marzo SANTA CRUZ DE TENERIFE ARTE TRAS LA 2ª GUERRA MUNDIAL 5 de Marzo a las h

2013 marzo SANTA CRUZ DE TENERIFE SANTA CRUZ DE TENERIFE 5 de Marzo a las 19.00 h. ARTE TRAS LA 2ª GUERRA MUNDIAL SANTA CRUZ DE TENERIFE activi

0 downloads 55 Views 4MB Size

Story Transcript

2013

marzo SANTA CRUZ DE TENERIFE

SANTA CRUZ DE TENERIFE

5 de Marzo a las 19.00 h.

ARTE TRAS LA 2ª GUERRA MUNDIAL

SANTA CRUZ DE TENERIFE

actividades Marzo 2013 MICROCUENTOS 2013

Arte para todos

Martes 5 - Marzo - 19.00 h.

ARTE TRAS LA 2ª GUERRA MUNDIAL

EL LUNES... GENTE ¡OK! “REINGENIERIA DE TÍ MISMO”

Miércoles 6 - Marzo - 19.00 h.

EMOCIONAL DANCE

CON ESTELA ZAREEN

Viernes 8 - Marzo - 18.30 h.

GRANDES DIRECTORES: BUÑUEL “BELLE DE JOUR” (1967)

CineClassics

CURSO “EL ARTE DE PINTAR RETRATOS AL PASTEL”

Taller

Curso

Lunes 4 - Marzo - 19.30 h.

“RESPIRA” CON LA PARTICIPACIÓN DE LA AUTORA NATIVIDAD JIMÉNEZ

Marzo y Abril de 18.30 a 20.30 h.

2

NÉSTOR DE LA TORRE Y EL VESTUARIO

Charla

Libro

Viernes 1 - Marzo - 19.30 h.

Hasta el 9 de Marzo

Exposición

Concurso

Hasta el 23 de Abril

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y HERIDAS PROFUNDAS

Infantil

DUERME BIEN, ENVEJECE SANO Lunes 18 - Marzo - 19.30 h.

TOP MODELS

“EL ÁRBOL DE LA CIENCIA” PÍO BAROJA

Viernes 22 - Marzo - 18.00 h.

HOTEL TRANSILVANIA

PENTAGRAMA 9

Lunes 25 - Marzo - 19.00 h.

MANOLETE

Pásalo de Cine

Pásalo de Cine

¿CONOCES LA REPÚBLICA DOMINICANA?

Jueves 21 - Marzo - 19.30 h.

Recital

Charla

Miércoles 20 - Marzo - 19.30 h.

Club de Lectura

Viernes 15 - Marzo - 18.00 h.

Jueves 14 - Marzo - 19.30 h.

Conferencia

Conferencia

Miércoles 13 - Marzo - 19.30 h.

3

Concurso Hasta el 23 de Abril

MICROCUENTOS 2013 2013 es el “Año Nacional de las Enfermedades Raras”. Es el “Año de la Serpiente”, según el calendario chino. Y también es el “Año de las Matemáticas del Planeta Tierra”. ¿Concursas? Elige uno de estos tres temas y envíanos tu microrrelato inédito (máximo 15 líneas) a: [email protected] PREMIOS Tarjeta regalo de El Corte Inglés 1er Premio: 250 euros, 2º Premio: 150 euros, 3er Premio: 100 euros. 4º, 5º y 6º clasificado: 50 euros. Máximo 1 microrrelato por persona. No olvides ponerle un título a tu trabajo e indicar tu nombre, apellidos, fecha de nacimiento y DNI. Tienes de plazo hasta el 23 de abril, Día del Libro.

Exposición Hasta el 9 de Marzo

NÉSTOR DE LA TORRE Y EL VESTUARIO Néstor es uno de los pintores canarios más conocidos fuera de las islas por su renombre y la valía de su obra, encuadrada dentro del movimiento modernista. Néstor fue, sobre todo, pintor de concepción decorativa y colaboró con su hermano, el arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre, en lo que se daría en llamar, el estilo neocanario. Los ciclos superiores de Patronaje y Vestuario del I.E.S. Las Indias, recrean y se inspiran en el vestuario diseñado para obras de teatro y óperas del artista gran canario Néstor de la Torre, así como la peluquería y la estética de la época.

4

Libro Viernes 1 - Marzo 19.30 h.

“RESPIRA”

CON LA PARTICIPACIÓN DE LA AUTORA NATIVIDAD JIMÉNEZ ¿Crees que RESPIRAR es importante? · ¿Has escuchado hablar del poder de la respiración? · ¿Te asusta, aunque sea un poquito, respirar a tope? · ¿Te has fijado en la conexión que existe entre tu respiración, tus pensamientos y tus emociones? · ¿Has observado la relación entre la forma en que respiramos y cómo vivimos nuestra vida? · ¿Te parece importante aprender a gestionar tus emociones? · ¿Crees que la forma en la que piensas influye en tu vida? Si estas preguntas despiertan tu curiosidad, este libro es para ti.

Charla Lunes 4 - Marzo 19.30 h.

EL LUNES... GENTE ¡OK! “REINGENIERÍA DE TÍ MISMO” ¿Qué harías si hoy fuera el último día de tu vida? Tu tiempo es “ahora”. Los depresivos, los neuróticos, los adictos dependientes, los que tienen baja autoestima y miedos viven atrapados en el pasado y angustiados por el futuro. En realidad todo está aquí y ahora. ¿Qué vas hacer con tu tiempo? ¿Te has propuesto aprender algo todos los días para aumentar tu capital intelectual, emocional, afectivo, social, espiritual? ¿Qué estás haciendo hoy? Podemos seleccionar qué tipo de historia de vida queremos escribir. A través de dinámicas sencillas, descubriremos que cada ser humano tiene un potencial infinito, la capacidad y la habilidad para conseguirlo: este es el objetivo de la reingeniería de ti mismo. Imparte: Indira Alcalá Franco. Psicóloga, Psicoterapeuta, Hipnoterapeuta, Formadora, Terapeuta sexual y de pareja, Practitioner & Coach de PNL. 5

Arte para todos Martes 5 - Marzo 19.00 h.

ARTE TRAS LA 2ª GUERRA MUNDIAL ¿Te has preguntado alguna vez por qué el hombre prehistórico fue capaz de las más bellas y naturalistas expresiones artísticas y, al mismo tiempo, de las más extrañas y enigmáticas? ¿Por qué las figuras medievales son a veces tan rudas y primitivas, cuando griegos y romanos habían realizado las más perfectas representaciones del cuerpo humano? ¿Cómo se hace para comprender e interpretar una obra de arte abstracto? Imparte: Elisa Falcón Lisón

Taller Miércoles 6 - Marzo 19.00 h.

EMOCIONAL DANCE CON ESTELA ZAREEN

En el taller de Emocional Dance conocerás los beneficios de la Danza del vientre terapéutica, junto con técnicas que te ayudarán a liberarte y equilibrar tu mundo emocional, mental y físico. Emocional Dance es una fusión de técnicas de danzas orientales, danzaterapia, movimiento libre, yoga y musicoterapia. Clase abierta. A partir de 14 años.

6

Curso de pintura Marzo y Abril de 18.30 a 20.30 h.

CURSO “EL ARTE DE PINTAR RETRATOS AL PASTEL” IMPARTE EL ARTISTA JULIO PUENTES Los alumnos deberán traer su propio material.

PROGRAMA 1ª sesión. Jueves 7 de marzo: Presentación. Estudio de los materiales: pasteles, carbón, sepia, sanguinas, papeles para dibujo, etc. 2ª sesión. Lunes 11 de marzo: Estudio básico de la cabeza humana. Formas características de las cabezas, la cabeza vista de frente, la cabeza vista en tres cuartos, la cabeza vista de perfil, la edad y el sexo. 3ª sesión. Martes 12 de marzo: Estudio detallado del rostro: cejas y ojos, nariz y orejas, boca. 4ª sesión. Martes 19 de marzo: Composición y encuadre del retrato. Iluminación. Planos de la cara. Los valores de la luz. Demostración: realización de una cabeza en planos en valores de grises por Julio Puentes. 5ª sesión. Martes 26 de marzo (martes de Semana Santa): Realización de una cabeza en planos en valores de grises por los participantes del curso. 6ª sesión. Martes 2 de abril: La técnica del carbón. Demostración: realización de un retrato del natural por Julio Puentes. 7ª sesión. Jueves 4 de abril: La técnica del carbón. Realización de un retrato del natural por los participantes del curso. 8ª sesión. Martes 9 de abril: Demostración: realización de un retrato del natural en 3 colores (negro, sanguina y blanco) sobre papel ocre por Julio Puentes. 9ª sesión. Martes 16 de abril: Realización de un retrato del natural en 3 colores (negro, sanguina y blanco) sobre papel ocre por los participantes del curso. 10ª sesión. Jueves 25 de abril: Realización de un retrato al pastel del natural por Julio Puentes. 11ª sesión. Martes 30 de abril: Realización de un retrato al pastel del natural por los participantes del curso. Despedida y reparto de diplomas.

7

CineClassics Viernes 8 - Marzo 18.30 h.

GRANDES DIRECTORES: LUIS BUÑUEL Viernes 8 de Marzo: “Belle de Jour” (1967) Viernes 12 de Abril: “Ese oscuro objeto de deseo” (1972) Comentada Coordina: GONZALO PAVÉS BORGES, doctor en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna. En la actualidad imparte las asignaturas de Arte y Medios de Comunicación, Historia del Cine Clásico y Teoría del Cine en la Facultad de Geografía e Historia. Con CineClassics, comprende y disfruta como nunca de las mejores películas de la Historia.

Conferencia Jueves 14 - Marzo 19.30 h.

“DUERME BIEN, ENVEJECE SANO” DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO Imparten: Dra. Alicia Pérez y Dra. Soledad Mañas. Hospital Virgen de la Candelaria. Casi la mitad de las personas mayores refieren problemas con su sueño y su causa está lejos de ser el propio envejecimiento. Dado el gran número de adultos mayores con problemas y trastornos del sueño, la Sociedad Española del Sueño desea en el Día Mundial del Sueño, 15 de marzo de 2013, concienciar tanto a los ciudadanos como a los profesionales de la salud de la necesidad de atención sanitaria de unos síntomas que pueden ser abordados y tratados. En esta conferencia conoceremos los aspectos básicos del sueño, los síntomas de los distintos trastornos del sueño según edades y su abordaje terapéutico. 8

Infantil Viernes 15 - Marzo 18.00 h.

TOP MODELS

CUENTACUENTOS Y MANUALIDADES CON MILI TORRES Vestidos para una fiesta, vestidos de novia, pantalones vaqueros, camisetas súpermegachulas… ¿Te gusta diseñar? ¡Pues sin duda este es tu taller! Vamos a hacer vestidos tipo recortables para las muñecas de TOP MODELS, además les maquillaremos la cara y ¿cómo no? diseñaremos también la ropa de sus mascotas para que vayan bien conjuntadas con sus dueñas. En fin, que una vez más tengo que decirte que no te lo puedes perder. Si tienes maquillaje o trozos de papel decorativo o de regalo puedes traerlo, nos servirá para nuestro trabajo en el taller. Les estaré esperando. Mili Para niños y niñas de 4 a 12 años. Plazas limitadas. ¡Inscríbete!

Club de Lectura Lunes 18 - Marzo 19.30 h.

DEBATIMOS SOBRE LA NOVELA “EL ÁRBOL DE LA CIENCIA”, DE PÍO BAROJA El árbol de la ciencia narra la vida de Andrés Hurtado, estudiante de medicina. Pese a que el joven entró en la escuela de medicina con muchas ganas de aprender, la educación que recibe lo deja desilusionado y pronto adopta una mentalidad negativa. El árbol de la ciencia (1911), una novela semi-autobiográfica de Pío Baroja, es una obra emblemática de la generación del 98 y refleja muchas de las inquietudes sociales, científicas y filosóficas de la época. Se escribió poco después de que España perdiera sus últimas colonias y durante un periodo de grandes avances científicos. ¿Lees con nosotros? Te esperamos en el Club de Lectura. Coordinan los especialistas Ernesto Rodríguez Abad y Benigno León Felipe. 9

Charla Miércoles 20 - Marzo 19.30 h.

¿CONOCES LA REPÚBLICA DOMINICANA? El Consulado de República Dominicana en Tenerife nos ofrece una pequeña charla divulgativa sobre Santo Domingo, actual capital del país y primera capital de España en el Nuevo Mundo: su extensión territorial, su población, su situación geográfica, su PIB, su cultura y patrimonio. ¿Sabías que… …el mulataje registrado en Santo Domingo en los siglos XVIII y XIX es en gran medida producto de Tenerife? Conoceremos mejor la relación entre los canarios y el mulataje dominicano. Imparte: IRMA MIREYA BAUTISTA ROSARIO, Cónsul General de la Republica Dominicana en las Islas Canarias.

Recital Jueves 21 - Marzo 19.30 h.

“PENTAGRAMA 9” RECITAL LÍRICO MUSICAL Las poetisas Graciliana Montelongo, Carmen Marina Rodríguez, Isabel Medina, Elena Herrera, Mari Carmen Martín, Pepi Márquez y Balbina Rivero nos ofrecen un recital de sus poemas en una velada amenizada por el grupo musical “Entre las olas”.

10

Pásalo de Cine Viernes 22 - Marzo 18.00 h.

HOTEL TRANSILVANIA “Bienvenidos todos al Hotel Transilvania”, dice el lema de un lujoso y terrorífico resort, condecorado con 5 estacas, donde su anfitrión cobra a sus inquilinos en sangre. El famoso Conde Drácula es dueño de este caserón y ha invitado a divertidos monstruos como los Frankenstein, la momia, el hombre lobo o el hombre invisible para celebrar el 118 cumpleaños de su adorada hija, Mavis. La llegada de su enamorado, un humano llamado Jonathan, trastocará los planes de fiesta del conde.

Pásalo de Cine Lunes 25 - Marzo 19.00 h.

MANOLETE Manuel Rodríguez se ha convertido en un célebre torero: “Manolete”. Su vida transcurre entre las plazas de toda España, las carreteras y los hoteles. Es un hombre de semblante trágico, tímido, sobrio y parco en palabras. Lupe Sino es una mujer hermosa, de pasado oscuro, descarada, orgullosa y tierna. Hasta el momento, el torero ha vivido persiguiendo un solo sueño: triunfar. Cuando Lupe irrumpe en su vida, el diestro se enamora y el éxito quedará en segundo plano. Ésta es su historia de amor. Un hombre enamorado de la muerte junto a una mujer enamorada de la vida. 11

Conferencia Miércoles 13 - Marzo 19.30 h.

“INTELIGENCIA EMOCIONAL Y HERIDAS PROFUNDAS” PEDRO HERNÁNDEZ ANALIZA LOS PASADIZOS SECRETOS DE LA MENTE Pedro Hernández Guanir es el autor de la novedosa teoría, con base científica e impacto social, recogida en «Los Moldes de la Mente. Más allá de la Inteligencia Emocional», libro de cabecera de Ramón Sampedro, utilizado por Amenábar en su película «Mar Adentro». El autor es Catedrático de Psicología, Psicólogo Clínico, Psicoterapeuta en el País Vasco y Tenerife, Doctor en Pedagogía, Director del Instituto de Ciencias de la Educación durante diez años y Presidente electo, en tres legislaturas, del Consejo Escolar de Canarias. Matar a un niño es horripilante, matar a dos, lo es más, pero matar a dos hijos pequeños es un estallido en las neuronas de cualquier ser humano. ¿Cómo un padre puede matar a sus hijos? ¿Cómo funciona su mente? ¿Qué tipo de anormalidad esconde? ¿En realidad conocemos cómo funciona y hasta dónde puede llegar la mente humana? En su libro “Los Pasadizos Secretos de la Mente. José Bretón no es un Psicópata”, Pedro Hernández se adentra en los pasadizos oscuros de la mente de José Bretón, para descubrir creencias, moldes mentales y heridas profundas que, a modo de magma, provocarían un comportamiento tan aborrecible. Evita juzgarlo y aprovecha para explicar cómo funciona la mente humana, con sus potencialidades para producir vida o muerte, bienestar o sufrimiento.

Avda. Tres de Mayo, 7 (7ª Planta). ¿Quieres recibir información sobre nuestras actividades? Contacta con nosotros por teléfono: 922 849 400 (pregunta por Ámbito Cultural) o escríbenos un e-mail a: [email protected] Los actos programados están sujetos a posibles cambios. Entrada gratuita a todas las actividades, hasta completar aforo. Consulta también nuestra agenda en: www.ambitocultural.es - www.elcorteingles.es/corporativo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.