Máster de Técnico de Sonido

Máster de Técnico de Sonido El Máster de Técnico de Sonido es el camino que toda persona que quiera dedicarse al arte del sonido en cualquiera de sus

2 downloads 94 Views 1MB Size

Recommend Stories


Sonido. Origen del sonido
C A P Í T U L O 2 0 Sonido Chris Chiaverina, ex presidente de la Asociación Estadounidense de Profesores de Física, y el físico en acústica Tom Ros

NOCIONES DE SONIDO QUÉ ES EL SONIDO
4 NOCIONES DE SONIDO Qué es el sonido Cómo se mide Cómo se propaga Reflexión, transmisión, absorción y difracción Es necesario saber qué es físicamen

Sonido
Frecuencia. Velocidad. Trueno. Eco. Ultrasonido. Efecto Doppler

Story Transcript

Máster de Técnico de Sonido El Máster de Técnico de Sonido es el camino que toda persona que quiera dedicarse al arte del sonido en cualquiera de sus áreas, Cine, TV y Radio, Estudio de grabación y Sonido Directo, debería realizar.

Esta formación de un año académico, garantiza el aprendizaje de todas estas áreas, no solo por el completo temario de que dispone y los ponentes de prestigio nacional e internacional con Premios Grammy, Premios Goyas y Productores internacionales que participan en ellas, sino también por el seguimiento del profesorado en las tutorías semanales, las prácticas en empresa y la realización de varios proyectos personales del alumno a lo largo de la formación. Estos proyectos, consistirán en un desarrollo técnico de sonido que los alumnos llevarán a cabo individualmente o en grupo, dependiendo del tipo de proyecto elegido, para poder, no solo afianzar el aprendizaje del máster, sino también para desarrollar aspectos como el trabajo en equipo y el control de los tiempos en una producción real, que después se darán en situaciones reales con las prácticas en empresa. Dichas Prácticas en Empresas, se realizarán en algunas de las empresas de prestigio que colaboran con nosotros, especialistas en alguna de las materias de sonido expuestas en el

máster y atendiendo a las preferencias del alumnado en el sector concreto en el que desee desempeñarlas.

Además dentro de este master, el alumno podrá disfrutar del curso de AVID para manejo de Protools, un curso de Logic Pro como uno de los programas de producción musical más usados del mundo y también de Ableton Live, que con Microluxe, aprenderemos como realizar una actuación en directo con todas las garantías.

El aprendizaje de todas estas áreas está mas que garantizado, porque, además de todas las horas de formación del máster, el alumno dispone de Sesiones de tutorías semanales, donde el equipo docente hará un seguimiento de los conocimientos adquiridos por el alumno para garantizar su asimilación. En el máster, visitaremos estudios de grabación, productoras, rodajes reales, conciertos y festivales donde el alumno vivirá de primera mano cómo trabajan los profesionales de cada una de las disciplinas de sonido que se enseñan en el máster.

El máster de sonido, por lo tanto, constituye una formación dinámica e inminentemente práctica, donde, a diferencia de la típica formación de aula, el alumno formará parte de eventos reales y podrá disfrutar de un gran número de docentes especialistas en sus disciplinas y con un largo recorrido profesional.

Ponentes

XERGIO CORDOBA

JAVIER GARCÍA

JOSE M. ROSILLO

ALEX CAPILLA

JOSE LUÍS LAHERA

JUANMA DE CASAS

DANI PINEDA

SALVA BALLESTEROS

ATOM RODRÍGUEZ

RONKY RODRIGUEZ

LUISA EZQUERRA

JAVIER CAZORLA

CURRO GARCÍA

JUAN A. MOLINA

DIEGO MUÑOZ

Objetivos

Que el alumno pueda trabajar en cualquier supuesto técnico de sonido en alguna de

estas áreas: Producción y posproducción audiovisual (Cine, TV, Radio...). Grabaciones Musicales en estudio y en directos. Sonorización de conciertos y eventos en vivo (Teatro, Festivales, Giras Musicales, Congresos...). Instalación de sistemas de audio. Formar técnicos que conciban el trabajo del sonido no solo en su aspecto técnico, sino también artístico. Fomentar el crecimiento de la industria del sonido. Que el alumno, mediante los docentes, ponentes y masterclasses, obtenga diferentes visiones de un mismo desarrollo para enriquecer su aprendizaje.

Contenidos En este Máster vamos a diferenciar claramente 4 apartados principales: 1. Clases teórico-prácticas por profesionales expertos en las materias que imparten, donde fijaremos los principios físicos del sonido y el manejo de todos los sistemas técnicos comunes. 2. Disciplina técnica para Grabaciones Musicales y Producción Musical en estudio y directo. 3. Disciplina técnica para Sonido en Producciones Audiovisuales, Radio y TV. 4. Disciplina técnica para Sonorización de espectáculos. Estas 4 secciones serán impartidas tanto por docentes cualificados como por ponentes de prestigio reconocidos y un amplio curriculum que avala sus carreras y que aportarán diferentes visiones del trabajo día a día en las disciplinas en las que se han especializado. 1.- PRINCIPIOS DEL SONIDO E INFORMATICA MUSICAL.

a.- El sonido. Acústica y electrónica. Frecuencia, amplitud, longitud de onda. El Decibelio. Conceptos de Fase. Acústica

básica. El oído. Curvas Isofónicas. El efecto Haas. Enmascaramiento. Conexionado de audio. El balanceo de una señal

b.- Mesas de mezclas. Manejo de diferentes tipos de mesas de mezcla. Digitales y analógicas. Previos, Auxiliares, subgrupos, matrices e inserciones. Conexiones de las mesas de mezclas. Ruteo interno de las mesas de mezclas. Diagrama de bloques. Interconexionado con procesadores externos. Mezcla básica y procedimiento técnico de manejo.

c.- Transductores. Micrófonos. Tipos de micrófonos y características técnicas. Condensadores, dinámicos, eléctricos… Diagramas polares, THD, respuesta en frecuencias, sensibilidad. Técnicas de colocación de microfonía para captación de instrumentos. Técnicas estéreo de microfonía (Par espaciado, Par coincidente, Árbol de Decca…). Prácticas de grabación de una batería en estudio de grabación. Prácticas de grabación de amplificadores de bajo y guitarra en estudio de grabación. Monitores de audio. Medición, calibración e instalación. Propiedades de los monitores y respuesta en frecuencias.

d.- Procesadores de señal. Procesadores de dinámica (Compresor, Puerta de ruido, Limitador, Expansor,

Compander, Enveloper…). Procesadores de frecuencia (Eq, Filtros, Gráficos, Paramétricos, Semiparamétricos, Shelving…). Procesadores de tiempo o FX (Reverb, Chorus, Flanger, Delay…). Procesadores de tono (Alteradores de Pitch, Correctores de afinación…). Prácticas con instrumentos reales de todos los procesadores en estudio de grabación. Prácticas de mezcla para la postproducción musical.

e.- El hardware y software de audio. Midi y sintetizadores. La informática para el trabajo de audio. Tipos de software para el trabajo de audio. Flujo de trabajo en la producción. Manejo de plugins específicos para la postproducción. Instrumentos virtuales. Creación de bandas sonoras para la producción. Comandos de tecla. Gestión de plantillas de proyectos. Sistemas DAW. Tarjetas de sonido y controladoras. Principios del Midi (Canales, tipos de mensajes, MTC, Asignación de controladores, Sysex,…). Configuración de sistemas Midi. El midi en el hardware y en el software. Manejo de instrumentos hardware midi. Configuración de los sintetizadores midi y cajas de ritmos. Las partes y las voces de los sintetizadores.

2.- LOGIC PRO Y ABLETON LIVE. SISTEMAS DE PRODUCCION MUSICAL.

a.- Sistemas para la producción musical. Logic Pro. Configuración del estudio. Equipos, interfaces de audio y MIDI. El DAW

Conexionado de los sistemas de audio y midi. Audio digital. Tipos de archivos y formatos. Tarjetas de sonido y controladores midi. Monitores de audio. Calibración y Sweet Point.

b.- Fundamentos de la producción musical. Configuración de Logic Pro. Gestión musical de proyectos. Edición y grabación de audio. Producción con Loops. Choping Audio. Creación de arreglos musicales. Grabación y edición avanzada MIDI. Secuenciación MIDI Creación de bases rítmicas. Técnicas rítmicas. Grabación y edición de audio. Mezcla en Logic Pro. Ruteo y técnicas de mezcla.

c.- La producción musical. Técnicas avanzadas de producción. Técnicas de edición de audio y midi avanzadas. El tempo y tono. Pistas globales. TimeStretching. Flex Time & Flex Pitch Sampling y manejo de procesadores de FX Automatización midi y audio. TrackStacks, Asignación de Smart Controls.

Video y sincronización para proyectos musicales con video.

d.- Ableton Live. Produce un Live Set. Clips, escenas y loops. Filosofía de la producción en Ableton Live Producción con Ableton Live en el estudio de grabación Bridge de Ableton con Logic y Traktor. Realización de una producción de Abletón Live. Controladoras de Ableton. Manejo y configuración Ableton Push

3.- PROTOOLS 101. GRABACION MUSICAL, MEZCLA Y MASTERING.

a.- La mezcla. Filosofía de la producción musical. PROTOOLS 101 Curso oficial de Protools 101. La audición selectiva del estilo musical. Tipos de mezcla según estilos musicales. Aspectos de una obra musical para la mezcla. Mezcla subjetiva e intención comercial.

b.- El espacio de la mezcla. Profundidad de la mezcla. Panorama, Procesadores de tiempo, dinámica en la mezcla y Ecualización

Tipos de automatizaciones en los subgrupos de la mezcla. La mezcla dinámica Técnicas para crear espacios en la mezcla. Planos e importancia instrumental.

c.- La producción musical. Mezcla de producciones de diferentes estilos. Monitorización acústica y visual de la mezcla. Aplicación de estándares en la mezcla de sonido. Aspectos creativos dentro de la mezcla.

d.- La masterización de la obra musical. Equipamiento del estudio de masterización. Hardware y software. Técnicas de mastering según estilos musicales. MS, Compresión paralela,… Mediciones y estándares dentro de la masterización. Realización de la masterización de diferentes obras musicales. El software de audio. Protools La informática para el trabajo de audio. Tipos de software para el trabajo de audio. Manejo de Protools. Flujo de trabajo en la producción. Manejo de plugins específicos para la postproducción de audio para video. Creación de bandas sonoras para la producción. Técnicas de postproducción y mezcla. Organización del proyecto es Protools.

e.- La grabación musical. Sistemas técnicos de audio en el estudio de grabación ?Equipos de sonido en el estudio de grabación. Conexionado de los sistemas técnicos del estudio. Entradas y

salidas de los sistemas técnicos de sonido. Ruteo de la señal para diferentes tipos de trabajo en el estudio.

Grabación digital. La cadena de grabación ?Conversores A/D y D/A Apogee Rosetta. Reloj digital Big Ben Apogee. Prácticas y escucha selectiva de previos a válvulas Universal Audio, Avalon, TLAudio. Medición y escucha de resultados de diferentes previos de micro con diferentes micrófonos. Interacción y conexionado entre dispositivos analógicos y digitales.

Instalación y calibración de los sistemas técnicos del estudio de grabación . Cableado y dinámica de trabajo en el estudio. Diseños de acústica en el estudio de grabación. La posición de escucha (Sweet Spot), tipos de ruteos para el trabajo de audio en el estudio. Ruteo de señal en el estudio.

El software para la grabación ?Configuración de Protools para la grabación de audio en estudio de grabación. Preparación de una sesión de plantilla para las producciones. Dinámica de trabajo de Protools en el estudio. Técnicas de grabación en el software. Grabación multipista de instrumentos.

f.- La captación de la señal de audio. Uso de la microfonía para la captación profesional de audio Captación de tipos de instrumentos por familias. Efectos de la captación (Batimiento, Regla 3-1, Calibración de fase entre micrófonos, Conjugación de patrones polares,…). Grabación multimicrofónica contra la grabación de 1 o 2 micrófonos. Grabación de secciones de cuerdas y metales. Selección de previo y micrófono para cada instrumento. (Avalon, Universal Audio, TLAudio, Neuman, AKG, Shure…). Técnicas mono, multimicro y estéreo.

g.- El artista y el estudio?.

Trabajo psicológico y ambiente en el estudio. Preparación de la monitorización para la grabación. Cómo usar la monitorización para variar los resultados de la grabación.

h.- Conceptos musicales e instrumentos. La armonía ?Estudio de instrumentos musicales (Batería, amplificadores de guitarra y bajo, percusiones…). Conceptos de solfeo y armonía. La producción musical y el mercado. Prácticas ?Grabación de percusiones. Grabación de instrumentos por familias. Grabación de voces. Grabación de 2 tipos de formaciones musicales diferentes. (Jazz, Heavy-Rock, Pop).

i.- Postproducción musical y mezcla en Protools. ?Técnicas de posproducción musical en Protools. Edición digital de audio en protools, cuantización de audio en Protools. Técnicas de Eq Hole, Eq Substractiva y Aditiva. Planos de mezcla (Uso de la Eq y la Reverb para crear planos de mezcla). Uso de los procesadores de señal de manera creativa. Filosofía de mezcla con el cubo tridimensional (Eq, volumen, FX). Medición y calibración del punto de escucha para la mezcla. Sweet Pot La mezcla de audio multicanal. Profundidad de la mezcla y panorama. La mezcla tridimensional, movimiento de la señal en los ejes X,Y,Z de la mezcla.

j.- La masterización de la producción musical . ?Técnicas de masterización, calibración de los sistemas y medición de resultados para la obtención de un máster comercial. Uso de los procesadores de señal para la masterización. Medidores de señal para la calibración del tema en la masterización. Procesadores de la masterización. Técnicas de masterización profesional.(MS, Compresión Paralela,..). Masterización con Hardware. Universal Audio, Avalon, Aural Exciter…

4.- TALLERES DE GRABACIONES MUSICALES.

a.- Taller de grabación musical con Javier García. (Manolo García, Pablo Alborán, Paco de Lucía, El Canto del Loco, Carlos Baute, Arrebato, El Barrio, Dover, La Oreja de Van Gogh, Fito & Fitipaldis, Diana Navarro, Niña Pastori, Seguridad Social,...) Taller intensivo de 40 horas en estudio de grabación donde este reconocido técnico, demostrará como realiza una grabación musical, desde la preproducción hasta el proceso de la masterización.

b.- Taller de grabación musical con Jose M. Rosillo. (Amaral, Fito, Pedro Guerra, Miguel Bose, Ana Belen, El canto del loco. Coordinador técnico del FIB desde el 2001 hasta la actualidad...) Taller intensivo de 40 horas en estudio de grabación donde este reconocido técnico, demostrará como realiza una grabación musical, desde la preproducción hasta el proceso de la masterización.

c.- Taller de grabación musical con Dani Pineda. (Pasión Vega, Los Secretos, Miguel Bosé, Ariel Rot, Andrés Calamaro, Marta Sánchez, Dani Martín, Jarabe de Palo,...) Taller intensivo de 40 horas en estudio de grabación donde este reconocido técnico, demostrará como realiza una grabación musical, desde la preproducción hasta el proceso de la masterización en el estudio Moby Dick Recording Studio.

5.- SONIDO EN PRODUCCIONES AUDIOVISUALES.

a.- La Preproducción.

Lectura de guión y desglose para las necesidades técnicas de sonido. Reunión entre el director y el productor. Definición del flujo de trabajo. Contraste de criterios. Visita de localizaciones con estimación de necesidades técnicas y acústicas. Resolución de problemas previos al rodaje. Adecuación acústica de decorados y recintos. Materiales y técnicas habituales. Planificación del equipo de grabación y humano adecuado a la producción a realizar. La metodología de trabajo del técnico de sonido en el set. Interacción con los demás equipos de trabajo y diferentes departamentos. Jerarquía y reparto de responsabilidades en el set. Previsión de necesidades externas y su coordinación con Producción y Ayudante de Dirección: cortes de tráfico, aislamiento de interiores, mejoras acústicas en los decorados, etc.

b.- El Sonido directo. La captación de campo?La función del Sonido Directo. El Sonido Directo dentro del arte y la industria audiovisual. Breve repaso a la evolución del sonido directo. Avances en las prestaciones y calidad de los equipos desde comienzos del registro analógico hasta nuestros días. El sonido directo dentro del proceso de creación de la banda sonora. Necesidades: lo que implica el uso de sonido directo. La utilización del sonido directo desde lo insustituible a las situaciones que llevan a descartarlo y plantear otras alternativas.

c.- Equipamiento, herramientas y materiales de trabajo. Configuración de un equipo completo. Soportes de grabación, mezcladores, micrófonos, radio-micros, pértigas, cables, conectores, escuchas, fuentes de alimentación, baterías, accesorios, equipos de trabajo, “playback”, etc..

d.- El Rodaje. Protocolos generales de un rodaje. La mecánica de trabajo y la relación con el ayudante de dirección y el jefe de producción. Relación con los otros departamentos durante el rodaje; la importancia de conocer y valorar el trabajo y los tiempos del resto del equipo como contrapartida al respeto y la valoración que debemos exigir hacia nuestro propio trabajo. Limpieza previa del set. Localización y control de fuentes de sonidos no deseables. Escucha selectiva y diferencias con el oído musical. Preparación

y planificación de secuencias. Desarrollo plano a plano. La coherencia interna de una secuencia. El cambio de micrófonos dentro de una misma secuencia y/o plano. Practicas con diferentes micrófonos en el registro de diálogos. Los micrófonos en diferentes condiciones acústicas. Micrófonos y tamaños de plano.

Sonido Directo y Montaje Sonoro. Evaluaremos el registro de sonido directo no solo como una grabación independiente en su calidad sino desde la perspectiva del montaje. El dialogo y los cambios de plano. Los problemas de fondos ruidosos. Incidencia sobre la historia que se cuenta. Formas de reducir o atenuar fondos. Resolución de diversos problemas de continuidad y raccord. El plano secuencia.

El trabajo del microfonista Iluminación y encuadre. Las sombras de micro y pértiga. El espacio físico del microfonista. Visibilidad. Movilidad. Concentración y seguimiento de diálogos. La improvisación. El trabajo con una o varias cámaras. Campos cruzados. Planos simultáneos.

El trabajo con varios microfonistas La utilización de radio-micros, ventajas y desventajas. Técnicas de ocultamiento. El sonido con radio-micros Diferentes criterios en su utilización. Los Ensayos. Diferentes tipos de ensayos. Protocolos de rodaje de una toma.

La grabación multipistas Ventajas y desventajas de separar fuentes de sonido en diversas pistas. El “mix-down”. Operando la grabación. La toma de decisiones. Evaluar lo que se oye. El monitoreo. Aislamiento de sonidos externos. Diferencias entre la escucha aérea y con auriculares.

La comunicación con el Director durante el rodaje. El trabajo con actores. La voz. La dicción. La improvisación. Análisis de diversas situaciones frecuentes. Exteriores e interiores. El rodaje en estudio. Rodaje en coches. Rodaje con lluvia. Sonido de referencia. Planos sin sonido. Wild tracks, fondos, atmósferas y ambientes, conceptualización y diferencias. El uso del “Estéreo” en rodaje. Segundas unidades y grabaciones fuera del rodaje.

Los Playbacks y su mecánica Problemas de continuidad en los playbacks. Grabación de diálogo y playback simultáneos. Grabación de músicas en directo. Establecimiento de rutinas metódicas de trabajo. Copias de seguridad.

Los Partes de Sonido Notas, indicaciones y comunicación diaria con montaje. Condiciones extremas de rodaje. Como afecta la temperatura y la humedad al comportamiento de los equipos. El mantenimiento diario. Guardado y transporte del material de sonido durante el rodaje.

e.- El sonido en producciones televisivas Dinámica de trabajo en la televisión. Tipos de trabajo de sonido para televisión. Los equipos técnicos de sonido en televisión. Trabajo por “secuencias” en televisión. Coreografía del técnico de sonido en el set para la secuencia. Marcas y memorización del guión. Técnicas de microfonía en televisión. Departamentos de personal en el proceso del rodaje televisivo. Grabación de series de ficción. Programas de televisión. Organización técnica de sonido.

f.- El Doblaje. Personal que interviene en el doblaje. El director de doblaje. El traductor. El doblador. Lectura del guión y los TAKES para la organización del proyecto y la sesión de doblaje. Manejo del equipamiento técnico usado en el doblaje y metodología de trabajo.

Realización de doblajes con producciones reales y locutores profesionales.

g.- La Postproducción sonora. Qué es la posproducción sonora. Organización del equipo humano. Relación con el resto de equipos: productor, director, equipo de sonido directo, músico. Diferencias entre cine, televisión y otros medios. - Proceso de la postproducción: montaje, foley, música, mezcla y masterizado. Transferencia del material desde montaje de imagen. OMF/AAF/EDL de sonido. La imagen. Relación con montaje de Imagen. Preparación de la imagen en la sesión. - Partes de sonido/Guión/Organización del material. - Preparación de Sesión Protools específica para cada proyecto. Diferencias entre Cine y Televisión. - Montaje de diálogos: Limpieza. Niveles correctos. Raccord sonoro. Fondos y planos sonoros. Dicción. Cambio de tomas. Uso de WT de diálogos. Crear listas de doblajes. Edición de doblajes.- Doblaje en estudio: Actores y convocatorias. Microfonía. Sincronía. Técnicas para igualar doblaje y sonido directo. Ambientes figuración. Procedencia de ruidos: librerías de CD, WT, librerías propias, grabaciones propias... Diferencias entre FX puntuales y ambientes. Selección correcta de sonidos. Criterios para elegir los ruidos. Sonidos evidentes. Potenciación de la realidad. Atmósferas y emociones. Continuidad sonora. Sensación al espectador. Contexto global de la película. Como crear un sonido específico: las capas de ruidos. Ruidos en off. El silencio. El sonido metafórico/subjetivo/expresivo. El Foley Artist y el Foley Mixer. Microfonía. Sincronía. Técnicas y trucos. Parte creativa: personajes, intenciones, ritmo, matiz. Re-Sincronización. Edición

particular. La Música Música incidental. Música diegética. Fusión con el sonido y convivencia. Relación con el músico. La Mezcla Diferencias entre Cine y Televisión. Relación con el director. Relación con el montador de sonido. Parte técnica La premezcla de diálogos: EQ/dinámica/reverb. - Técnicas de Mezclas. - Sistemas (diálogos, fx, músicas). - Banda internacional o M+E. Parte creativa: Continuación del diseño sonoro. Planos sonoros. Posicionamiento de elementos en pantalla. Abstracciones sonoras. La mezcla con la música. - El uso del subgrave.

h.- La Masterización. Técnicas de masterización. Valoración y medición de niveles. Mastering en Cine y TV. Instrumentos más usuales en la masterización. Realización de casos prácticos de sonido directo reales, mezcla y masterización de proyectos

6.- TALLERES DE CAPTACION Y POSTPRODUCCION.

a.- Rodaje profesional producido por SchoolTraining con Coque Lahera. (El ministerio del tiempo, Azul oscuro casi negro, Gordos, El camino de los ingleses, El Che - Guerrilla, Franky Banderas, Salomé, Picasso y sus mujeres, 7 Vidas, Al filo de la ley, La que se avecina...)

Rodaje profesional asistido in situ por Coque Lahera en la captación de campo y preproducción.

b.- Taller de Foley artista y mezcla de sonido para cine con Alex Capilla. (Codirector de La Bocina con 6 Goyas. La isla mínima, No habrá paz para malvados, Beautiful, Los Otros, 8 Apellidos Vascos, El Niño, Caníbal, Grupo 7,...) Taller intensivo de 40 horas en estudio de postproducción de audio sobre mezcla estéreo y multicanal y mastering para cine y grabación de Foleys.

7.- SONORIZACION DE ESPECTACULOS.?

a.- La industria del espectáculo y el técnico de sonido. Contratos mas usuales y convenios. El empresario, el freelance y el contrato. La implicación del técnico y la empresa de espectáculos. El trabajo del técnico de sonido. Tarifas habituales en el sector.

b.- Preproducción del espectáculo. Hoja de Ruta, Plano de escenario, Rider técnico, Puestos de trabajo técnico,… Productora local, Oficina de Management, Jumpers, Rigging, Organización horaria, tipos de contratos y facturación, Tipos de empresas del sector, Preparación del material técnico para diferentes espectáculos (giras, festivales, teatro, conferencias,…)

?Sistemas técnicos de las producciones de sonorización?Subbox, Splitter, Mesas de directo (Curso de Dígico, Manejo de mesas Yamaha, Avid…). Sistemas de medición y calibración. Sistemas de monitoreo, Equipos de PA…La infraestructura de sonido

(Mangueras multipar, multiconectores, subbox harting, cableado, mecanizado de flight cases…)

Organización técnica de espectáculos. Macrofestivales de música (Benicàssim, Viña Rock, Creamfields...). Obras de teatro, Espectáculos de Playback, Conciertos de bandas individuales, Shows sincronizados…Eventos de radio fórmulas y televisión. Cableado y distribución de señal en la producción. Organización del escenario y conexionado del control de monitores y PA. Sistemas de comunicación (Intercom y Talkback). Prácticas reales de organización según riders de festivales. Practicas con riders reales de festivales como Benicàssim, Creamfields, Viña Rock, FIB… Preparación real de una producción sonora

El montaje del directo . Movilidad de los flight case, manejo del cableado, seguridad en el montaje, interacción y tiempos del montaje, problemas típicos y soluciones. Los documentos técnicos en el inicio de la producción.

c.- El técnico de escenario. La figura del técnico de escenario en la empresa de sonido. Procedimiento técnico del técnico de escenario. Medios técnicos del técnico de escenario. Técnicas y trucos del técnico de escenario para la distribución de las señales de audio. Organización y estructura del cableado de sonido. Interacción del técnico de escenario con el resto de los técnicos Las mesas de mezclas en el directo ?Configuración de mesas de mezclas para el trabajo de directo. Dinámicas de chequeo de líneas con las mesas.

Tipos de Splitter (Activos, pasivos, digitales…)

d.- La figura del técnico de monitores. Preparación del espéctaculo y desarrollo técnico de este. Filosofía y psicología del puesto técnico. Prácticas de monitoreo. Entrenamiento auditivo frecuencial, técnicas y problemas habituales. El Feedback. Preparación de los medios técnicos del técnico de monitores para el show. Manejo y entrenamiento con los siguientes medios técnicos: Cuña (Calibración de fases entre cuñas). Sidefill (Configuración de los cortes en sistemas de 3 vías, Concepto de fase entre sidefill y Cuña). Drumfill (Configuración del drumfill, posición del batería con respecto al sistema, sistemas multimonitoreo para el batería con mixer-cascos-cuñas). In-ear (Configuración de frecuencias de transmisión, amplificadores de frecuencia, configuración del menú de los in-ear). Headphones, amplificadores de cascos, mixers para monitoreos, Bass Shaker… Medición de los sistemas de monitoreo, configuración del AFL y el PFL.

e.- El técnico de PA. FOH Cajas acústicas y amplificaciones ?Crossover, Sistemas de 3 vías en cluster. Tipos de conexionados diferentes. Filosofía del Line Array. Medición de los sistemas de sonorización. Impedáncias y potencias.

8.- TALLERES DE SONORIZACION INDUSTRIAL.

a.- Taller de 20 horas sobre ajuste de equipos de PA con Juan de Casas.

(Coordinador de importantes festivales internacionales, técnico de PA y Monitores con multitud de artistas. Tal es su relevancia que hoy día es el Application Support de d&b audiotechnik España, una de las marcas punteras de equipos de sonido del mundo y coordinador de proyectos electroacústicos a lo largo de todo el mundo como México o Dubai, Moscu...) Taller de ajuste de equipos de sonido con Juan de Casas teorico-práctico, con practicas en exteriores sobre ajuste.

b.- Taller de 10 horas sobre calibración y procedimiento del técnico de monitores con Atom Rodríguez. (Técnico de monitores en Weekend Beach Festival, Dreambeach, FIB, Viñarock, Chenoa, Pereza, Fangoria, Vicente Amigo, Jose Merced, Rosa OT, ...) Taller de calibración y procedimiento del técnico de monitores con Atom Rodríguez en evento musical, donde se exponen los dispositivos con los que monitorizar a un músico y como configurarlos in situ en un concierto real.

c.- Practicas reales en festival de música WEEKEND BEACH FESTIVAL. Prácticas como técnicos de sonido en el festival Weekend Beach Festival, donde los alumnos son responsables del desarrollo técnico de todos los escenarios de este.

d.- Prácticas reales en conciertos y festivales. Practicas de montaje y manejo de un espectáculo en teatro o al aire libre con todos los sistemas expuestos en el curso, desde la organización en la nave, estructura de la carga, distribución del material en el escenario, calibración de los sistema de monitores y PA, pruebas de sonido, desarrollo del Show y desmontaje de todo el sistema.

*Los ponentes, previo aviso al alumnado, pueden ser sustituidos o reestructurados por coincidencias de agenda.

9.- PRÁCTICAS EN EMPRESAS DEL SECTOR DEL SONIDO. Una vez superado el Máster, los alumnos se incorporarán en una empresa del sector del sonido donde desarrollarán tareas reales durante 1 mes y serán tutorizados por un tutor docente y un tutor laboral. La adjudicación de empresas correrá por criterio del cuerpo docente y dirección de la escuela.

Dirigido a

El Máster de Técnico de Sonido, va dirigido a todas aquellas personas que quieran dedicarse profesionalmente al mundo del sonido en cualquiera de sus áreas o a personas, que teniendo una base técnica, quieran ampliar sus conocimientos con una formación de altísimo nivel donde podrán disfrutar durante el periodo de formación, además de grandes profesionales con alta experiencia profesional y en activo todos ellos, con la presencia de varios ponentes de reconocimiento nacional e internacional, para que se pueda realizar un desarrollo completo y puedan mostrar su flujo de trabajo con producciones reales en las que hayan participado. Licenciados en Comunicación Audiovisual y Telecomunicaciones que quieran completar su formación con un Máster de altísimo nivel de cualificación y gran cantidad de prácticas en todos los ámbitos del técnico de sonido. Grados Superiores de sonido o Realización que quieran obtener una formación mucho más especializada y profesional con docentes y ponentes de reconocimiento nacional e internacional.

Salidas

El Máster forma al alumno para trabajar en Producciones televisivas y cinematográficas tanto en el sonido directo como en la posproducción. Podrá desempeñar supuestos de técnico de conciertos, teatro o cualquier evento de sonorización industrial tanto como técnico de PA, monitores o de escenario. Optar a un puesto de técnico de sonido en estudio de grabación ya sea musical o para locuciones y doblaje. Mezcla y Mastering. Podrá trabajar en Broadcast (Radio y TV) como técnico de directo o posproducción. Realizar producciones musicales profesionales en diferentes tipos de producciones.

Financiación Los Másteres pueden financiarse a través de entidad financiera mediante los siguientes sistemas: Financiación sin intereses Disponemos de una financiación de hasta 6 meses sin intereses del 100% del importe del curso de manera rápida y sencilla. Pídenos información sin compromiso y te adecuaremos la cuota al importe deseado. Financiación con intereses Si necesitas financiar su formación en un plazo más amplio, consulta tus cuotas con un interés muy bajo y de manera rápida y sencilla. Te asesoraremos sobre tus cuotas y sobre cómo organizar de manera más cómoda los plazos.Consulta la financiación que más se acomode a tus necesidades. Bonificaciones a través de Fundación Tripartita Si eres trabajador de una empresa, debes saber que esta tiene una serie de créditos formativos, de los cuales puedes aprovecharte para hacer cualquier tipo de formación a coste reducido o totalmente gratis. En SchoolTraining, te gestionamos estos créditos formativos para que puedas aprovecharlos en nuestra formación y, así, pagar menos por ella o conseguir que te salga totalmente gratis, dependiendo de la cantidad de créditos de que disponga la empresa en la que trabajas. Llámanos y te asesoraremos sobre cómo conseguirlo. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En SchoolTraining queremos que puedas organizarte a su ritmo y sin agobios. Debido a que el Máster de Técnico de Sonido está formado por diferentes bloques (Sonido en Grabaciones Musicales, Sonido en Producciones Audiovisuales y Sonorización Industrial), te ofrecemos la posibilidad de cursar los módulos de manera independiente y llegar a obtener el título de "Máster en Técnico de Sonido" sin necesidad de realizarlo en su totalidad de manera continua en el tiempo, fraccionando la formación y ajustándonos a su disponibilidad temporal. Consulta modos de pago en caso de fraccionamiento de la formación. El coste total del Máster es de 4.300€ (500€ de Reserva de plaza + 3.800€). En Schooltraining te ofrecemos una financiación con condiciones preferentes con nuestra entidad financiera, para que puedas realizar los pagos cómodamente hasta en un año de plazo.Consulta condiciones. Nota: La aceptación de la financiación estará sujeta a estudio de riesgo en la entidad financiera.

Matriculación Paso 1: Preinscripción El alumno deberá completar el formulario de preinscripción para reservar la plaza y al mismo tiempo, se realizará un abono por importe de 500€ en concepto de reserva de plaza y matriculación. Con esto el alumno se garantiza su plaza en el curso a menos que el cupo máximo haya sido alcanzado, lo cual se le comunicará desde la secretaría del centro. Los métodos de pago para la preinscripción del curso son los que siguen:

Transferencia bancaria Banco Popular C.C.C: ES26-0075-0580-11-0700342224 Concepto: Nombre y Apellidos . Pago en las instalaciones de la escuela Se podrá abonar el importe de la preinscripción con tarjeta de crédito o mediante pago efectivo. Paso 2: Formalización de la matrícula Una vez se haya realizado la preinscripción, el alumno formalizará la matricula del curso abonando o financiando el resto del importe del curso antes del comienzo de este. Podrá hacerlo mediante transferencia o bien realizando el pago en las instalaciones de la escuela. (Ver Financiaciones).">NOTA IMPORTANTE: De no ser así, la escuela SchoolTraining, se reserva el derecho de que el alumno no comience el curso hasta que no haga el pago del mismo.

La asignación de plazas se realizará por riguroso orden de preinscripción más el pago de matrícula.

Información Inicio 3 de Octubre 2016

800 horas lectivas en 9 meses. 100 horas de prácticas en empresa y 150 horas de proyecto personal (50h por módulo) Turnos: Mañana (10h-14h), Tarde (17h-21h) Lunes, miércoles y viernes.

Consulta tu precio y beca. (Ver tipos de financiación). (CONSULTA TU BECA DE ALOJAMIENTO).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.