Más recursos de las regalías para las regiones

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia DESPACHO MINISTRO ASESORÍA COMUNICACIONES COMUNICADO DE PRENSA 15 Más recursos de la

4 downloads 74 Views 354KB Size

Recommend Stories


LAS REGIONES POLARES
Tesoro de la Juventud LAS REGIONES POLARES 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Tesoro de la juventud LAS

Una Guía de Recursos Para Las Familias
Una Guía de Recursos Para Las Familias Notas y Reconocimientos Notas al lector: • La información contenida en esta guía no tiene la intención ni se

Story Transcript

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

DESPACHO MINISTRO ASESORÍA COMUNICACIONES

COMUNICADO DE PRENSA 15

Más recursos de las regalías para las regiones Bogotá, Marzo 21 de 2012. El presupuesto del Sistema General de Regalías aumentará de 8.2 billones a de 9.1 billones de pesos en 2012, ya que el Gobierno Nacional revisó al alza los supuestos con base en las cuales había hecho las proyecciones iniciales. La mermelada SÍ se repartirá en toda la tostada. Un total de 1.088 municipios y todos los departamentos del país, incluido el Distrito Capital, tendrán cupo propio de regalías en el marco del nuevo Sistema. Habrá 488 mil millones de pesos disponibles para que las entidades territoriales productoras mantengan las coberturas en salud y educación que venían asumiendo en el pasado con cargo a sus regalías directas. Las regalías que estaban suspendidas bajo el régimen anterior, que son del orden de 1.3 billones de pesos, podrán ser ejecutadas en 2012 presentando proyectos de inversión. En el nuevo Sistema, las entidades territoriales comienzan “cero kilómetros”, no existen suspensiones y las nuevas administraciones podrán acceder a estos recursos. Conscientes de la etapa de transición y para facilitar la ejecución de los recursos en este 2012, está previsto que las nuevas administraciones locales puedan presentar y ejecutar proyectos dentro del mismo año. Los fundamentos y contenidos de la ley de regalías y del acto legislativo, que buscan mejorar el impacto regional y promover la asociación entre entidades territoriales fueron ampliamente debatidos por todos los actores regionales, la opinión pública y el Congreso. Es el momento de sumar esfuerzos para avanzar en la implementación de la misma de la mano de los congresistas, gobernadores, alcaldes y el gobierno nacional.

ANEXO PRESUPUESTO DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS Asesor Comunicaciones, Despacho Ministro Tel. + (571) 3812351 - email: [email protected] Carrera 8 No. 6 – 64 Bogotá D.C. PBX 381 1700 www.minhacienda.gov.co

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

DESPACHO MINISTRO ASESORÍA COMUNICACIONES

A. Presupuesto del Sistema General de Regalías para el año 2012 

El presupuesto aumentará de 8.2 billones a 9.1 billones de pesos, lo que representa un incremento cercano al 10% versus el monto que inicialmente se había presupuestado.



Este aumento se debe a que el Gobierno Nacional tomó la decisión de modificar el precio del petróleo con el que se habían hecho las proyecciones del presupuesto de esta vigencia.



Después de observar el comportamiento de los mercados, se subió el precio base del petróleo de US$80 a US$91 por barril, lo que resulta en el incremento cercano al 10% del presupuesto total mencionado.

B. La mermelada se repartirá en toda la tostada. 

Un total de 1.088 municipios y todos los departamentos recibirán recursos de regalías por concepto de regalías directas como de los fondos del sistema y 1.045 municipios contarán con cupos municipales para proyectos de impacto local a través del Fondo de Compensación Regional.



El Fondo de Compensación Regional tendrá un 60% para proyectos de impacto regional, el cual se asigna por cupos departamentales, y un 40% para proyectos de impacto local, el cual se asigna por cupos municipales.



Del 40% del Fondo de Compensación Regional para proyectos de impacto local, se destinará un 30% para proyectos en los 702 municipios más pobres del país que tienen necesidades básicas insatisfechas por encima del 35%.



Así mismo, el otro 10% se destinará a los 343 municipios de categoría 4, 5 ó 6, que cuentan con necesidades básicas insatisfechas por debajo del 35% y, por lo tanto, no hayan sido incluidos en el primer grupo.

C. Coberturas en educación y salud de las entidades territoriales productoras

Asesor Comunicaciones, Despacho Ministro Tel. + (571) 3812351 - email: [email protected] Carrera 8 No. 6 – 64 Bogotá D.C. PBX 381 1700 www.minhacienda.gov.co

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

DESPACHO MINISTRO ASESORÍA COMUNICACIONES



El Gobierno Nacional se ha puesto en contacto con los gobernadores de las regiones productoras con el propósito de asignar recursos por 30 mil millones pesos del Presupuesto General de la Nación con el fin de solucione los problemas coyunturales en materia de alimentación y transporte escolar.



Por otro lado, $488 mil millones acumulados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos a cierre de 2011, con base en operaciones de comercialización de hidrocarburos, se transferirán a las entidades territoriales beneficiarias de regalías directas en materia de hidrocarburos.



Estos recursos le permitirán a las entidades territoriales beneficiarias realizar inversiones en educación y salud para mantener las coberturas que venían siendo financiadas con cargo a los recursos de regalías directas bajo el sistema anterior, en especial los gastos relacionados con alimentación y transporte escolar y régimen subsidiado.



La Agencia Nacional de Hidrocarburos distribuirá estos recursos entre las entidades territoriales beneficiarias de regalías directas en materia de hidrocarburos según la participación porcentual de éstas en las regalías directas en las vigencias 2007 a 2010.



Una vez se tengan estos montos, se comunicarán a las entidades territoriales beneficiarias, para que éstas los adicionen en sus actuales presupuestos y recibir los giros correspondientes.

D. Las regalías suspendidas   

A la fecha se encuentra suspendido el giro de las regalías directas de 217 entidades territoriales productoras, con un monto total retenido de $1.3 billones. De estas 217, 13 entidades concentran el 85% de los recursos retenidos por valor de $1.1 billones. Para descongelar los giros, las entidades deben remitir la información que acredite la superación de la causal que motivó la suspensión o acogerse a “Condiciones Especiales de Seguimiento y Giro” (Lo anterior conforme a lo dispuesto en el artículo 146 del Decreto 4923 de 2011 y las instrucciones señalada en la Circular 003 de febrero 10 de 2012 del DNP). Asesor Comunicaciones, Despacho Ministro Tel. + (571) 3812351 - email: [email protected] Carrera 8 No. 6 – 64 Bogotá D.C. PBX 381 1700 www.minhacienda.gov.co

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

DESPACHO MINISTRO ASESORÍA COMUNICACIONES



Las “Condiciones Especiales de Seguimiento y Giro” permiten ejecutar los recursos suspendidos tras la presentación y aprobación por parte del DNP de proyectos priorizados y presentados por las entidades territoriales beneficiarias.



No obstante, lo anterior en el marco del nuevo Sistema General de Regalías, todas la entidades territoriales empiezan “cero kilómetros”, es decir, para los recursos de regalías 2012 ninguna entidades territorial se encuentra suspendida.

E. Cifras “irrisorias” 

En el caso de las regalías directas, desde el anterior sistema algunas entidades territoriales productoras han recibido cifras por debajo de los $10 millones de pesos por concepto de regalías.



Esto se explica porque hay municipios que tiene volúmenes de producción muy bajos, por ejemplo de 1 a 10 gramos de oro, por lo cual el valor resultante después de liquidar las regalías es proporcional y muy bajo.



Al ser las regalías directas son un derecho, las cifras incluidas en el presupuesto son las resultantes de aplicar las fórmulas de liquidación, independientemente del monto resultante de las mismas.



Sin embargo, con el nuevo Sistema, un total de 1.089 municipios de los 1.102 que tiene el país, reciben regalías, bien sea a través de los cupos locales del 30% o 10% del FCR o por regalías directas.



De estos 1.089 municipios, 31 reciben menos de $25 millones de pesos, los cuales corresponden en todos los casos a regalías directas y similares aunque menores a los que venían recibiendo en el pasado. El resto de municipios reciben más de $30 millones de pesos.



Un municipio como Chinavita, Boyacá, recibirá por regalías directas sólo $148, pero va a recibir $110 millones a través del FCR, por tener una tasa de pobreza o necesidades básicas insatisfechas mayor a 35%.



Tenemos un rango de $33.290.134 para el municipio de Busbanzá, Boyacá y $106 mil millones para el municipio de Puerto Gaitán, el cual recibe $105.3 miles de millones de Asesor Comunicaciones, Despacho Ministro Tel. + (571) 3812351 - email: [email protected] Carrera 8 No. 6 – 64 Bogotá D.C. PBX 381 1700 www.minhacienda.gov.co

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

DESPACHO MINISTRO ASESORÍA COMUNICACIONES

pesos por concepto de regalías directas y $560 millones por contar con un NBI por encima del 35%. 

Ahora bien, si no se tienen en cuenta las regalías directas, el municipio que más regalías recibirá es el municipio de Montería, con $13 mil de millones de pesos del 30% del FCR destinado a los municipios con un NBI por encima del 35%, seguido de Buenaventura que recibirá $11.500 millones de pesos con cargo al mismo fondo.



En promedio, con cargo a los recursos de impacto regional del FCR, los municipios recibirán $550 millones de pesos. Los 702 más pobres del país, recibirán un promedio de $613 millones y los 343 restantes de categoría 4, 5 y 6 un promedio de $418 millones de pesos.

F. Descentralización de las Regalías 

Con el nuevo Sistema, se descentralizan las regalías, puesto que la priorización, evaluación, viabilización y aprobación de los proyectos de inversión está en cabeza de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión o “Triángulos de Buen Gobierno”, compuestos por alcaldes, gobernadores y el Gobierno Nacional, en donde la representación de las entidades territoriales es mayoritaria. Cada uno de los niveles de gobierno tiene un voto y las decisiones se toman por mayoría, es decir con dos de los tres votos.

Asesor Comunicaciones, Despacho Ministro Tel. + (571) 3812351 - email: [email protected] Carrera 8 No. 6 – 64 Bogotá D.C. PBX 381 1700 www.minhacienda.gov.co

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.