Material e Instrumentos para la Elaboración de los PDC

PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO COMUNITARIO (PDC) Material e Instrumentos para la Elaboración de los PDC (Material básico a utilizar por los equipos de

1 downloads 34 Views 1MB Size

Recommend Stories


MATERIAL PARA LA EJECUCION DE LOS CIMIENTOS
CAPíTULO MATERIAL PARA LA VII EJECUCION DE LOS CIMIENTOS § I. - Material de agotamiento. Cubos y achicaderas.-Bomba Letestu.-Bomba centrífuga.-Ot

Transposición e instrumentos transpositores
Transposición e instrumentos transpositores Transposición a primera vista Desde el barroco hasta mediados del siglo XX, la transposición a primera vis

TÉCNICA E INSTRUMENTOS PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN PRIMARIA. La encuesta
Jesús Eduardo Pulido Guatire, enero 2011 TÉCNICA E INSTRUMENTOS PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN PRIMARIA La encuesta. Las razones por las cuales se rea

Story Transcript

PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO COMUNITARIO (PDC)

Material e Instrumentos para la Elaboración de los PDC (Material básico a utilizar por los equipos de líderes comunitarios)

Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades Locales en la Región de Occidente (FOCAL) Honduras, C.A. 2006 - 2010

Material e instrumentos para elaboración de los Planes de Desarrollo Comunitario (Con acciones de ordenamiento territorial). Cálix H, Jorge Armando / Proyecto FOCAL – JICA – FHIS / Consejo Intermunicipal Higuito (2010), 114 p. 1. Planificación

2. Programación

3. Desarrollo Comunitario



Temática: Planificación

Autor:

Jorge Armando Cálix Hernández Economista / Consultor

Supervisión:

Minoru Arimoto Economista / Jefe Asesor Proyecto FOCAL – JICA

Edición:

Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) Toru Nakazawa

Diagramación:

Fausto Servellón

Impresión:

Lithoprint

Primera edición:

Febrero, 2010

Este documento ha sido posible en su elaboración por el Proyecto FOCAL – JICA – FHIS y el Consejo Intermunicipal Higuito, y su edición por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Los conceptos y opiniones expresadas por el autor no necesariamente reflejan la política y filosofía institucional de los patrocinadores y editores. Se autoriza la reproducción total o parcial de este documento siempre y cuando se cite su fuente.

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

Fondo Hondureño Inversión Social (FHIS) Consejo Intermunicipal Higuito (CIH) Secretaría de Gobernación y Justicia ( S G y J ) Comisionado Presidencial para la Reducción de la Pobreza (CPRP) Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)

PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO COMUNITARIA (PDC).

Material e Instrumentos para la Elaboración de los PDC (Material básico a utilizar por los equipos de líderes comunitarios)

Elaboración: Lic. Jorge Armando Càlix H (Consultor JICA) Supervisión: Lic. Minoru Arimoto (Experto JICA)

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

Presentación El presente documento contiene el material y los instrumentos a utilizar para la preparación de los PDC, como una herramienta anexa a la guía denominada “Proceso metodológico para la Planificación del Desarrollo Comunitario, con acciones de ordenamiento territorial”. En este sentido, la utilización de este material debe hacerse siguiendo los procedimientos, métodos y técnicas expuestas en la mencionada guía metodológica. La estructura de esta herramienta se ha preparado siguiendo la lógica de la correspondiente a un Plan de Desarrollo Comunitario ya concluido y consolidado. De acuerdo a la metodología, la aplicación de los instrumentos comienzan con el I-1 hasta concluir con el I-15, en este caso el orden de los instrumentos están de mayor a menor, tal como quedarían con el PDC concluido. Por tanto, los facilitadores para hacer uso de esta herramienta comenzarán con el I-1 que está por último, siguiendo sucesivamente conforme lo dicta la metodología, hasta concluir con el I-15 que está en las primeras páginas, y cerrando con los antecedentes históricos de la comunidad. La metodología y su instrumental se ha preparado de forma que sea utilizada por los líderes comunitarios, debidamente capacitados por los técnicos municipales; pero, igualmente, pudiera ser utilizada por maestros, técnicos locales u otros interesados en apoyar sus comunidades. Para JICA, FHIS y el Consejo Intermunicipal Higuito es altamente satisfactorio poner a disposición de los gobiernos locales, Instituciones Públicas y Privadas, y demás interesados, la presente herramienta como un aporte a los procesos de desarrollo local.

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

Municipalidad de _____________________ Patronato de _____________

Plan de Desarrollo Comunitario de _____________

Mes de ____________ del 20___ Honduras, C. A.

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

Equipo Comunitario Facilitador: Nombre

Representación

1_______________________ /Coordinador(a)

______________________

2_______________________ /Secretario (a)

______________________

3_______________________ /Macero (a)

______________________

4_______________________ /Logística

______________________

5_______________________ /Fiscal

______________________

Asesores (as) Técnicos (as): ____________________________________________ ____________________________________________

Patrocinadores: _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________

Plan de Desarrollo Comunitario de ____________________

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

Contenido Introducción

11

I.

Antecedentes históricos de la comunidad

11

II.

Ubicación geográfica

14

III.

Población

14

IV.

Situación socioeconómica actual de la comunidad 4.1. Educación 4.2 Salud 4.3 Vivienda 4.4 Tierra 4.5 Seguridad alimentaria 4.6 Servicios básicos 4.7 Participación 4.8 Economía

14 14 15 15 15 15 16 16 16

V.

Plan de Desarrollo Comunitario 5.1. Fines y objetivos del proceso 5.2 Agenda de la asamblea comunitaria 5.3 Ejes temáticos de análisis y propuesta 5.4 Costos y financiamiento del Plan (Cuadros I–15 e I–14) 5.5 Programación del Plan de Desarrollo (I-13)

17 17 18 19 19 22



Anexos:



1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. A. B.

Priorización de las ideas de proyectos (I-12) Potencialidades productivas existentes en la comunidad (I-11) Análisis de problemas fuera de los ODM y la ERP (I-10) Determinación de ideas de proyectos (I-9 / I-8) Análisis situación del territorio y propuestas de ordenamiento (I-7) Identificación de las empresas no agrícolas existentes (I-6) Actividades productivas existentes en la comunidad (I-5) Ubicación de la Comunidad en la Zonificación Municipal (I-4) Registro de organizaciones e instituciones (I-3) Plan de trabajo del equipo facilitador para preparar el PDC (I-2) Listado de participantes (I-1) Listado indicadores socioeconómicos de la comunidad vs municipio Frecuencia simple de la boleta levantada en la comunidad

40 59 60 66 86 99 100 101 102 103 105 108 111

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

Introducción El presente documento contiene el Plan de Desarrollo Comunitario de la Aldea de __________________, municipio de ___________________, departamento de ______________. Documento preparado por un equipo de líderes comunitarios capacitados por _____________________________, bajo el auspicio de _____________________________________. Para la elaboración de este plan se constituyo un grupo de líderes de la comunidad, con representación de las diversas fuerzas políticas para asegurar legitimidad del proceso, quienes recibimos __ horas de capacitación sobre la metodología por aplicar, preparamos el material a utilizar y dirigimos la asamblea con la población. Posteriormente procedimos a revisar los resultados de las jornadas de la asamblea, consolidar la información, priorizar las ideas de proyectos aplicando cuatro criterios: beneficiarios, impacto, sostenibilidad e importancia; calcular costos, preparar la programación de las ideas de proyectos y redacción del contenido del plan. En lo sucesivo se muestran los resultados del plan, que incluye los antecedentes históricos de la comunidad, ubicación geográfica, población, situación socioeconómica actual, anexando los cuadros de soporte del trabajo realizado. Esperamos que las instituciones de gobierno, privadas y cooperantes tomen en consideración este plan en apoyo a nuestra comunidad. I.

Antecedentes históricos de la comunidad

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

11

PDC

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

12

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 13

PDC II.

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

Ubicación Geográfica

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ III.

Población

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

IV.

Situación socioeconómica de la comunidad (Resumen de la línea base)

4.1

Educación:

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 14

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

4.2

PDC

Salud:

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

4.3

Vivienda:

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

4.4

Tierra:

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 4.5

Seguridad Alimentaria:

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 15

PDC

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

4.6

Servicios Básicos:

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 4.7

Participación:

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

4.8

Economía:

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 16

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

V.

El Plan de Desarrollo Comunitario

5.1

Fines y objetivos del proceso de planificación comunitaria

Fin:

Disponer de una herramienta concertada para guiar el proceso de Desarrollo de la Comunidad

Objetivos:

- - - - - - - -

Levantar un mapeo de las organizaciones e instituciones existentes o que intervienen en la comunidad. Concertar la ubicación y participación de la comunidad en la zonificación territorial del municipio Identificar las actividades y potencialidades productivas y empresariales existentes en la comunidad Análisis y propuesta para el ordenamiento territorial comunitario Determinar las ideas de proyectos necesarias para cubrir las deficiencias de la comunidad en el marco de los ODM y la ERP. Analizar la problemática comunitaria, fuera de los ODM y la ERP, e identificar potenciales ideas de proyectos. Priorizar, presupuestar y programar la gestión de las ideas de proyectos identificadas. Consolidar el Plan de Desarrollo Comunitario y preparar su validación y socialización.

17

PDC

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

5.2 Agenda desarrollada en las jornadas de trabajo de la asamblea comunitaria

1.

Inscripción de participantes

2.

Bienvenida

3.

Explicación de los objetivos del evento

4.

Explicación del plan de trabajo del equipo comunitario

5.

Charla sobre los ODM y la ERP y la importancia de preparación del PDC

6.

Indicadores socioeconómicos en el municipio y la comunidad (línea de base)

7.

Preparación del cuadro de registro de organizaciones e instituciones

8.

Concertación del mapa zonal – territorial (ubicación de la comunidad)

9.

Compartir los ejes temáticos de análisis para el desarrollo y sus variables

10. Identificación de las actividades productivas agrícolas, forestales, ganaderas y agroindustriales existentes en la comunidad 11. Identificación de las empresas no agrícolas: comerciales, industriales y de servicios, existentes en la comunidad 12. Análisis mínimo situacional y propuestas para el ordenamiento del territorio comunitario 13. Determinación de ideas de proyectos en el marco de los ODM y ERP y otros problemas subyacentes en la temática. 14. Análisis de otros problemas y sus alternativas como ideas de proyectos, fuera de los ODM y la ERP. 15. Percepción sobre las potencialidades productivas existentes en la comunidad 16. Priorización de las ideas de proyectos por eje temático 17. Construcción de los antecedentes históricos de la comunidad 18. Nombramiento de los representantes ante el Consejo Zonal Municipal

18

PDC

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

5.3.

Ejes temáticos de análisis y propuestas para el desarrollo comunitario

Ejes Temáticos

Variables de Análisis

1. Ordenamiento territorial Límites territoriales, fuentes de agua, quebradas y ríos, zonas productoras de agua, uso forestal, ubicación vías de comunicación, zonas vulnerables, tenencia de la tierra, áreas relevantes de uso específico, servicios básicos, asentamientos humanos, biodiversidad existente 2. Salud y Nutrición

Incidencia de enfermedades, desnutrición, mortalidad materna, mortalidad infantil, atención de partos.

3. Educación

Niños en edad escolar, niños actualmente estudian por nivel, niños cursan o cursaron un grado, niños estudian ahora, niños no estudian.

4. Recursos Naturales y Uso de leña para cocinar, bosque, fauna, contaminación Ambiente existente.

5.4

5. Grupos Vulnerables

Niñez, Juventud, Mujeres, Tercera Edad.

6.Vivienda

Tenencia, condiciones, hacinamiento, baños, letrinas, familias por vivienda, problemas de la vivienda, materiales de construcción, energía para cocinar.

7. Agua y Saneamiento

Cobertura y calidad del servicio de agua, disposición de la basura, aseo de calles, disposición de excretas.

8. Economía

Producción, distribución, consumo, empleo, ingresos, acceso al financiamiento, migración, remesas, producen para la venta, profesiones, oficios, ocupaciones.

9. Seguridad Alimentaria

Ingresos ajustan para alimentarse, producción de alimentos, satisfacen autoconsumo.

10. Tierra

Acceso a la tierra, tenencia de la tierra de los que la trabajan.

11. Participación

Mujeres, hombres.

12. Seguridad Ciudadana

Violencia, robos, homicidios.

13. Infraestructura Social

Vial, electricidad, escuelas, centros comunitarios.

14. Turismo

Atractivos, recreación, infraestructura.

de

salud, centros

Costos y financiamiento

Los cuadros I-14 e I-15 muestran un consolidado sobre los costos del conjunto de ideas de proyectos del PDC y la distribución del financiamiento requerido 19

Departamento: _____________

Costo Total Comunidad

Financiamiento Municipal

Otros

Barrio o Colonia: ______________Fecha:___/___/____

(Formato I – 15) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO Consolidado Financiamiento del Plan de Desarrollo Comunitario

# ideas proyecto

Municipio: __________________ Aldea o caserío: _____________

Temática de desarrollo

1. Ordenamiento territorial 2. Salud y Nutrición 3. Educación 4. Recursos Naturales y Ambiente 5. Grupos Vulnerables 6.Vivienda 7. Agua y Saneamiento 8. Economía 9. Seguridad Alimentaria 10. Tierra 11. Participación 12. Seguridad Ciudadana 13. Infraestructura Social 14. Turismo

20

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

14. Turismo

13. Infraestructura Social

12. Seguridad Ciudadana

11. Participación

10. Tierra

9. Seguridad Alimentaria

8. Economía

7. Agua y Saneamiento

6.Vivienda

5. Grupos Vulnerables

4. Recursos Naturales y Ambiente

3. Educación

2. Salud y Nutrición

1. Ordenamiento territorial

# ideas proyecto

Costo Total 10

Municipio: __________________ Aldea o caserío: ______________

Temática de desarrollo

Departamento: _____________

11

12

13

Años de ejecución (En Lps) 14

Barrio o Colonia: ____________________ Fecha: ___/___/____

(Formato I – 14) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO Consolidado Costos del Plan de Desarrollo Comunitario

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

21

5.5.

# DE BENEFIC.

ORDEN PRIORIDAD

8

10

11

12

AÑO EJECUCIÓN 9

13

COSTO APROXIMADO

APORTE COMUNI TARIO

Municipio: ____________ Comunidad: ________________ Fecha: ___/___/____ Temática: Ordenamiento Territorial

Programación del PDC CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 13) Programación del Plan de Desarrollo Comunitario

Departamento: _______ NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL DE DESARROLLO

22

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

# DE BENEFIC.

ORDEN PRIORIDAD 8

9

10

11

12

AÑO EJECUCIÓN 13

COSTO APROXIMADO

APORTE COMUNI TARIO

Municipio: _____________ Comunidad: __________________ Fecha: ___/___/____ Temática: Ordenamiento Territorial

NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL DE DESARROLLO

Departamento: _______

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 13) Programación del Plan de Desarrollo Comunitario

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

23

Departamento: _______

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 13) Programación del Plan de Desarrollo Comunitario

# DE BENEFIC.

ORDEN PRIORIDAD

8

10

11

12

AÑO EJECUCIÓN 9

13

COSTO APROXIMADO

APORTE COMUNI TARIO

Municipio: _____________ Comunidad: ____________________ Fecha: ___/___/____ Temática: Salud y Nutrición

NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL DE DESARROLLO

24

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

# DE BENEFIC.

ORDEN PRIORIDAD 8

9

10

11

12

AÑO EJECUCIÓN 13

Municipio: _____________ Comunidad: ______________________ Fecha: ___/___/____

NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL DE DESARROLLO

Departamento: _______

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 13) Programación del Plan de Desarrollo Comunitario

COSTO APROXIMADO

APORTE COMUNI TARIO

Temática: Educación

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

25

Departamento: _______

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 13) Programación del Plan de Desarrollo Comunitario

# DE BENEFIC.

ORDEN PRIORIDAD

8

10

11

12

AÑO EJECUCIÓN 9

13

COSTO APROXIMADO

APORTE COMUNI TARIO

Municipio: ____________ Comunidad: _______________ Fecha: ___/___/____ Temática: Recursos Naturales y Ambiente

NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL DE DESARROLLO

26

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

# DE BENEFIC.

ORDEN PRIORIDAD 8

9

10

11

12

AÑO EJECUCIÓN 13

Municipio: _____________ Comunidad: ________________________ Fecha: ___/___/____

NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL DE DESARROLLO

Departamento: _______

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 13) Programación del Plan de Desarrollo Comunitario

COSTO APROXIMADO

APORTE COMUNI TARIO

Temática: Niñez

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

27

Departamento: _______

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 13) Programación del Plan de Desarrollo Comunitario

# DE BENEFIC.

ORDEN PRIORIDAD 8

10

11

12

AÑO EJECUCIÓN 9

13

Municipio: _____________ Comunidad: ________________________ Fecha: ___/___/____

NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL DE DESARROLLO

APORTE COMUNI TARIO

Temática: Juventud

COSTO APROXIMADO

28

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

# DE BENEFIC.

ORDEN PRIORIDAD 8

9

10

11

12

AÑO EJECUCIÓN 13

APORTE COMUNI TARIO

Temática: Mujeres

COSTO APROXIMADO

Municipio: _____________ Comunidad: ________________________ Fecha: ___/___/____

NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL DE DESARROLLO

Departamento: _______

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 13) Programación del Plan de Desarrollo Comunitario

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

29

Departamento: _______

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 13) Programación del Plan de Desarrollo Comunitario

# DE BENEFIC.

ORDEN PRIORIDAD

8

10

11

12

AÑO EJECUCIÓN 9

13

COSTO APROXIMADO

APORTE COMUNI TARIO

Municipio: _____________ Comunidad: _______________________ Fecha: ___/___/____ Temática: Tercera Edad

NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL DE DESARROLLO

30

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

# DE BENEFIC.

ORDEN PRIORIDAD 8

9

10

11

12

AÑO EJECUCIÓN 13

Municipio: _____________ Comunidad: _______________________ Fecha: ___/___/____

NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL DE DESARROLLO

Departamento: _______

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 13) Programación del Plan de Desarrollo Comunitario

COSTO APROXIMADO

APORTE COMUNI TARIO

Temática: Vivienda

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

31

Departamento: _______

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 13) Programación del Plan de Desarrollo Comunitario

# DE BENEFIC.

ORDEN PRIORIDAD

8

10

11

12

AÑO EJECUCIÓN 9

13

COSTO APROXIMADO

APORTE COMUNI TARIO

Municipio: _____________ Comunidad: ____________________ Fecha: ___/___/____ Temática: Agua y Saneamiento

NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL DE DESARROLLO

32

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

# DE BENEFIC.

ORDEN PRIORIDAD 8

9

10

11

12

AÑO EJECUCIÓN 13

COSTO APROXIMADO

Municipio: _____________ Comunidad: ____________________ Fecha: ___/___/____ Temática: Economía

NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL DE DESARROLLO

Departamento: _______

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 13) Programación del Plan de Desarrollo Comunitario

APORTE COMUNI TARIO

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

33

Departamento: _______

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 13) Programación del Plan de Desarrollo Comunitario

# DE BENEFIC.

ORDEN PRIORIDAD

8

10

11

12

AÑO EJECUCIÓN 9

13

COSTO APROXIMADO

APORTE COMUNI TARIO

Municipio: _____________ Comunidad: __________________ Fecha: ___/___/____ Temática: Seguridad Alimentaria

NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL DE DESARROLLO

34

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

# DE BENEFIC.

ORDEN PRIORIDAD 8

9

10

11

12

AÑO EJECUCIÓN 13

Municipio: _____________ Comunidad: ______________________ Fecha: ___/___/____

NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL DE DESARROLLO

Departamento: _______

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 13) Programación del Plan de Desarrollo Comunitario

COSTO APROXIMADO

APORTE COMUNI TARIO

Temática: Tierra

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

35

Departamento: _______

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 13) Programación del Plan de Desarrollo Comunitario

# DE BENEFIC.

ORDEN PRIORIDAD 8

9

10

11

12

AÑO EJECUCIÓN

Municipio: _____________ Comunidad: __________________ Fecha: ___/___/____

NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL DE DESARROLLO

COSTO APROXIMADO

APORTE COMUNI TARIO

Temática: Participación

13

36

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

# DE BENEFIC.

ORDEN PRIORIDAD 8

9

10

11

12

AÑO EJECUCIÓN 13

COSTO APROXIMADO

APORTE COMUNI TARIO

Municipio: _____________ Comunidad: _________________ Fecha: ___/___/____ Temática: Seguridad Ciudadana

NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL DE DESARROLLO

Departamento: _______

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 13) Programación del Plan de Desarrollo Comunitario

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

37

Departamento: _______

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 13) Programación del Plan de Desarrollo Comunitario

# DE BENEFIC.

ORDEN PRIORIDAD

8

10

11

12

AÑO EJECUCIÓN 9

13

COSTO APROXIMADO

APORTE COMUNI TARIO

Municipio: _____________ Comunidad: _________________ Fecha: ___/___/____ Temática: Infraestructura Social

NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL DE DESARROLLO

38

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

# DE BENEFIC.

ORDEN PRIORIDAD 8

9

10

11

12

AÑO EJECUCIÓN

Municipio: _____________ Comunidad: _________________ Fecha: ___/___/____

NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL DE DESARROLLO

Departamento: _______

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 13) Programación del Plan de Desarrollo Comunitario

13

COSTO APROXIMADO

Temática: Turismo APORTE COMUNI TARIO

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

39

NOMBRE DE LOS PROYECTOS

(Formato I – 12 / A)

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

Impacto 25%

VALOR PONDERADO

Sostenibilidad Adm. y financ. 15%

VALOR PONDERADO

Importancia 30%

SUMATORIA VALOR PONDERADO

PRIORIDAD

Temática: Ordenamiento Territorial

Beneficiarios 30% VALOR PONDERADO

Departamento: __________, Municipio: ________________ Comunidad: _______________ Fecha: ___/___/____

# VALOR PONDERADO

40

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

(Formato I – 12 / A)

#

NOMBRE DE LOS PROYECTOS

Impacto 25% VALOR PONDERADO

Beneficiarios 30% VALOR PONDERADO

VALOR PONDERADO

Sostenibilidad Adm. y financ. 15%

Importancia 30%

SUMATORIA VALOR PONDERADO

PRIORIDAD

Temática: Ordenamiento Territorial

VALOR PONDERADO

Departamento: __________, Municipio: ________________ Comunidad: _______________ Fecha: ___/___/____

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

41

NOMBRE DE LOS PROYECTOS

(Formato I – 12 / A)

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

Sostenibilidad Adm. y financ. 15%

VALOR PONDERADO

Importancia 30%

SUMATORIA PRIORIDAD VALOR PONDERADO

Temática: Salud y Nutrición

Impacto 25%

VALOR PONDERADO

Fecha: ___/___/____

Beneficiarios 30% VALOR PONDERADO

Departamento: __________, Municipio: ________________ Comunidad: _______________

# VALOR PONDERADO

42

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

(Formato I – 12 / A)

#

NOMBRE DE LOS PROYECTOS

Impacto 25% VALOR PONDERADO

Beneficiarios 30% VALOR PONDERADO

Departamento: __________, Municipio: ________________ Comunidad: _______________

VALOR PONDERADO

Sostenibilidad Adm. y financ. 15% VALOR PONDERADO

SUMATORIA PRIORIDAD VALOR PONDERADO

Temática: Educación

Importancia 30%

Fecha: ___/___/____

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

43

NOMBRE DE LOS PROYECTOS

(Formato I – 12 / A)

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

Sostenibilidad Adm. y financ. 15%

VALOR PONDERADO

Importancia 30%

SUMATORIA PRIORIDAD VALOR PONDERADO

Temática: Recursos Naturales y Ambiente

Impacto 25%

VALOR PONDERADO

Fecha: ___/___/____

Beneficiarios 30% VALOR PONDERADO

Departamento: __________, Municipio: ________________ Comunidad: _______________

# VALOR PONDERADO

44

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

#

NOMBRE DE LOS PROYECTOS

Impacto 25% VALOR PONDERADO

Beneficiarios 30% VALOR PONDERADO

Departamento: __________, Municipio: ________________ Comunidad: _______________

VALOR PONDERADO

Sostenibilidad Adm. y financ. 15% VALOR PONDERADO

SUMATORIA PRIORIDAD VALOR PONDERADO

Temática: Niñez

Importancia 30%

Fecha: ___/___/____

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

(Formato I – 12 / A)

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

45

NOMBRE DE LOS PROYECTOS

(Formato I – 12 / A)

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

Sostenibilidad Adm. y financ. 15%

VALOR PONDERADO

Importancia 30%

SUMATORIA PRIORIDAD VALOR PONDERADO

Temática: Juventud

Impacto 25%

VALOR PONDERADO

Fecha: ___/___/____

Beneficiarios 30% VALOR PONDERADO

Departamento: __________, Municipio: ________________ Comunidad: _______________

# VALOR PONDERADO

46

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

(Formato I – 12 / A)

#

NOMBRE DE LOS PROYECTOS

Impacto 25% VALOR PONDERADO

Beneficiarios 30% VALOR PONDERADO

Departamento: __________, Municipio: ________________ Comunidad: _______________

VALOR PONDERADO

Sostenibilidad Adm. y financ. 15% VALOR PONDERADO

SUMATORIA PRIORIDAD VALOR PONDERADO

Temática: Mujeres

Importancia 30%

Fecha: ___/___/____

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

47

NOMBRE DE LOS PROYECTOS

(Formato I – 12 / A)

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

Sostenibilidad Adm. y financ. 15%

VALOR PONDERADO

Importancia 30%

SUMATORIA PRIORIDAD VALOR PONDERADO

Temática: Tercera Edad

Impacto 25%

VALOR PONDERADO

Fecha: ___/___/____

Beneficiarios 30% VALOR PONDERADO

Departamento: __________, Municipio: ________________ Comunidad: _______________

# VALOR PONDERADO

48

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

(Formato I – 12 / A)

#

NOMBRE DE LOS PROYECTOS

Impacto 25% VALOR PONDERADO

Beneficiarios 30% VALOR PONDERADO

Departamento: __________, Municipio: ________________ Comunidad: _______________

VALOR PONDERADO

Sostenibilidad Adm. y financ. 15% VALOR PONDERADO

SUMATORIA PRIORIDAD VALOR PONDERADO

Temática: Vivienda

Importancia 30%

Fecha: ___/___/____

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

49

NOMBRE DE LOS PROYECTOS

(Formato I – 12 / A)

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

Sostenibilidad Adm. y financ. 15%

VALOR PONDERADO

Importancia 30%

SUMATORIA PRIORIDAD VALOR PONDERADO

Temática: Agua y Saneamiento

Impacto 25%

VALOR PONDERADO

Fecha: ___/___/____

Beneficiarios 30% VALOR PONDERADO

Departamento: __________, Municipio: ________________ Comunidad: _______________

# VALOR PONDERADO

50

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

(Formato I – 12 / A)

#

NOMBRE DE LOS PROYECTOS

Impacto 25% VALOR PONDERADO

Beneficiarios 30% VALOR PONDERADO

Departamento: __________, Municipio: ________________ Comunidad: _______________

VALOR PONDERADO

Sostenibilidad Adm. y financ. 15% VALOR PONDERADO

SUMATORIA PRIORIDAD VALOR PONDERADO

Temática: Economía

Importancia 30%

Fecha: ___/___/____

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

51

NOMBRE DE LOS PROYECTOS

(Formato I – 12 / A)

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

Sostenibilidad Adm. y financ. 15%

VALOR PONDERADO

Importancia 30%

SUMATORIA PRIORIDAD VALOR PONDERADO

Temática: Seguridad Alimentaria

Impacto 25%

VALOR PONDERADO

Fecha: ___/___/____

Beneficiarios 30% VALOR PONDERADO

Departamento: __________, Municipio: ________________ Comunidad: _______________

# VALOR PONDERADO

52

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

(Formato I – 12 / A)

#

NOMBRE DE LOS PROYECTOS

Impacto 25% VALOR PONDERADO

Beneficiarios 30% VALOR PONDERADO

Departamento: __________, Municipio: ________________ Comunidad: _______________

VALOR PONDERADO

Sostenibilidad Adm. y financ. 15% VALOR PONDERADO

SUMATORIA PRIORIDAD VALOR PONDERADO

Temática: Tierra

Importancia 30%

Fecha: ___/___/____

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

53

NOMBRE DE LOS PROYECTOS

(Formato I – 12 / A)

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

Sostenibilidad Adm. y financ. 15%

VALOR PONDERADO

Importancia 30%

SUMATORIA PRIORIDAD VALOR PONDERADO

Temática: Participación

Impacto 25%

VALOR PONDERADO

Fecha: ___/___/____

Beneficiarios 30% VALOR PONDERADO

Departamento: __________, Municipio: ________________ Comunidad: _______________

# VALOR PONDERADO

54

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

(Formato I – 12 / A)

#

NOMBRE DE LOS PROYECTOS

Impacto 25% VALOR PONDERADO

Beneficiarios 30% VALOR PONDERADO

Departamento: __________, Municipio: ________________ Comunidad: _______________

VALOR PONDERADO

Sostenibilidad Adm. y financ. 15% VALOR PONDERADO

SUMATORIA PRIORIDAD VALOR PONDERADO

Temática: Seguridad Ciudadana

Importancia 30%

Fecha: ___/___/____

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

55

NOMBRE DE LOS PROYECTOS

(Formato I – 12 / A)

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

Sostenibilidad Adm. y financ. 15%

VALOR PONDERADO

Importancia 30%

SUMATORIA PRIORIDAD VALOR PONDERADO

Temática: Infraestructura Social

Impacto 25%

VALOR PONDERADO

Fecha: ___/___/____

Beneficiarios 30% VALOR PONDERADO

Departamento: __________, Municipio: ________________ Comunidad: _______________

# VALOR PONDERADO

56

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

(Formato I – 12 / A)

#

NOMBRE DE LOS PROYECTOS

Impacto 25% VALOR PONDERADO

Beneficiarios 30% VALOR PONDERADO

Departamento: __________, Municipio: ________________ Comunidad: _______________

VALOR PONDERADO

Sostenibilidad Adm. y financ. 15% VALOR PONDERADO

SUMATORIA PRIORIDAD VALOR PONDERADO

Temática: Turismo

Importancia 30%

Fecha: ___/___/____

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

57

VALOR PONDERADO

Vital

75 puntos

100 puntos

PUNTOS

15

22.5

30

VALOR PONDERADO

IMPORTANCIA (30%)

VALOR PONDERADO

Necesario

50 puntos

7.5

SOSTENIBILIDAD ADM.Y FINANCIERA (15%)

PUNTOS

15

Útil

25 puntos

Importancia que tiene el proyecto para la población del Municipio. Qué tan importante es el proyecto para el desarrollo de la población que se convierte en ...

100 puntos

3.7

7.5

11.3

Alta

50 puntos

75 puntos

Baja

25 puntos

Media

Muy Baja

Aceptable

La probabilidad de que en la comunidad - municipio se pueda disponer de los recursos financieros necesarios para dar continuidad al proceso iniciado con el proyecto (una vez que el proyecto termine) y se tenga la capacidad de gestionarlos es...

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 12) GUÍA DE CRITERIOS PARA LA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS

PUNTOS

25

6.3

12.5

18.7

100 puntos

IMPACTO (25%)

VALOR PONDERADO Permanente

BENEFICIARIOS (30%)

PUNTOS

7.5

El proyecto genera beneficios para los hombres y las mujeres de la comunidad que se mantendrán en el tiempo de manera...

25 puntos

75 puntos Puntual (no más de un (1) 50 año después de terminado puntos el proyecto)

Temporal (hasta 5 años)

22.5

No se mantienen más 25 allá del proy. puntos

15

75 puntos

100 puntos

30

50 puntos

El proyecto tendrá beneficios directos en las siguientes cantidades de población directa....

Menos de 300

300-599

6001200

Más de 1200

Nota: Esta tabla se aplica en la priorización de las ideas de proyectos para cada eje temático

58

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

4.

3.

2.

1.

Ideas de proyectos de apoyo al desarrollo productivo:

Rubros productivos de potencial desarrollo en la comunidad

Bajo Bajo

Medio Medio

Alto Alto

Nivel Productivo

# familias pueden involucrarse involucrar

Departamento: Copán, Municipio: _____________ Aldea o caserío: _____________ Barrio o Colonia: __________ Fecha: ___/___/____

Potencialidades productivas existentes en la comunidad

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 11) MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

59



(Formato I – 10) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO ANÁLISIS DE OTROS PROBLEMAS FUERA DE LOS ODM Y ERP Y ALTERNATIVAS COMO IDEAS DE PROYECTOS Eje temático: Grupos vulnerables: Niñez y Juventud

Causas de los problemas

Alternativas ( ideas de proyectos)

Departamento: ________________ Municipio: __________________Aldea o caserío: _____________ Barrio o Colonia: ___________________ Fecha: ___/___/____

Otros problemas identificados fuera de los ODM y la ERP

60

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC



Otros problemas identificados fuera de los ODM y la ERP

Causas de los problemas

Alternativas ( ideas de proyectos)

Departamento: ________________ Municipio: __________________Aldea o caserío: _____________ Barrio o Colonia: ___________________ Fecha: ___/___/____

(Formato I – 10) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO ANÁLISIS DE OTROS PROBLEMAS FUERA DE LOS ODM Y ERP Y ALTERNATIVAS COMO IDEAS DE PROYECTOS Eje temático: Grupos vulnerables: Mujeres

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

61



Alternativas ( ideas de proyectos)

Fecha: ___/___/____

(Formato I – 10) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO ANÁLISIS DE OTROS PROBLEMAS FUERA DE LOS ODM Y ERP Y ALTERNATIVAS COMO IDEAS DE PROYECTOS Eje temático: Grupos vulnerables:Tercera edad

Causas de los problemas

Departamento: Copán, Municipio: _____________Aldea o caserío: _____________ Barrio o Colonia: ________________

Otros problemas identificados fuera de los ODM y la ERP

62

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

Otros problemas identificados fuera de los ODM y la ERP

Causas de los problemas

Alternativas ( ideas de proyectos)

Departamento: ________________ Municipio: __________________Aldea o caserío: _____________ Barrio o Colonia: ___________________ Fecha: ___/___/____



Eje temático: Infraestructura Social

(Formato I – 10) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO ANÁLISIS DE OTROS PROBLEMAS FUERA DE LOS ODM Y ERP Y ALTERNATIVAS COMO IDEAS DE PROYECTOS

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

63



Causas de los problemas

Alternativas ( ideas de proyectos)

Municipio: _______________ Aldea o caserío: _____________ Barrio o Colonia: ________________ Fecha: ___/___/____

Eje temático:Turismo

(Formato I – 10) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO ANÁLISIS DE OTROS PROBLEMAS FUERA DE LOS ODM Y ERP Y ALTERNATIVAS COMO IDEAS DE PROYECTOS

Departamento: Copán,

Otros problemas identificados fuera de los ODM y la ERP

64

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

Otros problemas identificados fuera de los ODM y la ERP

Causas de los problemas

Alternativas ( ideas de proyectos)

Departamento: ________________ Municipio: __________________Aldea o caserío: _____________ Barrio o Colonia: ___________________ Fecha: ___/___/____



Eje temático: Seguridad Ciudadana

(Formato I – 10) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO ANÁLISIS DE OTROS PROBLEMAS FUERA DE LOS ODM Y ERP Y ALTERNATIVAS COMO IDEAS DE PROYECTOS

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

65

(Formato I – 9) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO Determinación de ideas de proyectos en el marco de los ODM y la ERP Eje temático: Salud y Nutrición

Fecha:___/___/____

Ideas de proyectos para atacar las causas:

Barrio o Colonia: __________________

Causas de esos problemas:

Departamento: Copán, Municipio: _________________ Aldea o caserío: ________________

Otros problemas identificados en el tema:

66

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

Municipio: _____

Tasa de quien atendió el parto: - Enfermera _____% - Partera _____% - Médico _____% - Ella Sola _____% - Otra persona_____%

La tasa de mortalidad infantil es de: _________ por mil menores de 5 años

La tasa de mortalidad materna es de: _____%

La tasa de desnutrición en menores de 5 años es de: _____ %

Enfermedades de mayor incidencia en: Hogares : Población - IRAS ________ ______% - Diarreas ______ ______% - De la piel _____ _______% - Dengue Clásico______ _______% - Alcoholismo _______ _______%

Comportamientos indicadores en la comunidad

Departamento: Copán

Que se debe hacer

Ideas de proyectos planteadas

Aldea o caserío: ________ Barrio o Colonia: ________Fecha:___/___/____

Eje Temático: Salud y Nutrición

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 8) Determinación de ideas de proyectos en el marco de los ODM y la ERP

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

67

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 9) Determinación de ideas de proyectos en el marco de los ODM y la ERP Eje Temático: Educación

Barrio o Colonia: __________________

Causas de esos problemas:

Departamento: Copán, Municipio: _________________ Aldea o caserío: ________________

Otros problemas identificados en el tema:

Fecha:___/___/____

Ideas de proyectos para atacar las causas:

68

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

Analfabetismo: Cantidad __________________%

Niñ@s que actualmente no estudian por nivel: (de 5 a 18 años) -Preescolar:_______________ % -Primer grado:______________% -Segundo grado:_____________% -Tercer grado:_______________% -Cuarto grado:______________% -Quinto grado:______________% -Sexto grado:_______________% -Plan básico:________________% -Diversificado:______________%

-Del sexo femenino: __________________%

-Del sexo masculino: __________________%

# Niñ@s que no estudian: ______________%

# Niñ@s que estudian ahora:____________%

# Niñ@s cursan o cursaron un grado: _____%

# Niñ@s en edad escolar: ______________%

Comportamientos indicadores en la comunidad

Que falta por hacer ó que se debe hacer

Ideas de proyectos planteadas

Departamento: Copán, Municipio: __________ Aldea o caserío: _________ Barrio o Colonia: ____________Fecha:___/___/____

Eje Temático: Educación

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I –8) Determinación de ideas de proyectos en el marco de los ODM y la ERP

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

69

(Formato I – 9) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO Determinación de ideas de proyectos en el marco de los ODM y la ERP Eje Temático: Recursos Naturales y Ambiente

Barrio o Colonia: __________________

Causas de esos problemas:

Departamento: Copán, Municipio: _________________ Aldea o caserío: ________________

Otros problemas identificados en el tema:

Fecha:___/___/____

Ideas de proyectos para atacar las causas:

70

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

____ %

Tipo de contaminación que existe en la comunidad:________________________

Hay animales en peligro de extinción: Cuales:_________________

Alta________Media________Baja________

Existe una deforestación:

Uso de leña para cocinar: Cantidad ________

Comportamientos indicadores en la comunidad

Ideas de proyectos planteadas

Aldea o caserío: __________ Barrio o Colonia: ___________ Fecha:___/___/____

Que falta por hacer ó que se debe hacer

Departamento: Copán Municipio: _________

Eje Temático: Recursos Naturales y Ambiente

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I –8) Determinación de ideas de proyectos en el marco de los ODM y la ERP

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

71

Departamento: Copán,

(Formato I – 9) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO Determinación de ideas de proyectos en el marco de los ODM y la ERP Eje Temático: Vivienda

Fecha:___/___/____

Ideas de proyectos para atacar las causas:

Barrio o Colonia: __________________

Causas de esos problemas:

Municipio: ______________ Aldea o caserío: _____________

Otros problemas identificados en el tema:

72

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

Cuantas familias viven en la vivienda: - Una ___________________________% - Dos __________________________ % - Tres___________________________% - Cuatro ________________________ %

Cuantas piezas tiene la vivienda : - Una ___________________________% - Dos __________________________ % - Tres __________________________ % - Cuatro ________________________% - Cinco ________________________ % - Seis o más _____________________%

Condiciones de la vivienda: - Buena: ________________________ % - Regular:_______________________ % - Mala: _________________________ %

Tenencia de la vivienda: - Propia pagada: _________________ % - Propia pagando:_________________ % - Alquilada:______________________ % - Prestada:______________________ %

Comportamientos indicadores en la comunidad

Que falta por hacer ó que se debe hacer

Ideas de proyectos planteadas

Departamento: Copán, Municipio: ___________ Aldea o caserío: ____________ Barrio o Colonia: __________Fecha:___/___/____

Eje Temático: Vivienda

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I –8) Determinación de ideas de proyectos en el marco de los ODM y la ERP

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

73

Cuanto baños tiene la vivienda: - No tiene baño: ______________________ % - Uno: _____________________________ % - Dos: _____________________________ % - Tres:______________________________% Existe en la vivienda letrina: - Cantidad _________________________% Usan la letrina - Cantidad _________________________%

Problemas principales de la vivienda: - No tiene repello _____ ________ % Externo: ______ % Interno: _________ % - Piso de tierra: ______________________ % - Falta de cielo Falso: __________________ % - Techo en mal estado: _________________ % - Ninguno: _________________________ % Materiales de construcción de las paredes de la vivienda: - Adobe: __________________________ % - Bloque/Ladrillo: ____________________ % - Bahareque: ________________________ % - Madera: __________________________ % Frecuentemente que utilizan para cocinar: - Electricidad: ________________________ % - Gas volátil: _________________________% - Gas (Kerosén):______________________ % - Leña _____________________________ %

74

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

Otros problemas identificados en el tema:

Fecha:___/___/____

Ideas de proyectos para atacar las causas:

Barrio o Colonia: __________________

Causas de esos problemas:

Departamento: Copán, Municipio: _________________ Aldea o caserío: ________________

(Formato I – 9) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO Determinación de ideas de proyectos en el marco de los ODM y la ERP Eje Temático: Agua y Saneamiento

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

75

Eje Temático: Agua y Saneamiento

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I –8) Determinación de ideas de proyectos en el marco de los ODM y la ERP

Que falta por hacer ó que se debe hacer

Ideas de proyectos planteadas

Departamento: Copán Municipio: ____________ Aldea o caserío: ___________ Barrio o Colonia: ________Fecha:___/___/____ Comportamientos indicadores en la comunidad Agua domiciliar por acueducto: Cantidad ______ viviendas ________ %

Existe recolección de basura en la comunidad: Cantidad _________________________%

Existe el aseo de calles en la Comunidad: Cant ___________________________ %

-Existe disposición de excretas en la comunidad: Cant___________________________ %

76

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

Otros problemas identificados en el tema:

Causas de esos problemas:

Fecha:___/___/____

Ideas de proyectos para atacar las causas:

Departamento: _____________ Municipio: _________________ Aldea o caserío: ________________ Barrio o Colonia: __________________

(Formato I – 9) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO Determinación de ideas de proyectos en el marco de los ODM y la ERP Eje Temático: Economía

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

77

Eje Temático: Economía

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I –8) Determinación de ideas de proyectos en el marco de los ODM y la ERP

Que falta por hacer ó que se debe hacer

Ideas de proyectos planteadas

Departamento: Copán, Municipio: ___________ Aldea o caserío: ___________ Barrio o Colonia: ____________Fecha:___/___/____ Comportamientos indicadores en la comunidad Alguien de la familia ha obtenido algún tipo de préstamo: - Si: ______ % - No ______ %

- No: ________ %

Ha emigrado algún miembro de la familia: - Si. _______ %

- No: ________ %

Reciben remesas en la familia: - Si: _______ %

- No: ________ %

De los alimentos que producen obtienes excedentes para la venta: - Si: ________ %

-Población en edad de trabajar: ___________% -Pob. Económicamente Activa: ____________% -PEA ocupada: ____________% -PEA desocupada: ____________% -Pob. Económica Inactiva: ____________%

78

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

____________% ____________% ____________% ____________% ____________% ____________% ____________% ____________% ____________%

Ingresos mensuales de las familias: - Menos de 1,000.00 ____________% - 1,001 a 2,000.00 ____________% - 2,001 a 4,000.00 ____________% - 4,001 a 8,000.00 ____________% - 8,001 en adelante ____________%

-Profesionales: -Jornaleros: -Agricultores y ganaderos: -Comerciantes: -Obreros: -Oficios domésticos: -Estudiantes: Jubilado –discapacitado: -Otros:

Distribución principales ocupaciones existentes en la comunidad:

Comportamientos indicadores en la comunidad

Que falta por hacer ó que se debe hacer

Ideas de proyectos planteadas

Departamento: Copán, Municipio: ___________ Aldea o caserío: ___________ Barrio o Colonia: ____________Fecha:___/___/____

Eje Temático: Economía MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

79

(Formato I – 9) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO Determinación de ideas de proyectos en el marco de los ODM y la ERP Eje Temático: Seguridad Alimentaria

Barrio o Colonia: __________________

Causas de esos problemas:

Departamento: Copán, Municipio: _________________ Aldea o caserío: ________________

Otros problemas identificados en el tema:

Fecha:___/___/____

Ideas de proyectos para atacar las causas:

80

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

- No: ________ %

- Si: ______ %

- No: _______ %

Los alimentos que se producen son suficientes para autoconsumo:

- Si: _______ %

Se producen alimentos en la familia:

Los ingresos familiares ajustan para alimentarse los: - 3 tiempos: _______ % - 2 tiempos: _______ % - 1 tiempo: _______ %

Comportamientos indicadores en la comunidad

Que falta por hacer ó que se debe hacer

Ideas de proyectos planteadas

Departamento: Copán, Municipio: _______________ Aldea o caserío: _______________ Barrio o Colonia: ____________ Fecha:___/___/____

Eje Temático: Seguridad Alimentaria

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I –8) Determinación de ideas de proyectos en el marco de los ODM y la ERP

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

81

(Formato I – 9) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO Determinación de ideas de proyectos en el marco de los ODM y la ERP Eje Temático: Tierra

Fecha:___/___/____

Ideas de proyectos para atacar las causas:

Barrio o Colonia: _______________

Causas de esos problemas:

Departamento: Copán, Municipio: _______________ Aldea o caserío: _____________

Otros problemas identificados en el tema:

82

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

-

Propia pagando: Alquilada: Prestada: En litigio: No tiene:

______ % ______ % ______ % ______ % ______ %

Tipo de tenencia de la tierra: - Propia pagada: ______ % Dominio: Pleno: ____ % Útil: ____ %

Trabajan por cuenta propia la tierra alguien en la familia: - Si: _______ % -No: ________ %

Comportamientos indicadores en la comunidad

Que falta por hacer ó que se puede hacer

Ideas de proyectos planteadas

Departamento: Copán , Municipio: ___________ Aldea o caserío: _____________ Barrio o Colonia: ____________Fecha:___/___/____

Eje Temático: Tierra

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I –8) Determinación de ideas de proyectos en el marco de los ODM y la ERP

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

83

(Formato I – 9) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO Determinación de ideas de proyectos en el marco de los ODM y la ERP Eje Temático: Participación

Fecha:___/___/____

Ideas de proyectos para atacar las causas:

Barrio o Colonia: ______________

Causas de esos problemas:

Departamento: Copán, Municipio: ____________ Aldea o caserío: ____________



Otros problemas identificados en el tema:

84

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

Cuantas mujeres de la familia participan en organizaciones: - Ninguno: _______ % - Uno: _______ % - Dos: _______% - Tres: _______% - Cuatro y más: _______%

Cuantos hombres de la familia participan en organizaciones: - Ninguno: ________% - Uno: ________% - Dos: _______ % - Tres: _______ % - Cuatro y más: ________%

Comportamientos indicadores en la comunidad

Que falta por hacer ó que se debe hacer

Ideas de proyectos planteadas

Departamento: Copán, Municipio: ___________ Aldea o caserío: __________ Barrio o Colonia: ____________Fecha:___/___/____

Eje Temático: Participación

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I –8) Determinación de ideas de proyectos en el marco de los ODM y la ERP

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

85

(Formato I – 7) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO

Diagnóstico situación actual del territorio y propuestas para su ordenamiento

PROPUESTAS PARA SU ORDENAMIENTO

1. Situación sobre los límites de la comunidad y sus conflictos

TEMAS DE ANÁLISIS EN EL TERRITORIO

86

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

TEMAS DE ANÁLISIS EN EL TERRITORIO

PROPUESTAS PARA SU ORDENAMIENTO

2. Situación sobre las fuentes de agua (nacimientos, bocatomas, condiciones de uso)

Diagnóstico situación actual del territorio y propuestas para su ordenamiento

(Formato I – 7) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

87

(Formato I – 7) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO

Diagnóstico situación actual del territorio y propuestas para su ordenamiento

PROPUESTAS PARA SU ORDENAMIENTO

3. Situación sobre las quebradas y ríos (Quebradas permanentes, quebradas de invierno) TEMAS DE ANÁLISIS EN EL TERRITORIO

88

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

TEMAS DE ANÁLISIS EN EL TERRITORIO

PROPUESTAS PARA SU ORDENAMIENTO

4. Situación de las zonas productoras de agua (microcuencas) (Uso actual y Potencial)

Diagnóstico situación actual del territorio y propuestas para su ordenamiento

(Formato I – 7) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

89

(Formato I – 7) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO

Diagnóstico situación actual del territorio y propuestas para su ordenamiento

PROPUESTAS PARA SU ORDENAMIENTO

5. Situación sobre los bosques (bosque existente (reserva), zona protegida, astilleros)

TEMAS DE ANÁLISIS EN EL TERRITORIO

90

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

TEMAS DE ANÁLISIS EN EL TERRITORIO

PROPUESTAS PARA SU ORDENAMIENTO

6. Situación de las vías de comunicación (primaria, secundaria, terciaria, caminos de herradura, proyección futura)

Diagnóstico situación actual del territorio y propuestas para su ordenamiento

(Formato I – 7) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

91

(Formato I – 7) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO

Diagnóstico situación actual del territorio y propuestas para su ordenamiento

PROPUESTAS PARA SU ORDENAMIENTO

7. Situación zonas vulnerables (inundaciones, deslizamientos, incendios, riesgo: edificaciones, sustancias tóxicas, disposición de basura, etc.) TEMAS DE ANÁLISIS EN EL TERRITORIO

92

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

TEMAS DE ANÁLISIS EN EL TERRITORIO

PROPUESTAS PARA SU ORDENAMIENTO

8. Situación sobre la tenencia de la tierra (nacional, ejidal, privada, comunal / recuperación y legalización de la no privada)

Diagnóstico situación actual del territorio y propuestas para su ordenamiento

(Formato I – 7) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

93

(Formato I – 7) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO

Diagnóstico situación actual del territorio y propuestas para su ordenamiento

PROPUESTAS PARA SU ORDENAMIENTO

9. Situación de las áreas relevantes de uso específico (represas, minas, zonas turísticas, etc.) TEMAS DE ANÁLISIS EN EL TERRITORIO

94

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

TEMAS DE ANÁLISIS EN EL TERRITORIO

PROPUESTAS PARA SU ORDENAMIENTO

10. Situación de los servicios básicos en cobertura y ubicación (educación, salud, agua, alcantarillado, electricidad, teléfono, transporte, infraestructura social)

Diagnóstico situación actual del territorio y propuestas para su ordenamiento

(Formato I – 7) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

95

(Formato I – 7) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO

Diagnóstico situación actual del territorio y propuestas para su ordenamiento

PROPUESTAS PARA SU ORDENAMIENTO

11. Situación de los asentamiento humanos (zona urbana, caseríos, viviendas, infraestructura) TEMAS DE ANÁLISIS EN EL TERRITORIO

96

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

TEMAS DE ANÁLISIS EN EL TERRITORIO

PROPUESTAS PARA SU ORDENAMIENTO

12. Biodiversidad existente (Flora: maderable, frutales, medicinal, ornamental; Fauna: )

Diagnóstico situación actual del territorio y propuestas para su ordenamiento

(Formato I – 7) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

97

(Formato I – 7) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO

Diagnóstico situación actual del territorio y propuestas para su ordenamiento

PROPUESTAS PARA SU ORDENAMIENTO

13. Situación de la actividad productiva (agrícola, pecuaria, forestal, agroindustrial, industrial, etc.)

TEMAS DE ANÁLISIS EN EL TERRITORIO

98

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

Tipo de Empresa

Cantidad

Rubro económico Micro

Pequeña

Grande

Tamaño de la empresa

Ind/ Fam

Sociedad

Tipo de empresa

Departamento: Copán, Municipio: ______________ Aldea o caserío: _____________ Barrio o Colonia: _____________ Fecha: ___/___/____

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 6) Empresas no agrícolas existentes en la comunidad en los siguientes rubros: Comerciales, Industriales y de Servicios

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

99

No

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 5)

Actividades productivas: Agrícolas, Ganaderas, Forestal y Agroindustrial, existentes en la comunidad

Alto

Nivel productivo Medio

# aproximado familias involucradas

Departamento: Copán, Municipio: ______________ Aldea o caserío: _____________ Barrio o Colonia: _________ Fecha:___/___/____

Rubros

Bajo

100

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

No.

Zona # 1 Nombre y tipo de comunidad

Zona # 2 Nombre y tipo de comunidad

Zona # 3 Nombre y tipo de comunidad

Zona # 4 Nombre y tipo de comunidad

Departamento ____________ Municipio _____________ Aldea o caserío: ______________ Barrio o Colonia: _________ Fecha ___/___/___

(Formato I – 4) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO ZONIFICACION MUNICIPAL

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

101

(Formato I –3) CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO REGISTRO DE ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES QUE OPERAN EN LA COMUNIDAD

Tipo de actividad / servicios

Nombre Representante

Dirección sede principal

Teléfono

Departamento: ______________ Municipio: ___________________ Aldea o caserío: ______________ Barrio o Colonia: __________________ Fecha: ___/___/____

No.

Organización / Institución Organizaciones:

Instituciones:

102

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

I. Etapa preparatoria 1. Identificar y organizar equipo comunitario / Preparar listado de Listado líderes y representantes de organizaciones y levantar cuadros de información secundaria 2. Identificar local para las jornadas de la Asamblea Local 3. Arreglo del local Local Arreglado 4. Preparar notas de invitación a los líderes de las organizaciones Notas 5. Entregar notas según listados por el equipo de líderes Visitas 6. Obtención de apoyo para merienda de las jornadas Merienda 7. Elaborar mapa zonal – comunidad Mapa papelógrafo 8. Preparación y elaboración del fin y objetivos en papelógrafo Fin y objetivo 9. Transcribir los ejes temáticos y variables en papelógrafo Ejes 10. Trabajar cuadro de indicadores de la comunidad Cuadro completo 11. Transcribir los indicadores del municipio y comunidad en papelógrafo Indicadores 12. Elaborar los O.D.M. y E.R.P. en papelógrafo ODM, ERP 13. Transcribir la agenda del proceso en papelógrafo Agenda 14. Fotocopia de cuadros que se utilizaran en las jornadas Instrumentos 15. Elaborar rótulos para invitar a la comunidad Rótulos 16. Invitar representantes de instituciones para que apoyen Invitaciones proceso II. Etapa de jornadas en Asamblea para la elaboración del PDC 17. Inscripción de los participantes Listados 18. Inauguración del proceso Maestro Ceremonia

Inicio

Término

Modelo de Plan de Trabajo para Elaboración del PDC Unidad de Programación Actividades por etapas Medida Fecha Fecha

Consejo Intermunicipal Higuito (Formato I-2) Proyecto FOCAL / JICA - FHIS

RESPONSABLE

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

103

19. Explicación del fin y objetivos del trabajo 20. Explicación del plan de trabajo 21. Brindar charla sobre los O.D.M. y ERP 22. Brindar charlas sobre indicadores del municipio y comunidad 23. Validar listado de organizaciones e instituciones de la comunidad 24. Someter el mapa zonal a la asamblea a discusión 25. Dar a conocer los ejes temáticos y ampliarlos con comunidad si es necesario 26. Validar información actividades productivas de la comunidad 27. Identificación de las empresas no agrícolas: comerciales, industriales y de servicios, existentes en la comunidad 28. Análisis mínimo situacional y propuestas para el ordenamiento del territorio comunitario 29. Determinación ideas de proyectos en el marco de ODM y ERP 30. Análisis otros problemas y alternativas como ideas de proyectos 31. Determinación de potencialidades productivas e ideas de proy. 32. Priorización de las ideas de proyectos por eje temático 33. Construcción de antecedentes históricos de la comunidad 34. Nombramiento de los representantes ante el Consejo Zonal III. Etapa de consolidación del PDC 35. Consolidar la programación del PDC 36. Preparar los costos y financiamiento del PDC 37. Redacción mínima del Plan 38. Consolidación del listado de los participantes 39. Socialización del PDC

Charla Charla Charla Charla Lluvia ideas en plenaria Lluvia ideas Charla Cuadro Cuadro Instrumentos Trabajo grupos Trabajo grupos Trabajo grupos Trabajo grupos Plenaria Plenaria Trabajo del equipo Trabajo del equipo Trabajo del equipo Trabajo del equipo Trabajo del equipo

104

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

No.

NOMBRE

ORGANIZACIÓN QUE REPRESENTA

IDENTIDAD

JORNADAS PARTICIPÓ

FIRMA

Departamento: ______________ Municipio: ___________________ Aldea o caserío: ____________ Barrio o Colonia: ________________ Fecha: ___/___/____

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 1) Lista de participantes jornada preparación del Plan de Desarrollo Comunitario

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

105

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 1) Lista de participantes jornada preparación del Plan de Desarrollo Comunitario

NOMBRE

ORGANIZACIÓN QUE REPRESENTA

IDENTIDAD

JORNADAS PARTICIPÓ

FIRMA

Departamento: ______________ Municipio: ___________________ Aldea o caserío: ____________ Barrio o Colonia: ________________ Fecha: ___/___/____ No. 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

106

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

38

37

36

35

34

33

32

31

30

29

28

27

No.

NOMBRE

ORGANIZACIÓN QUE REPRESENTA

IDENTIDAD

JORNADAS PARTICIPÓ

FIRMA

Departamento: ______________ Municipio: ___________________ Aldea o caserío: ____________ Barrio o Colonia: ________________ Fecha: ___/___/____

CONSEJO INTERMUNICIPAL HIGUITO (Formato I – 1) Lista de participantes jornada preparación del Plan de Desarrollo Comunitario

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PDC

107

PDC

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

Anexo # A Municipio de _____________________________ Comunidad:_________________ Indicadores socioeconómicos de la comunidad vs. municipio y Medición Impacto de PDC Indicadores de línea de base Población total Población femenina Población masculina Densidad poblacional Promedio de personas por vivienda Población menor de 1 año Población ubicada en el rango de 1 a 4 años Población ubicada en el rango de 5 a 12 años Población ubicada en el rango de 13 a 18 años Población ubicada en el rango de 19 a 30 años Población ubicada en el rango de 31 a 50 años Población ubicada en el rango de 51 a 64 años Población ubicada en el rango de 65 años y más Población en edad de trabajar (PET) Población económicamente activa (PEA) Población económicamente activa (PEA) ocupada Población económicamente activa (PEA) desocupada Población económicamente inactiva # promedio de hogares con ingresos diario per cápita menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros) # hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3 tiempos # familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2 tiempos # familias que los ingresos les ajusta para alimentarse solo 1 tiempo # familias que reciben remesas # familias que trabajan por cuenta propia la tierra # familias trabajan tierra totalmente pagada # familias trabajan en tierra alquilada y prestada # familias que producen alimentos # viviendas donde trabaja una persona por familia # viviendas donde trabajan dos persona por familia # de niños en edad de estudiar # de niños en edad escolar que actualmente estudian Niños en edad escolar que actualmente no estudian # de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) # de niños que están estudiando preescolar # de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años)

108

Comunidad

Cant.

%

Municipio Impacto PDC 20__ 20__ Cant. % Cant. %

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

Indicadores de línea de base # de niños que estudian primaria Población que representa fuerza de trabajo emergente (13 a 18 años) Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13 a 18 años) # de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) # de niños que actualmente cursan plan básico

Comunidad

Cant.

%

PDC Municipio Impacto PDC 20__ 20__ Cant. % Cant. %

# de hombres en edad de trabajar # de mujeres en edad de trabajar % de mujeres que trabajan remuneradamente (ocupación) % de hombres que trabajan remuneradamente (ocupación) # de madres solteras/ hogares # de niños menores o iguales a 4 años # de niños muertos menores de 4 años en el 2005 Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años Total de niños / niñas nacidos en el 2005 % de partos atendidos por enfermeras % de partos atendidos por parteras % de partos atendidos por médicos Tasa de desnutrición menores de 5 años # de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005 Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos # de personas se enfermaron de paludismo durante el 2005 # de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 # de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 # de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 # de personas se enfermaron de chagas durante el 2005 # de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 # de niños con discapacidad # de viviendas con servicio de agua domiciliar con acueducto # de personas con acceso a eliminación de excretas # de viviendas con servicio de alcantarillado # de viviendas con letrinas # de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar # de viviendas # de viviendas desocupadas # de viviendas ocupadas # de familias con vivienda propia totalmente pagada # de familias con vivienda propia pagando # de familias alquilando vivienda

109

PDC

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

Indicadores de línea de base # de viviendas desocupadas # de viviendas ocupadas # de familias con vivienda propia totalmente pagada # de familias con vivienda propia pagando # de familias alquilando vivienda # de familias con vivienda cedida o prestada # de viviendas en buenas condiciones # de viviendas en regulares condiciones # de viviendas en malas condiciones # de viviendas que no tienen repello # de viviendas tienen piso de tierra # de viviendas sin cielo falso # de viviendas con techo en mal estado # de viviendas con una pieza # de viviendas con dos piezas # de viviendas con tres piezas # de viviendas sin baño # de viviendas con una familia # de viviendas utiliza electricidad para cocinar # de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar # de viviendas utiliza kerosén para cocinar # de viviendas utiliza leña para cocinar # de viviendas que tienen una pieza como dormitorio # de hogares donde los hombres participan en organizaciones (mayor 18) # de hogares donde las mujeres participan en organizaciones (mayor 18)

110

Comunidad

Cant.

%

Municipio Impacto PDC 20__ 20__ Cant. % Cant. %

PDC

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

Anexo # B Frecuencia Simple de la Boleta Levantada en la Comunidad Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) Consejo Intermunicipal Higuito Encuesta Socioeconómica para Establecer Líneas de Base a Nivel Comunitario (en el marco de los ODM y la ERP)

DATOS GENERALES Municipio : ___________________

Fecha: ______________________

Aldea : _____________________ Viviendas: ___________________

No. de personas que viven en la comunidad: ______________

11. Clasificación de personas por rangos de edades y sexo 226 No.

Rangos de Edades

1

Menores de 1 año

2

De 1 a 4 años

3

De 5 a 6 años

4

De 7 a 12 años

5

De 13 a 15 años

6

De 16 a 18 años

7

De 19 a 25 años

8

De 26 a 30 años

9

De 31 a 40 años

10

De 41 a 50 años

11

De 51 a 64 años

12

De 65 años y mas

No. de Personas

Sexo F

M

Sabe Leer y Escribir

12. Cuántas madres solteras hay : _________ % 13. Cuántos niños (a) nacieron durante 20____: _______ % 14. Quien atendió el parto 1. Enfermera 2. Partera 3. Médico 4. Ella sola 5. El marido

_________ % _________ % _________ % _________ _________

15. Hubo alguna muerte materna durante el parto o post parto en el 20____ (hogares) 1. Si__________ %

2. No___________ %

16. Se murió un niño (a) menor de 5 años en el 20____

1. Si__________ %

2. No___________ %

17. Se manifestaron en algún miembro de su familia las siguien tes enfermedades, durante el 20____ No.

Tipo de enfermedad

Se manifestó

Si 1

Infecciones respiratorias agudas

2

Dengue clásico

3

Paludismo

4

Dengue hemorrágico

5

Chagas

6

Alcoholismo

7

Discapacidad en Niños(1-18 años)

8

Tuberculosis

9

Cáncer

10

Diarreas

11

De la Piel

12

Otros:

%

En cuántos miembros

Cant

%

111

PDC

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

18. En la casa que habita existen los siguientes servicios públicos: No.

Servicios Públicos

Los reciben Cant

1

Agua domiciliar con manguera

2

Agua domiciliar acueducto

3

Agua llave pública o Pozo

3

Alcantarillado

4

Letrina

5

Usa la letrina

5

Recolección de basura

6

Aseo de calles

7

Energía eléctrica domiciliar

%

Días a la semana reciben servicios

Dominio Pleno: Útil

% % %

Cuatro Cinco Seis y más

27. ¿Frecuentemente que utilizan par cocinar? % 1. Electricidad % 2. Gas volátil % 3. Gas (kerosén) % 4. Leña

112

)

Grado que actualmente cursan o cursaron F

Pre Escolar

Primer Grado

Segundo Grado

Tercer Grado

Interno %

26. Material de construcción de las Paredes % 1. Adobe % 2. Bloque/Ladrillo % 3 Bahareque 1. Adobe

28. Situación educativa actual , e igualdad entre lo sexos, de los niños en edad escolar (de 5 a 18 años: Sexo

% % %

% Externo % % % % %

1. No tiene repello 2. Piso de tierra 3. Falta de cielo falso 4. Techo en mal estado 2. Piso de tierra

% %

21. ¿Cuántas piezas tiene esta vivienda? (cuente la cocina pero no el baño )

M

% %

Tres Cuatro

25. Cuales son los problemas principales de la vivienda

% % %

% % %

% %

Uno Dos

20. Condiciones de la vivienda ( Apreciación de encuestador)

Una Dos Tres

% %

Dos Tres

24. ¿Cuántas familias viven en esta casa: ? % Una Tres % Dos Cuatro Cinco

% % % %

1. Buena 2. Regular 3. Mala

% %

23. Cuantas piezas se utilizan como dormitorio

19. Tenencia de la vivienda Propia pagada Propia pagando Alquilada Prestada

22. Cuántos baños tiene No tiene baño Uno

Cuarto Quinto Grado Grado

Sexto Grado

Básico

Estudia ahora Diver

Ninguno

Si

No

PDC

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

PEA OCUPADA Y DESOCUPADA Si

%

No

Ingresos mensuales (Lps) % Ingreso Menos de 1,000 Ingreso entre Lps. 1,001 a 2,000

%

Ingreso entre Lps. 2,001 a 4,000

%

Ingreso entre Lps. 4,001 a 8,000

%

Ingreso entre Lps. 8,001 a 12,000

%

30 Alguien de la familia ha obtenido algún tipo de préstamo 1. Si % % 2. No Numero de Miembros:

Uno Dos Tres Cuatro

Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis

32. Recibe remesas 1. Si 2. No

36. Trabaja por cuenta propia la tierra alguien en la familia 1. Si % % 2. No Cuantos Uno Dos Tres Cuatro Cinco

% % % %

31. Ha emigrado algún miembro de su familia 1. Si % % 2. No Numero Miembros:

%

37. Tipo de tenencia de la tierra % 1. Propia pagada 2. Propia pagando 3. Alquilada 4. Prestada 5. En litigio 6. No tiene

% % % % % %

% % % % %

% % % % %

Dominio Pleno: Útil:

38. Se producen alimentos en la familia % 1. Si 2. No

% %

% %

%

39. Produce suficientes alimentos para autoconsumo % % 1. Si 2. No

34. Cuántos son los ingresos mensuales familiares Rangos (Lps.)

Hogares

%

< de 1,000.00 1,001 - 2,000 2,001 - 4,000 4,001 - 8,000 8,001 - 12,000 12,001 - 20,000

40. De los alimentos que producen obtienen excedentes para la venta % % 1. Si 2. No 41. Cuantos hombres de la familia participan en organizaciones % Ninguno % Uno % Dos % Tres

20,001 - 30,000 30,001—50,000

35. Los ingresos familiares ajustan para alimentarse los % 1. 3 tiempos % 2. 2 tiempos % 3. 1 tiempo

42. Cuantos mujeres de la familia participan en organizaciones % Ninguno % Uno % Dos % Tres % Cuatro y mas

113

PDC

MATERIAL E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PDC

Cuadros de Profesiones u Oficios y Ocupaciones PROFESIONES U OFICIOS

Frec.

%

OCUPACIONES

Perito Mercantil Maestro Primaria Maestro Secundaria Promotor Social Bachiller en Salud Enfermera Estudiante Sastre Oficios Domesticos Ganadero Vigilante Carpintero Chofer Ayudante Albañil Albañil Labrador-Agricultor Jornalero Modista Estilista Jubilados Incapacitado Pastor Evangelico Comerciante menor Cohetera Mecanico Bachiller Ciencias Bach. Mercadotecnia

Perito Mercantil Maestro Primaria Maestro Secundaria Bachiller en Salud Enfermera Estudiante Sastre Oficios Domesticos Ama de Casa Ganadero Vigilante Purera Carpintero Ordeñador Chofer Ayudante Albañil Albañil Labrador-Agricultor Jornalero Modista Estilista Jubilados Incapacitado Agente Postal Pastor Evangelico Comerciante menor Cohetera Lavadores/Planchadores Empleada Domestica Niñera

Total

Total

NOTA: A cada cuadro se le agregran las profesiones, oficios y ocupaciones que identifican en el levantamiento de línea de base en la comunidad.

114

Frec.

%

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.