso que serán aplicadas.

3.

Establecer la relación entre el índice de bacteria y las dosis de manganeso y boro que serán aplicadas.

4.

Determinar el efecto que caus€t las aplicaciones de manganeso y boro en los componentes de rendimiento del anoz.

ll

3. 3.1

REVISION DE LITERATURA

Componente Social del cultivo del anoz el sur del Tolima

Los problemas fitosanitarios en el cultivo del arroz, aparte de generar bajas producciones han afectado la población que vive de este sector, debido a que los ingresos no son suficientes para cubrir los costos de producción y los agricultores

se ven obligados a recortar personal. Esto ha creado un problema social que ¡nvolucra a toda la comunidad ya que muchas familias no cuentan con el sustento

acostumbrado y por ende se ha visto seriamente afectada la economía de esta reg¡ón (Fedeanoz, 2O1O).

Se estima que el 65.2% de la población del municipio de Purificación (Tolima) se

ocupa en el sector agropecuar¡o, mientras que para el caso de Saldaña esta proporción representa un 50.8% de la población, sumado al sector agropecuario la agroindustria y el agrocomerc¡o ocupan el 42,2o/o de la población de Purificación y el 36.5% de la población de Saldaña (Fedeanoz,2010).

Los ingresos diredos que se generan por la actividad del cultivo del anoz en el municipio de Purificación son de un 87.9% en el sector agropecuario,

gO.4o/o

para

el sector de industria manufacturera, ascendiendo al lOoo/o para la actividad de agrocomerc¡o, el 41o/o en el comercio y el 12.9oA para el sector de servicios que también depende de este cereal (Fedearoz, 2010).

En el caso de Saldaña los ingresos directos para el sector agropecuario depende

en un

87.7o/o

de la actividad anoc¡ra, al igual que en el sec{or de

industria

manufacturera que es de un 98.50/6 y un78.'loÁ en el sector de servicios, el 99.2o/o

t2

de los ingresos del subsector agrocomercio se derivan al igual que los anteriores sectores del cultivo del arroz y un 28.8o/o en el secfor de servicios. Estas cifras muestran claramente la importancia del cultivo del anoz para la población de los municipios de Saldaña y Purificación (Fedearoz, 2010).

3.2

Cultivo del Arroz

El anoz (Oryza sativa L.) es una monocotioledónea perteneciente a la familia Poaceae. El cultivo del anoz comenzó a ser cultivado hace casi '10.000 años, en

y subtropical. Posiblemente sea la India el país donde se cultivó por primera vez el anoz debido a que en ella

muchas regiones húmedas de Asia tropical

abundan los anoc¿s silvestres. Pero el desarrollo del cultivo tuvo lugar en China, desde sus tienas bajas a sus tienas altas. Probablemente hubo varias rutas por las cuales se ¡ntrodujeron los anoces de Asia a otras partes del mundo (Tascon &

Garcia, 1985). Los suelos inundados ofrecen un ambiente único para el crecimiento y nutrición del anoz, pues la zona que rodea al sistema radicular, se caracteriza por la falta de oxígeno. Por tanto para evitar la anoxia radical, la planta de aÍoz posee unos tejidos especiales, unos espacios de aire bien desanollados

en la lámina de la hoja, en la vaina, en el tallo y en las raíces, que forman un sistema muy eficiente para el paso de este (Tascon & Garcia, 1985). El aire se

introduce en la planta

a través de los estomas y de las vainas de las hojas,

desplazándose hacia la base de la planta. El oxígeno es suministrado a los tejidos

junto con el paso del aire, moviéndose hacia el interior de las raíces, donde es utilizado en la respiración. Finalmente, el aire sale de las raíces y se difunde en el

suelo que las rodea. creando una interfase de oxidación-reducción lTascon & Garcia, 1985). El anoz necesita para germinar un mínimo de 10 a 13 oC, y su temperatura óptima para crecimiento está entre 30 y 35 oC. Por encima de los 40 oC no se produce la

germinación. El crecimiento del tallo, hojas

y raíces tiene un mínimo de 7

oC,

considerándose su óptimo en los 23 oC. Con temperaturas superiores a ésta, las

l3

plantas crecen más rápidamente, pero los tejidos se hacen demasiado blandos, siendo más susceptibles a los ataques de enfermedades. El número de panículas

está influido por la temperatura y por la disminución de la duración de los días (Unctad,2010).

La panícula, usualmente llamada espiga por el agriculto¡ comienza a formarse unos treinta días antes del espigado, y siete días después de comenzar su formación alcgr¿¿ unos 2 mm. A partir de 15 días antes del espigado se desarolla

la espiga rápidamente, este periodo es el más sensible a las

condiciones

ambientales adversas. La floración tiene lugar el mismo día del espigado, o al día siguiente durante las últimas horas de la mañana. Las flores abren sus glumillas

durante una o dos horas si el tiempo es soleado y las temperaturas altas. Un

tiempo lluvioso

y

con temperaturas bajas pefludica la polinización.

Las

temperaturas altas de la noche intensifican la respiración de la planta, con lo que

el consumo de las reseryas aq¡muladas durante el día por la fotosíntesis es mayor. Por esta razón, las temperaturas bajas durante la noche favorecen la maduración de los granos (Unctad, 2010).

3.3

Variedad Only rice 228

Esta nueva variedad se caracteriza por tene¡ mayor tolerancia a los herbicjdas por

medio del sistema Clearfield, ofreciendo un mayor control de anoz rojo. La Only rice 228 tiene una duración de siembra a cosecha de 110 a 125 días dependiendo

del tipo de suelo y clima de la zona, se considera de alto vigor, crec¡miento erecto

y macollamiento intermedio; es una variedad que no se desgrana con facilidad y tiene senescencia tardía, incluyendo la tolerancia moderada a la enfermedad de Rhizoctonia so/ani (Basf, 2009).

Debe ser sembrada en suelos con disponibilidad de agua

y

que no sean

compactados ni con malos drenajes, teniendo una profundidad de 1S15 cm. y un

teneno bien nivelado. La semilla se siembra a 3 cm. con una distancia entre

l4

surcos de 13-17 cm, utilizando una densidad de siembra de i00 a 1s0 Kg. por hectárea (Basf, 2009). La fertilización debe ser con base a un análisis de suelos, también aplicaciones balanceadas de nitrógeno en las primeras etapas del cultivo y requiere una mayor

cantidad de los elementos zinc y fósforo;

el riego debe de ser mojes

rápidos

después de que es sembrada la semilla para que haya una germinación uniforme y posteriormente mantener los suelos húmedos cuando son aplicados los herbicidas para el control del anoz rojo y otras malezas (sistema de producción clearfield). se recomienda que la cosecha sea cuando el grano se encuentre con un24o/o de humedad (Basf, 2009).

El sistema clearfield es un grupo de herbicidas que funcionan para contraneslar er

ataque de diferentes arvenses incluyendo el anoz rojo, gue es una de la malezas más severas y competitivas en el cult¡vo del arroz; dentro de este programa se encuentran las variedades que son resistentes a este tipo de químicos incluyendo la only rice 228, ya que le fue introducido el gen de resistencia a las imidasilinonas (Basf, 2009).

La aplicación de los herbicidas que se encuentran dentro del programa clearfield debe hacerse en dos partes, la primera para cuando el anoz tenga de g a 12 días de germinado y la segunda de los 18 alos?2. días de germinado. Esto se realiza

en suelos que se encuentren en capacidad de campo

y

que no

estén

encharcados; un día después de que el producto se ha aplicado en el terreno debe inundarse para mantener la humedad y así el producto se pueda adivar. Debe realizarse con equipos tenestres de aquilón a presión constante con un volumen mínimo de mezcla de 150

lpor

hectárea. En algunos casos estos herbicidas no

controlan todas las malezas que se encuentran en el suelo y debe aplicarse productos diferentes a lo que se encuentran en el programa, evitando que sean

del mismo modo de acción de los del Clearfield como son las sulfonilureas, el

l5

bispyribac

y las atrazinas que pueden generar problemas de toxicidad y

resistencia múltiple. Se recomienda que las moléculas que son diferentes al s¡stema sean aplicados de 5 a 8 días después de que se han utilizado las imidasolinonas (Basf, 2009).

3.4

El acaro Sfeneofarconernus sphf

3

10

150

250

3

15

150

375

+¿

Tabla 2. Fertilización del culüvo Fecha

Fertil¡zac¡ón

Fuente

Do3¡s/Ha

Elementos diBpon¡bles

D¡tponib¡l¡d8d del élenrento/Ha

Disponib¡l¡ded del Total de elenrento dispon¡bilidad del

dqrento 03/0812010

DAP

2,5

1o

KCI

TRIPLE 19t@'r2010

I8

7 QUIEZEKIN

0,5

N

18*

P:Os

6%

rGo

6096

30

N

l8%

9

18

rGo

18S

9

18

P,O5

't8

KrO

3%

ItrtoO

24%

1.5 12

0,75 6

19%

N

24%

12

N UREICO

24%

12

0209/2010

UREA

tco

17

5$

2,5

5S

1,5

6%

9,5

4,75

Zr\

n%

12

6

N

6%

23

23

N

21

10

m

24%

12

24

N

,a%

n

n

NH.

5$

NO:

35%

9

0,5

1

+ SAM 1

AMIDAS

tQo

KCL

36 36

i,lgo P:O¡

30/09/2010

4.75

s QUIMIZINC

2,5

t8

s

FASE 3

17t0g.m10

9

17

1.60%

I

60-I

0,8 30

0,8

Tabla 3. Gantidad total de elementos Elemento

Cantidad en kq

N

195

PzOs

76,5

l&o

104.25

Mg

13,5

s

43,3

Zn

^

43

4.3.2 Preparación del lote El lote fue adecuado con tres pases de rastra de disco, dos pases de pulidores de disco y un pase de pulidor vibratorio para descompactar el suelo y nivelar la superficie, dejando una pendiente menor al 1%. Posteriormente se establecieron los caballones y canales para el manejo del riego en el cultivo.

Con el lote preparado, se realizaron mojes para dejar emerger las malezas y poder hacer control de éstas antes de sembrar el lote, así cuando estuviera sembrado er

terreno la presión de malezas seria menor. La aplicación de herbicidas para el control de pre- emergencia se muestra en la tabla 4.

Tabla 4. Control de Malezas en FECHA

CONTROL

22 DE JUNIO

PRE EMERGENTE GRAMINEAS

22 DE JUNIO

PRE EMERGENTE CYPERACEAS Y HONJAS ANCHAS

22 OE JUNIO

PRE EMERGENTE GRAMINEAS Y HONJAS ANCHAS

t.A: Ingrediente Aclivo

PRODUCTO I.A"

DOSIS DEP.C./Ha

GLIFOSATO

4.5 L

AMINA

600 c.c.

OXYFLUORFEN

150 c.c.

C: Produdo

4.3.3 Siembra La semilla utilizada fue de la variedad Only Rice 22Q ésta se sembró con máquina

y la densidad requerida para el ensayo en general fue de 32.&l kg, teniendo una densidad de 0.68 kg o 680 g por unidad experimental que equivale a una densidad

de siembra de 140 kg/ha. Una vez botada la semilla al lote se efectuó el primer moje para que esta comenzare su proceso de emergencia en un periodo de cinco

a siete días. Esta labor fue realizada el 9 de Agosto y el arroz germino 6 días después (15 de Agosto).

4.3.4 Control de malezas durante el cultivo En fa primera fase del afroz se realizaron los respect¡vos controles de malezas, aplicando un post emergente temprano para gramíneas, y más adelante volvió a

44

emplearse para mejorar el control de malezas; este producto viene junto con la semille que fue utilizada en el ensayo ya que genera resistencia al herbicida para

que el químico haga efecto especialmente contra el anoz rojo. por otra parte también se hicieron aplicaciones post emergentes para controlar ciperáceas y hojas anchas. Los productos y dosis empleadas para controlar cyperaceas y hojas

anchas se observan en la tabla 5. Tabla 5. Control de malezas en pos¡.emel FECHA

29 DE AGOSTO 1O DE

SEPTIEMBRE

1¿l

DE

SEPTIEMBRE

CONTR(L POST EMERGENTE GRAMINEAS POST EMERGENTE GRAMINEAS

PRODUCTO I.A.

DOSIS/Ha

lmazamox-lmazap¡r

1.5 L

Pendimetalina

3L

lmazamox-lmazap¡r

1L

POST EMERGENTE CYPERACEAS Y HONJAS

PICLORAM

ANCHAS

2,4D-

1Kg

DIMETIIáMIM

300 c.c.

Adivo

@mefc|€

4.3.5 Control de plagas Durante todo el ciclo de producción se evaluaron las diferentes plagas que se podían encontrar en el cultivo. En los primeros estadios de la planta se tuvo un

atague de Hydrellia (Hydrellia sp.) el cual fue controlado. posteriormente, no se presentaron ataques severos por parte de ninguna plaga que hiciera necesar¡o realizar conectivos. Teniendo en cuenta que no se quería aplicar productos que fueran innecesarios y que pudieran genemr desequilibrios. El cr¡ltivo a partir de los

50 días fue evaluado para áaro p€ro no se hizo ninguna aplicación ya que se quería mirar la población de este. Los produdos y dosis que se utilizaron para los controles de plagas se presentanen la tabla 6.

abla 6. Gontrol de FECHA 2¡t DE AGOSTO

COilTROL

PRODUCTO I.A.

DOSls/lla

Hydrcllia sp.

TIACLOPRID DELTAMETRINA

300 c.c.

l.A: lngrediente Actvo

45

4.3.6 Control de enfermedades se realizó una sola aplicación para el control de enfermedades como Rhizoctonia solan¡

y

Helminthosporium oryzae, en todo el ciclo del cultivo similar

a la

que

realizan los agricultores de la zona, pero teniendo en olenta que no se podía utilizar ningún tipo de bac{ericida ya que se quería dejar manifestar la bacteria (Burkholderia glumae) para evaluar su incidencia

y severidad. Los productos y

dosis empleadas para el control de enfermedades se muestran en la tabla 7.

Tabla 7. Control de enfermedades FECHA

CONTROL

PRODUCTO I.A.

DOSTS/HA

MANCOZEB

2Ks

Helmithosporium

28 DE SEPTIEMBRE

Cercospofa oryzae Rhynchosporium

28 DE SEPTIEMBRE

EPOXICONAZOLE-KRESOXYM Rizhocion¡a

METIL

75O c.c.

LA: lngrediente Activo

4.3.7 Aplicación de los tratamientos Los tratam¡entos a evaluar se realizaron en el momento en que se hizo la primera

y tercera abonada. La dosificación fue de @0¡6 en la primera y el 4OoA restante para la tercera fertilización. Las cantidades que se aplicaron para cada unidad experimental se pesaron en una gramera marca furi para tener las dosis exactas y

que no existiera ningún error. Las dosificaciones que se usaron por elemento y fuente para cada tratamiento al momento que se hizo la abonada se muestran en

latablaSy9.

46

Tabla 8. Dosis de los elemontos utilizados en los tratamientos TRATAIIIENTOS

Gramos de los elementos

60% de los elemer os

(Mn-B) por UE

(Mn€) por

¿O% de

UE en

elementos (Mn-81

gramos B

Mn

los

por UE en gramos

B

Mn

B

Mn

B

Mn

Be

Mno

0

0

0

0

0

0

B1

Mnr

5

25

3

15

¿

10

B2

Mnz

10

50

6

30

4

20

B3

Mn:

15

75

I

,t5

6

30

: Unided

Tabla 9. Dosis de Ias fuentes utilizadas en tos tratamientos TRATAMIENTOS

Gramos del

60% del producto por

producto por UE

UE en gramos

BOROfER

MICROI|AN

B6

Mno

0

Mnr

50

125

Bz

Mnz

100

B3

Mn:

150

BOROFER

MICROMAI¡

B(NOFER

¡10%

del produclo por

UE en gramos

MlcROMAlrl

BOROFER

lllCROlrlaN

0

0

0

30

71

20

50

250

60

150

10

100

?7<

90

225

60

150

UE: Unided

4.4

Variables evaluadas

4.4.1 Pobfación de SfeneofaÍsonemus Spinki Smiley: Se evaluó la población de ácaro a partir de los 50 dÍas de germinado el anoz, se tomaron 5 plantas por cada unidad experimental para un total de 240 muestras por

las 48 parcelas, estas fueron empacadas en bolsas plásticas y refrigeradas para mantenerlas el máximo tiempo posible. De cada planta se le evaluaron 3 macollas

sacando el promedio de S, sprhki por el número total de plantas evaluadas, el conteo de este fue realizado en el laboratorio con la ayuda de un estereoscopio;

estas muestras fueron tomadas cada 10 días. La incidencia del ácaro se correlacionó con el peso de 1000 granos de anoz.

47

4.4.2 Severidad de Burkholderia glumae: se colocó un marco de 50cm x 50cm al azar en cada unidad experimental días antes de iniciar la recolección del anoz, allí se escogieron 50 plantas al azar que se tomaron como el 1000ó de la población y posteriormente se separaron las plantas sanas de las plantas que presentaron los síntomas de la bacteria oara así poder contarlas y determinar el porcentaje de incidencia de B. glumae, luego

fueron clasificadas por medio de la escala de severidad que mide el grado de severidad que se presenta de Burkholderia en la planta de I a 5. En donde .l es menos severo y 5 es el estado más severo que se puede encontrar como se muestra en la tabla 10.

Tabla 10. Escala de severidad de Burkholderia

Lesión de la espica hasta el

2fi6.

Lesión de fa espiga entre el

2úov 396.

Les¡ón de la espiga entre el

¡lOoz6

v

59%.

Lesión de la espiga entre el 6096

v

79%.

Lesión de la espiga mayores al 80%.

Para cada planta evaluada se tomo la longitud de la paníorla, el número de granos

llenos que presentaron y no presentaron síntomas de bacterias, y el número de granos vanos que estaban sanos y manchados por Bu*holdena. Cuando se obtuvieron los resultados de cada unidad experimental se saco el promedio de todas las plantas que fueron evaluadas por cada variable aplicando la fórmula que permite estimar el Índice de patogenic¡dad.

4E

iG, E x Nd p:liñtás de É, El + íür E r Nú pB4t¿s d€ 6:. E¡ + i6.! E r Nü pn¿ Fs d€ 6¡ E¡ + íil* z r Nú c¡e*f*s üd. G{ Ei + i6i E r |\b Sá.]iis üs ü,1 Ei

indice de Enfermedad: ¡iü de shnlas ?otalés x t¿$

GE: grado de la enfermedad.

4.4.3 Vaneamiento: Esta variable se evalúo en el momento en que el arroz se encontraba espigado y en grano maduro. Se tomaron 20 plantas por unidad experimental en las que se

contaron el número de granos totales que se tenían y el número de granos vanos, para determ¡nar el porcentaje de vaneamiento total. Posteriormente se sacó un promedio de las plantas evaluadas por cada parcela.

4.4.4 Calidad ilolinera: Se recolectó un kilogramo de anoz paddy seco por cada unidad experimental al 24o/o de humedad, cada muestra tomada fue evaluada en el Centro de fnvestigación Les Lagunas-Fedeanoz, donde se realizaron las pruebas de índice de pilada (lP), porcentaje de grano partido (GP) y porcentaje de grano yesado

(GY), tomando como promedio

el

resultado

de las tres

repeticiones por

tratam¡ento.

49

4.5

Evaluación de los Componentes de Rendimiento

En cada marco de 0.5m x 0.5m ubicados en cada parcela se realizaron las siguientes devaluaciones.

Número de panículas: se procedió a @ntar una a una las panículas, y el valor resultante de este parámetro se llevo a m2. Longitud de la panícula: en cada mar@ se tomaron 50 panículas

al azar

que fueron cortadas desde el inicio del pedúnculo, donde se medirán desde el nudo apical del tallo (nudo ciliar base de la panícula) hasta el ápice de la misma.

Número de granos, granos llenos, granos vanos, granos manchados, granos sin manchado por panÍcula: los granos de cada una de las panículas anteriores seleccionar granos

se pasaron por una limpiadora para ayudar a llenos de vanos, después se procedió a contar los

granos de cada una de esta categoría junto con los granos que se encuentren afeciados o no por B. glumae; esto se realizara de manera manual y visual. Sumando las dos fracciones de granos vanos y llenos, se hallaron el número total de granos por panícula, y de granos afectados y no afectados se encontrará el porcentaje de incidencia de la bacteria. Porcentaje de vaneamiento: se determino a través de una regla de tres teniendo el valor de granos totales y granos vanos.

Peso de 1000 granos: se contaron f000 granos llenos que fueron pesados

en una balanza de precisión.

50

4.6

Rendimiento Final

En cada unidad experimental se colocó un marco de 50cm x s0 cm, del cual se recolecto el grano, se limpio y se seco hasta llevarlo al 14o/o de humedad para ser

pesado (arroz paddy), este valor se paso

a

kg/ha para determ¡nando

el

rendim¡ento.

4.7

EvaluaciónEstadística

se evaluó la respuesta a los tratamientos a través de las variables rendimiento, porcentaje de vaneamiento, índice de enfermedad, número de panículas, longitud de las panículas, porcentaje de grano manchado, población promedio de ácaros y peso de mil granos. El modelo estadístico para analizar este tipo de experimentos se presenta a continuación:

li¡t

r

=

tt

+ Pi + T + PT¡¡ + Bt + ¡

aift Para r, j

€ {0,

I,Z,ll y k e lt,Z,l\

= Es la media general de la variable respuesta sin tener en cuenta el efecto oe

los tratamientos,

f,

= Es el efecto de la iesima dosis de Boro aplicada a las plantas.

/j=

Es el efedo de la7:esima dosis de Manganeso aplicada a las plantas.

Fy,

= Es la interacción entre la résima dosis de Boro y

la

l-esima dosis de

Manganeso aplicada a las plantas.

4

= Es el efedo del k-esimo bloque o replica.

€ir

= Es el enor aleatorio debido a factores no controlados mnespondiente al

tratamiento con la l-esima dosis de Boro y

la

fesima dosis de Manganeso en el k-

esimo bloque.

Se realizó un análisis Anova de comparaciones múltiples con la prueba de Tukey.

)l

En el modelo se probo si los efectos de la interacción entre las dosis de Boro y Manganeso son diferentes a 0, es decir si ex¡ste diferenc¡a en los promedios entre algún par de tratamientos. Matemáticamente se escribe de la siguiente forma:

Ho:P/.= =pf*=O

Vs.

H, : Algun pyu es diferente

de 0

Para el boro y el manganeso se pruebo si el efecto de aplicar cualquier dosis fue

igual

a 0, ó si por el contrario existe alguna dosis que genera una

respuesta

diferente, es decir si existen diferencias en los promedios entre algún par de dosis:

Ho:po= p,= p,=

A=0

Ho:lo--h=Tz=ls=O

Vs. Vs.

H : AJgun p, es diferente de 0

"

ff"

:

Algun 7, es diferente de 0

Para que los resultados fueran validos el modelo supone que los efrores s*

fueron independientes ó aleatorios y siguieron una distribución de probabilidad normal, con med¡a O y varianza constante para los tratam¡entos (Montgomery, 2001

). Para evaluar estos

supuestos se utilizo

la prueba de normalidad

de

Anderson Darling, la prueba de Levene para lgualdad de varianzas, la prueba fstudent para probar que la media era igual a 0 y la prueba de Rachas para probar que los residuos son independientes (Kuehl, 200i ). El efedo de los tratamientos en la planta se reflejo en el rendimiento, var¡able que

a su vez recogió

información sobre las demás variables (componentes de rendimiento y sanidad). Además, el daño causado por enfermedades o plagas se reflejo finalmente en la producción de la planta. por lo tanto, esta fue la variable

principal para evaluar los efectos de los tratamientos

y

dependiendo de los

resultados se estudiaron las demás variables, debido a que, s¡ ex¡sten diferencias en los promedios de los rendimientos por tratamiento esto evidenciaría que

52

pueden exist¡r diferencias en las variables que explic€rn el rendimiento. Todos los resultados se cons¡deraron significativos a un nivel de s¡gnificancia del S%.

53

5.

RESULTADOSYDISCUSION

La única variable que presento diferencias significativas en su promedio fue rendimiento. Sin embargo estas diferencias estuvieron influenciadas solo por la aplicación de boro. El manganeso no fue relevante en ninguna de las variables al

igual que la interacción. El número de panículas por m2, no mostro diferencias significativas dentro del rango estadÍstico pero el valor de p estuvo cerca a este rango para las aplicaciones de boro. Los valores

p

para el Boro, el Manganeso y

su interacción del análisis de varianza de cada variable, se presentan en la tabla 11.

Tabla 11. Efecto de la interacción boro manganeso sobre las variables evaluadas v los de rendimiento Interacción Fuente Boro tlanganeso entre Boro y

ilanganeso Rendimiento Porcentaje de Vaneamiento

0.009 0.768

0.416 0.078

0.341 0.353

Indice de Enfermedad Porcentaje de Grano Manchado

0.598 0.205 n ntE

0.397 0.679

0.832 0.604

0.684

o.427

o.425 0.089

0.116

0.301

o.%7

0.551

Numero de Panículas Longitud de Panículas Peso de Mil Granos

En la validación de supuestos para los residuales del modelo de diseño oei análisis de varianza para cada variable, los valores p para la prueba de normalidad de Anderson Darling,la prueba de Levene para lgualdad de varianzas y la prueba

de Rachas para independencia o aleatoriedad de los residuales, indicaron que en

todas las variables cumplieron los supuestos del modeto, según el nivel de significancia asumido del 0.05. Además se muestra el coeficiente de variación der exper¡mento, el cual fue muy alto para algunas variables, ya que un coeficiente de

variación aceptable para este tipo de experimentos debería estar por deb{o del

54

20%. Esto indica que en algunos c€rsos se presento una alta variabilidad debido a factores no controlados en el experimento tal como aparece en la tabla 12.

Tabla 12. Valores p de la validación de supuestos para los residuales del modelo de diseño del análisis de varianza Varianza Independencia Coeficiente Fuente Normalidad Constante ó Aleatoriedad de Variación

o.24

0.627

0.141

17o/o

0.253

0.982

o.524

3670

Enfermedad

0.798

0.795

0.56

52o/o

Porcentaje de Grano Manchado

o.237

0.927

0.732

54Vo

Número de Panículas

0.853

0.89

0.141

17Vo

Longitud de Panículas

0.4tt6

0.995

o.221

3%

Peso de Mil Granos

0.236

0.984

o.524

8Vo

Rend¡m¡ento Porcentiaje de

Vaneam¡ento Ind¡ce de

5.1

Rendimiento

La tabla 13 muestra los rend¡m¡entos promed¡os que se obtuvieron por dosis de boro aplicados en los diferentes tratamientos, la cantidad de boro para Bo= 0 kg, Br= 1 kg, Bz= 2kg Y Bs= 3 kg de boro.

Tabla 13. Promedio de rcndimiento de ano¡z dosis empleadas de boro Dosis Prornedio

okg 1k0

2kg 3kq

5685 6117 7076 5770

Los resultados del los análisis mostraron que existen diferencias altamente significativas para el rendimiento entre las dosis de boro (Anexo 7), donde el tratamiento 82 tuvo un mayor efecto sobre los otros tratam¡entos. El efedo de las

55

aplicaciones de B sobre rendimiento promedio de a¡rozlha arrojo como resultado que el tratamiento Bs obtuvo el rendimiento más bajo seguido por el tratamiento

83; mostrando que al hacer apricaciones de 1 Kg (81) de boro/ha no genero diferencia significativas frente a los otros tratamientos, pero sl existió una disminución del rendimiento entre estas dos aplicaciones (Br-Bz) (Figura 3).

Rendimiento kglha 8000 7000 6000 5000

4000 3000 2000 1000

0 oKg

tKg

2Kg

3K8

Figura-3. EfCcio dé iás aplicaclones de boro sobre reñd¡m¡enio piomeaio ae

a¡¡ozlha Las aplicaciones de boro tuvieron influencia en los rendimientos como se aprecia

en los resultados, lo que significa que existe una relación directa con

las

producciones y los rendimientos de cultivos. Debido a que este elemento se ve involucrado y es absorbido en su mayor parte en la etapa reproductiva de la planta

y está involucrado en todos los procesos de formación de la flor (Hewitt y Smith, 1975).

El número de granos llenos iba aumentando a medida que se incrementaban las

concentraciones de boro (Figura 4), es por esto que existe una relación entre éste elemento y el llenado del grano.

56

Granos llenos/m2 40000 35000 30000

25656

25000 20000 1s000 10000 5000

0 oKg

1Kg

2Kg

3Kg

.. Figura 4. Efecto de las aplicaciones de boro frente ál número de grános f fenos/m' en la variedad onty rice 228 en el sur del departamento dél rol¡ma El tratamiento 83 (3kg) fue el que recibió la dosis más alta de boro, pero en los resultados mostro el rendimiento más bajo (Figura 3), esto pudo ser influenciado por el número de macollas obtenidas en las diferentes cantidades de B aplicado, donde el 83 (3kg) tuvo el menor número de macollas /m2 (Figura 5). El boro es esencial para el crecimiento normal de las plantas, ya que promueve la división apropiada de las células, el crecimiento meristemático, la síntesis de

ácidos nucléicos. La síntesis de ácido indolacético junto con el manganeso, la elongación de élulas, la fueza de la pared celular, aclúa en el metabolismo del azúcar y el almidón (Hewitt y Smith, 1975).

La dosis de boro de 2 kglha proporciono el mayor rendimiento, principalmente al incremento de número de paniculas/m2

y al llenado de granos que se dio

al

aplicarse esta cantidad de elemento.

57

Panículas/m2 540,0 520,0

-***-I

520,3

500,0 480,0 460,0 440,0 420,O

400,0 380,0

Figura 5. Efecto de las aplicaciones de boro frente al número de panículas/m'en la variedad only rice 228 en el sur del departamento del Tolima La cantidad de manganeso para Mno= 0 kg, Mn1= 5 kg, Mn2= 10 kg y Mn3=

lg

ftg

de manganeso. Los rendimientos promedios que se obtuvieron por dosis

de

manganeso aplicados en los diferentes tratamientos, se presentan en la tabla 14.

Tabla 14. Promedio de rendimiento de arroz por dosis empleadas de

58

La tabla 15 muestra los rendimientos obtenidos por cada tratamiento en donde 82-

Mnl tuvo el valor más alto y B3-Mn3 los rendimientos más bajos. Tabla 15. Promedio de rendimiento tratamiento TRATAMIENTO RENDIMIENTO 1 BO-Mn0 5381.76 2 BO-Mnl 54.20,10 B0-Mn2 6'129,36 4 BO-ltn3 5734,56 5 Bl-Mn0 6834,33 6 Bl-Mnl 6495,69 7 8 o

Bl-Mn2 Bt-Mn3

10

B2-Mnl B2-Mn2

11

12 13 14 15 16

B2-Mn0

B2-Mn3 83-Mn0

B3-liinl 83-Mn2 B3-Mn3

5638,11 5499,28 6811,93 8212,32 6193,60 7085,17

5295,U 6116,29 6443,66 5223,56

59

5.2

Componentes de rendimiento

5.2.1 Número de Panículas La aplicación de los tratamientos no tuvo efecto estadístico significativo sobre el

de número de panículas/m2 lAnexo 9). Las cantidades de boro y manganeso que se utilizaron en los tratamientos no fueron relevantes para resultado

producir un aumento de número de panículas, como se puede apreciar en la figura

6. La comparación de los tratam¡entos que recibieron las mismas dos¡s oe manganeso y boro, no anojaron ningún tipo de relación, y por el contrario el resultado fue muy variable entre las mismas cantidades de cada elemento.

Para (82 Mnr) se dio el mayor número de panículas y para (82 Mn2) el menor número de panículas teniendo cantidades iguales de boro; hubo el mismo efecto para los otros tratam¡entos (Figura 6).

Aunque los tratamientos no presentaron diferencia significativa para el número de panículas/ m2, la aplicación de 2kg/ha de boro (Bz) tuvo un aumento de ésta variable (Figura 5). El boro influye en el crecimiento normal de las plantas, ya que promueve la división aprop¡ada de las élulas, crecimiento meristemático, síntesis

de ácidos nucléicos;

pudiendo ser viable para aumentar producciones y

rendimientos (Hewitt y Smith, 1975).

El manganeso, a diferencia del boro, no mostro resultados al ser aplicado para el

número de panículas/m2. Una de las causas por las cuales el manganeso no actuó, pudo haber sido el fenómeno de oxido reducción debido al pH del suelo, el

contenido de materia orgánica,

el

estado hídrico del suelo

y la actividad

microbiana que se necesita para la asim¡lación de éste elemento (Ellis y Knezek, 1972). Por otro lado el análisis de suelos que se realizo en el ensayo (Anexo 2) mostro niveles de manganeso normales, lo ct¡al la aplicación de este elemento no

60

era necesaria en este suelo y aun cuando son suelos inundados, donde el pH tiende a neutralizarse pudiendo generar mayor disponibilidad del manganeso. nar ltEiatG

Panículas/m2

1

qMno

2

4Mnr

900,00

|}oMnr

800,00

EoMnt 5

ErMno

7

ErMn:

500,00

I

BIMñ!

400,00

9

qMño

300,00

10

82Mñr

7@,00

BlMnr

600,00

200,00 100,00 0,00 t¿

12 13 14 1s

16

11

8:Mo1

12

8¡Mn¡

13

qM|b

t1

8¡Mnr

t5

4Mn¿

16

&Mn¡

Figura 6, Efecto de los tratamientos sobre el número de paniculas/m2 en la variedad only rice 228 en el sur del departamento del Tolima

5.2.2 Longitud de panículas No se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos evaluados para

la longitud de panículas/m2 lAnexo 9). El tratamiento 7 (B1 Mn2) fue el que menos incidió en esta variable a diferencia del hatamiento 1(Bs Mns), donde siendo el tratamiento testigo fue el que mayor aumento dio a la longitud de panículas. Estos datos son presentados en la Figura 7.

En la investigación no hubo respuesta por parte del Mn y B para la longitud de panícula, mostrando que las aplicaciones de estos elementos no son suficientes para generar un aumento en esta var¡able que ¡ncide en el incremento de los

El boro y el manganeso son esenciales en muchos procesos enzimático y de producción de la planta, pero no fue suficiente la rendimientos del arroz.

apl¡cación de estos dos elementos para incrementar la longitud de panículas.

6l

ttaT

Longitud de panícula/m2

1

I|lNt6 qM|b hMnr

24,00

4Mn¡ a

23,50

&Mnr SrMno

23,00 22,50 22,00

2r,50 21,(x)

13 14 15

16

6

ErMnr

?

SrMn¡

8

B¡Mñ'

I

q!!h{

l0

l,Mh,

l1

8¡Mñ¡

l2

&M¡¡

1!

qMno

tl

&Mn¡

19

B:Mn¡

16

hMn¡

Figura 7. Efecto de las aplicaciones de los t¡atamientos sobre la longitud de panículas/m2 en la variedad only rice 22g en elsur del departamerito del Tolima

5.2.3

Peso de 1000 granos

Para la variable peso de 1000 granos no se encontraron diferencias estadísticas en los tratamientos evaluados (Anexo 9). El tratamiento 2 (BoxMnl ) fue ra aplicación que tuvo menor peso de 1000 granos y el tratamiento 5 (BlxMne) se mostro como la dosis más favorable para incrementar el peso, estos datos se presentan en la figura 8. La nutrición es esencial para muchos procesos de la

planta

y el elemento boro es

importante para aumentar rendimientos, ya que

contribuye en la floración y llenado de grano. sin embargo, la nutrición no es el único componente esencial para que el grano llene completamente y obtenga un

buen peso. Esto; también depende de ohos factores como lo son el clima, la variedad del arroz y la preferencia del ácaro por la planta. El ácaro genera diferentes daños a la planta, como necrosis, deformación en las hojas y perdida del peso en el grano; el daño más importante que causa el acaro y

por el que se determina si hubo un daño económico es por el peso del grano (Quiros,2010).

62

Ttatlsta¡fto3

Peso de 1000 granos 32,00

1

qMrb

2

Bount

&Mn¡

31,00

4

QMn¡

30,00

B¡Mrt 6

29,00

BrMnr

7

B¡Mn¡

8

27,00

BrMñ,

,

!-¡u¡o

26,00

t0

28,00

l"Mn,

25,00

82Ml¡ qMrn,

12

24,@

8¡Mtro

B,AO

r 2 3 4 5 6 7 8 9 to tl tz

13 14

ls 15

i

r¿

E¡M¡I

15

4Mnr

16

qM|.n,

fjgqa

e. Efecto de las aplicaciones de los tratamientos sobre el peso de 1000 granos en la variedad only rice 22Senelsurdel departamento del

Tolima

63

5.3

Variablesevaluadas

5.3.1 Población de ácaro Steneotaronemus Spinki Smiley La población de s. splnki por planta en las 5 evaluaciones realizadas, muestra un mayor número de ácaro por planta para el último muestreo, donde la Dlanta se encontraba en proceso de formación del grano. La población más baja apareció en

el primer muestreo, más o menos a los 50 días de germinado el arroz; ya a partir de la segunda evaluación se vio un alto ¡ncremento de ácaro por planta que tendió

a aumentar para el tercer muestreo. En el cuarto muestreo hubo una población más baja con relación a las dos anteriores evaluaciones, pero para el último muestreo la población de ácaro aumento significativamente (Figura g).

Acaro/planta 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0

0,0

Figura 9. Población de ácaro por planta en las 5 evaluaciones realizadas en la variedad only rice 228 en el sur del departamento del Tolima El desarrollo de ácaro y la supervivencia de éste está ligado al factor clima, ya que

según la literatura cuando las condiciones climáticas que son apropiadas para el

desarrollo del acaro cambias, puede disminuir

la población y en ocasiones

producir gran mortalidad (Ramos y Rodríguez, 200't).

tt¿t

Las condiciones climáticas que se tuvieron durante el ciclo del cultivo (Anexo .l ) fueron aptas en algunas etapas del cultivo para el desanollo del ácaro; siendo más propicias para la fase de desanollo de primordio, donde se encontró un aumento en la población y no existía una alta presión en la sección del tallo por parte del crecimiento de la panícula

Para la evaluación número

4

(figura 9), la población del ácaro estuvo más

vulnerable a los efectos del medio ambiente , ya que estuvieron expuestos al clima debido a que para esta época la planta de anoz fisiológicamente se encuentra en máximo embuchamiento o inicio de espigamiento y en este momento la panícura ejerce presión en el tallo, haciendo que las vainas de la planta se abran y los ácaros que se encuentran allí, queden expuestos a cond¡c¡ones climáticas que no son favorables para su desanollo, pudiendo ser esto la causa de la disminución oe la poblac¡ón frente a la evaluación anterior (Corea. 2005).

La vulnerabilidad de la planta al ataque del ácaro no solo es en floración, esta empieza desde el inicio de la etapa reproductiva. Al inicio de dicha etapa entre las evaluaciones 2 y 3 (Figura 9), existió un incremento en la población que puede haber sido generada por condiciones cl¡máticas más favorables como se había mencionado anteriormente y su descenso en población para el cuarto muestreo puedo estar relacionado con una mayor presión en el tallo por parte de la paníarla y condiciones climáticas menos favorables.

Por otra parte, la fenología del cultivo tiene una influencia significativa sobre la población de la plaga, el pico de la población en campo se produce en formación de panícula hasta cosecha ya que existe una translocación intensa de nutrientes sintetizados, aumentando en formación de primordio y floración. La etapa preferida para su al¡mentación y reproducción es la de grano lechoso y se han encontrado en el pistilo y el tallo de la flor (Ramos & Rodríguez, 2000b; Almaguel et at.,2OOO).

o)

Teniendo en cuenta los factores climáticos

y la fenología del cultivo, durante

er

ensayo se vieron ¡ncrementos de la poblaeión durante las etapas más vulnerables según lo citado por Ramos & Rodríguez, (2000b) y Almaguel et at., (20@\.

5.3.2 índice de enfermeda d (Burkholderia gtumael El índice de enfermedad de Burkholdeia gtumae no registro diferencias significativas en relación a los tratamientos evaluados (Anexo 8). El tratamiento

8

el

índice de enfermedad más alto (0,67), al contrario del (gxMn3) que mostró el índice de enfermedad más bajo (0,27)

(B2xMn2) registró

tratam¡ento

1 'l

(Figura 10). Al comparar los tratamientos que se apl¡caron las mismas dosis oe manganeso y boro, no anojan ningún tipo de relación, y por el contrario el resultado fue muy variable entre los tratamientos que contenían las mismas dosis de boro o manganeso.

El coeficiente de variación que anojo la validación de supuestos para los residuales del modelo de diseño del anális¡s de va¡ianza para el índice oe enfermedad (Tabla 12), fue de un 52o/o, cua¡Ao para este tipo de experimentos el valor aceptable de coef¡c¡ente de variación no debe ser mayor al 2ao/o. Esto indica que no hubo control como tal de la variable debido a factores externos, ya que el índice de enfermedad no dependió solamente de la nutrición.

La bacteria está en la planta desde que es sembrada, mostrando que

las

aplicaciones de boro y manganeso no ejercieron ningún control sobre la infección por parte de esta enfermedad, así estos elementos sean parte importante en procesos enzimático de las plantas.

66

natammflo3

Indice de enfermedad

I

qMno

2

4Mnr

3

4Mnr

1

SMn¡

8¡Mt SrMnr 1

81Mn¡

8

8rMñr

9

8:Mno

l0

82Mnr

12

B¡Mñ]

13

qM'b

LI

4Mnr

ErMn:

15

&Mn¡

15

8rMñ!

Figura 10. Efecto de las aplicaciones de los tratamientos sobre el indice de enfermedad (Severidad de Burkholderia glumae) Las condiciones climáticas para la época en que se realizo el ensayo (Anexo

i)

no

fueron lo suficiente óptimas para que existiera la virulencia total por parte de la bacteria en comparación del semestre B del 200g, donde el efecto climático genero el ambiente propicio para la afectación de las plantas por parte de esta enfermedad, cosa que no ocurrió para el semestre B de 20i0 (semestre en el que fue hecho el experimento) donde hubo un descenso de 3 a 5.c en la Zona del Sur del rolima, que genero un incremento en los rendimientos de las producciones de

arroz (Fedearroz, 2011). Ya que para que haya un crecimiento del inoculo de la bacteria y de las toxinas que producen la enfermedad se necesita una temperatura opt¡ma de 37"c, y con temperaturas de 2s a

2g'c

se produce la enfermedad pero

en cantidades no detectable (Cabi, 2007; Jeong efal., 2003).

5.3.3 Porcentaje de vaneamiento Los tratamientos evaluados no mostraron diferencias estadísticas significativas para el porcentaje de vaneamiento (Anexo 8), a diferencia del número de granos

llenos totales, en donde se encontró que

a

medida que aumentaban

el

B

suministrado al suelo se incrementaba el número de granos llenos (Figura 4). El

67

tratamiento 4 (B¡ x Mn3) tuvo el mayor porcentaje de vaneamrent o con 22,g o/o a diferencia del tratamiento 6 (B1 x Mn1) con un porcentaje de 7,7 o/o. pero

al observar el tratamiento 5 (8.¡ x Mne) se observo que los resultados fueron similares con el katamiento 4 el cual no recibió la misma cantidad de boro y manganeso

(Figura 11).

El porcentaje de vaneamiento no tuvo efecto al hacer aplicaciones de los tratam¡entos, pero si puedo estar influenciado por la variedad y el clima, en especial por las altas temperaturas y el brillo solar que pueden ser limitantes para el llenado del grano. cuando se tienen temperaturas bajas y un bajo brillo solar en floración a madurac¡ón del grano aumenta drásticamente el número de espiguillas vanas, aunque el ensayo no registró un nivel alto de porcentaje de vaneamiento.

Porcentaje de vaneam¡ento

tta?Atñt

{f6 qMno

2

4Mnr

3

4Mn:

4

4Mn¡ BrMno

BlMnr 7

BlMn¡

8

BlMnt

9

b¡Mno

10

4Mnr 82Mn!

8¡Mnl 13

81M¡o

14

&Mnr

15

&Mnr

16

4Mnr

Figura 'tl. Efecto de las aplicaciones de los tratamientos sobre el porcentaje de vaneamiento en la variedad only rice 22g en el sur del departamento dél Tolima

68

6.

CONCLUSTONES

se corroboro que el boro es esencial en la etapa reproductiva de la planta, en ra cual se presenta la mayor absorción de este elemento, que influye directamente en el llenado del grano, ya que cuando se incremento las dosis de boro tendió aumentar el rendimiento de ar¡oz por hectárea. Las aplicaciones de manganeso no tuvieron el efecto esperado sobre el cultivo del

arroz, ya que las variables evaluadas y los componentes de rendimiento no mostraron diferencias significativas. Esto pudo haber sido generado por el contenido de manganeso que se encontraba en el suelo, y él cual no requería la aplicación de este elemento.

La nutrición es un factor fundamental en la fitosanidad de las plantas, ya que genera bafreras, pero no lo suficientemente efectivo para evitar el ataque de un patógeno como es el de Burkholderia glumae.

se deben tener en cuenta otros

factores para mantener los q¡ltivos sanos y con rendimientos deseados.

El factor climático es el más importante para el comportamiento en general del cult¡vo, ya que la incidencia de L glumae y la preferencia de s. splnki están directamente relacionadas con las condiciones del clima, debido

a que no

se

vieron influenciados por los tratamientos, y si aumento su incidencia con relación a

las condiciones cfimáticas. Aunque hubo una mayor presencia B. glumae y S. spinki para el segundo semestre del año 2009 a comparación del segundo semestre del 2010 (Época en la que se realizo el ensayo), donde las temperaturas

fueron más bajas y menos propicias para el desarrollo de estos dos problemas fitosan¡tario Para la variedad only rice 228 en el sur del rolima la dosis opt¡ma de boro para un

mejor llenado del grano es 3Kg/Ha y para obtener mejores rendimientos 2KgtHa. Por lo que es necesario hacer aplicaciones de otros elementos que aumenten er

69

número de macollas efectivas

y el

rendimiento no se vea afectado Dor esta

variable.

La aplicación de los tratamientos no tuvo ninguna incidencia para el peso de i000

granos, indicando que el peso del grano puede ser afectado por otros factores como es el clima que se presento durante el periodo del ensayo o la variedad de anoz utilizada.

'10

7.

RECOTIENDACIONES

Establecer aplicaciones de manganeso para anoz secano, para evaluar si su absorción es influenciable en cr¡ltivos sembrado bajo estas condiciones.

Las aplicaciones foliares serian una fuente más viable para la absorción de los nutrientes debido a los procesos que ocunen en el suelo y generan en algunas ocas¡ones la poca d¡sponibilidad de los elementos.

Realizar evaluaciones en cuanto

a plagas y

enfermedades para no hacer uso

ind¡scrim¡nado de químicos, que provocan el desequilibrio en el medio ambiente ya

sea por resurgencia o resistencia de las plagas y patógenos

Tener en cuenta factores como el clima, la variedad y el suelo para así poder rcalizar un manejo agronómico al cultivo, determinando la fertilización, el riego, las aplicaciones necesarias de químicos y el uso de de buenas prácticas agronómicas que m¡nimicen el impacto de patógenos y plagas.

lmplementar la aplicación de 2kglHa de boro en el cultivo de anoz, para mejorar producciones y llenado de grano.

7l

8.

BIBLIOGRAFíA

ALMAGUEL, L.; SANTO, A.; DE LA TORRE, P.; BoTTA, E.; HERNÁNDEZ, J.; CÁCERES, l.; GINARTE, A. 2003. Dinámica poblacional e indicadores ecológicos

de Sfeneofarso nemus spinki

SrnrTey (Acari:Tarsonemidae)

en affoz de riego

en

Cuba. Fitosanidad, 7(1): 2$30.

ALMAGUEL, L.; CABREM, Rt., HERNANDEZ, J.; MMOS, M.; SANDOVAL, L. 20O2. Etología, biología, ecología, y manejo integrado del ,vaneado de la panícula y la pudrición de la vaina del arol' en Cuba. Resultado científico en opción a Premio de la Academia de Ciencias de Cuba. 245 pp. ALMAGUEL, L.;HERNANDEZ, J.;DE LATORRE, P.;SANTOS, A.;CABREM, R.

l.;

A.; RIVERO, E.; PAEZ, Y.; CACERES, l.; G|NARTE, A. 2000. Evaluación del comportamiento del áearo steneotarúnemus spinki (Acari: Tarsonemidae) en los estudios de regionalización desanollados en cuba. GARCfA,

Fitosanidad, 4(1 -2) P.15-19.

A. 1973. Die rolle des

AMBERGER,

mangans

in Stoffwechsel der

pflanzen.

Agrochimica 17,69€3.

BARRERO, B. 2005. Generalidades sobre

el ácaro sfeneofarsonemus spinki Smiley (Acaro blanco del anoz, Ae,aro del vaneado del anoz). Resumen bibliográfico. Colombia: Saldaña (Tolima).

BASF. 2009. Manual Tecnico Clearfield s¡stema de producción. Bogotá

BELLIDO,

J.

f¡topatogenos

2005. Caracterización morfológica y molecular de hongos de suelo e identificación de bacterias foliares en el cultivo de la

cebolla. Tesis de Maestria. Universidad de Puerto Rico.

72

cABf. 2007. crop protection compendium: Burkhotderia glumae. commonwealth. Agricultural Bureaux lntemational.

cABl. 2005. crop protection compendium: Burkholdeia glumae. commonwealth. Agricultural Bureaux Intemational.

CAMARGO, l. 2005. Manual técnim para el manejo integrado del complejo del ácaro (Sfeneotarsonemus Spinki Smiley) - hongo (Sarrctdium oryzae Sawada),

en el q¡ltivo de anoz. Panamá: Instituto de lnvestigación Agropecuaria

de

Panamá.27 p.

CASTILLA, L.A.; PINEDA, D.; OSP|NA,

J.; ECHEVERRy, J.; pERAFAN,

R.;

GARCES, G.; SIERRA, J.; D|AZ, A. 2010. Cambios ctimaticos y producciones oe arroz. En: arroz. Bogota. Vol. 58, No. 489, p. 5. CHENG, CH.; CHUI, Y.l. 1999. Review of changes involving rice pests and therr control measures in Taiwan since 1945. plant protection Bull. Taipei 41(1):$3a

CHO, H.; PARK, S.; RYU, C.; KtM, J.; PARK, J. 2002. Interference of ouórum sensing and virulence of the rice pathogen Burkholderia gtumae byan eng¡neered endophytic bacterium. En: FEMS Microbial Ecol 60: 14-23. Federation of European

Microbiological Societies.

COENYE, T.; VANDAMME, P. 2003. Diversity and significance of Burkholdena species occupying diverse ecological niches. Laboratory of Microbiology, Ghent University. Environmental Microbiology S (g), Z1S-729

COPPENET, M. 1959. Le manganese Dans les sols de Bretagne et ses relat¡ons avec la croissance vegetaux. Ann. Agron. 2, 1SS-218.

CORREA,

F

. 2007 . Complejo ácaro-hongo-bacteria del anoz. palmira. T o

CORREA, F. 2005. Complejo ácaro-hongo-bacteria del arroz (en línea) (s.f.) 2005. Disponible desde ¡ntemet en. www. ciat. cqiar. orc/riceweb/esp/odflcompleioácarocostarica. odf. con acceso 20 de

junio 2010.

coRREA-vlcroRlA, F. 2006. Asociación de la bacteria Burkholderia glumae al complejo ácaro-hongo-bacteria en panamá. observaciones sobre muestras afectadas por el complejo en campos de anoz de panamá. Aislamientos y pruebas de patogenicidad.

CORREA, F.; FORY, P.; MEJIA, E.; AR|CARpA, G.; pRADO,

c. 2009. pruebas de

diagnostico convencionales de Burkhotderia glumae.

DE LA TORRE, P.E. 2004. Las especies del género Steneotarsonemus Beer, 1 959 (Acari'Tarsonemidae) en Cuba. Fitosanidad, g(3):67. DOMINGUEZ, A. 1988. Los microelementos en agricultura. Madrid. Manganeso, P.86.

DOMINGUEZ, A. 1988. Los microelementos en agricultura. Madrid. Boro, p. 155.

ELLfs, B.G.; KNEZEK, B.D. '1972. Adsorption reactions of micronutrients in soils. ln Micronutrients in Agriculture. soil sci. soc. of America, Madinson, usA. 4, sgtó.

FEDEARROZ, 2010. Avances det grupo muttidisciptinario (en tínea) (s.f.) 2010. Disponible desde intemet en. www.fedeanoz.com.co/revistanewconeo 234.pdf. Con acceso 15 de agosto 2010.

74

FEDEARROZ, 201

L

Durante el semestre 8-2010 Anoz crece en áreas y mejora

rendimientos. Disponible desde

intemet

htto://www.fedeanoz.com.co/revistanedanoz4g0. pdf. Con acceso i O 2011

en.

de mazo

FEDEARROZ-FNA. 2010. Evaluación socioeconómica de la cadena productiva del arroz en Colombia. Editorial: Producción Editorial. Bogotá.

GUPTA, U. C. 1979. Boron nutrit¡on of crops. Adv. In Agron. 31 , 279-gO7

.

HERNANDEZ, JL.; GINARTE, A.; GOMEZ, pJ.; CABREM, Rt.; GALANO, R.; VIERA, R.; DUANY, A.; VEJA, M. Recomendaciones agronómicas para el mane¡o

del ácaro sfer¡eofa¡sone mus spinki en el cultivo del anoz. En: Forum Ramal del Cultivo del Anoz, Camaguey. Cuba. Memorias. ,19-23,2003. HEWITT, E.J.; SMITH, T.A. 1975. plant minerat nutrition, Unibooks. Engtish Universities Press. London.

HlKlcHl, Y. 1993. Antibacterial activity of oxolinic acido on pseudomonas glumae. Annals of the Phytopathological Society of Japan, 59 (4): 369€74 HlKlCHl, Y.; EGAMI, H.; OGUR|, Y.; OKUNO, T. Fitness for urvivat of Burkholderia glumae resistant to oxolinic acid in rice plants. En: phytopathol. Soc. Jpn. Vol 64,

P.147-152. JEONG, Y.; KlM, J.; KlM, S.; IGNG, Y.; NAGAMATSU, T.; HWANG, t. 2003. Toxoflavin produced by Burkholderia glumae caus¡ng rice gra¡n rot is responsible for inducing bacterial wilt in many field oops. Plant Dis. 87:890€95.

75

IGNE E.c. 2007. Detection and identification of the Rice Mite sfeneofarsonernus spinki Sniley (Acari: Tarsonemidae). USDA. KUEHL, R.o. (2001). Diseño de Expeimento, principios esfadísfioos de diseño análisis de inve*igaclón. Segunda edición. Editorial Thomson Learning.

y

KURlrA, T.; TABEI, H. 1967. on the causal agent of bacterial grain rot of rice. (abstract in japanese). Annals of the phytopathological soc¡ety of Japan, 33:1i

1

LlNDQUlsr E.E. 1986. The world genera of rarsonemidae (Acari: prostigmata): a morphological, phylogenetic and systematic revision, with a reclassif¡cation of

family group taxa in the Heterostigmata. ottawa: The Entomological soc of Canada. No. 136, P 517.

LfNDSAY,

w. L. 1972. Inorganic

phase equilibria of micronutrients in soils. In

Micronutr¡ents in Agriculture. Soil Sci. Soc. of America, Madinson, USA. 3, 41_59.

LoPEz' Y. (2005). Funciones e interacciones de los elementos menores en pfantas y suelos. En c. Armando, Actualidad y futuro de los micronutrientes en la agncultura (págs. 2-7). Libre MAEDA, Y.; KIBA, A.; OHNISH|, K.; HtKtCHt,

y. 2004. New method to

detecte

oxolinic ac¡ckesistant Burkholderia glumae infesting rice seeds using a mismatcn amplification mutation assay polymarase chain reaction. En: J Gen plant pathol 70:215-217.

MOORE, D.P. 1972. Mechanisms

of

by

plants. In Micronutrients in Agriculture. Soil Sci. Soc. of America, Mad¡nson, USA. g, j7.,micronutrient uptake

198.

76

PEREZ, C.; SMVEDRA, E.; LOpEZ,

p.;

CARDONA,

c.

2008. Medida oe

prevención sobre la bacteria Burkholderia glumae en el cultivo del anoz. En: arroz. Bogotá. Vol. 56, No. 476, p. 125.

PEREZ, C.; SAAVEDRA, E.; CORREA, FERNANDO. 2007. Añubto bacteriat de ¡a panícula del anoz Burkhol&ria glumae (Kuita & Tabei). compendio resultados oe investigación 2C06,-2007 . Fedearroz

-

Fondo nacional anocero.

1

9g p.

PEREZ, C.; GOMEZ, R. 2005. El control del ácaro, cuestión de manejo y no de fumigación. En: anoz. Bogotá. Vol. 52, No.456, p. 20. PEREZ, C.; PEMFAN, R. 2005. Steneotarsnemus spinki Smiley ptaga exótica del cultivo de anoz en colombia. compendio resultados de investigación 20032005. Fedearoz

-

Fondo nacional anocero. 1g1 o.

QUlRos, s. 2010. Manejo integrado del ácaro del vaneo (steneotarsonemus spinki smiley) en aftoz. I seminario internacional sobre problemas entomológicos y fitoptologicos del cultivo del anoz. centro de convenc¡ones Mi botecito, lbagué (Tolima), 2'l-22octubre de 2010. Memorias. RAMOS, M.; RODRIGUEZ, H.; CHICO, R. 2005. Los ácaros depredadores y su potencial en la regulación steneotarsnemus spink¡ smitey en anoz. lll

de

encuentro intemacional

y lll

congreso nacional del anoz. palacio

de

las

convenciones, Ciudad de la Habana, 6-10 dejunio del 2005. Resumenes.

RAMOS, M.; RODRíGUEZ, D. 2OOg. Análisis de riesgo de una especie exótica invasora sfeneofarsone mus sp¡nki smi/e¡r Estudio de un caso. Rev. protección Veg. 18 (3): 15&160.

77

RAMOS,

MAyM.; GóMEZ, CR|ST|NA.; CABRERA, R.t. 2001. presencia de

sfeneotarsone mus sp¡nki (Acari: Tarsonemidae) en cuatro variedades de anoz en la República Dominicana. Rev. protección Vegetal. i6(,t): 6-9.

RAMOS, M.; RODRíGUEZ,

H.

2OO't. Aspectos biotógicos

Steneota¡sonemu spinki Smiley en arroz,

y

ecológicos de

en Cuba. panamá: Duwest.

Maneio

integrado de plagas y agroecologia. Vol. 60, p.4g-52.

M.;

RAMOS,

RODRIGUEZ,

H.

2OOOb. Morphotogicat response to

steneotarsonemus spink smiley (Acari: Tarsonemidae) infestation on rice sheats. Rev. Protección Vegetal. Vol. 15 (3), p BS-90.

RAMos, M.; RoDRIGUEZ,H.2oooa. ciclo de desanollo de sfeneofarsonernus spinki smiley (Acari: Tarsonemidae) en laboretorio. Rev. protección vegetal. Vor. 15, P.51-52.

RAMOS, M.; RODRíGUEZ, H.

1998.

Steneotarsonemus spinki Smitey (Acarr: Tarsonemidae): Nuevo Informe para Cuba. Rev. protecc¡ón Veg. 13 (1 25_30. ): SANTOS, R.; NAV|A,

D.; CABREM,

Prostigmata: Tarsonemidae)

-

R.l.

2@4

Sfer¡eofarsonemus

uma ameaca para a cultura

do

spini (Aari:

arroz no Brasil.

Documento llTlEmbrapa Recursos Genéticos e Biotecnología. Brasilia, 4g pp. SANTOS, A.; ALMAGUEL, L.; DE LA ToRRE, P.; CoRTIÑAS, J.; CACERES, I. 2002. ciclo biofogico del ácaro steneotarsonemus sp¡nki (Acari: Tarsonemidae) en anoz (Oryza sativa L.) en Cuba. Fitosanidad, 6(2): 1S19.

SANTOS,

A.; ALMAGUEL, L.; DE LA TORRE, p.; CACERES, t.

2001.

Reproducción y fecund¡dad de steneotarsonemus sp¡nki(Acari: Tarsonemidae) en Cuba. Fitosanidad 5(3): 17-19.

78

sANTos, A. 1999. sfeneofarsonemus spinki smirey (Acari rarsonemidae¡. Biología, comportamiento poblacional, daños y control en el q¡ltivo de anoz. Fitosanidad, Cuba. Vol. 3, No. 1, p. 15

SAYLER, R. J.; CARTWRIGHT, R. D.; YANG,

y. 2006. Genetic

characterization

and real-time PCR detection ol Burkholderia gluamae, a newly emerging bacterial pathogen of rice in the United States. En: plant D¡s. Vol 90, p. 6O3SjO

SUZUKf, F., SAWADA, H., AZEGAM|,

characterization

K

y

TSUCH|YA,

of the tox operon involved in

K.

2OC!'. Motecular

toxoflavin biosynthesis of

Burkholderia gluamae. En: J Gen plant pathol Z0:97-107

Tascon, E.; Garcia, E. (1985). origen, taxonomia y anatomia de la planta de arroz. En CIAT, Arroz: Investigación y producción (págs. 45-62). Eugenio Tascon J. y Elias Garcia.

uNcrAD. 2011.

201 1. Información de mercado sobre productos básicos (en línea) (s.f )

Disoonible

desde

http:/ rvrvrv.unciad.oro/infocomm/esoaqnol/anoy'descrigc.htm.

¡ntemet

en.

Con acceso 13 de enero

2011.

vlvANco, A. D. 1988.

Los microelementos en agicultura. Madrid: Mundi-prensa,

ZAVALETA, E. 2001. Estado actual del conocimiento acerca del modo de acción de las toxinas no selectivas. En: Revista Mexicana de F¡tpatologia. obregon, México. Vol. 19, No. 002, p.231-2M.

79

9.

ANEXOS

ANEXO f . DATOS CLIMATOLÓGICOS SEMESTRE B. ESTACIÓ¡¡

LAGUNAS Fuente

Temperatura Promed¡o ("c)

Temperatura Aha fc)

Temperatufa Mfnima ('C)

Humedad Relat¡va

wl

MS

Precipltació n (mml

Radiación Solar (Horas)

AGOSTO

27,35

37,20

35,90

7t,46

236,4A

226,17

SEPTIEMBRE

26,78

35,50

34,60

79,94

427,60

215,30

OCTUBRE

27,O4

36,10

35,10

80,46

306,00

2L8,94

NOVIEMBRE

26,2L

33,90

33,40

u,82

1391,80

209,63

80

ANEXO 2. uaoRAnnx,

DE

ANÁLEIS DE SUELO

AtlAIEtS qtrÚtco oE sttElot tEnDo Foaun, acuas Rar¡rt¿doa Addk&

d.

v

F&fnEAmEs-

S¡¡ato

Nota: tos resultados coñeaponden úíi€mente a la muesb¿ procesád¡ en el laboÉtoaio y no a otro matedal de la misma ofocedenciá. Los infolmel de anál¡s¡s y contramuet¡¿s pern¡¡ece#n en .rch¡yo por seis me3e5 a part¡r de la em¡s¡ón del resultado. Cu¿lquier reclamo o su8ere¡cia f¿vor comunicarla a lá Direcciór de Laboratoaio Tel 2171903-545g1Z2 Bogotá- D.C, o al e-ma¡l:

pH, C.€: Rel.cjón 1:lSuelo: Agua

Tefura: Método de Boyoucos H+ y Al+3 Intercrí*¡able: txtrácciúl coñ XCl 1 N / Volumet ía % C.O:

waltley y

Eleck/Volumetría/cdorimetria

Fósforo: Sray lf / ColorimeÍíá Báses Int€rcambiables: Acetato de Elementos Meíotes: Olsen

lvlod¡ficádo/A.A Boro y fuufei Fogfato Monobás¡co de ca lcio/Coloriñetria

Nitratos y A¡nonios: Ertracción con XCI / Destilación/ Colorimetríe

L¡¡cía Retevisca

Profes¡oñal Resoonsable

José

Güllerrno Melo

Quir¡. Urector de [¿borator¡o

EI

Anexo 3. PLANO DE CAMPO

CULTIVO DEARROZ

"*{

82

ANEXO 4. ESTIÍTIACIÓN DE COSTOS DEL ENSAYO

cosffi

, ACTMDAD

cgsros el,lslvo

VALOR PRESENTACION UNITARIO

CAiITIDAD

ARRIENDO JORNAL

2,100.00

m'

240.000

MANO DE OBRA

t4.(m

¡K¡.000

0.84

MANO DE OBRA

11.760

PASES

60.m0

180.0m

o.72

PASES

43.200

PASES PASES

60.000 60.000

rz).om

0,48 o,24

PASES PASES

28.800

LITROS

9.000

LITROS

9.072

13.500

37.800 r 3.500

't.01

cM" 0.15

cM"

cM"

47.000

3.2&

7.050

o,24 0,04

2

EULTOI PASES

'l¿13.00o

286.0@ zo-ooo

2

4,2

I

HERI ¡tctDA

EUII(JLILiNTIi PÍIOWL H:O BREAK TRUE JORNAL FUMIGA

l1 pnmffiaso¡¡Al )A

|

7o-ooo

PROTEUS

0,3

o,24

LITROS LITROS

37.m

0,¡lE

DOSTS

16.m0

16.m0

DOSTS

r2.mo

1zú0

o.24

3.8.10

I

76.00,0 63.00,0

MANO DE OBRA

20.m0

LITROS

155.000

63.000

0,60 o.24

BULTOS BULTOS

45.600 15.120

20.m0

o,24

MANO OE OBRA

4.8m

o,24 o.24 o,24

LITROS DOSIS MANO OE OBRA

37.n0

0.24 0,07 0,24

DOSIS

10.320

cM'

2.527

MANO DE OBRA

3.360

2l

43.000 35.100

,13.000

MANO DE OBRA

14.oct)

10.530 14.000

CM'

84.m0

25.200

0,07

-M"

BULTOS BULTOS

64.500

129.000

0.¿A

BULTOS BUI TOS

3().960

MANO DE OBRA

14.mO

14.m0

o,24

MANO DE OBRA

3.360

BULTOS BULTOS

60.m0

180.0m

o.72

0.12

BULTOS BULTOS

¿L)-200

36.5()0

MANO DE OBRA

14mO

14.(m

o,24

i/iANO DE OBRA

3.360

BULTOS

co€To S

ACTNNDAD

CANTIDAD JORNAL ABONADA APLICACION FUNG ICIDA 0,7s

BULTOS I POR HECTAREA

PRESENTACIOI{ MANO OE OBRA

I

I

cM'

UREA

I

ss.000

DOSIS

I

1

ffi

12.W

0.5

JORNAL ABONADA SUARIA ABOÍ{AI',¡

r

o,u

12.(m

JORNAL ABONADA TERCERA ABONADA FASE 3

DITHANE JI.,WEL

í90.0m

1.040

'OSIS MANO DE OBRA

0,5

QUIMIZINC

|

16.m0

TRIPLE,IS OUIEZEOUIN K

PASES

16.m0

NAVAJO

sEI'U¡IDA AEONA] DA

I

1.692

68.6,O 16.soo

55.000

APL¡CACION HERT CIDA 0.3

oP4

BULTOS

¿16.000

|

HER ICIDA

TORDON JORNAL FUMIGA AI'LICACIC,N |f{SE ITrcDA

l-

cMt

23.000

BULTOS

EUROLIGNER BREAK TRUE JORNAL FUMIGA

sAM

t

0.¡$

-- ---

14.40

155.(m

BULT

JORNAL ABONADA

60.000

LITROS LITROS MANO DE OBRA

DAP KCL

Arurua(;tot{

PRESEIITACIOñI /ENSAYO

1.000.000

PULIDORES DE DISCO

¡PuEÁct6ñ

CAiITIDAD

[email protected]

Dtsco

KOLTAR SEMILLA SIEMERA

CGSTO

TOTAL

HA

LIMPIEZA RASTRA DE

GLII-OSATO

izroom?l

KILOGRAMOS LITROS

É.(m

,16.000 {amo i Emof --?Emol

0,24

BULTOS

----¡rtcsTos

BULTOS

Cr

VALOR UNÍTARIO 15.(nO

TOTAL

-T

CANTIDAD

3.8,10

2.880

6.0,18

8.760

| |

11.04 1E.720

Ef'tsaYo (z¡loom.l

PRESENTACION COSTo/ENSAYO

15.000

o.24

MANO OE OBRA

3.6{X)

14.000

u.(m

0.44

2.000

84.m0

0.18

KILOGRAMOS LITROS

z). t60

1s_(no

15.m0

0,24

MANO DE OBRA

3.600

1't

6.7n

JORNAL FUNGICIDA

MANO DE OBRA

83

A ABOÍIIADA IAS CLORURO DE

POÍAStO

1

BULTOS

60.m0

60.m0

o,24

BULTOS

14.,m0

1

BULTOS

60.m0

60.(m

0,24

BULTOS

14.¿00

1

MANO DE OBRA

15.m0

15.m0

0.24

MANO OE OBRA

3.600

15.000

45.m0

o.72

MANO OE OBRA

10.800 8:t0.939

JORNAL ABONADA. JORNAL DE LIMPIEZA

MANO DE OBRA

2.817.1m

84

Anexo 5. GRANOS INFECTADOS pOR BACTERTA Burkhotderia gtumae

Anexo 6. GRANOS INFECTADOS pOR Sfeneofarsonemus spinki smiley

85

ANEXO 7.

ANÁLFIS ESTAD¡SflCO PARA RENDIIIIIENTO RENDIMIENTO ANÁL¡SIS DE VARIANZA (ANOVA}

n1o' Fuenre ct ss cM Boro ?'2780 4874260 4 "57 0.009 Manganeso 3 3131545 1043848 0.98 0.416 Boro*Manganeso 9 11372402 1263600 1.18 0341 Error 30 32027055 10ó7568 Bloque 2 24933443 Total 47 86087225

RENDIMIENTO PROMEDIO PARA LAS DOSIS DE BORO Y MANGANESO

86

QUANTILES TEÓRICOS Y PRUEBA DE ANDERSON DARLING PARA LA NORMALIDAD DE LOS ERRORES DEL RENDITIENTO

INTERVALOS DE CONFIANZA Y PRUEBA DE LEVENE PARA IGUALDAD DE VARIANZAS DE LOS RESIDUALES DEL RENDIMIENTO.

87

COIIIPARACIONES MÚLTIPLES DE TUKEY PARA RENDIMIENTO POR DOSIS DE BORO

n$". ."*0""""'u" ?jtiii"*"* t'S,Tl* 1009 Vs.0g 1390.92 3.24 0.012 1509 Vs.0g 50g Vs. 0g l50g Vs l00g 50g Vs. l00g

84.87 0.20 432.02 1.01 -130ó -3.04 -959 -223 347.1 0.80

0.997 0.747 0.020 0.131

085

88

Anexo 8. ANALISIS ESTADTST¡CO PARA VAR¡ABLES EVALUADAS

ít¡o¡ce DE ENFERMEDAD Fuente

Boro

Manganeso

Gr ss 3

0.1 I 137

3

0.1787 0.2851 1.75108 0.09052

Boro*Manganeso 9

Error Bloque Total

30 2 47

cM

valor

P " 0.03712 0.64 0.598

0.05957 1.02 0.397 0.03168 0.54 0.832 0.05837

2 4t677

QUANTILES TEÓREOS Y PRUEBA DE ANDERSON DARLING PARA LA NORI'ALIDAD DE LOS ERRORES DEL íNDICE DE ENFERMEDAD.

89

INTERVALOS DE CONFIANZA Y PRUEBA DE LEVENE PARA IGUALDAD DE VARIANZAS DE LOS RESIDUALES DEL INDrcE DE ENFERIIEDAD.

90

PORCENTAJE DE VANEATTIIENTO ANÁLE|S DE VARTANZA (ANOVA)

Fuente

ct ss cM u

n1o'

Boro

3 42.62 14.21 0.38 0.268 Manganeso 3 280.47 93.49 2.5 0.078 Boro*Manganeso 9 391. 1 43.46 l. 16 0.353 Error 30 1121.45 37 .38 Bloque 2 153.3 Total 47 t988 95

QUANTILES TEÓRGOS Y PRUEBA DE ANDERSON DARLING PARA LA NORMALIDAD DE LOS ERRORES DEL PORCENTA'E DE VANEAIIIIENTO.

9l

INTERVALOS DE CONFIANZA Y PRUEBA DE LEVENE PARA IGUALDAD DE VARIANZAS DE LOS RESIDUALES DEL PORCENTAJE DE VANEAMIENTO.

92

GRANO IIIANCHADO

ANÁL|SE DE VARTANZA (ANOVA)

Fuente ct ss

cM

u1tt

" 0.205 3 27.653 9.218 1.62 Manganeso 3 8.673 2.891 0.51 0.679 Boro*Manganeso 9 41.864 4.652 0.82 0.604 Error 30 170.587 5.686 Bloque 2 1.821 Total 47 250.598 Boro

QUANTILES TEÓREOS Y PRUEBA DE ANDERSON DARLING PARA LA NORMALIDAD DE LOS ERRORES DE GRANO i'ANCHADO

93

INTERVALOS DE CONFIANZAY PRUEBA DE LEVENE PARA IGUALDAD DE VARIANZAS DE LOS RESIDUALES DE GRANO MANCHADO

94

Anexo 9. ANALIS

EsrADtsflco

PARA coMpoNENETEs DE RENDIflENTO

t'¡úu¡no oe pnnicul-¡s Fuente

cM r

n$o'

GI

SS

3

95052 16796

31684 2.84

3

0.055 0.684

Boro*Manganeso 9

105377

0427

30 2 47

335129 77714 6300ó8

t1709 1.o5 lllTl

Boro

Manganeso

Error Bloque Total

5599 0.5

QUANTILES TEÓRICOS Y PRUEBA DE ANDERSON DARLING PARA LA NORÍTIALIDAD DE LOS ERRORES DE NÚilERO DE PAN¡CULAS

95

INTERVALOS DE CONFIANZAY PRUEBA DE LEVENE PARA IGUALDAD DE VARIANZAS DE LOS RESIDUALES DE NÚMERO DE PANíCULAS

96

LONGITUD DE PANíCULAS ANÁL|S|S DE VARTANZA (ANOVA)

Fuente ct ss

cM

n$o'

" 0.425 3 1.28 0.4267 0.96 Manganeso 3 2.8573 0.9524 Z.t4 O.tt6 Boro*Manganeso 9 5.0272 0.5586 I.26 0.301 Error 30 13.3494 0.445 Bloque 2 1.2868 Total 47 23.8N8 Boro

QUANTILES TEÓRrcOS Y PRUEBA DE ANDERSON DARLING PARA LA NORMALIDAD DE LOS ERRORES DE LA LONGITUD DE PANICULAS

INTERVALOS DE CONFIANZAY PRUEBA DE LEVENE PARA IGUALDAD DE VARIANZAS DE LOS RESIDUALES DE LA LONGITUD DE PANíCULAS

98

PESO DE i,IIL GRANOS ANÁLISIS DE VARIANZA (ANOVA)

Fuente ct ss cM u t1o. Boro 3 35.04 11.68 2.38 0¡89 Manganeso 3 16.109 5.37 1.09 0.367 Boro*Manganeso 9 38 998 4.333 0.88 0.551 Error 30 147.178 4.906 Bloque 2 22.037 Total 47 259.361 QUANTILES TEÓRrcOS Y PRUEBA DE ANDERSON DARLING PARA LA NORIiIALIDAD DE LOS ERRORES DEL PESO DE ÍIIIL GRANOS

99

INTERVALOS DE CONFIANZA Y PRUEBA DE LEVENE PARA IGUALDAD DE VARIANZAS DE LOS RESIDUALES DEL PESO DE i'IL GRANOS

100

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.